Colegio Marista “Ntra. Sra. de la Salud” Centro Concertado DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES FILOSOFÍA Profesor: Sergi Pascual Tur EDUCACIÓN Y POLÍTICA EN PLATÓN A lo largo de esta redacción se pretende mostrar la relación existente entre los conceptos educación y política. El concepto de educación guarda una estrecha relación con el de política puesto que Platón defiende la política del que más sabe (Aristocracia). Para hablar de educación, nos referiremos especialmente a la matemática y la dialéctica como disciplinas más importantes. A continuación, señalaremos la diferencia entre el modelo educativo platónico y el sofista. En segundo lugar, explicaremos en que consiste la política en el pensamiento de Platón. Nos referiremos al intelectualismo moral como influencia socrática importante para el desarrollo de esta disertación. Será importante señalar la influencia socrática y el contexto político para el concepto de aristocracia y meritocracia; la muerte de Sócrates y el contexto político social marcarán el pensamiento filosófico y político de nuestro autor. Seguidamente, señalaremos la armonía necesaria que deberá existir entre las tres clases sociales que integran la sociedad. Evidentemente, nuestra redacción tendrá referencias múltiples al mito de la caverna, como metáfora recurrente en la obra platónica. ¿Cómo tirar que ser la educación? ¿Es posible que un gobernante se quede en la torre de marfil y no aplique sus conocimientos? Estas y otras cuestiones más se responderán en este escrito. En primer lugar conviene señalar que la educación será para Platón la llave maestra para salir de la ignorancia. No olvidemos que Platón nos describe en el Mito de la Caverna (Capítulo I-III) la situación cavernícola que atraviesan los seres humanos. La educación servirá para salir y pasar a ver la luz solar. Sin embargo, nos explica que esto ha de ser lento, un proceso gradual ascendente. Si pasamos rápidamente de la oscuridad a la luz solar nos quemaremos los ojos. La educación consiste en el aprendizaje de muchas disciplinas, entre las que destacaremos la matemática y la dialéctica. La educación Platónica es contraria a la defendida por los sofistas. Éstos, partiendo de un relativismo, consideran que el conocimiento está en la retórica, en el arte de convencer. Platón, por el contrario, pensaba que el conocimiento era universal y innato a los seres humanos. La dialéctica es la disciplina más importante, aquella que deberán superar los futuros gobernantes. Antes de la dialéctica, habría que hablar de la aritmética, no olvidemos que la aritmética es inferior epistemológicamente en el símil de la línea. La aritmética se diferencia de la dialéctica en el método; mediante un axioma sacamos conclusiones. Sin embargo, la dialéctica es superior porque partiendo de hipótesis las vamos corrigiendo hasta alcanzar la más perfecta de las ideas. La dialéctica es un proceso ascendente a diferencia de la aritmética. La dialéctica también se ocupa de las ideas como lo hace la aritmética. Pero es un estado superior en el símil de la línea, el máximo estado, en el que se encuentra el filósofo gobernante. El término dialéctica tiene dos acepciones: como ciencia y como método. El primer sentido significa “captación de las ideas”, así como también la aplicación de éstas. Hablamos pues de la dialéctica como ciencia ascendente (primer sentido) y descendente (segundo sentido). Hay que conocer las ideas y después aplicar el conocimiento de estas, Platón explica esto mediante la metáfora del mito: hay que bajar a la caverna y rescatar los prisioneros que están atados de pies y manos y no pueden desatarse solos. El otro sentido de la dialéctica es la dialéctica como método que consiste en el arte de preguntar y responder. A diferencia de los sofistas, los filósofos deben de aplicar el arte de la comadrona que consiste en hacer recordar el saber que se encuentra en nuestro interior, vemos aquí la influencia de la madre de Platón. La dialéctica como método también se denomina mayéutica. La anamnesis consiste en recordar. Aquí hay que introducir el concepto de reminiscencia: nuestra alma ha vivido anteriormente en el mundo de las ideas y se ha transmigrado en otro cuerpo. Ahora si, podemos entender el sentido de los diálogos socráticos. Como la aritmética prepara para la dialéctica y ésta, se ocupa de que lleguemos a las ideas, si llegamos a las ideas, concretamente a la idea de bien y de justicia, podremos gobernar. Veamos ahora en que consiste la política de Platón. Debido a la muerte de Sócrates y al contexto político y social, Platón mostrará un gran interés por la política. Se enfrentará, al igual que su maestro Sócrates a la democracia. Deberá gobernar, según él, aquél que más sabe, el filósofo gobernante. La democracia no es positiva porque todos participan sin tener conocimiento y esto no se adapta a la doctrina del intelectualismo moral. Además, en un gobierno donde todos mandan, los sofistas podrán hacer mucho daño social. Además de la crítica a la democracia y la propuesta de la meritocracia y aristocracia, hay que explicar la armonía. Este concepto es importante porque existen varias clases sociales. Los gobernantes tienen el alma racional, situada en la cabeza, la función de gobernar y la virtud la prudencia. Los guardianes tienen el alma irascible, situada en el tórax, la función defender y la virtud la valentía. Los artesanos tienen el alma concupiscible, situada en el bajo vientre, la función producir y la virtud la templanza. Deberá existir una armonía entre las tres clases sociales existentes y en caso de problema, el gobernante será el que decidirá. No olvidemos que lo mismo se aplica al individuo: el concepto de isomorfismo entre el hombre y el estado. La armonía del individuo será necesaria para que exista en el Estado. Para finalizar, haríamos referencia al Libro VII, capítulos IV-V. En este fragmento Platón nos explica que ni los bienaventurados ni los ineducados podrán gobernar la polis. Es importante señalar que los gobernantes no tienen que estar interesados en el bien individual sino en el bien social de la comunidad, de la polis. Ser gobernante, como bien dice Sócrates, no es nada fácil. Glaucón se plantea si realmente supondrá un castigo para los gobernantes tanta tarea, Sócrates responde que no, ya que han sido educados en un contexto social para ello. Como conclusión, la educación y la política son dos conceptos que están íntimamente relacionados. La educación es importante para salir de la ignorancia y pasar al saber. El saber y la política son dos conceptos relacionados ya que gobernará el filósofo. No obstante, el filósofo deberá mostrar que aplica sus conocimientos. Esta idea es interesante ya que a veces llegamos al poder y nos sentamos en una torre de Marfil, sacando únicamente provecho de esto. Esto realmente ocurre en la actualidad, es una pena que no sea el tema que nos ocupe.