6Ð/2 3$5$ 3$57,&,3$17(6 '2&80(172 '( 5()(5(1&,$ GHGLFLHPEUH 62/2 (63$f2/ &RPLVLyQ (FRQyPLFD SDUD $PpULFD /DWLQD \ HO &DULEH &(3$/ &(/$'('LYLVLyQGH3REODFLyQ 5HXQLyQ GH ([SHUWRV HQ 5HGHV GH $SR\R 6RFLDO D 3HUVRQDV $GXOWDV 0D\RUHV (O 5RO GHO (VWDGR OD )DPLOLD \ OD &RPXQLGDG &RQ HO DSR\R ILQDQFLHUR GHO )RQGR GH 3REODFLyQ GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV \ GHO *RELHUQR GH ,WDOLD 6DQWLDJR GH &KLOH DO GH GLFLHPEUH GH 5(&20(1'$&,21(662%5(0(72'26(,167580(17263$5$(678',26 62%5(5('(6'($32<2<&$/,'$''(9,'$ (VWH SUHVHQWDFLyQ IXH SUHSDUDGR SRU ,YHULV 0DUWLQH] GHO -RKQV +RSNLQV 8QLYHUVLW\ 6FKRRO RI 3XEOLF +HDOWK %DOWLPRUH 0' 86$ /DV RSLQLRQHV H[SUHVDGDV HQ HVWH GRFXPHQWR TXH QR KD VLGR VRPHWLGR D UHYLVLyQ HGLWRULDO VRQ GH OD H[FOXVLYD UHVSRQVDELOLGDG GH OD DXWRUD \ SXHGHQ QR FRLQFLGLU FRQ ODV GH OD 2UJDQL]DFLyQ 6H SURKLEH FLWDU VLQ DXWRUL]DFLyQ GH OD DXWRUD Buenas tardes. Me han pedido hoy día que hable sobre el aporte de la metodología cualitativa como parte de este panel “Recomendaciones sobre Métodos e Instrumentos para Estudios sobre Redes de Apoyo y Calidad de Vida”. Con mucho gusto les comparto a Uds. mi perspectiva sobre este tema como antropóloga entrenada en gerontología, demografía y salud pública. En el siguiente trabajo se hará un breve, pero espero, útil resumen de los métodos cualitativos y su contribución al estudio de redes de apoyo para adultos mayores. Primeramente, quisiera exponer el por qué es valioso y necesario la aplicación de esta metodología para un mejor entendimiento del envejecimiento. Se presentará un breve resumen de los principales tipos de métodos cualitativos, su análisis y uso adecuado, igual que las potenciales contribuciones de estos. Finalmente, repasare la aplicación de la métodos cualitativos para el estudio de redes de apoyo y calidad de vida para los adultos mayores, basándose en la base de datos SABE y los recientes estudios llevados a cabo en México y Santiago de Chile, seguidos por algunas breves recomendaciones. ¿Porqué incorporar métodos cualitativos? A pesar de la vasta cantidad de información y detalles que puede brindar buenos estudios cuantitativos, estos no siempre captan toda la información necesaria para entender con profundidad y detalles la situación de los adultos mayores. Muchas veces es ventajoso implementar una metodología diversa ya que la investigación de ciertos problemas requieren el uso de una metodología cualitativa, o una combinación de métodos. Esta situación es reconocido en la literatura gerontológica y en recomendaciones internacionales para el estudio de varios aspectos del la vida de los adultos mayores (Lubben and Damron- Rodriguez 2002) las cuales sugieren el uso de ambas metodologías en el estudio de cuidado comunitario para los adultos mayores. La metodología cualitativa sirve para profundizar conocimientos (e.g. revelan los múltiples sentidos de palabras y conceptos en el uso cotidiano) y por lo tanto realzar la efectividad de las encuestas cuantitativas (Krause 2002). La metodología cualitativa como complemento de la cuantitativa también puede aumentar la relevancia y distribución de los resultados al nivel comunitario, donde se hayan muchos de los retos y se postulan las respuestas al envejecimiento global. (Plan Internacional de Envejecimiento, 2002) Existen varios tipos de métodos cualitativos. Los principales o por lo menos los de uso mas común son los grupos focales (o su variación, los grupos de conversación), las entrevistas extendidas no estructuradas o semi-estructuradas, y la participaciónobservación, entre otros. La participación-observación implementada frecuentemente en la antropología requiere el integrarse a un “campo” social como observador y participante por un determinado tiempo. Las entrevistas no estructuradas, o semiestructuradas también requieren una inversión de tiempo ya que permiten al entrevistado responder a determinadas preguntas en sus propias palabras o que exponga sobre algún tema de interés con pocas limitaciones. Los grupos focales y grupos de conversación tienen mas estructura por lo tanto toman menos tiempo pero también se limita el alcance de la investigación. No obstante son una manera útil y popular de obtener informaciones rápidas pero con profundidad al nivel conceptual y social sobre temas específicos. Se advierte que para que estos sean rigurosos metodológicamente se debe seguir un protocolo estricto en su implementación, lo cual se ha delineado en el trabajo de Morgan y Krueger (1997). Otros métodos con posibilidades de contribuciones exploratorias y descriptivas, especialmente como trabajo preliminar (Bernard 1994), incluyen los estudios de casos (Yin 1994). El análisis de las informaciones obtenidas con métodos cualitativos ha sido bien documentado y desarrollado extensamente, especialmente dentro de la antropología. Hay dos variaciones principales: la tradición lingüística y la sociológica. Pero ambos se basan principalmente en técnicas cuyo objetivo es entender la experiencias del sujeto a traves de metodos rigurosos y detallados para identificar categorias y conceptos que emergen de los datos textuales y corresponder estos a teorias sociales formales (Bernard and Ryan 1998). Algunos ejemplos de modos de análisis cualitativos incluyen: SAnálisis textual basados en la codificación de textos. SAnálisis estructural y de redes, usando “mapas” de relaciones y/o el ambiente fisico SMapas cognitivos desarrollados usando varios ejercicios [“free listing” y “pile sorts”] (Trotter and Schensul 1998, p.709-710) SAnálisis usando varios programas informáticos diseñados para el análisis de los datos cualitativos. El asesoramiento etnográfico rápido (RAP) combina varios de los métodos delineados dentro de corto tiempo (Trotter and Schensul 1998, p. 717). También se esta utilizando mas ampliamente el P.A.R.-- Investigación Acción Participación [Participation Action Research] (Schrimshaw and Gleason1992) en la antropología aplicada, igual que la C.B.P.R- investigación participatoria con base comunitaria [community-based participatory research] en salud publica la cual asegura la participación continua de la comunidad en el estudio y el provecho practico de esto. [vea: http://www.sph.umich.edu/chsp/resources/readings.shtml y http://urbanhealthinstitute.jhu.edu/cbprrs.html] El CBPR surge de las experiencias de poco logro en el fomentar y sostener intervenciones en salud comunitaria. Esta metodología se basa en la realización de que el bienestar y la calidad de vida no depende solo en el factor salud estrechamente definido por lo medico y la conclusión que por lo tanto es imprescindible que las soluciones surjan de la comunidad y grupos civiles. El CBPR es una metodología que incorpora métodos cualitativos y combinados. Creo que es posible transferir esta lógica al apoyo social del adulto mayor, y en el definir más ampliamente el concepto de bienestar social y calidad de vida. Las limitaciones percibidas de los métodos cualitativos son su alcance; el costo y inversión de tiempo en el campo y en análisis de datos. También se presenta el problema de la capacidad para generalizar los resultados obtenidos cuando los resultados obtenidos son frecuentemente derivados basado en un número limitado de informantes (comparado a estudios cuantitativos) y que no son usualmente seleccionados al azar. Aun así, el significado es derivado no por estadísticas si no por el significado social (Jacobson, n.d.). Ayer se expresaron en varios instantes inquietudes sobre la capacidad de la metodología cualitativa en captar la heterogeneidad y de llegar a conclusiones y generalizaciones. Sin embargo, creo que no es el caso de que no se pueda llegar a conclusiones si no que tipo de conclusiones se pueden hacer en ambos casos metodológicos. Por ejemplo, al nivel de la implementación local es posible el caso de que los datos nacionales no coinciden en el ámbito local en cual trabajan los ONGs y organizaciones de base comunitarias. Por lo tanto, se puede argumentar que para llegar a la heterogeneidad también hacen falta datos cualitativos. Los métodos cualitativos se pueden utilizar de varias maneras. La triangulación metodológica (Denzin 1989), simultanea o en secuencia, “es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular” (Valencia 2000). Esto se puede llevar a cabo dentro de una metodología o a través de metodologías combinadas. Los métodos cualitativos frecuentemente se usan antes de la aplicación de una metodología cuantitativa, como parte del desarrollo del instrumento de encuesta. Por ejemplo, a veces se hacen grupos de conversaciones o grupos focales, para definir los problemas o entender mejor los significados de ciertos conceptos para una población. Usualmente esto se hace para mejorar la validez del instrumento, asegurándose que esto mide lo que se busca medir en una población dada. Igual se pueden utilizar después de una encuesta para intentar de entender mejor algún resultado de esta que no se abarcan con los datos existentes. Pero los métodos cualitativos también tienen su valor en sí mismo, ya que se pueden usar como metodología para investigar una pregunta especifica o un problema con profundidad que no se brinda a la investigación numérica y estadística. En relación a los métodos cuantitativos, la metodología cualitativa aporta contribuciones importantes en el conocimiento científico del envejecimiento a través de los siguientes mecanismos: SComplementan a los métodos cuantitativos (demográficos, epidemiológicos, etc.) validando los conceptos aplicado en estos SElaborando los resultados de los anteriores, proporcionando posible explicaciones o mecanismos de los resultados macro SInformando a los métodos cuantitativos ciertos temas relevantes al nivel micro de comunidad Además, los métodos cualitativos se brindan a la consideración de poblaciones con limitaciones, incluyendo adultos mayores con discapacidades, limitaciones físicas (de movilidad) y cognitivas, o que de otras maneras son difíciles de alcanzar. Por ejemplo, los métodos cualitativos pueden rendir varias informaciones sobre el impacto del envejecimiento al nivel socio-cultural. Como tesis doctoral lleve a cabo una etnografía en la población cubana residente en el sur de la Florida en los Estados Unidos, con motivo de entender mejor varios aspectos del envejecimiento en el contexto de migración. Unos de los objetivos era investigar como los adultos mayores interpretan el impacto de los cambios socio-demográficos (causados por baja fecundidad y mortalidad, y características de migración) —tal como el alto nivel de SHUVRQDVGHDRVFDPELRVHQGLQiPLFDIDPLOLDU\UHVLGHQFLDHQVXVYLGDGLDULD< como estas son vistas o interpretada diferencialmente cuando se investigan al nivel individual con una encuesta estructurada, y cuando se hacen preguntas similares en un contexto mas social, como en el contexto de grupos focales. (Martinez, 2002) Esto tiene implicaciones substantivas y metodológicas, igual que implicaciones para el entender el impacto de la migración y otros eventos demográficos en lo que se constituye como las necesidades y la calidad de vida para esta población. Con todo esto en mente, miremos ahora a el concepto de “calidad de vida”. El concepto de “calidad de vida” es uno que ha estado evolucionando en los últimos 50 años en diferentes ramas de investigación científica -- en particular los estudios económicos y de salud. El concepto de la calidad de vida es relacionado en la literatura teórica y científica a las necesidades básicas materiales y psico-sociales del ser humano. También se ha visto “la calidad de vida” como un componente de salud y el bienestar en general, igual que como una variable que influye en este. Desde el punto de vista de la investigación, el concepto de calidad de vida tiene componentes objetivos y subjetivos. Lo objetivo abarca las condiciones que hacen posible la utilización del potencial intelectual, emocional y creador del individuo (Quintero, 1996). Esto usualmente se considera al nivel macro, igual que individual, en medidas económicas y sociales. También se relaciona, al dominio de salud, que es particularmente importante para la población de adultos mayores, o sea, el mantenimiento de un estado de salud y funcionalidad para realizar dicho potencial humano. Pero, es importante señalar que el concepto de calidad de vida, también tiene un componente subjetivo, es decir la felicidad y/o satisfacción con las condiciones de vida no es solo un juicio global si no también un juicio sociocultural y personal. (Quintero, 1996) En los últimos años han emergido numerosas escalas para medir “calidad de vida” del punto objetivo y subjetivo dentro de los dominios de salud, condición psicológica o moral y social. Estas han sido afinadas para uso especifico en los adultos mayores, en situaciones de cuidado a largo plazo y hasta para medir calidad de vida al final de la vida en casos terminales. Entre los instrumentos mas comunes desde la perspectiva de salud publica y la gerontología social estadounidense para medir la calidad de vida en el adulto mayor, existen: SF-36; SID; QWB; elementos del OARS- Older Americans Resources & Services (Duke University 1977); Lawton’s PGC Morale Scale (Lawton, 1975). Pero tomando en cuenta la anterior discusión del concepto de calidad de vida hay que considerar la validez de estos instrumentos a través de fronteras nacionales y culturales igual que niveles socioeconómicas. ¿Que constituye la calidad de vida en estos diversos contextos? ¿Cómo se conceptualizan y expresan los valores asociados a la calidad de vida en personas adultas mayores en diferentes países y culturas? No se puede asumir que se conceptualizan igual ni que tienen la misma ramificaciones. Tampoco se puede asumir que son diferentes. Ambos posibilidades se deben considerar e investigar. Es en este tipo de situación que los métodos cualitativos son indispensables…en entender las matices sutiles de conceptos complicados. Existen numerosos y excelentes estudios del envejecimiento en diferentes culturas en la literatura antropológica y sociológica en el contexto de migración (ver por ejemplo el trabajo de Sandra Torres sobre El Envejecimiento Exitoso entre inmigrantes iraníes en Suecia) como ejemplo. El tema de redes de apoyo del adulto mayor y calidad de vida es complicado, ya que depende de varios conceptos a diferentes niveles, incluyendo: SApoyo dado y recibido SFormal/informal SInstrumental, monetario y emocional Por lo tanto propongo el siguiente gráfico para visualizar el universo de redes de apoyo social del adulto mayor: Universo de Apoyo Social D a r E m ocio n a l D in e r o In f o r m a l F o rm a l I n s tr u m e n t a l R ecibir Los apoyos informales pueden ser definidos como la familia, amigos, vecinos y otras redes sociales que están constituidas por gobiernos y otras entidades institucionales establecidas. Las ONG´s pueden ser consideradas formales o no, lo cual depende del grado de organización o su reconocimiento. La base de dato SABE (Salud, Bienestar, e Envejecimiento) provee informaciones sobre los siguientes tipos de apoyo comunitarios: Suso y accesibilidad a servicios de salud (medicamentos, seguro, etc.) Sparticipación y transferencias comunitarias (da/recibe, tipo y frecuencia) Scomposición del hogar Sintercambio familiar residente y no residente (hijos, hermanos, otros familiares e amigos), y en estas: Stransferencias (tipo de asistencia dada y recibida, y su frecuencia) Ssatisfacción con comunicación con familiares no residente La base SABE también otorga varias informaciones pertinentes a la calidad de vida: Smedidas de salud, funcionalidad, tanto físico como mental y cognoscitiva Singresos y pensiones, y características de la vivienda Los datos que no se encuentran en SABE tan fácilmente son: Sla calidad y satisfacción con servicios de salud Ssatisfacción con intercambio en el hogar Ssatisfacción con servicios y participación comunitaria Slos vínculos que existen entre lo formal e informal Sel por qué los adultos mayores usan un servicio y no otro Estas son preguntas que se brindan a una metodología cualitativa para obtener informaciones mas rica y variada y desconocida, por ejemplo: S¿Cuáles son los apoyos comunitarios de los adultos mayores, en cual se defines “apoyos comunitarios” en lo extra-familiar y no formal (como programas del estado)? S¿Qué opinan los adultos mayores de los servicios a su disposición? S¿Cual es la autopercepcion de las redes de apoyo y que importancia/impacto tienen en la calidad de vida del adulto mayor? S¿Cómo se diferencia el uso y desarrollo de estas por genero? Los estudios llevada a cabo en Chile y México son un buen ejemplo y principio de los estudios que son posible en relativamente corto tiempo y que brindan una riqueza de información de suma importancia, especialmente al nivel local donde se exige que se llevan a cabo muchas de los programas e intervenciones requeridas y sugeridas por el Plan Internacional. Además, los estudios cualitativos de redes de apoyo y calidad de vida: SRevelan los mecanismos de construcción de redes SLos diferentes modos de apoyo que aportan al adulto mayor SEl significado de estas redes y su impacto en la autopercepción SLa brecha de entendimiento sobre aspectos básicos de las redes comunitarias que existe entre los proveedores de servicios Aprovechando lo dicho propongo lo siguiente como recomendaciones: SUtilizar mas de una metodología para diversificar los resultados y enriquecer el conocimiento SAunque no siempre hablen el mismo “idioma” es valioso trabajar en equipos multidisciplinarios en elaborar estrategias de investigación para diversificar el alcance de los estudios y enriquecer el conocimiento sobre el vasto tema de envejecimiento y redes de apoyo para adultos mayores y calidad de vida. SAsegurar o mejorar la validez de las medidas establecidas en diversos contextos económicos y culturales SAsesoramientos al nivel de comunidades especificas (comunas, barrios, pueblos, etc.) S Compartir los resultados con ONGs y grupos comunitarios En conclusión, para cumplir con la meta de mejorar el conocimiento y el acceso a los servicios de adultos mayores es recomendable involucrar a agencias locales gubernamentales y no-gubernamentales (ONGs) en el proceso de la investigación para enriquecer la metodología y asegurar que los resultados de estos tengan uso no solo teórico o de indagación, pero que también sea apropiado al uso practico de la informaciones recaudadas. Esto requiere el solicitar la participación de organizaciones comunitarias (ONGs, gobierno local, grupos de ciudadanos voluntarios) en el desarrollo de la investigación, incluyendo las preguntas, la metodología y la difusión de informaciones al final de la investigación—lo cuales son principios del PAR y CBPR. Estos estudios son de gran importancia para mejor asegurar la disponibilidad de apoyos y servicios y mejorar (aprovechar) al máximo el uso de estos, y fortalecer un sistema integral de apoyo social que brinde soluciones y respuestas/propuestas al envejecimiento al nivel local aprovechando los recursos disponibles en cada contexto único. Finalmente, quiero agradecerle a José Miguel Guzmán y a su equipo de apoyo por la oportunidad de compartir estas opiniones con Uds. y de participar en esta importante reunión. Espero que le sirva para seguir en adelante en cumplir con los objetivos de esta. Gracias. Bibliografía: Andrews, Garry (2002) Indicators on ageing and health for older persons in defined populations, IN Community Health for Older Persons in Urban Areas, pp. 26-59. Proceedings of a WHO international meeting, Bankok, Thailand, 10-12 July 2001. Arias Valencia, María Mercedes (2000) La triangulación metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones. Revista Investigación y Educación en Enfermería, Marzo 2000 Universidad de Antioquia (Colombia), Facultad de Enfermería. Disponible en el internet: http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/Triangulacion.html Bernard, H. Russell, ed. (1998) Handbook of Methods in Cultural Anthropology. London: Sage. Bernard, H. Russell and Gery W. Ryan (1998) Text Analysis: Qualitative and Quantitative Methods. Pp. 595-645. IN Handbook of Methods in Cultural Anthropology. London: Sage. Denzin N. (1989) Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods. Jacobson, Michele (n.d.) Complementary Research Methods. University of Calgary. Available online: http://www.ucalgary.ca/~dmjacobs/phd/methods/1 Krause, Neal (2002) A Comprehensive Strategy for Developing Close-Ended Survey Items for Use in Studies of Older Adults. Journal of Gerontology: Social Sciences, Vol. 57B (5): S263-274. Kuckelman Cobb, Ann and Sarah Forbes (2002) Qualitative Research: What Does it Have to Offer to the Gerontologist? Journal of Gerontology: Medical Sciences, Vol. 57A(4): M197-202. Lubben, James and JoAnn Damron-Rodriguez (2002) Research guidelines on community health care for older persons in urban areas, IN Community Health for Older Persons in Urban Areas, pp.15-25, Proceedings of a WHO international meeting, Bangkok, Thailand, 10-12 July 2001. Martinez, Iveris (2002) The Elder in the Cuban American Family: Making Sense of the Real and Ideal. Journal of Comparative Family Studies, Vol.23 (3): 359-376. Morgan, David (1997) Focus Groups as Qualitative Research, 2nd edition. London: Sage. Morgan, David and Richard Krueger (1997) The Focus Group Kit. London: Sage. Scrimshaw, Nevin and GR Gleason, eds. (1992)1992: RAP: Rapid Assessment Procedures: Qualitative Methodologies for Planning and Evaluation of HealthRelated Programs:. Boston: International Nutritional Foundation for Developing Countries (INDFC). Quintero Danauy, Gema (1996) Calidad de Vida y envejecimiento, IN Temas de Gerontologia. Havana, Cuba: Editorial Cientifico-Tecnica. Torres, Sandra (1999) A culturally-relevant theoretical framework for the study of successful ageing. Ageing and Society 19(2):33-51. Torres, Sandra (2001) Understandings of successful aging in the context of migration: the case of Iranian immigrants to Sweden. Ageing and Society, 21 (3) 333-355. Trotter, Robert T. and Jean J. Schensul (1998) Methods in Applied Anthropology. Pp. 691-736 IN Handbook of Methods in Cultural Anthropology. London: Sage. Yin, Robert K. (1994) Case Study Research: Design and Methods, 2nd edition. London: Sage.