CAPÍTULO 12 Un análisis de los micro

Anuncio
C APÍTULO 12
Un análisis de los
micro-determinantes del grado
de desigualdad del ingreso en Panamá
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
CAPÍTULO 12
12.1 Introducción
En el Capítulo 8 se apreció que, cuando se utiliza el modelo resumido, el ingreso familiar per cápita se puede
expresar como una función de cinco determinantes. En el Cuadro 8.1 se presenta un resumen de este modelo,
como también de las expresiones que lo definen. En el capítulo anterior se examinó cómo, a partir de estas
relaciones, es posible obtener una expresión para el grado de desigualdad del ingreso, como una función de una
serie de características de la distribución conjunta de estos factores determinantes. Específicamente, es posible
expresar la desigualdad del ingreso como una función del promedio de sus determinantes, del grado de
desigualdad de cada uno y del grado de asociación entre ellos. En general, se constata que (a) cuanto mayor
sea la importancia de los determinantes con mayor grado de desigualdad, (b) cuanto mayor sea el grado de
desigualdad en cada uno de los determinantes y (c) cuanto mayor sea el grado de asociación entre estos
determinantes, más elevada será la desigualdad del ingreso.
La metodología capaz de identificar la contribución de las diferencias en cada una de estas características de la
distribución conjunta, las cuales explican las diferencias en el grado de desigualdad en el ingreso per cápita,
también fue desarrollada en el capítulo anterior. El propósito del presente capítulo es analizar e interpretar los
resultados obtenidos al aplicar tal metodología, consistente en identificar los determinantes del mayor grado de
desigualdad en Panamá con relación a un conjunto seleccionado de seis países latinoamericanos: Argentina,
Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador y Honduras.
En este capítulo, el análisis se organiza siguiendo las seis etapas desarrolladas en el capítulo anterior y las
cuales describen esta metodología (ver el Diagrama 11.1). De esta manera, se inicia el análisis en la Sección
12.2 investigando si la mayor desigualdad en el ingreso per cápita en Panamá proviene de (a) una mayor
proporción de su población con ingreso nulo o (b) de un grado más elevado de desigualdad entre la población
con ingreso per cápita positivo.
En la Sección 12.3 se continúa investigando si el mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita en
Panamá es el resultado de (a) un mayor grado de desigualdad en la proporción de adultos (razón de
dependencia demográfica), (b) un mayor grado de desigualdad en el ingreso por adulto o (c) un mayor grado de
asociación entre estos dos factores.
En la Sección 12.4 se estudia cuál de los determinantes de la desigualdad en el ingreso por adulto es más
importante para explicar el mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita en Panamá, en este caso: (a)
un grado de desigualdad en el ingreso del trabajo más elevado, (b) un grado de desigualdad más elevado en los
ingresos provenientes de otras fuentes, (c) una asociación más fuerte entre ambos o (d) una mayor importancia
de las fuentes de ingreso con mayor grado de desigualdad.
En la Sección 12.5 se investiga qué parte de la desigualdad del ingreso mayor que presenta Panamá proviene
de (a) una mayor proporción de personas viviendo en familias con ingreso del trabajo nulo y (b) qué parte resulta
de un mayor grado de desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto, entre aquéllos que viven en familias con
ingreso del trabajo positivo.
327
CAPÍTULO 12
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
Seguidamente, en la Sección 12.6 se analiza cuál de los factores determinantes del ingreso del trabajo por
adulto tiene una mayor importancia para explicar el mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita de
Panamá, a saber: (a) un alto grado de desigualdad en el grado de utilización de la fuerza de trabajo, (b) un alto
grado de desigualdad en la productividad del trabajo o (c) una fuerte asociación entre estos dos factores.
Por último, en la Sección 12.7 se intenta responder a qué factores determinantes de la desigualdad en la
productividad del trabajo se les debe atribuir mayor importancia en la determinación de la mayor desigualdad en el
ingreso per cápita de Panamá: (a) un alto grado de desigualdad en la calificación de los trabajadores, (b) un alto
grado de desigualdad en la calidad de los puestos de trabajo o (c) una alta asociación entre estos dos factores.
12.2 Diferencias en la proporción de la población
con ingreso nulo
Se parte investigando si el mayor grado de desigualdad panameño con relación a los seis países
latinoamericanos considerados proviene de una mayor proporción de su población que vive con ingreso per
cápita nulo, o si se debe a un mayor grado de desigualdad entre aquéllos que viven en familias con ingreso
positivo.
En el Cuadro 11.1a se indica que, en Panamá, así como en los demás países, el porcentaje de la población que
vive con ingreso nulo es extremadamente pequeño, llegando como máximo al 1%, con excepción de Argentina,
en donde un 5% de la población vive en familias con ingreso nulo. De los países investigados, en tan sólo dos,
la proporción de personas en familias con ingreso nulo es inferior a la verificada en Panamá, aunque en estos
casos, la diferencia es inferior al medio punto porcentual.
De este modo, al no existir casi diferencias en la proporción de la población con ingreso nulo entre Panamá y los
demás países utilizados en la comparación, a excepción de Argentina, estas diferencias no podrían explicar las
respectivas diferencias en la desigualdad en el ingreso per cápita. Este hecho se puede constatar en el Cuadro
11.1b, en donde se muestra que, en promedio, la contribución de este factor es negativa y que, como máximo,
podrá llegar a explicar un 2% de las diferencias en el ingreso per cápita. La excepción es Argentina que, por
presentar una alta proporción de familias con ingreso nulo, debería tener un grado de desigualdad mucho más
elevado que Panamá. Aunque esta diferencia con relación a Argentina sea significativa, no existe una
explicación al por qué Panamá presenta un grado de desigualdad más elevado.
Ya que la proporción de familias con ingreso nulo en Panamá no es significativamente mayor que la de los otros
países utilizados en la comparación, la explicación del mayor grado de desigualdad en el país debe provenir
esencialmente de un mayor grado de desigualdad entre las familias con ingreso positivo. De hecho, conforme se
revela en el Cuadro 11.1a, con excepción de El Salvador y Honduras, en los demás casos, la desigualdad entre
las personas en familias con ingreso positivo es un 50% más elevada en Panamá. En cuanto a la desigualdad
que presenta Panamá en comparación con El Salvador y Honduras, éste las supera en un 40% y 25%,
328
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
CAPÍTULO 12
respectivamente. En las siguientes secciones se investigarán los factores responsables por este grado más
elevado de desigualdad en el ingreso per cápita de Panamá, aún cuando éste se encuentre condicionado por las
personas en familias con algún ingreso.
12.3 ¿Qué es lo que explica la mayor desigualdad panameña,
entre aquéllos que poseen un ingreso per cápita positivo?
Como es sabido, el ingreso per cápita se puede expresar como un producto de la proporción de adultos y el
ingreso por adulto. De esta forma se tiene que la desigualdad en el ingreso per cápita está determinada por la
desigualdad en cada uno de estos dos factores, así como también por el grado de asociación entre ellos. Con
base en este resultado, en las sub-secciones siguientes se buscará identificar cuáles de estos factores tienen
una mayor importancia para explicar las diferencias en el grado de desigualdad del ingreso per cápita entre
Panamá y los demás países considerados.
12.3.1 Desigualdad en la proporción de adultos
De acuerdo con el Cuadro 11.2a, no existen diferencias significativas entre Panamá y los demás países con
relación al grado de desigualdad en la proporción de adultos; por consiguiente, la importancia de este factor para
explicar las diferencias en la desigualdad del ingreso per cápita es pequeña, manteniéndose por debajo del 3%.
En promedio, la desigualdad demográfica panameña, aunque ligeramente superior, tan sólo consigue explicar el
1 % del mayor grado de desigualdad.
12.3.2 Desigualdad en el ingreso por adulto
La desigualdad en el ingreso por adulto entre la población que tiene un ingreso per cápita positivo es
sustancialmente mayor en Panamá que en los demás países; de hecho, llega a ser más de dos veces mayor
que en cuatro de los seis países. En el caso específico de la comparación con Uruguay, la desigualdad
panameña es tres veces mayor. Se intuye, en consecuencia, que la contribución de un mayor grado de
desigualdad en el ingreso por adulto explica en gran medida el mayor grado de desigualdad en el ingreso per
cápita panameño. El Cuadro 11.2c confirma esta afirmación al mostrar que la contribución media de este factor
es del 96% y que, en ninguno de los casos, esta mayor desigualdad del ingreso por adulto explica menos del
89% del mayor grado de desigualdad panameño en el ingreso per cápita.
12.3.3 Asociación entre los grados de desigualdad en la proporción de adultos y el ingreso
por adulto
El grado de asociación entre la proporción de adultos y el ingreso por adulto es significativamente más elevado
en Panamá que en los demás países; de hecho, Panamá es el único país de todos los analizados en donde
existe una clara relación positiva entre la proporción de adultos y el ingreso por adulto. Aunque la desigualdad
en la proporción de adultos en Panamá no sea mayor que en los demás países considerados, su relación con el
329
CAPÍTULO 12
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
ingreso por adulto más fuerte sí logra que exista una asociación mucho más elevada entre la proporción de
adultos y la pobreza. De esta manera, en Panamá existe una mayor tendencia a que la razón de dependencia
sea más elevada entre las familias pobres y más baja entre las familias ricas. En los demás países, la pobreza
se muestra menos relacionada con factores o cuestiones demográficas.
Dado que esta mayor asociación entre factores contribuye a un mayor grado de desigualdad, el mayor grado de
asociación panameño entre la proporción de adultos y el ingreso por adulto explica, en parte, el mayor grado de
desigualdad de Panamá en el ingreso per cápita. Conforme revela el Cuadro 11.2c, en todas las comparaciones
realizadas las diferencias en el grado de asociación entre estos factores explican entre el 5% y el 10% de las
diferencias en el ingreso per cápita, lo cual resulta en un poder explicativo promedio del 6%.
12.4 ¿Qué es lo que explica la mayor desigualdad en el ingreso
por adulto?
En la Sección anterior se mostró que el mayor grado de desigualdad panameño en el ingreso por adulto es el
principal responsable del mayor grado de desigualdad del ingreso per cápita en el país. En esta Sección
investigamos los determinantes de este mayor grado de desigualdad en el ingreso por adulto en Panamá.
Dado que el ingreso por adulto se puede expresar como la suma del ingreso del trabajo por adulto con el ingreso
proveniente de otras fuentes por adulto, el grado de desigualdad en el ingreso por adulto dependerá (a) del
grado de desigualdad en el ingreso del trabajo, (b) del grado de desigualdad en el ingreso proveniente de otras
fuentes, (c) del grado de correlación entre estas dos fuentes de ingreso y (d) de la importancia relativa de estos
dos factores en la formación del ingreso familiar. Así, el mayor grado de desigualdad en el ingreso panameño se
debe explicar por diferencias entre Panamá y los demás países utilizados en la comparación en relación con al
menos una de estas cuatro características.
Ahora se pasará a investigar la contribución de las diferencias en cada una de estas características para explicar
el mayor grado de desigualdad en el ingreso por adulto y en el ingreso per cápita entre Panamá y los demás
países latinoamericanos considerados.
12.4.1 Desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto
El Cuadro 11.3a muestra que la desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto es sustancialmente mayor en
Panamá que en los demás países utilizados en la comparación. La desigualdad en el ingreso de este tipo es
mayor en Panamá, con algo más del 75%, superando a todos los países considerados, con excepción de
Honduras. Aún en la comparación con Honduras, sin embargo, tenemos que el grado de desigualdad del ingreso
panameño llega a superar por más de un 30% al hondureño.
330
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
CAPÍTULO 12
Como consecuencia de estas grandes diferencias en la desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto, es de
esperarse que sólo este factor sea capaz de explicar toda la diferencia en el ingreso per cápita observada entre
Panamá y los demás países seleccionados. Está claro que, tal como se vio en el capítulo anterior, ésto no
significa que otros factores no ejerzan también influencia en esta explicación. El Cuadro 11.3c confirma esta
previsión. La única excepción es Uruguay. En la comparación entre Panamá y este país, las diferencias en el
grado de desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto explican tan sólo un 57% del diferencial observado en
la desigualdad en el ingreso per cápita.
12.4.2 Desigualdad en el ingreso proveniente de otras fuentes por adulto
En Panamá, el grado de desigualdad en el ingreso proveniente de otras fuentes por adulto tiende a ser inferior al
observado en el resto de los países; por esta razón, las diferencias entre grados de desigualdad en los ingresos
no provenientes del trabajo son incapaces de justificar, en alguna medida, el mayor grado de desigualdad en el
ingreso per cápita panameño. La única pequeña excepción es, una vez más, Uruguay, y aún en este caso, tales
diferencias explican tan sólo un 6% de la brecha en desigualdad en el ingreso per cápita entre Uruguay y
Panamá (ver el Cuadro 11.3c).
12.4.3 Asociación entre los grados de desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto y en
los ingresos provenientes de otras fuentes por adulto
En Panamá, la asociación entre los grados de desigualdad en el ingreso del trabajo y en los ingresos
provenientes de otras fuentes por adulto es positiva y más elevada que en el resto de los países utilizados en las
comparaciones. Este hecho nos conduce a que, particularmente en la población panameña, aquéllos con un
ingreso del trabajo por adulto más bajo tiendan también a contar con un menor ingreso proveniente de otras
fuentes por adulto. Al mismo tiempo, aquéllos con un ingreso del trabajo por adulto más elevado tienden a
obtener adicionalmente un mayor ingreso proveniente de otras fuentes por adulto.
En consecuencia, de la mayor asociación positiva entre estas dos fuentes de ingreso en Panamá se tiene que el
grado de desigualdad en el ingreso por adulto y, por consiguiente, el grado de desigualdad en el ingreso per
cápita en este país, tienden a ser superiores. El Cuadro 11.3c confirma esta predicción cuando muestra que la
mayor intensidad de esta asociación en Panamá explica entre el 3% y el 14% de su mayor grado de desigualdad
en el ingreso per cápita. En promedio, esta mayor asociación entre las fuentes de ingreso explica un 8% del
mayor grado de desigualdad panameño.
12.4.4 Proporción del ingreso por adulto que proviene del trabajo
En Panamá, la proporción del ingreso total no proveniente del trabajo tiende a ser un poco mayor que en los
otros países utilizados en la comparación, excepto cuando se compara con Argentina y Uruguay (ver el Cuadro
11.3a).
En principio, en la medida en que el grado de desigualdad relativo al ingreso del trabajo por adulto tienda a ser
331
CAPÍTULO 12
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
inferior al registrado en los demás ingresos y, cuanto mayor sea la proporción del ingreso familiar no proveniente
del trabajo, mayor deberá ser el grado de desigualdad en el ingreso por adulto.
Conforme se observó en el Apéndice del Capítulo 11, sin embargo, no siempre se tendrá una disminución en el
grado de desigualdad en el ingreso por adulto cuando se eleva la participación de la fuente de ingreso con
menor desigualdad. Conforme se observó, tal relación sólo ocurre cuando el grado de correlación es lo
suficientemente elevado. En ese mismo Apéndice, en el caso panameño, se pudo observar que esta relación no
ocurre y que, además, presenta una tendencia contraria a la dominante. En otras palabras, el caso panameño
figura entre aquéllos en los que los aumentos de la participación del ingreso del trabajo conducen a aumentos
en el grado de desigualdad en el ingreso por adulto y, consecuentemente, se producen aumentos en el grado de
desigualdad en el ingreso per cápita.
Dado lo anterior, en el caso de Panamá cabe esperar que esta mayor participación del ingreso no derivado del
trabajo en el ingreso familiar contribuya a explicar el mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita del
país; sin embargo, ocurre todo lo contrario. Es decir, esta mayor participación del ingreso no derivado del trabajo
en el ingreso familiar conduce a que la desigualdad sea menor de lo que debiera ser, en caso de que esta
participación fuese similar a la de los demás países latinoamericanos utilizados en la comparación. El Cuadro
11.3c muestra, por tanto, que la menor participación del ingreso del trabajo en el ingreso familiar panameño no
puede justificar una desigualdad más alta en el ingreso per cápita de este país.
12.5 Diferencias en la proporción de la población con ingreso
de trabajo nulo
Hasta el momento, se ha demostrado que el principal factor determinante del mayor grado de desigualdad
panameño en el ingreso per cápita está en su mayor grado de desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto. A
continuación se investigarán los determinantes de este mayor grado de desigualdad en el ingreso del trabajo; sin
embargo, este análisis será realizado considerando únicamente a las familias con ingreso del trabajo positivo.
De esta manera, se necesita ante todo separar el papel que pueden desempeñar las diferencias en la proporción
de personas en familias sin ingreso del trabajo para poder explicar el mayor grado de desigualdad del país.
El Cuadro 11.4a muestra que, en Panamá, el 8% de las personas vive en familias que no cuentan con algún
ingreso del trabajo. Este porcentaje es un poco más elevado que en la mayor parte de los países considerados,
con excepción de Uruguay y Argentina, los cuales presentan una proporción mucho más elevada de personas
en familias sin ingreso del trabajo.
En relación a los cuatro países con menor porcentaje de personas en familias sin ingreso del trabajo, el peor
desempeño termina por contribuir en parte a explicar su mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita; no
obstante, esta contribución no pasa del 17%, excepto en la comparación con Honduras, en donde este factor es
responsable por algo más del 40% del diferencial en desigualdad. Naturalmente, dado que la proporción del
332
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
CAPÍTULO 12
ingreso no derivada del trabajo es mayor en Argentina y Uruguay que en Panamá, en estas comparaciones esas
diferencias no son capaces de explicar el mayor grado de desigualdad panameño en el ingreso per cápita (ver el
Cuadro 11.4c).
El Cuadro 11.4a también muestra que el grado de desigualdad en el ingreso del trabajo por adulto entre las
personas que viven en familias que presentan este tipo de ingreso positivo es sustancialmente más elevado en
Panamá que en los países utilizados de comparación. De lo anterior resulta que, conforme se presenta en el
Cuadro 11.4c, este único factor sería capaz de explicar íntegramente la mayor desigualdad panameña en el
ingreso per cápita. Nuevamente, es importante recordar que ésto no significa que no hay otros factores que
también puedan explicar la desigualdad. Otra vez, la única excepción es Uruguay y, aún así, entre estos países
la mayor desigualdad panameña en el ingreso del trabajo explica más del 75% del diferencial en desigualdad en
el ingreso per cápita.
12.6 ¿Qué es lo que explica el mayor grado de desigualdad
panameño en el ingreso del trabajo, entre aquéllos que
poseen un ingreso del trabajo positivo?
Sabemos que el ingreso del trabajo por adulto se puede expresar como un producto entre el grado de utilización
de la fuerza de trabajo y la productividad del trabajo. En este caso, por consiguiente, el grado de desigualdad en
el ingreso del trabajo por adulto es determinado: (a) por el grado de desigualdad en el grado de utilización de la
fuerza de trabajo, (b) por el grado de desigualdad en la productividad del trabajo y (c) por el grado de asociación
entre estos dos factores. De esta manera, todas las diferencias en el grado de desigualdad en el ingreso del
trabajo por adulto resultan necesariamente de diferencias en una o varias de estas características.
A continuación se analiza en detalle la importancia que tienen las diferencias en cada una de estas
características para poder explicar la mayor desigualdad en el ingreso per cápita en Panamá.
12.6.1 Desigualdad en el grado de utilización de la fuerza de trabajo
Los Cuadros 11.5a y 11.5c nos muestran que el grado de desigualdad en el grado de utilización de la fuerza de
trabajo en Panamá es apenas ligeramente mayor que en los demás países utilizados en la comparación, lo que
conlleva el que estas diferencias contribuyan con un máximo del 2% a explicar el mayor grado de desigualdad
panameño en el ingreso per cápita.
12.6.2 Desigualdad en la productividad del trabajo
Estos mismos cuadros muestran que el grado de desigualdad en la productividad del trabajo es sustancialmente
más elevado en Panamá que en los otros países. Comúnmente la desigualdad en la productividad panameña
333
CAPÍTULO 12
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
sobrepasa el triple de la verificada en los demás países, con excepción de El Salvador y Honduras. Incluso en el
caso de estos dos países, la desigualdad panameña los supera en algo más del 75%. Conforme a lo esperado,
el hecho de que la desigualdad panameña en la productividad sea mucho mayor que la de los demás países
contribuye significativamente a explicar la mayor desigualdad en el ingreso per cápita del país. En realidad, tal
como se muestra en el Cuadro 11.5c, las diferencias en el grado de desigualdad en productividad son capaces
de justificar, en todas las comparaciones, más del 80% de la mayor desigualdad panameña.
12.6.3 Asociación entre los grados de utilización de la fuerza de trabajo y la productividad
del trabajo
En Panamá, como en todos los demás países con excepción de Uruguay, existe la tendencia a una asociación
negativa entre el grado de utilización de la fuerza de trabajo y la productividad del trabajo, siendo más negativo
el grado de asociación en Panamá que en los demás países analizados, con excepción de Honduras. Ésto
significa que, en promedio, tanto en Panamá como en los demás países, las familias con una mayor
productividad del trabajo tienden a mostrar un menor grado de utilización de su fuerza de trabajo. Así, no habrá
ninguna tendencia para que, por ejemplo, la tasa de desempleo se muestre más elevada en las familias con
menores salarios.
Esta mayor asociación negativa en Panamá tiende a inducir un menor grado de desigualdad en el país.
Conforme se muestra en el Cuadro 11.5c, por consiguiente, las diferencias en este grado de asociación entre
Panamá y los demás países no pueden explicar en ninguna medida el mayor grado de desigualdad del ingreso
per cápita en Panamá, excepto en la comparación con Honduras.
12.7 ¿Qué es lo que explica una mayor desigualdad panameña
en la productividad del trabajo?
En la Sección anterior se pudo observar que gran parte del mayor grado de desigualdad panameño en el
ingreso per cápita se deriva de su mayor grado de desigualdad en la productividad del trabajo. En esta Sección
se busca conocer los determinantes de este elevado grado de desigualdad en la productividad.
Se sabe que la productividad del trabajo se puede escribir como el producto entre la calificación de los
trabajadores y la calidad de los puestos de trabajo. En la Sección 11.3 se pudo apreciar que, a partir de esta
expresión, se deduce que el grado de desigualdad en la productividad del trabajo está determinado por el grado
de desigualdad en la calificación de los trabajadores, el grado de desigualdad en la calidad de los puestos de
trabajo y el grado de asociación entre estos dos factores. Así, todas las diferencias en el grado de desigualdad
en productividad resultan necesariamente de las diferencias en alguna o varias de estas características. Veamos
a continuación cuál de estas características es más relevante para explicar la mayor desigualdad en el ingreso
per cápita en Panamá.
334
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
CAPÍTULO 12
12.7.1 Desigualdad en la calificación de los trabajadores
El Cuadro 11.6a muestra que, aunque la desigualdad en la calificación de los trabajadores en Panamá sea
superior a la registrada en casi todos los países, las diferencias no son tan elevadas, excepto la relacionada con
Venezuela. Por tal razón, en todas las comparaciones la contribución de estas diferencias a explicar las
correspondientes diferencias en la desigualdad en el ingreso per cápita siempre es inferior al 14% (ver el Cuadro
11.6c). En promedio, la mayor desigualdad panameña en la calificación de los trabajadores explica tan sólo un
6% del mayor grado de desigualdad panameño en el ingreso per cápita.
12.7.2 Desigualdad en la calidad de los puestos de trabajo
Tenemos, por otro lado, que el grado de desigualdad en la calidad de los puestos de trabajo es mucho más
elevado en Panamá, por lo menos tres veces más elevado que el de todos los países analizados, con
excepción de El Salvador y Honduras. Más aún, en el caso de las comparaciones con estos países, el grado de
desigualdad panameño equivale a aproximadamente el doble. Como es de esperar entonces, este mayor grado
de desigualdad en la calidad de los puestos de trabajo explica, en todas las comparaciones, más de las dos
terceras partes (2/3) del mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita en Panamá con relación a estos
países (ver los Cuadros de 11.6a-c). En promedio, el mayor grado de desigualdad en la calidad de los puestos
de trabajo sería responsable de explicar totalmente el mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita en
Panamá.
12.7.3 Asociación entre la calificación de los trabajadores y la calidad de los puestos de
trabajo
En Panamá, al igual que en la mayoría de los países restantes, hay una asociación positiva entre la calidad de
los puestos de trabajo y la calificación de la mano de obra, por lo que los trabajadores más calificados tienden a
poseer un mayor acceso a los mejores puestos de trabajo. Así, la calificación de los trabajadores tiende a elevar
la productividad, no tan sólo directamente sino también de forma indirecta, en la medida en que coloca a los
trabajadores más calificados en los mejores puestos de trabajo. De cualquier modo, esta asociación positiva
contribuye a acentuar el grado de desigualdad.
Como esta asociación es particularmente elevada en Panamá (ver el Cuadro 11.6a), las diferencias en este
grado de asociación contribuyen a explicar el mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita panameño.
De hecho, conforme revela el Cuadro 11.6c, del 7% al 17% de la mayor desigualdad del ingreso per cápita
panameño se deriva de un mayor grado de asociación, en este país, entre la calificación de su fuerza de trabajo
y la calidad de los puestos de trabajo disponibles. En promedio, esa mayor asociación panameña entre la
calificación de su fuerza de trabajo con la calidad de los puestos de trabajo disponibles explica un 10% de su
mayor grado de desigualdad en el ingreso per cápita.
335
CAPÍTULO 12
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
12.8 Resumen de las principales conclusiones
En este capítulo se buscan los principales factores responsables por el alto grado de desigualdad en el ingreso
per cápita panameño. Con este objetivo, se contrasta la estructura de la desigualdad de Panamá con la de los
seis países latinoamericanos que presentan un menor grado de desigualdad, a saber: Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Argentina, Uruguay y Venezuela. La metodología utilizada fue desarrollada en el Capítulo 11. El
Diagrama 12.1 presenta un resumen de los resultados obtenidos.
Este diagrama muestra que la metodología utilizada tiene por objetivo descomponer en doce componentes el
diferencial en desigualdad entre Panamá y este grupo de países. Conforme muestran las estimaciones que
aparecen en este diagrama, un 93% del diferencial en desigualdad en el ingreso per cápita se explica tan sólo
por las diferencias en un único componente: el mayor grado de desigualdad en la calidad de los puestos de
trabajo panameños. Con relación a los demás factores, tan sólo uno, la mayor asociación entre la calidad de los
puestos de trabajo y la calificación de los trabajadores en Panamá, presenta una contribución del orden del 10%.
Finalmente, entre los diez factores restantes, tan sólo tres presentan una contribución superior al 5%: (a) la
mayor asociación entre el ingreso por adulto y la proporción de adultos en la familia (6%), (b) la mayor
asociación entre el ingreso del trabajo por adulto y los demás ingresos provenientes de otras fuentes por adulto
(8%) y (c) la mayor desigualdad en la calificación de los trabajadores (6%).
Por su parte, las diferencias en las otras siete características no contribuyen a explicar en ningún sentido el
mayor grado de desigualdad panameño. Así, el mayor grado de desigualdad panameño no se debe a un mayor
grado de desigualdad demográfica, ni a un mayor grado de desigualdad en el acceso al trabajo y ni siquiera a un
mayor grado de desigualdad en el ingreso derivado de otras fuentes por adulto. Éste tampoco guarda relación
con una mayor asociación entre acceso al trabajo y productividad, ni con la mayor importancia del ingreso del
trabajo ni con una mayor incidencia de familias con ingreso total o ingreso del trabajo nulos.
Se puede concluir entonces que el mayor grado de desigualdad panameño encuentra su origen
fundamentalmente en el grado de desigualdad sumamente elevado de la calidad de los puestos de trabajo. A
este factor se suma el hecho de que, en Panamá, los trabajadores más calificados tienen más facilidad de
acceso a los puestos de mayor calidad.
336
UN ANÁLISIS DE LOS MICRO-DETERMINANTES DEL GRADO DE DESIGUALDAD DEL INGRESO EN PANAMÁ
CAPÍTULO 12
Diagrama 12.1: Síntesis de las contribuciones al diferencial en desigualdad entre
Panamá y la media de los países latinoamericanos seleccionados
Ty
Paso 1
CTy+
100
103
Paso 2
Ca
Cl
Paso 4
Cql+
Cv
Cq
Paso 6
93
Paso 5
-13
Crl,o
Ca
6
9
Cra,r
8
Cql
0
92
Cru,v
Cu
1
93
1
92
Co
Cr
0
93
Paso 3
-3
Cqy
-3
Crq,p
Cp
-3
337
Descargar