IV Congreso Internacional VI Congreso Latinoamericano y VII Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera Alonso, A. Bordino. G. Hael, V. Aportes de la Logogenia a la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en educación terciaria y superior Resumen La inclusión del alumnado con discapacidad en la educación universitaria constituye una de las innovaciones educativas y pedagógicas más importantes de las últimas décadas. Los aportes para garantizar el acceso del estudiante con deficiencia auditiva a los estudios superiores son diversos y proceden desde diferentes ámbitos legislativo, pedagógico y tecnológico, Tras analizar las principales limitaciones y necesidades de este colectivo de estudiantes, este estudio enfatiza la importancia del uso competente de la lengua escrita como medio de aproximación al conocimiento. El objetivo de este trabajo es presentar el método logogenia como una alternativa para mejorar el rendimiento lector en estudiantes sordos universitarios ya que esta metodología permite la inmersión en la lengua escrita de una manera casi natural y espontánea que favorece una relación totalmente autónoma entre el estudiante y el texto sin mediación ni traducción por lo que es relevante en la medida que permite al sordo igualdad de acceso a la educación, por otro lado esta igualdad de oportunidades se hace extensiva a todo el colectivo de estudiantes sordos, independientemente de cual sea su lengua de comunicación o la tecnología auditiva que utilice. Introducción La Logogenia brinda la posibilidad de entender palabras y oraciones a través de otras palabras y otras oraciones, se vale de la lengua escrita para desarrollar la competencia lingüística en personas sordas. Este método permite la inmersión en la lengua escrita de una manera casi natural y espontánea que favorece una relación totalmente autónoma entre el estudiante y el texto sin mediación ni traducción, por lo que es relevante en la medida que permite al sordo igualdad de acceso a la educación. Los antecedentes más actuales y pertinentes para esta investigación, incluyen los estudios de Seda (2015), quien compila trabajos vinculados a la situación del sordo en las universidades argentinas, haciendo foco, particularmente, a estudiantes sordos e hipoacúsicos en la Universidad de Buenos Aires. Entre sus aportes, es necesario destacar que considera que la lectura y la escritura en esta población es un aspecto polémico. Más allá de los estereotipos que existen sobre este colectivo de personas con discapacidad auditiva, se trata de una comunidad sumamente heterogénea que necesita ser analizada atendiendo las particularidades y la singularidad de este tipo de patología. No todas las personas sordas son iguales, no todas tienen las mismas necesidades, ni poseen iguales competencias. Sin 1 IV Congreso Internacional VI Congreso Latinoamericano y VII Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera embargo se puede considerar que la nula competencia en lengua escrita puede ser un común denominador en la mayoría de los casos. Uno de los logros más importantes de las personas e instituciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad ha sido el reconocimiento de la lengua de señas como lengua propia de la comunidad sorda. La misma ha permitido mejorar la inclusión educativa y social en todos los niveles del sistema educativo. En la educación superior, la presencia del intérprete es una adecuación de acceso que permite experiencias satisfactorias de construcción de conocimientos y de integración social y comunicativa. Sin embargo las características ágrafas de la lengua de señas no permiten garantizar el acceso autónomo a la lengua escrita. Al respecto Seda (2015) señala que las competencias en lectura y escritura, si bien parece una obviedad, son indispensables para estudiar en el nivel superior. En el mismo sentido Carlino (2005) menciona que la producción en interpretación de textos escritos son elementales en el nivel universitario. También miembros importantes de la comunidad Sorda como Druetta (2010) señala que aún cuando las personas con discapacidad auditiva deben ser considerados bilingües, el principal problema es que muchas de ellas no acceden a la lectura y escritura. Galloni de Balmaceda (2015) presenta dos casos de estudiantes con discapacidad auditiva prelocutiva que cursaron sus estudios superiores en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. En ambos casos se exponen las dificultades presentadas por los estudiantes en el cursado y las adecuaciones necesarias. Entre las adecuaciones de acceso presentadas puede notarse la importancia que tiene contar con una competencia adecuada en la lectura y escritura del español en la superación de las limitaciones surgidas en el cursado, estudio y evaluación de dichos estudiantes. En resumen, la literatura existente nos permite pensar que las personas con discapacidad auditiva perciben a la lectura y la escritura como principal dificultad en el acceso a la información científica necesaria para cursar una carrera superior. Asimismo podemos observar, en la clínica con jóvenes de esta población, fallas en la comprensión lectora y fallas morfosintácticas en la producción escrita, independientemente de la competencia comunicacional que posean. Se observa imposibilidad para acceder de forma autónoma al texto (necesitando mediación de un intérprete de señas, o paráfrasis a través de la lectura labial), conductas compensatorias como la copia de escritos sin comprensión, la utilización de pistas visuales para responder preguntas acerca de un texto, etc. Logogenia y accesibilidad La logogenia no es un método de alfabetización ni de comprensión lectora, sin embargo permite que la persona con deficiencia auditiva sortee la barrera que estos procesos le representan. El método fue creado en los 90 en México por la doctora Bruna Radelli (Salas, 2015). A partir de estudios realizados junto con profesionales de los servicios educativos integrados del estado de México, surge la polémica afirmación de que los sordos no podían leer ni escribir porque no saben español, entendiendo este saber como la capacidad innata de usar de manera autónoma una lengua. 2 IV Congreso Internacional VI Congreso Latinoamericano y VII Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera En este sentido, el objetivo de la logogenia es que sordos e hipoacúsicos puedan lograr competencia en la lengua escrita, permitirles entender cualquier texto escrito de forma autónoma y que puedan producirlo utilizando las reglas del sistema. La logogenia encuentra su fundamento epistemológico en la teoría de la gramática generativa (Chomsky, 1957) que considera que el humano tiene la capacidad innata y biológica para adquirir y desarrollar el lenguaje por el simple contacto verbal con otros hablantes de su lengua. En el caso de la persona sorda, no se cuenta con el principal medio para que se desarrolle esta inmersión lingüística de manera natural por lo que la logogenia propone intervenir de manera artificial el proceso natural del lenguaje, estimulando mediante la vía visual (utilizando la lengua escrita) la interacción lingüística para que esta competencia innata se desarrolle. La logogenia trabaja a partir de “pares mínimos”. Consisten en dos secuencias de oraciones diferentes entre sí por solo un elemento. Estos se utilizan espontáneamente en la estimulación del lenguaje escrito, produciendo principalmente cambios sintáctico-morfológicos que provocan cambios en el significado de una frase, cuya percepción es necesaria para comprender el mensaje y cuyo logro da cuenta de la competencia alcanzada en la lengua escrita. Conclusión El dominio autónomo de la escritura y la lectura permite la independencia cognitiva de la persona, ya que los procesos de interpretación y expresión, son individuales y únicos; el ejercicio de los mismos incide en el desarrollo psicológico y cultural de cada individuo. La logogenia permite que la persona con discapacidad auditiva desarrolle su competencia lingüística a través del mismo uso de la lengua, por lo que representa un puente al acceso al conocimiento. Sin embargo, aunque este método nos provee un avance significativo para pensar la dificultad lingüística de los sordos, no abarca el proceso de lectura y escritura en su complejidad. Salas (2015) plantea que la lectura pone en juego, algunas capacidades lingüísticas y otras no lingüísticas, pues la transacción que se establece entre el lector y lo leído para dar lugar a un nuevo texto, producto intrínseco de la actividad de leer, supone que el sujeto desarrolle estrategias diversas que solo se desarrollan usándolas. Solo se aprende a leer leyendo. Es necesario ser un usuario autónomo de la lengua escrita para poder obtener gratificación de la lectura y contacto placentero con el lenguaje. Referencias Carlino, P. (2005). E scribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires. Fondo de Cultura Académica. Druetta, J. (2010). Discriminación al derecho e identidad sorda. En V oces y silencios de la discriminación. Acceso a la Justicia. Conferencia 2009. Buenos Aires. El mono armado, 2010. Galloni de Balmaceda, M.N. (2015). D iseño, barreras y accesibilidad física en la universidad . En J.A. Seda (2015). D iscapacidad y Enseñanza Universitaria. Reflexiones y experiencias pedagógicas en la Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Eudeba. Salas, P. (2015). Sordera y lenguaje. Neurociencias y logogenia. Córdoba. Editorial Brujas. Seda, J.A. (2015). D iscapacidad y Enseñanza Universitaria. Reflexiones y experiencias pedagógicas en la Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Eudeba. 2016 – “Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Contacto: [email protected] / [email protected] 3