2015 Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas PROYECTO FIN DE MÁSTER AUTORES: Sofía Manzanero de la Iglesia Raúl Medina Armendáriz Marta Nieto Fernández Javier Vidal Alonso TUTOR DEL PROYECTO: José Vázquez Romero 09/06/2015 ÍNDICE 1. 2. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6 1.1. OBJETO DEL TRABAJO ................................................................................ 6 1.2. ENFOQUE DEL TRABAJO............................................................................. 7 MARCO JURÍDICO DEL CAPITAL RIESGO Y DE LAS OPERACIONES APALANCADAS ..................................................................................................... 8 2.1. DEFINICIÓN DE CAPITAL RIESGO Y PRIVATE EQUITY ......................... 8 2.1.1. Concepto de capital riesgo........................................................................... 8 2.1.2. Modalidades de capital riesgo: venture capital y prívate equity ................. 8 2.1.3. Principales características legales del capital riesgo en España .................. 8 2.2. DEFINICIÓN DE LEVERAGED BUY OUT .................................................. 9 2.2.1. Concepto de leveraged buy out ................................................................... 9 2.2.2. Modalidades de leveraged buy out ............................................................ 10 2.2.3. Principal problemática jurídica relacionada con el leveraged buy out: la prohibición de asistencia financiera........................................................... 10 3. EL MODELO DE FRANQUICIAS ........................................................................ 10 3.1. PERSPECTIVA JURÍDICA ........................................................................... 10 3.1.1. Concepto jurídico de franquicia ................................................................ 10 3.1.2. Obligaciones de las partes ......................................................................... 11 3.2. PERSPECTIVA ECONÓMICA ..................................................................... 12 3.2.1. Modelo de negocio de la franquicia ......................................................... 12 3.2.2. Modelos de franquicias.............................................................................. 12 3.2.3. La franquicia: modelo de autoempleo ....................................................... 13 3.2.4. Grupos explotadores .................................................................................. 13 4. SECTOR ESCOGIDO: RESTAURACIÓN ........................................................... 14 4.1. RAZONES DE LA ELECCIÓN DEL SECTOR. ........................................... 14 4.2. ANTECEDENTES DEL SECTOR DE LA RESTAURACION EN ESPAÑA. ......................................................................................................................... 15 4.3. SUBSECTORES DE LA RESTAURACIÓN ................................................. 16 4.4. EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y PREVISIONES MACROECONÓMICAS ................................................................................ 17 4.5. ÚLTIMAS OPERACIONES DE PRIVATE EQUITY EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN. ......................................................................................... 18 5. EMPRESA TARGET ESCOGIDA: LIZARRÁN .................................................. 19 5.1. RAZONES DE LA ELECCIÓN DE LIZARRÁN .......................................... 19 5.2. ORÍGENES EN 1988 ...................................................................................... 20 5.3. EVOLUCIÓN DE LA MARCA. “LA ENSEÑA” .......................................... 20 5.3.1. La enseña. Consolidación. ......................................................................... 20 5.3.2. Valor estratégico. Posicionamiento y diferenciación. ............................... 20 5.4. CRECIMIENTO.............................................................................................. 21 5.4.1. Presencia internacional .............................................................................. 21 5.4.2. Expansión geográfica ................................................................................ 21 6. 5.5. PROVEEDORES. LA CERVEZA.................................................................. 22 5.6. COMESS GROUP: LA EMPRESA PROPIETARIA DE LIZARRÁN ......... 22 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE NEGOCIO ............. 23 6.1. CRECIMIENTO ORGÁNICO........................................................................ 23 6.1.1. Crecimiento orgánico y mantenimiento de la estrategia de negocio ......... 23 6.1.2. Crecimiento orgánico con modificación de la estrategia de negocio: mayor apuesta por locales propios y mayor intensidad de la internacionalización .. ................................................................................................................... 24 7. 6.2. CRECIMIENTO INORGÁNICO: ADQUISICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE OTRO NEGOCIO ........................................................................................... 25 6.3. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS ADECUADA ........................ 25 CLAVES DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL: ESTADOS UNIDOS ....... 27 7.1. ESPAÑA COMO DESTINO TURÍSTICO FAVORITO. .............................. 27 7.1.1. Gastronomía .............................................................................................. 28 7.1.2. Preferencia de los residentes de Estados Unidos por España .................... 28 7.2. ESTADOS UNIDOS: MERCADO IDEAL PARA LA FRANQUICIA ESPAÑOLA .................................................................................................... 29 7.2.1. El mercado de la franquicia en EEUU. ..................................................... 29 7.2.2. Concentración Hispana.............................................................................. 30 7.2.3. EEUU, principal socio para España fuera de la U.E. ................................ 31 7.2.4. Análisis de la demanda .............................................................................. 32 7.3. LA EXPANSIÓN DE LIZARRÁN EN ESTADOS UNIDOS. ...................... 33 7.3.1. Posible plan de expansión ......................................................................... 33 7.3.2. Joint Venture: opción a contemplar ........................................................... 34 8. DETALLES JURÍDICO-ECONÓMICOS DE LA OPERACIÓN ......................... 36 8.1. TIPO DE TRANSMISIÓN: COMPRAVENTA DE ACTIVOS O ASSET DEAL ......................................................................................................................... 36 8.2. ESTRUCTURA SOCIETARIA: SPECIAL PURPOSE VEHICLE ................ 37 8.3. ESTRUCTURA DE CAPITAL: EMPLEO DE DEUDA (LBO).................... 37 8.4. ALTERNATIVAS DE DEUDA ..................................................................... 38 8.4.1. Tipología de deuda a emplear: financiación bancaria ............................... 38 8.4.2. Posible alternativa: el mercado alternativo de renta fija “MARF” ............ 39 8.5. CONTRATOS Y CLÁUSULAS ESENCIALES ............................................ 39 8.5.1. Contrato de compraventa o SPA ............................................................... 39 8.5.2. Pactos entre accionistas o Shareholders’ Agreement ................................ 41 8.5.3. Financiación: contrato de préstamo ........................................................... 43 9. ALTERNATIVAS DE DESINVERSIÓN .............................................................. 44 9.1. VENTA PRIVADA......................................................................................... 44 9.2. SALIDA A BOLSA: MAB ............................................................................. 44 9.3. IMPOSIBILIDAD DE SALIDA: REAPALANCAMIENTO......................... 45 10. HIPÓTESIS DE LAS PROYECCIONES FINANCIERAS................................ 45 10.1. MÉTODO DE VALORACIÓN EMPLEADO ........................................... 46 10.2. HIPÓTESIS DE LA INVERSIÓN INICIAL Y DE LA DESINVERSIÓN 47 10.2.1. Múltiplos empleados ............................................................................... 47 10.2.2. El negocio ................................................................................................ 48 10.2.3. Estructura de capital ................................................................................ 50 10.2.4. Composición del activo ........................................................................... 53 10.2.5. Incentivos a los gestores .......................................................................... 53 10.3. ESCENARIOS PROPUESTOS: HIPÓTESIS PARTICULARES DE EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN........................................................... 53 10.3.1. Escenario base ......................................................................................... 54 10.3.2. Escenarios optimista y pesimista ............................................................. 55 11. RESULTADOS DE LAS PROYECCIONES FINANCIERAS .......................... 55 11.1. ESCENARIO BASE ................................................................................... 55 11.1.1. Evolución de las variables de negocio..................................................... 55 11.1.2. Evolución de la deuda ............................................................................. 61 11.1.3. Rentabilidad obtenida .............................................................................. 63 11.2. ESCENARIO OPTIMISTA ........................................................................ 66 11.2.1. Evolución de las variables de negocio y de la deuda .............................. 66 11.2.2. Rentabilidad obtenida .............................................................................. 66 11.3. ESCENARIO PESIMISTA ......................................................................... 67 11.3.1. Evolución de las variables de negocio y de la deuda .............................. 67 11.3.2. Rentabilidad obtenida .............................................................................. 68 11.4. DESGLOSE DE LA RENTABILIDAD EN EL ESCENARIO BASE ...... 69 12. PRINCIPALES RIESGOS Y MITIGANTES ..................................................... 70 13. ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO SUSCEPTIBLES DE EFECTUAR ESTA OPERACIÓN ...................................................................................................... 71 14. PRINCIPALES CONCLUSIONES .................................................................... 73 Anexo 1: Trayectoria de los entrevistados ..................................................................... 75 Anexo 2: El MARF ........................................................................................................ 77 Anexo 3: Incentivos en operaciones de M&A ............................................................... 80 Anexo 4: El MAB........................................................................................................... 83 Anexo 5: Hipótesis según escenarios ............................................................................. 87 Anexo 6: Evolución del escenario base .......................................................................... 89 Anexo 7: Evolución del escenario optimista .................................................................. 93 Anexo 8: Evolución del escenario pesimista ................................................................ 104 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 115 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DEL TRABAJO El presente trabajo tiene como principal objetivo la comprensión del sector del Private Equity desde un punto de vista eminentemente práctico, esto es, mediante el análisis de una operación ficticia a través de la cual se abordan todas aquellas cuestiones que tienen una mayor incidencia en este tipo de transacciones. En particular, nos hemos centrado en consideraciones de naturaleza financiera, tales como la estructuración de la inversión inicial, la financiación, la evolución del negocio y la obtención de rentabilidad. No obstante, teniendo en cuenta las particularidades de este sector hemos efectuado asimismo un análisis de carácter legal y fiscal, así como estratégico y de negocio. Para lograr el objetivo mencionado anteriormente, hemos creído necesario comenzar detallando a nivel teórico determinados aspectos clave de la operación que vamos a desarrollar. Así, hemos descrito el sector del Private Equity y las operaciones de Leveraged Buy Out desde una perspectiva eminentemente jurídica, pues a lo largo del trabajo ambos aspectos son tratados a través de un prisma de naturaleza financiera. Asimismo, hemos efectuado un análisis del modelo de negocio de franquicia, tanto a través de consideraciones jurídicas como económicas, teniendo en cuenta la relevancia que dicho modelo tiene en el desarrollo de los establecimientos pertenecientes al sector de la restauración, al que pertenece la empresa escogida como Target. Las fuentes de información más relevantes para este análisis inicial han consistido principalmente en bibliografía especializada, tanto a nivel puramente teórico — manuales especializados — como de naturaleza más práctica — revistas, páginas web y publicaciones sectoriales —. Tras este estudio inicial, pasamos a valorar la operación objeto de estudio. Esta parte del trabajo adquiere un enfoque orientado a la práctica, tal y como se explica en la Sección 1.2 siguiente. En concordancia con ello, las principales fuentes de información empleadas han consistido en entrevistas efectuadas a diversos profesionales del sector (descritas asimismo en la Sección 1.2) y datos económicos correspondientes a la sociedad adquirida, si bien también se ha empleado bibliografía especializada para la consulta de diversas cuestiones de naturaleza teórica en relación con la operación objeto de estudio. Para lograr el objetivo anteriormente mencionado, comenzamos efectuando un análisis acerca del sector en el que pensamos que debe enmarcarse la operación, teniendo en cuenta cuestiones de naturaleza macroeconómica y de negocio, así como considerando la evolución reciente de las operaciones de Private Equity. Ello nos conduce al sector de la restauración. Una vez escogido el sector, hemos efectuado un estudio con el fin de seleccionar la empresa Target. Así, en base a una serie de variables estudiadas — destacando el potencial de crecimiento de la compañía — hemos considerado a Lizarrán como Target de la operación. El siguiente paso consiste en fijar la estrategia a seguir con el fin de obtener la máxima rentabilidad a partir de la inversión realizada. Para ello resulta clave maximizar los fondos obtenidos como consecuencia de la desinversión futura, teniendo además en cuenta que esta debería producirse en un plazo comprendido entre cinco y siete años después de la inversión inicial. Una vez consideradas las alternativas existentes, hemos decidido que la mejor opción consiste en redefinir la estrategia de negocio, incrementando los locales propios que Lizarrán tiene en España y, sobre todo, apostando por la implantación de la enseña en un mercado con mucho potencial de crecimiento, esto es, el mercado estadounidense. Esta estrategia permitirá incrementar tanto el EBITDA de la compañía como el múltiplo de salida. Con el fin de implementar la estrategia mencionada, a continuación realizamos un análisis del mercado estadounidense, a través del cual se justifica la elección de dicho país para la 6 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas internacionalización y se estudian las líneas generales acerca del modo en que conviene desarrollar la estrategia. El siguiente paso consiste en determinar la estructura de la operación, lo cual comprende tanto la modalidad jurídica escogida para la inversión inicial, el análisis relativo a la creación de una nueva sociedad vehículo, la estructuración del endeudamiento de la nueva sociedad y un breve estudio sobre los contratos y cláusulas de mayor relevancia. Con carácter posterior entramos a valorar los diferentes mecanismos de salida que podrían emplearse en el momento de la desinversión futura, esto es, la venta privada de la compañía — bien sea a un industrial o a otro Prívate Equity —, la salida a bolsa a través del MAB o, en caso de no poder efectuar la desinversión, el reapalancamiento de la empresa. Con toda esta información, desarrollamos un modelo financiero de valoración de la operación, para lo cual describimos las hipótesis utilizadas y los diferentes escenarios que se contemplan, determinando la rentabilidad esperada a obtener por los principales actores, es decir, el Private Equity y el equipo gestor. Por último, efectuamos un análisis de los riesgos más importantes que se contemplan en esta operación y los modos de mitigarlos. Asimismo, en base al sector y empresa Target seleccionada, hemos creído conveniente estudiar el mercado español de entidades relacionadas con el Private Equity — entidades gestoras de capital riesgo — con el fin de determinar cuáles de ellas podrían estar interesadas en esta operación. 1.2. ENFOQUE DEL TRABAJO Como señalábamos en la Sección anterior, hemos querido enfocar el trabajo de una manera práctica, asistiendo a entrevistas con grandes profesionales del sector de la Restauración y del Private Equity. Los profesionales entrevistados son los siguientes: (i) Carlos Paramés, actualmente socio de Fidentiis y un gran experto en este sector. Nos ha aportado una visión global sobre el proyecto y también nos ha ayudado a entablar contacto con el resto de entrevistados; (ii) Manuel Robledo, presidente del Grupo Comess Group (dueño de Lizarrán), que contribuyó con datos y conocimiento del negocio llevado a cabo por Lizarrán y del sector; (iii) Carlos Jáuregui, socio de Nazca Capital, quien nos aportó conocimientos acerca de la evolución del sector y nos dio claves acerca de la orientación estratégica de la operación; (iv) Javier Fernández, director en Fidentiis. Javier nos orientó acerca del modelo financiero a emplear y de la estructura financiera de la operación; y (v) Leopoldo Reaño, socio de H.I.G, el cual nos aportó conocimientos acerca del negocio, la orientación estratégica de la operación y el sector. La trayectoria profesional de los entrevistados se adjunta en el Anexo 1: Trayectoria de los entrevistados. En cuanto a la información extraída de las entrevistas, hemos preferido no realizar citas individualizadas a lo largo del trabajo para preservar la confidencialidad de los entrevistados y la confianza depositada en nosotros, de manera que toda aquella información que hemos extraído de las entrevistas se cita con la denominación genérica de “Entrevistas, 2015”. 7 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 2. MARCO JURÍDICO DEL CAPITAL RIESGO Y DE LAS OPERACIONES APALANCADAS 2.1. DEFINICIÓN DE CAPITAL RIESGO Y PRIVATE EQUITY 2.1.1. Concepto de capital riesgo Tomando como referencia el Preámbulo de la reciente Ley 22/2014, de 12 de noviembre1 (“LECR”), el capital riesgo se define como una actividad financiera consistente en la inversión en empresas con el objeto de maximizar su valor mediante una gestión profesionalizada con el fin de, posteriormente, llevar a cabo una desinversión, generando así plusvalías para los inversores. Concretamente, dicho Preámbulo establece que “El capital-riesgo se define como aquellas estrategias de inversión que canalizan financiación de forma directa o indirecta a empresas, maximizan el valor de la empresa generando gestión y asesoramiento profesional, y desinvierten en la misma con el objetivo de aportar elevadas plusvalías para los inversores” (BOE, s.f.). 2.1.2. Modalidades de capital riesgo: venture capital y prívate equity Dentro del concepto general de capital riesgo se recogen diversas modalidades en función de la fase de desarrollo de la sociedad adquirida o target. En términos amplios, se identifican dos grandes categorías: (i) venture capital, relacionado con las primeras fases de desarrollo de las sociedades adquiridas; y (ii) private equity, cuya actividad se centra en empresas pertenecientes a sectores maduros. En este sentido, el Preámbulo de la LECR dispone que “El capital-riesgo es una fuente de financiación de especial relevancia para todas las etapas de desarrollo de las empresas: desde el desarrollo de una idea donde el capital semilla es crucial, las primeras fases de arranque de la actividad productiva, las etapas de expansión y crecimiento donde la financiación puede permitir dar el salto cualitativo a una dimensión y madurez y competitividad mayores, hasta en los momentos en los que la empresa ya está consolidada donde la financiación puede ser necesaria por diversos motivos como la salida a bolsa o la reestructuración o la venta de la misma. El capital-riesgo comprende tanto lo que se ha venido denominando venture capital, destinado a las primeras fases de desarrollo de las empresas, como private equity, término este último que incluye inversión en empresas ya maduras con una trayectoria consolidada de rentabilidad y que por lo tanto supone operaciones de mayor envergadura de reestructuración empresarial siendo necesario el recurso de las entidades de capital-riesgo a préstamos para poder financiarlas” (BOE, s.f.). 2.1.3. Principales características legales del capital riesgo en España Con la introducción de la nueva LECR, las principales características legales del capital riesgo en nuestro país son las siguientes (CUATRECASAS, 2015) (BOE, s.f.) (GÓMEZ-ACEBO, 2015): Forma jurídica: las entidades de capital riesgo (“ECR”) pueden tomar la forma jurídica de sociedades de capital riesgo (“SCR”) o de fondos de capital riesgo (“FCR”). Tipos de entidades de capital riesgo: La LECR distingue entre los siguientes tipos de ECR: o ECR ordinarias. 1 Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva. 8 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas o ECR Pyme: se centra en la inversión en empresas de reducido tamaño y no cotizadas. o FCR Europeos: fondos de capital riesgo que emplean la designación «FCRE» en su comercialización en la Unión Europea. o Fondos de Emprendimiento Social Europeos: fondos de capital riesgo que emplean la designación «FESE» en su comercialización en la Unión Europea. Régimen de inversiones: existe un mínimo porcentaje del activo (60% con carácter general y 75% en el caso de las ECR Pyme) que las ECR deben destinar a una serie de instrumentos predeterminados, fundamentalmente acciones o participaciones y préstamos participativos. Sociedades Gestoras: las ECR deben estar generalmente gestionadas por una Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado, a menos que, en el caso de las SCR, esta misma sea autorizada como sociedad gestora. 2.2. DEFINICIÓN DE LEVERAGED BUY OUT 2.2.1. Concepto de leveraged buy out El Leveraged Buy Out (“LBO”) puede definirse como la adquisición del control sobre una sociedad a través de un elevado recurso al endeudamiento por parte del adquirente, con el componente añadido de que dicha deuda es afrontada comprometiendo los recursos y patrimonio de la sociedad adquirida, lo cual puede efectuarse a través de distintas modalidades, siendo las más frecuentes la utilización de los beneficios generados por ésta para devolver la deuda -vía pago previo de dividendos - o el empleo de los activos de la target para garantizar dicha deuda. Por su naturaleza, son estructuras frecuentemente empleadas en las adquisiciones en el ámbito del capital riesgo, principalmente debido a que permiten a las entidades que llevan a cabo este tipo de inversiones incrementar el retorno de las mismas, así como diversificar su cartera y, por tanto, el riesgo asumido. Respecto a la primera de las ventajas — incremento del retorno sobre la inversión —, hay que tener en cuenta que la plusvalía obtenida tras la desinversión de la compañía supone una mayor rentabilidad para los inversores si estos han desembolsado tan solo una parte de los fondos necesarios en el momento de la inversión inicial (incluso si se resta a dicha plusvalía el incremento de deuda como consecuencia del apalancamiento). Esto se detalla con mayor claridad en la Sección 8.3. En relación con la segunda ventaja — diversificación de la cartera de inversión —, el hecho de invertir tan solo una parte de los fondos permite a las compañías de capital riesgo dedicar el resto de los mismos a otras inversiones, lo cual, además de proporcionarles un mayor nivel de plusvalías, implica un mayor de grado de diversificación, lo cual reduce los riesgos asociados a este tipo de inversiones (no todas obtienen los resultados deseados). Generalmente, estas operaciones siguen una serie de pasos procedimentales comunes, si bien en definitiva todo depende de las particularidades del caso concreto. Así, en primer lugar se crea una nueva sociedad conocida como newco, que se va a convertir en la sociedad adquirente de la target. Esta newco es dotada de financiación, tanto interna (a través de aportaciones de la sociedad matriz), como externa (préstamos o créditos por parte de entidades financieras). Los prestamistas exigen algún tipo de garantía para la devolución de la deuda, de manera que la newco en muchas ocasiones se ve obligada a comprometerse a emplear los activos de la target como garantía, puesto que la pignoración de acciones o participaciones de ésta, propiedad de la newco, no suele ser suficiente para las entidades financieras. De hecho, es habitual que los prestamistas exijan la posterior fusión entre la newco y la target, produciéndose así una fusión apalancada o merger leveraged buy out (“MLBO”), con el fin de que sea el patrimonio de la propia target el que finalmente responda de forma directa de la 9 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas deuda generada para su propia adquisición. Hay que tener en cuenta que la newco es una sociedad de creación ad hoc, cuyo patrimonio prácticamente se limita a las acciones o participaciones de la target, de modo que para el prestamista es mucho más atractivo que sea la target -que por lo general es una sociedad con una buena capacidad de generación de fondos- la que se encargue de la devolución de la deuda (MARTÍ, 2010) (ÁLVAREZ, 2013) (BROSETA & MARTÍNEZ, 2013). 2.2.2. Modalidades de leveraged buy out Existen diversos subtipos de LBO en función de quién sea el adquirente. Así, se habla de Management Buy Out (“MBO”) cuando la compra la llevan a cabo los directivos de la target y de Leveraged Employee Buy Out (“LEBO”) cuando los adquirentes son los empleados. Si son los directivos de otra compañía se usa el término Management Buy In (“MBI”), y si se produce como combinación entre MBO y MBI se habla de Buy In Management Buy Out (“BIMBO”). Por último, se produce un Institutional Buy Out (“IBO”) si el LBO es llevado a cabo por promotores institucionales (SUDARSANAM, 2003). 2.2.3. Principal problemática jurídica relacionada con el leveraged buy out: la prohibición de asistencia financiera La prohibición de asistencia financiera se regula en el artículo 150 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), en virtud del cual “la sociedad anónima no podrá anticipar fondos, conceder préstamos, prestar garantías ni facilitar ningún tipo de asistencia financiera para la adquisición de sus acciones o de participaciones o acciones de su sociedad dominante por un tercero” (BOE, s.f.). Una previsión similar contiene el artículo 143 de dicha norma en relación con las Sociedades Limitadas. Como puede apreciarse, en una operación de LBO se pueden producir situaciones en las que a priori se produzca una vulneración de esta norma, dado su amplio alcance y falta de concreción en lo que se refiere al concepto de asistencia financiera. Sin embargo, tanto la doctrina jurídica como la jurisprudencia tradicionalmente han efectuado una interpretación laxa de esta prohibición, provocando por tanto que las operaciones de LBO no se hayan visto particularmente afectadas en este sentido. Especial mención merece en este sentido el artículo 35 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles (“LME”), a través del cual el legislador trató de suavizar la prohibición de asistencia financiera cuando existe una fusión posterior a la adquisición (MLBOs). No obstante, la deficiente redacción de dicho precepto no permite dilucidar con claridad hasta qué punto y bajo qué criterios las fusiones posteriores a adquisiciones apalancadas eximen de la aplicación de la prohibición de asistencia financiera (PALOMERO & SANZ, 2013). 3. EL MODELO DE FRANQUICIAS 3.1. PERSPECTIVA JURÍDICA 3.1.1. Concepto jurídico de franquicia El contrato de franquicia es un contrato mercantil en virtud del cual una empresa, denominada franquiciadora, cede a otra, que recibe el nombre de franquiciada, el derecho a llevar a cabo la explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios. Dicho contrato se encuentra definido en términos muy similares a los expresados anteriormente en el artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio 10 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas minorista (“LOCM”). Este artículo se desarrolla en el Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero2 (“RDF”), que regula cuestiones básicas sobre el contrato de franquicia y la inscripción en el Registro de Franquiciadores (BOE, s.f.). 3.1.2. Obligaciones de las partes A pesar de que existe una definición legal de la franquicia y de que se regulan algunos aspectos básicos, se trata de un contrato esencialmente atípico en cuanto a sus obligaciones, es decir, que no están legalmente previstas todas las obligaciones que nacen de dichos contratos sino que son las partes las que libremente los configuran en atención a sus necesidades concretas. A pesar de ello, existen determinadas obligaciones que sí que se encuentran definidas en la normativa, como se explica a continuación (BROSETA & MARTÍNEZ, 2013) (DIRECTO FRANQUICIAS, s.f.). En términos generales, el franquiciador tiene las siguientes obligaciones: A) Información precontractual: de acuerdo con el artículo 62.3 de la LOCM, el franquiciador debe suministrar al franquiciado determinada información antes de la firma del contrato, que debe contener al menos los siguientes apartados (establecidos en el artículo 3 del RDF): Datos de identificación del franquiciador. Acreditación de tener concedido y en vigor el título de propiedad o licencia de uso de la marca y signos distintivos de la entidad franquiciadora. Descripción general del sector de actividad objeto del negocio de franquicia. Experiencia de la empresa franquiciadora. Contenido y características de la franquicia y de su explotación. Estructura y extensión de la red de franquicias en España, distinguiendo los establecimientos explotados directamente por el franquiciador de los que operen bajo el régimen de franquicia. Elementos esenciales del acuerdo de franquicia. B) Sistema operacional: el franquiciador debe hacer partícipe al franquiciado del sistema operacional de la franquicia, lo cual incluye fundamentalmente el know how y el acceso a los signos distintivos de la misma. C) Asistencia técnica y comercial: el franquiciador debe prestar al franquiciado la asistencia técnica y comercial que resulte necesaria con el fin de que este último pueda desarrollar su actividad económica, siempre de acuerdo con lo fijado en el contrato. D) Inscripción en el Registro de Franquiciadores: el franquiciador está obligado frente a la Administración Pública — no frente al franquiciado — a inscribirse en el Registro de Franquiciadores que establece el artículo 62.2 de la LOCM y desarrolla el RDF. Por su parte, el franquiciado está obligado a lo siguiente: A) Abono del precio: el contrato de franquicia suele imponer dos obligaciones pecuniarias básicas al franquiciado: i) en primer lugar, el pago de una cuota de ingreso o entry fee, una vez entra en vigor el contrato; y ii) en segundo lugar, el abono de una cuota periódica o royalty, que generalmente se produce con periodicidad anual y se fija en función del rendimiento de la franquicia (por ejemplo, como porcentaje de las ventas). Además, es posible pactar otro tipo de pagos o royalties, como puede ser una contribución a los gastos de marketing en los que incurra el franquiciador. 2 Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y la comunicación de datos al registro de franquiciadores 11 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas B) Respeto de las instrucciones: el franquiciado está obligado a respetar las instrucciones que le imponga el franquiciador en cuanto a la operativa del negocio (adquisición de la materia prima, productos comercializados, decoración de los establecimientos, etc.). C) Mantenimiento del secreto industrial: el franquiciado no debe desvelar el know how adquirido, ni siquiera una vez finalizado el contrato. 3.2. PERSPECTIVA ECONÓMICA Definida la estructura jurídica de la franquicia, surge la necesidad de precisar igualmente el modelo a seguir en la estructura económica y explicar cómo funciona este modelo de negocio, desde un concepto global hasta un modelo local. 3.2.1. Modelo de negocio de la franquicia En resumen, la franquicia es una concesión de derechos de explotación por parte de un franquiciador, de un producto, actividad, modelo de negocio o nombre comercial, a un franquiciado en una zona determinada. El enfoque del franquiciado debe estar orientado hacia las ventas. La labor del franquiciador es facilitar al franquiciado las herramientas de gestión y garantizar la enseñanza del funcionamiento del modelo de negocio. La asistencia por parte del franquiciador debe ser continuada, para que realmente se justifique el pago del canon de entrada, la relación de dependencia, y de los royalties3. Las franquicias dependen de una central administrativa, la cual les facilita los aspectos operativos, como la centralización de los proveedores y servicios. Con la finalidad de homogenizar la calidad de los productos y servicios a vender, el franquiciado se obliga a comprar los principales productos directamente a la central. El franquiciador negocia con los proveedores productos y precios, en representación de todas las franquicias, obteniendo precios competitivos y productos de calidad. El franquiciador cierra estas negociaciones beneficiándose de un rappel4. En la central también convergen las estrategias de marketing, las herramientas de comunicación y la asistencia continuada. 3.2.2. Modelos de franquicias Existen varios modelos de franquicias, los cuales son analizados en función de su adaptabilidad al negocio a franquiciar o en función de las necesidades del futuro franquiciado. A) Franquicia única: es el método de franquicia con el cual la mayoría de la gente está familiarizada, que consiste en la compra de un modelo de negocio de franquicia a un franquiciador con el derecho de operar el negocio en un lugar o área en particular. (FLOYD, 2015) B) Franquicia secuencial: es un tipo alternativo de acuerdo de franquicia. Se permite comprar una segunda o tercera franquicia. Después de establecer la segunda franquicia, se tiene que demostrar la capacidad de operar las dos primeras franquicias al mismo tiempo, antes de ser autorizada una tercera franquicia. La implicación de este tipo de acuerdo es que se vuelve cada vez más difícil mantener la participación directa en cada una de las unidades de negocio. Sobre todo porque se deben delegar 3 DRAE, Regalía: Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo 4 Descuento que concede un proveedor a un cliente por alcanzar un consumo determinado durante un periodo de tiempo establecido. Se hace un rembolso al franquiciador sobre el importe final de los franquiciados, o se abona a los saldos pendientes a pagar. 12 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas responsabilidades de dirección a personal de confianza, dejando de tener el completo control operativo el franquiciado. (FLOYD, 2015) C) Franquicia de zona o área de desarrollo: a diferencia de la franquicia secuencial, en la cual sólo se permite tener una franquicia adicional después de demostrar capacidad de gestión, en este modelo se otorgan derechos de múltiples franquicias en un área determinada desde su adquisición. Se debe tener un cronograma de aperturas y el estudio de las zonas donde se desarrollarán las franquicias. (FLOYD, 2015) D) Máster-franquicia o subfranquicia: implica dos niveles de franquicias, es decir, los franquiciados maestros y subfranquiciatarios. Los franquiciados maestros son como un franquiciador en la medida en que son responsables de la aprobación del nuevo socio (franquiciado), la enseña, la centralización de proveedores y servicios y de proporcionar apoyo continuo a los franquiciados. Los cánones de entrada y los royalties de los franquiciados se reparten entre el franquiciador y el franquiciado maestro. En contraste con el franquiciador, el franquiciado maestro solo es responsable de una región, área de concentración de poblacional o país. (FLOYD, 2015) 3.2.3. La franquicia: modelo de autoempleo La franquicia, contemplada como una forma de emprender un negocio, contribuye a la mejora de algunas variables macroeconómicas, como el crecimiento económico y la tasa de desempleo. Es por este motivo que a comienzo de esta década el modelo fue fuertemente aceptado en España, como medida de mitigación de la crisis. (CALDERON-MONGE, 2011) La inversión y los derechos de entrada de algunos modelos de negocio son accesibles para favorecer la decisión por parte de los desempleados de franquiciar establecimientos. Para que el modelo del autoempleo funcione es indispensable la implicación del emprendedor de una forma continua y consistente en el negocio. 3.2.4. Grupos explotadores La concentración de la propiedad de varias franquicias en un grupo explotador es un modelo que se ha replicado en todo el mundo. En España adquirió especial importancia en los últimos años. Según el informe de Alimarket “Franquiciados y Cadenas de Restauración: Relación simbiótica.” (ALIMARKET, 2013), se censaron 4.048 franquicias y se identificaron un total de 1.855. De las anteriores, el 69% forma parte de algún grupo mayor a 3 unidades. Este modelo compite con el de autoempleo y, para que funcione, es necesaria una importante dotación tecnológica, que incluya avanzados sistemas de control, así como una óptima gestión de los recursos humanos. El Gráfico 1 y el Gráfico 2 se corresponden con información recabada por Alimarket del censo de restauración organizada de 2013 (ALIMARKET, 2014). En ellos se muestra la participación de las franquicias en el modelo de la restauración organizada en España y la concentración de la propiedad de las franquicias en España. 13 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 1 Restauración Organizada Franquicia 46% Otro Modelo 54% Fuente: Alimarket, Explotadores de franquicias, junio 2013 Gráfico 2 Concentración de la propiedad Menos de 2 Franquicias 31% Mas de 3 Franquicias 69% Mas de 5 Franquicias 32% Mas de 3 Franquicias 37% Fuente: Alimarket, Explotadores de franquicias, junio 2013 4. SECTOR ESCOGIDO: RESTAURACIÓN 4.1. RAZONES DE LA ELECCIÓN DEL SECTOR Las razones que nos conducen a elegir el sector de la Restauración, algunas de ellas explicadas con mayor detalle a lo largo de esta Sección, son las siguiente: (i) análisis macroeconómico, en donde podemos observar cómo las previsiones respecto al PIB y al consumo están mejorando progresivamente (ver Sección 4.4); (ii) además, el sector de la Restauración en España está creciendo en los últimos años, convirtiéndose en un sector que año tras año va cobrando mayor importancia en la economía española, por representar un gran peso tanto en el 14 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas volumen de producción como en los puestos de trabajo que genera (ver Sección 4.4); (iii) a diferencia de otros sectores que también están creciendo de manera notable — como sucede con el sector de la moda —, la restauración es un sector que se caracteriza por una amplia capacidad de generación de caja, lo cual lo convierte en atractivo desde el punto de vista de una operación de Private Equity (ENTREVISTAS, 2015); y (iv) existe un factor legal que en la actualidad puede beneficiar a determinados grupos de restauración, que es la desaparición de los alquileres de renta antigua5 (ENTREVISTAS, 2015). Así, muchos locales de restauración tradicional que previamente competían en precios debido a sus reducidos costes van a tener que adaptarse a una situación mucho más competitiva y a muchos de ellos no les va a quedar más remedio que cerrar. De hecho, se prevé que hasta 85.000 negocios tengan que cerrar por esta causa (M. ONTOSO, 2015). Este crecimiento del sector viene representado, en gran parte, por las importantes operaciones de Private Equity que se han realizado en el mismo, en las cuales han participado relevantes grupos de restauración, como por ejemplo Restalia, situado a la cabeza en el ranking de aperturas en el sector de la restauración; o Grupo Zena, uno de los grupos líderes en este sector (ver Sección 4.5 para más detalles al respecto). 4.2. ANTECEDENTES DEL SECTOR DE LA RESTAURACION EN ESPAÑA El sector de la restauración, o foodservice (denominación internacional), en España forma parte de la industria de la hostelería y el turismo. Se trata de un sector de gran peso en la economía española, tanto por su volumen de producción como por los puestos de trabajo que genera. La contribución del sector a la economía española fue, en 2007, algo superior al 6% del PIB y, respecto al empleo, en 2008 el sector de la restauración daba trabajo al 5,7% de la población ocupada y al 42,3% de la población ocupada en la industria del turismo. A pesar de esta relevancia económica y social, hasta hace apenas veinte años la restauración constituía un sector desconocido, del que se tenían datos muy limitados. La información disponible se reducía a la presentada en el Anuario de la Dirección General de Turismo, que recogía datos del número de restaurantes pero no sobre, por ejemplo, los cafés-bares que habían quedado fuera de la ordenación turística de 1965. Aún hoy resulta un sector de difícil análisis, puesto que en muchos casos los datos de alojamiento y restauración aparecen mezclados. Los trabajos de la Federación Española de Hostelería (“FEHR”) desde finales de los años 80 han paliado en gran parte esta situación. En 1987, la FEHR publicó el primer estudio económico sobre los restaurantes en España. Los datos pusieron de manifiesto que, en contra de la opinión generalmente aceptada, el conjunto empresarial de los restaurantes superaba en volumen económico y en creación de empleo al de los hoteles. Los cambios producidos en los últimos años en el estilo de vida, en los gustos de los españoles y en el volumen de ingresos dieron lugar a que se comiera cada vez más fuera de casa. El creciente número de cadenas de comida rápida y restaurantes establecidos en los centros comerciales y en los grandes hipermercados es una evidencia de esta nueva demanda. A continuación presentamos los principales tipos de establecimientos que pueden encontrarse en este sector: (i) Restaurantes: clasificados de 1 a 5 tenedores y representan el 23% de este tipo de establecimientos; (ii) Cafeterías: Categorizadas en 1, 2 o 3 tazas, son menos abundantes y suponen un 6% en el sector; (iii) Cafés-bares, con barra o con combinación de barra y de mesas, que se sitúan en torno al 71%, aunque hay que tener en cuenta que en este colectivo 5 La Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, establece una moratoria de veinte años, hasta el 31 de diciembre de 2014, para poner fin a los términos fijados en la regulación de 1964, que contempla los alquileres de renta antigua. 15 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas se incluye la antigua categoría denominada tabernas y todos aquellos establecimientos que de forma exclusiva tienen por objeto servir bebidas. (FHE, 2014) 4.3. SUBSECTORES DE LA RESTAURACIÓN Existen diversas clasificaciones de subsectores dentro de la restauración. (ROMERO D. , 2013), propone una clasificación, que recoge todas las posibilidades de actividad dentro del sector (nos limitamos a la restauración comercial, es decir, aquellos establecimientos en los que el cliente tiene la libertad para decidir si come en ellos o no): A) RESTAURACIÓN TRADICIONAL: Restaurante: establecimiento que sirve al público, mediante precio, comidas y bebidas para ser consumidas en el propio local. Se excluyen las cafeterías, los comedores universitarios y de empresa, así como los servicios de comida y bebida facilitados en los establecimientos hoteleros. Cafetería: establecimiento que, además de helados, batidos, refrescos y bebidas en general, sirve al público platos fríos o calientes, simples o combinados. Café-bar: subgrupo que engloba cafés, bares, discotecas, tabernas, etc. Los antiguos cafés tienden a desaparecer, mientras que se multiplica el número de bares. Estos establecimientos son los más numerosos dentro del sector de la restauración alcanzando un porcentaje del 71%. El crecimiento en términos absolutos de este grupo hostelero ha sido el mayor, con más de 53.000 nuevos cafés-bares que supera con creces los registrados en restaurantes y cafeterías. La justificación a esta evolución es encontrarse con nuevas tendencias sociales que buscan apartarse de antiguos usos y costumbres, de ahí la aparición de fenómenos como la restauración rápida o “fastfood”. B) RESTAURACIÓN MODERNA: Autoservicio en línea: distribución de mostradores en línea, equipados con maquinaria para mantener la conservación de los alimentos. El cliente transporta su selección en bandejas hasta la caja. Autoservicio free-flow: como respuesta a los problemas de espacio que suponen los autoservicios en línea, este tipo de establecimientos presentan los alimentos en islas distribuidas en el recinto. Buffet: ofrece una amplia oferta gastronómica presentada en grandes mesas. En estos establecimientos tiene una gran importancia la presentación de los alimentos, que deben tener aspecto fresco, y se incorporan elementos de decoración (cestas de mimbre, redes de pescar, etc.). Drug-store: a la oferta de restauración se une en estos establecimientos la de otros productos como tabaco, libros, etc. y permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada, e incluso toda la noche. Fast Food: sistema de restauración que permite al cliente llevarse la comida o comerla en el propio local, con un horario flexible. Muchos ofrecen la opción de la entrega a domicilio. La oferta más común es la de hamburguesas, pizzas o bocadillos. Take-away: oferta de productos para ser consumidos fuera del establecimiento. La vajilla y el menaje son desechables. Vending: oferta de una variedad de productos (sándwiches, helados, bebidas, etc.) a través de máquinas expendedoras. Restauración activa: tipo de restauración que ofrece al cliente, además del servicio de comidas y bebidas, elementos de animación. Estos establecimientos han evolucionado desde el restaurante-espectáculo hasta aquellos en los que el establecimiento hace uso de imágenes de famosos o bien se recrea un ambiente de terror. 16 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Restauración temática: centra su oferta gastronómica en un solo producto o grupo de productos. Casual Dining: concepto de restaurante que surge como alternativa a los de alta gama. Es un segmento entre el fast food y la restauración tradicional, que apuesta por crear marca. Los alimentos frescos llegan preparados o se ultiman en el local. Cartas reducidas, y simplificación de operaciones son las claves para mantener un control de costes que permite ofrecer precios asequibles. Fast Casual Dining: ofrece una carta más amplia que los anteriores, y ambientes cuidados y agradables. Suelen ser cadenas pequeñas, con un modelo de negocio complejo y que se asimila más al de la restauración tradicional. 4.4. EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y PREVISIONES MACROECONÓMICAS La caída del consumo en el segmento de la restauración ha sido notoria desde el inicio de la crisis. Según se recoge en los datos provisionales del Censo de Restauración Organizada Hostelmarket (GARCÍA & PIN, 2010), el pasado año se produjeron menos aperturas de restaurantes (759 ud.), reflejando un descenso del 27% inferior al registrado un año antes (1.045 ud.). Sin embargo, este periodo de deterioro de la demanda ha servido para reflejar la evolución de la franquicia como régimen de explotación que ha asentado su presencia en los últimos años en el sector de la restauración nacional, frente al sistema de propiedad. En torno al 75% de los establecimientos estrenados en nuestro país el pasado año llevaron el sello de la franquicia. Haciendo un análisis macroeconómico del sector, el Banco de España cree que el PIB se acelerará este año hasta un ritmo del 2,8%, ocho décimas más de lo anunciado anteriormente. Sin embargo, para 2016, se estima que el producto interior bruto (PIB) perderá algo de ritmo hasta una tasa del 2,7%. Según explica el boletín económico, tendrá este año y el que viene "un patrón de crecimiento caracterizado por el vigor de la demanda interna privada y por el progresivo fortalecimiento de las exportaciones". (BANCO DE ESPAÑA, 2015) La mejoría de las previsiones económicas se apoya en dos factores: el primero es el continuado avance en la corrección de los desequilibrios que viene produciéndose en los últimos años y con la mejora del entorno macro-financiero de la economía española, impulsado por las políticas desplegadas tanto a escala nacional como en el ámbito europeo. Y el segundo es un cambio de escenario proveniente de la reducción del precio del petróleo, que se traduce en un impulso a las rentas de los hogares y en una disminución de los costes de producción de las empresas y la depreciación del tipo de cambio del euro. En definitiva, para 2015 el Banco de España estima que el poder de compra de los hogares seguirá impulsado por la reciente caída del precio del crudo. Sin embargo, para 2016 se espera un modesto encarecimiento del petróleo, lo que conllevará un menor avance de la renta real con respecto a este año. De esta manera, el organismo estima que el consumo privado aumentará en 2015 (del 3,3%) y en el año 2016 (2,4%), a pesar de que los hogares tenderán a reducir su tasa de gasto, ajustando su tasa de ahorro, que pasaría del 9,5% de su renta bruta disponible en este año, al 8,7% en el próximo. Ver Tabla 1. 17 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Tabla 1 Fuente: Banco de España e Instituto Nacional de Estadística. 4.5. ÚLTIMAS OPERACIONES DE PRIVATE EQUITY EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN Los fondos de capital riesgo y las empresas internacionales muestran máximo interés en el sector de la restauración en España. Esto se puede comprobar en las dos últimas operaciones que se han producido en el país, sobre marcas como Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Café & Té o Panaria en manos de fondos de capital riesgo e inversores internacionales (CAPITAL&CORPORATE, 2015). El operador de restaurantes mexicanos y líder en América Latina, Alsea, junto a la firma de capital riesgo española Alia Capital Partner, han comprado recientemente el grupo de restauración Zena a CVC Capital Partners, en una operación que ha ascendido a 270 millones de euros. Alsea ha adquirido el 72% de Grupo Zena, líder en el ámbito de los restaurantes en España, por una cantidad aproximada de 107 millones de euros y adicionalmente refinanciará la deuda existente del grupo, por unos 111 millones. “Esta transacción supone un hito estratégico para Alsea ya que le permite seguir diversificándose geográficamente e ingresar en el mercado europeo” Adrián Otero Rosiles, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA Bancomer, entidad que actuó como asesor financiero para Alsea en la adquisición. (OTERO ROSILES, 2014) GrupoZena es uno de los principales grupos de restauración en España al operar marcas propias como Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, Il Tempietto y La Vaca Argentina, y otras franquiciadas como Burger King y Domino's Pizza. CVC adquirió Grupo Zena, en 2001, por valor de 93 millones. La entrada en Zena supondrá el desembarco en España del grupo mexicano Alsea, centrado en un plan de aperturas en las marcas Foster's Hollywood y Domino's Pizza. Alsea, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, es el operador de restaurantes líder en América Latina, con más de 2.200 restaurantes en México, Argentina, Chile y Colombia. Su cartera de marcas está 18 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas integrada por Domino's Pizza, Starbucks, Burger King, Chili's, California Pizza Kitchen, P.F. Chang's, PeiWei, Italianni's, TheCheesecake Factory, Vips y El Portón. La otra operación que tuvo como objetivo principal el sector de la restauración en España la protagonizó H.I.G. Europe, la filial europea de la firma de capital riesgo norteamericana H.I.G. Capital, enfocada en la adquisición de compañías de tamaño medio. Esta compañía ha completado la adquisición simultánea de Café & Té y Panaria, dos de las cadenas de cafeterías y tapas líder en el mercado de la restauración en España, con el objetivo de crear el grupo de cafeterías líder en España y Portugal. Café & Té es la cadena de cafeterías líder en España operando 147 cafeterías, 101 de ellas propias. El Grupo Café & Té opera a través de las siguientes marcas: Café & Té, Café & Tapas, Il Café di Roma, Kroxan y Sky Madrid. En tres años Panaria ha creado una red de más de 60 cafeterías, 10 de ellas en régimen de propiedad. Panaria contribuirá al Grupo con sus marcas Panaria, Bocados, La Burgin y Charlotte, esta última adquirida recientemente y que sumará otras 40 franquicias a las ya preexistentes. 5. EMPRESA TARGET ESCOGIDA: LIZARRÁN 5.1. RAZONES DE LA ELECCIÓN DE LIZARRÁN En conexión con el análisis del sector macroeconómico y con su repunte en el país con expectativas de un aumento del gasto por consumidor, nuestro foco de atención se centra en los grupos que en el momento encabezan la lista dentro del sector de la restauración. Así nos acercamos a uno de los líderes, el grupo Comess Group de Restauración S.L. (“Comess Group”) que ha experimentado un destacado crecimiento con su marca Lizarrán y en el segmento de taberna que sobresale en el ranking con 162 aperturas por segmento de restauración en 2013, seguido de panaderías y cafeterías con 110 aperturas (pero también con 111 cierres a diferencia de las tabernas). Además, el potencial de crecimiento de Lizarrán es elevado, sobre todo en el extranjero, tal y como se explica a lo largo del presente trabajo. (ALIMARKET, 2014) El concepto del target escogido sigue las pautas de consumo más arraigadas en España, por cultura, tradición y perfil del consumidor en el mercado español. Supone una oportunidad de crecimiento ya sea vía expansión internacional o a través del desarrollo del negocio en España. Hasta el momento, el crecimiento ha estado centrado en las franquicias, al ser un modelo de negocio capaz de ofrecer calidad y adaptarse a los hábitos de consumo ofreciendo servicio en mesa con un ticket algo más elevado y reinventando sus estrategias de cara a fidelizar sus clientes. Se deja atrás a un consumidor consciente de lo que paga a uno más exigente dispuesto a gastar más. Sin embargo, creemos que una apuesta por la apertura de locales propios podría suponer un incremento importante del EBITDA de la compañía (ver Sección 6). En resumen, las razones de la elección de Lizarrán dentro del sector de la restauración son las siguientes6: (i) Historial de crecimiento y elevado potencial, sobre todo en el extranjero; (ii) Negocio basado en un modelo 100% de franquicias, el cual pensamos que es posible modificar para introducir una parte de locales propios; (iii) Modelo de negocio representativo de la gastronomía española, que pensamos que es exportable a países como EEUU; y (iv) además, el fin de la renta antigua, explicado en la Sección 4.1, puede suponer una oportunidad en particular para Lizarrán, ya que algunos de los negocios que vean dificultada su subsistencia en el sector podrían convertirse en franquiciados de esta enseña, teniendo en cuenta que el modelo de negocio 6 Obviando los motivos relativos al sector en general, explicado en la Sección 4.1. 19 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas basado en la taberna tradicional facilita esta conversión (algo que no sucede con enseñas de tipo fast food, por ejemplo). 5.2. ORÍGENES EN 1988 El tapeo es una arraigada costumbre que conoce muchas variantes a lo largo de toda España. Una de ellas es el “pincheo”, tan habitual en el Norte del país. Quizá no sea casualidad el que, además, se trate de una de las regiones que más han colaborado en hacer de España una referencia gastronómica mundial. Inspirándose en esa tradición, y combinándola con las técnicas y exigencias de la moderna restauración, la primera taberna Lizarrán abrió sus puertas en 1988 en una localidad costera de Barcelona, Sitges. Fue el inicio de una meteórica expansión que ha alcanzado los 250 establecimientos en España y una veintena de países. 5.3. EVOLUCIÓN DE LA MARCA. “LA ENSEÑA” 5.3.1. La enseña. Consolidación Fundada en 1988 y en funcionamiento como franquicia desde 1998, Lizarrán es una la marca de referencia de la hostelería y restauración en España. La cadena de cañas y tapas propiedad de Comess Group suma 200 locales a nivel nacional y 30 en el extranjero, todos ellos en régimen de franquicias menos un solo local que tienen en propiedad. Inspirándose en la tradición, y combinándola con las técnicas y exigencias de la moderna restauración, desde que se abrió la primera taberna Lizarrán en Sitges se ha convertido en una de las regiones con mayor tradición en tapas y pinchos, siendo una referencia gastronómica a nivel mundial. La clave de la capacidad de adaptación de Lizarrán a mercados tan distintos reside en haber fijado un concepto que funciona, sencillo y fácil de entender que es capaz de adaptarse a cualquier requerimiento, de las prisas de una zona de negocios a la tranquilidad de una zona residencial, y que ha sabido combinar lo esencial del modelo original con las últimas tendencias de la gastronomía. La importancia de que sea un concepto fácil de entender y aceptar en cualquier cultura y territorio que a la vez ofrece una gran capacidad para asimilar las costumbres de cada lugar: los alimentos, las costumbres, los horarios, los gustos locales, etc. sin perder su esencia lo que hace mucho más fácil su implantación, el control de los costes y la anticipación de las posibles dificultades que puedan surgir. 5.3.2. Valor estratégico. Posicionamiento y diferenciación La estrategia Lizarrán es diferente en cada lugar pero el fin es el mismo, una apuesta por la gastronomía más auténtica. En el mercado nacional, la franquicia se ha posicionado como un bar de pinchos gracias a la asentada tradición española de las tapas, un boom que se ha vuelto a poner de moda en los últimos años. Comess Group define su éxito en un modelo divertido y ágil, basado en la tradición norteña del pincho, en el que su producto estrella son los “calentitos” que salen de la cocina al sonido de una campana con un sistema que facilita la gestión y el cobro, muy rentable y atractivo para el cliente. (LIZARRÁN, 2015) La estrategia de producto y precio en torno a la caña y el pincho ha arrojado resultados que superan ampliamente los números del sector, habiendo crecido las ventas por encima del 3,4%. Destacan especialmente los ratios de crecimiento en clientes, consumo de cerveza y consumo de pinchos derivados de la nueva estrategia (COMESS GROUP, 2014). 20 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas El número de clientes crece más de un 42% El consumo de cerveza se dispara un 194% El consumo de pinchos crece un 139% Evolución de ventas de un 3% en 2011 a un 30% en 2013 5.4. CRECIMIENTO 5.4.1. Presencia internacional En Lizarrán tienen un concepto, una idea sobre la que han construido un proyecto coherente y atractivo que está encontrando una buena respuesta tanto en España como en el mundo. En un momento en el que es necesario extremar la precaución a la hora de invertir, la marca Lizarrán se convierte en una de las opciones más sólidas y exitosas con capacidad para adaptarse a las características de los mercados más exigentes y que se ha convertido en una referencia global, con entidad propia. La presencia de Lizarrán en el ámbito internacional se extiende a los siguientes países (LIZARRÁN, 2015): Europa. España, Andorra, Portugal, Rusia y Polonia. América. Chile, México y Estados Unidos (“EEUU”) en Nueva York situado junto al Rockefeller Center, en Manhattan o en Florida, Miami. Fuera de España hacen énfasis en las oportunidades en EEUU. En febrero abren un piloto en Miami, para extenderlo después a otros puntos del país, de las dos costas. “Podemos cerrar el año con cuatro o cinco locales", expresa Manuel Robledo, presidente de Comess Group. (EXPANSIÓN, 2015) (ENTREVISTAS, 2015). África. Marruecos. Asia. China, Japón, Abu Dhabi, Dubai y Qatar. 5.4.2. Expansión geográfica Para el ejercicio 2015, el objetivo del grupo es abrir entre 55 y 60 locales de Lizarrán. Con optimismo para este año se espera un crecimiento del 10% impulsado por una recuperación del consumo y del crédito, punto a destacar para una empresa que basa su modelo de negocio en las franquicias. Destacan las últimas aperturas del grupo en Madrid, Barcelona, Asturias y Levante. El este y el centro de la península son las principales áreas de implantación de Lizarrán. "Tenemos margen de crecimiento porque hay 26 ciudades españolas en las que no estamos". "Tenemos un estudio muy minucioso, en el que analizamos cada localidad, su población, el número de bares y cómo está implantada la restauración organizada", enumera, "y creemos que hay hueco para llegar a 476 locales en España, ahora tenemos 250. En Madrid podemos llegar a 100, ahora tenemos 50", matiza el responsable del grupo de restauración (EXPANSIÓN, 2015). Adaptación al consumidor local: El número de clientes crece un 42% y el consumo de pinchos crece un 139% en 2014. Fuera de España, hay un foco en Estados Unidos donde en Miami están abriendo un piloto para extenderlo después a otros puntos del país, de las dos costas. Según Manuel Robledo, la idea es cerrar el año con cuatro o cinco locales, todos de Lizarrán, pero adaptándolos al consumidor local. Además, afirma que la cocina española aún no existe como concepto fuera de España por lo que hay que adaptar los formatos (EXPANSIÓN, 2015). Mercados objetivos: En América Latina están en México y Chile y entre sus objetivos están Colombia, Perú y Brasil, porque entienden muy bien la cultura 21 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas española. “En Europa, nos interesa Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania y los países nórdicos", cita Manuel Robledo, aunque no da cifras sobre aperturas. "En Asia ya estamos en China y Japón y vamos a entrar en Filipinas. Podemos llegar a 100 locales en China, 30 o 40 en Japón y 20 en Filipinas. Asia es un mercado infinito" (EXPANSIÓN, 2015). Una expansión internacional sustentada en franquiciados. 5.5. PROVEEDORES. LA CERVEZA En cuanto a cómo ha superado la crisis Lizarrán, el presidente de Comess Group reconoce el papel clave del precio considerando que es muy difícil que vuelvan a subirlo. La cerveza ha sido clave a la hora de atraer consumidores. Si te posicionas bien en precio, la cerveza es un reclamo perfecto. Con la introducción de la nueva estrategia de precios, el consumo de cerveza ha crecido un 194%, que para un concepto como Lizarrán fomenta el consumo de sus productos (COMESS GROUP, 2014). Hay que destacar también que en la actualidad el proveedor de cerveza de Lizarrán es Mahou (Grupo Mahou San Miguel). Para ampliar el target a más consumidores y llegar a un punto de consolidación, introducen también el vino como pilar estratégico para mejorar la satisfacción y experiencia de los clientes actuales. 5.6. COMESS GROUP: LA EMPRESA PROPIETARIA DE LIZARRÁN Comess Group, matriz global del grupo corporativo con sede en Madrid (España), nace en agosto de 1993 y en la actualidad es una de las primeras compañías de restauración en España y Europa con sus cinco marcas operativas: Lizarrán, Cantina Mariachi, Pasta City, Rock &Ribs y ChinaBoom. La compañía tiene presencia en más de 20 países y cuenta con un plan de expansión continuando con aperturas de nuevos establecimientos bajo el formato principalmente de franquicia. Sus marcas tienen una larga presencia en el mercado y cada año reciben más de 60 millones de clientes que visitan sus locales. El grupo forma parte de la FEHR y a la Asociación Española de Franquiciadores (COMESS GROUP, 2015). La Tabla 2 y la Tabla 3 muestran un resumen de los Estados Financieros de Comess Group entre los años 2008 y 2012 (SABI, 2015). Tabla 2 Fuente: SABI. Cifras en euros 22 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Tabla 3 Fuente: SABI. Cifras en euros 6. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE NEGOCIO La operación objeto de este trabajo puede ser planteada a través de la modalidades explicadas en esta Sección, cada una de las cuales presenta una serie de ventajas e inconvenientes, cuya valoración resulta esencial (ENTREVISTAS, 2015). Debe tenerse en cuenta que, tal y como se explica más detalladamente en la Sección 10.1, hemos efectuado la valoración de Lizarrán — tanto para el momento de la inversión inicial como de la desinversión futura — empleando un múltiplo sobre el EBITDA generado, de conformidad con la práctica habitual de este sector. Por tanto, existen en esencia dos maneras de obtener mayores rentabilidades, a saber, el incremento del EBITDA de la compañía o lograr desinvertir mediante un múltiplo más elevado que el empleado en el momento de la inversión inicial. Por supuesto, es posible (y deseable) una combinación de las anteriores. 6.1. CRECIMIENTO ORGÁNICO 6.1.1. Crecimiento orgánico y mantenimiento de la estrategia de negocio Esta alternativa consistiría en adquirir Lizarrán y, esencialmente, continuar realizando lo que en la actualidad lleva a cabo Comess Group, es decir, enfocar el crecimiento sobre todo en España y con un modelo puro de franquicia (ENTREVISTAS, 2015). Las principales ventajas que tendría esta modalidad serían las siguientes: Modelo de negocio conocido, lo que reduce el riesgo de la operación. Estructura de crecimiento basada en franquicias al 100%, lo cual también implica un menor riesgo en la medida en que los resultados obtenidos son menos inciertos (mediante el sistema de franquicias se obtienen unos ingresos periódicos en función de determinadas variables, tal y como se ha explicado en la Sección 3). Los mayores inconvenientes serían los que se detallan a continuación: Limitada capacidad de crecimiento, ya que las aperturas de Lizarrán en España no tienen un excesivo potencial de expansión7 y no se trata de un modelo muy enfocado en la internacionalización de la enseña. Falta de atractivo del modelo en cuanto a beneficios potenciales, en la medida en que las franquicias no permiten obtener el mismo nivel de resultados que los locales propios8. Por lo general, los Private Equities prefieren para sus inversiones modelos mixtos, en los que se combinen las franquicias con los locales propios. 7 De acuerdo con las reuniones mantenidas para la elaboración de este trabajo, las aperturas de Lizarrán en España estarían limitadas en un máximo de entre 300 y 500 locales. Esto se detalla en la Sección 10 siguiente. 8 Tal y como se detalla en la Sección 10 siguiente, los locales propios permiten obtener un EBITDA de en torno a un 21% de los ingresos, mientras que con las franquicias se recibe anualmente una cuantía sustancialmente menor. 23 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Poca capacidad e control sobre los master-franquiciados en lo que se refiere al modelo de expansión internacional. El múltiplo de salida de la inversión está limitado — sería con mucha probabilidad similar al de entrada —, ya que la continuación con el modelo de negocio actual no permite aportar un valor añadido a la operación que justifique el empleo de un múltiplo mayor en el momento de la desinversión9. 6.1.2. Crecimiento orgánico con modificación de la estrategia de negocio: mayor apuesta por locales propios y mayor intensidad de la internacionalización Esta modalidad estaría basada, por un lado, en un incremento de los locales propios de Lizarrán, con el fin de alcanzar una estructura más compensada en cuanto a franquicias/locales propios, lo cual sería bien valorado por parte de las compañías de Private Equity potencialmente interesadas en este proyecto (ENTREVISTAS, 2015). Por otro lado, se apostaría en mayor medida por la expansión internacional y, en particular, en el mercado estadounidense, tal y como se detalla en la Sección 7. Ello se llevaría a cabo tanto a través de locales propios — especialmente en las fases iniciales — como mediante franquicias. Además, estructuralmente se plantearía el establecimiento de una joint venture con un socio local que conociese el mercado y las características de los potenciales clientes10, ya que ello permitiría obtener ese grado de conocimiento sin emplear una estructura como la masterfranquicia — que actualmente está usando Lizarrán en su modelo de expansión internacional —, la cual tiene el inconveniente de que resulta complicado controlar lo que el master-franquiciado lleva a cabo. Las principales ventajas que presentaría esta modalidad son las siguientes: Capacidad de crecimiento mucho mayor que en la modalidad anterior, ya que el mercado extranjero — en particular, el estadounidense — ofrece un potencial muy amplio en este sentido. Capacidad de generación de beneficios y caja también más amplia, en la medida en que la inclusión de locales propios implica la obtención de márgenes superiores. Posibilidad de proporcionar un valor estratégico a Lizarrán, derivado de una positiva implantación en el mercado estadounidense. Ello supondría un múltiplo de salida más elevado, ya que el futuro adquiriente estaría obteniendo un sistema comercial ya constituido en Estados Unidos, lo cual, además del elevado potencial de ingresos que ello supone — dado el tamaño del mercado estadounidense —, ofrece la posibilidad de emplear dicho sistema para la integración de otros negocios con los que el adquirente pueda contar (sobre todo en el supuesto de que se trate de un industrial). Este incremento del múltiplo se vería reforzado por el hecho de contar con locales propios, en la medida en que crece el potencial de beneficios futuros con una inversión ya efectuada. Los mayores inconvenientes serían los siguientes: Asunción de mayores riesgos con la implantación de locales propios. No obstante, hay que tener presente que, dada la cantidad de franquicias con la que cuenta en la actualidad Lizarrán — 274 previstas para final de 2015 — 9 A efectos de simplificación de los cálculos, asumimos a lo largo de este trabajo que el múltiplo de valoración se mantiene invariable por conceptos ajenos al propio desarrollo de la compañía adquirida, de manera que la obtención de un múltiplo de salida superior al de entrada depende exclusivamente de la evolución de Lizarrán a lo largo de la vida de la inversión. 10 Esta fórmula de joint venture ha sido ampliamente utilizada por numerosas empresas españolas en su expansión internacional, como por ejemplo Inditex (ENTREVISTAS, 2015). Un caso concreto sería el de su desembarco en la India (CINCO DÍAS, 2009). 24 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas (ENTREVISTAS, 2015), la proporción de locales propios existente a lo largo de la vida de la inversión no sería muy elevada y, por tanto, tampoco lo sería el riesgo asumido. Asimismo, tal y como se ha explicado anteriormente, los Private Equities son más proclives a estructuras mixtas — locales propios y franquicias —, debiéndose tener en cuenta que la rentabilidad que suelen exigir a sus inversiones va ligada a la asunción de un nivel de riesgo acorde a la misma. Existencia también de mayores riesgos derivados de la internacionalización, debiéndose considerar que esta exige, para una correcta implantación, una primera fase de estructura propia — locales propios, central administrativa local, etc. — que implica un desembolso importante. 6.2. CRECIMIENTO INORGÁNICO: ADQUISICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE OTRO NEGOCIO En esta modalidad se complementaría cualquiera de las dos opciones anteriores (crecimiento orgánico) con la adquisición de otro u otros negocios — bien sea del mismo sector bien sea de algún sector relacionado —, de manera que a través de las sinergias existentes se pudiese aportar valor al negocio de Lizarrán y, de este modo, fuese posible obtener un múltiplo de desinversión más elevado. Las principales ventajas de esta opción son las siguientes: Posibilidad de mejorar, a través de las sinergias que se produzcan, tanto el EBITDA de la compañía como el múltiplo de desinversión, lo cual repercutiría en un incremento de la rentabilidad. Las sinergias podrían ser tanto de ingresos — ventas cruzadas, por ejemplo — como de costes — gastos de administración y dirección, negociación con proveedores por volúmenes, etc. —. Las ventajas que se derivan de emplear la modalidad de crecimiento orgánico escogida (de entre las dos anteriores). Los principales inconvenientes de esta modalidad son los siguientes: Mayor complejidad de la operación, lo cual deriva en un incremento del riesgo asociado a diversos factores que podrían comportarse de un modo distinto al esperado, como por ejemplo la correcta integración de los sistemas comerciales y logísticos de las compañías, los factores culturales, etc. En particular, existe la posibilidad de que las sinergias proyectadas no se vean materializadas. En este sentido, hay que destacar que debido a la naturaleza del negocio de Lizarrán las posibles sinergias serían esencialmente de carácter administrativo y quizás también derivadas del poder de negociación con algún proveedor — esto último en la medida en que el producto comercializado sea similar—. No obstante, sería complicado obtener sinergias de ingresos por ventas cruzadas, ya que no convendría combinar unos negocios con otros (ENTREVISTAS, 2015)11. Los inconvenientes derivados de emplear la modalidad de crecimiento orgánico escogida (de entre las dos primeras). 6.3. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS ADECUADA Una vez valoradas las diferentes alternativas, con las ventajas e inconvenientes que de cada una se derivan, hemos optado por llevar a cabo la opción reflejada en la Sección 6.1.2, es decir, la apuesta por el crecimiento orgánico de la enseña basado en una mayor proporción de Debe tenerse en cuenta que Lizarrán es un concepto muy definido, orientado hacia un tipo muy concreto de servicio — tapeo y cañas — y hacia un cliente específico, lo cual dificulta la integración de dicho servicio con otros relacionados. 11 25 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas locales propios y en la internacionalización, con una clara orientación hacia el mercado estadounidense. Los principales motivos que nos han llevado a tomar esta decisión son los siguientes: Posibilidad de incrementar el EBITDA y los beneficios de la compañía debido tanto al potencial que ofrece el mercado extranjero (ver en este sentido la Sección siguiente) como a la inclusión de locales propios. Posibilidad de incrementar asimismo el múltiplo de salida a través del valor estratégico y el potencial de crecimiento que implica la implantación en el extranjero. También contribuiría a ello el establecimiento de locales propios, en la medida en que el futuro adquiriente de la compañía (en el momento de la desinversión del Private Equity) contaría con una red de locales que generan mayores niveles de EBITDA que las franquicias y toda la inversión ya habría sido efectuada por el Private Equity. Menor riesgo que la modalidad basada en el crecimiento inorgánico (explicada en la Sección 6.2 anterior), especialmente teniendo en cuenta que las posibles sinergias no tienen un elevado potencial debido a las características de Lizarrán. En relación con la apuesta por los locales propios, debe comprenderse que si bien ello implica una salida de caja en forma de inversión inicial para poner en funcionamiento el local, el potencial de generación de caja es mucho mayor que en el caso de las franquicias. El Gráfico 3 muestra las entradas y salidas de caja acumuladas que se producen en cada una de las alternativas de negocio en España — locales propios y franquicias — en un período de 7 años, partiendo de las hipótesis explicadas detalladamente en la Sección 10. Gráfico 3 Caja acumulada locales propios vs franquicias España 600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 (100.000,00) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 (200.000,00) Locales propios España Franquicias España Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Como puede apreciarse, mientras que las franquicias generan caja positiva desde el primer momento — a través del cobro de la cuota de entrada o entry fee —, los locales propios no alcanzan el break even point hasta el segundo año debido a que debe hacerse una inversión inicial para poner el local en funcionamiento. No obstante, a partir del tercer año los locales propios superan a las franquicias en generación de caja acumulada, siendo las diferencias entre ambos 26 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas modelos notablemente crecientes conforme pasan los años. En 7 años, la inversión en locales propios proporciona una rentabilidad del 61%. Este hecho da soporte a nuestra decisión de apostar por la creación de locales propios en España, en lugar de mantener un modelo puro de franquicia. Por una parte, permite incrementar los niveles de EBITDA en el momento de la desinversión12. El Gráfico 4 muestra el EBITDA acumulado en cada una de las modalidades de negocio, pudiéndose apreciar cómo se cumple lo señalado anteriormente. Gráfico 4 EBITDA acumulado locales propios vs franquicias España 600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Locales propios España Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Franquicias España Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Por otra parte, la implantación de locales podría permitir, como ya hemos explicado, un incremento del múltiplo de salida, en la medida en que el futuro adquirente se encontraría con una compañía con un gran potencial de generación de caja y beneficios en la cual ya se han realizado las inversiones necesarias para ello. 7. CLAVES DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL: ESTADOS UNIDOS En esta Sección mostramos algunas de las variables que nos han llevado a tomar la decisión de basar parte del desarrollo de Lizarrán en el crecimiento en el mercado estadounidense, en el cual actualmente ya ha iniciado su andadura, tal y como se explica en la Sección 5.4.2. Asimismo, hemos estudiado determinados aspectos relevantes a considerar a la hora de llevar a cabo dicha estrategia — como por ejemplo el funcionamiento de las franquicias en dicho país — y, en base a todo lo anterior, hemos articulado resumidamente un plan de expansión coherente. 7.1. ESPAÑA COMO DESTINO TURÍSTICO FAVORITO España es uno de los destinos turísticos favoritos. Su legado histórico presente en la cultura, arquitectura y arte, lo hacen uno de los países más atractivos para visitar. La oferta culinaria y el entorno gastronómico son orgullo de cada región, fusionando la cocina tradicional con la escuela moderna. Con base en el informe “Panorama OMT del turismo internacional” emitido en el 2014 por la Organización Mundial de Turismo (“OMT”) (OMT, 2014), podemos 12 En este sentido, debe tenerse en cuenta que la inversión inicial, que genera una importante salida de caja, no implica una reducción del EBITDA sino que se contabiliza como CAPEX (se activa pero no se contempla en la cuenta de pérdidas y ganancias), lo cual implica que el EBITDA generado por los locales propios es sustancialmente mayor que el que proporcionan las franquicias. 27 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas observar en las Tablas 4 y 5 el ranking de visitas por país y el ranking de ingresos generados por el turismo. Como se puede apreciar, España se coloca en el tercer destino turístico mundial y el segundo país en percibir más ingresos derivados de esta actividad. Tablas 4 y 5 País Francia Estados Unidos España China Italia Turquía Alemania Reino Unido Rusia Tailandia Visitantes (Millones) 83,0 69,8 60,7 55,7 47,7 37,8 31,5 31,2 28,4 26,5 País Estados Unidos España Francia China Macao (China) Italia Tailandia Alemania Reino Unido Hong Kong (China) USD$ (Miles de Millones) 139,6 60,4 56,1 51,7 51,6 43,9 42,1 41,2 40,6 38,9 Fuente: Panorama OMT del turismo internacional 2014,OMT 2014 7.1.1. Gastronomía Según la última encuesta de los hábitos de los turistas internacionales (“Habitur”) publicada en el 2011, el grado de satisfacción del turista respecto a la gastronomía Española es de un 8 sobre 10, siendo los factores clave la oferta culinaria y el entorno gastronómico. "La cocina española es sinónimo de dieta mediterránea, de productos de proximidad y de calidad, de una manera especial de entender la comida, en compañía, con sobremesa y acompañada por un buen vaso de vino" (HABITUR, 2011) 7.1.2. Preferencia de los residentes de Estados Unidos por España Con la finalidad de conocer el grado de atracción y preferencia hacia la cultura Española por parte los residentes de los Estados Unidos (“EEUU”), se consideraron como indicadores relevantes los datos recabados por la Oficina de la Industria de Viajes y Turismo (“OTTI”) de EEUU. En las Tablas 6 y 7 se observa el destino final de viaje de los ciudadanos residentes de EEUU en 2014. España ocupa la quinta posición de los destinos europeos más visitados por residentes de EEUU en 2014. Contrastando los datos anteriores con las estadísticas de la demanda turística recabada en la página web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (“Minetur”), el país de residencia del mayor número de visitantes no europeos en 2014 fue EEUU, entrando a España un número aproximado de 1.218.617 turistas. Los residentes de EEUU presentan las cifras más elevadas en España, con una estancia media de 13 días y un gasto promedio diario por persona de 182€. De ello se puede inferir que el residente promedio de EEUU tiene afinidad y aceptación hacia la cultura española. Tablas 6 y 7 Regiones Europa Caribe Asia América Central América del Sur Medio Oriente Participación 39% 23% 15% 9% 6% 6% País UK Francia Italia Alemania España Países Bajos Participación 22% 18% 16% 14% 9% 5% 28 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Oceanía África 2% 1% Suiza Austria Irlanda Otros 4% 4% 6% 2% Fuente: Departures report 2014, Office of Travel and Tourism Industries USA Todo lo anterior nos lleva a concluir que los estadounidenses muestran un elevado interés por España y todo lo que ello representa, teniendo en cuenta la gran relevancia que tiene la gastronomía en este sentido. Por ello, una enseña como Lizarrán, que ofrece a sus clientes un concepto que representa perfectamente la oferta culinaria española, podría tener una elevada aceptación en dicho país. 7.2. ESTADOS UNIDOS: MERCADO IDEAL PARA LA FRANQUICIA ESPAÑOLA Estados Unidos es el cuarto país más grande del mundo, con 9,83 millones de Km2 y ocupa el tercer lugar en población con 316 millones de habitantes. Existe una diversidad y multiculturalidad étnica resultado de la inmigración a gran escala. En términos nacionales es la economía nacional más grande del mundo, con un PIB estimado de 14,7 billones de dólares. Aproximadamente, representa la cuarta parte del PIB global nominal y una quinta parte del PIB global en paridad del poder adquisitivo. El Instituto Español de Comercio Exterior (“ICEX”) a través de La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami, en su informe “El mercado de franquicias en los Estados Unidos” emitido en el 2010, cita al sector restauración como uno de los más importantes en el sector de las franquicias. “La Asociación Internacional de Franquicias tiene más de 100 categorías para describir los distintos sectores de franquicias existentes. Los sectores con mayor importancia son los de comida rápida (“fastfood”), servicios para negocios, servicios personales, alquiler de vehículos, hostelería, alimentación y restauración. En concreto, el sector “fastfood” es el que crea más puestos de trabajo y genera el mayor volumen de facturación en EEUU” (ICEX, 2011) Según la información consultada en los datos estadísticos de la OTTI, más del 39% de las visitas a EEUU en el 2014 fueron de origen hispano. En las tablas de ranking de visitas por país y ranking de ingresos generados por el turismo (Tablas 4 y 5), podemos observar cómo EEUU destaca por ser el país con tener los ingresos más altos por la actividad turística y es el segundo país con mayor número de visitantes. Esto favorece el desarrollo de las ventas de las franquicias Españolas en EEUU. 7.2.1. El mercado de la franquicia en EEUU. EEUU tiene un mercado de más de 3.000 empresas franquiciadas, con más de 900.000 establecimientos en franquicia y más de 250 líneas de negocio diferente. EEUU es el país que más explota el modelo de negocio de franquicia, destacando a nivel mundial por su alta competitividad. Partiendo del informe “Franchise Business Economic Outlook for 2014” (IHS Global Insight , 2014) emitido por IHS Global Insight (“HIS”) para International Franchise Association (“IFA”), se analizaron los componentes del valor agregado en cada una de las industrias en las cuales el negocio de la franquicia se encuentra concentrado. También se calculó la relación entre las ventas y el valor agregado en estas industrias. IHS estima que la contribución al PIB de EEUU por parte del sector de las franquicias es de un 3% o un total de $495 billones de USD en el 2014, esperando un crecimiento del 5.1% para el 2015 ($521 billones de USD), más que el estimado del PIB nacional (4,9%). 29 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Se estima que en los Estados Unidos, aproximadamente, de cada 12 establecimientos uno es un negocio franquiciado. A diferencia de España (ver Gráfico 1y Gráfico 2) la propiedad de las franquicias se encuentra distribuida de una forma distinta. El 25% de las franquicias son franquiciados unitarios o son parte de grupos de franquicias inferiores a 10 establecimientos. El 75% de las empresas franquiciadas están agrupadas en grupos de más de 10 unidades: 25% de 11 a 50 establecimientos, 17% de 51 a 99 y un 33% más de 100. En comparación con las Start-Up, las franquicias tienen mayor probabilidad de éxito, ya que después de 7 años el 91% de las nuevas franquicias se encuentran en activo, en comparación del 20% de las Start-Up. Lo anterior ha sido recabado del informe “Franchise Business Economic Outlook: 2011” (PWC, 2011) de PriceWaterhouseCoopers (“PwC”) En la Tabla 8 se observa la participación del segmento de la restauración tradicional en el número total de establecimientos (4,80%), empleados (12,56%) y ventas en millones de USD (7,35%), del total del sector de las franquicias en EEUU. Tabla 8 Establecimientos Variación vs. Anterior Empleados Variación vs. Anterior Automotriz 31.418 1.3% 192.729 2.6% 41,79 4.3% Servicios Empresariales 96.837 1.7% 987.835 2.7% 164,45 5.1% S. Comerciales /Residenciales 63.671 1.6% 374.227 2.8% 57,18 5.1% Alojamiento 26.905 1.8% 746.588 2.7% 89,36 6.3% S. Cuidado personales 113.875 1.9% 703.971 2.9% 97 5.3% S. Comida rápida 157.595 1.6% 3.341.694 3.2% 233,36 5.7% Real Estate 90.320 1.5% 321.794 2.6% 54,91 6.3% Venta minorista de alimentos 62.740 1.1% 515.848 2.5% 42,3 3.9% Venta minorista de productos 100.897 1.6% 524.264 3.1% 43,32 5.1% Restauración tradicional 37.536 1.2% 1.107.011 2.4% 65,36 5.1% TOTAL 781.794 1.6% 8.815.961 2.9% 889,03 5.4% Sector Ventas Billones $USD Variación vs. Anterior Fuente: Franchise Business Economic Outlook for 2015, HIS&IFA Por último, conviene mencionar un riesgo existente en el mercado estadounidense en relación con las franquicias, esto es, los posibles pleitos que se pueden producir en el supuesto de que las expectativas prometidas por el franquiciador al franquiciado — por ejemplo, en cuanto a ventas o EBITDA esperados — no se vean materializados (ENTREVISTAS, 2015). Ello refuerza nuestra postura de optar por un sistema de joint venture y no de master-franquicia, ya que de este modo la compañía tendría un mayor control sobre el negocio y quedaría menos expuesta a posibles problemas que se puedan derivar del hecho de que el master-franquiciador no sea capaz de gestionarlo correctamente. 7.2.2. Concentración Hispana Los vínculos históricos y culturales entre España y los EEUU se remontan a los viajes de los descubridores españoles a tierras americanas. Hitos históricos tan destacados como el descubrimiento de La Florida y el establecimiento de las primeras misiones en California, forman parte de la historia de Estados Unidos. Los estados de Arizona, California, Colorado, Illinois, Florida, Georgia, New Jersey, New México y Texas, así como sus ciudades (Los Ángeles, Long Beach, New York, Houston, Riverside, Chicago, Dallas, Miami, Phoenix, San Francisco, San Diego, Oakland y San Antonio) tienen la mayor concentración de habitantes de origen hispano (CENSUS.GOV, 2010). Esto hace 30 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas que el destino objetivo de muchas empresas españolas sean estos Estados, debido a que la barrera del idioma es más reducida y existe una mayor afinidad cultural. Estos Estados no solamente son una puerta de entrada para comenzar operaciones en EEUU, sino que también facilitan la expansión de las empresas españolas en el mercado Iberoamericano. El Esquema 1 nos muestra la distribución de la población de origen hispano que reside en los Estados Unidos según el censo del 2010. Esquema 1 Fuente: UnitedStatesCensus Bureau Distribution of Hispanicor Latino PopulationbySpecificOrigin: 2010 7.2.3. EEUU, principal socio para España fuera de la U.E. Como resultado de ser un país con un elevado número de visitantes de extranjeros y poseer una gran diversidad étnica, EEUU se distingue por tener un mercado multicultural, lo cual genera una gran variedad de oferta y demanda en todos los sectores. El mercado de EEUU ofrece a las empresas españolas que acceden a su economía un fuerte impulso para desarrollarse y expandirse. Son diversas las historias de éxito de empresas Españolas en los EEUU “Los negocios españoles dan cuenta de ello; de hecho, nuestro país es el sexto que más exporta a este mercado, lo que hace de Estados Unidos el principal socio de España fuera de la Unión Europea.” (EXPANSIÓN, 2014) La cultura emprendedora se encuentra bien arraigada en los ciudadanos de EEUU, por lo que existen grandes incentivos y subvenciones gubernamentales a la actividad empresarial nacional e internacional. Los países exportadores también se benefician de tarifas aduaneras bajas, en comparación con otros países. 31 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 7.2.4. Análisis de la demanda 7.2.4.1. Perspectivas para la franquicia A finales del 2014 el sector de las franquicias comenzó a ganar impulso en EEUU. Se estima que el crecimiento del empleo en el sector de la franquicia se aceleró a un 2,8% en el 2014 (de 2,5% en 2013). El volumen de las ventas y el número de aperturas de nuevos establecimientos también se incrementó en el 2014. Se prevé que el sector de la franquicia crezca a una tasa superior que el promedio de los demás sectores de la economía de EEUU (IHS ECONOMICS, 2015). Las perspectivas económicas indican que 2015 será otro año fuerte para el sector de la franquicia. Tomando como base las perspectivas macroeconómicas, se prevé un aumento del 1,6% en el número de franquicias en 2015 y un aumento del 2,9% del empleo en 2015. La participación de las franquicias en el PIB se incrementará en un 5,1%, a $521 mil millones. En general las perspectivas son muy positivas para las franquicias este 2015 (IHS ECONOMICS, 2015). 7.2.4.2. Perspectivas para el sector El servicio de la restauración tradicional creció más rápido que el servicio de comida rápida, durante el 2011 y el 2012, ayudado por el hecho de que la restauración tradicional atiende a más consumidores de altos ingresos. Estos han recuperado su posición económica a tasas más rápidas en relación con consumidores de ingresos medios y bajos, durante estos primeros pasos de la recuperación económica. Se debe mencionar que la tasa de desempleo sigue siendo superior al 8% (IHS ECONOMICS, 2015) Debido a que el mercado laboral ha comenzado a mejorar, las familias han tenido mayores ingresos, contribuyendo al consumo de alimentos fuera de casa. El crecimiento de la comida rápida en 2014 se vio retrasado en comparación de la restauración tradicional. Sin embargo, en 2014 las ventas de los dos segmentos de la industria de restaurantes mostraron un fuerte crecimiento, aunque el segmento de restauración tradicional lleva una ligera ventaja en ventas sobre el servicio de comida rápida (IHS ECONOMICS, 2015). El crecimiento del empleo en los dos segmentos de la industria de la restauración no siempre ha seguido este desempeño. Durante el período 2011-2012, experimentó un crecimiento más lento del empleo que el servicio de comida rápida. Se prevé que continúe creciendo intensamente el empleo en los Estados Unidos, así como la aceleración del crecimiento de los salarios en 2015. Dentro de la línea de servicio de restauración tradicional, se espera un aumento de 2,4% en el empleo y el 5,1% de crecimiento de ventas en 2015 (IHS ECONOMICS, 2015). 7.2.4.3. Régimen Jurídico La legislación de franquicias en Estados Unidos está regulada por leyes estatales y federales (ICEX, 2011). Ambas exigen brindar cierta información, en la se describa la relación contractual entre el franquiciador y el franquiciado. La regulación generalmente mira hacia la existencia de tres elementos: Marca registrada; derechos de explotación Pago inicial o royalties de entrada, mínimo 500 USD. Enseña: ejecución, control y asistencia. Tanto la legislación federal como estatal exigen varios documentos legales para la compra y venta de una franquicia. Entre los documentos principales se encuentran el Franchise Disclosure Document (“FDD”) o Circular de Oferta de Franquicia y el contrato de franquicia. 32 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Quince estados requieren que los franquiciados registren el documento legalmente, junto con el contrato de franquicia y el manual de operaciones. 7.2.4.4. Franchise Disclosure Document El FDD contiene la información básica en relación con el franquiciador y el acuerdo de franquicia, regulado por la Regla de Franquicia Federal (“FTC-Rule”), publicada en el Code of Federal Regulations, Volume 16, Part 436. La finalidad del FDD es proteger al franquiciado. Este documento debe de presentarse al menos 14 días antes de la firma de algún acuerdo o pago. El proceso de gestión del FDD puede tardar entre 30 y 120 días. El coste de la preparación del FDD va desde los 5.000 USD hasta los 40.000 USD. No se puede realizar alguna oferta de franquicia si no se presenta el documento con todos sus artículos, incluyendo los estados financieros de la empresa. En resumen, el FDD contiene información relevante sobre el franquiciador, predecesor, afiliados, experiencia en gestión de franquicias, historial de litigios, bancarrota, coste inicial (todos aquellos relacionados con la apertura y el funcionamiento del negocio), inversión requerida, compras, territorio, responsabilidades del franquiciador, otros franquiciados del negocio y su información de contacto. 7.2.4.5. Contrato de franquicia El contrato de franquicias es un documento legal que regula la relación entre el franquiciado y el franquiciador. Comúnmente incluye información sobre el sistema de franquicia, marca comercial y productos, territorio, derechos y obligaciones de cada una de las partes, estándares, procedimientos, asistencia, publicidad, apoyo, duración de la franquicia, pagos del franquiciador y del franquiciado, terminación del contrato o transferencia de la franquicia. El posible franquiciado debe de recibir el contrato de franquicia al menos 14 días laborables antes de la firma de éste. De esta forma, el franquiciado tendrá tiempo para revisar los términos del acuerdo. Los puntos más importantes son los siguientes: explotación del nombre comercial, localización de la franquicia, dominio territorial, duración, renovación, término, readquisición, modificación y cesión del contrato de franquicia, costes de la franquicia y otros pagos, obligaciones del franquiciador y del franquiciado, restricciones en bienes y servicios ofertados, mantenimiento, reparaciones y seguros. 7.3. LA EXPANSIÓN DE LIZARRÁN EN ESTADOS UNIDOS. 7.3.1. Posible plan de expansión Actualmente Lizarrán se encuentra operando en los EEUU en la ciudad de Nueva York y tiene un proyecto de expansión en Miami (ENTREVISTAS, 2015). Con este precedente y la información expuesta en los puntos de la Sección anterior, consideramos que la estrategia de expansión debe orientarse hacia las ciudades donde el mercado hispano tiene una fuerte presencia. Lizarrán debe beneficiarse de la ventaja que le generan los vínculos culturales, y así asegurar su expansión al interior de los EEUU e Iberoamérica. La Sección 7.2.2 (“Concentración Hispana”) hace referencia a las ciudades con mayor concentración de población hispana. Analizando la ubicación de estas ciudades y los beneficios que estas brindan por su locación, estableceríamos 3 etapas de expansión, basándonos en otros factores adicionales a la concentración hispana. Primera etapa: costa este. Nueva York y Miami. En estas dos ciudades ya se encuentra trabajando Lizarrán — en Miami tiene pensado comenzar a operar en un período breve de tiempo —, por lo cual se espera una aceptación más rápida por parte del mercado hacia la apertura de nuevos establecimientos. Nueva York 33 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas y Miami son centro de intercambio de negocios entre América Latina y la América anglosajona. También poseen una alta concurrencia de extranjeros por viajes de negocios y turísticos. Segunda etapa: costa oeste. Los Ángeles, Long Beach, San Diego, San Francisco, Oakland y Riverside. Al igual que la costa este, estas ciudades son centro de intercambio de negocios entre América Latina, la América anglosajona y Asia, principalmente China, Corea del Sur y Japón. También poseen una alta concurrencia de extranjeros por viajes de negocios y turísticos, siendo más concurrida la costa oeste que la este por los mexicanos. Cabe señalar que del total de visitas extranjeras que recibió EEUU en el 2014, el 37% fue de origen mexicano (OTTI, 2015) Tercera etapa: se buscaría llegar a la ciudad de Chicago por su tamaño y concentración de hispanos, tratando en próximas etapas de descender a los Estados de Indiana, Kentucky, Tennessee, Alabama y Louisiana. Los estados colindantes con México, Arizona, Nuevo México y Texas, también tienen una alta concentración hispana y un frecuente flujo de visitas producto de negocios EEUU/México. En el Esquema 2 se encuentran señaladas con estrellas todas las ciudades destino de expansión de las 3 etapas. Esquema 2 Fuente: Google Maps 7.3.2. Joint Venture: opción a contemplar Para tener una exitosa penetración al mercado de EEUU se contempla la idea de hacerlo mediante el modelo de Joint Venture, tal y como se adelantó en la Sección 6.1.2. Esto se efectuaría realizando una inversión conjunta, ya sea con una marca franquiciadora como Lizarrán o con un grupo que concentre un gran número de franquicias. Como se comentó en la Sección 7.2.1, en EEUU existen grandes grupos concentradores de franquicias. 34 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Esta alianza seria con mira a largo plazo, beneficiando a Lizarrán del know-how logístico, comercial y del mercado. Uno de los beneficios de este modelo es que el riesgo de la inversión es compartido, ya que las dos empresas se unirían para formar una nueva. A continuación mencionamos algunas de las compañías que podrían contemplarse como hipotéticos socios en la joint venture planteada. 7.3.2.1. The Brass Tap: Marca franquiciadora de restauración tradicional La página de la revista Entrepreneur tiene una base de datos bien segmentada de franquicias que operan en EEUU. Seleccionando una serie de criterios — de general a particular: Franchises, Food, Full-Service Restaurants, Pubs, Craft-beer and wine bar—, obtuvimos varios posibles socios, seleccionando como el idóneo The Brass Tap. (ENTERPRENEUR.COM, 2015) The Brass Tap es un bar de cerveza, vinos y puros. Fue fundado por 3 socios expertos en el sector de la restauración en el año 2007. Los fundadores vieron un gran negocio en el creciente mercado de la cerveza artesanal y apreciaron la simplicidad de funcionamiento de un bar de cerveza versus un restaurante de servicio completo. Actualmente cuenta con 33 establecimientos, de los cuales 13 se encuentran bajo el modelo de franquicia. Uno de los principales distintivos de este negocio es el ambiente que el personal crea con los clientes, con la finalidad de hacerlos sentir como en el bar de su barrio. Esta franquicia se encuentra presente en los estados de Florida (1ª etapa), California (2ª etapa) y Texas (3ª etapa). (THE BRASS TAP, 2015) 7.3.2.2. Apple American Group: Grupo concentrador de franquicias Después de analizar diversos grupos concentradores de franquicias en EEUU, se optó por seleccionar un grupo que tuviera en su mayoría franquicias de restauración tradicional (FullService Restaurant) versus comida rápida (fastfood). El hecho de operar en la misma rama de la restauración podría generar mayores sinergias. Apple American Group fue fundado en 1998 y actualmente es el operador con el mayor número de franquicias Applebee’s Neighborhood Grill & Bar en el mundo. Después de haber abierto y/o adquirido más de 200 restaurantes en los últimos tres años, concentra el 26% del total de las franquicias de Applebee’s. Opera en los Estados propuestos para las 3 etapas de expansión y, en concreto: Alabama, California, Colorado, Delaware, Georgia, Idaho, Indiana, Maine, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Wisconsin, el estado de Washington y Virginia Occidental. (APPLE AMERICAN GROUP, 2015) Applebee’s es una cadena de restaurantes/bar fundada en 1980. Actualmente se encuentra bien posicionada en los EEUU, reconocida como la más extensa cadena de "restaurantes de paso" 35 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas con más de 1.804 restaurantes en Estados Unidos, Guatemala, Canadá, Costa Rica, Honduras, México, Chile, Brasil, Ecuador y otros lugares en todo el mundo. (APPLEBEE'S, 2015) 8. DETALLES JURÍDICO-ECONÓMICOS DE LA OPERACIÓN 8.1. TIPO DE TRANSMISIÓN: COMPRAVENTA DE ACTIVOS O ASSET DEAL Teniendo en cuenta que Comess Group cuenta con diversas líneas de negocio, tal y como se ha explicado en la Sección X anterior, la mejor alternativa consistiría en adquirir los activos relativos al negocio de Lizarrán mediante una compraventa de activos o asset deal, puesto que si se estructurara como una compraventa de acciones o share deal sería necesario algún tipo de reestructuración empresarial previa en Comess Group — por ejemplo, una escisión o spin-off — con el fin de que los negocios distintos a Lizarrán se mantuviesen en poder de los actuales accionistas13. Desde el punto de vista fiscal, la carga tributaria de la operación mencionada correspondería a Comess Group, aunque se debe tener en cuenta que hay ocasiones en que se producen ajustes en el precio de venta por parte del vendedor, con el fin de compensar el gravamen soportado. Quizás podría haberse planteado una operación consistente en la escisión previa, por parte de Comess Group, de los negocios relativos a Lizarrán en una nueva sociedad, combinada con una ampliación de capital de esta sociedad (operación exenta del Impuesto sobre Operaciones Societarias) para dar entrada a la SPV de nueva creación — controlada por el Private Equity y los gestores —. En la medida en que esta operación cumpliese los requisitos que establece la Ley de del Impuesto sobre Sociedades (“LIS”)14 en su Capítulo VII, se podría beneficiar de la aplicación del régimen fiscal especial en casos de restructuración empresarial, lo cual implicará un diferimiento de la tributación hasta que se produjese la desinversión. Sin embargo, el artículo 96.2 de la LIS especifica que “el régimen no se aplicará cuando la operación no se efectúe por motivos económicos válidos, tales como la reestructuración o la racionalización de las actividades de las entidades que participan en la operación, sino con la mera finalidad de conseguir una ventaja fiscal” (BOE, s.f.). Para que se entienda que existen motivos económicos válidos en una operación como la planteada, sería necesario que los actuales accionistas de Comess Group permaneciesen en el accionariado de la nueva sociedad escindida a lo largo de la vida de la operación, lo cual no sería conveniente dado que en este supuesto se está planteando un cambio de estrategia y ello generaría tensiones entre los accionistas (HUCHA, 2014). Además de lo anterior, se debe tener en cuenta que la estructuración de la operación como un asset deal permite mitigar riesgos derivados de posibles contingencias futuras que puedan surgir. Así, en el caso de adquirir una sociedad en su totalidad se está tomando el control sobre todos sus activos y pasivos, lo cual podría implicar mayores problemas debido a la eventual existencia de pasivos contingentes, como por ejemplo aquellos derivados de incumplimientos de normativa fiscal o laboral. 13 Comess Group reestructuró todo su esquema societario hace unos años y, actualmente, se compone de una sola sociedad, es decir, que el negocio de Lizarrán no está aislado en una sociedad concreta sino que se integra en Comess Group de Restauración, S.L. junto con el resto de negocios de este grupo de alimentación (ENTREVISTAS, 2015). 14 Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. 36 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 8.2. ESTRUCTURA SOCIETARIA: SPECIAL PURPOSE VEHICLE Para la adquisición de los activos de Lizarrán se constituiría una nueva sociedad, generalmente denominada Special Purpose Vehicle (“SPV” o “Newco”), que sería la encargada de adquirir dichos activos. El empleo de esta estructura presenta una serie de ventajas, que se resumen a continuación (FERNÁNDEZ, 2013): Permite configurar la estructura accionarial deseada desde un principio, tanto en lo relativo al capital aportado como en lo que respecta a los pactos entre accionistas. Mitiga la responsabilidad de los accionistas a través de la figura de la responsabilidad limitada, lo cual es esencial para que un Private Equity decida invertir. Así, en caso de que existan problemas en cuanto al desarrollo del negocio o de cualquier otra índole, los accionistas de esta SPV se aseguran de que su responsabilidad queda limitada a la inversión inicial15. Permite que sea la SPV la que obtenga la financiación, lo cual es importante en la medida en que el financiador (generalmente una entidad bancaria) atiende a la capacidad de repago de la deuda de esa nueva sociedad, lo cual está íntimamente ligado a su nivel esperado de generación de caja. Así, se aísla el proyecto a desarrollar respecto de otros negocios que lleven a cabo los accionistas y, por tanto, el riesgo que tiene en cuenta le financiador es el del proyecto en sí mismo. No obstante, debe puntualizarse que el financiador tiene muy en cuenta quiénes están detrás de cada proyecto, en la medida en que la capacidad de la compañía de generar caja se verá ampliamente influida por la gestión de la misma, además de que generalmente se exige el otorgamiento de garantías por parte de los accionistas. Por último, hay que recordar que para la implantación en EEUU habría que crear una nueva sociedad, controlada al 50% por la SPV y por el socio local (joint venture). 8.3. ESTRUCTURA DE CAPITAL: EMPLEO DE DEUDA (LBO) Para financiar la compra, la SPV contaría tanto con capital propio o equity — aportado casi totalmente por el Private Equity, salvo la parte correspondiente a los gestores — como con deuda, en la proporción y con las características que se detallan en la Sección 10.2.3 siguiente. Por tanto, se trataría de una operación LBO, tal y como la hemos definido en la Sección 2.2 anterior. La principal ventaja del empleo de esta estructura es el incremento de la rentabilidad obtenida en el momento de la desinversión. Así, asumiendo constantes los niveles de inversión inicial y de desinversión — determinados por el equity value de la compañía, el cual depende de su nivel de EBITDA y del múltiplo empleado, así como de la deuda neta existente —, en el supuesto de que el inversor deba desembolsar una menor cuantía inicial debido a la existencia de deuda, la rentabilidad que obtendrá será superior a la que se generaría en el caso de que invirtiera el 100% del precio de adquisición16. Este incremento de la rentabilidad es esencial para los Private Equity, en la medida en que se comprometen con sus inversores a alcanzar determinados niveles de rentabilidad y la 15 A pesar de que esta afirmación es cierta con carácter general, debe tenerse en cuenta que existen estructuras que permiten derivar responsabilidad a los accionistas de la SPV, entre las que destacan la constitución de garantías. 16 Hay que tener en cuenta que lo anterior se cumple incluso en los casos en que todavía exista deuda por repagar en el momento de la desinversión, ya que el menor equity value que ello supone — al enterprise value, que se halla mediante el múltiplo sobre EBITDA, se le debería restar la deuda neta existente — queda compensado por la menor inversión inicial. 37 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas consecución de dichos objetivos es clave para poder levantar nuevos fondos para futuras inversiones. Asimismo, los LBOs permiten a los inversores diversificar sus inversiones, ya que con una misma cantidad de fondos pueden adquirir más sociedades. Esto es especialmente relevante en el negocio de los Private Equity, puesto que les permite llevar a cabo un número más elevado de inversiones y no concentrar todos sus esfuerzos en unas pocas, por lo que posibles fracasos en alguna de ellas se verían mitigados por los buenos resultados que se obtengan con el resto. Por último, hay que tener también en cuenta que el recurso al endeudamiento lleva aparejada una ventaja intrínseca en cuanto a tributación por el Impuesto de Sociedades (escudo fiscal17. 8.4. ALTERNATIVAS DE DEUDA 8.4.1. Tipología de deuda a emplear: financiación bancaria Como hemos anticipado en la Sección 8.3, la operación objeto de estudio se va a financiar a través del recurso a la deuda. Por tanto, convine estudiar las diferentes alternativas existentes con el fin de determinar cuál de ellas es la que mejor se ajusta a esta operación. Existen dos grandes grupos de instrumentos de financiación vía deuda, esto es, la financiación bancaria y la no bancaria. Entre las alternativas de financiación bancaria se encuentra, por una parte, la financiación tradicional, es decir, préstamos y créditos. Por otra parte, existen tipologías de financiación bancaria alternativa, entre las que destaca la titulización. En cuanto a la financiación no bancaria vía deuda conviene resaltar el recurso a los mercados de renta fija (AIAF, MARF, etc.), si bien hay otras opciones, tales como el recientemente regulado crowd lending (GARCÍA D. , 2015). En las operaciones en las que intervienen los Private Equity es práctica general el recurso a la financiación bancaria tradicional, generalmente instrumentada mediante contratos de préstamo. Ello es así porque estas operaciones requieren de una estructura ágil y adaptada a las características concretas de las mismas, lo cual es más fácilmente alcanzable a través de una negociación bilateral con una entidad financiera que, por ejemplo, mediante la emisión de títulos en el mercado de renta fija. Asimismo, hay que tener en cuenta que los costes de la financiación bancaria son inferiores en este tipo de operaciones, en la medida en que en las emisiones de deuda existe una fuerte carga de coste fijo, derivado tanto de la emisión en sí misma como de los distintos procedimientos que deben adoptar las compañías que emiten (por ejemplo, la obtención de un rating por parte de una agencia de calificación). Por tanto, conviene plantearse la alternativa de la renta fija solo en la medida que la cantidad emitida sea suficientemente elevada como para absorber dichos costes fijos. También se debe advertir que la emisión de renta fija requiere que la compañía tenga una serie de cualidades que hagan que la inversión resulte atractiva para los potenciales bonistas, relacionadas con el tamaño de la empresa, su capacidad de generar recursos para satisfacer los pagos a los inversores, etc. 17 Así, al ser los intereses de la deuda deducibles se reduce la carga tributaria mediante el empleo de deuda. De acuerdo con la normativa fiscal vigente, es posible la deducción de los intereses de la deuda con un límite del 30 % del EBITDA de la compañía, si bien existe un mínimo deducible de 1.000.000€ (art. 16 LIS). La norma menciona “beneficio operativo”, si bien se trata de un concepto asimilable al EBITDA, ya que establece que “El beneficio operativo se determinará a partir del resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio determinado de acuerdo con el Código de Comercio y demás normativa contable de desarrollo, eliminando la amortización del inmovilizado, la imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras, el deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado […]” (BOE, s.f.). 38 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Por último, otro factor de gran relevancia es el grado de experiencia de los participantes en cuanto a cada una de las diferentes alternativas de financiación. Así, mientras que los equipos de las sociedades gestoras de capital riesgo y los equipos directivos que suelen participar en estas operaciones están muy familiarizados con los instrumentos de financiación bancaria tradicional, no suelen tener por el contrario experiencia en emisiones de renta fija o en la suscripción de otros tipos de instrumentos de deuda (ENTREVISTAS, 2015). Teniendo en cuenta las características concretas de la operación objeto de estudio, hemos optado por la financiación bancaria tradicional, es decir, financiar la parte de deuda haciendo uso de un préstamo bancario. Así, la cantidad de fondos requeridos en forma de deuda — aproximadamente unos 10 millones de euros, tal y como se explica en la Sección 10 —, las características de la empresa —tamaño reducido, enfoque en el modelo de negocio de las franquicias, ausencia de activos tangibles, etc. — y la experiencia y conocimientos de los potenciales participantes en la operación en lo relativo a financiación aconsejan esta modalidad financiera. 8.4.2. Posible alternativa: el mercado alternativo de renta fija “MARF” A pesar de que hemos escogido el préstamo bancario como modalidad de financiación, entendemos que resulta de interés describir brevemente una vía que podría considerarse como alternativa, el MARF. El mercado alternativo de renta fija (“MARF”) es una iniciativa para canalizar recursos financieros a un gran número de empresas solventes por medio de la emisión de títulos de Renta Fija y encontrar así otra vía de financiación sin la necesidad de depender sólo de la bancaria. Las ventajas que ofrece este mercado, como la posibilidad de diversificar las fuentes de financiación de la empresa consiguiendo una mayor independencia de la banca y con plazos más largos, hacen que se considere como alternativa para el desarrollo de nuestra operación. Sin embargo, como hemos explicado anteriormente, no se trata de la mejor alternativa dadas las características de esta operación. En cualquier caso, debe mencionarse que en Julio de 2014 se incorporó en el MARF una nueva emisión de bonos simples a siete años por importe de 75 millones de euros de Estacionamientos y Servicios (EYSA), compañía líder en el sector de aparcamientos en España que constituyó la mayor emisión a la fecha en dicho mercado. Mencionamos esta operación de EYSA dado que en el momento de la emisión era 100% propiedad de los fondos de capital riesgo N+1 Private Equity Fund II y Dinamia, ambos gestionados por N+1 Mercapital, siendo la primera emisión de un bono por una empresa participada por un fondo español de capital riesgo en los mercados de capitales. La emisión, suscrita por inversores institucionales españoles, fue llevada a cabo para refinanciarla deuda existente y disponer de los fondos necesarios para su programa de expansión internacional. Para más información relativa al MARF, por favor consultar el Anexo 2: El MARF. 8.5. CONTRATOS Y CLÁUSULAS ESENCIALES En esta sección queremos reflejar los contratos que mayor incidencia tienen en este tipo de operaciones y, en general, en cualquier operación de M&A. Además, identificamos cómo deberían estar configuradas en esta operación en concreto. 8.5.1. Contrato de compraventa o SPA El contrato de compraventa o Sale and Purchase Agreement (“SPA”) es el contrato en virtud del cual se materializa la adquisición de la compañía Target por parte del comprador. Con carácter general, las cláusulas de mayor relevancia son las siguientes (CARRASCO, 2013) 39 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas (RANZÁBAL, CLAPERS, & PUIG DELLIVOLL, 2009) (ROMANCES, 2002) (ECHÁNOVE, 2010) (QUEMADA, 2011): Objeto de la compraventa: dado que, como hemos explicado anteriormente, la operación se plantea como un asset deal, el objeto del contrato estaría formado por activos de Comess Group que sustenten el negocio de Lizarrán, esencialmente activos intangibles. Precio: es la cuantía a abonar por el comprador de la compañía. Generalmente no se trata de un precio cerrado al 100% sino que su fijación definitiva depende de una serie de circunstancias, tales como el cumplimiento de las condiciones suspensivas establecidas y los posibles eventos posteriores que pudiesen perjudicar al comprador y estuviesen contemplados en las representaciones y garantías (ver explicación al respecto debajo). Asimismo, existen diversos modos de satisfacer el precio, entre los que destacan el pago al contado del 100% del mismo, el pago aplazado de parte del precio o el establecimiento de una cuenta conjunta o escrow account en la que se deposite también una parte del mismo, la cual será entregada al vendedor una vez cumplidas una serie de condiciones (por ejemplo, cuando pase un determinado tiempo sin que se hayan producido eventos que puedan mermar el valor de la compañía). En este supuesto, el precio de base sería de 22.343.018,8 euros (ver Sección 10.2). Dado el tamaño de la operación y su relativa simplicidad, pensamos que la mejor alternativa en cuanto a métodos de pago consistiría en el pago al contado de la totalidad del precio. Condiciones suspensivas: se trata de una serie de condiciones cuyo cumplimiento es necesario para que el contrato despliegue todos sus efectos, esto es, para que se entienda transmitida plenamente la propiedad de la compañía. Generalmente, se trata de cuestiones relacionadas con determinas aprobaciones por parte de organismos públicos, como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, o de la cesión de determinadas relaciones contractuales básicas para el funcionamiento del negocio. En esta operación nos parece fundamental incorporar condiciones suspensivas relativas a los contratos con proveedores, especialmente de cerveza, que es la pieza fundamental en este negocio. Por tanto, la compraventa solo desplegaría efectos en la medida en que nos subrogásemos en la posición contractual que actualmente ocupa Comees Group con cada uno de sus proveedores y, especialmente, con el proveedor de cerveza. Similar previsión habría que incluir respecto de los contratos de franquicia18. Manifestaciones y garantías o reps & warranties (“R&W”): se trata de declaraciones que efectúa el vendedor sobre el estado de la compañía que se transmite y previsiones indemnizatorias en caso de que dichas declaraciones no se correspondan con la realidad y causen algún perjuicio al comprador19. Normalmente se establecen límites temporales de vigencia de estas previsiones — por ejemplo, uno o dos años desde la firma del SPA —, así como límites económicos, que usualmente se corresponden con el precio pagado por la 18 Idealmente, como documentación anexa al propio SPA se deberían incluir los documentos legales que reflejen la transmisión de los contratos más relevantes, tales como aquellos celebrados con proveedores y los contratos de franquicias. No obstante, en caso de no llevar a cabo dicha transmisión de forma simultánea al SPA, sería necesario el empleo de condiciones suspensivas para mitigar el riesgo de que esta no se lleve a cabo. 19 Se trata de una figura que proviene del derecho anglosajón, que se pacta contractualmente en la mayoría de compraventas de compañías como consecuencia de las limitaciones que tiene nuestro sistema legal (básicamente, el Código Civil) en cuanto a esta materia. 40 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas compañía. Asimismo, se suele incorporar una franquicia, es decir, un límite económico inferior, por debajo del cual el vendedor no está obligado a abonar cuantía alguna. En este caso no existen aspectos especialmente relevantes, sobre todo teniendo en cuenta que se produce una transmisión de activos y no de una compañía en su conjunto. Así, el vendedor debería garantizar esencialmente que la información aportada durante la due diligence es real y fiable, así como que las previsiones de ventas y demás variables financieras son razonables y se corresponden con la verdadera evolución del negocio. 8.5.2. Pactos entre accionistas o Shareholders’ Agreement Los pactos entre accionistas reflejan aquellas estipulaciones que rigen las relaciones entre los distintos accionistas de la sociedad, más allá de lo establecido en los estatutos sociales. En este tipo de operaciones se trata normalmente de acuerdos entre los accionistas mayoritarios — el Fondo de Private Equity — y los minoritarios — los gestores de la compañía, que suelen invertir una pequeña proporción del capital. En esta operación este documento legal debería centrarse en aquellas cuestiones que puedan ser objeto de controversia entre ambos tipos de accionistas. Entre las estipulaciones que creemos de mayor interés se encuentran las siguientes (LAWINFO, s.f.) (BLÁZQUEZ, 2011) (RANZÁBAL, CLAPERS, & PUIG DELLIVOLL, 2009) (CARRASCO, 2013): Derechos de nombramiento: se trata de fijar quién tiene derecho a nombrar a qué cargos del Consejo de Administración y del resto de órganos con funciones ejecutivas, es decir, número de consejeros, Presidente del Consejo, Secretario del Consejo, CEO, etc. En este caso, entendemos que esta facultad debe quedar reservada prácticamente en exclusiva al Private Equity. Derechos de veto: confieren la facultad a alguno de los socios de oponerse a determinadas decisiones, generalmente las que tienen mayores implicaciones estratégicas y las que exceden de una determinada cuantía. En esta operación estos derechos corresponderían al Private Equity, de modo que los gestores tendrían, con carácter general, libertad para la toma de decisiones relativas al negocio — de hecho, se contrata y se proporciona equity a un equipo gestor profesional dada su experiencia y conocimientos, por lo que no tendría sentido limitar demasiado su actuación —, si bien el Private Equity podría oponerse a cualquier decisión que se saliese del ámbito normal de actuación de la empresa, tanto cualitativamente como cuantitativamente. Para ello, se someterían este tipo de decisiones a la Junta de Accionistas. Lock-up: se trata de una cláusula que prohíbe a los accionistas vender su participación en la compañía en un período determinado de tiempo. En este caso, creemos que el Private Equity podría imponer esta estipulación a los gestores, en la medida en que su participación en la compañía es clave para su desarrollo. Así, los gestores estarían obligados a permanecer en el accionariado hasta que se produzca la desinversión, previsiblemente en un período de entre 5 y 7 años. Derecho de adquisición preferente: mediante este mecanismo se otorga a los socios el derecho a adquirir con carácter prioritario las acciones de los socios que deseen venderlas. En esta operación podría ser una cláusula que se impusiese a los gestores, la cual entraría en vigor una vez transcurridos 7 años desde el momento de la 41 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas adquisición sin haberse producido la desinversión. Así, por una parte los gestores tendrían una vía para salir de la compañía si no se cumplen sus expectativas y, por otra parte, el Private Equity se asegura de que nadie desconocido pasa a formar parte del accionariado, pudiendo además contratar a otro equipo gestor y proporcionarle estas acciones. Drag along y tag along: el derecho de arrastre o drag along es una cláusula en virtud de la cual, si el accionista mayoritario recibe una oferta por la compañía y decide venderla, puede obligar al minoritario a vender también su participación. Por tanto, se trata de una estipulación que protege los intereses de los socios mayoritarios, es decir, los Private Equity en este tipo de operaciones. Por su parte, el derecho de acompañamiento o tag along es una cláusula que establece que, en caso de que el accionista mayoritario reciba una oferta por su participación en la compañía, el minoritario puede reclamar que el comprador adquiera también parte de sus acciones (generalmente, de manera proporcional). Así, en este caso se protegen los intereses de los socios minoritarios, que en este caso son los gestores. Por tanto, se trata de dos cláusulas que establecen un equilibrio entre los intereses de ambas partes, por lo que suelen ser recíprocamente exigidas en este tipo de operaciones. No competencia: mediante este mecanismo se persigue que ninguno de los socios abandone la compañía para iniciar un negocio similar, aprovechando los conocimientos y experiencia adquiridos. En esta operación resultaría conveniente imponer esta cláusula a los gestores, de manera que si su período en la empresa finaliza antes de lo esperado no puedan desarrollar negocios similares al de Lizarrán. Dicha prohibición también aplicaría para el caso de que decidieran compaginar al mismo tiempo su actividad como gestores en Lizarrán con otro negocio similar. Incentivos a los gestores: son estipulaciones que persiguen incentivar a los gestores de la compañía para llevar a cabo sus labores persiguiendo el resultado más beneficioso para todas las partes. En definitiva, se trata de que exista el mayor alineamiento posible entre los intereses de los gestores y el del Private Equity. Por tanto, además del hecho de otorgar a los gestores una pequeña participación en la empresa — lo cual ya de por sí implica un incentivo para estos —, se establece una serie de condiciones favorables para estos en caso de que la operación sea exitosa. Entre las más habituales se encuentran las siguientes: (i) se otorga un derecho a los gestores consistente en la recepción, en el momento de la desinversión, de una cuantía superior a la que les correspondería en base a su participación accionarial; y (ii) prima de éxito, succes fee o, específicamente en este tipo de operaciones, carried interest. Se trata de una cuantía que se abona a los gestores en base al retorno de la inversión obtenido al final de la operación. Normalmente se establecen umbrales de rentabilidad alcanzada, los cuales implican un determinado pago a los gestores, generalmente representado como un porcentaje del exceso de la rentabilidad respecto al umbral prefijado. En esta operación creemos que conviene incentivar a los gestores con ambos tipos de cláusulas, las cuales se explican con mayor detalle en la Sección 10.2.5. Con el fin de profundizar en la materia relativa a los incentivos existentes en operaciones de M&A, ya que pensamos que se trata de una cuestión fundamental en este tipo de operaciones, hemos incorporado en el Anexo 3: 42 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Incentivos en operaciones de M&A, un pequeño resumen de los programas de incentivos empleados en este tipo de operaciones en el mercado norteamericano. 8.5.3. Financiación: contrato de préstamo Como se ha explicado en la Sección 8.4, la alternativa escogida para esta operación es el préstamo bancario. En relación con dicho instrumento de financiación, hay determinadas estipulaciones legales que deben tenerse en consideración, entre las que destacan las siguientes: Covenants financieros (GUERRERO, 2013): se trata de cláusulas mediante las cuales la entidad bancaria establece unos umbrales financieros que el prestatario no debe traspasar a lo largo de la vida del contrato. Por ejemplo, es muy frecuente el empleo de covenants financieros como el ratio de cobertura del servicio de la deuda, que relaciona la caja disponible antes del servicio de la deuda — antes del pago de intereses y principal — con el servicio de la deuda efectuado. Otro ratio muy empleado es la relación entre el EBITDA generado por la compañía y el nivel de deuda. En esta operación hemos planteado la imposición de dichos covenants por parte de la entidad financiera, tal y como se explica con más detalle en la Sección 10.2.3. Otros covenants (GARCÍA F. , 2013): son estipulaciones que impone la entidad financiera, a través de las cuales persigue garantizar que la entidad prestataria será capaz de generar la caja suficiente para repagar la deuda. Entre las más habituales se encuentran las siguientes: (i) negative pledge o prohibición de otorgar garantías sobre los activos de la compañía; (ii) limitación de la venta de los activos de la sociedad prestataria; (iii) limitación de las inversiones u operaciones de reestructuración que puedan poner en peligro la continuidad del prestatario; (iv) limitación en el reparto de dividendos; (v) cash sweep, que implica la obligación de emplear el exceso de caja generada en cada período para el repago de deuda pendiente; y (vi) limitaciones en el cambio de control, cláusula a través de la cual puede imponerse determinada consecuencia jurídica — incluso el vencimiento anticipado del contrato — en el caso de que la sociedad prestataria sea adquirida por un tercero. En general, se trata de estipulaciones muy habituales en los contratos de préstamo corporativo, de manera que no resulta fácil negociar su no inclusión. En la Sección 10.2.3 se explica cómo algunos de estos covenants pueden afectar a nuestro modelo de valoración. Garantías reales: son activos que el prestatario compromete con el fin de que, si no es capaz de repagar el préstamo en tiempo y forma, el prestamista pueda disponer de ellos para cobrarse. Generalmente revisten la forma jurídica de prenda e hipoteca y suponen para el prestatario una mejora de las condiciones de financiación — básicamente, del tipo de interés — respecto de un préstamo no garantizado. En esta operación concreta, teniendo en cuenta que el negocio de Lizarrán no cuenta con activos tangibles con los que garantizar el préstamo, las garantías que podrían emplearse podrían ser las siguientes: (i) prenda sobre las acciones o participaciones de la SPV, de manera que la entidad prestamista podría adquirir el control de dicha sociedad si es incapaz de repagar la deuda; (ii) prenda sobre las cuentas de crédito de la sociedad; (iii) prenda sobre los créditos futuros a abonar por los franquiciados a la sociedad, de forma que si esta no es 43 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas capaz de repagar la deuda la entidad prestamista reciba directamente los pagos de los franquiciados (ENTREVISTAS, 2015)20. 9. ALTERNATIVAS DE DESINVERSIÓN En esta Sección hemos añadido información relativa a la futura desinversión, necesaria para el cumplimiento de los objetivos del Private Equity. En esencia, planteamos dos alternativas, es decir, la venta privada o la salida al MAB. Asimismo, estudiamos el posible escenario de imposibilidad de venta, que consistiría en un reapalancamiento de la compañía. 9.1. VENTA PRIVADA La venta privada es la opción de salida que nos planteamos como objetivo, ya que implica menores costes de transacción que una salida a bolsa y además permite una salida íntegra — venta del 100% del capital social —, mientras que en las salidas a bolsa la desinversión se realiza de forma más paulatina. Centrándonos en la venta privada, existen dos alternativas básicas: (i) por un lado, se puede plantear la venta a un industrial, es decir, un grupo de restauración que integre Lizarrán en su base de negocio; y (ii) por otro lado, sería posible vender la compañía a otro Private Equity. A priori, podría pensarse que la venta a un industrial implicaría la obtención de un precio superior, ya que este tipo de compañías toman en consideración tanto las sinergias que puedan producirse a través de la integración como el posible valor estratégico que la compañía target pueda aportarles — derivado, por ejemplo, de una satisfactoria implantación internacional o de una elevada cuota de mercado en un mercado concreto —. No obstante, ello no es necesariamente así, en la medida en que existen compañías muy críticas y exigentes en cuanto a las características operativas que debe tener la sociedad adquirida, de modo que, por ejemplo, si el tamaño de los locales no encaja con los requerimientos del adquirente este podría exigir un menor precio de adquisición con el fin de adaptar todos los locales a las características deseadas (ENTREVISTAS, 2015). 9.2. SALIDA A BOLSA: MAB A pesar de que no nos planteamos el MAB como una opción verdaderamente factible de cara a la desinversión, resulta interesante comentar las principales características y funcionamiento del MAB. La salida al MAB supone una oportunidad para que las Pymes puedan superar restricciones crediticias, ya que el acceso a un mercado de capitales diseñado para empresas de reducido tamaño les permitiría conseguir una valoración objetiva de la empresa y la liquidez inmediata para sus acciones. Ése es el objetivo del MAB, en el que podrían cotizar hasta 5.000 empresas españolas. El objetivo que impulsa a las Pymes a salir a esta nueva fuente de financiación es el mismo que lleva a las grandes empresas a cotizar en el Ibex 35: atraer capital sin recurrir al sistema financiero ni al capital riesgo. Los requisitos fundamentales para llevar a cabo una salida a bolsa se pueden resumir en adquirir un cierto nivel de transparencia lo que conlleva a un cambio de mentalidad de los accionistas de referencia en los órganos de gobierno y sus formas de actuación, suministrar información debidamente auditada, designar tanto a un asesor registrado como a un proveedor de liquidez que facilite la negociación, y realizar una difusión accionarial. 20 En relación con la valoración de estos derechos futuros de crédito, generalmente se emplea un método denominado royalty relief, basado en el descuento de los flujos que genera el franquiciador, es decir, los royalties y cánones asociados a la franquicia (SALINAS, 2011). 44 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas En relación a las fases de seguimiento, éstas se clasifican en: Fase de Decisión-Planificación: La empresa deberá analizar lo que supone el proceso de cotización en el mercado, y con la ayuda de sus asesores deberá determinar cómo aprovechar las oportunidades del mercado de valores. Fase de Preparación-solicitud: Junto a la solicitud de incorporación se debe presentar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de incorporación al MAB. Fase de Tramitación: Recibida la solicitud, el MAB evaluará los requisitos exigidos y publicará, en caso de que proceda, la autorización de la incorporación. Incorporación: Una vez cerrada la operación de ampliación o venta de acciones, el MAB anunciará la incorporación mediante la publicación en el Boletín de Cotización. En relación con las razones que comparten las empresas que deciden salir a bolsa se encuentran las de conseguir la visibilidad, notoriedad e imagen de marca que el mercado da a las empresas que cotizan. La gran mayoría de las empresas también justifican su presencia en el MAB por motivos relacionados con la financiación del crecimiento mediante recursos propios, la liquidez de las acciones, la ampliación de la base accionarial, la transparencia, disciplina y solvencia que aporta el mercado, la diversificación de las fuentes de financiación y la mejora de su coste, la valoración objetiva de la empresa y la posibilidad de afrontar operaciones corporativas (fusiones, adquisiciones y otras) utilizando las acciones como medio de pago. En cuanto a las características de las empresas que optan al MAB, éstas deberán cumplir con una serie de variables tales como: tamaño, edad, procedencia geográfica y sector de actividad. En definitiva, las empresas que optan al MAB son Pymes de tamaño mediano con una edad igual o inferior a 10 años, son empresas españolas que desarrollan su actividad en sectores jóvenes con fuerte componente tecnológico, el coste de la oferta oscila entre el 8% y el 12% del importe efectivo de la misma, el control de las empresas no cambia de manos tras la salida al mercado y las acciones de las compañías que cotizan en el MAB debutan al alza, aunque tras los primeros días de negociación, cierran por debajo del precio al que cerraron en su debut Para más información relativa al MAB, por favor consultar el Anexo 4: El MAB. 9.3. IMPOSIBILIDAD DE SALIDA: REAPALANCAMIENTO En caso de que la desinversión no pueda llevarse a cabo por la razón que sea — falta de potenciales compradores, bajo precio ofrecido, situación macroeconómica, etc. —, existe la alternativa de llevar a cabo un reapalancamiento, es decir, una vez que la compañía hubiese finalizado de repagar la deuda se podría pedir prestada nueva deuda, la cual sería repagada en el futuro con la caja que fuese capaz de generar la empresa. Los fondos procedentes de dicha deuda se repartirían entre los accionistas, los cuales obtendrían así un mínimo de rentabilidad mientras siguen buscando potenciales interesados en adquirir la compañía. Esta nueva deuda se podría estructurar mediante financiación bancaria tradicional, es decir, a través de un préstamo — que es lo habitual en estas operaciones —, o bien se podrían plantear alternativas como el MARF (ver Anexo 2: El MARF). 10. HIPÓTESIS DE LAS PROYECCIONES FINANCIERAS A partir de la información recopilada a lo largo de los apartados anteriores, hemos elaborado un modelo financiero con el fin de valorar esta operación en términos de rentabilidad esperada por los accionistas. Para ello, en esta sección comenzamos definiendo tanto el método de valoración empleado como las diferentes hipótesis en las que nos basamos. Posteriormente, en 45 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas la Sección 11 mostramos los resultados previstos de las proyecciones financieras, teniendo en cuenta los diversos escenarios planteados. 10.1. MÉTODO DE VALORACIÓN EMPLEADO Para la elaboración del modelo financiero de valoración, hemos empleado una metodología usualmente utilizada en el sector del Private Equity, consistente en realizar proyecciones relativas a los tres estados financieros clave — cuenta de pérdidas y ganancias, balance y generación de caja — durante un período de 7 años, con el fin de hallar la rentabilidad esperada por los accionistas bajo el supuesto de que se produzca una desinversión a lo largo de cualquiera de los tres últimos años (año 5, año 6 o año 7)21. Dicha rentabilidad se obtiene asumiendo una serie de hipótesis sobre la cuantía de la inversión inicial y la desinversión posterior, las cuales se hallan mediante el empleo de un múltiplo sobre el EBITDA de la compañía, tal y como se explica en la Sección10.2. Por tanto, el modelo está basado en la proyección del flujo de caja libre para el accionista año a año. Dado que se trata de un modelo que contempla el endeudamiento, a efectos de aislar el servicio de la deuda del resto de salidas de caja hemos estructurado el cálculo del flujo de caja anual tal y como se muestra en la Tabla 922: Tabla 9 EBITDA - Impuestos - CAPEX ± Working Capital Flujo de Caja para el Servicio de la Deuda - Intereses - Amortización de la deuda Flujo de Caja Libre Fuente: Elaboración propia Además, hemos asumido la presencia de un covenant tipo cash sweep, cuantificado en la Sección 10.2.3, en virtud del cual la caja generada debe ir destinada al repago de la deuda mientras esta exista. Por tanto, la entidad bancaria no concedería la posibilidad de pagar dividendos a los accionistas en la medida en que todavía quede principal por devolver. Dada la presencia de este covenant, en el modelo no se considera el pago de dividendos a los accionistas hasta que no se haya producido el repago completo de la deuda. Una vez que esto sucede, los accionistas reciben en forma de dividendos el 100% del flujo de caja libre generado. 21 A efectos de simplificación, asumimos que la inversión inicial se lleva a cabo a final de 2015 (año 0), de modo que los años 5, 6 y 7 se corresponderían con los años 2020, 2021 y 2022. 22 En lugar de comenzar con el Resultado Neto, partimos del EBITDA. No obstante, el resultado final es el mismo: al EBITDA se le restan los intereses y los impuestos (la totalidad de impuestos abonados cada año) y, dado que la amortización no es un flujo de caja, se obtiene la misma cifra que si se comenzase por el Resultado Neto y a este se le sumase la amortización. 46 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Por tanto, la rentabilidad de los accionistas se obtiene teniendo en cuenta los siguientes conceptos: (i) inversión inicial, que se halla calculando el total de fondos que aportan los accionistas — Private Equity y gestores —, lo cual se explica en la Sección 10.2.3; (ii) los dividendos que reciben los accionistas, conforme a lo explicado en el párrafo anterior; y (iii) el importe de la desinversión — Equity Value en el momento en que la desinversión se produce—, el cual se obtiene a partir del Enterprise Value en dicho momento — calculado como múltiplo de EBITDA — menos la deuda financiera neta23. 10.2. HIPÓTESIS DE LA INVERSIÓN INICIAL Y DE LA DESINVERSIÓN En esta Sección señalamos aquellas hipótesis asumidas con independencia del escenario seleccionado posteriormente (en la Sección 10.3 se detallan las hipótesis correspondientes a cada uno de los escenarios). 10.2.1. Múltiplos empleados Como se ha explicado anteriormente, tanto para la inversión inicial como para la desinversión hemos asumido el empleo de un múltiplo sobre el EBITDA generado por la compañía. La cuantía resultante nos proporciona el Enterprise Value, es decir, el valor de la empresa sin considerar la deuda y la caja con la que se cuente. El múltiplo empleado para la inversión inicial, considerando tanto el sector como las particularidades de Lizarrán, es de 6,5 veces EBITDA (ENTREVISTAS, 2015)24. Dado que se trata de una compra apalancada, a la cuantía obtenida a partir del múltiplo (Enterprise Value) se le resta la financiación a través de deuda, con el fin de hallar lo que efectivamente deben invertir los accionistas25 (Equity Value). En lo que respecta a la desinversión, hemos planteado tres posibles situaciones26: Mantenimiento del mismo múltiplo (6,5 veces EBITDA), asumiendo que a pesar de las modificaciones que realizamos en el negocio no somos capaces de mejorarlo. Esta es la situación que consideramos de partida, ya que preferimos mantener una visión conservadora con el fin de no sobrevalorar los efectos de la intervención planteada en la compañía. Incremento del múltiplo en 0,5 veces EBITDA, es decir, desinversión con un múltiplo de 7x. Este escenario es el que consideramos más ajustado a la realidad, dado nuestro plan de incrementar los locales propios y dada la expansión estadounidense (ver Sección 6.3). Disminución del múltiplo en 0,5 veces EBITDA o, lo que es lo mismo, un múltiplo de 6 veces EBITDA. Esta situación sería la menos probable de las tres, si bien debe plantearse con el fin de considerar un escenario más arriesgado que los anteriores. 23 Por tanto, si en el momento de la desinversión la deuda neta es negativa (es decir, la caja acumulada supera la deuda pendiente porque ya ha sido repagada totalmente o, al menos, en su gran mayoría) el Equity Value es superior al Enterprise Value. Esta situación implicaría que los accionistas no solo serían remunerados por el valor de la compañía en base al múltiplo utilizado sino que dicho pago también tendría en consideración la caja positiva que hubiesen sido capaces de generar para la compañía (neta de deuda pendiente, en su caso). 24 De entre todas las opiniones en este sentido que hemos recibido a partir de las entrevistas realizadas, hemos obtenido este múltiplo aplicando un criterio relativamente conservador. Para la obtención del múltiplo nos hemos tenido que basar en opiniones de expertos porque resulta muy complejo hallar múltiplos correspondientes a operaciones reales, sobre todo si son recientes. 25 Con el fin de obtener la rentabilidad de cada uno de los accionistas — Private Equity y gestores — tenemos también en cuenta los gastos que se originan para la ejecución de la inversión inicial, es decir, asesores legales, financieros, due diligence, etc. 26 No confundir con los escenarios referentes a la evolución prevista del negocio, explicados más adelante. Por tanto, todas estas situaciones se estudian para cada uno dichos escenarios. 47 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas En este caso, tal y como se ha explicado, también habría que tener en cuenta la deuda/caja existente en la compañía en el momento de la desinversión para hallar los fondos que efectivamente obtendrán los accionistas. 10.2.2. El negocio El negocio actual de Lizarrán se basa en un modelo puro de franquicia, en el cual el franquiciador (Comess Group) recibe una serie de pagos relativos al desarrollo de las franquicias. Las tres principales fuentes de pagos son las siguientes: Canon de entrada: En España está fijado en 35.000€ (COMESS GROUP, 2014). Asumimos, desde un punto de vista conservador, que esta cuantía se reduce en 5.000€ como consecuencia de los gastos inmediatos que se le generan al franquiciador por el hecho de otorgar la franquicia (esencialmente, gastos relacionados con transmitir todo el know how necesario para la puesta en funcionamiento del negocio). En el extranjero depende de las circunstancias del entorno (ENTREVISTAS, 2015), si bien asumimos que se obtiene el 50% de esta cantidad (el otro 50% le corresponde al máster-franquiciado del país correspondiente27). Royalty anual: en España es del 5% de las ventas (COMESS GROUP, 2014). En el extranjero depende también de las circunstancias del entorno, si bien generalmente esta cuantía se reparte al 50% con el máster-franquiciador (ENTREVISTAS, 2015). Asumimos que el royalty es del 5% y que se produce dicho reparto al 50%. Royalty de compras: se trata de lo que obtiene la empresa como resultado del rappel por volumen que le ofrecen los proveedores. Asumimos que se trata del 3% de las compras de todas las franquicias en España (ENTREVISTAS, 2015) y de la mitad en el extranjero (1,5%), al tener que repartirlo con el másterfranquiciador. Por tanto, asumimos para nuestras proyecciones que las franquicias en España y en los países en que actualmente se encuentra Comess Group (excluyendo Estados Unidos) siguen el esquema anterior. Esto afecta tanto a las franquicias actuales como a las que se abran a lo largo de la inversión. En relación con el modelo de franquicias de EEUU, nos basamos en las cifras anteriores pero teniendo en cuenta el matiz de que todas las fuentes de ingresos — el canon de entrada, el royalty anual y el royalty de compras — se reparten al 50% con el socio local en la joint venture creada, ya que no existe contrato de máster-franquicia. Además, en este caso el royalty anual es del 6% (ENTREVISTAS, 2015). En lo que respecta a los locales propios, hemos partido del esquema de porcentaje de gastos sobre ventas actual de los franquiciados (COMESS GROUP, 2014) (ENTREVISTAS, 2015), el cual reflejamos en la Tabla 10. Tabla 10 Concepto Ventas Coste de producto % sobre Ventas 100% 29% 27 Tal y como se ha explicado, el modelo actual de Comess Group para el desarrollo internacional está basado en el establecimientos de contratos de máster-franquicia. 48 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Coste de personal Arrendamiento Royalty anual Luz, gas y agua Varios 30% 10% 5% 7% 3% EBITDA 16% Fuente: Dossier de Franquicia Lizarrán. 2014. Entrevistas efectuadas Si se elimina el gasto relativo al royalty anual (5% sobre ventas), el margen sobre EBITDA que proporcionan los locales propios es del 21%. La Tabla 11 muestra cómo queda repartido dicho margen: Tabla 11 Concepto % sobre Ventas Ventas Coste de producto Coste de personal Arrendamiento Luz, gas y agua Varios 100% 29% 30% 10% 7% 3% EBITDA 21% Fuente: Dossier de Franquicia Lizarrán. 2014. Entrevistas efectuadas Otra cifra de gran relevancia en relación con los locales propios es la relativa a la inversión necesaria. La Tabla 12 (COMESS GROUP, 2014) muestra el desglose de estos gastos, los cuales se incluyen como CAPEX. Tabla 12 Concepto Euros Obra Civil y clima Maquinaria cocina Sistema informático Decoración, cartelería y rótulos Mobiliario Ingeniería (permisos y licencias) Terraza (no cubierta) 10 mesas + 40 sillas Varios 60.000,00 45.000,00 3.000,00 13.000,00 7.000,00 5.000,00 5.000,00 7.000,00 TOTAL 145.000,00 Fuente: Dossier de Franquicia Lizarrán. 2014 En el caso de los locales propios de Estados Unidos, hemos efectuado una hipótesis conservadora, consistente en el incremento de esta cantidad en un 50%, por lo que la cuantía es de 217.500 €. 49 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas En lo que respecta a la cifra de ventas anual de cada uno de los locales de Lizarrán, hemos asumido 500.0000 euros (ENTREVISTAS, 2015), tanto si se trata de franquicias como de locales propios. En cuanto al número de locales, a final de 2015 Lizarrán espera contar con 244 locales en España y 30 en el extranjero (ENTREVISTAS, 2015). Por último, deben mencionarse los gastos generales de la compañía. Estos hacen referencia a conceptos no directamente relacionados con cada uno de los establecimientos sino que se refieren a gastos que abarcan servicios que se prestan desde las oficinas centrales para asegurar el correcto desarrollo del negocio. En el Gráfico 5 mostramos el reparto aproximado de estos gastos (SABI, 2015) (ENTREVISTAS, 2015). Gráfico 5 Reparto de gastos oficinas centrales 13% Personal Marketing y viajes 14% 51% 22% Asesoramiento de profesionales Otros Fuente: Elaboración propia a partir de la información extraída en las entrevistas realizadas y datos de SABI 10.2.3. Estructura de capital Asumiendo un EBITDA a final de 2015 de 3.437.387,5€ (calculado conforme a las hipótesis mencionadas anteriormente), el valor de la compañía es de 22.343.018,8€ (6,5 veces el EBITDA). Dicha cuantía se abona en parte por los accionistas y en parte a través de deuda. En concreto, la estructura de capital seleccionada es 55% Equity (12.288.660,3€) y 45% deuda (10.054.358,4€). En lo relativo al Equity, asumimos que el Private Equity aporta un 90% (11.059.794,28€) y los gestores un 10% (1.228.886,03€). En lo que respecta a la deuda, 4.000.000€ corresponden a un préstamo amortizable en cinco años con un sistema de amortización francés (cuotas constantes), que hemos denominado Deuda A; y los 6.054.358,4€ restantes hacen referencia a un préstamo tipo americano o bullet amortizable al final del quinto año de vida de la inversión, que hemos denominado Deuda B. El Gráfico 6 refleja la estructura de la operación: 50 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 6 Estructura de la operación 18% Deuda A Deuda B 55% Equity 27% Fuente: Elaboración propia La Tabla 13 y la Tabla 14 muestran, respectivamente, los cuadros de amortización pactados respecto de la Deuda A y de la Deuda B28. Tabla 13 Principal Deuda A Intereses Deuda A Total Deuda A Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 695.562,78 € 280.000,00 € 975.562,78 € 744.252,17 € 231.310,61 € 975.562,78 € 796.349,82 € 179.212,95 € 975.562,78 € 852.094,31 € 123.468,47 € 975.562,78 € 911.740,91 € 63.821,86 € 975.562,78 € Fuente: Elaboración propia Tabla 14 Principal Deuda A Intereses Deuda A Total Deuda A Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 0,00 € 484.348,68 € 484.348,68 € 0,00 € 484.348,68 € 484.348,68 € 0,00 € 484.348,68 € 484.348,68 € 0,00 € 484.348,68 € 484.348,68 € 6.054.358,44 € 484.348,68 € 6.538.707,11 € Fuente: Elaboración propia La elección de esta estructura de capital responde a un estudio que hemos efectuado a partir del modelo financiero creado para la elaboración de este trabajo, en el cual hemos asumido una serie de hipótesis respecto de la deuda (esencialmente, tipos de interés y covenants) con el fin de hallar la cuantía de deuda que la compañía podría asumir sin comprometer su viabilidad. Para realizar dicho estudio, hemos empleado las hipótesis del escenario más estresado — escenario pesimista — (detallado en la Sección 10.3), asegurándonos de que incluso si se dan esas circunstancias sería posible repagar la deuda y no incumplir ninguno de los covenants pactados. 28 Hemos efectuado la simplificación de que se pagan cuotas anuales, ya que el modelo no está desglosado mes a mes y, por tanto, no creemos necesario desglosar tampoco el cálculo del préstamo. 51 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Por tanto, hemos tratado de maximizar el nivel de deuda del proyecto (ver en la Sección 8.3 los beneficios de los LBOs) sin poner en peligro su realización. En cuanto a las hipótesis relativas a la deuda, debemos destacar las siguientes: Tipos de interés: hemos asumido un tipo del 7% para la Deuda A y un tipo del 8% para la Deuda B (ENTREVISTAS, 2015)29. El hecho de que este último resulte más caro se debe al incremento del riesgo que implica para la entidad financiera prestamista la amortización bullet. Covenants que afectan a la modelización: i. Ratio de Cobertura del Servicio de la Deuda (“RCSD”): En este supuesto quedaría definido como el cociente entre la Flujo de Caja para el Servicio de la Deuda (tal y como se define en la Sección 10.1) y el Servicio de la Deuda (Intereses de los préstamos + Amortización del principal). El ratio pactado con la entidad financiera es de 1,1x (ENTREVISTAS, 2015), aunque en nuestro modelo hemos querido dotar de holgura a la compañía y, en consecuencia, dada la deuda pactada y el EBITDA previsto, salvo el primer año dicho ratio nunca es inferior a 1,2x. En la Tabla 15 mostramos la evolución prevista de este covenant conforme a las condiciones anteriores30. Tabla 15 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 1,13 1,57 2,16 2,77 0,70 RCSD esperado con situación pactada Fuente: Elaboración propia ii. Ratio Deuda Neta / EBITDA: Se define como el cociente entre la deuda neta (total de deuda por amortizar menos la caja disponible) y el EBITDA de la compañía. Dado que la deuda neta va disminuyendo año a año, se suele pactar con la entidad financiera un cuadro que va evolucionando año a año, en base a las previsiones de evolución del negocio así como a los cuadros de amortización de deuda pactados. Teniendo en cuenta estas variables, presentamos en la Tabla 16 el cuadro de amortización que podría pactarse con la entidad financiera31. Tabla 16 Deuda neta / EBITDA pactado Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 3,4x 2,3x 1,3x 0,6x 0,0x Fuente: Elaboración propia iii. Cash sweep: como se explica en la Sección 8.5.3, se trata de una obligación de emplear el exceso de caja generada en cada período para el repago de deuda pendiente. Ello implica que, aunque se genere un exceso de caja respecto de la cantidad necesaria para repagar las cuotas 29 Dichos tipos se han considerado como hipótesis en base a las características de esta operación, teniendo en cuenta tanto la naturaleza del proyecto en sí mismo como la de los colaterales (ausencia de colaterales tangibles de calidad). Además, se trata de tipos fijos, lo cual es una simplificación a efectos de modelización, si bien somos conscientes de que, dado el nivel actual de tipos y la corta duración del proyecto, convendría pactar un tipo de interés variable ligado al EURIBOR. 30 Téngase en cuenta que este ratio se establece respecto de la devolución de la deuda pactada a priori, si bien es posible (y previsible, según el modelo) que la compañía sea capaz de devolver deuda de forma anticipada, lo cual resulta obligatorio si hay exceso de caja en virtud del covenant de cash sweep, explicado debajo. 31 Para la obtención de este cuadro hemos partido del EBITDA generado en el escenario pesimista, añadiéndole un margen de seguridad de + 0,1X al resultado. 52 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas pactadas con la entidad financiera, la compañía no puede repartir dividendos a sus accionistas ni efectuar ningún otro tipo de pago distinto al de destinar dicho exceso a la devolución del principal de los préstamos. Esto afecta tanto a la Deuda A como a la Deuda B, si bien la Deuda A tiene preferencia sobre la Deuda B. 10.2.4. Composición del activo Dadas las características de este negocio, los activos adquiridos como consecuencia de la operación efectuada son de naturaleza intangible. Para dichos activos hemos supuesto un período de amortización de 15 años. Las otras dos partidas de activo empleadas, que en el momento de la adquisición están a cero, son las siguientes: Fondo de maniobra neto: se trata de la diferencia entre activos a corto plazo distintos de la caja — fundamentalmente, clientes y existencias — y pasivos a corto plazo distintos de la deuda financiera — proveedores esencialmente —. Las distintas hipótesis al respecto se detallan en la Sección siguiente. Activos materiales: se trata de los activos generados como consecuencia de la inversión de la compañía en CAPEX, derivado del establecimiento de locales propios, el cual depende de las hipótesis planteadas en la Sección siguiente. Hemos asumido un período de amortización para estos activos de 5 años. 10.2.5. Incentivos a los gestores Tal y como se adelanta en la Sección 8.5.2, hemos añadido en esta operación dos sistemas de remuneración a los gestores, que son los siguientes: En primer lugar, se otorga un derecho a los gestores consistente en la recepción, en el momento de la desinversión, de una cuantía superior a la que les correspondería en base a su participación accionarial. En concreto, a pesar de haber invertido el 10% del Equity obtendrían una cuantía correspondiente al 20%. En segundo lugar, se establece una prima de éxito, succes fee o carried interest. Así, en caso de que la operación supere el umbral de rentabilidad anual del 20%, el 20% del exceso corresponderá a los gestores32. 10.3. ESCENARIOS PROPUESTOS: HIPÓTESIS PARTICULARES DE EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN En esta sección planteamos una serie de hipótesis que varían en función del escenario escogido. En relación con los escenarios, hemos establecido los siguientes: Escenario base: se corresponde con la evolución de las variables clave que consideramos más ajustada a la operación objeto de estudio, si bien con un planteamiento ligeramente conservador en algunos aspectos. Escenario optimista o Upside: hace referencia a una evolución favorable de las variables clave, por encima del marco establecido en el escenario base. Escenario pesimista, estresado o Downside: se corresponde con una evolución desfavorable de las variables clave, por debajo del marco establecido en el escenario base. 32 A efectos de simplificación, este 20% se calcula tomando en consideración solo la inversión inicial y la desinversión final. Por tanto, la existencia de dividendos intermedios no se considera con el fin de hacer este reparto entre los gestores y el Private Equity. 53 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 10.3.1. Escenario base 10.3.1.1. Crecimiento de las franquicias en España Para el cálculo del escenario base, hemos partido de la evolución prevista en este sentido por Comess Group (ENTREVISTAS, 2015). Así, la empresa cuenta con un informe en base al cual se podrían abrir en España hasta 470 locales de Lizarrán, teniendo en cuenta una serie de variables, tales como el número de habitantes de los municipios susceptibles de contener un local y el desarrollo de la restauración organizada en cada uno de dichos municipios. Teniendo en cuenta que además de seguir abriendo franquicias vamos a abrir locales propios, el crecimiento anual de las franquicias para llegar a la cifra planteada (dejando un margen de prudencia del 5%) es del 7,5%. Ver Tabla 33 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.1.2. Crecimiento de las franquicias en el extranjero (distinto de EEUU) En este apartado nos referimos al crecimiento de las franquicias de Lizarrán en países diferentes de EEUU en los que actualmente la enseña tiene abiertos locales (ver en este sentido Sección 4.1). En dichos países asumimos que se mantiene el contrato vigente de máster-franquicia y el máster-franquiciado sigue concediendo nuevas franquicias. Así, hemos efectuado hipótesis en base a la evolución previa de las franquicias de Lizarrán en el extranjero. Ver Tabla 34 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.1.3. Crecimiento de las franquicias en EEUU Aquí hacemos referencia al incremento de las franquicias en EEUU, como resultado de nuestro plan de expansión. Hemos partido del hecho de que el primer año no es posible la apertura de franquicias debido a que el primer paso consiste en abrir locales propios. Por tanto, las franquicias comienzan a funcionar en EEUU a partir del segundo año. Ver Tabla 35 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.1.4. Crecimiento de los locales propios en España Para la apertura de locales propios en España hemos tenido en cuenta la inversión que resulta necesaria, de manera que los primeros años se abren menos locales que los años posteriores, teniendo en cuenta que la caja generada es menor y, por tanto, de lo contrario podrían existir tensiones en cuanto al repago de la deuda. Ver Tabla 36 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.1.5. Crecimiento de los locales propios en EEUU Tal y como se explica en la Sección 6, el plan de expansión en EEUU consiste en instalar en primer lugar locales propios en cada uno de los Estados en que se pretenda operar y, posteriormente, comenzar la apertura de franquicias. Con esta premisa y, teniendo en cuenta el desarrollo del plan de expansión mencionado en la Sección 7.3, hemos efectuado las hipótesis de aperturas de locales que se detallan en la Tabla 37 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.1.6. Parte variable de los gastos generales de la compañía En relación con los generales, tras el análisis de la información disponible (especialmente la evolución de Comess Group en SABI), hemos efectuado la hipótesis para el escenario base de que el 45% de los mismos son fijos y el restante 55% varía en función del número de locales abiertos33. Esta hipótesis es coherente con la naturaleza de estos gastos, en la medida en que algunos de ellos son fijos — como el salario de los directivos — mientras que otros deben variar necesariamente si se abren nuevos locales — por ejemplo, gastos de marketing y 33 54 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Dicha hipótesis es conservadora respecto de los resultados de nuestros análisis, si bien hay que tener en cuenta que la expansión en EEUU va a suponer necesariamente un incremento de estos gastos en mayor proporción de lo que venía sucediendo hasta el momento, por lo que creemos que la asunción es acertada. Ver Tabla 38 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.1.7. Fondo de Maniobra Neto En base a los datos disponibles (SABI, 2015)34, hemos asumido en el escenario base que esta cifra supone un 5% del total de ingresos de la compañía. Ver Tabla 39 en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 10.3.2. Escenarios optimista y pesimista Las hipótesis relativas a los escenarios optimista y pesimista se reflejan en el en el Anexo 5: Hipótesis según escenarios. 11. RESULTADOS DE LAS PROYECCIONES FINANCIERAS En esta Sección mostramos, con apoyo de gráficos y tablas — la mayor parte de los cuales se encuentran en Anexos—, la evolución prevista de la operación y los resultados obtenidos tras una hipotética desinversión posterior para cada uno de los escenarios plateados. Todos estos resultados se obtienen en base a las hipótesis planteadas en la Sección anterior. Asimismo, partiendo del escenario base hemos querido mostrar el efecto que cada uno de los aspectos clave del proyecto — apuesta por locales propios, expansión a EEUU y empleo de deuda — tiene sobre la rentabilidad obtenida por los accionistas. 11.1. ESCENARIO BASE 11.1.1. Evolución de las variables de negocio En este apartado mostramos la evolución de las variables más significativas. En primer lugar, en cuanto al número de locales destaca el importante incremento que se produce a lo largo de los 7 años proyectados, pasando de un total de 275 a un total de 540 (crecimiento total de un 96%). Asimismo, es importante señalar cómo aumenta el número de locales propios, pasando de tener solo 1 local propio a 78, 57 en España y 21 en EEUU. Ver Gráfico 7 y Gráfico 8. viajes, salarios de los responsables de inspeccionar las tiendas para asegurarse de que se mantienen los estándares de calidad, etc. —. Para el cálculo de las hipótesis hemos analizado la evolución de las cuentas de Comess Group a lo largo de los últimos años, teniendo además en cuenta la información que se nos ha aportado en las entrevistas. 34 Nos basamos en los datos del último año disponible en SABI (2012) respecto de los Estados Financieros de Comess Group. A efectos de simplificación, hemos agrupado el Fondo de Maniobra Neto en el Activo, en lugar de diferenciar activos a corto plazo y pasivos a corto plazo. 55 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 7 Total locales 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 2015 2016 2017 2018 Total franquicias 2019 2020 2021 2022 2021 2022 Total locales propios Fuente: Elaboración propia Gráfico 8 Locales propios 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 2015 2016 2017 2018 Locales propios España 2019 2020 Locales propios extranjero Fuente: Elaboración propia Además, es importante destacar el crecimiento de las franquicias en el extranjero (incluyendo las franquicias de EEUU), pasando de 30 a 193, 135 de las cuales se corresponden con el crecimiento en EEUU. Ver Gráfico 9 y Gráfico 10. 56 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 9 Total Franquicias 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 2015 2016 2017 2018 Franquicias en España 2019 2020 2021 2022 Franquicias en el extranjero Fuente: Elaboración propia Gráfico 10 Franquicias en el extranjero 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 2015 2016 2017 2018 2019 Franquicias extranjero actuales 2020 2021 2022 Franquicias EEUU Fuente: Elaboración propia Por último, el Gráfico 11 muestra la evolución de los locales en España, distinguiendo entre las franquicias y los locales propios. Así, se refleja cómo estos últimos cada vez representan una mayor proporción sobre el total. 57 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 11 Locales en España 500,0 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 2015 2016 2017 2018 Franquicias España 2019 2020 2021 2022 Locales propios España Fuente: Elaboración propia En relación con los ingresos, sin duda destaca la creciente importancia de los locales propios, cuyos ingresos pasan de suponer un 5,7% del total a un 65% en 7 años, tal y como se aprecia en el Gráfico 12. Gráfico 12 Total Ingresos 50.000.000,0 45.000.000,0 40.000.000,0 35.000.000,0 30.000.000,0 25.000.000,0 20.000.000,0 15.000.000,0 10.000.000,0 5.000.000,0 2015 2016 2017 Total ingresos franquicias 2018 2019 2020 2021 2022 Total ingresos locales propios Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros No obstante, debe tenerse en cuenta que los ingresos de los locales propios deben ser considerados netos de los gastos relativos a cada local a efectos de compararlos con las franquicias, las cuales no implican gasto alguno. Incluso efectuando este cálculo, los ingresos (netos) de los locales propios crecen en mucha mayor proporción que los ingresos derivados de 58 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas las franquicias, pasando de suponer un 1,3% del total a un 28% en 7 años, tal y como se muestra en el Gráfico 13. Gráfico 13 Ingresos franquicias vs Ingresos Netos locales propios 25.000.000,0 20.000.000,0 15.000.000,0 10.000.000,0 5.000.000,0 2015 2016 2017 2018 Total ingresos franquicias 2019 2020 2021 2022 Ingresos Netos locales propios Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Esta cifra (28% del total de ingresos) es muy significativa, en la medida en que los locales propios solo representan el 14% del total de locales en 2022, es decir, que el 14% de los locales generan el 28% de los ingresos netos de gastos. Esto confirma la idoneidad de apostar por el crecimiento mediante locales propios, tal y como adelantábamos en la Sección 6.3. En cuanto a los resultados obtenidos, debe ponerse de relieve el importante incremento del EBITDA y de los beneficios netos, tal y como se refleja en el Gráfico 14 y en el Gráfico 15. Gráfico 14 EBITDA 14.000.000,0 12.000.000,0 10.000.000,0 8.000.000,0 6.000.000,0 4.000.000,0 2.000.000,0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 EBITDA Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros 59 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 15 Beneficio neto 8.000.000,0 7.000.000,0 6.000.000,0 5.000.000,0 4.000.000,0 3.000.000,0 2.000.000,0 1.000.000,0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Beneficios netos Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Una parte importante de esta mejora en los resultados, además del propio incremento de los ingresos, se debe a la reducción de gastos generales por local, es decir, a economías de escala obtenidas como resultado de poder gestionar más locales con un incremento de recursos proporcionalmente menor35. Esto se plasma en el Gráfico 16. Gráfico 16 Gastos generales 10.000.000,0 9.000.000,0 8.000.000,0 7.000.000,0 6.000.000,0 5.000.000,0 4.000.000,0 3.000.000,0 2.000.000,0 1.000.000,0 - 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2015 2016 2017 Total gastos generales 2018 2019 2020 2021 2022 Gastos generales / ventas Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Para más detalles sobre la evolución de las variables de negocio ver Anexo 6: Evolución del escenario base. 35 En este sentido, recuérdese que hemos asumido que los gastos generales tienen un componente fijo y otro variable, que representan, respectivamente, un 45% y un 55% del total en el escenario base. Ver Sección 10.3.1.6. 60 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 11.1.2. Evolución de la deuda En este apartado hacemos hincapié en la evolución de los indicadores relacionados con la deuda asumida. En primer lugar, hay que destacar que, a pesar de haberse pactado un determinado calendario de repago de deuda, debido a la presencia del covenant de cash sweep y dada la capacidad de generación de caja prevista, la compañía sería capaz de repagar toda la deuda en un plazo inferior en este escenario (la Deuda A se terminaría de pagar al tercer año y la Deuda B se comenzaría a devolver también en el tercer año, terminándose de repagar al quinto año). Así, a partir del año 2020 se podría efectuar una desinversión “limpia” de deuda, por lo que al Enterprise Value calculado a través del múltiplo de EBITDA habría que añadirle la caja generada por la compañía para obtener los fondos que percibirían los accionistas (Equity Value). Queremos destacar que, si bien en un principio el covenant de cash sweep perjudica a los accionistas al no permitirles ir recibiendo fondos año a año en forma de dividendo hasta que se devuelve la deuda36, hay que tener también en cuenta que esta devolución anticipada del principal de la deuda implica asimismo la reducción de los intereses pagados, por lo que el efecto anterior queda minorado. El Gráfico 17 muestra la evolución de la estructura de capital prevista, apreciándose cómo la deuda queda totalmente satisfecha en el año 5 (2020). Gráfico 17 Estructura de capital 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 2015 2016 2017 2018 Equity / Pasivo y Equity 2019 2020 2021 2022 Deuda / Pasivo y Equity Fuente: Elaboración propia El Gráfico 18 refleja el servicio de la deuda total acumulado — comprende la Deuda A y la Deuda B —, comparando la situación pactada inicialmente con la entidad financiera con la situación real o prevista. Puede apreciarse cómo la compañía es capaz de generar caja suficiente para satisfacer de forma acumulada un servicio de la deuda superior al pactado. El único caso en que ello no sucede es en el último año (2020), debido precisamente a que el total de intereses abonados es inferior al pactado, dada la amortización anticipada de deuda. No obstante, en el año 5 ya se prevé un flujo de caja libre de 4.235.251,7€, que se repartiría como dividendos. Ello es posible gracias a que la Deuda B se comienza a devolver en el año 3, en lugar de amortizarse tipo bullet, tal y como se había pactado. 36 61 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 18 Servicio de la deuda total acumulado real / pactado 15.000.000,0 12.000.000,0 9.000.000,0 6.000.000,0 3.000.000,0 2016 2017 2018 2019 2020 Servicio de la deuda total real acumulado Servicio de la deuda total pactado acumulado Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros El Gráfico 19 muestra también el servicio de la deuda total pero sin acumular, es decir, año a año. Aquí se puede apreciar cómo la generación de caja de los primeros años (especialmente de los años 2018 y 2019) permite una devolución anticipada de la deuda y, por tanto, el último año el servicio de la deuda es inferior al pactado. Gráfico 19 Servcio de la deuda total real / pactado 8.000.000,0 7.000.000,0 6.000.000,0 5.000.000,0 4.000.000,0 3.000.000,0 2.000.000,0 1.000.000,0 2016 2017 Servicio de la deuda total real 2018 2019 2020 Servicio de la deuda total pactado Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros El Gráfico 20 y el Gráfico 21 permiten apreciar lo explicado anteriormente, con el desglose entre principal e intereses. Como era de esperar, el principal repagado supera al pactado con la entidad financiera durante los primeros años y, por tanto, los intereses abonados son inferiores 62 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 20 Amortización de la deuda total real / pactado 8.000.000,0 6.000.000,0 4.000.000,0 2.000.000,0 2016 2017 2018 2019 2020 Amortización de la deuda total real Amortización de la deuda total pactado Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Gráfico 21 Intereses de la deuda total real / pactado 1.000.000,0 800.000,0 600.000,0 400.000,0 200.000,0 0,0 2016 2017 Intereses de la deuda total real 2018 2019 2020 Intereses de la deuda total pactado Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros 11.1.3. Rentabilidad obtenida En esta Sección analizamos las rentabilidades obtenidas a través de esta operación, en base a la evolución del negocio y la deuda mostrada anteriormente. Así, la Tabla 17 muestra la rentabilidad del escenario base en función del año de salida (años 5 a 7, es decir, de 2020 a 2022) y del múltiplo de EBITDA considerado (6x, 6,5x y 7x). Tal y como puede apreciarse, la operación ofrece una rentabilidad esperada elevada (entre el 28% y el 33% anual). 63 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas En cualquier caso, creemos importante destacar que estos resultados no solo reflejan la viabilidad de la operación sino que también ponen de manifiesto que no existiría una necesidad manifiesta de llevar a cabo la desinversión de forma precipitada (en el año 5, por ejemplo), sino que habría un período de tiempo considerable para efectuar las negociaciones pertinentes sin perder poder de negociación por el hecho de existir dicha necesidad. Tabla 17 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 28% 30% 31% 30% 32% 33% 31% 32% 33% Fuente: Elaboración propia Como se ha explicado, estas rentabilidades se obtienen como resultado de calcular la TIR de los accionistas, considerando como flujo de salida la inversión inicial efectuada y como flujos de entrada tanto los posibles dividendos que se generen como la desinversión. Esto se puede apreciar en el Gráfico 22, Gráfico 23 y Gráfico 24, los cuales muestran dichos flujos para cada uno de los posibles años de desinversión (2020, 2021 y 2022, respectivamente), teniendo en cuenta un múltiplo de salida de 6,5X EBITDA. Gráfico 22 Flujos de caja para los accionistas. Venta año 5 a 6,5x EBITDA 50.000.000,0 40.000.000,0 30.000.000,0 20.000.000,0 10.000.000,0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 (10.000.000,0) (20.000.000,0) Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros 64 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Gráfico 23 Flujos de caja para los accionistas. Venta año 6 a 6,5x EBITDA 70.000.000,0 60.000.000,0 50.000.000,0 40.000.000,0 30.000.000,0 20.000.000,0 10.000.000,0 (10.000.000,0) 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (20.000.000,0) Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros Gráfico 24 Flujos de caja para los accionistas. Venta año 7 a 6,5x EBITDA 80.000.000,0 70.000.000,0 60.000.000,0 50.000.000,0 40.000.000,0 30.000.000,0 20.000.000,0 10.000.000,0 (10.000.000,0) 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 (20.000.000,0) Fuente: Elaboración propia. Cifras en euros A continuación, hemos querido profundizar en lo relativo a la rentabilidad efectiva obtenida por cada uno de los accionistas que participan en la operación. Así, en primer lugar hemos incrementado el equity invertido al inicio por el Private Equity con los gastos derivados de la adquisición (asesores legales, financieros, due diligence, etc.)37. En segundo lugar, hemos aplicado los incentivos a los gestores mencionados en la Sección 10.2.5. Hemos asumido unos gastos derivados de la adquisición de 1.000.000€. De este modo, el Private Equity invierte al inicio un total de 12.059.794,28 € (11.059.794,28 € + 1.000.000 €). 37 65 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas El resultado se muestra en la Tabla 18 y en la Tabla 19, que reflejan, respectivamente, la rentabilidad obtenida en cada supuesto por el Private Equity y por los gestores. Como era de esperar, dado que es el Private Equity el que incurre en los gastos derivados de la adquisición y también teniendo en cuenta la magnitud de los incentivos propuestos para los gestores, las rentabilidades obtenidas por cada uno de los accionistas son muy dispares. De hecho, la rentabilidad de los gestores llega a ser el doble que la del Private Equity en algunos de los supuestos planteados. Tabla 18 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 23% 24% 26% 26% 27% 28% 28% 28% 29% Fuente: Elaboración propia Tabla 19 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 45% 49% 53% 45% 48% 50% 43% 45% 47% Fuente: Elaboración propia 11.2. ESCENARIO OPTIMISTA 11.2.1. Evolución de las variables de negocio y de la deuda La evolución de estas variables se muestra íntegramente en el Anexo 7: Evolución del escenario optimista. 11.2.2. Rentabilidad obtenida La Tabla 20, Tabla 21 y Tabla 22 muestran, respectivamente, la rentabilidad obtenida con la operación, la rentabilidad efectiva que recibe el Private Equity y la que corresponde a los gestores en el escenario optimista. Como era de esperar, estas rentabilidades son superiores a las que se generan en el escenario base. 66 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Tabla 20 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 36% 38% 39% 36% 38% 39% 36% 37% 38% Fuente: Elaboración propia Tabla 21 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 30% 31% 33% 31% 32% 33% 32% 33% 34% Fuente: Elaboración propia Tabla 22 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 58% 62% 65% 54% 56% 59% 50% 52% 54% Fuente: Elaboración propia 11.3. ESCENARIO PESIMISTA 11.3.1. Evolución de las variables de negocio y de la deuda La evolución de estas variables se muestra íntegramente en el Anexo 8: Evolución del escenario pesimista. 67 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 11.3.2. Rentabilidad obtenida La Tabla 23, Tabla 24 y Tabla 25 muestran, respectivamente, la rentabilidad obtenida con la operación, la rentabilidad efectiva que recibe el Private Equity y la que corresponde a los gestores en el escenario pesimista. Estas rentabilidades son inferiores a las que se generan en el escenario base, tal y como era previsible. Tabla 23 Año de salida Múltiplo de Salida Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x TIR 18% 20% 22% 22% 23% 25% 24% 25% 26% Fuente: Elaboración propia Tabla 24 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 13% 15% 17% 18% 20% 21% 21% 22% 23% Fuente: Elaboración propia Tabla 25 Año de salida Múltiplo de Salida TIR Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 36% 38% 40% 35% 37% 39% 35% 36% 37% Fuente: Elaboración propia 68 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas 11.4. DESGLOSE DE LA RENTABILIDAD EN EL ESCENARIO BASE A continuación mostramos cómo contribuyen cada uno de los factores clave de este proyecto a la obtención de rentabilidad en el escenario base, con el fin de conocer qué acciones de las que se plantean tienen un mayor impacto. Esto se muestra en la Tabla 26 y el Gráfico 25, el cual presupone una desinversión en el año 6 (2021) al mismo múltiplo de entrada (6,5X EBITDA). Tabla 26 Año de salida Múltiplo de Salida Rentabilidad de partida Rentabilidad locales propios Rentabilidad Rentabilidad Rentabilidad EEUU Deuda Total Año 5 Año 5 Año 5 Año 6 Año 6 Año 6 Año 7 Año 7 Año 7 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 6,0x 6,5x 7,0x 15% 5% 2% 6% 28% 16% 5% 2% 7% 30% 17% 5% 2% 7% 31% 16% 6% 2% 6% 30% 17% 6% 2% 7% 32% 18% 6% 2% 7% 33% 17% 6% 2% 6% 31% 17% 7% 2% 6% 32% 18% 7% 2% 6% 33% Fuente: Elaboración propia Gráfico 25 Rentabilidad escenario base. Venta en año 6 a 6,5x EBITDA 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Rentabilidad de Rentabilidad partida locales propios Rentabilidad EEUU Rentabilidad Deuda Rentabilidad Total Fuente: Elaboración propia Como puede apreciarse, la rentabilidad de partida — sin considerar las estrategias de apostar por locales propios, la expansión estadounidense ni la inclusión de deuda — se sitúa entre un 15% y un 18%, dependiendo del año y el múltiplo de salida. En la situación escogida en el Gráfico 25, dicha rentabilidad es de un 17%. Si se incluye en el modelo la apuesta por locales propios, la rentabilidad se eleva entre un 5% y un 7% (un 6% en la situación contemplada en el Gráfico 25). Al añadir la expansión en 69 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas EEUU, dicha rentabilidad se incrementa en un 2% en todas las situaciones. Por último, el empleo de deuda implica aumentos de rentabilidad de entre un 6% y un 7% (un 7% en el caso empleado para elaborar el Gráfico 25). Por tanto, los dos factores que más valor proporcionan a la operación son el modelo basado en mayor proporción de locales propios y el empleo de deuda. La aportación de la expansión a EEUU es menos significativa, si bien debe recordarse que, como explicamos en la Sección 6, conseguir una implantación efectiva en dicho país podría contribuir al incremento del múltiplo de salida, lo cual implicaría un incremento global de la rentabilidad de la operación. 12. PRINCIPALES RIESGOS Y MITIGANTES En esta Sección hemos tratado de recopilar aquellos riesgos de mayor relevancia para el desarrollo de esta operación, así como una serie de medidas mitigadoras que se podrían implementar en el caso de que aquellos se den. La Tabla 27 resume dicha información: Tabla 27 Riesgos Mitigantes Existencia de contingencias en cuanto a los activos adquiridos a través del proceso de compra, así como producción de eventos que puedan reducir el valor de dichos activos. Fijación de un proceso de Due Diligence detallado, así como establecimiento de manifestaciones y garantías en el SPA por parte del vendedor. Ver Sección 8.5. Problemas derivados de la cesión de los Establecimiento de condiciones suspensivas contratos con proveedores, especialmente con en el SPA, en virtud de las cuales este contrato el proveedor de cerveza. solo despliega sus efectos si se produce la correcta cesión de las relaciones contractuales con proveedores. Venta a un múltiplo de salida más reducido Hemos planteado en el modelo financiero esta que el de entrada. situación, la cual reduce la rentabilidad esperada pero no la sitúa en niveles que hagan la inversión desaconsejable. Ver Sección 11. Imposibilidad de llevar a cabo la desinversión, Posibilidad de reapalancar la compañía, tal y debido a diversas causas (falta de potenciales como se explica en la Sección 9.3. compradores, bajo precio ofrecido, situación macroeconómica, etc.). Resultados por debajo de los previstos en el Hemos planteado en el modelo financiero un escenario base. Dificultades para la escenario estresado (escenario Downside), en devolución de la deuda. el cual se reduce la rentabilidad esperada pero no implica graves problemas para la continuidad del negocio ni para el repago de la deuda asumida. Ver Sección 11. Incremento de las compañías enfocadas en el Por un lado, el mercado parece estar sufriendo low cost puro en España, como Mercado un cambio de tendencia. Durante la crisis este Provenzal. tipo de empresas han proliferado en todos los sectores de actividad, si bien en la actualidad 70 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas el consumidor comienza a elevar su nivel de exigencia (ver Sección 5.1). Por otro lado, la expansión en EEUU contribuye a mitigar los riesgos que se puedan producir en el mercado español. Posible fracaso en el mercado estadounidense, Según expertos del sector (ENTREVISTAS, tal y como le sucedió a 100 Montaditos (EL 2015), un importante mitigante para evitar CONFIDENCIAL, 2015). fracasos como este consiste precisamente en controlar el negocio en el país en el que se pretenda desembarcar antes de comenzar a conceder franquicias. Es la razón principal por la que hemos optado por un sistema de joint venture y no de máster-franquicia. En cualquier caso, hemos desglosado la rentabilidad obtenida en esta operación, comprobando que la aportación de la expansión al mercado estadounidense tan solo supone un 2% del total correspondiente al escenario base (que oscila entre un 28% y un 33%). Ver Tabla 26. Por tanto, un fracaso en el mercado estadounidense no tendría efectos sustancialmente negativos en términos de rentabilidad. Fuente: Elaboración propia 13. ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO SUSCEPTIBLES DE EFECTUAR ESTA OPERACIÓN Por último, hemos creído importante estudiar el mercado del Private Equity en España para seleccionar un grupo de Entidades Gestoras de Capital Riesgo susceptibles de llevar a cabo esta operación. El Esquema 3 contiene un resumen de las entidades que creemos que mejor se ajustan a las características de la operación (CAPITAL&CORPORATE, 2015) (CORPFIN CAPITAL, 2015) (GPF-CAPITAL, 2015) (ESPIGA CAPITAL, 2015) 71 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas Esquema 3 Corpfin Capital • Fecha creación en España desde 1990 • Enfocado a Buy Outs, MBI, MBO, capital expansión y Buy and Build en España • Inversión en compañías con potencial de crecimiento, base sólida de negocio, buena posición competitiva en su sector • Fondos gestionados €250M Diana Capital • Fecha creación en Abril 2000 • Líder en el segmento inferior de middle-market • Enfocada a capital expansión • Inversión en compañías con potencial de crecimiento y proyección internacional • Fondos gestionados €170M Espiga Capital • Fecha creación en 1998 • MBOs, MBIs y OBOs de compañías con capacidad de crecimiento y/o generación de caja libre, menos en sector inmobiliario y financiero, en España • Tamaño del fondo de €105M Gpf Capital • Equipo gestor con 30 años de experiencia en el ámbito de la inversión • Orientado a PYMEs españolas con el objetivo de fomentar su crecimiento y desarrollo • Generalista en cuanto a sectores • Origen del capital 30% España, 70% LATAM H.I.G. Europe • Fundada en EEUU en 1993. En España desde 2012 • Inversor global líder en el segmento de compañías medianas • Más de 200 transacciones tanto en Europa como en EEUU. En 2014 destacamos la operación de PE/Build-up de Café & Té y Panaria • Enfocado a Capital Expansión, Buy Outs y situaciones especiales, en todos los sectores • Tamaño del fondo Global $17.000M y fondos europeos €3.000M Miura Private Equity • Fecha creación en 2007 • Se concentra en el lower mid-market tanto en operaciones de buyout como de capital expansión y build-up en España • Los sectores predilectos son servicios a empresas, industrial, retail, alimentación y salud • Tamaño de los fondos €300M Nazca Private Equity • Fecha creación en 2007 • Uno de los líderes en número de operaciones y rentabilidad en el segmento de empresas medianas en España • Sectores predilectos todos excepto financiero e inmobiliario • Enfocado a Buy Outs, MBI, MBO, capital expansión y Buy and Build en España • Tamaño de los fondos €350M Realza Capital • Fecha creación en 2007 • Inversión en compañías medianas y pequeñas en España y Portugal • Operaciones MBO, MBI, y lidera procesos de Buy and Build en España • Sectores predilectos todos excepto financiero e inmobiliario • Tamaño del fondo €170M Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Capital & Corporate. Grupo IFAES; Corpfin Capital, Espiga Capital y gpf-capital. 72 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas De las entidades de capital riesgos mencionadas señalamos a continuación las carteras de las participadas, bien referida a operaciones de inversión históricas o en la actualidad en el sector de la restauración: Corpfin Capital: Inversión en 2006 en una operación de MBO/ Buy & Build en Restauravia en la que participó el equipo directivo. Restauravia Grupo Empresarial integra Restauravia Food, principal operador de restaurantes de KFC en España, y Pastificio Service, cadena de restaurantes italianos en el segmento de casual dining cuya principal marca es La Tagliatella. En apenas 5 años La Tagliatella creció de 45 a 106 restaurantes y KFC de 19 a 30 restaurantes. A principios de 2011, se vendió a Amrest, una compañía cotizada polaca con más de 650 restaurantes en Europa. Diana Capital: Inversión en Megafood, uno de los principales operadores de restaurantes en régimen de franquicia de la marca Burger King. En septiembre 2014 se realiza una ampliación de capital por importe de €6MM para financiar el plan de expansión, coinvirtiendo con los accionistas preexistentes. Nazca Private Equity. Compra de participaciones para apoyar a equipos directivos donde resaltan el estrecho trabajo con el equipo gestor, aportando asesoramiento estratégico, operativo y financiero. Entre sus operaciones esta la inversión realizada en 2005 en Lizarrán y su posterior salida en 2007. HIG Europe. Destacamos la operación de la cadena Café & Té y Panaria comentada en la Sección 4.5. 14. PRINCIPALES CONCLUSIONES A través de la elaboración del presente trabajo hemos cumplido con el objetivo que nos habíamos propuesto desde un inicio, esto es, lograr una mayor comprensión del sector del Private Equity desde un punto de vista eminentemente práctico, empleando para ello el estudio de una operación ficticia que podría llevarse a cabo en este sector. Por tanto, al finalizar el trabajo podemos afirmar que hemos adquirido una serie de conocimientos acerca de dicha materia, los cuales complementan muy satisfactoriamente todo aquello que hemos estudiado a lo largo del Máster en CUNEF. Estos conocimientos tienen como fuente, por una parte, la bibliografía que hemos consultado con el fin de dotar al proyecto de la base teórica necesaria para su correcto desarrollo. Por otra parte, queremos sobre todo destacar la importancia de las entrevistas que hemos llevado a cabo a diversos profesionales del sector, las cuales nos han permitido acceder a información de primera mano absolutamente indispensable para la elaboración del proyecto, ya que en un trabajo de esta naturaleza no es suficiente la consulta de bibliografía sino que resulta fundamental tener acceso a información de carácter aplicado. Desde luego, no hubiese sido posible realizar un estudio del sector del Private Equity desde un prisma práctico sin contar con la colaboración de los profesionales con los que nos hemos entrevistado. De entre todo aquello que hemos aprendido a lo largo de este trabajo, quisiéramos destacar lo siguiente: en primer lugar, hemos adquirido conocimientos acerca del funcionamiento del sector del Private Equity y de las operaciones apalancadas desde una perspectiva jurídica. También hemos comprendido cómo funcionan las franquicias, tanto desde un punto de vista económico como jurídico. Todo este análisis inicial lo tenemos presente posteriormente, al crear la operación en la que se basa el trabajo. En segundo lugar, hemos adquirido conocimientos tanto del sector de la restauración en general como de Lizarrán en particular y, tras haber analizado diversas opciones tanto en lo 73 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas relativo al sector como a la empresa target, hemos sido capaces de tomar una decisión en este sentido. En tercer lugar, hemos llegado a importantes conclusiones respecto del modelo de negocio que debía adoptar la compañía seleccionada. Así, tras un análisis de las diversas opciones que se nos planteaban, finalmente nos hemos decantado por aquella estrategia que entendemos que puede aportar mayor valor a la operación: la apuesta por locales propios (junto con franquicias) y por la expansión en EEUU. Sin duda, esta es una parte fundamental del trabajo, pues en base a ella hemos construido posteriormente todo el modelo de valoración de la empresa. En cuarto lugar, en base a la decisión adoptada anteriormente hemos estudiado el mercado estadounidense, con un enfoque hacia el sector de la restauración y hacia el modelo de negocio basado en franquicias. Este estudio ha sido relevante para la adopción de una estrategia de desarrollo en dicho país. En quinto lugar, hemos tenido que comprender determinados aspectos relativos a la estructura de la operación — estructura societaria, de capital y, en general, estructura legal — con el fin de tomar determinadas decisiones respecto de la operación planteada. Esta comprensión de la estructuración es clave en el desarrollo posterior del modelo financiero de valoración. Por ejemplo, el recurso a la deuda o la inclusión de determinadas estipulaciones — como por ejemplo, los incentivos a los gestores o la cláusula de cash sweep — van a condicionar el modelo de valoración. En sexto lugar, hemos querido estudiar las distintas opciones que podrían plantearse en el momento de la desinversión del Private Equity, ya que es algo fundamental en el desarrollo de este tipo de operaciones, tal y como nos han hecho saber en las diferentes entrevistas realizadas. En séptimo lugar, en base a todas las consideraciones anteriores y, teniendo en cuenta las hipótesis que hemos efectuado — considerando la información obtenida tanto en las entrevistas como a partir de diversas fuentes —, hemos creado un modelo financiero de valoración. Este modelo ha sido elaborado a partir de los conocimientos que hemos adquirido a lo largo del Máster en CUNEF, si bien ello ha sido complementado con la información extraída de las entrevistas que hemos realizado. Por tanto, se trata de una aproximación a los modelos de valoración que efectivamente se emplean en el ámbito del Private Equity. Los resultados que hemos obtenido tras el desarrollo del modelo muestran que se trata de una operación que ofrece un elevado nivel de rentabilidad esperada y, sobretodo, que proporciona rentabilidad incluso en un escenario pesimista, en el cual la compañía es capaz de devolver la deuda sin incurrir en incumplimientos contractuales. Además, tras efectuar un desglose de la rentabilidad esperada hemos comprendido que las decisiones de optar por locales propios y de emplear deuda tienen un mayor impacto que el desarrollo del mercado estadounidense, lo cual muestra que un hipotético fracaso en dicho mercado no implicaría un fracaso global de la operación. En octavo lugar, hemos analizado los posibles riesgos que la operación podría entrañar y hemos tratado de buscar aquellos factores que podrían mitigarlos, los cuales se encuentran recogidos a lo largo del trabajo. Este apartado es muy relevante, ya que las previsiones financieras siempre se sustentan en determinadas hipótesis cuyo cumplimiento no está garantizado. Por último, hemos querido estudiar el mercado español de entidades de Private Equity, con el fin de conocer cuáles de ellas podrían estar interesadas en el desarrollo de la operación planteada. 74 Proyecto Fin de Máster: Una visión práctica del Private Equity y de las operaciones apalancadas