SIGNOS DE PUNTUACIÓN - IES La Asunción de Elche

Anuncio
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
(Casos más habituales)
La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y
permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían
tener interpretaciones diferentes.
El punto (.) .- Se emplea al final de cada frase. Después de punto siempre se escribe
mayúscula.
Hay tres clases: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Tras el
punto y aparte se escribe en otra línea que debe tener un margen mayor
que el resto de las líneas que componen el párrafo.
El punto se emplea también después de las abreviaturas: Sra., Excmo.
El bloque constituido por las líneas comprendidas entre el comienzo del escrito
y un punto y aparte, se llama párrafo.
No se escribe punto en los números que indican años, números de teléfono o
números de página: Año 1995. Página 1346. Mi teléfono es el 456789
La coma (,) .- Se emplea para separar los distintos elementos de una frase:
El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.
Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.
Pepe, ven aquí.
Juan, el amigo de mi hermano, vendrá mañana.
Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
Esas noticias, sin embargo, nunca se supieron.
En dibujo es torpe; en matemáticas, un genio.
Elche, 10 de abril de 1987.
Cuando lleguen las primeras lluvias, nos refugiaremos en la cabaña.
El punto y coma (;) .- Indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la
camisa, blanca; y el abrigo, negro.
Los dos puntos (:) .- Se utilizan para hacer una enumeración: Tiene dos colores: azul y
blanco.
Para hacer una cita textual: Descartes dijo: “Pienso, luego existo”
Los puntos suspensivos (...) .- Se emplean cuando dejamos una frase sin acabar. De
pronto salió y ...
Para reproducir una pausa: Estoy pensando que... aceptaré.
En una enumeración incompleta, con el valor de etcétera: Allí había libros,
lápices, libretas...
Signos de interrogación y exclamación (¿ ?) (¡ !) .- Los primeros se utilizan para
preguntar, los segundos para expresar sorpresa, alegría, dolor... : ¿Cuándo vas
a venir? ¡Qué gato más bonito!
A veces se utilizan los signos de final de interrogación o de exclamación entre
paréntesis para expresar ironía, sorpresa, duda: Pepillo es el presidente (!) de
la comunidad.
Nunca se escribe punto después de cerrar signo de interrogación o de
exclamación: ¿Cómo estás?
Uso de los paréntesis ( ) .- Son signos que encierran elementos aclaratorios con poca
relación con lo anterior y posterior intercalados en un enunciado: Las asambleas
(La última duró casi dos horas) son interminables.
Para intercalar algún dato: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que
murió Cervantes.
En la transcripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para indicar
que se omite un fragmento del texto: Hasta aquí (...) la obra visible de
Menard.
Uso de los corchetes [ ] .- Se utilizan de forma parecida a los paréntesis. En poesía se
coloca un sólo corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso
para indicar que no caben en la línea anterior:
llamé a todos los ritmos con un conjuro
[mágico
Uso de la raya o guión largo (–) .- Se utiliza para encerrar aclaraciones que interrumpen
el discurso: Esperaba a Emilio –un gran amigo– . Lamentablemente no
vino.
Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo en un texto narrativo:
– ¿Qué has hecho esta tarde?
– Nada en especial – dijo Emilia –. He ido al cine.
Uso de las comillas (“ “) .- Hay varios tipos: latinas o españolas (« »), inglesas (“ “) y
simples (‘ ’). Suelen alternarse cuando hay que utilizar comillas en un texto ya
entrecomillado. Se utilizan para reproducir citas textuales: Sus palabras fueron:
«Por favor, el pasaporte».
También se utilizan para reproducir pensamientos: “Mañana iré a verlo“, pensó
Juan.
Para indicar que una palabras es impropia, vulgar o de otra lengua: El gato
cometió un “ratonicidio“.
En textos narrativos, se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de
los personajes: «No iré», pensó Luis.
Diéresis o crema ( ¨ ) .- Se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones:
Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones gue y gui:
Vergüenza.
En textos poéticos se coloca sobre la primera vocal de un posible diptongo, para
indicar que no existe: El dulce murmurar deste rüido
El asterisco ( * ) .- Se utiliza:
Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página.
Se antepone a una palabra o expresión para indicar su incorrección: Pienso *de
que es tarde.
Descargar