INFORME FINAL O REPOSITORIO

Anuncio
Registro del bruxismo nocturno pre y post colocación de un
desprogramador oclusal utilizando polisomnografía
(INFORME FINAL O REPOSITORIO).
David Martínez Quintero, Leidy Johanna Urbano Montoya, Francia Restrepo Mejía
Resumen
Planteamiento del problema:
¿Qué cambios se producen en el registro del bruxismo nocturno después de la
colocación
de
un
desprogramador
anterior,
utilizando
como
medida
la
polisomongrafía?
El bruxismo es un habito oral que consiste en el rechinamiento, frotamiento o apretamiento
de los dientes de manera rítmica, involuntaria o espasmódica, con excepción de los
movimientos masticatorios de la mandíbula que puede conducir a trauma oclusal.1
El bruxismo nocturno se define como una actividad motora orofacial durante el sueño
caracterizada por contracciones fásicas y tónicas de los músculos elevadores
mandibulares.2 El bruxismo es considerado como la combinación de apretamiento
parafuncional y la actividad de rechinar los dientes, ejercidos tanto durante el sueño como
en vigilia. Ambos fenómenos no están suficientemente diferenciados en la mayoría de
artículos científicos.3
El bruxismo del sueño se caracteriza por varios signos y síntomas. Entre los signos se
encuentran: desgaste dentario anormal, dientes fracturados, depresión en la lengua,
observación poligráfica de actividad muscular de la mandíbula con sonidos de rechinado de
dientes audibles, hipertrofia muscular del masetero, dolor facial, hipersensibilidad de la
articulación temporomandibular o dolor a la palpación digital, reducción del flujo salival,
mordedura de labios o mejillas. Los síntomas incluyen: sonidos de rechinado de dientes
durante el sueño indicados por la pareja del paciente, malestar muscular en la mandíbula
con o sin dolor, cefalea, hipersensibilidad de dientes, estrés y ansiedad 4
Existe una controversia respecto a las fases del sueño durante las cuales se da el bruxismo.
Algunos estudios sugieren que principalmente tiene lugar durante la fase REM, mientras que
otros sugieren que el bruxismo nunca aparece durante el sueño REM. Aún hay otros estudio
que indican que tienen lugar episodios de bruxismo durante el sueño REM y durante el
sueño no REM, aunque la mayoría, según parece, se asocian con las fases 1 y 2 del sueño
NO REM poco profundo. Los episodios de bruxismo se asocian con un paso de un sueño
más profundo a uno menos profundo. Así pues, este y otros estudios han indicado que el
bruxismo puede estar estrechamente asociado con las fases de despertar del sueño. Según
algunos autores, la privación de las etapas 3 y 4 del sueño NO REM, en individuos sanos,
no interactúa con la actividad EMG del masétero o dolor muscular al amanecer5.
En el protocolo de control del bruxismo se utiliza la colocación de un desprogramador de los
músculos orofaciales, que consiste en un aparato confeccionado en acrílico que se coloca
en la zona de los 2 dientes centrales superiores, El desprogramador anterior usa un diseño
que ha sido reportado con éxito en la relajación de los músculos y en el control del dolor
miofacial.6 Este contacto anterior permite la
des oclusión posterior y las trayectorias
protrusivas y de lateralidad, puesto que con él se aumenta la dimensión vertical.
Justificación
Esta investigación pretende determinar los cambios que se producen en el registro del
bruxismo después de la colocación de un deprogramador anterior, utilizando como medio la
polisomnografía.
Referente Teórico
El bruxismo diurno es el hábito de apretar los dientes durante el día, especialmente en
situaciones de tensión emocional. Es muy nocivo para las estructuras musculares y suele
provocar contracturas y dolor muscular.7
El bruxismo durante el sueño se define como un contacto dental para-funcional continuo,
de etiología desconocida 8.Las investigaciones han sugerido que los factores psicológicos,
dentales y sistémicos juegan un rol importante en esta alteración, pero la importancia
relativa de estas variables sigue sin estar clara, mientras que la importancia de los factores
anatómicos y oclusales
explican la etiología y la manifestación de los desordenes
temporomandibulares, en general, y del bruxismo en particular9, hay evidencia que sugiere
que las conductas del bruxismo durante el sueño son una alteración mediada
centralmente10.
El bruxismo severo durante el sueño, también puede dar lugar a la interrupción del sueño,
con implicaciones no solo para el paciente, sino también para su compañero de cama,
porque los sonidos causados por la fricción de los dientes son generalmente muy fuertes,
molestos y desagradables.11
Algunas investigaciones, han demostrado que variables psicológicas tales como la ansiedad,
la hostilidad y las reacciones
frustrantes se correlacionan significativamente con el
comportamiento bruxómano,12 otros investigadores sugieren que los bruxómanos algunas
veces son pacientes normales sin altos niveles de ansiedad hostilidad o frustración13. El
estrés emocional es uno de los factores comunes que a menudo han venido vinculándose
con un incremento del comportamiento bruxomano14.
Hasta ahora, las actividades repetitivas o micro traumatismos, como el bruxismo del sueño
se consideran importantes factores en la aparición y perpetuación del dolor en los
desórdenes temporomandibulares, alternativamente, la fatiga muscular es considerada
como una de las causas del dolor asociado a estos desordenes.15
Aunque diversos estudios han examinado la asociación entre los síntomas de bruxismo y los
desórdenes temporomandibulares, los resultados no son concluyentes y su relación todavía
está lejos de ser explicada. Se ha sugerido que el bruxismo es una causa o un factor de
riesgo, del dolor miofacial de los músculos masticatorios. El dolor asociado con bruxismo no
es un hallazgo obligatorio, muchos sujetos que muestran bruxismo nocturno no tienen dolor
muscular masticatorio. Esto implica que el grado de especificidad de la asociación entre
bruxismo y desórdenes temporomandibulares es bajo, lo que reduce la probabilidad de
establecer una relación de causa-efecto válida.16
Los episodios de bruxismo se asocian con un paso de un sueño más profundo a uno menos
profundo.17 Así pues, este y otros estudios han indicado que el bruxismo puede estar
estrechamente asociado con las fases de despertar del sueño. Según algunos autores, la
privación de las etapas 3 y 4 del sueño NO REM, en individuos sanos, no interactúa con la
actividad EMG del masétero o dolor muscular al amanecer.18
La FASE NO REM: Se divide en 4 fases:
Fase I: es la fase de sueño ligero, aquella en la que aún se percibe la mayoría de estímulos
que suceden al alrededor (auditivos y táctiles). El sueño en fase I es poco o nada reparador.
En la fase I de sueño la actividad cerebral combina el patrón alfa con la theta de baja
amplitud. El tono muscular está disminuido en relación a la vigilia y aparecen movimientos
oculares lentos.
Fase II: en esta fase se produce un bloqueo de los 'inputs' sensoriales a nivel de tálamo, es
decir, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. Este
bloqueo comporta una desconexión del entorno, lo que facilita la conducta de dormir. El
sueño de fase II es parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para
descansar
completamente.
En
la
fase
II
de
sueño,
la
actividad
cerebral
es
predominantemente theta, aunque aparecen algunas salvas de ondas delta. Son
característicos de esta fase los husos de sueño (salvas de 0.5 a 2 segundos de actividad
beta de 12 a 14 ciclos por segundo) y los complejos K (ondas bifásicas de gran amplitud). El
tono muscular es menor que en fase I, y desaparecen los movimientos oculares.
Fase III: el bloqueo sensorial se intensifica en relación a la fase II, lo que indica una mayor
profundidad de sueño. Si se despierta en esta fase, se percibe confusión y desorientación
(en fase IV sucede lo mismo pero aún con mayor intensidad). El sueño de fase III es
esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente. En esta fase, la actividad
cerebral es preferentemente delta, aunque con presencia de actividad theta. El tono
muscular es aún más reducido que en fase II, y tampoco hay movimientos oculares.
Fase IV: es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más
lenta (predominio de actividad delta). Al igual que la fase III, es un período esencial para la
restauración física y sobretodo psíquica del organismo (déficits de fase III y IV provocan
somnolencia diurna). En esta fase, el tono muscular está muy reducido. Aunque no es la
fase típica de los sueños, en algunas ocasiones pueden aparecer. Los sueños de fase IV
son en forma de imágenes, luces, figuras, y nunca en forma de historia. Por último,
comentar que la fase IV es la fase en la que se manifiestan alteraciones tan conocidas como
el sonambulismo o los terrores nocturnos.
Fase REM: es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de
narración. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida, mayoritariamente theta de
baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El tono muscular es nulo (atonía muscular o
parálisis), lo que impide que representemos aquello que se sueña. Las alteraciones más
típicas de esta fase son las pesadillas, el sueño REM sin atonía y la parálisis de sueño.19
20
Los estudios del sueño también revelan que el número y la duración de los episodios
durante el sueño es muy variable, no sólo en distintas personas, sino también en un mismo
individuo.21 Clarke y col, descubrieron que los episodios de bruxismo se daban en un
término medio de tan solo cinco veces durante un periodo de sueño, con una duración
media de unos 8 segundos por episodio.22
Se ha demostrado en estudios EMG que el bruxismo es predominantemente asociado
con etapas del sueño y la etapa 2 del sueño REM.23
Para el estudio del bruxismo nocturno se ha planteado el uso de la polisomnografía. La
polisomnografía se dedica a la grabación de varios parámetros durante el sueño. Varios
parámetros fisiológicos cambian con la fase del sueño, incluyendo los siguientes: frecuencia
cardíaca, la función respiratoria y la función renal.24
Está indicada en trastornos respiratorios del sueño, narcolepsia, parasomnias y trastornos
del sueño relacionados con crisis convulsivas, síndrome de piernas inquietas, trastornos de
movimientos periódicos de piernas, depresión con insomnio y trastornos del ritmo cardiaco.25
El termino polisomnografia es utilizado para describir un procedimiento en el que se registra
en forma simultánea, diferentes variables neurofisiológicas durante el sueño. Estas variables
incluyen.
EEG
(electroencefalograma),
(EOG)
electrooculograma
y
EMG
sub)
electromiografía de superficie de los músculos del mentón. Estos representan la definición
actual del estado de sueño-vigilia.
26
En los adultos el sueño se divide en dos tipos
principales que ocurren en 3 a 6 ciclos en un intervalo de 60 a 90 minutos. El sueño no
REM es llamado el sueño silencioso que incluye el sueño ligero fase 1 y 2 y el sueño
profundo fase 3 y 4 o sueño delta y el sueño REM llamado sueño activo o sueño paradójico,
en el sueño no REM el primer tercio del periodo del sueño, se caracteriza por un predominio
de sueño profundo, mientras que el sueño REM domina los últimos periodos hacia la
mañana.27
Los parámetros adicionales se centran en
la respiración, la circulación, el
movimiento, y en ocasiones otros sistemas. La importancia del EEG en la determinación de
la etapa del sueño se basa en el reconocimiento de determinadas figuras de EEG que se
ha utilizado como un marcador de la actividad cerebral28.En el adulto despierto, los campos
EEG típicamente se encuentran en el rango de amplitud de 10 a 50 MV y el rango de
frecuencia de 8 a 13 Hz. durante la vigilia en reposo, el ritmo dominante posterior es la
forma de onda predominante en la región occipital, sin embargo, esta forma de onda se
atenúa con el inicio de la apertura del sueño y los ojos,29 La actividad de fondo predominante
durante la vigilia es la actividad o ritmo alfa, la actividad alfa se presenta con predominio
sobre las regiones posteriores cuando los ojos permanecen cerrados y el paciente esta
relajado frecuentemente la actividad alfa presenta un voltaje mayor sobre las regiones
derechas. La actividad alfa se bloquea o desaparece con la apertura ocular, el ritmo alfa se
presenta en el 90% de la población en general.30 Se recomienda colocar los electrodos de
10 mm de copas de oro que estén bien adheridos al cuero cabelludo colocados con pasta
para mantener la impedancia de <5 Kohm durante toda la noche. La piel se debe limpiar
para eliminar los aceites o células muertas de la piel, y agregar gel conductor para promover
una conexión eléctrica adecuada. Los electrodos deben colocarse de acuerdo con el
sistema internacional 10-20 electrodos para el sueño,31 el sistema utiliza una división 20 a
10 del 10% y 20% de las distancias entre las primeras cuatro puntos de referencia de la
cuadriculas de la base del cráneo (es decir, nasiun, inion y cada canal auditivo) para crear
una cuadrícula. Esto permite que las variaciones en la forma del cráneo
promueva la
colocación en las regiones cerebrales similares entre los individuos. Los electrodos son
etiquetados por letras y números. Las letras son asignados de acuerdo a la zona cerebral
subyacente, mientras que los números son designados para indicar el lado derecho del
cráneo y son más grandes y están más lejos de la línea media. Según lo recomendado por
el AASM (manual de técnicas estandarizadas de terminología, y el sistema de puntuación
para las fases de sueño de los seres humanos), los campos eléctricos a través de estos
electrodos se amplifica y se convierte en señal digital de la muestra a 500 Hz (mínimo, 200
Hz) con una longitud de registro de 12 a 16 bits.32 EOG ayuda a los movimientos del ojo
para determinar la continuidad de la vigilia al sueño ligero y son señas de identidad de
REMs en REM del sueño.33 El ojo es un dipolo eléctrico único con una fuerte carga positiva
en la córnea y una carga de menor importancia negativa en la retina. Los electrodos pueden
ser colocados en la parte externa de cada canto externo, el canto externo izquierdo va
ubicado 1 cm por debajo de la línea media horizontal, y el canto externo derecho va ubicado
a un 1 cm por encima de la línea media horizontal y hace referencia a un electrodo
mastoides, esto proporciona la detección relativamente sencilla y la identificación de los
movimientos oculares verticales y laterales en formas de onda de fase o polaridad opuesta,
Los movimientos oculares son designados como rápidos o lentos. Aunque no hay estudios
claros, han delineado REM de movimientos oculares lentos en el sueño, <500 ms desde el
inicio de la desviación al pico inicial se utiliza como estándar para definir REM.
EMGsub el tono muscular proporciona apoyo adicional para determinar la fase del sueño. La
aplicación más importante es distinguir la vigilia del sueño REM. El tono muscular disminuye
gradualmente con la profundidad del sueño en el sueño NREM, pero la mayoría de los
músculos esqueléticos son atónicos durante el sueño REM. El tono muscular se mide en
función de los campos eléctricos generados por la despolarización de la membrana de las
fibras musculares sub mentonianas y es reconocido como una actividad de> 30 Hz. El
EMGsub es registrado por electrodos de superficie a 2 cm por debajo del borde inferior de la
mandíbula y 2 cm a la derecha y a la izquierda de la línea media. Estos electrodos hace
referencia a un electrodo colocado en la línea media de 1 cm por encima del borde inferior
de la mandíbula.Los electrodos se pueden unir con pasta y asegurado con cinta adhesiva.
La frecuencia de muestreo debe ser de 500 Hz con un ancho de banda de visualización de
10 a 100 Hz. La etapa de vigilia es determinada por la presencia de un ritmo dominante
posterior, REM, y la continuidad del tono muscular. La primera etapa del sueño NREM
asocia con una pérdida del ritmo dominante posterior y una disminución general de la
frecuencia. La etapa 2 del sueño NREM se caracteriza por husos de sueño complejos, y el
sello distintivo de la etapa 3 del sueño NREM es un ancho de banda de 0,5 a 2,0 Hz, con 75
ondas-lentas MV que ocupan al menos el 20%.34
Dentro de las alternativas de tratamiento del bruxismo está la férula estabilizadora, también
llamada de relajación muscular, la cual se prepara generalmente en el arco maxilar y
proporciona una relación oclusal óptima para el paciente, posicionando los cóndilos musculo
esqueléticamente estables, al mismo tiempo los dientes presentan un contacto uniforme y
simultaneo. El objetivo terapéutico de esta férula es eliminar toda inestabilidad ortopédica
entre la posición oclusal y articular para que deje de actuar como factor etiológico en el
trastorno temporomandibular
Se ha sugerido muchos tipos de férulas oclusales para el tratamiento de los trastornos
mandibulares
como:
La
Férula
de
repocisionadora anterior, Plano o férula
relajación
muscular
o
estabilizadora,
Férula
de mordida posterior, Férula pivotante, Férula
blanda o resiliente, Desprogramador de Neff.35
En el protocolo de control del bruxismo se utiliza la colocación de un desprogramador de los
músculos orofaciales, que consiste en un aparato confeccionado en acrílico que se coloca
en la zona de los 2 dientes centrales superiores, fue presentado por primera vez al mundo
odontológico por el Doctor Peter Neff. El desprogramador anterior usa un diseño que ha sido
reportado con éxito en la relajación de los músculos y en el control del dolor miofacial.
Este contacto anterior permite la des oclusión posterior y las trayectorias protrusivas y de
lateralidad, puesto que con él se aumenta la dimensión vertical. El desprogramador anterior
se conoce con diferentes nombres como: Placa de mordida anterior, plantilla anterior,
plantilla de Lucía y su función es desprogramar los reflejos aprendidos compensadores que
habían surgido del resultado en etapas anteriores de la vida, los contactos prematuros que
se presentaban. Estos desprogramadores son diseñados normalmente en los dientes
anteriores del maxilar superior, para ocluir con los dientes anteriores del maxilar inferior, de
igual forma se puede confeccionar con los incisivos mandibulares. La mayoría de los
desprogramadores
anteriores
están diseñados de manera que el plano oclusal
sea
perpendicular al eje longitudinal de la los dientes opuestos. El desprogramador anterior
puede establecer contacto con sólo la oposición de incisivos en un intento de minimizar la
información propioceptiva al sistema nervioso central y reducir la función muscular. En una
evaluación con un desprogamador de mordida anterior, aplicado a 230 pacientes, según
informó Christensen, el ochenta por ciento (80%) de los pacientes tratados recibieron alivio
del bruxismo
36
.Los
desprogramadores de mordida anterior se han recomendado para
reducir la secuela perjudicial del bruxismo, especialmente cuando su fin es la protección de
grandes restauraciones. Los desprogamadores de mordida anterior pueden reducir la
cantidad total de la actividad nocturna en bruxómanos al disminuir el número de eventos por
bruxismo nocturno. Un desprogramador de mordida anterior también puede reducir la
actividad muscular durante el día. Sin embargo, no se sabe en realidad si los
desprogramadores pueden absorber algunas de las tensiones transmitidas a los dientes.
37
El uso del desprogramador es una modalidad de tratamiento que ha reportado descenso en
la actividad del músculo masetero en más de 50% de los pacientes bruxomanos 38.
En cuanto a su modo de uso se sugiere que los pacientes deben ser instruidos para llevar el
desprogramador anterior, mientras duermen durante 2 semanas notándose mejoría de los
síntomas del paciente. Después de las 2 semanas se debe confeccionar una placa
neuromiorelajante en relación céntrica, en función de su respuesta al tratamiento39
Las premisas que se deben cumplir son las siguientes: a) Contacto en la posición
mandibular más retraída de los dientes anteriores centrales: Un punto por cada diente es
suficiente b) Ningún contacto de dientes posteriores, ni en la posición más retraída posible
de la mandíbula, ni en las excursiones excéntricas c) El movimiento protusivo dado
únicamente a expensas de los centrales.
Debido a que el paciente debe usar el desprogramador durante todo el día y por periodos
grandes, se presentara una presión a nivel articular que sobrecargara enormemente, y sin
tener tiempo de recuperarse. Esto llevara a que se produzca daños articulares.40
Antecedentes
Se realizo un estudio donde fueron evaluados 100 pacientes bruxomanos durante y después
del tratamiento con un electro miógrafo, en seis meses post tratamiento se realizo un
seguimiento donde se obtuvo grupos experimentales en el cual el tratamiento consistió un
biofeedback diurno y nocturno y en terapias con placas, un grupo control sin tratamiento fue
incluido donde se determino comparativamente la eficacia del tratamiento mediante análisis
de varianza, ambas medidas EMG de frecuencia de episodios de bruxismo y duración de la
actividad del bruxismo disminuyo significativamente para el biofeedback nocturno y el
tratamiento con placas pero no pero no para las masivas terapias negativas y el grupo
control sin tratamiento.
Los efectos del tratamiento en 2 semanas fueron transitorios y la actividad del bruxismo
generalmente retorna a los mismos niveles cuando el tratamiento es retirado, estos
hallazgos son consistentes con hallazgos previos de otros investigadores con respecto con
el biofeedback nocturno y las terapias con placas pero diferentes hallazgos previos para las
masivas terapias negativas.41
En una comparación del dolor, la calidad de vida de los bruxomanos y los pacientes con
dolor miofascial de los músculos masticatorios, reportan que aunque el bruxismo es una
causa del dolor miofascial de los músculos de la masticación. En este estudio se reporto el
dolor y la calidad de vida en una escala visual análoga de 100 mm y escala de 5 puntos de
categoría para una investigación de dos poblaciones, 19 pacientes bruxomanos nocturnos
quienes participaron en un estudio polisomnografico y 61 pacientes con dolor miofacial de
los músculos masticatorios sin evidencia de bruxismo quienes participaron en un control
clínico sobre la eficacia de las placas o férulas orales.
Los datos mostraron que el dolor fue más intenso en estos bruxomanos quienes reportaron
dolor entre los pacientes con dolor miofacial incluso aunque el dolor no era la queja principal
de bruxismo. Ambas condiciones reducen la calidad de vida de los pacientes, aunque los
pacientes con dolor ya sea bruxismo o dolor miofacial, aparentemente parecían ser mucho
más afectados que los bruxomanos que están libre de dolor, el hecho de que el dolor del
bruxomano fue mucho peor en la mañana sugiere que esto es posiblemente una forma de
dolor muscular
posterior al ejercicio, el dolor miofacial fue peor al terminar el día, es
probable que tenga diferente etiología. El bruxismo fue confirmado por el recorrido
polisomnografico durante dos noches consecutivas en el laboratorio de sueño usando el
criterio de la clasificación de desordenes del sueño y muestran que hay una variación con la
terapia de placas orales en horas de la mañana el dolor disminuye, aunque sigue siendo
una controversia.42
Consideraciones metodológicas relativas a la utilización de las placas
para evaluar el
bruxismo nocturno, en este estudio el propósito fue evaluar la placa como medida
dependiente de la actividad del bruxismo, se evaluaron 100 pacientes con bruxismo
nocturno, los primeros 40 pacientes usaron tanto placa como EMG, los pacientes usaron la
EMG pero sin placas, otros 40 pacientes usaron la EMG y nunca utilizaron placas, se
evaluaron 20 pacientes del grupo control en dos métodos, 10 pacientes que fueron
evaluados con la unidad de EMG y placa y otros diez con la EMG sola, los resultados
arrojan que la placa efectuó cambios en la actividad del bruxismo nocturno, y para el grupo
control
no
hubo
efectos
significativos.43
En la identificación del bruxismo del sueño con alto riesgo de dolor se evaluaron 100
pacientes que presentaban un diagnostico clínico de bruxismo nocturno y 43 pacientes del
grupo control, los participantes llenaron un cuestionario, los pacientes bruxomanos se
eligieron por medio de una historia clínica donde reportan un rechinamiento 3 noches por
semana en los últimos 6 meses según lo reporta su compañero de sueño, presencia de
desgastes, hipertrofia de los músculos maseteros, fatiga muscular y dolor en las mañanas,
el grupo control se selecciono sin usar una historia clínica previa, los pacientes fueron
estudiados en un laboratorio de sueño en 2 noches consecutivamente, fueron analizados
por medio de grabaciones con electrodos de superficie como electroencefalograma,
electrooculograma, electrocardiograma y electromigrama; las variables del bruxismo del
sueño en estos 4 grupos
revelan pocas diferencias entre los grupos, el numero de
microdespertares por hora fue marginalmente más alta en los bruxomanos seleccionados
que en los no seleccionados, pero si se presentaron diferencias en el numero de episodios
en todos los grupos.44
El bruxismo del sueño pueden dar lugar a una
variabilidad de problemas, pero su
fisiopatología no ha sido esclarecida completamente y como tal no existe un tratamiento
definitivo si no preventivo, este estudio tiene como objeto guiar a los científicos clínicos al
tratamiento más adecuado, para determinar el mejor tratamiento actual se compararon los
resultados de los estudios clínicos; concluyeron que la placa es el tratamiento de elección
ya que reduce el ruido del rechinar los dientes y protege los dientes del desgaste prematuro,
mientras que la alternativa de tratar el bruxismo con medicamentos no fue de elección ya
que proporciona
efectos adversos como dependencia limitando su uso durante largos
periodos donde se debe evaluar la eficacia y la seguridad.
Los estudios realizados en este análisis fueron diseñados para investigar la posible etiología
como también para indicar el mas valido enfoque terapéutico, los estudios con tamaño de
muestra más grande durante periodos más largos será necesario evaluar la eficacia y la
seguridad incluidos los efectos adversos
del mejor tratamiento
para reducir las
consecuencias del bruxismo. 45
Un nuevo método para el bruxismo de la posición mandibular durante el bruxismo nocturno,
la posición y las excursiones mandibulares han sido grabadas por un equipo experimental, el
equipo consiste en marcos de aleación de cromo cobalto fundido para cada arco dental
superior e inferior y dos pares de sensores magnéticos y grabaciones EMG capaz de grabar
el musculó masetero bilateral o simultáneamente, los dos ensayos fueron confirmados
durante el bruxismo del sueño. Aunque los registros de EMG para los dos pacientes
mostraron un patrón común como bruxador, los registros del sensor revelo que un paciente
era un bruxador bilateral y el otro paciente casi unilateral, los registros de la EMG mostro
que los pacientes eran bruxomanos y que el bruxismo del paciente A era más rítmico que el
bruxismo del paciente B.46
En el estudio de detección de fuerza del bruxismo por medio de un dispositivo piezoeléctrico
basado en una película de grabación en humanos dormidos, el objetivo fue evaluar la
fiabilidad y utilidad del sistema en múltiples grabaciones nocturnas realizando el contacto de
los dientes con una férula para dormir; se realizaron con 12 pacientes 6 bruxomanos y 6
controles durante 5 noches en un laboratorio de polisomnografia, se pudo observar que
todos los pacientes fueron capaces de usar el dispositivo sin ninguna dificultad considerable
en las noches, el grupo bruxador exhibieron eventos de bruxismo significativamente más
largo que el grupo control, en la NPSG un paciente revelo que cuando el electromiograma
del mùsculo masetero fue usado como un estándar tenía el (Intra-Splint Fuerza Detector
[ISFD]) se observò una sensibilidad del 0,89, el coeficiente de correlación entre la duración
de los eventos detectados por el ISFD y la EMG también fue de 0,89. Se concluye que
estos resultados sugiere que el ISFD es un sistema que puede ser utilizado fácilmente por
los pacientes y que tiene una fiabilidad razonable para la detección del bruxismo como se
refleja en el contacto de los diente
a la férula
durante el sueño, lo mismo que las
grabaciones de video y audio en un laboratorio del sueño NPSSG son necesarias para
analizar de forma contundente el contacto diente férula para observar en realidad los
eventos de bruxismo. 47
Un cambio en las condiciones oclusales tras el tratamiento con placas para el bruxismo con
y sin dolor en los músculos masticatorios el bruxismo ha sugerido como un factor indicador
en un determinado subgrupo
de trastornos temporomandibulares, sin embargo la
asociación entre el bruxismo y la ATM es poco clara, este estudio tuvo como objetivo
demostrar las diferencias en las respuestas entre el bruxismo
y un subgrupo de los
trastornos temporomandibulares para una placa de estabilización de una arcada completa
desde el punto de vista oclusal, este estudio se realizo para verificar la hipótesis nula que no
hubo diferencias entre el grupo bruxador con y sin dolor miofacial con respecto a los
cambios en las condiciones oclusales después del uso de una férula, 30 bruxomanos con
dolor miofacial y 30 sin dolor miofacial fueron los participantes y la condición oclusal fue
examinada antes y después
de la terapia con férula, la frecuencia de cambios es
significativa en el grupo bruxador con dolor miofacial con respecto al grupo contrario.48
Uso clínico en la electromiografía cualitativa en la evaluación de la función mandibular, una
guía práctica. La electromiografía tiene una larga historia de aplicación en el estudio de la
anatomía funcional de los músculos de la mandíbula, cuanto más amplio es la comprensión
de la necesidad de la electromiografía, sabiendò que es el único método fiable disponible
para la grabación de la función muscular, y puede ser la causa o el resultado de otros
factores de interés en la investigación la aplicación de la electromiografía es apropiado en
el diagnostico y el tratamiento. La electromiografía en el tratamiento de la férula oclusal se
puede utilizar de la siguiente manera, para observar el efecto inmediato de estabilidad de
las férulas oclusales en la capacidad de los músculos de la mandíbula para contraerse o
relajarse, para comparar el efecto del material duro o suave, para determinar la optima
consecuencia mialgica asociada con la colocación de una férula de nuevo; también es
valiosa la evaluación el efecto del tratamiento con férula en la mandíbula para la actividad
muscular, más específicamente la electromiografía ofrece un método preciso de evaluación
con respecto al uso de la estabilización oclusal y observar que cambios oclusales puede
ocurrir en la colocación de dichas férulas sobre la relación supra hioidea y cráneo cervical.
Esta gama de opiniones se deriva de los desafíos asociados con la evaluación de los
resultados fisiológicos después del ajuste de la oclusión de un paciente
en muchos
estudios. 49
Efecto de los estímulos eléctricos en el temporal acondicionado a la actividad
electromiografíca durante el sueño, los reflejos inhibitorios durante las contracciones
voluntarias están bien descritas, la electromiografía en los músculos durante el sueño, el
objetivo era aplicar un nuevo dispositivo inteligente de biorretroalimentacion, el uso de
pulsos eléctricos para inhibir la actividad electromiografica en el musculo temporal durante
el sueño, participaron 14 voluntarios que eran consientes de apretar la mandíbula según lo
indico su compañero de sueño, con dolor en los músculos de la mandíbula y facetas de
desgaste en los dientes, registrando la actividad electromiografica del musculo temporal
determinando el contenido de la frecuencia para el reconocimiento de patrones de una
señal eléctrica de una onda, esta se aplico atravez de electrodos.
Un objetivo clínico será a menudo para modificar o reducir el nivel de bruxismo. En efecto, el
control de la misma es el bruxismo técnicas sumamente difíciles y muchos de ellos han sido
hipnosis utilizado incluyendo, el ajuste oclusal, noche de guardia, fisioterapia y ejercicios de
relajación muscular, la acupuntura y el biofeedback ,
El tratamiento más común del
bruxismo del sueño implica protección de los dientes por placas oclusales Sin embargo,
aunque las placas oclusales minimiza el daño a los dientes,
bruxismo
en realidad no
Un estudio reciente informó que las placas oclusales
reduce la
cura el
actividad
muscular asociado con el bruxismo del sueño, pero este efecto puede ser sólo temporal.
Por lo tanto, en general hay consenso en que las placas oclusales pueden evitar aún más el
desgaste de los dientes pero no es capaz de modificar la propensión del bruxismo.50
En la evaluación clínica del bruxismo, resumen que el bruxismo es un tema clínico muy
discutido en odontología, aunque el bruxismo no es un mortal transtorno puede influir en la
calidad de vida de los pacientes, atravez de los problemas dentales tales como desgaste de
los dientes, fracturas dentales frecuentes y dolor en la región orofacial, por lo tanto varios
métodos clínicos han sido diseñados para evaluar el bruxismo; en este articulo se revisa la
evaluación del bruxismo y proporciona información sobre diversos métodos de evaluación
que están disponibles en situaciones clínicas y discute su eficacia y utilidad. Actualmente no
hay un método definitivo para evaluar el bruxismo, una posible dirección es establecer un
método que permita medir la real actividad del bruxismo directamente usando un dispositivo
que pueda aplicarse a los pacientes de forma rutinaria, la polisomnografia generalmente
incluye electroencefalograma, electrocardiograma, electromiograma
y una resistencia
termo sensible (flujo de control de aire) junto con señales simultaneas de audio y video, la
actividad del sueño del bruxismo se evalúa basándose en la actividad EMG de los músculos
masticatorios masetero y temporal debido a que la configuración del sueño del laboratorio
ofrece una muy controlada Los cambios fisiológicos relacionada con el sueño y el bruxismo
(por ejemplo micro despertar, taquicardia y el sueño en fase de cambio) también se pueden
monitorear. Por lo tanto, una estudio polisomnográfico permite multidimensional análisis de
las conductas relacionadas al sueño fisiológico y el bruxismo durante cada etapa de sueño,
estos estudios de laboratorio del sueño EMG basados en evaluaciones parece ser muy
fiable.51
Identificación de la presencia y el patrón de actividades del músculo masetero durante el
sueño mediante EMG y sistemas acelerómetro. El bruxismo del sueño se ha descrito como
una combinación de motor orofacial diferente actividades que incluyen la rechinamiento,
apretamiento, aunque la distribución exacta de las actividades Todavía queda por aclarar,
Se desarrolló un nuevo sistema para el análisis de bruxismo del sueño para examinar el
músculo actividades y patrones de movimiento mandibular durante el bruxismo del sueño. El
sistema consistía en 2 acelerómetros de eje, electroencefalografía y electromiografía.
Diecinueve voluntarios sanos fueron reclutados y seleccionados para evaluar el bruxismo
del sueño en el laboratorio del sueño. El nuevo sistema puede fácilmente distinguir los
diferentes patrones de movimiento de bruxismo la mandíbula y el movimiento del cuerpo.
Los resultados mostraron que el rechinamiento
(59,5%) era más común, seguido de
apretamiento (35,6%) sobre la base de la actividad relativa a la contracción voluntaria
máxima (% MVC), mientras que tocando era sólo (4,9%). Se concluyó que la grabación,
apretar los dientes, y los movimiento de
efectivamente diferenciados
rechinamiento
de la mandíbula puede ser
por el nuevo sistema y el bruxismo del sueño era el
52
predominantemente.
Evidencia de que el bruxismo del sueño inducido experimentalmente es una consecuencia
se la excitación transitoria, la actividad rítmica espontanea de la musculatura masticatoria
durante el sueño se produce con más frecuencia siguiéndola micro excitación en pacientes
bruxomanos y pacientes normales, se probò la hipótesis de que la excitación experimental
seria seguida de aumentar la actividad muscular masticatoria , se tomaron registros antes y
después de la estimulación sensorial para inducir la excitación experimental en 8 pacientes
con bruxismo del sueño y 8 pacientes normales. La tasa de excitación y el nivel de actividad
en reposo de los músculos maseteros durante el sueño, tanto
el tono y la frecuencia
cardiaca aumento durante la excitación experimental, el bruxismo se produjo en un 71% de
la actividad rítmica muscular, estos resultados apoyan la hipótesis de que el bruxismo del
sueño es una forma exagerada de la actividad oro motor asociada con el sueño por micro
excitación.53
Relación entre el dolor craneofacial y el bruxismo. Una visión comúnmente llevada a cabo
todavía en la literatura y en la práctica clínica es que el bruxismo es la causa dolor debido a
la sobrecarga del tejido mùsculo esquelético y dolor craneofacial, por otra parte, provoca
más bruxismo. Además, a menudo se cree que hay un gradiente de dosis-respuesta para
que se presente más bruxismo (intensidad, duración) conduce a una mayor sobrecarga
y dolor. Siempre que la existencia de técnicas eficientes para tratar el bruxismo, sería
sencillo en un sistema tan sencillo para apuntar el bruxismo como la causa de dolor y por lo
tanto tratar el dolor. Por supuesto, sistemas biológicos humanos son mucho más complejos
y por lo tanto, no es de extrañar que la relación entre el bruxismo y dolor esté lejos de ser
sencillo o incluso lineal. De hecho, existen relaciones inesperadas, que complican el
establecimiento de adecuados modelos explicativos. Parte de la razón es la complejidad del
bruxismo en sí mismo, que presenta desafíos significativos relacionados con
criterios
operacionales y herramientas de diagnóstico y subyacentes cuestiones de fisiopatología,
que han sido tratados en otros comentarios en este tema. Sin embargo, otra razón
importante es la naturaleza multifacética del dolor
craneofacial. Esta revisión abordará
nuestra actual comprensión de las cuestiones de la clasificación, epidemiología y los
mecanismos neurobiológicos del dolor craneofacial. Modelos experimentales del bruxismo
puede ayudar a promover la comprensión de la relación entre el dolor craneofacial
y el bruxismo además de conocimientos a partir de estudios de intervención. La revisión
permitirá a los médicos a entender las razones por las simples relaciones causa-efecto entre
el bruxismo y el dolor craneofacial. Esta revisión ha intentado poner de relieve alguno de los
problemas relacionados con la comprensión de la relación entre el bruxismo y dolor
craneofacial. Si bien es claro que hay asociaciones, hay que ser cauteloso la inferencia
directa y simplista relaciones causa-efecto. Una razón es que los problemas con las
definiciones operacionales de bruxismo. En los entornos de investigación y avanzados
basados en la clínica de
universidad, puede ser posible utilizar grabaciones
polisomnograficas, que será el
estándar ya que la actividad EMG, movimientos de la
mandíbula y ruidos se pueden grabar y ser detectados. Además, Puede haber razones para
diferenciar entre el bruxismo del sueño y bruxismo despierto y estas diferentes entidades
potencialmente pueden tener diferentes asociaciones con dolor TMD. Otro aspecto
importante a considerar es si la intensidad y la frecuencia del bruxismo es principalmente
dependiente del paciente, la conciencia del bruxismo o hábitos de apretamiento, informes
de su compañero de cama como ruidos, etc.), pueden ser útiles para seguir avanzando en
el campo.54
Gestión de bruxismo nocturno con un dispositivo de aplicación anterior, El bruxismo es una
actividad oral para funcional. Los síntomas más comunes son rechinar los dientes y
apretando los dientes, sin embargo, muchos otros síntomas pueden estar relacionados
para el bruxismo. Dentistas tratan los resultados de esta condición, que puede incluir
desgaste de diente, movilidad dental, fractura dental, hipertrofia de los músculos
masticatorios, dolor de
cabeza o
cuello, o los patrones de sueño. La etiología y la
fisiopatología de este trastorno aún no están claras. Los aparatos de aplicación anterior se
ha demostrado que pueden ser beneficiosos en la gestión de los signos y síntomas
asociados con bruxismo, incluyendo dolores de cabeza nocturnas en ciertas poblaciones de
pacientes. El objeto de este estudio fue determinar si la mordida anterior, dejar los aparatos
con una pequeña des oclusión seria un elemento útil en el manejo de los síntomas
nocturnos de bruxismo. Para calificar para este estudio los pacientes tenían que tener las
siguientes condiciones: bruxismo nocturno o apretar los dientes, dolores de cabeza y una
relación esquelética Clase I de Angle. Treinta y cuatro (n = 34) pacientes cumplieron con los
criterios anteriores para este estudio desde un grupo de 176 TMD dolor miofascial y
(una enfermedad reumática dolorosa que puede afectar a los músculos de la masticación)
Estas condiciones fueron diferenciadas mediante palpación muscular para determinar
dolor, sensibilidad, los puntos desencadenantes y trazando patrones de dolor referido,
además un estetoscópico y evaluación Doppler de las articulaciones temporomandibulares.
Además, todos fueron evaluados por desgaste de diente, los dientes sensibles y masetero o
temporal hipertrofico Veintiséis (26 o 76,4%) pacientes este estudio fueron mujeres y ocho
(8 o 23,6%) eran hombres. Los informes de malestar en una zona de la cabeza (dolor de
cabeza) se localizaron en las áreas temporales principalmente pero algunos radiaban a
frontal. Su síntoma informó de dolores de cabeza que oscilaba entre moderada, un notable
malestar constante (58,8%), a severo, un malestar constante (41,2%) y todos tenían algún
grado de este
dolor reportado durante el sueño Cada individuo en este estudio fue
conscientes de que apretaban los dientes por la noche a causa de una observación
independiente.. Todos estos pacientes habían tomado antiinflamatorios. Los sujetos fueron
visto en dos semanas, cuatro semanas y dos meses intervalos de más de seis meses para
asegurar el éxito del tratamiento, Aparatos anteriores son un método simple y eficaz para
gestionar apretamiento en los síntomas de bruxismo. Ellos ha demostrado ser eficaces para
la gestión de los síntomas de bruxismo.55
Mecanismos neurológicos que participan en el bruxismo nocturno. El bruxismo del sueño
(SB) se informó en un 8% de la población adulta y se asocia principalmente con la actividad
rítmica masticación (RMMA) caracterizado por la repetición de las contracciones musculares
de mordida, ráfagas o más, a una frecuencia de 1 Hz). Las consecuencias del bruxismo
puede incluir la destrucción de dientes, dolor de mandíbula, dolores de cabeza, o la
limitación de los movimientos mandibulares, así como sonidos que perturban el sueño de los
compañeros de cama. El bruxismo es probablemente una manifestación extrema de un
músculo
masticatorio
actividad que se produce durante el sueño de la mayoría de los sujetos normales, ya que
RMMA se observa en el 60% de los durmientes normales en ausencia de sonidos de
rechinamiento. La fisiopatología del SB es cada vez más clara, y hay una abundancia de
evidencia delineando la neurofisiología y neuroquímica de los movimientos rítmicos
mandibulares
(RJM) en relación con la masticación, la deglución y la respiración. La
literatura sueño proporciona mucha evidencia que describe los mecanismos implicados en la
reducción del tono muscular, a partir de la aparición del sueño a la atonía que caracteriza el
movimiento rápido del ojo (REM) del sueño. Varias estructuras del tronco cerebral
y neuroquímicos (por ejemplo, serotonina, dopamina, ácido gamma aminobutírico [GABA],
noradrenalina) están implicados en la génesis de RJM y la modulación del tono muscular
durante el sueño. Se desconoce por qué un alto porcentaje de sujetos normales presentan
RMMA durante el sueño y por qué esta actividad es tres veces más frecuente y de mayor
amplitud en pacientes con bruxismo. También es claro por qué RMMA durante el sueño se
caracteriza por la co-activación de los dos movimientos mandibulares de apertura y cierre
los músculos en lugar del músculo alterna la mandíbula de apertura y cierre, la mandíbula
patrón de actividad típica de la masticación. En la última sección de esta revisión propone
que RMMA durante el sueño tiene un papel en la lubricación del tracto alimentario superior y
las vías respiratorias incrementando la permeabilidad. Aunque el sueño se asocia con una
reducción en el tono muscular, espontánea rítmica de la actividad masticatoria muscular,
conocida como RMMA, se observa una vez o dos veces por hora en 60% de los pacientes
normal. El RMMA es más frecuente en pacientes con bruxismo que además, rechinan los
dientes y que podía quejarse de dolor del músculo de la mandíbula. La mayoría de los
episodios RMMA, tanto en pacientes normales y pacientes con SB se observó en fases noREM del sueño 1 y 2. La evidencia reciente apoya la idea de que SB está relacionado con
la ansiedad y es secundaria a la excitación al dormir, que se define como un aumento
transitorio de la actividad eléctrica del cerebro y la frecuencia cardíaca que precede
un episodio de bruxismo.56
Caracterización de los 86 pacientes con bruxismo, estudio a largo plazo con dispositivos
oclusales y otras formas de terapia. Los sujetos de este estudio eran pacientes atendidos
en la George University School of Dentistry, Departamento de oclusión, por un problema
oclusal, actividades para funcionales. Archivos de su curso y las formas de tratamiento se
mantuvieron en archivos informáticos por el residente de tratamiento, bajo la supervisión del
jefe de departamento. La serie de preguntas de detección se utilizó para identificar pacientes
bruxismo. Cada queja principal del paciente, signos y síntomas, diagnóstico preliminar,
cualquier gestión posterior, y tratamiento definitivo se documentaron en forma de tabla. Un
análisis oclusal intraoral utilizando cinta articular se realizó para determinar si el paciente
tiene contacto prematuro en máxima intercuspidación, una interferencia lateral de trabajo, o
una interferencia lateral. Al paciente se le midió la máxima apertura. La ATM se palpó para
determinar si la palpación era dolorosa y si se presentaba un clic cuando el paciente abría
y cerraba la boca. El paciente también fue interrogado para determinar la presencia y el
número de dolores de cabeza o dolores de cuello experimentado por mes. De 353 pacientes
se presentan para la investigación, 86 fueron diagnosticados como bruxismo. Análisis de
perfil de paciente reveló que el 79% eran mujeres, el 21% eran hombres, media de edad fue
de 36,4 años, el 65,1% tenían clic en ATM, y el 59,3% tenía dolor de la ATM. Todos los
pacientes tenían posterior interferencias de trabajo y el 78% había
que equilibrar
interferencias, con un 95,4% con un contacto prematuro en máxima intercuspidación. El
diagnóstico de los pacientes revelaron que 40,7% padecían espasmos musculares, el 44,4%
tenía un trastorno interno de la ATM con o sin espasmo muscular, 4.6% tienen osteoartritis,
el 4,6% tenían una pérdida de la dimensión vertical de la oclusión, el 4,6% tenía bruxismo
sin otros signos o síntomas, y el 1,2% tenía trauma oclusal. La gestión de los pacientes
consistió en la construcción de un desprogramador anterior, para los signos y síntomas del
paciente. El promedio La longitud de la gestión de dispositivos oclusales fue de 15,5 meses.
Formas definitivas de tratamiento cuando la condición del paciente se considera estable
eran dispositivos oclusales (43%), prostodoncia (30%), ortodoncia (16%), el ajuste oclusal
(8%), cirugía ortognática (8%), y la derivación a neurólogo (2%). Los pacientes con bruxismo
en este estudio tenían
discrepancias oclusales en los movimientos de excursión
especialmente. Estas interferencias son factores que pueden distinguir bruxistas de no
bruxistas. La mayoría de los pacientes tenía un bruxismo como
queja principal que
relacionado con el dolor, tenía 89,6% de los pacientes un trastorno cráneo mandibular. Los
pacientes fueron tratados inicialmente con un desprogramador anterior y se gestionaron más
tarde con otros dispositivos oclusales como signos y síntomas. El tratamiento definitivo se
determinó por la relación maxilo mandibular del paciente. Han demostrado que un
desprogramador anterior funcionaría para proteger al paciente de los efectos del bruxismo a
las estructuras del diente, los músculos masticatorios y ATM. Algunos de los pacientes
necesitaron un mayor apoyo de la articulación temporomandibular porque la articulación no
ha suspendido todos los signos y síntomas de la disfunción. Debido a que el
desprogramador anterior no se pudo usar en todo momento, una relación céntrica
mandibular, un dispositivo oclusal o una reprogramación mandibular fue proporcionada a
estos pacientes para permitir un apoyo máximo de la articulación temporomandibular
durante el día. El desprogramador anterior funcionaba de apoyo por la noche. La duración
media de la terapia con un dispositivo de oclusión fue de 15,5 meses, con el menor tiempo
de ser de 2 meses. Este puede ser una razón por la que los datos experimentales pueden
no correlacionarse bien con los datos clínicos, muchos datos experimentales se recogieron
durante períodos de tiempo de menos de 2 meses.57
El efecto de los dispositivos orales sobre el bruxismo del sueño: observación
con
grabaciones de electromiografía ambulatoria de 6 semanas. En este estudio se investigó el
efecto de estabilización férula y la placa palatina, que tenía el mismo diseño que la férula
excepto para la eliminación de la cobertura oclusal, en el bruxismo del sueño se uso una
electromiografía (EMG) portátil “Sistema de grabación”. Dieciséis bruxistas participaron en
este
estudio.
Las
actividades
EMG
del
músculo
sueño se registraron durante tres noches cada en
masetero
derecho
durante
cinco períodos de grabación: antes,
inmediatamente y después, 2, 4 y 6 semanas después de la inserción de la férula. El diseño
cruzado, en el que cada férula se aplicó a cada sujeto durante 6 semanas con un intervalo
de 2 meses por un período de lavado, se empleada en este estudio aleatorio y controlando
el
número de eventos de bruxismo de sueño, la duración y las actividades totales de
SB se analizaron. El número de eventos antes de SB la inserción de férulas fue
de 2.98 –
1.61 tiempo por hora. Ambas férulas redujo significativamente el bruxismo inmediatamente
después de la inserción de dispositivos sin embargo, ninguna reducción fue observada en
las semanas 2, 4 o 6. No hubo diferencia estadística en el efecto sobre el bruxismo entre la
férula y la placa palatina, de dos vías de medidas repetidas. Las dos férulas reducen las
actividades electromiografica del musculo masetero relacionado con el bruxismo del sueño,
sin
embargo,
el
efecto
fue
transitorio.58
El efecto de apretar y rechinar los dientes en temporal anterior. Electromiografía actividad
en pacientes sanos.
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de apretar o rechinar los dientes en EMG
del temporal anterior. La muestra incluyó a 30 sujetos sanos con dentición natural y soporte
molar bilateral 15 con guía canina bilateral y 15 con función de grupo bilateral. El criterio de
inclusión fue que los sujetos tienen que estar libre de signos y síntomas de una disfunción
del sistema masticatorio. Electrodos bipolares de superficie se encuentra en el músculo
temporal anterior izquierdo y derecho. Actividad EMG se registró durante las siguientes
condiciones: A. masticación excéntrica
intercuspidea posición a la derecha, la posición
lateral de contactos de borde a borde, B. apretamiento en el derecho de borde a borde
posición de contacto lateral, y C. con céntrica por la derecha la posición lateral de contacto
de borde a borde para posición de intercuspidea. En el lado de trabajo. Actividad EMG no
fue significativamente diferente entre las condiciones en ambos esquemas oclusales. En el
lado de no trabajo, la actividad EMG fue significativamente mayor durante la condición C
que en la condición B en ambos esquemas oclusales Si se comparan por lado. La actividad
EMG fue significativamente mayor durante las condiciones A y B sobre el funcionamiento
Sin embargo, no hubo diferencia significativa durante la condición de C. Actividad EMG fue
significativamente menor con guía canina de función de grupo en el lado de trabajo (en
todos condiciones), así como durante la masticación concéntrica en el lado de no trabajo.
Estos resultados podrían explicar síntomas musculares en los músculos temporales
anteriores si el sujeto está experimentando para función, hábitos ya sea mientras se está
despierto y / o el sueño que supera
la capacidad de adaptación del individuo.
El principal hallazgo del presente estudio fue significativamente mayor actividad EMG
durante la céntrica Significativamente menor actividad EMG se observó con guía canina de
función de grupo en el lado de trabajo (en todas las condiciones), así como durante la
masticación
en
en
el
céntrica
lado
de
no
trabajo.59
La influencia del género humano en el bruxismo máxima fuerza de mordida. El objetivo de
este trabajo fue evaluar la influencia del género y el bruxismo y
mordida.
La
la fuerza máxima de
concordancia
para el examen físico del bruxismo entre los examinadores también fue evaluado. Ciento
dieciocho personas, de ambos sexos, bruxistas y no bruxistas, con una edad promedio de
24 años, fueron seleccionados para este fin. Para el establecimiento del grupo, cada
individuo se sometió a un examen físico específico para el bruxismo (realizado por tres
examinadores diferentes). Los sujetos se dividieron en cuatro grupos en función del sexo y
la presencia de bruxismo. La fuerza máxima de mordedura se midió utilizando un
natodynamometro en la zona del primer molar, tres veces en cada lado, realiza dos veces.
Las dos medidas fueron hechas con un intervalo de 10-días. El valor más alto se registró. La
fuerza máxima de mordida media fue significativamente mayor para los hombres (587,2 N)
en comparación con las mujeres (424,9 N) (p <0,05), independientemente de la presencia de
bruxismo. La presencia de no bruxismo influye en la fuerza de mordida (media máxima de
mordida valor de la fuerza de bruxista: 490,1 N, y para los no bruxistas: 522,1 N) (p> 0,05).
La concordancia entre los examinadores para el examen físico del bruxismo se considera
60
óptima.
La actividad muscular de la masticación aparato durante el sueño nocturno, Los primeros
experimentos realizados en los potenciales de recorrido del músculo durante el sueño se
hizo por Esehler (1955). Kraft (1960) también mide la actividad de la mordida de los
músculos en un gran número de pacientes. Sin embargo, ambos investigadores tenían que
depender de los propios sujetos de evaluación de su estado de sueño. Una investigación de
la actividad muscular
durante varias etapas del sueño se ha hecho posible por los
resultados de la investigación reciente neurofisiológica
(Loomis y Kugler, 1966). Los
resultados de esta investigación muestran que el sueño es una función activa de ciertas
estructuras del cerebro. Existe una influencia activa en las neuronas que son importantes
para el
estado consciente. En el estado consciente el humano electro-encefalograma
muestra un ritmo bien establecido ritmo básico de las ondas alfa-ondas de alrededor de 8-I3
/ s. En un estado de fatiga del ritmo alfa- se vuelve lento y confuso (fase-2). Durante el
sueño el ser humano muestra dos tipos fisiológicos básicos de conducta. Durante
sueño ligero, aparecen pequeños grupos de olas rápidas 14-30 / s (fase B0-B2). En
Además, hay ondas theta de 4-7 / s y husos de sueño (fase C0-C2). Los resultados sugieren
que la actividad de algunos de los músculos de la masticación y de las extremidades
disminuye gradualmente durante el inicio del sueño y se eleva durante la disminución de
dormir. La actividad muscular registrada se dispersa en toda la noche. La actividad muscular
aparece a menudo a aislarse, mientras que la actividad muscular de las extremidades sólo
surge en relación con la actividad muscular. La más larga duración media de la actividad se
encontró en los ascensores de la mandíbula, la más corta se encuentra en los músculos
flexores del antebrazo. En general, el aumento de la actividad fue menor en los músculos de
las extremidades. Las fases de sueño paradójico con movimientos rápidos de los ojos que
son consideradas como sueño fases contienen 7-4% de la actividad muscular.
El registro de los movimientos de apertura de la boca distingue entre tapping corto
movimientos y los movimientos lentos inertes de apertura. Los movimientos tapping
se
combina con la actividad de apertura y cierre de los músculos y puede ser considerado
como un equivalente de los movimientos de la
deglución. Los movimientos lentos de
apertura inertes parecen durante el inicio del sueño., los contactos aislados de dientes y la
actividad muscular Por lo tanto, se podría postular que las personas sanas, incluso durante
la noche
ejercen
una considerable carga excéntrica sobre el aparato de masticación.
Clínicamente el éxito terapéutico de placas funcionales usadas durante la noche es
aceptado. Es probable que en los pacientes tratados con éxito el aumento de actividad de
los músculos de la masticación durante el sueño fuera responsable de su disfunción.
Además, se sugiere que esto no tiene nada que ver con el tamaño de la carga, que es
aproximadamente 10 kPa (Kraft, 1961; Boos Fuchs, y Laub, 1972), sino más bien con el
prolongado y la carga excéntrica del ligamento periodontal. Las fuerzas que afectan, por
ejemplo, el ligamento periodontal en la persona consciente normalmente está controlados
por receptores sensoriales que aseguran que el daño tisular no se produce. Por la noche
las contracciones simultáneas de los músculos maseteros y los músculos del suelo de la
boca son considerados como que indica el proceso de deglución y en consecuencia puede
ser asociado con la aparición de los contactos de dientes durante el sueño.61
Desgaste dental y bruxismo. Introducción: El bruxismo es común y multifactorial que puede
producir desgaste dental. Identificar la relación de desgaste dental y bruxismo en
universitarios.
Estudio
prospectivo,
longitudinal,
observacional,
mediante
examen
odontológico y cuestionario directo de las molestias del bruxismo y su desgaste dental. Se
encuestaron 78 universitarios con desgaste dental; 24 femeninos (30.76%) y 54 masculinos
(69.23%); que perciben el desgaste dental 65 casos (83.33%); 22 femeninos (34.92%) con
edad media de 22.5 años y desviación estándar de 7.7781, 41 masculinos (65.07%) con
edad media de 30.5 años y desviación estándar de 19.01918. Que no percibían hasta ese
momento el desgaste dental 15 casos (19.23%), la mayoría sin conciencia de rechinar los
dientes por la noche y sin molestias, pero con percepción muy clara de bruxismo en
situaciones emocionales y percepción de desgaste dental en la mayoría de los casos. Para
atender adecuadamente la
bruxópatia con desgaste dental deben tomarse en cuenta
factores familiares, emocionales y alteraciones temporo-maxilares que deben ser
diagnosticadas y tratadas adecuadamente. Es muy elevado el desgaste dental en
universitarios con bruxismo, hay predominio del sexo masculino con pocas molestias y
percepción del desgaste.62
El sueño y sus trastornos, Los ciclos de vigilia y sueño se sincronizan con el ciclo terrestre
por la acción del marcapasos cronobiológico (núcleo supra quiasmático del hipotálamo)
entrenado fundamentalmente por la intensidad de luz percibida a través del fascículo retino
hipotalámico. En los mamíferos superiores, la resultante de esta interacción geofísica y
biológica es la declaración de 3 estados del ser: vigilia, sueño no REM (formado por tres
estadios de “profundidad” creciente N1, N2 y N3) y sueño REM. Cada estado queda definido
inequívocamente
por
una
serie
de
determinantes
fisiológicos
(conciencia,
electroencefalograma característico, tono muscular, movimientos oculares, etc.
El
polisomnograma (PSG) es un identificador de los estados del ser y de las circunstancias,
normales o anormales, que acontecen en tiempo real. Los estados del ser oscilan de forma
previsible y ordenada: el sueño y la vigilia circadianamente (alrededor de 24 horas), y los
diferentes estadios del sueño de forma ultra diana (menos de 24 horas). Conceptualmente,
los trastornos del sueño derivan de una alteración en la declaración u oscilación de los
estados del ser y de su sincronización con el ciclo geofísico. Las consecuencias de estas
alteraciones se manifiestan en cuatro escenarios clínicos fundamentales.
El bruxismo Consiste en la oclusión mandibular forzada intermitente con fricción rítmica de
los dientes que acontece en cualquier estadio del sueño, frecuentemente en estadio N2.
Esta alteración puede provocar daño en los dientes, estructuras periodontales y articulación
temporomandibular. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, predomina en los niños y se ha
observado una tendencia genética. El bruxismo podría representar una manifestación de
diferentes alteraciones como discinesia orofacial, distonía mandibular y temblor.
No existe tratamiento eficaz, aunque se ha comunicado la posible eficacia de la estimulación
eléctrica en los labios para el bruxismo común y de las inyecciones locales de toxina bo-
tulínica para el bruxismo discinético. Otros tratamientos con psicoterapia, hipnosis,
relajantes musculares o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) han mostrado escasa o nula
eficacia. Es importante señalar que la maloclusión no es causa de bruxismo.63
El bruxismo, rechinamiento de los dientes durante el sueño, El bruxismo es una actividad
involuntaria de la musculatura de la mandíbula. Durante el sueño, se pueden observar ambos
el apretamiento, como el rechinamiento de dientes. El bruxismo nocturno está clasificado
dentro de los trastornos del sueño como trastornos de movimiento. En la mayoría de la gente
existe casi siempre un nivel bajo de actividad motora orofacial durante el sueño.
Un estudio a profundidad de lo que sucede durante el sueño, tomar en cuenta diferentes
variables, y llegar a algunas conclusiones, solo se puede hacer bien en un laboratorio del
sueño. Además, en un laboratorio del sueño, una variable importante es la observación de lo
que está haciendo la persona. Ósea, se puede observar por ejemplo si está apretando las
muelas, o los dientes anteriores, al mismo tiempo que se mide una contracción muscular con
electromiografía. Sin embargo, el cambio de ambiente de la casa a un laboratorio hace que
los individuos requieran de al menos 2 noches de adaptación para tener datos más
fidedignos sobre las variables de cada persona. Estudios fuera de un laboratorio pueden
medir muy pocas variables. Cuando se estudia el comportamiento muscular, únicamente por
medio de electromiografía, esto se limita más. En los estudio se ha observado que la
mayoría de los episodios de bruxismo ocurren en las etapas 1 y 2 non-REM del sueño, y
menos frecuentes en el REM. El bruxismo es muy raro durante las etapas 3 y 4 de no-REM.
La mayoría de los episodios se asocian con un estado de alerta, y una secuencia de eventos
motores y autonómicos como el aumento de ritmo cardiaco simpático unos 4 minutos antes
de empezar las contracciones del músculo masetero, aumento en movimientos del cuerpo, y
taquicardia. Los eventos de bruxismo aparecen en grupos particularmente durante el acenso
del ciclo del sueño luego de las etapas 3 y 4 y antes de REM, asimismo el intervalo más
frecuente entre episodios de bruxismo es de 20-30 segundos.
Existen muchos estudios sobre el efecto de diferentes tratamientos en el bruxismo. Rugh
JD, y otros, grabaron actividad del músculo masetero de 9 pacientes con bruxismo durante
el sueño, antes y después de hacerles ajustes oclusales. Ellos no encontraron ninguna
reducción de la actividad muscular. Kardachi et al. Midieron actividad electromiográfica del
masetero durante el sueño en 4 pacientes con bruxismo antes, durante, y 3 meses después
de haber hecho ajuste oclusal. En otros 2 sujetos hicieron lo mismo pero el ajuste oclusal
fue simulado. Tampoco encontraron diferencias significativas entre los resultados. Rugh y
otros colocaron interferencias oclusales en molares en 10 pacientes. Monitorearon el nivel
de actividad nocturna por 10 noches antes y después de colocarlas, pero no encontraron
ningún aumento de la actividad muscular. El efecto placebo que se observa en reportes de
resultados de tratamiento es difícil que se refleje en estudios objetivos de bruxismo. Por
ejemplo Goodman y otros demostraron en un estudio, una reducción de síntomas subjetivos
en un 64%, luego de hacer ajuste oclusal simulado durante dos sesiones consecutivas.
Existen muchos estudios utilizando aparatos ortopédicos intraorales (Férulas oclusales) para
aliviar síntomas de dolor en los músculos y articulaciones de la mandíbula. La mayoría
reportan una reducción importante de síntomas. Sin embargo, los estudios relacionando el
uso de estos aparatos y bruxismo son menos. Solberg et al. Encontraron una reducción en
los niveles de electromiografía durante el sueño en personas bruxomanos, al utilizar el
aparato ortopédico para dormir. Sin embargo, luego de interrumpir el uso, los niveles de
bruxismo volvieron al original. Clark et al. Encontraron diferentes resultados en la actividad
muscular durante el sueño al usar estos aparatos. Ellos estudiaron pacientes bruxomanos
con dolor miofacial, y grabaron los niveles de actividad antes y durante el uso de los
aparatos.
La única manera de controlar los efectos del bruxismo es utilizar un aparato ortopédico
intraoral para dormir. Preferimos un aparato hecho de acrílico duro para poder ajustarlo, y
que disminuya la presión en la articulación de la mandíbula si la persona aprieta. Debe
haber contacto en ambos lados cuando uno cierra. Esto es más difícil lograrlo con un
aparato suave además que se deteriora en poco tiempo.
Las consecuencias del bruxismo, dentro de las cuales están: atrición dental avanzada,
fracturas dentales o de restauraciones, dolor muscular o ATM, disfunción de ATM, dolor en
parte anterior del músculo temporal al despertar, necrosis pulpar por trauma etc., se pueden
prevenir. Es importante identificar la presencia de un bruxismo potencialmente destructivo
desde una edad temprana. Muchos pacientes deben invertir grandes sumas de dinero (los
que lo tienen), en tratamientos que se pueden evitar, si utilizan un aparato ortopédico
intraoral para dormir.64
El ajuste oclusal por desgaste selectivo y el uso
de un
desprogramador anterior, Un
método de ajuste oclusal que incorpora un desprogramador anterior se utilizó en 15
pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular y una discrepancia entre la
relación céntrica y la posición de máxima intercuspidación. La disfunción de la articulación
temporomandibular se trató primero por medio de una placa de mordida, y entonces la
nueva posición de la mandíbula se perpetuó por equilibración a acordar la técnica
propuesta.
pacientes
Se encontró la técnica para facilitar el grado de
el
fácil
selección proveer a los
movimiento lateral de la mandíbula, el control gradual de contacto
oclusal, permitiendo llevar a cabo progresivamente en los lados de balanza y de trabajo y
en posición céntrica, y el control de la dimensión vertical en ambos lados, que se obtiene a
través de un desprogramado sistema neuromuscular.
Dos semanas después de los ajustes, los pacientes continuaron para mostrar el alivio de los
síntomas y signos de la disfunción
desprogramador anterior de
de la ATM
La superficie horizontal plana del
la mandíbula en CR
permitió rendimiento fácil de los
movimientos laterales. También revela gradualmente las interferencias, lo que facilita la
visibilidad, localización
y progresivo grado. El ajuste oclusal debe realizarse
con el
cóndilo en la correcta posición neuromuscular (fisiológicamente) en la cavidad glenoidea en
CRO. El
desprogramador anterior permitió ajustes tanto en céntrica y lateral
tanto en el trabajo y balanza
y permitió que el sistema neuromuscular requiriera una
coordinación final. Esto es una ventaja sobre las otras técnicas empleadas en la actualidad,
que se aplican sólo en ajustes centrados, tales como la técnica descrita por Long.65
Desordenes de bruxismo del sueño relacionado con periodos de arauseles. Hay evidencia
de que el bruxismo del sueño es un fenómeno relacionado con periodos de arausel. En noREM del sueño, despertares transitorios a 20 - a 40 segundos de intervalo, y se organizan
de acuerdo con un patrón cíclico alterno. Dos hembras y cuatro machos, afectados por el
bruxismo del sueño, el grupo control no presentaba queja de bruxismo se analizaron para:
comparar el sueño estructura de bruxismo con los pacientes que no presentaban queja de
bruxismo y
investigar las relaciones entre los episodios de bruxismo y despertares
transitorios. Los pacientes y controles no mostraron diferencias significativas en las variables
del sueño convencionales, pero el
bruxismo que mostraron fue un
número
significativamente mayor en relación con los despertares transitorios caracterizados por
desincronización del EEG. Los episodios de bruxismo se distribuyeron por igual entre el
sueño no- REM y el sueño REM, pero fueron más frecuentes en las etapas 1 y 2 que en el
sueño de ondas lentas. La gran mayoría de los episodios de bruxismo detectado en el
sueño no REM (88%) se asociaron con el patrón cíclico de alternancia y siempre se produjo
durante una excitación transitoria. la frecuencia cardíaca durante los episodios de bruxismo
(69,3 ± 18,2) fue significativamente mayor (p <0,0001) que durante el período pre-bruxismo
(58,1 ± 15,9). Casi el 80% de todos los episodios de bruxismo se asociada con sacudidas en
los músculos tibial anterior. El marco del patrón cíclico alterna ofrece una unificada
interpretación para el bruxismo del sueño y la excitación relacionada con la fenómenos.66
Placas oclusales para el tratamiento del bruxismo del sueño (rechinado de dientes).
Antecedentes. El bruxismo del sueño es una actividad de la boca caracterizada por el
rechinado o la presión fuerte de los dientes durante el sueño. Se han propuesto varios
tratamientos para bruxismo del sueño: farmacológico, psicológico y odontológico. Objetivos
Evaluar la efectividad de las placas oclusales para el tratamiento del bruxismo del sueño con
intervenciones alternativas, placebo o ningún tratamiento. Criterios de selección. Se
seleccionaron los ensayos controlados aleatorios (ECA) o cuasi aleatorios, en los que el
tratamiento con placas se comparó con ningún tratamiento, otros artefactos oclusales, u otra
intervención en participantes con bruxismo del sueño. Recopilación y análisis de datos Los
datos se extrajeron de forma independiente y por duplicado. La evaluación de validez de los
ensayos incluidos se realizó simultáneamente con la extracción de los datos. Se discutieron
las discrepancias y se consultó con un tercer autor de la revisión. Se estableció contacto con
el autor del estudio primario cuando fue necesario. Resultados principales Se identificaron 32
ECA potencialmente relevantes. Se excluyeron 24 ensayos. Se incluyeron cinco ECA. La
placa oclusal se comparó con: la placa palatina, el dispositivo de avance mandibular, la
estimulación nerviosa eléctrica tras cutánea y ningún tratamiento. Hubo un solo resultado
común (índice de despertares) que se combinó en una meta análisis. No se halló ninguna
diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de placa oclusal y control en los
meta análisis. Conclusiones de los autores No hay pruebas suficientes para sostener que la
placa oclusal es eficaz para el tratamiento del bruxismo del sueño. La indicación de su uso es
dudosa con respecto a los resultados del sueño, pero es posible que haya algún beneficio con
respecto al desgaste dentario. Esta revisión sistemática sugiere la necesidad de investigación
adicional en ECA más controlados que consideren el método de asignación, la evaluación de
resultados, con tamaño de muestra grande y duración suficiente del seguimiento. El diseño
del estudio debe ser paralelo, para eliminar el sesgo derivado de los estudios cruzados. En
los ECA debe establecerse una estandarización de los resultados del tratamiento de bruxismo
del sueño.67
Evaluación de bruxismo de sueño utilizando la polisomnografia ambulatoria, La
polisomnografia ambulatoria es introducida como un nuevo método de evaluación del
bruxismo
nocturno,
electroencefalograma,
como
grabaciones
electrooculograma,
nocturnas
del
masetero,
electrocardiograma
electromiografía,
y permite
además
la
determinación de las fases del sueño, 12 pacientes con un diagnostico clínico de bruxismo
se evaluaron con la polisomnografia
ambulatoria; todos ellos cumplieron criterios de
diagnostico según Kato et al, la causa de determinar las fases del sueño y la aplicación del
entorno familiar de la polisomnografia ambulatoria representa una alternativa económica
para las investigaciones en el laboratorio de sueño que pueden ser especialmente útil en
laboratorios de campo y aplicación clínica.
La evaluación del bruxismo del sueño representa un problema importante en la odontología
usualmente el diagnostico es hecho clínicamente por profesionales de criterios como los
presentados anteriormente por Kato et al una historia clínica reciente de los sonidos del
bruxismo que ocurren por lo menos 3 a 5 noches por semana durante 6 meses, la presencia
de dientes desgastados, la masticación por la mañana, el dolor muscular o fatiga y la
hipertrofia del musculo masetero. Muchos pacientes no tiene el compañero de cama que
escuchen o comenten sobre los sonidos nocturnos de rechinar los dientes, por lo tanto los
procedimientos de evaluación mas objetivos que han desarrollado son las placas orales con
diferentes capas de colores se han utilizado para documentar la actividad nocturna del
bruxismo en función de la cantidad de desgaste de las capas, así como placas piezoeléctricas de dispositivos de grabación.
Recientemente, los aparatos de acrílicos duro con transductores de miniatura de presión se
han presentado para la detección de la fuerza de mordida en el bruxismo del sueño, por otra
parte la actividad del musculo masetero se ha evaluado por medio de electromiografía
portátiles de sistemas de grabación. El electroencefalograma y el electrooculograma
permiten una fiel evaluación de las etapas del sueño e indica el registro del
electrooculograma que se asocia a los episodios del bruxismo del sueño y detectan los
sonidos y diferentes movimientos mandibulares. 68
El bruxismo del sueño es un desorden relacionado con
periodos arauseles durante el
sueño. En el sueño NO REM hay intervalos transitorios de micro despertares que se repiten
en 20 a 40 segundos y se organizan de acuerdo con un patrón cíclico alterno. Se realizo
grabaciones polisomnográficas procedentes de seis sujetos (dos hembras y cuatro machos)
afectados
por
voluntarios, los
el
bruxismo
del
sueño
(pacientes)
y
seis
pacientes
saludables
controles se analizaron para: (1) comparar la estructura del sueño de
bruxismo con la de los pacientes saludables (2) investigar las relaciones entre los episodios
de bruxismo y despertares transitorios. Los pacientes y los controles no mostraron
diferencias
significativas
en
las
variables
del
sueño
convencionales,
pero
bruxomanos mostraron un número significativamente mayor de la despertares transitorios
caracteriza por desincronización del EEG. Episodios de bruxismo se distribuyeron por igual
entre el no- REM y el sueño REM, pero fueron más frecuentes en las etapas 1 y 2 (p
<0,0001)
que
en
sueño
de
onda
lenta.
La
gran
mayoría de los episodios de bruxismo detectado en el sueño no REM (88%) se asociaron
con el patrón cíclico alternante y siempre ocurrió durante una excitación transitoria.
Frecuencia cardíaca durante los episodios de bruxismo (69,3 ± 18,2) fue significativamente
mayor
(p
<0,0001)
que
durante
el
período
de
pre-bruxismo
(58,1 ± 15,9). Casi el 80% de todos los episodios de bruxismo asociado con contracciones
en los músculos
anteriores. El
marco del patrón cíclico alternante ofrece un sistema
unificado interpretación para el bruxismo del sueño y la excitación relacionada con los
fenómenos.69
Asociación entre el bruxismo del sueño y los desordenes temporomandibulares. Un estudio
piloto polisomnografico. El objetivo de este estudio fue verificar la asociación entre el
bruxismo del sueño (SB) y trastornos temporomandibulares
en una muestra de 14
pacientes y 12 pacientes control sanos . Todos los participantes se evaluaron mediante un
cuestionario clínico, con una escala visual analógica para la palpación del musculo ATM, y
por examen funcional. El grupo experimental se dividió en tres subgrupos de transtornos
mandibulares: ruidos articulares y dolor, sensibilidad muscular y diagnóstico mixto.
Participantes fueron grabados con poiysomnografia (PSG). Un segundo examen clínico se
llevó
a
cabo
para
verificar
la
relación
entre la actividad rítmica del músculo masticatorio y dolor / sensibilidad en la mañana. Los
grupos experimentales y control presentan las puntuaciones medias de 36,85 ± 23,73 mm y
0, respectivamente. La presencia de SB no estuvo asociada con DM (p> 0,05) ni con dolor a
la palpación (p> 0,05). Más investigación con una muestra más amplia representativa de
cada subgrupo TMD es necesaria para observar su interacción con el bruxismo del sueño.70
Significancia clínica del bruxismo del sueño en severos parámetros funcionales y oclusales.
El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre los diversos sectores funcionales
y parámetros oclusales y el bruxismo del sueño. Treinta y nueve pacientes con bruxismo del
sueño y 30 controles participaron en esta investigación. La evaluación de bruxismo durante
el sueño se ha realizado mediante la Bruxcore. El bruxismo-Monitoreado combinado con un
nuevo equipo basado en el método de análisis. Dieciséis parámetros funcionales y / o
oclusal se registraron. Con un porta objetos de media de 0,95 mm en el bruxismo durante el
sueño y una media de 0,42 mm en el grupo de control (Mann Whitney U, p <0,003), los
resultados únicamente demostraron una diferencia significativa entre grupos con respecto a
la longitud de una diapositiva de oclusión céntrica a la máxima inter cuspidación. Los
resultados sugieren que la diapositiva poco pronunciada podría ser de importancia clínica
en el desarrollo de facetas de desgaste aumenta en pacientes con actividad actual del
bruxismo
del
sueño.
Después de la evaluación, que incluye además registros polisomnográficos, el bruxismo
monitoreado combina con esta nueva técnica analizar un instrumento clínicamente factible
que
permite
al
practicante
cuantificar
abrasión en un corto período.71
La influencia de un plano de mordida de acuerdo con jeanmonod, sobre la actividad del
bruxismo durante el sueño. Una forma de mirar para funciones orales nocturna tales como
el bruxismo, es usando polisomnografía. Aunque en los últimos años varios estudios han
llevado a cabo, es casi imposible comparar los resultados respectivos, debido a la falta de
estandarización
en la metodología utilizada. La actividad muscular nocturna del m. Masetero y m. temporal
Anterior ha sido registrada en 21 pacientes que sufren de bruxismo, el tratamiento previo y
posterior con un plano de mordida que se hizo de acuerdo con Jeanmonod. Un grupo de
cinco personas sin para función dental o muscular ha sido incluido como control. Un
programa basado en los principios biomecánicas de contracción del músculo se ha
desarrollado y se ha utilizado para analizar la electromiografía (EMG). Los datos muestran
una disminución significativa (P ¼ 0Æ008) en el músculo actividad nocturna para funcional.
Un estudio muestra que mediante el análisis de la señal obtenida a través de EMG usando
una computadora especialmente diseñada, se hace posible aislar la ocurrencia de eventos
para funcionales en el EMG y para estudiar la influencia de una terapia dada en esta señal
EMG.72
El bruxismo del sueño: Validez de la Investigación Clínica Criterios para el diagnóstico de
forma controlada estudio polisomnográfico. La validez clínica de los criterios de diagnóstico
para el sueño actividad motora orofacial. Registros polisomnográficos de 18 bruxistas y 18
sujetos asintomáticos, seleccionados de acuerdo con Trastornos del Sueño de la Asociación
Americana criterios, se analizaron (1) para discriminar bruxismo durante el sueño de motor
orofacial otras actividades y (2) para calcular la sensibilidad, especificidad, y valores
predictivos de los criterios de investigación. Las observaciones clínicas y los informes reveló
que los 18 bruxomanos informó frecuente bruxismo durante el sueño. Desgaste dental se
observó en 16 de 18 bruxomanos y el malestar informado por seis de ellos. Estos hallazgos
no estaban presentes en ninguno de los controles. Los análisis de los datos
polisomnográficos mostraron que el sujetos asintomáticos presentaron una media de 1,7 ±
0,3 episodios de bruxismo
mandíbula
de
estrechar
por hora de sueño (sostenida o repetitiva
los
músculos),
mientras
que
actividad en la
bruxomanos
tenían
un
nivel significativamente más alto de actividad: 5,4 ± 0,6. Controles exhibieron 4,6 ± 0,3
episodio de bruxismo por
bruxómanos
mostraron,
6,2 (de 0 a 23) bruxismo por hora de sueño, mientras que
respectivamente,
de
7,0
±
0,7
y
36,1
(5,8
a
108).
episodios de bruxismo con al menos dos sonidos de rechinamiento se observaron en
14 de los 18 bruxómanos ya con un control. Los dos grupos no presentan ninguna diferencia
en cualquiera de los parámetros del sueño. Basado en los resultados actuales, la
polisomnografía siguiente sugieren criterios de diagnostico: (1) más de 4 episodios de
bruxismo por hora, (2) más de 6 episodio de bruxismo por 25 bruxismo por hora de sueño, y
en (3) por lo menos 2 episodios con sonidos de rechinamiento. Cuando las variables
polysonmnograficas relacionadas con el bruxismo se combinaron en virtud de regresión
logística, el diagnóstico clínico fue correctamente previsto en el 81,3% de los controles y el
83,3% de los bruxómanos. La validez de estos criterios de investigación clínica debe ser
ahora desafiada en una población más grande, con el tiempo, y en sujetos
la presentación de los diferentes niveles de severidad del bruxismo del sueño.73
2.2.- Los objetivos:
Objetivo General
Registrar la actividad de bruxismo nocturno pre y post colocación de un desprogramador
oclusal
Objetivos Especificos:
1. Registrar mediante polisomnografia los episodios de bruxismo nocturno, en cada una de
las fases del sueño, sin el uso de desprogramador anterior.
2. Registrar mediante polisomnografia los episodios de bruxismo nocturno, en cada una de
las fases del sueño, con el uso de desprogramador anterior.
3. Comparar los valores obtenidos sobre los episodios de bruxismo nocturno entre usar y no
usar desprogramador anterior.
2.3.-Materiales y método:
Este estudio descriptivo considero como población, los
odontología que consultaron las clínicas del programa
estudiantes del programa de
de la Universidad Autónoma de
Manizales y que fueron diagnosticados por un rehabilitador Oral como pacientes
bruxómanos.
La muestra se selecciono por conveniencia, debido a los costos de la prueba que se aplico
para determinar la actividad del bruxismo en la noche (polisomnografía) y por qué se debio
contar con la voluntad de los pacientes para dormir en un laboratorio. Se consideraron 10
pacientes, estudiantes de odontología de la Universidad Autónoma de Manizales que
cumplieron con los criterios de inclusión (pacientes bruxómanos y que aceptaron participar
voluntariamente en el estudio).
Se solicito autorización a la entidad Educativa, al Comité de Ética de la misma y
consentimiento informado a cada uno de los participantes.
Procedimiento
Se realizo una historia clínica odontológica tradicional y un análisis de oclusión mediante
montaje en un articulador semi ajustable. Este examen hizo énfasis en sintomatología
muscular del sistema masticatorio, en la presencia de facetas de desgaste, líneas abfractales,
y líneas de fractura (anexo 2). Los pacientes con bruxismo fueron seleccionados de acuerdo a
las siguientes criterios del cuestionario modificado de Tetsunori Fujii, D.D.S, Ph. D., Tetsurou
Torisu, D.D.S., Ph.D, Sheigeru Nakamura, D.D.S. que determino las condiciones reconocidas
tradicionalmente por la literatura como signos y síntomas del bruxismo Criterios de inclusión:
1. la conciencia o el conocimiento del bruxismo (rechinar o apretar los dientes durante el
sueño), 2. La rigidez en los músculos masticatorios al despertar por la mañana: 3.La
certificación por su compañero de sueño que hicieron ruidos, 4. La presencia de marcas a los
lados de la mucosa bucal
y en la lengua, y 5. La presencia de facetas de desgaste en la
férula. (anexo1).
Los pacientes recibieron como tratamiento un desprogramador oclusal anterior superior,
fabricado con acrílico transparente de auto-curado, sus movimientos laterales y de
protrusión serán solo a expensas de los incisivos centrales inferiores, los cuales delimitaran
la rampa des oclusiva, se les pedio a los pacientes usar los desprogaramadores al dormir
durante un lapso de tiempo no mayor a 15 días. Se informo al paciente en qué consistía el
procedimiento paso por paso y cuáles fueron sus ventajas, desventajas indicaciones y
posibles efectos adversos del mismo.
Las características que debía cumplir un desprogramador incluyen: El grosor del tope
anterior: 3.5 mm correspondiente a una separación molar de 1 a 3 mm, asegurando así
una separación mínima de los molares y para conseguir un registro de cera de la relación
céntrica de espesor adecuado. El tope anterior debe ser plano y perpendicular a los ejes
dentarios de los incisivos centrales inferiores, por medio de la cual la fuerza direccional
antero superior de la musculatura supra mandibular ayudara a localizar los cóndilos en
relación céntrica. Si el tope anterior no es plano y perpendicular a los incisivos centrales sino
que es inclinado palatinamente, al apretar sobre él se forzará la mandíbula retrusivamente a
una posición más posterior a relación céntrica forzada. Con papel articular se aseguraron
dos contactos de los incisivos centrales en una relación céntrica forzada “tentativa” o “inicial”
por medio de la técnica inducida por manipulación mandibular. El desprogramador debió
además guiar las excursiones laterales y protusivas de la mandíbula.
Confección: 1.-Preparación del acrílico de auto polimerización. En esta etapa plástica del
acrílico se amaso una pequeña porción en forma de pelota, que se aplico sobre los bordes
incisales de las piezas antero superiores.2.- Con una espátula se aplano la región palatina
del acrílico.3.-Se solicito al paciente que cerrara su boca con los cóndilos en su posición de
relación céntrica, por medio de la técnica de manipulación, hasta dejar una huella de los
bordes incisales
inferiores sobre el acrílico plástico. Se debió controlar que no haya
contacto a nivel de los molares.4.-Repetidas veces se retiro y se coloco en posición el
desprogrmador de acrílico sobre los dientes antero posterior. Esto aseguro que se modelo
correctamente, que no trasmitió el calor de polimerización y que no se adhirió de forma
permanente a los dientes.5.-Una vez que polimerizo sobre los dientes, se tallo de modo de
que sea cómodo y que no interfiera con los labios y la lengua.6.-Se afirmo siguiendo las
marcas del papel de articular; se aseguro dos contactos mesio incisales de los incisivos
centrales inferiores en relación céntrica fisiológica, el desprogramador debió además, en
todo momento, guiar las excursiones laterales y protusivas de la mandíbula.7.-Se asegura
una separación mínima a nivel de los molares, para conseguir un registro en cera de la
relación céntrica de un espesor adecuado. 74
El paciente se cito 15 días después de la colocación del desprogramador oclusal para la
realización de la polisomnografia. La polisomnografía exigió que el paciente debió estar con
ropa cómoda, sin elementos metálicos que puedan causar algún tipo de interferencia, debe
venir con el cabello limpio sin gel o algún tipo de bálsamo que interfiera en la colocación de
los electrodos que van ubicados en diferentes partes del cuero cabelludo, de igual manera
cremas o aceites en las diferentes partes del cuerpo como miembros superiores e inferiores,
abdomen y tórax.
Para la realización de la polisomnografía,
se registro los datos de identificación
del
paciente: como nombre, apellidos, estatura, peso, número de cédula, fecha de nacimiento,
género, hora, día del examen, nombre del profesional que realizo el examen, y el registro
de la fotografía del paciente en el computador.
Las zonas donde fueron ubicados los electrodos debían estar muy limpias, para tal efecto se
uso el Nupre que es un gel limpiador abrasivo para el cuero cabelludo, sin ningún tipo de
aceites para permitir que los electrodos se puedan ajustar en las aéreas respectivas. Se
aplico además el Tenes 20 que es una pasta conductora que permitió que la información
pase por los electrodos y esta sea registrada en el computador. Los electrodos se pegaron y
se ajustaron con Fisumull para poder permitir
mayor impedancia o sensibilidad posible
durante el examen.
La conexión del polisomnógrafo con el paciente se inicio colocando las bandas de los
miembros inferiores en el sensor del movimiento, se procede a conectar las bandas del
abdomen, tórax, banda central, y oxímetro. Todas las bandas fueron conectadas a la banda
central a excepción de la banda abdominal y la de tórax que van conectadas a la caja
remota. Se colocaron los electrodos para registrar electrocardiograma, el micrófono para
ronquido, el electrodo de bruxismo o mentón, el electrodo de ojos “movimientos oculares”
.En la conexión del encefalograma
, se conectaron en el central, CZ, polo a tierra que
fueron ubicados en la frente, 2 frontales, centrales, parietales y occipitales. Se procedió a
conectar los auriculares derecho e izquierdo, la cánula (para la calibración del equipo desde
el computador y el termistor (“temperatura”) que fueron
conectados a la caja remota. Se
inicio el examen con una duración mínima de 8 horas. Por cada movimiento se registro un
comentario y se hizo un monitoreo y observación permanente del paciente por medio de la
cámara. De esta forma queda registrada la polisomnografia lista para ser leída.
El procedimiento del examen polisomnográfico se realizo con el mismo protocolo en dos
ocasiones: la primera antes de la colocación del desprogramador oclusal; y, la segunda
quince días después de que el paciente hizo uso del desprogramador oclusal.
Los resultados de la polisomnografía fueron registrados en un formato diseñado para tal fin
(anexo 3)
Análisis estadístico
El programa que se utilizó fue SPSS versión 19.
Las pruebas que se aplicó son la prueba de normalidad, prueba de heterocedasticidad,
shapiro – wilk, wilcoxon.
Las variables que se cruzaron fueron los grupos del registro polisomnografico
antes y
después del uso del desprogramador oclusal anterior y las etapas de eventos de bruxismo.
RESULTADOS/PRODUCTOS ESPERADOS Y/O POTENCIALES BENEFICIARIOS
La investigación permitirá determinar cuál es el efecto de la colocación de un desprgramador
oclusal usado durante quince días en la actividad del bruxismo nocturno utilizando como
método de medición la polisomnografía. El trabajo permitirá además, proponer
profesión odontológica un protocolo para determinar cuantitativamente la actividad
a la
de
bruxismo nocturno en pacientes que presenten el hábito para poder realizar un seguimiento
del uso efectos de los tratamientos que se les apliquen.
Como resultado de esta investigación se producirá un artículo científico de divulgación y se
presentarán los resultados en congresos y simposios académicos del área de la
rehabilitación oral.
Los potenciales usuarios serán los profesionales del área de la odontología y los
profesionales que tratan las alteraciones del sueño.
Resultados
Se evaluaron 10 pacientes estudiantes de Odontología de la Universidad Autónoma de
Manizales, previamente diagnosticados con BRUXISMO NOCTURNO mediante un examen
odontológico consistente en una anamnesis dirigida a sintomatología muscular y una
exploración clínica basada en el hallazgo de dolor a la palpación muscular y la evidencia de
desgastes dentales no fisiológicos.
Ninguno de los pacientes presentaba antecedentes sistémicos y solo 2 refirieron haber tenido
tratamiento ortodóntico previo. El 80% de los pacientes refirieron dolor al masticar, rigidez
muscular y dolor asociado a cabeza y cuello. Se observó que aunque el 66.6% de los
evaluados refirieron tener conciencia ante el apretamiento y rechinamiento de sus dientes y
que ya habían sido informados de padecer bruxismo, ninguno de los pacientes había recibido
tratamiento mediante el uso de algún tipo dispositivo oclusal.
Dentro de la exploración muscular se encontró que ninguno de los estudiantes presentó dolor
a la palpación pasiva de los músculos de cabeza y cuello, pero a la exploración funcional y/o
palpación activa se encontró que el 58,3% de los evaluados presentó dolor en los músculos
temporales, maseteros y pterigoideos externos.
Finalmente, el 73,3% de los evaluados presentaron facetas de desgaste en zonas incisales
y/o oclusales y lesiones tipo abfracción en cervical de los dientes.TABLA1
ANTECEDENTES
Sistémicos
Extracciones dentales
Ortodonticos
Dolor al masticar o utilizar
la mandíbula
Rigidez, tirantez en los
músculos al despertar
Dolor en los oídos o
alrededor de ellos, en las
sienes o las mejillas
Dolor de cabeza, cuello o
en los dientes
Cambios en su mordida
Aprieta o rechina sus
SI
NO
5
2
6
10
5
8
4
9
1
8
2
9
1
7
3
9
1
dientes
Problema en su
mandíbula
Bruxismo
Tratamiento para el
bruxismo (llámese placas)
Golpe o trauma que
afecta los dientes o
maxilares
Dolor a la palpación
pasiva de los músculos
maseteros
Dolor a la palpación
pasiva de los músculos
temporales
Dolor a la palpación
pasiva de los músculos
del cuello
Dolor a la palpación
pasiva de los músculos
superiores de la espalda
Dolor a la palpación
activa de los músculos
maseteros
Dolor a la palpación
activa de los músculos
temporales
Dolor a la palpación
activa de los músculos del
cuello
Dolor a la palpación
activa de los músculos
superiores de la espalda
Dolor a la exploración
funcional de los músculos
pterigoideos externos
Dolor a la exploración
funcional de los Músculos
pterigoideos internos
Atracción o facetas de
desgaste sobre la
superficie incisal y/o
oclusal de los dientes
Lesiones abfractales
sobre la superficie
cervical de los dientes
Líneas de fractura sobre
la superficie de los
dientes
3
7
8
2
10
1
9
10
10
10
10
9
1
10
3
7
2
8
9
1
2
8
9
1
9
1
4
6
Terminada la fase de evaluación clínica se procedió a realizar el 1er Examen
Polisomnográfico (PSG 1), posterior a este se confeccionaron los dispositivos oclusales
anteriores (Dr. Peter Dawson). Estos dispositivos son fabricados en acrílico transparente de
autocurado sobre los incisivos centrales superiores, en los cuales se realizan movimientos
protrusivos y de la lateralidad a expensas de los incisivos centrales inferiores, los cuales
delimitaran una rampa des oclusiva. A los evaluados se les indico usar el dispositivo al
dormir durante un lapso de tiempo no mayor a 15 días (Yustin y col).
Al terminar el tiempo estipulado para el dispositivo oclusal anterior se procedió a realizar el
2do Examen Polisomnográfico (PSG 2), buscando evidenciar si había cambios en el número
de eventos de bruxismo durante el sueño después de hacer uso del dispositivo oclusal
anterior.
HISTOGRAMAS POR VARIABLES
CUADRO 2 – ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS FASES DEL SUEÑO MEDIANTE EXAMEN
POLISOMNOGRÁFICO ANTES Y DESPUÉS DEL USO DEL DISPOSITIVO OCLUSAL
ANTERIOR
En la fase 1, se puede observar que el número promedio de eventos de bruxismo que se
presentaron en la PSG 1 fue de 23,9 mientras que en la PSG 2 fue de 11,20. Esto nos indica
que el valor medio de eventos se redujo en un 53,1% (este valor sale de dividir 11,2 entre
23,9 y restar el resultado a 1). No obstante, se puede observar que en las PSG 1 existe un
valor máximo de 94 episodios, el cual aunque se da en un solo caso, por el tamaño de la
muestra, hace que la media se vea afectada drásticamente. En este caso, si se realiza la
comparación con base a la mediana, obtenemos que la reducción de eventos se da tan sólo
en un 23,8% (este valor sale de dividir 8 entre 10,5 y restar el resultado a 1).
En la fase 2, se observa una reducción de eventos de bruxismo entre la PSG 1 y la PSG 2 del
41,9%; aunque teniendo que en la PSG 1 solo 2 casos presentaron valores superiores a los
150 eventos y, por el tamaño reducido de la muestra, la media se puede ver afectada.
En la fase 3, se observa una reducción de eventos de bruxismo entre la PSG 1 y la PSG 2 del
37,8%. En este caso, se observa que en PSG 2 solo dos casos presentaron valores máximos
entre 60 y 80 eventos de bruxismo.
En la fase REM, se observa una reducción de eventos de bruxismo entre la PSG 1 y la PSG 2
del 23,8%. No obstante, se puede observar que en las PSG 1 existe un valor máximo de 404
episodios, el cual aunque se da en un solo caso, por el tamaño de la muestra, hace que la
media se vea afectada drásticamente. En este caso, si se realiza la comparación con base a
la mediana, obtenemos que la reducción de eventos se dé tan sólo en un 17% En la EOG, se
observa una reducción de eventos de bruxismo entre la PSG 1 y la PSG 2 del 12,1%.
Para poder verificar sí existen diferencias estadísticamente significativas entre las muestras
antes y después en los participantes de la prueba, es necesario primero verificar que los
datos cumplan con las pruebas de normalidad y heterocedasticidad. El cumplimiento de
ambos asiente el uso de pruebas paramétricas, de lo contario, se requiere la aplicación de
pruebas no paraméticas. En ambos casos se hace uso del test de hipótesis. H0 se conoce
como hipótesis nula y H1 como hipótesis alternativa. La evaluación de las hipótesis se hace
sobre la significancia de la prueba, las cuales se efectúan con un intervalo de confianza del
95%. Seguido de la hipótesis se dan los parámetros de elección
PRUEBAS DE NORMALIDAD
Hipótesis
H0= La variable sigue una distribución normal
H1= La variable no sigue una distribución normal
Si Sig≥0,05 acepto H0
Si Sig<0,05 acepto H1
Por tratarse de una muestra inferior a 50 observaciones, se hace uso de la prueba de Shapiro-Wilk
para determinar si los datos siguen una distribución normal.
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Primer registro Polisomnografico antes del uso del desprogramador anterior fase 1
,776
10 ,007
Segundo registro Polisomnografico después del uso del desprogramador fase 1
,892
10 ,180
Primer registro Polisomnografico antes del uso del desprogramador anterior fase 2
,933
10 ,480
Segundo registro Polisomnografico después del uso del desprogramador anterior fase 2
,940
10 ,548
Primer registro Polisomnografico antes del uso del desprogramador anterior fase 3
,941
10 ,562
Segundo registro Polisomnografico después del uso del desprogramador anterior fase 3
,853
10 ,063
Primer registro Polisomnografico antes del uso del desprogramador anterior fase REM
,818
10 ,024
Segundo registro Polisomnografico después del uso del desprogramador anterior fase REM
,943
10 ,582
Primer EOG Electroculograma
,886
10 ,153
Segundo EOG Electroculograma
,972
10 ,911
Los valores en rojo son aquellas variables que no cumplen con el criterio de normalidad. En
este caso el primer registro en la fase 1 ( antes) y el primer registro en la fase REM (antes) no
siguen una distribución normal, por tanto para análisis posteriores requieren del uso de
pruebas no paramétricas. Dado, que la idea es comparar estas variables con la medición
hecha en la fase correspondiente después del uso del desprogramador, automáticamente las
variables asociadas se evaluaran con las pruebas mencionadas, es decir, no parámetricas.
Estadístico de Levene
PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE 1
gl1
gl2
Sig.
66,882
2
5
,000
,798
2
5
,500
PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE 2
4,131
2
5
,087
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR ANTERIOR FASE 2
2,232
2
5
,203
PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE 3
1,144
2
5
,390
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR ANTERIOR FASE 3
17,319
2
5
,006
PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE REM
88,739
2
5
,000
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR ANTERIOR FASE REM
2,587
2
5
,169
PRIMER EOG,ELECTROCULOGRAMA
1,607
2
5
,289
,771
2
5
,511
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR FASE 1
SEGUNDO EOG,ELECTROCULOGRAMA
PRUEBAS DE HETEROCEDASTICIDAD
Ho: σ1 2 = σ2 2 Varianzas Iguales
Hi: σ1 2 ≠ σ2 2 Varianzas diferentes
Si Sig≥0,05 Acepto H0
Si Sig<0,05 Acepto H1
Los valores en rojo son aquellas variables que no cumplen con el criterio de
heterocedasticidad. En este caso el primer registro en la fase 1 (antes), el segundo registro en
la fase 3 (después) y el primer registro en la fase REM (antes), tienen varianzas diferentes. Por
tanto, de las cuatro fases y el electroculograma, tan sólo en este último y en la dase 2 se
pueden aplicar pruebas paramétricas. En vista de ello, para no dividir la evaluación en
diferentes pruebas se procede a aplicar sólo pruebas no paramétricas para comparar las
medias.
Debido a lo anteriormente expuesto y verificando que nuestro estudio no cumple con pruebas
de normalidad y heterocedasticidad, vamos a determinar si existen evidencias
estadísticamente significativas por medio de pruebas no paramétricas como lo indica la
prueba de wilcoxon.
COMPARACIÓN DE MEDIAS – PRUEBA DE WILCOXON
La prueba no paramétrica a utilizar para comparar las medias es la prueba de Wilcoxon. Las
hipótesis son las siguientes.
H0= µ antes = µ Después
H1= µ antes ≠ µ Después
Sig.
asintót.
(bilateral)
Z
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR FASE 1 PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR ANTERIOR
FASE 1
-1,781
b
,075
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE 2 - PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR ANTERIOR FASE 2
-2,346
b
,019
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE 3 - PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR ANTERIOR FASE 3
-1,718
b
,086
SEGUNDO REGISTRO POLISOMNOGRAFICO DESPUES DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR FASE REM - PRIMER REGISTRO POLISOMNOGRAFICO ANTES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR ANTERIOR FASE REM
-1,481
b
,139
SEGUNDO EOG,ELECTROCULOGRAMA - PRIMER EOG,ELECTROCULOGRAMA
-1,682
b
,093
Si Sig≥0,05 Acepto H0
Si Sig<0,05 Acepto H1
Los resultados muestran que sólo las medias en la fase 2 presentan diferencias
estadísticamente significativas. Debido a esto se acepta la hipótesis alternativa (H1) para los
resultados antes y después de la fase 2; en el resto de las fases donde no se observaron
diferencias estadísticamente significativas aceptamos la hipótesis nula (H0), sin embargo
desde el punto de vista clínico es relevante hacer énfasis en que todas tienen una tendencia
a la reducción aunque el valor de la significancia no sea el esperado.
Discusión
El principal hallazgo encontrado en el presente estudio fue la disminución del número de
eventos de bruxismo después del uso del desprogramador oclusal anterior. Como segundo
hallazgo se encontró que la reducción del número de eventos de bruxismo tuvo significancia
estadística en la fase 2 del sueño.
Los contactos prematuros como los contactos al cerrar la mandíbula estando en una posición de
relación céntrica y las interferencias oclusales se presentan cuando los pre molares y molares,
especialmente, entra en contacto durante los movimientos excéntricos esto es, durante las
excursiones de lateralidad protusiva y lateroprotusiva intermedias.
El encuentro repetido de este contacto hará que el sistema propioceptivo lo evite cada vez con
mayor exactitud , hasta el punto en el cual, la apertura y el cierre masticatorios se realizaran de
una manera tal, que eviten su contacto permanentemente. El espacio que deja el que ocupaba
inicialmente, se llena de fluido inflamatorio, facilitándose esto por la presencia del trauma en la
articulación, así reacciona todo organismo sano ante un fustigamiento continuo.75
La programación neuromuscular de la mandíbula está basada en engramas neuromusculares
que son mecanismos neuromusculares de adaptación o de compensación morfo funcional que
permite a la oclusión dentaria adecuarse a los inmediatos o lentos cambios que experimenta
toda relación oclusal. Estos engramas musculares tienen su base neurológica a nivel de red
inter neuronal de los núcleos sensitivos del V par del tronco encefálico, es decir en la circuitería
neural segmentaria. Esta red inter neural cumple con las siguientes características fisiológicas:
Las inter neuronas del núcleo espinal y núcleo sensitivo principal están encargadas de las
conexiones intra e inter nucleares: sus axones se arborizan formando colaterales ascendentes
y descendentes que recorren el cuerpo de estos núcleos (sistema propio trigeminal).
Las inter neuronas, especialmente del núcleo espinal oral, pertenecen a una red o plexo neural
funcional reflejo, que están involucrados en el procesamiento sensorial (input) y la regulación
motriz (output) de diferentes funciones oro fasciales, así como del control motor integrativo.
Regula la acción muscular, mediante engramas neuromusculares que se seleccionan
adecuadamente según la información sensorial recibida.
En este sentido es posible afirmar que los desprogramadores neuromusculares son dispositivos
o materiales intra orales que se utilizan clínicamente para borrar o suprimir estos engramas, y
por ende, la programación motora que guía la mandíbula muscularmente hacia la posición
intercuspal habitual. Esto se logra por una supresión de los contactos
de las molares
posteriores por un cierto periodo, obteniendo así una reprogramación neuro muscular del cierre
oclusal mandibular.
El deprogramador anterior actúa separando los dientes, por lo tanto borra la memoria y da
contactos anteriores que generan menor actividad neuromuscular, es decir, ayuda a lograr una
pacificación, una normalización neuromuscular-La pacificación Neuromuscular es el proceso
mediante el cual se disminuye la actividad electromiográfica del músculo. 76
El bruxismo es clasificado dentro de los trastornos del sueño, como un trastorno de
movimiento. Puede incluir una actividad rítmica con tres o más contracciones fuertes rápidas, o
puede ser una actividad sostenida. Se han reportado contracciones sostenidas de hasta 300
segundos. En los estudios se ha observado que la mayoría de los episodios de bruxismo
ocurren en las etapas 1 y 2 non-REM del sueño, y menos frecuentes en el REM. El bruxismo es
muy raro durante las etapas 3 y 4 de no-REM. La mayoría de los episodios se asocian con un
estado de alerta, y una secuencia de eventos motores y autonómicos como el aumento de
ritmo cardiaco simpático unos 4 minutos antes de empezar las contracciones del músculo
masetero.
El aumento en movimientos del cuerpo, y taquicardia. Los eventos de bruxismo aparecen en
grupos particularmente durante el acenso del ciclo del sueño luego de las etapas 3 y 4 y antes
de REM, asimismo el intervalo más frecuente entre episodios de bruxismo es de 20-30
segundos.77
Existe una controversia respecto a las fases del sueño durante las cuales se da el bruxismo.
Algunos estudios sugieren que principalmente tiene lugar durante la fase REM, mientras que
otros sugieren que el bruxismo nunca aparece durante el sueño REM. Aún hay otros estudio
que indican que tienen lugar episodios de bruxismo durante el sueño REM y durante el sueño
no REM, aunque la mayoría, según parece, se asocian con las fases 1 y 2 del sueño NO REM
poco profundo. Los episodios de bruxismo se asocian con un paso de un sueño más profundo
a uno menos profundo, como puede apreciarse si se dirige un destello de luz a la cara de una
persona dormida. Se ha demostrado que esta estimulación induce un rechinar de los dientes.
La misma reacción se observó después de estímulos acústicos y táctiles. Así pues, este y
otros estudios han indicado que el bruxismo puede estar estrechamente asociado con las
fases de despertar del sueño.78
Se puede observar en este estudio que el mayor número de eventos de bruxismo se dan en
la fase 2
del sueño, por consiguiente se ve coincidencia
que en estudios realizados
anteriormente también se encuentra un predominio de mayor numero de eventos de bruxismo
en la fase 2 del sueño seguida de esta la fase REM y NO REM,
79 80
Existen muchos estudios utilizando aparatos ortopédicos intraorales (Férulas oclusales) para
aliviar síntomas de dolor en los músculos y articulaciones de la mandíbula. La mayoría
reportan una reducción importante de síntomas. Sin embargo, los estudios relacionando el
uso de estos aparatos y bruxismo son menos. Solberg et al 1975. encontraron una reducción
en los niveles de electromiografía durante el sueño en personas bruxòmanos, al utilizar el
aparato ortopédico para dormir. Sin embargo, luego de interrumpir el uso, los niveles de
bruxismo volvieron al original. Clark et al 1993. encontraron diferentes resultados en la
actividad muscular durante el sueño al usar estos aparatos. Ellos estudiaron pacientes
bruxòmanos con dolor miofacial, y grabaron los niveles de actividad antes y durante el uso de
los aparatos. La única manera de controlar los efectos del bruxismo es utilizar un aparato
ortopédico intraoral para dormir. Preferimos un aparato hecho de acrílico duro para poder
ajustarlo, y que disminuya la presión en la articulación de la mandíbula. 81
Estos resultados hacen referencia a que si se presenta una disminución del número de eventos
de bruxismo después del uso del desprogramador oclusal anterior, lo que proporciona un
cambio en la propiocepcion del sistema nervioso central llevando una información de relajación
a los músculos masticatorios, previniendo o reduciendo también los signos clínicos que se
presentan en un paciente. También proporciona una mejor posición de la articulación
temporomandibular lo cual hace que los eventos de bruxismo disminuyan por no presentar
contactos posteriores, interferencias o contactos prematuros que obliguen al paciente a tener
mayor rigidez muscular y seguida a esto mayor apretamiento o rechinamiento de sus dientes. 82
Mans y col, compararon la efectividad del desprogramador en la reducción de la actividad
electromiografica de los principales músculos elevadores de la mandíbula, masetero y
temporal, luego de experimentar encontraron que el desprogramador mostrò una disminución
de ambos músculos en
la actividad electromiografica y que hubo una diferencia
estadísticamente significativa. 83
Dawson demostró que el desprogramador anterior reduce la fuerza de contracción del musculo
elevador en un 80% en pacientes con apretamiento severo. 84
Tetsunori Fujii, y col, encontraron que si se presentan cambios oclusales después de la terapia
con placas, la terapia fue significativamente mayor en el grupo bruxòmano con dolor MFP que
el grupo bruxomano sin dolor MFP (p <0,05). Este resultado puede mostrar la variedad de
efectos de la placa y puede demostrar un aspecto
heterogéneo del bruxismo y el dolor
miofacial.
En otros estudios observaron que los efectos del tratamiento en 2 semanas fueron transitorios
y la actividad del bruxismo generalmente retorna a los mismos niveles cuando el tratamiento es
retirado, estos hallazgos son consistentes con hallazgos previos de otros investigadores con
respecto con el biofeedback nocturno y las terapias con placas.85
Han demostrado que un desprogramador anterior funcionaría para proteger al paciente de los
efectos del bruxismo a las estructuras del diente, los músculos masticatorios y ATM. Algunos de
los pacientes necesitaron un mayor apoyo de la articulación temporomandibular porque la
articulación no ha suspendido todos los signos y síntomas de la disfunción. .86
Conclusiones
En cada una de las fases del sueño se encontraron evidencias de eventos de bruxismo, con
mayor predominio en la fase 2 del sueño NO REM, seguido por el número de eventos en la fase
REM.
Se observaron cambios en el número de eventos de bruxismo, notándose una tendencia
evidente a la reducción de estos desde el primero hasta el segundo examen polisomnografico.
El desprogramador oclusal anterior proporciona un cambio de engrama muscular, logrando una
relajación a nivel de estas estructuras, dando como resultado una disminución en los patrones
de bruxismo.
Recomendaciones
Se recomienda el desprogramador oclusal anterior como inicio de una terapia pero no como
tratamiento definitivo.
Se recomienda para futuras investigaciones realizar más exámenes polisomnografico en
diferentes momentos y con el dispositivo oclusal puestos.
Además, es importante considerar para posteriores estudios aumentar el tamaño de la
muestra para que los resultados tengan más validez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
FACULTAD DE SALUD
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ORAL INSAO
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA PARTICIPACIÓN
EN INVESTIGACIONES
INVESTIGACIÓN: Registro del bruxismo nocturno pre y post colocación de un
desprogramador oclusal utilizando polisomnografía
Ciudad y fecha:
Yo, __________________________ una vez informado sobre los propósitos, objetivos,
procedimientos de intervención y evaluación que se llevarán a cabo en esta investigación y los
posibles riesgos que se puedan generar de ella, autorizo al Dr. David Martinez Quintero, docente
de la Universidad Autónoma de Manizales y los estudiantes
Leidy Johanna Urbano Montoya,
odontólogos residente del posgrado de Rehabilitación Oral para la realización de las siguientes
procedimientos:
1.- Realización de una historia clínica, y un examen clínico odontológico
2.-Registro polisomnográfico: Procedimiento que se toma en un laboratorio, cuando el paciente
duerme en la noche. En este procedimiento se conectan plaquetas metálicas pequeñas en
diferentes partes del cuerpo, como la cabeza, frente, mejillas, mentón, brazos, abdomen y tobillos
durante toda la noche, estas plaquetas van concertadas a un computador que toma la información.
Este examen no ocasiona dolor, ni molestias, sólo una incomodidad moderada al dormir.
3.- La colocación de placa de acrílico transparente que se ubicará en los dos dientes de la zona
anterior a nivel del maxilar superior. Este procedimiento no produce dolor, ni molestia. Su uso
puede general cierta incomodidad al dormir.
4.- Toma de una polisomnografìa inicial sin la placa y una segunda usando la placa.
Adicionalmente se me informó que:
Se me entregará un resumen de los resultados por escrito y se me informará si hay necesidad
de un tratamiento específico posterior. La participación en esta investigación no incluirá este
tratamiento.
Mi participación en esta investigación es completamente libre y voluntaria, estoy en
libertad de retirarme de ella en cualquier momento.
No recibiré beneficio personal de ninguna clase por la participación en este proyecto de
investigación. Sin embargo, se espera que los resultados obtenidos permitirán mejorar
los procesos de tratamiento de pacientes con condiciones clínicas similares a las mías.
Toda la información obtenida y los resultados de la investigación serán tratados
confidencialmente. Esta información será archivada en papel y medio electrónico. El archivo
del estudio se guardará en la Universidad Autónoma de Manizales bajo la responsabilidad de
los investigadores.
Puesto que toda la información en este proyecto de investigación es llevada al anonimato, los
resultados personales no pueden estar disponibles para terceras personas como empleadores,
organizaciones gubernamentales, compañías de seguros u otras instituciones educativas. Esto
también se aplica a mi cónyuge, a otros miembros de mi familia y a mis médicos.
Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su integridad de
manera libre y espontánea.
________________________________
Firma
Documento de identidad _______ No._________________ de____________
Huella:
ANEXOS
Anexo1 INSTRUMENTO 1 - SELECCIÓN DE LA MUESTRA
NOMBRE:_____________________________________________________________________EDAD:________________
DIRECCIÓN:______________________________________________________________TELÉFONO:_________________
OCUPACIÓN:________________________________________________________EPS:____________________________
Cuestionario (Lo responde el paciente)
Presenta algún compromiso sistémica (enfermedad general)
Alguna vez le han extraído dientes?
Ha recibido tratamiento ortodóntico?
Tiene o ha tenido dificultad y/o dolor al masticar, hablar o utilizar la mandíbula?
Suele sentir rigidez, tirantez o cansancio en los maxilares o músculos al despertar?
Su compañero de sueño, alguna vez la ha dicho que realiza ruidos con los dientes al dormir?
Tiene o ha tenido dolor en los oídos o alrededor de ellos, en las sienes o las mejillas?
Padece con frecuencia dolor de cabeza, cuello o en los dientes?
Ha observado cambios en su mordida?
Ha sentido que aprieta o rechinan sus dientes?
Alguna vez le han dicho que tiene algún problema en su mandíbula?
Alguna vez le han dicho que tiene bruxismo?
Alguna vez ha recibido tratamiento para el bruxismo (llámese placas)?
Alguna vez has sufrido un golpe o trauma que afecta los dientes o maxilares?
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Anexo 2
Examen Clínico (Lo completa el Odontólogo)
Presenta molestia o dolor a la palpación pasiva de los músculos maseteros?
Presenta molestia o dolor a la palpación pasiva de los músculos temporales?
Presenta molestia o dolor a la palpación pasiva de los músculos del cuello?
Presenta molestia o dolor a la palpación pasiva de los músculos superiores de la espalda?
Presenta molestia o dolor a la palpación activa de los músculos maseteros?
Presenta molestia o dolor a la palpación activa de los músculos temporales?
Presenta molestia o dolor a la palpación activa de los músculos del cuello?
Presenta molestia o dolor a la palpación activa de los músculos superiores de la espalda?
Presenta molestia o dolor a la exploración funcional de los músculos pterigoideos externos?
Presenta molestia o dolor a la exploración funcional de los músculos pterigoideos internos?
Presenta atricción o facetas de desgaste sobre la superficie incisal y/o oclusal de los dientes?
Presenta lesiones abfractales sobre la superficie cervical de los dientes?
Presenta líneas de fractura sobre la superficie de los dientes?
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Si ___ No___
Observaciones:______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Potencial Paciente?
Si ___ No___
Anexo3
INSTRUMENTO 2 – RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE:_____________________________________________________________________EDAD:_____________
DIRECCIÓN:______________________________________________________________TELÉFONO:______________
OCUPACIÓN:________________________________________________________EPS:_________________________
FASES DEL SUEÑO
PRIMER REGISTRO
POLSOMNOGRAFICO
ANTES DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR
ANTERIOR
FECHA:
CONFECCIÓN DEL
DESPROGRAMADOR:
SEGUNDO REGISTRO
POLSOMNOGRAFICO
DESPUÉS
DEL USO DEL
DESPROGRAMADOR
ANTERIOR
FECHA:
Fases 1
Fases 2
Fases 3
REM
VALOR DEL REGISTRO
POLISOMNOGRÁFICO ANTES DEL
USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR
EMGsub (Electromiografía de la
sub mentalis)
EOG (Electroculograma)
EEM (Electroencefalograma)
VALOR DEL REGISTRO
POLISOMNOGRÁFICO DESPUÉS
DEL USO DEL DESPROGRAMADOR
ANTERIOR
Sabana investigativa
Base
datos
Nombre articulo
Autores
Año
Volumen
y
paginas
1- 33
3335.
Ebscohos
t online
research
Oclusión funcional
diseño de la sonrisa a
partir de la ATM
Peter E
Dowson
2009
Ebscohos
t online
research
Pierce CJ,
Chrisman K,
Benneth ME,
Close JM
Leylha N,
Paulo O,
Paulo R,
Carlos R
1995
Ebscohos
t online
research
Stress, Anticipatory
stress, and
phychologic measures
realted to sleep bruxism
Sleep
bruxism
and
temporo
mandibular
disorder: A
Ebscohos
t online
research
Polysomnographic Pilot
Study
Tratamiento de oclusión
y afecciones temporo
mandibular
Jeffrey P
Okeson
2008
6468-497
9- Nº
1
51-56
2008
26- Nº
1
16-24
Ebscohos
t online
research
sleep bruxism is a
disorder related to
periodic arousals during
sleep
G.M.
Macalusol, P.
Guerral, G. Di
Giovanni, M.
Boselli,
L.Parrino, and
M.G. Terzano
1998
77(4):
565573
Ebscohos
t online
research
A Change of
Occlusal
Conditions After
Splint Therapy for
Bruxers With and
Without Pain in
the
Masticatory
Muscles
T. Fujii, T.
Torisu,
S.Nakamura
2005
Nº 2, 23
113-118
Resumen
El desprogramador
proporciona
una
reducción
en
la
fuerza
de
contracción
del
musculo elevador.
Hay relación entre el
bruxismo
y
los
eventos estresantes
de la vida.
Hay asociación entre
el
bruxismo
del
sueño
y
los
desordenes
temporomandibulare
s
Coinciden
en
la
relación de
Los
síntomas
del
bruxismo
incluyen:
sonidos de rechinado
de dientes durante el
sueño indicados por
la pareja etc.
La relación entre los
episodios
de
bruxismo y etapas
del sueño, coincide
con la exploración
de la microestructura
del sueño en los
pacientes afectados
por el bruxismo.
Las
condiciones
oclusales
fueron
investigadas antes y
después en termino
corto de uso de las
placas
estabilizadoras.
El
estudio
demostró
que
los
sujetos
bruxomanos
con
dolor miofascial mas
a menudo mostraron
Ebscohos
t online
research
Manual
de
procedimientos
en
trastornos
respiratorios del
sueño, Sociedad
española
de
neumologia
y
cirugía toraxica
Fátima E.
Morente
Vélez, Estrella
Ordax Carbajo
2010
Ebscohos
t online
research
Splints and stress
transmission
to
teeth
Halachmi
Gavish
Gazit
Winocur
Brosh T
Ebscohos
t online
research
The effect of oral
splint devices on
sleep bruxism: a
6-week
observation with
an
ambulatory
electromyographi
c
recording
device
T. harada, R.
ichiki, Y.
Tsukiyama,
K..koyano
2006
33482–488
Ebscohos
t online
research
Characterization
of 86 Bruxing
Patients
and
Long-Term Study
of
Their
Management
With
Occlusal
Devices
and
Yustin D, Neff
P, Rieger M.R,
Huster T
1993
7- 1
M, 2000
A,
E,
E,
87:
527–570
7- 475480
cambios en el estado
oclusal
que
los
bruxómanos
sin
el dolor miofascial.
La polisomnografía
(PSG) es la prueba
más completa para
el estudio de los
trastornos
respiratorios
del
sueño. Consiste en
el registro simultáneo
de
diferentes
variables
neurofisiológicas,
respiratorias
y
cardiacas, que nos
permiten
conocer la cantidad y
calidad del sueño,
incluyendo
el
bruxismo.
Férulas suaves son
más eficaces en la
protección de los
dientes contra el
daño de las fuerzas
de flexión, aunque
hay un aumento de
las
fuerzas
de
compresión.
El
diente opuesto a una
férula
dura
está
expuesta a un riesgo
más alto de las
fuerzas de flexión.
El efecto de la placa
y de una placa
palatina
usando
electromiografía
portátil,
mostro
reducción
en
el
bruxismo del sueño,
aunque no hubo
diferencia
estadísticamente
significativa entre las
placas.
Los pacientes fueron
inicialmente tratados
con
un
desprogramador
anterior y después
fue tratado con una
placa,
donde
se
encontró cambios a
Ebscohos
t online
research
Other Forms of
Therapy
Occlusal
adjustment
by
selective grinding
and use of an
anterior
deprogrammer
Tetsuo Saito
1990
Ebscohos
t online
research
A new method for Y. a k a m a t
recording
mandibular s u , s. m i n a
position during
g i & t. sato
nocturnal bruxism
1996
Ebscohos
t online
research
Methodological
Considerations
Concerning the Use
of
Bruxcore
Plates
to
Evaluate
Nocturnal
Bruxism
Ebscohos
t online
research
Pierce 1988
A
Comparison
of C.J.
and
E.N.
Gale
Different
Treatments
for Nocturnal Bruxism
C.J.
pierce 1989
and E.N. gale'
nivel muscular y
articular.
21-11
El desprogramador
887 – 891 anterior
permitió
ajustes
tanto
en
céntrica como en
trabajo y en balanza
y permitió que el
sistema
neuromuscular
optara por
una
coordinación normal.
23Un Nuevo método de
622-626
grabación
con
sensores magnéticos
y grabaciones EMG
confirmaron
un
patrón común de
bruxismo y revelo
que el paciente era
bruxador bilateral y
el otro casi unilateral.
68 – Nº6
Se
evaluó
la
1110actividad
del
1114
bruxismo
nocturno
por medio de EMG
con y sin placas y
observaron cambios
en los eventos de
bruxismo
los
pacientes
que
usaron la placa en
relación con los que
no la usaron.
67;
Los597 efLos
efectos
del
tratamiento
en
2
semanas
fueron
transitorios
y la
actividad
del
bruxismo
generalmente retorno
a los mismos niveles
cuando el tratamiento
es retirado, estos
hallazgos
son
consistentes previos
de
otros
investigadores
con
respecto
con
el
biofeecback nocturno
y las terapias con
placas,
pero
diferentes hallazgos
previos
para
las
terapias
masivas
negativas.
Ebscohos
t online
research
Comparison of Pain and
Quality of Life in Bruxers
and
Patients With Myofascial
Pain of the Masticatory
Muscles
T,T,T,
Dao, 1994
DMD,
MSc,
J,P.
Lund.
BSD,
PhD,
G,J, Lavigne,
DMD, MSc
8, Nº4,
350-356
Ebscohos
t online
research
Identification of a Sleep P.H. Rompré, 2007
DaigleBruxism Subgroup with D.
Landry,
F.
a Higher Risk of Pain
86 Nº 9
837- 842
Ebscohos
t online
research
Weighing the Potential
Effectiveness of
Various Treatments for
Sleep Bruxism
73 -No 8
727-730
Ebscohos
Bruxism Force Detection Kazuyoshi
Guitard, J.Y.
Montplaisir
and
G.J.
Lavigne
Nelly Huynh, 2007
Christiane
Manzini;
Pierre
H.
Rompré,
Gilles
J.
Lavigne
2003
17, Nº 1
El
bruxismo
fue
confirmado por el
recorrido
polisomnografico
durante 2 noches
consecutivas en el
laboratorio de sueño
usando el criterio de
la clasificación de
desordenes
del
sueño y muestra que
hay una variación con
la terapia de placas
orales en horas de la
mañana, el dolor
disminuye
aunque
sigue siendo una
controversia.
El nùmero de micro
despertares por hora
fue
marginalmente
más alto en los
bruxomanos
seleccionados
que
en
los
no
seleccionados pero
si se presentaron
diferencias en el
numero de episodios
en todos los grupos.
Los
estudios
realizados en este
análisis
fueron
diseñados
para
investigar la posible
etiología
como
también
para
investigar el mas
valido
enfoque
terapéutico
,
los
estudios con tamaño
de muestra más
grande
durante
periodos más largos
será
necesario
evaluar la seguridad
incluidos los efectos
adversos del mejor
tratamiento
para
reducir los efectos
del bruxismo.
El sistema piezo
t online
research
by a Piezoelectric FilmBased
Recording Device in
Sleeping Humans
Baba, Glenn
T.
Clark,
Tatsutomi
Watanabe,
Takashi
Ohyama,
58-64
Ebscohos Clinical
Use
of
t
online Qualitative
research
Electromyography in the
Evaluation of
Jaw Muscle Function: A
Practitioner's Guide
Sven
E, 2007
Widtnalm.
Dr.Odotit.
Yoti-sik Lee,
Duane
C.
McKay
25. Nº. 1
63 - 73
Ebscohos Effect of conditioning
t
online electrical
stimuli
on
research
temporalis
electromyographic
activity during sleep
F. JADIDI, E. 2008
CASTRILLON
&
P.
SVENSSON
35,
171–183
Ebscohos Assessment of bruxism K. KOYANO, 2008
t
online in the clinic
Y.
research
TSUKIYAMA,
R. ICHIKI & T.
KUW
35,
495–508
eléctrico puede ser
utilizado fácilmente
por los pacientes y
que
tiene
una
fiabilidad razonable
para la detección del
bruxismo como se
refleja en el contacto
de los dientes a la
férula durante el
sueño lo mismo que
la PSSG del sueño,
son necesarias para
el contacto diente
férula para observar
en
realidad
los
eventos de bruxismo.
S e observa cambios
oclusales
en
la
colocación de dichas
férulas
sobre
la
relación
supra
hioidea y cráneo
cervical.
Muchos dispositivos
inteligente
de
biretroalimentacion el
uso
de
pulsos
eléctricos para inhibir
la actividad EMG en
el musculo temporal
durante el sueño
determina
el
contenido
de
la
frecuencia para el
reconocimiento
de
patrones de una
señal eléctrica de
una onda, esta se
aplico a través de
electrodos.
Este estudio informo
que
las
placas
oclusales reduce la
actividad
muscular
asociado
con
el
bruxismo pero este
efecto puede ser
solo temporal, las
placas pueden evitar
aun más el desgaste
de los dientes pero
no es capaz de
modificar
la
propensión
del
bruxismo.
Ebscohos Identification
of
the
t
online occurrence and pattern
research
of masseter muscle
activities during sleep
using
EMG
and
accelerometer systems
Hidehiro
2009
Yoshimi,
Kenichi
Sasaguri,
Katsushi
Tamaki
and
Sadao Sato
5,7
1 - 10
Ebscohos Evidence
that
t
online Experimentally Induced
research
Sleep Bruxism is a
Consequence
of
Transient Arousal
T. Kato, J.Y. 2003
Montplaisir, F.
Guitard, B.J.
Sessle,
J.P.
Lund and G.J.
Lavigne
82,
284 - 288
Ebscohos Relationships
between P.
2008
t
online craniofacial pain and SVENSSON ,
research
bruxism
F. JADIDI, T.
ARIMA,
L.
BAADHANSEN & B.
J. SESSLE
35,
524–547
Ebscohos Management
of John S. D 2008
t
online Nocturnal Bruxism
DuPont,
Jr.,
research
with an Anterior Stop Chris Brown
Point Appliance
9
20 - 25
Se concluyo que la
grabación de los
dientes
y
los
movimientos
de
rechinamiento de la
mandíbula puede ser
efectivamente
diferenciado por el
Nuevo sistema y el
bruxismo del sueño
era el predominante.
El
bruxismo
se
produjo en un 71%
de
la
actividad
rítmica
muscular
estos
resultados
apoyan la hipótesis
de que el bruxismo
del sueño es una
forma exagerada de
la
actividad
oro
motor asociado con
el sueño por micro
excitación.
Esta revisión ha
intentado poner en
relieve algunos de
los
problemas
relacionados con la
compresión de la
relación entre el
bruxismo y dolor
craniofacial y mirar la
relación
causa
efecto, otro aspecto
importante
a
considerar es que si
la intensidad y la
frecuencia
de
bruxismo o hábitos
de
apretamiento,
informado por sus
compañeros
de
sueño
de
cama
como ruidos etc.
Pueden ser útiles
para
seguir
avanzando en el
campo.
Se informo sobre la
asociación entre los
dolores de cabeza y
la mordida, el dolor
era
reportado
durante el sueño
cada individuo fue
Ebscohos NEUROBIOLOGICAL
t
online MECHANISMS
research
INVOLVED IN SLEEP
BRUXISM
G.J. Lavigne, 2003
T. Kato, A.
Kolta and B.J.
Sessle
14, Nº1
30 - 46
Ebscohos The Effect of Tooth
t
online Clenching and Grinding
research
on
Anterior
Temporalis
Eiectromyographic
Activity in
Healthy Subjects
Mario Felipe 2010
Gutiérrez,
Rodolfo
Miralies. Aler
Fuentes.
Gabriel
Cavada, M.S.;
Saúl
Valenzuela,
Hugo
Santander,
Maria Javiera
Fresno,
28, Nº 1
43 - 49
Ebscohos THE INFLUENCE OF
t
online GENDER
AND
research
BRUXISM ON THE
HUMAN MAXIMUM BITE
FORCE
Patrícia
dos
Santos
CALDERON,
Evelyn
Mikaela
KOGAWA,
José Roberto
Pereira
2006
14 Nº1
448-53
consciente de que
apretaba los dientes
por la noche a causa
de una observación
independiente,
aparatos anteriores
son
un
método
simple y eficaz para
gestionar
el
apretamiento en los
síntomas
de
bruxismo.
La actividad rítmica
masticatoria es más
frecuente
en
pacientes
bruxomanos
que
además rechinan los
dientes y que podía
quejarse de dolor del
musculo
de
la
mandíbula,
la
mayoría de estos
episodios
de
la
actividad
rítmica
tanto en pacientes
normales
y
en
pacientes
con
bruxismo se observo
en fases NO REM
del sueño 1 y 2.
El principal hallazgo
del presente estudio
fue
significativamente
mayor
actividad
EMG
durante la
céntrica
significativamente
menor
actividad
EMG
se observo
con guía canina en
función de grupo en
el lado de trabajo así
como durante la
masticación
en
céntrica en el lado de
no trabajo.
La presencia de no
bruxismo influye en
la fuerza de mordida
y la concordancia
entre
los
examinadores para
el examen físico del
bruxismo
se
LAURIS,
Paulo César
Rodrigues
CONTI
Ebscohos The muscular activity of PETER
t
online the chewing
FUCHS
research
apparatus during night
sleep
Ebscohos Desgaste
t
online bruxismo
research
Google
académic
o
Google
académic
o
dental
considera optima.
1975
y Antonia
2004:
BarrancaEnríquez,
Dr. Eduardo
Antonio LaraPérez,
Dr.
Enrique
GonzálezDeschamps
El sueño y sus trastornos
J.A.
Pareja 2011
Grande
2007
EL BRUXISMO,
Dr. Fernando
RECHINAMIENTO DE Baldioceda
DIENTES DURANTE EL
SUEÑO
2,
35 - 48
6 1, Nº 61
10, Nº74
5026-34
1 -10
Los
resultados
sugieren
que
la
actividad de algunos
músculos
de
la
masticación y de las
extremidades
disminuye
gradualmente
durante el inicio del
sueño y se eleva
durante
la
terminación
de
dormir.
Es muy elevado el
desgaste dental en
universitarios
con
bruxismo
hay
predominio del sexo
masculino con pocas
molestias
y
percepción
del
desgaste.
Consiste
en
la
oclusión mandibular
forzada intermitente
con fricción rítmica
de los dientes que
acontece
en
cualquier estadio del
sueño,
frecuentemente en
estadio N21. Esta
alteración
puede
provocar daño en los
dientes, estructuras
periodontales
y
articulación
temporomandibular.
Los
eventos
de
bruxismo aparecen
en
grupos
particularmente
durante el acenso
del ciclo del sueño
luego de las etapas 3
y 4 y antes de REM,
asimismo el intervalo
más frecuente entre
episodios
de
bruxismo es de 2030 segundos.
Google
académic
o
Placas oclusales para el
tratamiento del bruxismo
del sueño, rechinado de
dientes.
Macedo CR,
Silva AB,
Machado MA,
Saconato H,
Prado GF
2008
Nº2
1 - 22
Ebscohos Ambulatory
S. DOERING,
t
online polysomnography for the J. A.
research
assessment of sleep
BOECKMANN
bruxism
, S. HUGGER
& P. YOUNG
2008
35,
572 – 576
No
hay pruebas
suficientes
para
sostener que la placa
es eficaz para el
tratamiento
del
bruxismo del sueño
la indicación de su
uso es dudosa con
respecto l de los
resultados del sueño
pero es posible que
haya algún beneficio
con
respecto
al
desgaste dentario.
El
electroencefalogram
a
y
el
electrooculograma
permiten una fiel
evaluación de las
etapas de sueño e
indica el registro del
electrooculograma
que se asocia a
episodios
del
bruxismo del sueño
y detectan
los
sonidos y diferentes
movimientos
mandibulares.
Referente Bibliográfico
1
Peter E Dowson, Oclusion functional diseño de la sonrisa a partir de la ATM, Volumen 1:
paginas 333-335; Año 2009.
2
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism. Journal Oralfacial Pain Volumen 9,
Number 1. 1995, 51-56 .in: Rugh JD, Harlan H.Nocturnal bruxism and temporo mandibular
disorders, in: Jankovic J, Tolosa E (eds). Advances in Neurulugy, vol 49, New York: Raven
Press 1988:329-341.
3
Leylha N, Paulo O, Paulo R, Carlos R, Sleep bruxism and temporo mandibular disorder: A
Polysomnographic Pilot Study., the journal of craneo mandibular practice, NO. 1, VOL. 26,
JANUARY 2008, 16-24.In: American Sleep Disorders Associaiion: Arousals scoring rules
and examples: a preliminary report from sleep disorders atlas task force of American Sleep
Disorders Association. S/eep 1992; 15:173-184,in: Thorpy MJ: Parassomnia: International
classification of sleep disorders: diagnostic and coding manual. American Sleep Disorders
Association. Rochester, MN: Allen Press; 1990:142-85.
4
Jeffrey P Okeson. Tratamiento de oclusión y afecciones temporo mandibular. Sexta
edición 2008, pagina 468 – 497.
5
G.M. Macalusol, P. Guerral, G. Di Giovanni, M. Boselli, L.Parrino, and M.G. Terzano,
sleep bruxism is a disorder related to periodic arousals during sleep, J Dent Res 77(4): 565573, April, 1998.
6
Dawson P:New definition for relating occlusion to vary conditions of the temporo
mandibular joint. J Prosthet Dent 1995;74: 619-627.In:D. John S, B Chris Management of
Nocturnal Bruxism with an Anterior Stop Point Applianc.
7
Charles McNeill, DDS Fundamentos científicos y aplicaciones prácticas de la oclusión
pagina 60- Año 2005, Impresión Grupo 43.
8
Pierce CJ,Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995, 51-56 in: Glaros AG, Rao SM, Bruxism: A critical review, Psychol Bull 1977; 84:
767-781.
9
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995, 51-56.in: Bailey JO Jr, Rugh JD, Effect of occlusal ad)u,itment on btuxism as
monitored by nocturnal EMG recordings [abstract 199], J Dent Res 1980;59:317.
10
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth
ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism. Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995, 51-56 in: Ashcroft GW, Ecdeston D, Waddell JL, Recognition of amphetamine
addicts, Br Mod J 19ö5;l:i7.
11
T. Fujii, T. Torisu, S.Nakamura, .A Change of Occlusal Conditions After Splint Therapy for
Bruxers With and Without Pain in the Masticatory Muscles, the journal of craneo mandibular
practice, no. 2, vol 23, april 2005, 113-118. In Okeson JP; Differential diagnosis and
management considerations of temporo mandibular disorders. In: Okeson JP. ed.
Orofacial Pain guidelines for assessment diagnosis and management Chicago:
Quintessencee Publishing Co., 1996:113-185.
12
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Orofacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995, 51-56. In: Molin C, Levi L, A psycho-odontologic investigation of patients with
bruxism. Acta Odontol Scand 19é6;24: 373-391,
13
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1.1995, 51-56 in: Heller RF, Forgione AG, An evaluation of bruxism control: Maseed
negative practice and automated relaxation training, J Dent Res 1975;54: 120-1123.
14
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995,51-56 in: Dordick B, Gallon R. Developtnent of a model to study bruxistn in the
kborntory, J Dent Res I 97S;.S7(spe[:ial issue A):366.
15
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995, 51-56 in: Funch DP, Gale EN. Factors associated with nocturnal bruxistn and it.s
treatment. J Behav Med 1580Í3:385-397.
16
Pierce CJ, Chrisman K, Benneth ME, Close JM. Stress, Anticipatory stress, and
phychologic measures realted to sleep bruxism.Journal Oralfacial Pain Volumen 9, Number
1. 1995, 51-56 in: Clark GT, Rugh JD, Handleman SL, Beemsterboer PL. Stress perception
and nocturnal masseter muscle activity. J Dent Res 1977;5ë(special issue E)d61.
17
Marcela V. Valenzuela. Bruxismo, Departamento de neurología Escuela de medicina
Pontífice universidad católica de chile 2001, Volumen 25, paginas 5.in: Laberge L. Tremblay
R. Vitaro F. Montplaisir J. Development of parasomnias from childhood to early adolescence.
Pediatrics 2000 Jul; 106(I Pt1):67-74.
18
Marcela V. Valenzuela. Bruxismo, Departamento de neurología Escuela de medicina
Pontífice universidad católica de chile 2001, Volumen 25, paginas 4in: Lavigne G. Rompre P.
Poirier G. Huard H. Kato T. Montplaisir J. Rhytmic masticatory muscle activity during sleep in
humans. J dent res 2001 Feb; 80(2): 443-8 .
19
Dr. José Manuel Esteban Sobreviela, Atención primaria de calidad, guía de buena práctica
clínica en patología del sueño, Organización médica colegial de España 2005 pagina 11.
20
Edgar Osuna, fundamentos de la medicina del sueño, Atlas de polisomnografia, 2007,
paginas 23 – 28.
21
Marcela V. Valenzuela. Bruxismo, Departamento de neurología Escuela de medicina
Pontífice universidad católica de chile 2001, Volumen 25, paginas 5.in: Kydd W, Daly C.
Duration of nocturnal tooth contacts during Bruxism. J Prosthet Dent 1985; 53(5):717-21.
22
Marcela V. Valenzuela. Bruxismo, Departamento de neurología Escuela de medicina
Pontífice universidad católica de chile 2001, Volumen 25, paginas 5.in: Laberge L. Tremblay
R. Vitaro F. Montplaisir J. Development of parasomnias from childhood to early adolescence.
Pediatrics 2000 Jul; 106(I Pt1):67-74.
23
Daniel Yustin. Characterization of 86 Bruxing Patients and Long-Term Study of Their
Management WithOcclusal Devices and Other Forms of Therapy, J OROFACIAL PAIN
1993;Volumen 7: Numero 1, paginas 58. In: Attanasio R. Nocturnal bruxism and its clinical
management. Dent Clin North Am 1991;35:245-252.
24
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Kyrger MH, Roth T, Dement WC,
Parmeggiani PL, Physiologic regulation in sleep, Principles and practice of sleep medicine,
2005, paginas 185–191.
25
Fátima E. Morente Vélez, Estrella Ordax Carbajo,Manual de procedimientos en trastornos
respiratorios del
sueño, Sociedad española de neumologia y cirugía toraxica, Modulo 20,
Año 2010. Paginas 21 – 22 In: 1. AASM Manual scoring 2007. The Scoring of Respiratory
Events in sleep:Reliability and Validity. J Clin Sleep Med 2007: 3(2); 169 – 200.
26
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Berger H, Über das
elektroenkelphalogramm des menshcen. Arch Pyschiatr Nervenkr, 1929, volumen 87, paginas
527–570.
27
Dr. José Manuel Esteban Sobreviela, Atención primaria de calidad, guía de buena práctica
clínica en patología del sueño, Organización médica colegial de España 2005 pagina 11-14.
28
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Berger H, Über das
elektroenkelphalogramm des menshcen. Arch Pyschiatr Nervenkr, 1929, volumen 87, paginas
527–570.
29
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Ebersole JS, Pedley TA, Kellaway P,
Current practice of clinical electroencephalography, Orderly approach to visual analysis:
elements of the normal EEG and their characteristics in children and adults, eds Ebersole JS,
Pedley TA, 2003, 3rd ed, paginas 100–159.
30
Edgar Osuna, fundamentos de la medicina del sueño, Atlas de polisomnografia, 2007,
paginas 23.
31
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Jasper HH, Electroencephalogr Clin
Neurophysiol, The ten-twenty electrode system of the International Federation, 1958, volume
10, paginas 370–375.
32
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Foldvary N, Caruso AC, Mascha E, et
al., Sleep, Identifying montages that best detect electrographic seizure activity during
polysomnography, 2000, volume 23, paginas 221–229.
33
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Jacobs L, Feldman M, Bender MB,
Eye movements during sleep: I. The pattern of normal human. Arch Neurol, 1971, volumen 25,
paginas 151–159.
34
Bradley V. Vaughn, Technical Review of Polysomnography, Department of Neurology,
University of North Carolina, Chapel Hill, 27599-7025.in: Krieger J, Breathing during sleep in
normal subjects. Clin Chest Med, 1985, 6:577–594.
35
Jeffrey P Okeson. Tratamiento de oclusión y afecciones temporo mandibulares. Sexta
edición 2008, pagina 468 -497.
36
Dawson P: New definition for relating occlusion to vary conditions of the temporo
mandibular joint. J Prosthet Dent 1995;74: 619-627, In: D. John S, B Chris Management of
Nocturnal Bruxism with an Anterior Stop Point Applianc.
37
Halachmi M, Gavish A, Gazit E, Winocur E, Brosh T, Splints and stress transmission to
teeth: an in vitro experiment, JD , Issue 7, 2000, Pages 475-480 In: J.P. Okeson, The effect
of hard and soft splints on nocturnal bruxism. Journal of the American Dental Association 114
(1987), pp. 788–791.
38
T. harada, R. ichiki, Y. Tsukiyama, K..koyano, The effect of oral splint devices on sleep
bruxism: a 6-week observation with an ambulatory electromyographic recording device, J
OR, 2006; 33; 482–488 In: Clark GT, Beemsterboer PL, Solberg WK, Rugh JD. Nocturnal
electromyographic evaluation of myofascial pain dysfunction in patients undergoing occlusal
splint therapy. J Am Dent Assoc. 1979;99:607–611.
39
Yustin D, Neff P, Rieger M.R, Huster T, Characterization of 86 Bruxing Patients and LongTerm Study of Their Management With Occlusal Devices and Other Forms of Therapy
Volumen 7, Number 1, 1993 In : Lucia VO: Modern Gnathological Concepts-Updated.
Chicago: Quintessence, 1983:439. In: Dumas AL, Neff PA, Moaddab M, Perez L, Maxfield N,
Salas A. A combined tomographic and cephalometric analysis of the TMJ. J Craniomand Pract
1983;l:23--46.
40
Jeffrey P Okeson. Tratamiento de oclusión y afecciones temporo mandibulares. Sexta
edición 2008, pagina 468 – 497.
41
C.J. Pierce and E.N. Gale. A Comparison of Different Treatments for Nocturnal Bruxism,
J DENT RES 1988; Volumen 67; paginas 597 – 601.
42
T,T,T, Dao. Comparison of Pain and Quality of Life in Bruxers and Patients With
Myofascial Pain of the Masticatory Muscles, J OROFACIAL PAIN 1994;Volumen 8, Numero
4, paginas 350-356.
43
C.J. PIERCE and E.N. GALE. Methodological Considerations Concerning the Use of
Bruxcore Plates to Evaluate Nocturnal Bruxism, J Dent Res June, 1989, Volumen 68,
Numero 6, paginas 1110-1114.
44
P.H. Rompré, D. Identification of a Sleep Bruxism Subgroup with a Higher Risk of Pain,
DENT RES 2007; Volumen 86; Numero 9, paginas 837 – 842.
45
Nelly Huynh. Weighing the Potential Effectiveness of Various Treatments for Sleep
Bruxism, Clinical P r a c t i c e, October 2007, Volumen 73, Numero 8, paginas 727 – 730.
46
Y. A K A M A T S U. A new method for recording mandibular position during nocturnal
bruxism, Journal of Oral Rehabilitation 1996, Volumen 23, paginas 622-626.
47
Kazuyoshi Baba. Bruxism Force Detection by a Piezoelectric Film-Based Recording
Device in Sleeping Humans, J OROFAC PAIN 2003,Volumen 17, Numero 1, paginas 58–64.
48
Tetsunori Fujii. A Change of Occlusal Conditions After Splint Therapy for Bruxers With and
Without Pain in the Masticatory Muscles, THE JOURNAL OF CRANIOMANDIBULAR
PRACTICE APRIL 2005, Volumen 23. Numero 2, paginas 113 – 118.
49
Sven E, Widtnalm. Clinical Use of Qualitative Electromyography in the Evaluation of Jaw
Muscle Function: A Practitioner's Guide, THE JOURNAL OF CRANIOMANDIBULAR
PRACTICE JANAUARY 2007, Volumen 25. Numero. 1 paginas 63 – 73.
50
F. JADIDI. Effect of conditioning electrical stimuli on temporalis electromyographic activity
during sleep, Journal of Oral Rehabilitation 2008, Volumen 35, paginas 171–183.
51
K. KOYANO. Assessment of bruxism in the clinic, Journal of Oral Rehabilitation 2008,
Volumen, 35,paginas 495–508.
52
Hidehiro Yoshimi. Identification of the occurrence and pattern of masseter muscle activities
during sleep using EMG and accelerometer systems, Head & Face Medicine 2009, Volumen
5, Numero 7, paginas 1 – 10.
53
T. Kato. Evidence that Experimentally Induced Sleep Bruxism is a Consequence of
Transient Arousal, J DENT RES 2003; Volumen 82, Numero 4,paginas 284 – 288.
54
P. SVENSSON. Relationships between craniofacial pain and bruxism, Journal of Oral
Rehabilitation 2008, Volumen 35, paginas 524–547.
55
John S. DuPont, Management of Nocturnal Bruxism with an Anterior Stop Point Appliance,
Journal of the Tennessee Dental Association 2011, Volumen 9, paginas 84- 88.
56
G.J. Lavigne. NEUROBIOLOGICAL MECHANISMS INVOLVED IN SLEEP BRUXISM, Oral
Biol. Med. 2003; Volumen 14, Numero 1, paginas 30 – 46.
57
Daniel Yustin. Characterization of 86 Bruxing Patients and Long-Term Study of Their
Management WithOcclusal Devices and Other Forms of Therapy, J OROFACIAL PAIN
1993;Volumen 7: Numero 1, paginas 54-60.
58
T. HARADA. The effect of oral splint devices on sleep bruxism: a 6-week observation with
an ambulatory electromyographic recording device, Journal of Oral Rehabilitation
2006,Volumen 33, paginas 482–488.
59
Mario Felipe Gutiérrez. The Effect of Tooth Clenching and Grinding on Anterior Temporalis
Eiectromyographic Activity in Healthy Subjects, THE JOURNAL OF CRANIOMANDIBULAR
PRACTICE JANUARY 2010, Volumen. 28, Numero. 1, paginas 43 – 49.
60
Patrícia dos Santos CALDERON. THE INFLUENCE OF GENDER AND BRUXISM ON THE
HUMAN MAXIMUM BITE FORCE, J Appl Oral Sci. 2006, Volumen 14, Numero 6, paginas
448-453.
61
PETER FUCHS. The muscular activity of the chewing apparatus during night sleep, Journal
of Oral Rehabilitation, 1975, Volume 2, pages 35 – 48.
62
Antonia Barranca-Enríquez. Desgaste dental y bruxismo, Revista de la Asociación Dental
Mexicana, Noviembre-Diciembre 2004, Volumen 61, Numero. 6, paginas 215-219.
63
J.A. Pareja Grande. El sueño y sus trastornos,
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Quirón. Madrid. España, Medicine. 2011, Volumen 10, Numero 74, paginas 5026
– 5034.
64
Dr. Fernando Baldioceda. EL BRUXISMO RECHINAMIENTO DE DIENTES DURANTE EL
SUEÑO, Universidad de California Los Angeles 2007,paginas 1 -14.
65
Tetsuo Saito. Occlusal adjustment by selective grinding and nse of an anterior
Déprogrammer, Quintessence 1990, Volumen 21, Numero 11, paginas 887-892.
66
G.M. Macalusol. Sleep Bruxism is a Disorder Related to Periodic Arousals During Sleep, J
Dent Res April 1998,Volumen 77, Numero4, paginas 565-573.
67
Macedo CR. Placas oclusales para el tratamiento del bruxismo del sueño rechinado de
dientes, Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca
Cochrane Plus, 2008, Número 2, paginas 1 – 22.
68
S. DOERING. Ambulatory polysomnography for the assessment of sleep Bruxism, Journal
of Oral Rehabilitation 2008, Volumen 35, paginas 572–576.
69
G.M. Macalusol. Sleep Bruxism is a Disorder Related to Periodic Arousals During Sleep, Dent
Res April 1998, Volumen 77, Numero 4, paginas 565-573.
70
Leylha Maria Nunes Rossetti. Association Between Sleep Bruxism and Temporomandibular
Disorders: A Polysomnographic Pilot Study, THE JOURNAL OF CRANIOMANDIBULAR
PRACTICE JANUARY 2008, Volumen. 26, Numero 1, paginas 16 -24.
71
Michelle A.. Clinical Significance of Sleep Bruxism on Several Occlusal and Functional
Parameters, THE JOURNAL OF CRANIOMANDIBULAR PRACTICE, OCTOBER 2010, VOL, 28,
NO, 4, paginas 238 – 248.
72
W. OKKERSE, Influence of a bite-plane according to Jeanmonod, on bruxism activity during
sleep, Journal of Oral Rehabilitation 2002, Volumen 29, paginas 980–985.
73
G.J. Lavigne, Sleep Bruxism: Validity of Clinical ResearchDiagnostic Criteria in a Control
Polysomnographic Study, J Dent Res January, 1996, Volumen 75, Numero 1, paginas 546-552.
74
Jeffrey P Okeson. Tratamiento de oclusión y afecciones temporo mandibulares. Sexta edición
2008, pagina 468 – 497.
75
Mauricio Rubiano C. Placa neuro – miorelajante elaboración y mantenimiento paso a paso,
Primera edición Abril 1990, paginas 32 – 33.
Arturo E Manns. Manual práctico de oclusión dentaria, segunda edición 2006, paginas 83 –
84.
76
77
Dr. Fernando Baldioceda. EL BRUXISMO RECHINAMIENTO DE DIENTES DURANTE EL
SUEÑO, Universidad de California Los Angeles 2007,paginas 1 -14.
78
Marcela V. Valenzuela. Bruxismo, Departamento de neurología Escuela de medicina Pontífice
universidad católica de chile 2001, Volumen 25, paginas 4. In: Laberge L. Tremblay R. Vitaro F.
Montplaisir J. Development of parasomnias from childhood to early adolescence. Pediatrics jul
2000, Volumen 106, Numero 1, paginas 67-74.
79
Daniel Yustin. Characterization of 86 Bruxing Patients and Long-Term Study of Their
Management WithOcclusal Devices and Other Forms of Therapy, J OROFACIAL PAIN
1993;Volumen 7: Numero 1, paginas 54-60.
80
Enrrique Zamorano. Guia de buena práctica clínica en patología del sueño 2005,
paginas 61 – 62.
81
Dr. Fernando Baldioceda. EL BRUXISMO RECHINAMIENTO DE DIENTES DURANTE EL
SUEÑO, Universidad de California Los Angeles 2007,paginas 1 -14.
82
Daniel Yustin. Characterization of 86 Bruxing Patients and Long-Term Study of Their
Management WithOcclusal Devices and Other Forms of Therapy, J OROFACIAL PAIN
1993;Volumen 7: Numero 1, paginas 54-60.
83
Arturo E Manns. Manual práctico de oclusión dentaria, segunda edición 2006, paginas 83 – 84.
84
Dawson P:New definition for relating occlusion to vary conditions of the temporo mandibular
joint. J Prosthet Dent 1995;74: 619-627.
85
Tetsunori Fujii. A Change of Occlusal Conditions After Splint Therapy for Bruxers With and
Without Pain in the Masticatory Muscles, THE JOURNAL OF CRANIOMANDIBULAR
PRACTICE APRIL 2005, Volumen 23. Numero 2, paginas 113 – 118.
86
Daniel Yustin. Characterization of 86 Bruxing Patients and Long-Term Study of Their Management
WithOcclusal Devices and Other Forms of Therapy, J OROFACIAL PAIN 1993;Volumen 7: Numero
1, paginas 54-60.
Descargar