¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © ¿HALTEROFILIA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA? UNA PROPUESTA INNOVADORA SOBRE EL TRABAJO DE FUERZA EN EDADES TEMPRANAS Francisco Jesús Pinilla Jiménez Licenciado en CC. Actividad Física y del Deporte. 1-. INTRODUCCIÓN ¿Enseñar halterofilia en los distintos cursos de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria)? Este será el primer interrogante que se haya hecho al leer este título. Pues sí, no se equivoca, vamos a presentaros una propuesta de trabajo sobre la condición física y la fuerza, en concreto mediante el deporte de la halterofilia (Ejercicios olímpicos) para la etapa de educación secundaria obligatoria y para el curso de 3º ESO correspondiente a la edad de 15 años en los alumnos. La controversia actual sobre el trabajo de la fuerza y los medios de entrenamientos serán eje principal para dilucidar finalmente los aspectos positivos a favor de este deporte que tomamos como excusa mediante dos de sus modalidades de competición: La cargada y la arrancada. Adelantaremos que el secreto está en la carga con la que vamos a trabajar. 2-. JUSTIFICACIÓN EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA 1. Según la edad cronológica y biológica de aplicación: La fuerza como capacidad física hasta los 11-12 años no tiene un gran desarrollo. Su evolución es muy suave. Ya en la pubertad (etapa primordial de cambios físicos notables) la fuerza se encuentra en una fase sensible. La evolución se debe al aumento de hormonas masculinas que hace hipertrofiar el músculo. Debido a esta secreción de hormonas se establecen diferencias físicas entre el género masculino y femenino. Hasta los 14-16 años es cuando se observa un notable aumento de la fuerza por crecimiento de palancas, volumen de masa muscular como de coordinación y velocidad de contracción de las fibras. Por ello establecemos en los 15 años nuestra aplicación práctica. 2. Según el tipo de fuerza: Pese al temor de trabajar la fuerza en edades escolares, hay que decir en su favor que el desarrollo muscular que acompaña al crecimiento de los huesos en la adolescencia hace muy conveniente el trabajo de la fuerza como estímulo para el crecimiento de los huesos, pero dentro de unos límites que no superen el 70-80% de su capacidad máxima, ya que por encima de esa intensidad, la contracción del 104 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © músculo y la extensión del tendón en su inserción pueden dañar al cartílago de crecimiento. El currículo nos habla del trabajo de Fuerza Resistencia y Fuerza Rápida para su desarrollo en 3º ESO. Respecto a los principales tipos de fuerza (sin atender a manifestaciones reactivas) que existen vamos a ver si tienen cabida: • Fuerza-Resistencia: Grosser nos dice que "es conveniente trabajarla a partir de los 12 años"; para tener un desarrollo armónico que proteja y facilite el crecimiento del niño; Para Navarro las edades de iniciación son de 10-12 chicas y 12-14 chicos. Es el más conveniente de los trabajos de fuerza en educación, ya que si las intensidades son bajas y mucho volumen, se da un adecuado desarrollo motor y postural. En educación por motivos posturales, es importante trabajar la zona lumbar-abdominal. • Fuerza-Velocidad: Potencia. En ejercicios explosivos con intensidad entre 30-75% a una velocidad alta; Se puede trabajar con cuidado durante la pubertad mediante juegos y ejercicios de salto, aceleraciones y cambios de dirección. También en ejercicios de halterofilia con una carga liviana para el alumno que no supere el 30% de su peso corporal (según los ejercicios a realizar). Para Navarro el inicio es el mismo que el de Fmáx. En educación se utilizará, siempre y cuando, las intensidades sean bajas, ejemplo lanzamientos de balones medicinales o sobrecargas livianas de las que hablamos si tenemos que soportar peso sobre estructuras óseo-musculares. • Fuerza-Máxima: No es aconsejable su trabajo porque la estructura ósea aún no está osificada del todo y se pueden provocar lesiones en el cartílago de crecimiento entre otras (Osgood-Schlatter), además del riesgo para la columna vertebral al cargar grandes pesos. Se recomienda esperar hasta los 17 -18 años. Para Navarro, el trabajo de Fmáx se iniciará de 12-14 en chicas y 14-16 en chicos, pero esto es para el rendimiento, en educación la Fmax no es aplicable, ni objetivo, por lo tanto, solamente deberán de conocerla de manera conceptual. 3. Según la relación con el currículo oficial: Nuestro marco legislativo de referencia en materia educativa se centra en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2/2006 de 3 de mayo de 2006 en el R.D 1631/06 de Ordenación para la ESO. Así como del Currículo de Extremadura en el decreto 83/2007 de 24 abril. En él señalan y dan gran importancia a la Condición Física y la Salud como uno de los principales bloques de contenidos a ser tratados en la ESO. a. Relación con los OGE (Obj. Generales de Etapa). Unidad relacionada con muchos de los Objetivos General de Etapa, principalmente: c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. 105 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. b. Relación con los OGA (Obj. Generales de Área). Unidad relacionada con varios de los Objetivos Generales de Área, especialmente con: 1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos beneficiosos que esta tiene para la salud individual y colectiva. 2. Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como medio para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de auto exigencia en su ejecución. 5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial. 10. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social. c. Relación con los contenidos de 3º ESO: Bloque contenidos: Condición Física y Salud 2. (2) Vinculación de las capacidades físicas relacionadas con la salud con los aparatos y sistemas del cuerpo humano. 3. (3) Puesta en práctica de sistemas y métodos de entrenamiento para el acondicionamiento de las capacidades físicas: resistencia aeróbica, fuerza resistencia, fuerza rápida y velocidad de reacción. 4. (5) Reconocimiento del efecto físico que la práctica de actividad física produce en los sistemas del cuerpo humano. 5. (6) Adopción de posturas correctas en las actividades físicas y deportivas realizadas. d. Relación con los demás CONTENIDOS de ETAPA: 1º ESO: Bloque contenidos: Condición física y salud. 1. (3) Condición Física. Capacidades físicas relacionadas con la salud. 2. (4) Acondicionamiento físico general a través del desarrollo de las capacidades físicas relacionadas con la salud. 3. (5) Ejercitación de posiciones corporales adecuadas, en la práctica de actividades físicas y en situaciones de la vida cotidiana. 4. (6) Fortalecimiento de la musculatura de sostén. 106 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 2º ESO: Bloque contenidos: Condición física y salud. 1. (2) Capacidades físicas relacionadas con la salud: resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia general. 2. (3) Control de la intensidad del esfuerzo a través de la frecuencia cardiaca (toma de pulsaciones) y cálculo de la zona de intensidad. 3. (4) Acondicionamiento físico general con especial incidencia en la resistencia aeróbica, la flexibilidad y la fuerza resistencia general. 4. (6) Reconocimiento y valoración de la relación existente entre una buena condición física y la mejora de las condiciones de salud. 5. (7) Reconocimiento y valoración de la importancia de una postura correcta en actividades cotidianas. 6. (8) Relación entre hidratación y práctica de actividad física. 4º ESO: Bloque contenidos: Condición física y salud. 1. (2) Sistemas y métodos de entrenamientos de las capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. 2. (3) Efecto del trabajo de las capacidades físicas básicas sobre el estado de salud: efectos beneficiosos, contraindicaciones y prevención. 3. (4) Aplicación de los métodos de entrenamientos de las capacidades físicas básicas. 4. (5) Elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo de alguna de las capacidades físicas básicas relacionadas con la salud. e. Relación con los CRITERIOS DE EVALUACIÓN de 3º ESO. 1. 2. 3. (1) Relacionar las actividades físicas con los efectos que producen en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, especialmente con aquellos que son más relevantes para la salud. (2) Incrementar los niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad, fuerza resistencia, fuerza rápida y velocidad de reacción a partir del nivel inicial, participando en la selección de las actividades y ejercicios en función de los métodos de entrenamiento propios de cada capacidad. (3) Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones. 3-. ENSEÑANZA DE LOS EJERCICIOS DE HALTEROFILIA Centraremos el objetivo en la adquisición técnica de la Cargada (aunque también presentamos la arrancada por la similitud en algunas fases y que sirva para ver sus diferencias), ejercicio básico y completo para su aplicación en el ámbito escolar dentro del desarrollo de la fuerza. Fuera de él muchas modalidades deportivas lo utilizan como un medio de entrenamiento básico. Sea el caso del atletismo, gimnasia deportiva y algunos deportes colectivos entre otros. La cargada la vamos a desmenuzar en distintos ejercicios con barra (picas o cualquier otro material similar) en su mayoría para poder llegar a desarrollarla al final del proceso. No olvidemos que requiere de una alta complejidad coordinativa intermuscular e intramuscular. 107 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 1- Arrancada. 2- Cargada. Arrancada (A) y Cargada (C) Fases: 1er periodo: Mov. inicial y tirón. 2º periodo: Salto y lanzamiento, entrada y reimpulsión 3er periodo: Encaje y amortiguación, rebote y recuperación. Nivel INICIAL, INTRODUCCIÓN o FAMILIARIZACIÓN: Orden ejercicios. Se parte desde posición inicial del ejercicio. Orden de ejercicios según realización normal. Orden directo y concentrado. Material: Algunas fases del movimiento se pueden realizar con balón medicinal, pica o mancuerna en vez de barra de hierro para edades más tempranas. Diferencias esenciales C y A: - Estructura externa o cinemática es casi idéntica en los dos ejercicios. - En cargada se levanta el peso más elevado que arrancada y se realiza con anchura de agarre de la barra más estrecha que la de arrancada. PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS, OBJETIVOS Y FASES: FASES: 1er periodo: Mov. inicial y tirón. Fig. 1, 2 y 3. 1-Posición inicial: postura correcta y agarre. Fig. 1 Objetivos: a) b) c) d) Control postural. Agarre barra en forma de gancho o gatillo. Apoyo completo planta de los pies. Colocación natural cabeza: mirada al frente. Ejercicios adquisición objetivos: a) Control postural: 1- Ejercicios de bloqueo corporal diversos en posiciones distintas. 2- Bloqueo por segmentos corporales para apreciar la importancia de equilibrar fuerzas sobre base sustentación. 3- Bloqueo del cuerpo en posición correcta. b) Agarre correcto barra. 1- Cinta adhesiva sobre barra o pica) 108 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © c) Apoyo completo planta de los pies. 1- Marcas en suelo para posición correcta pies. (tiza o madera). d) Adquisición objetivo: Colocación natural cabeza: mirada al frente. 1- Espejo o señal enfrente. e) UNIR a, b, c, d. f) Mantener posición con otros materiales/objetos. 1- Balón medicinal, listón, pica, mancuerna, etc. 2-Peso muerto con piernas semirrígidas. Fig. 2 y 3 Objetivos: a) Control postural. b) Extensión completa de piernas. c) Bloqueo de la barra al subir con brazos. Ejercicios adquisición objetivos: a) Control postural. 1- Bloqueo del cuerpo en posición correcta. b) y c) Extensión completa de piernas y Bloqueo de la barra al subir con brazos respectivamente. 1- Unir figura 2 y 3. 3-Unir ejercicios 1 y 2. Objetivo: Unir posición inicial con movimiento inicial de 1er periodo. Variante: Diferentes implementos. 2º periodo: Salto y lanzamiento, entrada y reimpulsión. (FASE MÁS IMPORTANTE junto al encaje). Fig. 4, 5, 6 y 7. 4- Posición inicial. Fig. 4 Objetivo: a) Iniciar mov. cadera desde ¼ sentadilla a vertical. Ejercicio adquisición objetivo: a) Flexión de rodillas con mancuernas por delante desde ¼ sentadilla. 5- Peso muerto desde ¼ sentadilla. Fig. 6 Objetivo: a) Extensión completa de piernas. b) Agarre correcto barra. Ejercicios adquisición objetivos: a) Peso muerto desde ¼ sentadilla. b) Señal en barra. 109 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 6-Sentadilla y semisentadilla. Objetivos: a) No exceder flexión cadera hacia delante. b) Tono postural equilibrado en tronco. Ejercicios adquisición objetivos: a) y b) Sentadilla y semi sentadilla sobre pared con pica. Se puede dibujar marcas sobre pared o cinta adhesiva para ver donde tiene que bajar, mayor grosor para parar mediante tacto. b) Sentadilla y semi sentadilla delante de espejo o con ayuda de alguien para corregir. 7-Semisentadilla máquina: Fig. 7 Objetivos: a) Ídem anteriores. b) Coordinación intermuscular e intramuscular fijando barra en fase de rebote y recuperación en Cargada y Arrancada. Ejercicios adquisición objetivos: a) y b) Semi sentadilla máquina: - Con brazos sobre almohadillas y codos en línea de hombros (Cargada). - Sentadilla máquina con barra por encima (Arrancada) 8-Remo al cuello piernas extendidas (C y A). Fig. 5, 6 y 7. Objetivo: a) Agarre hombros ancho y estrecho (mano-hombro), arrancada y cargada respectivamente. b) Codos por encima de manos. c) Manos altura de hombro en final de mov. tras tirón. Ejercicios adquisición objetivos: a) , b) y c) Remo al cuello d) Remo al cuello más ½ sentadilla. 9-Unir ejercicios 4, 5, 6, 7 y 8. Objetivo: Unir posición inicial con movimiento inicial de 2º periodo. Variante: Diferentes implementos. 3er periodo: Encaje y amortiguación, rebote y recuperación. Fig. 8, 9, 10 y 11. 10-Posición inicial: postura correcta y agarre. Fig. 8 Objetivos: a) Control postural. b) Agarre barra en forma de gancho o gatillo. c) Apoyo completo planta de los pies. d) Colocación natural cabeza: mirada al frente. 110 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 11-Semisentadilla máquina: Fig. 7 y 8. Objetivos: a) Ídem anteriores. b) Coordinación intermuscular e intramuscular fijando barra en fase de rebote y recuperación en Cargada y Arrancada. Ejercicios adquisición objetivos: a) y b) Semi sentadilla máquina: - Con brazos sobre almohadillas y codos en línea de hombros (Cargada). - Sentadilla máquina con barra por encima (Arrancada) 12-Remo al cuello con giro de muñeca y amortiguación (cargada) 13-Barra sobre hombro y codos en línea con hombro. (cargada) Objetivo: a) Barra sobre dedos de la mano. b) Codos altura hombro y al frente. Ejercicio adquisición objetivo: a) y b) Barra sobre hombro y codos en línea con hombro apoyados sobre “algo” por encima de barra o a la misma altura (cargada) manteniendo posición. 14-Sentadillas frontales: Fig 8, 9, 10 y 11 Objetivos: a) Control postural b) Apoyos correctos Ejercicios adquisición objetivos: a) y b) Sentadillas frontales con barra arriba y brazos extendidos. (Arrancada) Sentadilla frontales con barra hombros. (Cargada) 15-Unir ejercicios 10, 11, 12, 13 y 14. Objetivo: Unir posición inicial con movimiento inicial de 3er periodo. Variante: Diferentes implementos. 16-Situación global ampliada. Unir todos los ejercicios planteados. Desde fig. 1 a fig. 11. 17- Situación global ampliada con ritmo y fluidez. 4-. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Nos basaremos por la complejidad técnica y de prevención de lesiones, educando posturalmente, en los estilos de enseñanza basados en la instrucción directa por el contenido a tratar. Los estilos de enseñanza que se pueden utilizar son. Mando directo, mando directo modificado, asignación de tareas (circuitos) y enseñanza recíproca. Por este orden, los utilizaremos para dar más autonomía a nuestros alumnos. Según Sánchez Bañuelos (1986), en cuanto a la estrategia práctica vamos a distinguir la analítica y global en distintas situaciones de la secuenciación del trabajo que se propone a continuación. 111 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Trabajo secuenciado: 1- Posición estática. Poses: ANALÍTICA SECUENCIAL: A, B, C, D. ------- A+B+C+D ANALÍTICA PROGRESIVA: A; A+B; A+B+C; A+B+C+D 2- Situación analítica. ANALÍTICA SECUENCIAL: A, B, C, D. ------- A+B+C+D ANALÍTICA PROGRESIVA: A; A+B; A+B+C; A+B+C+D 3- Situación global: GLOBAL CON MODIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN REAL (Facilitar la habilidad técnica y de carga con modificaciones sobre materiales que sustituyan al original y que sean menos costosos para aplicar sobre el grupo clase: Picas, balones medicinales, espalderas, pared, marcas con cintas…). 4- Situación global con ritmo y fluidez: GLOBAL CON POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN (Centrar los ejercicios propuestos en uno o dos objetivos). 5- Situación GLOBAL PURA: Ejecución total y normalizada de la tarea propuesta. CONCLUSIÓN Nuestra labor docente será enseñar a los alumnos y alumnas el modo de ejecución correcto de los principales métodos y ejercicios diseñados para trabajar la fuerza de la manera que lo hemos hecho, para que cuando ellos vayan a un gimnasio sepan cómo realizarlos sin provocarse lesiones. De esta manera la última sesión que se proponga puede ser la visita al gimnasio de la localidad y poner en práctica los ejercicios en máquinas. Si tenemos alumnos que presentan alteraciones congénitas óseas o/y musculares (en la columna principalmente) deberemos hacer una adaptación curricular significativa o no, que no altere la adquisición de los conceptos y procedimientos en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con pequeñas modificaciones como el peso del material a emplear se puede seguir con normalidad el proceso educativo. Trabajaremos la "fuerza constructiva", que es aquel tipo de fuerza general encaminada al desarrollo armónico y equilibrado de todos los grupos musculares para que este sea seguro y no presente ningún riesgo en especial para su salud. Es muy importante detectar a tiempo (bajo observación inicial o prescripción médica) la existencia de posibles atrofias musculares o puntos débiles que puedan provocar malformaciones posturales. La orientación sobre educación postural en cada ejercicio es primordial para evitar patologías y alteraciones sobre la columna vertebral. 112 ¿Halterofilia en la enseñanza secundaria? Una propuesta innovadora sobre el trabajo de fuerza en edades tempranasFrancisco Jesús Pinilla Jiménez – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ DEL VILLAR, F. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Gymnos: Madrid. GONZÁLEZ VADILLO, J.J. RIBAS SERNA, J. (2002). Bases de la programación del entrenamiento de Fuerza. Inde. Barcelona. MORA, J. (1989). Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Colección: Educación física 12, 14 años. Excma. Diputación de Cádiz. Servicio de Deportes de Cádiz: Cádiz. NAVARRO, F. (1994). Metodología para el desarrollo de la resistencia. Master en Alto Rendimiento deportivo. Comité Olímpico Español-Universidad Autónoma de Madrid: Madrid. NAVARRO, VALDIVIESO Y GARCÍA MANSO (1995). Bases del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos. NAVARRO, F. (1994). Metodología para el desarrollo de la resistencia. Master en Alto Rendimiento deportivo. Comité Olímpico Español-Universidad Autónoma de Madrid: Madrid. RUIZ PÉREZ, L. M. (2001). Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Síntesis. Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1986). Didáctica de la educación física y el deporte. Gymnos. Madrid. 113