ALEXEIS CASTELLÓN RUÍZ-Propuesta de

Anuncio
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
“Manuel Fajardo”
Facultad de Villa Clara.
Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física
TITULO
Propuesta de ejercicios evaluadores para el control de la fuerza en peloteros
preseleccionados al equipo Villa Clara 1ª Categoría.
AUTOR: Alexeis Castellón Ruiz.
TUTOR: MSc. Luis A. González Duarte.
CURSO: 2011-2012
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
DEDICATORIA
1
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
AGRADECIMIENTOS
2
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
RESUMEN
El presente trabajo de diploma brinda los resultados del análisis de los test de
fuerza de la preselección al equipo de Béisbol primera categoría de Villa Clara.
Para la realización del presente estudio se utilizaron los métodos del nivel
teórico Analítico-Sintético e Inductivo-Deductivo, del nivel empírico el análisis
documental, la medición y estadístico-matemáticos como promedio, desviación
estándar, máximo y mínimo, lo que permitió determinar los ejercicios evaluadores
para los atletas preseleccionados. El procesamiento de los resultados de las
pruebas de fuerza medidas durante la 48, 49 y 50 Series Nacionales permitió no
solo determinar los ejercicios a medir, sino también las comparaciones entre las
posiciones de juego y entre los planos musculares, ofertando la posibilidad de
perfeccionar la preparación de fuerza de los peloteros preseleccionados. La escala
evaluativa en los ejercicios a medir ofrecerá a los directivos del equipo una forma
de control y valoración en el cumplimiento del proceso de preparación de fuerza
posterior a la serie y
durante el campeonato provincial para los peloteros
preseleccionados al equipo Villa Clara.
3
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
INDICE
Contenidos
Pág.
Introducción................................................................................................................
5
Capitulo Nº 1. Fundamentación Teórica………………………………………………..
9
1- Cronología de Conceptos, Tipos y características de la fuerza………………..
9
2- Exigencias generales de los juegos deportivos………………………………….
21
2.1- Exigencias del Béisbol…..………………………………………………………….
24
2.1.1 La preparación del pelotero………………………………………………………
25
Capitulo Nº 2. Metodología………………………………………………………………
27
2.1- Concepción metodológica de la investigación………………………………..
27
2.2- Población……………………………………………………………………………..
28
2.3- Métodos………………………………………………………………………………
29
4
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Capitulo Nº 3. Análisis de los Resultados………………………………………….
31
3.1- Resultados del Procesamiento………………………………………………….
31
3.2- Propuesta de ejercicios y sus escalas evaluativas………………………….
33
Conclusiones………………………………………………………………………………
34
Recomendaciones………………………………………………………………………..
35
Bibliografía
Anexos
5
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
INTRODUCCIÓN
El béisbol surge como deporte en siglo XIX, extendiéndose su práctica en el área
americana y posteriormente en todo el mundo. En Cuba se práctica desde hace
más de cien años, perfeccionándose sistemáticamente y convirtiéndose en
atracción preferida de muchos cubanos, logrando una gran popularidad entre los
juegos deportivos y hoy se exhibe como el deporte nacional, constituyendo un
mensaje de cubanía, dado por su combatividad, fuerza al bate y rapidez en el
juego entre otros atributos que lo hacen merecedor de la admiración de los
aficionados de todo el mundo.
El Béisbol cubano se enorgullece de ostentar todos los títulos que otorga la
federación internacional de este deporte, tales como: juegos olímpicos, mundiales,
panamericanos y centroamericanos, copas y ligas, todos ellos han traído como
resultado que cualquier juego, en el que participe un equipo cubano, siempre dará
colorido y espectacularidad al encuentro.
En este deporte, en el alto nivel, se han experimentado cambios sustanciales en
los últimos años los que se manifiestan en el aumento del número de países que
lo practican, en el incremento de complejas y dinámicas formas de jugar, en
mayores exigencias para la selección de los talentos, en las transformaciones de
la reglamentación y en la participación de profesionales junto a amateurs en las
competencias fundamentales.
Es indudable que estas transformaciones ocurridas en su propio desarrollo, exigen
cambios en las concepciones de preparación de los jugadores para las
competiciones, lo que se contextualiza principalmente en la dirección
física y
técnico-táctica del entrenamiento.
Desde el punto de vista general la preparación física como una de las principales
direcciones del entrenamiento deportivo cumple funciones esenciales en la
formación y desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades propias del deporte.
En el Béisbol, dadas las características de las acciones, es necesario un
desarrollo de la fuerza muscular que permita al jugador la ejecución de rápidas
6
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
acciones tanto a la ofensiva como a la defensiva, así como la mantención en el
lanzador de la necesaria resistencia a los rápidos lanzamientos.
Las sobrecargas, siempre han constituido un medio efectivo en la preparación
física del pelotero donde se han aplicado mediante diferentes métodos y
procedimientos, cargas dirigidas al desarrollo de la fuerza especial.
Estos elementos hacen que los directivos del equipo Villa Clara de Béisbol en
particular, preste especial atención a todos los componentes de la preparación
deportiva, enfatizando en la preparación de fuerza, con miras a enfrentar el
sistema competitivo que propone la Comisión Nacional de Béisbol (Serie
Nacional).
En la misma el equipo Villa Clara ha podido demostrar su nivel de preparación ya
que en los últimos 15 años a clasificado para los cuartos de finales (Play Off),
demostrando que para enfrentar este sistema de competencia es necesario
mostrar un nivel de preparación especifico e individual, haciendo énfasis en la
preparación de fuerza como base del resto de las capacidades motrices básicas y
para el empleo racional de la técnica y la táctica.
Durante estos años uno de los aspectos que ha venido trayendo dificultades es la
preparación posterior a la serie nacional y durante el campeonato provincial, el
cual se ha podido constatar a través de entrevistas, que los atletas poco se
preparan en esta etapa, aspecto este que se ve reflejado a la hora de ser
escogidos como preseleccionados a integrar el equipo de primera categoría de
este deporte.
Estos aspectos han hecho que la Comisión Provincial se pronuncie en lograr
elevar la motivación de la preparación general de los peloteros villaclareños,
enfatizando especialmente en la preparación de fuerza.
De este análisis se desprenden las dificultades que se detectan en la preparación
de fuerza de los peloteros villaclareños preseleccionados al equipo de primera
categoría en la etapa anterior al inicio de la preparación. Esta situación
problemática nos conduce al siguiente Problema Científico: ¿Cómo evaluar la
7
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
preparación de fuerza en los peloteros preseleccionados al equipo Villa Clara
primera, categoría al iniciarse la preparación para la Serie Nacional?
Objetivo General:
Elaborar un grupo de ejercicios con pesas y su escala evaluativa para el control de
la fuerza en peloteros preseleccionados al equipo Villa Clara primera categoría.
Objetivos Específicos:
1.- Seleccionar la información de fuerza aplicada en la preparación a los peloteros
preseleccionados en la 48, 49 y 50 Serie Nacional.
2.- Procesar la información recopilada.
3.- Fundamentar en el grupo de ejercicios propuestos los objetivos para el cual
serán aplicados y sus respectivas escalas evaluativas.
La importancia del entrenamiento de la fuerza en los procesos de preparación del
pelotero, compromete a los entrenadores en la tarea de avanzar en la
comprensión de la forma de su control,
para contar con producciones que
expliquen la manera de cómo los peloteros que sean preseleccionados deben
presentarse a la preparación para las series nacionales, es que se propone
nuestro trabajo.
En este sentido, la investigación apunta desde el punto de vista teórico al
fundamento de ejercicios evaluadores
sobre la preparación de fuerza en el
pelotero, propiciando que los entrenadores, fundamenten sus actividades acorde
con las exigencias del entrenamiento deportivo contemporáneo y de las exigencias
individuales, propias del pelotero actual.
Para dar cumplimiento a los objetivos es imprescindible partir de la aplicación de
métodos
investigativos.
Los
métodos del
nivel teórico
permitieron
el
procesamiento de toda la información relacionada con la problemática objeto de
estudio. De este nivel se utilizó el método analítico – sintético y el inductivo –
deductivo. Los de nivel empírico posibilitaron diagnosticar la capacidad de fuerza
a través de la medición de los ejercicios establecidos por la Comisión Nacional
empleándose para ello el análisis de documentos, la medición de los ejercicios.
8
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Del nivel estadístico-matemático se emplea el promedio, el máximo, el mínimo y
la desviación estándar.
9
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
CAPITULO Nº 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1- Cronología de Conceptos, Tipos y características de la fuerza.
La fuerza como capacidad física se ha dado en denominar por varios autores,
nosotros hemos hecho una revisión bibliográfica y un orden cronológico al
respecto, la cual ponemos a su consideración. Para su confección nos referiremos
primero a conceptos de fuerza, sus tipos, los tipos de contracción, factores que la
determinan, su relación con otras capacidades, etc.
La fuerza ha sido estudiada desde diferentes puntos de vista, pero de lo que es
evidente que para la realización de la misma es necesario que se produzca una o
varias contracciones musculares, pero en el deporte estas características no se
presentan de un solo tipo.
La fuerza depende de diversos factores, tanto de origen interno como externo del
individuo, observándose que esta va siempre acompañada de otra o varias
capacidades físicas.
La fuerza puede ser interpretada y definida de diferentes formas como son física,
biológica y fisiológicamente. En ocasiones se pretende separar el concepto físico
del concepto fisiológico en el marco deportivo, lo que no debiera existir ya que uno
y otro se vincula estrechamente. En la física la Fuerza es igual al producto de la
masa del cuerpo por su aceleración y en el deporte ella atiende fundamentalmente
a la que genera la contracción muscular. La fuerza es concebida y
conceptualizada de diversas formas, he aquí aproximadamente una cronología de
diferentes autores sobre este aspecto.
Morehose: Lo denominaba como la capacidad del músculo de ejercer tensión
contra una resistencia.
Zatsiorsky (1970): La capacidad para superar la resistencia exterior y resistir a
través de esfuerzos muscularares.
Lainer (1980): La capacidad de superar una resistencia exterior. Por fuerza se
entiende, la que pueden desarrollar los músculos durante su contracción.
10
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Kuznetsov (1981): La capacidad de vencer la resistencia exterior y reaccionar
frente a la misma mediante tensión muscular.
Knettgen y Kramer (1987): La fuerza es la máxima tensión manifiesta por el
músculo (o conjunto de músculos) a una velocidad determinada.
Grosser
y Zimmermam (1988): Plantean que es la capacidad de superar o
contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular.
Vittori (1990): La capacidad de los componentes últimos de la materia muscular
(miofibrillas) tienen de contraerse.
Ehlenz, Grosser y Zimmermam (1990): La capacidad de superar o contrarrestar
resistencias mediante la actividad muscular.
Manno (1991): La capacidad motora del hombre que le permite vencer una
resistencia u oponerse a esta mediante una acción tensora de la musculatura.
Harman (1993): La fuerza es la habilidad para generar tensión bajo determinadas
condiciones definidas por la posición del cuerpo, el movimiento en que se aplica,
tipo de activación (concéntrica, excéntrica, isométrica y pliomértica) y la velocidad
del movimiento.
Portales y Mora (1995): Se adhiere a la definición de Vittori.
González, J. (1995): La capacidad de producir tensión que tiene el músculo al
activarse o como se entiende habitualmente al contraerse. Desde el punto de vista
de la física es la capacidad de la musculatura de producir aceleración o
deformación de un cuerpo, mantenerlo inmóvil o frenar su desplazamiento.
Ortiz, V. (1996): Es la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar
contra la misma mediante una tensión muscular.
Forteza (1997): Se adhiere al criterio de Zatsiorsky.
Román, I. (1998): La capacidad de vencer resistencias o contrarrestarlas por
medio de la acción muscular.
Hartman y Tunnermam: La capacidad del hombre de contrarrestar o bien superar
fuerzas externas a través de la actividad muscular.
11
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Stelvio Beraldo y Claudio Polleti: En fisiología corresponde a la capacidad de los
músculos para desarrollar tensiones al objeto a vencer u oponerse a resistencias
externas. Posibilidad de vencer una carga a través de la contracción muscular. La
energía muscular se transforma por tanto en trabajo mecánico (desplazamiento) y
en calor si se disipa.
Platonov y Butalova: Capacidad de vencer o contrarrestar una resistencia
mediante la actividad muscular.
García Manso, Manuel Navarro y José Ruiz: Capacidad de un sujeto para vencer
o soportar una resistencia. A partir de la musculatura se genera fuerza y tensión
como resultado de la contracción muscular.
Jürgen Weineck: Formular con precisión una definición de fuerza que englobe a su
vez sus aspectos físicos y psicológicos, al contrario que la definición de los físicos,
presenta considerables dificultades, pues las modalidades de la fuerza del trabajo
muscular, de la contracción muscular, etc. son muy complejos y dependen de
multitud de factores. La definición clara y precisa de la noción de fuerza sola es
posible en relación con las diferentes modalidades de expresión de la misma.
Como es apreciable este concepto fisiológico de fuerza en el entrenamiento
deportivo no varia considerablemente de un autor a otro, todos reconocen que es
una capacidad, a la contracción muscular como generador de dicha fuerza que es
la que le confiere la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar
contra la misma (Ortiz, V.) de ejercer tensión contra una resistencia (Morehouse)
de superar o contrarrestar resistencias (Ehlenz, Grosser y Zimmermam) de vencer
una resistencia u oponerse a esta (Manno) o de producir tensión (González, J.).
La que consideramos, aunque no difiere en esencia de las anteriores, es la
capacidad del hombre de interactuar a través de tensiones musculares con las
acciones del medio, permitiéndole desplazar, lanzar mantener una posición, cargar
o frenar determinado objeto o el propio cuerpo que produce la fuerza.
Puede añadírsele que según Grosser y Müller, (1996) en el ámbito biológico es la
fuerza la capacidad muscular (Trabajo Concéntrico) y de actuar en contra de las
mismas (Trabajo Excéntrico) o bien mantenerla (Trabajo Isométrico), lo cual nos
12
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
remite a los tipos de contracciones aplicables al trabajo con pesas que
analizaremos más adelante.
Teniendo en cuenta este concepto podemos plantear que existen diferentes
formas de mencionar los tipos de fuerza. Como todos conocemos encontramos
tres tipos de fuerza fundamentales: La Fuerza Máxima, La Fuerza Rápida y la
Fuerza de Resistencia, las que conceptualizaremos a continuación.
La Fuerza Máxima: Este término también es considerado fuerza lenta y se
expresa al vencer resistencias límites de acuerdo con el peso y con una velocidad
constante. T. Kuznetsov, (1981).
Para Harre, (1988) es la fuerza superior que genera el sistema neuromuscular en
presencia de una contracción máxima arbitraria. Para nosotros esta fuerza es
determinante del rendimiento sobre todo en deportes en los que hay que superar
resistencias considerables como Levantamiento de pesas, Gimnasia y las
modalidades de lanzamiento del martillo, jabalina y la impulsión de la bala así
como en las diversas manifestaciones de fuerza, deportes extremos y el
fisiculturismo como tal.
La importancia de la fuerza máxima disminuye mientras prevalezca el vencimiento
de menores resistencias, predominando la velocidad de contracción
y la
capacidad de resistencia.
Bompa (1995) la define como la fuerza que puede realizar el organismo en una
contracción voluntaria. González Badillo y Gorostiaga (1995) la denominan fuerza
isométrica máxima. Esto según Román (2004) puede ser llamada fuerza máxima
estática y fuerza máxima excéntrica.
Según Román (2004) existe la fuerza máxima excéntrica: Que ocurre cuando se
opone la máxima capacidad de contracción muscular ante una resistencia que se
desplaza en sentido opuesto al deseado por el sujeto. Debe especificarse la
velocidad o la resistencia con la que se hace el movimiento para controlar esta
actividad, plantean los autores que se toma un porcentaje de la fuerza isométrica
máxima (resultado máximo) que generalmente suele ser entre 120 y 150 % de la
misma.
13
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
El propio autor plantea otros tipos de fuerza máxima como lo son la fuerza
dinámica máxima relativa y fuerza máxima dinámica (Ver Gigafuerza, I. Román,
2004).
Otros autores la definen como:
Fleitas y Col. (tomado de Kuznetsov): Fuerza lenta, se expresa al vencer
resistencias límites de acuerdo con la velocidad constante. Se manifiesta en el
carácter motor o resistente.
Mora, Vicente (1995) la define como máxima estática: Es la fuerza que el sistema
neuromuscular es capaz de desarrollar mediante una contracción muscular
voluntaria ante una resistencia superior a la fuerza ejercida. Se relaciona con la
fuerza isométrica. La fuerza máxima dinámica: Es la que se expresa al mover sin
límite de tiempo la carga más elevada posible con un solo movimiento.
Forteza (1994) la define como la que se manifiesta con movimientos lentos y
estáticos durante la superación de una resistencia exterior.
García Manso y Col. (1996) definen a la fuerza máxima como la mayor fuerza que
es capaz de generar el sistema nervioso y muscular por medio de una contracción
máxima voluntaria.
Ortiz Cervera (1996) la plantea como la capacidad del aparato neuromuscular y
músculo esquelético de generar máxima tensión muscular posible sin tener en
cuenta el tiempo que dure la tensión.
Coincidimos con el criterio aportado por Román en 1997 el cual considera la
magnitud de la masa y la celeridad con que se desplaza pudiendo hablar de fuerza
máxima o fuerza rápida.
Fuerza Máxima
=
Masa Máxima
X
Velocidad Máxima
14
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Arribando a que Fuerza Máxima es la mayor fuerza que puede desarrollar una
persona con una contracción voluntaria de los músculos.
Por otra parte La Fuerza Rápida: Es cuando se intenta vencer resistencias que no
alcanzan las magnitudes límites, con aceleración por debajo de la máxima
Kuznetsov,(1981).
Para Harre (1988) es la capacidad del sistema neuromuscular para superar
resistencias con una alta velocidad de contracción. Es determinante para muchos
movimientos acíclicos.
Grosser (1992) este tipo de fuerza se manifiesta si el ciclo estiramiento –
acortamiento se sitúa por debajo de 200 m/s.
González Y Gorostiaga (1995) plantean que la fuerza explosiva está en relación
con la:
1. Composición muscular (% de Fibras Rápidas).
2. Sincronización.
3. Frecuencia del impulso nervioso.
4. La coordinación Intermuscular.
5. La capacidad de fuerza máxima de salida y aceleración.
6. Velocidad de acortamiento.
Bompa (1995) la define como potencia, es el proyecto de dos capacidades, la
fuerza y la velocidad, considerando como la capacidad para realizar la fuerza
máxima en le menor tiempo posible.
González Badillo y Gorostiaga (1995) la define como explosiva y se corresponde
con el mayor incremento de fuerza por unidad de tiempo, la clasifican también
como fuerza elástico explosiva, correspondiendo con los mismos componentes
pero unido al componente elástico del músculo. Lógicamente la importancia de la
capacidad
contráctil
de
los
mecanismos
nerviosos
de
reclutamiento
y
sincronización es menor en este caso.
15
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Forteza (1997) es la capacidad del organismo de superar una resistencia con una
alta velocidad de contracción muscular.
Por todo ello podemos plantear según Román (1997) mientras mayor sea la fuerza
explosiva mayor será en magnitud la velocidad fuerza.
Plantea Román, I. (1998, 2004) es la capacidad del individuo de vencer
resistencias mediante una alta velocidad de contracción. Dentro de esta capacidad
se encuentra la fuerza explosiva la que se manifiesta al demostrar una magnitud
de fuerza en el menor tiempo posible. La fuerza explosiva
depende de la
velocidad de contracción de las unidades motrices constituidas por las fibras FT
(rápidas).
También encontramos otro concepto (Román, I. 2004) vinculado a la fuerza
elástico explosiva, la fuerza elástico reactiva: El cual añade un componente
importante al efecto de reflejo miomático (de estiramiento), que interviene por el
carácter cíclico del estiramiento - acortamiento (CEA).
Los autores antes mencionados han llegado a la conclusión de que la fuerza
rápida o fuerza explosiva es la superación de fuerzas externas con una alta
aceleración o en menor tiempo posible, concepto que compartimos en su totalidad.
Otro tipo de fuerza lo constituye la Fuerza de Resistencia o Resistencia a la
fuerza: Se revela durante el vencimiento de resistencias que no alcanzan las
magnitudes límites con máxima aceleración Kuznetsov, (1981).
Para Harre (1988) esta fuerza se enmarca por la capacidad de resistencia al
cansancio. Es característica de deportes y eventos de larga duración, también es
importante en deportes en que se efectúe movimientos acíclicos como Lucha,
Judo, Boxeo y la mayoría de los juegos deportivos.
Bompa por su parte agrega que es la capacidad de mantener una tarea por un
período de tiempo prolongado, representando el producto de la estimulación
durante el entrenamiento, tanto de la fuerza como de la resistencia.
García Manso y Col. (1996) plantean que es la capacidad de mantener una fuerza
a un nivel constante el tiempo que dura una actividad deportiva.
16
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Ortiz Cervera (1996) la denomina también resistencia muscular. Capacidad de
generar un trabajo durante un corto período de tiempo ante una resistencia
submáxima.
Forteza (1997) la denomina como la capacidad que tiene el organismo de superar
la fatiga muscular durante el tiempo de fuerza.
Román, I. (1998): Es la capacidad del individuo para oponerse a la fatiga en
rendimientos de fuerza de larga duración o repetidos.
Stenio Beraldo y Claudio Polleti, tomado del folleto de Preparación Física de la
Escuela internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD) se une al criterio
dado por Harre.
Platonov y Botalova es la capacidad de mantener índices de resistencias altos
durante el mayor tiempo posible.
Hartmann. J: Es la capacidad de resistencia del organismo frente al cansancio en
cargas relativamente prolongadas con un elevado componente de fuerza (superior
al 30 % de la fuerza máxima individual).
Por otra lado para Hartmann y Tunnermann (1995) en referencia a la Resistencia
a la fuerza plantearon que es la capacidad del organismo frente a la fatiga durante
una carga de relativa larga duración (implique más del 30 % de la fuerza máxima).
Grosser y Müller (1996) por su parte expresaron al respecto como la capacidad de
resistir frente al cansancio en cargas prolongadas o repetidas dependiendo de la
fuerza máxima y de las vías aeróbicas y anaeróbicas en función de la intensidad y
el tiempo de carga.
Román, I. (2004) citando al colectivo de Gimnasia en estudios efectuados en 1987
plantea que la resistencia a la fuerza se caracteriza por el número de repeticiones
posibles en un ejercicio realizado en forma lenta y con no menos de 25 a 30 % del
nivel del peso máximo, es decir, el vencimiento repetidas veces de una baja
intensidad.
17
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Román, I. (2004) plantea además a la resistencia a la fuerza como la capacidad
del individuo para oponerse a la fatiga en rendimientos de fuerza de larga duración
o repetidos, concepto el cual compartimos.
Debemos señalar que este tipo de fuerza depende de la fuerza máxima, la
resistencia y la coordinación intermuscular. Este tipo de fuerza tiene sus
características de forma diferente en los deportes, dependiendo de factores
específicos. Varios autores se refieren a esta fuerza como la capacidad que es
capaz el individuo de realizar por un tiempo relativamente prolongado, ante una
resistencia de mediana intensidad y en algunos casos por debajo del 50 % de las
posibilidades de la fuerza máxima.
Estos conceptos no difieren fundamentalmente en su esencia, solo aparecen
criterios divergentes relacionados con el porciento (%) de intensidad según el
resultado máximo del individuo, somos del criterio que la fuerza de resistencia
debe trabajarse entre un 30 y un 60 %, pues niveles inferiores son factibles para
un trabajo de Hipertrofia más específico considerando los tipos de fibras que se
pretenden desarrollar.
En la actualidad es variado el criterio de algunos autores sobre el concepto de
Resistencia a la fuerza rápida, desde el siglo pasado Harre (1976) se expresó
sobre la Resistencia general en fuerza velocidad donde planteó que, es la
capacidad durante un tiempo bastante largo, los movimientos explosivos o
efectuados en fuerza velocidad de las extremidades o del tronco, contribuyendo a
determinar la calidad del rendimiento.
Más adelante, Reib (1992) distingue tres niveles en el entrenamiento de la fuerza
resistencia:
 En condiciones de metabolismo aerobio (<3mM/l de ácido láctico).
 En condiciones de metabolismo aeróbico-anaeróbico (3-6mM/l).
 el entrenamiento de resistencia a la fuerza rápida.
Este último lo considera Reib (1992) como la carga de breve duración, con acento
sobre la fuerza con velocidad / frecuencia más elevada, y metabolismo
18
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
parcialmente en condiciones de elevada producción de lactato (>7mM/l). El
conocimiento de estos parámetros del entrenamiento es importante para
compatibilizar todos los estímulos de entrenamiento dentro de la sesión y de los
microciclos.
Para la resistencia a la fuerza rápida, Letzelter (1990) propone hacer 3-5 series de
8-20 repeticiones al 30-70% con una pausa entre series de 60-90 segundos.; la
velocidad del movimiento debe ser explosiva / sostenida. Este es el método que él
llama “intensivo por intervalos (II)”, que entrena una resistencia de carácter
anaeróbico láctico. Por ejemplo, un velocista podría hacer 5 series de 12
repeticiones de saltos con el 30-70% de su mejor resultado en cuclillas profunda,
con 90” de pausa entre series. Este método ocupa un primer plano en el
entrenamiento específico de la resistencia a la fuerza. Este tipo de entrenamiento
permite aumentar la resistencia de competición sin alejarse del gesto específico
González y Gorostiaga, (1995).
Según Cometti (1991) propone un enfoque del trabajo de resistencia a la fuerza
diferente. Para conciliar fuerza y resistencia será necesario pasar por un trabajo
intermitente. Su razonamiento es como sigue: En muchos casos, lo primero que se
piensa es en la noción de “duración de la expresión de fuerza”, al mismo
tiempo que se cree que la fuerza máxima no tiene interés, lo que, a su juicio, es
falso. Cuanto más fuerza máxima, más fácil será mantener un alto nivel de fuerza,
la fuerza no es cuestión de cantidad, sino de cualidad. Debemos respetar la
duración de la expresión de la fuerza en la competición, pero si la competición
dura un minuto, somos del criterio que la solución puede consistir en hacer una
serie de ejercicios de fuerza intensos combinados con recorridos específicos de la
actividad deportiva.
Según Ranzola (2004) la resistencia a la fuerza rápida posee sus
características:

Es la capacidad ideal para el desarrollo de cualquier modalidad deportiva, su
desarrollo es sinónimo de forma deportiva.
19
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Para su desarrollo con pesas debe trabajarse con el 60 – 79 % de la fuerza
máxima que se tenga en determinado ejercicio, al igual que la fuerza rápida,
pero a diferencia de que aquí, el tiempo de duración debe oscilar entre los 10 –
90 segundos.

Se puede trabajar con pesas también, entre 30 – 59 % de la fuerza máxima de
un ejercicio dado, pero deben realizarse con una máxima velocidad de
ejecución y en un tiempo de duración que oscile entre los 10 – 90 segundos.

Su objetivo fisiológico está en la activación y multiplicación de las miofibrillas
musculares.

Es una dirección que genera grandes concentraciones de ácido láctico. (
Superior a los 12 mmol/l)

El tiempo de recuperación entre repeticiones debe oscilar entre los 3-5
minutos.
A pesar de la diversidad de criterios entorno a este tipo de resistencia a la fuerza o
tipo de fuerza rápida somos del criterio que para las actividades deportivas
siempre existirá un porciento mayor de uno de los dos tipos de fuerza en los
procesos contráctiles de sus acciones, además, para su trabajo específico puede
tenerse en cuenta el tempo y/o velocidad de ejecución de los movimientos.
Diversos autores han planteado otros tipos de fuerza pero nosotros no vamos a
tratarlos, si consideramos necesario referirnos a dos conceptos esenciales como
lo es la fuerza absoluta y la relativa.
La fuerza absoluta puede considerarse como la fuerza dinámica o estática
máxima que manifiesta un sujeto en un ejercicio dado (resultado máximo) sin tener
en cuenta ni su talla ni su peso corporal.
La fuerza relativa es la relación entre el resultado máximo y sus dimensiones
corporales, básicamente el peso corporal.
Un ejemplo de ello lo tenemos en:
El atleta A levanta 120 Kg. en un ejercicio dado y su peso corporal es de 90 Kg.; el
atleta B levanta 140 Kg. en el propio ejercicio y su peso corporal es de 110 Kg..
20
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Está claro que el atleta B tiene mayor fuerza absoluta (FA) pero menor fuerza
relativa (FR), pues esta puede ser hallada dividiendo el resultado máximo (RM)
entre el peso corporal (PC).
FR = RM
PC
Atleta A = 120 Kg. = 1.33 Kg.
Atleta B = 140 Kg. = 1.27 Kg.
90 Kg.
110 Kg.
Este sencillo procedimiento no puede emplearse para comparar dos sujetos ya
que la composición corporal tiende a variar al incrementarse el peso corporal,
favoreciendo a los de menor peso.
Consideramos importante dar a conocer dos conceptos de fuerza que Román, I.
(2004) lo aborda muy puntualmente y que posteriormente aparecerá en otras
temáticas de este libro, ellos son:
Fuerza General: Es la fuerza total del sistema muscular, el que debe desarrollarse
principalmente en la etapa preparatoria y durante los primeros años de
entrenamiento.
Fuerza Específica: Es la fuerza particular de los músculos en el deporte
seleccionado. Se caracteriza teniendo en cuenta la disciplina deportiva. Debe
desarrollarse a los niveles máximos posibles, debiéndose incorporar desde el final
de la etapa preparatoria hasta la competitiva.
Como se observa la fuerza ha sido estudiada de diferentes ámbitos hay
definiciones físicas, biomecánicas, biológicas y fisiológicas, observando las
condiciones que se presentan y la manera en que se realiza la misma en la vida
diaria y deportiva.
21
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
2- Exigencias generales de los juegos deportivos.
La influencia de los diversos juegos deportivos sobre el estado morfofuncional de
los diversos sistemas del organismo, depende de la duración del juego de su
intensidad, de las dimensiones del área operativa y de la cantidad de participantes
en el equipo.
Los juegos deportivos se caracterizan por un predominio de movimiento de
velocidad-fuerza
de
tipo
combinado,
el
trabajo
de
los
músculos
es
fundamentalmente dinámico sin embargo durante algunos momentos del juego
los músculos desarrollan tensiones estáticas considerables pero breves. Esto
plantea exigencias importantes en la preparación para el tratamiento de los
deportistas que se dedican a estos tipos de deportes.
En algunos momentos del juego la misma puede ser grande sub. Máxima o
máxima, frecuentemente en el proceso del juego se produce el cese temporal de
la actividad deportiva, los juegos deportivos plantean experiencias considerables a
la posibilidades anaeróbicas del organismo la cual contribuye al desarrollo de
rapidez, fuerza, destreza y resistencia especial para la realización de un trabajo de
potencia variable el gran volumen de la sobre carga de entrenamiento también
requiere del desarrollo general.
En los juegos deportivos al igual que en otro tipo de deporte se requiere de una
gran automatización de los hábitos motores. Mientras más elevado sea la
automatización más efectivo será la actividad del deportista. Algunas e inclusive
muchos componentes de las acciones complejas deben ser realizadas en forma
automatizada esto se logra por medio de la extrapolación, la cual se realiza tanto
de forma mediata como automatizadamente, en estos casos en los deportistas se
forman nuevas relaciones, reflejo condicionas que aseguran nuevas formas de
movimientos.
La movilidad de los procesos nerviosos es imprescindible no solamente para el
cambio rápido de las estructuras y el ritmo de los movimientos, sino también para
correspondientes variaciones de la actividad de los órganos de respiración y la
22
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
circulación sanguínea estos órganos deben incrementar rápidamente su función al
aumentar la potencia
del trabajo y recuperarse rápidamente cuando esta
disminuye.
Los juegos deportivos plantean exigencias especificas al aparato motor la
preparación del jugador debe garantizar el incremento de la fuerza explosiva de
los músculos, de la habilidad, de la rapidez y de la aceleración de arrancada.
La preparación especial de la fuerza de los jugadores va acompañada por la
hipertrofia de los músculos esquelético no obstante esta hipertrofia no debe
disminuir sus cualidades de velocidad.
A partir de los 17 y 19 años en el organismo se establece el equilibrio dinámico
entre dos aspectos del metabolismo. A partir de este tiempo el crecimiento del
organismo cesa prácticamente, en la vejez comienza a responder los procesos de
desanimación lo que da lugar a que en el organismo disminuya el contenido de
varias sustancias muy importantes para su actividad estructurales proteínas
enzimas, las fuentes de energía fácilmente accesibles para la utilización.
Las células presentes en los órganos y tejidos importantísimos (cerebro, corazón
viseras, músculos) se produzcan la fuerza de los músculos y las posibilidades
funcionales de diversos órganos, se empeore la calidad del control nervioso de los
procesos metabólicos y de la actividad de los órganos y sistemas del organismo.
Durante la vida cambia también la intensidad total de los procesos metabólicos.
Esta intensidad disminuye paulatinamente para la edad madura, queda
estabilizada a lo largo de un periodo bastante grande y vuelve a bajar en la
ancianidad. La alta intensidad de los procesos metabólicos asegura el rápido
crecimiento del organismo y la rápida renovación de los tejidos.
Unos de los aspectos de la influencia positivan la práctica de ejercicios y deportes
la ejerce el organismo sobre todo en la edad madura y avanzada. En diversos
órganos y tejidos la velocidad de los procesos metabólicos es distinta. Esta
velocidad alcanza su máximo valor en los tejidos que funciona activamente.
23
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Un entrenamiento muscular intenso puede asegurar cierto predominio en el
organismo de la asimilación de varias sustancias sobre su desasimilación. Esto
origina la acumulación de las proteínas contráctiles y otros sustratos energéticos.
Proteínas –enzimas y otras sustancias que son importantes para el cumplimiento
del trabajo cualitativo y cuantitativamente esta acumulación depende de la
intensidad del entrenamiento y de otras particularidades tanto del mismo
entrenamiento como de los factores contaminantes.
En el desarrollo de los procesos metabólicos puede influir notablemente la
alimentación, el suministro excesivo de productos nutritivos al organismo provoca
la intensificación de la asimilación. En primer lugar ésta se refiere al predominio en
el organismo de la síntesis de los lípidos y su acumulación sobre su
desintegración, una alimentación escasa, deficiente desde el punto de vista de la
composición cualitativa, puede llevar a la disminución de la intensidad total de los
procesos metabólicos en el organismo.
Esta peculiaridad metabólica es la base para el aumento de las posibilidades
funcionales del organismo y perfeccionamiento de las cualidades físicas en el
proceso del entrenamiento deportivo.
Con la edad, la capacidad física de trabajo sufre cambios normales las
posibilidades de la producción de energía por vías aeróbicas y anaeróbicas crecen
con la maduración fisiológica del organismo y la formación de la esfera psíquica
del hombre. Con la edad aumenta la masa metabolizante total del cuerpo, la
cantidad de enzimas claves del metabolismo aeróbicas y anaeróbicas en los
músculos esqueléticos, la actividad y estabilidad de estos en estas enzimas en el
trabajo, crecen reservas de las sustancias energéticas en los tejidos y se
perfeccionan en funcionamiento de los sistemas vegetativos responsables de el
suministro de oxigeno y sustancias nutritivas a los músculos y por la eliminación
de los productos de descomposición.
En el proceso de desarrollo debido a la edad se observan ciertas diferencias en la
dinámica a los índices bioenergéticos, así en los barones la potencia anaeróbica
24
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
máxima aumenta la rapidez, a los 20 años se conserva al nivel limite hasta la edad
de 30 años y luego empieza a descender.
El índice integrar de la potencia del proceso aeróbicos alcanza su máximo a la
edad de 25 años y se mantiene a este nivel hasta los 40 años y luego desciende.
Los valores más altos del máximo de acumulación de ácido láctico en sangre, se
observan a los 22 años y luego desciende rápidamente después de 30 años.
Para el índice de capacidad y eficiencia de los procesos bioenergéticos son
característicos unos ritmos de desarrollo más lento. Este índice alcanza sus
valores más altos para los 20-30 años y en caso de un entretenimiento sistemático
puede mantenerse en proximidad al nivel máximo entre los 40-50 años.
Las particularidades mencionadas en la dinámica en los índices de capacidad de
trabajo en dependencia de la edad es necesario tener en cuenta la elaboración de
los programa de entretenimientos deportivos en los adolescentes. Además
tomando en cuenta el desarrollo máximo del esqueleto que a veces culmina entre
los 24-25 años, los músculos que aumentan su volumen y alcanzan entre 43-44 %
del peso total del cuerpo, el gran aumento de la fuerza muscular, de la resistencia
física y la coordinación de los movimientos. Todo esto nos puede dar
notablemente una base para así poder dar una planificación completa con esta
edad, sobre las distintas preparaciones del béisbol.
2.1- Exigencias del Béisbol.
Los ejercicios en este deporte se caracterizan por que la estructura de dirección
con respecto a los actos motores, no se propagan con anterioridad, si no que
depende de las situaciones que surgen diversos momentos de la actividad
deportiva, en este caso por la facultad que tiene el sistema nervioso para la
extrapolación, por lo preciso de la interacción que tiene desde los órganos a los
sentidos del sistema nervioso central, por la alta movilidad de los procesos
nerviosos que corresponde al estado de preparación del aparato motor y de los
sistemas vegetativos de los organismo, garantizar su actitud.
25
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
2.1.1 La preparación del pelotero.
Dentro de los aspectos importantes a tener en cuenta en la preparación, están
presente el desarrollo de las diferentes capacidades, ellos son:
Capacidades Condicionales: están determinadas principalmente por los procesos
energéticos y metabólicos de las capacidades como son:
 La fuerza.
 La rapidez.
 La resistencia.
La fuerza: Es el aumento de la tonicidad de un músculos provocada por un
estimulo nervioso que posibilita el movimiento o el mantenimiento de una posición
o de un plano muscular. Además puede definirse como la posibilidad de vencer
una carga o un agente externo a través de la contracción muscular.
Tipos de fuerzas:
1. Resistencia a la fuerza
2. Fuerza rápida (fuerza explosiva).
3. Fuerza máxima.
Medios para desarrollarlas:
1. Ejercicios con el, propio peso corporal o el de un compañero.
2. Ejercicios con aparatos elásticos.
3. Ejercicios con palanqueta, alteras y mancuernas.
4. Ejercicios aplicados con medios naturales (arena, agua, subir pendientes
etc.)
26
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
La Rapidez: es la capacidad de llevar a cabo acciones motrices en el menor
tiempo posible sin llegar a la fatiga, es su vez la capacidad de reaccionar con
máxima rapidez frente a una señal y/o realizar movimiento con una máxima
velocidad.
Tipos de rapidez:
 Rapidez de reacción
Simples y Complejas
 Rapidez de acción
 Frecuencia máxima de movimiento (velocidad)
La Resistencia: es la capacidad de desarrollar un trabajo durante el mayor tiempo
posible, es además la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a
esfuerzos prolongados.
Tipos de resistencias:
1. Resistencia a la fuerza.
2. Resistencia a la velocidad.
3. Resistencia máxima.
Capacidades coordinativas: son los procesos de organización, control y regulación
del movimiento. Es la capacidad de realizar movimientos de variados niveles de
dificultad con rapidez, eficacia y precisión. Esta puede ser desarrollada desde muy
joven pues la edad es la base del desarrollo de habilidades especificas los
ejercicios de coordinación son importantes pues permiten lograr el equilibrio sobre
los desequilibrios que producen el entrenamiento muy especifico.
Flexibilidad: es la capacidad de realizar acciones de las articulaciones con gran
amplitud del movimiento. Su entrenamiento reduce el riesgo de lesiones dado el
aumento gradual de la amplitud del movimiento, esta se pierde con los años
aunque las mujeres suelen ser más flexibles en todas las edades.
27
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
CAPITULO Nº 2. METODOLOGÍA.
2.1- Concepción metodológica de la investigación
La metodología aplicada atravesó por tres etapas esenciales:
1. Etapa de selección de la información.
Este momento inicial de la investigación nos permitió definir las concepciones y
elementos metodológicos existenciales de las pruebas fundamentales de fuerza
para los peloteros de primera categoría.
Definiéndose así conceptos, principios, funciones y estructuras necesarias para la
elaboración de los ejercicios y su escala evaluativa.
Se revisó el programa de preparación del deportista (PPD), sus indicaciones, así
como las orientaciones de la Comisión Provincial de Béisbol y de la Academia
Provincial. Fue indispensable constatar con la dirección del equipo Villa Clara de
Béisbol para determinar sus necesidades y como principales usuarios, la recogida
de los resultados de las principales pruebas de fuerza medidas durante la 48, 49 y
50 Serie Nacional.
2. Etapa de procesamiento de la información.
Luego de delimitar el marco teórico de partida y las direcciones de las
necesidades de los usuarios se desarrolló el procesamiento de la información el
cual se efectuó a través del programa Microsoft Office Excel 2003.
Primero se procesó de manera general los resultados de las pruebas de fuerza de
los jugadores preseleccionados, calculándose el promedio, la desviación estándar,
el mínimo y el máximo. Cabe destacar que no se contempló durante el
procesamiento al área de los lanzadores, pues los mismos realizan todo un
proceso de preparación diferente al dirigido al resto de los jugadores del equipo.
Posteriormente se determinó dividir las pruebas por áreas de juego, aplicándose
los mismos estadígrafos calculados en el análisis general, con vista a poder
aplicar las respectivas comparaciones para la posterior propuesta de ejercicios.
28
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
3. Etapa de fundamentación y elaboración de la propuesta.
Comprende la elaboración de los ejercicios, luego del procesamiento de los datos
se determinaron los principales ejercicios que servirán para el control de la fuerza
de los atletas preseleccionados a la integración del equipo Villa Clara.
Para la selección de los ejercicios se tuvo en consideración lo revisado en el PPD,
aunque es de señalar que el mismo contempla bien poco sobre el proceso
selectivo de los peloteros de primera categoría, y de los acordado por las
direcciones del equipo, de la comisión y de la academia.
Durante esta etapa se consultaron a varias personas, entre ellos profesores de la
academia provincial, de pesas, al director técnico y al preparador físico del equipo
provincial, con el fin de corroborar los ejercicios y las escalas evaluativas.
Con respecto al proceso de evaluación se determinaron los objetivos por cada
área y sus gestos técnicos a pesar de mantener los mismos ejercicios, los
resultados a controlar no son los mismos.
Luego de determinados los ejercicios que fueron seis para los brazos (Fuerza
Acostado, Remo Inclinado, Remo Parado, Pectoral-Hombro, Tríceps y Bíceps),
tres para el tronco (Abdominales, Hiperextensión, Reverencia con flexión) y tres
para las piernas (Cuclillas, Flexiones de piernas, Extensiones de piernas), se
determinaron los pesos con sus variables evaluativas en Excelente, Muy Bien y
Bien. Se determinó que los atletas que no cumplan con los ejercicios evaluadores
podrán ser considerados en dependencia de las necesidades del equipo.
2.2- POBLACIÓN
Se trabajó con todos los peloteros integrantes del equipo Villa Clara
pertenecientes a las áreas de receptores, jugadores de cuadro y jardineros, (los
lanzadores poseen otro plan de preparación) que participaron en la 48, 49 y 50
Serie Nacional de Béisbol. De ellos en la serie 48 (se procesaron 24 peloteros), en
la 49 (21 peloteros) y en la 50 (19 peloteros), los atletas por series que no
conforman la nómina es producto a las bajas y deserciones que sufrió el equipo,
incorporándose otros atletas fuera del momento del control.
29
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Las mediciones se efectuaron en dos momentos de la preparación; la primera al
inicio del plan y la segunda al final de la preparación, es decir al dar comienzo a la
Serie Nacional, mediando entre una y otra
medición 10 semanas de
entrenamiento. Se controlaron 6 ejercicios para los brazos, 3 para el tronco y 3
para las piernas y 128 pruebas en general, 48 pruebas en la serie 48, 42 pruebas
en la serie 49 y 38 pruebas en la serie 50 de forma general.
Es de destacar que se toman los resultados de fuerza de los jugadores integrantes
del equipo pues los usuarios (Directivos de la Academia Provincial) al fundamentar
las pruebas consideraron que los resultados debían ser el tope máximo de
exigencia para poder incrementar la preparación de fuerza en etapas anteriores al
reunirse como preselección.
2.3- MÉTODOS
Nivel teórico:
Analítico – Sintético: Este se emplea al surgir
procesamiento de la información, se aplicó
la situación problémica,
en el
para resumir los aspectos más
importantes de la bibliografía consultada, vinculada con el problema tratado desde
de la metodología del entrenamiento del Béisbol, así como en la revisión de los
documentos normativos.
Inductivo – Deductivo: Se utiliza durante toda la investigación y en especial
para la concepción de los resultados medidos. Posibilita establecer relaciones
particulares sobre la concepción de los mismos, dadas las características
específicas de cada posición de juego.
Métodos del nivel empírico:

Análisis Bibliográfico: Nos ofreció la información necesaria a través de la
profundización de la literatura especializada sobre los procesos de entrenamiento
y en particular lo tratado en la preparación del pelotero.

Revisión Documental: Para revisar los elementos tratados en el documento
rector de la preparación deportiva del pelotero, El Programa de Preparación del
Deportista (PPD) del 2008-2012.
30
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Medición: Para controlar la fuerza máxima en los ejercicios controlados.
Métodos del nivel estadístico- matemático:

Se procesó a través del programa Microsoft Office Excel 2003, considerando
las indicaciones que proporciona la hoja de cálculo, desarrollándose los
estadígrafos Promedio, Desviación Estándar, Mínimo y Máximo.
31
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
CAPITULO Nº 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
3.1- RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO.
Se procesó a través del programa Microsoft Office Excel 2003, considerando las
indicaciones que proporciona la hoja de cálculo, por el cálculo de los estadígrafos
Promedio, Desviación Típica, Mínimo y Máximo.
Haciendo un análisis general del comportamiento del equipo con relación a los
parámetros de la fuerza medidos en los ejercicios controlados podemos plantear
que siempre ha existido un incremento pero no de manera proporcionada, es decir
que los planos musculares que intervienen en el gesto técnico deben desarrollarse
de manera simétrica, a pesar de considerar que existen planos más fuertes que
otros.
El comportamiento de la fuerza de los brazos se incrementa en 7.3 kg como media
general del equipo en la serie 48, aumentando en 8.1 kg para la serie 49 y un 8.5
kg para la serie número 50, demostrándonos que existe un trabajo bastante
equilibrado para este plano.
El tronco por su parte se comporta en un incremento de 4.6 kg para la serie 48 y
siendo el de más bajo resultados, mientras que para la 49 incrementa en 5 kg y en
7 para la serie 50, este procesamiento nos demuestra que sus resultados fueron
mejorando en la medida que se perfeccionó el trabajo para este plano muscular, el
cual es de vital importancia para todo gesto técnico y en particular en el
desenvolvimiento de los peloteros en cualquier posición.
Las piernas por su parte realizan un trabajo más profundo en cuanto al trabajo de
los planos, pudiéndose apreciar
los incrementos
de fuerza por temporadas.
Durante la Serie 48 solo se incrementa en 10 kg la fuerza de las piernas, mientras
que en la 49 se logra elevar a 16.6 kg, disminuyendo a 14.6 kg durante la Serie
número 50.
Todos estos aspectos nos demuestran que se deben valorar los objetivos del
proceso de planificación y su dosificación, ya que a pesar de no existir una gran
dispersión de los resultados, si se puede ver como se le da mayor valor al trabajo
de las piernas y no al tronco y los brazos, lo cual, al observarlo durante el proceso
32
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
competitivo hace que aparezca la selección de Villa Clara como unas de las de
menos cuadrangulares, no obstante su promedio ofensivo históricamente ha sido
bastante estable y sobresaliente. Por otra parte debe existir una diferencia, ya que
las áreas de juego no realizan el mismo gesto técnico, solo se hace común al
prepararse para el bateo.
Al realizar el estudio desde las áreas de juego se hace necesario aclarar que se
contemplará el resultado de las tres temporadas analizadas, evaluando el
incremento en kilogramos a través de los promedios ofrecidos en los
procesamientos de resultados.
Los Receptores incrementan en 7.5 kg los resultados de la fuerza de los brazos,
en 5 kg la fuerza del tronco y 13 kg la de las piernas, esta área de trabajo al
contemplar el desenvolvimiento técnico a realizar durante el juego, si se ve
obligada a desarrollar los niveles de fuerza para las piernas, pues se hace
necesario para la posición a adoptar.
Los Jugadores de Cuadro por otra parte ofrecen un incremento de 7.5 kg para los
brazos, 5 kg para el tronco y 13 kg para las piernas, observándose que los
incrementos por planos se comportan de manera similar al de los receptores,
aspecto que nos lleva a rectificar el proceso de planificación.
Por su parte los Jardineros obtienen resultados un tanto superiores, pues la fuerza
de los brazos la incrementan en 8.5 kg, en 5 kg el tronco y en 14.3 kg la fuerza de
las piernas.
Al valorar los resultados que se obtienen tanto de forma general como por áreas
de juego, somos del criterio que existe una desproporción en el incremento de la
fuerza entre los planos musculares, reforzándose mucho más el trabajo de las
piernas por encima de los planos del tronco y los brazos, la misma no es tan
significativa pero si debe ser contemplada para la dosificación de las cargas de
fuerza de los peloteros integrantes del equipo provincial.
Por otra parte al analizar el trabajo de la fuerza por áreas, no son proporcionales
los incrementos, pues vemos como los jardineros incrementan los resultados de la
fuerza de las piernas por encima de los receptores, los cuales si necesariamente
se ven obligados a superarla dada la forma y su trabajo constante durante el
33
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
juego, lo cual hace necesario que se revisen la planificación del trabajo de la
fuerza.
3.2- Propuesta de ejercicios y sus escalas evaluativas.
Este procesamiento nos permitió determinar los ejercicios que deberán ser
controlados por la dirección del equipo Villa Clara, luego de revisar las
orientaciones metodológicas centrales, los criterios de los entrenadores y el
resultado del procesamiento de la información los ejercicios a evaluar y su escala
evaluativa es:
PLANO
MUSCULAR
BRAZOS
TRONCO
PIERNAS
EJERCICIOS
Fza. Acost.
Remo Inc.
Remo Pdo.
Pectoral-Hombro
Tríceps
Bíceps
Abdom. (30s)
c/peso
Hipert. (30s)
c/peso
Rev. C/Flexión
Cuclillas
Ext. de Piernas
Flex. de Piernas
EVAL. GRAL.
B
MB
E
60
80
100
40
60
70
20
40
50
40
60
80
25
45
55
25
40
50
20
30
35
25
35
40
50
65
70
110
130
150
45
75
100
30
50
70
Los resultados analizados en este capitulo pueden ser consultados en los anexos
que aparecen al final de este informe
34
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
CONCLUSIONES
1. El procesamiento de los resultados de las pruebas de fuerza medidas durante
la 48, 49 y 50 Series Nacionales permitió no solo determinar los ejercicios a
medir, sino también las comparaciones entre las posiciones de juego y entre
los planos musculares, ofertando la posibilidad de perfeccionar la preparación
de fuerza de los peloteros preseleccionados.
2. La escala evaluativa en los ejercicios a medir ofrecerá a los directivos del
equipo una forma de control y valoración en el cumplimiento del proceso de
preparación de fuerza posterior a la serie y durante el campeonato provincial
para los peloteros preseleccionados al equipo Villa Clara.
35
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
RECOMENDACIONES
1. Realizar este tipo de control en las categorías inferiores, con miras a elevar y
mantener los niveles de fuerza que se adquieren durante la preparación.
2. Dar a conocer los resultados de esta investigación a la Comisión Provincial de
Béisbol para valorar su posible inclusión en la nueva versión del Programa de
Preparación del Deportista (PPD).
36
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bompa, T. (1995) Periodización de la fuerza. La nueva onda en el
entrenamiento de fuerza. Buenos Aires: Biosystem Servicio Educativo.
2. Cuervo C. y col.
(2003) Pesas Aplicadas. Folleto impreso en la Escuela
Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD). La Habana.
3. Delgado Emperador, Raquel. (1988). Análisis del comportamiento Técnico
Táctico Defensivo de las Jugadoras de primera base de Softbol Femenino en la
serie 1986-1987. Trabajo de Diploma. Ciudad Habana.
4. Ealo de la Herrán, Juan. (1984) Béisbol. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad
de la Habana.
5. Ehlenz, H., M. Grosser y E. Zimmerman. (1991) Entrenamiento de la fuerza.
Editorial Roca. México.
6. Fonseca Márquez A. (1988). Programa de Preparación del Deportista. INDER.
Ciudad de la Habana.
7. Forteza de la Rosa, Armando. (1995). Secuencia lógica en la confección de un
plan de entrenamiento. Material mimeografiado. Ciudad de la Habana.
8. Geraldes, Mariano; Hugo Brizgi; Juan A. Madueno (1995). Didáctica de una
cultura de lo Corporal. Edición del autor. Buenos Aires.Internacional Softbol
Federación. Guide and Rule Book. Oklahoma City. USA, 1994 - 1995.
9. García, J., M. Navarro y J. Ruiz. (1996) Bases teóricas del entrenamiento
deportivo. Editorial Gymnos. Madrid. España.
37
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
10. González Duarte. Luis A. (2004) Proceso de
preparación de fuerza con
sobrecargas en el Béisbol Juvenil de Villa Clara. Material mimeografiado. Villa
Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.
11. Medina González, Luisa, (1988). Algunas consideraciones de los criterios de
receptores y entrenadores sobre las diferencias técnicas entre el receptor de
béisbol y uno de softbol. Trabajo de Diploma.
12. Meinel, Kurt. (1971). Didáctica del Movimiento. Editorial Orbe. Ciudad de la
Habana.
13. Morales, A. y Álvarez, M. (2000). El entrenamiento Deportivo Personalizado:
Un camino hacia la victoria. Material mimeografiado. Villa Clara, ISCF “Manuel
Fajardo”.
14. Morales, A. (2008) La individualización en la evaluación: experiencia desde
una perspectiva vigotskiana. Conferencia Especializada ofrecida en el marco II
Congreso Científico del ALBA Venezuela, Abril – Mayo del 2008.
15. Nino Iglesias, Ricardo. (1985) Consideraciones sobre el proceso de
enseñanza-Aprendizaje de la técnica molino en lanzadores principiantes de
Softbol. Trabajo de Diploma. Camagüey.
16. Ozolin, N.Y. (1983). Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo.
Editorial Científico Técnico, Ciudad Habana.
17. Ríos Contreras, Niurka A. (1995). Análisis comparativo del estado de la
preparación física de los softbolistas juveniles de Ciudad de la Habana.
Habana y Villa Clara. Trabajo de Diploma.
18. Roman Suárez, Iván. (1994) Levantamiento de pesas. Fuerza, excelencia para
el béisbol, Ciudad de la Habana.
38
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
19. Roman Suárez, Iván. (1997) Multifuerza, Editorial Deportes. Ciudad Habana.
20. Rodríguez, H. y H. Artiles. (1998) Entrenamiento de fuerza con sobrecargas.
Armenia: Kinesis, Colombia.
21. Suárez Hidalgo, Rafael; Wilson Bernal, Eugenio (1983). Modelo de preparación
para el Béisbol de la categoría juvenil. Informe Anual de Investigación. Sección
de Béisbol. ISCF. Ciudad de la Habana.
22. Zatsiorski, V. (1989) Metrología Deportiva. Moscú: Editorial Planeta. URSS.
39
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 1.
CONTROL DE FUERZA
Inicio: Semana 2 (Control 1)
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Nombre
A Pestano
Y la Rosa
JC Ramírez
Y Aguila
A Borrero
A Sarduy
E Paret
Y Canto
Y Pérez
D García
A Díaz
A Zamora
Yo la Rosa
Y Flores
R Lunar
D Toscano
Y Cabrera
Al García
Y Díaz
Y Quirot
L Turiño
N F Valdez
L Martín
L Benavidez
Máximo
Mínimo
Desv. Est.
PROMEDIO
SERIE NACIONAL 48
EQUIPO: VILLA CLARA
DEPORTE: BEISBOL
Final: Semana 12 (Control 2) Trabajo con pesas al finalizar cada serie (Jueves y Domingo)
( 2do. Lugar)
Remo
Hipert- 30
Biceps
F. Acost Remo Inc. Abdm 30 s Cuclillas
Pdo.
Pect-Hom
s
Cuadriceps
Fem
Triceps
Biceps
Rev- C/F
82
90
60
70
30
33 125 130
35
40
60
72
26
30
72
84
54
66
42
49
40
45
70
75
73
80
52
60
30
35 135 140
35
38
48
60
31
35
72
84
54
66
39
44
40
42
64
70
67
73
50
57
27
30 115 122
28
32
30
42
30
34
66
78
42
54
40
45
35
40
58
62
65
77
52
60
28
32 125 130
30
35
36
48
28
31
66
78
48
60
39
46
35
40
57
63
74
85
62
70
29
33 110 115
38
42
36
48
28
30
72
84
54
66
43
48
38
45
59
65
75
82
48
55
24
28 115 128
30
35
48
66
28
30
78
90
54
66
38
42
36
40
57
63
80
90
50
60
26
30 135 142
30
35
48
60
29
31
72
84
42
54
34
40
37
43
59
63
78
88
52
60
23
27 120 125
28
35
54
66
25
29
60
72
48
60
38
45
40
45
65
72
77
85
47
58
23
26 122 130
29
34
48
60
26
30
72
84
54
66
41
48
38
44
65
70
73
78
48
57
24
28 105 110
29
35
36
48
29
31
54
66
54
66
34
40
36
40
55
60
78
85
55
65
27
30 125 130
28
32
60
72
28
32
72
84
48
60
42
49
37
43
60
63
70
77
42
50
25
28 105 110
35
42
36
48
28
30
66
78
48
60
33
40
30
35
57
62
82
90
62
70
28
31 125 130
39
45
48
60
27
31
60
72
42
54
38
42
40
45
60
67
80
90
58
65
29
31 128 135
30
35
60
72
30
32
60
72
48
60
37
43
38
46
60
65
79
85
55
63
23
28 118 125
32
38
60
72
27
31
66
78
48
60
35
40
34
40
54
60
77
87
52
60
25
29 115 120
33
38
54
66
30
34
66
78
36
48
40
48
37
42
59
63
65
78
50
57
25
28 115 125
31
37
60
72
29
33
54
66
36
48
35
40
36
41
59
68
73
82
55
65
23
28 108 115
29
33
54
66
29
31
60
72
48
60
38
42
31
38
60
65
78
85
53
60
24
29 115 125
30
35
60
72
27
31
66
78
54
66
37
43
37
42
57
63
61
70
42
50
22
27 115 125
25
30
36
48
25
30
72
84
54
66
40
45
29
32
55
60
76
85
55
62
27
30 120 125
35
45
54
66
29
33
54
66
36
48
35
40
34
40
58
65
67
78
43
50
26
29 115 120
29
32
48
60
30
33
48
60
30
42
32
35
30
35
57
62
73
85
50
60
27
31 125 130
35
40
60
72
32
34
60
72
54
66
33
40
37
42
56
68
75
85
56
65
27
32 134 140
38
45
54
66
30
34
66
78
54
66
40
45
40
45
62
70
82
90
62
70
30
35 135 142
39
45
60
72
32
35
78
90
54
66
43
49
40
46
70
75
61
70
42
50
22
26 105 110
25
30
30
42
25
29
48
60
30
42
32
35
29
32
54
60
5,69 5,50 5,54 5,77 2,38 2,22 8,62 8,54 3,72 4,37 9,73 9,77 1,81 1,69 7,50 7,50 7,28 7,28 3,15 3,62 3,32 3,57 3,71 4,02
74
83
52
60
26
30 120 126
32
37
50
62
28
32
65
77
48
60
38
43
36
41
59
65
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 2.
CONTROL DE FUERZA
SERIE NACIONAL 49
EQUIPO: VILLA CLARA
DEPORTE: BEISBOL
Inicio: Semana 2 (Control 1)
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Nombre
A Pestano
Y la Rosa
JC Ramírez
Y Aguila
A Borrero
E Paret
Y Canto
Y Pérez
A Díaz
A Zamora
Y Flores
R Lunar
D Toscano
Y Cabrera
Al García
Y Díaz
Y Quirot
L Turiño
L Martín
J Delgado
L Jova
Máximo
Mínimo
Desv. Est.
PROMEDIO
Final: Semana 12 (Control 2) Trabajo con pesas al finalizar cada serie (Jueves y Domingo) ( 2do. Lugar)
Abdm 30
Remo
Hipert- 30
Biceps
s
Cuclillas
Pdo.
Pect-Hom
s
Cuadriceps
Fem
Triceps
Biceps
Rev- C/F
F. Acost Remo Inc.
90
95
67
71
31
35
130
140
40
48
66
84
30
35
78
96
60
72
47
52
43
48
72
75
78
83
58
64
32
35
135
145
35
40
54
72
34
38
78
90
60
78
41
46
40
45
67
72
72
80
55
60
27
30
120
132
30
35
36
54
32
36
72
90
48
66
48
52
39
43
60
65
75
82
58
65
28
32
125
134
32
38
42
54
30
35
72
90
54
72
49
53
38
43
60
65
82
88
67
72
27
32
110
120
38
45
42
60
28
34
78
96
60
78
44
50
41
47
62
70
80
84
57
65
26
31
125
134
32
38
60
78
29
34
84
96
60
78
40
48
39
44
60
70
89
98
56
65
25
30
140
160
34
42
54
72
27
35
78
96
48
66
41
46
39
43
70
75
86
92
55
60
24
29
120
135
30
36
60
78
28
34
66
84
54
72
42
47
41
45
67
71
85
90
64
72
27
31
127
142
35
42
54
72
30
35
78
96
60
72
46
52
40
46
60
69
75
82
48
53
25
28
105
123
30
36
42
54
27
34
60
84
60
78
33
40
29
35
60
65
90
98
63
68
29
32
131
150
40
47
66
78
30
35
78
96
54
72
46
53
41
49
62
71
82
88
60
67
26
29
122
140
35
42
66
84
29
35
72
96
54
72
39
46
38
43
59
69
87
94
56
62
27
30
115
130
36
45
60
78
31
38
66
90
48
66
42
51
40
46
61
72
78
82
55
63
27
29
123
140
35
43
66
84
30
36
66
84
54
66
39
47
38
43
68
75
82
92
64
70
28
30
109
128
29
37
60
84
29
35
72
84
54
66
36
42
34
40
62
69
85
94
57
64
27
29
124
142
34
42
66
84
28
32
72
90
42
60
47
51
39
46
60
67
68
75
48
53
25
28
123
138
26
33
42
66
27
31
60
84
42
60
37
42
30
36
57
63
84
94
59
65
27
29
117
135
41
50
60
78
31
36
66
90
54
72
40
48
37
45
60
68
85
92
59
65
28
30
121
140
38
45
66
84
32
35
72
90
60
78
41
50
39
43
68
75
86
93
60
65
28
31
140
155
43
50
72
90
31
34
78
96
60
72
42
50
35
43
66
73
75
82
54
60
25
27
102
120
25
32
36
54
32
35
60
84
42
60
28
35
25
32
58
65
90
98
67
72
32
35
140
160
43
50
72
90
34
38
84
96
60
78
49
53
41
49
70
75
68
75
48
53
24
27
102
120
25
32
36
54
27
31
60
84
42
60
28
35
25
32
57
63
6,09 6,51 5,11 5,19 1,95 2,06 10,24 10,31 4,83 5,33 11,25 11,83 1,89 1,59 6,97 4,99 6,43 6,04 5,14 4,72 4,48 4,24 4,29 3,76
82
88
58
64
27
30
122
137
34
41
56
73
30
35
72
91
54
70
41
48
37
43
63
70
1
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 3.
CONTROL DE FUERZA
SERIE NACIONAL 50
EQUIPO: VILLA CLARA
DEPORTE: BEISBOL
Inicio: Semana 2 (Control 1)
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Nombre
A Pestano
Y la Rosa
Y Aguila
A Borrero
E Paret
Y Canto
Y Pérez
A Díaz
A Zamora
Y Flores
R Lunar
D Toscano
Y Cabrera
Al García
Y Díaz
Y Quirot
L Turiño
J Delgado
L Jova
Máximo
Mínimo
Desv. Est.
PROMEDIO
F. Acost
90 100
80
90
80
90
85
90
80
85
95 110
87
95
85
90
80
90
95 110
85
90
90 100
80
90
90 100
90 100
70
80
90 110
87
95
80
90
95 110
70
80
6,27 8,50
85
95
Final: Semana 12 (Control 2) Trabajo con pesas al finalizar cada serie (Jueves y Domingo) ( 6to. Lugar)
Abdm 30
Remo
Hipert- 30
Biceps
s
Cuclillas
Pdo.
Pect-Hom
s
Cuadriceps
Fem
Triceps
Biceps
Rev- C/F
Remo Inc.
70
75
32
35
130
150
45
50
78
90
34
40
90
102
66
78
50
55
45
48
70
80
60
70
34
37
140
150
39
45
66
84
36
42
84
102
66
78
44
50
42
46
70
80
63
70
30
31
130
140
35
40
48
66
34
39
84
102
60
78
50
55
42
48
62
70
70
75
31
34
110
130
42
50
54
66
33
38
90
102
66
78
48
55
45
50
68
75
60
65
30
33
130
140
35
40
72
84
32
38
90
102
66
78
45
50
42
48
67
75
63
70
27
31
150
170
40
45
66
84
33
40
90
102
66
78
43
50
40
50
72
80
58
65
25
30
130
140
34
40
72
90
31
37
84
102
60
78
44
50
42
50
68
75
70
75
30
34
140
150
40
45
72
84
32
39
90
102
66
78
50
55
44
48
66
75
50
60
26
31
118
130
33
40
66
84
31
38
78
102
60
78
38
45
32
40
63
70
75
80
31
35
140
160
45
50
48
66
32
40
90
102
72
78
50
55
46
50
68
75
65
70
28
33
130
150
38
45
72
90
33
40
90
102
66
78
43
50
40
48
66
75
60
70
28
30
120
140
42
50
78
96
35
44
84
102
66
78
49
55
43
47
68
75
60
75
27
33
130
150
40
45
72
90
34
42
84
102
60
78
45
50
41
48
72
80
67
75
28
31
120
140
36
40
78
90
33
40
78
102
60
78
40
45
38
45
67
75
60
75
28
33
135
150
40
45
78
90
29
37
84
102
60
78
49
55
44
50
65
75
50
60
27
35
132
145
30
35
60
78
29
35
78
102
54
78
39
45
33
40
60
70
60
70
28
33
135
140
48
55
72
90
33
42
84
102
66
78
45
50
42
48
65
75
63
70
29
34
150
170
48
55
84
102
30
38
90
102
66
78
48
55
41
50
72
80
57
65
25
30
115
130
30
35
48
60
32
39
78
102
54
78
33
40
30
40
62
70
75
80
34
37
150
170
48
55
84
102
36
44
90
102
72
78
50
55
46
50
72
80
50
60
25
30
110
130
30
35
48
60
29
35
78
102
54
78
33
40
30
40
60
70
6,46 5,39 2,36 2,02 10,83 11,62 5,38 5,89 11,11 11,30 1,87 2,14 4,72 0,00 4,63 0,00 4,79 4,49 4,46 3,44 3,51 3,53
62
70
29
33
131
146
39
45
68
83
32
39
85
102
63
78
45
51
41
47
67
75
2
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 4.
CÁLCULO ESTADÍSTICO GENERAL
Series
Serie 48
Serie 49
Serie 50
Atleta
A Pestano
Y la Rosa
Y Águila
JC Ramírez
A Pestano
Y la Rosa
Y Águila
JC Ramírez
A Pestano
Y la Rosa
Y Águila
Máximo
Mínimo
Desv. Est.
PROMEDIO
F. Acost
82
90
73
80
67
73
65
77
90
95
78
83
72
80
75
82
90 100
80
90
80
90
Remo Inc. Abdm 30 s
60
70
30
33
52
60
30
35
50
57
27
30
52
60
28
32
67
71
31
35
58
64
32
35
55
60
27
30
58
65
28
32
70
75
32
35
60
70
34
37
63
70
30
31
Cuclillas
125 130
135 140
115 122
125 130
130 140
135 145
120 132
125 134
130 150
140 150
130 140
CONTROL DE FUERZA
RECEPTORES
Remo
Pdo.
Pect-Hom
35
40
60
72
35
38
48
60
28
32
30
42
30
35
36
48
40
48
66
84
35
40
54
72
30
35
36
54
32
38
42
54
45
50
78
90
39
45
66
84
35
40
48
66
90 100 70
75
34
37 140 150 45
50
65
73
50
57
27
30 115 122 28
32
8,18 8,18 6,31 5,89 2,26 2,36 7,17 8,85 4,99 5,58
77
85
59
66
30
33 128 138 35
40
78
30
15,03
51
90
42
15,87
66
BÉISBOL VILLA CLARA
Hipert- 30
s
Cuadriceps
26
30
72
84
31
35
72
84
30
34
66
78
28
31
66
78
30
35
78
96
34
38
78
90
32
36
72
90
30
35
72
90
34
40
90
102
36
42
84
102
34
39
84
102
36
42
26
30
2,98 3,65
31
36
90
66
7,72
76
102
78
9,08
91
2012
Biceps
Fem
54
66
54
66
42
54
48
60
60
72
60
78
48
66
54
72
66
78
66
78
60
78
Triceps
42
49
39
44
40
45
39
46
47
52
41
46
48
52
49
53
50
55
44
50
50
55
Biceps
40
45
40
42
35
40
35
40
43
48
40
45
39
43
38
43
45
48
42
46
42
48
Rev- C/F
70
75
64
70
58
62
57
63
72
75
67
72
60
65
60
65
70
80
70
80
62
70
66
78
50
55
45
48
72
80
42
54
39
44
35
40
57
62
7,63 8,17 4,46 4,00 3,11 3,01 5,47 6,42
56
70
44
50
40
44
65
71
3
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 5.
CÁLCULO ESTADÍSTICO GENERAL
Series
Serie 48
Serie 49
Serie 50
Atleta
A Borrero
A Sarduy
E Paret
Y Canto
Y Pérez
D García
A Díaz
A Borrero
E Paret
Y Canto
Y Pérez
A Díaz
A Borrero
E Paret
Y Canto
Y Pérez
A Díaz
Máximo
Mínimo
Desv. Est.
PROMEDIO
F. Acost Remo Inc.
74
85
62
70
75
82
48
55
80
90
50
60
78
88
52
60
77
85
47
58
73
78
48
57
78
85
55
65
82
88
67
72
80
84
57
65
89
98
56
65
86
92
55
60
85
90
64
72
85
90
70
75
80
85
60
65
95 110 63
70
87
95
58
65
85
90
70
75
Abdm 30
s
29
33
24
28
26
30
23
27
23
26
24
28
27
30
27
32
26
31
25
30
24
29
27
31
31
34
30
33
27
31
25
30
30
34
Cuclillas
110
115
115
128
135
142
120
125
122
130
105
110
125
130
110
120
125
134
140
160
120
135
127
142
110
130
130
140
150
170
130
140
140
150
CONTROL DE FUERZA
BÉISBOL VILLA CLARA
JUGADORES DE CUADRO
Remo
Hipert- 30
Pdo.
Pect-Hom
s
38
42
36
48
28
30
30
35
48
66
28
30
30
35
48
60
29
31
28
35
54
66
25
29
29
34
48
60
26
30
29
35
36
48
29
31
28
32
60
72
28
32
38
45
42
60
28
34
32
38
60
78
29
34
34
42
54
72
27
35
30
36
60
78
28
34
35
42
54
72
30
35
42
50
54
66
33
38
35
40
72
84
32
38
40
45
66
84
33
40
34
40
72
90
31
37
40
45
72
84
32
39
Cuadriceps
72
84
78
90
72
84
60
72
72
84
54
66
72
84
78
96
84
96
78
96
66
84
78
96
90
102
90
102
90
102
84
102
90
102
2012
Biceps
Fem
54
66
54
66
42
54
48
60
54
66
54
66
48
60
60
78
60
78
48
66
54
72
60
72
66
78
66
78
66
78
60
78
66
78
Triceps
43
48
38
42
34
40
38
45
41
48
34
40
42
49
44
50
40
48
41
46
42
47
46
52
48
55
45
50
43
50
44
50
50
55
Biceps
38
45
36
40
37
43
40
45
38
44
36
40
37
43
41
47
39
44
39
43
41
45
40
46
45
50
42
48
40
50
42
50
44
48
Rev- C/F
59
65
57
63
59
63
65
72
65
70
55
60
60
63
62
70
60
70
70
75
67
71
60
69
68
75
67
75
72
80
68
75
66
75
95 110 70
75
31
34
150
170
42
50
72
90
33
40
90
102
66
78
50
55
45
50
72
80
73
78
47
55
23
26
105
110
28
32
36
48
25
29
54
66
42
54
34
40
36
40
55
60
5,85 7,21 7,47 6,30 2,50 2,35 12,39 15,20 4,62 5,01 11,47 12,36 2,35 3,53 10,66 11,00 7,37 7,87 4,34 4,39 2,62 3,16 4,90 5,61
82
89
58
65
26
30
124
135
34
39
55
70
29
34
77
91
56
70
42
48
40
45
64
70
4
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 6.
CÁLCULO ESTADÍSTICO GENERAL
Series
Serie 48
Serie 49
Atleta
A Zamora
Yo la Rosa
Y Flores
R Lunar
D Toscano
Y Cabrera
Al García
Y Díaz
Y Quirot
L Turiño
N F Valdez
L Martín
L Benavidez
A Zamora
Y Flores
R Lunar
D Toscano
Y Cabrera
Al García
Y Díaz
Y Quirot
L Turiño
L Martín
J Delgado
L Jova
F. Acost
70
77
82
90
80
90
79
85
77
87
65
78
73
82
78
85
61
70
76
85
67
78
73
85
75
85
75
82
90
98
82
88
87
94
78
82
82
92
85
94
68
75
84
94
85
92
86
93
75
82
Remo Inc.
42
50
62
70
58
65
55
63
52
60
50
57
55
65
53
60
42
50
55
62
43
50
50
60
56
65
48
53
63
68
60
67
56
62
55
63
64
70
57
64
48
53
59
65
59
65
60
65
54
60
Abdm 30
s
25
28
28
31
29
31
23
28
25
29
25
28
23
28
24
29
22
27
27
30
26
29
27
31
27
32
25
28
29
32
26
29
27
30
27
29
28
30
27
29
25
28
27
29
28
30
28
31
25
27
Cuclillas
105
110
125
130
128
135
118
125
115
120
115
125
108
115
115
125
115
125
120
125
115
120
125
130
134
140
105
123
131
150
122
140
115
130
123
140
109
128
124
142
123
138
117
135
121
140
140
155
102
120
CONTROL DE FUERZA
JARDINEROS
Remo
Pdo.
Pect-Hom
35
42
36
48
39
45
48
60
30
35
60
72
32
38
60
72
33
38
54
66
31
37
60
72
29
33
54
66
30
35
60
72
25
30
36
48
35
45
54
66
29
32
48
60
35
40
60
72
38
45
54
66
30
36
42
54
40
47
66
78
35
42
66
84
36
45
60
78
35
43
66
84
29
37
60
84
34
42
66
84
26
33
42
66
41
50
60
78
38
45
66
84
43
50
72
90
25
32
36
54
BÉISBOL VILLA CLARA 2012
Hipert- 30
s
28
30
27
31
30
32
27
31
30
34
29
33
29
31
27
31
25
30
29
33
30
33
32
34
30
34
27
34
30
35
29
35
31
38
30
36
29
35
28
32
27
31
31
36
32
35
31
34
32
35
Cuadriceps
66
78
60
72
60
72
66
78
66
78
54
66
60
72
66
78
72
84
54
66
48
60
60
72
66
78
60
84
78
96
72
96
66
90
66
84
72
84
72
90
60
84
66
90
72
90
78
96
60
84
Biceps
Fem
48
60
42
54
48
60
48
60
36
48
36
48
48
60
54
66
54
66
36
48
30
42
54
66
54
66
60
78
54
72
54
72
48
66
54
66
54
66
42
60
42
60
54
72
60
78
60
72
42
60
Triceps
33
40
38
42
37
43
35
40
40
48
35
40
38
42
37
43
40
45
35
40
32
35
33
40
40
45
33
40
46
53
39
46
42
51
39
47
36
42
47
51
37
42
40
48
41
50
42
50
28
35
Biceps
30
35
40
45
38
46
34
40
37
42
36
41
31
38
37
42
29
32
34
40
30
35
37
42
40
45
29
35
41
49
38
43
40
46
38
43
34
40
39
46
30
36
37
45
39
43
35
43
25
32
Rev- C/F
57
62
60
67
60
65
54
60
59
63
59
68
60
65
57
63
55
60
58
65
57
62
56
68
62
70
60
65
62
71
59
69
61
72
68
75
62
69
60
67
57
63
60
68
68
75
66
73
58
65
5
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Serie 50
A Zamora
Y Flores
R Lunar
D Toscano
Y Cabrera
Al García
Y Díaz
Y Quirot
L Turiño
J Delgado
L Jova
Máximo
Mínimo
Desv. Est.
PROMEDIO
80
95
85
90
80
90
90
70
90
87
80
90
110
90
100
90
100
100
80
110
95
90
50
75
65
60
60
67
60
50
60
63
57
60
80
70
70
75
75
75
60
70
70
65
26
31
28
28
27
28
28
27
28
29
25
31
35
33
30
33
31
33
35
33
34
30
118
140
130
120
130
120
135
132
135
150
115
130
160
150
140
150
140
150
145
140
170
130
33
45
38
42
40
36
40
30
48
48
30
40
50
45
50
45
40
45
35
55
55
35
66
48
72
78
72
78
78
60
72
84
48
84
66
90
96
90
90
90
78
90
102
60
31
32
33
35
34
33
29
29
33
30
32
38
40
40
44
42
40
37
35
42
38
39
78
90
90
84
84
78
84
78
84
90
78
102
102
102
102
102
102
102
102
102
102
102
60
72
66
66
60
60
60
54
66
66
54
78
78
78
78
78
78
78
78
78
78
78
38
50
43
49
45
40
49
39
45
48
33
45
55
50
55
50
45
55
45
50
55
40
32
46
40
43
41
38
44
33
42
41
30
40
50
48
47
48
45
50
40
48
50
40
63
68
66
68
72
67
65
60
65
72
62
70
75
75
75
80
75
75
70
75
80
70
95 110 75
80
31
35
150
170
48
55
84
102
35
44
90
102
72
78
50
55
46
50
72
80
61
70
42
50
22
27
102
110
25
30
36
48
25
30
48
60
30
42
28
35
25
32
54
60
8,04 8,91 7,06 7,27 1,92 2,15 10,74 13,09 5,99 6,57 12,45 13,72 2,25 3,65 10,96 12,78 9,84 10,55 5,36 5,58 4,92 5,01 4,64 5,40
80
89
56
64
27
30
122
135
35
41
60
75
30
35
71
87
53
67
40
46
36
43
62
69
6
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 7.
CONTROL DE LA FUERZA
BÉISBOL VILLA CLARA 2012
EJERCICIOS PARA EL TRABAJO DE LA FUERZA POR POSICIONES Y SU EVALUACIÓN
PLANO
MUSCULAR
BRAZOS
TRONCO
PIERNAS
EJERCICIOS
Fza. Acost.
Remo Inc.
Remo Pdo.
Pect-Hombro
Tríceps
Bíceps
Abdom. (30s)
Hipert. (30s)
Rev. C/Flex.
Cuclillas
Cuadriceps
Bíceps Fem.
RECEPTORES
Min
Máx
60
100
50
75
30
50
40
80
35
55
35
45
25
35
25
40
55
75
120
150
65
100
40
70
J. DE
CUADRO
Min
Máx
70
100
45
70
25
45
40
80
25
50
25
50
25
35
25
40
55
75
110
140
55
90
40
70
JARDINEROS EVAL. GRAL.
Min
Máx
B
MB
E
60
100
60
80 100
40
70
40
60
70
20
40
20
40
50
40
80
40
60
80
25
50
25
45
55
25
50
25
40
50
20
35
20
30
35
25
40
25
35
40
50
65
70
50
70
110
130
110 130 150
45
80
45
75 100
30
60
30
50
70
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Anexo Nº 8.
Incrementos de la fuerza (Kg) por Planos, Series y Áreas de Juego
Plano/Series
48
49
50
RECEPT.
J. CUAD.
JARD.
BRAZOS
7,3 8,1
8,5
7,5
7,5
8,5
TRONCO
4,6
7
4,6
5
5
PIERNAS
10 16,6 14,6
13
13
14,3
5
1
Descargar