Manual de Planificación Operativo de la OPS 2012

Anuncio
Manual de
Planificación
Operativo de la OPS
2012-2013
Tomo I:
Lineamientos para la
formulación del
Plan de
Trabajo Bienal
Edición 2010
PBR
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….2
PARTE I: DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A LA PLANIFICACIÓN
OPERATIVA
•
•
•
Orientación estratégica………………………………………………………………6
Acerca de la planificación operativa………………………………………………7
Cadena de resultados y medios de medición…………………………............8
PARTE II: REGLAS INSTITUCIONALES, FUNCIONES Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Reglas institucionales……………………………………………………………………11
•
•
•
Planificación estratégica……………………………………………………….11
o Plan Estratégico de la OPS y su Programa y Presupuestos……………….11
Planificación operativa…………………………………………………………12
o Planes de Trabajo Bienales (PTB)………………………………………………….12
o Resultados Previstos Específicos de cada Oficina (RPEO)…………………14
Indicadores de RPEO…………………………………………………………15
Hitos………………………………………………………………………………..15
o Proyectos del AMPES……………………………………………………………………15
o Productos/servicios………………………………………………………………………16
o Tareas………………………………………………………………………………………..20
Reglas institucionales específicas para temas particulares…………..23
o Los PTB de las Entidades de País: Política de cooperación de la OPS
centrada en los países………………………………………………………………….23
o Los PTB de las Entidades Regionales y Subregionales……………………..25
o Planes Sub-Bienales de Trabajo: Descentralización de la cooperación
técnica…………………………………………………………….............................26
o Costo proyectado, asignaciones presupuestarias y asignación de
recursos humanos……………………………………………………………………….28
o Garantía de calidad, revisión por pares y aprobación del PTB…………..31
Funciones y rendición de cuentas…………………………………………………….33
o
o
o
o
o
o
o
•
Rendición de cuentas jerárquica del Plan Estratégico………...34
Director(a)………………………………………………………………………………….34
Gerente de Entidad……………………………………………………………………..34
Coordinador de Proyecto del AMPES……………………………………………..36
Funcionario responsable del producto/servicio……………………………….37
Funcionario responsable de la tarea………………………………………………37
Asesor o especialista de gestión de programas………………………………38
Rendición de cuentas institucional del Plan Estratégico……………...39
o Área de Planificación, Presupuesto y Coordinación de Recursos (PBR):
Coordinación general…………………………………………………………………..39
o Facilitador del Objetivo Estratégico……………………………………………….40
iii
o
o
Facilitador del RPR……………………………………………………………………….........40
Facilitador del Indicador de RPR…………………………………………………….........41
Funciones y rendición de cuentas (Cont.)
o
o
Facilitador del RPEO……………………………………………………………………..........41
Facilitador del Indicador de RPEO………………………………………………….........42
o
o
o
o
Equipos del Plan Estratégico…………………………………………........43
Equipos de Proyecto del AMPES…………………………………………………….........43
Equipos Transversales………………………………………………………………….........43
Equipos de Objetivo Estratégico…………………………………………………….........43
PARTE III: ESTRUCTURA Y PASOS IMPORTANTES PARA ELABORAR UN PLAN DE
TRABAJO BIENAL (PTB)
•
•
•
•
•
Contenido y estructura de los Planes de Trabajo Bienales………………..........47
Formulación gradual del Plan de Trabajo Bienal…………………………….........49
Planificación conjunta y formación de redes………………………………............51
Planificación de recursos humanos……………………………………………...........55
Presupuestos y los Planes de Trabajo Bienales 2010-2011 y 2012-2013 en la
OPS……………………………………………………………………………………............56
PARTE IV: ORIENTACIÓN PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE
TRABAJO BIENAL (PTB)
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollo de la sección analítica……………………………………………………....60
Desarrollo de Resultados Previstos Específicos de cada Oficina (RPEO)….....67
o Fijación de indicadores de RPEO, puntos de comparación y metas…………….....70
o Fijación de Hitos de indicadores de RPEO…………………………………………………...72
Desarrollo de Proyectos del AMPES…………………………………………………...82
Definición de los Productos/Servicios necesarios para lograr los RPEO….....86
Asignación de clasificaciones como Funciones Básicas/Habilitadoras de la OPS
y Prioridades Transversales de la OPS a cada producto/servicio……………...92
o Cálculo del costo proyectado del Plan de Trabajo Bienal a través de la
determinación del costo de los productos/servicios……………………………………...97
o Cálculo del tiempo del personal y el costo proyectado por producto/servicio...103
Definición de la amplia gama de tareas necesarias para entregar los
Productos/Servicios acordados en los Planes de Trabajo Bienal y
Semestral…………………………………………………………………………………….105
Evaluación del cumplimiento de los Planes de Trabajo Bienales (PTB) con las
reglas institucionales…………………………………………………………………….110
Revisiones de homólogos de la garantía de la calidad de los Planes de Trabajo
Bienal y su aprobación por la Gestión Ejecutiva (EXM) de la OSP …………..112
ANEXOS
•
•
•
•
Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
ii
1: Glosario de términos……………………………………………………………………...114
2: Siglas……………………………………………………………………………………………124
3: Tipos de Indicador de RPR del Plan Estratégico…………………………………125
4: Funciones Básicas de la OPS/OMS……………………………………………………126
•
•
•
•
Anexo 5: Planes de Gestión…………………………………………………………………………..133
Anexo 6: Prioridades transversales en la OPS………………………………………………….134
Anexo 7: Ejemplos integrales de OE, RPR, RPEO (indicador de RPEO e hitos),
Productos/Servicios y Tareas…………………………………………………………………………155
Anexo 8: Lista de verificación de todos los elementos en el Plan de Trabajo Bienal
(PTB)…………………………………………………………………………………………………………..162
iii
INTRODUCCIÓN
La Gestión Basada en Resultados (GBR) es un elemento clave del programa de reforma
gerencial de la OPS y está apoyada por un marco de rendición de cuentas claro y un
sistema de gestión del desempeño.
Con la introducción del Undécimo Programa General de Trabajo (PGT) 2006-2015 y el Plan
Estratégico a Plazo Medio 2008-2013 de la OMS, y la Agenda de Salud para las Américas
(ASA) 2008-2017 y el Plan Estratégico 2008-2012 de la OPS, se ha perfeccionado el
Marco de Gestión Basada en Resultados (GBR) de la OPS/OMS.
Conforme a este enfoque a nivel de toda la organización:
•
El Plan Estratégico de la OPS proporciona las orientaciones estratégicas y define un
marco multibienal para la planificación y presupuestación contra los resultados en la
Región de las Américas;
•
la asignación del Programa y Presupuesto a las entidades del AMPES se basa en el
análisis de los recursos necesarios para lograr los resultados previstos;
•
la formulación de resultados previstos cuantificables y el proceso de presupuestación
orientada a la consecución de resultados sienta las bases para el seguimiento y
evaluación del desempeño;
•
la preparación de los Proyectos de Programa y Presupuesto y los Planes de Trabajo
Bienales (PTB) relacionados incluye un fortalecimiento de la coordinación entre las
entidades del AMPES y diversos interesados directos en los países, las subregiones y
la región –sede– en un proceso colaborativo, como un medio para llegar a un
acuerdo en el marco de resultados.
Al reformar su sistema de gestión de programas de esta manera, la Oficina Sanitaria
Panamericana (OSP) reconoce que un reto clave es asegurar:
•
La comprensión común de los principios básicos de planificación, el seguimiento
del desempeño y la evaluación, así como las funciones y responsabilidades
relacionadas;
•
Prácticas armonizadas en toda la Oficina sobre la base de reglas institucionales
comunes;
•
Congruencia entre la planificación estratégica y la planificación operativa en todos
los niveles.
Los esfuerzos que se están realizando hacia la gestión de programas más eficiente y eficaz
en toda la Organización a su vez deben promover mayor confianza entre los Estados
Miembros y los donantes en la transparencia y la rendición de cuentas de la Oficina Sanitaria
Panamericana.
La OSP es conjuntamente responsable de lograr los resultados previstos a nivel
regional (RPR) planteados en el Plan Estratégico de la OPS. La contribución de cada
parte de la OSP (entidades del AMPES) al logro de los RPR se traduce en los resultados
previstos específicos de cada oficina (RPEO). La planificación operativa, así como el
seguimiento del desempeño y la evaluación, a todos los niveles, se debe relacionar con
estos resultados previstos.
2
La manera de alcanzar estos compromisos con resultados se detalla en los Planes de
Trabajo Bienales (PTB). Como tal, los PTB son instrumentos esenciales en el marco de la
GBR dentro de la OSP.
La planificación operativa es un proceso consultivo e iterativo a través del cual se trata la
uniformidad de la entrega de programas, el trabajo colaborativo y el apoyo mutuo dentro
de y a través de equipos, entidades y niveles.
El Manual de Planificación Operativa preparado por la OPS consiste de tres tomos:
•
Tomo 1:
o
•
Tomo 2:
o
•
Lineamientos para la formulación de los Planes de Trabajo Bienales
Implementación del Plan de Trabajo Bienal y Lineamientos de Seguimiento
del Desempeño y Evaluación
Tomo 3:
o
Lineamientos del AMPES
Este documento constituye el primer Tomo del Manual de Planificación Operativa
preparado por la OPS: Lineamientos para la Formulación de Planes de Trabajo Bienales,
que busca proporcionar un marco único de planificación operativa para todos los niveles
de la Organización y especificar los principios orientadores, las reglas institucionales y los
requisitos comunes que se deben seguir y cumplir por todas las entidades del AMPES.
También proporciona orientación práctica para la planificación operativa, incluyendo el
desarrollo de los PTB: Los RPEO, los indicadores de RPEO, los hitos, los proyectos del
AMPES, los productos/servicios y tareas. Define las funciones y la rendición de cuentas
jerárquica en la implementación del Plan Estratégico de la OPS, así como la rendición de
cuentas institucional respecto al logro de los objetivos estratégicos, los RPR y los indicadores
de RPR que figuran en el Plan Estratégico. También cubre la función de los equipos del Plan
Estratégico (equipos de Proyecto del AMPES, Equipos Transversales y Equipos de Objetivos
Estratégicos).
3
I. De la planificación estratégica a la
planificación operativa
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA
Estos Lineamientos se deben considerar junto con la Agenda de Salud para las Américas
2008-2017, el Plan Estratégico 2008-2012 y el Programa y Presupuesto 2010-2011. En
consonancia con la función de la OPS como la Oficina Regional para las Américas de la
Organización Mundial de la Salud, estos Lineamientos están totalmente alineados con los
de la OMS; es más, a partir de 2008 en adelante existe un mayor nivel de integración
programática entre la OPS y la OMS como nunca antes. La Ilustración No. 1 muestra la
relación entre los instrumentos de planificación de la OPS y los de la OMS.
Ilustración No. 1
Instrumentos de Planificación OPS/OMS
OMS
Programa General de
Trabajo
Programa de Acción
Sanitaria Mundial
(PGT/PASM) 2006-2015
Plan Estratégico
de Medio Plazo
(
PEMP) 2008-2013
Presupuesto por
Programas
2008-2013
Agenda de Salud para las Américas
(ASA) 2008-2017
Plan Estratégico
OPS (PE)
2008-2012
Estrategias
de Cooperación
Subregional y de
País
Presupuesto por Programa OPS
(PP) 2008-2009 (10-11, 12-13)
Planificación
estratégica
Planes de Trabajo Bienal OPS
(PTB) 2008 -2009 (10-11, 12-13)
Planificación
operativa
Los elementos en el diagrama anterior son:
•
La Agenda de Salud para las Américas (ASA) es una visión a largo plazo para la salud,
aprobada en junio de 2007 por todos los ministerios de salud de la región de las
Américas. La ASA contiene ocho Áreas de Acción en salud pública.
•
El Plan Estratégico de la OPS (PE) responde al llamado de los Gobiernos a la acción en la
Agenda de Salud para las Américas. El PE plantea los siguientes objetivos y resultados:
Objetivos Estratégicos (OE) e indicadores que establecen metas a nivel de
impacto tanto para los Estados Miembros de la OPS y para la OSP. La OSP es
responsable del seguimiento y la notificación sobre el logro de los objetivos
estratégicos.
Resultados Previstos a nivel Regional (RPR) e indicadores para los cuales la
Oficina es responsable ante sus Estados Miembros. Los indicadores de RPR
6
contienen información de puntos de comparación, así como las metas para los
años 2009, 2011 y 2013.
•
El Programa y Presupuesto (PP) establece lo que la Oficina espera gastar para lograr las
metas establecidas durante un período de dos años. Los RPR y los indicadores en el PP
son idénticos a los del Plan Estratégico.
•
El Plan de Trabajo Bienal (PTB) es el instrumento de planificación operativa de cada
Entidad; el PTB establece los RPEO y sus indicadores para cada entidad, así como los
productos/servicios y tareas que se llevarán a cabo durante un bienio particular.
ACERCA DE LA PLANIFICACIÓN
OPERATIVA
•
La planificación operativa es el proceso de describir cómo los compromisos
contraídos por la OSP en el Plan Estratégico y el Programa y Presupuestos
relacionados se lograrán.
•
Implica el desarrollo de un PTB en cada entidad de la Oficina Sanitaria Panamericana
para lograr los RPEO.
•
El PTB detalla cómo cada Entidad contribuirá al logro de los compromisos contraídos
por la Oficina en el Plan Estratégico y el Programa y Presupuestos relacionados.
•
Cada Entidad define sus RPEO. Los RPEO son la contribución de las diferentes
Entidades del AMPES de la OSP para lograr los efectos directos colectivos: los RPR.
•
Cada entidad crea Proyectos del AMPES que implementan un conjunto de
productos/servicios con recursos relacionados (humanos, financieros y otros) y tareas
asociadas, establecen plazos y asignan responsabilidades para su implementación.
•
Durante la planificación operativa, los miembros del personal, los gerentes, las
entidades y los equipos establecen las prioridades, analizan las opciones, identifican las
alianzas y evalúan los riesgos a la entrega de programas, para potenciar al máximo la
eficacia y la eficiencia de la OSP.
•
En el marco de la GBR de la OPS, el PTB:
o es la expresión de las responsabilidades colectivas e individuales por los
resultados;
o indica la manera acordada mediante la cual se lograrán los resultados con los
recursos autorizados; y
o proporciona una base para el seguimiento y la evaluación del desempeño de
los equipos y los miembros individuales.
7
CADENA DE RESULTADOS Y MEDIOS
DE MEDICIÓN
El Plan Estratégico establece los Resultados Previstos a Nivel Regional (RPR) de la Oficina,
que se aplican a los bienios 2008-2009, 2010-2011 y 2012-2013. Se presupuestan estos
RPR (y sus indicadores) en el Programa y Presupuestos respectivos para los bienios. Al
elaborar sus PTB, las entidades determinarán cuáles RPR corresponden a su trabajo y
luego desarrollan sus propios RPEO para contribuir al logro de estos RPR. La Ilustración No.
2 muestra la cadena integrada de resultados de la OPS y los medios de medición:
Ilustración No. 2
Cadena de Resultados e Indicadores de OPS/OMS
Instrumento de
Planificación
PGT (PASM)
y ASA
Áreas de acción
Objetivos Estratégicos
Medios de
Medición
Indicadores OE
contribuye
PEPM OMS
RPOs
PE y PP de la OPS
Indicadores RPO
& PB
RPRs
Indicadores RPR
RPEOs
Indicadores RPEO
agregado o
contribuye
agregado o
contribuye
Planes de Trabajo
Bienales
P/S
A
M
P
E
S
Tareas
•
La cadena de resultados jerárquicos de la OPS/OMS está compuesta de áreas de
acción (tanto en el Programa de Acción Sanitaria Mundial de la OMS y en la
Agenda de Salud para las Américas); Objetivos Estratégicos (tanto en el PEMP de
la OMS y en el PE de la OPS); los RPO en el PEMP de la OMS; los RPR en el PE de
la OPS y su respectivo Programa y Presupuestos (PP); y los RPEO,
Productos/Servicios y Tareas en los PTB.
•
Los RPR contribuyen al logro de los RPO definidos en el PEMP de la OMS.
•
Los RPR se logran mediante el logro combinado de los RPEO por las entidades a
todos los niveles (regional, subregional y país).
•
Los RPEO se logran en cada Entidad mediante el logro de sus productos/servicios
respectivos.
•
Los productos/servicios se logran en cada entidad del AMPES mediante el logro de
sus tareas respectivas.
•
El logro de la cadena de resultados se mide a través del logro de los indicadores:
Los indicadores de RPEO en planes de trabajo bienales, indicadores de RPR en el
PE de la OPS y su PBS respectivo; los indicadores de RPO en el PEMP de la OMS; y
los indicadores de OE, tanto en el PEMP de la OMS como en el PE de la OPS.
8
•
9
Los indicadores representan cómo se medirán los resultados. No representan todo
el trabajo que llevará a cabo la Oficina.
II. REGLAS INSTITUCIONALES,
FUNCIONES Y RENDICIÓN DE CUENTAS
REGLAS INSTITUCIONALES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA OPS Y SU PROGRAMA Y PRESUPUESTOS
1.
El Plan Estratégico contiene los Objetivos Estratégicos y los RPR aprobados por los
Estados Miembros para un quinquenio. Estos OE y RPR guían el trabajo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
2.
Los Estados Miembros son responsables del logro de los OE 1-14, según mediciones de
los indicadores de OE. La OSP seguirá y evaluará estos logros, informando a los
Cuerpos Directivos de la OPS y a la Secretaría de la OMS. Los OE 1-14 están
relacionados con la cooperación técnica que la OSP establece conjuntamente con los
Estados Miembros de la OPS y otros interesados directos de la comunidad
internacional.
3.
La OSP es responsable del logro de los Objetivos Estratégicos 15-16 porque se
relacionan con las funciones habilitadoras de la Oficina.
4.
La OSP es responsable del logro de los RPR, según las mediciones de los indicadores.
Sin embargo, la OSP trabajará conjuntamente con los Estados Miembros para lograr
los RPR.
5.
El logro de un RPR representa el esfuerzo colectivo y el trabajo de muchas entidades
del AMPES. Según el Marco de GBR de la OPS, el RPR es el resultado colectivo de la
Oficina.
6.
Los Cuerpos Directivos de la OPS evaluarán a la OSP sobre la base del logro de los
RPR y sus indicadores. Por lo tanto, toda la Oficina es responsable del logro de los RPR
y de alcanzar sus metas de indicador.
7.
Los cambios en los OE y los RPR del Plan Estratégico sólo pueden ser autorizados por
los Cuerpos Directivos de la OPS. Para cambiar un OE o su indicador, o RPR y sus
indicadores, la OSP tendrá que presentar una propuesta a los Cuerpos Directivos para
su consideración y aprobación (ver la ilustración No. 3).
8.
El Plan Estratégico se ejecuta mediante 3 documentos de Programas y Presupuestos
bienales; a su vez, el documento de Programa y Presupuesto se ejecutan a través de
los PTB.
9.
El PP y los PTB se construyen simultáneamente en un proceso iterativo. Por un lado el
PP guía la elaboración de los PTB; por otro, los PTB alimentan al PP, para que el PP
refleje la planificación operativa.
10.
Un PP dado contiene el programa (definido por un conjunto de RPR, sus indicadores y
metas) y presupuesto asociado para un período de dos años.
11.
Las Evaluaciones de final del Bienio de cada PP servirá como informes sobre los
progresos realizados en la ejecución del PE para los Cuerpos Directivos de la OPS.
PLANIFICACIÓN OPERATIVA
PLANES DE TRABAJO BIENALES (PTB)
12.
La planificación operativa es el proceso de describir cómo se lograrán los compromisos
contraídos por la OSP en el Plan Estratégico y en el Programa y Presupuestos
relacionados. Implica la formulación de los Planes de Trabajo Bienales (PTB) para
lograr los RPEO.
13.
Cada Entidad prepara un PTB. La Entidad es un término genérico que designa una
unidad gerencial y de ejecución de la OSP responsable del desarrollo y la ejecución de
un Plan de Trabajo Bienal y su presupuesto asociado. Como tal, el sistema AMPES
reconoce esta entidad como el núcleo que administra el programa y el presupuesto, de
allí su nombre.
14.
Las Entidades en la estructura orgánica actual de la OPS son las siguientes:
a.
Entidades regionales (Oficinas de la Gestión Ejecutiva y Áreas en la sede de la
OSP);
b.
Entidades subregionales (CPC, FEP y otras) y
c.
Entidades del país (Representaciones de OPS/OMS).
15.
Un Plan de Trabajo Bienal tiene tres secciones:
a.
La Sección Analítica, que incluye el análisis de la situación, problemas e
intervenciones y la estrategia de implementación
b.
La Sección de los RPEO de la Entidad, la cual incluye la identificación de los
RPEO y el indicador, metas e hitos de los RPEO; y
c.
La Sección de Proyectos del AMPES, que incluye la creación de los proyectos
del AMPES; la identificación de productos/servicios en cada proyecto del
AMPES; y el desarrollo de las tareas y las subtareas para lograr los
productos/servicios en el Plan de Trabajo del Semestre.
16.
Los siguientes elementos de planificación en el PTB deben tener una persona
identificada como responsable:
Facilitador del RPEO
a.
RPEO :
b.
Indicador de RPEO: Facilitador del Indicador de RPEO
c.
Proyecto del AMPES: Coordinador del Proyecto
Funcionario Responsable del Producto/Servicio
d.
Producto/servicio:
Funcionario Responsable de la Tarea
e.
Tarea:
17.
La rendición de cuentas de la función del facilitador o del oficial responsable se define
a través de la autoridad delegada. Ver la sección “Funciones y Rendición de Cuentas”
de este manual.
18.
Un PTB refleja todo el trabajo que la Entidad realizará durante el bienio, así como el
trabajo de otras entidades que contribuyen a sus RPEO, productos/servicios o tareas.
19.
A pesar de la fuente de los recursos, la cantidad total de recursos calculado por la
Entidad para cumplir sus productos y servicios debe aparecer en su PTB como”Costo
Proyectado”.
12
12
20.
Independientemente de la procedencia de los fondos, la cantidad total de recursos
calculada por la Entidad para realizar sus RPEO debe aparecer en su PTB como “Costo
proyectado”.
21.
Cualquier cambio en la estructura orgánica de la OSP requerirá, según convenga, una
revisión del PTB para reflejar nuevas responsabilidades programáticas y la autoridad
delegado sobre los recursos.
22.
Los PTB se desarrollan para el todo el bienio, sin embargo:
a.
b.
Los RPEO podrán realizarse en un período más corto o más largo, pero tiene
que ser dentro del período del PE (2008-2012).
Los productos/servicios se podrán realizar en un período más corto, pero no
más largo que el período de dos años del PTB.
23.
El desarrollo de los PTB de las entidades subregionales y del país del AMPES debe
incluir la consulta y la planificación conjunta con las autoridades subregionales y
nacionales, respectivamente, así como con otros interesados directos pertinentes,
incluidas las entidades regionales de la OSP.
24.
El desarrollo de los PTB de las entidades regionales del AMPES debe incluir la consulta
y la planificación conjunta con oficinas mundiales de la OMS y los interesados directos
regionales, según convenga; además, se espera que se consulte con las
representaciones de la OPS/OMS para proporcionar una orientación centrada en el país
en sus PTB.
25.
Cada Plan de Trabajo Bienal tiene que incluir una Sección Analítica que justifica el
contenido temático así como los tipos de intervenciones a ser administradas por la
entidad durante el bienio.
La sección Analítica se estructura en tres partes: a) Análisis de la situación, b)
problemas e intervenciones y c) estrategia de ejecución.
a.
b.
c.
El Análisis de la Situación define los Temas y Desafíos a encarar. Debe ser
muy conciso y aportar evidencia de los problemas identificados. Esta
evidencia puede ser aportada por enlaces/referencias a análisis existentes de
la situación, política y documentación de datos que no se debe repetir aquí.
Los Problemas e Intervenciones desarticula aun más los Temas y Desafíos
descritos en el Análisis de la Situación en la explicación o causas de estos
temas (“los problemas principales”). También identifica a otros interesados
directos que tratan el tema para evitar repetición de esfuerzos. Por último,
identifica los Objetivos Estratégicos y los Resultados Previstos a Nivel
Regional (RPR) asociados con los problemas definidos. Esto proporciona la
conexión entre “desde abajo”: problemas identificados por la entidad y
“desde arriba”: mandatos colectivos en el Plan Estratégico.
La Estrategia de ejecución describe las maneras en que la Entidad se propone
llevar a cabo su trabajo (el “cómo”).
Aunque lo anterior es el progreso lógico para identificar las intervenciones, el proceso
es iterativo. Por lo tanto cada paso puede requerir una revisión de los pasos anteriores.
26.
La Sección Analítica debe ser integral. Todos los temas identificados deben ser
sometidos a una intervención (no tiene que ser de parte de la OPS, puede ser por otro
13
interesado directo) y todas las intervenciones deben responder a un tema o problema
identificado.
27.
Para abordar un problema identificado, una entidad debe identificar uno o más RPR
del Plan Estratégico que servirá como los objetivos hacia los cuales contribuirán sus
intervenciones. La cantidad de RPR seleccionados para enfrentar cualquier problema
dado puede variar, pero debe ser suficiente como para contribuir a la solución. En
general, se necesitan varios RPR para abordar un problema dado.
28.
No hay ni un ideal ni un límite a la cantidad de RPR que serán abordados por una
entidad dada. Sin embargo, las entidades deben vincular a todos los RPR identificados
en la sección analítica de su PTB.
RESULTADOS PREVISTOS ESPECÍFICOS DE CADA OFICINA (RPEO)
29.
El RPEO es la oficina (entidad) del efecto directo a mediano plazo que la Entidad está
comprometida a lograr según lo declarado en su PTB.
30.
Cada Entidad desarrolla sus resultados previstos específicos de cada oficina (RPEO) y
son “propiedad” de la Entidad que los creó.
31.
La entidad está autorizada a crear sólo un RPEO para cada RPR identificado en la
sección analítica de su PTB. Cada RPEO de la entidad debe vincularse a uno, y sólo a
un RPR (ver la ilustración No. 4).
32.
Los RPEO son los puntos de partida para el desarrollo de proyectos del AMPES en una
entidad; éstos se deben desarrollar antes del desarrollo de los proyectos del AMPES.
33.
El RPEO, si se logra, debe contribuir al logro del resultado previsto a nivel regional
(RPR) al cual se vincula, junto con los RPEO de otras entidades del AMPES. Los RPEO
de diferentes entidades se deben vincular lógica y necesariamente para lograr el RPR
(ver la ilustración No. 5).
34.
Las reglas institucionales específicas para contribuir a los RPEO de otras entidades son:
a. Si una o más entidades del AMPES contribuyen a un RPEO propiedad de otra
Entidad, los productos/servicios se programarán en el PTB de la Entidad que es
dueña de ese RPEO; y se debe incluir una referencia a la contribución de esas
entidades del AMPES y de sus funcionarios responsables.
b. Las entidades contribuyentes también programarán su contribución a la
entidad propietaria como un producto/servicio en su propio PTB. Sin embargo,
los recursos correspondientes (humanos o financieros) se deben reflejar sólo
en el PTB de la entidad que efectúa el costo. Si más de una entidad efectúa un
costo para un producto/servicio compartido, entonces el PTB de cada entidad
debe reflejar sólo el presupuesto para su porción del costo.
c. Los productos/servicios realizados en un lugar de destino diferente deben ser
autorizados y aprobados por el gerente de la Entidad que es dueña del RPEO
correspondiente.
35.
Todos los PTB, incluidos todos sus RPEO, deben ser aprobados formalmente por la
Directora y la Gestión Ejecutiva. Durante el bienio, los RPEO se pueden perfeccionar o
14
14
cancelar y agregarse RPEO nuevos. Sin embargo, estos cambios deben ser aprobados
por el Director y la EXM, a través de PPR (ver la ilustración No. 3).
INDICADOR DE RPEO
36.
El logro del RPEO se mide a través de indicadores de RPEO.
37.
Los indicadores de RPEO no representan todo el trabajo que la Entidad realizará para
lograr el RPEO; sólo representan la manera cómo se medirá el RPEO.
38.
El número máximo de indicadores de RPEO se da por el número de indicadores de RPR
del RPR al cual se vincula el RPEO.
39.
Las entidades a todos los niveles de la Oficina (regional, subregional y de país) pueden
vincular un indicador de RPEO a cualquiera de los cuatro tipos de indicadores de RPR:
número de países, porcentaje, numérico y texto (ver el Anexo 3).
40.
Cada indicador de RPEO se debe vincular a uno, y sólo a un indicador de RPR.
41.
Se establecen hitos para cada indicador de RPEO para seguir el progreso hacia el
alcance de la meta.
42.
La versión actual del AMPES permite que las entidades programen las metas de los
indicadores de RPEO no sólo para el 2008-2009, sino también para los bienios futuros:
2010-2011 y 2012-2013. Con esta funcionalidad, una entidad puede programar los
fondos y trabajar para un RPEO durante un bienio, centrando la atención en una meta
que recién se alcanzará en un bienio futuro.
HITOS
43.
Un hito es un evento observable en función del tiempo, y una condición necesaria para
el logro de una meta del indicador del RPEO, que permite el seguimiento de su
progreso cada semestre.
44.
La definición de hitos es obligatoria.
45.
Cada Indicador de RPEO debe tener un sólo hito por semestre siempre que se estén
llevando a cabo tareas. Si no se están realizando tareas en un semestre, ponga N/A
(no se aplica); no se puede programar recursos para ese período a menos que sea
para otro indicador del mismo RPEO.
46.
Los hitos deben tener sólo una variable (unidimensional) y debe declararse de tal
manera que su logro se pueda calificar con un sí o un no.
47.
El último hito debe coincidir con la meta del indicador de RPEO.
48.
Los hitos se pueden ajustar por el Gerente de la Entidad solamente durante el primer
mes del respectivo semestre.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
49.
Una vez se crea el Proyecto del AMPES, el sistema requiere la elaboración de los
productos o servicios, que contribuirán al logro de los RPEO de la entidad.
15
50.
La definición de los productos o servicios es obligatoria y se debe vincular a uno y sólo
a un RPEO.
51.
Un producto se define como el producto final de una tarea o combinación de tareas.
Un producto es un resultado tangible y observable a corto plazo al cual se le pueden
fijar criterios de desempeño cualitativo y cuantitativo esperados.
52.
Un servicio se define como una producción continua e identificable de una tarea o
combinación de tareas. Un servicio normalmente incluye cosas tales como aumento de
la capacidad, promoción de la causa y cooperación técnica para la formulación y la
ejecución de políticas, normas y lineamientos. Se ha incorporado el término servicio
para reflejar la naturaleza intangible de muchos de los productos de la OPS/OMS y
para permitir que éstos sean captados en los PTB.
53.
Más de un producto o servicio puede contribuir al mismo RPEO de la Entidad.
54.
Los productos y los servicios representan todo el trabajo que la Entidad lleva a cabo
para lograr los RPEO. Por consiguiente, todos los productos y servicios que son
necesarios para lograr los RPEO relacionados deben estar incluidos en el PTB de la
entidad.
55.
Las reglas institucionales específicas para contribuir a los productos/servicios de otras
entidades son:
a. Si una o más entidades del AMPES
propiedad de otra Entidad, las tareas se
propietaria de ese producto/servicio; y
contribución de las otras entidades
responsables.
contribuyen a un producto/servicio
programarán en el PTB de la Entidad
se debe incluir una referencia a la
del AMPES y a sus funcionarios
b. Las entidades contribuyentes también programarán su contribución a la
entidad propietaria del producto/servicio como una tarea en su propio PTB. Sin
embargo, los recursos correspondientes (humanos y financieros) se deben
reflejar sólo en el PTB de la entidad que efectúa el costo. Si más de una
entidad efectúa un costo para una tarea compartida, entonces el PTB de cada
entidad debe reflejar sólo el presupuesto de su porción del costo.
c. Las tareas realizadas en un lugar de destino diferente deben ser autorizadas y
aprobadas por el gerente de la Entidad que es dueña del producto/servicio
correspondiente.
56.
Los productos y los servicios vinculados a los objetivos estratégicos 1-14 (relacionados
con la cooperación técnica) deben ser clasificados por una de las seis funciones
básicas de la OPS/OMS.
57.
Los productos/servicios vinculados a los objetivos estratégicos 15-16 (relacionados con
las funciones habilitadoras de la OSP) son clasificados automáticamente por el sistema
como funciones habilitadoras.
58.
Los productos y los servicios se deben clasificar también por las prioridades
transversales de la OPS, como corresponda. Los productos/servicios pueden ser
clasificados por más de una prioridad transversal.
16
16
59.
El porcentaje de tiempo de todos los miembros del personal (PPF y no PPF) debe ser
asignado 100% a nivel de los productos o servicios (la unidad mínima es 1%).
60.
Se deben calcular los costos de los productos/servicios para establecer el costo
proyectado del PTB.
61.
Durante el bienio, se pueden perfeccionar o cancelar los productos/servicios; también
se pueden agregar nuevos productos/servicios. Estos cambios se deben reflejar en un
PTB revisado y aprobado por el gerente de la Entidad (ver la ilustración No. 3).
62.
Productos y servicios del Proyecto de Gestión y Coordinación del AMPES son
generalmente vinculados a SO15-16 porque se relacionan con las funciones
habilitadoras; pero si están relacionados con la cooperación técnica para los Estados
Miembros estos pueden vincular a otros SOs relevantes.
63.
El personal asignado al Proyecto de Gestión y Coordinación del AMPES debe distribuir
su asignación de tiempo por productos o servicios, dependiendo de la función que
evalúan y el tipo de entidad que trabajan (Regional, Sub regional, País) de acuerdo a
la siguiente ilustración (celdas verdes sombreadas):
Entidades regionales:
Áreas técnicas (entidades que realizan funciones básicas incluidos PED y
KMC):
Todo el personal que trabaja en el Proyecto de Gestión y Coordinación debe distribuir
su asignación de tiempo entre los objetivos estratégicos 1-14 según su responsabilidad
técnica. Ningún miembro del personal debe vincularse al OE15 o al OE16.
Áreas Estratégicas y Administrativas:
Todo el personal asignado al Proyecto de Gestión y Coordinación debe distribuir su
asignación de tiempo entre los P/S a los objetivos estratégicos 15 y 16 según la
ilustración a continuación.
17
Entidades subregionales:
Todo el personal asignado al Proyecto de Gestión y Coordinación debe distribuir su
asignación de tiempo entre los P/S a los objetivos estratégicos 1-14. Por consiguiente,
ningún miembro del personal debe vincularse a los objetivos estratégicos 15 o 16.
Entidades del país:
Todo el personal asignado al Proyecto de Gestión y Coordinación debe distribuir su
asignación de tiempo bajo el OE15.
18
18
PROYECTOS DEL AMPES
64.
El PTB se ejecuta mediante los Proyectos del AMPES.
65.
Los proyectos del AMPES son un medio lógico para organizar el trabajo y el personal
de una Entidad para facilitar el logro de los RPEO con los cuales se ha comprometido
la entidad. Los proyectos del AMPES no son parte de la cadena de resultados, más
bien conforman la base de la estructura orgánica al nivel de entidad.
66.
Los proyectos del AMPES están formados por grupos de P/S por lo tanto el programa
define la estructura de la Entidad tal como el Proyecto del AMPES representa un
conjunto de productos/servicios con recursos relacionados y tareas asociadas, a ser
entregados por una Entidad. Esto apoya a uno a mas OSERs de la Entidad y como tal
contribuye a uno o mas RPRs y OEs.
67.
Los proyectos del AMPES pueden ser de dos tipos: Programáticos y Gerenciales. Por
consiguiente, los gerentes de la Entidad deben desarrollar los Proyectos del AMPES
basados en consideraciones de gestión y programáticas.
68.
Los proyectos del AMPES son ejecutados por un Equipo. Los equipos de proyecto
tienen un líder, el Coordinador del Proyecto del AMPES y uno o más miembros.
69.
Todo el personal de la OSP será asignado a un equipo de proyecto primario del AMPES
(asignación de equipo de proyecto primario). El personal será supervisado
programática y administrativamente por el coordinador del equipo de proyecto
primario del AMPES.
70.
Además, se puede asignar al personal a uno o más proyectos adicionales del AMPES
dentro de la misma entidad (asignación de equipo de proyecto secundario). El personal
asignado a los equipos de proyectos secundarios del AMPES sólo será supervisado
programáticamente por el coordinador de ese equipo de proyecto del AMPES.
71.
Por lo general cada Entidad desarrollará más de un Proyecto Programático, y sólo un
Proyecto Gerencial. El número de Proyectos Programáticos es una decisión gerencial,
19
relacionada a la cantidad de recursos humanos y financieros. Sin embargo no se
recomienda tener mas de cuatro proyectos.
72.
El Proyecto Gerencial debe ser denominado como “Gestión y Coordinación” en cada
entidad para identificarlo fácilmente a través de los Planes de Trabajo Bienales (PTB).
73.
Los Proyectos del AMPES contribuyen, a través de sus productos o servicios, al logro
de los RPEO de la entidad y adicionalmente a los Resultados Previstos Específicos a
Nivel Regional (RPR) del Plan Estratégico.
74.
Los productos o servicios contribuyen a la misma Entidad del OSER puede pertenecer
a diferentes proyectos del AMPES dentro de un PTB o Planes de Trabajos Sub
bienal.(Ver ilustración No 10)
TAREAS
75.
Se deben desarrollar tareas para cada producto o servicio, las cuales deben tener
fechas de comienzo y final programadas.
76.
Todas las tareas necesarias para entregar un producto o servicio deben estar incluidas
en el plan de trabajo del semestre del PTB.
77.
Se debe vincular cada tarea a uno y sólo a un producto o servicio. Más de una tarea
puede contribuir al mismo producto/servicio de la Entidad; una tarea no puede
contribuir a más de un producto/servicio de la Entidad (ver la Ilustración No. 4).
78.
Las reglas institucionales específicas para contribuir a tareas de otras entidades son:
a. Si una o más entidades del AMPES contribuyen a una tarea que es propiedad
de otra Entidad, las subtareas serán programadas en el PTB de la Entidad a la
cual pertenece la tarea; se debe incluir una referencia respecto a la
contribución de otras entidades del AMPES y sus funcionarios responsables.
b. Las entidades contribuyentes también programarán su contribución a la
entidad propietaria de la tarea como una subtarea en su propio PTB. Sin
embargo, los recursos correspondientes (humanos y financieros) se deben
reflejar sólo en el PTB de la entidad que efectúa el costo. Si más de una
entidad efectúa un costo para una subtarea compartida, entonces el PTB de
cada entidad debe reflejar sólo el presupuesto de su porción del costo.
c. Las subtareas realizadas en un lugar de destino diferente deben ser
autorizadas y aprobadas por el gerente de la Entidad a la cual pertenece la
tarea correspondiente.
79.
Durante el bienio, las tareas se pueden perfeccionar o cancelar, y también se pueden
agregar tareas nuevas; tales cambios se deben reflejar en un plan de trabajo del
semestre revisado y aprobado por el coordinador del proyecto del AMPES (ver la
ilustración No. 3).
20
20
Ilustración No. 3
¿Cómo hacer cambios en la cadena de resultados?
Si es necesario hacer cambios durante el período de
planificación, se requieren las siguientes
aprobaciones:
Elemento de
planificación
Aprobación necesaria
Objetivos Estratégicos
PE y PP de
la OPS
Cuerpos Directivos
de la OPS
RPRs
EXM (vía PBR/CFS)
RPEOs
Plan de
Trabajos
Bienales
Productos/Servicios
Gerente de Entidad
Tareas
Ilustración No. 4
La jerarquía de resultados de la OPS/OMS
Plan Estratégico
de Plazo Medio
de la OMS
Planificación
Estratégica
Plan Estratégico OPS
( (y Programa y
Presupuestos)
Planificación
Operativa
Plan de Trabajo
Bienal
|
21
Ilustración No. 5
Todos los RPEO se suman a los RPR
Los RPR representan el esfuerzo institucional colectivo de la OPS
RPEOs de las Oficinas de
País de la OPS/OMS
RPEOs
Subregionales
RPEOs de los Centros
Panamericanos
RPRs
(Resultados
Previstos
a Nivel Regional)
RPEOs de Áreas
Regionales
RPEOs
de Gestión
Ejecutiva
RPEOs = Resultados Previstos Específicos de Cada Oficina, que figuran en los
Planes de Trabajo Bienales
22
22
REGLAS INSTITUCIONALES ESPECÍFICAS PARA TEMAS
PARTICULARES
PLANES DE TRABAJO BIENALES DE ENTIDADES DEL PAÍS: POLÍTICA DE
COOPERACIÓN CENTRADA EN LOS PAÍSES DE LA OPS
Las reglas comunes descritas anteriormente se aplican a todos los PTB; sin embargo, en esta
sección se definen reglas institucionales adicionales específicamente para el PTB de la entidad
de país.
80.
El PTB de una Entidad de País representa el trabajo de la OSP en y con un país, que
incluye la totalidad del trabajo de la Representación de la OPS/OMS y la contribución
de las entidades mundiales, regionales y subregionales, incluidos los centros
panamericanos (ver la ilustración No. 6)
Ilustración No. 6
Política de cooperación centrada en los
países en la planificación
Entidades mundiales: Indicadores de
RPEO
Entidades regionales: Indicadores de
RPEO
Entidades subregionales: Indicadores
de RPEO
Entidades de oficina
en los países:
Indicadores de RPEO
Agregado
Indicadores de
“Number of country
”
“número de países”
indicators
81.
Esto es particularmente cierto con los indicadores de RPR del tipo "número de
países…", que son la mayoría de los indicadores de RPR (70%) del Plan Estratégico.
Cuando una entidad de país se vincula a un indicador del tipo "número de países…",
permite que entidades de otros niveles contribuyan a esfuerzos colaborativos en el
país. Por consiguiente, el trabajo de todos los niveles de la Organización se puede
representar en el PTB de la entidad de país. Esto evidencia que el proceso de
planificación está centrado en el país (ver la ilustración No. 6).
82.
Cuando una entidad de país se vincula a un indicador de RPR del tipo "número de
países…", el AMPES lo considerará como un país trabajando para lograr la meta del
indicador de RPR. Esta es la base para la agregación: El AMPES suma el número de
países vinculados a un indicador específico.
23
83.
Cuando una entidad mundial, regional o subregional se vincula a un indicador de RPR
del tipo "varios países…", el AMPES no agregará a la entidad. En cambio se considera
que la entidad "contribuye" al logro del indicador.
84.
El PTB de una Entidad de País es el efecto directo de un proceso de planificación
conjunta dentro de la OSP e incluye la consulta y la planificación conjunta con las
autoridades nacionales y otros interesados directos pertinentes a nivel de país.
85.
Todo el trabajo en y con los países planificados por una entidad mundial, regional o
subregional debe tratarse y acordarse con la entidad de país antes de incorporarlo en
sus PTB respectivos. Esto requiere la consulta oportuna y la aceptación formal del
representante de la OPS/OMS.
86.
El trabajo de las entidades mundiales, regionales y subregionales que es necesario
para lograr sus RPEO y para los cuales el país sirve como punto de reunión, se debe
incluir en los PTB respectivos, indicando el lugar de ejecución. Sin embargo, también
se debe incluir en el PTB de la entidad de país.
87.
Durante la preparación del PTB, los representantes de la OPS/OMS en los países deben
asegurar que su PTB se alinea tanto con su Estrategia de Cooperación en los Países
(ECP – que representa las prioridades nacionales de salud) y con el Plan Estratégico
(incluido sus OE, RPR e indicadores). Los lineamientos de ECP aseguran la alineación
con el Plan Estratégico de la OPS.
88.
Todos los indicadores de RPR del tipo "número de países…" tienen un punto de
comparación, incluido en el AMPES. En la preparación de la versión enmendada del
Plan Estratégico, las PWR tienen la oportunidad de confirmar la inclusión de su país (o
no) en el punto de comparación de indicadores de RPR del tipo "número de países…".
Por consiguiente, durante la preparación del Plan de Trabajo Bienal, las entidades de
país deben compartir este punto de comparación con las autoridades nacionales,
consiguiendo su acuerdo para ser incluido o no en el punto de comparación de RPR.
Esto es importante porque la Oficina debe informar el progreso hacia el logro de las
metas fijadas en los indicadores tipo "número de países" a los Cuerpos Directivos de la
OPS cada dos años, demostrando el progreso en países que no forman parte del punto
de comparación.
89.
El PTB de una Entidad de País desarrollado debe involucrar consulta y planificación
conjunta con las autoridades nacionales así como otros interesados directos,
incluyendo OSP, Entidades Regionales y Subregionales.
90.
Cuando se elabora un PTB, la PWR debe negociar con las autoridades nacionales la
vinculación a los indicadores de RPR pertinentes, siguiendo la sección analítica. Se
deben realizar conversaciones abiertas con las autoridades sanitarias nacionales,
teniendo presente que todos los Estados Miembros han aprobado el Plan Estratégico
en la Conferencia Sanitaria Panamericana, y que el Plan refleja las prioridades
colectivas de salud de los Estados Miembros. Sobre la base de estas conversaciones,
se incluirán o no los indicadores, pero la PWR debe abogar firmemente por la inclusión
de todos los indicadores pertinentes.
91.
Los RPR del Plan Estratégico son suficientemente amplios como para permitirles a los
países abordar sus prioridades individuales. Por consiguiente, es improbable que surja
un conflicto entre las prioridades nacionales y las regionales. Sin embargo, si esto
24
24
ocurriese, las prioridades regionales tienen preferencia sobre las nacionales, ya que la
OSP responde en primer lugar a los mandatos colectivos de sus Estados Miembros (ver
la ilustración No. 7). El representante de la OPS/OMS (PWR) debe conciliar las
prioridades nacionales con las prioridades regionales colectivas y trabajar con
dinamismo para lograr las metas del indicador de RPR planteadas en el Plan
Estratégico (ver la ilustración No. 6). Las PWR deben conciliar las prioridades
mundiales, regionales y nacionales porque el Plan Estratégico de la OPS ya está
alineado con el Plan Estratégico de Mitad de Período de la OMS.
Ilustración No. 7
Relación CCS – PE – PTB
Prioridades
regionales
colectivas
Prioridades
nacionales
Estrategia de
Cooperación en los
Países (ECP)
Plan Estratégico
(PE)
Plan de Trabajo
Bienal (PTB)
La PWR debe conciliar las prioridades nacionales con las
prolectiv
prioridades
regionales colectivas y debe trabajar activamente
para lograr las metas del indicador RPR establecidas en el PE
PLANES DE TRABAJO BIENALES DE ENTIDADES REGIONALES Y
SUBREGIONALES
Las reglas institucionales comunes para el Plan de Trabajo Bienal, descrito anteriormente, se
aplican al PTB de entidades regionales y subregionales; sin embargo, en esta sección se
definen reglas institucionales adicionales específicas para los PTB de entidades regionales y
subregionales.
92.
El desarrollo del PTB de las Entidades Regionales del AMPES debe incluir la consulta
y planificación conjunta con las oficinas mundiales de la OMS e involucrados
regionales, según convenga. Además la consulta con Entidades de Países y
Subregionales que se espera a fin de proporcionar una orientación centrada en su
país para su PTB
93.
El desarrollo del PTB de las Entidades Subregionales del AMPES debe involucrar
consulta y planificación conjunta con las autoridades subregionales, así como de los
interesados directos, incluyendo OSP, entidades regionales y subregionales
94.
Las entidades regionales y subregionales deben reconocer que los OE del Plan
Estratégico son de naturaleza interprogramáticas. Los OE no se relacionan con la
estructura orgánica de la Oficina. Por ejemplo, como lo muestra la Ilustración No. 8,
25
un tema de salud como las enfermedades no transmisibles no sólo corresponde al OE
3 (enfermedades crónicas, violencia, etc.) sino que también está estrechamente
relacionado con el OE 6 (factores de riesgo), OE 7 (factores determinantes de la
salud), OE 8 (promoción de la salud), OE 10 (servicios de salud) y OE 13 (recursos
humanos), entre otros. Lo mismo ocurre con otros temas de salud pública,
prácticamente todos están vinculados a más de un Objetivo Estratégico. Por
consiguiente, las entidades regionales y subregionales se deben vincular al mayor
número posible de indicadores de RPR, según convenga, de acuerdo con su sección
analítica.
26
26
Ilustración No. 8
Objetivos Estratégicos vs. Proyectos Regionales
del AMPES (Temas Programáticos)
… su OE “principal” será el OE3…
Si usted trabaja en ENT
ENT
OE3
OE6
OE7
OE8
OE10
… SIN EMBARGO, tendrá que
trabajar para lograr los resultados
que figuran en otros OE.
OE13
95.
Las entidades regionales y subregionales se deben vincular a todos los indicadores
de RPR para los cuales son responsables a nivel institucional. Esto es válido para
todos los tipos de indicadores de RPR, incluido el tipo "Número de países. ". La
responsabilidad institucional se define en el mapeo de responsabilidad de indicador
de OE, RPR y RPR, donde una persona perteneciente a la entidad responsable es
asignada a cada uno de estos elementos de planificación. La responsabilidad también
se define en el organigrama de la Organización y las descripciones de puestos
respectivas.
96.
Las entidades regionales y subregionales también se deben vincular a indicadores de
RPR del tipo "número de países..." pertinentes para su mandato, demostrando a
través de sus productos o servicios cómo contribuirán a los esfuerzos de los países
para alcanzar sus metas. Por ejemplo, si el indicador de RPR dice: "Número de
países que ejecutan un plan nacional de salud mental que integra la promoción de la
salud mental, y la prevención de trastornos de conducta y abuso de sustancias
psicotrópicas", la entidad regional se debe vincular a esta meta de indicador de RPR,
estableciendo una meta similar de indicador de RPEO: "23 países han ejecutado un
plan nacional de salud mental…". También podrían desarrollar productos o servicios
para ayudar a los países a lograr su meta de indicador de RPEO. Un
producto/servicio puede ser: "Un modelo de plan de salud mental que integra la
promoción de la salud mental y la prevención de trastornos de conducta y abuso de
sustancias psicotrópicas distribuido a países". Por lo tanto, la entidad regional
contribuiría al logro del indicador de RPR, y apoyar la política de cooperación
centrada en los países.
97.
Las entidades subregionales deben conducir una Estrategia Subregional de
Cooperación (ESC) antes de la elaboración del PTB Subregional.
98.
La ESC debe guiar la elaboración del PTB Subregional (ver la ilustración No. 9)
27
Ilustración No. 9
La ECP y la ESC en el Proceso de planificación de la OPS/OMS
Agenda de Salud
para las Américas
2008 -2017
11º. PGT de la OMS
2006-2015
Programa de Acción Sanitaria Mundial
WHO MTSP
2008- 2013
•Objetivos Estratégicos (OS)
•RPO
Conjuntamente, las
ECP orientan la planificación, presupuestación y asignación de
recursos para la labor de
OPS/OMS en los
países
Prioridades
Regionales
Plan Estratégico OPS
2008 - 2012
’
•OEs son equivalentes a PEMP
•RPRs se vinculan a RPOs
MTSP
Prioridades
Nacionales
Prioridades
Estrategia
Subregional de Subregionales
Cooperación (ESC)
Estrategia de
Cooperación
en los Países (ECP
En un país particular,
Las ECP orientan la
planificación operativa y el
examen de la presencia de la
OPS/OMS en el país
PTB del
País*
PTB
Subregional*
*
PTB = Plan de Trabajo Bienal
PLANES DE TRABAJO SUB-BIENAL: Descentralización de la cooperación
técnica
99.
Los Planes de Trabajo Sub-bienal (SWP) son planes que se subordinan a un Plan de
Trabajo Bienal (PTB). Esto significa que el funcionario responsable de los informes de
SWP se reporta al gerente de la Entidad respectiva, que está a cargo del PTB general.
100.
La diferencia principal entre un PTB y un SWP es que este último no tiene una
sección analítica ni RPEOs pero utiliza los del PTB a cual se adhiere (ver la ilustración
No. 10).
101.
Los SWPs responden al proceso de descentralización de la cooperación técnica de la
OPS. Permiten a los miembros del personal ubicados fuera del lugar de destino de su
Entidad tener acceso al sistema AMPES y trabajar directamente en el SWP.
102.
Los casos en los cuales se puede crea un SWP son los siguientes:
a.
Los Centros Panamericanos, porque están ubicados fuera de la sede de la OPS y
están bajo la supervisión de un Gerente de Área basado en Washington, D.C.;
b.
Cuando un miembro o un grupo de miembros pertenecientes a una Entidad del
nivel regional está ubicado en un lugar de destino fuera de la sede de la OPS;
c.
Cuando un miembro o un grupo de miembros pertenecientes a una Entidad
subregional está ubicado en un lugar de destino fuera de la oficina subregional
oficial;
28
28
d.
Cuando un miembro o un grupo de miembros pertenecientes a una
Representación de la OPS/OMS está ubicado en un lugar de destino fuera de la
oficina del país oficial; y
103.
Cuando se crea un SWP se debe crear al menos un proyecto programático del
AMPES.
104.
Si el SWP pertenece a una oficina grande, como en el caso de los Centros
Panamericanos, se puede establecer un Proyecto de Gestión y Coordinación del
AMPES.
105.
Los SWP tienen muchas características similares a los de un PTB: Tienen uno o más
Proyectos del AMPES, y cada uno de ellos tiene productos o servicios, tareas y
subtareas.
106.
Un producto o servicio de un SWP se vincula a uno, y sólo a un RPEO del PTB de la
entidad.
107.
Un SWP tiene Planes de Trabajo del Semestre, donde se establecen las tareas y las
subtareas.
Ilustración No. 10
Planes de Trabajo Sub-Bienales (SWP)
Plan de Trabajo
Bienal (PTB) de una
Entidad del AMPES
Sección Analítica
Plan de Trabajo SubBienal (SWP)
RPEO
Proyecto AMPES
Producto/
Servicio
Proyecto AMPES
Producto/
Servicio
COSTO PROYECTADO, ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Y ASIGNACIÓN
DE RECURSOS HUMANOS
108.
El “Costo proyectado” representa la estimación total de costos para la ejecución de
un PTB. Los costos proyectados se calculan para productos/servicios. Si no es posible
se deben hacer las tareas y optativamente las subtareas durante la planificación
29
operativa. Los costos son agregados de los diferentes elementos para determinar el
total del costo proyectado del PTB. El costo total proyectado del PTB quedará
“bloqueado” al comienzo del período de ejecución una vez que el PTB sea aprobado.
109.
Durante la ejecución, si una entidad necesita recibir fondos adicionales más allá de la
cantidad originalmente planificada (es decir, el financiamiento adicional requeriría un
aumento del costo total proyectado originalmente en su PTB), se debe presentar una
solicitud de aumento del costo total proyectado a EXM, a través de PBR, con la
correspondiente justificación. La justificación debe incluir información acerca de
cómo el programa se verá afectado; por ejemplo, qué nuevos resultados se lograrán
con los fondos adicionales recibidos.
110.
El costo total proyectado del PTB debe reflejar todos los recursos requeridos para
completar los P/S identificados en el PTB. Esto debe incluir todas las posibles fuentes
de financiamiento para las actividades de PPF y no PPF (Límite Máximo del
Presupuesto Ordinario, Contribuciones Voluntarias y todas las otras fuentes).
111.
Hay dos maneras de calcular los costos proyectados al nivel de P/S:
a.
El cálculo directo del costo de los productos y los servicios (que luego se
agrega hacia arriba para calcular el costo total de cada RPEO); o
b.
El cálculo del costo de los productos/servicios mediante la determinación de los
costos de las tareas (que luego se agregan hacia arriba para calcular los costos
de cada producto/servicio, que a su vez, se agregan para calcular el costo total
del RPEO).
112.
Los costos proyectados se asociaron con PPF y no PPF será capturado al nivel de
producto/servicio mediante la asignación de porcentajes de tiempo de personal.
Porcentajes de tiempo de personal pueden calcularse al 1%. Vea a continuación.
113.
La Directora fija provisionalmente los topes del Presupuesto Ordinario cada bienio
para cada Entidad; estos son guiados por el Programa Regional y la Política
Presupuestaria, la estrategia de la Gestión Basada en Resultados y otras necesidades
institucionales/organizacionales que pueden surgir en un bienio dado. (Los topes del
presupuesto ordinario se distribuyen normalmente a las entidades a principios de
octubre (precediendo al bienio de ejecución) inmediatamente después de la
aprobación del Programa y Presupuesto por el Consejo Directivo o la Conferencia
Sanitaria Panamericana.)
114.
Las entidades asignarán su límite máximo del presupuesto ordinario no-PPF a los
productos/servicios que desean asegurar con este financiamiento. La porción del costo
total proyectado del PTB que no está cubierto por la asignación de topes del
presupuesto ordinario se reflejará automáticamente como “no financiado” al final del
proceso de planificación operativa. Al comienzo del bienio, los saldos disponibles de
otras fuentes a los que la entidad tiene derecho servirán para reducir cualquier porción
no financiada del PTB; una vez que todas las fuentes de financiamiento existentes se
hayan repartido, la porción no financiada restante del PTB, si este fuera el caso,
representa la “brecha inicial no financiada” de la entidad para el bienio. Esta
brecha entonces se convierte en el foco para la movilización de recursos.
115.
El gerente de la entidad debe estar consciente y aceptar, el déficit de financiamiento
de la entidad antes de presentar el PTB para su aprobación a EXM.
30
30
116.
La entidad, en coordinación con ERP, debe trabajar estrechamente durante el bienio
para movilizar recursos para reducir su brecha no financiada al mínimo.
117.
Durante el bienio, el PTB se puede revisar o se pueden ajustar sus presupuestos y las
asignaciones presupuestarias de la Entidad se pueden revisar a través de un proceso
formal para reflejar estos cambios.
118.
Las entidades deben tratar de usar primero las contribuciones voluntarias menos
flexibles. Una vez que las contribuciones voluntarias menos flexibles se han agotado
(dentro de sus propias limitaciones) entonces se pueden gastar los fondos más
flexibles.
119.
El marco de control de presupuestos de la OPS se basa en los siguientes principios:
a.
El financiamiento de un PTB a través de las Líneas de Adjudicación del
Presupuesto es posible únicamente hasta el costo total proyectado aprobado
de la Entidad. Los aumentos de los costos proyectados se deben presentar
para la aprobación de EXM con la justificación correspondiente, como se
mencionara anteriormente.
b.
Las Líneas de Adjudicación del Presupuesto son autorizaciones programáticas
del presupuesto dentro de una asignación y son el vehículo para programar los
recursos para los Productos/Servicios y Tareas en el AMPES.
c.
Las Líneas de Adjudicación del Presupuesto vinculan el financiamiento de los
PTB a los Objetivos Estratégicos y los RPR en el Programa y Presupuesto. Los
gastos de un elemento específico de planificación (RPEO, Producto/Servicio,
Tarea) solo se efectuarán de una Línea de Adjudicación del Presupuesto que
tiene el mismo enlace de referencia OE RPR.
d.
Las Líneas de Adjudicación del Presupuesto se pueden establecer al nivel del
OE o del RPR. Si se establece al nivel del OE, el financiamiento estará
disponible para los RPEO vinculados a cualquier RPR dentro del OE. Si las
Líneas de Adjudicación se establecen al nivel del RPR, el financiamiento sólo
estará disponible para los RPEO vinculados a ese RPR particular.
120.
La planificación de los recursos humanos es parte integral del desarrollo de un PTB;
esto incluye el análisis de los requerimientos de personal para la ejecución de los
programas, la asignación de sus responsabilidades para cada elemento de planificación
y la planificación de su tiempo para la entrega de los productos/servicios.
121.
Todos los “costos de personal” deben estar incluidos en los PTB. Los costos de
personal se pueden clasificar en dos tipos: 1) Costos de PPF (aquellos asociados con
posiciones de plazo fijo aprobados para un período particular del presupuesto); y 2) los
costos no-PPF (los relacionados con personal contratado con cualquier tipo de
mecanismos distintos al de los puestos de plazo fijo, como Consultores y Profesionales
a Corto Plazo [CCP/PCP], profesionales de contratación nacional [PCN], personal de
condiciones locales [CLT], personal del ministerio de salud, entre otros tipos de
contrato). Nota: las personas contratadas bajo un acuerdo de servicios contractuales
no se consideran miembros del personal de la OSP.
31
122.
Los costos de PPF se derivan sobre la base del porcentaje de tiempo planificado
asignado a cada producto/servicio y se basan en el costo del puesto (no en el costo
real del individuo). La asignación mínima de tiempo es 1% por producto/servicio.
123.
Una entidad también podrá calcular el tiempo planificado no-PPF por producto/servicio
para el cálculo del costo total del personal requerido para la entrega de los
productos/servicios; aunque el costo del contrato no-PPF se puede captar sólo contra
un producto/servicio para finalidades del presupuesto. La asignación mínima de tiempo
es 1% por producto/servicio.
GARANTÍA DE LA CALIDAD, REVISIÓN POR PARES Y APROBACIÓN DEL
PTB
124.
Los gerentes de la Entidad son responsables y responden por la calidad de sus PTB.
125.
La calidad del PTB debe ser comprobada por el gerente de la Entidad antes de su
presentación para aprobación para asegurar que:
a.
El PTB cumple con las reglas institucionales y otros requisitos enunciados en el
Manual de Planificación Operativa;
b.
Los proyectos del AMPES representan la mejor manera de organizar el trabajo
en la Entidad para lograr sus RPEO;
c.
Los RPEO se vinculan lógicamente a los RPR, y son necesarios y suficientes
para lograrlos;
d.
Los productos/servicios se vinculan lógicamente a los RPEO, y son necesarios y
suficientes para lograrlos; y
e.
El costo proyectado del PTB es correcto y realista y refleja los recursos totales
necesarios durante el bienio para ejecutar el PTB.
126.
Antes de su presentación a la Directora y Gestión Ejecutiva para su aprobación, los
PTB deben ser autorizados por los gerentes de la Entidad.
127.
Se establece un proceso de revisión por pares de los PTB para asegurar la adhesión
uniforme a las reglas y los procesos institucionales, así como a la calidad de los PTB en
toda la Organización.
128.
El proceso de revisión por pares está bajo la coordinación del Área de Planificación,
Presupuesto y Coordinación de Recursos (PBR). Se crearán varios equipos de Revisión
por pares y serán asignados para examinar todos los PTB. Esto tendrá lugar durante la
elaboración de los PTB, pero también se hará cada seis meses durante la ejecución
para el seguimiento y evaluación del desempeño.
129.
El proceso de Revisión por pares implica un diálogo entre el equipo de revisión por
pares y el gerente de la Entidad para asegurar que todos los elementos de la cadena
de resultados se vinculen lógicamente y son suficiente para contribuir al logro de los
RPR.
130.
Antes de enviar el PTB a la Gestión Ejecutiva (EXM) de la OSP para su aprobación, el
Equipo de Revisión por pares debe:
a.
Asegurar que la Sección Analítica del PTB sea uniforme, coherente e integral.
32
32
131.
b.
Asegurar la coherencia programática y la adecuación técnica entre los RPEO
propuestos y los RPR;
c.
Asegurar la coherencia programática y la adecuación técnica de los RPEO, los
indicadores de RPEO y los hitos;
d.
Asegurar la coherencia programática y la adecuación técnica entre los
productos/servicios propuestos y los RPEO;
e.
Asegurar que los productos/servicios colaborativos y los RPEO planificados
entre las diferentes entidades del AMPES, están bien identificados en sus PTB
respectivos y que los costos están reflejados en el PTB de la entidad que
efectúa el costo.
f.
Comprobar que el gerente de la Entidad dueña del RPEO, Producto/Servicio o
Tarea ha sido consultado y ha aceptado formalmente las actividades
propuestas por otras entidades.
g.
Asegurar que los costos proyectados del PTB de las entidades (PPF y No-PPF)
son adecuados para lograr sus RPEO, y para hacer recomendaciones
apropiadas para ajustarlos si fuese necesario.
h.
Asegurar que las prioridades transversales de la Organización están
adecuadamente reflejadas en el PTB, donde corresponda. El Equipo de
Revisión por pares se basará en las listas de verificación para la integración de
las prioridades transversales en los PTB (anexo).
i.
Asegurar que los productos/servicios incluyen sus respectivas funciones básicas
o habilitadoras.
Los Equipos de revisión por pares recibirán apoyo de:
a.
PBR y CSA, que los asesorará en los aspectos metodológicos; y
b.
Los Facilitadores de Objetivos Estratégicos, trabajando con sus Equipos de
Objetivos Estratégicos respectivos, que asesorarán sobre asuntos técnicos para
asegurar la coherencia programática y la solidez técnica de los PTB propuestos,
así como los vínculos lógicos dentro de la cadena de resultados.
132.
Todos los Planes de Trabajo Bienales deben aprobarse a fines de diciembre del año
anterior al comienzo del período del Programa y Presupuesto. Cualquier modificación
posterior del PTB requerirá un proceso de examen en conformidad con las reglas de
delegación de autoridad reflejadas en la ilustración No. 3.
133.
Durante el bienio, los planes de trabajo bienales se analizarán periódicamente y se
revisarán, como corresponda.
33
FUNCIONES Y RENDICIÓN DE CUENTAS
La Conferencia Sanitaria Panamericana (CSP) es la autoridad máxima de la Organización,
según se establece en la Constitución de la OPS. La Oficina Sanitaria Panamericana, o la
Oficina, es primero y ante todo responsable a sus Estados Miembros conjuntamente, no
individualmente. Esta relación se formaliza mediante el nombramiento de un Director(a) de
la OSP para ejecutar el Plan Estratégico de la OPS como fuese aprobado por los Cuerpos
Directivos de la Organización.
La Conferencia Sanitaria Panamericana aprobó el Plan Estratégico 2008-2012 y el Programa
y Presupuesto 2008-2009 el 2 de octubre de 2007. Esto significa:
•
•
•
que todos los Estados Miembros están de acuerdo con el Plan Estratégico, incluidos
sus Objetivos Estratégicos, RPR e indicadores de RPR y metas;
que el presupuesto requerido para ejecutar el Plan Estratégico está aprobado; y
que los Estados Miembros le exigirá a la Oficina que logre los RPR, de acuerdo a
mediciones de logro de las metas fijadas en los indicadores de RPR.
La ilustración No. 11 muestra el Marco de rendición de cuentas de la OSP. La Oficina es
directamente responsable ante los Cuerpos Directivos de la OPS, los “dueños” de la
Organización. El progreso y los logros con relación al Plan Estratégico se informarán a los
Cuerpos Directivos. Como la Oficina Regional de la OMS para las Américas, la OSP también
tiene que informar a los Órganos Deliberantes de la OMS, a través de la Directora General
de la OMS.
Ilustración No. 11
Marco de Rendición de Cuentas de la OPS
Estados Miembros
Cuerpos Directivos de la OPS
Órganos Deliberantes de la OMS
(MdS)
Directora General de la OMS
Directora de la OSP
(Directora Regional de AMRO)
•Entidades Regionales
•Entidades del país
(Oficinas de EXM y Áreas)
•
Entidades Subregionales
Oficina Sanitaria Panamericana
34
34
RENDICIÓN DE CUENTAS JERÁRQUICA DEL PLAN
ESTRATÉGICO
DIRECTORA
La Directora, como la autoridad más alta de la OSP y en su representación, es
responsable ante los Cuerpos Directivos por el cumplimiento de todos los RPR del
Plan Estratégico.
Además, es responsable de vigilar los indicadores de los Objetivos Estratégicos del
Plan y la notificación respectiva a la OMS.
Tiene autoridad para asignar los recursos y gastar el presupuesto total de la OPS.
•
•
•
GERENTE DE LA ENTIDAD
El Gerente de la Entidad es responsable del logro de todo los RPEO del Plan de trabajo
Bienal de su entidad, medidos a través de las metas de los indicadores de los RPEO. Tiene
autoridad para asignar los recursos y gastar el presupuesto de su PTB.
Responsabilidades:
Conducir el proceso para elaborar el PTB con la participación de todo el personal
asignado a la entidad.
Dirigir personalmente la elaboración de la sección analítica del PTB, seleccionando
los RPRs a los que la entidad del AMPES se vinculará para contribuir a su logro.
Designar un facilitador para cada RPEO de la entidad.
Dirigir personalmente la creación de un RPEO por cada RPR.
Asegurar la solidez técnica de los RPEO bajo consideración por la Entidad para
contribuir al logro de los RPR.
Crear los productos y servicios necesarios para alcanzar los RPEOs.
Definir los proyectos del AMPES dentro del PTB, designando a los respectivos
coordinadores de proyecto y a los miembros que integrarán cada equipo de
proyecto.
Conducir las consultas apropiadas para garantizar el apoyo coordinado de otros
niveles de la organización (mundial, regional, subregional y de país, según sea
necesario), al trabajo de la Entidad.
Notificar oportunamente la aceptación formal de todas las tareas,
productos/servicios y RPEO planificados por otras entidades del AMPES de la
Organización a llevarse a cabo en su entidad, como corresponda.
Asegurar el cumplimiento del PTB de las reglas institucionales antes de presentarlo
para su aprobación; con este fin, el Gerente de la Entidad debe firmar el PTB.
Delegar al Coordinador de Proyecto del AMPES la responsabilidad programática y el
manejo de recursos, incluyendo la conducción presupuestaria de su respectivo
proyecto del AMPES.
Dirigir la ejecución del PTB y los Proyectos del AMPES a través de Planes de Trabajo
Semestrales (PTS).
Establecer los lineamientos y procesos de trabajo para la integración y coordinación
eficaz de los proyectos del AMPES de su PTB.
Controlar y ejecutar el presupuesto total asignado al PTB.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
35
•
•
•
Administrar la entidad, aprobando todas las acciones administrativas que considere
pertinentes. El administrador trabaja bajo sus órdenes directas.
Dirigir personalmente el proceso de seguimiento y evaluación del desempeño del
PTB.
Evaluar el desempeño de la entidad cada semestre, presentando los Informes sobre
los Progresos Realizados del Semestre a la Gestión Ejecutiva, a través de PBR.
Responsabilidades específicas de algunos gerentes de la entidad:
•
Los representantes de la OPS/OMS son responsables de:
o
Conducir las consultas con las autoridades nacionales y otros socios en todas
las etapas del proceso de planificación operativa;
o
Revisar y aprobar todas las tareas, productos/servicios o los RPEO del país
que se han acordado con otras entidades de los diferentes niveles de la
Organización; e identificar aquellos que puedan requerir consultas adicionales
para asegurar su posibilidad de logro antes de la aprobación de los PTB
respectivos;
o
Ejecutar el PTB en coordinación con las autoridades nacionales y los socios
pertinentes;
o
Conducir el seguimiento y la evaluación del desempeño con la participación
activa de las autoridades nacionales y otros socios importantes a nivel de país.
Los Gerentes Regionales (Sede) son responsables de:
•
•
o
Como los oficiales responsables de un tema o temas específico estratégico,
técnico o administrativo, asegurar la coherencia programática y la adecuación
técnica entre los RPR y los RPEO propuestos por las diferentes entidades del
AMPES, actuando como expertos técnicos, en coordinación con el Facilitador
Regional del OE.
o
Examinar los PTB de otras entidades que requieren apoyo de su entidad,
negociar los detalles y asegurar que los acuerdos pertinentes están incluidos
en su PTB.
o
Solicitar el apoyo de otras entidades, negociar y asegurar que los aspectos
pertinentes bajo su responsabilidad, según corresponda, están incluidos en su
PTB.
o
Conducir las consultas apropiadas, y conseguir la aceptación formal de los
representantes de la OPS/OMS para todas las tareas, productos/servicios o
RPEOs que contribuirán al trabajo en y con los países, antes de incluirlos en
sus PTB.
o
Asegurar que sus asesores regionales y subregionales coordinen y faciliten
las consultas entre las entidades del país y subregionales con su entidad
regional en la sede, como parte de un proceso de planificación conjunta, y
apoyar los esfuerzos de coordinación y movilización de recursos.
Los Gerentes Subregionales son responsables de:
o
Conducir las consultas con las autoridades subregionales y otros socios en
todas las etapas del proceso de planificación operativa.
36
36
o
Revisar y aprobar todas las tareas, productos/servicios o RPEOs subregionales
que se han acordado con otras entidades de los diferentes niveles de la
Organización; e identificar aquellos que puedan requerir consultas adicionales
para asegurar su posibilidad de logro antes de la aprobación de los PTB
respectivos.
o
Examinar los PTB, especialmente en su subregión, identificando aquellos que
puedan requerir insumos subregionales.
o
Conducir las consultas apropiadas, y conseguir la aceptación formal de los
representantes de la OPS/OMS de todas las tareas, productos/servicios o
RPEOs que contribuirán al trabajo en y con los países, antes de incluirlos en
su PTB subregional.
o
Asegurar que los asesores subregionales coordinen y faciliten las consultas
entre entidades del país y regionales (sede) con su entidad subregional, como
parte del proceso de planificación conjunta, y apoyar los esfuerzos de
coordinación y movilización de recursos.
o
Conducir el seguimiento y la evaluación del desempeño con la participación
activa de las autoridades subregionales y otros socios importantes al nivel
subregional.
COORDINADOR DE PROYECTO DEL AMPES
El Coordinador de Proyecto del AMPES es responsable del logro de todos los productos y
servicios de su proyecto. Tiene autoridad para asignar los recursos y gastar el presupuesto
asignado a su proyecto.
Responsabilidades:
Elaborar el proyecto del AMPES, en un proceso ampliamente participativo,
involucrando a todos los miembros del equipo de proyecto.
Dirigir el proceso de creación de los productos/servicios del proyecto, y las tareas y
subtareas respectivas para su cumplimiento.
Asegurar que los productos/servicios creados realmente están contribuyendo al
logro de los RPEO de la entidad.
Monitorear el proyecto del AMPES en forma continua.
Ejecutar el proyecto del AMPES a través de Planes de Trabajo Semestrales.
Supervisar y ejecutar el presupuesto asignado al proyecto del AMPES.
Dirigir al equipo del proyecto, asignando tareas y definiendo las funciones de cada
miembro del equipo.
Supervisar programáticamente a todos los miembros de su equipo.
Supervisar administrativamente al personal con afiliación primaria a su equipo de
proyecto.
Cooperar en el desarrollo de los recursos humanos a su cargo.
Proponer al gerente de la entidad del AMPES todas las acciones administrativas de
su proyecto en el Plan de Trabajo Semestral (PTS). Si surgiera algún imprevisto
fuera de lo planeado en el PTS, puede proponer otras acciones administrativas al
gerente de la entidad.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
37
•
Evaluar cada semestre el avance del Proyecto del AMPES en el Informe de Progreso
Semestral.
FUNCIONARIO RESPONSABLE DEL PRODUCTO/SERVICIO
El funcionario responsable de un Producto/Servicio es responsable del logro de los
productos/servicios que se le han asignado. Tiene autoridad para asignar los recursos y
gastar el presupuesto de sus productos/servicios.
Responsabilidades:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollar los productos/servicios bajo su responsabilidad, bajo la supervisión del
coordinador del proyecto del AMPES.
Asegurar que los productos/servicios bajo su responsabilidad realmente contribuyan
al logro de los RPEO de la entidad, coordinando con los Facilitadores de RPEO
respectivos.
Participar activamente en la preparación del Plan de Trabajo Semestral (PTS).
Dirigir el proceso de elaboración de las tareas y subtareas necesarias para el
cumplimiento de su producto/servicio.
Asegurar con los funcionarios responsables de las tareas, que las mismas
contribuyan directamente al cumplimiento de su producto/servicio.
Dirigir la ejecución de las tareas relacionadas con los productos/servicios bajo su
responsabilidad.
Coordinar las actividades con los funcionarios responsables de productos/servicios
de otros RPEO.
Informar al coordinador del proyecto del AMPES, en forma oportuna, cualquier
problema que afecte el cumplimiento de los productos/servicios bajo su
responsabilidad.
Participar activamente en la elaboración del Informe de Progreso Semestral,
incluyendo el seguimiento y evaluación del cumplimiento de su producto/servicio.
FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA TAREA
El funcionario responsable de una tarea es responsable del cumplimiento de las tareas que
le han sido asignadas, incluyendo las subtareas relacionadas. Tiene autoridad para asignar
los recursos y gastar el presupuesto de sus tareas y subtareas.
Responsabilidades:
•
•
•
•
•
Desarrollar las tareas que estarán a su cargo, bajo la supervisión del funcionario
responsable del producto/servicio.
Asegurar que las tareas bajo su responsabilidad contribuyan realmente al logro del
producto/servicio respectivo, coordinando con los funcionarios responsables de los
productos/servicios respectivos.
Desarrollar las subtareas necesarias para el cumplimiento de sus tareas en el PTS.
Participar activamente en la elaboración del PTS.
Ejecutar las tareas y subtareas bajo su responsabilidad.
38
38
Coordinar las actividades con los funcionarios responsables de tareas de otros
productos/servicios.
Informar al funcionario responsable del producto/servicio en forma oportuna,
cualquier problema que afecte el cumplimiento de las tareas bajo su
responsabilidad.
Monitorear y evaluar el cumplimiento de las tareas y subtareas bajo su
responsabilidad en el Informe de Progreso Semestral.
•
•
•
Ilustración No. 12
Niveles de rendición de cuentas y autoridad del Plan Estratégico
Responsable del
cumplimiento de…
…
Tiene autoridad de
asignar y gastar…
Estados Miembros
de la OPS
Objetivos Estratégicos
Presupuesto sanitario
nacional
OSP, a través de la
Directora
Resultado
previsto a
nivel Regional (RER)
Gerente de la
r Entidad del Ampes
Coordinador del
Proyecto del Ampes
Funcionario
responsible del
P/S
Funcionario
responsible de la
Tarea
RPEO de la Entidad y del’
Plan de trabajo Bienal
h
Producto/Servicio en su
Proyecto del Ampes
Productos/Servicios
y sobre su
responsabilidad
Tareas sobre su
responsabilidad
Presupuesto total de la
Paho
Presupuesto del PTB
Proyecto del
Presupuesto
Presupuesto asignado
para P/S
Presupuesto asiganado
para Tareas
Asesor o Especialista de Gestión de Programas
•
El Asesor o Especialista de Gestión de Programas es la persona a cargo de apoyar la
planificación, programación, presupuestación y coordinación y movilización de recursos
en una Entidad. Dependiendo del tamaño y la complejidad de la entidad se puede crear
un puesto para esta finalidad, o se puede asignar a un miembro de la entidad para cubrir
esta función como un punto focal.
•
El asesor de Gestión de Programas apoya, asesora e informa al Gerente de la Entidad en
lo siguiente:
39
o
La aplicación de herramientas y sistemas para la planificación operativa
(AMPES/OMIS).
o
Verificación del cumplimiento de las reglas institucionales de los PTB antes de ser
presentados para su aprobación.
o
La implementación del marco de gestión basada en resultados.
o
La implementación de la planificación, programación, presupuestación y la
coordinación de recursos en la entidad a través de un proceso participativo.
o
La coordinación de la movilización de recursos en la entidad.
o
La implementación del seguimiento del desempeño, y de procesos de
presentación de informes.
o
La coordinación de los proyectos programáticos de la entidad en todos los
aspectos mencionados anteriormente.
o
Proveer seguimiento para garantizar que los oficiales de la entidad que son
responsables de la ejecución, el seguimiento y la notificación sobre los RPEO,
proyectos del AMPES, los productos/servicios o tareas proporcionan los datos
requeridos de planificación y cumplen sus funciones adecuadamente.
•
El supervisor de primer nivel del Asesor o Especialista de Gestión de Programas es el
gerente de la Entidad respectiva. El supervisor de segundo nivel es el Gerente del Área
de Planificación, Presupuesto y Coordinación de Recursos (PBR).
•
Los Asesores o Especialistas de Gestión de Programas deben recibir capacitación especial
del Área de Planificación, Presupuesto y Coordinación de Recursos de forma continua.
•
Para acceso al sistema del AMPES, el Asesor o Especialista de Gestión de Programas será
uno de los “gerentes” del Sistema de Dirección Institucional de la OPS (AMPES-OMIS) en
la entidad.
RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONAL DEL PLAN ESTRATÉGICO
ÁREA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO
RECURSOS (PBR): Coordinación general
Y
COORDINACIÓN
DE
El Área de Planificación, Presupuesto y Coordinación de Recursos está a cargo de la
coordinación general del Plan Estratégico de la OPS, y como tal, es responsable de lo
siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
Conducir y coordinar el proceso de elaboración del Plan Estratégico de la OPS.
Conducir y coordinar los procesos de desarrollo de los proyectos bienales del
Programa y Presupuesto.
Conducir el proceso de planificación operativa, que incluye la preparación de los PTB.
Conducir el proceso de seguimiento y evaluación del desempeño, que incluye una
presentación de informes semestrales, anuales y bienales a la Directora y a Gestión
Ejecutiva (EXM).
La preparación de los informes de progreso y finales del Plan Estratégico y del
Programa y Presupuestos para su presentación a los Cuerpos Directivos de la OPS.
Elaborar el Manual de Planificación Operativa, incluyendo los lineamientos para la
formulación del PTB, la ejecución y el seguimiento y evaluación del desempeño y del
AMPES.
Elaborar metodologías para el análisis de las brechas no financiadas de las diferentes
entidades y Objetivos Estratégicos y hacer su seguimiento.
40
40
•
Proponer a la Directora y a EXM ajustes para la reasignación de recursos así como
orientación para la movilización de recursos adicionales para cubrir las brechas
financieras identificadas.
FACILITADOR DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO
El Facilitador del Objetivo Estratégico es responsable de:
• Trabajar estrechamente con el Facilitador del Objetivo Estratégico Mundial de la OMS
para cumplir las metas de los indicadores de OE al nivel mundial y regional. Los
facilitadores mundiales y regionales de objetivos estratégicos son conjuntamente
responsables de asegurar que los resultados previstos a nivel regional (RPR)
desarrollados a través de la OPS se vinculan lógicamente y contribuyen eficazmente
al logro de los Resultados Previstos a Nivel de Toda la Organización (RPO), dentro de
los presupuestos aprobados.
• Liderar al equipo de Objetivo Estratégico para desarrollar, monitorear y evaluar el
desempeño del OE y sus RPR, presentando informes a la Directora y EXM. Sugerir
medidas correctivas cuando sea necesario. El equipo de OE está integrado por todos
los facilitadores de RPR y los facilitadores de indicadores de RPR que trabajan en el
objetivo estratégico.
• Coordinar el examen de todos los RPEO bajo el OE correspondiente y comprobar que
se vinculan lógicamente al RPR respectivo y que son necesarios y suficientes para
lograrlo. Alertar al gerente de la Entidad respectiva y a la Directora/EXM si se
detectan problemas.
• Asesorar a la Directora y a la Gestión Ejecutiva en determinar los recursos necesarios
para el Objetivo Estratégico para fines de planificación, en coordinación con el
ejercicio de asignación de prioridades.
• Vigilar brechas de recursos (humanos y financieros) para el OE y proporcionar
retroalimentación a la Gestión Ejecutiva de la OSP, a través de PBR.
FACILITADOR DEL RPR
El Facilitador de RPR es responsable de:
•
Liderar el proceso para preparar el RPR bajo su responsabilidad, con la participación
amplia del personal de la Organización en todos los niveles.
•
Participar activamente en las reuniones de su equipo de objetivo estratégico.
Cooperar con el facilitador del objetivo estratégico para lograr el cumplimiento del
OE y su RPR. Coordinar sus actividades con otros facilitadores de RPR así como con
los Facilitadores de Indicadores del RPR bajo su responsabilidad.
•
Analizar los RPEO de todas las entidades que están relacionadas con el RPR bajo su
responsabilidad, asegurando su solidez técnica para lograr el RPR.
Coordinar con los Facilitadores de los RPEO relacionados con su RPR, en todos los
niveles, para analizar la situación periódicamente y facilitar su cumplimiento.
Asesorar a las diversas entidades para que preparen RPEOs que contribuyan
realmente al logro del RPR bajo su responsabilidad.
Vigilar continuamente al RPR, con el apoyo de los facilitadores de indicadores de RPR.
•
•
•
41
•
Evaluar cada semestre el progreso del RPR y presentar informes al facilitador de OE.
FACILITADOR DEL INDICADOR DE RPR
El Facilitador de Indicador de RPR es responsable de:
•
•
•
•
•
•
•
Conducir el proceso de preparación del indicador de RPR bajo su responsabilidad,
con amplia participación del personal de la Organización en todos los niveles.
Participar activamente en las reuniones de su equipo de objetivo estratégico, ya sea
que estas reuniones sean convocadas por el facilitador de RPR o por el facilitador de
OE y hacer aportes técnicos en ambas reuniones. Cooperar con el facilitador de OE y
el facilitador de RPR para lograr el indicador de RPR.
Analizar los indicadores de RPEO de todas las entidades relacionadas con el indicador
de RPR bajo su responsabilidad, asegurando su solidez técnica para alcanzar el
indicador de RPR.
Coordinar con los Facilitadores de RPEO relacionados con su RPR, en todos los
niveles, para analizar la situación periódicamente y facilitar su cumplimiento.
Asesorar a las diversas entidades para que elaboren indicadores de RPEO que
realmente contribuyan al logro del indicador de RPR bajo su responsabilidad.
Vigilar el indicador de RPR continuamente.
Evaluar cada semestre el progreso del indicador de RPR, presentando informes al
Facilitador de RPR.
FACILITADOR DEL RPEO
El Facilitador de RPEO es responsable de:
•
•
•
•
•
•
•
•
Liderar el proceso para elaborar el RPEO a su cargo, bajo la supervisión del Gerente
de Entidad y con la amplia participación del personal de la entidad.
Supervisar el proceso de elaboración de los indicadores de RPEO y sus respectivos
hitos, que está a cargo de los facilitadores de indicadores de RPEO.
Coordinar con los Coordinadores de Proyectos del AMPES para garantizar que los
productos y servicios de los mencionados proyectos, contribuyan directamente al
logro del RPEO bajo su responsabilidad.
Coordinar con el Facilitador del RPR al que su RPEO está vinculado con el fin de
garantizar que se está contribuyendo directamente al cumplimiento del RPR y recibir
el apoyo técnico necesario para el cumplimiento del RPEO.
Coordinar con otros Facilitadores de RPEO de la entidad del AMPES para fortalecer el
trabajo colaborativo que facilite el logro de los RPEO de la entidad.
Apoyar técnicamente a los facilitadores de indicadores de RPEO para lograr las metas
de los mismos.
Coordinar con las autoridades nacionales y/o otros socios relevantes a nivel nacional,
subregional, regional y global, según sea el caso, para lograr el cumplimiento del
RPEO.
Monitorear el RPEO en forma permanente, con el apoyo de los facilitadores de
indicadores de RPEO.
42
42
•
Evaluar el progreso del RPEO cada semestre, presentando informes al gerente de la
entidad.
FACILITADOR DEL INDICADOR DE RPEO
El Facilitador del Indicador de RPEO es responsable de:
•
•
•
•
•
•
•
•
Elaborar el indicador de RPEO a su cargo, bajo la supervisión del Facilitador del RPEO
y con la amplia participación del personal de la entidad.
Elaborar los hitos de los indicadores de RPEO a su cargo.
Cooperar con el Facilitador del RPEO informándole oportunamente cualquier
problema que pudiese afectar el cumplimiento de los indicadores de RPEO a su cargo.
Coordinar con el Facilitador del Indicador de RPR, al que su indicador de RPEO está
vinculado, con el fin de garantizar que se está contribuyendo directamente al
cumplimiento del indicador de RPR y recibir el apoyo técnico necesario para el
cumplimiento del indicador de RPEO.
Coordinar con otros Facilitadores de Indicadores de RPEO de la entidad del AMPES
para fortalecer el trabajo colaborativo que facilite el logro de las metas de los
indicadores de los RPEO de la entidad.
Coordinar con las autoridades nacionales y/o otros socios relevantes a nivel nacional,
subregional, regional y global, según sea el caso, para lograr el cumplimiento del
indicador de RPEO.
Monitorear el indicador de RPEO en forma permanente.
Evaluar el progreso del indicador de RPEO cada semestre a través del cumplimiento
de los hitos, presentando informes al Facilitador del RPEO. Si el hito no fue cumplido
informar la razón objetivamente.
Ilustración No. 13
Rendición de cuentas programática institucional del Plan Estratégico
Facilitadores
Responsable del desarrollo,
vigilancia e informaciónsobre…
PBR
Todo el Plan Estratégico
Facilitadores de OE
OE bajo su responsabilidad
Facilitadores de RPR
RPR bajo su responsabilidad
Facilitadores de
Indicador de RPR
Indicadores de RPR bajo su responsabilidad
Facilitadores de RPEO RPEOs bajo su responsabilidad
Facilitadores de
Indicador de RPEO
43
Indicadores de RPEO bajo su responsabilidad,
incluyendo sus Hitos
EQUIPOS DEL PLAN ESTRATÉGICO
EQUIPOS DE PROYECTO DEL AMPES
Un Equipo del AMPES es el elemento fundamental básico del nuevo marco gerencial. El
equipo de proyecto ejecuta un Proyecto del AMPES del PTB y es responsable del
cumplimiento de sus Productos/Servicios. Un coordinador de proyecto del AMPES dirige al
equipo. El coordinador de proyecto del AMPES se reporta a un gerente de Entidad.
EQUIPO TRANSVERSAL
Un Equipo Transversal es un grupo multi-entidad que atraviesa la nueva estructura
organizacional y contribuye al cumplimiento de uno o más RPR y sus metas de indicador de
RPR. Este equipo está compuesto de miembros de múltiples entidades del AMPES de los
diferentes niveles de la OSP: regional, subregional y de país.
EQUIPOS de OBJETIVO ESTRATÉGICO
•
•
•
•
El equipo de Objetivo Estratégico (OE) es dirigido por un Facilitador de OE y
comprende a los facilitadores de RPR y a los facilitadores de indicador de RPR.
El equipo tiene la responsabilidad de desarrollar, dar seguimiento y evaluar el avance
de un OE dado.
Debe coordinar con todas las entidades vinculadas al OE, en todos los niveles, para
contribuir al cumplimiento de los RPR correspondientes y finalmente, al logro de las
metas de los indicadores del OE.
El equipo debe sugerir los recursos presupuestarios necesarios para el OE a la
Directora (de acuerdo al ejercicio de asignación de prioridades de objetivos
estratégicos) y orientar la movilización de recursos para cubrir las brechas no
financiadas del OE.
44
44
PARTE III: ESTRUCTURA Y PASOS IMPORTANTES
PARA ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO BIENAL (PTB)
CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE PLANES DE
TRABAJO BIENALES (PTB)
El Plan de Trabajo Bienal (PTB) es el instrumento fundamental de la planificación operativa.
Cada entidad debe preparar un PTB, al cual se le asigna un presupuesto. El plan de trabajo
bienal no sólo es un instrumento para la planificación, programación, seguimiento y
evaluación del desempeño, sino que es también un instrumento para llevar a cabo y
administrar el trabajo de la entidad, incluyendo el trabajo de cada uno de sus miembros.
El Plan de Trabajo Bienal documenta las tareas y los productos/los servicios que cada
entidad del AMPES llevará a cabo para lograr sus RPEO, contribuyendo así al logro de los
RPR. La ilustración No. 14 muestra la contribución del plan de trabajo bienal a la cadena de
resultados del Plan Estratégico.
Ilustración No. 14
CONTENIDO Y ESTRUCTURA LÓGICA DE UN PLAN DE
TRABAJO BIENAL (PTB) EN LA CADENA DE RESULTADOS
Resultado previsto anivel
de toda la Organizacion
Regional or HQ
- a nivel
Resultado
previsto
Expected
Result
t
regional
Plan de Trabajo Bienal
Country
-level
Office- Country
-leveloror
- Office
Specific
Expected
Result
Resultado
especifico
de cada
Specific
Expected
Result
Oficina
Producto/
Servicio
Tareas
Producto/
Servicio
Tareas
Producto/
Servicio
Tareas
El PTB lo ejecuta una entidad del AMPES. Para llevar a cabo el PTB, la entidad debe crear
"proyectos", conocidos como Proyectos del AMPES para diferenciarlos de otros tipos de
proyecto. Los proyectos del AMPES son de dos tipos: a) Proyectos Programáticos, los
cuales pueden ser varios y tienen la función de ejecutar el programa de la Organización y b)
Proyectos Gerenciales, que es sólo uno y cuyo propósito es brindar apoyo a los proyectos
programáticos en aspectos de coordinación, gestión de programas (incluyendo planificación,
presupuesto, coordinación y movilización de recursos, relaciones externas, alianzas, etc.),
gestión del conocimientos y comunicación, tecnología de la información, administración y
apoyo secretarial. Los proyectos del AMPES constituyen la estructura organizativa de la
Entidad. La ilustración No. 23 muestra la estructura de una entidad constituida por los
proyectos del AMPES.
47
La ilustración No. 15 muestra la cadena de resultados y las diferentes secciones del Plan de
Trabajo Bienal dentro de la estructura de una entidad. Se aprecia que la sección analítica y
la creación de RPEOs, incluyendo las metas de los indicadores de RPEO y los hitos, son
elaborados para toda la entidad. Los RPEO son los resultados previstos específicos de cada
oficina de la Entidad.
La Ilustración también indica que dentro del Proyecto del AMPES se crean los
productos/servicios que contribuirán al logro de los RPEO de la entidad. Asimismo, allí se
desarrollan las respectivas tareas y subtareas para producir los productos/servicios. Se
debe señalar que las tareas y subtareas se crean en el Plan de Trabajo Semestral, que es
un instrumento del PTB. El PTB se lleva a cabo a través de cuatro (4) Planes de Trabajo
Semestrales.
Debe observarse que el producto/servicio se debe clasificar de acuerdo a:
•
las seis (6) funciones básicas de la OPS. Aquellos productos/servicios vinculados a
los objetivos estratégicos 15-16 son clasificados automáticamente como una función
habilitadora por el sistema.
•
las seis (6) prioridades transversales de la OPS, según sea necesario.
Además, a cada producto/servicio se le debe asignar lo siguiente:
•
el costo total del producto/servicio, desglosado por:
o
el costo de los PPF
o
el costo no-PPF, incluyendo el costo del personal no-PPF
Ilustración No. 15
Elementos de Planificación de PTB en la estructura de la ENTIDAD
48
48
FORMULACIÓN GRADUAL DEL PLAN DE TRABAJO
BIENAL (PTB)
Los pasos para la elaboración de un PTB se muestran en la Ilustración No. 16.
I. SECCIÓN ANALÍTICA
1.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: Examinar el análisis de la situación del país, la
subregión o el programa a nivel regional, y resumir los temas y desafíos que
enfrenta la entidad.
2.
PROBLEMAS/INTERVENCIONES: Definir los problemas principales en el país,
subregión o para el programa a nivel regional y asociarlos con los temas y
desafíos identificados en el análisis de la situación. Luego, para cada problema,
identificar los diversos RPR que son necesarios para resolver el problema.
3.
ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN: La entidad debe describir cómo su trabajo
logrará los RPR y abordará las prioridades transversales.
II. SECCIÓN DE LOS RPEO DE LA ENTIDAD
4.
Creación de los RPEO: La entidad crea un RPEO para cada RPR identificado en
la Sección Analítica. Se asigna a un facilitador de RPEO para cada RPEO, quien es
responsable del desarrollo, el seguimiento y la notificación sobre el RPEO. El
RPEO puede ser idéntico al RPR, o puede ser una adaptación adecuada para la
entidad. Los RPEO deben tener total o parcialmente el mismo contenido del RPR.
Los RPEO pertenecen a la Entidad que los creó.
5.
CREACIÓN DEL INDICADOR DE RPEO, METAS E HITOS: Para cada RPEO,
la entidad desarrolla una o más metas de indicador del RPEO. (Nota: Si una
entidad del país se vincula a un indicador “número de países”, el indicador de
RPEO será exactamente el mismo que el indicador vinculado de RPR; el AMPES
copiará automáticamente el texto del indicador de RPR al indicador de RPEO).
Para cada indicador de RPEO, también se deben desarrollar los hitos. Para cada
indicador de RPEO, el AMPES requiere cuatro hitos por bienio, uno por semestre.
El último hito es en realidad el cumplimiento de la meta del indicador.
III. SECCIÓN DE PROYECTOS DEL AMPES
6.
49
DESARROLLO Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS: Para
cada RPEO, definir todos los Productos/Servicios que se necesitan para lograrlo.
Tener presente que se requiere al menos un producto/servicio por RPEO. Para
cada producto/servicio hacer lo siguiente: 1) asignar el presupuesto necesario para
lograrlo (costo proyectado); 2) asignar el porcentaje de tiempo que cada puesto
AAA y puesto no-AAA trabajará en el producto/servicio; 3) identificar una función
básica si está vinculado a los objetivos estratégicos 1-14. Si está vinculado a los
objetivos estratégicos 15-16 el sistema lo clasificará automáticamente como una
función habilitadora; y 4) clasificar por las prioridades transversales de la OPS, si
corresponde. Los productos/servicios se pueden clasificar por más de una
prioridad transversal.
7.
ESTABLECIMIENTO DE LOS PROYECTOS DEL AMPES: Una vez que el
P/S ha sido definido el gerente de la Entidad crea los proyectos del AMPES. La
creación de proyectos del AMPES es una decisión gerencial. Los proyectos son un
medio lógico para organizar el trabajo y la fuerza laboral de una entidad para
facilitar el cumplimiento de los RPEO con los cuales la entidad está comprometida.
Se debe tener presente que los proyectos del AMPES no son parte de la cadena
de resultados, pero son la base de la estructura orgánica al nivel de la entidad. El
gerente de la entidad asigna a un Coordinador de Proyecto y a los miembros del
equipo del proyecto. Cada proyecto del AMPES crea sus productos/servicios,
tareas y subtareas para contribuir al logro de los RPEO.
8.
DESARROLLO DE TAREAS Y SUBTAREAS: Cuando se elaboran los Planes de
Trabajo Semestral (SWPs), definir la amplia gama de tareas necesarias para
entregar los productos/servicios acordados. Cada tarea debe tener una fecha de
comienzo y final y un costo asociado a la misma, si fuese necesario. La
identificación de las tareas es obligatoria, ya que les permite a los gerentes dar
seguimiento y evaluar fácilmente el avance en la ejecución de sus PTB. También
se pueden crear subtareas en los SWP para ejecutar las tareas, pero no es
obligatorio.
Ilustración No. 16
50
50
PLANIFICACIÓN CONJUNTA Y
FORMACIÓN DE REDES
El proceso de planificación operativa, para ser coherente y adecuado requiere ser
ampliamente consultado y adoptado por consenso, a través de un proceso de planificación
conjunta y trabajo en red en toda la Organización. Para ello es imprescindible una amplia
participación de todo el personal de la Organización en el proceso y que se establezcan
espacios para el diálogo y la negociación entre los diferentes actores.
La OSP ha adoptado un modelo Horizontal Orientada al Trabajo en Equipo que usa un
enfoque matricial, el cual contribuirá a facilitar el diálogo y la negociación mencionada
anteriormente, a través de todos los niveles de la Oficina.
El Enfoque de Matriz Institucional de la OSP puede verse como una interacción entre los
Objetivos Estratégicos (OE) y las Entidades del AMPES. Los OE representan los resultados
programáticos previstos y a largo plazo (impactos) de la Organización. Las entidades del
AMPES son las unidades de gestión y ejecución de la OSP y son responsables de ejecutar un
Plan de Trabajo Bienal y su presupuesto (ver la ilustración No. 17).
El enfoque matricial contribuye al diálogo y a la negociación necesaria entre las partes
gerenciales (gerentes de Entidad) y las partes programáticas de la Organización
(facilitadores de los OE) para establecer los RPR del Plan Estratégico y los RPEO de las
diferentes entidades, incluyendo sus indicadores y metas.
Ilustración No. 17
El Enfoque Matricial
Objetivos Estratégicos (OE) vs. Entidades del AMPES (EA)
Objetivo
Estratégioo
Entidad
del AMPES
OE1
OE2
OE3
OE4
OE15
OE16
EA 1
EA 2
EA 3
EA 4
EA 5
EA 77
EA 78
Como se muestra en la Ilustración anterior, la suma de todas las entidades del AMPES
contribuyentes suma las prioridades programáticas establecidas.
51
El enfoque de matriz institucional vincula el programa (los 16 OE y los RPR asociados del
Plan Estratégico) con las unidades de ejecución (Entidades del AMPES). Esto establece
un proceso integrado programático, temático y de asignación de recursos que, a su vez,
afecta a cada OE. El proceso tiene lugar a través del establecimiento de una amplia
gama de equipos y su interacción.
El enfoque matricial al nivel de las entidades regionales
Una de las características en el enfoque matricial, como aplica a la OSP, es la interacción
entre los Objetivos Estratégicos y los proyectos del AMPES en las entidades regionales.
Las entidades regionales del AMPES son responsables de los temas técnicos (infección
por el VIH/SIDA, servicios de salud, inmunización, etc.); estratégicos (movilización de
recursos, planificación, relaciones externas, etc.) y administrativos (finanzas, recursos
humanos, etc.), a nivel institucional. La intención es que cada proyecto del AMPES a
nivel regional se debe vincular a todos los objetivos estratégicos relacionados con su
área de trabajo. La ilustración 18 muestra cómo varios proyectos del AMPES pueden
interactuar con varios objetivos estratégicos.
Ilustración No. 18
El Enfoque Matricial
Objetivos Estratégicos vs. Proyectos Regionales del AMPES (Temas Programáticos)
…
Algunos ejemplos
Objetivo
Estratégico
Proyecto
del AMPES
OE1
OE2
OE3
OE4
OE15 OE16
Inmunizaciones
Enfermedades
Trasmisibles
Tabaco, Alcohol
y otras Substancias
Medicamentos
Esenciales y Biológicos
Sistemas de Salud y
Protección Social
Preparación de
Desastres
Servicios y Sistemas
Financieros
Clasificación de HR
y Reclutamiento
El enfoque matricial define los tipos de coordinación, diálogo, negociación y trabajo en red
que deben existir para que la planificación operativa sea eficaz. Estos son los siguientes:
52
52
DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN ENTRE EL FACILITADOR DEL OBJETIVO
ESTRATÉGICO Y EL GERENTE DE LA ENTIDAD
Este diálogo está basado en los OE y representa el más alto y oficial nivel de coordinación
para lograr los RPR y así contribuir a los Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico.
Este diálogo puede tener diferentes variantes, los cuales se mencionan a continuación, e
involucrar a diferentes actores. Sin embargo, es conveniente resaltar que el diálogo entre
los Facilitadores de Objetivos Estratégicos y los Gerentes de Entidad del AMPES, es el
principal. Las variantes de este diálogo son en niveles más operativos y deben canalizarse
a través de estos personajes para ser oficiales.
Las variantes de este diálogo son:
a) Diálogo y negociación entre los Facilitadores de Objetivos Estratégicos y
los Gerentes de Entidad del nivel Regional
Este es un diálogo específico que trata sobre los objetivos estratégicos y su relación
con los temas programáticos (técnicos, estratégicos y administrativos) de la
Organización. Por lo tanto, este diálogo sólo se lleva a cabo entre los Facilitadores
de Objetivos Estratégicos y los Gerentes de Entidad del nivel Regional, que son los
que están a cargo de los temas programáticos mencionados.
b) Diálogo y negociación entre los Facilitadores de RPR (e Indicadores de
RPR), y los Facilitadores de los RPEO
Este diálogo es informal y directo; se lleva a cabo en el trabajo diario. Trata sobre
aspectos técnicos en la vinculación de los RPR con los RPEO. Si se llega a acuerdos
importantes, éstos tienen que canalizarse a través de los Facilitadores de Objetivos
Estratégicos y los Gerentes de Entidad para que los mismos se hagan oficiales.
c) Diálogo y negociación entre los Gerentes de Entidad del nivel Regional,
Subregional y de País (Representantes OPS/OMS)
Este diálogo está basado en los temas programáticos de la Organización, como por
ejemplo, tuberculosis, malaria, finanzas, recursos humanos, planificación, etc. En un
nivel más operativo, incluye la coordinación y trabajo en red que debe existir entre
el asesor regional con los asesores subregionales y de país que manejan el mismo
tema programático.
En otro nivel, este diálogo también incluye a los Centros Panamericanos (Directores
y consultores) que, estando bajo la supervisión de gerentes de área del nivel
regional o subregional, deben coordinar su trabajo con los Gerentes de Entidades
subregionales y representantes en todos los niveles.
53
DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN ENTRE LA OSP Y LAS CONTRAPARTES EN
LOS DIFERENTES NIVELES
a.
Diálogo y negociación entre el Representante de la OPS/OMS y las
autoridades nacionales del país miembro, incluyendo a otros actores
relevantes.
A nivel de país, el representante de la OPS/OMS (PWR) debe coordinar con LAS
autoridades nacionales y otros interesados directos pertinentes durante el
proceso de desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Trabajo Bienal
(PTB). La PWR debe conciliar las prioridades regionales colectivas de los Estados
Miembros definidos en el Plan Estratégico de la OPS, con las necesidades
individuales del país establecidas en la Estrategia de Cooperación en los Países
(ECP).
Este diálogo es fundamental para elaborar el plan de trabajo bienal en un país
determinado. La consulta interna entre las entidades del nivel regional (sede),
subregional y de país, asegurará la coherencia y la sinergia de las actividades de
la Oficina a nivel de país, y la adecuación de la respuesta a las necesidades del
país. La participación de los gerentes del nivel regional y subregional de la OSP
en este diálogo tiene que hacerse a través del Representante de la OPS/OMS.
b.
Diálogo y negociación entre los Gerentes Subregionales y las
Autoridades Subregionales
El gerente subregional debe establecer un diálogo y negociación con la
autoridad subregional para elaborar el PTB de la entidad subregional. Esto debe
también incluir la consulta con otros involucrados directos, así como las
Organizaciones Internacionales a nivel subregional. Internamente, la
participación de los gerentes del nivel regional y de país de la OSP en este
diálogo tiene que hacerse a través del gerente subregional.
c.
Diálogo y negociación entre los Gerentes Regionales y los actores
regionales relevantes
El gerente regional, especialmente aquel que está a cargo de uno o más temas
programáticos técnicos de salud pública, deben dialogar y negociar con otras
agencias internacionales regionales al momento de elaborar sus planes de
trabajo bienales. Esto es conveniente para potenciar las acciones y evitar
duplicaciones. La participación de los gerentes del nivel subregional o de país en
este diálogo tiene que hacerse a través del gerente regional a cargo del tema
programático.
54
54
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La planificación de los recursos humanos es una parte integrante de la planificación operativa,
y en este contexto toma los planes de trabajo bienales como su punto de partida. Un
requisito básico es la asignación del personal a los elementos programáticos del Plan de
Trabajo Bienal, en particular a los productos/servicios, para reflejar las funciones y las
responsabilidades individuales a la entrega del Plan de Trabajo Bienal.
Las actividades clave para elaborar un plan de recursos humanos son:
•
el análisis de las necesidades futuras;
•
la revisión de las posiciones existentes;
•
el mapeo de las posiciones de personal planificadas a los productos/servicios, indicando
el correspondiente tiempo planificado de personal para calcular los costos de recursos
humanos en los PTB.
El sistema del AMPES permite presupuestar al personal directamente contra
productos/servicios. La contribución del personal a los productos/servicios luego se agregará
a los niveles de RPEO, RPR, RPO y Objetivos Estratégicos.
Mientras determinan los requisitos de personal, las entidades del AMPES tomarán en cuenta
los PPF existentes, así como cualquier otro personal contratado a través de diferentes
mecanismos necesarios para apoyar la entrega de los PTB.
55
CHEDULE FOR THE ELABORATION OF THE PROGRAM &
CALENDARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO POR PROGRAMAAS Y LOS PTB
2010-2011 Y 2012-2013
Ilustración No. 19
Calendario para la elaboración del Presupuesto por Programas y
los PTB 2010-2011 y 2012-2013
Borrador interno
1er Borrador
Presupuesto por
programas
Presupuesto por
programas
AMM
SPPA
EB
Nov
Dic
Ene Feb
2008 / 2010
2009 / 2011
Mar
Abr
May
Borrador
RPR
Presupuesto
por programas
Aprobado
CE
WHA
Jun
Jul
PTB aprobado
D.C. CE
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
2010 / 2012
Consulta dentro
y a través de los Equipos OE y entidades AMPES
sobre los RPEO y Productos y Servicios
Examen dentro de/entre los
equipos de OE y entidades
del AMPES sobre los RPR
Borrador
RPO
2do Borrador
Presupuesto por
programas
RPEO
Elaboración del Plan de
Trabajo
Bienal
Trabajo
Bienal
Ejec.
PTB.
Determinación de costos
del Plan de Trabajo Bienal
AMM (Reunión Anual de Gerentes)
y ajuste de sobres del presupuesto
PTB ( Plan de Trabajo Bienal
)
D.C. (Consejo Directivo de la OPS)
CE (Comité Ejecutivo de la OPS)
EB (Consejo Ejecutivo de la OMS)
|
SPPA (Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración de la OPS)
AMS (Asamblea Mundial de la Salud)
56
56
57
PARTE IV: ORIENTACIÓN PRÁCTICA PARA
LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO
BIENAL (PTB)
58
58
DESARROLLO DE LA SECCIÓN
ANALÍTICA
QUIÉN
El gerente de la entidad, en consulta con todo el personal de la entidad
CÓMO
• Elaborar la Sección Analítica del Plan de Trabajo Bienal (PTB):
1. Análisis de la situación;
2. Problemas / Intervenciones; y
3. Estrategia de ejecución
POR QUÉ
• Para asegurar que hay evidencia sobre la cual basar el Plan de Trabajo Bienal
• Para asegurar coherencia entre los temas identificados y las intervenciones
propuestas (RPR)
• Para identificar los RPR que la entidad abordará
• Para definir las estrategias (el "cómo") que se utilizarán al abordar los temas.
CUÁNDO
• Diez semanas antes de la presentación del Primer Borrador de Programa y
Presupuesto. Sin embargo, se puede comenzar el trabajo preliminar antes y se
recomienda mantenerse actualizado en todo momento.
Definición
La Sección Analítica proporciona la base para asegurar que el PTB:
• Está basado en evidencia y es eficaz en términos de costo;
• responde a las necesidades identificadas;
• es sólido desde un punto de vista técnico y
• se define de forma tal que complementa lo que otros socios están haciendo.
La Sección Analítica está compuesta de tres partes:
Parte 1: Análisis de la situación
Parte 2: Problemas e intervenciones
Parte 3: Estrategia de ejecución
Parte 1: Análisis de la situación
El objetivo de esta sección es analizar material actual y pertinente existente con respecto a
la situación sanitaria y registrar los resultados en forma de Temas y Desafíos que la
Entidad está enfrentando.
El análisis se debe basar en la información y la evidencia existentes. Los siguientes
documentos y enlaces son fuentes frecuentes de información que podría ser útil en la
elaboración del análisis y para identificar los temas y desafíos para la entidad. Se pueden
incluir otras fuentes de referencia y enlaces apropiados tales como:
a. Programa General de Trabajo de la OMS 2006-2015 (Programa de Acción Sanitaria
Mundial)
60
b. Agenda de Salud para las Américas 2008-2017
http://www.paho.org/Spanish/D/HAgenda_Spanish.pdf
c. Plan Estratégico de Mitad de Período de la OMS, 2008-2013:
http:/portal.paho.org/sites/PPS/StrategicPlan/Area%20Managers/default,aspx
f. Plan Estratégico de la OPS 2008-2012:
http:/portal.paho.org/sites/PPS/StrategicPlan/default.aspx
g. Salud en las Américas:
http://www.paho.org/hia/home.html
d. Plan Nacional de Salud
e. Estrategia de Cooperación en los Países (ECP)
h. CSA/CSS:
https:/intranet.paho.org/d/csu/EjerciciosECPenPaíses.asp
Si el análisis requiere referencias a otros documentos (por ejemplo, una Estrategia
Regional), se deben incluir los enlaces apropiados de la Web (URL) o la referencia. Los
temas y desafíos se deben identificar a un alto nivel de agregación, por ejemplo: a)
Carencias nutricionales; b) Mortalidad materna, etc.
La Sección de Análisis debe formular observaciones sobre la disponibilidad de la
información desglosada por sexo, grupo étnico y otras variables (cuando esté disponible)
para evaluar las inequidades existentes en salud. Además, la sección debe formular
observaciones sobre temas pertinentes según como se relacionan con las otras prioridades
transversales (derechos humanos, atención primaria de salud, promoción de salud y
protección social).
Se debe introducir un Tema o Desafío en formato de viñeta en el espacio proporcionado.
Esta sección debe incluir todos los temas y desafíos necesarios para reflejar
adecuadamente la situación, teniendo presente que estos formarán la base del programa.
Más específicamente, serán la base para la identificación de los problemas, y la selección
de las intervenciones, que se identificarán en la Parte 2, “Problemas e Intervenciones”.
En la Parte 2, todas las intervenciones seleccionadas deben abordar un Tema o Desafío
identificado en la Parte 1, y no se debe dejar ningún Tema/Reto sin tratar.
El proceso de identificar los Temas y los Desafíos de la documentación existente puede
requerir un análisis considerable. Si bien sólo los resultados del análisis se están captando
en el formulario de Temas y Desafíos, durante el período del examen/aprobación del Plan
de Trabajo Bienal se les puede preguntar a los gerentes que expliquen el proceso y la
lógica del análisis que apoya su decisión; por lo tanto, quizá sea aconsejable mantener un
nivel apropiado de material de apoyo disponible.
Los equipos de revisión por pares examinarán la Sección Analítica para asegurar que se
apliquen las reglas mencionadas arriba y que la secuencia lógica sea adecuada. Sin
embargo, el contenido técnico así como las intervenciones propuestas y sus
correspondientes necesidades de recursos sólo pueden ser propuestos por la Entidad
respectiva.
61
Plantilla de Temas y desafíos
(Complete esta sección siguiendo los lineamientos proporcionadas; posteriormente,
use esto como base para la Parte AMPES 2 “Problemas e Intervenciones”)
ENTIDAD:
1.
2.
3.
Parte 2: Problemas e Intervenciones
El objetivo de esta sección es identificar los problemas principales asociados con los Temas
y Desafíos identificados en el Análisis de la Situación (Parte 1), y luego identificar las
intervenciones que cada Entidad emprenderá al abordar esos problemas.
Las intervenciones se deben expresar igual que la referencia numérica para los RPR como
figura en el Plan Estratégico de la OPS y el Programa y Presupuesto (es decir, 3,1; 12.2,
etc.).
La selección de los RPR conducirá luego a la creación de los RPEO de la Entidad en el PTB,
ya que habrá una relación exacta entre el RPEO y el RPR. Para llenar la plantilla a
continuación, siga estas instrucciones:
a) En la 1er. columna, indicar los Temas y los Desafíos según se han identificado en la
sección de Análisis de la Situación. (La versión abreviada de cortar y pegar de la
Parte 1 es aceptable.)
b) En la 2nda columna, identificar los problemas principales (o causas) asociados con el
tema/desafío identificado.
c) En la 3er columna, identificar cualquier otro actor (socio financiero; dependencia
gubernamental; otro organismo de las Naciones Unidas; ONG, etc.) que están
abordando, en todo o en parte, el problema principal identificado.
d) En la 4ta. columna, favor identificar el área(s) de intervención que la Entidad ha
seleccionado para abordar el problema principal identificado (introducir la
representación numérica de un Objetivo Estratégico y Resultado Previsto a Nivel
Regional, por ejemplo, 3.1; 12.2). La familiaridad con los Objetivos Estratégicos y los
Resultados Previstos a Nivel Regional contenidos en el Plan Estratégico de la OPS
2008-2012 será útil para completar esta columna.
En la Sección de Observaciones en la parte inferior de la matriz, suministrar cualquier
información adicional que pueda ayudar al lector a comprender mejor el razonamiento de la
Entidad para su selección de Problemas, Otros Actores e Intervenciones de la OSP.
62
Orientación adicional para el análisis requerido en la selección de intervenciones
Esta matriz debe ser el resultado de un proceso detallado de análisis de causalidad, respecto
a lo que están haciendo otros interesados directos, y de la capacidad realista de la
intervención de la Entidad.
Muchos gerentes actualizan regularmente su análisis; no es necesario registrar estos
cambios en el AMPES. Sin embargo, durante el período de examen/aprobación del plan de
trabajo se les puede solicitar a los gerentes que expliquen el proceso y la lógica del análisis
que apoya su decisión; por lo tanto, sería aconsejable mantener un nivel apropiado de
material de apoyo disponible.
Para facilitar el proceso se proporcionan los siguientes lineamientos y ejemplos. Para una
explicación más detallada, favor referirse al Manual para el Diseño de Proyectos de Salud
que debe estar disponible en todas las oficinas y en la intranet de la OPS:
También se puede consultar a PBR/RC para más información.
https://intranet.paho.org/DPM/PPS/PS/Manual%20Diseño%20Proyectos%20de%20Salud.do
c
Definir las causas del primer Tema o Desafío definido en la Parte 1. Esto se visualiza
fácilmente con instrumentos como el “árbol del problema” (ver el documento mencionado
en el párrafo anterior para más detalles) u otros como la “espina de pez”, por ejemplo.
El objetivo es identificar las “causas” que se abordarán. Normalmente, las primeras causas
identificadas están más allá de la capacidad de la OSP para resolver. Si este es el caso,
desagregue aún más las causas y repita el proceso hasta que se encuentre un nivel
apropiado. Las causas así definidas son los “problemas” que se deben introducir en la
columna 2.
El proceso se repite para cada Tema o Desafío para que cada uno de ellos tenga uno o más
problemas asociados.
Introduzca en la columna 3, contra cada problema de la columna 2, el nombre de aquellos
interesados directos que también están involucrados en el mismo tema. (Nota: Es muy
probable que la identificación de otros interesados directos y el nivel de participación se
haya hecho al analizar la situación en la Parte 1). Como dijimos antes, la Entidad debe estar
preparada para explicar por qué se han incluido a estos interesados directos, cómo sería su
participación y qué recursos se les asignarían.
Sobre la base del problema (Columna 2) y la intervención de los interesados directos
(Columna 3) ahora se puede definir la intervención de la OSP. Normalmente, la intervención
se basa en el problema pero se tiene que ser cuidadoso de que no sea una duplicación de lo
que otros interesados directos están haciendo. Por ejemplo:
• Si el problema es incidencia elevada del SIDA, pero el Fondo Mundial se está haciendo
cargo del tratamiento, entonces la intervención de la OSP se podría concentrar en la
prevención.
63
• Si el problema es inmunizaciones contra el sarampión, y la Fundación Gates está
abarcando plenamente las inmunizaciones contra el sarampión, entonces no hay
ninguna necesidad de una intervención de la OSP.
A esta altura según el enfoque del Marco Lógico, el árbol de problemas “se revierte” al árbol
de objetivos. Sin embargo, para conseguir que el PTB se alinee con el Plan Estratégico, se
debe identificar el OE/RPR más estrechamente relacionado con la intervención propuesta.
Sólo se requiere la referencia numérica del RPR para simplificar la matriz.
Para abordar un problema identificado en la Sección Analítica, se debe seleccionar un
número suficiente de RPR que contribuirá a la solución. En general, se necesitan varios RPR
para abordar un problema dado.
No existe un número ideal de RPR a los cuales se debe vincular una entidad y, por
consiguiente, tampoco existe un número ideal de RPEO. Este número dependerá del análisis
que se ha hecho, como se mencionó anteriormente, y en la factibilidad técnica y política.
Las consideraciones presupuestarias no deben ser un obstáculo a esta altura para la
planificación. Además del presupuesto ordinario, las entidades deben movilizar recursos
(incluyendo las contribuciones voluntarias, tanto financieras y no financieras) de los países y
la comunidad internacional para lograr los RPEO.
Ya que el recurso más valioso de la OSP es sus recursos humanos, que le permiten a la
Oficina trabajar como un agente catalítico para lograr los RPEO, este debe ser el criterio
principal para seleccionar los RPR a los que una Entidad se vinculará en lugar de
consideraciones presupuestarias.
Se puede usar el recuadro de Observaciones para suministrar información adicional para
explicar las decisiones sobre las intervenciones, tales como:
a. La influencia (si hubiese) de otros interesados directos en la selección de una
intervención/RPR o la decisión de no abordar el problema.
b. Otras consideraciones en la selección de una intervención/RPR, por ejemplo:
i.
ii.
iii.
iv.
Enfoques definidos en estrategias regionales
Disponibilidad probable de recursos
Análisis adicional que proviene de la próxima sección
Eficacia en términos del costo
"Página de ejemplo"
Temas/Desafíos
(según se identificaron en
la Parte 1)
Nivel de incidencia y costo
del tratamiento de casos de
salud mental que consumen
una cantidad
extremadamente alta de
recursos del sistema de salud
Problemas principales
a abordar
Falta de recursos y apoyo
para abordar el problema
creciente de salud mental
Otros
actores
Banco Mundial
(financiando
completamente
establecimientos
nuevos y personal
en salud mental)
Intervenciones de la
OSP (expresado como
OE/RPR)
OE/RPR 3,1
Texto del RPR para
propósitos de ilustración:
[Estados Miembros
apoyados mediante la
cooperación técnica para
aumentar el compromiso
político, económico y
64
"Página de ejemplo"
Temas/Desafíos
(según se identificaron en
la Parte 1)
Problemas principales
a abordar
Ausencia de programas
para problemas de salud
mental
Otros
actores
Ninguno
Intervenciones de la
OSP (expresado como
OE/RPR)
técnico de tratar las
afecciones no transmisibles
crónicas, los trastornos
mentales y de conducta, la
violencia, la seguridad vial y
las discapacidades.]
OE/RPR 3,2
Texto del RPR para
propósitos de ilustración:
[Estados Miembros
apoyados mediante la
cooperación técnica para la
formulación y la ejecución
de políticas, estrategias y
reglamentos con respecto a
las afecciones no
transmisibles crónicas, los
trastornos mentales y de
conducta, la violencia, la
seguridad vial, las
discapacidades y las
enfermedades
bucodentales.]
Observaciones
3.1 Ya que el Banco Mundial está financiando los establecimientos, la OSP se concentrará en la promoción de la
causa.
3.2 Esto se refiere a la función normativa. No se identificó a otros los socios. Por consiguiente, debe ser el
énfasis principal de la intervención de la OSP.
3.3 No se necesita una intervención de la OSP fuera del nivel de coordinación y de armonización con la USAID
NOTA:
Puede haber varios pasos entre el tema principal y los problemas definidos. La elevada incidencia puede tener
explicaciones diferentes a las propuestas aquí. La USAID puede tener un enfoque diferente de la salud mental
que el enfoque adoptado por la OPS, etc. Todos estos temas se deben haber tratado en el trabajo analítico fuera
de línea, y el Gerente debe poder responder a este tipo de preguntas a solicitud.
Parte 3: Estrategia de ejecución
El objetivo de la sección de Estrategia de Ejecución es describir cómo la Entidad va a llevar
a cabo su trabajo. La Estrategia de Ejecución debe guiar la naturaleza de las tareas que se
enunciarán en la sección de planes de trabajo del AMPES para lograr las intervenciones de la
OSP (OE/RPR) seleccionadas en la Parte 2, “Problemas e Intervenciones”. Algunos ejemplos
de Estrategias de Implementación usadas en la OPS son:
a.
b.
c.
d.
trabajar a través de alianzas y redes;
el uso de la Estrategia de Atención Primaria de Salud (APS);
la adopción de un enfoque de Género;
la selección de las funciones básicas más apropiadas para la entidad
Es importante entender que hay un proceso iterativo entre seleccionar las intervenciones de
la OSP (Parte 2) y definir una Estrategia de Ejecución. Debido a esto, puede ser necesario
65
revisitar la Matriz de los Problemas e Intervenciones en la Parte 2 para cambiar una
intervención anteriormente seleccionada (OE/RPR).
66
DESARROLLO DE RESULTADOS PREVISTOS
ESPECÍFICOS DE CADA OFICINA (RPEO)
QUIÉN
• El Gerente de la Entidad, con el apoyo de los Facilitadores de RPEO asignados
CÓMO
• Definir los RPEO (efectos directos) que la entidad logrará en este o en períodos de
planificación futuros
• Asignar a un Facilitador de RPEO para cada RPEO, que será responsable de
desarrollar, dar seguimiento e informar sobre los RPEO bajo su responsabilidad
• Crear sólo un RPEO para cada RPR identificado en la Sección Analítica del PTB.
POR QUÉ
• Para proporcionar un marco de resultados claros para cada Entidad
• Para definir los resultados de los cuales la entidad será responsable
• Para guiar la determinación de los productos/servicios a ser entregados por
cada proyecto del AMPES del Plan de Trabajo Bienal o su Plan de Trabajo SubBienal.
CUÁNDO
• Después de la sección analítica del PTB haya sido terminada y antes de la
creación de los indicadores, punto de comparación y metas.
Definiciones
Los resultados previstos específicos de cada oficina (RPEO):
• Expresan el compromiso de una Entidad con el logro de un resultado deseado, por
el cual la entidad será responsable;
• Son los logros previstos de las entidades del AMPES con relación a su contribución
para lograr los RPR, RPO y OE;
• Debe reflejar los efectos directos y no las intervenciones o acciones.
• Determinar qué entregan las entidades del AMPES, es decir, productos y servicios y
tareas relacionadas;
• Justificar la asignación de recursos a la entidad.
Los RPEO, y sus mediciones para el éxito (indicadores), son definidos por las entidades del
AMPES durante el proceso de planificación del PTB. Un RPEO es un efecto directo y por
consiguiente va más allá del interés gerencial de una Entidad. No obstante, las entidades del
AMPES son responsables del logro de los RPEO.
En general, la función y responsabilidad de la OSP se centran en el apoyo técnico y asesor
(resultados); sin embargo, la OPS es responsable de los RPEO porque se ha estado
67
acordado con los Estados Miembros que estos RPEO se lograrán conjuntamente a través de
la cooperación técnica.
Desarrollo de los RPEO
Entidades del País
Tomando en cuenta los RPR seleccionados en la Sección Analítica de sus PTB, las entidades
del país desarrollarán:
• Los RPEO que representan contribuciones al RPR, a la vez que reflejan las prioridades
y enfoques estratégicos enunciados en la Estrategia de Cooperación en los Países.
Las entidades del país normalmente se vincularán con indicadores de RPR del tipo “número
de países …”, aunque también pueden vincularse con otros tipos de indicador RPR sólo si
ellas directa o indirectamente contribuyen a ellos.
Los RPEO de entidades de país se deben desarrollar conjuntamente con las autoridades
nacionales. Los RPEO contribuyen al logro de los RPR del Plan Estratégico y el documento
de Programa y Presupuestos relacionados, a la vez que son receptivos a las políticas
sanitarias y planes nacionales, reflejando la Estrategia de Cooperación en los Países
acordados entre las autoridades nacionales y la Oficina.
Además, al desarrollar los RPEO se deben realizar consultas entre los Representantes de la
OPS/OMS y el Facilitador de Objetivo Estratégico en la sede de la OPS para asegurar
uniformidad entre las intervenciones de las diferentes entidades de la OPS.
Entidades subregionales
Teniendo en cuenta los RPR seleccionados en la Sección Analítica de sus PTB, las entidades
subregionales desarrollarán:
• Resultados Previstos Específicos de cada Oficina (RPEO) que representan sus
contribuciones a los Resultados Previstos a Nivel Regional (RPR) y que reflejan las
prioridades subregionales y los enfoques estratégicos enunciados en la Estrategia de
Cooperación en los Países.
Las entidades subregionales pueden vincularse con todos los tipos de indicadores de RPR si
contribuyen directamente a ellos.
Entidades regionales
Teniendo en cuenta los RPR seleccionados en la Sección Analítica de sus PTB, las entidades
regionales desarrollarán:
• RPEO que representan sus contribuciones a los RPR, y que reflejan las prioridades
regionales y los enfoques estratégicos enunciados en los mandatos y acuerdos
internacionales de los Cuerpos Directivos de la OPS.
Las entidades regionales deben vincularse con todos los tipos de indicadores de RPR
relacionados con su competencia técnica.
68
Lista de verificación para validar los RPEO
Al formular y validar los RPEO, se debe abordar una serie de planteamientos. La lista de
verificación que sigue proporciona un método para evaluar la adecuación de los Resultados
Previstos Específicos de cada Oficina. Es importante no responder sencillamente con un SÍ o
un NO, pero poder justificar la respuesta.
RESULTADOS PREVISTOS ESPECÍFICOS DE CADA OFICINA:
Estos son los resultados que reflejan los logros previstos de la Entidad
con relación a su contribución a logro del RPR
SÍ
NO
P1 Se vincula a uno y sólo a un resultado previsto a nivel regional
(RPR)
P2 La afirmación transmite claramente lo que la entidad se propone
lograr o cambiar, en cuanto a una contribución al Resultado
Previsto a nivel Regional identificado (RPR)
P3 El logro o el cambio propuesto refleja la disposición de la OSP de
rendir cuentas al respecto
P4 El logro o el cambio propuesto es realizable y está sujeto a una
cronología determinada que se puede realizar para fines del
período de planificación
P5 Es posible medir el logro del resultado
Consejos y trucos
La formulación de RPEO buenos en cada entidad y nivel es fundamental para la eficacia de
la gestión basada en resultados. Al formular los RPEO, asegúrese de que éstos reflejan los
efectos directos, y no procesos, intervenciones o acciones.
El desarrollo de los RPEO y los indicadores brinda una excelente oportunidad para aclarar las
ideas y desarrollar el sentido de propiedad y de la responsabilidad compartida por todos los
miembros del personal para el logro de los resultados declarados.
No se espera que cada entidad aborde cada OE o RPR. Sin embargo, la agregación de las
contribuciones de los RPEO en todos los niveles debe conducir al logro de los RPR.
Se debe validar el enlace lógico del RPEO en cada nivel a un RPR. Cada RPEO se vincula a
uno y sólo a un RPR, de otro modo rompe la cadena de resultados. Ver la Ilustración No. 3.
Las entidades deben desarrollar sólo un RPEO para abordar un único RPR identificado en la
Sección Analítica del PTB.
A nivel de país, donde las acciones conjuntas con las contrapartes nacionales deben ocurrir,
es importante determinar de qué será responsable la OSP y reflejar sus propios
compromisos y responsabilidades. Las suposiciones acerca de la participación de la
contraparte nacional en el logro de los RPEO deseados se deben declarar explícitamente.
Debe reconocerse que la contribución de una entidad regional, subregional o del país, a un
resultado previsto a nivel regional también se puede reflejar a través de un
69
producto/servicio y no necesariamente mediante un RPEO. La entidad también puede definir
el trabajo que se vinculará a un RPEO desarrollado por otra entidad.
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra el desarrollo de un RPEO.
Resultado previsto a nivel regional
Capacidad institucional mejorada en países
de alta prioridad para abordar los
planteamientos de salud ambiental
Resultados previstos específicos de
cada oficina
Capacidad institucional mejorada en “Haití”
para reducir la exposición de trabajadores a
riesgos específicos del lugar de trabajo
El RPEO debe tener total o parcialmente el mismo contenido del RPR al que se vincula. En
este caso tiene parcialmente el mismo contenido.
Para validar el RPEO, se deben hacer las preguntas en la lista de verificación. Esté
preparado a explicar cómo responder a cada pregunta.
Pregunta 1: ¿Se relaciona con uno y sólo un RPR? Sí, el RPEO se relaciona con el RPR;
se trata de mejorar la capacidad del país para abordar los asuntos de salud ambiental. No se
puede establecer relación con otro RPR. Se entiende que existe un enlace lógico entre el
RPR mencionado anteriormente y el RPEO.
Pregunta 2: ¿Transmite claramente qué se propone lograr o cambiar la entidad
del país en cuanto a una contribución al RPR identificado? La entidad del país se
propone apoyar el fortalecimiento de la capacidad institucional, con relación a la reducción de
la exposición de trabajadores a los riesgos del lugar de trabajo. El RPEO contribuye
directamente al logro del RPR. Esto está definitivamente de acuerdo con el compromiso de la
Organización entera con la mejora de las condiciones de salud ambiental como está
expresado en el RPR. Se entiende que se han identificado riesgos específicos.
Pregunta 3: ¿Indica de qué la entidad está dispuesta a ser considerada
responsable? Prestar apoyo para mejorar la capacidad institucional con respecto a la
reducción de los riesgos del lugar de trabajo está dentro del alcance del programa
estratégico establecido en la Estrategia de Cooperación en los Países, y las resoluciones de
los comités regionales sobre la salud ambiental.
Pregunta 4: ¿Se puede lograr el resultado para fines del período de planificación?
Se han identificado aspectos específicos de la capacidad institucional y debe ser realizable
para fines del período de planificación. El RPEO es factible dentro de los recursos disponibles
(humanos, financieros y otros) sin dejar un saldo a fines del período. El resultado previsto
está dentro de las capacidades de la entidad del país, colaborando con las autoridades
nacionales y suponiendo que se ha planificado y se proporcionará el apoyo adecuado de
parte de las entidades regionales de la OSP. El RPEO no prevé resolver todos los problemas
asociados con riesgos en el lugar de trabajo, sólo reducir la exposición.
Pregunta 5: ¿Es posible medir el logro del resultado? Es posible medir el
perfeccionamiento de las capacidades institucionales nacionales, así como la cantidad y la
calidad de la cooperación técnica prestada por la OPS en esta área. Las medidas
representativas de la capacidad institucional pueden incluir la adopción de ciertas pautas y
70
normas con respecto a la seguridad de los trabajadores. Estos deben identificarse en los
indicadores de los RPEO.
71
FIJACIÓN DE INDICADORES DE RPEO,
PUNTOS DE COMPARACIÓN Y METAS
QUIÉN
CÓMO
• El Gerente de la Entidad, con el apoyo de los Facilitadores de RPEO y los
Facilitadores de Indicador de RPEO asignados
• Fijar los medios de comprobación del logro de cada RPEO
• Declarar el nivel del logro al cual la Entidad se compromete a sí misma
• Asignar a un Facilitador de Indicador de RPEO responsable del desarrollo,
seguimiento y notificación sobre las metas del indicador de RPEO
POR QUÉ
• Para medir el desempeño de la Entidad en el cumplimiento de sus RPEO
CUÁNDO
• Después del desarrollo de los RPEO y antes de la definición de los
Productos/Servicios Los indicadores, punto de comparación y metas de RPEO
se deben examinar y aprobar junto con el RPEO
Definiciones
Los indicadores son medidas objetivamente comprobables que, si se cumplen las metas,
muestran que se logró el RPEO.
Las metas de los indicadores de RPEO se pueden programar, como los RPEO, durante un
período más largo que el PTB (dos años). El sistema del AMPES le permite a la entidad
programar metas de los indicadores de los RPEO y los RPEO durante un período de dos a
seis años, el período de planificación del Plan Estratégico 2008-2012.
En el marco de la Gestión Basada en Resultados de la OPS, el uso de indicadores requiere la
determinación de sus puntos de comparación y valores proyectados. El punto de
comparación refleja la situación al comienzo del período de planificación, mientras que la
meta representa el nivel de logro esperado al final del período.
Elaboración de indicadores
El número máximo del indicador del RPEO es dado por el número de indicadores de RPR del
RPR al cual se vincula el RPEO.
Los indicadores de los RPEO deben tener los siguientes atributos SMART: específico;
cuantificable; realizable; pertinente; y sujeto a una cronología determinada. Estos atributos
se describen más a fondo en la ilustración No. 21.
72
Ilustración No. 21
Atributos de Resultados Previstos e Indicadores
Específico
Identifica la naturaleza de los logros o los
cambios esperados, los grupos destinatarios, la
región proyectada, etc. Debe ser lo más detallado
posible sin ser demasiado largo.
Cuantificable
Se puede medir o al menos es observable de
alguna
manera,
incluyendo
características
cualitativas o cuantitativas.
Realizable
Es realista considerando los recursos probables
disponibles; la gestión basada en resultados tiene
que emprenderse con una comprensión general
de los recursos que pueden estar disponibles.
Pertinente
Responde a las necesidades o desafíos señalados
en los objetivos estratégicos y está dentro de los
mandatos de la Organización, el Programa
General de Trabajo, la Agenda de Salud para las
Américas, las prioridades del Plan Estratégico de
la OPS, regionales, subregionales y del país y la
Estrategia
Cooperativa
del
País
cuando
corresponda.
Sujeto a una cronología determinada
Puede
lograrse
dentro
del
período
de
planificación (de dos a seis años para el Plan
Estratégico 2008-2012).
Los indicadores deben tener las siguientes características generales:
−
permitir la observación o la medición de los logros y los cambios—directa o
indirectamente;
−
servir para comparar los resultados logrados con los planificados;
−
apoyar la evaluación del desempeño.
Al formular un indicador, es importante:
−
aclarar todos los términos no cuantitativos para asegurar una comprensión común y para
determinar cómo se realizará la medición;
−
prestar especial atención a las cualidades técnicas y prácticas del indicador.
Las cualidades de los indicadores con relación a los aspectos técnicos de las mediciones son:
73
• Solidez. Cuando se selecciona un indicador, es esencial asegurar que el indicador
mide lo que tiene por objeto medir y no tener ningún sesgo sistemático. ¿Es una
buena medida para el resultado señalado? ¿Mide el indicador en qué medida el
resultado previsto se ha logrado? ¿Mide los cambios atribuibles a la entrega de los
productos/servicios planificados?
• Fiabilidad. ¿Mide el indicador con exactitud el cambio o logro real de una
manera uniforme en el transcurso del tiempo y lugar?
• Sensibilidad. ¿Será suficientemente sensible el indicador para suministrar una
apreciación del cambio en, o el progreso hacia, el resultado previsto, durante el
período de planificación? ¿Podrá reflejar las diferencias en cuanto al cambio o el
progreso hacia el resultado previsto durante el período de planificación, como
género, grupo étnico, etc. cuando sea apropiado?
Para permitir mediciones manejables y significativas, los indicadores deben ser:
• Sencillos. ¿Es el indicador fácil de interpretar? ¿Hay consenso general en el
significado del indicador seleccionado? ¿Tiene sólo una variable?
• Prácticos. ¿Pueden recopilarse datos oportunos a un costo y esfuerzo razonable?
¿Es aceptable la carga de recopilación de datos que el indicador impondría,
incluyendo las demandas de personal y fondos para su ejecución?
• Útiles. ¿Tiene utilidad para la toma de decisiones y el aprendizaje? ¿Es útil para
mejorar la planificación y la ejecución?
Al elaborar el indicador, es importante determinar dónde, cómo y cuándo se recogerán los
datos pertinentes. Es también muy importante decidir quién va a ser responsable de su
colección y análisis.
La matriz de medición del desempeño (Ilustración No. 22) es una herramienta útil para
asegurar un método sistemático para la elaboración de los indicadores (y su punto de
comparación y meta correspondientes).
Completar esta matriz requiere responder a las siguientes preguntas:
−
Descripción de datos: ¿Cual es la naturaleza de la información necesaria para cada
−
Fuentes de datos: ¿De dónde se puede obtener la información?
−
Métodos de colección: ¿Cómo se recopilarán los datos?
−
Frecuencia: ¿Con qué frecuencia se recopilan los datos? ¿Se podría alinear la
recopilación de datos con los ciclos de notificación?
−
Responsabilidad: ¿Quién es responsable de la recopilación de datos? ¿Del análisis de la
indicador?
medida del indicador?
74
Ilustración No. 22
Matriz de medición del desempeño
RPEO
Indicador
Descripción
de datos
Fuentes
de datos
Métodos de
colección
Frecuencia
Entidad/persona
responsable
Lista de verificación para validar los indicadores, puntos de comparación y metas
Al formular y validar el indicador para los RPEO, y punto de comparación y meta
relacionados, se debe abordar una serie de planteamientos.
Las listas de verificación a continuación proporcionan un método para evaluar la adecuación
del indicador, y su punto de comparación y meta. Es importante no responder sencillamente
con un SÍ o un NO, pero poder justificar la respuesta.
INDICADOR DE RPEO: El indicador de RPEO mide objetivamente el logro
de los RPEO.
P1
El indicador aclara aún más el RPEO
P2
Cada indicador se relaciona con un motivo de preocupación principal
en logro del RPEO y constituye un sustituto válido
P3
Es sensible al cambio, y según corresponda, refleja diferencias de
género, étnicas y de otro tipo en cuanto a esos cambios
P4
Es objetivamente comprobable
P5
Es capaz de medición o evaluación sin ambigüedades
P6
Es cuantificable u observable con costos y esfuerzos razonables
P7
Está claro y es fácil de comprender
P8
El indicador conduce al establecimiento de una meta
75
SÍ
NO
PUNTO DE COMPARACIÓN: Los datos establecen el valor del indicador
al comienzo (o cerca del comienzo) del período de planificación.
SÍ
NO
SÍ
NO
Hay datos actualmente disponibles que indican el presente valor del
indicador
Los datos necesarios pueden estar disponibles en el futuro de una
manera razonablemente accesible
Se identifica a un Facilitador de Indicador del RPEO para mantener y
analizar los datos necesarios
META: El valor indica el nivel esperado del indicador a fines del período de
planificación. Refleja un compromiso de lograrlo por parte de la Entidad.
El logro de la meta establecida para el indicador de RPEO
proporcionará una indicación clara acerca del logro del RPEO
Es realista eliminar la diferencia entre el valor proyectado y el valor
actualizado (punto de comparación) al finalizar el período de
planificación
La meta es compatible con el punto de comparación en cuanto a qué y
cómo se medirá
Consejos y trucos
Los indicadores fuerzan una aclaración de qué se entiende por un RPEO. Mientras se definen
los indicadores, puede surgir la necesidad de analizar nuevamente el RPEO.
Los indicadores serán sensibles a las prioridades transversales de la OPS donde sea
pertinente y factible.
Los indicadores aseguran la transparencia y la rendición de cuentas de los resultados y
crean las condiciones para la evaluación adecuada de los logros. Para mantener la
credibilidad de la medición, una vez establecidos, los indicadores no se deben cambiar
retroactivamente.
Los tipos de indicadores dependerán de la naturaleza de las funciones reflejadas en el
resultado previsto. Cuando se selecciona el tipo de indicador a usar –número de países,
numérico, porcentaje y texto– las compensaciones entre las consideraciones técnicas y
prácticas pueden ser necesarias. La información con respecto a los indicadores de RPR del
Plan Estratégico se puede encontrar en el Anexo 3.
Independientemente del tipo de indicador que se elija, el requisito más esencial es que sea
pertinente para el resultado previsto bajo consideración.
Es importante usar cuantos menos indicadores como sea posible—generalmente, uno o dos
indicadores es lo apropiado. Mientras se selecciona sólo unos cuantos indicadores finales, es
generalmente beneficioso comenzar con una lista amplia de opciones y luego reducir la lista
al evaluar cada uno de los indicadores propuestos contra los criterios establecidos para un
"buen indicador". Los indicadores finalmente seleccionados deben representar las
dimensiones más básicas e importantes del resultado previsto.
76
Los indicadores siempre tendrán términos o frases que requerirán aclaración adicional de su
significado o criterios para su medición. Las aclaraciones se pueden encontrar en otros
documentos.
Siempre que sea posible, los indicadores deben derivarse de la información operativa
existente o de conjuntos de datos públicamente disponibles. El uso de datos secundarios,
que son datos existentes recopilados para otra finalidad y usados como indicadores,
generalmente se prefiere debido a los costos mayores (financieros y de personal) asociados
con la recopilación de datos primarios.
Al seleccionar el indicador, considere si puede desagregarse, permitiendo, por ejemplo, la
integración de una perspectiva de género en el análisis. Por ejemplo, en una campaña de
educación sanitaria, quizá sea apropiado medir el porcentaje de la población femenina
proyectada alcanzada por la campaña de educación sanitaria, en lugar de la población total.
De igual manera, quizá sea apropiado medir el porcentaje de pacientes femeninas y
masculinas que reciben atención de calidad adecuada en los hospitales de distrito, en vez de
simplemente el número global que recibe atención de calidad adecuada.
También es importante que el indicador de RPEO sea unidimensional (midiendo sólo una
variable a la vez) y operacionalmente preciso (sin ambigüedad sobre el tipo de datos a ser
recogidos).
Los RPEO se vinculan hacia arriba a un RPR. Este tipo de vinculación también se requiere
para los indicadores correspondientes.
Para poder evaluar cuánto en realidad se ha logrado durante el período de planificación, se
necesita un punto de comparación que indique el valor al comienzo. El valor de comparación
también suministra información acerca de cuán realista es la meta que se está estableciendo.
Si la brecha entre el nivel del estado actual y el estado propuesto a fines del período de
planificación es poco realista, entonces la meta se debe reescribir antes de comprometerse a
lograrlo.
Se establecen hitos para cada indicador de RPEO para dar seguimiento al progreso hacia el
alcance de la meta.
Al establecer una meta, se debe tener presente que es un nivel planificado, o esperado, de
logro del indicador en cierto punto dentro del período de planificación del Plan Estratégico.
La meta refleja el punto propuesto para alcanzarse en el tiempo planificado. Se pueden usar
los datos proyectados e iniciales para refinar aun más los indicadores y el RPEO.
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra el desarrollo de un indicador de RPEO para un RPEO en una
entidad del país.
77
Resultados Previstos Específicos de
cada Oficina
Capacidad institucional mejorada en el
país para reducir la exposición de
trabajadores a riesgos específicos del
lugar de trabajo
Indicador de RPEO
Porcentaje de fábricas en el país que han
implementado las precauciones
recomendadas de la OPS/OMS/OIT contra
los riesgos seleccionados en el ambiente
de la fábrica
Para validar el indicador, se deben hacer las preguntas en la lista de verificación. Esté
preparado para explicar cómo se responde cada pregunta.
Pregunta 1: ¿Aclara aun más el RPEO? El indicador es más específico porque
suministra información sobre logros esperados de la prestación de cooperación técnica
dentro del país. La capacidad de poner en práctica las recomendaciones específicas de la
OPS/OMS/OIT es el foco.
Pregunta 2: ¿Está relacionado con un motivo de inquietud principal de lograr el
RPEO? Al lograr una reducción significativa de la exposición de los trabajadores a los
riesgos del lugar de trabajo, la concentración será fábricas donde los riesgos específicos del
lugar de trabajo son una inquietud.
Pregunta 3: ¿Es sensible al cambio? La cantidad de fábricas en el país que han
implementado las precauciones recomendadas, puede cambiar con el transcurso del tiempo.
Pregunta 4: ¿Es objetivamente comprobable? Es posible comprobar si una fábrica ha
ejecutado las precauciones recomendadas; es más difícil determinar si la implementación es
el resultado de la cooperación técnica prestada por la OSP. La OSP supone que el indicador
se logrará en un esfuerzo conjunto con las autoridades nacionales.
Pregunta 5: ¿Es capaz de una medición no ambigua? Una vez se establece una
definición clara de lo que se aceptará como la aplicación de las recomendaciones de la
OPS/OMS/OIT, debe ser relativamente fácil medir el resultado.
Pregunta 6: ¿Es cuantificable con costos y esfuerzos razonables? La adquisición de
los datos con respecto a la ejecución de las precauciones recomendadas por la
OPS/OMS/OIT contra los riesgos en el lugar de trabajo debe ser razonable en cuanto a los
costos y esfuerzos, especialmente una vez se haya establecido una definición clara de
implementación.
Pregunta 7: ¿Es clara y fácil de comprender? La implementación de las precauciones
recomendadas por la OPS/OMS/OIT contra los riesgos en el lugar de trabajo es clara y fácil
de comprender.
Pregunta 8: ¿Conduce al establecimiento de una meta? Es posible formular una meta
con respecto a la cantidad de fábricas que implementan las precauciones recomendadas.
78
FIJACIÓN DE HITOS DEL INDICADOR DE
RPEO
QUIÉN
CÓMO
• El Gerente de la Entidad, con el apoyo de los Facilitadores de RPEO y los
Facilitadores de Indicador de RPEO asignados.
• Establecer los medios para evaluar el estado del progreso hacia la meta del
indicador de RPEO.
• Asignar al Facilitador del Indicador de RPEO responsable del desarrollo, el
seguimiento y la notificación sobre los hitos.
POR QUÉ
• Para saber si la Entidad está en buen camino para lograr las metas del
indicador de RPEO al final del período de planificación.
• Por agregación, para saber si la OSP está en buen camino para lograr los
indicadores de RPR del Plan Estratégico.
CUÁNDO
• En paralelo con el desarrollo del indicador de RPEO. Los hitos se deben
examinar y aprobar junto con el RPEO y el indicador de RPEO.
Definición
Un hito es un evento observable que permite el seguimiento del progreso hacia el logro de
una meta del indicador de RPEO.
•
La palabra “hito” se deriva de los hitos de las carreteras. Si un viajero en auto tiene
por meta recorrer 1000 kilómetros en 4 días, y desea manejar las mismas horas
diariamente, tendría que recorrer 250 kilómetros diarios. El primer día llegaría al
kilómetro 250, el segundo al kilómetro 500, el tercero al kilómetro 750 y el cuarto día
al kilómetro 1000. Así habría cumplido su meta. Los “hitos” le indican si está
avanzando adecuadamente para alcanzar su meta. Si está al final del día dos y está
en el Km. 500, está avanzando adecuadamente para cumplir su meta.
•
Para llegar al kilómetro 1000, necesariamente tendría que haber pasado por los
kilómetros 250, 500 y 750. No es posible llegar al Km. 1000 si antes no llegó al
kilómetro 750 por ejemplo. De esta forma, si se establece 4 hitos para cumplir un
indicador de OSER en dos años, no es posible que se alcance la meta sin antes
alcanzar el hito 1, 2 y 3. Si se alcanza la meta sin haber alcanzado un hito, éste
sencillamente está mal elegido. Por lo tanto, los hitos son cosas que tienen que
suceder obligatoriamente para que se cumpla el indicador del RPEO.
79
•
Si el RPEO se logrará en más de 2 años (en los seis años del Plan Estratégico), los
hitos se deben establecer para todos los semestres, con el último coincidiendo con la
meta del indicador de RPEO.
•
Los hitos deben tener sólo una variable, o sea, son unidimensionales.
•
Los hitos a su vez pueden ser productos/servicios o tareas. La diferencia que aquí
están siendo usados como un hecho observable que tiene que ocurrir en un
momento determinado como un parámetro obligatorio que indica que se está en
buen camino para alcanzar la meta del indicador de RPEO.
La naturaleza del indicador resultará en dos tipos posibles de hitos:
a.
Aquellos que se pueden definir como fracciones del indicador. Por ejemplo,
si la meta de un indicador de RPEO es: La incidencia de una enfermedad reducida en
un 10% a fines del bienio, los hitos posibles son:
I.
II.
III.
IV.
Reducción de 1% el primer semestre
Reducción de 4% el segundo semestre
Reducción de 7% el tercer semestre y
Reducción de 10% el cuarto semestre
El progreso muy raramente es lineal, de manera que una tasa de 2,5% por semestre
no es muy probable, por lo tanto la selección de valores debe ser el resultado de
consideraciones técnicas.
b.
Aquellos donde el indicador no se puede desagregar. En estos casos es mejor
identificar eventos que pueden estar asociados con el progreso del indicador y que
son observables (tipos de situaciones sí/no). Por ejemplo, si la meta de un indicador
de RPEO es: la política de salud mental aprobado por las autoridades nacionales en
Guyana a fines del bienio, posibles hitos son:
I.
II.
III.
IV.
Establecimiento de una comisión nacional en el primer semestre
Producción del primer borrador de la política para analizarla en el
Ministerio de Salud en el segundo semestre
Proyecto de legislación presentada al Parlamento en el tercer semestre
Política de salud mental aprobada en el cuarto semestre
Generalmente se debe establecer un hito por semestre. Sin embargo, si las actividades no
van a llevarse a cabo durante el semestre para lograr el indicador de RPEO, no se debe
programar un hito para ese semestre. En estos casos, se debe marcar como N/A para
indicar que no se aplica en el espacio donde se debe escribir el hito. El sistema del AMPES
no contará este hito en el denominador durante ese semestre particular en el momento de
establecer el porcentaje de logro de los hitos.
Lista de verificación para validar los hitos
La lista de verificación a continuación proporciona un método para evaluar la adecuación de
los hitos con relación a la meta del indicador de RPEO. Es importante no responder
sencillamente con un SÍ o un NO, pero estar preparado para justificar la respuesta.
80
HITOS: Los hitos miden objetivamente el progreso hacia el logro de
la meta del indicador de RPEO.
P1
¿Son los hitos eventos observables y comprobables?
P2
¿Son los hitos condiciones necesarias y lógicas que necesitan
ocurrir para lograr las metas del indicador de RPEO?
P3
¿Es el último hito lo mismo que la meta del indicador de RPEO?
P4
¿Son los hitos unidimensionales (sólo una variable)?
SÍ
NO
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra el desarrollo de hitos para una meta del indicador de RPEO:
Meta de Indicador de RPEO
Hitos
Política de salud mental aprobada por
las autoridades nacionales en Guyana
a fines del bienio
I. Establecimiento de una comisión nacional
en el primer semestre
II. Producción del primer borrador de la
política para analizarla en el Ministerio de
Salud en el segundo semestre
III. Borrador de la legislación presentada al
Parlamento en el tercer semestre
IV. Política de salud mental aprobada en el
cuarto semestre
Para validar el indicador, se deben hacer las preguntas en la lista de verificación. Esté
preparado para explicar cómo responder a cada pregunta.
Pregunta 1: ¿Son los hitos eventos observables y comprobables? Los hitos son
todos claramente observables y comprobables. Todos estos eventos se informarán en los
medios nacionales y las publicaciones oficiales.
Pregunta 2: ¿Son los hitos condiciones necesarias y lógicas que necesitan ocurrir
para lograr las metas del indicador de RPEO? La secuencia de los eventos usados
como hitos es el proceso característico para aprobar legislación en el país basado en la
evidencia anterior. Todos los hitos tienen que ocurrir para lograr la meta del indicador de
RPEO.
Pregunta 3: ¿Es el último hito lo mismo que la meta del indicador de RPEO? El
último hito coincide con la meta del indicador de RPEO.
Pregunta 4: ¿Son los hitos unidimensionales (sólo una variable)? Cada hito tiene
sólo una variable.
81
DEFINICIÓN DE LOS
PRODUCTOS/SERVICIOS NECESARIOS
PARA LOGRAR EL RPEO
QUIÉN
El coordinador de Proyecto del AMPES con el apoyo del Oficial Responsable del
Producto/Servicio asignado y en coordinación con los facilitadores de RPEO.
CÓMO
• Definir los productos/servicios para el bienio que se deben entregar para lograr los RPEO
de la entidad.
• Definir los recursos (humanos, finanzas y otros) que se necesitarán para lograr cada
producto/servicio.
• Asignar a un Funcionario Responsable del Producto/Servicio para cada producto/servicio.
• Para asegurar que los productos/servicios de los diferentes proyectos del AMPES del PTB
de la Entidad o sus Planes de Trabajo Sub-Bienales, son suficientes y necesarios lograr
los RPEO de la entidad.
• Para especificar los materiales a entregar (resultados) del cual el Oficial Responsable del
Producto/Servicio será responsable durante el bienio.
• Para aprovechar la cadena de resultados que reflejan la rendición de cuentas de cada
proyecto del AMPES.
• Para definir las funciones básicas o funciones habilitadoras de la OPS que la entidad
llevará a cabo.
• Para definir las prioridades transversales de la OPS que abordará la entidad.
• Para definir el costo proyectado del Plan de Trabajo Bienal.
• Para definir la distribución del trabajo entre el personal de la OSP.
• Después del desarrollo de los RPEO (incluyendo los indicadores y hitos de los OSERs y
antes de la creación de los proyectos del AMPES.
• Los Productos/Servicios necesitan ser creados fuera del sistema de AMPES. Después de
haberlos definido, su grupo crea el proyecto de AMPES.
• En el sistema del AMPES, después de que se ha creado los proyectos del AMPES, el
sistema te permitira poner los Productos/Servicios que ya se han creado.
POR QUÉ
CUÁNDO
Definiciones
Un producto es el producto final de una tarea o combinación de tareas. Un producto es un
resultado tangible y observable a corto plazo al cual se le pueden adherir criterios de calidad
y de cantidad de desempeño esperados.
Un servicio es un producto continuo e identificable de una tarea o combinación de tareas.
Un servicio, normalmente, incluye tales cosas como aumento de la capacidad, promoción de
la causa y cooperación técnica para la formulación y ejecución de políticas, normas y
lineamientos. Se ha introducido el término servicio para reflejar la naturaleza intangible de
muchos de los resultados de la OPS/OMS y para permitir que éstos se capten en los Planes
de Trabajo Bienales.
82
Creación de productos/servicios
Cada entidad primero debe declarar o identificar los RPEO por los cuales será responsable.
Después de eso, la entidad creará sus proyectos del AMPES. Por último, los proyectos del
AMPES establecerán los productos/servicios que contribuirán al logro de los RPEO de la
entidad. Los Productos/Servicios de diferentes proyectos del AMPES del PTB de la Entidad o
Plan de Trabajo Sub-Bienal, si lo hubiera, pueden contribuir al logro de los RPEO de la
propia entidad. Sin embargo, cada producto/servicio puede vincularse a uno, y sólo a un
RPEO (ver la Ilustración No. 4).
Al especificar un producto/servicio, se debe prestar atención a su alcance. Debe ser un
producto manejable.
Para cada producto/servicio se debe definir lo siguiente:
•
atributos como cantidad y calidad;
•
funcionario responsable identificable (oficial responsable del producto/servicio);
•
un conjunto particular de tareas que se necesitan para producirlo (en el Plan de Trabajo
Semestral);
•
cálculo detallado de los costos (costo proyectado);
•
asignación del tiempo de los recursos humanos; y
•
la información de seguimiento técnico y financiero.
Cada producto/servicio requiere un título que debe ser una síntesis de lo que implica.
Aplicación de un enfoque lógico
En el marco de la gestión basada en resultados, se debe comprobar la relación lógica entre
los productos/servicios propuestos y los RPEO:
•
la lógica de la planificación se comprueba al demostrar que la entidad tiene que prestar
el producto/servicio identificado para lograr el RPEO;
•
la lógica de resultados se comprueba al demostrar que el RPEO se logrará una vez se
entregue el conjunto entero de productos/servicios relacionados.
La Ilustración No. 24 ilustra la cadena de resultados y la lógica de la planificación.
83
Ilustración No. 24
Cadena de resultados y lógica de planificación
Resultado Previsto
-- wide
a nivel de toda la
ization
Expected
Result
Organizacion
Si se …… ...
producen
la
Resultado
previsto
Region--wide
a nivel Regional
Expected Results
Organización
los … ... ,
la Organización
tendrá que
logrará
los....
Para lograr
Office--
producir .....
Resultado
Previsto a nivel
Results
de cada
Oficina
Specific Expected
Productos/
Products/
Servicios
Services
Para lograr los RPEO se exige un proceso iterativo que asegure la coherencia y adecuación
de los productos/servicios. Al crear productos/servicios para alcanzar un RPEO, se dispone
de enfoques alternativos. Estas opciones se deben considerar cuidadosamente en cuanto a
idoneidad, eficiencia y eficacia en función del costo.
Los programas no se ejecutan dentro de un ambiente totalmente controlado. El logro de un
resultado (producto/servicio y RPEO) está a menudo influido por eventos o condiciones
externas e incontrolables. Por consiguiente, es importante hacer explícitos los supuestos que
son condiciones necesarias para el éxito y los riesgos que podrían impedir el logro de los
resultados.
La ilustración No. 25 muestra el flujo lógico de supuestos y riesgos.
84
Ilustración No. 25
Supuestos y lógica de riesgo
Los Resultados
especificos
-c de
cada
Oficina se
t
lograran
entonces
Los
supuestos
Assumptions
son
holdválidos
y si
SI
No
ocurren
Risks
los
riesgos
do not
occur
Se produce
el producto/
servicio
Si bien los supuestos se consideran externos a la Entidad y fuera de su control inmediato,
pueden ser internos o externos a la Organización. Ejemplos de supuestos podrían ser que:
“las prioridades permanecerán inalteradas durante el período de planificación,” o “la
convención intergubernamental será adoptada como se espera”.
Un riesgo es cualquier evento o acontecimiento potencial ajeno al control de la Entidad que
podría perjudicar el logro de los resultados establecidos. Es una amenaza contra el logro de
resultados y es no sólo la negación de un supuesto. Dado que los riesgos son externos a la
entidad, están fuera del control directo del gerente de la entidad. Sin embargo, a menudo
pueden emprenderse acciones para atenuar los efectos negativos del riesgo o impedir que
ocurran.
Lista de verificación para la formulación de productos/servicios
Al formular los productos/servicios, se debe abordar una serie de planteamientos. La lista de
verificación más abajo proporciona un método para evaluar lo adecuado de los
productos/servicios.
Es importante no responder sencillamente con un SÍ o un NO, sino también estar preparado
para justificar la respuesta.
PRODUCTOS/SERVICIOS: Estos productos reflejan el compromiso
del equipo o la entidad con la ejecución de programas para el bienio
P1 ¿Cada producto/servicio se vincula a uno y sólo a un RPEO y es
necesario para su logro?
P2 ¿Se indica la gama completa de productos/servicios necesaria para
lograr los RPEO relacionados?
P3 ¿Es un elemento a entregar observable o identificable que refleja
la responsabilidad del Coordinador del Proyecto del AMPES y su
equipo por el cual ellos se harán responsable?
P4 ¿Es un producto manejable en cuanto a que es posible identificar
una combinación de tareas específicas, asignar responsabilidades
85
SÍ
NO
individuales, planificar los costos y vigilar técnicamente y
económicamente su entrega?
P5 ¿Está sujeto a una cronología determinada, en cuanto a que puede
completarse para fines del bienio?
P6 ¿Es posible definir los criterios de calidad para la evaluación de
desempeño?
P7 ¿Se proporciona la descripción de los productos/servicios y todos
los datos obligatorios, incluidos el funcionario responsable, los
costos proyectados, la distribución del tiempo de recursos
humanos, la clasificación en "funciones básicas/funciones
habilitadoras" y prioridades transversales?
Consejos y trucos
Todo el trabajo realizado por una entidad debe reflejarse en sus productos/servicios. Estos
elementos a entregar deben presupuestarse y aprobarse para el bienio entero.
Los costos totales planificados de los productos/servicios se acumularán para constituir el
costo proyectado total del plan de trabajo bienal y no debe limitarse al presupuesto
ordinario. En el marco de la gestión basada en resultados, debe aplicarse un proceso
iterativo para llegar a un acuerdo sobre el compromiso para los resultados dentro de los
recursos probablemente disponibles.
Es necesario definir todas las tareas previstas para llevar a cabo la prestación de los
productos/servicios. El nivel de detalle debe ser suficiente para permitir estimar el costo de
los productos/servicios.
Si una o más entidades contribuyen al de otra Entidad, el producto/servicio o tarea se
programará en el plan de trabajo bienal de la Entidad a la que pertenece ese
producto/servicio. Debe incluirse una referencia a las entidades del AMPES contribuyentes y
sus funcionarios responsables. Las entidades contribuyentes también programarán su
contribución a la entidad a la que pertenece el producto/servicio. El presupuesto debe
reflejarse solo en el plan de trabajo bienal de la entidad que incurre en el costo.
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra el desarrollo de productos/servicios vinculados a un RPEO.
RPEO
Capacidad institucional mejorada en el
país para reducir la exposición de los
trabajadores a riesgos específicos del
lugar de trabajo
Productos/Servicios
• Informe de evaluación sobre riesgos
actuales en el lugar de trabajo en
fábricas presentado
• Recomendaciones de OMS/OIT
traducidas al idioma apropiado
elaboradas
• Apoyo de capacitación en las prácticas
de seguridad en el trabajo emprendido
Para validar los productos/servicios identificados, deben hacerse las preguntas en la lista de
verificación. Esté preparado para explicar cómo se responde a cada pregunta.
Pregunta 1: ¿Se vincula cada producto/servicio a uno y sólo un RPEO? Cada uno
de estos productos/servicios se relaciona sólo con el RPEO seleccionado en la ilustración.
86
Pregunta 2: ¿Se identifican todos los productos/servicios necesarios para lograr
el RPEO relacionado? La entidad afirma que los productos/servicios enumerados deben
permitir alcanzar el RPEO y que hay una conexión lógica entre ellos. Además, estos son
todos los productos/servicios necesarios para lograr el RPEO
Pregunta 3: ¿Es un elemento a entregar observable o identificable que refleja la
responsabilidad del Coordinador del Proyecto de AMPES y su equipo, y del cual
ellos se harán responsables? Los dos primeros elementos a entregar (productos) son
resultados tangibles y observables. El tercer material a entregar (servicio) es una producción
continua e identificable. La realización de estos tres elementos es responsabilidad de la
Entidad, aunque algunas tareas serán ejecutadas por otros.
Pregunta 4: ¿Es cada producto/servicio un producto manejable, en cuanto es
posible identificar una combinación de tareas específicas, asignar
responsabilidades individuales, planificar los costos, y vigilar técnica y
económicamente su entrega? Las tareas requeridas para generar los resultados pueden
identificarse. Puede asignarse responsabilidad individual para realizar cada producto/servicio
(funcionario responsable de producto/servicio). Los recursos (humanos, finanzas y otros)
necesarios para realizar cada producto/servicio están calculados detalladamente. El costo de
cada producto/servicio ha sido establecido. Es posible vigilar el progreso técnico y los
recursos financieros.
Pregunta 5: ¿Está sujeto a una cronología determinada, en cuanto a que puede
completarse para fines del bienio? Cada uno de estos tres productos o servicio podría
completarse para fines del bienio.
Pregunta 6: ¿Es posible definir los criterios de calidad para evaluar el desempeño?
Los criterios de calidad pueden reflejar cosas tales como lo oportuno, la solidez técnica de la
evaluación, la exactitud de la traducción, la eficacia del material didáctico proporcionado.
Pregunta 7: ¿Se han proporcionado la descripción, y todos los datos obligatorios
para todos los productos/servicios, incluidos los oficiales responsables, costos
proyectados, la distribución de tiempo de recursos humanos, la clasificación en
"funciones básicas/funciones habilitadoras" y “prioridades transversales"? Se han
proporcionado la descripción y todos los datos obligatorios para todos los
productos/servicios. Se ha asignado un funcionario responsable de producto/servicio para
cada producto/servicio. Los costos proyectados de los productos/servicios se proporcionan
directa o indirectamente, como resultado de una estimación tentativa de los costos de la
tarea. El tiempo de los recursos humanos de la entidad se ha distribuido por los
productos/servicios. La clasificación en funciones básicas o función habilitadora de la OPS y
se proporcionan las prioridades transversales de la OPS para cada producto/servicio.
87
ASIGNACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES DE LAS
FUNCIONES BÁSICAS/HABILITADORAS DE LA OPS Y
LAS PRIORIDADES TRANSVERSALES DE LA OPS A
CADA PRODUCTO/SERVICIO
QUIÉN
• El funcionario responsable del producto/servicio, bajo la supervisión del
coordinador de proyecto del AMPES
CÓMO
• Caracterizar la naturaleza del trabajo con relación a categorías o criterios
predefinidos
(1) Funciones centrales/habilitadoras de la OPS: Productos/Servicios vinculados
con los OE 1-14 deben ser clasificado por una de las seis Funciones Básicas
de la OPS/OMS. Cada producto/servicio vinculado a los OE 15-16, así como
aquellos del proyecto de Gerencia y Coordinación del AMPES se clasificará
automáticamente por el sistema como una función habilitadora.
(2) Prioridades transversales de la OPS: Marcar las prioridades transversales de
la OPS más relacionadas con cada producto/servicio. Si no hay ninguna
relación, marcar “no se aplica” (N/A)
• Para saber cómo las funciones básicas/funciones habilitadoras y las prioridades
transversales de la OPS están siendo ejecutadas por la Organización a través de
las entidades y niveles (regional, subregional y país)
• Para saber cuántos recursos está asignando la Organización a las funciones
básicas/habilitadoras y prioridades transversales de la OPS
• Para agrupar los elementos de planificación en los planes de trabajo bienales para
fines de monitoreo y generación de información
• Para seguir e informar sobre la ejecución de programas a través de los planes de
trabajo bienales
• Las clasificaciones obligatorias se asignan inmediatamente después de la
creación de los P/S y antes de la creación de las tareas.
POR QUÉ
CUÁNDO
Definiciones
La finalidad de las clasificaciones es facilitar detalles adicionales relativos a
productos/servicios en los planes de trabajo bienales. Estos detalles reflejan características
significativas que permitirán el seguimiento y producción de informes válidos y análisis
significativos de la ejecución de programas a nivel de la entidad o institucional.
Las funciones Básicas de la OPS son:
1.
Ejercer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas
cuando se requieran actuaciones conjuntas;
2.
Determinar las líneas de investigación y estimular la generación, aplicación y
difusión de conocimientos valiosos;
88
3.
Definir las normas y promover y hacer seguimiento de su implementación;
4.
Formular opciones de política que aúnan principios éticos y fundamento
científico;
5.
Establecer cooperación técnica, fomentando el cambio y creando capacidad
institucional duradera; y
6.
Vigilar la situación sanitaria y evaluar las tendencias de salud
Las prioridades transversales de la OPS son:
1.
Género
2.
Grupo étnico
3.
Derechos humanos
4.
Promoción de la salud
5.
Atención primaria de la salud
6.
Protección social en salud
Desarrollo y la asignación de clasificación para productos/servicios
Las clasificaciones actualmente se requieren para:
−
analizar el trabajo en comparación con las "funciones básicas/habilitadoras" de la
OPS/OMS
−
analizar el trabajo en comparación con las prioridades transversales de la OPS,
cuando fuese aplicable
Las clasificaciones en los planes de trabajo bienales son obligatorias y deben asignarse
sistemáticamente para permitir el seguimiento y generación de informes válidos, y un
análisis significativo de la ejecución de programas. Asignar las clasificaciones en los planes
de trabajo bienales es responsabilidad del funcionario responsable del producto/servicio.
Funciones básicas/habilitadoras de la OPS
1.
2.
Los Productos/Servicios vinculados con los objetivos estratégicos 1-14 (relacionados
con la cooperación técnica) deben ser clasificados en una de las seis funciones básicas
de la OPS/OMS.
a.
Si un producto/servicio refleja potencialmente varias "funciones básicas", el
oficial responsable sólo debe indicar la de mayor importancia.
b.
Elija sólo una de las seis funciones básicas (6) que el sistema AMPES presenta
para cada producto/servicio.
c.
Si no se elige ninguna función básica, el sistema estará bloqueado hasta que se
seleccione una opción
Los Productos/servicios vinculados con los objetivos estratégicos 15-16 (relacionados
con las funciones habilitadoras de la OSP: gobernanza, planificación, asociación,
89
movilización de recursos, administración, etc.) son clasificados automáticamente por el
sistema como funciones habilitadoras.
Prioridades transversales de la OPS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Los Productos/Servicios deben ser clasificados en las prioridades
transversales de la OPS, si corresponde.
Los Productos/Servicios pueden ser clasificados en más de una prioridad
transversal.
Si un producto/servicio refleja claramente una relación con más de una
prioridad transversal, el funcionario responsable debe indicar todas las que
sean pertinentes.
Si hay no relación, debe elegirse “N/A”.
El sistema AMPES presentará siete opciones (7) para cada producto/servicio
(6 para prioridades transversales y una para casos no aplicables: N/A)
Si no se elige ninguna prioridad transversal, el sistema quedará bloqueado
hasta que se seleccione al menos una opción.
Lista de verificación para la asignación de "funciones básicas/habilitadoras"
Al indicar la referencia a las funciones básicas/habilitadoras es preciso abordar una serie de
planteamientos. La lista de verificación a continuación proporciona un método para evaluar
la adecuación de la clasificación. Es importante no responder sencillamente con el SÍ o NO
indicado, sino también poder justificar la respuesta.
FUNCIONES BÁSICAS y HABILITADORAS: Esto se refiere a las seis
funciones básicas definidas en el Plan Estratégico de la OPS/OMS 20082012 y a las funciones habilitadoras de la OPS
P1 ¿La referencia a las funciones básicas/habilitadoras de la OPS/OMS
se indica a nivel de producto/servicio?
P2 ¿Se indica y justifica una función básica para cada producto/servicio
que contribuye a la cooperación técnica o al trabajo normativo
(objetivos estratégicos 1 a 14)?
P3 ¿Se indica una y sólo una función básica para cada producto/servicio
(OE 1-14)?
SÍ
NO
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra la clasificación de productos/servicios en las “funciones básicas”.
Productos/servicios
Función básica
• Informe de evaluación sobre riesgos
actuales en el lugar de trabajo en fábricas
o
• Recomendaciones de OMS/OIT traducidas
al idioma apropiado
o
• Sesiones de apoyo de capacitación sobre
prácticas de seguridad en el trabajo
o
Vigilancia de la situación sanitaria y
evaluación de las tendencias de salud
(función básica 6)
Prestación de cooperación técnica,
fomento del cambio y creación de
capacidad institucional duradera (función
básica 5)
Prestación de cooperación técnica,
fomento del cambio y creación de
capacidad institucional duradera (función
básica 5)
90
Para validar la clasificación en las "funciones básicas", deben hacerse las preguntas en la
lista de verificación. Esté preparado para explicar cómo se responde a cada pregunta.
Pregunta 1: ¿La referencia a las "funciones básicas/habilitadoras" de la
OPS/OMS" se indica a nivel de producto/servicio? La referencia a la "función básica"
se indica claramente a nivel de producto/servicio.
Pregunta 2: ¿Se indica y justifica una función básica para cada producto/servicio
que contribuye a la cooperación técnica o al trabajo normativo (objetivos
estratégicos de 1 a 14)? Todo trabajo en el plan de trabajo bienal se relaciona con
trabajo de cooperación normativo y técnico (en el ejemplo, el objetivo estratégico 8). Un
informe de evaluación suministra información sobre la situación y se basa en una encuesta
para orientar las medidas de salud pública; las recomendaciones traducidas apoyarán la
puesta en práctica de programas en el país; el apoyo a la capacitación contribuirá a la
creación de capacidad institucional
Pregunta 3: ¿Se indica una y sólo una función básica para cada producto/servicio?
Sí, cada producto/servicio se ha vinculado a una y sólo una función básica
Lista de verificación para la asignación de prioridades transversales de la OPS
Al indicar la referencia a las prioridades transversales de la OPS debe una abordarse una
serie de planteamientos. La siguiente lista de verificación proporciona un método para
evaluar la adecuación de la clasificación. Es importante no responder sencillamente con el SÍ
o NO indicado, sino también el poder justificar la respuesta.
PRIORIDADES TRANSVERSALES: según se definen anteriormente
P1
P2
P3
SÍ
NO
¿La referencia a prioridades transversales de la OPS se indica a nivel
de producto/servicio?
Cuando es aplicable, ¿se indican y justifican las prioridades
transversales de la OPS para cada producto/servicio?
Cuando se han identificado claramente las prioridades transversales
de la OPS, deben indicarse todas las que sean pertinentes
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra la clasificación de productos/servicios para las prioridades
transversales de la OPS
Productos/servicios
• Informe de evaluación sobre riesgos
actuales en el lugar de trabajo en
fábricas
• Recomendaciones de OMS/OIT
traducidas al idioma apropiado
• Sesiones de apoyo a capacitaciones
sobre prácticas de seguridad en el
trabajo
91
Prioridades transversales de la OPS
•
•
•
•
Promoción de la salud
Género
Protección social
No se aplica (N/A)
•
Promoción de la salud
Para validar la clasificación en las prioridades transversales, deben hacerse las preguntas en
la lista de verificación. Esté preparado para explicar cómo se responde a cada pregunta.
Pregunta 1: ¿La referencia a las prioridades transversales de la OPS se indica a
nivel de producto/servicio? La referencia a las prioridades transversales se indica
claramente a nivel de producto/servicio.
Pregunta 2: Cuando es aplicable, ¿se indican y justifican las prioridades
El informe de evaluación
transversales de la OPS para cada producto/servicio?
tiene que incluir consideraciones para la promoción de la salud, el género y la protección
social, que son una parte inherente de la salud en el lugar de trabajo. Por otro lado, una
traducción en sí (no el contenido) no es pertinente a una cuestión transversal específica. Por
último, estas sesiones de capacitación se concentrarán en la promoción de la salud para los
trabajadores.
Pregunta 3: Cuando se han identificado claramente las prioridades transversales
de la OPS, deben indicarse todas las pertinentes. Aunque podrían haberse expuesto
argumentos para la inclusión de otras prioridades transversales como los derechos humanos,
en el primero y tercer producto/servicio, solo se identificaron e indicaron las más pertinentes.
En el caso del primer producto/servicio, se indicaron las más pertinentes.
92
CÁLCULO DEL COSTO PROYECTADO DEL
PLAN DE TRABAJO BIENAL A TRAVÉS DE LA
DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS
PRODUCTOS/SERVICIOS
QUIÉN
• El Coordinador de Proyecto del AMPES, con el apoyo del Oficial Responsable del
Producto/Servicio asignado, bajo la supervisión del Gerente de la Entidad
CÓMO
• Para calcular el costo proyectado del plan de trabajo bienal a través de:
• Calcular los recursos financieros necesarios para completar cada
producto/servicio, o
• Calcular los recursos financieros requeridos para completar cada tarea;
esto se sumará hacia arriba para establecer los costos proyectados de los
productos/servicios vinculados
• Ambos métodos, por agregación, proporcionan el costo proyectado por proyecto
del AMPES, RPEO y Plan de Trabajo Bienal de entidad
• Para justificar la asignación de recursos financieros para lograr el producto/servicio
• Por agregación, para justificar la asignación de recursos financieros por Proyecto
del AMPES, RPEO, y el plan de trabajo bienal de la entidad
• Para identificar las brechas financieras entre recursos necesarios (costos
proyectados) y el tope del presupuesto ordinario asignado a la entidad
POR QUÉ
CUÁNDO
• Los costos proyectados se calculan después de acordar los productos/servicios.
• Todos los costos proyectados deben fijarse antes de que el plan de trabajo bienal
se presente para su aprobación
Definiciones
El costo proyectado de un plan de trabajo bienal refleja los recursos requeridos para su
ejecución durante un período de dos años.
•
Hay dos maneras de calcular los costos proyectados en el nivel de producto/servicio:
o Método directo: Calcular los costos del producto/servicio directamente
o Método indirecto: Calcular los costos proyectados del producto/servicio mediante el
desarrollo de la tarea y la determinación de sus costos.
•
Los costos de los PPF también deben calcularse cuando se crean productos/servicios
(véase la sección “Cálculo del Tiempo Planificado de Personal y Costo por
Producto/Servicio”).
93
•
El costo de los no PPF también debe calcularse cuando se crean productos/servicios
(véase la sección “Cálculo del Tiempo Planificado de Personal y Costo por
Producto/Servicio”).
a)
Método
directamente.
directo: Cálculo
de los
costos
de los
productos/servicios
Este procedimiento se aplica cuando los gerentes tienen suficiente información basada en
evidencia para poder medir el costo por unidad y tiempo del producto/servicio sin la
necesidad de desglosar la tarea.
En este caso uno habría recopilado suficiente información con el transcurso del tiempo para
poder predecir el costo total por unidad y tiempo en una ubicación dada. Depende del
gerente determinar que:
•
La naturaleza del producto/servicio es tal que los datos históricos son válidos; y
•
No hay ninguna circunstancia especial que afecte al supuesto
Es obviamente un método fácil de usar, pero algunos productos/servicios son más
susceptibles de este enfoque que otros. Por ejemplo, la experiencia en una ubicación dada
quizá sea conducente a establecer el costo por persona capacitada. Si esta información está
disponible no hay ninguna necesidad de desglosar en tareas, como una tarifa aérea,
material, etc. En este caso, este es el método preferido.
Cuando los productos/servicios son más complejos, por ejemplo un programa para aprobar
legislación sobre salud mental, el caso puede ser demasiado complejo o demasiado único
como para poder establecer tales costos. En este caso es necesario desagregar en tareas o
subtareas, usando un método diferente, descrito a continuación en la sección b.
Lista de verificación para calcular el costo proyectado usando el método directo
Al calcular el costo proyectado, debe abordarse una serie de planteamientos. La siguiente
lista de verificación proporciona un método para evaluar la adecuación del costo proyectado.
Es importante no responder sencillamente con el SÍ o NO indicado, sino también poder
justificar la respuesta.
COSTOS PROYECTADOS DE PRODUCTO/SERVICIO: Estos reflejan los
recursos financieros requeridos para realizar los productos/servicios
necesarios para lograr un RPEO.
P1 ¿Todos los costos proyectados son cálculos razonables de lo que es
necesario gastar para realizar los productos/servicios propuestos?
P2 ¿Se indican Costos proyectados para todos los productos/servicios, y
para la totalidad del bienio?
P3 ¿Los costos proyectados se basan en evidencia, en circunstancia
similar, de productos/servicios de una naturaleza similar?
P4 ¿Los productos/servicios son lo suficientemente homogéneos para
que no haya ninguna necesidad de desagregarlos en tareas para
establecer los costos por unidad de tiempo?
SÍ
NO
94
Consejos y trucos
En la gestión basada en resultados, un tema particular para la consideración es el alcance
de los productos/servicios propuestos, y la razonabilidad de los costos calculados. Un
proceso iterativo para conseguir consenso dentro de la entidad a la que pertenece el plan de
trabajo bienal es útil.
Durante el bienio, cuando la revisión de un plan de trabajo bienal implica un aumento o una
disminución del costo total planificado diferente de los costos proyectados aprobados, se
requiere una presentación formal, la revisión y aprobación de los cambios. Debe presentarse
una solicitud a PBR, justificando el cambio del costo proyectado, con los correspondientes
cambios de los RPEO o productos/servicios.
b)
Método indirecto: Cálculo de costos proyectados de productos/servicios a
través del desarrollo de las tareas
Cuando los gerentes tienen que construir los costos proyectados para productos/servicios
mediante el desglose en las tareas, se aplica el siguiente procedimiento:
•
Los costos proyectados son fijados más fácilmente estimándolos primero por el tipo de
gasto (por ejemplo, viaje, servicios de consultoría, acuerdo de servicios contractuales,
suministros, talleres, etc.) en el nivel de la tarea, o subtareas, y luego agregándolos al
nivel de producto/servicio.
•
Para cada tarea debe aplicarse el mismo método genérico basado en precios unitarios
•
En algunos casos puede ser necesario desglosar aun más al nivel de la subtarea debido
a la falta información de costo unitario. Una vez que ésta es obtenida, la tarea y el
producto/servicio pueden calcularse mediante agregación
Lista de verificación para el cálculo del costo proyectado usando el método de
desarrollo de tareas
Al calcular el costo proyectado, debe abordarse una serie de planteamientos. La siguiente
lista de verificación proporciona un método para evaluar lo adecuado del costo proyectado.
Es importante no responder sencillamente con el SÍ o NO indicado, sino también poder
justificar la respuesta.
COSTOS PROYECTADOS DE LA TAREA: Estos reflejan los
recursos financieros requeridos para emprender las tareas
propuestas y para realizar los productos/servicios necesarios para
lograr un RPEO.
P1 ¿Todos los costos proyectados son cálculos razonables de lo
que es necesario gastar para realizar las tareas propuestas y
por agregación, los productos/servicios vinculados?
P2 ¿Se
indican
costos
proyectados
para
todos
los
productos/servicios, y para la totalidad del bienio?
P3 ¿Se indican Costos proyectados para todas las tareas, y para la
totalidad del bienio?
95
SÍ
NO
Consejos y trucos
El conjunto de tareas debe probar que son las necesarias y suficientes para realizar los
productos/servicios. Las opciones deben considerarse conjuntamente, no solo para definir
estas tareas, sino también para la determinación detallada de los costos.
En la gestión basada en resultados, un tema particular para la consideración es el alcance
de las tareas propuestas para entregar los productos/servicios acordados y la razonabilidad
de los costos estimados. Un proceso iterativo es útil para conseguir consenso dentro de la
entidad a la que pertenece el plan de trabajo bienal.
Durante el bienio, cuando una revisión de un plan de trabajo bienal implica un aumento o
una disminución del costo total planificado diferente de las asignaciones aprobadas, se
requiere una presentación, revisión y aprobación formal de los cambios. Se debe presentar
una solicitud a PBR, justificando el cambio del costo proyectado, con los correspondientes
cambios de los RPEO o productos/servicios.
Ejemplo ilustrativo usando ambos métodos
El siguiente ejemplo ilustra la estimación de costos proyectados usando ambos métodos, el
a) Directo y b) Indirecto descritos anteriormente, considerando la naturaleza de los
productos/servicios
Ambos métodos acaban con el mismo tipo de cálculo:
El costo total = el Costo por unidad y tiempo, multiplicado por el número de
unidades, multiplicado por la cantidad de tiempo.
Por ejemplo, si sabemos que el costo de un taller en Guatemala es $60/día por
participante y sabemos que el taller tendrá 20 participantes durante un período de
tres días nuestro costo total será:
$60 x 20 participantes x 3 días = $3.600
Productos/servicios
• Tareas/subtareas
Informe de evaluación sobre riesgos
actuales en el lugar de trabajo en fábricas
Costos proyectados
Producto/servicio 1: USD 41.000
(usando el método b)
• Tarea 1.1: Identificación de factores más
cruciales para mejora de prácticas de seguridad
en el trabajo en fábricas en el país (meses 1-4)
Tarea 1.1: USD 5.000
• Tarea 1.2: Desarrollo de herramienta de
evaluación de riesgos en el lugar de trabajo
(meses 5-6)
Tarea 1.2: USD 11.000
Subtarea 1.2.1: Examen de herramientas
de evaluación de riesgos en el lugar de
trabajo actuales disponibles
Subtarea 1.2.2: Modificación o diseño de
herramienta de evaluación
Subtarea 1.2.1: USD 2.000
Subtarea 1.2.2: USD 5.000
96
Productos/servicios
• Tareas/subtareas
Subtarea 1.2.3: Prueba de la herramienta
sobre el terreno
Subtarea 1.2.4: Revisar herramienta según
sea necesario para finalización
Costos proyectados
Subtarea 1.2.3: USD 1.000
Subtarea 1.2.4: USD 3.000
• Tarea 1.3: Análisis de la situación en las
fábricas que emplean al menos a 100
trabajadores (meses 6-10)
Tarea 1.3: USD 15.000
• Tarea 1.4: Ultimar el informe de evaluación
(meses 11-12)
Tarea 1.4: incluido en tarea 1.3
• Tarea 1.5: Elaboración de estrategias para
mejora de prácticas de seguridad en el trabajo
(meses 11-12)
Tarea 1.5: USD 10.000
Recomendaciones de OPS/OMS/OIT
traducidas al idioma apropiado
• Tarea 2.1: Examen de recomendaciones
PAHOWHO/OIT para identificar aquellas más
pertinentes para fábricas en el país (mes 1)
• Tarea 2.2: Traducción de recomendaciones
pertinentes de OPS/OMS/OIT identificadas al
idioma apropiado (meses 2-3)
• Tarea 2.3: Distribución de recomendaciones
traducidas a las fábricas y los responsables de
la política (meses 3-24)
Producto/servicio 2: USD 15.000
(usando el método a)
La experiencia de ejercicios anteriores muestra
que adaptar, traducir y distribuir
recomendaciones de OPS/OMS/OIT tiene un
costo de $100/página/mes, independientemente
del tiempo que tome distribuirlas. Ya que habrá
50 páginas y tomará 3 meses producirlas, los
costos totales calculados son:
100 x 3 x 50 = $15.000.
Apoyo a capacitación en prácticas de
seguridad en el trabajo
Producto/servicio 3: USD 200.000
• Tarea 3.1: Preparar materiales didácticos sobre
mejora de las prácticas de seguridad en el
trabajo diseñadas especialmente para fábricas
Tarea 3.1: USD 50.000
Subtarea 3,1. 1: Examen de materiales
existentes sobre prácticas de seguridad en el
trabajo en entornos fabriles (meses 2-6)
(usando el método b)
Subtarea 3.1.1: 10.000
Subtarea 3.1.2: Modificación de materiales
existentes para mejorar la aplicabilidad a
fábricas en este país (meses 7-11)
Subtarea 3.1.2: 15.000
Subtarea 3.1.3: Idoneidad de la prueba
sobre el terreno y utilidad para gerentes de
fábrica (meses 12-14)
Subtarea 3.1.3: 15.000
Subtarea 3.1.4: Revisar los materiales según
sea necesario basados en resultados de
prueba sobre el terreno (meses 14-16)
97
Subtarea 3.1.4: 10.000
Como puede observarse en el ejemplo, los costos de los productos/servicios 1 y 3 deben ser
calculados por el método de desglose de tareas, mientras el producto/servicio 2 puede usar
el método directo.
Para validar los costos proyectados, deben hacerse las preguntas en la lista de verificación.
Esté preparado para explicar cómo se responde a cada pregunta.
a.
Para los productos/servicios 1 y 3
Pregunta 1: ¿Son todos los costos proyectados estimaciones razonables? Los
costos proyectados son razonables a pesar de ser tentativos. Se necesita más iteración y
precisión. Los costos proyectados se revisarán cuidadosamente y se acordarán en el Plan de
Trabajo del Semestre.
Pregunta 2: ¿Se indican costos proyectados para todos los productos/servicios y
para el bienio entero? Todos los productos/servicios, y tareas relacionadas que se
planifican durante los 24 meses, tienen recursos necesarios calculados.
Pregunta 3: ¿Se indican costos proyectados para todas las tareas y para el bienio
entero? Sí
b.
Para el producto/servicio 2
Pregunta 1: ¿Son todos los costos proyectados estimaciones razonables? Los
costos proyectados se basan en la experiencia anterior y parecen razonables. La reiteración
adicional puede dar lugar a ajustes, una vez que las tareas para el Plan de Trabajo del
Semestre estén definidas.
Pregunta 2: ¿Se indican costos proyectados para todos los productos/servicios y
para el bienio entero? Todos los productos/servicios, que se planifican para los 24 meses,
tienen recursos necesarios calculados
Pregunta 3: ¿Están los costos proyectados basados en evidencia de
productos/servicios de naturaleza similar y que se produjeron en circunstancias
similares? Los datos utilizados para esta estimación se obtuvieron sobre la base de
experiencias anteriores de adaptar, traducir y distribuir políticas en el pasado en el mismo
país.
Pregunta 4: ¿Es el producto/servicio lo bastante homogéneo como para que no
haya ninguna necesidad de desagregarlo en tareas para establecer los costos por
unidad de tiempo? El proceso requerido para este producto es conocido y homogéneo, ya
que se en el pasado han adaptado otras políticas. No hay ninguna necesidad de desagregar
en tareas para establecer los costos unitarios.
98
CÁLCULO DEL TIEMPO PROYECTADO DEL
PERSONAL Y COSTO POR
PRODUCTO/SERVICIO
QUIÉN
•
El Coordinador de Proyecto del AMPES, con el apoyo del Oficial Responsable del
Producto/Servicio asignado, bajo la supervisión del Gerente de la Entidad
CÓMO
•
Indicar la participación de personal de la OSP en la prestación del plan de trabajo
bienal, y calcular el tiempo planificado de personal (personal PPF y No PPF)
Calcular en los planes de trabajo bienales los costos de los miembros del personal
requeridos para la prestación de los productos/servicios
•
POR QUÉ
•
•
CUÁNDO
•
Para proporcionar la base para calcular los costos totales de los productos/servicios
y, por agregación, el costo de los RPEO
Para justificar las asignaciones presupuestarias para el logro de los
productos/servicios
La estimación del tiempo de personal debe hacerse cuando se crea el
producto/servicio. Es un proceso iterativo para conseguir que la determinación de
los costos de los planes de trabajo bienales esté dentro del costo tentativo de
planificación
Definiciones
PPF se relaciona con los puestos de plazo fijo aprobados para un período particular del
presupuesto. Los costos de PPF se reflejan en la sección de puestos del presupuesto.
El personal no PPF se relaciona con todos los miembros del personal contratados con
cualquier tipo de mecanismo diferente de los puestos de plazo fijo, como profesionales a
corto plazo y consultores (profesional de corto plazo y consultor de corto plazo),
funcionarios nacionales, profesionales de contratación nacional, personal del Ministerio de
Salud, etc. El costo no PPF se refleja en la sección no PPF del presupuesto
Las personas con un acuerdo de servicios contractual no se consideran miembros del
personal de la OSP. Sin embargo, su costo debe reflejarse en el costo de planificación del
producto/servicio o tarea (presupuesto no PPF).
Elaboración y determinación de los costos de un plan de recursos humanos
La planificación de recursos humanos es una parte integrante de la planificación operativa y
toma a los planes de trabajo bienales como su punto de partida. El plan de recursos
humanos se elabora en cada entidad (país, subregional y regional).
Un requisito básico es proyectar a todos los miembros del personal a los elementos
programáticos del plan de trabajo bienal, para reflejar las funciones individuales y
99
responsabilidades. El tiempo de personal luego debe calcularse en el nivel de
productos/servicios.
La Ilustración No. 22 ilustra el mapeo del personal con o sin puestos a productos/servicios.
Ilustración Nº 22
100
DESARROLLO DE PROYECTOS DEL AMPES
QUIÉN
• El Gerente de la Entidad, con el apoyo de los Coordinadores de Proyecto del
AMPES asignados
• Crear proyectos del AMPES:
CÓMO
•
•
Crear Proyectos Programáticos del AMPES basados en
consideraciones de gestión y programáticas.
o
Asignar a un Coordinador de Proyecto del AMPES y un
equipo para cada proyecto programático.
o
Supervisar la elaboración de los proyectos programáticos
del AMPES y aprobarlos.
Crear el proyecto de gestión del AMPES.
o
POR QUÉ
Asignar un equipo para este proyecto.
• Organizar mejor el trabajo y la fuerza laboral en la Entidad.
• Facilitar el logro de los RPEO con los cuales está comprometido la entidad.
• Trabajar a través de los equipos de proyecto del AMPES.
• Definir claramente la responsabilidad y rendición de cuentas del personal de la
entidad.
• Asignar los recursos que se usarán para lograr los RPEO de la entidad.
CUÁNDO
• Después de la creación de los Productos/Servicios y antes de la creación de
tareas.
• Cuando el proyecto de AMPES es creado, el sistema permitira poner los P/S
definidos fuera del sistema de AMPES y crear las tareas y subtareas.
Definiciones
• Los proyectos del AMPES son medios lógicos para organizar el trabajo y la fuerza laboral
de la entidad para facilitar el logro de los RPEO con los cuales está comprometido la
entidad.
• Tener presente que los proyectos del AMPES no son parte de la cadena de resultados,
sin embargo son la base de la estructura orgánica al nivel de entidad.
•
El gerente de la entidad crea los proyectos del AMPES sobre la base de consideraciones
de gestión y programáticas.
a) Desarrollo de proyectos del AMPES
Después de haber identificado los RPR que la entidad abordará en el bienio bajo el título
Problemas e Intervenciones en la Sección Analítica, el gerente de la entidad, con la
participación activa de todo el personal, debe desarrollar un RPEO para cada RPR
seleccionado, incluyendo las metas de los indicadores de RPEO.
101
El gerente de la entidad desarrolla los proyectos del AMPES, teniendo presente los RPEO
que la entidad está comprometido a lograr. El desarrollo de los proyectos es una decisión
gerencial y programática. En algunos casos, los proyectos podrían ser el resultado de la
agrupación de los RPEO. En otros casos, el gerente quizá prefiera crear los
productos/servicios para cara uno de los RPEO de la entidad y posteriormente agruparlos
para desarrollar los proyectos. En este caso, el desarrollo de productos/servicios tendría que
hacerse fuera del AMPES. El gerente puede usar otros criterios para desarrollar los proyectos.
A fin de cuentas, la organización elegida debe ser la más eficaz para facilitar el trabajo de la
entidad y para permitir lograr sus RPEO, por lo tanto contribuyendo al logro de los RPR que
la entidad identificó en la Sección Analítica del PTB.
Una vez que el proyecto se ha creado, el AMPES le permitirá desarrollar los
productos/servicios que contribuirán al logro de los RPEO de la entidad.
b) Nombramiento de un Coordinador y un equipo para el Proyecto del AMPES
Después de crear un proyecto del AMPES, el gerente de la entidad debe asignar a un
coordinador para dirigir el proyecto ya mencionado así como los miembros que serán
primariamente parte de este equipo (afiliación primaria al equipo del proyecto). La función
de coordinador del proyecto se debe asignar a la persona con el grado más alto dentro del
equipo primario asignado al proyecto. En caso de que dos o más personas tengan el mismo
grado, la decisión es a discreción del gerente de la entidad, sin tener en cuenta el nivel del
grado de los funcionarios. Posteriormente, el gerente de la entidad puede asignar a otros
miembros dentro de la entidad al mismo proyecto, si lo considera aconsejable (afiliación
secundaria al equipo del proyecto).
Los Proyectos del AMPES están integrados por equipos que son el elemento fundamental
básico del marco de gestión. El Equipo del Proyecto ejecuta un Proyecto del AMPES del Plan
de Trabajo Bienal (PTB) y es responsable del logro de sus productos/servicios. Se reporta al
Coordinador del Proyecto del AMPES. Ver la Ilustración No. 23.
Tipos de proyectos del AMPES
Los proyectos del AMPES pueden ser de dos tipos, como se ilustra en la Ilustración No. 23:
Programático y de gestión.
1. Proyectos Programáticos
Los proyectos programáticos son aquellos que ejecutan el programa de la entidad.
Generalmente, una entidad debe desarrollar más de un proyecto programático, basado en
su tamaño y necesidades. En general, una entidad tiene entre 2 a 5 proyectos
programáticos.
Según la naturaleza del trabajo de la entidad, los proyectos programáticos pueden abordar
asuntos técnicos, estratégicos o administrativos. A nivel regional, por ejemplo, las entidades
que se reportan a la Oficina del Subdirector tienen mayores probabilidades de concentrarse
en asuntos técnicos relacionados con la salud pública (funciones básicas). Las Entidades que
se reportan a la Oficina del Director Adjunto generalmente abordan temas de una naturaleza
institucional estratégica y de gobernanza (funciones habilitadoras). Las Entidades que se
reportan al Director Administrativo se concentran principalmente en los servicios
102
administrativos necesarios para la cooperación técnica (funciones habilitadoras) como
finanzas, servicios generales, administración de recursos humanos, etc.
Las entidades del país (Entidades de Representantes de la OPS/OMS) y subregionales
pueden formular proyectos programáticos de naturaleza técnica o estratégica en
conformidad con sus necesidades.
Los proyectos programáticos definen la estructura y la organización de una entidad. Los
proyectos programáticos de las entidades regionales definen, además, la estructura orgánica
de la OSP. Por lo tanto, los proyectos del AMPES deben tener títulos que indican claramente
lo que la entidad hará y tendrá las mismas características en toda la Organización.
El título de un proyecto programático del AMPES debe tener las siguientes características:
•
•
•
•
•
Debe ser corto y preciso
Debe indicar clara y precisamente lo que la entidad hará
Debe ser fácil de comprender por el público en general
No debe indicar acción; en otras palabras, no debe contener un verbo
No debe indicar las razones o los objetivos del proyecto
Ejemplo 1:
Correcto: Inmunización
Incorrecto: Inmunización para aumentar la cobertura y prevenir la mortalidad infantil
Ejemplo 2:
Correcto: Desarrollo de sistemas y servicios de salud
Incorrecto: Fortalecimiento de Sistemas y Servicios de Salud para aumentar la cobertura
y la protección social
Ante la duda, la revisión por pares determinará el mejor título del proyecto del AMPES.
2. Proyecto Gerencial
Cada entidad debe desarrollar un único Proyecto Gerencial. El objetivo de este proyecto
gerencial es prestar apoyo a los proyectos programáticos del AMPES y facilitar su
coordinación. Para facilitar su identificación en toda la organización, el proyecto debe tener
el siguiente título en todas las entidades: "Gestión y Coordinación".
Las funciones del proyecto gerencial son los siguientes:
a) Prestar apoyo en la gestión de programas y aspectos de coordinación a los proyectos
programáticos del AMPES. El apoyo es en la planificación, presupuesto, las áreas de
seguimiento y evaluación del desempeño, y en la coordinación y movilización de
recursos en la entidad.
b) Prestar apoyo en tecnología de la información o la gestión del conocimiento y
comunicación a la entidad.
c) Prestar apoyo administrativo a la entidad.
d) Prestar apoyo secretarial al Gerente de la Entidad.
103
Aunque las cuatro funciones anteriores siempre deben estar presentes, la complejidad de los
desafíos programáticos y administrativos de cada Entidad definirán el personal y
composición específica de su Equipo Gerencial.
Ilustración No. 23
Gerente
Entidad del
AMPES
Equipo del
Equipo del
Equipo del
Proyecto AMPES Proyecto AMPES Proyecto AMPES
(programático )
• Apoyo
Secretarial
General
(programático )
• Apoyo
Secretarial
General
(programático )
• Apoyo
Secretarial
General
Funciones
Habilitadoras
Equipo del
Proyecto AMPES
(Gestión
y
Coordinación)
• Gestión de Programas
– Planificación, presupuesto, coordinación y movilización de
Recursos, coordinación y
seguimiento de proyectos progra- .
máticos del AMPES, etc.
• Gestión del Conocimiento y
Comunicación
• Tecnología de la información
• Administración
– Finanzas, servicios generales,
recursos humanos, reuniones,
viajes, etc.
• Apoyo secretarial
Para más información acerca de los proyectos del AMPES, consulte el documento "La
Organización Horizontal Adaptada a Trabajo en Equipo".
104
DEFINICIÓN DE LA GAMA COMPLETA DE
TAREAS NECESARIAS PARA ENTREGAR LOS
PRODUCTOS/SERVICIOS ACORDADOS, EN LOS
PLANES DE TRABAJO BIENAL Y SEMESTRAL
QUIÉN
• El Funcionario Responsable del Producto/Servicio con el apoyo del Funcionario
Responsable de la(s) Tarea(s) asignados
CÓMO
• Defina la gama completa de las tareas necesarias y suficientes para entregar
durante el bienio los productos/servicios acordados. Esto se reflejará en los Planes
de Trabajo del Semestre.
• Las tareas pueden necesitar descomponerse aun más en subtareas más detalladas
• Las subtareas son optativas, a discreción del gerente de la entidad o el coordinador
del proyecto del AMPES, sin embargo, se promueven para los proyectos del AMPES
técnicos y estratégicos.
• Asignar un Funcionario Responsable de la Tarea para cada tarea y sus subtareas
• Asignar una fecha para el comienzo y el final de cada tarea
• Asignar un costo para cada tarea, si es necesario (optativo)
• Para determinar qué debe hacerse para entregar los productos/servicios
• Para refinar aun más los costos de los productos/servicios, si es necesario
(optativo). En estos casos todas las tareas que se realizarán en el bienio deben
identificarse y presupuestarse por semestre.
POR QUÉ
CUÁNDO
• Defina las tareas después de acordar los productos/servicios y antes de crear las
subtareas.
• Las tareas pueden programarse para el bienio completo o cada seis meses. En
ambos casos, la información se registrará en los Planes de Trabajo del Semestre
Definiciones
Las tareas reflejan medidas tomadas para transformar los recursos (insumos) en
productos/servicios (productos).
Las tareas son un conjunto de acciones interrelacionadas, realizadas para entregar un
producto/servicio. Una tarea puede contener subtareas, que son elementos de una tarea
que pueden identificarse individualmente y para las que pueden establecerse costos
detallados.
Desarrollo de tareas
Las tareas reflejan lo que debe completarse con éxito para que el producto/servicio sea
entregado. Es necesario definir todas las tareas previstas para entregar los
105
productos/servicios, incluidos los que consumen sólo tiempo de personal. El nivel de detalle
debe ser suficiente para permitir el refinamiento del costo de los productos/servicios.
Durante la elaboración del plan de trabajo bienal, se exige a los gerentes de la entidad que
elaboren las tareas sólo si es necesario para la estimación del costo total planificado del plan
de trabajo bienal. Sin embargo, durante la fase de implementación de los planes de trabajo
bienales, la elaboración de las tareas es obligatoria. Este ejercicio permitirá una mejor
definición del costo proyectado del plan de trabajo bienal y pueden hacerse ajustes en el
costo de planificación.
Es aconsejable identificar la gama completa de las tareas al comienzo del bienio para tener
una visión general del esfuerzo necesario y no solo para el semestre. El sistema
proporcionará una plantilla con los cuatro semestres del período de planificación, donde
cada proyecto del AMPES puede programar sus tareas respectivas.
Las tareas deben figurar en la lista en el orden en el que se implementarán. Deben indicarse
las fechas programadas de comienzo y final de la tarea para monitorear el progreso al
ejecutar el Plan de trabajo del semestre. El estado de las tareas se monitoreará contra estas
fechas. Se asigna un funcionario responsable a cada tarea.
Si una o más entidades del AMPES contribuyen a una tarea de otra Entidad, la tarea se
programará en el Plan de trabajo bienal de la Entidad a la que pertenece ese
producto/servicio. Debe incluirse una referencia a las entidades del AMPES contribuyentes y
sus funcionarios responsables. Las entidades contribuyentes también programarán su
contribución a la entidad a la que pertenece el producto/servicio. El presupuesto debe
reflejarse sólo en el plan de trabajo bienal de la entidad que incurre en el costo.
Desarrollo de subtareas
Si se necesita, pueden crearse subtareas. Esto es optativo pero aconsejable, especialmente
para las entidades técnicas, donde se necesita más detalle del trabajo que se realizará en el
semestre.
Ejecución de tareas y subtareas
Las tareas y las subtareas programadas en el Plan de Trabajo del Semestre serán
ejecutadas por el Funcionario Responsable de la Tarea trabajando en el equipo de proyecto
del AMPES.
Seguimiento y evaluación del desempeño
El seguimiento de la ejecución de las tareas será realizado permanentemente por el
funcionario responsable del producto/servicio. A fines del semestre se solicitará un Informe
sobre los Progresos Realizados del Semestre (IPS). En este informe, el funcionario
responsable de la tarea necesitará marcar el cumplimiento de las tareas que se programaron
para realizarse y finalizarse en ese semestre. Más información acerca del IPS se suministrará
en el tomo II del Manual de Planificación Operativa: Seguimiento y evaluación del
desempeño.
Lista de verificación de las tareas
Al formular las tareas, debe abordarse una serie de planteamientos. La siguiente lista de
verificación proporciona un método para evaluar lo adecuado de las tareas. Es importante
106
no responder sencillamente con el SÍ o NO indicado, sino también estar preparado para
justificar la respuesta.
TAREAS: Estos reflejan medidas tomadas para transformar los
recursos (insumos) en productos/servicios (productos).
P1 ¿Cada tarea se vincula a uno, y solo un producto/servicio y es
necesaria para su logro?
P2 ¿Todas las tareas que son necesarias para realizar los
productos/servicios vinculados se identifican para el bienio y
específicamente durante el semestre?
P3 ¿Las acciones necesarias requeridas para el cumplimiento de
cada tarea son fácilmente identificables?
P4 ¿Se identifican las fechas específicas iniciales y finales?
P5 ¿Se ha asignado e indicado la responsabilidad por el
cumplimiento de las tareas o la subtarea?
P6 ¿Las tareas se describen claramente y se han proporcionado
todos los datos obligatorios necesarios, incluidos los costos
proyectados si es necesario?
SÍ
NO
Consejos y trucos
El uso de subtarea permite planificar con más detalle los pasos necesarios para ejecutar una
tarea. Normalmente las subtareas se usan cuando la tarea es compleja. Por ejemplo, si la
tarea es "producción de material didáctico," las subtareas podrían ser el diseño del material,
la prueba del producto sobre el terreno, la traducción e impresión del material y la difusión
de los resultados.
Si la misma tarea diferenciada se ejecutará más de una vez durante el bienio, debe figurar
como tareas separadas, o como subtareas, cada una con su propio plazo y costo proyectado.
Durante el bienio, si la ejecución de una tarea no ha comenzado o terminado en un
semestre dado, es posible reprogramar la tarea. Las nuevas fechas determinarán el estado
real de la implementación de la tarea; sin embargo, el sistema indicará que la tarea no se
realizó en las fechas originalmente programadas. El funcionario responsable de la tarea debe
informar esta situación en el Informe sobre los Progresos Realizados del Semestre.
Ejemplo ilustrativo
El siguiente ejemplo ilustra el desarrollo de tareas y subtareas para entregar
productos/servicios durante el bienio.
Productos/Servicios
Tareas/Subtareas
• Informe de evaluación
• Identificación de los factores más fundamentales para mejorar las
sobre riesgos actuales en el
prácticas de seguridad en el trabajo en fábricas en el país (meses
lugar de trabajo en fábricas
1-4)
• El desarrollo de la herramienta de evaluación de riesgos en el
lugar de trabajo:
− Examen de las herramientas de evaluación de riesgos
actuales en el lugar de trabajo disponibles (mes 5)
− Modificación o diseño de la herramienta de evaluación (mes
107
Tareas/Subtareas
Productos/Servicios
5)
− Prueba de la herramienta sobre el terreno (mes 6)
− Revisión de la herramienta según sea necesario para la
finalización (mes 6)
• Análisis de la situación en las fábricas que emplean al menos 100
trabajadores (meses 6-10)
• Completar el informe de evaluación (meses 11-12)
• Elaboración de estrategias para la mejora de las prácticas de
seguridad en el trabajo (meses 11-12)
• Recomendaciones de
OMS/OIT traducidas al
idioma apropiado
• Examen de las recomendaciones de OPS/OMS/OIT para identificar
aquellas más pertinente para las fábricas en el país (mes 1)
• Traducción de las recomendaciones pertinentes de OPS/OMS/OIT
identificadas al idioma apropiado (meses 2-3)
• Distribuir las recomendaciones traducidas a fábricas e instancias
normativas (meses 3-24)
• Apoyo de capacitación en
prácticas de seguridad en
el trabajo
• Desarrollo de materiales didácticos sobre mejora de las prácticas
de seguridad en el trabajo diseñadas especialmente para fábricas
− Examen de materiales existentes sobre prácticas de seguridad
en le trabajo en entornos fabriles (meses 2-6)
− Modificación de materiales existentes para mejorar su
aplicabilidad a fábricas en este país (meses 7-11)
− Idoneidad de la prueba sobre el terreno y utilidad para gerentes
de fábrica (meses 12-14)
− Revisar los materiales según sea necesario en base a los
resultados de la prueba sobre el terreno (meses 14-16)
• Provisión de capacitación a gerentes sobre estrategias para
mejorar las prácticas de seguridad en el trabajo (meses 17-24)
Para validar las tareas y las subtareas, se deben hacer las preguntas en la lista de
verificación. Esté preparado para explicar cómo responde a cada pregunta.
Pregunta 1: ¿Está cada tarea o subtarea vinculada a uno, y solo un
producto/servicio? ¿Es cada una de ellos necesaria? No hay ninguna tarea
superpuesta entre productos/servicios en la lista. Cada tarea o subtarea debe completarse si
el producto/servicio ha de realizarse.
Pregunta 2: ¿Están identificadas todas las tareas y subtareas necesarias para
realizar los productos/servicios planificados para el bienio y específicamente
para el semestre? Se definen tareas para todos los productos/servicios y para cada
semestre. Todas las tareas y subtareas están justificadas y si se completan, conducirán al
logro de los productos/servicios a fines del bienio.
Pregunta 3: ¿Las acciones necesarias para cumplir cada tarea son fácilmente
identificables? Es fácil identificar las acciones que son necesarias para realizar cada una
de las tareas o las subtareas enumeradas. A su debido tiempo, las subtareas podrían
desarrollarse aun más para algunas tareas.
108
Pregunta 4: ¿Se identifican las fechas específicas iniciales y finales? Las fechas de
comienzo y finales se identifican para cada tarea. Se establecen plazos detallados para las
subtareas.
Pregunta 5: ¿Se ha asignado e indicado la responsabilidad por el logro de la
tarea/subtareas? Se ha identificado a un miembro del equipo de proyecto del AMPES
(funcionario responsable de la tarea) para conseguir que las tareas y las subtareas se
realicen apropiadamente, y de una manera oportuna.
Pregunta 6: ¿Se describen claramente las tareas y se han proporcionado los
datos obligatorios? Se proporciona una descripción clara para cada tarea y se
proporcionan todos los datos requeridos. En algunos casos se presenta la determinación de
los costos de las tareas porque era necesaria para calcular el costo proyectado del plan de
trabajo bienal.
109
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
PLANES DE TRABAJO BIENALES (PTB) CON
LAS REGLAS INSTITUCIONALES
QUIÉN
El Gerente de la Entidad, con el apoyo de los Coordinadores de Proyectos del AMPES y
todo el personal de la entidad. El Asesor o Especialista de Gestión de Programas apoya
al gerente en este importante proceso.
CÓMO
• Evaluar el carácter integral de los proyectos de planes de trabajo bienales y su
cumplimiento de las reglas institucionales y otros requisitos indicados en el Manual
de Planificación Operativa
• Validar si los proyectos del AMPES representan la mejor manera de organizar el
trabajo en la Entidad
• Validar el enlace lógico de los RPEO con los RPR seleccionados
• Validar el enlace lógico de productos/servicios con los RPEO
• Validar el costo proyectado del plan de trabajo bienal
• Firmar los proyectos de planes de trabajo bienales (Gerente de la Entidad) para
presentársele a la EXM, a través de PBR
Para asegurar que:
• El plan de trabajo bienal cumple con las reglas empresariales y otros requisitos
indicados en el Manual de Planificación Operativa
• Los proyectos del AMPES representan la mejor manera de organizar el trabajo
en la Entidad
• Los RPEO se vinculan lógicamente con los RPR y son los necesarios y suficientes
para lograrlos;
• Los productos/servicios se vinculan lógicamente con los RPEO y son los
necesarios y suficientes para lograrlos;
• El costo proyectado del plan de trabajo bienal es correcto;
• Ayudar a la gerencia ejecutiva (EXM) en la aprobación de los planes de trabajo
bienales propuestos
• Después que los coordinadores de proyecto del AMPES le presenten el borrador
final de sus proyectos al gerente de la Entidad, y antes de que el gerente de la
entidad presente el borrador final del plan de trabajo bienal, a través de PBR, a la
gerencia ejecutiva (EXM) para su aprobación
POR QUÉ
CUÁNDO
Definiciones
El gerente de la Entidad es responsable de la calidad de su plan de trabajo bienal.
Los funcionarios de entidades de diferentes niveles responsables del plan de trabajo bienal,
el facilitador de RPEO, el coordinador del proyecto del AMPES y el funcionario responsable
del producto/servicio tienen que comprobar el cumplimiento del proyecto de plan de trabajo
bienal con los requisitos del Manual de Planificación Operativa, en particular con relación a la
solidez técnica, las reglas institucionales, los datos obligatorios y las fechas límite de
planificación.
110
El gerente de la Entidad, con el apoyo del Especialista en Apoyo de Programas, emprende la
revisión final del plan de trabajo bienal, comprobando que el proyecto de plan de trabajo
bienal cumpla con los requisitos del Manual de Planificación Operativa.
Antes de la presentación del plan de trabajo bienal a la EXM para su aprobación (vía PBR),
debe ser aprobado formalmente por el Gerente de la Entidad, después de una revisión final
para evaluar el carácter integral y el cumplimiento del plan de trabajo bienal propuesto.
La entrega oportuna es muy importante, ya que todos los planes de trabajo bienales deben
ser revisados por equipos de revisión de pares antes de la aprobación final por EXM según lo
previsto
La certificación del cumplimiento por el Gerente de la Entidad es el aspecto compensatorio
de la delegación de autoridad definida en la GBR. Esta es la afirmación formal del Gerente
de que está plenamente consciente del contenido del plan de trabajo bienal y que:
•
lo ha leído
•
certifica que las consultas técnicas han tenido lugar para asegurar la solidez del
contenido
•
certifica que todas las reglas institucionales aplicables han sido seguidas y
•
certifica que el costo proyectado es válido y puede ser justificado a solicitud
111
REALIZACIÓN DE REVISIONES DE PARES
PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS
PLANES DE TRABAJO BIENALES Y
APROBACIÓN POR PARTE DE LA GERENCIA
EJECUTIVA DE LA OSP (EXM)
QUIÉN
CÓMO
POR QUÉ
CUÁNDO
• Los equipos de revisión de pares con el apoyo de PBR, CSA y los Facilitadores de
Objetivos Estratégicos.
o PBR, con el apoyo de CSA, asesorará en los aspectos metodológicos; y los
Facilitadores Objetivos Estratégicos, con el apoyo de los Equipos de Objetivos
Estratégicos, asesorarán en aspectos técnicos
• Gerencia Ejecutiva de la OSP (EXM)
• Analizar el contenido programático de proyectos de planes de trabajo bienales y
asesorar sobre mejoramiento de su solidez técnica
• Evaluar si la agregación de RPEO de las entidades diferentes contribuyen
eficazmente a lograr los RPR y los RPO
• Evaluar si los planes de trabajo bienales cumplen con las reglas empresariales y
otros requisitos del Manual de Planificación Operativa
• Validar los RPEO en cuanto a uniformidad y enlace lógico con los RPR; validar el
enlace lógico de productos/servicios con los RPEO
• Analizar si el costo proyectado del plan de trabajo bienal de la entidad es adecuado
• Para asegurar la coherencia programática y solidez técnica de los planes de trabajo
bienales propuestos, así como los vínculos lógicos dentro de la cadena de
resultados
• Para conseguir que, en conjunto, los RPEO de los diferentes planes de trabajo
bienales de la OSP contribuyan eficazmente al logro de los RPR y de los RPO
• Para asegurar la coherencia programática y adecuación técnica entre los RPEO
propuestos y los RPR;
• Para asegurar la calidad, coherencia programática y adecuación técnica de los
RPEO, los indicadores de RPEO e hitos;
• Para asegurar la coherencia programática y adecuación técnica entre los
productos/servicios propuestos y los RPEO;
• Asegurar que el costo proyectado del plan de trabajo bienal de las entidades es
adecuado para lograr sus RPEO
• Para asegurar que los productos/servicios y RPEO colaborativos planificados entre
las diferentes entidades del AMPES están bien identificados en sus respectivos
planes de trabajo bienales y los costos se reflejan en el plan de trabajo bienal de la
entidad que incurre en el costo; y para comprobar que el Gerente de la Entidad ha
sido consultado y ha aceptado formalmente las actividades propuestas en su
entidad por otros gerentes de entidad
• Revisión de pares: Después que los gerentes de entidades del AMPES envían sus
Planes de Trabajo Bienales a la EXM, a través de PBR y antes de que los proyectos
de Planes de Trabajo Bienales se envíen a la EXM para su aprobación.
• Aprobación por parte de la EXM: Para fines de diciembre en el año anterior al
comienzo del período del Programa y Presupuesto.
112
Requisitos
PBR establecerá un mecanismo de revisión de pares para revisar los planes de trabajo
bienales de la OPS:
1.
Los equipos de revisión de pares se formarán, incluyendo personal directivo, técnico
y administrativo de todos los niveles de la Organización.
2.
PBR actuará como Secretaría y emitirá lineamientos específicos para el proceso.
3.
CSA apoyará las revisiones de entidades de País y Subregionales.
4.
Los equipos de revisión de pares consultarán con los gerentes de entidad en un
proceso iterativo para hacer la mayoría de las correcciones y ajustes antes de la
revisión por la EXM.
5.
Cuando sea necesario, los equipos de revisión de pares pueden consultar con los
facilitadores de OE para asegurar que los RPR son tratados adecuadamente por las
entidades.
6.
Los equipos de Objetivos Estratégicos, conducidos por sus respectivos Facilitadores
de Objetivos Estratégicos, deben participar en el proceso de revisión de pares, para
asegurar la coherencia programática y solidez técnica de los planes de trabajo bienal
propuestos, así como de los eslabones lógicos dentro de la cadena de resultados.
7.
Se espera que el proceso sea propicio en lugar de sentencioso, con la finalidad de
lograr mejoras colectivas en la calidad del plan de trabajo bienal.
8.
Todos los planes de trabajo bienales deben aprobarse para fines de diciembre en el
año previo al comienzo del período del Programa y Presupuesto. Estos planes de
trabajo bienales aprobados se registrarán. Durante el bienio, los planes de trabajo
bienales se analizarán y se revisarán periódicamente, según fuese apropiado.
113
Anexos
ANEXO 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS
Este glosario de términos procura ayudar al entendimiento común y uso uniforme de
términos clave en relación con el marco de la Gestión Basada en Resultados de la
OPS/OMS, y el desarrollo y el manejo de programas en la OPS.
Este glosario proporciona las definiciones actuales pero debe tenerse presente que no es
estático. Necesitará examen y revisión constantes para mantenerse a la par con los
desarrollos dinámicos en los pensamientos y los enfoques.
Los términos subrayados en las definiciones y las observaciones son también entrados
en el glosario.
Término
Definición
Áreas de acción
Las áreas prioritarias fijadas por los
Estados Miembros de la OPS en la
“Agenda de Salud para las Américas”,
para el período decenal 2008-2017
La Agenda de Salud para las Américas
tiene ocho áreas de acción.
1. Un logro real al cumplir un
programa o al ejecutar una
intervención.
El seguimiento y evaluación del
Logro
Rendición de
cuentas
2. Valor real de un indicador de
desempeño medido en cualquier
punto en el tiempo.
El valor de logro de un indicador puede
compararse con el punto de
comparación y la meta para analizar el
desempeño.
La rendición de cuentas se aplica al
nivel de efecto directo.
Sistema de Planificación y Evaluación
de la Región de las Américas
Sistema usado en la OSP para planificar,
programar, presupuestar, ejecutar, hacer
seguimiento y evaluar el Plan
Estratégico de la OPS
Los proyectos del AMPES son un
medio lógico para organizar el trabajo
y la fuerza laboral de una Entidad
para facilitar el logro de los RPEO con
los cuales está comprometida la
entidad.
Un proyecto del AMPES apoya uno o
más RPEO de la entidad y como tal
contribuye a uno o más objetivos
estratégicos.
Un proyecto del AMPES representa un
conjunto de productos/servicios, con
costos relacionados y tareas
61
desempeño se centra en los logros, en
contraposición con la ejecución de las
tareas.
La obligación de demostrar y asumir
la responsabilidad por el desempeño
considerando las expectativas
acordadas.
AMPES
Proyecto del
AMPES
Observación
El término proyecto del AMPES se usa
para destacar que este es un proyecto
que pertenece al plan de trabajo bienal,
según registrado en el sistema AMPES y
para diferenciarlo de otros tipos de
Término
Partida
Evaluación
(desempeño)
Definición
Observación
asociadas, a ser entregado por una
entidad.
proyecto
Representa una proporción de los
recursos presupuestarios, en un
período presupuestario, que se limita
a una cantidad dada y ha sido
delegado a un asignatario para
contraer obligaciones e incurrir en
gastos.
Las partidas representan a la autoridad
de financiamiento absoluta y pueden
contener más de una Línea de
Adjudicación. Pueden ser
multiprogramáticos o específicos de
OE/RPR.
La revisión sistemática de un
programa o intervención para juzgar
sus logros y desempeño.
La evaluación del desempeño se hace
contra un conjunto de indicadores, hitos
u otros criterios, y puntos de
comparación y metas predeterminadas.
Siempre implica una comparación entre
previsiones y logros reales
Supuestos
Línea de
adjudicación
Punto de
comparación
La afirmación de una o más
condiciones necesarias para los éxitos
que están fuera el control inmediato
de un programa o intervención.
Los supuestos se hacen explícitos como
parte de un “supuesto y análisis de
riesgos” sobre si los resultados son
realizables.
Las autorizaciones de presupuestos
programáticos dentro de una partida.
Las líneas de adjudicación son el
vehículo para programar los recursos
para los productos/servicios y las tareas
en el AMPES.
1. Característica de la situación al
comienzo de un período de
planificación.
En el marco de la Gestión Basada en
Resultados, el concepto de indicador de
desempeño incluye tres nociones: el
punto de comparación, la meta y el
logro, que son mediciones del mismo
indicador en diferentes momentos.
2. Valor de un indicador medido al
(o cerca del) comienzo de un período
de planificación.
Los planes de Trabajo bienales deben
El plan de trabajo bienal es el
instrumento de planificación operativa ser aprobados por la Directora de la
OSP y la Gerencia Ejecutiva.
de la OSP.
El plan de trabajo bienal el plan
detallado de dos años de trabajo de
una Entidad.
Plan de trabajo
bienal
(PTB)
Los resultados previstos de un plan
de trabajo bienal son los RPEO. El
gerente de la entidad es responsable
del logro de los RPEO de la entidad.
Para implementar el plan de trabajo
bienal, el gerente de la entidad crea
proyectos del AMPES. Estos proyectos
implementan el programa a través de
los planes de trabajo del semestre.
UN plan de trabajo bienal debe tener
una sección analítica, que incluya un
análisis de la situación, problemas e
intervenciones (identificación de RPR) y
una estrategia de implementación.
Los RPR seleccionados en la sección
analítica son el punto de partida para el
desarrollo del plan de trabajo bienal.
Los planes de trabajo bienales se
controlan (revisión de pares) y revisan o
actualizan periódicamente según sea
necesario.
Término
Definición
El Plan Estratégico de la OPS define
seis funciones básicas para el trabajo
de la Organización:
- Liderazgo y Alianzas
Función básica
- Líneas de investigación y gestión
de los Conocimientos
- Normas
- La política ética y fundamento
científico
- Cooperación técnica, cambio y
capacidad
Observación
En los planes de trabajo bienales de la
OPS (PTB) los productos/servicios
vinculados con el OE 1-14 deben ser
clasificados por función básica.
Los Productos/Servicios vinculados con
los OE 15-16 son clasificados
automáticamente por el sistema como
funciones habilitadoras.
Los Productos/Servicios del Proyecto del
AMPES de Gerencia y Coordinación
deben vincularse siempre con el OE 1516 porque son funciones habilitadoras
- Vigilancia y evaluación sanitarias
Estrategia de
cooperación en los
países
Funciones
habilitadoras
Entidad o
Entidad del AMPES
63
La Estrategia de Cooperación en los
Países de la OPS/OMS (ECP) es la
visión a mediano plazo para la
cooperación técnica de la OPS/OMS
con un país dado.
La ECP es flexible. Se desarrolla en
general con una visión de cuatro a seis
años; sin embargo, puede ser más
corta, en particular para los países en
situaciones de crisis.
Define un programa estratégico para
colaborar con ese país.
La ECP es el instrumento clave de la
OPS/OMS para la alineación con los
planes y estrategias nacionales y la
armonización con los socios a nivel de
país.
El programa estratégico declara las
prioridades conjuntamente acordadas
para la cooperación de la OPS/OMS
en y con el país y aclara el papel que
la OPS/OMS desempeñará en los
temas designados.
La ECP se usa como base para el
diálogo, promoción de la causa,
movilización de recursos y planificación
En los planes de trabajo bienal de la
Las Funciones Habilitadoras son las
actividades realizadas por la OSP para OPS (PTB), los productos/servicios
relacionados con los OE 15-16 son
prestar apoyo esencial a las
clasificados automáticamente por el
responsabilidades de toda la Oficina
sistema como funciones habilitadoras
bajo los Objetivos Estratégicos 1-14
de entregar sus resultados
Todos los productos/servicios del
proyectados (productos/servicios)
Proyecto del AMPES de Gerencia y
Las funciones habilitadoras de la OSP Coordinación deben vincularse con los
son las ubicadas en los OE 15 y 16,
OE 15 y 16 porque prestan apoyo
como planificación, presupuesto,
esencial a los proyectos del AMPES
coordinación de recursos, movilización programáticos
de recursos, adquisiciones, gestión de
los recursos humanos, manejo de
finanzas, etc.
La entidad es un término genérico
que designa a una unidad de
gerencia,
programática
y
de
ejecución de la OSP, responsable del
desarrollo y ejecución de un Plan de
Trabajo Bienal y su presupuesto
asociado.
Las entidades del AMPES de la OSP son
los siguientes:
A nivel regional:
•
Gerencia ejecutiva y algunas de
sus oficinas
Término
Definición
Observación
•
Como tal, el sistema AMPES reconoce
a esta entidad como el núcleo para el
manejo de los programas y
presupuestos, de allí su nombre:
entidad.
•
Gerente de la
entidad
Evaluación
Programa general
de trabajo de la
OMS
•
Los miembros de la Gerencia
Ejecutiva, los jefes de algunas
oficinas de la EXM y los
Gerentes de Área a nivel
regional.
•
El Jefe de FEP, el Coordinador
de CPC y otros gerentes al nivel
subregional
•
Los representantes de la
OPS/OMS a nivel de país
Un
examen
sistemático
e
independiente de un proyecto o un
plan de trabajo para determinar su
eficiencia,
eficacia,
repercusión,
sostenibilidad y la relevancia de sus
objetivos.
−
−
Puestos de plazo
fijo (PPF)
Representaciones de la
OPS/OMS
Los Gerentes de Entidad comprenden:
El Gerente de la Entidad ejecuta un
Plan de Trabajo Bienal y es
responsable del logro de los RPEO de
la entidad
En la OPS, hay dos principales
categorías de gasto usadas para
finalidades presupuestarias:
Categoría de gasto
FEP, CPC y otras entidades
subregionales
A nivel de país:
•
Es el gerente de una entidad de la
OSP
Áreas
A Nivel subregional:
costos de los Puestos de Plazo
Fijo
costos de los Puestos de Plazo No
Fijo
Estos gastos son capturados a través de
las partidas/líneas de adjudicación por
un elemento presupuestario. Elemento
presupuestario AAA para los costos de
los Puestos de Plazo Fijo y todos los
otros elementos presupuestarios para
los costos de los Puestos de Plazo No
Fijo.
Puestos en la OSP por un período
determinado, sujetos a los
reglamentos de las Naciones Unidas
para los recursos humanos.
Pueden ser financiados por el
presupuesto ordinario u otras fuentes
El Programa General de Trabajo
(actualmente el 11o, abarcando 20062015) es la es visión a largo plazo y el
marco de política general de la OMS.
Examina temas de salud, los desafíos
que implican y las maneras en las que
la comunidad internacional debe
responder a ellos durante el próximo
decenio.
Define un programa de acción
sanitaria mundial y las acciones
necesarias para llevarlo a cabo.
El documento describe las
responsabilidades de la OMS como
organismo de salud del mundo, y
establece las instrucciones amplias para
su trabajo futuro
Término
Definición
Programa de
acción sanitaria
mundial
El 11º Programa General de Trabajo
2006-2015 proporciona un programa
de acción sanitaria mundial a la OMS,
sus Estados Miembros y la comunidad
internacional, basado en un análisis
de la situación sanitaria mundial
actual.
Indicador
(desempeño)
Característica de un resultado que es
cuantificable u objetivamente
comprobable y en el que el cambio de
un estado inicial a un estado final
puede afirmarse
Los indicadores apoyan el juicio sobre
el desempeño.
Observación
En el marco de la Gestión Basada en
Resultados, el concepto de indicador de
desempeño incluye tres nociones: el
punto de comparación, la meta y el
logro que son mediciones del mismo
indicador en diferentes momentos.
Brecha no
financiada inicial
El costo total planificado para un
Objetivo Estratégico o plan de trabajo
bienal al comienzo de un período de
planificación, menos el tope del
presupuesto ordinario asignado y
todo el remanente de contribuciones
voluntarias disponible.
La brecha no financiada inicial se
convierte en el foco para la movilización
de recursos para la Oficina en su
totalidad y para cada una de sus
entidades.
Insumo
Los recursos financieros, humanos y
materiales usados para la
intervención de desarrollos
Término usado en el marco de la GBR y
el marco de planificación de la OPS
En el marco de planificación de la OPS,
el impacto es medido por los
indicadores de Objetivos Estratégicos
Impacto
Los efectos a largo plazo, producidos
directamente o indirectamente,
mediante una intervención de
desarrollos. Ellos pueden ser positivos
o negativos, primarios o secundarios
y pueden representar los cambios
buscados o no buscados en los
beneficiarios elegidos
Medios de
comprobación
El valor de un indicador está limitado
por los medios disponibles para
comprobar el indicador. Los medios
de comprobación son las fuentes de
datos donde uno puede encontrar la
prueba para verificar el estado de los
indicadores en los diversos niveles de
jerarquía de los objetivos.
Medios de
medición
Son los indicadores usados para
medir el logro de la cadena jerárquica
de resultados
En el marco de planificación de la OPS
los medios de medición son los
indicadores de OE, RPO, RPR y RPEO
El Plan Estratégico a Plazo Medio de
la OMS (2008-2013) plantea la
El logro de los Objetivos Estratégicos es
una responsabilidad compartida de la
Plan estratégico a
plazo medio de la
65
Término
Definición
OMS (PEMP)
dirección de la organización de la
OMS basada en el Programa General
de Trabajo y define los objetivos
estratégicos (OE) y Resultados
Observación
Secretaría de la OMS y sus Estados
Miembros. El Logro de los RPO es una
responsabilidad de la Secretaría de la
OMS.
Previstos a Nivel de Toda la
Organización (RPO) de la OMS.
Evaluación de
mitad de período
La evaluación de mitad de período, a
fines del primer año de un bienio, es
un ejercicio de seguimiento del
progreso hacia el logro de los RPEO y
la contribución de las entidades a los
RPR y RPO.
La finalidad de la evaluación de mitad
de período es identificar los temas y los
planteamientos, y la acción requerida
para mejorar el progreso hacia el logro
de los resultados establecidos a fines
del período de planificación.
La evaluación de mitad de período
forma parte del proceso de
Seguimiento y Evaluación del
Desempeño
Hito
Seguimiento
(desempeño)
Puestos de plazo
no fijo
Resultados
previstos
específicos de cada
oficina (RPEO)
Un suceso observable que permite el
seguimiento del progreso hacia el
logro de un indicador de RPEO al
finalizar el período de planificación.
Los hitos son sucesos que deben
tener lugar en ciertos puntos en el
tiempo para lograr la meta de
indicador de RPEO
Vigilancia y evaluación continuos de
tareas y la entrega de programas
(productos/servicios) para asegurar
que están funcionando según el plan,
y que los resultados previstos tienen
probabilidad de lograrse
Los hitos son útiles para vigilar la
ejecución de Planes de Trabajo Bienales
(evaluación de planes de trabajo
bienales) centrándose en elementos a
entregar y hacia resultados durante el
período de implementación.
En la OPS:
• el seguimiento del desempeño en el
logro de los RPEO se basa en el
análisis de los hitos y la entrega de
productos/servicios.
• el seguimiento del desempeño en el
logro de productos/servicios se
basa en el cumplimiento de tareas y
subtareas
Miembros del personal de la OSP
contratados a través de cualquier tipo
de mecanismo diferente de puesto de
plazo fijo
El RPEO es un efecto directo a
mediano plazo que una Entidad de la
OSP está comprometida a lograr,
según lo establecido en su Plan de
Trabajo Bienal.
Los RPEO son los efectos directos
esperados de los productos y
servicios (productos) entregados por
una Entidad, generalmente
colaborando con un Estado Miembro.
Logro cuantificable que una Entidad de
la OSP es responsable de lograr
mediante la realización de una serie de
productos/servicios
Los resultados previstos específicos de
cada oficina se vinculan lógicamente
con los resultados previstos a nivel
regional (RPR) y en último término con
los Resultados Previstos a Nivel de Toda
la Organización.
Término
Definición
Observación
Los RPEO y sus mediciones para el
éxito (indicadores) son definidos por
las entidades del AMPES durante el
proceso de planificación del plan de
trabajo bienal, antes de establecer los
proyectos del AMPES.
Planificación
operativa
1. Proceso de describir cómo se
alcanzarán los compromisos
contraídos por la Oficina Sanitaria
Panamericana en el Plan
Estratégico de la OPS
Comienza con la formulación del Plan
de Trabajo Bienal que incluye una
sección Analítica, la creación de los
RPEO y Proyectos del AMPES y el
desarrollo de productos/servicios.
2. Proceso de elaboración de los
En último término, los planes de trabajo
bienales contribuyen al logro de los
RPR, los RPO y los Objetivos
Estratégicos a nivel institucional.
Planes de Trabajo Bienales (PTB)
para lograr los Resultados
Previstos Específicos de Cada
Oficina (RPEO)
Resultado previsto
a nivel de toda la
Organización
(RPO)
Efecto directo
Producto
67
El RPO es el efecto directo a mediano
plazo mundial que la OMS está
comprometida a lograr según lo
establecido en su Plan estratégico a
plazo medio.
La Secretaría de la OMS es responsable
del logro de los RPO.
Es un efecto directo deseado del
trabajo de la OMS, en términos de
cambio o logro, en un período a
mediano plazo.
Los RPO son la base para el cálculo de
los recursos necesarios en el Plan
Estratégico a Plazo Medio de la OMS y
el Presupuesto por Programas
relacionado.
El efecto a mediano plazo probable o
logrado de productos y servicios de
una intervención, o el estado después
de la intervención del grupo
destinatario o las condiciones sociales
que se espera que una intervención
haya cambiado. Los efectos directos
describen los cambios buscados en
las condiciones de desarrollo
resultantes de los programas de
cooperación.
El logro de un efecto directo requiere
generalmente los esfuerzos colectivos
de varios socios.
Productos y servicios específicos que
En el marco de planificación de la OPS,
Los resultados previstos a nivel de toda
la Organización conducen al logro del
objetivo Estratégico.
El marco de planificación de la
OPS/OMS mantiene 3 tipos de efectos
directos a diferente nivel en la cadena
de resultados: RPEO (a nivel de la
entidad), RPR (a nivel regional) y RPEO
(a nivel mundial o de la organización)
Los RPEO están más allá de los
intereses controlables de una entidad,
porque lograrlos depende también del
desempeño de otras partes. Sin
embargo, los directivos son
responsables del logro de los RPEO
porque los Estados Miembros de la OPS
colaboran conjuntamente con la OSP
para esta finalidad, según se declara en
el Plan Estratégico de la OPS
Término
Revisión de pares
Desempeño
Seguimiento y
evaluación del
desempeño
Definición
Observación
surgen de procesar los insumos
mediante diversas actividades.
Producto se refiere a los resultados
inmediatos que son observables
después de la finalización (en lugar
de la realización) de las actividades y
son el tipo de resultados sobre los
cuales los gerentes tienen un grado
alto de influencia.
los productos son los
productos/servicios. Los productos
están dentro del interés controlable de
las entidades del AMPES
Proceso de revisión de Planes de
Trabajo bienal conducido por equipos
ad hoc (pares) integrados por
miembros del personal de la OSP de
todos los niveles, con la finalidad de
mejorar el plan de trabajo bienal en
aspectos de calidad técnica y
estructurales
En el proceso de desarrollo de los
planes de trabajo bienales se realiza
una revisión de pares, previamente a la
revisión/aprobación de la EXM
También se emprende como parte del
proceso de seguimiento y evaluación
del desempeño, generalmente en la
evaluación de mitad de período o del
final del bienio
El grado al cual una Entidad logra
resultados (RPEO) en conformidad
con los compromisos establecidos y
planes de trabajo bienales acordados
El monitoreo y la evaluación del
desempeño (MED) es el proceso
conducido en la OSP para medir el
grado al cual las entidades y la
Oficina en su totalidad están
acercándose a sus respectivos
resultados previstos.
Los planes de trabajo bienales son
vigilados sistemáticamente y
regularmente por el gerente de la
entidad respectiva. Este proceso es para
hacer seguimiento de la
implementación de las tareas y el
avance en la entrega de los
productos/servicios y costos
relacionados.
Cada 6 meses se emprende un ejercicio
institucional para evaluar el progreso
hacia el logro de los RPEO, RPR y OE
Personal
Costo proyectado
Todos los recursos humanos
trabajando en los establecimientos de
la OPS/OMS, independientemente de
su tipo de contrato
La fuerza laboral total de la OSP es
medida mediante el equivalente de
Tiempo Completo (FTE)
Estimación de los recursos humanos y
financieros requeridos para entregar
un producto/servicio, o ejecutar una
tarea. Estos costos luego se agregan
a los diferentes elementos de
planificación (RPEO, RPR, RPO y OE)
para determinar los costos totales
planificados.
Hay dos maneras de calcular los costos
proyectados: directamente al nivel de
producto/servicio o a nivel de una tarea
y luego agregado a nivel de
producto/servicio.
La agregación de todos los costos de
El costo proyectado de una tarea puede
calcularse basado en un conjunto de
subtareas.
Término
Definición
Observación
productos/servicios proporciona el
costo proyectado total del plan de
trabajo bienal.
Producto
Resultado previsto
a nivel regional
(RPR)
Es el producto final de una tarea o
combinación de tareas. Un producto
es un resultado tangible y observable
a corto plazo al cual pueden aplicarse
criterios de calidad y de cantidad de
desempeño esperados.
Ejemplos: la documentación técnica,
las herramientas, el sistema de
vigilancia, la red de investigación, la
base de datos, etc.
El RPR es el efecto directo regional a
mediano plazo que la Organización
Panamericana de la Salud está
comprometida a lograr según lo
declarado en su Plan Estratégico.
La OSP es responsable del logro de los
RPR del Plan Estratégico de la OPS,
según lo ordenado por los Cuerpos
Directivos de la OPS.
Es un efecto directo deseado del
trabajo de la OPS, en términos de
cambio o logro, en un período a
mediano plazo. Los RPR conducen al
logro de los Objetivos Estratégicos de
la OPS.
Al mismo tiempo los RPR contribuyen
a lograr los RPO que se declaran en el
Plan Estratégico a Plazo Medio de la
OMS.
Producto, efecto directo o impacto
(intencional o no, positivo o negativo)
de un programa o intervención
Resultado
Todos los RPEO de las entidades de la
OSP agregan o contribuyen al logro de
los RPR. Por consiguiente, los RPR
representan el esfuerzo institucional
colectivo de la OSP.
Los RPR son normalmente logrados por
un esfuerzo conjunto de los Estados
Miembros y la OSP
En la OPS/OMS, la jerarquía de los
resultados incluye:
1. Objetivo estratégico (impacto)
2. RPO (efecto directo)
3. RPR (efecto directo)
4. RPEO (efecto directo)
5. producto/servicio (producto).
69
Término
Definición
Un proceso de gestión en el cual:
− La formulación de programas gira
alrededor de un conjunto de
objetivos predefinidos y resultados
previstos a lograrse en un período
dado;
Gestión Basada en
Resultados (GBR)
− Los resultados previstos justifican
los recursos necesarios que se
derivan de y se vinculan a los
productos necesarios para lograr
tales resultados; y
− El desempeño real en el logro de
resultados se mide objetivamente
por indicador de desempeño
Observación
Este incluye procesos sistemáticos e
integrados para planificar, presupuestar,
aplicar, vigilar y evaluar los programas.
La planificación basada en resultados
requiere que los objetivos, los
resultados previstos y los productos se
articulen lógicamente y que los
indicadores de desempeño (así como
sus puntos de comparación y metas
correspondientes) se determinen al
principio del proceso.
En la gestión presupuestaria basada en
resultados, los recursos se asignan
sobre la base de un logro deseado
específico.
Seguimiento, examen previo y
evaluación posterior son componentes
integrales de la GBR, ya que el criterio
máximo para éxito es el logro de
resultados
El instrumento de gestión usado para
mejorar el diseño y la comunicación
de un programa.
Marco de
resultados
Incluye tres componentes principales:
− la cadena de resultados,
− indicadores de desempeño.
Implica la identificación de los
resultados (productos, efectos directos,
impactos) y de sus relaciones causales,
de los indicadores y de los supuestos y
los riesgos que pueden influir en el
éxito o fracaso.
− supuestos y riesgos.
Cadena de
resultados
Riesgo
Informe sobre los
progresos
realizados del
semestre (IPS)
La secuencia causal para una
intervención de desarrollo, que
estipula la secuencia necesaria para
alcanzar los objetivos deseados. Esta
empieza con insumos, a través de
las actividades y los productos, y
culminando en los efectos directos y
los impactos.
En el marco de planificación de la
OPS/OMS la cadena de resultados es la
siguiente: Objetivos estratégicos
(impacto); El RPO, el RPR y RPEO
(efectos directos); producto/servicio
(productos), tareas y subtareas
(actividades) e insumos
Cualquier suceso potencial o
acontecimiento fuera del control del
gerente de la Entidad que podría
perjudicar el logro de los resultados
declarados: RPEO.
Los riesgos se hacen explícitos como
parte de un “supuesto y análisis de
riesgos” de si los resultados son
alcanzables.
Un informe hecho por cada entidad
cada seis meses, que se presenta a la
Gerencia Ejecutiva de la OSP para
mostrar el progreso hacia el logro de
sus RPEO
El Informe sobre los Progresos
Realizados del Semestre es un
instrumento del proceso de
Seguimiento y Evaluación del
Desempeño
Plan de trabajo
semestral (PTS)
Servicio
Análisis de la
situación
Plan estratégico
(SP) de la OPS
Un plan de trabajo que cada entidad
elabora para un período de 6 meses
para implementar sus proyectos del
AMPES en el plan de trabajo bienal
El Plan de Trabajo Semestral es un
instrumento del proceso de
Seguimiento y Evaluación del
Desempeño
Es un producto continuo e
identificable de una tarea o
combinación de tareas. Un servicio,
normalmente, incluye cosas tales
como creación de capacidad,
promoción de la causa y cooperación
técnica para la formulación y la
implementación de políticas, normas
y lineamientos.
Se ha introducido el término servicio
para reflejar la naturaleza intangible de
muchos de los productos de la
OPS/OMS y para permitir que éstos
puedan captarse en los Planes de
Trabajo Bienales.
La descripción de un conjunto de
variables o circunstancias del
desarrollo en un período dado para
una zona geográfica dada, que
incluye la identificación de áreas
problemáticas que requieren
intervenciones. El análisis de la
situación es la base para determinar
intervenciones de desarrollo
apropiadas en esa área, y el
establecimiento de objetivos
orientados a la consecución de
resultados.
En el marco de planificación de la OPS,
se realiza un análisis de la situación en
la sección analítica del Plan de Trabajo
Bienal.
El instrumento de planificación de
más alto nivel para la Organización
Panamericana de la Salud (OPS); el
Plan Estratégico responde tanto a la
Agenda de Salud para las Américas
como a la PEMP de la OMS.
El logro de los indicadores de Objetivos
Estratégicos es una responsabilidad de
los Estados Miembros y de la Oficina
Sanitaria Panamericana.
El SP define los Objetivos
Estratégicos y los Resultados
Previstos a Nivel Regional (RPR) para
los próximos cinco años (2008-2012)
Objetivos estratégicos son los
resultados previstos a largo plazo del
plan estratégico de la OPS/OMS
Objetivo
estratégico (OE)
La OPS/OMS en su totalidad (Estados
Miembros y la Secretaría) está
comprometida con el logro de los
Objetivos Estratégicos.
Los Estados Miembros son
responsables para el logro de los OE
1-14 y la OSP es responsable del
71
Ejemplos: el asesoramiento técnico o
de política, la promoción de la causa, el
apoyo a la creación de capacidad, etc.
La sección analítica está compuesta de
3 partes:
•
Análisis de la situación
•
Problemas e intervenciones
•
Estrategia de implementación
El logro de los indicadores de los
Resultados Previstos Regionales es una
responsabilidad de la Oficina Sanitaria
Panamericana.
Los objetivos estratégicos implican un
proceso de cambio, dirigido a satisfacer
ciertas necesidades, mediante el logro
de ciertos resultados previstos.
Un conjunto de indicadores (indicadores
OE) se usa para evaluar el impacto
sobre las condiciones de salud o la
política y el proceso de desarrollo
sanitario.
La OPS tiene 16 Objetivos Estratégicos,
Facilitador de
objetivo
estratégico
Subtarea
Planes de trabajo
sub-bienales (PTS)
logro de los OE 15-16.
y la OMS tiene 13. Sin embargo, el
trabajo de ambas instituciones se alinea
permitiéndole a la OPS informar a la
OMS según sus requisitos
Funcionario nombrado en cada
oficina principal (sede de OMS y
Regiones de OMS) para garantizar la
planificación, el seguimiento del
desempeño y la notificación
adecuados para un objetivo
estratégico particular
Para cada objetivo estratégico, la red de
facilitadores es responsable de la
planificación conjunta, el seguimiento y
la producción de información a nivel de
toda la organización o nivel Regional.
La Directora General nombra a los
Facilitadores OE Mundiales. Los
Directores Regionales nombran a los
Facilitadores OE Regionales.
Esta red es coordinada por el Facilitador
de Objetivos Estratégicos Mundial. A
nivel regional, es coordinado por el
Facilitador OE Regional.
Cualquier elemento de una tarea que
puede identificarse individualmente, y
para el cual pueden establecerse
costos detallados.
- Ejemplos: si la tarea es “producción
de material didáctico”, las subtareas
podrían ser diseño del material, la
prueba sobre el terreno e
impresión/difusión.
Los PTS son planes que se
subordinan a un Plan de Trabajo
Bienal (PTB). La principal diferencia
entre un plan de trabajo bienal y un
PTS es que este último no tiene una
sección analítica ni RPEO sino que
utiliza los del plan de trabajo bienal al
que está adscrito.
Puede crearse un PTS:
Los PTS responden al proceso de
descentralización de la cooperación
técnica de la OPS. Permiten al
personal ubicado fuera de localización
en la entidad para tener acceso al
sistema AMPES y trabajar
directamente en el PTS
Los PTS tienen proyectos del AMPES
(al menos un proyecto MPES)
Estrategia
subregional de
cooperación (ESC)
La red es integrada por los Facilitadores
Mundiales, Regionales, de RPR y de
indicador RPR.
Una Estrategia Subregional de
Cooperación de la OPS/OMS (ESC) es
la visión a mediano plazo de la
cooperación técnica de la OPS/OMS
con una subregión dada de las
Américas.
Define un programa estratégico para
colaborar con esa subregión.
El programa estratégico declara las
prioridades conjuntamente acordadas
para la cooperación de la OPS/OMS
1. Cuando un funcionario o un
grupo de funcionarios
pertenecientes a una Entidad
regional, subregional o a nivel
de país están ubicados en un
lugar de destino fuera de la
oficina oficial de su entidad
respectiva.
2. En el caso especial de los
centros panamericanos, porque
están ubicados fuera de la sede
de la OPS y están bajo la
supervisión de un Gerente de
Área ubicado en Washington,
D.C.
Una ESC es flexible. Se desarrolla en
general con una visión de cuatro a seis
años pero puede ser más breve.
La ESC es el instrumento clave de la
OPS/OMS para la alineación con
procesos de integración subregional en
las Américas, incluidos los planes y las
estrategias, y la armonización con
socios al nivel subregional. La ESC se
usa como base para diálogo, promoción
de la causa, movilización de recursos y
Meta
Tarea
Brecha no
financiada
73
en y con la subregión y aclara el
papel que desempeñará la OPS/OMS
en temas designados.
planificación
Nivel esperado de logro de un
resultado previsto, para el período de
planificación, medido por un
indicador de desempeño
En el marco de la Gestión Basada en
Resultados, el concepto de indicador de
desempeño incluye tres nociones: el
punto de comparación, la meta y el
logro, que son mediciones del mismo
indicador en diferentes momentos.
Un conjunto de acciones
interrelacionadas necesarias para
entregar un producto o un servicio.
Ejemplos: la evaluación de la situación
del país, la movilización de los recursos,
el enlace con gobiernos, el desarrollo de
material didáctico, el mantenimiento de
los Sitios Web, etc.
Una tarea se denomina una actividad
en terminología de la GBR
La diferencia entre el costo
proyectado y los fondos totales
asignados (tanto PO y OE) en
cualquier momento del período de
planificación.
El término puede aplicarse para cada
plan de trabajo bienal individual o para
el Programa y Presupuesto en su
totalidad, y para cualquiera de sus
elementos de planificación: OE, RPR,
RPEO, producto/servicio y tarea
ANEXO 2: SIGLAS
AMPES
ASA
ECP
ESC
ET
EXM
HQ
IPS
MS
No-PPF
OE
OMS
OPS
OSP
P/S
PASM
PE
PEMP
PGT
PP
PPF
PTB
PTS
PWR
RPEO
RPO
RPR
SMART
SWP
Sistema de planificación y evaluación de la región de las Américas
Agenda de Salud para las Américas
Estrategia de cooperación en los países
Estrategia Subregional de Cooperación
Equipo transversal
Gerencia Ejecutiva de la OSP
Sede
Informe sobre los Progresos Realizados del semestre
Ministerio de salud
Puestos no de plazo fijo
Objetivo Estratégico
Organización Mundial de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana
Producto y servicio
Programa de Acción Sanitaria Mundial
Plan Estratégico
Plan Estratégico a Mediano Plazo de la OMS
Programa General de Trabajo de la OMS
Programa y Presupuesto
Puestos de plazo fijo
Plan de trabajo bienal
Plan de Trabajo Semestral
Representante de la OPS/OMS
Resultados Previstos Específicos de cada Oficina
Resultado previsto a nivel de toda la Organización
Resultado previsto a nivel regional
Atributos de resultados previstos e indicadores cuya sigla en inglés
significa Específico, Cuantificable, Realizable, Pertinente y sujeto a
una Cronología determinada
Plan de Trabajo Sub-bienal
ANEXO 3: TIPOS DE INDICADORES DE RPR DEL PLAN
ESTRATÉGICO
El Plan Estratégico tiene cuatro tipos de indicadores de Resultados Previstos a Nivel
Regional (RPR): 1) Número de países, 2) Porcentaje, 3) Numérico y 4) Texto.
TIPOS DE INDICADOR - Ejemplos
Número de países
1.1.1 Número de países que alcanzan más del
95% de cobertura de vacunación a nivel nacional
(DPT3 como trazador)
Porcentaje
1.1.2 Proporción de municipalidades con
nivel de cobertura de vacunación menor al 95% en
América Latina y el Caribe (DPT3 como
trazador)
Numérico
4.4.2 Número de lineamientos e instrumentos
elaborados y difundidos para mejorar el cuidado
y supervivencia neonatal
Texto
15.4.3 Plataforma
’
de información regional de la
OPS creada, integrando todos los sistemas
técnicos de información sanitaria de la OSP e
información de socios en salud y desarrollo
La mayoría (69%) de los indicadores RPR son del tipo “número de países…”; esta es una
manera en que el Plan Estratégico manifiesta la política de cooperación centrada en los
países de la OPS. Los indicadores miden el progreso en el desarrollo sanitario al nivel del
Estado Miembro.
Los restantes indicadores miden las contribuciones de otros niveles de la Oficina que
permiten el logro de indicadores centrados en el país; al mismo tiempo, miden
directamente el trabajo de la OSP en la salud a los niveles regional y subregional.
75
ANEXO 4: FUNCIONES BÁSICAS DE LA
OPS/OMS
Acerca de las "funciones básicas"
Las seis funciones básicas de la OPS/OMS declaradas en el Plan Estratégico de la OPS
guían el trabajo de la OSP. Influyen en los enfoques para alcanzar los objetivos
estratégicos en el PEMP de la OMS y en la OPS SP y proporcionan un marco para
asegurar la congruencia entre la planificación estratégica y la operativa y analizar la
entrega del programa de la OPS/OMS en los niveles mundial, regional, subregional y del
país.
El análisis del trabajo de la OPS/OMS por sus seis funciones básicas ayudarán a la
OPS/OMS a asegurar que lleva a cabo su función y responsabilidades acordadas frente a
los Estados Miembros y los socios, a analizar sus respuestas a las necesidades y
prioridades de salud y que los recursos de la OPS/OMS están usándose adecuadamente.
Para apoyar estos análisis, se espera que los gerentes de la entidad indiquen en su plan
de trabajo bienal, a través de productos/servicios, referencias a las "funciones básicas"
de una manera sistemática y uniforme.
Principios básicos
La clasificación en las "funciones básicas" se aplicará a todos los niveles (país,
subregional, regional y mundial).
Todos los productos/servicios que contribuyan al trabajo de cooperación
normativo y técnico (objetivos estratégicos 1-14) se clasificarán contra una y
solo una de las seis "funciones básicas"; si un producto/servicio pudiera reflejar
dos o más funciones, debe indicarse la función más pertinente.
Los planes de trabajo bienales no se aprobarán a menos que todos los
productos/servicios vinculados a los OE 1-14 se clasifiquen en una de las seis
funciones básicas.
Los productos/servicios vinculados con los objetivos estratégicos 15-16
(gobernanza, planificación, movilización de recursos, administración, etc.) son
clasificados automáticamente por el sistema como funciones habilitadoras.
Títulos, alcances y ejemplos ilustrativos
Función básica 1: Ejercer liderazgo en temas cruciales para la salud y
participar en alianzas cuando se requieran actuaciones
conjuntas
Título: Liderazgo y Alianzas
Alcance
Convocatoria a foro y promoción de la acción de salud pública colectiva
Propugnar alianzas y el compromiso con la armonización del trabajo con socios
Provisión de liderazgo en el desarrollo de políticas de salud
Coordinación de las acciones de salud pública, por ejemplo, en las crisis o
situaciones de urgencia
Promoción de la salud como prioridad internacional y nacional de política
Participación en la colaboración y reforma de las Naciones Unidas
Promoción de métodos intersectoriales de mejora de la salud
Facilitación de la adopción de instrumento internacional jurídico
Promoción de políticas y marcos de cooperación centrados en los países
Ejemplos ilustrativos
Los productos/servicios característicos que se clasificarán en los planes de trabajo
bienales en la función básica 1 incluyen:
Administrar la asociación con el gobierno y socios en el desarrollo, incluida la
sociedad civil
Promoción de la asociación y coordinación con el equipo de coordinación de las
Naciones Unidas
Administración de la asociación mundial “Detener la Tuberculosis”
Red funcional en la secretaría de la OMS para la coordinación, promoción y
apoyo a la política sanitaria, dentro del contexto de iniciativas de desarrollo
mundial, regional, subregional y nacional
Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos
Consejos y trucos
Los aportes técnicos en relación con este trabajo se clasificarán en la función básica 5,
según sea apropiado (por ejemplo, asistencia técnica al Convenio Marco de la OMS para
el Control del Tabaco) y no a esta función básica.
Función básica 2: Determinar las líneas de investigación y estimular la
generación, aplicación y difusión de conocimientos valiosos
Título: Líneas de investigación y gestión de los conocimientos
Alcance:
Establecimiento de escala de prioridades y programas de investigación
Participación en el diseño de herramientas y métodos de investigación
Apoyo a elaboración de estrategias de investigación nacionales
Promoción de redes de investigación de salud
Facilitación de la generación de, y el acceso a, conocimientos
Manejo e intercambio de conocimientos dentro de la OPS/OMS
Difusión de conocimientos y de resultados de investigación
77
Ejemplos ilustrativos
Los productos/servicios característicos que se clasificarán en los planes de trabajo
bienales en la función básica 2 incluyen:
Comité consultivo de administración en investigación sobre sistemas de salud
Herramienta genérica para evaluación económica de intervenciones de salud
Métodos para la propagación de genes seleccionados en poblaciones de
mosquitos vectores silvestres
Marco "De la investigación a la acción" para implementar resultados de
investigación en países
Informe sobre Género y necesidades de salud de la Mujer e investigaciones
relacionadas
Informe anual de Desempeño del Sector de la Salud
Consejos y trucos
La movilización de Instituciones de investigación e investigadores individuales y la
generación de conocimiento en relación con el desarrollo de sistemas de salud y
fortalecimiento, o la prevención y control de enfermedades se vincularán con esta
función básica; mientras que el apoyo a la creación de capacidad para la
implementación de los resultados se relaciona con la función básica 5.
La movilización de instituciones de investigación e investigadores individuales y la
generación de conocimiento en relación con el desarrollo de normas y la situación y
tendencias sanitarias se remitirán respectivamente a las funciones básicas 3 y 6.
La base de datos, por ejemplo, sobre principales causas de morbilidad y mortalidad
materna y perinatal, se relaciona con la función básica 6, mientras que la producción de
informes analíticos sobre temas de salud se relaciona con la función básica 2.
Función básica 3: Definir normas y patrones` y promover y vigilar su
implantación
Título: Normas
Alcance:
Formulación de políticas y estrategias para acciones de salud pública
Desarrollo y establecimiento de orientación y estándares normativos
Estandarización de terminología y desarrollo de nomenclatura
Promoción, vigilancia y evaluación del uso de normas
Facilitación y apoyo a la adherencia a las normas
Coordinación de alianzas y redes para elaboración y promoción de normas
Ejemplos ilustrativos
Los productos/servicios característicos que se clasificarán en los planes de trabajo
bienales en la función básica 3 incluyen:
Estrategias para la integración del control de la lepra en los sistemas públicos de
salud regulares
Directrices actualizadas para prevención y control de zoonosis graves
Orientación para llevar la Estrategia Regional de Supervivencia Infantil a un Plan
Nacional de Acción
Directrices clínicas revisadas y actualizadas
Consejos y trucos
El apoyo, incluida la creación de capacidad, al desarrollo y aplicación de las normas se
relaciona con esta función básica 3 y no con la función básica 5.
El trabajo en normas en relación con el "seguimiento y evaluación de la situación y
tendencias sanitarias" debe clasificarse en la función básica 6 (por ejemplo, "directrices
Nacionales para sistema de información de gestión sanitaria")
Función básica 4: Formular opciones de política que aúnen principios éticos y
fundamento científico
Título: Política ética y científicamente fundada
Alcance:
Promoción y apoyo a la formulación de políticas basada en la evidencia
Análisis y evaluación de la factibilidad y la costo-eficacia de opciones de política
Promoción y apoyo a puestos éticos
Logro del consenso en áreas estratégicas compartiendo evidencia y puestos
éticos
Coordinación de alianzas y redes para promoción y logro del consenso
Ejemplos ilustrativos
Los productos/servicios característicos que se clasificarán en los planes de trabajo
bienales en la función básica 4 incluyen:
Opciones de política de nivel nacional y distrital que aborden las brechas en las
presentes políticas sanitarias en relación con el acceso a la prevención y
tratamiento de la infección por el VIH/sida, la tuberculosis y la Malaria
Logro del consenso en educación de los jóvenes en la prevención de la infección
por el VIH y la sensibilización de padres y miembros de la comunidad
Datos probatorios de un marco costo-eficaz para el mantenimiento de la
conciencia y actitud alerta de la comunidad acerca de la Dracunculosis
79
Datos probatorios de la utilización de servicios por categorías socioeconómicas,
género y grupos de edad
Apoyo a la creación de capacidad para la formulación de políticas
Consejos y trucos
Mientras el “apoyo a la creación de capacidad para la formulación de políticas” debe
vincularse con esta función básica 4, el “apoyo a la creación de capacidad para la
implementación de política” debe clasificarse en la función básica 5, salvo por el “apoyo
al desarrollo y aplicación de normas” que se relaciona con la función básica 3.
Función básica 5: Establecer cooperación técnica, fomentar el cambio y crear
capacidad institucional duradera
Título: Apoyo técnico, Cambio y Capacidad
Alcance:
Provisión de apoyo estratégico a países en asuntos técnicos y científicos
Apoyo a la creación de capacidad para la implementación de programa de salud
pública prioritario
Provisión de dirección y apoyo a la planificación de salud pública
Coordinación de alianzas y redes para apoyo de intervenciones de salud pública
Apoyo técnico durante cometidos interinstitucionales
Apoyo a intercambio entre países y facilitación de cooperación técnica entre
países
Ejemplos ilustrativos
Los productos/servicios característicos que se clasificarán en los planes de trabajo
bienales en la función básica 5 incluyen:
Apoyo a una mejor distribución de productos básicos a nivel de distritos
Creación de capacidad para la comunicación y movilización social a nivel de país
Apoyo técnico a países en transición y recuperación para la formulación de
estrategias y planificación de salud
Apoyo a la realización de capacitación de instructores en acreditación y
reglamentación de centros de tratamiento y rehabilitación de abuso de drogas
Apoyo a la implementación de métodos innovadores de seguro social de
enfermedad
Marco para la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de la
Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (DPAS)
en países
Apoyo a la integración de componentes del Reglamento Sanitario Internacional
en las directrices nacionales IDSR
Consejos y trucos
Los aportes técnicos en relación con trabajos clasificados en la función básica 1 deben
clasificarse en esta función básica 5 (por ejemplo, asistencia técnica al Convenio Marco
de la OMS para el Control del Tabaco) y no en aquella.
La movilización de instituciones de investigación e investigadores individuales y la
generación de conocimiento en relación con el desarrollo y fortalecimiento de sistemas
de salud, o la prevención y control de enfermedades se vinculará a la función básica 2;
mientras que el apoyo a la creación de capacidad de implementación de los resultados
se relaciona con esta función básica 5.
El apoyo al desarrollo y la aplicación de normas, incluida la creación de capacidad para
ello, se relaciona con la función básica 3 y no con esta función básica 5.
Mientras el “apoyo la creación de capacidad para la formulación de políticas” debe
vincularse con la función básica 4, el “apoyo a la creación de capacidad para la
implementación de políticas” debe clasificarse en esta función básica 5, salvo el “apoyo
al desarrollo y aplicación de normas” que se relaciona con la función básica 3.
Función básica 6: Vigilar la situación en materia de salud y determinar las
tendencias sanitarias
Título: Vigilancia de salud
Alcance:
Desarrollo de marcos para -y apoyo a- el desarrollo de sistemas de información
sanitaria
Análisis y seguimiento de situación y tendencias sanitarias
Elaboración de metodologías para información sanitaria
Formación de redes entre instituciones y promoción de alianzas para información
sanitaria, y seguimiento de situación y tendencias sanitarias
Producción de informes sobre indicadores y datos estadísticos de salud
Apoyo al desarrollo e implementación de encuestas
Formulación de normas científicas y técnicas relacionadas con estadísticas
sanitarias, indicadores y medición relacionada y producción de informes
Ejemplos ilustrativos
Los productos/servicios característicos que se clasificarán en los planes de trabajo
bienales en la función básica 6 incluyen:
Base de datos de mortalidad y de morbilidad por causa específica (nivel mundial,
regional y de país)
Datos sobre componente comunitario a nivel distrital
Base de datos de la malaria que incluya datos de la comunidad
81
Directrices nacionales para sistema de información de gestión sanitaria
Consejos y trucos
Debe hacerse una distinción entre el análisis y producción de informes de temas de
salud (por ejemplo, trabajo relacionado con un estudio multi-país sobre envejecimiento)
y la recopilación de datos y difusión de indicadores y estadísticas de salud (por ejemplo,
en relación con el envejecimiento). El primer trabajo se relaciona con la función básica 2
("conocimiento") mientras que el segundo se relaciona con esta función básica 6.
ANEXO 5: PLANES DE GESTIÓN
FORMULACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN BIENALES
Además del Plan de Trabajo Bienal, la EXM ha solicitado la formulación de cinco (5)
planes de Gestión para cada entidad.
1. Plan de recursos humanos
2. Plan de Conferencias internacionales (a celebrarse en o fuera de la ubicación
de la entidad)
3. Plan de Viaje Internacional (viaje lejos del lugar de destino – para todo el
personal)
4. Plan de Publicaciones
5. Plan de inversiones de capital (sólo para oficinas en los países)
Estos planes se elaborarán fuera del AMPES. Usted recibirá instrucciones separadas para
la formulación de estos planes.
83
ANEXO 6: PRIORIDADES
TRANSVERSALES EN LA OPS
Lista de verificación para la integración del género en el plan de trabajo
bienal
Responsable: Género, Etnicidad y Salud (GEH):
Página inicial de GEH: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/home.htm
Antecedentes: La sociedad prescribe a las mujeres y los hombres funciones
específicas en diferentes contextos sociales, que a su vez afectan a sus oportunidades y
capacidad de tomar decisiones y ejercer sus derechos humanos, incluidos los
relacionados con la protección de la salud, obtener acceso a servicios y recursos de
salud, y contribuir a la atención de salud. Los roles de género y las relaciones desiguales
interactúan con otros factores determinantes sociales y económicos, dando lugar a
patrones diferentes, y a veces no equitativos, de exposición a riesgos para la salud y a
diferencias en el acceso a -y uso de- información, atención y servicios sanitarios.
El género describe aquellas características de las mujeres y los hombres que se construyen
socialmente, mientras que el sexo se refiere a aquellas que se determinan biológicamente.
Igualdad de género en la salud significa que las mujeres y los hombres tienen igualdad de
oportunidades para ejercer todos sus derechos y desarrollar todo su potencial para estar sanos,
contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados.
Inequidad por razón de sexo en la salud se refiere a aquellas desigualdades injustas,
innecesarias y evitables entre las mujeres y los hombres en el estado sanitario, atención de
salud y participación en trabajos de salud. La equidad es el medio, la igualdad es el resultado.
El análisis de género en la salud examina la interacción de factores biológicos y
socioculturales para destacar cómo ellos afectan positivamente o negativamente a los
comportamientos de salud, a los riesgos y los resultados, el acceso y el control de los recursos
de salud, y la contribución a la atención.
Las personas nacen femeninas o masculinas pero aprenden a ser niñas y niños que se
convierten en mujeres y hombres. Este comportamiento aprendido constituye la
identidad de género y determina los roles de género.
La Política en Materia de Igualdad de Género de la OPS declara: “Considerando la
presencia generalizada de las desigualdades en materia de género en la salud, en
respuesta a los mandatos de igualdad de género emanados de conferencias mundiales e
interamericanas y compromisos de los Estados con la promoción de la igualdad de
género en la formulación de todas las políticas públicas y programas y en línea con su
compromiso de muchos años con la equidad en salud, y como una cuestión de política y
de buenas prácticas en salud pública, la OPS/OMS integrará las consideraciones en
materia de género en todas las facetas de su trabajo1".
"“”
Política en materia de igualdad de género de la OPS
Meta: contribuir al logro de la igualdad de género en el estado de salud y el desarrollo
sanitario mediante la investigación, las políticas y los programas que prestan atención debida a
las diferencias entre los sexos en la salud y sus factores determinantes, y promueven
activamente la igualdad entre las mujeres y los hombres.”
Las líneas fundamentales de acción:
• Construir una base de datos de salud y género para informar al desarrollo,
implantación, monitoreo y evaluación de políticas/programas sanitarios dentro de la OPS y
Estados Miembros
• Desarrollar herramientas y crear capacidades en la Oficina Sanitaria
Panamericana y Estados Miembros para la integración de una perspectiva de igualdad
de género en el desarrollo, la ejecución, el monitoreo y evaluación de las políticas y
programas.
• Aumentar y fortalecer la participación de la sociedad civil, haciendo hincapié en los
grupos de mujeres y los promotores de la igualdad de género, al determinar las
prioridades, formular políticas y monitorear políticas/programas en todos los niveles.
• Institucionalizar políticas sensibles a los planteamientos de género, así como los
mecanismos de monitoreo para seguir la integración de los resultados, de acuerdo con
las metodologías de GBR, y evaluar la eficacia de las intervenciones de género en los
resultados de salud.
El compromiso con la equidad en la salud es central para la Agenda de Salud para las
Américas2008–2017 y la igualdad de género constituye una de las seis Prioridades
Transversales en el Plan Estratégico 2008–2012 de la OPS. El éxito de la Política
dependerá del compromiso de todos los funcionarios, los Centros, las Oficinas en los
Países, así como los ministerios de salud de los países miembros. La oficina regional de
Género, Etnicidad y Salud (GEH) colaborará con la Organización mayor para seguir y
asegurar la implementación continua de esta política.
¿Cómo integrar el género en el plan de trabajo bienal?
1) ¿Se ha consultado la Política en Materia de Igualdad de Género de la
OPS?http://www.paho.org/Spanish/ad/ge/PAHOGenderEqualityPolicy2005.pdf
2) Sección analítica:
PAHO Gender Equality Policy, approved by the Directing Council in 2005 (CD46.R16), responds to UN Resolution
(ECOSOC/1997), Millennium Development Goals (in particular, MDG 3), CEDAW (the Convention to End all Discrimination
Against Women), the UN Conference on Population and Development (Cairo), the Fourth World Conference on Women
(Beijing), and the Convention of Belem do Para (Punishment and Eradication of Violence Against Women) WHO Strategy:
http://www.who.int/gender/GM_strategy_jun08.pdf and is framed within WHO Gender Policy and
Strategy for
Integrating Gender Analysis and Action into its work.
85
a) Análisis de la situación – ¿Están los datos desagregados por sexo, edad y otras
variables pertinentes? En caso afirmativo, ¿son los datos analizados para reflejar
las diferentes situaciones sanitarias, necesidades y oportunidades de las mujeres
y los hombres al obtener acceso, usar y contribuir a la atención de salud?
b) Problemas e intervenciones – ¿Se abordan los obstáculos y oportunidades
(funciones, el estado, la discriminación en el acceso y control de los recursos)
para lograr la equidad entre los sexos en materia de salud a niveles regionales,
subregionales, nacionales o locales?
c) Plan de implementación – ¿Menciona estrategias para abordar obstáculos y
oportunidades identificadas? ¿Incluye la participación de los interesados directos,
mujeres y hombres?
3) Sección de RPEO:
a) ¿Hay RPEO específicos que aborden la equidad de género y se vinculen con el
RPR 7.5?
b) ¿Hay RPEO específicos sensibles a los planteamientos de género vinculados con
otros RPR?
c) ¿Hay productos/servicios receptivos al género específicos (productos) que
atiendan las necesidades de salud específicas, vulnerabilidades, acceso
diferencial a recursos de salud, oportunidades y resultados de salud de mujeres,
hombres, niños y niñas que contribuyan a lograr equidad entre los sexos en
materia de salud? ¿Bajo CÓMO RPEO en todo el plan de trabajo bienal?
Objetivo estratégico 7: Abordar los factores condicionantes sociales y económicos de la salud
mediante políticas y programas que mejoren la equidad en salud e integre los enfoques favorables
a los pobres, sensibles a las cuestiones de género y basados en los derechos humanos
Resultado previsto regional 7.5: Análisis de género y acciones receptivas incorporadas en el
trabajo normativo y cooperación técnica de la OPS/OMS proporcionada a Estados Miembros para
la formulación de políticas y programas que tengan en cuenta las diferencias de género.
Indicador 7.5.1: Número de países que están implementando planes para impulsar el género en
el Sector de la Salud
Indicador 7.5.2: Número de herramientas y documentos de orientación desarrollados o
actualizados por la OSP para incluir la igualdad de género en análisis, programación, monitoreo e
investigación sanitaria
Indicador 7.5.3: Número de entidades de la OSP que incluyen perspectivas de género en su
análisis de la situación, planes y mecanismos de monitoreo
Ejemplos:
1) RPEO del Centro: Servicios y comunidad - reorientación de los servicios de salud
relacionados con SRH incluido COE, RN, ITS/VIH, PF haciendo hincapié en el género
y derechos. Vinculado con el RPR 4.7 (sensible al género)
2) RPEO de oficina de país: Implementación de la política en materia de igualdad de
género de la OPS (indicador - SUR ha comenzado la ejecución de su plan de
integración de la perspectiva de género con la coalición y otros socios); vinculado
con el RPR 7.5
3) RPEO de oficina técnica: Capacidad de la organización fortalecida para
implementar la Política en Materia de Igualdad de Género, vinculada con el RPR 7.5:
Indicador - 4 herramientas creadas para fortalecer la institucionalización de la
integración de la perspectiva de género, indicador de RPEO vinculado con el
indicador RPR 7.5.2
87
Lista de verificación para la integración del grupo étnico en el plan de trabajo
bienal
Responsable: Género, Etnicidad y Salud (GEH)
Página inicial de GEH: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/home.htm
Finalidad: Esta guía es una herramienta para ayudar a los funcionarios de la OPS a integrar una
perspectiva cultural o étnica/racial en la preparación de sus planes de trabajo bienales a nivel
regional y nacional y en la cooperación técnica.
Introducción
La población de la Región de las Américas representa un espectro amplio de grupos
étnicos/raciales que varían entre y dentro de los países. Los mayores de estos –50
millones de personas de los pueblos indígenas y 150 a 200 millones de descendientes de
africanos- constituyen casi el 25% de la población total de la Región. Estas poblaciones
diversas también comprenden otros grupos: los migrantes y sus descendientes, los
hindúes de habla inglesa del Caribe; los asiáticos en Brasil, Estados Unidos y Perú, así
como las mujeres y hombres desplazados y los refugiados afectados por la violencia o
las condiciones ambientales.
Hay amplia evidencia que atestigua la desventaja y la discriminación que muchos de los
hombres y especialmente las mujeres de estas poblaciones experimentan en relación
con su bienestar socioeconómico, exclusión y su salud y acceso y contribución a la
atención. Los sistemas de información sanitaria a menudo tampoco logran reconocer las
diferencias y las necesidades de estos grupos, lo que obstaculiza la definición de mejores
intervenciones e indicadores para hacer el seguimiento de la aceptación y eficacia en la
mejora de la salud de todas las poblaciones.
Principales mandatos internacionales y regionales
Convención 169 sobre los
pueblos indígenas y las
tribus2
Declaración3 de Cumbres
del Milenio
2
3
1989
2000
Organización
Internacional
del Trabajo
Asamblea
General de
las Naciones
Unidas (NU)
http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/62_sp.htm
http://www.undp.org.ar/docs/Cumbre_del_milenio.pdf
- promueve los derechos sociales,
económicos y culturales, respetando la
identidad cultural
- se aplica sin discriminación a los
hombres y mujeres indígenas
- prioriza la salud en los planes de
desarrollo
- garantiza respeto y protección de los
derechos humanos de migrantes,
trabajadores migratorios y sus familias
- requiere eliminar los actos de racismo
y xenofobia
Conferencia Mundial contra
el Racismo, Discriminación,
Xenofobia y Formas
Relacionadas de
Intolerancia4
2001
NACIONES
UNIDAS
OPS
Consejo Directivo
Resolución CD 47.R135
2006
Declaración de las
Naciones Unidas sobre
derechos de los pueblos
indígenas6
2007
NACIONES
UNIDAS
- promover y llevar a cabo actividades
que reconozcan el impacto del racismo y
la discriminación … como factores
determinantes de la salud
- promover el acceso a la atención de
salud
- fortalecer las instituciones
responsables de la salud de poblaciones
indígenas
- superar la falta de información
sanitaria
- garantizar mayor acceso a servicios de
salud y atención de calidad,
- derecho a mejorar la salud sin
discriminación
- garantizar la participación en la
preparación de programas de salud
- promover los derechos y la práctica de
medicina tradicional
Los principios descritos en la Resolución CD37.R5 se incorporan en la Agenda de Salud
para las Américas, que establece que la “exclusión sanitaria en la Región parece
estrechamente relacionada con la pobreza, marginalidad, discriminación (cultural, racial,
social y de género)…” y más adelante agrega “las condiciones de salud de las
poblaciones indígenas son sistemáticamente peores que los de las poblaciones no
indígenas.”
Conceptos Principales
Grupos étnicos/raciales: Grupos que construyen identidades y sistemas de solidaridad
por compartir elementos ancestrales y culturales, el lugar de nacimiento, características físicas o
trayectorias de vida.
Poblaciones indígenas: Las personas que se identifican a sí mismas como indígenas
adhieren a condiciones sociales, culturales y económicas que los distinguen; se gobiernan
completa o parcialmente por sus propias costumbres, tradiciones, o por legislación especial. Son
descendientes de personas que habitaban tierras antes de la conquista, la colonización o el
establecimiento de los límites nacionales. (Síntesis, Convención 169, OIT).
Raza: Un concepto sociológico basado en las diferencias sociales, culturales y políticas
entre los individuos, en lugar de genéticos o biológicos.
Cultura: Un sistema de valores, creencias y prácticas sostenidas por un grupo y que
sirven de guía para la toma de decisiones y el emprendimiento de acciones.
4
http://www.un.org/spanish/CMCR/
Other
PAHO
Resolutions
(CD37.R5/1993,
CD40.R6/1997,
CD47.R18/2006,
Doc
CD47.R13/2006.
http://www.paho.org/spanish/AD/THS/OS/Indig-home.htm
http://www.opsecu.org/index.php?idC=9&idCat=9
http://devserver.paho.org/dssi/
6
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/drip.html
5
89
Un enfoque Intercultural: Promueve la interacción equitativa entre los grupos con
diferentes identidades culturales; percibe la salud como un derecho e implica la capacidad del
personal sanitario para integrar diferentes conocimientos, creencias y prácticas culturales al
abordar el tema de la salud y enfermedad, a la vida y la muerte. Las políticas de la salud, los
programas y los planes son transformativos cuando abordan las brechas de inequidad étnicas
e incluyen activamente a las poblaciones afectadas al abordar estas brechas. Cuando estos
reconocen e incluyen prácticas tradicionales –como la medicina tradicional- son específicos
para etnias. Cuando las diferencias culturales y la participación no se tienen en cuenta, son
culturalmente insensibles.
¿Cómo integrar el grupo étnico en el plan de trabajo bienal?
1) Compromisos/mandatos: ¿Se han consultado los mandatos anteriores y
nacionales?
2) Sección analítica:
a) Análisis de la situación: La información sobre la salud y condiciones de vida, ¿ha
sido desglosada por grupo étnico/racial y sexo? ¿Las variables han sido
acordadas con su participación? ¿Se han descrito situaciones no equitativas? Si
no hay ningún dato desglosado, ¿se menciona el efecto en el análisis?
b) Problemas e intervenciones: ¿Se han identificado en todos los niveles los
obstáculos y oportunidades para la reducción de inequidades étnicas/raciales en
la salud y la participación de diferentes grupos?
Estrategia de implementación: ¿Se han diseñado estrategias para alcanzar e incluir a
los hombres y las mujeres de esas poblaciones- con respecto a lugar, idioma
y costumbres, al tiempo que se integra su conocimiento y contribuciones?
3) Sección de RPEO:
¿Hay RPEO específicos que aborden la equidad étnica/racial, que se vinculen con el RPR
7.6 o el RPR 10.1?
Objetivo estratégico 7: Abordar los factores sociales y económicos determinantes de la salud
mediante políticas y programas que permitan mejorar la equidad en salud e integrar enfoques
favorables a los pobres, sensibles a los planteamientos de género y basados en los derechos
humanos
Resultado previsto regional 7.6: Estados Miembros apoyados mediante cooperación técnica
para elaborar políticas, planes y programas que aplican un enfoque intercultural basado en
atención primaria de salud y eso procuran establecer alianzas estratégicas con `interesados
directos` y socios pertinentes para mejorar la salud y el bienestar de indígenas y otro
étnicos/raciales grupos.
Indicador 7.6.1: Número de países que aplican políticas, planes o programas para mejorar la
salud de los pueblos indígenas y otros grupos étnicos/raciales
Indicador 7.6.2: Número de países que recopilan los datos sobre la salud de los pueblos
indígenas y otros grupos étnicos/raciales dentro de sus sistemas de información sanitaria
Resultado previsto regional 10.1: Estados Miembros apoyados mediante la cooperación
técnica para fortalecer los sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud,
promoviendo el acceso equitativo a los servicios de salud de buena calidad, haciendo hincapié en
los grupos vulnerables de la población.
Indicador 10.1.3: Número de países que integran un enfoque intercultural en la formulación de
políticas y sistemas de salud basados en la APS
a) ¿Hay RPEO específicos relacionados con la equidad étnica/racial que se vinculen
con otros RPR?
b) ¿Hay productos/servicios específicos (actividades) señalados como étnicamente
sensibles o transformativos por abordar las necesidades de salud específicas,
vulnerabilidades, el acceso diferencial a recursos de salud, oportunidades y
resultados de salud de estas poblaciones/grupos, que contribuyan al logro de la
equidad étnica/racial en salud? ¿Bajo cuáles RPEO en todo el plan de trabajo
bienal?
4.
Seguimiento y evaluación: ¿Se han formulado los indicadores en coordinación
con la sociedad civil que apoya el seguimiento y evaluación de las acciones
propuestas?
91
Lista de verificación para la integración de los derechos humanos en el plan
de trabajo bienal
Responsable: Derechos humanos HR/THR
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1
132&Itemid=643&lang=es
Objetivo: Esta guía es una herramienta para ayudar a los funcionarios de la OPS a integrar una
perspectiva de Derechos Humanos en la preparación de sus planes de trabajo bienales al nivel
regional y nacional y en la cooperación técnica. También puede usarse para la revisión de pares
de planes de trabajo bienales
Antecedentes: Las leyes de derechos humanos (DH) se consagran en tratados y
convenciones de DH internacionalmente obligatorias y proporcionan un marco para
desarrollar y supervisar estrategias de salud que aborden sus factores condicionantes
sociales y económicos. Aclaran la rendición de cuentas y las responsabilidades de los
diferentes interesados directos involucrados.
“El Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos humanos establece que
"…Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el
bienestar de sí misma y su familia, incluidos alimentos, ropa, vivienda y atención médica
y servicios sociales necesarios…”
Sistema de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos7;
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos8;
Pacto internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
Convención sobre los Derechos del Niño;
Convención sobre la eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Sistema Interamericano para la Protección de los Derechos Humanos
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el Área de Derechos
Económicos, Sociales y culturales (Protocolo de El Salvador)
Convención Americana sobre Derechos Humanos;
Convención Interamericana sobre la Prevención, el Castigo y la Erradicación de la Violencia
contra la Mujer
¿Por qué es importante integrar los Derechos Humanos en la Salud?
Las violaciones de los derechos humanos y libertades fundamentales
representan un obstáculo para gozar de salud física y mental, especialmente para las
personas discapacitadas, con trastornos mentales, viviendo con infección por el VIH/sida,
los ancianos y los pueblos indígenas (niños, adolescentes y mujeres) dentro de
comunidades pobres y rurales, entre otros7.
7
Los derechos más pertinentes a considerarse en el contexto de los grupos vulnerables y su disfrute de su derecho a la
salud incluyen: el derecho a la igual protección de la ley, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el
derecho a la libertad personal, la protección judicial, el derecho a garantías judiciales, los derechos políticos, el derecho a
trabajar, el derecho a educación, la libertad de movimiento y la protección de la familia, entre otros.
Hay una conciencia limitada entre los funcionarios de salud pública y otros
funcionarios públicos sobre los instrumentos internacionales y regionales de derechos
humanos en el contexto de discapacidad, salud mental, envejecimiento salud sexual y
reproductiva, entornos sin humo de tabaco, la salud de los pueblos indígenas y la salud
pública en general
Las políticas, programas, leyes y prácticas sanitarias en el contexto de las
personas vulnerables muy a menudo no han incorporado todas las normas de derechos
humanos internacionales y regionales, como se mencionó anteriormente
El compromiso con la equidad en la salud es central para la Agenda de Salud para las
Américas 2008–2017 y la protección y promoción de los derechos humanos constituye
una de las seis Prioridades Transversales en el Plan Estratégico2008–2012 de la OPS. El
éxito del enfoque jurídico de derechos humanos dependerá del compromiso de todos los
funcionarios, los Centros, las Oficinas en los Países, así como los ministerios de salud de
los países miembros. El Área de Tecnología, Asistencia e Investigación de Salud (THR)
colaborará con la Organización mayor para supervisar y asegurar la comprensión y la
aplicación continua de las estrategias de derechos humanos anteriormente mencionadas.
¿Cómo integrar los Derechos Humanos en el plan de trabajo bienal?
1) Compromisos y mandatos: ¿Se han consultado los módulos de la OPS sobre DH y
la
salud?
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1132&Itemi
d=643
2) Sección analítica:
a) Análisis de la situación: ¿Esta sección incluye información y recomendaciones
acerca de convenciones de derechos humanos y las leyes relacionadas con la
salud y sobre cómo éstas se integran en intervenciones de salud pública a
niveles regionales, subregionales, nacionales y o locales?
b) Problemas e intervenciones: ¿Se han señalado los obstáculos y las oportunidades
para la aplicación de los convenios y las leyes de DH en la salud, especialmente
cómo estos se relacionan con los grupos más vulnerables (poblaciones
étnicas/indígenas, niños, mujeres, ancianos y personas con VIH, trastornos
mentales, discapacidades)?
c) Estrategia de implementación: ¿Se han diseñado estrategias que incluyan temas
de DH en las políticas sanitarias, los programas, los sistemas de seguimiento y
en la provisión y acceso a los servicios, especialmente aquellos que conciernen a
las poblaciones más vulnerables?
3) Sección de RPEO:
a) ¿Hay RPEO específicos que aborden los DH que estén vinculados con el RPR 7.4
y sus indicadores?
93
OE 7: Abordar los factores sociales y económicos determinantes de la salud mediante políticas y
programas que mejoren la equidad en salud e integrar enfoques favorables a los pobres, sensibles
a los planteamientos de género y basados en los derechos humanos
RPR 7.4: Enfoques de salud basados en la ética y los derechos humanos promovidos dentro de la
OPS y en los niveles nacionales, regionales y mundial
RPR indicador 7.4.1: El número de países que aplican: 1) normas de derechos humanos
internacionales y regionales: 2) Herramientas y documentos de orientación técnicos de HR
producidos por la OPS/OMS para examinar o formular leyes nacionales, políticas o planes que
fomentan la salud y reducen las brechas en la equidad en salud y la discriminación
b) ¿Hay RPEO específicos relacionados con los DH que se vinculan con
otros RPR? ¿Cuáles RPR?
c) ¿Hay productos/servicios específicos (actividades) que se indican con un
marcador de DH porque abordan o incorporan un enfoque de HR, y para cuáles
RPEO?
4) Seguimiento y evaluación: ¿Se han formulado indicadores que apoyen el
seguimiento y evaluación de las acciones propuestas?
Ejemplos:
d) El RPEO de Oficina de país vinculado con el RPR 7.4: Examen las leyes de
salud mental y envejecimiento nacionales usando las disposiciones de
tratados/normas de derechos humanos de la OEA y Naciones Unidas
e) El RPEO de Oficina técnica vinculado con el RPR 7.4: Capacidad de la
organización fortalecida para implementar las iniciativas de derechos humanos.
Producto/servicio marcado con marcador de DH - Preparación de un curso de
aprendizaje electrónico sobre salud y derechos humanos para los miembros del
personal de la OPS desarrollado para fortalecer la institucionalización de la
integración de los derechos humanos
f) El RPEO de Oficina técnica vinculado con los RPR 2.5; 3.2; 4.6: Ayudar a
los países a la incorporación de las normas de Derechos Humanos en la salud
mental, la discapacidad, el VIH y la salud de adolescentes. Ejemplo de indicador
de RPEO: 5 países habrán recibido una introducción a un enfoque basado en
derechos humanos en el contexto de las personas que viven con VIH
Lista de verificación para integración de promoción de la salud en plan de
trabajo bienal
Responsable: Promoción de la Salud HP/SDE
Página Web: http://www.bvsde.ops-oms.org/sde/ops-sde/bvpromosalud.shtml
Finalidad: Esta Guía es una herramienta para ayudar a los funcionarios de la OPS en el ejercicio
práctico de integrar la promoción de la salud en sus planes de trabajo bienales regional,
subregional y del país y la cooperación técnica relacionada. También puede usarse para las
Revisiones de Pares de planes de trabajo bienales.
Antecedentes
La promoción de la salud (HP) es un enfoque a nivel mundial reconocido para lograr
mejor salud y bienestar para los hombres y las mujeres de todas las poblaciones –
especialmente las más marginadas que es integrador, multisectorial, basado en la
población, participativo, relacionado con el contexto, y actúa a diferentes niveles. Los
compromisos con la equidad y la justicia social, el respeto de la diversidad cultural y la
aplicación de enfoques participativos y colaborativos ayudarán a mejorar la salud de la
población, el desarrollo de la comunidad y a lograr atención primaria de la salud y
cuidado ambiental. HP, la educación sanitaria y la comunicación social contribuyen
enormemente a la clase de evidencia y datos que se recopilan para cualquier tema, a la
extensión a las comunidades y su empoderamiento, y a los diversos planes, políticas y
métodos de seguimiento y evaluación que se desarrollan.
Definiciones
Promoción de la salud: “El proceso de permitirles a las personas aumentar el control sobre su
salud, y a mejorarla.8 ”
Valores centrales de la HP: Énfasis al abordar los factores determinantes de la salud, un
compromiso con la equidad y justicia social, el respeto de la diversidad cultural y la aplicación de
enfoques participativos y colaborativos para mejorar la salud de la población
Factores determinantes de salud: “Las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen,
viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.”9 Son en gran parte responsables de
inequidades, configuradas por la distribución de los recursos, el poder y las elecciones de
políticas relacionadas a nivel mundial, nacional y local.
Empoderamiento: “el proceso de aumentar la capacidad de los individuos o grupos para elegir
y de transformar esas elecciones en las acciones y los resultados deseados.”10
Participación comunitaria: Incluye: consulta, participación, ciudadanía, acción de la
comunidad, creación de capacidad y organización y desarrollo comunitario, todos esenciales para
el empoderamiento de la comunidad y el éxito. (OMS).11
8
9
OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, 1986.
CSDH (2008), El cierre de la brecha en una generación: equidad en salud mediante la acción sobre los factores sociales
determinantes de la salud. Informe final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.
Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
10
Empoderamiento. El Banco Mundial. Obtenido el 29/4/09 en http:/go.worldbank.org/S9b3DNEZ00
11
OMS (2002). La participación comunitaria en la salud y el desarrollo sostenible locales: Enfoques y técnicas. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud.
95
Colaboración multisectorial: “El trabajo coordinado de ministerios de salud y otros sectores educación, agricultura, vivienda, transporte- dirigido a transformar la situación sanitaria, el
bienestar y la calidad de vida de la población”.12
Políticas públicas favorables a la salud: Políticas que “crean un entorno propicio que permite
a las personas llevar una vida sana.”
Equidad: “Significa justicia. Equidad en la salud significa la ausencia de diferencias injustas y
evitables del estado de salud.”
Seguridad humana: “La protección de las personas de las amenazas y situaciones graves y
generalizadas. Creación de sistemas políticos, sociales, ambientales, económicos, militares y
culturales que les den a las personas los elementos básicos de supervivencia, medios de vida y
dignidad.13”
Mandato de Promoción de la Salud de la OPS
“La mejora de la salud en la Región requiere la convergencia de la promoción de la
salud con un énfasis en los factores determinantes sociales y ambientales de la salud,
las políticas intersectoriales y el desarrollo local”. Mirta Roses, Directora de la OPS. Las
resoluciones CD43.R11 (2001), CD47.R20 (2006) y WHA60.24 (2008) reafirman el
compromiso de la OPS y OMS con la promoción de la salud como una prioridad de salud
y estrategia central para lograr las recomendaciones de las Cartas mundiales de Ottawa
y Bangkok y otras conferencias internacionales, así como a nivel nacional y regional
mediante la Agenda de Salud para las Américas (2008-17). Las resoluciones de la OMS
EB 117.R9 y EB124.R6 recalcan el seguimiento del impacto de las políticas y programas
sobre las inequidades de salud y abordando los factores determinantes de la salud.
Cómo integrar la promoción de la salud en los planes de trabajo bienales, la
ECP y la cooperación técnica relacionada
1.
Compromisos/mandatos: ¿Cómo se han incorporado los mandatos anteriores y
el modelo más abajo para la promoción de la salud dentro de la OPS?
12
OPS/OMS (2007). Guía de evaluación participativa para municipios, ciudades y comunidades saludables. Washington,
D.C., la OPS.
13
Seguridad humana ahora: Comisión de Seguridad Humana. Naciones Unidas. Nueva York, 2003.
Key Generic
Actividades claves
genéricas de todos
aCTIctaivities of all PAHO
los programas de
la OPS
Programs
1.Coleccion de Datos y
1. Data Collection
n
Análisis
s
Corrientes del
Programa
PAHO de la
OPS
Program
sStreams
2. Program
2. Planificacion
Programática
g
3.Política de Salud
Policy,
Legislation, &&Promoción
legisgislacion
Advocacy
e
4. Conocimiento para Acción
for Action
5. Seguimiento
y Evaluación
n
2.
LenteHealth
de Promoción de la
Promotion
Salud
Lens
1. Thinking
Upstream
–
1.Pensamiento
determinante
de
ts of
f
Salud
Health
2.Enfoque
2. PatoryParticipativo
oach y Capacitación de la
3. Divulgación
3. Community Outreach
Comunidad.
tand Empowerment
4.Enfoque-basados
en los Activos
4. Assets
based
5.Enfoque
Approach basado en los Derechos
de Igualdad
.
5. Rights
and Equality
basedde
Approach
6.Nivel
Conexión y Socios.
6. Connect Leve
&
7.Estrategias
Múltiples
y
sPartners
Configuración
Integración de los
componentes de
“ Mainstreaming
”
Health Promotion
Promoción de
Components
in la
allSalud en
PAHO
work de la
todos
los trabajos
7. Multiple
Strategies &
Settings
Sección analítica:
a) Análisis de la situación: ¿Esta sección incluye información sobre los componentes del
modelo/lente de HP y en cómo se integra en la programación o sistema de salud?
b) Problemas e intervenciones: ¿Se han identificado los obstáculos y oportunidades
para ejecutar un enfoque de HP para los niveles Regional, subregional, nacional y
locales?
c) Estrategia de ejecución: ¿Se han diseñado estrategias para ejecutar el modelo de HP
que incluya los componentes clave de la lente de HP durante el ciclo de
programación?
3.
Sección de RPEO:
a) ¿Hay RPEO específicos que aborden la HP y que se vinculen con los RPR de
Promoción de la Salud 6.1, RPR 7.1 y 7,2 y el RPR 8.2?
OE 6: Promover la salud y el desarrollo y prevenir o reducir factores de riesgo como el consumo de
tabaco, alcohol, drogas y otras sustancias psicoactivas, los regímenes alimentarios insalubres, la
inactividad física y las prácticas sexuales peligrosas, que afectan las condiciones de salud.
RPR 6.1: Estados Miembros apoyados mediante la cooperación técnica para fortalecer su capacidad
de introducir la promoción de la salud en todos los programas pertinentes; y para establecer
colaboraciones multisectoriales y multidisciplinarias eficaces para la promoción de salud y la
prevención o reducción de los principales factores de riesgo.
OE 7: Abordar los factores sociales y económicos determinantes de la salud mediante políticas y
programas que permitan mejorar la equidad en salud e integrar enfoques favorables a los pobres,
sensibles a los planteamientos de género y basados en los derechos humanos.
RPR 7.1: Importancia de los determinantes de la salud y las políticas sociales reconocidas en toda la
organización e incorporadas en el trabajo normativo y la cooperación técnica con Estados Miembros y
otros socios.
RPR 7.2: Iniciativa tomada por la OPS/OMS al brindar oportunidades y medios para la colaboración
intersectorial a los niveles nacional e internacional para abordar los factores sociales y económicos
determinantes de la salud y a fomentar la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.
OE 8: Promover un ambiente más saludable, intensificar la prevención primaria e influir en las
políticas públicas en todos los sectores para abordar las causas fundamentales de las amenazas
ambientales a la salud.
RPR 8.2: Estados Miembros apoyados mediante la cooperación técnica para realizar intervenciones de
prevención primaria que reduzcan los riesgos de salud ambiental, aumenten la seguridad y
promuevan la salud pública, en entornos específicos y entre los grupos vulnerables de la población
(por ejemplo, niños, personas de edad).
b) ¿Hay RPEO específicos relacionados con la HP que se vinculen con otros RPR? Por
ejemplo el RPR 3.5 y 3.6 relacionados con las enfermedades no transmisibles, los
trastornos mentales, la violencia y las lesiones?
c) ¿Hay productos/servicios específicos (actividades) indicados por un “marcador” de
HP, demostrando así la inclusión del enfoque integrado de HP? ¿Bajo cuáles RPEO en
todo el plan de trabajo bienal?
4.
Seguimiento y evaluación: ¿Se han formulado indicadores que apoyen el
seguimiento y evaluación de las acciones propuestas?
114
Lista de verificación para la integración de la Atención Primaria de Salud en el
plan de trabajo bienal
Responsable: Sistema y servicios de salud (HSS)
Objetivo
Esta Guía es una herramienta para ayudar a los funcionarios de la OPS, a los directivos y las
Directoras en la tarea de incorporar el enfoque renovado de APS en la programación de sus Planes
de Trabajo Bienales regional, subregional o del país y la cooperación técnica relacionada. También
puede ser usado por los Equipos de Revisión de Pares de planes de trabajo bienales.
Sitio en la Web:
http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemid=3
78&lang=es
Antecedentes
La Atención Primaria de Salud (APS) ha sido uno de los movimientos más influyentes en la
salud pública en el último medio siglo. La evidencia internacional indica que los sistemas de
salud basados en una orientación fuerte a la APS tienen resultados de salud mejores y más
equitativos, son más eficientes, tienen costos sanitarios inferiores, pueden lograr una mayor
satisfacción de los usuarios y son adaptables a una gama amplia de contextos políticos,
sociales, culturales y económicos. Los sistemas de salud en las Américas pueden fortalecerse
con un énfasis renovado en garantizar la salud para todos mediante la APS.
Definiciones
Atención primaria de salud: “La atención de salud esencial basada en métodos y tecnología
prácticos, científicamente sólidos y socialmente aceptable, hechos accesibles universalmente a
individuos y familias en la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la
comunidad y el país puede mantener en cada etapa de desarrollo en el espíritu de autosuficiencia
y autodeterminación.1 ”
Sistema de salud basado en APS: Un enfoque integral a la organización y operación de los
sistemas de salud que hace del derecho al nivel más alto alcanzable de la salud su meta principal
al tiempo que potencia al máximo la equidad y solidaridad.
Orientaciones estratégicas y programáticas de APS de la OPS
Resolución del Consejo Directivo CD44.R6 2 exige a la OPS/OMS y los Estados Miembros
integrar los principios de la APS en el desarrollo de sistemas de salud para afrontar los
desafíos de salud, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La OPS/OMS
posteriormente aprobó la Declaración Regional sobre las Nuevas Orientaciones para APS3 y
1
OMS. Declaración de Alma-Ata. Conferencia internacional sobre la atención primaria de salud, Alma-Ata, URSS, septiembre
de 1978.
2
OPS/OMS. Atención primaria de salud en las Américas: enseñanzas extraídas durante 25 años y retos para el futuro.
Resolución CD44.R6 del 44.o Consejo Directivo, 55a sesión del comité regional para las Américas.
2003.http://www.paho.org/english/gov/cd/cd44-r6-e.pdf, (obtenido el 28 de abril de 2009).
3
OPS/OMS. Declaración regional sobre las nuevas orientaciones para la atención primaria de salud (Declaración de
Montevideo). Declaración del 46.o Consejo Directivo, 57a sesión del comité regional para las Américas.
2005.http://www.paho.org/english/gov/cd/CD46-decl-e.pdf (obtenido el 28 de abril de 2009).
115
respaldó los conceptos y recomendaciones que figuran en el documento1 de posición de la
OPS/OMS sobre APS. Este compromiso con la APS ganó apoyo adicional durante la
Conferencia Internacional sobre la APS: de Alma-Ata a la Declaración del Milenio 2 . Más
recientemente, la OMS declaró una justificación abrumadora de un énfasis en el desarrollo y
fortalecimiento de la APS en todos los países, demandando una renovación mundial de la
APS mediante una serie de reformas para mejorar la equidad en la salud, hacer a los
sistemas de salud más centrados en las personas, hacer a las autoridades sanitarias más
confiables y promover y proteger la salud de las comunidades3. La 62ª Asamblea Mundial de
la Salud ha respaldado la resolución de APS propuesta en el Consejo Ejecutivo4. La APS es
una de las seis prioridades transversales del plan estratégico de la OPS para implementar la
Agenda de Salud 2008-2017 de las Américas.
Orientaciones estratégicas y programáticas de APS de la OPS
Meta: proporcionar atención de salud equitativa y de calidad a todos las personas en las Américas,
especialmente a las poblaciones más necesitadas, mediante el desarrollo y el fortalecimiento
adicional de los sistemas de salud basados en los valores, principios y los elementos de la Atención
Primaria de Salud renovada.
Líneas de acción:
Completar la implementación de la APS donde ha fracasado (la agenda de salud
inconclusa), garantizando a todos los ciudadanos el derecho a la salud y el acceso universal;
promoviendo activamente la equidad en la salud; y promoviendo la mejora absoluta, así como una
mejor distribución, de la salud e indicadores de calidad de vida;
Fortalecer la APS para afrontar nuevos desafíos, aumentando la satisfacción de los
ciudadanos y las comunidades por los servicios y los proveedores; mejorando la calidad de atención
y manejo; y fortaleciendo las estructuras de política, del ambiente y las institucionales necesarias
para el cumplimiento con éxito de todas las funciones del sistema de salud
Ubicar a la APS en el programa más amplio de la equidad y el desarrollo humano,
vinculando la renovación de APS con los esfuerzos para fortalecer los sistemas de salud,
promoviendo mejoras sostenibles en la participación comunitaria y la colaboración intersectorial, e
invirtiendo en el desarrollo de los recursos humanos.
¿Cómo integrar la Atención Primaria de Salud en el plan de trabajo bienal?
1) En términos generales, ¿se ha consultado la estrategia de renovación de APS de la OPS?
http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemi
d=378&lang=es
2)
Sección analítica:
a) Análisis de la situación: ¿Incluye información sobre el grado de la cobertura sanitaria,
el acceso y la participación (por sexo, edad y grupo étnico), y sobre el compromiso
institucional y la capacidad de implementar un enfoque de APS?
1
OPS/OMS. Renovación de atención primaria de salud en las Américas: un documento de posición de la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.: LA OPS, 2007.
http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemid=378(obtenido el 28 de abril de 2009)
2
OPS/OMS. Declaración de Buenos Aires 30/15 “Hacia una Estrategia de Igualdad de Salud basada en APS”. 2007.
http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemid=378(obtenido el 28 de abril de 2009)
3
OMS. Atención primaria de salud: Ahora Más que Nunca. 2008. http://www.who.int/whr/2008/whr08_en.pdf(obtenido
el 28 de abril de 2009).
4
OMS. Atención primaria de salud, incluido el fortalecimiento del sistema de salud. 124a sesión EB124.R8. Punto 4.5
del orden del día. 26 de enero del 2009. http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB124/B124_8-en.pdf(obtenido el 28 de abril
de 2009).
116
b) Problemas e intervenciones: ¿Se han identificado los obstáculos y oportunidades
para implementar el enfoque de APS en todos los niveles?
c) Plan de implementación: ¿Se han diseñado estrategias para implementar -y hacer el
seguimiento de- el enfoque de APS que incluyan:
3)
i. la cobertura universal, haciendo hincapié en la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y acciones intersectoriales
ii. un sólido primer nivel de atención, haciendo hincapié en la orientación y
participación de la familia y la comunidad
iii. capacidad institucional, recursos humanos y financieros e
iv. indicadores para el seguimiento del progreso al implementar el enfoque
de APS?
Sección de RPEO:
a) ¿Hay RPEO específicos que aborden la APS y que se vinculen al RPR 10.1, 10.3, y
10,4, y sus indicadores?
Objetivo Estratégico 10: Mejorar la organización, gestión y prestación de los servicios de salud
Resultado previsto regional
10.1: Estados Miembros apoyados mediante la cooperación técnica para dar acceso equitativo
a servicios de atención de salud de calidad, haciendo hincapié en los grupos
vulnerables de población
10.3: Estados Miembros apoyados mediante colaboración técnica para crear mecanismos y
sistemas reguladores para garantizar la colaboración y las sinergias entre sistemas
públicos y no públicos de prestación de servicios
10.4: Las políticas de prestación de servicios y su ejecución en los Estados Miembros
reflejan cada vez más el enfoque de APS
Indicador
10.1.1: Número de países que han ejecutado políticas para aumentar el acceso a servicios de
atención básica de salud (iniciativas de OSP sobre renovación de APS)
10.3.1: Número de países que han adoptado las recomendaciones de políticas de la OPS para
integrar la red de prestación de servicios de salud, incluyendo proveedores públicos y no
públicos
10.4.1: Número de países que notifican avances en la implantación de sistemas de APS de
acuerdo con el documento de posición de la OPS y la Declaración Regional sobre APS
b) ¿Hay RPEO específicos relacionados con la APS que se vinculen con otros RPR?
c) ¿Hay productos/servicios específicos (actividades) indicados con un marcador de APS
que se relacionen con la implementación de un enfoque de APS? ¿Bajo cuáles RPEO
en todo el plan de trabajo bienal?
4.
Seguimiento y evaluación: ¿Se han formulado los indicadores en coordinación con
las familias y comunidades que apoyan el seguimiento y evaluación de las acciones
propuestas?
117
Lista de verificación para la integración de la protección social en la salud-SPH
Responsable: Sistemas y Servicios de Salud (HSS
Página inicial de SPH: http://www.lachealthsys.org/index.php?lang=es
Objetivo: Esta Guía es una herramienta para ayudar a los miembros del personal de la OPS en el
ejercicio práctico de incorporar la perspectiva de SPH en la planificación, diseño, implementación y
monitoreo de su plan de trabajo bienal regional, subregional y/o cooperación técnica de países.
Antecedentes:
La protección social en la Salud (SPH) se refiere a intervenciones públicas encaminadas a
garantizar que las mujeres y los hombres de todos los grupos de población puedan satisfacer
sus necesidades y demandas de salud, mediante el acceso a la atención de salud y otros
bienes, servicios u oportunidades con calidad adecuada, dignidad, independientemente de su
edad, sexo, origen étnico, lugar de residencia y capacidad de pago. Una política de SPH se
aplica a través de mecanismos institucionalmente exigibles que incluyen a una o a las tres
dimensiones: (1) ampliar la cobertura/disponibilidad de los bienes y los servicios de salud
técnicamente apropiados; (2) fomentar la demanda adecuada y el uso de bienes y servicios
de salud; y (3) proporcionar protección financiera por medio de la solidaridad en la
redistribución de recursos y la cobertura conjunta de riesgos. Aunque estos mecanismos
determinan cómo funcionan los sistemas de salud, no están necesariamente restringidos a
ellos. Por el contrario, incluyen generalmente políticas relacionadas con derechos y
responsabilidades de ciudadanos, la tributación y la asignación de recursos, y la
reglamentación de bienes y servicios relacionados con la salud tales como las preparaciones
farmacéuticas y los planes de seguro de enfermedad.
Conceptos básicos de protección social en salud
Acceso a la atención de salud: La capacidad para interactuar con mecanismos institucionales
establecidos para satisfacer necesidades de salud y que reúne dos condiciones: el individuo con la
necesidad de salud debe tener los medios para interactuar con los mecanismos para satisfacer su
necesidad; y los mecanismos deben ser capaces de proporcionar el servicio o bien para satisfacer
esta necesidad.
Exclusión de la atención de salud: La falta de acceso de ciertos grupos o personas a los bienes,
servicios y oportunidades que mejoran o preservan el estado de salud que sí gozan otros en la
sociedad. Es una principal causa de la inequidad en los resultados de salud.
Protección social en esquemas de salud: Conjuntos específicos y organizados de mecanismos
institucionales que les permiten a los grupos o individuos satisfacer sus necesidades y demandas de
salud, mejorando el acceso a la atención, bienes y servicios de salud. Ejemplos son: el seguro social
de enfermedad, el seguro de enfermedad público/nacional, el Servicio Nacional de Salud, las
transferencias condicionadas de dinero en efectivo, las transferencias condicionadas en especie, la
atención primaria de salud gratuita y atención de salud materno-infantil gratuita.
Para alcanzar su meta, el esquema de SPH debe poder aumentar la equidad en el acceso y uso de
servicios de salud, compensando los determinantes sociales que deterioran el estado de salud u
obstaculizan la demanda de atención de salud. También debe tener la capacidad de ampliar la
cobertura de -y aumentar el acceso a- intervenciones técnicamente apropiadas, eliminando una o
más causas de exclusión de la atención de salud.
En el 2002, los Ministros de Salud de las Américas aprobaron la Resolución CSP26.R.19, que
daba a la OPS/OMS y la OIT el mandato de diseminar el marco conceptual y metodológico
118
que caracterizaba la exclusión de los servicios de salud y a apoyar a los países en sus
esfuerzos para ampliar la SPH. En julio de 2007, todos los Ministros de Salud de los países
iberoamericanos se comprometieron a luchar contra la exclusión de los servicios de salud y a
ampliar los esquemas de SPH al firmar el “Consenso de Iquique”.
El compromiso con la equidad en la salud es central para la Agenda de Salud para las
Américas 2008–2017 y la Protección Social en la Salud constituye una de las seis Prioridades
Transversales en el Plan Estratégico 2008–2012 de la OPS. El éxito de la integración de esas
prioridades dependerá del compromiso de todos los miembros del personal de la OSP, así
como de los ministerios de salud de los países miembros. Dentro del área de los Sistemas y
Servicios de Salud, el equipo regional colaborará con la Organización mayor para vigilar y
garantizar la implementación continua de esta política.
¿Cómo integrar la Protección Social en la Salud en el plan de trabajo bienal?
1) ¿Se han consultado todos los materiales preparados alrededor del marco conceptual de
SPH?
http://www.lachealthsys.org/SocialHealthProtection
2) Sección analítica:
a) El análisis de la situación — ¿Están los datos desagregados por sexo, edad, origen
étnico, ingresos, lugar de residencia y otras variables pertinentes? En caso afirmativo,
¿están los datos analizados para reflejar las diferentes situaciones, necesidades y
oportunidades de diferentes grupos de la sociedad para obtener acceso, usar y
contribuir a la atención de salud?
b) Temas/Retos — ¿La exclusión de la atención de salud ha sido evaluada en los países
a nivel nacional, subnacional y local?
c) Estrategia de implementación — ¿Menciona estrategias para abordar la exclusión de
la atención de salud, las barreras de acceso identificadas y las oportunidades para
extender la SPH? ¿Incluye la participación de diferentes interesados directos?
3) Sección de RPEO:
a) ¿Hay RPEO específicos que aborden la SPH y se vinculen con los indicadores del RPR
14.01 o el RPR 14.4? ¿Están estos indicadores de RPEO vinculados con los
indicadores del RPR 14.01?
b) ¿Hay RPEO específicos relacionados con SPH vinculados a otros RPR sensibles a la
SPH?
c) ¿Hay productos/servicios específicos (resultados) indicados con un marcador de SPH
que contribuyan a extender la protección social en la salud? ¿Bajo cuáles RPEO?
119
Comentario [PLU1]: No abre link
RPR/Objetivo Estratégico 14.01: Estados Miembros apoyados mediante la cooperación
técnica para promover capacidades institucionales para mejorar el financiamiento de su sistema
de salud.
RPR 14.4: Estados Miembros apoyados mediante la cooperación técnica para reducir la exclusión
social, extender la protección social en la salud, fortalecer el seguro público y social y mejorar los
programas y estrategias para ampliar la cobertura.
Indicador de RPEO: Número de países que participan en el Observatorio de Protección Social en
Políticas Sanitarias
Indicador de RPEO: El número de países que han tipificado la exclusión social en la salud.
Ejemplos:
1. RPEO de nivel subregional: Número de países que han elaborado políticas para
abordar la falta de acceso a los medicamentos relacionados con la exclusión de la
atención de salud. Vinculado con el RPR 12.01 (sensible a la SPH)
2. RPEO del centro: Servicios y comunidad - la reorientación de los servicios de salud
relacionados con la SRH encaminados a lograr acceso universal a la atención de salud
para las mujeres y los niños haciendo hincapié en SPH y derechos. Vinculado con RPR
4.01 o RPR 14.4 (sensible a la SPH)
3. RPEO de oficina en los países: Implementación del Consenso de Iquique con otros
socios vinculada con el RPR 14.01: Indicador - 1 indicador de RPEO vinculado al
indicador de RPR 14.01 o RPR 14.4. RPEO de Oficina Técnica: Capacidad técnica
fortalecida para tipificar la exclusión de la atención de salud e identificar las opciones de
política para enfrentarla. Vinculado con RPR 14.01 o RPR 14.4: Indicador - 2 indicador
de RPEO vinculado al indicador de RPR 14.01. y/o RPR 14.4
120
ANEXO 7: EJEMPLOS INTEGRALES DE OE,
RPR, RPEO (indicadores de RPEO e hitos),
PRODUCTOS/SERVICIOS y TAREAS
NOTA: En estos ejemplos, los indicadores incluyen el punto de comparación y la meta para
facilitar la lectura.
EJEMPLO 1: Entidad regional (Área Administrativa: FMR)
•
OE 16
•
Desarrollar y mantener a la OPS/OMS como una organización
flexible y basada en el aprendizaje, permitiéndole llevar a
cabo su mandato de manera más eficiente y eficaz.
RPR 16.2
•
La vigilancia y movilización de recursos financieros se
fortalecieron para garantizar la ejecución del Presupuesto por
Programas, incluido la mejora de las prácticas financieras y la
gestión eficiente de los recursos financieros.
•
Cumplimiento por la OSP de las
Internacionales del Sector Público.
•
Prácticas financieras de la OSP mejoradas.
•
Políticas de reconocimiento de gastos de IPSAS se ejecutan
para todos los fondos para fines del bienio.
Indicador
RPR
de
RPEO
•
Indicador
RPEO
•
Hitos
de
•
•
•
•
Productos/servicios
121
Normas
Contables
Semestre 1
Todas las Entidades del AMPES capacitadas en los procesos y
los sistemas de reconocimiento de gastos.
Semestre 2
La actualización de los fondos de efectivo preparados en
conformidad con los métodos de acumulación de
reconocimiento de gastos.
Semestre 3
Los estados financieros anuales se prepararon para todos los
fondos bajo método de acumulación.
Semestre 4
El reconocimiento de gastos de IPSAS se ejecutó para todos
los fondos.
1. Se desarrollaron reglas empresariales para la introducción de
IPSAS
2. Software modificado para permitir la ejecución de la política
3. Personal capacitado en reglas y normas de IPSAS
4. Política y herramientas de IPSAS distribuidas en toda la
Organización
(Ejemplo para producto/servicio No. 1)
Tareas
1. Asignar Coordinador para elaborar reglas empresariales para
la introducción de IPSAS
2. Realizar un Taller de control para validar las reglas
empresariales
EJEMPLO 2: Ejemplo comparativo entre una oficina regional y una en el país
•
•
Entidad regional (HDM)
•
Entidad del país (Argentina)
OE 1
•
Para reducir la carga de salud, social y económica de las
enfermedades transmisibles.
RPR 1.7
•
Estados Miembros y la comunidad internacional equipados para
detectar, contener y responder eficazmente a las principales
enfermedades epidémicas y pandemiógenas (por ejemplo, gripe,
dengue, meningitis, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica, peste y
viruela)
•
Número de países que tienen implantados planes nacionales de
preparación y procedimientos operativos normalizados para la
gripe pandémica.
•
Cooperación técnica prestada
a los Estados Miembros y a la
comunidad internacional para
detectar y responder
eficazmente a las principales
enfermedades epidémicas y
pandemiógenas
•
La Argentina está equipada
para detectar, contener y
responder eficazmente a las
principales enfermedades
epidémicas y pandemiógenas.
•
28 países de las Américas
tienen implantados planes
nacionales de preparación y
procedimientos operativos
normalizados para la gripe
pandémica en el año 2009
Semestre 1
Se realizó un Taller regional
para expertos seleccionados
de los Estados Miembros para
revisar las directrices de la
OPS sobre los protocolos de
referencia de vigilancia
epidemiológica de la gripe.
Semestre 2
Se proporcionó cooperación
técnica directa en
coordinación con la PWR
respectiva a al menos 20
países.
Semestre 3
Se proporcionó cooperación
técnica directa en
coordinación con la PWR
respectiva a los 20 países
•
La Argentina tiene
implantados un plan de
preparación nacional y
procedimientos normalizados
para la gripe pandémica para
el 2009.
Semestre 1
Grupo de trabajo establecido
para formular el plan nacional
de preparación y
procedimientos normalizados
para la gripe pandémica.
Semestre 2
Se preparó el primer borrador
del plan nacional de
preparación y procedimientos
normalizados
Semestre 3
Se capacitó al personal de
implementación
del
plan
nacional de preparación y
procedimientos normalizados.
Semestre 4
Plan nacional de preparación
RPR
Indicador
1.7.1
RPEO
•
Indicador
de RPEO
•
Hitos
•
•
•
•
•
•
•
122
•
123
restantes.
Semestre 4
Planes nacionales de
preparación y procedimientos
operativos normalizados para
la gripe pandémica
establecidos en 40 países y
territorios en las Américas.
y
procedimientos
normalizados para la gripe
pandémica establecido.
EJEMPLO 2: Ejemplo comparativo entre una oficina regional y una en el país
(Cont.)
Productos y
servicios
1. Directriz
regional
para
responder a las principales
enfermedades epidémicas y
pandemiógenas preparada.
2. Técnicos de Estados Miembros
seleccionados capacitados en
la detección y respuesta eficaz
a las principales enfermedades
epidémicas y pandemiógenas.
3. La cooperación técnica directa
a los países seleccionados
prestada, en coordinación con
la PWR respectiva.
Tareas
(Ejemplo para producto/servicio
No. 2)
1. Elaborar material para los
talleres.
2. Realizar taller para capacitar al
personal técnico del Cono Sur y
Región andina.
3. Realizar taller para capacitar al
personal técnico de México,
Caribe español y
Centroamérica.
4. Realizar taller para capacitar al
personal técnico del Caribe de
habla inglesa.
1. Comisión nacional para
responder a las principales
enfermedades epidémicas y
pandemiógenas establecida.
2. Personal capacitado para
detectar, contener y responder
eficazmente a las principales
enfermedades epidémicas y
pandemiógenas.
3. Se preparó el plan nacional de
preparación para detectar,
contener y responder
eficazmente a las principales
enfermedades epidémicas y
pandemiógenas.
(Ejemplo para producto/servicio
No.1)
•
1. Identificar a los
interesados directos
•
2. Apoyar el nombramiento de
Interesados Directos por las
autoridades nacionales.
•
3. Establecer Comisión.
124
EJEMPLO 3: Ejemplo comparativo entre una oficina regional y una en el país
•
•
Entidad Regional (SDE)
•
Entidad del País (Barbados)
OE 6
•
Promover la salud y el desarrollo y prevenir o reducir factores de
riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, drogas y otras
sustancias psicoactivas, los regímenes alimentarios insalubres, la
inactividad física y las prácticas sexuales de riesgo, que afectan las
condiciones de salud.
RPR 6.1
•
Estados Miembros apoyados mediante la cooperación técnica para
fortalecer su capacidad de promoción de la salud a través de todos
los programas pertinentes: y para establecer colaboraciones
multisectoriales y multidisciplinarias eficaces para la promoción de
la salud y prevención o reducción de los principales factores de
riesgo.
•
Número de
equivalente)
•
Cooperación técnica prestada
a algunos de los países
destinatarios para fortalecer
su capacidad de promoción de
la salud a través de todos los
programas pertinentes: y para
establecer colaboraciones
multisectoriales y
multidisciplinarias eficaces
para la promoción de la salud
y prevención o reducción de
los principales factores de
riesgo.
•
Cooperación técnica prestada
a Barbados para fortalecer su
capacidad de promoción de la
salud a través de todos los
programas pertinentes: y
para establecer
colaboraciones
multisectoriales y
multidisciplinarias eficaces
para la promoción de la salud
y prevención o reducción de
los principales factores de
riesgo.
•
10 países tienen Redes de
Escuelas
Saludables
para
2009
Semestre 1
Directrices regionales sobre
las escuelas promotoras de la
salud recibidas en 10 países
seleccionados.
Semestre 2
1a Reunión del Grupo
Consultivo Técnico celebrada.
•
Barbados tiene una Red de
Escuelas Saludables para el
2009.
Semestre 1
Reunión de los interesados
directos clave celebrada.
Semestre 2
Convenio firmado entre el
Ministerio de Salud y el
Ministerio de Educación para
crear una red de escuelas
promotoras de la salud.
Semestre 3
Se adaptaron las directrices
regionales sobre las escuelas
promotoras de la salud.
Semestre 4
Red de Escuelas Saludables
de Barbados establecida.
RPR
Indicador
6.1.2
RPEO
•
Indicador
de RPEO
•
Hitos
•
•
•
•
125
países
con
Semestre 3
Programas lanzados en
países.
Semestre 4
10 países tienen Redes de
Escuelas Saludables
establecidas.
Redes
5
•
•
•
•
de
Escuelas
Saludables
(o
EJEMPLO 3: Ejemplo comparativo entre una Oficina Regional y una en el País
(cont.)
Productos y
servicios
1. Lineamientos regionales para
formar Redes de Escuelas
Saludables elaboraron
2. Grupo de Asesores técnicos en
materia de escuelas
promotoras de la salud
establecido.
3. Sistema de vigilancia regional
establecido
Tareas
(Ejemplo para producto/servicio
No. 1)
1. Elaborar primer borrador de las
directrices para desarrollar
Redes de Escuelas Saludables
2. Realizar Taller Regional para
tratar y aprobar las directrices
de Redes de Escuelas
Saludables
3. Distribuir las directrices a los
Estados Miembros a través de
las PWR
1. Profesores capacitados para
trabajar con la Red de
Escuelas Saludables
2. Red de Escuelas Saludables
comenzó en ubicaciones piloto
(Ejemplo para producto/servicio
No. 1)
1. Elaborar el contenido del curso
de capacitación con la
participación de autoridades
de ministerios de Salud y
Educación
2. Realizar taller para capacitar a
los profesores en Redes de
Escuelas Saludables
126
Ejemplo 4: Entidad regional (PED): Tipo de indicador de porcentaje
OE 5
RPR 5.2
RPR
Indicador
5.2.1
•
RPEO
•
Proporción de emergencias para las que se están implementando
evaluaciones de salud y nutricionales.
Respuesta oportuna a los desastres proporcionada a los Estados
Miembros cuando se solicita
Indicador de
RPEO
Hitos
•
Reducir las consecuencias para la salud de las emergencias, desastres,
crisis y conflictos, y reducir al mínimo su impacto social y económico.
Apoyo oportuno y apropiado brindado a los Estados Miembros para
asistencia inmediata a la población afectada por crisis.
65% de las emergencias con evaluación de salud y nutricional llevada a
cabo, cuando se solicita el apoyo de la OPS.
Semestre 1
•
Información técnica sobre la evaluación de salud y nutricional
para la respuesta de emergencia desarrollada y difundida.
Semestre 2
• Al menos el 65% de las emergencias han tenido evaluaciones de
salud y nutricionales durante el primer año
Semestre 3
• Personal seleccionado capacitado en las evaluaciones de salud y
nutricionales en todos los países de la Región.
Semestre 4
• Al menos el 65% de las emergencias han tenido evaluaciones de
salud y nutricionales durante el bienio.
Productos/servicios
1. Equipo de desastre de la OPS identificado y preparado para intervenir
2. Capacitación para operaciones de respuesta a emergencias, haciendo
hincapié en evaluación de salud y nutricional, proporcionada a
Estados Miembros (por ejemplo, Equipo de Respuesta a Desastres
Sanitarios)
3. Procedimientos administrativos que permiten la respuesta inmediata
implantados en la OSP
Tareas
(ejemplo para Producto/Servicio No. 2)
1. Preparar y distribuir los materiales didácticos para operaciones de
respuesta a emergencias
2. Realizar cuatro talleres para las operaciones de respuesta a
emergencia, uno en cada subregión de las Américas,.
127
ANEXO 8: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA
TODOS LOS ELEMENTOS EN EL PLAN DE
TRABAJO BIENAL (PTB)
RESULTADOS PREVISTOS ESPECÍFICOS DE CADA OFICINA: Estos son los
resultados que reflejan los logros previstos de la Entidad con relación a su contribución
al logro del RPR.
P1 Se vincula a uno y sólo a un resultado previsto a nivel regional (RPR)
SÍ
NO
SÍ
NO
SÍ
NO
P2 La exposición transmite claramente lo que la entidad se propone lograr o cambiar,
en cuanto a una contribución al resultado previsto a nivel regional identificado
(RPR)
P3 El logro o el cambio propuesto refleja de qué está dispuesta a ser considerada
responsable la OSP
P4 El logro o el cambio propuesto es realizable y sujeto a una cronología
determinada, en cuanto puede realizarse para el fin del período de planificación
P5 Es posible medir el logro del resultado
INDICADOR DE RPEO: El indicador de RPEO mide objetivamente el logro de los
RPEO.
P1 El indicador aclara aun más el RPEO
P2
P4
Cada indicador se relaciona con un motivo de preocupación principal para el logro
del RPEO y constituye un representativo válido
Es sensible al cambio, y si corresponde, refleja diferencias de género, étnicas y de
otro tipo en cuanto a esos cambios
Es objetivamente comprobable
P5
Es mensurable o evaluable en forma no ambigua
P6
Es cuantificable u observable con costos y esfuerzos razonables
P7
Es claro y fácil de comprender
P8
El indicador conduce al establecimiento de una meta
P3
HITOS: Los hitos miden objetivamente el progreso hacia el logro de la meta de
indicador de RPEO.
P1 ¿Son los hitos sucesos observables y comprobables?
P2
P3
¿Son los hitos condiciones necesarias y lógicas que necesitan suceder para lograr
las metas de indicador de RPEO?
¿Es el último hito lo mismo que la meta del indicador de RPEO?
P4
¿Son los hitos unidimensionales (una sola variable)?
128
PRODUCTOS/SERVICIOS: Estos productos reflejan el compromiso del equipo o
la entidad con la ejecución de programas para el bienio
P1 Cada producto/servicio se vincula a uno y solo un RPEO y es necesario para su
logro
P2 Se indica la gama completa de productos/servicios necesaria para lograr los
RPEO relacionados
P3 Es un elemento a entregar observable o identificable que refleja la
responsabilidad del Proyecto del AMPES y del que se lo hará responsable
P4 Es un producto manejable, en cuanto a que es posible identificar una
combinación de tareas específicas, asignar las responsabilidades individuales,
planificar los costos y vigilar técnicamente y económicamente su entrega
P5 Está sujeto a una cronología determinada, en tanto puede completarse para
fines del bienio
P6 Es posible definir los criterios de calidad para la evaluación del desempeño
P7 Se proporciona la descripción de los productos/servicios y todos los datos
obligatorios, incluido funcionario responsable, costos proyectados, distribución
de tiempo de recursos humanos, clasificación en "función básica/función
habilitadora" y prioridades transversales
TAREAS: Estas reflejan acciones emprendidas para transformar los recursos
(insumos) en productos/servicios (productos).
P1 Cada tarea se vincula a uno, y solo un producto/servicio y es necesaria para
su logro
P2 Todas las tareas que son necesarias para realizar los productos/servicios
vinculados se identifican para el bienio y específicamente para el semestre
P3 Las acciones necesarias requeridas para realizar cada tarea son fácilmente
identificables
P4 Se identifican las fechas específicas iniciales y finales
P5 La responsabilidad del logro de las tareas o subtarea se ha asignado e
indicado
P6 Las tareas se describen claramente y todos los datos obligatorios necesarios
se han proporcionado, incluidos los costos proyectados si es necesario
SÍ
‘’
SÍ
COSTOS PROYECTADOS DE PRODUCTO/SERVICIO: Estos reflejan los recursos
financieros requeridos para realizar los productos/servicios necesarios para lograr un
RPEO.
P1 Todos los costos proyectados son cálculos razonables de lo que es necesario
gastar para realizar los productos/servicios propuestos
P2 Los costos proyectados se indican para todos los productos/servicios, y para la
totalidad del bienio
P3 Los costos proyectados se basan en evidencia en circunstancia similar, de
productos/servicios de una naturaleza similar
P4 Los productos/servicios son lo suficientemente homogéneos para que no haya
ninguna necesidad de desagregarlos en tareas para establecer los costos por
unidad de tiempo
129
NO
NO
SÍ
NO
COSTOS PROYECTADOS DE LA TAREA: Estos reflejan los recursos financieros
requeridos para emprender las tareas propuestas y para realizar los
productos/servicios necesarios para lograr un RPEO.
P1 Todos los costos proyectados son cálculos razonables de lo que es necesario
gastar para realizar las tareas propuestas y por agregación, los
productos/servicios vinculados
P2 Los costos proyectados se indican para todos los productos/servicios, y para la
totalidad del bienio
P3 Se indican costos proyectados para todas las tareas, y para la totalidad del
bienio
FUNCIONES BÁSICAS y HABILITADORAS: Esto se refiere a las seis funciones
básicas de la OPS/OMS definidas en el Plan Estratégico de la OPS 2008-2012 y a la
Función Habilitadora de la OPS.
P1 La referencia a funciones básicas o función habilitadora de la OPS/OMS se indica
a nivel de producto/servicio
P2 Se indica y justifica una función básica para cada producto/servicio que
contribuye al trabajo normativo y de cooperación técnica (objetivos estratégicos 1
a 14).
P3 Una y solo una función básica se indica para cada producto/servicio (OE 1-14)
P4 Una función habilitadora es indicada automáticamente por el sistema para cada
producto/servicio que contribuye a los Objetivos Estratégicos 15 y 16
PRIORIDADES TRANSVERSALES: según se definió anteriormente
P1 La referencia a prioridades transversales de la OPS se indica a nivel de
producto/servicio
P2 Cuando aplicable, las prioridades transversales de la OPS se indican y justifican
para cada producto/servicio.
P3 Cuando las prioridades transversales de la OPS se han identificado claramente,
deben ser indicadas todas aquellas que son relevantes.
SÍ
NO
SÍ
NO
SÍ
NO
130
NOTAS A PIE DE PÁGINA/NOTAS A FINAL DE CAPÍTULO
1.
La política en materia de igualdad de género de la OPS, aprobada por el Consejo Directivo en 2005 (CD46.R16),
responde a la Resolución de las Naciones Unidas (ECOSOC/1997), los Objetivos de Desarrollo del Milenio (en
particular, ODM 3), la CEDAW (Convención para Concluir toda la Discriminación contra la Mujer), la Conferencia de
Naciones Unidas sobre Población y Desarrollo (El Cairo), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing) y la
Convención de Belém do Pará (Castigo y Erradicación de la Violencia contra la Mujer): la Estrategia de la
OMS:http://www.who.int/gender/GM_strategy_jun08.pdf y está enmarcada dentro de la Política y Estrategia de
Género de la OMS para Integrar el Análisis de Género y Acción en su trabajo.
2.
http:/www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/62_sp.htm
3.
http:/www.undp.org.ar/docs/Cumbre_del_milenio.pdf
4.
http:/www.un.org/spanish/CMCR/
5.
Otras Resoluciones de la OPS (CD37.R5/1993, CD40.R6/1997, CD47.R18/2006, Doc CD47.R13/2006
http:/www.paho.org/spanish/AD/THS/OS/Indig-home.htm
http:/www.opsecu.org/index.php?idC=9&idCat=9http:/devserver.paho.org/dssi/
6.
http:/www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/drip.html
7.
Los derechos más pertinentes a considerarse en el contexto de los grupos vulnerables y su disfrute de su derecho a
la salud incluyen: el derecho a la igual protección de la ley, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal,
el derecho a la libertad personal, la protección judicial, el derecho a garantías judiciales, los derechos políticos, el
derecho a trabajar, el derecho a educación, la libertad de movimiento y la protección de la familia, entre otros.
8.
OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, 1986.
9.
CSDH (2008). El cierre de la brecha en una generación: equidad en salud mediante la acción sobre los factores
sociales determinantes de la salud. Informe final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.
Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
10.
Empoderamiento. El Banco Mundial. Obtenido el 29/4/09 en http:/go.worldbank.org/S9b3DNEZ00
11.
OMS (2002). La participación comunitaria en la salud y el desarrollo sostenible locales: Enfoques y técnicas. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud.
12.
OPS/OMS (2007). Guía de evaluación participativa para municipios, ciudades y comunidades saludables. Washington,
D.C., la OPS.
13.
Seguridad humana ahora: Comisión de Seguridad Humana. Naciones Unidas. Nueva York, 2003.
114
NOTAS A PIE DE PÁGINA/NOTAS A FINAL DE CAPÍTULO
1.
OMS. Declaración de Alma-Ata. Conferencia internacional sobre la atención primaria de salud, Alma-Ata, URSS,
septiembre de 1978.
2.
OPS/OMS. Atención primaria de salud en las Américas: enseñanzas extraídas durante 25 años y retos para el
futuro. Resolución CD44.R6 del 44.o Consejo Directivo, 55a sesión del comité regional para las Américas.
2003.http://www.paho.org/english/gov/cd/cd44-r6-e.pdf, (obtenido el 28 de abril de 2009).
3.
OPS/OMS. Declaración regional sobre las nuevas orientaciones para la atención primaria de salud (Declaración de
Montevideo). Declaración del 46.o Consejo Directivo, 57a sesión del comité regional para las Américas.
2005.http://www.paho.org/english/gov/cd/CD46-decl-e.pdf(obtenido el 28 de abril de 2009).
4.
OPS/OMS. Renovación de atención primaria de salud en las Américas: un documento de posición de la
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.: LA OPS,
2007.http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemid=378(obtenido el 28
de abril de 2009)
5.
OPS/OMS. Declaración de Buenos Aires 30/15 “Hacia una Estrategia de Igualdad de Salud basada en APS”.
2007. http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemid=378(obtenido el 28
de abril de 2009)
6.
OMS. Atención primaria de salud: Ahora Más que Nunca.
2008.http://www.who.int/whr/2008/whr08_en.pdf(obtenido el 28 de abril de 2009).
7.
OMS. Atención primaria de salud, incluido el fortalecimiento del sistema de salud. 124a sesión EB124.R8. Punto 4.5
del orden del día. 26 de enero del 2009. http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB124/B124_8-en.pdf
(obtenido el 28 de
115
Descargar