autoridad nacional del servicio civil

Anuncio
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA
MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA
Y DE ESTILO
1
Documento de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
Sólo para uso interno
Manual de identidad Gráfica y de Estilo
Presidencia Ejecutiva / Imagen
Este documento tiene carácter confidencial y puede ser usado por quienes lo
reciben solamente para la realización de sus actividades oficiales. Su contenido
no puede ser publicado ni divulgado sin la autorización de SERVIR.
2
ÍNDICE
Introducción al Manual de Identidad Gráfica
5
El uso del Manual de Identidad Gráfica
6
La marca SERVIR
7
Tamaño mínimo del logo
8
Construcción del logo
9
Área de aislamiento
9
Ejemplos de uso incorrecto del logo
9
El logo y la hoja membretada
12
Las PPT en SERVIR
12
Introducción al Manual de Estilo
15
Estilo al escribir
16
La tipografía
16
Cursiva, negrita y versales
17
Interlineado
18
Grado de seguridad de los documentos
18
Los tipos de documentos
18
Clasificación de acuerdo al nivel jerárquico del destinatario
21
Estructura general del documento
21
Nuestro idioma
23
Desarrolla una idea en cada párrafo
23
Tratamientos diferenciales, títulos, cargos y nombres
23
Gentilicios
24
Títulos y subtítulos
24
3
Fechas
25
La separación de millares y signo decimal
25
Dudas frecuentes del idioma
26
Expresiones de deseo y posibilidad
29
Usos de “sino” y “si no”
29
Palabras de difícil ortografía
30
Errores frecuentas al tildar
34
Abreviaturas
35
La abreviatura SERVIR
36
Símbolos, siglas y acrónimos
36
Puntuación
37
Coma
37
Punto
38
Punto y coma
39
Dos puntos
40
Comillas
40
Paréntesis
41
Guión
42
Barra
43
Interrogación y exclamación
43
Apóstrofo
43
Puntos suspensivos
44
Asterisco
44
4
INTRODUCCIÓN AL MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA
En la actualidad, una institución pública, una empresa o un producto requieren
incuestionablemente una imagen oficial para comunicarse con el público, que
los identifique y distinga y que contribuya al pleno conocimiento social de sus
servicios.
El presente manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación
de los elementos de la Identidad Gráfica de la Autoridad Nacional del Servicio
Civil - SERVIR. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiado y
planificado, para traducir la personalidad de SERVIR, dotándola de una imagen
visual propia y bien diferenciada.
Este manual recoge las visualizaciones y variaciones de la marca SERVIR y fija
unas normas que regulan sus aplicaciones de forma coherente. El uso
adecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación es fundamental
para crear una imagen fuerte y duradera.
El Consejo Directivo, la Presidencia Ejecutiva, las gerencias y oficinas de
SERVIR, así como todas las asociaciones, federaciones e instituciones
relacionadas con ella deberán conocer estas normas de uso de la marca.
Será responsabilidad de la Presidencia Ejecutiva de SERVIR, velar por la
correcta aplicación de esta imagen oficial en todos los usos y casos. Los casos
especiales o que ofrezcan dudas, deberán ser consultados directamente con la
Presidencia Ejecutiva de SERVIR, autora del manual.
5
EL USO DEL MANUAL DE INDENTIDAD GRÁFICA
El Manual de Identidad Gráfica constituye un instrumento de consulta y trabajo
para todos aquellos funcionarios responsables de la utilización correcta de los
símbolos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR.
Este manual proporciona información de la identidad visual general de
SERVIR, por lo que se sugiere leer detenidamente todo el contenido del
manual y seguir cada una de las indicaciones que se describen en los
apartados de interés.
Para su fiel cumplimiento se sugiere incluir en la página web de SERVIR y en
distintos formatos de imagen, el logotipo y sus variaciones de uso.
El uso correcto de los símbolos incluidos en este manual está bajo la
supervisión de la Presidencia Ejecutiva.
6
LA MARCA SERVIR
Está formada por el símbolo y el logotipo, que deben ser utilizados como un
solo elemento gráfico. Las distancias y las proporciones entre los distintos
elementos no deben ser alteradas.
La fuente original elegida para el arte del logo fue elaborada de forma manual
en software especializado de diseño gráfico. Por ello, el logo no deberá ser
recreado utilizando fuentes de Microsoft Office ni de ningún otro software
procesador de texto, puesto que ningún molde es exacto.
La Presidencia Ejecutiva suministrará y autorizará el uso del logo supervisando
su correcto uso, el mismo que estará especificado en el presente manual.
Nota: El color de fondo no es parte del logo, su uso en este manual es para
facilitar y distinguir los colores sobre un fondo neutral.
7
Colores directos
Negro: Pantone Process Black C
Rojo: Pantone DS 90-1 C y Pantone DS90-1 U
Blanco: Pantone 7443 C
Modelo CMYK
Negro: Cyan: 0% Magenta: 0% Yellow: 0% Key: 100%
Rojo: Cyan: 0% Magenta: 100% Yellow: 80% Key: 0%
Blanco: Cyan: 0% Magenta: 0% Yellow: 0% Key: 0%
Colores RGB
Negro: 31 Red 26 Green 23 Blue
Rojo: 237 Red 59 Green 26 Blue
Blanco: 255 Red 255 Green 255 Blue
Se contempla el uso de la marca en versión a una tinta cuando las necesidades
técnicas así lo requieran (periódicos, cabecera de fax, etcétera), utilizando para
ello el logo de letras negras.
El logo no debe ser alterado nunca. Por ejemplo: No se permite el uso en
sentido vertical o diagonal. Tampoco con tramados, efectos de profundidad o
relieve.
El diseño de toda pieza gráfica en general que incluya el uso del logo y de los
colores institucionales (como afiches publicitarios, trípticos, dípticos, encartes,
merchandising, uniformes, etc.) deberá ser revisado y autorizado previamente
por la Presidencia Ejecutiva.
El tratamiento y uso correcto del logo es responsabilidad de la Presidencia
Ejecutiva, a través de los responsables de Imagen. En casos excepcionales,
toda modificación debe ser aprobada previamente por la Presidencia Ejecutiva.
Tamaño mínimo del logo
El logotipo no debe ser reproducido con una dimensión inferior a 3 centímetros
de ancho. Excepcionalmente, el logo puede ser reducido a un ancho inferior,
hasta 1 centímetro, pero debe recortarse la frase “Herramienta del Perú que
crece”.
-------3cm--------
----2cm-----
8
Construcción del logo
La construcción del logo se basa en la altura total del logotipo SERVIR, la cual
denominaremos “X”.
3 1/3X
X
Por ejemplo: si el alto X = 5cm, el ancho 3 1/3 X = 15.33cm
Área de aislamiento
Es la distancia mínima que existe entre el logo y otros elementos. Es muy
importante respetar el área de aislamiento siempre que sea posible. Ningún
elemento deberá ser ubicado dentro de esta área. El área de aislamiento está
basada en la altura total del logo SERVIR, la cual denominaremos “X”.
½X
X
---½ X---
---½ X---
½X
Por ejemplo: si el alto X = 10cm, el área de aislamiento 1/2 X = 5cm
Ejemplos de uso indebido del logo SERVIR
Usar fondos de colores similares es incorrecto
Modificar los colores o dar borde a los elementos es incorrecto
9
Modificar el tamaño sin respetar proporciones
Girar el logo es incorrecto
Sin embargo, si es posible usarlo de la siguiente manera:
10
Otros usos incorrectos
11
El logo y la hoja membretada
El Decreto Supremo N° 056-2008-PCM “Normas sobre información a ser
consignada en la documentación oficial de los ministerios del Poder Ejecutivo y
los organismos públicos adscritos a ellos” establece los lineamientos generales
sobre esta materia. También por el Decreto Supremo N° 015-2006-MIMDES
que designa al período 2007-2016 como "Decenio de las Personas con
Discapacidad en el Perú", y el Decreto Supremo N° 086-2008-PCM que declara
el Año 2009 como el “Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa”.
El logo de SERVIR no se debe utilizar en documentación oficial. El empleo del
logo está restringido a piezas gráficas, publicitarias, promocionales y otras que
podrán ser determinadas posteriormente.
Todo el personal usará los formatos para documentos oficiales elaborados por
los responsables de Imagen y aprobados por la Presidencia Ejecutiva de
SERVIR. Su uso es obligatorio y su modificación prohibida.
Las PPT en SERVIR
En la carpeta Imagen, ubicada en la red interna de SERVIR, se encuentra el
formato que recomendamos utilizar en todas las presentaciones de PowerPoint
(PPT).
Adicionalmente, 10 sugerencias para diseñar presentaciones efectivas:
1. Haz presentaciones sencillas. Debes ser concreto, si utilizas muchas
diapositivas y tu presentación no tiene dinamismo las personas se
aburrirán y no te pondrán atención.
Diversos expertos sobre el tema dan cuenta del uso de la regla del
10/20/30: no debería tener más de 10 diapositivas con 10 ideas
importantes, no debería durar más de 20 minutos y no debería tener
tipos de letra menores de 30 puntos.
Si bien la regla podría resultar drástica en cuanto al número de
diapositivas, las otras 2 sugerencias deberían ser aplicadas siempre.
2. No te excedas de viñetas y no hagas “WordPoint”. Este consejo va
de la mano del anterior, no uses muchos textos ni viñetas porque
distraen el foco sobre el tema de interés. No pierdas el tiempo ni hagas
perder el tiempo a tu auditorio. En cada diapositiva debe haber máximo
tres frases que expliquen una idea. El PowerPoint no es una herramienta
para reproducir un documento de Word en diapositivas.
3. No exageres con las animaciones y transiciones. El exceso de
animaciones o transiciones muy vistosas logrará captar la atención pero
la desviará del tema, haciendo que el público ponga más atención a lo
bonito de los efectos que a lo que estás diciendo.
4. Utiliza imágenes de alta calidad. Olvídate si las imágenes pesan
mucho o no: las imágenes de alta calidad demuestran profesionalismo
en tu trabajo, el tiempo de carga de una imagen se reduce a nada
12
comparado con Internet. No escatimes en buscar las imágenes
perfectas y no uses jamás una imagen “pixeleada”.
Además, si vas a usar fotos de personas, deben ser preferentemente
primeros planos y sin más texto que una o dos palabras alrededor de la
foto o en un espacio “vacío” de la imagen.
El texto sobre imagen resulta ilegible y nada profesional.
5. Utiliza solo la plantilla en el correo adjunto. Esta plantilla ha sido
trabajada en base a los colores institucionales y ya fue aprobada por la
Presidencia Ejecutiva de SERVIR.
6. Utiliza las gráficas adecuadas para representar tus datos. El gráfico
no debe estar acompañado de texto (excepto la fuente), debe ser tan
claro que hable por sí solo.
7. Utiliza colores que puedan hacer contraste entre ellos, evita los
colores chillones. El contraste favorece la visión y disminuye el
cansancio. En la plantilla el fondo es blanco, por lo que la combinación
perfecta debe ser usar fuente de color negro. No uses colores
fosforescentes, cansan la vista.
8. La fuente debe ser legible y de buen tamaño. La fuente de SERVIR
para las PPT debe ser ARIAL. Las letras “bonitas” o tipos script corren el
riesgo de no entenderse o deformarse en la proyección. No utilicemos
fuentes menores de 30 puntos.
9. Utiliza audio y vídeo solo si es esencial. El contenido multimedia es
bueno, siempre y cuando no exageres. Utilizar sonidos, música o videos
que no refuerzan o establecen algún tipo de argumento no deben ser
utilizados. Recuerda que el material multimedia debe tener producción y
acabado profesional.
10. Tómate el tiempo para ordenar las diapositivas. Revísala tres veces y
pídele a algún compañero que la revise también y te diga si la entiende.
Recuerden que los responsables de Informática y de Imagen están a su
disposición para el manejo de los equipos de proyección y videoconferencia.
13
14
INTRODUCCIÓN AL MANUAL DE ESTILO
El Manual de Estilo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR
pretende ser un libro guía acerca del buen uso del idioma Castellano y sus
reglas de ortografía y redacción. Es un ejercicio que, además, permitirá
establecer un lenguaje institucional propio, lo cual sumará a fortalecer nuestra
identidad organizacional.
El manual es una fuente para resolver dudas comunes sobre el uso de nuestro
idioma a la hora de escribir todo tipo de documentos. Si, por otro lado, se
quiere resolver dudas de uso del español de acuerdo con las normas generales
de la lengua castellana sugerimos visitar la página web de la Real Academia
Española (RAE), www.rae.es , que reúne información precisa y útil sobre
ortografía y gramática.
Este documento no es un conjunto de reglas fijas e inamovibles ya que están
sujetas a debates y cambios que reflejen mejor nuestra cultura e identidad. Es
en realidad un documento vivo, que puede seguir siendo alimentado mientras
la organización exista. Pero debe quedar claro que nuestro manual de estilo
debe ser visto y utilizado como un medio, esto es, no constituye un fin en sí
mismo.
Finalmente, el manual es una herramienta con algunos consejos básicos que
facilitarán tanto la elaboración como la lectura y entendimiento de los
documentos de SERVIR.
15
ESTILO AL ESCRIBIR
En SERVIR respetamos las normas de ortografía del idioma español, así como
el uso correcto de los signos ortográficos. Si somos conscientes que
cometemos faltas de ortografía, solicite previamente a otro usuario la revisión
del texto, o, en su defecto, revíselo con un corrector automático. Sin embargo,
tome en cuenta que los correctores automáticos no siempre brindan una
solución adecuada.
En SERVIR también respetamos la gramática del idioma español y somos
conscientes que el dominar el uso correcto de las leyes gramaticales requiere
conocimiento y práctica, tanto de lectura como de escritura. En el caso de que
el servidor tenga problemas con el uso de la gramática al elaborar un texto, es
recomendable que solicite la revisión del texto por un usuario de mayor pericia
antes de publicarlo. En ese sentido, recordamos que los responsables de
Imagen están a disposición para ayudar a resolver sus dudas.
A nivel semántico, revisar con atención lo que se escribe, especialmente en el
uso de expresiones que podrían dar lugar a malinterpretaciones. Al usar una
palabra que tenga varios significados, es recomendable que la acepción que
debe tomarse en cada caso sea indicada por el contexto estrictamente
lingüístico, no únicamente por la situación o el contexto extralingüístico.
La estructura de cualquier exposición puede seguir el siguiente modelo en la
mayoría de los casos: introducción de la idea, desarrollo de los diferentes
aspectos a considerar y, finalmente, conclusión.
A continuación algunos lineamientos y consejos sobre ortografía y gramática
que consideramos de utilidad.
La tipografía
Las tipografías seleccionadas para toda documentación interna y externa han
sido la Calibri y la Arial debido a la alta legibilidad de ambas así como la
facilidad para encontrar otra muy parecida, en el caso en que esto último fuera
absolutamente necesario.
Estas fuentes serán utilizadas tanto para textos, hojas de cálculo y
presentaciones, así como cualquier otro software licenciado para oficina de uso
en SERVIR.
CALIBRI
Regular
Negrita
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
16
Cursiva
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
Negrita cursiva
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
Negrita
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
Cursiva
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
Negrita Cursiva
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
123456789-()¿?¡!%ºª””:;,.
ARIAL
Si usa la fuente Calibri, el puntaje recomendado es 12, estilo normal. Si usa
Arial, 11 estilo normal. Para títulos la negrita en altas y para subtítulos en
negrita altas y bajas.
Cursiva, Negrita y Versales
El uso del estilo de fuente Negrita debe restringirse a los títulos y subtítulos.
Para resaltar una palabra o frase dentro de un párrafo debe utilizarse:
 Cursiva (Abc…), para palabras en idioma distinto al Castellano y
siempre en minúsculas, excepto si se trata de un nombre. Por ejemplo:
headhunter.
 Doble Comilla (“”), para citas textuales o declaraciones. Por ejemplo:
Según la 24a Política del Acuerdo Nacional, “nos comprometemos a
construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente
al servicio de las personas y de sus derechos, y que promueva el
desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios
públicos”.
 Versales. Es un efecto de la fuente. Se trata de letras capitales (en
mayúscula) que aparecen con un puntaje de fuente un poco más
pequeña que el resto del texto. A fin de obtener una continuidad visual y
facilitar la lectura, recomendamos el uso de este efecto en reemplazo de
17
la mayúscula para escribir una palabra cuyas letras son todas capitales.
Para usarla, primero selecciona el texto y luego utiliza el comando
Formato/Fuente, activa la casilla Versales y haz clic en el botón Aceptar.
 Recomendamos evitar el uso del estilo Negrita Cursiva. Aplicar
solamente a una palabra en idioma distinto al castellano ubicada en un
título o subtítulo.
 Recomendamos evitar el uso de todos los efectos de fuente disponibles
en el programa Word (MS Office), con excepción de subíndice,
superíndice, versales y mayúsculas.
Interlineado
Por lo general, el texto del documento normativo debe comenzar a un espacio
del margen superior de la hoja.
El espacio entre líneas de un mismo párrafo es Sencillo, entre párrafos un
espacio y entre secciones dejar dos espacios sencillos.
Grado de seguridad de los documentos
Los documentos aún cuando contienen información de carácter oficial y
público, por seguridad y por la amplitud de su conocimiento en función de las
consecuencias que pudieran resultar de su difusión, se clasifican en:
 Comunes
Documentos que pueden circular y ser conocidos sin ninguna restricción.
 Reservado
Documento de circulación restringida a determinado nivel, su
procesamiento exige discreción por lo que debe ser archivado en
compartimientos especiales.
 Confidencial
Documentos que son de conocimiento de un círculo muy restringido de
funcionarios de extrema confiabilidad (para evitar su divulgación).
Los tipos de documentos
1. Carta
Es un documento que sirve para establecer comunicación principalmente
con personas naturales o jurídicas del sector privado.
2. Certificado o Constancia
Este documento se formula para otorgar constancia o dar fe de actos y
hechos verificados, confirmando y dándoles autenticidad; se extiende a
solicitud de la persona interesada.
18
3. Directiva
Es un documento que establece disposiciones (instrucciones o normas
generales) de rango superior y que han de cumplir todos los miembros
de la institución.
4. Hoja de Trámite
Son hojas que se adjuntan a las comunicaciones escritas externas que
llegan a SERVIR para impartir disposiciones precisas que deben cumplir
una o más unidades de la Autoridad, de modo que satisfaga el
requerimiento de la entidad o persona remitente.
5. Informe (técnico)
Es un documento que se utiliza con el expreso fin de exponer
detalladamente determinado asunto, sea por disposición del superior o
por iniciativa del remitente. Como referencia, la estructura de un informe
puede contener lo siguiente:







Encabezamiento y año calendario
Lugar y fecha
Denominación del documento
Destinatario
Asunto
Referencia
Texto: Cuando el informe se trata de asunto simple, sea de
información o de conocimiento de un hecho se expresará en
párrafos numerados, poniendo el motivo del informe en un
lenguaje claro, ordenado y sencillo. Cuando el informe es extenso
o técnico éste deberá tener las siguientes partes:
 Antecedentes
 Base Legal
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Término
 Distribución
 Identificación
6. Informe Legal
Se denomina así cuando el informe técnico lo emite la Oficina de
Asesoría Jurídica.
7. Informe de Viaje
Es un documento donde se expone pormenorizadamente las incidencias
ocurridas, las gestiones efectuadas y los resultados obtenidos durante el
tiempo que dure una comisión de servicios.
Cabe precisar que este tipo de informe es de carácter obligatorio cuando
el viaje es al exterior del país. En el caso de viajes al interior este
documento es opcional – pero la rendición de cuentas de gastos
operativos por viajes a provincia sí es obligatoria –.
19
8. Memorando
Es un documento que se emplea para impartir órdenes, tramitar
gestiones específicas o de mero trámite y/o comunicar asuntos a
funcionarios de la propia entidad.
Cuando va dirigido a varias personas, se agrega la palabra "MÚLTIPLE"
en la denominación del documento y al término se usa la palabra
"DISTRIBUCIÓN” en mayúscula sustituyendo el Cc (con copia).
Nota: Se recomienda evitar el uso de las palabras Memorandum y
Memoranda (plural), originales del latín.
9. Oficio
Es un documento para hacer consultas, remitir documentos, realizar
gestiones. Se usa para dirigirse a funcionarios de similar o menor nivel
de otras entidades que pertenezcan al sector público. Cuando el Oficio
es dirigido con el mismo texto a varias personas, se denomina Oficio
Múltiple. Al igual que el Memorando, al final se usa la palabra
"DISTRIBUCIÓN” en mayúscula sustituyendo el Cc (con copia).
10. Resolución
Es un documento que establece una decisión de la instancia
administrativa respectiva sobre un determinado asunto o tema. A través
de las resoluciones se declara un derecho, se emite un pronunciamiento
o se asigna una responsabilidad o cargo a una persona.
Como referencia, toda resolución debe contener lo siguiente:
 Visto: documento que origina la emisión de una Resolución
 Consideración: motivación de origen legal y técnica que
fundamenta la decisión
 Parte Resolutiva: donde se detallan las disposiciones de la
Resolución
 Firma y sello
11. Resolución del Tribunal
Es un documento que emite el Tribunal del Servicio Civil. Se utiliza para
emitir un pronunciamiento, juicio u opinión sobre un asunto concreto de
especialidad o responsabilidad, el mismo que constituye la última
instancia de la vía administrativa.
12. Solicitud
Es un documento que se utiliza para pedir o gestionar ante los
Organismos del Estado algún beneficio, derecho o servicio personal. Por
esa razón se emite a título personal.
20
Clasificación de acuerdo al nivel jerárquico del destinatario
DOCUMENTOS
Carta
Certificado o
Constancia
Directiva
Fallo (del
Tribunal)
Hoja de Trámite
Informe
Memorando
Oficio
Resolución
Solicitud
MAYOR
X
X
NIVEL JERÁRQUICO
SIMILAR
X
X
MENOR
-
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-
Estructura general del documento
Los documentos oficiales que sean procesados en SERVIR guardarán la
siguiente estructura general.
1. Encabezado
Parte de la comunicación que va al comienzo y en la parte superior del
documento, contiene la siguiente información:
 Membrete del Estado peruano (ver pág. 8).
 Denominación del año Calendario (se escribe centrado, entre
comillas y sin cursiva).
 Lugar y fecha. Se consigna después que el documento ha sido
firmado.
 Denominación del documento y su codificación. Un documento se
codifica mediante agrupación de letras y números expresados en el
orden siguiente:
 Denominación
 Número
 Año en que se emite (las dos últimas cifras)
 Código de la Institución y dependencia que lo genera.
Ejemplo: Oficio No. 001-09-SERVIR/PE/GDCGP significa: Oficio
No. 001, emitido en 2009 por SERVIR, Presidencia Ejecutiva,
Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos.
 Nombre del destinatario y cargo que ocupa.
 Asunto. Es una síntesis del contenido que se escribe en la parte
derecha del documento a la misma altura del lugar. Se coloca dos
puntos (:) seguido a la palabra Asunto.
 Referencia. Relación de antecedentes que originan el documento que
se escribe debajo del asunto. Se coloca dos puntos (:) seguido a la
palabra Referencia.
21
2. Texto
Es la parte más importante del documento; contiene la información que
se desea reportar, la recomendación que se quiera dar, la orden que se
quiera impartir, etc. La redacción debe ser clara, lógica, precisa y
concisa.
El cuerpo del texto inicia a 4 espacios verticales debajo de la referencia.
Entre un párrafo y otro debe mediar un espacio sencillo (ver pág. 14).
Si se requiere de sub párrafos, se enumera mediante el Sistema Decimal
Universal, esto es identificar cada párrafo con un número natural
comenzando por el número uno. Luego, las subdivisiones de cada
párrafo serán identificadas por el número del párrafo al que pertenece,
siguiendo de un punto y el punto correlativo que le corresponde.
Ejemplo: Párrafo 1, Sub párrafo 1.1, 1.2.
3. Término
Parte final del documento que está formada por:
 Antefirma. Es la palabra o palabras de despedida. Recomendamos
usar la palabra "Atentamente", toda vez que no se trata de un
objetivo amical o de camaradería sino de un instrumento de trabajo.
Se coloca en la parte derecha del documento y a la altura de la
Referencia.
 Firma. Se colocará a cinco espacios verticales debajo de la
antefirma.
 Post firma. Corresponde al título y nombre completo del remitente,
así como del cargo que ocupa en la Institución.
 Sello. Se coloca el sello de la dependencia al lado izquierdo de la
post firma para dar autenticidad al documento.
 Anexo. Se colocará esta palabra en negrita y con mayúscula, si
existen otros documentos que acompañan, enumerándolos.
 Distribución. Relación de destinatarios a quienes se envía copia de
la comunicación escrita, esta relación se coloca a dos espacios
verticales debajo del anexo, en la segunda y demás copias
siguientes.
 Identificación. Quien dispone la elaboración de un documento debe
estar identificado con las iniciales de su nombre y apellidos, éstas
deben figurar como pie de página, con mayúsculas y la del que
redactó con minúscula separada con una barra.
Ejemplo: NMR/apd
22
NUESTRO IDIOMA
Desarrolle una idea en cada párrafo
Escriba oraciones cortas, separadas por puntos. Es habitual ver oraciones que
se alargan tres, cuatro y más líneas sin una pausa principal (punto).
Redacte las oraciones siguiendo su orden lógico: sujeto, verbo y
complementos. Alterar esa estructura o abusar de pasivas añade complejidad,
que puede ser innecesaria.
No abusar de las comas y otros elementos que alargan las oraciones por varias
líneas. Este exceso puede hacer que perdamos de vista la idea principal del
párrafo.
Evitar los rodeos de palabras para dar a entender algo que hubiera podido
expresarse más brevemente. La oración “el Alcalde llamó a su hermano, que
acudió a la cita, y le propuso un trato” puede expresarse más concisamente
como “el Alcalde propuso un trato a su hermano”, si no son relevantes los
hechos de que lo llamase y aquel acudiese.
El contexto suele proporcionar datos sobre la relevancia. Por ejemplo: “Estos
animales suelen encontrarse la mayoría de las veces en lugares aislados de la
luz donde el grado de humedad es más alto de lo normal” es un circunloquio
que expresa lo mismo que “estos animales se encuentran casi siempre en
lugares oscuros y húmedos”.
Los paréntesis tienen utilidad a la hora de redactar, pero debería limitarse su
uso. Hay gran cantidad de artículos que, al insertar incisos, comentarios y
aclaraciones entre paréntesis, no hacen más que dificultar la lectura.
A continuación una mirada más detallada a estas y otras reglas de nuestro
idioma.
Tratamientos deferenciales, títulos, cargos y nombres
Debe tenerse en cuenta que, en español, los títulos, cargos y nombres de
dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., que se escriben
normalmente con minúscula, pueden aparecer en determinados casos escritos
con mayúscula. Así, es frecuente, aunque no preceptivo, que se escriban con
mayúscula estas palabras cuando se usan referidas a una persona concreta sin
mención expresa del nombre propio: El Presidente accedió a conceder una
entrevista a este periódico.
Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen al
nombre propio de la persona o del lugar o institución a la que corresponden
(ejemplos: el primer ministro de Perú, el presidente regional Juan Pérez, el
alcalde de Pisco, el cónsul de España, el ministro de Interior, el director de
Ciudadanos al Día) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo: El papa,
el alcalde y el embajador están sujetos a morir, como cualquier otro hombre).
23
No obstante, es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos
oficiales escribir con mayúscula las palabras de este tipo. En SERVIR
respetaremos esta costumbre. En ese sentido, los cargos se deben escribir con
mayúscula en el encabezamiento de todo documento oficial.
En SERVIR no utilizaremos los tratamientos deferenciales (Don y Doña)
precediendo el nombre de pila de las personas. Tampoco usaremos las
profesiones o grados académicos de las personas (abogado, ingeniero, doctor,
magíster, Etc.) en nuestros documentos. Nos referiremos a las personas como
“señor” o “señora”, según corresponda.
Asimismo, nombraremos a las personas, tanto naturales como jurídicas, por su
nombre y ambos apellidos, incluyendo cuando sea necesario referencias
geográficas. Ejemplo: Rodrigo López o Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa.
En cuanto a las personas jurídicas que pertenezcan a su vez a otras, o sean
órganos, direcciones u oficinas de estas, nombrarlas por su razón social
completa indicando además la persona jurídica a la que pertenecen o de que
son parte. Ejemplo: Oficina de Personal del Ministerio del Interior.
Gentilicios
Los nombres o adjetivos gentilicios deben ir en minúscula. En inglés se
escriben siempre con mayúscula, pero en nuestro idioma eso es incorrecto.
Ejemplos de uso incorrecto:
Ciudadanos Argentinos, Bolivianos, Chilenos, Colombianos, Ecuatorianos,
Mexicanos, Estadounidenses, Peruanos.
Ciudadanos Arequipeños, Cataquense, Chimbotanos, Huancaínos, Loretanos,
Oxapampinos, Puneños, Tambograndino, Ucayalinos.
Ejemplos de uso correcto:
Ciudadanos argentinos, bolivianos, chilenos, colombianos, ecuatorianos,
mexicanos, estadounidenses, peruanos.
Ciudadanos arequipeños, cataquense, chimbotanos, huancaínos, loretanos,
oxapampinos, puneños, tambograndino, ucayalinos.
Títulos y subtítulos
Los títulos y subtítulos de todo documento deben estar por regla general en
minúsculas salvo la primera letra de la frase, con excepción de palabras que
requieran empezar por mayúscula según las reglas ortográficas de uso de
mayúsculas.
24
Fechas
El formato para las fechas será el que se usa en la mayoría de los países
hispanohablantes: 1 de enero de 1845. Recuerde que los números de los años
nunca llevarán punto, y que los meses deberán ir en minúsculas. Los siglos
irán en números romanos (siglo XIX). Los años anteriores a nuestra era se
escribirán utilizando la abreviatura a. C. (antes de Cristo).
Evite expresiones tales como “actualmente”, “en los últimos tiempos”,
“últimamente”, “el año pasado” o “ahora”, ya que el documento podría bien
perder vigencia o bien trascender en el tiempo, dejando al lector perdido en el
tiempo y perdiendo el tiempo.
La separación de millares y signo decimal
Conforme al Sistema Legal de Unidades de Medidas del Perú, Ley No. 23560,
las cifras deberán colocarse en forma ordenada, es decir unidades debajo
de unidades, decenas debajo de decenas, etc., y cuando las cifras indiquen
miles, se separarán con un espacio por cada tres dígitos. El signo “coma” se
utilizará únicamente para separar los decimales. Ejemplo:
756,451
756 451
Incorrecto
Correcto
2 385.2
2 385,2
Incorrecto
Correcto
La palabra “billón” significa “millón de millones”. Debe tenerse cuidado con
algunas traducciones del inglés estadounidense, donde billion significa mil
millones.
En 2005, la Real Academia Española incorporó el término “millardo” en el
Diccionario Panhispánico de Dudas, y que significa “mil millones”. El objetivo
declarado es el de eliminar la ambigüedad existente con respecto a la palabra
billion inglesa. Otros idiomas tienen un término equivalente, como el francés
milliard.
“Millar” hace referencia a mil (1000), no a un millón.
25
Dudas frecuentes del idioma
A continuación se listan una serie de referencias. Recordamos visitar la página
web de la RAE para ampliar y buscar más información y ejemplos.
REFERENCIA
¿Deber o deber de?
DEFINICIÓN Y EJEMPLOS
En principio, el uso con o sin preposición tiene
significados distintos:
 "Deber" + infinitivo implica obligación:
"Debes obedecer a tu madre"
 "Deber de" + infinitivo implica posibilidad: "Debe
de estar lloviendo"
¿Gratis o de gratis?
“Iranís” o “iraníes”
Sin embargo, la Real Academia no considera
incorrecta la supresión de la preposición en el
segundo caso: "Debe estar lloviendo"
La forma correcta es decir "gratis": «El agua es
gratis». Escribir o decir "de gratis" es incorrecto.
Las palabras terminadas en -i o -u acentuadas
permiten el doble plural (ejemplo: "jabalís" / "jabalíes").
En cambio, en el caso de los gentilicios ("iraquí",
"iraní", etc.) se emplea de forma casi única el plural en
-"íes".
“Preescribir,
preescripción,
prescriptible”
Debe
escribirse
“prescribir”,
“prescripción”,
“prescriptible”. Son incorrectas, por tanto, las formas
con
doble
-ee“Preescribir,
preescripción,
prescriptible”.
Similar observación vale para “prever”: “preverse”,
“previsible” son formas correctas que suelen escribirse
de manera errónea como (“preveer”).
¿Es correcto decir La Real Academia sí considera correcto este uso,
“ostentar el cargo”? dentro de la acepción del término "ostentar" que
significa
"poseer
públicamente
algo"
(que
normalmente se refiere a un honor, un cargo, un título,
etc.).
¿Se puede “jugar” En francés se usa jouer para el uso que en español
un papel?
damos a “representar” un papel de teatro o “tocar” un
instrumento musical. En inglés existe la expresión
similar play. Por extensión de “papel” se habla de las
funciones, cargos, responsabilidades o importancia
que tiene una persona o cosa en un asunto
determinado.
26
Es un extendido galicismo transportar literalmente el
francés jouer son rôle o el inglés play his role
("representar su papel") y decir “jugar un papel”.
Aunque la RAE no lo considera erróneo, en SERVIR
utilizaremos verbos alternativos como “representar” o
“desempeñar”.
¿-ción o -cción?
¿Se escribe “correción" o corrección? En general hay
erratas con los -ción y los -cción. Si duda, recuerde
que sólo las palabras terminadas en “-cción” aceptan
el sufijo “-ctor”. Ejemplos: acción – actor, traducción traductor, corrección – corrector, etc. Por el contrario,
no se escribirá “inflacción”, sino “inflación”.
¿Que o «de que?
En el registro coloquial y usos de habla popular es
común el empleo de la expresión "de que" en lugares
donde corresponde la conjunción "que", fenómeno
conocido como dequeísmo.
Ejemplos de dequeísmo:
 “Le dije de que me llame” en lugar de “Le dije
que me llame”;
 “Le ofrecí de que se quede en mi casa” en lugar
de “Le ofrecí que se quede en mi casa”.
 “El diario cuenta de que no lo encontraron” en
lugar de “El diario cuenta que no lo
encontraron”.
 Al contrario, en este tipo de sociolectos, es
también habitual encontrar empleo indebido de
"que"
cuando
corresponde
"de
que";
denominado queísmo'.
Ejemplos de queísmo:
 “Antes que lo mate” en lugar de “Antes de que
lo mate”.
 “No tengo ganas que me molesten” en lugar de
“No tengo ganas de que me molesten”.
 Un buen modo de determinar cuándo
corresponde el empleo de uno u otro, es aplicar
la regla del "que-eso": Consiste en reemplazar
la palabra "que" por la palabra "eso" y
comprobar si la oración tiene sentido.
 “Le dije eso, que me llame”;
 “Antes de eso, de que lo mate”.
 “No tengo ganas de eso, de que me molesten”.
 “Le ofrecí eso, que se quede en mi casa”.
 “El diario cuenta eso, que no lo encontraron”.
27
¿Hace
atrás?
dos
siglos Si bien es correcto decir “hace dos siglos pasó tal
suceso” o “dos siglos atrás pasó tal otro”, mezclar las
dos oraciones es una redundancia muy común.
Es incorrecto decir “hace dos siglos atrás” porque la
última palabra y la primera están haciendo referencia
a lo mismo, por lo que no deben ser usadas en
conjunto. Por el contrario, pueden usarse
sustitutivamente para evitar repeticiones.
¿Oficina
de "Soportar" se usa con frecuencia como traducción del
“soporte” técnico?
inglés support; sin embargo, no es una traducción
precisa. Como verbo, el inglés support significa
“apoyar, admitir, financiar, ser compatible con...”; y
como sustantivo “ayuda” o “asistencia”. Dado que
“soporte técnico” tampoco es una expresión correcta,
en SERVIR usaremos “servicio técnico”.
Soportar es sostener una carga o aguantar algo o a
alguien. Por ejemplo:
 “No soporto la cebolla.”
 “Llevo horas soportando a este mocoso.”
Un ejemplo del mal uso de soportar es el siguiente:
 Frase en inglés: “I am going to support the Party
in the presidential elections”.
 Mala traducción: “Voy a soportar al Partido en
las elecciones presidenciales”.
 Traducción correcta: “Voy a financiar (o
simplemente “apoyar”) al Partido en las
elecciones presidenciales”.
"Americano",
"norteamericano",
"estadounidense"
Aunque el Diccionario de la RAE incluye
"estadounidense" como cuarta acepción del término
"americano", el Diccionario Panhispánico de Dudas
aconseja no utilizar este término como sinónimo de
"estadounidense", ya que es un calco erróneo del
inglés. En cambio, sí considera aceptable emplear el
término "norteamericano" en el sentido de
"estadounidense".
En cualquier caso, para mayor claridad, y para evitar
ambigüedades, siempre es preferible utilizar el término
más específico "estadounidense" para referirse a los
naturales de los Estados Unidos de América, ya que
norteamericanos pueden ser también los canadienses
o los mexicanos; y americanos también pueden ser,
además de los estadounidenses, los argentinos, los
cubanos, etc.
28
Expresiones de deseo y posibilidad (irreales)
Modo correcto en tiempos simples (presente y futuro): Si lo supiera, lo diría.
En los tiempos compuestos (pasado), la regla sigue siendo la misma. Lo único
que hay que tener en cuenta es que el cambio sólo debe afectar al verbo
auxiliar. Ejemplo: Si lo hubiera sabido, lo habría dicho.
Cabe destacar que la RAE también permite el siguiente uso: Si lo hubiera
sabido, lo hubiera dicho.
Hay quienes distinguen entre las terminaciones '-iera' y '-iese' para expresar
probabilidad o imposibilidad, respectivamente. Este uso también es válido.
Usos de “sino” y “si no”
Sino: 1. Destino, hado | 2. Conjunción adversativa que se emplea para negar
una afirmación precedente.
 Ejemplo acepción 1: Cada uno se labra su propio sino.
 Ejemplo acepción 2: No quería decir eso, sino todo lo contrario.
Si no: se trata de dos palabras separadas. El “si” oficia de partícula condicional,
mientras que el “no” de adverbio de negación. Ejemplo: “Si no sé, no hablo”.
Habrá que prestarle especial atención a los casos en los que un verbo se omite
por estar sobrentendido en el contexto: “Si sé, hablo. Y si no, callo”. En este
caso, la introducción de las palabras “si no” en la segunda oración dan por
sobrentendido el verbo “sé” de la primera y lo niegan. Equivale a decir: “Si sé,
hablo. Y si no sé, callo”.
29
Palabras de difícil ortografía
a, preposición.
ah, interjección.
Ej.: Voy a realizar un Ej.: Ah, me doy cuenta.
viaje.
abajo, adverbio que a bajo, preposición más
indica lugar o dirección.
adjetivo que equivale a
Ej.: Lo vio abajo.
poco, pequeño.
Ej.: A bajo costo.
acerca de, sobre.
a cerca de, casi.
Ej.: El libro trata acerca Ej.:
El
gasto
total
de los animales.
ascendió a cerca de mil
euros.
a
donde,
adverbio adonde, adverbio relativo
relativo que se refiere a que se refiere a un lugar
un lugar que no se indica explícito, antecedente.
en la oración.
Ej.: La playa adonde voy
Ej.: Voy a donde tú está cerca.
vayas.
adondequiera
o a donde quiera, al lugar
dondequiera, adverbio que alguien quiera.
indefinido, el lugar que Ej.: Él irá a donde quiera
sea.
ese día.
Ej.: Adondequiera que
vaya lo encontrarán.
Nota: Algunos autores estiman que “adonde” y “a
indistintamente.
aparte, adverbio que a
parte,
sólo
una
equivale a en otro lugar o cantidad o proporción de
al margen/exceptuando. algo.
Ej.: Coloca esas cosas Ej.: Lo repartimos a
aparte.
partes iguales.
Ej.: Aparte de lo que te
he dicho, no hay más.
apenas, casi nunca.
a penas, sufrimiento.
Ej.: Apenas nos visita.
Ej.: Le sentenciaron a
penas muy largas.
asimismo, también.
así mismo, también.
Ej.: Ella dijo, asimismo,
que el éxito se debió al
trabajo en grupo.
ha, forma del verbo
haber, que podemos
conjugar en plural.
Ej.: Ha venido, Han
venido.
adónde, adverbio que
se
utiliza
para
preguntar o exclamar.
Ej.: ¿Adónde vas?
donde” pueden usarse
a
sí
mismo,
preposición
más
pronombre reflexivo de
tercera persona más
enfático.
Fácilmente podríamos
hacer el cambio a la
primera persona.
Ej.: Se ve a sí mismo
como si fuera uno
30
más.
En primera persona:
Me veo a mí mismo
como....
Nota: Las palabras asimismo y así mismo son similares y pueden usarse
indistintamente. No obstante, hay preferencia por la primera.
basto, tosco, vulgar, vasto, extenso, amplio.
grosero.
Ej.: Es un vasto territorio.
Ej.: Es un hombre muy
basto.
bello, bonito.
vello, pelo corporal.
Ej.: Apolo era un bello Ej.: Las mujeres se
dios.
depilan el vello.
bienes,
riquezas, vienes, del verbo venir.
posesiones.
Ej.: Si vienes es para
Ej.:
Los
bienes quedarte.
materiales.
bota, calzado, del verbo vota,
manifestar
la
botar (una pelota) o opinión o el voto.
cuero para contener Ej.: Ella vota en la
líquidos.
escuela de su barrio.
bote, barco, recipiente.
vote,
manifestar
la
Ej.: Rema en un bote opinión o el voto.
muy pequeño.
Ej.: Vote al partido que
También es subjuntivo más le convenza.
del verbo botar.
Ej.: Deja que bote el
balón.
cabe, del verbo caber.
cave, del verbo cavar.
Ej.: El coche no cabe en Ej.: Cave todo lo que
el garaje.
quiera, solo encontrará
roca.
callo, dureza que se calló, pasado del verbo
forma en los pies y las callar.
manos.
Ej.: Tras dos horas
Ej.: Los obreros suelen hablando, calló sin más.
tener callos.
cayó, pasado del verbo cayo, pequeña isla rasa
caer.
y arenosa.
Ej.: Tropezó y se cayó al Ej.: Viajó a los cayos de
suelo.
Florida.
comoquiera, adverbio, como quiera, conjunción
de cualquier manera.
más el verbo querer.
Ej.: Comoquiera que lo Ej.: Déjale que lo haga
hiciera, iba a estar a como quiera.
medias, lo hice por él.
conque, conjunción.
con que, equivale a con con qué, se utiliza en
el/la que o con el/la cual preguntas,
31
y sus plurales. Se refiere,
pues, a un antecedente.
Ej.: La herramienta con
que lo arregló es esa.
demás, los otros, las
otras.
Ej.: ¿Dónde están los
demás?
desecho,
del
verbo
desechar,
eliminar
residuos.
Ej.: Los desechos se
tiran a la basura.
entorno,
sustantivo,
sinónimo de ambiente,
con significados técnicos
en informática y otras
ciencias.
exclamaciones o en
oraciones con valor de
pregunta
o
exclamación.
Ej.: Dime, ¿con qué lo
hiciste?.
de más, más de la
cuenta, en exceso.
Ej.: Me has dado de más.
deshecho, del verbo
deshacer.
Ej.: Estoy deshecho por
el cansancio.
en
torno,
locución
adverbial. En torno a, en
torno de, en torno suyo
significan 'alrededor de',
'acerca
de',
'en
la
vecindad de'. Seguida de
una cantidad significa
'aproximadamente':
En
torno a 200 euros. Se
escribe siempre en dos
palabras, en y torno.
grabar, registrar sonidos gravar, imponer una
mediante
cualquier carga sobre algo.
procedimiento.
Ej.: Gravar los beneficios
Ej.: Vamos a grabar un con un impuesto.
disco.
haber, infinitivo del verbo a ver, a mirar.
a haber, preposición y
haber.
Ej.: Va a ver qué pasa verbo haber.
allí.
Ej.: Va a haber que
irse de aquí, hay
demasiado ruido.
allá, adverbio de tiempo halla, del verbo hallar,
o lugar, denota lejanía.
encontrar.
Ej.: Allá van los gerentes. Ej.: Halla la solución al
problema.
haya, del verbo haber. haya, un tipo de árbol.
Esta forma verbal va
seguida de un participio.
Ej.: El que haya escrito
esto, no quiere decir
nada.
aya, mujer encargada del ay, interjección de dolor.
cuidado de niños.
Ej.: Ay, qué daño.
32
hay, del verbo haber. Ej.:
Hay un libro ahí.
hecho, del verbo hacer.
Ej.: Lo he hecho bien. Ya
está hecho.
hojear, pasar las hojas.
Hojear el libro, no es
leerlo.
mediodía, las 12 de la
mañana.
porque,
conjunción
empleada en oraciones
afirmativas/negativas.
Ej.: ¿Por qué saliste?
Porque era la hora.
porqué es un sustantivo
y va siempre precedido
de un artículo (el o un y
sus formas en plural).
Ej.: Si me dijeras el
porqué, lo entendería.
porvenir, futuro.
Ej.: Estudia para tener un
buen porvenir.
quienquiera, pronombre
indefinido, la persona
que sea.
Ej.: Quienquiera que sea,
no abriré.
raya, línea.
Ej.:
Siempre
está
haciendo rayas.
sinfín, gran cantidad.
Ej.: Planearon un sinfín
de cosas.
sino, conjunción que
expresa
una
contraposición entre dos
términos.
Ej.: No quiero eso, sino
ahí, adverbio de lugar.
Ej.: Lo he visto ahí.
echo, del verbo echar.
Ej.: Échalo ahí.
He echado la carta al
buzón.
ojear, echar un vistazo,
mirar. Ojéalo y dime si te
gusta.
medio día, la mitad de
un día.
Ej.: Me llevó medio día
terminarlo.
por que equivale a por
el/la que y sus plurales.
Se refiere, pues, a un
antecedente.
Ej.: Dime la razón por
que hablas a gritos.
por qué equivale a por
qué razón y se utiliza en
preguntas,
exclamaciones
o
en
oraciones con valor de
pregunta o exclamación.
Ej.:
¿Por
qué
lo
preguntas?
No sé por qué.
por venir, que vendrá.
Ej.: Está por venir.
quien quiera, pronombre
más el verbo querer
(equivalente a el/la que
quiera).
Ej.: Dáselo a quien quiera
aprovecharlo.
ralla, desmenuzar.
Ej.: Cuando ralla el pan,
lo ensucia todo.
sin fin, que no tiene final.
Ej.: Parecía una cinta sin
fin.
si no, expresa una
condición
negativa.
Equivale a decir en el
caso de que no.
Ej.: Si lo sabes hacer,
33
aquéllo.
hazlo; si no, otro lo hará.
sinsabor, disgusto.
sin sabor, soso o
Ej.: Últimamente todo insípido.
son sinsabores.
Ej.: El guisado ha salido
sin sabor.
sobretodo, Prenda de sobre todo, Locución
vestir.
adverbial:
con
Ej.: Juan se puso el especialidad,
sobretodo antes de salir mayormente,
a la calle.
principalmente.
Ej.: Sudo mucho, sobre
todo en verano.
también,
indica tan bien, expresa una
afirmación.
comparación positiva.
Ej.: Ella lo compra, yo Ej.: Pintó el cuadro tan
también.
bien que parecía el
original.
tampoco,
indica tan poco, poca cantidad.
negación.
Ej.: No sé como lo hace,
Ej.: Ella no lo quiere, pero gasta tan poco
tampoco yo.
dinero.
vaya, interjección.
vaya, del verbo ir.
valla, pared metálica o
Ej.: ¡Vaya, qué bien ha Ej.: Cuando vaya a la similar.
salido!
tienda, avísame.
Ej.:
Separan
los
terrenos
colindantes
con una valla.
Errores frecuentes al tildar















adios, corrección: adiós
fé, corrección: fe
tí, corrección: ti
dá, corrección: da
dí, corrección: di
dió, corrección: dio
fié, corrección: fie (presente fíe)
fué, corrección: fue
fuí, corrección: fui
vió, corrección: vio (puede leerse un interesante artículo sobre estos
cuatro monosílabos en este enlace externo: [1])
ví, corrección: vi
mas, corrección: más (¡Cuidado! El “mas” sin tilde también existe con el
significado de “pero”, aunque su uso no es muy común). Ejemplo: “Lucía
dijo que fue ella, mas no puede ser” (Lucía dijo que fue ella, pero no
puede ser).
imágen, corrección: imagen (plural: imágenes).
exámen, corrección: examen (plural: exámenes).
jóven, corrección: joven (plural: jóvenes).
34
 órden, corrección: orden
 orígen, corrección: origen (la confusión en estos cuatro casos
probablemente viene de sus plurales: imágenes, exámenes, órdenes y
orígenes)
 vease, corrección: véase
 via, corrección: vía.
Nótese que “imagen”, “examen”, “orden” y “origen” son palabras graves
terminadas en "n" y, por tanto, no llevan acento ortográfico. En tanto sus
plurales se hacen esdrújulas y siempre van tildadas. Una regla que evita un alto
porcentaje de los errores es considerar las palabras terminadas en n, s o vocal
como naturalmente graves y, por tanto, se escriben sin tilde.
Abreviaturas
Una abreviatura es la representación escrita de una o varias palabras mediante
una o varias de sus letras, a fin de que la palabra o las palabras en cuestión
resulten más cortas en el texto. Se crean eliminando algunas de las letras o
sílabas finales o centrales y, según la RAE, siempre se cierran con un punto
(aunque hay algunos ejemplos aceptados por la propia Real Academia, como
la abreviatura convencional de "c/c" que no siguen esta norma).
Cualquier escritor puede crear una abreviatura para su uso particular. No
obstante muchas abreviaturas tienen una forma convencional de uso general.
Debido a esta facultad del escritor, suele ser una norma de estilo que las
abreviaturas particulares o las de uso específico sean recogidas en un glosario
al principio o el final de la obra o documento (especialmente cuando ambos son
extensos y tiene formato de libro).
En general, la norma de la RAE es que cualquier abreviatura debe suprimir al
menos dos letras de la palabra y siempre finalizan en un punto, con excepción
de símbolos y acrónimos. También quedan exceptuadas aquellas escritas entre
paréntesis, como (a) por alias.
Por otra parte, cuando la abreviatura sea la última palabra de la oración, el
punto que señala el final de la misma sustituye al correspondiente punto de la
abreviatura (por ejemplo en "trajo escoplo, martillo, llaves, etc.").
Otra cuestión interesante, es que las abreviaturas mantienen las tildes de sus
palabras de origen (por ejemplo, "pág." por página o "admón." por
administración).
Para mayor información sobre las abreviaturas y revisar un amplio listado de
abreviaturas convencionales, visitar www.rae.es .
35
Sobre la abreviatura SERVIR
La abreviatura seleccionada para referirse a la Autoridad Nacional del Servicio
Civil es la palabra SERVIR, la cual siempre deberá escribirse en mayúsculas.
La sigla ANSC no deberá ser utilizada en ningún documento oficial, interno o
externo, siempre emplear la palabra SERVIR. Esta decisión tiene como
fundamento el posicionamiento deseado y escogido para la entidad,
establecido por el Consejo Directivo.
A pesar de que aparecen en algunos documentos del anillado, no debemos
utilizar las abreviaturas ANSC o ANSEC ni cualquier otra que no sea SERVIR.
En el Manual de Identidad Gráfica estamos trabajando en la corrección de
dichos documentos, los mismos que serán entregados a todo el personal
cuando estén aprobados por el Consejo Directivo.
Símbolos, siglas y acrónimos
Los símbolos son abreviaciones de carácter científico técnico. No llevan punto
al final ni pueden cambiarse por mayúsculas ni se pluralizan:
 Los símbolos de las magnitudes del sistema métrico decimal como el de
kilogramo (kg), siendo incorrectas las formas: kg. / Kg / kgs.
 Los símbolos de los puntos cardinales: N, S, E, O, SO,... siendo
incorrecta la forma E. terminada en punto.
 Los símbolos monetarios como el del euro (€) o el del dólar ($).
 Los símbolos del sistema periódico: Au, He, Fe, Cu.
 Los
símbolos
para
las
monedas
(EUR=Euro;
US$=Dólar
norteamericano; AU$=Dólar australiano). En el caso peruano es una
letra y dos signos (S/.=Nuevo Sol)
 Un buen ejemplo de lo que ocurre cuando utilizamos mayúsculas en un
símbolo es el cambio de significado que puede darse al símbolo: la
diferencia que existe entre los milímetros ("mm") y los miriámetros
("Mm") -aunque no es una unidad habitual un Mm es equivalente a mil
kilómetros-.
Los acrónimos son abreviaciones formadas por la concatenación de elementos
de dos o más palabras. Por ejemplo "teleserie". También son acrónimos las
siglas que se pueden pronunciar como una palabra como OTAN u ovni.
Muchos acrónimos de otras lenguas son incorporados como palabras al
castellano, como: radar o láser; y algunos se han formado de la traducción de
los correspondientes acrónimos de dichas lenguas, como sida o Interpol, de
International Criminal Police Organization.
36
PUNTUACIÓN
Las reglas para su uso, que se recogen a continuación, están tomadas
fundamentalmente de la Gramática de la lengua española editada por la
Academia. Para más detalles visitar la web www.rae.es .
Coma
La coma (,) indica las pausas más o menos cortas dentro de una oración,
permite en la lectura conocer el sentido de las frases y puede señalar
entonación ascendente o descendente.
1. Nunca se debe colocar una coma entre sujeto y verbo. Ejemplo
incorrecto: “El alcalde, inauguró la obra”.
2. Dos o más partes de una oración, cuando se escriban seguidas y sean
de la misma clase, se separarán con una coma. Ejemplo: “Juan, Pedro y
Antonio”. Pero no cuando medien estas tres conjunciones: y, ni, o.
Ejemplos: “Juan, Pedro y Antonio; ni el joven ni el viejo; bueno, malo o
regular”.
Nota: A veces es necesaria la coma para separar oraciones unidas por
una conjunción copulativa, de modo que se facilite la lectura: “Juan viajó
la pasada noche a Barcelona, y a Madrid no irá hasta mañana”.
3. En una cláusula con varios miembros independientes entre sí, éstos se
separan con una coma, vayan precedidos o no de una conjunción.
Ejemplos: “todos mataban, todos se compadecían, ninguno sabía
detenerse”; “al apuntar el alba cantan las aves, y el campo se alegra, y
el ambiente cobra movimiento y frescura”.
4. Las oraciones que suspendan momentáneamente el relato principal se
encierran entre comas. Ejemplo: “el monto, según la citada ley, se ha de
sustentar con informes técnicos”.
5. El nombre en vocativo va seguido de una coma, si está al principio;
precedido de una coma, si está al final, y entre comas, si se encuentra
en medio de la oración. Ejemplos: “Juan, óyeme”; “óyeme, Juan”; “repito,
Juan, que oigas lo que te digo”.
6. La llamada elipsis del verbo se indicará con una coma. Ejemplo: “usar de
venganza con el superior es locura; con el igual, peligro; con el inferior,
vileza”.
7. Hay tres tipos de errores que se repiten con frecuencia en el uso de la
coma:

Antes del adverbio ‘como’, este signo ortográfico cambia el
significado en muchas oraciones. No es igual “no lo hice como me
37
dijiste” (lo hizo de distinta forma) que “no lo hice, como me dijiste”
(no lo hizo, luego cumplió el encargo).

Aplicada a ciegas, la norma de encerrar entre comas un nombre
propio, cuando lo que le precede en la oración es el cargo o
condición de la persona nombrada, lleva al error. No es lo mismo
escribir “el capitán José Fernández ha sido condecorado” que “el
capitán, José Fernández, ha sido condecorado”. Tal como está
redactado el segundo de los ejemplos, José Fernández es el
único capitán que existe.
Nota: es válido, entonces, encerrar entre comas el nombre de
aquellos cargos únicos. Por ejemplo: “De acuerdo con los
dispuesto por el Presidente de la República, Alan García, se
establece…”; “El Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca,
Jesús Coronel, explicó…”.
Nota: Cabe destacar que en periodismo se aplican reglas
especiales, que consisten básicamente en escribir el cargo en
minúscula, que no deben ser replicadas en documentos oficiales.
Ejemplo: “El presidente de la República, Alan García, anunció…”

Cuando se omite antes de un complemento circunstancial y altera
la concordancia. Ejemplos: “el general pidió orden durante su
toma de posesión” y “el general pidió orden, durante su toma de
posesión”. En el primer caso, solamente reclamaba orden para el
acto en el que tomaba posesión. En el segundo pide orden en
términos generales, y la petición se produce durante el citado
acto.
8. Siempre que se pueda, es preferible eliminar la coma, sobre todo en
frases cortas.
“Yo soy de Junín, y tú de Madre de Dios”, pero no “yo soy de Junín, y tú,
de Madre de Dios”.
9. Hay que evitar el error de convertir en una oración con verbo elidido
aquellos títulos simplemente enunciativos que enmarcan un escrito. ‘El
general en su laberinto’ no puede ser ‘el general, en su laberinto’. ‘El
fútbol antes de la guerra’ no podría convertirse en ‘el fútbol, antes de la
guerra’.
Punto
Se debe emplear el punto (.) para indicar el final de una oración, para marcar
los millares en las cantidades numéricas escritas con cifras, en las fracciones
de hora (14.30, pero no 14,30) para las iniciales de nombres o apellidos
(“Oscar R. Benavides”, “John F. Kennedy”).
38
1. El punto va detrás del paréntesis, de la raya o de las comillas de cierre
también cuando cualquiera de estos signos se haya abierto
inmediatamente después de un punto.
2. Nunca se suprimirán el paréntesis, el corchete o las comillas de cierre
por el hecho de coincidir con el punto al final de una oración.
3. Después de los puntos suspensivos (que son tres, y nada más que tres)
no se pone punto final. Tampoco después de los signos de interrogación
o de admiración.
4. En el caso de enumeraciones escritas en distintos párrafos, cada uno de
éstos llevará punto final.
5. No se pondrá punto final a los textos —normalmente constituidos por
una sola oración— que se componen en línea aparte y, por lo general,
en otro tipo de letra. Por ejemplo los títulos y subtítulos.
Punto y coma
El signo de punto y coma (;) señala pausa y descenso en la entonación; no
como el punto, que cierra una oración completa, sino como mero reposo entre
dos o más miembros de ésta. Se trata del signo más subjetivo, que depende en
gran medida de la voluntad del autor.
No obstante, debe emplearse punto y coma en los siguientes casos:
1. Para distinguir entre sí las partes de un periodo en las que hay ya alguna
coma. Ejemplo: “Los gerentes públicos serán seleccionados,
capacitados y bien remunerados; las autoridades del gobierno central,
gobiernos regionales y locales podrán solicitar a SERVIR profesionales
altamente calificados para cubrir puestos clave, de alto impacto en el
gasto social; la ciudadanía, en el mediano plazo, observará una mejora
en el servicio que le brinda el Estado”.
Nota: Si bien es un uso correcto, es preferible usar el punto seguido
para no cansar al lector.
2. Entre oraciones coordinadas adversativas. Ejemplo: “El camino no
ofrecía grandes peligros; sin embargo, no me atreví”. Ahora bien, si se
trata de oraciones cortas basta una simple coma. Ejemplo: “Lo hizo,
aunque de mala gana”.
3. Cuando a una oración sigue otra precedida de conjunción, que no tiene
perfecto enlace con la anterior. Ejemplo: “Pero ello no bastó para
impulsar el crecimiento del país, hasta que se decidió iniciar la reforma
hacia adentro; y se observó en corto tiempo que 25 gerentes públicos,
apenas la primera promoción colocada por SERVIR, pudieron hacer la
diferencia”.
39
4. En las relaciones de nombres cuando a éstos les sigue el cargo u
ocupación de la persona. Ejemplo: “Alan García, Presidente de la
República; Lourdes Flores, de UN, y Alejandro Toledo, de Perú Posible,
se encontraban en el estrado”.
Nota: Obsérvese que en el último nombre la conjunción “y” que le
precede elimina el punto y coma, sustituyéndolo por una coma. No
obstante, en algunos casos queda a gusto del autor escribir también
aquí un punto y coma, si con ello gana en claridad.
Dos puntos
El signo de dos puntos (:) señala pausa precedida de un descenso en el tono;
pero, a diferencia completo. Se usa en los siguientes casos:
1. Ante una enumeración explicativa. Ejemplo: “Lo conforman tres
profesionales: dos abogados y un contador”.
2. Ante una cita textual. Ejemplo: “La norma señala: ‘la ley queda
derogada”.
3. En los títulos y subtítulos, después de un nombre o de una palabra.
Ejemplo: “SERVIR: la reforma hacia adentro”.
4. Después de dos puntos se escribe en minúscula, salvo que lo que siga
sea una cita (entrecomillada o no) o una enumeración en varios
párrafos, cada uno de ellos precedido por un número o una letra.
Comillas
Las comillas deben emplearse sólo para encerrar frases reproducidas
textualmente.
1. Tienen también otros usos (enmarcar un sobrenombre, subrayar una
palabra, destacar un neologismo o un término no castellano), pero para
estos casos en SERVIR se emplea la letra cursiva.
2. Se usan comillas inglesas o dobles (“”), así como las simples (‘’), pero
recomendamos evitar el uso de las francesas o angulares («»).
3. Cuando dentro de un entrecomillado vaya otro, el segundo se marcará
con comillas simples. En caso de tener que escribir estos dos tipos de
comillas juntos, por coincidir al principio o al final de la cita, se suprimirán
las comillas simples. Ejemplo: “La norma señala: ‘la ley queda
derogada”.
4. Si el texto reproducido es tan extenso que comprende varios párrafos, se
abrirán y cerrarán comillas en cada uno de ellos.
40
5. En el caso de que en medio de una cita textual se haga una apostilla o
aclaración, las comillas han de cerrarse antes del apunte, que irá entre
comas, y abrirse después de él.
6. La supresión de palabras o frases en un texto entrecomillado se marcará
con puntos suspensivos. Si es al principio de la cita, los puntos
suspensivos irán inmediatamente después de las comillas, pero
separados de la palabra que sigue por un blanco; si es en medio, los
puntos suspensivos irán entre paréntesis.
7. Las comillas —como sucede con los paréntesis y las rayas— van
siempre antes del punto final, tanto si se abrieron una vez iniciada la
frase como si se abrieron inmediatamente después del punto anterior.
8. En SERVIR las comillas simples pueden sustituir a la cursiva en los
textos que han de escribirse sin punto final (como los títulos y
subtítulos).
9. Tampoco se entrecomillarán los nombres de los de programas, planes y
operaciones; los de yacimientos, edificios, fincas y urbanizaciones; los
de organismos, entidades públicas, entidades comerciales y formaciones
políticas, así como los nombres de calles, plazas, edificios, entidades,
organismos y partidos escritos en un idioma distinto al castellano.
10. Es una incorrección emplear la palabra “que” cuando se hace una cita en
estilo directo. Para expresar las palabras tal como fueron dichas, no se
debe utilizar el “que”, y sí los dos puntos y las comillas. Ejemplo: “Felipe
González dijo: ‘Ya está bien de obsesiones golpistas”. En cambio, en
estilo indirecto sobran estos dos signos ortográficos, ha de ponerse el
“que”, y en ocasiones cambia los verbos. Ejemplo: “Felipe González dijo
que ya está bien de obsesiones golpistas”; “Felipe González dijo que
estaba cansado”.
Paréntesis
Se emplea paréntesis [()] para aislar una observación al margen del objeto
principal del discurso, así como para incluir una llamada o un dato relacionados
con ese discurso. Ejemplos: “la Gestapo (contracción de las palabras alemanas
Geheime Staatspolizei)”; “la misma casa de estudios ha publicado otra
importante obra (*), cuya lectura se recomienda”. En este caso el asterisco
indicaría nota a pie de página.
Otros usos son:
1. Paréntesis y rayas cumplen cometidos similares. Sin embargo, los
primeros deben reservarse para los apuntes claramente al margen del
relato, y las segundas, para aquellos otros que podrían ir entre comas,
pero que las rayas o guiones refuerzan y diferencian con toda claridad.
Ejemplos: “cuando Juan Torres llegó por primera vez a Loreto (tras
41
haber culminado exitosamente la capacitación), su propósito era
quedarse tres años, que se convirtieron en 10”; “aquel que visita una
tierra extranjera sin conocer el idioma —lo dice Francis Bacon— va
como estudiante, y no como viajero”.
2. Cuando en una acotación se abra otra, la primera irá entre paréntesis, y
la segunda, entre rayas o guiones. Ejemplos: “todas estas regiones
costeras (Tacna, Moquegua, Grau — anteriormente Piura— y
Lambayeque) han mejorada su eficiencia”.
3. Los paréntesis —como sucede con las comillas y las rayas— van antes
del punto final si es que se abrieron una vez iniciada la frase, y también
cuando se abrieron inmediatamente después del punto anterior.
4. Se recomienda no utilizar paréntesis en un titulo o subtítulo.
5. El cambio de tamaño o tipo de las letras hace innecesario el uso de
paréntesis en frases que deberían llevarlos. Así ocurre con los pases de
página o con las notas al pie, entre otros casos.
Guión
El guión (-) se usa como elemento de unión.
1. En primer lugar, para unir dos adjetivos cuando éstos, cada uno por
separado, siguen conservando su identidad. Ejemplo: “acuerdo peruanoecuatoriano”; esto es, entre los Gobiernos de Perú y Ecuador. En
cambio, no se empleará guión, y los adjetivos se escribirán sin
separación, cuando, juntos, supongan una nueva identidad. Ejemplo:
“comunidad peruanoecuatoriana’; o sea, la compuesta por peruanos de
origen ecuatoriano.
2. En los nombres de vehículos, así como en los de acontecimientos
deportivos, festivales, exposiciones, entidades, marcas o modelos, no se
empleará guión cuando al nombre le siga un número. Ejemplos: “Boeing
747”, “APEC 2008”. Sí debe usarse, en cambio, cuando se trate
simplemente de iniciales o de siglas, siempre que éstas no se hayan
convertido en palabra común. Ejemplos: “DC-10”.
3. No se deben unir con guión los nombres de personas (salvo algunos
nombres chinos) o de ciudades compuestos por dos o más palabras.
Ejemplo: “Tel Aviv”, y no “Tel-Aviv”.
4. En las palabras unidas por un guión, la letra inicial de la segunda irá en
minúscula. Pero no en el caso de nombres propios o nombres de
entidades o marcas comerciales. Ejemplo: “Metro-Goldwyn-Mayer”.
5. No se empleará guión entre la partícula ex y otra palabra cuando aquélla
se utiliza para decir que una persona ya no tiene el cargo o la condición
42
que indica el nombre o adjetivo de persona al que se antepone.
Ejemplos: “ex ministro”, “ex alcalde” o “ex funcionario”.
Barra
Debe evitarse el empleo de la barra (/), sobre todo por lo que tiene de
contradictoria su doble utilización: unas veces para unir, como sustitutivo del
guión, y otras para separar, como en los quebrados (3/5).
1. En SERVIR se recomienda usar la barra sólo en estos cuatro casos:
 Para expresar el número y, en abreviatura, el año de textos legales.
Ejemplo: “decreto 30/87”.
 Para las cifras que acompañan a los nombres de algunos modelos
industriales. Ejemplo: “procesador PDP 11/34”.
 Para distinguir los distintos versos en poesías o letras de canciones o
himnos.
 Para separar la firma de dos autores de un mismo texto.
2. En los dos primeros supuestos, la barra se escribirá sin espacios
adicionales; en los restantes, con blancos de separación a ambos lados.
Interrogación y exclamación
Los signos de interrogación, uno para abrirla y otro para cerrarla (¿?), engloban
el objeto de la pregunta, el cual puede ser toda una oración o sólo una parte de
ella. Los de exclamación (¡!), con los que se expresa fuerza o vehemencia, se
utilizan en las mismas condiciones y con las mismas reglas que los de
interrogación.
1. La inclusión de los signos de apertura no implica que la palabra que le
sigue, escrita junto al signo, haya de llevar mayúscula inicial por este
hecho. La llevará o no la llevará de acuerdo con las normas generales
sobre el empleo de mayúsculas. Ejemplos: “¿Vendrás hoy?”; “mi
pregunta es ésta: ¿vendrás hoy?”; “si te lo digo, ¿vendrás hoy?”.
2. Detrás de los signos de cierre nunca se pone punto, pero sí coma o
punto y coma. Ahora bien, si al signo de interrogación o de exclamación
le sigue un paréntesis, una raya o unas comillas, la frase ha de concluir
con punto.
Apóstrofo
El apóstrofo es un signo ortográfico (’) con el que se indica en otras lenguas,
entre otros supuestos, la eliminación de una vocal al final de palabra cuando la
siguiente comienza con una letra de igual clase. Ejemplos: Sant Sadurní
d’Anoia, l’invasione, l’obscurité. Y, en el caso concreto del inglés, también para
el llamado genitivo sajón. Ejemplo: America’s Cup.
43
1. Se emplea mal en castellano cuando se utiliza, como si se tratara del
uso sajón, en las fechas. Así, en SERVIR se escribirá “APEC 2008”, y no
“APEC ‘2008”.
2. No debe confundirse el apóstrofo, signo ortográfico, con el apóstrofe,
figura retórica.
Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos constituyen un solo signo ortográfico, formado por tres
puntos, y no más (...). Sirven para denotar que queda incompleto el sentido de
una oración o cláusula de sentido cabal, para indicar temor o duda, o lo
inesperado y extraño de lo que se cuenta.
1. Si se utilizan, hay que tener en cuenta que no pueden emplearse
después de la palabra etcétera y que, al final de una frase, hacen
innecesaria la inclusión del punto final.
2. Los puntos suspensivos se emplean también para indicar la supresión
de palabras o frases dentro de una cita entrecomillada. En tales
supuestos, cuando el corte se haya hecho al principio, los puntos
suspensivos han de ir inmediatamente después de las comillas de
apertura y separados de la primera palabra de la cita. Pero entre
paréntesis y con blancos de separación a ambos lados cuando el corte
se haya producido en medio.
Asterisco
El asterisco (*) se emplea en SERVIR para remitir al lector a una nota al final
del texto. Se escribe entre paréntesis tras la palabra a la que se refiere.
Ejemplo: “según dicho autor (*)”, y no “según dicho autor*”.
1. Cuando las citas sean más de una, no se emplearán asteriscos, sino
números, también entre paréntesis. Ejemplos: “en la citada obra (2)”,
pero no “en la citada obra**”.
2. En el caso de que la palabra haya de ir seguida de un signo de
puntuación, el asterisco o los números se escribirán delante del signo de
puntuación. Ejemplo: “Otros autores, como Fulano (3), Mengano (4) y
Zutano (5), no opinan así”.
44
45
46
Descargar