UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Impuesto Sobre la Renta por Enajenación de Bienes Inmuebles para Personas Físicas MONOGRAFÍA Para obtener el Título de: Licenciado en Contaduría Presenta: David Hernández Jiménez Asesor: MAF. Mauricio Pavón Pavón Xalapa-Enríquez, Veracruz Noviembre 2012 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Impuesto Sobre la Renta por Enajenación de Bienes Inmuebles para Personas Físicas MONOGRAFÍA Para obtener el Título de: Licenciado en Contaduría Presenta: David Hernández Jiménez Asesor: MAF. Mauricio Pavón Pavón Xalapa-Enríquez, Veracruz Noviembre 2012 DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS A DIOS: A MI ASESOR: Por darme la vida y permitirme disfrutar de ella en todos los aspectos. Por qué gracias a su apoyo en el transcurso de la elaboración de mi trabajo recepcional, pude lograr concluirlo. A MIS PADRES: Por su apoyo incondicional y por el sacrificio de heredarme algo invaluable: el estudio. A MIS HERMANOS: Por los gratos momentos que hemos y seguiremos escribiendo. A MIS SINODALES: Por brindarme su apoyo en la revisión de este trabajo, agradezco sus comentarios porque sé que en un futuro me servirán para desempeñarme de manera profesional. A MIS MAESTROS: A MIS AMIGOS: Por el apoyo brindado, por los momentos vividos, por tantas risas, por tantos enojos, que me hicieron madurar, pero quiero darles un especial agradecimiento por brindarme su amistad. Por los conocimientos adquiridos, los consejos y los momentos de alegría. ÍNDICE Resumen…………………………………………………………………………………...1 Introducción………………………………………………………………………………..2 CAPÍTULO I EL DERECHO FISCAL…………………………………………………...4 1.1 La autonomía científica del derecho fiscal…………………………………5 1.2 Derecho subjetivo y procesal fiscal…………………………………………5 1.3 La materia impositiva…………………………………………………………6 1.4 Las leyes fiscales……………………………………………………………..8 1.5 Decretos, reglamentos, circulares y órdenes del Presidente de la República……………………………………………………………………..10 1.6 La jurisprudencia…………………………………………………………….11 1.7 Antecedentes de los impuestos……………………………………………12 1.8 Análisis del artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…………………………………………………14 1.8.1 Contribución…………………………………………………….…….14 1.8.2 Clasificación de las contribuciones………………………………...16 1.8.2.1 Impuestos……………………………………………………..16 1.8.2.2 Aportaciones de seguridad social………………………….23 1.8.2.3 Contribuciones de mejora…………………….…………….23 1.8.2.4 Derechos……………………………………………………...24 1.8.3 Principios o garantías constitucionales de las contribuciones….24 1.8.3.1 Principio de proporcionalidad……………………………….25 1.8.3.2 Principio de equidad…………………………………………27 1.8.3.3 Principio de capacidad contributiva………………………..28 1.8.3.4 Principio de legalidad tributaria…………………………….31 1.8.3.5 Principio de uso o destino…………………………………..33 1.9 Clasificación de los impuestos……………………………………………..34 1.10 Etapas de la obligación tributaria………………………………………37 1.10.1 El nacimiento………………………………………………………....37 1.10.2 La determinación…………………………………………………….38 II 1.10.3 Formas de extinción de las obligaciones tributarias……………..40 CAPÍTULO II EL DERECHO CIVIL……………………………………………………44 2.1 La evolución de los contratos………………………………………………45 2.2 Generalidades de los contratos…………………………………………….45 2.2.1 El contrato…………………………………………………………….45 2.2.2 Normas que rigen al contrato……………………………………….46 2.2.3 Elementos del contrato……………………………………………...47 2.2.3.1 El consentimiento…………………………………………….47 2.2.3.2 El objeto del contrato………………………………………..48 2.2.3.3 La solemnidad………………………………………………..49 2.2.3.4 La capacidad…………………………………………………50 2.2.3.5 Ausencia de vicios en el consentimiento………………….51 2.2.3.6 El motivo o fin determinante del contrato…………………53 2.2.3.7 La forma………………………………………………………53 2.2.4 Efectos de los contratos…………………………………………….54 2.2.5 Terminación del contrato……………………………………………55 2.2.6 Clasificación de los contratos………………………………………57 2.3 Contrato de compraventa…………………………………………………...61 2.3.1 Definición……………………………………………………………..61 2.3.2 Elementos de la compraventa……………………………………...62 2.3.2.1 Elementos personales……………………………………….62 2.3.2.2 Elementos reales…………………………………………….63 2.3.2.3 Elementos formales………………………………………….64 2.3.3 Obligaciones del vendedor………………………………………….65 2.3.3.1 Transmitir la propiedad……………………………………...65 2.3.3.2 Entrega de la cosa…………………………………………...65 2.3.3.3 Conservar la cosa……………………………………………67 2.3.3.4 Responder por los vicios o defectos ocultos……………...67 2.3.3.5 Prestar el saneamiento para el caso de evicción………...68 III 2.3.3.6 Pagar por mitad los honorarios y los derechos de registro de la escritura……………………………………….70 2.3.3.7 Pagar el impuesto sobre la renta que se cause por la utilidad que obtenga en la enajenación……………………70 2.3.4 Obligaciones del comprador………………………………………..70 2.3.4.1 Recibir la cosa………………………………………………..71 2.3.4.2 Pagar el precio……………………………………………….71 2.3.4.3 Pagar el 50% de los honorarios y los derechos de registro de la escritura……………………………………….72 2.3.4.4 Pagar los impuestos correspondientes……………………72 2.3.5 Modalidades de la compraventa…………………………………...73 2.3.5.1 Compraventa con reserva de dominio…………………….73 2.3.5.2 Compraventa en abonos……………………………………75 2.3.5.3 Venta con pacto de preferencia…………………………….75 2.3.5.4 Venta con pacto de no vender a determinada persona….76 2.3.5.5 Compraventa a vistas……………………………………….76 2.3.5.6 Compra de la esperanza y compraventa de cosa futura..77 2.3.5.7 Compraventa por acervo……………………………………77 2.4 Ejemplo de un contrato…………………...………………………………...78 IV CAPÍTULO III MARCO FISCAL DE LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES CONFORME AL CAPÍTULO IV DEL TÍTULO IV DE LA LISR 2012……………………………………………………………………………………….84 3.1 Definición de persona física………………………………………………..85 3.2 Aspectos jurídicos de las personas físicas……………………………….85 3.3 Ley del Impuesto Sobre la Renta………………………………………….87 3.3.1 Antecedentes históricos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta………………………………………………………………….87 3.3.2 Estructura de la Ley del Impuesto Sobre la Renta………………89 3.3.3 Estructura del Tratamiento de la Enajenación de Bienes Inmuebles conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta….92 3.3.4 Sujeto del impuesto…………………………………………………93 3.3.5 Objeto del impuesto…………………………………………………93 3.3.6 Ingresos exentos…………………………………………………….94 3.3.7 Base gravable………………………………………………………..96 3.3.8 Procedimiento para determinar la ganancia……………………...98 3.3.9 Pago provisional……………………………………………………102 3.3.10 Pago anual………………………………………………………….105 3.3.11 Pérdida en enajenación de bienes inmuebles………………….109 3.3.12 Aplicación de avalúos……………………………………………..110 3.3.13 Informe a las autoridades fiscales………………………………..111 3.4 Casos prácticos: Enajenación de bienes inmuebles…………………..112 3.4.1 Casos prácticos…………………………………………………….112 Conclusiones……………………………………………………………………………125 Fuentes de información……………………..…………………………………………127 Índice de figuras………………………………………………………………………..59 V RESUMEN El presente trabajo recepcional, titulado “Impuesto Sobre la Renta por enajenación de bienes inmuebles para personas físicas”, está dividido en tres capítulos, que llevan de la mano al lector para conocer la materia impositiva en nuestro país, los principios constitucionales de los impuestos, las normas que rigen a los contratos, la importancia que representa el contrato de compraventa en la enajenación, para posteriormente analizar cada uno de los elementos que conforman la Ley del Impuesto Sobre la Renta, aplicables a las personas físicas que realizan esta actividad, ejemplificando con casos prácticos los cálculos necesarios para determinar el pago provisional así como el impuesto anual. 1 INTRODUCCIÓN 2 El presente trabajo de investigación con modalidad de monografía, tiene como finalidad, investigar y analizar el estudio de los ingresos que percibe una persona física por enajenación de bienes inmuebles, en su aspecto fiscal, específicamente con el establecido en la LISR, ya que actualmente, un gran número de personas físicas perciben ingresos por enajenación de bienes inmuebles. Derivado de esto, dichas personas se enfrentan a una serie de dificultades al momento de cumplir con sus obligaciones tributarias. Es por ello que lleva por título: “IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES PARA PERSONAS FÍSICAS”. Para que los lectores puedan adentrarse en este tema, se hace referencia al origen de las contribuciones, ya que si no se habla de estas no será fácil el entendimiento de la existencia de los impuestos. Ello obedece a que las autoridades hacendarias modifican año con año las disposiciones fiscales, además de que las ultimas no son lo suficientemente claras para la generalidad de la personas, lo que muchas veces provoca que no se cumplan con las obligaciones pertinentes o se realicen de manera errónea, provocando molestias en los contribuyentes, así como costos adicionales. Es por ello, que mediante el presente trabajo, se estará en posibilidad de conocer y aplicar de inmediato las disposiciones fiscales que deben atender las personas físicas que obtienen ingresos por enajenación de bienes inmuebles, de conformidad con el Impuesto Sobre la Renta, así como del Código Fiscal de la Federación, además de esclarecer quiénes son los obligados a pagar estos impuestos, quiénes no y por qué se deben pagar los mismos. Dicho trabajo está dirigido a los representantes del cumplimiento de las disposiciones fiscales de las personas físicas que obtienen ingresos por enajenación de bienes inmuebles, a los estudiantes en materia fiscal y en general a cualquier otra persona que se interese en conocer las disposiciones fiscales, beneficios, posibles afectaciones, obligaciones civiles y fiscales que se encuentran 3 fundamentadas en la LISR, aplicables a los contribuyentes que perciben ingresos por la actividad antes mencionada, para que puedan cumplir en tiempo y forma con todos los preceptos normativos que de esta actividad emanen. Además tiene por objeto analizar y comprender cada uno de los aspectos teóricos y prácticos que rigen la enajenación de bienes inmuebles, las leyes, los códigos y los reglamentos que le dan origen, así como las disposiciones fiscales que deben cumplir para el tratamiento de dicha actividad, proporcionando adicionalmente el cálculo del impuesto a fin de que sirva como guía a las personas interesadas. El cumplimiento de estos objetivos se hará por medio del desarrollo de los siguientes capítulos: En el Capítulo I El Derecho Fiscal, se aborda el tema antecedentes de los impuestos, dónde surge la obligación tributaria, cuáles son los elementos esenciales que la componen, así como; los principios constitucionales por los cuales está regulado jurídicamente un tributo o impuesto, el cual; representa la fuente más importante para el nacimiento de las obligaciones de los ciudadanos, ya que conocer los aspectos generales de los impuestos es fundamental para comprender el porqué se deben pagar impuestos en México. En el Capítulo II El Derecho Civil, se define el contrato, se hace un estudio sucinto de la clasificación de los contratos, así como el conocer las normas que los rigen, los elementos de los que constan y los efectos que causan; de acuerdo a la clasificación de los contratos se desprende el estudio del contrato de Compraventa, con el fin de conocer la importancia que representa este. Por último en el Capítulo III Marco Fiscal de la Enajenación de Bienes Inmuebles conforme al Capítulo IV del Título IV de la LISR 2012, se estudia el tratamiento de la enajenación de bienes inmuebles que la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente contempla, para ello se incluyen casos prácticos de dicho Capítulo, por 4 medio de los cuales se pretende ilustrar sobre los procedimientos que se realizan para el cálculo del pago provisional, así como del cálculo del impuesto anual. Esperando que el presente trabajo les sirva de apoyo a los lectores, se les invita a conocer los aspectos concernientes a los ingresos que perciba una persona física por enajenación de bienes inmuebles desde el punto de vista fiscal y así identificar las principales razones por las cuales se debe pagar el Impuesto Sobre la Renta. 5 CAPÍTULO I: EL DERECHO FISCAL 1.1 LA AUTONOMÍA CIENTÍFICA DEL DERECHO FISCAL El Derecho Fiscal se transforma al mismo tiempo que se transforma el Estado y en consideración al contenido económico, específicamente financiero y a la propia naturaleza de los sujetos de la relación jurídica, del cual, ha adquirido su autonomía científica, independizándose del Derecho Administrativo. En el Derecho Fiscal las obligaciones nacen de la Ley, independientemente de que exista la libre voluntad de las partes, especialmente del sujeto pasivo del impuesto, del cual, tiene un fundamento común: el interés del Fisco Federal para llevar a cabo los gastos a fin de cumplir con el sostenimiento del Estado y para los servicios públicos y, de esta manera, satisfacer las necesidades de la colectividad. Se podría definir al Derecho Fiscal como: el conjunto de principios doctrinarios y disposiciones legales que regulan las relaciones entre los causantes y el fisco, es decir, el vínculo jurídico en virtud del cual, los ciudadanos estamos obligados a contribuir al sostenimiento del Estado y para los servicios públicos (Porras Armando y López, 1977). En conclusión, la autonomía del Derecho Fiscal se desprende de los fenómenos por cierto intrincados que prevé en sus leyes, que estudia en sus doctrinas y que resuelve en sus sentencias. 7 1.2 DERECHO SUBJETIVO Y PROCESAL FISCAL El Derecho Objetivo establece facultades, pero también obligaciones y es un conjunto de normas escritas y consuetudinarias, ordenadas y clasificadas en un libro llamado Código. Por lo tanto; el Derecho Subjetivo es una facultad, que siempre supone una norma, y no se concibe fuera del Derecho Objetivo. Ahora bien, el Derecho Subjetivo Fiscal existe sólo en cuanto existen normas escritas o consuetudinarias de la mencionada materia, del cual; podemos observar en las múltiples normas escritas de naturaleza fiscal que fijan derechos y obligaciones entre los contribuyentes y el Estado (Porras Armando y López, 1977). “El Derecho Procesal es el conjunto de normas jurídicas que de modo directo o indirecto determinan la iniciación, tramitación o la conclusión del proceso jurisdiccional”. El Derecho Procesal Fiscal es el conjunto de normas impositivas e instrumentales que rigen las relaciones oficiosas o contenciosas entre los contribuyentes y el Fisco. Respecto a la oficiosidad del Derecho Fiscal, se refiere a la actuación de las autoridades fiscales, lo contencioso se refiere al juicio, o la controversia entre los sujetos pasivos y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante la autoridad competente, que en nuestro país puede ser el Tribunal Fiscal de la Federación, el Juez de Distrito o la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1.3 LA MATERIA IMPOSITIVA Constitucionalmente, la obligación de pagar impuestos, está sustentada en la fracción IV del artículo 31, nos dice “Son obligaciones de los mexicanos… Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”. 8 Por lo tanto, la facultad que tiene el Congreso para formular leyes, y llevar a cabo la expedición de la Ley de Ingresos de la Federación, en dicho ordenamiento se determinan los conceptos e importes que integrarán el ingreso estimado que debe recaudar la Federación para cubrir las erogaciones del ejercicio. Los ingresos que obtiene el Estado se han dividido en ordinarios y extraordinarios, como ejemplos de estos últimos se citan los impuestos extraordinarios, derechos extraordinarios, empréstitos, emisiones de moneda, servicios personales, etc. Los ingresos ordinarios son aquéllos que existen en las leyes fiscales federales, estatales y municipales, y se clasifican en: los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones de mejora. Los impuestos que son la principal fuente de los ingresos del Estado, son las prestaciones de dinero o en especie que fija la Ley con carácter obligatorio a cargo de personas físicas o morales para cubrir los gastos públicos. (Art. 2º, Código Federal). Son derechos las contraprestaciones establecidas por el Poder Público, conforme a la ley, en pago de un servicio (Art. 3º, Código Federal). Son productos los ingresos que percibe la Federación por actividades que no corresponden al desarrollo de sus funciones propias de derecho público o por la explotación de sus bienes patrimoniales. (Art. 4º, Código Federal). Son aprovechamientos los recargos, las multas y los demás ingresos de derecho público no clasificables como impuestos, derechos o productos (Art. 5º, Código Federal). Las participaciones son los ingresos que en forma proporcional son distribuidos entre la Federación, los Estados y los Municipios. 9 Dentro de la organización del Estado Mexicano los sujetos activos son: la Federación, las Entidades locales y los Municipios. Son sujetos activos de la relación tributaria porque tienen el derecho de exigir el pago de los tributos; la Federación y las Entidades locales, pueden establecer los impuestos que consideren necesarios para cubrir sus presupuestos; en cambio el Municipio no puede fijar por si los impuestos municipales, sino que son fijados por la Legislatura de los Estados, y el Municipio sólo tiene la facultad de recaudarlos. 1.4 LAS LEYES FISCALES Las leyes fiscales por su indudable trascendencia económica tienen supremacía entre las leyes federales, debido al interés público que les sirve de fundamento, arbitrar el Estado fondos para su subsistencia y atender a las necesidades de la Nación. La serie de actos jurídicos ejecutados por el Poder Legislativo producen como consecuencia la Ley. Esta serie de actos son los siguientes: a) Iniciativa de la Ley b) Discusión c) Aprobación d) La promulgación de la Ley e) Publicidad La Ley será de disposición general, abstracta e impersonal, con carácter de obligatoriedad emitida legítimamente por el Poder Legislativo y promulgado por el Poder Ejecutivo (Rodríguez Mejía, 1994). El Tribunal Fiscal de la Federación precisa el concepto de la Ley Fiscal, al decir: “La Ley debe contener dos órdenes de preceptos: unos que son simplemente declarativos de los derechos del fisco, en los que se determinan los elementos constitutivos de la obligación, señalando objetos, sujetos pasivos y circunstancias 10 en que se manifieste el hecho jurídico al cual la Ley condiciona el nacimiento del vínculo tributario, el cual; debe ser conocido oportunamente por los contribuyentes con amplitud necesaria para que queden satisfechos. Los otros preceptos de la Ley son de carácter ejecutivo, impulsan la voluntad de los actores para que obren en determinado sentido; si se resisten reciben perjuicio” (Prontuario, Vol. III, Pág. 24; Revista 37 a 48, Pág. 113). El Artículo 7 del Código Fiscal de la Federación afirma: Las leyes fiscales, sus reglamentos y las disposiciones administrativas de carácter general, entrarán en vigor en toda la República el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, salvo que en ellas se establezca una fecha posterior. El artículo 5 del Código Fiscal de la Federación establece: las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y las sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa. Para concluir, una de las características de las leyes fiscales es la supletoriedad especial en materia fiscal, en la que existen dos sistemas para interpretar dichas leyes: un sistema tradicional que considera que en caso de duda respecto a las leyes tributarias, deben interpretarse en contra del fisco y a favor del contribuyente; y un sistema moderno o actual, que considera que las contribuciones no son para beneficiar a nadie en particular, sino para bien de la colectividad, ya que la base del impuesto es la solidaridad social y, en consecuencia, las leyes tributarias deben interpretarse a favor del Fisco. 1.5 DECRETOS, REGLAMENTOS, CIRCULARES Y ÓRDENES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Las leyes son normas declarativas de derechos y obligaciones, en tanto que los reglamentos establecen los términos para que las acciones se puedan ejercitar y 11 deban cumplirse los deberes que la Ley prevé. Desde el punto de vista formal los decretos y reglamentos son expedidos por el Poder Ejecutivo y las leyes lo son por el Poder Legislativo. Se habla de Decretos, cuando la Constitución Federal autoriza al Poder Ejecutivo, dictar disposiciones transitorias para hacer frente ante situaciones graves y contingencias sanitarias para la tranquilidad pública, como ejemplo podemos citar el Decreto publicado el… Los Reglamentos son un conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder Ejecutivo, en uso de una facultad propia cuya finalidad es facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo. En México el Reglamento se ha convertido en una fuente del derecho fiscal, ya que en algunos casos, no sólo es un instrumento de la aplicación de la Ley, sino que desarrolla y detalla los principios generales contenidos en ella para hacer práctica su aplicación. Las Circulares son actos administrativos, a diferencia del reglamento que sólo puede expedirlo el Ejecutivo, las circulares entran dentro de la competencia de las facultades de los funcionarios superiores de la administración pública, como pueden ser los Secretarios de Estado, Directores Generales, etc. La validez de las circulares debe limitarse a la ejecución de una norma contenida en ley; no debe contradecir disposición alguna de jerarquía superior ni invocar materia reservada a la ley, en el sentido formal. En cuanto a la eficacia de las circulares será indispensable que no hayan sido dictadas para un grupo de destinatarios, sino como una disposición de carácter general y en segundo lugar, que hayan sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación. 12 Las Órdenes del Presidente de la Republica, en términos del artículo 92 de la Constitución establece: “Las órdenes del Presidente deben ir firmadas por el Secretario respectivo; naturalmente, en materia fiscal, por el Secretario de Hacienda y en términos del artículo 27 de la Ley de Secretarías de Estado. 1.6 LA JURISPRUDENCIA Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones de las normas jurídicas, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país. También puede decirse que es el conjunto de fallos firmes y uniformes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido cabal de las normas vigentes hay que considerar cómo se vienen aplicando en cada momento (Saldaña Magallanes, 2005). En nuestro país la jurisprudencia tiene gran importancia como fuente del derecho, ya que la mayoría de las reformas e innovaciones que se introducen en las leyes fiscales encuentran solución en la jurisprudencia. 1.7 ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS Los impuestos nacen como un mecanismo de búsqueda de nuevos ingresos y fueron implementados por los Estados para financiar la satisfacción de las necesidades públicas. En este sentido, se puede afirmar que los primeros recursos tributarios fueron aquéllos que el Estado obtuvo mediante el ejercicio de su imperio o a través de costumbres que luego se convirtieron en leyes. El origen de los tributos se remonta a la era primitiva, cuando los hombres entregaban ofrendas a los Dioses a cambio de algunos beneficios. Posteriormente, desde la civilización Griega, se manejaba el término de la progresividad en el pago de impuestos por medio del cual se ajustaban los tributos de acuerdo a las capacidades de pago de las personas. 13 En Europa, durante la Edad Media, los tributos los pagaban los pobladores en especie a los señores feudales, con los animales o vegetales que se cultivaban en las pequeñas parcelas que les eran asignadas, y a la Iglesia Católica en la forma conocida como “diezmos y primicias”, de carácter obligatorio. El Rey percibía además de sus ingresos territoriales otras entradas, por concepto de multas, confiscaciones, tributos de aduana, los cuales; eran establecidos en los principales caminos y pasos fluviales, también tributos sobre mercancías vendidas, y botines de guerra, luego entonces, en esta época se comenzaron a utilizar los accesorios de los impuestos. El Tributo en el Periodo Medieval En este periodo la iglesia paso a tomar el poder, esto sucedió por la constante incorporación de los señores feudales a la iglesia y por consecuencia, familias enteras crecían siendo parte de la familia gobernadora (la que impone los impuestos), a la vez que pertenecían a la iglesia (exenta del pago de impuestos). Olmedo D. 1991encontró que: “Había muchísimos Obispos que tenían extensos dominios. Según el curso de los acontecimientos llegaron a ser señores feudales. Casi siempre fueron vasallos directos de los reyes o de otro eclesiástico de superior rango jerárquico… tuvieron que ocuparse de muchos asuntos de carácter puramente político o económico… (pp.65). La tributación del nuevo Siglo Los impuestos en la actualidad, se instauraron a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Dentro de los tributos que se crearon en este periodo, destacaron: el Impuesto Sobre la Renta al exportador, al importador, al vendedor y los impuestos a la producción, entre otros. El Estado tiene a su cargo la realización de ciertas 14 tareas, variables en el tiempo, pero que corresponden en cada época al pensamiento político de la colectividad y para cuyo cumplimiento requiere bienes muebles e inmuebles, servicios y por lo mismo, dinero en efectivo (Flores Zavala, 2001, pp.13). Dichas funciones que realiza el Estado son precisamente su justificación como ente político, por lo que de su cumplimiento se condiciona su existencia. Para obtener los medios económicos necesarios, el Estado debe establecer una situación jurídica, en la cual; los particulares se desprenden de una parte de su ingreso para sustentar los gastos públicos y esta relación debe estar regida por las leyes para evitar arbitrariedades en las imposiciones que puedan afectar a los derechos fundamentales de los individuos. 1.8 ANÁLISIS DEL CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 31, POLÍTICA DE FRACCIÓN LOS IV DE ESTADOS LA UNIDOS MEXICANOS Los principios constitucionales de los impuestos emanan del artículo 31 Fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la cual establece: “Son obligaciones de los mexicanos”: Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”. Para entender más a fondo esta obligación que como mexicanos tenemos, analizaremos lo que es una contribución y el destino que éstas tienen así como los principios tributarios que deben respetar para no violentar las garantías del contribuyente. 15 1.8.1 CONTRIBUCIÓN Para que el Estado pueda satisfacer las necesidades de la sociedad y realizar sus objetivos y finalidades de política social y económica es necesario que obtenga los recursos suficientes y esto lo hace a través de la imposición obligatoria de contribuciones a cargo de los sujetos pasivos (gobernados). Cuando nos referimos a la palabra contribución que proviene del verbo “contribuir” nos estamos refiriendo a la acción de dar, de pagar, de aportar algo ya sea en dinero o en especie para determinado fin. Algunos tratadistas del Derecho Tributario definen los que es el tributo, mejor conocido por el Derecho Mexicano como contribución de acuerdo a lo establecido por los artículos 31, fracción IV, 73, fracción IV, 74, fracción IV de la Constitución, 1 y 2 del Código Fiscal de la Federación entre otros. Por tanto, se considera que los conceptos tributo y contribución son sinónimos puesto que ninguna disposición mexicana hace mención al concepto de tributo. Sergio Francisco de la Garza define a las contribuciones como “las prestaciones en dinero o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines”, y él mismo cita a Giuliani Fonrouge quien dice que “tributo es una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el Estado en virtud de su poder de imperio y que da lugar a relaciones jurídicas de Derecho”. Antonio Jiménez González citando a Dino Jarach de Argentina, dice que “los recursos tributarios son aquéllos que el Estado obtiene mediante el ejercicio del poder de imperio, o sea, por leyes que crean obligaciones a cargo de sujetosindividuos y entidades en la forma y cuantía que dichas leyes establezcan”. Con base en las definiciones transcritas, podemos concluir que la contribución es una prestación en dinero o en especie (generalmente en dinero por lo que 16 establece el artículo 20 del Código Fiscal de la Federación: “las contribuciones y sus accesorios se causarán y pagarán en moneda nacional”) que los contribuyentes entregan al Estado, quién en virtud de su potestad de imperio tiene derecho a percibir y cuyo destino debe ser la cobertura de los gastos públicos previstos y autorizados por el Presupuesto de Egresos. Cabe señalar que es necesario que las contribuciones se encuentren previstas en la Ley (específicamente en la Ley de Ingresos de la Federación) para que el Estado pueda exigir su cobro, de ahí el principio de nullum tributum sine lege consagrado en la fracción IV del artículo 31 Constitucional; y por otra parte, que el contribuyente realice la hipótesis normativa o presupuesto de hecho contenido dentro de la Ley, para que tenga obligación de contribuir, cumpliendo así voluntariamente con el pago de la contribución porque en el caso de que no lo haga, lo hará el propio Estado de manera coercitiva con ayuda de la Fuerza Pública. A esta relación que surge y debe existir para el nacimiento de las contribuciones es a la que se denomina la Relación Jurídico-Tributaria, la cual es una relación personal, de derecho, en donde el sujeto activo o acreedor es el Estado, quien por su soberanía o facultad de imperio tiene derecho a percibir la contribución y el sujeto pasivo o deudor es el contribuyente, quien tiene la obligación de pagar la prestación, es decir, la contribución. Ahora bien, de acuerdo a lo establecido por el artículo segundo del Código Fiscal de la Federación, las contribuciones se clasifican en: impuestos que es la principal fuente de recursos que tiene el Estado y cuyo estudio es menester abordar; las aportaciones de seguridad social, las contribuciones de mejoras y los derechos. 1.8.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES Las contribuciones se clasifican en: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejora y derechos. 17 1.8.2.1 IMPUESTOS Emilio Margáin Manautou citando a Bielsa dice que impuesto “es la cantidad de dinero o parte de la riqueza que el Estado exige obligatoriamente al contribuyente, con el objeto de costear los gastos públicos. José Luis Pérez de Ayala y Eusebio González definen al impuesto “como prestación coactiva, generalmente pecuniaria que un ente público tiene derecho a exigir de las personas llamadas por la ley a satisfacerla, cuando realicen determinados presupuestos reveladores de capacidad económica para contribuir al sostenimiento de los gastos públicos”. Jesús Quintana Valtierra y Jorge Rojas Yáñez haciendo mención a Giuliani Fonrouge definen a los impuestos como “las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles. Esta última definición, coincide en una parte con lo que actualmente el Código Fiscal de la Federación define como impuesto. Para 1981 se reforma el artículo 2º del Código Fiscal de la Federación que en su fracción I define lo que son los impuestos, misma definición que prevalece hasta nuestros días y que en lo conducente dice: “impuestos son las contribuciones establecidas en la Ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este artículo” Concepto de Hecho Imponible Haciendo un análisis minucioso de esta definición al señalar que los impuestos los deben pagar quienes “se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la norma”, se está refiriendo a lo que la escuela italiana (con tratadistas como 18 Dino Jarach, Griziotti y Giannini) denomina Hecho Imponible o a lo que la escuela española (con José Luis Pérez de Ayala, Eusebio González y Versunce) llama Presupuesto de Hecho y finalmente a lo que la propia escuela alemana y mexicana (con Sergio Francisco de la Garza y Ernesto Flores Zavala) en el citado artículo 2º denomina Situación Jurídica o de Hecho, concluyendo así que todos estos conceptos son sinónimos y únicamente varía la denominación de cada escuela. Antonio Jiménez González citando a Sainz de Bujanda define al Hecho Imponible como “el supuesto fáctico que hipotéticamente la norma prevé para que, al realizarse, la obligación surja”. Por tanto, partiendo de esta definición se puede decir que a aquella hipótesis, situación o circunstancia que el legislador prevé en la ley, para que al encuadrar el particular en ella, surja o se de nacimiento al crédito fiscal es a lo que se le denomina hecho imponible o situación jurídica o de hecho, que conlleva entonces a la obligación Tributaria de pagar la contribución, con el propósito de contribuir a los gastos del Estado y prevenir que el Estado intervenga coercitivamente con ayuda de la fuerza pública. Así, la obligación de cubrir un impuesto deriva de los propios actos ejecutados por los contribuyentes y que coinciden con la situación o circunstancia que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal. Ahora bien, dicha situación jurídica o de hecho forzosamente debe estar contenida en una norma jurídica formal y materialmente hablando para que pueda surgir el crédito fiscal, puesto que si no está específicamente señalada, el Estado no podrá percibir contribución alguna ya que el contribuyente jamás se encontrará obligado a su pago puesto que no encuadrará en la obligación, así pues a manera de ejemplo, la Ley del Impuesto Sobre la Renta señala en su propio articulo 1º los sujetos obligados al pago de dicho impuesto siendo éste uno de sus tantos hechos 19 imponibles o situaciones jurídicas o de hecho que permiten al Estado recaudar de este impuesto suficientes ingresos. Cabe señalar, que el legislador no puede crear a placer y de manera caprichosa la existencia de hechos imponibles, antes tiene que hacer un estudio y análisis minucioso de la riqueza que obtendrá con la creación de ese nuevo hecho, los sujetos que quedarán comprendidos dentro de éste y la posibilidad de pago de la contribución que dicho hecho genere. Por tanto, se puede afirmar que lo único que justifica la creación de nuevos hechos imponibles es la Capacidad Contributiva, capacidad que más adelante estudiaremos a detalle. “Todos los hechos a los cuales está vinculado el nacimiento de una obligación impositiva tiene como característica la de representar un estado o un movimiento de riqueza, el Estado exige una suma de dinero en situaciones que indican una capacidad contributiva y no sólo por su capacidad de imperio”. Elementos de los impuestos Es preciso que cualquier disposición fiscal que establezca una carga a los particulares, contenga todos los elementos que menciona el artículo 5º del Código Fiscal de la Federación puesto que de esta forma se garantiza la validez y legalidad y por ende los principios tributarios que toda carga (contribución) debe tener, así por ejemplo los impuestos, tienen que cumplir con los elementos de sujeto, objeto, base, y tasa o tarifa para no violentar el principio de legalidad consagrado en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por otra parte, el Código Fiscal no define con precisión todos y cada uno de los elementos y sólo hace una breve mención de los mismos, al igual que no especifica otro de los elementos de gran importancia que deben tener los impuestos que es el de la época de pago del mismo. 20 La Suprema Corte de Justicia de la Nación, señala en la jurisprudencia la importancia de los elementos que deben tener los impuestos, jurisprudencia que a continuación se describe: Elementos esenciales de los impuestos, deben estar consignados expresamente en la Ley. Al disponer el artículo 31 constitucional, en su fracción IV, que son obligaciones de los mexicanos “Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”, no sólo establece que para la validez constitucional de un tributo es necesario que, primero, que esté establecido por ley; sea proporcional y equitativo y, tercero, sea destinado al pago de los gastos públicos, sino que también exige que los elementos esenciales del mismo, como pueden ser el sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago, estén consignados de manera expresa en la ley, para que así no quede margen para la arbitrariedad de las autoridades exactoras, ni para el cobro de impuestos imprevisibles o a título particular, sino que a la autoridad no quede otra cosa que aplicar las disposiciones generales de observancia obligatoria dictadas con anterioridad al caso concreto de cada causante y el sujeto pasivo de la relación tributaria pueda en todo momento conocer la forma cierta de contribuir para los gastos públicos de la Federación, del Estado o Municipio en que resida. Con base en lo anteriormente señalado, podemos decir que: a) Los sujetos del impuesto: son las personas físicas y morales que tienen la obligación de pagar el impuesto en favor del Estado. No hay que olvidar que en la relación jurídico-tributaria el sujeto activo siempre es el Estado entendido éste como la Federación, los Estados y los Municipios y el sujeto pasivo siempre será el particular ya sea como contribuyente persona física o como contribuyente persona moral. Sólo y excepcionalmente en el caso de que el contribuyente pague de más un impuesto que por tanto amerite su devolución, será considerado como sujeto activo y por tanto, el Estado será el sujeto pasivo por tener que hacer la devolución del mismo. 21 b) El objeto: es el elemento material, económico, real y visible que justifica la existencia de un impuesto. Este elemento responde a la pregunta ¿Qué es lo que se grava?, así por ejemplo en la Ley del Impuesto Sobre la Renta lo que aparentemente se grava son los ingresos y digo aparentemente porque en la realidad no se sabe que es lo que efectivamente grava dicho impuesto pero bueno, no es necesario adentrarnos al estudio de este impuesto para entender este elemento. c) La base: es la cantidad sobre la cual se va a pagar el impuesto. Es una cantidad o porción de lo gravado por la ley, que tendrá que determinar el contribuyente para saber realmente el gravamen que está obligado a pagar. Nuevamente expongo el ejemplo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en donde la base es la totalidad de los ingresos acumulables menos las deducciones autorizadas y a lo que resulte de esto se le disminuirán las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores y eso será el resultado fiscal, es decir, el impuesto a pagar conforme lo establece el artículo 10 de la misma ley. d) La tasa o tarifa: es la cantidad que se le va aplicar a la base del impuesto. En el Impuesto Sobre la Renta para personas físicas el impuesto se determina aplicando a la base, el porcentaje que corresponde conforme a los ingresos percibidos por el contribuyente que se determinan con los límites superiores e inferiores de la tarifa, entonces para estas personas lo que existe es una tarifa y no una tasa. Para las personas morales obligadas al pago del Impuesto Sobre la Renta por los ingresos que hayan obtenido determinarán el impuesto a pagar aplicando a la base, la tasa establecida en la Ley que para este año 2012 es del 30%. Tarifa es un enlistado en donde con relación a los ingresos obtenidos por el contribuyente, se calcula lo que se ha de pagar. Tasa es un porcentaje específico a aplicar al resultado fiscal. 22 e) Época de pago: este elemento no lo incluye el artículo 5º del Código Fiscal de la Federación pero como anteriormente lo mencioné, es importante que todo impuesto lo contenga. La época de pago es el periodo o lapso de tiempo en el que el impuesto determinado por el contribuyente o retenido por el patrón según sea el caso, debe ser pagado y enterado por el contribuyente mediante declaración que se presenta en los lugares propiamente establecidos para ello, así un claro ejemplo de esto es el artículo 127 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que señala que las personas físicas con actividades empresariales y profesionales realizarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto anual a más tardar el 17 de cada mes, entonces ésta viene siendo la época de pago del impuesto. 1.8.2.2 APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Las aportaciones de seguridad social son aquellas prestaciones obligatorias que pagan los particulares al Estado para cubrir los gastos que de un servicio público general que los beneficia en forma específica. El artículo 2º del Código Fiscal de la Federación establece en su fracción II que las aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de las obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado. Como ejemplo de aportaciones de seguridad social está el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), entre otros. 23 1.8.2.3 CONTRIBUCIONES DE MEJORA La Contribución de Mejora es la prestación que otorga el particular por la ventaja o beneficio que obtiene por la realización de determinada obra pública que ejecuta el Estado y que va a favor de un grupo determinado de personas, por ejemplo, la construcción o ampliación de avenidas, pavimentación, alumbrado, en sí obras que producen un aumento al valor de las propiedades colindantes. El Código Fiscal de la Federación también define en su artículo 2º, fracción III lo que son las contribuciones de mejora y dice que son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien en forma directa por obras públicas. 1.8.2.4 DERECHOS Las contribuciones que pagan los particulares ya sea por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio público o por recibir un servicio que presta el Estado son a los que se les denomina Derechos. Los derechos son en sí una contraprestación entre un servicio prestado y una suma de dinero que debe pagarse a cambio. El artículo 2º del Código Fiscal de la Federación en su fracción IV establece que los derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando, en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Ejemplos claros de estas contribuciones son el pago por la obtención de un pasaporte o una licencia. 24 1.8.3 PRINCIPIOS O GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LAS CONTRIBUCIONES De acuerdo a lo que consagra el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los mexicanos tienen obligación de aportar una parte de sus ingresos para sufragar todos los gastos públicos que tiene el Estado y esto lo hace a través del pago de contribuciones, contribuciones que tienen que cumplir con los principios o garantías constitucionales consagradas en el artículo citado puesto que si carecen de alguno de ellos, se estará causando una afectación al gobernado que se traduce en una violación a su seguridad jurídica. Los principios o garantías constitucionales que deben respetar todas las contribuciones son las siguientes: a) Principio de Proporcionalidad b) Principio de Equidad c) Capacidad contributiva d) Principio de Legalidad Tributaria e) Principio de Uso o Destino 1.8.3.1 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD El principio de proporcionalidad se refiere a que todos los sujetos pasivos deben aportar de manera justa y de acuerdo a su capacidad contributiva, una parte de sus ingresos para sufragar los gastos del Estado, de tal manera que aquellos sujetos que obtengan mayores ingresos contribuirán más para los gastos públicos y aquellos sujetos que obtengan menores ingresos, contribuirán en menor proporción y esto se realiza a través de la existencia de tarifas progresivas en las que se establecen diferencias dependiendo del nivel de ingresos de las personas para que en cada caso el impacto de la contribución a pagar sea distinto. 25 Las tarifas progresivas nivelan el sacrificio del pago de la contribución ocasionando una menor presión fiscal sobre aquellos sujetos que obtengan ingresos inferiores. De esta forma la proporcionalidad se transforma en subjetiva obligando a los sujetos a contribuir en función de sus ingresos y siempre y cuando exista una riqueza real en su economía personal. La proporcionalidad implica justicia, de tal forma que el legislador al crear un impuesto, debe considerar las características y las distintas capacidades contributivas de los sujetos para que el gravamen del mismo, no sea por ningún motivo exorbitante y ruinoso. El Estado sólo debe imponer el sacrificio mínimo e indispensable para cubrir los gastos públicos. Con base en esto podemos decir que si el gravamen de una contribución no va en relación a los ingresos obtenidos por el sujeto pasivo se estará vulnerando el principio de proporcionalidad. Proporcionalidad y equidad de los impuestos. El artículo 31, fracción IV, de la Constitución, establece los principios de proporcionalidad y equidad en los tributos. La proporcionalidad radica, medularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos. Conforme a este principio los gravámenes deben fijarse de acuerdo con la capacidad económica de cada sujeto pasivo, de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en forma cualitativamente superior a los medianos y reducidos recursos. El cumplimiento de este principio se realiza a través de tarifas progresivas, pues mediante ellas se consigue que cubran un impuesto en monto superior los contribuyentes de más elevados recursos y uno inferior de los menores ingresos, estableciéndose, además, una diferencia congruente entre los diversos niveles de ingresos. Expresado en otros términos, la proporcionalidad se encuentra vinculada con la capacidad económica de los contribuyentes que debe ser gravada diferencialmente conforme a tarifas progresivas, para que en cada caso el impacto sea distinto no sólo en cantidad 26 sino en lo tocante al mayor o menor sacrificio, reflejando cualitativamente en la disminución patrimonial que proceda, y que debe encontrarse en proporción a los ingresos obtenidos. El principio de equidad radica medularmente en la igualdad ante la misma ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los que en tales condiciones deben recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos de pago, etcétera, debiendo únicamente variar las tarifas tributarias aplicables de acuerdo con la capacidad económica de cada contribuyente, para respetar el principio de proporcionalidad antes mencionado. La equidad tributaria significa, en consecuencia, que los contribuyentes de un mismo impuesto deben guardar una situación de igualdad frente a la norma jurídica que lo establece y regula. 1.8.3.2 PRINCIPIO DE EQUIDAD Equidad es sinónimo de igualdad, justicia y rectitud, por tanto, este principio se refiere a la situación de igualdad que deben guardar todos los sujetos pasivos que se encuentren en una misma hipótesis jurídica (mismo impuesto) prevista por la norma. En otras palabras, este principio exige tratar igual a los iguales y tratar desigual a los desiguales frente a la ley tributaria garantizando así una justa distribución de las cargas. De esta manera, aquel contribuyente que se encuentre sujeto al pago de determinada contribución por encuadrar en la hipótesis jurídica prevista en la ley, tiene derecho a recibir un trato igual frente a todos aquellos contribuyentes que se encuentren en la misma situación, situación en la que tendrán los mismos ingresos gravables, las mismas deducciones autorizadas, la misma época de pago, sanciones, etc., variando únicamente las tarifas progresivas con el propósito de respetar el principio de proporcionalidad y de determinar el impuesto a pagar conforme a su capacidad contributiva. 27 Principio de equidad tributaria previsto por el artículo 31, fracción IV, constitucional. De una revisión a las diversas tesis sustentadas por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en torno al principio de equidad tributaria previsto por el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, necesariamente se llega a la conclusión de que, en esencia, este principio exige que los contribuyentes de un impuesto que se encuentran en una misma hipótesis de causación, deben guardar una idéntica situación frente a la norma jurídica que lo regula, lo que a la vez implica que las disposiciones tributarias deben tratar de manera igual a quienes se encuentren en una misma situación y de manera desigual a los sujetos del gravamen que se ubiquen en una situación inversa, implicando, además, que para poder cumplir con este principio el legislador no sólo está facultando, sino que tiene obligación de crear categorías o clasificaciones de contribuyentes, a condición de que éstas no sean caprichosas o arbitrarias, o creadas para hostilizar a determinadas clases o universalidades de causantes, esto es, que se sustenten en bases objetivas que justifiquen el tratamiento diferente entre una y otra categoría, y que pueden responder a finalidades económicas o sociales, razones de política fiscal o incluso extrafiscales. 1.8.3.3 PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA El principio de proporcionalidad está estrechamente relacionado al principio de capacidad contributiva puesto que como anteriormente lo expuse, la obligación de los particulares a contribuir a los gastos públicos del Estado debe ser en relación, en proporción a su capacidad contributiva. La Capacidad Contributiva es la potencialidad real, económica para contribuir al gasto público. Dicha capacidad contributiva se refiere más que nada al mayor o menor sacrificio que debe hacer el contribuyente para desprenderse de una parte de su patrimonio y realizar el pago de la contribución, está orientado a tener o no para pagar el impuesto. 28 Por otra parte, la capacidad contributiva es distinta a la capacidad económica, sin embargo, una presupone a la otra pues para que exista capacidad contributiva es necesario que el sujeto tenga capacidad económica, patrimonio. Así por ejemplo, una persona puede tener capacidad económica pero no capacidad contributiva, es decir, tiene capacidad económica porque percibe un ingreso que le permite subsistir pero dichos ingresos que percibe no son suficientes para que también pueda contribuir a los gastos del Estado, por tanto, no tiene capacidad contributiva, no tiene para destinar parte de sus ingresos al pago de la contribución. Para medir la capacidad contributiva se requieren 3 elementos: Elemento objetivo. La capacidad contributiva está condicionada a la capacidad económica puesto que el hecho de que el sujeto cuente con una capacidad económica no garantiza el nacimiento de la capacidad contributiva. Una vez que el sujeto pasivo tenga riqueza disponible, riqueza neta ya será un sujeto apto y susceptible de tributar. Esto se sabe a través de restarle a la riqueza que se obtiene, los gastos necesarios y eso dará como resultado la renta objetiva y disponible para contribuir. Elemento subjetivo. Es necesario que el legislador individualice la carga tributaria del contribuyente tomando en cuenta su situación personal y familiar para que pueda determinar su aptitud contributiva. Mínimo exento disponible. Es decir, la mínima riqueza de que puede disponer el contribuyente después de haber considerado sus gastos personales y familiares de la riqueza neta que obtuvo. Si la riqueza obtenida supera el estado de necesidad será un sujeto apto para contribuir al gasto público. Si el sujeto no satisface sus necesidades por pagar un impuesto se estará violando este mínimo disponible. 29 La proporcionalidad y la equidad de los impuestos son condiciones de validez constitucional de las contribuciones, cuyo fin es que la imposición sea justa en relación con la capacidad contributiva de los sujetos pasivos singularmente considerados. Capacidad contributiva. Consiste en la potencialidad real de contribuir a los gastos públicos. Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido que el principio de proporcionalidad tributaria exigido por el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consiste en que los sujetos pasivos de un tributo deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva capacidad contributiva. Lo anterior significa que para que un gravamen sea proporcional, se requiere que el hecho imponible del tributo establecido por el Estado, refleje una auténtica manifestación de capacidad económica del sujeto pasivo, entendida ésta como la potencialidad real de contribuir a los gastos públicos. Ahora bien, tomando en consideración que todos los presupuestos de hecho de los impuestos deben tener una naturaleza económica en forma de una situación o de un movimiento de riqueza y que las consecuencias tributarias son medidas en función de esta riqueza, debe concluirse que es necesaria una estrecha relación entre el hecho imponible y la base gravable a la que se aplica la tasa o tarifa del impuesto. 1.8.3.4 PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA El artículo 31, fracción IV Constitucional al señalar que los mexicanos tienen obligación de contribuir para los gastos públicos de la manera en que dispongan las leyes se está refiriendo a que toda contribución debe estar contenida en la Ley para que tenga validez y se pueda exigir su pago pero más que nada se refiere, a que todos y cada uno de los elementos de toda contribución, sujeto, objeto, base, tasa o tarifa y época de pago estén debidamente establecidos dentro de la ley con el propósito de que el pago y la imposición de las mismas no quede al arbitrio de 30 las propias autoridades y los contribuyentes sepan con certeza de que forma deben contribuir. De esta manera se acentúa la importancia de que los elementos de toda contribución están expresamente contenidos en Ley puesto que si no, tal situación bastará para que el contribuyente invoque la violación a la garantía de legalidad que toda contribución debe respetar. Por otra parte, es de suma importancia mencionar que cada año se deben establecer especifica y detalladamente dentro de la Ley de Ingresos de la Federación las contribuciones que pretende recaudar el Estado cuyo objetivo es destinarlas al gasto público, de tal forma que si determinado impuesto por ejemplo, no está contenido dentro de la Ley de Ingresos de la Federación, éste no tendrá validez y el Estado no podrá exigir su pago y a su vez los contribuyentes no tendrán porqué pagarlo. Al principio de Legalidad se le atribuye el aforismo “nullum tributum sine lege” que quiere decir “no hay tributo sin ley”. Principio de legalidad que en materia de impuestos, consagra la constitución federal. El principio de legalidad se encuentra claramente establecido por el artículo 31 constitucional, al expresar en su fracción IV, que los mexicanos deben contribuir para los gastos públicos “de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”, y está además, minuciosamente reglamentado en su aspecto formal, por diversos preceptos que se refieren a la expedición de la Ley General de Ingresos, en la que se determinan los impuestos que se causarán y recaudarán durante el periodo que la misma abarca. Por otra parte, examinando atentamente este principio de legalidad a la luz del sistema general que informan nuestras disposiciones constitucionales en materia impositiva y de su explicación racional e histórica, se encuentra que la necesidad de que la carga tributaria de los gobernados esté establecida en una ley, no significa tan solo que el acto creador del impuesto debe emanar de aquel poder que, conforme a la Constitución del 31 Estado está encargado de la función legislativa, ya que así se satisface la exigencia de que sean los propios gobernados, a través de sus representantes, los que determinen las cargas fiscales que deben soportar, sino fundamentalmente que los caracteres esenciales del impuesto y la forma, contenido y alcance de la obligación tributaria, estén consignados de manera expresa en la ley, de tal modo que no quede margen para la arbitrariedad de las autoridades exactoras, ni para el cobro de impuestos imprevisibles o a título particular, sino que el sujeto pasivo de la relación tributaria pueda, en todo momento, conocer la forma cierta de contribuir para los gastos púbicos del Estado, y a la autoridad no quede otra cosa sino aplicar las disposiciones generales de observancia obligatoria, dictadas con la autoridad al caso concreto de cada causante. Esto por lo demás, es consecuencia del principio general de legalidad, conforme al cual, ningún órgano del Estado puede realizar actos individuales que no estén previstos o autorizados por disposición legal anterior, y está reconocido por el artículo 14 de nuestra Ley Fundamental. Lo contrario, es decir, la arbitrariedad en la imposición, la imprevisibilidad en las cargas tributarias y los impuestos que no tengan un claro apoyo legal, deben considerarse absolutamente proscrito en el régimen constitucional mexicano, sea cual fuere el pretexto con que se pretenda justificársele. 1.8.3.5 PRINCIPIO DE USO O DESTINO El Estado crea la imposición de contribuciones a los particulares con el propósito de sostener los servicios públicos y demás funciones que tiene. La Federación, los Estados y los Municipios, son los únicos que tienen la facultad de percibir ingresos y por ende, de distribuirlos; sin embargo, toda erogación que pretendan realizar, debe estar prevista en el Presupuesto de Egresos conforme lo establece el propio artículo 26 Constitucional, ya que la obligación de tributar se funda en la necesidad de satisfacer aquellos gastos previstos en el mismo. 32 Dicho en otras palabras, el fin primordial de contribuir es el de sufragar los gastos públicos que la Federación, los Estados y los Municipios tienen, de ahí que toda contribución necesariamente tendrá que destinarse a los gastos públicos pues si no se destinan a éste, romperán con el principio de uso o destino de la contribución, principio que sostiene que la misma sea destinada a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación. Destino de los impuestos, en relación con la obligación de los particulares de pagarlos. Si bien es cierto que el artículo 31, en su fracción IV, de nuestra Carta Fundamental, establece como obligación de los mexicanos, contribuir a los gastos públicos, tanto de la Federación, como del Estado o Municipio en que residen, de la manera proporcional y equitativa que dispongan sus leyes, también es verdad que esos impuestos deben aplicarse precisamente a los gastos públicos, o lo que es lo mismo, a los servicios que el Estado debe prestar al conglomerado social en general. En estas condiciones, el impuesto será únicamente obligatorio, cuando sea proporcional, equitativo y se destine a sufragar los gastos que puedan establecerse en razón de la diversa jurisdicción fiscal, pues existe una jurisdicción de la Federación, una jurisdicción estatal y una jurisdicción municipal, y por tanto, los impuestos federales sólo deben establecerse para sufragar los gastos de la Federación, los impuestos estatales, para sufragar los del Estado y los impuestos municipales, para sufragar los gastos del Municipio. Para concluir podemos decir que los principios de proporcionalidad, equidad, legalidad y destino de las contribuciones representan una salvaguarda para los contribuyentes y a su vez, un límite al legislador para que no se aboque a establecer gravámenes de cualquier tipo. El cumplimiento a las garantías previstas en el artículo 31, fracción IV Constitucional significan la certeza y justicia tributaria para los gobernados, garantías que no pueden ser violentadas por motivo alguno. 33 1.9 CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS Los impuestos tienen como propósito dar al Estado los elementos económicos para que pueda cumplir con su función de gobernar. Y se clasifican en atención al tiempo y materia de pago de la siguiente manera: Impuestos personales y reales. Los impuestos personales atienden al individuo y no a las cosas, es decir, son aquéllos que gravan a las personas, atendiendo a su situación especial. Como el Impuesto Sobre la Renta a los ingresos de las personas físicas con actividades empresariales y profesionales, mediante el cual, se establece la acumulación de sus ingresos y sus deducciones autorizadas que podrán restar a sus ingresos en el ejercicio. los impuestos reales son los que afectan a las cosas, como la propiedad o la posesión de un bien mueble o inmueble sin tomar en cuenta al dueño o usuario de los mismos, un ejemplo de estos impuestos es el predial. Directos e indirectos. Los impuestos directos son los que gravan a la entidad responsable del hecho generador, en tanto que los impuestos indirectos son los que, por traslación del gravamen afectan a terceros a quienes repercute la carga, atendiendo un criterio administrativo. Los directos gravan rendimientos mientras los indirectos atienden consumos. Ejemplo de impuestos directos es el Impuesto Sobre la Renta. En los impuestos indirectos se da el siguiente fenómeno: la entidad que realiza el hecho generador sufre una incidencia legal del impuesto, en tanto, quien la ha de pagar sufre la incidencia económica del mismo, como ejemplo podemos citar al Impuesto al Valor Agregado. 34 Fiscales y extra fiscales. Los primeros tienen el propósito de acrecentar el tesoro público y lograr la recaudación más cuantiosa posible. Los impuestos con fines extra fiscales tienen un propósito adicional, como lo es estimular con tasas reducidas, o evitar ciertas actividades mediante tasas altas, como el impuesto general de importación que se establece en función de cuotas proporcionales que en ocasiones tienden a proteger ciertas actividades económicas nacionales como la agropecuaria ante los convenios internacionales de comercio. (Uresti, 2002, pp. 71-72). Federales, estatales o municipales. Los impuestos federales son administrados por la Federación y se aplican en todo territorio nacional. Los impuestos estatales competen a las entidades federativas y son aplicables dentro de su territorio, en Veracruz por ejemplo existe el 2% a la nómina entre otros. Los impuestos municipales son los que recaudan los Ayuntamientos el ejemplo más común es el Predial. De acuerdo al artículo 1º de la Ley de Ingresos de la Federación, los principales impuestos que percibe el Gobierno Federal, son los siguientes: a) Impuesto Sobre la Renta b) Impuesto Empresarial a Tasa Única c) Impuesto a los Depósitos en Efectivo d) Impuesto al Valor Agregado e) Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios f) Impuesto Sobre Autos Nuevos En mi opinión, las contribuciones se clasifican conforme a su determinación de la base gravable, al ingreso, al consumo, al servicio, a la producción, a la importación, a la exportación, entre otros. 35 Por lo tanto, las contribuciones que pagan los contribuyentes son: A cargo del contribuyente En su carácter de retenedor 1.10 ETAPAS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Las etapas de la obligación tributaria son: el nacimiento, la determinación y las formas de extinción de las mismas. 1.10.1 EL NACIMIENTO Por lo del nacimiento de la obligación tributaria, ya mencionamos que el artículo 6º del Código Fiscal señala que las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho previstas en las leyes fiscales. En cuanto a las situaciones jurídicas, hay que mencionar que el hecho de conformidad con la Ley, no sea afectado por circunstancias relativas a la validez de los actos. Por lo que hace a las situaciones de hecho, se entenderá que el hecho generador se considera realizado en el momento en que hayan ocurrido las circunstancias materiales para ello o produzca los efectos correspondientes. Así podemos concluir en términos de lo apuntado que la obligación fiscal nace al materializarse el hecho imponible, es decir, al realizarse el hecho generador que consiste en el desplegamiento de la conducta y el encuadramiento a la hipótesis normativa (Quintana Valtierra, 2004). 1.10.2 LA DETERMINACIÓN Desde la doctrina italiana que denomina a la determinación como “acertamiento” encausada a “la fijación de los elementos inciertos de la obligación” y empleada así por otras doctrinas o bajo la denominación indistinta de liquidación, la 36 determinación de la obligación fiscal es el conjunto de actos realizados por el sujeto pasivo o por el sujeto activo, o de ambos, consistentes en la aplicación del método señalado por la ley para conocer el alcance cuantitativo de las obligaciones tributarias, cuando la ley general tributaria se particulariza en cada caso en concreto, que en otras palabras será la precisión de la deuda en cantidad liquidada. (Saldaña Magallanes, 2005). De lo anterior se puede especificar que la determinación fiscal correrá a cargo de: a) El sujeto pasivo; cuando el causante para cumplir con su obligación tributaria y sin que tenga intervención alguna la autoridad fiscal, efectúa la cuantificación de la carga fiscal, lo que unos autores denominan autodeterminación o auto imposición. b) El sujeto activo; cuando la autoridad sin intervención del causante o su colaboración, realiza la cuantificación de la carga tributaria, es decir, de oficio. c) De modo excepcional se encuentra la que efectúan la autoridad y el causante, a la que se le conoce como mixta o de concordato. En tales condiciones, por lo general quien debe realizar la determinación tributaria para satisfacer la carga tributaria y cumplir con su obligación de pago será el contribuyente, sin embargo de no hacerlo la autoridad fiscal lo hará en su lugar, sin que pueda resultar que se efectúe por ambas partes. La exigibilidad de la obligación fiscal se traduce sustancialmente cuando el sujeto activo se encuentra legalmente facultado para hacer efectivo el pago del tributo. Es decir, una vez que haya nacido la obligación fiscal y transcurrido los plazos para el pago del tributo previo a su determinación, la deuda líquida será exigible. (Saldaña Magallanes, 2005). 37 Respecto a los plazos para efectuar el pago de la carga tributaria, el artículo 6º del Código Fiscal de la Federación en su párrafo cuarto dispone lo siguiente: Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las disposiciones respectivas. A falta de disposición expresa el pago deberá hacerse mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas, dentro del plazo que a continuación se indica: I. Si la contribución se calcula por periodos establecidos en Ley y en los casos de retención o de recaudación de contribuciones, los contribuyentes, retenedores o las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudarlas, las enterarán a mas tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior al de terminación del periodo de la retención o de la recaudación, respectivamente. II. En cualquier otro caso, dentro de los cinco días: “siguientes al momento de la causación”. Lo anterior es sin perjuicio de lo contemplado en las disposiciones legales o reglas de carácter general, que en ocasiones señalan un plazo distinto para el pago. 1.10.3 FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Dentro de las formas de extinguir la obligación tributaria, no existe una regla en específico o uniforme, ya que para unos autores lo que en dado momento representa una forma de liberar la obligación tributaria para otros no lo es, sin embargo las formas más comunes esencialmente son: El pago. Es el medio más común de extinguir la obligación fiscal, teniendo el efecto de liberar al sujeto pasivo de la carga tributaria con el fisco. 38 Las personas que deben efectuar el pago serán los sujetos pasivos de la relación jurídico-tributaria, sin embargo el pago de tal obligación se podrá efectuar por persona distinta sea por interés o sin ninguno de por medio. De efectuarse el pago en territorio nacional deberá ser en moneda nacional, se aceptarán como medios de pago los cheques certificados o de caja, giros postales, telegráficos o bancarios y las transferencias de fondos regulados por el Banco de México de conformidad con el artículo 20 del Código Fiscal de la Federación. Cabe señalar que los pagos se realizarán en el tipo y plazo que fijen las leyes, siguiendo las reglas previstas en el artículo 6º del Código Fiscal de la Federación, así mismo el pago se podrá efectuar en forma diferida o en parcialidades, el primero, corresponderá al traslado del adeudo a una fecha posterior para su liquidación total, y el segundo se realizará de manera paulatina en partes, de acuerdo al artículo 66 del Código Fiscal de la Federación. La condonación. Como medio de extinción de la obligación fiscal, será la renuncia a un derecho parte o en todo salvo disposición en contra. Tal situación se traduce en que la autoridad fiscal renuncia al pago de los tributos respectivos. En nuestra legislación, en el artículo 39º fracción I, del Código Fiscal de la Federación se establece lo siguiente: El Ejecutivo Federal mediante resoluciones de carácter general podrá: I. Condonar o eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios, autorizar su pago a plazo, diferido o en parcialidades, cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o renglón del país, una rama de actividad, la producción o venta de productos, o la realización de una actividad, así como en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias. 39 Sin que las facultades otorgadas en esta fracción puedan desviarse referidas a los casos en que la afectación o posible afectación a una determinada rama de la industria obedezca a lo dispuesto en la Ley Tributaria Federal o Tratado Internacional. La compensación. Se da cuando dos personas por su propio derecho reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente; concepto retomado del derecho civil que obviamente es aplicado al derecho tributario. (Saldaña Magallanes, 2005). Así cuando las calidades de deudor y acreedor se dan de manera inversa, cualquier contribuyente que tenga la obligación de pagar contribuciones a su cargo o por cuenta de terceros podrá compensar las contribuciones que tenga a su favor, sin pedir autorización a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por lo tanto, la compensación permite disminuir los saldos que se tengan a favor, de las cantidades que resulten a pagar por adeudos propios o contra impuestos federales, en los términos del artículo 23 del Código Fiscal de la Federación. Sin embargo, para que sea procedente la compensación deberá existir reciprocidad y que sea por propio derecho. La cancelación. de créditos fiscales, es otra forma de extinguir las obligaciones fiscales, cuyo fundamento legal está sustentado en el artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación, sin embargo en estricto derecho esta figura es parcialmente extintiva ya que no tiene poder liberatorio, debido a que únicamente la SHCP suspende el cobro (el tiempo para que llegue a operar la prescripción sigue corriendo bajo riesgo pleno de la autoridad). La cancelación de los créditos fiscales deberá sujetarse a los siguientes lineamientos: 40 I. Cuando se trate de créditos bajos II. Por incosteabilidad en el cobro o que el contribuyente sea insolvente III. Por la emisión de leyes o acuerdos depuratorios de cuentas públicas La prescripción. Es una figura jurídica que de actualizarse conlleva la extinción de la obligación tributaria, misma que opera por el simple transcurso del tiempo, siendo tanto en favor del particular como de la autoridad. El tiempo que debe transcurrir para que opere la prescripción es de cinco años, contados a partir del momento en el que el pago pudo ser legalmente exigido, pudiéndose solicitar a la autoridad fiscal la declaratoria de prescripción de créditos fiscales. El fundamento legal de la prescripción se encuentra en el artículo 146 del Código Fiscal de la federación. Articulo 146 CFF. El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años. El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos. El término para que se consuma la prescripción se interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de éste respecto de la existencia del crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del procedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor. Ahora bien, el término de referencia se verá interrumpido con cada gestión de cobro que efectúe la autoridad, como por el reconocimiento del deudor, así mismo se interrumpirá cuando el contribuyente hubiese desocupado el domicilio fiscal sin dar aviso a la autoridad o lo hubiere hecho con un domicilio incorrecto. Cuando se 41 suspenda el procedimiento administrativo de ejecución también se suspenderá el término de cinco años para que opere la prescripción. 42 CAPÍTULO II: EL DERECHO CIVIL 2.1 LA EVOLUCIÓN EN LOS CONTRATOS Para su desarrollo en la sociedad, el hombre requiere del intercambio de bienes y servicios, sin los cuales económica y socialmente quedaría aislado. Tal intercambio, que provoca que el ser humano se enriquezca y perfeccione, se realiza, en otros medios, a través de los contratos. Las relaciones económicas ocasionaron que en un principio la regulación jurídica fuera espontánea; sin embargo con el desarrollo cultural esta última se ha ido perfeccionando poco a poco, y de leyes rudimentarias ahora existen modernas codificaciones, mismas que han servido para establecer frenos que evitan abusos e irresponsabilidad. La reglamentación de los contratos nace de la necesidad de buscar, por un lado la autonomía de la voluntad y por el otro, la equidad en las transacciones, de suerte que constituya y cristalice el mínimo ético deseable. 2.2 GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Los contratos representan una parte muy importante en la enajenación de bienes inmuebles, por ello es conveniente tener bien definido qué es un contrato, las normas que lo rigen, los elementos de los que consta, los efectos que causan, cuando se da por terminado el contrato y por último la clasificación. 44 2.2.1 EL CONTRATO El contrato es un acuerdo de voluntades para crear o trasmitir derechos y obligaciones. El contrato crea derechos reales o personales, o bien los trasmite. Existen contratos que originan exclusivamente derechos personales, otros que crean derechos reales y personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan por objeto dar nacimiento a derechos reales. 2.2.2 NORMAS QUE RIGEN AL CONTRATO I. Las normas taxativas conocidas también como leyes preceptivas, imperativas o prohibitivas, determinan obligatoriamente el contenido y alcance del contrato, sea por leyes ordinarias, reglamentarias o por reglamentos administrativos. Así el artículo 8º del Código Civil Federal dispone: Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario. II. Las normas individuales o lex contractus creadas por los particulares en los contratos, tienen plena validez siempre que no vayan en contra de las disposiciones de orden público o de las buenas costumbres. La lex contractus tiene su base en los artículos 1796 y 1858 del Código Civil Federal ya transcritos. III. Las normas supletorias o permisivas que complementan la voluntad de las partes. Así el Código Civil Federal establece: Artículo 6º. La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que 45 no afecten directamente al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero. Artículo 7º. La renuncia autorizada en el artículo anterior no produce efecto alguno si no se hace en términos claros y precisos, de tal suerte que no quede duda del derecho que se renuncia. 2.2.3 ELEMENTOS DEL CONTRATO El contrato se integra con elementos de existencia y de validez. Los primeros también denominados de esencia o estructurales, son indispensables para que haya contrato. El Código Civil Federal los menciona de la siguiente forma: Artículo 1794. Para la existencia del contrato se requiere: I. Consentimiento II. Objeto que pueda ser materia del contrato Los segundos, o sea, los elementos de validez no impiden que el contrato nazca, pero si provoca su ineficacia. Estos se desprenden del artículo 1795. El contrato puede ser invalidado: I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; II. Por vicios del consentimiento; III. Porque su objeto, o su motivo o fin, sea ilícito; IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece. 46 Elementos de existencia Los elementos de existencia, esenciales o estructurales del contrato, son el consentimiento, el objeto y excepcionalmente la solemnidad. 2.2.3.1 EL CONSENTIMIENTO Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la creación o trasmisión de derechos y obligaciones. Éste debe recaer sobre el objeto jurídico y el material del contrato. La manifestación de voluntad debe exteriorizarse de manera tácita, verbal, escrita o por signos indubitables. No hay consentimiento y por lo tanto acuerdo de voluntades: Cuando hay un error en la naturaleza del contrato. Por ejemplo uno de los contratantes considera que por donación está adquiriendo un auto y el otro piensa que se lo está vendiendo. Cuando hay error sobre la identidad del objeto. Una persona concerta con otra la enajenación de un rancho; el comprador se refiere al ubicado en el Estado de Morelos y el vendedor al que se encuentra en Guanajuato En los contratos intuitu personae, no hay consentimiento si hay error en la identidad de la persona, toda vez que se celebran tomando en cuenta la calidad de la persona. Por ejemplo cuando se dona una cosa a una persona y equivocadamente la recibe otra. 47 2.2.3.2 EL OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato puede analizarse de acuerdo a dos categorías distintas: el objeto jurídico y el material. A su vez el objeto jurídico se divide en directo e indirecto. El objeto jurídico directo es la creación y trasmisión de derechos y obligaciones. Al respecto debemos recordar que el contrato es una fuente de obligaciones y como tal, crea obligaciones. El objeto jurídico indirecto del contrato es el objeto directo de la obligación esto es, el dar, el hacer o no hacer. Ahora bien el objeto material del contrato, se refiere a la cosa que se tiene que dar, al hecho que se tiene que realizar y a la conducta de la que debe abstenerse. La cosa. La cosa objeto del contrato debe ser física y legalmente posibles. Artículo 1825. La cosa objeto del contrato debe: 1. Existir en la naturaleza. Sin embargo las cosas futuras pueden ser objeto del contrato con tal de que sean susceptibles de existir (1826), la compraventa de una cosecha que aún no se da. 2. Ser determinadas o determinables en cuanto a su especie y calidad. Se entiende por especie a una limitación del género o sea una individualización en cuanto a la cantidad y calidad, esto es porque se cuenta, se pesa, o se mide. En los contratos traslativos de dominio de géneros, la propiedad se trasmite hasta que sean individualizados con conocimiento del acreedor (Art. 2015). 48 3. Estar dentro del comercio. A este respecto nuestro Código Civil Federal dice: Artículo 748. Las cosas pueden estar fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley. Artículo 749. Están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente, y por disposición de la ley, las que ella declare irreductibles a propiedad particular. 2.2.3.3 LA SOLEMNIDAD En nuestro derecho positivo sólo existen dos actos jurídicos solemnes: el testamento y el matrimonio. Requisitos de validez del contrato Para que el contrato sea válido debe existir: a) capacidad de las partes. b) ausencia de vicios en el consentimiento, tales como el error, el dolo, la mala fe, la lesión y la violencia. c) que el objeto motivo o fin sean lícitos. d) que la voluntad de las partes se haya exteriorizado con las formalidades establecidas por la ley. 2.2.3.4 LA CAPACIDAD Es la actitud reconocida por la ley en una persona para celebrar por sí misma un contrato, habrá incapacidad para obrar o de ejercicio. La capacidad de contratar es una subespecie de la capacidad de obrar o de ejercicio y consiste en la aptitud reconocida por la ley a una persona para estipular por sí el contrato, sin necesidad de substitución o de asistencia de otra persona. 49 La incapacidad de ejercicio en una persona o en ambas partes, es causa de invalidez del contrato y da origen de una nulidad relativa. Existe la posibilidad de que un menor pueda contratar, siempre que cuente con la formalidad habilitante, que consiste en una autorización o permiso que se otorga a una persona capaz por una autoridad judicial o administrativa, para la celebración de un determinado contrato. Legitimación para contratar: Es la actitud reconocida por la ley en una determinada persona para que pueda ser parte de un contrato determinado. La falta de legitimación produce en el contrato la nulidad absoluta, cuando hay falta de legitimación en el contrato no puede celebrarse. 2.2.3.5 AUSENCIA DE VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO El consentimiento debe darse en forma libre y veraz, de tal manera que las partes estén de acuerdo tanto en la persona como en el objeto y en las formalidades del contrato. Por lo mismo el consentimiento no debe estar viciado por error, dolo, mala fe, violencia o lesión. Es relativa la nulidad que se provoca cuando un contrato se celebra con vicios en el consentimiento. Por lo tanto el contrato se puede convalidar una vez que han cesado los vicios y la víctima ha ratificado su voluntad. Es nula la renuncia anticipada a invocar la nulidad por los vicios del consentimiento (6º y 1822). El error El error es una creencia contraria a la verdad; es un estado psicológico en el que existe una discordancia entre el pensamiento y la realidad, a diferencia de la ignorancia que es la falta de conocimientos. 50 El error se puede clasificar en obstáculo, nulidad e indiferente. El error obstáculo impide que el contrato nazca por falta de consentimiento. Como lo hemos examinado al tratar el consentimiento el error puede recaer sobre: la identidad de la persona en los contratos intuitu personae; la identidad en el objeto; la naturaleza del contrato. El error nulidad puede ser de hecho o de derecho y provoca la nulidad relativa, cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad. Está regulado por el artículo 1813 que dice: El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se prueba por las circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa. El error indiferente o llamado también aritmético recae sobre las cualidades secundarias del objeto material del contrato. Por ejemplo cuando las medidas no son correctas, circunstancia que da lugar a la rectificación por medio de la acción (1814). El dolo Es cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes. Existe el dolo bueno que sólo exagera las cualidades o valor de una cosa y el dolo malo, que recae sobre la cosa o motivo determinante de la voluntad de los contratantes o induce a éstos a celebrar un contrato que de otra manera no hubieran celebrado y engendra un error vicio o nulidad. 51 La mala fe Se entiende por mala fe “la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido” (1815). Esto es, cuando a una persona no se le saca de su error y se permite que continúe en él. La violencia Artículo 1819. Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado. La lesión Artículo 17 CCF. Cuando alguno explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria del otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho de pedir la rescisión del contrato, y de ser ésta imposible, la reducción equitativa de su obligación. El derecho concedido en este artículo dura un año. 2.2.3.6 EL MOTIVO O FIN DETERMINANTE DEL CONTRATO Hay que distinguir entre la causa del contrato, el fin o motivo que determinó su celebración y la causa de una obligación contractual. Tanto el objeto como el fin o motivo deben ser lícitos. El primero tiene como contenido cosas y hechos, mientras que el segundo representa la razón para contratar, así cuando el motivo o fin es falso, el contrato es anulable. 52 2.2.3.7 LA FORMA El término forma, frecuentemente se confunde con el de formalismos y formalidades. Por esta razón algunos autores al tratar de las clasificaciones de la forma más bien se refieren a las formalidades o formalismos. La forma se define como: El signo o conjunto de signos por los cuales se hace constar o se exterioriza la voluntad del o de los agentes de un acto jurídico. Y los formalismos o formalidades como: El conjunto de normas establecidas por el ordenamiento jurídico o por las partes, que señalan cómo se debe exteriorizar la voluntad para la validez del acto jurídico. En estas definiciones se establece la distinción entre la forma, como parte del consentimiento, y los formalismos o formalidades como elemento de validez del contrato. 2.2.4 EFECTOS DE LOS CONTRATOS Los contratos producen efectos, éstos pueden ser: la obligatoriedad, la intangibilidad del contrato, relatividad de los contratos, oponibilidad de los contratos y la seguridad de los mismos. Obligatoriedad El primer efecto que produce un contrato consiste en su carácter obligatorio ya que ninguna de las partes puede sustraerse de lo que contrató. Intangibilidad del contrato No puede una de las partes por voluntad unilateral, disolver o modificar el contrato, salvo casos específicamente previstos en la ley. 53 Relatividad de los contratos Consiste en que los efectos del contrato sólo aprovechan o perjudican directamente a las partes. Oponibilidad del contrato Los contratos son oponibles frente a terceros siempre y cuando cumplan diversos requisitos: a) Es menester su inscripción en el Registro Público de la Propiedad. b) Si es un inmueble que fue enajenado a diversas personas y no en copropiedad, prevalece la enajenación que primero se haya inscrito en el Registro Público de la Propiedad y si no se hizo tal inscripción, prevalece la fecha más antigua, y si no, prevalece en favor de quien tenga la posesión. c) Si se trata de muebles, prevalece la enajenación más antigua d) Si un mismo crédito fue cedido en favor de varios cesionarios, prevalece la cesión que primero se haya notificado al deudor. La seguridad de los contratos Que implica que no está permitida la revisión del contrato. 2.2.5 TERMINACIÓN DEL CONTRATO Los contratos terminan por frustración del mismo o por extinción de sus efectos. Frustración: Significa quedarse sin efecto un propósito contra la intención de quien quería llevarlo a cabo, y se presenta en los siguientes casos: 54 a) Cuando falta alguno de los elementos de existencia del contrato: el consentimiento u objeto y se trata de un contrato inexistente. b) Cuando el contrato está afectado de nulidad absoluta, misma que se presenta si el contrato recae sobre un objeto imposible o ilícito, o sin el fin o motivo determinante del contrato es ilícito. c) Cuando hay falta de capacidad en alguna de las partes o ha habido algún vicio del consentimiento, incluyendo el estado de necesidad. Terminación: Un contrato que se ha celebrado válidamente y ha empezado a producir sus efectos, puede dejar de producir éstos o extinguirse a consecuencia de hechos o acontecimientos posteriores a dicha celebración y que constituyen propiamente los medios de terminación del contrato. El vencimiento: Cuando se establece un plazo para la terminación del contrato y cuando éste se presenta, generalmente el contrato se termina. La muerte de una de los contratantes: Hay contratos en que la muerte de uno de los contratantes pone fin al contrato. Como sucede en el de mandato. El agotamiento natural del contrato. La quiebra aún cuando no hubiese llegado el momento de su cumplimiento. Por voluntad unilateral cuando así esté expresamente facultado por la ley, tal y como ocurre en el arrendamiento por tiempo voluntario. El mutuo consentimiento de las dos partes. Por resolución del contrato, la que se presenta por tres casos: 55 a) El incumplimiento de las obligaciones a cargo de una de las partes, da derecho a la otra, a pedir la resolución del contrato bilateral o rescisión. b) La imposibilidad superviniente de las obligaciones a cargo de una de las partes. Se produce cuando la imposibilidad del cumplimiento haya sobrevenido después de celebrarse el contrato. c) Por excesiva onerosidad sobreviniente, basada en la teoría de la imprevisión. 2.2.6 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS Los contratos según el Código Civil Federal en los arts. 1835-1838 se clasifican en: I. Contrato unilateral: es cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. II. Contrato bilateral: se da cuando las partes se obligan recíprocamente. III. Contrato oneroso: es aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; IV. Contrato gratuito: es aquél en que él provecho es solamente de una de las partes. V. Contrato conmutativo: es cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. VI. Contrato aleatorio: es cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice. Además de la clasificación contemplada en el Código Civil de la Federación existen otros tipos de contratos como son: 56 Contratos reales y consensuales. Los contratos reales son aquéllos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, sólo hay un antecontrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato. En los contratos consensuales se indica que no se necesita la entrega de la cosa para la constitución del mismo (Rojina Villegas, 2001). Contratos formales y consensuales. Esta clasificación se da por las consecuencias que tiene en cuanto a la validez y nulidad de los contratos, es la que distingue en solemnes, formales y consensuales. Los contratos formales son aquéllos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito, como requisito de validez, de tal manera que si no se otorgan en escritura pública o privada, no producirá efectos. Por lo consiguiente, el contrato formal es susceptible de ratificación expresa o tácita; en la expresa se observa la forma omitida; en la tácita se cumple voluntariamente. El contrato consensual en oposición al formal, es aquél que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito y por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que necesariamente lo supongan. Contratos principales y contratos de garantía o accesorios. Los principales son aquéllos que existen por sí mismos, en tanto que los accesorios son los que dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de los principales porque la nulidad a la inexistencia de los primeros origina a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato accesorio. Los contratos accesorios son llamados de garantía, porque generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa principal, y esta forma de garantía puede ser personal o real. 57 Contratos instantáneos y de tracto sucesivo. Los instantáneos son los contratos que se cumplen en el mismo momento en que se celebran, de tal manera que el pago de las prestaciones se lleva a cabo en un solo acto; y los de tracto sucesivo son aquéllos que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado. La importancia de esta clasificación es en cuanto a la nulidad, por que en los contratos instantáneos sí es posible la restitución de las prestaciones. En cambio, en los de tracto sucesivo, no siempre lo es, porque habrá algunas que ya definitivamente quedaron consumadas y existirá una imposibilidad de hecho para restituirlas. Otra clasificación de los contratos es tomando en cuenta su función jurídica o económica, desde este punto se dan tres categorías de contratos: (Rojina Villegas, 2001). a) Contratos que tienen por objeto una finalidad económica: I. Contratos de apropiación de riqueza II. Contratos de aprovechamiento de una riqueza ajena III. Contratos de utilización de uso IV. Contratos de apropiación y aprovechamiento de riqueza, con utilización de servicios b) Contratos de finalidad jurídica: I. Contratos de preparación II. Contratos de comprobación jurídica III. Contratos de presentación y ejecución de actos jurídicos c) Contratos de finalidad jurídico-económica: I. Contratos de garantía II. Contratos de trasmisión 58 Traslativos de dominio Donación Compraventa Cesión de derechos y acciones Censo reservativo Permuta Traslativos del uso y del disfrute Arrendamiento de cosas Subarriendo Censo enfitéutico Servidumbre Comodato Precario Mutuo Censo consignativo De trabajo y de gestión Arrendamiento de servicios Contrato de trabajo Contrato colectivo de trabajo Contrato de empresa o de obras por ajuste a precio alzado Transporte Mandato Corretaje Pública promesa Constitutivos de personalidad y de gestión colectiva Contrato de sociedad Contratos colectividad y comunidad especiales Aparcería De custodia Depósito Secuestro Hospedaje Aleatorios Seguro Renta vitalicia Juego Apuesta Deducción por suerte De garantía y afirmación de derechos Contrato de promesa Contrato de reconocimiento de crédito o deuda Fianza Prenda Hipoteca Anticresis Transacción Compromiso Contratos Contrato de giro o doble apoderamiento Abstractos de deuda Contrato de promesa escrita de deuda al portador Figura 2.1 Clasificación de los contratos, Fuente: (Rojina Villegas, 2001) 59 Debido a que el tema central que se aborda en el presente trabajo es el tratamiento fiscal de la enajenación de bienes inmuebles se profundiza en lo referente al contrato de compra-venta. 2.3 CONTRATO DE COMPRAVENTA De acuerdo con lo señalado anteriormente es importante definir el contrato de compraventa, así como los elementos que lo conforman, las obligaciones que se desprenden de este tipo de contrato para el vendedor y el comprador y las modalidades en que se presenta el contrato de compraventa. 2.3.1 DEFINICIÓN El Código Civil Federal en el artículo 2248 al referirse al contrato de compraventa señala que: “Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.” La compraventa es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes. Es oneroso porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos. Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse el contrato. Por otra parte, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo satisfecho. 60 De lo anterior se desprende que el contrato de compraventa es un contrato consensual que para el caso de bienes inmuebles tiene reglas particulares. La compraventa es un contrato principal, es decir, existe por sí solo, pues no depende de otro contrato. 2.3.2 ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA Los elementos específicos del contrato de compraventa se clasifican en personales, reales y formales. 2.3.2.1 ELEMENTOS PERSONALES Los elementos personales de la compraventa son el vendedor y el comprador, quienes son las partes interesadas en la operación. La relación de las partes supone necesariamente dos requisitos que son la capacidad para contratar y la legitimación. La capacidad general para contratar en la compraventa presenta algunas limitaciones, mismas que precisan en los arts. 2274-2283 del Código Civil Federal. Una de las limitaciones es que los extranjeros y las personas morales no pueden comprar bienes raíces, sino sujetándose a lo dispuesto en el art. 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en sus leyes reglamentarias. Los Magistrados, los Jueces, los Agentes del Ministerio Público, los defensores de oficio, los abogados, los procuradores y los peritos, no pueden comprar los bienes que son objeto de los juicios en que intervengan, ni ser cesionarios de los derechos que se tengan sobre los citados bienes. 61 Otros casos de limitación en los contratos de compraventa se presentan para los mandatarios, tutores, curadores, administradores, albaceas, interventores, peritos, corredores y empleados públicos respecto de aquellos bienes de cuya venta están encargados. Por lo anterior, las compras hechas en contravención a lo dispuesto en los artículos antes mencionados serán nulas, ya que se haya hecho directamente o por interpósita persona. 2.3.2.2 ELEMENTOS REALES La cosa. Consiste en el objeto directo del contrato, es la materia de la compraventa y debe cumplir algunos requisitos: I. La cosa debe existir, ser corpórea e incorpórea. No obstante de lo anterior, las cosas futuras pueden ser objeto de la compraventa, con excepción de la herencia de una persona viva. II. La cosa debe ser susceptible de ser vendida, debe existir en el comercio y no debe existir prohibición para su enajenación, es decir, debe ser lícita. III. La cosa debe ser determinada o determinable en cuanto a su especie, cuota o cantidad. La determinación de la cosa puede hacerse a base de muestras que comprador y vendedor tengan a la vista al celebrar el contrato. IV. La cosa no debe ser ajena, es decir, que al momento en que los efectos del contrato se produzcan, el vendedor deberá ser el dueño de la cosa. El precio. El segundo elemento real de la compra es el precio, que consiste en la suma de dinero que el comprador se obliga a entregar a cambio del objeto de la venta y sus características son las siguientes: 62 I. El precio ha de ser cierto. La certeza no resulta solamente de la determinación de las partes, sino que puede ser objeto de otro convenio. II. El precio debe ser real, es decir, que sea verdadero y serio. Es verdadero cuando se conviene con la intención de que el vendedor pueda exigirlo, por tanto debe ser exacto el valor real de la cosa y existir una proporción entre uno y otra. III. El precio debe ser justo, debe existir una proporción entre la cosa y el dinero que se pague por la misma. 2.3.2.3 ELEMENTOS FORMALES La venta sobre muebles es consensual pues nunca requiere formalidad legal alguna. Sin embargo, cuando recae sobre bienes muebles es formal y deberá constar por escrito. El artículo 2317 del Código Civil Federal establece que las enajenaciones de bienes inmuebles cuyo valor de avalúo no exceda al equivalente a trescientas sesenta y cinco veces el Salario Mínimo General diario vigente en el Distrito Federal en el momento de la operación y la constitución o trasmisión de derechos reales, estimados hasta la misma cantidad o que garantice un crédito no mayor de dicha suma podrán otorgarse un documento privado firmado por los contratantes ante dos testigos cuyas firmas se ratifiquen ante Notario, Juez competente o Registro Público de la Propiedad. Por lo contrario si el avalúo del inmueble excede a trescientos sesenta y cinco veces el Salario Mínimo General diario vigente en el Distrito Federal en el momento de la operación; su venta se hará en escritura pública, salvo lo dispuesto en el artículo 2317 del citado ordenamiento. 63 2.3.3 OBLIGACIONES DEL VENDEDOR El contrato de compraventa confiere obligaciones al vendedor como pueden ser: transmitir la propiedad, entregar la cosa, conservar la cosa, responder por los vicios o defectos ocultos, prestar el saneamiento para el caso de evicción, pagar por mitad los honorarios y los derechos de registro de la escritura y pagar el Impuesto Sobre la Renta que se cause por la utilidad que obtenga en la enajenación. 2.3.3.1 TRANSMITIR LA PROPIEDAD Como se vio con anterioridad, la trasmisión de la propiedad se verifica por mero efecto del contrato (Art. 2014) salvo pacto en contrario, como el caso de la compraventa con reserva de dominio. Cuando la cosa es incierta o indeterminada, la transmisión de la propiedad se verifica cuando se hace cierta y determinada para el conocimiento del comprador. Así lo dispone en artículo 2015 que dice: En las enajenaciones de alguna especie indeterminada, la propiedad no se transferirá sino hasta el momento en que la cosa se hace cierta y determinada con conocimiento del acreedor. 2.3.3.2 ENTREGA DE LA COSA Esta obligación establecida en la fracción I del artículo 2283, se satisface cuando se da posesión al comprador de la cosa adquirida. De acuerdo con el artículo 2284 la entrega de la cosa puede ser real, jurídica y virtual: 64 La entrega real consiste en la entrega material de la cosa vendida, o en la entrega del título si se trata de un derecho. Hay entrega jurídica cuando, aún sin estar entregada materialmente la cosa, la ley la considera recibida por el comprador. Desde el momento que el comprador acepte que la cosa vendida quede a su disposición, se tendrá por virtualmente recibido de ella, y el vendedor que la conserve en su poder sólo tendrá los derechos y obligaciones de un depositario. A este respecto podríamos preguntarnos ¿Qué sucede si la cosa vendida no es entregada? Si el comprador se dio por recibido de la cosa virtualmente, puede exigir la entrega inmediata, de conformidad con el artículo 2516 que obliga al depositario a entregar la cosa depositada una vez que sea requerido. Ahora bien si el comprador no se dio por recibido virtualmente de la cosa vendida, se sigue la regla general de los contratos, regulada en el artículo 2080 que establece que cuando se trate de obligaciones de dar y no se haya fijado fecha para el cumplimiento de la entrega, ésta será exigible treinta días después de la interpelación ya sea notarial o judicial. ¿Qué y cómo se debe entregar la cosa? Al respecto el Código Civil establece: Artículo 2288. El vendedor debe entregar la cosa vendida en el estado en que se hallaba al perfeccionarse el contrato. Artículo 2289. Debe también el vendedor entregar todos los frutos producidos desde que se perfeccione la venta, y los rendimientos, acciones y títulos de la cosa. Por lo que se refiere a los gastos de la entrega, éstos corresponden al vendedor y los de su transporte al comprador. 65 Artículo 2285. Los gastos de la entrega de la cosa vendida son de cuenta del vendedor, y los de su transporte o traslación de cargo del comprador, salvo convenio en contrario. Si no se ha establecido el lugar de la entrega, éste debe considerarse en donde se encontraba la cosa en el momento en que fue vendida (Art. 2291). 2.3.3.3 CONSERVAR LA COSA Cuando la cosa se ha entregado jurídicamente y así ha sido aceptado por el comprador, “se tendrá por virtualmente recibido de ella, y el vendedor que la conserve en su poder sólo tendrá los derechos y obligaciones de un depositario” (Art. 2248). Y si la cosa se pierde “la pérdida de la cosa en poder del deudor se presume por culpa suya, mientras no se pruebe lo contrario” (Art. 2018). 2.3.3.4 RESPONDER POR LOS VICIOS O DEFECTOS OCULTOS El vendedor está obligado al saneamiento por los vicos o defectos ocultos y a garantizar al comprador de las características y cualidades de la cosa enajenada. Al ser la compraventa un contrato conmutativo, se le aplica el artículo 2142, que dice: En los contratos conmutativos, el enajenante está obligado al saneamiento por los defectos ocultos de la cosa enajenada que la haga impropia para los usos a que se le destina, o que disminuyan de tal modo este uso, que al haberlo conocido el adquirente no hubiere hecho la adquisición o habría dado menos precio por la cosa. Para que un vicio oculto se considere como tal, es necesario que los defectos no se aprecien a simple vista; que sean anteriores a la enajenación; y que el adquirente no sea perito que en virtud de su profesión pueda descubrirlos. 66 En caso de que existan vicios ocultos, el comprador puede exigir, o la rescisión del contrato mediante la acción redhibitoria, o bien que se le rebaje el precio en proporción a los vicios mediante la acción quanti minoris. Ahora bien si se comprueba que el enajenante conocía los vicios de la cosa y no se lo manifestó al adquirente, tendrá que pagar además los daños y perjuicios en consecuencia de la acción redhibitoria. (2144). 2.3.3.5 PRESTAR EL SANEAMIENTO PARA EL CASO DE EVICCIÓN El vendedor tiene que pagar los daños y perjuicios causados al adquirente cuando existe evicción, la cual puede ser total o parcial. La evicción la describe el artículo 2119 al decir: Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del todo a parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la adquisición. Los elementos de la evicción son: I. La privación total o parcial que sufre el adquirente de un bien. II. Por una sentencia que haya causado ejecutoria. III. Fundada en un mejor derecho, anterior a la adquisición. El monto de la indemnización depende de la buena o mala fe. Se considera buena fe cuando el enajenante trasmite un bien ignorado los vicios del título o que la finca esté gravada. En este supuesto la indemnización comprende la devolución: a) del precio; b) de los gastos de escrituración; c) de las mejoras que se hayan realizado; y d) de los erogados por el juicio de evicción y saneamiento. 67 Existe mala fe cuando una persona enajena un bien a sabiendas de que no es propietario o de que su título es defectuoso. En este caso, tendrá que restituir al cliente: a) el precio de la cosa ya sea al tiempo de la adquisición o al de la evicción; b) los gastos de escrituración; c) los de las mejoras que se hayan realizado; d) los erogados por el juicio de evicción y saneamiento; y, e) pagar los daños y perjuicios. No se está obligado al saneamiento para el caso de evicción cuando (Art. 2140): a) En el contrato de compraventa se renuncia al saneamiento, o bien aparece que el comprador tenía “conocimiento de los riesgos de evicción” y tomó a su cargo las posibles consecuencias (Art. 2123). b) El adquirente tiene conocimiento de la existencia del juicio de evicción y no lo denuncia a la enajenante en tiempo oportuno (Art. 2140, frac. V). c) La evicción se produjo por culpa del adquirente (Art. 2140, frac. VII). d) El adquirente actúo de mala fe (Art. 2140, frac. III). e) Proviene de causas posteriores a la adquisición (Art. 2140, frac. IV). f) El adquirente, antes de terminar el pleito, transige con el actor del juicio de evicción. En este caso no existe la evicción por no haber sentencia ejecutoriada (Art. 2140, frac. VI). 68 2.3.3.6 PAGAR POR MITAD LOS HONORARIOS Y LOS DERECHOS DE REGISTRO DE LA ESCRITURA No obstante que el artículo 2263 establece que cada una de las partes pagará el 50% de los gastos de escritura y registro, en la mayoría de los casos los contratantes convienen y estilan en asentar en la escritura la siguiente cláusula: Los gastos, impuestos, derechos y honorarios que se causen con motivo de la presente escritura, serán por cuenta de la parte compradora, a excepción hecha del Impuesto Sobre la Renta que será a cargo de la parte vendedora. 2.3.3.7 PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUE SE CAUSE POR LA UTILIDAD QUE OBTENGA EN LA ENAJENACIÓN Este impuesto es de índole personal: grava la utilidad obtenida en la venta de un inmueble. Cuando una persona física enajena un bien inmueble, el Notario tiene que liquidar el impuesto para constatar si hubo ganancia o no por parte del vendedor, y en caso de haberla tendrá que retener un pago provisional sobre la utilidad, la cual será acumulable a la declaración anual. Se exime del pago de este impuesto, a las personas que comprueben que han habitado el inmueble enajenado los dos últimos años. 2.3.4 OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Las obligaciones del comprador son: recibir la cosa, pagar el precio, pagar el 50 % de los honorarios y los derechos de registro de la escritura y pagar los impuestos de Adquisición de Bienes Inmuebles, al Valor Agregado cuando se trata de construcciones no destinadas a casa habitación y el Impuesto Sobre la Renta por la utilidad que se genere entre el precio de adquisición (no enajenación) y el avalúo de la finca. 69 2.3.4.1 RECIBIR LA COSA Si el comprador no recibe la cosa enajenada en el plazo fijado, su incumplimiento, por analogía, produce los efectos del arrendador que no recibe la devolución de la cosa alquilada. Para algunos autores procede la rescisión del contrato por incumplimiento y para otros no es causa de rescisión, sino única y exclusivamente de exigir la ejecución forzosa, o sea obligar al comprador a recibir la cosa objeto del contrato. Ambos casos se fundan en la aplicación del artículo 1949. 2.3.4.2 PAGAR EL PRECIO El artículo 2293 dice: El comprador debe cumplir todo aquello a que se haya obligado, y especialmente pagar el precio de la cosa en el tiempo, lugar y forma convenidos. A) Tiempo del pago del precio. a) de acuerdo con lo convenido. b) si no hay convenio al tiempo en que se entregue la cosa vendida. c) al ser la compraventa un contrato de prestaciones recíprocas, al no saber quién entrega primero, el comprador el precio o el vendedor la cosa vendida, uno y otro lo darán en depósito a un tercero (Art. 2295). B) Intereses sobre el precio en caso de que no se pague puntualmente una vez entregada la cosa. a) en caso de mora se debe pagar un interés al tipo legal (Art. 2255). b) en los términos del convenio si así se ha establecido. c) si la cosa vendida y entregada produce frutos o rentas. Cuando la venta es a plazo los intereses sobre el precio se entienden incluidos, por lo que no se aplican los criterios antes expuestos y sólo se pagarán intereses si hay una prórroga (Arts. 2297 y 2298). 70 C) Formas de pago. El precio debe ser pagado: a) en forma anticipada b) al contado c) a crédito, llamado también al fiado, plazo, o en abonos. D) Lugar en el que se entrega la cosa. Si no se ha fijado lugar, se debe entregar en donde se haga el pago (Art. 2294). E) Derecho de retención del precio. Al ser la compraventa un contrato bilateral, una de las partes no está obligada a cumplir si la otra no cumple, o no le asegura mediante fianza que garantice que lo va a hacer. F) Rescisión. A falta del pago del precio o al incumplimiento de cualquiera de las obligaciones del contrato, el perjudicado puede pedir la rescisión del contrato, o bien la ejecución forzosa. 2.3.4.3 PAGAR EL 50% DE LOS HONORARIOS Y LOS DERECHOS DE REGISTRO DE LA ESCRITURA Como lo señalé, en la compraventa se estila que el comprador absorbe todos los gastos, impuestos, derechos y honorarios, a excepción hecha del pago del Impuesto Sobre la Renta, que es por cuenta del enajenante 2.3.4.4 PAGAR LOS IMPUESTOS CORRESPONDIENTES En la compraventa de bienes inmuebles se pueden causar los impuestos siguientes: I. Adquisición de Bienes Inmuebles, que en el presente año fluctúa entre el 3.1 y 4.5 sobre el valor más alto entre avalúo, valor catastral y precio de la operación. 71 II. Impuesto al Valor Agregado, que se causa con una tasa del 16% sobre las construcciones no destinadas a casa habitación. III. Impuesto Sobre la Renta por Adquisición de Bienes. Este impuesto se causa cuando se considera que al adquirir hubo una utilidad porque el valor del avalúo fue mayor en un 10% al precio de la operación. En este caso el Notario tiene que retener el 20% sobre el excedente entre el precio de la operación y el valor de avalúo. En caso de que el enajenante sea persona moral, el Notario no tiene la obligación de retener ni el Impuesto Sobre la Renta ni el Impuesto al Valor Agregado. 2.3.5 MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA En el Capítulo VII del Título II del Código Civil Federal se enuncian las modalidades del contrato de compraventa de tal manera que éstas no sean iguales. Las modalidades que reglamenta la legislación mexicana son: 2.3.5.1 COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO El Art. 2310 cita que “Puede pactarse válidamente que el vendedor se reserve la propiedad de la cosa vendida hasta que su precio haya sido pagado. Cuando los bienes vendidos son de los mencionados en las fracciones I y II del artículo 2310, el pacto de que se trata produce efectos contra terceros, si se inscribe en el Registro Público; cuando los bienes son de la clase a que se refiere la fracción III del artículo que se acaba de citar, se aplicará lo dispuesto en esa fracción”. Tomando en cuenta lo anterior, el Art. 2310 menciona: La venta que se haga facultando al comprador para que pague el precio en abonos, se sujetará a las reglas siguientes: 72 I. Si la venta es de bienes inmuebles, puede pactarse que la falta de pago de uno o varios abonos ocasionará la rescisión del contrato. La rescisión producirá efectos contra terceros que hubiere adquirido los bienes de que se trata, siempre que la cláusula rescisoria se haya inscrito en el Registro Público. II. Si se trata de bienes muebles que sean susceptibles de identificarse de manera indubitable, podrá también pactarse la cláusula rescisoria, de que habla contra terceros si se inscribió en el Registro Público. III. Si se trata de bienes muebles que no sean susceptibles de identificarse, los contratantes podrán pactar la rescisión de la venta por falta de pago del precio, pero esa cláusula no producirá efectos contra tercero de buena fe que hubiere adquirido los bienes a que esta fracción se refiere. El Art. 2311 precisa que: Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las prestaciones que se hubieran hecho: pero el vendedor que hubiere entregado la cosa vendida puede exigir del comprador, por el uso de ella, el pago de un alquiler o renta que fijarán peritos, y una indemnización, también fijada por peritos, por el deterioro que haya sufrido la cosa. El comprador que haya pagado parte del precio, tiene derecho a los intereses legales de la cantidad que entregó. Las convenciones que impongan al comprador obligaciones más onerosas que las expresadas, serán nulas. 2.3.5.2 COMPRAVENTA EN ABONOS Por esta modalidad las partes acuerdan que el pago del precio se cumpla en exhibiciones periódicas llamadas abonos. La modalidad queda vinculada al pago del precio en diversas exhibiciones. Desde que el contrato se celebra el adquirente 73 se convierte en propietario con todas las facultades de dueño incluyendo la de disposición del objeto adquirido. 2.3.5.3 VENTA CON PACTO DE PREFERENCIA Por esta modalidad las partes acuerdan que cuando el adquirente pretenda enajenar el objeto de la compraventa, deberá preferir en igualdad de circunstancias al enajenante. La violación a esta obligación sólo da acción al enajenante para reclamar el pago de daños y perjuicios. La legislación civil establece las siguientes reglas para ejercer el derecho de preferencia: a) Si se trata de bienes muebles, el vendedor, después de ser notificado de la oferta, deberá ejercer su derecho dentro de los treinta días siguientes. b) Si la cosa fuere inmueble el vendedor deberá ejercer su derecho dentro de los diez días siguientes. El derecho de preferencia se ejercerá pagando el precio que el comprador ofrece, en caso de no hacerlo el pacto de preferencia quedará sin efecto. (Arts. 2304-2305 CCF). 2.3.5.4 VENTA CON PACTO DE NO VENDER A DETERMINADA PERSONA Se puede pactar que la cosa del contrato no se venda a una determinada persona. Sin embargo, por acuerdo de las partes no es válido pactar que el adquirente quede impedido para enajenar el objeto. 74 2.3.5.5 COMPRAVENTA A VISTAS Se denomina así a la compraventa de una cosa que se acostumbra gustar, pesar o medir. Esta modalidad tiene el inconveniente en la acción de gustar, ya que constituye un fenómeno de apreciación subjetiva y de imposibilidad probatoria, al no poderse demostrar si el objeto fue del agrado del adquirente. El Código Civil Federal en el Art. 2258 al referirse a esta modalidad prescribe lo siguiente: “Cuando se trate de venta de artículos determinados y perfectamente conocidos, el contrato podrá hacerse sobre muestras. En caso de desavenencia entre los contratantes, dos peritos, nombrados uno por cada parte, y un tercero para el caso de discordia, nombrado por éstos, resolverán sobre la conformidad o inconformidad de los artículos con las muestras o calidades que sirvieron de base al contrato.” 2.3.5.6 COMPRA DE LA ESPERANZA Y COMPRAVENTA DE COSA FUTURA El Art. 2792 del Código Civil Federal señala lo siguiente: “Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por una cantidad determinada los frutos que una cosa produzca en el tiempo determinado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero. El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos comprados.” La compraventa de cosas futuras puede ser objeto de contrato, tomando el comprador el riesgo de que no lleguen a existir. 75 2.3.5.7 COMPRAVENTA POR ACERVO Se entiende por tal, la venta que se refiere a un conjunto de bienes homogéneos o heterogéneos de la misma especie y calidad, o de especies y calidades distintas que estén especialmente determinadas, tomando como punto de referencia no el contenido sino el continente, es decir, no se compran determinados bienes por lo que éstos sean en realidad, se adquiere un acervo contenido en una vasija, en un granero en una bodega, en un carro de ferrocarril, en un fundo mercantil y se compra a la vista sin precisar el contenido sin que tenga importancia para la venta que las partes o el comprador hayan imaginado un contenido mayor o menor. 76 2.4 EJEMPLO DE UN CONTRATO CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SE LES DENOMINARA COMO PARTE A QUIENES EN LO SUCESIVO "LA PARTE VENDEDORA" Y DE OTRA , A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "LA PARTE COMPRADORA", MISMO CONTRATO QUE SUJETAN A LO CONTENIDO EN LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS. DECLARACIONES I.- Declara "LA PARTE VENDEDORA" bajo protesta de decir verdad: a).- Ser legítimos propietarios del inmueble identificado como lo cual acreditan con el primer testimonio de la escritura pública número otorgada ante la fe del señor licenciado de la ciudad de Notario Público número , el cual se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de bajo los siguientes datos registrales: Mismo inmueble que cuenta con la siguiente superficie, medidas y colindancias: Superficie: Medidas y colindancias: Al norte: Al sur: 77 Al este: Al oeste: b).- Encontrarse debidamente capacitados para la celebración del presente contrato, manifestando bajo protesta de decir verdad que su estado civil es el siguiente: El señor la señora El señor , casado bajo el régimen matrimonial de con . , soltero, y que adquirió los derechos que le corresponden sobre el inmueble materia del presente contrato bajo este estado civil. II.- Declara "LA PARTE COMPRADORA" contar con la capacidad suficiente para la realización del acto jurídico consignado en el presente documento, conocer el inmueble materia del presente contrato, por lo que manifiestan su conformidad con el otorgamiento de lo mismo. Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se contiene en las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA.- "LA PARTE VENDEDORA" vende reservándose el dominio del bien en términos de lo establecido en las cláusulas siguientes a "LA PARTE COMPRADORA" quien adquiere para si con la limitación antes indicada, el inmueble que ha quedado descrito en la declaración primera inciso a) del presente instrumento el cual se tiene aquí por reproducido para todos los efectos legales a que haya lugar. 78 SEGUNDA.- El precio establecido por el inmueble materia del presente contrato y que debe pagar "LA PARTE COMPRADORA" a "LA VENDEDORA" es de PARTE pesos moneda nacional, mismo que se cubrirá de la siguiente manera: 1.- Al momento de firma del presente contrato de compraventa la cantidad de pesos moneda nacional. 2.- El día de de 201 la cantidad de pesos moneda nacional. 3.- Al momento de la firma de la escritura pública en donde se hará constar la reserva de dominio sobre el inmueble, se deberá cubrir la cantidad de $ moneda nacional, momento en que esta deberá entregar la posesión del inmueble. 4.- El saldo del precio, la cantidad de moneda nacional, la deberá cubrir "LA PARTE COMPRADORA" a "LA PARTE VENDEDORA", a más tardar el día de 201 , momento en que deberá cancelarse ante notario público la reserva de dominio existente, por lo cual ambas obligaciones deberán cumplirse en forma simultánea, el pago deberá efectuarse mediante cheque certificado a nombre de "LA PARTE VENDEDORA" (Pueden efectuarse diversos pagos antes de cancelar la reserva de dominio.) TERCERA.- "LA PARTE VENDEDORA" entregará la posesión del inmueble materia del presente contrato a la parte compradora al momento de firma del presente contrato. 79 CUARTA.- Para el caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente instrumento las partes podrán optar por la rescisión del contrato, con independencia de hacer efectiva la pena convencional plasmada que se menciona más adelante, en cuyo caso, se estará dispuesto a lo siguiente: En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión fuera "LA PARTE VENDEDORA", "LA PARTE COMPRADORA" podrá optar por la rescisión del presente contrato y solicitar el pago de la pena convencional pactada, además de tener derecho a que se le reintegren las cantidades que ha entregado como anticipo del precio, más los intereses generados desde que hayan sido entregados los anticipos hasta la fecha de devolución de los mismos. En caso de que la parte que diere lugar a la rescisión del presente contrato fuera "LA PARTE COMPRADORA:, "LA PARTE VENDEDORA" podrá retener de los anticipos recibidos la pena convencional pactada, devolviendo a "LA PARTE COMPRADORA" el remanente si es que lo hubiere, junto con la parte correspondiente de intereses generados a partir de haber recibido el anticipo. QUINTA.- Para los efectos de lo señalado en la cláusula que precede las partes fijan como pena convencional la cantidad de pesos moneda nacional. SEXTA.- Las partes están de acuerdo en que el presente contrato privado se formalice ante la fe del notario público que elija "LA PARTE COMPRADORA", corriendo por su exclusiva cuenta todos los gastos, derechos, impuestos y honorarios que genere dicha transmisión de propiedad, excluyendo el impuesto sobre la renta que corresponde en caso de generarse a "LA PARTE VENDEDORA", obligándose esta última a entregar toda la documentación que le solicite el fedatario público correspondiente. 80 Manifestando estar enteradas ambas partes de la responsabilidad fiscal que asumen al firmar el presente contrato en virtud de la obligación que existe para cubrir el impuesto de adquisición de bienes inmuebles por lo que se refiere a la parte compradora en un plazo no mayor a quince días después de firmado el presente contrato, en términos de lo establecido por el artículo 160 del Código Financiero para el Distrito Federal, y por lo que se refiere a la parte vendedora, en términos de lo establecido por el capítulo IV del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta y su reglamento. SÉPTIMA.- Las partes manifiestan que en la celebración del presente contrato no existe dolo, error, lesión, mala fe, coacción, o la existencia de algún vicio en el consentimiento que en este acto otorgan que pudiese invalidar el presente contrato. OCTAVA.- Serán causas de rescisión del presente contrato, cualquier acto que realicen las partes en contravención a lo establecido en las cláusulas que preceden, así como los casos que señala la legislación civil en la materia. NOVENA.- Para todo lo relacionado con la interpretación y cumplimiento del presente contrato las partes desean que se sujete a las leyes y tribunales de la ciudad de . DÉCIMA.- Para todos los efectos legales a que haya lugar las partes señalan los domicilios que a continuación se mencionan: PARTE VENDEDORA PARTE COMPRADORA 81 Ambas partes estando conformes con el contenido y clausulado del presente contrato lo firman el día de de 201 al margen en cada una de sus hojas y al final en esta última para todos los efectos legales a que haya lugar. LA PARTE VENDEDORA TESTIGO LA PARTE COMPRADORA TESTIGO 82 CAPÍTULO III: MARCO FISCAL DE LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES CONFORME AL CAPÍTULO IV DEL TÍTULO IV DE LA LISR 2012 3.1 DEFINICIÓN DE PERSONA FÍSICA Una persona física es una persona individual o natural, con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, es decir, cuando las actividades las realizan de forma individual y no como sociedad o asociación. Cuando una persona física constituye un negocio, lógicamente tiene pleno derecho a recibir los beneficios económicos del mismo; además, es totalmente responsable de las pérdidas en que incurre, por lo tanto, se considera que desempeñará la función de administrador único, o bien puede confiarle a otra persona dicha responsabilidad. 3.2 ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS El Código Civil Federal señala en su artículo 2 y 22 respectivamente que la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido. Dicha capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. Esto significa que el quehacer de las personas físicas se desarrolla en un ámbito del derecho, por la sencilla razón de la sociabilidad del hombre por su naturaleza y la necesidad de regular su conducta frente a los demás, por medio de un conjunto de normas jurídicas que otorgan facultades y obligaciones a fin de regular el comportamiento de las personas dentro de la sociedad y lograr una adecuada convivencia social. 84 Para que una persona física pueda ejercer una relación jurídica con otra clase de personas, requiere contar con ciertos atributos, los cuales son: Capacidad jurídica: Es la posibilidad o actitud de poder actuar en la vida jurídica por sí mismo o por representantes, y se dividen en: Capacidad de goce: Es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de las obligaciones. Capacidad de ejercicio: Rojina Villegas en su obra Compendio de Derecho Civil dice que esta capacidad supone la posibilidad jurídica en el sujeto de hacer valer directamente sus derechos, de celebrar en nombre propio actos jurídicos, de contraer y cumplir sus obligaciones y de ejercitar las acciones contundentes ante los tribunales. La representación: Es la institución auxiliar de la incapacidad de ejercicio. Toda incapacidad de ejercicio impide que el sujeto haga valer directamente sus derechos, celebre actos jurídicos, comparezca en juicio o cumpla con sus obligaciones. Por lo tanto, los menores de edad y los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes. Formas de representación: Legal: Por medio de un representante legal. Voluntaria: Existe cuando las personas físicas sean representadas por otra por así convenir a sus intereses de tipo legal y fiscal, a través de un “Apoderado”. Por otra parte, el artículo 29 y 30 del Código Civil Federal establecen: El domicilio legal de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios, en ausencia de 85 éstos, el lugar donde simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren. 3.3 LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA En este apartado se abordarán los temas de: Antecedentes históricos de la Ley, Estructura de la Ley y la Estructura del Tratamiento de la Enajenación de Bienes Inmuebles conforme a la Ley ya mencionada. 3.3.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA El Impuesto Sobre la Renta se implanta en México en el año de 1921 durante una época en que se opera una profunda transformación social. En la época de la Colonia, el país sufrió una anarquía impositiva. Se dividió el suelo en más de ochenta territorios, se multiplicaron y yuxtapusieron un sin número de impuestos especiales; sin ninguna estructura lógica, con la tendencia muy marcada de allegar fondos a la metrópoli, como consecuencia de la idea sustentada por los borbones sobre el rendimiento que debían proporcionarles las Colonias que consideraban de su particular patrimonio. Después de la independencia, durante el Siglo pasado, se advierte la supervivencia de los anárquicos coloniales de carácter, y esto se explica si se toma en cuenta que el país enfrentaba una grave crisis política, de la cual peligró su soberanía. Las luchas contra propios y extraños, culminaron con el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio y el establecimiento en definitiva de la forma federal y democrática de Gobierno. Durante el periodo porfirista se significan por su labor hacendaria tanto Matías Romero como José I. Limantour, quienes lograron una reorganización de los impuestos, sin que pusieran reformas esenciales. 86 Fue durante el periodo revolucionario cuando en la política fiscal se operó una transformación radical con el Impuesto del Centenario de 1921, que inicio la implantación del Impuesto sobre la Renta en México. La codificación de dichos impuestos, como ya se dijo, se presenta de acuerdo con un criterio cronológico; en la siguiente forma: I. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 20 de Julio de 1921. II. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 21 de Febrero de 1924 y su Reglamento. III. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 18 de Marzo de 1925 y los Reglamentos del 22 de Abril de 1925 y de 18 de Febrero de 1935. IV. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 31 de Diciembre de 1941 y su Reglamento. V. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 31 de Diciembre de 1953 y su Reglamento. VI. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 30 de Diciembre de 1964 y su Reglamento. VII. Ley del Impuesto Sobre la Renta del 30 de Diciembre de 1980 y su Reglamento. VIII. Ley del Impuesto Sobre la Renta de 1987 y su Reglamento. IX. Ley del Impuesto Sobre la Renta de 1991 y su Reglamento. X. Ley del Impuesto Sobre la Renta de 2002 y su Reglamento. XI. Ley del Impuesto Sobre la Renta de 2008 y su Reglamento. XII. Ley del Impuesto Sobre la Renta de 2012 y su Reglamento. 87 3.3.2 ESTRUCTURA DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 2012 ARTÍCULOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1º al 9º-A TÍTULO II DE LAS PERSONAS MORALES Disposiciones generales 10 al 16 BIS CAPÍTULO I De los ingresos 17 al 28 CAPÍTULO II De las deducciones SECCIÓN I De las deducciones en general 29 al 36 SECCIÓN II De las inversiones 37 al 45 SECCIÓN III Del costo de lo vendido 45-A al 45-I CAPÍTULO III Del ajuste por inflación 46 al 48 CAPÍTULO IV De las instituciones de crédito, de seguros y de fianzas, de los almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, 49 al 60 uniones de crédito y de las sociedades de inversión de capitales CAPÍTULO V De las pérdidas 61 al 63 CAPÍTULO VI Del régimen de consolidación fiscal 64 al 78 CAPÍTULO VII Del régimen simplificado 79 al 85 CAPÍTULO VII-A De las sociedades cooperativas de 85-A y 85-B producción CAPÍTULO VIII De las obligaciones de las personas 86 al 89 morales CAPÍTULO IX De las facultades de las autoridades 90 al 92 88 TÍTULO III DEL RÉGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES 93 al 105 NO LUCRATIVOS TÍTULO IV DE LAS PERSONAS FÍSICAS Disposiciones generales CAPÍTULO I 106 al 109 De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal 110 al 119 subordinado CAPÍTULO II De los ingresos por actividades empresariales y profesionales SECCIÓN I De las personas físicas con actividades 120 al 133 empresariales y profesionales SECCIÓN II Del régimen intermedio de las personas 134 al 136 físicas con actividades empresariales BIS SECCIÓN III Del régimen de pequeños contribuyentes 137 al 140 CAPÍTULO III De los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal 141 al 145 de bienes inmuebles CAPÍTULO IV De los ingresos por enajenación de 146 al 154 bienes TER CAPÍTULO V De los ingresos por adquisición de bienes 155 al 157 CAPÍTULO VI De los ingresos por intereses 158 al 161 CAPÍTULO VII De los ingresos por la obtención de 162 al 164 premios CAPÍTULO VIII De los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por 165 personas morales CAPÍTULO IX De los demás ingresos que obtengan las 166 al 171 personas físicas 89 CAPÍTULO X De los requisitos de las deducciones 172 al 174 CAPÍTULO XI De la declaración anual 175 al 178 TÍTULO V DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CON INGRESOS PROVENIENTES DE FUENTE DE RIQUEZA 179 al 211 UBICADA EN TERRITORIO NACIONAL TÍTULO VI DE LOS REGÍMENES FISCALES PREFERENTES Y DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES CAPÍTULO I De los regímenes fiscales preferentes 212 al 214 CAPÍTULO II De las empresas multinacionales 215 al 217 TÍTULO VII DE LOS ESTÍMULOS FISCALES CAPÍTULO I De las cuentas personales para el ahorro 218 al 219 CAPÍTULO II De la deducción inmediata de bienes 220 al 221-A nuevos de activo fijo CAPÍTULO III De los patrones que contraten a personas 222 que padezcan discapacidad CAPÍTULO IV De los fideicomisos y sociedades mercantiles dedicados a la adquisición o 223 al 224-A construcción de inmuebles CAPÍTULO V De los contribuyentes dedicados a la construcción y enajenación de desarrollos 225 inmobiliarios CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII Del estímulo fiscal a la producción 226 y 226 cinematográfica nacional BIS De la promoción de la inversión en capital 227 y 228 de riesgo en el país 90 CAPÍTULO VIII Del fomento al primer empleo 229 al 238 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 3.3.3 ESTRUCTURA DEL TRATAMIENTO DE LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES CONFORME A LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Concepto Artículos Sujeto del impuesto 106 Objeto del impuesto 146 Ingresos exentos 109-XV-XXV-XXVI Base gravable 146,148,149,150,151,152 Determinación y pago del impuesto provisional 154,154 BIS Determinación y pago del impuesto anual 147 Aplicación de avalúos 153 Deducciones autorizadas 148,150,151,152 Informe a las autoridades fiscales 154 TER En este Capítulo se estudiará el tratamiento fiscal de la enajenación de bienes inmuebles conforme al Capítulo IV del Título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente (2012), este estudio se basa en temas como son: la identificación del sujeto del impuesto, objeto del impuesto, ingresos exentos que se contemplan para este impuesto, cómo se conforma la base gravable, así como la determinación y pago del impuesto provisional y anual. 91 3.3.4 SUJETO DEL IMPUESTO La Ley del Impuesto Sobre la Renta, en el primer párrafo del artículo 106 establece que: “Están obligadas al pago del impuesto establecido en este Título, las personas físicas residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, devengado cuando en los términos de este Título señale, en crédito, en servicios en los casos que señale esta Ley, o de cualquier otro tipo. También están obligadas al pago del impuesto, las personas físicas residentes en el extranjero que realicen actividades empresariales o presten servicios personales independientes, en el país, a través de un establecimiento permanente, por los ingresos atribuibles a éste.” En el artículo 123 del Reglamento del Impuesto Sobre la Renta se menciona que: “…cuando se obtengan ingresos por la enajenación de bienes inmuebles y estén en copropiedad o pertenezcan a los integrantes de una sociedad conyugal, deberán presentar sus declaraciones de pagos provisionales y del ejercicio, tanto el representante común como los representados y los integrantes de la sociedad conyugal, por la parte proporcional de ingresos que le correspondan a cada uno…” Para el cumplimiento de las declaraciones de pagos provisionales y del ejercicio, cada contribuyente podrá deducir la parte proporcional de las deducciones relativas al periodo por el que se presenta la declaración. 3.3.5 OBJETO DEL IMPUESTO Para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en el artículo 146 establece que: “Se consideran ingresos por enajenación de bienes, los que deriven de los casos previstos en el Código Fiscal de la Federación. En los casos de permuta se considerará que hay dos enajenaciones. 92 Se considerará como ingreso el monto de la contraprestación obtenida, inclusive en crédito, con motivo de la enajenación; cuando por la naturaleza de la trasmisión no hay contraprestación, se atenderá al valor de avalúo practicado por persona autorizada por las autoridades fiscales” No se considerarán ingresos por enajenación, los que deriven de la trasmisión de propiedad de bienes por causa de muerte, donación o fusión de sociedades ni los que deriven de la enajenación de bonos, de valores y de otros títulos de crédito, siempre que el ingreso por la enajenación se considere interés en los términos del artículo 9º de esta ley.” 3.3.6 INGRESOS EXENTOS El artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que las personas físicas que enajenen bienes inmuebles no pagarán el Impuesto Sobre la Renta por la obtención de ingresos derivados de la enajenación de: 1. La casa habitación del contribuyente, siempre que el monto de la contraprestación obtenida no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión y la trasmisión se formalice ante fedatario público. Por el excedente se determinará, en su caso, la ganancia y se calcularán el impuesto anual y el pago provisional en los términos del Capítulo IV de este Título, considerando las deducciones en la proporción que resulte de dividir el excedente entre el monto de la contraprestación obtenida. El cálculo y entero del impuesto que corresponda al pago provisional se realizará por el fedatario público conforme a dicho Capítulo. La exención prevista en este inciso no será aplicable tratándose de la segunda o posteriores enajenaciones de casa habitación efectuadas durante el mismo año de calendario. 93 El límite establecido en el primer párrafo de este inciso no será aplicable cuando el enajenante demuestre haber residido en su casa habitación durante los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de su enajenación, en los términos del Reglamento de esta Ley. El fedatario público deberá consultar a las autoridades fiscales si previamente el contribuyente ha enajenado alguna casa habitación durante el año de calendario de que se trate y, en caso de que sea procedente la exención, dará aviso a las autoridades fiscales. 2. Los que deriven de la enajenación de derechos parcelarios, de las parcelas sobre las que hubiera adoptado el dominio pleno o de los derechos comuneros, siempre y cuando sea la primera trasmisión que se efectúe por los ejidatarios o comuneros y la misma se realice en los términos de la legislación de la materia. La exención de la enajenación de la casa habitación del contribuyente se reforma para limitar a un ejercicio fiscal, siempre que el ingreso obtenido no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión, debiendo pagar por el excedente el impuesto correspondiente. Cuando exceda dicho monto, la operación no causará el impuesto, si el enajenante demuestra que la habitó durante los cinco años anteriores a la enajenación. Con esto se pretende apoyar a los contribuyentes en la adquisición de un inmueble con la finalidad de habitar en el mismo y evitar un demérito en su patrimonio por el ingreso que obtengan por la enajenación de dicho bien. 3.3.7 BASE GRAVABLE Es la cantidad sobre la cual se va calcular el impuesto, será la que resulte de disminuir del total de los ingresos por concepto de la enajenación, las deducciones autorizadas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la diferencia que resulte será 94 la ganancia por enajenación de bienes, según el antepenúltimo párrafo del artículo 148 de la Ley antes mencionada. De acuerdo a lo anterior, para la determinación de la base gravable intervienen dos elementos: los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas. 1. Ingresos acumulables. Son aquéllos que obtienen las personas físicas en efectivo, en bienes, en crédito que provengan de la enajenación de bienes inmuebles. 2. Deducciones autorizadas. Los contribuyentes podrán efectuar diversas deducciones; deducciones específicas para quienes enajenen bienes inmuebles, así como las personales que se establecen para todas las personas físicas que tienen la obligación de presentar declaración anual. Las deducciones específicas de la enajenación de bienes inmuebles se encuentran contempladas en el artículo 148 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, son las siguientes: I. Costo comprobado de adquisición. Las personas físicas que obtengan ingresos por enajenación de bienes inmuebles, deducirán el costo de adquisición actualizado, el cual será cuando menos el 10% del monto de la enajenación. II. Inversiones en construcciones, mejoras y ampliaciones. Otra deducción que podrán hacer quienes obtengan ingresos por enajenación de bienes inmuebles será el importe actualizado de las inversiones hechas en construcciones, mejoras y ampliaciones, estas inversiones no incluyen los gastos de conservación. 95 Cuando el enajenante no pueda comprobar el costo de las inversiones hechas en construcciones, mejoras y ampliaciones del inmueble, se considerará como costo el valor que se obtenga en el aviso de terminación de obra. Cuando dicho aviso precise la proporción del valor de las inversiones hechas en construcciones, mejoras y ampliaciones del inmueble que corresponde al terreno y la que se refiere a la construcción, el contribuyente considerará únicamente como costo, el valor que corresponda a la construcción. Las autoridades fiscales podrán ordenar, practicar o tomar en cuenta el avalúo de las inversiones por los conceptos mencionados, referidos a la fecha en la que las construcciones, mejoras y ampliaciones del inmueble se hayan terminado. Cuando el valor de avalúo sea inferior en más de un 10% de la cantidad que se contenga en el aviso de terminación de obra, se considerará el monto del avalúo como costo de las inversiones. En el caso de que no se consigne el valor correspondiente en el aviso de terminación de obra o de que no exista la obligación de dar dicho aviso, se considerará como costo de las inversiones en construcciones, mejoras y ampliaciones del inmueble, el 80% del valor de avalúo que al efecto se practique por persona autorizada, referido a la fecha en la que las mismas se hayan terminado. III. Gastos notariales, impuestos y derechos. También podrán deducirse los gastos notariales, impuestos y derechos, por escrituras de adquisición y de enajenación, así como el impuesto local por los ingresos por enajenación de bienes inmuebles, pagados por el enajenante. Asimismo, serán deducibles los pagos efectuados con motivo del avalúo de bienes inmuebles. 96 IV. Las comisiones y mediaciones pagadas por el enajenante. Otras deducciones serán las comisiones y las mediaciones pagadas por el enajenante, con motivo de la adquisición y de la enajenación de un bien. Cuando los contribuyentes efectúen las deducciones y sufran pérdidas en la enajenación de bienes inmuebles podrán disminuir dichas pérdidas en el año de calendario de que se trate o en los tres siguientes (Artículo 149 LISR). En el caso de bienes adquiridos por herencia, legado o donación, se considera como costo de adquisición el que haya pagado el autor de la sucesión o el donante, y como fecha de adquisición, la que hubiera correspondido a éstos últimos. Tratándose de la donación por la que se haya pagado el Impuesto Sobre la Renta se considerará como costo de adquisición el valor de avalúo que haya servido para calcular dicho impuesto y como fecha de adquisición aquélla en que se pago el impuesto mencionado (Artículo 152 LISR). 3.3.8 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA GANANCIA De acuerdo con el primer párrafo del artículo 147 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las personas que obtengan ingresos por enajenación de bienes, podrán efectuar las deducciones a que se refiere el artículo 148 de la misma Ley, la diferencia resultante, será la ganancia sobre la cual se calculará el impuesto. Para la determinación de la ganancia se considera el artículo 148 donde se establece que las deducciones autorizadas para la enajenación de bienes inmuebles se actualizarán, tomando en cuenta lo anterior el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta cita lo siguiente: “Para actualizar el costo comprobado de adquisición y, en su caso, el importe de las inversiones deducibles, tratándose de bienes inmuebles y de certificados de participación inmobiliaria no amortizables, se procederá como sigue: 97 I. Se restará del costo comprobado de adquisición, la parte correspondiente al terreno y el resultado será el costo de construcción. Cuando no se pueda efectuar esta separación se considerará como costo del terreno el 20% del costo total.” Costo de adquisición Menos: Costo del terreno (20%) Igual: Costo de construcción (80%) Para los efectos de la fracción anterior el Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en el artículo 197 menciona que cuando no se pueda separar el costo comprobado de adquisición la parte que corresponde al terreno y la que se refiere a la construcción, los contribuyentes podrán la proporción que se haya dado en el avalúo practicado en la fecha de adquisición del bien de que se trate, o bien se podrán considerar las proporciones que aparezcan en los valores catastrales que correspondan a la fecha de adquisición. II. “El costo de construcción deberá disminuirse a razón del 3% anual por cada año transcurrido entre la fecha de adquisición y la de enajenación; en ningún caso dicho costo será inferior al 20% del costo inicial. El costo resultante se actualizará por el periodo comprendido desde el mes en el que se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquél en el que se efectúe la enajenación. Las mejoras o adaptaciones que implican inversiones deducibles deberán sujetarse al mismo tratamiento” Costo de construcción Menos: Depreciación (3% Por cada año transcurrido entre la fecha de adquisición y la de enajenación) Igual: Costo de construcción resultante 98 La actualización se hará conforme a la fracción II del artículo 7 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta: “Para determinar el valor de un bien o de una operación al término de un periodo, se utilizará el factor de actualización que se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes más reciente del periodo, entre el citado índice correspondiente al mes más antiguo de dicho periodo.” Lo mencionado en el párrafo se traduce en la siguiente fórmula: Factor de actualización: INPC Mes inmediato anterior a la enajenación INPC Mes en que se realizó la adquisición Teniendo el Factor de Actualización, se actualiza el costo de la construcción. Costo de Construcción resultante Por: Factor de de Actualización Igual: Costo de Construcción actualizado. Continuando con el artículo 151, el penúltimo párrafo cita lo siguiente: “En el caso de terrenos el costo de adquisición se actualizará por el periodo comprendido desde el mes en el que se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquél en el que se efectúe la enajenación.” Por lo anterior se entiende que para la actualización del terreno se utilizará el mismo factor de actualización que se ocupó para actualizar el costo de construcción, sí es que éste se adquirió en la misma fecha. El artículo 191 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta señala que cuando la fecha de adquisición del terreno no coincide con la de la construcción, se procede conforme a lo siguiente: 99 I. Del importe total de la operación, se separará el precio de la enajenación tanto del terreno como el de la construcción. II. Se obtendrá por separado la ganancia relativa al terreno y a la construcción, calculada conforme al artículo 148 de ésta Ley. Tratándose de deducciones que no puedan identificarse si fueron efectuadas por el terreno o por la construcción, se considerarán hechas en relación con ambos conceptos en la proporción que les corresponda conforme el precio de enajenación. III. Las ganancias obtenidas conforme a la fracción anterior se dividirán entre el número de años transcurridos, sin que exceda de veinte, entre la fecha de adquisición y de construcción, respectivamente, y la de enajenación, la suma de ambos resultados será la parte de la ganancia que se acumulará a los demás ingresos obtenidos en el año calendario de que se trate. 3.3.9 PAGO PROVISIONAL En el artículo 154 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta se regula el pago provisional, el cual establece: “Los contribuyentes que obtengan ingresos por la enajenación de bienes inmuebles, efectuarán pago provisional por cada operación, aplicando la tarifa que se determine conforme al siguiente párrafo a la cantidad que se obtenga de dividir la ganancia entre el número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la de enajenación, sin exceder de 20 años. El resultado que se obtenga conforme a este párrafo se multiplicará por el mismo número de años en que se dividió la ganancia, siendo el resultado el impuesto que corresponda al pago provisional.” 100 La tarifa aplicable para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar en los términos de este artículo, se determinará tomando como base la tarifa del artículo 113 de esta Ley, sumando las cantidades correspondientes a las columnas relativas al límite inferior, límite superior y cuota fija, que en los términos de dicho artículo resulten para cada uno de los meses del año en que se efectúe la enajenación y que correspondan al mismo renglón identificado por el por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior. Tratándose de los meses del mismo año, posteriores a aquél en que se efectúe la enajenación, la tarifa mensual que se considerará para los efectos de este párrafo, será igual a la del mes en que se efectúe la enajenación… En el caso de que el número de años exceda de 20, se considerará solamente 20 años. El resultado que se obtenga se multiplicará por el número de años en que se dividió la ganancia, y la cantidad que se obtenga será la que corresponda al pago del impuesto provisional. “…En operaciones consignadas en escrituras públicas, el pago provisional se hará mediante declaración que se presentará dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se firme la escritura o minuta. Los Notarios, Corredores, Jueces y demás fedatarios, que por disposición legal tengan funciones notariales, calcularán en impuesto bajo su responsabilidad y lo enterarán en las oficinas autorizadas…” Si se enajenan inmuebles cuyo dominio pertenezca a varias personas físicas, cada copropietario determinará proporcionalmente su ganancia y calculará el impuesto a pagar en los términos ya señalados. Si para determinar su ganancia cada copropietario no puede identificar las deducciones que le corresponden, éstas se harán en forma proporcional a los derechos de copropiedad. 101 En la enajenación de bienes inmuebles cuando la fecha de adquisición no coincida con la de construcción se procederá conforme a lo estipulado en el artículo 191 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que cita: El pago provisional se calculará como sigue: a) El monto de la ganancia acumulable se le aplicará la tarifa del artículo 177 de la Ley y el resultado que se obtenga se dividirá entre dicha ganancia acumulable. b) El cociente que se obtenga conforme al inciso a) se multiplicará por el monto de la ganancia acumulada correspondiente al terreno y a la construcción, respectivamente; cada resultado se multiplicará por el número de años que corresponda, según se trate del terreno o de la construcción. c) La suma de los resultados obtenidos en base al inciso anterior, será el monto del pago provisional a enterar. Referente al pago del impuesto que se debe hacer a la Entidad Federativa, el artículo 154-BIS de la Ley del Impuesto Sobre la Renta cita lo siguiente: Con independencia de los dispuesto en el artículo 154 de esta Ley, los contribuyentes que enajenen terrenos, construcciones o terrenos y construcciones, efectuarán un pago por cada operación, aplicando la tasa del 5% sobre la ganancia obtenida en los términos de este Capítulo, el cual se enterará mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas de la Entidad Federativa en la cual se encuentre ubicado el inmueble de que se trate. El impuesto que se pague en los términos del párrafo anterior será acreditable contra el pago provisional que se efectúe por la misma operación en los términos del artículo 154 de esta Ley. Cuando el pago a que se refiere este artículo exceda del pago provisional determinado conforme al citado precepto, únicamente se 102 enterará el impuesto que resulte conforme al citado artículo 154 de esta Ley a la Entidad Federativa de que se trate. En el caso de operaciones consignadas en escrituras públicas, los Notarios, Corredores, Jueces y demás fedatarios, que por disposición legal tengan funciones notariales, calcularán el pago a que se refiere este artículo bajo su responsabilidad y lo enterarán en las oficinas autorizadas a que se refiere el mismo en el plazo señalado en el tercer párrafo del artículo 154 de esta Ley. Los contribuyentes que ejerzan la opción a que se refiere el último párrafo del artículo 147 de esta Ley, aplicarán la tasa del 5% sobra la ganancia que se determine de conformidad con dicho párrafo en el ejercicio de que se trate, la cual se enterará mediante declaración que se presentará ante la Entidad Federativa en las mismas fechas de pago establecidas en el artículo 175 de esta Ley. El pago efectuado conforme a este artículo será acreditable contra el impuesto del ejercicio. 3.3.10 PAGO ANUAL El artículo 147 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece el procedimiento para el cálculo del impuesto anual de bienes inmuebles como sigue: División de la ganancia. La ganancia obtenida se dividirá entre el número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la de enajenación, sin exceder de 20 años, en caso de exceder se tomarán los 20 años. 103 Ganancia acumulable o ingresos acumulables. El resultado que se obtuvo será la parte de la ganancia que se sumará a los demás ingresos acumulables del año de calendario de que se trate. Los ingresos acumulables se disminuirán con las deducciones personales, a esta diferencia se aplicará la tarifa del artículo 177 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El artículo 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta estipula que los contribuyentes que obtengan ingresos conforme al Título IV, para calcular su impuesto anual, podrán hacer, además de las deducciones establecidas en el artículo 148, las siguientes deducciones personales. I. Los pagos por honorarios médicos y dentales, así como los gastos hospitalarios, efectuados por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta, siempre que dichas personas no perciban durante el año de calendario ingresos en cantidad igual o superior a la que resulte de calcular el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año. II. Los gastos de funerales en la parte en que no excedan del salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año, efectuados para las personas señaladas en la fracción que antecede. III. Los donativos no onerosos ni remunerativos, destinados a obras o servicios públicos, instituciones asistenciales o de beneficencia e instituciones de investigación científica y tecnológica. 104 IV. Los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios destinados a casa habitación contratados, con los integrantes del sistema financiero y siempre que el monto del crédito otorgado no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión. V. Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, así como las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias. El monto de la deducción a que se refiere esta fracción será de hasta el 10% de los ingresos acumulables del contribuyente en el ejercicio, sin que dichas aportaciones excedan del equivalente a cinco salarios mínimos generales del área geográfica del contribuyente elevados al año. VI. Las primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social, siempre que el beneficiario sea el propio contribuyente, su cónyuge o la persona con quien vive en concubinato, o sus ascendientes o descendientes, en línea recta. VII. Los gastos destinados a la trasportación escolar de los descendientes en línea recta cuando ésta sea obligatoria en los términos de las disposiciones legales del área donde la escuela se encuentre ubicada o cuando para todos los alumnos si incluya dicho gasto en la colegiatura. Para estos efectos, se deberá separar en el comprobante el monto que corresponda por concepto de transportación escolar. VIII. Los pagos efectuados por concepto del impuesto local sobre ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, siempre que la tasa de dicho impuesto no exceda del 5%. 105 Ganancia no acumulable o ingresos no acumulables. La parte de la ganancia no acumulable resulta de restar a los ingresos por enajenación de bienes las deducciones específicas por la enajenación y la ganancia acumulable. Impuesto anual causado por ingresos no acumulables. Continuando con el estudio del artículo 147 de la Ley antes mencionada, el impuesto anual por ingresos no acumulables se calculará multiplicando la ganancia no acumulable por la tasa de impuesto que se puede obtener conforme a lo que cita dicho artículo: a) Aplicando la tarifa que resulte conforme al artículo 177 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta a la totalidad de los ingresos acumulables obtenidos en el año en que se realizó la enajenación, disminuidos por las deducciones autorizadas por la propia Ley, excepto las establecidas en las fracciones I, II y III del artículo 176 de la misma. El resultado así obtenido se dividirá entre la cantidad a la que se le aplicó la tarifa y el cociente será la tasa. b) La tasa promedio que resulte de sumar las tasas calculadas conforme a lo previsto en el inciso anterior para los últimos cinco ejercicios, incluido aquél en el que se realizó la enajenación, dividida entre cinco. Cuando el contribuyente no hubiera obtenido ingresos acumulables en los cuatro ejercicios previos a aquél en que se realice la enajenación, podrá determinar la tasa promedio a que se refiere el párrafo anterior con el impuesto que hubiese tenido que pagar de haber acumulado en cada ejercicio la parte de la ganancia por la enajenación de bienes a que se refiere la fracción I de este artículo. 106 Cuando el pago se reciba en parcialidades el impuesto que corresponda a la parte de la ganancia no acumulable se podrá pagar en los años de calendario en los que efectivamente se reciba el ingreso, siempre que el plazo para obtenerlo sea mayor a 18 meses y se garantice el interés fiscal. Para determinar el monto del impuesto a enterar en cada año de calendario, se dividirá el impuesto calculado conforme a la fracción III de este artículo, entre el ingreso total de la enajenación y el cociente se multiplicará por los ingresos efectivamente recibidos en cada año de calendario. La cantidad resultante será el monto del impuesto a enterar por este concepto en la declaración anual. Impuesto anual total. Se suman el impuesto anual causado por ingresos acumulables y el impuesto anual causado por ingresos no acumulables. Saldo a favor o a cargo Es el resultado de disminuir al impuesto total el importe de los pagos provisionales efectuados durante el año calendario. Si la diferencia es negativa el saldo es a favor, en caso de ser positiva se tiene un saldo a cargo. En el caso del saldo a favor, el contribuyente podrá solicitar la devolución o solicitar la compensación del impuesto efectivamente pagado o que le hubieran retenido. 3.3.11 PÉRDIDA EN ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES El artículo 149 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta trata el procedimiento para disminución de pérdidas en la enajenación de bienes inmuebles, de la siguiente forma: 107 I. División de la pérdida. La pérdida se dividirá entre el número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la de enajenación del bien de que se trate; cuando el número de años transcurridos exceda de diez, solamente se considerarán diez años. II. Parte de la pérdida a disminuir. El resultado que se obtenga en la fracción anterior será la parte de la pérdida que podrá disminuirse de los demás ingresos, excepto de los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado y los ingresos por actividades empresariales y profesionales. III. Parte de la pérdida no disminuida. La parte de la pérdida no disminuida conforme a la fracción anterior se multiplicará por la tasa de impuesto que corresponda al contribuyente en el año de calendario en que se sufra la pérdida; cuando en la declaración de dicho año no resulte impuesto, se considerará la tasa correspondiente al año de calendario siguiente en que resulte impuesto, sin exceder de tres. El resultado que se obtenga conforme a esta fracción, podrá acreditarse en ese mismo año o en los siguientes tres años de calendario, contra la cantidad que resulte de aplicar la tasa de impuesto correspondiente al año de que se trate al total de la ganancia por la enajenación de bienes que se obtenga en el mismo año. 108 3.3.12 APLICACIÓN DE AVALÚOS En el artículo 153 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta se establece que: Los contribuyentes podrán solicitar la práctica de avalúo por Corredor Público titulado o institución de crédito, autorizados por las autoridades fiscales. Dichas autoridades estarán facultadas para practicar, ordenar o tomar en cuenta, el avalúo del bien objeto de enajenación y cuando el valor de avalúo exceda en más de un 10% de la contraprestación pactada por la enajenación, el total de la diferencia se considerará ingreso del adquirente en los términos del Capítulo V del Título IV de esta Ley; en cuyo caso, se incrementará su costo con el total de la diferencia citada. Tratándose de valores que sean de los que se coloquen entre el gran público inversionista, conforme a las reglas generales que al efecto expida el Servicio de Administración Tributaria, cuando se enajenen fuera de bolsa, las autoridades fiscales considerarán la cotización bursátil del último hecho del día de la enajenación, en vez del valor del avalúo. 3.3.13 INFORME A LAS AUTORIDADES FISCALES El artículo 154 TER de la Ley del Impuesto Sobre la Renta estipula que: los contribuyentes que obtengan ingresos por la enajenación de bienes, deberán informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos electrónicos, que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél en el que se realice la operación, de las contraprestaciones recibidas en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos. Las referidas reglas de carácter general podrán establecer supuestos en los que no sea necesario presentar la información a que se refiere este artículo. 109 La información a que se refiere esta fracción estará a disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos del segundo párrafo del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación. 3.4 CASOS PRÁCTICOS: ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES En el presente Capítulo, se analizó el procedimiento para la determinación del pago del impuesto provisional y anual, para entenderlo mejor es necesario apoyarse en la resolución de casos prácticos, lo que permitirá ejemplificar el tratamiento que la Ley del Impuesto Sobre la Renta da a la Enajenación de bienes inmuebles. 3.4.1 CASOS PRÁCTICOS Los siguientes casos prácticos fueron elaborados y resueltos conforme al formato empleado en el Manual de Prácticas 2011 de la Dra. Eva Luz Espinoza Priego. CASO 1 Calcule el pago provisional y el impuesto anual para una persona física que en el ejercicio 2012 obtuvo los siguientes resultados: (Espinoza Priego Eva Luz, Manual de Prácticas 2011). I. Costo comprobado de adquisición $75,000.00 (incluye terreno y construcción). II. Ingreso por enajenación del inmueble $720,000.00 III. Costo de mejoras a la construcción $50,000.00 IV. Gastos notariales pagados por el enajenante: Por escrituras de adquisición $2,500.00 Por escrituras de enajenación $25,000.00 V. Comisiones pagadas por el enajenante: Por la adquisición $2,000.00 110 Por la enajenación $30,000.00 Información complementaria: a) Fechas: De adquisición 19 de septiembre de 1998 De mejoras 25 de febrero de 2000 De enajenación 17 de marzo de 2012 b) Contribuyente casado bajo el régimen de sociedad conyugal c) Honorarios médicos pagados por atención de la esposa del contribuyente $5,000.00 d) Honorarios dentales pagados por la atención de un hijo del contribuyente $2,800.00, el recibo se elaboró a nombre del contribuyente. Solución Costo de adquisición (Art. 151) 20% terreno $75,000.00 80% construcción Construcción Costo de adquisición 60,000.00 (-) Depreciación (3% X 13 años) (39%) 23,400.00 (=) Costo de construcción resultante 36,600.00 (Cuando menos el 20%) (x) Factor (Feb. 2012/Sept. 1998) 2.1030 (=) Costo de construcción actualizado 76,969.80 111 Terreno Costo de adquisición 15,000.00 (x) Factor (Feb. 2012/Sept. 1998) 2.1030 (=) Costo de terreno actualizado 31,545.00 Costo de construcción actualizado 76,969.80 (+) Costo de terreno actualizado 31,545.00 (=) Costo total de adquisición actualizado 108,514.80 (Cuando menos el 10%) Mejoras a la construcción (Art.151) Inversiones en mejoras 50,000.00 (-) Depreciación (3% X 12 años) (36%) 18,000.00 (=) Inversiones en mejoras resultante 32,000.00 (x) Factor (Feb. 2012/Feb. 2000) 1.1942 (=) Inversiones en mejoras actualizadas 38,214.40 Gastos notariales pagados por el enajenante (Art. 148 IV) Por escrituras de adquisición 2,500.00 (x) Factor (Feb. 2012/Sept. 1998) 2.1030 (=) Escrituras de adquisición act. 5,257.50 (+) Escrituras de enajenación 25,000.00 (=) Gastos totales por escrituras 30,257.50 Comisiones pagadas por el enajenante (Art. 148 IV) Comisiones de adquisición 2,000.00 (x) Factor (Feb. 2012/Sept. 1998) 2.1030 (=) Comisiones de adquisición act. 4,206.00 (+) Comisiones de enajenación 30,000.00 (=) Gastos totales por comisiones 34,206.00 112 Ganancia (Art. 146) Ingresos por enajenación de inmuebles 720,000.00 (-) Deducciones autorizadas Costo de adquisición 108,514.80 Mejoras a la construcción 38,214.40 Gastos notariales 30,257.50 Comisiones 34,206.00 (=) Ganancia 211,192.70 508,807.30 (=) Ganancia por el contribuyente 508,807.30/2 254,403.65 Pago provisional (Arts. 154, 154 BIS) Ganancia por enajenación 254,403.65 (÷) Años transcurridos 13 (=) Base gravable 19,569.51 (-) Límite inferior 5,952.85 (=) Ingreso marginal 13,616.66 (x) % 6.40% (=) Impuesto marginal 871.46 (+) Cuota fija 114.24 (=) Impuesto anual según tarifa 985.70 (x) Años transcurridos 13 (=) Pago provisional 12,814.10 Pago a la Entidad Federativa 254,403.65 (x) 5% (=) 12,720.18 Entidad Federativa 12,720.18 12,814.10 Federación 93.92 113 Declaración anual (Art. 147) Concepto Ingresos Ingresos Deducciones Ingresos Ingresos no totales autorizadas acumulables acumulables por 360,000.00 105,596.35 19,569.51 234,834.14 enajenación (-) 2800 Deducciones personales (=) Base 16,769.51 Límite 5,952.85 gravable (-) inferior (=) Ingreso 10,816.66 marginal (x) % (=) 6.40% Impuesto 692.26 marginal (+) Cuota fija 114.24 (=) 806.50 Impuesto anual IA (x) % INA (+) 5.03% Impuesto 11,812.15 11,812.15 anual INA (=) Impuesto 12,618.65 anual total (-) Pagos 12,814.10 provisionales (=) Saldo a (195.45) favor 114 Tasa= Aplicar tarifa Art. 177 (IA del ejercicio – Deducciones personales IV-VIII) (IA del ejercicio – Deducciones personales IV-VIII) =6.40% (19,569.51-5,952.85)=871.46+114.24=985.70 Tasa= 985.70= .0503 19,569.51 115 CASO 2 Calcule el pago provisional y el impuesto anual para una persona física que en el ejercicio 2012 obtuvo los siguientes resultados: (Espinoza Priego Eva Luz, Manual de practicas 2011). I. Costo comprobado de adquisición $80,000.00 (Terreno) II. Costo comprobado de terminación de obra $170,000.00 (Construcción) III. Ingreso por enajenación del inmueble $304,000.00 (Terreno) IV. Ingreso por enajenación del inmueble $646,000.00 (Construcción) V. Gastos notariales pagados por el enajenante: Por escrituras de enajenación $25,000.00 VI. Comisiones pagadas por el enajenante: Por la enajenación $30,000.00 Información complementaria: a) Fechas: De adquisición 26 de junio de 1999 De terminación de obra 14 de enero de 2001 De enajenación 10 de febrero de 2012 b) Contribuyente casado bajo el régimen de separación de bienes c) Honorarios médicos pagados por atención de la esposa del contribuyente $4,000.00 d) Honorarios dentales pagados por la atención de un hijo del contribuyente $4,000.00 Solución Procedimiento a seguir para el cálculo de la ganancia y los pagos provisionales en enajenación de inmuebles cuya fecha de adquisición del terreno no coincida con la de construcción. (Art. 191 RISR). 116 I. Del importe total de la operación, se separará el precio de la enajenación tanto del terreno como el de la construcción. Importe total de la enajenación 950,000.00 Precio de la enajenación del terreno (32%) 304,000.00 Precio de la enajenación de la construcción (68%) 646,000.00 II. Se obtendrá por separado la ganancia relativa al terreno y a la construcción. Costo de construcción (-) Depreciación (3% X 11 años) (33%) (=) Costo de construcción resultante (x) Factor (Ene. 2012/Ene. 2001) (=) Costo de construcción actualizado Costo del terreno 170,000.00 56,100.00 113,900.00 1.1121 126,668.19 80,000.00 (x) Factor (Ene. 2012/Jun. 1999) 1.2771 (=) Costo del terreno actualizado 102,168.00 Ganancia Ingresos por enajenación del terreno 304,000.00 (-) Deducciones autorizadas Costo del terreno actualizado 102,168.00 Gastos notariales: Enajenación del inmueble (25000) (304000/950000) 8,000.00 Comisiones: Enajenación del inmueble (30000)(304000/950000) (=) Ganancia por la enajenación del terreno 9,600.00 119,768.00 184,232.00 117 Ingresos por enajenación de la construcción 646,000.00 (-) Deducciones autorizadas Costo de la construcción actualizado 126,668.19 Gastos notariales: Enajenación del inmueble (25000) (646000/950000) 17,000.00 Comisiones: Enajenación del inmueble (30000)(646000/950000) 20,400.00 164,068.19 (=) Ganancia por la enajenación de la construcción 481,931.81 (+) Ganancia por la enajenación del terreno 184,232.00 (=) Ganancia total por la enajenación del inmueble 666,163.83 División de la ganancia Ganancia por la enajenación del terreno (÷) Años transcurridos entre la adquisición y la enajenación (=) Ganancia acumulable por el terreno Ganancia por la enajenación de la construcción (÷) Años transcurridos entre la adquisición y la enajenación 184,232.00 12 15,352.67 481,931.81 11 (=) Ganancia acumulable por la construcción 43,811.98 (+) Ganancia acumulable por el terreno 15,352.67 (=) Ganancia acumulable total 59,164.65 118 Impuesto para el cálculo del cociente que se multiplicará por el monto de la ganancia acumulable correspondiente al terreno y a la construcción Ganancia acumulable total 59,164.65 (-) Límite inferior 50,524.93 (=) Ingreso Marginal 8,639.72 (x) Tasa 10.88% (=) Impuesto marginal 940.00 (+) Cuota fija 2,966.76 (=) Impuesto según tarifa 3,906.76 Cálculo del cociente Impuesto según tarifa (÷) Ganancia acumulable (=) Cociente 3,906.76 59,164.65 0.0660 Pago provisional Ganancia acumulable por el terreno 15,352.67 (x) Cociente 0.0660 (=) Impuesto según cociente 1,013.27 (x) Años transcurridos entre la adquisición y la enajenación 12 (=) Pago provisional por la enajenación del terreno 12,159.24 Ganancia acumulable por la construcción 43,811.98 (x) Cociente 0.0660 (=) Impuesto según cociente 2,891.59 (x) Años transcurridos entre la adquisición y la enajenación 11 (=) Pago provisional por la enajenación de la construcción 31,807.49 (+) Pago provisional por la enajenación del terreno 12,159.24 (=) Pago provisional a enterar 43,966.73 119 Ganancia total por la enajenación del inmueble Pago a la Entidad Federativa 666,163.83 666,163.83 (x) 5% (=) 33,308.19 Entidad Federativa 33,308.19 Pago provisional 43,966.73 Federación 10,658.54 120 Declaración anual (Art. 147) Concepto Ingresos Ingresos Deducciones Ingresos Ingresos no totales autorizadas acumulables acumulables por 950,000.00 283,836.19 59,164.65 606,999.16 enajenación (-) 8,000.00 Deducciones personales (=) Base 51,164.65 Límite 50,524.93 gravable (-) inferior (=) Ingreso 639.72 marginal (x) % 10.88% (=) Impuesto 69.60 marginal (+) Cuota fija 2,966.76 (=) 3,036.36 Impuesto anual IA (x) % INA (+) 19.61% Impuesto 119,032.53 119,032.53 anual INA (=) Impuesto 122,068.89 anual total (-) Pagos 43,966.73 provisionales (=) Saldo a 78,102.16 cargo 121 Tasa= Aplicar tarifa Art. 177 (IA del ejercicio – Deducciones personales IV-VIII) (IA del ejercicio – Deducciones personales IV-VIII) =10.88% (59,164.65-50,524.93)=8,639.72+2,966.76=11,606.48 Tasa= 11,606.48= 0.1961 59,164.65 122 CONCLUSIONES Una vez desarrollado los temas planteados al inicio de esta investigación, se puede concluir lo siguiente: Los impuestos nacen como un mecanismo de búsqueda de nuevos ingresos y fueron implementados por los Estados para financiar la satisfacción de las necesidades públicas. En este sentido, se puede afirmar que los primeros recursos tributarios fueron aquéllos que el Estado obtuvo mediante el ejercicio de su imperio o a través de costumbres que luego se convirtieron en leyes. El origen de los tributos se remonta a la era primitiva, cuando los hombres entregaban ofrendas a los Dioses a cambio de algunos beneficios. Posteriormente, desde la civilización Griega, se manejaba el término de la progresividad en el pago de impuestos por medio del cual se ajustaban los tributos de acuerdo a las capacidades de pago de las personas. Los impuestos en México, surgieron desde la época prehispánica donde éstos se efectuaban mediante el pago de alimentos básicos para la subsistencia, mientras que en la actualidad, se aplican dependiendo al tiempo y materia de pago, del cual, se tiene un mismo propósito, incrementar la recaudación fiscal, para el sostenimiento del gasto publico. Ahora bien, podemos mencionar que todas las personas, desde que cumplen 18 años de edad y se dedican a alguna actividad que sea gravada por la Ley de acuerdo a lo que establece el artículo 31 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos dice que todos los mexicanos estamos obligados al pago de impuestos de manera directa e indirecta. En este caso el gobierno es el que se encarga de recaudar los impuestos por medio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual también se encarga de informar cuales son los impuestos que se derogan, los nuevos impuestos que surgen, de manera en que las personas se encuentran obligadas a 124 este pago deban calcularlos, las fechas en que deban enterarlos ante las oficinas autorizadas. De esta manera el sistema tributario en nuestro país contiene normas y principios para la recaudación de los tributos entre los Estados y sus particulares, de esto lo que son las contribuciones ya que son la fuente de los ingresos que percibe el Estado en su función de recaudador, para posteriormente reflejarlo en beneficios para los ciudadanos. Para su desarrollo en la sociedad, el hombre requiere del intercambio de bienes y servicios, sin los cuales económica y socialmente quedaría aislado. Tal intercambio, que provoca que el ser humano se enriquezca y perfeccione, se realiza, en otros medios, a través de los contratos. Las relaciones económicas ocasionaron que en un principio la regulación jurídica fuera espontánea; sin embargo con el desarrollo cultural esta última se ha ido perfeccionando poco a poco, y de leyes rudimentarias ahora existen modernas codificaciones, mismas que han servido para establecer frenos que evitan abusos e irresponsabilidad. La reglamentación de los contratos nace de la necesidad de buscar, por un lado la autonomía de la voluntad y por el otro, la equidad en las transacciones, de suerte que constituya y cristalice el mínimo ético deseable. Es imprescindible conocer la legalidad que tienen los contratos en la enajenación de bienes inmuebles, la cual se logra partiendo de los elementos que constituyen al contrato, evitando los vicios en los que se puede incurrir, conociendo los efectos que surten éstos y no dejar pasar por alto lo sustancial, como lo es inscribirlo en el Registro Público de la Propiedad, con esto se logra que la enajenación de bienes inmuebles sea un acto de seguridad para quienes participan en esta actividad. 125 Para finalizar, se analiza el Capítulo IV del Título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente, donde se identifica el procedimiento para el cálculo del pago provisional así como la determinación del impuesto anual de una persona física que obtiene ingresos por la actividad ya mencionada, para ejemplificar lo expuesto en éste análisis se contemplan diferentes casos prácticos que abarcan circunstancias que la Ley del Impuesto Sobre la Renta incluye. 126 FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Barrón, A. (2002). Estudio práctico del impuesto sobre la renta para personas físicas (18th ed.). México: Ediciones fiscales ISEF. De pina, R. (1997). Derecho civil mexicano (8th ed.). México: Porrúa. Fernández, R. (1998). Derecho fiscal (4th ed.). México: McGraw Hill. Gómez, J. (2008). Efectos fiscales de los contratos (6th ed.). México: Dofiscal. Margain, E. (1997). Introducción al estudio del derecho tributario mexicano (14th ed.). México: Porrúa. Porras, A., & López A. (1997). Derecho procesal fiscal (4th ed.). México: Visur. Rojina, R. (2001). Compendio de derecho civil: Contratos (27th ed.). México: Porrúa. Rojina, R. (2001). Compendio de derecho civil: Bienes, derechos reales y sucesiones (33th ed.). México: Porrúa. Saldaña, A. (2005). Curso elemental del derecho tributario. México: Ediciones fiscales ISEF Uresti, H. (2002). Los impuestos en México: Régimen jurídico. México: TAX 127 Legisgrafía Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2012 Código Fiscal de la Federación y su Reglamento 2012 Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento 2012 Código Civil Federal 2012 Recursos electrónicos Offixfiscal. (2009). Antecedentes del Impuesto Sobre la Renta. Recuperado el 10 de octubre de 2010, de http://www.offixfiscal.com Secretaría de Administración Tributaria. (2010). Determinación y cálculo de los impuestos. Recuperado el 02 de marzo de 2011, de http://sat.gob.mx Secretaría de Gobernación. (2010). Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 04 de junio de 2011, de http://diariooficial.segob.gob.mx 128 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.1 Clasificación de los contratos, Fuente: (Rojina Villegas, 2001)……….59 129 130