Revista completa (formato PDF) - Academia

Anuncio
1
COLEGIO EDITORIAL
Lic. Antonio Leaño Reyes
Rector
Dr. Néstor Velasco Pérez
Vicerrector Académico
Ing. Juan José Leaño Alvarez del C.
Vicerrector Administrativo
Lic. Antonio Leaño del Castillo
Vicerrector Financiero
Dra. Gabriela Garibay Bagnis
Coord. General Académica
Dr. Ricardo Beltrán Rojas
Director Académico
Ing. Vilma Y. Ramos Cano
Decano de Postgrado e Inv.
Ing. José Antonio Barriga de la T.
Decano de C. y Tecnología
Lic. Manuel Muro Martínez
Decano de Negocios
Dr. Ricardo León Bórquez
Decano de C. de la Salud
Arq. Alfredo Ambriz Tapia
Decano de Diseño
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
2
Dr. Ismael Zamora Tovar
Decano de Humanidades
Comité Editorial
DIRECTOR
Ing. Vilma Y. Ramos Cano
EDITOR
Ing. José Ramón Vázquez Espínola
COORDINACIÓN GENERAL
Lic. Lourdes Valenzuela Gaxiola
COMITÉ DE EXPERTOS
Área Ciencia y Tecnología
Biol. Eduardo Sahagún Godinez
Área de Ciencias de la Salud
Dr. Arnulfo Herán Nava Zavala
Área de Diseño
Dr. Jorge López León
Área de Humanidades y Ciencias Sociales
Prof. Ernesto Avalos López
Área Internacional
Prof. Fernando Torres de la Torre
Área Jurídica
Lic. César Eduardo Agraz
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
3
Área Negocios
Lic. Gabriela Carranza Ortegón
CORRECTORES DE ESTILO
Prof. Richard Finks Whitaker
Lic. María De la Luz Aceves Miramontes
Lic. María Elena Romo Limón
Lic. Ma. del Carmen Ulloa Leal
Lic. Aurora Martínez Ballesteros
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN
Lic. Carmen Velasco Villanueva
Lic. Tatiana Zuart Ruiz
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
4
Postgrado e Investigación
Universidad Autónoma de Guadalajara
Tel y fax: (33) 3648-87-67
Conmutador: (33) 3648-88-24 ext. 32292 y 32727
[email protected]
Número 6
Contenido
2
5
6
17
33
46
59
70
82
84
95
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
5
Directorio
Contenido
INVESTIGACIÓN
Hacia una guía para traductores-intérpretes sobre el uso
adecuado de las mayúsculas en inglés y español
¿En qué grado se modifican las capacidades intelectuales
de los estudiantes al cursar dos años de Medicina?
Modelo de planeación y realización de producto para elevar la
competitividad en una PYME del sector de impresión
DIVULGACIÓN
La responsabilidad de la contabilidad en las crisis financieras
contemporáneas (Segunda parte)
Los líderes invisibles
Los mandos operativos “Alma de líder y mente de gerente”
Las personas
Ente clave del funcionamiento de la Norma ISO 9001:2008
NOTICIAS
Y seguimos creciendo…nuevos Maestros en Ciencias
Computacionales
GLOSARIOS
Football (soccer)
Art terms
Hacia una guía para traductores-intérpretes sobre
el uso adecuado de las mayúsculas en inglés y
español
Por: Lic. Martha Schmidhuber Peña
Egresada de la Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español
Universidad Autónoma de Guadalajara.
Palabras clave:
traducción
interpretación
mayúsculas
minúsculas
RESUMEN: En el presente trabajo se describe el proceso de elaboración de
una guía para traductores-intérpretes sobre el uso adecuado de las
mayúsculas en inglés y español, la cual forma parte de un novedoso manual
de estilo que actualmente se encuentra tomando forma gracias a la iniciativa
del Profr. Richard Finks Whitaker y las aportaciones de diversos alumnos y
egresados de la Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la
Universidad Autónoma de Guadalajara.
INTRODUCCIÓN
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
6
La traducción es el recurso fundamental para unir culturas y crear vínculos
entre ellas, para conocer las formas de vida y el pensamiento de todo el
mundo y para así compartir sus riquezas, sus logros y sus costumbres. El
mundo actual está cada vez más globalizado; sus fronteras se han ido
esfumando y, como resultado, se han unificado los seres humanos del
planeta entero. De cierta manera, la principal barrera que permanece entre
las diversas culturas son sus lenguas —las mismas vías, irónicamente,
capaces de unir a la gente—.
La traducción es el medio que traslada las ideas y los conocimientos
para darlos a conocer al resto del mundo.
Sin ella, los pueblos con distintos idiomas a
menudo quedarían encerrados en sus
propios microcosmos, privados de los
avances tecnológicos, científicos y hasta
médicos de otros lugares. Cuando las
culturas no cuentan con una lengua en
común, pueden de hecho quedarse ajenas a
cualquier medio artístico que utiliza la
palabra como forma de expresión. La
narrativa y la poesía, los ensayos y las obras
de teatro, e incluso la cinematografía,
pueden resultar medios de confusión e
incomprensión, en vez de formas de
transmitir
las
perspectivas
y
los
sentimientos más allá de las fronteras.
La labor tan importante de servir como puente entre diversas culturas
es propia del traductor, quien la lleva a cabo utilizando técnicas y
herramientas específicas. Tal como un pintor requiere de pinceles y lienzo o
un carpintero, clavos y madera, un traductor necesita diccionarios, glosarios
y un sinnúmero de instrumentos más —y las habilidades de emplearlos con
destreza— para resolver los diversos problemas a los que se enfrenta al
hacer una traducción.
Primero es preciso contar con excelentes diccionarios monolingües y
bilingües, además de libros de sinónimos y antónimos, textos de dudas del
lenguaje, de tecnicismos, de gramática y de redacción, y varias fuentes aún
más especializadas. Sin embargo, aun teniendo las herramientas adecuadas,
suelen existir dilemas difíciles de resolver, ya sea por una escasez de
material de alta calidad y confiabilidad, lo anticuado de la información
disponible o la presencia de fuentes con datos contradictorios entre sí.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
7
Un traductor necesita estar preparado para resolver cualquier duda o
imprecisión de manera rápida, porque en la mayoría de los casos el elemento
del tiempo está medido. También debe de ser eficaz en su labor porque no
puede haber vacilación por pequeña que sea. Cada dificultad puede tener
diversas soluciones, pero entre ellas hay únicamente una que puede
considerarse como la más acertada. Al traducir, se necesita lograr la
precisión, la concisión y la especificidad.
Para resolver todas estas dificultades
técnicas, se requiere de un manual de estilo en
inglés y en español dirigido específicamente a
traductores que laboren en los idiomas inglés y
español. En ambas lenguas existen una variedad
de libros especializados y manuales de estilo que
han
logrado
aceptación
por
escritores
y
académicos. En inglés hay excelentes manuales
renombrados como The Chicago Manual of Style y
The Oxford Guide to Style. En español también
existen valiosos manuales de estilo como el
Manual de diseño editorial de Jorge de Buen Unna
y el Libro de estilo de El País. Además, hay una
multitud de libros especializados sobre el uso de la
lengua española, tales como el Diccionario de usos y dudas del español actual
de José Martínez de Sousa, Minucias del lenguaje y Nuevas minucias del
lenguaje de José Moreno de Alba y el Diccionario panhispánico de dudas de la
Real Academia Española.
Desafortunadamente,
los
libros
mencionados
están
dirigidos
principalmente a una sola lengua y ninguno fue escrito específicamente para
resolver problemas relacionados con la traducción del inglés al español o
viceversa. De hecho, no existe ninguna obra singular que abarque las
principales dificultades de la “mecánica” de la redacción en las dos lenguas
mencionadas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
8
Después de analizar la problemática y la necesidad de una guía de consulta
rápida para traductores, el profesor Richard Finks Whitaker y los alumnos de
la Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la Universidad
Autónoma de Guadalajara decidieron iniciar la labor de elaborar un manual
de estilo que contemple las dudas principales a las que se puede enfrentar un
traductor que labora en estos dos idiomas. El objetivo del mencionado
proyecto es crear un compendio original que se base en la información de las
diversas fuentes y que proporcione soluciones a las problemáticas más
comunes, junto con recomendaciones de utilidad para traductores e
intérpretes profesionales de distintos campos, maestros y estudiantes de
traducción, escritores y profesores de inglés y de español.
Después de llevar a cabo un análisis de las problemáticas que se deben
abordar en un escrito como éste, se creó una lista de posibles temas que
pueden considerarse fundamentales para estudiantes de traducción y
traductores profesionales. La investigadora-traductora responsable por la
sección de la guía que aquí se presenta optó por examinar el uso de las
mayúsculas en inglés y español. Se escogió esta área de énfasis para el
trabajo actual porque los traductores profesionales constantemente se
enfrentan a problemas en los dos idiomas en cuanto al uso adecuado de las
mayúsculas, ya que existen diferencias considerables entre las normas y los
usos correspondientes.
Hay una variedad de libros que contienen reglas sobre el uso adecuado
de las mayúsculas tanto en la lengua inglesa como en el idioma español.
Como prueba basta mencionar que el año antepasado se publicó en España
un libro especialmente diseñado para tratar las cuestiones referentes a las
mayúsculas. Sin embargo, la abundancia de la bibliografía de los libros de
consulta que tratan el tema en inglés o en español no asegura la utilidad de
los manuales disponibles, ya que muchos títulos resultan anticuados o, lo que
resulta especialmente desconcertante, los autores se contradicen en cuanto a
sus recomendaciones sobre los usos más aconsejables y sus indicaciones
sobre la corrección.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
9
La presente guía contempla los puntos de vista y las recomendaciones
de diez fuentes distinguidas, cinco de cada lengua, las cuales actualmente se
consideran entre las obras de consulta de más utilidad. Propone soluciones a
problemas clave sobre el uso de las mayúsculas en la redacción de títulos de
publicaciones (libros, revistas, artículos, etcétera) y en referencia a
conceptos religiosos, nacionalidad, fechas, nombres propios, geografía,
tratamientos de cortesía, profesionales y académicos, entre otros.
Se espera que esta guía, como el manual del cual forma parte, sea una
herramienta sumamente útil para toda persona relacionada con los campos
de traducción, interpretación y lingüística en ambos idiomas, aunque el
público meta específico contemplado durante su realización es el de los
traductores de las lenguas inglés-español de los países fronterizos de Estados
Unidos y México —traductores que laboran en todo tipo de campos desde la
traducción literaria hasta cualquier área técnica, como la administración, la
economía, el turismo, la educación, la ciencia, el derecho, la medicina e
incluso el subtitulaje de películas y programas de televisión—.
Todas las áreas arriba mencionadas comparten las principales reglas
gramaticales y normas de estilo en lo que a la redacción estándar del habla
culta se refiere. Algunas, como es el caso del derecho, cuentan con usos
propios particulares de su campo en ocasiones distintos a las indicaciones
encontradas en los libros menos especializados sobre el uso de la lengua. Sin
embargo, los contenidos de esta guía se enfocarán solamente en las normas
relacionadas con la lingüística general de ambos idiomas.
Al ser esta guía una obra de consulta rápida para traductores, se
presentan los contenidos de ambos idiomas en la misma página. En el lado
izquierdo se muestran las reglas en español, y en el lado derecho, las en
inglés. De esta manera, se revelan tanto las similitudes como las diferencias
entre los dos idiomas. Asimismo, se presentan ejemplos de cada uno de los
aspectos tratados. Todos los ejemplos son reales, es decir, todos fueron
extraídos de diversas fuentes publicadas como libros, periódicos, revistas,
Internet, etcétera.
OBJETIVO
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
10
El objetivo general de crear el manual de estilo del cual esta guía forma
parte es brindar apoyo en cuestiones técnicas a nuestros colegas traductores.
En la traducción, existen cientos de problemas a los que se enfrentan
cotidianamente, muchos de ellos relacionados con terminología y diferencias
culturales, pero otra gran parte concernientes al estilo, la gramática y la
redacción de ambas lenguas —áreas tan importantes como las mencionadas
anteriormente, pero con soluciones más concretas— razón por la que se
decidió exponerlas en forma de manual.
El objetivo específico del presente trabajo es producir una sección de
dicho manual de estilo sobre el uso adecuado de las mayúsculas con el fin de
ayudar a resolver las problemáticas a las que se enfrentan los traductores,
alumnos y maestros que trabajan con estas lenguas. La propuesta de
presentar aquí la información encontrada en diez fuentes reconocidas
reducirá el trabajo de investigación del traductor y dará uniformidad a los
productos finales. Asimismo, el manual propuesto será de gran utilidad como
guía de referencia para los alumnos y maestros de la Maestría en Traducción
e Interpretación Inglés-Español de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
METODOLOGÍA
Para la realización de esta sección del manual de estilo, se consultaron
diversas fuentes especializadas en ambos idiomas. Sin embargo, para la
creación de la sección sobre mayúsculas se enfocó principalmente en cinco
fuentes específicas de cada lengua para así construir una base sólida.
En el caso de la sección en
inglés, se enfocó el estudio en The
Associated
Press
Stylebook,
The
Chicago Manual of Style, The MLA Style
Manual, The Oxford Guide to Style y
Webster’s Encyclopedic Unabridged
Dictionary of the English Language.
Todas estas fuentes tienen amplio
reconocimiento internacional y tratan
específicamente las cuestiones que se
abordan en esta sección del manual.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
11
En el caso del español, se tuvo
como base el Diccionario de uso de las
mayúsculas y minúsculas de José Martínez de Sousa y el Diccionario
panhispánico de dudas de la Real Academia Española. En cuanto a manuales
de estilo, se enfocó la investigación en el Manual de diseño editorial de Jorge
de Buen Unna y el Libro de estilo de El País. Asimismo, se consultó el
Diccionario de uso del español de María Moliner.
Se estudiaron y analizaron las distintas perspectivas de dichas fuentes
distinguidas y sus indicaciones se unificaron en este manual, creando un
tabla comparativa entre lo que se presenta en inglés y en español. No
obstante, existen casos en los que no concuerdan las recomendaciones de las
distintas fuentes y fue trabajo de la traductora-investigadora decidir qué
recomendación o solución dar. Esta decisión se tomó después de un análisis
detallado de las cinco perspectivas propuestas en cada lengua, el cual se
incluye al final de la guía. Por querer ofrecer al lector una guía de consulta
rápida para traductores, se decidió no incluir el mencionado análisis dentro
del narrativo propio de la guía, sino colocarlo como un anexo que se puede
consultar solo si el lector lo desea. Los casos de incongruencias se señalan en
el texto con un asterisco seguido por el número de la tabla del análisis
correspondiente. Asimismo, al final de la guía también se incluye una tabla
con las cinco fuentes de cada lengua la cual contiene el número de página
donde el lector puede consultar la regla específica en cada una de las fuentes
originales. Se decidió incluir este apartado con el fin de dar credibilidad al
trabajo de investigación y al mismo tiempo brindar al lector otra herramienta
de búsqueda rápida que puede utilizar si desea consultar por sí mismo las
reglas que se proponen en las fuentes.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
12
Toda regla expuesta en el manual va acompañada de un ejemplo que,
como ya se mencionó anteriormente, fue extraído de una fuente publicada.
Para simplificar este proceso y llegar a resultados más precisos, en la mayor
parte de los ejemplos se utilizaron dos páginas de Internet. En el caso de la
sección en español, se utilizó la página de Internet del Corpus de Referencia
del Español Actual (CREA) de la Real Academia Española. Esta página reúne
un sinfín de libros, revistas y periódicos, entre otras fuentes. La interfase
permite que el usuario lleve a cabo búsquedas utilizando palabras específicas
y respeta el uso de las mayúsculas al hacerlo. Los ejemplos de la actual
investigación se extrajeron por lo general de libros publicados de temáticas
tan diversas como ciencias y tecnología, ciencias sociales, política, economía,
comercio, finanzas, artes, salud y ficción. El propósito de emplear ejemplos
de una amplia gama de áreas de conocimiento es de proporcionar al
traductor muestras de uso en la misma variedad de campos en los que los
traductores a menudo se encuentran trabajando.
En el caso de la sección en inglés, se utilizó la página de Internet, The
Corpus of Contemporary American English (COCA) como base. En dicha
página, uno como usuario puede realizar búsquedas similares a la página del
CREA. El mencionado corpus en inglés abarca más de 385 millones de
palabras que se dividen en categorías tales como el inglés hablado (cine,
televisión, entrevistas, etc.), ficción, revistas, periódicos y textos
académicos. Los ejemplos utilizados en la presente investigación fueron
extraídos de textos académicos, revistas serias y prestigiosas, y novelas y
cuentos cortos. Dicho corpus se actualiza aproximadamente entre cada seis y
nueve meses, por lo tanto, sirve como un registro para mostrar los usos
lingüísticos del inglés estadounidense contemporáneo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
13
Debido a que las dos páginas mencionadas proporcionan fuentes
auténticas, después de comprobar su precisión, se tomó la decisión de citar
en la sección con datos bibliográficos únicamente la información
proporcionada en la página y no los datos de las páginas en sí. Por lo tanto,
la sección de bibliografía de este trabajo se divide en tres secciones: 1) las
fuentes consultadas para formular las reglas; 2) las fuentes consultadas para
proporcionar los ejemplos, las cuales consisten en las dos páginas de
Internet mencionadas anteriormente; y 3) los datos bibliográficos de las
fuentes de donde se extrajeron los ejemplos, que en la mayoría de los casos
se obtuvieron de las páginas de Internet arriba mencionadas.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Como se mencionó anteriormente, lo que hace a esta guía única y
sumamente útil para traductores es que presenta la información o las normas
de ambas lenguas alineadas de acuerdo con su tema en dos columnas
paralelas. De esta manera, el traductor puede comparar los usos en ambos
idiomas y ahorrarse tiempo de investigación. Asimismo, con el fin de facilitar
el trabajo de quien consulte la guía, se presentan ejemplos reales sobre cada
regla con el fin de que pueda verificar y comprobar la veracidad de la
información correspondiente a cada norma y así sentirse más seguro de la
decisión que tome, ya que puede evidenciar que editoriales de prestigio han
tomado la misma decisión.
A continuación se muestra un ejemplo de una página de la guía para
familiarizar al usuario con el acomodo de la información:
SECCIÓN EN INGLÉS
SECCIÓN EN ESPAÑOL
TÍTULO
SUBTÍTULO
REGLA
EJEMPLO
SUBTÍTULO
REGLA
EJEMPLO
CONCLUSIONES
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
14
El proceso que se siguió para realizar esta guía hizo evidente la falta de
concordancia entre las reglas y normas que existen para el uso de las
mayúsculas según las fuentes consultadas, sobre todo en la lengua española.
Es sorprendente que a pesar de la cantidad de información y fuentes que
existen en nuestro mundo globalizado, aún no se llegue a un acuerdo sobre
el uso más adecuado de las mayúsculas. También existen diferencias de
opinión en el resto de los temas que se tocarán en este manual de estilo
propuesto. Por lo tanto, el presente trabajo sirve como una aportación
fundamental para cualquier persona que redacte en estas lenguas, ya sea
maestro o estudiante, pero sobre todo para traductores, ya que éstos son
responsables de cumplir sus labores con exactitud, siguiendo las reglas,
normas y costumbres esperadas de las lenguas que manejan.
El uso de las mayúsculas puede aparentar ser un tema relativamente
sencillo, dado que todo el mundo se enfrenta a él de forma cotidiana. Sin
embargo, el trabajo que aquí se presenta es prueba de la complejidad e
importancia del tema. Se espera que dé muchos frutos el esfuerzo que
dedicarán las personas involucradas en la creación de todas las secciones del
manual en proceso de elaborarse.
RESULTADOS ALCANZADOS
La realización de esta guía involucró un proceso largo y minucioso no
solo en la elección de los numerosos aspectos del tema a tratar, sino en la
investigación
—la
revisión,
análisis
y
contemplación—
de
las
recomendaciones de las distinguidas fuentes elegidas para su consulta. Sin
embargo, este último proceso es precisamente el que ahora los traductores,
intérpretes, maestros y alumnos podrán evitar al consultar esta guía. La
información que contiene este trabajo y, sobre todo, la manera en la que se
presenta lo hacen una herramienta sumamente útil para toda persona que
redacta en las mencionadas lenguas. Además de tomar en cuenta las
diversas recomendaciones de autores expertos en cuestiones de la lingüística
y de las lenguas, se dirige a revelar las incongruencias encontradas y se
ofrecen maneras sensatas para resolver las dudas que puedan surgir. La guía
pretende simplificar y acortar el proceso de investigación el cual siempre es
un elemento fundamental en la labor de cualquier traductor profesional.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
15
Esta guía representa una aportación esencial para traductores e
intérpretes, ya que éstos son responsables de conocer y seguir con estricta
precisión las reglas y costumbres de las lenguas en las que trabajan.
Asimismo, en el ámbito académico esta guía cuenta con varios usos, entre
los cuales destaca el hecho de que el material que aquí se presenta permite
que la Universidad Autónoma de Guadalajara pueda ofrecer a los alumnos de
postgrado una nueva obra de consulta con lineamientos y recomendaciones
confiables que ellos podrán utilizar en sus labores tanto estudiantiles como
profesionales.
Bibliografía: Sección en español:
El País. Libro de estilo de El País. 16ª ed. Madrid: El País, 2002. 673 pp.
De Buen Unna, Jorge. Manual de diseño editorial. México, D.F.: Santillana, 2000. 398 pp.
Martínez de Sousa, José. Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas. Gijón: Trea,
2007. 250 pp.
Moliner, María. Diccionario de uso del español. Edición electrónica versión 2.0 (2.14.1) a
partir del Diccionario de uso del español de María Moliner. 2da ed. Madrid: Gredos,
2001.
Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español
actual. <http://www.rae.es> [Fecha de la consulta: 2008]
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario
panhispánico de dudas. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara; Santillana, 2005. 833 pp.
Bibliografía: Sección en inglés:
The Associated Press Stylebook. 42nd ed. New York: Basic Books, 2007.
The Chicago Manual of Style. 15th ed. Chicago: University of Chicago Press, 2003.
The Corpus of Contemporary American English. Accessed on line in 2008 at
http://www.americancorpus.org/
The MLA Style Manual. 2nd ed. New York: The Modern Language Association of Amerca,
1998.
The Oxford Spanish Dictionary: Spanish-English/English-Spanish. 3rd ed. Oxford: Oxford
University Press, 2003.
Webster’s Encyclopedic Unabridged Dictionary of the English Language. New York: Random
House Value Publishing, Inc., 2001.
Imágenes
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
16
http://humanitysteam.org/files/cultural_diversity.jpg
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/diccPanhispanico/img/diccPan_1.jpg
http://g-ecx.imagesamazon.com/images/G/01/ciu/14/10/32b092c008a0c22835b5c010.L._SL500_AA220_.jpg
http://memoria.congresointernetenelaula.es/virtual/files/u8378/CREA1.jpg
¿En qué grado se modifican las capacidades
intelectuales de los estudiantes al cursar dos años de
Medicina?
Por:
Q.F.B. José Casas Juárez, Asesor académico S.E.C.S.
Decanato Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara
Dr. Harold Alomía Bartra, Secretario de Educación en Ciencias de la Salud
del .Decanato Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de
Guadalajara
Palabras clave:
Habilidad mental
Destreza
Capacidad intelectual
Inteligencia
Síntesis del proyecto
En la presente investigación se pretende indagar la posible existencia
de un cambio que pueda considerarse relevante (importante) en el grado o
nivel de desarrollo de la comprensión verbal, la comprensión espacial y el
raciocinio en estudiantes de medicina, estas capacidades intelectuales fueron
inicialmente medidas con el test “habilidades mentales primarias” de L.L.
Thurstone en un grupo de estudiantes al ingresar a la carrera de medicina
(primer semestre) y en los cuales se pretende realizar una segunda
aplicación (cuarto semestre), con la finalidad de efectuar una comparación
con los resultados obtenidos en la comprensión verbal, la comprensión
espacial y el raciocinio, examinando si existe diferencia en los valores
obtenidos en ambas mediciones.
Formulación del problema
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
17
En la actualidad, la inteligencia se explica mejor si se considera como
proceso general, Mora (1991) afirma que “Los denominados procesos
mentales superiores, la solución de problemas, la síntesis creativa, la toma
de decisiones, son más fáciles de explicar en términos de procesos, que
incluyen muchas o todas las operaciones y productos de información que en
términos de factores”.
En las instituciones educativas es frecuente la aplicación de test
psicológicos y pruebas de diagnóstico académico, donde se detecta la
existencia y en ocasiones el grado inicial de desarrollo de las capacidades
intelectuales entre ellas, se encuentran la comprensión verbal, la
comprensión espacial y el raciocinio con la que ingresa el educando a los
estudios profesionales, constituyendo en cierta forma una manera de
visualizar a futuro su rendimiento académico.
Aunque en la literatura, la habilidad y la capacidad se manejan como
términos similares incluso como sinónimos, para fines del estudio los
consideraremos diferentes; la capacidad intelectual corresponde a la potencia
(aptitud) que por la amplitud de aplicación puede ser considerada como una
cualidad que permite entender en forma innata o alcanzada por el proceso de
aprendizaje y la habilidad mental que siendo más específica permite
relacionarla directamente con la destreza del estudiante para realizar alguna
actividad con eficiencia.
El test aplicado “Habilidades Mentales Primarias” de L.L. Thurstone
considera la medición de cinco habilidades mentales; para la presente
investigación se realizará una separación o diferenciación; la comprensión
verbal, comprensión espacial
y el raciocinio se considerarán como
capacidades intelectuales y el manejo de números y la fluidez verbal serán
habilidades mentales.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
18
Es
por
ello
que
el
cuestionamiento planteado en el
estudio se dirige a determinar si
el grado de desarrollo inicial de
las
capacidades
intelectuales
(comprensión
verbal,
comprensión
espacial
y
el
raciocinio) se modifica en forma
importante como resultado de
haber
cursado
treinta
asignaturas en los dos primeros
años de la carrera de medicina,
ya que investigadores como
Luque
y
Sequi
(2002,p.5)
mencionan que el rendimiento
académico parcial corresponde al
alcanzado por el estudiante en
cada una de sus actividades
académicas y a la aprobación de las asignaturas correspondientes a la
carrera prevista por el plan de estudio, con lo cual podemos establecer la
suposición empírica de que al avanzar en el currículum, los estudiantes
presentan una mejoría sustancial no sólo en el bagaje de conocimientos sino
en la capacidad general (razonamiento).
Con referencia a ello, Beltrán (2008, p.8) afirma que ponderar los éxitos
y fracasos que el alumno tuvo durante su trayectoria, para lo cual se debería
relacionar la dimensión del éxito con el nivel de conocimientos aprendidos.
“Se definen así los componentes básicos del rendimiento académico: una
componente asociada al cursado de asignaturas, una componente asociada a
la presentación de exámenes y una tercera asociada con el nivel de logro
cognitivo” Luque y Sequi (2002,p. 5),
Así pues, las diferencias individuales y su capacidad para obtener
resultados satisfactorios en las actividades académicas, dependen en gran
medida del desarrollo de una o varias habilidades mentales y capacidades
intelectuales interrelacionadas, del grado de desarrollo depende así mismo de
la capacidad con la que se reacciona a las situaciones en la vida cotidiana.
Debemos recordar que, independientemente de la predisposición
biológica que trae consigo cada persona, es muy importante la práctica,
especialización o aprendizaje de aquellas habilidades o capacidades que le
ayuden a realizar con mayor eficacia y eficiencia su actividad.
Es sabido que los estudiantes tienen diferencias en sus capacidades,
debido a que en su formación existió un desarrollo de sus habilidades
intelectuales característico y específico que relacionado le permite un mayor
grado de adaptación ante las situaciones en que necesite desempeñarse.
Con lo cual, se considera que la mayoría de las actividades dirigidas al
aprendizaje que requieren ser almacenadas para la futura aplicación deben
estar relacionadas con las habilidades y capacidades intelectuales.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
19
El alumno de medicina al cursar los primeros cuatro semestres de la
carrera, se encuentra con asignaturas como anatomía, embriología, anatomía
patológica, farmacología y microbiología, cuyo estudio implica el desarrollo
de diferentes capacidades intelectuales para lograr éxito en su aprendizaje y
que al cursarlas presupone en forma indirecta un avance en sus
conocimientos y muy posiblemente en el desarrollo de las capacidades
intelectuales específicas.
Al establecer si existe una variación en el nivel de las capacidades
intelectuales de los estudiantes al cursar dos años de la carrera puede indicar
varios aspectos relevantes para la institución, entre ellas podemos mencionar
la influencia del currículum, de los profesores, del entorno de aprendizaje, de
la evaluación, de las estrategias utilizadas, etc.
Pregunta de investigación
¿Existe cambio significativo en la comprensión verbal, la comprensión
espacial y el raciocinio de los estudiantes al concluir el segundo año de
medicina?
¿Se incrementan al avanzar en el estudio de la carrera de medicina?
¿Pueden disminuir al cursar dos años de medicina?
Objetivo de la investigación
Indagar si existe diferencia significativa en el nivel de las capacidades
intelectuales seleccionadas que poseen los estudiantes al ingresar y al
terminar el segundo año de a la carrera de medicina.
Limitaciones de la investigación (espacial, temporal, metodológica)
Entre las limitaciones más importantes podemos citar las siguientes:
a) .- Solamente se consideran las capacidades intelectuales siguientes:
comprensión verbal, comprensión espacial y raciocinio.
b).- En la aplicación de los test psicológicos no se puede excluir la influencia
que pueda tener el experto que realiza la aplicación.
c) Se estudiará solamente un grupo de estudiantes durante el primer
semestre y cuando terminen el cuarto semestre de la carrera.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes del problema
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
20
Por mucho tiempo se consideró que la inteligencia era medida
exclusivamente por el llamado coeficiente de inteligencia (C.I.) Al paso de los
años, las investigaciones revelaron que la inteligencia no existía como una
unidad única, sino que estaba formada por una serie de habilidades las
cuales influían efectivamente en el proceso de aprendizaje.
Galton (1868), quién se interesó en las diferencias individuales y en la
relación existente entre la inteligencia y la capacidad intelectual, para lo cual
utilizó la medición psicológica; continuaron algunos investigadores como
Boas (1891), quién intentó por primera vez comparar las puntuaciones de los
tests con estimaciones subjetivas independientes de las capacidades
individuales.
A transcurrir el tiempo, los estudios se orientaron a encontrar la forma
en que se podían medir las diferentes capacidades del hombre (inteligencia).
Otros investigadores como Simon-Binet (1905) desarrollaron un test que
fue modificado y adaptado para aplicarlo como test de inteligencia en la
Universidad de Stanford, su importancia radica en que se introduce el
concepto de coeficiente intelectual, como ya lo mencionamos medida única
de la inteligencia (Pasquasy,1974)
En el estudio de las aptitudes o habilidades presentes en los individuos,
investigadores como L.L. Thurstone (1941), informaron de la existencia de
nueve factores (capacidades intelectuales) en estudiantes de preparatoria.
Elaboró su prueba Primary Mental Abilities, lo cual fue un progreso
considerable para la apreciación de las aptitudes que explican el rendimiento
escolar. (Pasquasy,1974)
Benet y Wesman (1947) construyeron la batería D.A.T. (Differential
Aptitude Test), donde se indicaba que la inteligencia estaba compuesta por
varias habilidades (capacidades) y, que contenía ocho tests: razonamiento
verbal, aptitud numérica, razonamiento abstracto, relaciones espaciales,
razonamiento mecánico, test administrativo, ortografía y uno relacionado con
la sintaxis. (Pasquasy, 1974)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
21
Poco a poco las investigaciones se fueron orientando al estudio de la
inteligencia como una serie de aptitudes; Meuris realizó estudios que
contenían ocho tests; comprensión verbal, razonamiento verbal, habilidad
numérica, razonamiento espacial,
razonamiento,
inducción-deducción
(Pasquasy,1974).
Existía una diferenciación dirigida al estudio de ciertas habilidades
importantes y presentes de forma constante entre ellas, estaban las
aptitudes numéricas, verbales y espaciales principalmente.
Desde entonces se realizaron estudios correlativos entre los distintos
test y el éxito profesional (Thorndike y Hagen, 1955). Los resultados
corroboraron que las habilidades influían significativamente en la efectividad
de ciertas actividades.
Se ha demostrado que la inteligencia puede ser descrita con más
propiedad en términos de diversas actividades (habilidades, capacidades)
diferentes a su naturaleza. Método de estudio como el análisis factorial ha
permitido aislar y describir estas habilidades, considerando como habilidad la
capacidad de ejecutar una acción con facilidad y precisión, hablamos de un
perfeccionamiento, de la habilidad cuando incluye no sólo actividades
motoras y manuales, sino también cognoscitivas concretas como el manejo
de lenguaje y los números.
El análisis factorial aplicado al test de Habilidades Mentales Primarias
señala que existen cinco factores de base: inteligencia general (comprensión
verbal, conocimientos matemáticos y razonamiento aritmético), un factor
numérico (operaciones numéricas, velocidad y exactitud), percepción
espacial, (percepción visual y rapidez de identificación y orientación
espacial), factor mecánico y factor psicomotor.
Parece evidente que los tests mentales seleccionan fácilmente a sujetos
excepcionales (el superdotado y el deficiente), en tanto que del sujeto medio
que posee capacidades latentes, los resultados poco nos dicen. Estos
estudiantes pueden ser apoyados para lograr una mayor estimulación en sus
habilidades, correspondiendo a los centros educativos cultivarlos y
desarrollarlos dependiendo del talento individual
Habilidades (capacidades) intelectuales
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
22
Existe un avance en el conocimiento de las habilidades que posee el ser
humano, algunos como Fleishman y Bartlett (1969) señalan cinco atributos
presentes en las habilidades humanas que son: un producto de la madurez y
del aprendizaje, se desarrollan durante el periodo de formación, persisten
hasta la edad adulta, afectan la proporción en que se aprenden muchas
tareas, entre más general sea, conduce al aprendizaje de mayor variedad de
tareas, son más fundamentales que las destrezas. (Klausmeier y Goodwin,
1977).
Selmes (1988) concluye que: “las escuelas que se preocupan por la
enseñanza, encuentran grandes dificultades a la hora de enseñar como
aprender”.
En la mayoría de las instituciones se considera la identificación de las
habilidades intelectuales aunque “la enseñanza de las mismas han sido
pocas veces un objetivo específico del currículum” (Selmes, 1988). La misma
autora afirma que es de mayor eficacia desarrollar las capacidades para el
estudio a través de la enseñanza diaria de las asignaturas.
Nickerson, Perkins y Smith (1998) señalan que el desempeño intelectual
puede mejorarse mediante el cultivo de la concentración mental habitual y
utilizando determinadas estrategias generales de enfoque de las tareas
cognitivas, y en parte, mediante el dominio de habilidades específicas para
algunos tipos de problemas. También mencionan la poca importancia de la
enseñanza de las habilidades de pensamiento y en especial al razonamiento,
al pensamiento creativo y a la solución de problemas.
Actualmente, cada vez más, los planteles educativos se preocupan por lo
que se denomina “Enseñar a Pensar” y con lo cual, se pretende que el
estudiante pueda desarrollar esas capacidades intelectuales necesarias para
un buen desempeño académico.
Thurstone (1938) identifica ocho factores principales o primarios (verbal,
numérico, rapidez perceptiva, memoria rutinaria, razonamiento inductivo,
razonamiento deductivo, facilidad verbal, espacial o visualización). No ha
invalidado la existencia del factor “g”, solamente lo divide en sus factores de
grupo. (Butcher ,1974).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
23
L.L. Thurstone (1941) aplicó varias pruebas para realizar correlaciones
entre varias funciones mentales, obteniendo lo que llamó “Habilidades
Mentales Primarias”.Entre las habilidades más importantes están:
comprensión verbal, comprensión espacial, raciocinio, números y fluidez
verbal.
Definición de términos básicos
Habilidad mental.- Conducta específica que permite relacionar
directamente con la destreza del estudiante para realizar alguna actividad
con eficiencia.
Capacidad intelectual.- Es la potencia (aptitud) que por la amplitud de
aplicación puede ser considerada como una cualidad que permite entender
en forma innata o alcanzada por el proceso de aprendizaje.
Inteligencia.- Es una capacidad compleja o global del individuo para actuar
en un sentido determinado, de pensar de manera racional y de tener
relaciones útiles con su medio ambiente.
Conocimiento.- Es la información a acerca de hechos, conceptos, principios,
reglas y planteamientos conceptuales o teóricos que conforman una
disciplina o un campo de estudio.
Raciocinio.- Capacidad del alumno para coordinar, estructurar, jerarquizar y
obtener unas ideas de otras.
METODOLOGÍA
Población y muestra
En la presente investigación la población corresponde a los alumnos que
ingresan a primer semestre de la carrera de medicina de la Universidad
Autónoma de Guadalajara en el semestre 2007/01.
La
muestra considerada fue un grupo de alumnos (n=68) cuya
selección no fue por azar y de manera determinada, a la que se le aplicó el
test de habilidades mentales primarias cuando ingresaron al primer semestre
(periodo 2007/01) y al terminar el cuarto semestre (periodo 2009/01), se les
aplicó una segunda medición, en este caso la muestra fue de 32 elementos
ya que por diferentes circunstancias se redujo el espacio muestral.
Diseño de investigación
Descriptivo, prospectivo y transversal
Instrumento de medición
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
24
Se utilizará el Test de Habilidades Mentales Primarias elaborado por el Dr.
L.L. Thurstone.
Descripción del instrumento
El "Test de Habilidades Mentales Primarias" de Dr. L. L. Thurstone mide:
comprensión verbal, comprensión espacial, raciocinio, manipulación de
números y fluidez verbal.
La aplicación del test, incluyendo las instrucciones, oscila entre 45-75
minutos, los cinco sub-tests duran exactamente 26 minutos.
Los límites de tiempo para cada sub-test son:
a).-Comprensión verbal (“V”) - Exactamente cuatro minutos.
b).-Comprensión espacial (“E”).- Exactamente cinco minutos.
c).- Raciocinio (“R”).- Exactamente seis minutos.
d).-Números (“N”).- Exactamente seis minutos.
e).-Fluidez verbal (“F”).- Exactamente por cinco minutos.
Una vez obtenidos los resultados debe realizarse una corrección del test,
para cada una de las habilidades. Una vez realizada la corrección, los
resultados se trasladan a la hoja de perfil y se anotarán en las respectivas
columnas, lo cual permitió obtener el percentil del examinado, su coeficiente
de inteligencia y su edad mental aproximada.
A continuación describiremos cada uno de los tests:
a) Comprensión verbal.- Habilidad para entender ideas expresadas en
palabras. Esencial para la lectura o lenguaje hablado.
b) Comprensión espacial.- Consiste en representaciones visualizadas en dos
o tres dimensiones. Esta habilidad prácticamente no tiene nada que ver con
el lenguaje escrito o hablado.
c) Raciocinio.- Habilidad para solucionar problemas basándose en
deducciones lógicas y en la visualización de un plan de desarrollo a seguir.
Útil para resolver problemas mediante la reflexión, para prever y hacer
planes. Acto de pensamiento lógico procedente de la inteligencia formal,
tiende a obtener una conclusión general de datos particulares.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
25
d) Números.- Habilidad que consiste en poder trabajar con números o cifras,
resolver problemas cuantitativos simples con rapidez y precisión. Supone
principalmente la rapidez y la exactitud en la resolución de problemas
aritméticos complejos.
e) Fluidez verbal.- Habilidad para hablar y escribir con facilidad, difiere de la
comprensión verbal por estar relacionada con la rapidez y la facilidad para
encontrar palabras más que con el grado de comprensión de ideas expresadas
verbalmente.
El test de habilidades mentales primarias incluye una hoja de
respuestas, ambos los ítems y la hoja de respuestas, están estructurados de
tal forma que son prácticos y fáciles de aplicar y de examinar.
Técnica de recolección de datos
Para recopilar la información, se eligió un grupo de alumnos de la
carrera de medicina a los cuales se les aplicó el test de Habilidades Mentales
Primarias cuando cursaron el primer semestre y se realizará una segunda
medición durante el cuarto semestre; con los resultados obtenidos se
elaborará una base de datos para realizar el análisis estadístico
correspondiente.
Técnica de análisis
Para lograr reunir los datos y realizar la investigación se siguieron las
siguientes etapas:
a) Se solicitó a las autoridades académicas y administrativas de la facultad
de medicina autorizar las aplicaciones de los test al grupo seleccionado.
b) Se obtuvieron los resultados de la primera aplicación a la muestra.
c) Se obtendrán los resultados de la segunda aplicación del test utilizado.
Para realizar el respectivo análisis de los datos se utilizará el paquete
estadístico Statgraphics Centurión XV.
RESULTADOS
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
26
Al aplicar el instrumento de habilidades mentales a la muestra
seleccionada (n= 32), en dos ocasiones (primer y cuarto semestre) se
obtuvieron los resultados siguientes de las capacidades intelectuales
estudiadas (ver tabla 1).
Al realizar el análisis estadístico aplicando la prueba-F de la tabla ANOVA
se obtuvieron los siguientes resultados:
a) En la comprensión verbal (V), al aplicar la ANOVA se obtuvo que el valorP de la razón-F es de 0.7860 y ya que es mayor que 0.05 no existe
diferencia significativa entre ambas mediciones (comprensión verbal) con
un nivel de confianza de 95% (ver gráfica1).
b) En la comprensión espacial (E) se obtuvo un valor-P de 0.0451 siendo
menor de 0.05, por lo tanto existe una diferencia significativa entre las
mediciones realizadas de la comprensión espacial a un nivel de confianza
del 95% (ver gráfica 2).
c) En el raciocinio (R) al aplicar la ANOVA se obtuvo que el valor-P de la
razón-F es 0.3869, ya que es mayor que 0.05
Se observa que no existe diferencia significativa entre ambas mediciones
(raciocinio) con un nivel de confianza de 95% (ver gráfica 3).
CONCLUSIONES
Considerando el análisis de los resultados obtenidos de las capacidades
intelectuales podemos mencionar las siguientes conclusiones:
a) En lo que respecta a la comprensión verbal (valor-P = 0.7860), se
puede concluir que no se observa un desarrollo importante en esta
capacidad intelectual, no existe un avance significativo en la capacidad
de entender ideas expresadas con palabras y utilizadas principalmente
en aquellas asignaturas que tienen como actividad de aprendizaje
importante la conferencia, entre ellas, fisiopatología propedéutica o
anatomía patológica, esta observación es interesante ya que la
habilidad de comprensión verbal es esencial para la lectura o la
comunicación, acciones importantes en el estudio de cualquier
profesión.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
27
b) En la comprensión espacial, los resultados arrojados muestran un
valor-P de 0.0451, el cual muestra la existencia de una diferencia
significativa; es decir, existe un avance importante en la habilidad de
aprender mediante representaciones en dos o tres dimensiones,
capacidad intelectual esencial en asignaturas como anatomía, técnicas
quirúrgicas e histología, entre otras.
c) Para la última capacidad intelectual analizada -el raciociniofundamental para obtener un rendimiento adecuado en las asignaturas
de cualquier carrera; en su análisis se obtuvo un valor-P de 0.3869 lo
que indica la ausencia de una diferencia estadísticamente significativa
en esta capacidad, esto es, no existe un avance importante en el
razonamiento de los estudiantes; el cual es esencial en aquellas
asignaturas que cuentan con actividades de aprendizaje que fomentan
la reflexión mediante el análisis de caso o la solución de problemas.
Dando respuesta a la pregunta de investigación referente a, si las
capacidades intelectuales de los estudiantes de medicina se incrementan al
avanzar en el estudio de la profesión, solamente se observó un avance en lo
que respecta a la comprensión espacial; las otras capacidades intelectuales
analizadas (comprensión verbal y raciocinio) permanecieron en el mismo
nivel.
SUGERENCIAS
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
28
De acuerdo a las observaciones realizadas podemos proponer algunos
estudios relacionados con el avance de los estudiantes en forma individual;
se observó que no existe diferencia en las medias de grupos, pero existen
estudiantes que definitivamente aumentaron sus puntajes y percentiles en
las diferentes pruebas que miden su capacidad intelectual, tal vez resultaría
interesante un estudio relacionado con la identificación y análisis de las
variables que pudieron estar presentes e influir en los resultados del estudio,
lo cual generó de forma individual un avance en sus capacidades
intelectuales.
ANEXOS
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
29
TABLA 1
RESULTADOS FINALES Y PERCENTILES OBTENIDOS DE LAS
CAPACIDADES INTELECTUALES DE LA PRIMERA (2007/01) Y
SEGUNDA APLCACIÓN (2009/01)
V1 = Puntaje total obtenido en la primer aplicación de la comprensión verbal.
V2 = Puntaje total obtenido en la segunda aplicación de la comprensión verbal.
E1 = Puntaje total obtenido en la primer aplicación de la comprensión espacial.
E2 = Puntaje total obtenido en la segunda aplicación de la comprensión espacial.
R1 = Puntaje total obtenido en la primer aplicación del raciocinio.
R2 = Puntaje total obtenido en la segunda aplicación del raciocinio.
GRÁFICA 1
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
30
GRÁFICA 2
GRÁFICA 3
REFERENCIAS
Backhoff Escudero,E. (1993).Normas Hispanas de Test Psicológicos ¿Siguen vigentes?.
Revista Intercontinental de Psicología y Educación.6 ,1 y 2, 106.
Beltrán,A. y La Serna K. (2008).¿Qué explica el rendimiento académico en el primer año de
estudios universitarios? Un estudio de caso en la Universidad del Pacífico.Universidad del
Pacífico.Centro de Investigación.http://www.up.edu.pe/ciup/ver-documentos.php?id=148
Butcher, H.J. ( 1974).La inteligencia Humana.España:Marova.
Cardona,T. González, J.M. y Gutiérrez, E. (1973). Relación entre el nivel socio-económico y
el test de habilidades mentales primarias en Barranquilla,Colombians Revista
Latinoamericana de Psicología [en línea], Vol.5 no.3 293-301. Recuperado el 21 de
noviembre de 2008.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=6173
Peredo,M. (1973). Relación entre el nivel socio-económico y el test de habilidades mentales
primarias en Barranquilla,Colombians Revista Latinoamericana de Psicología [en línea], Vol.5
no.3 293-301. Recuperado el 21 de noviembre de 2008.
Flores Sánchez, M.G. (1985). Estudio correlativo entre personalidad y rendimiento escolar.
Escuela de Psicología. Universidad Autónoma de Guadalajara.
Gagné, R. (1993). Las Condiciones del Aprendizaje.México:Mc Graw Hill.
Humanas y
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
31
Klausmeier, H. y Goodwin, W.(1977). Psicología Educativa. Habilidades
Aprendizaje. México : Harla.
Mora, J.M. (1991). La inteligencia como proceso básico. Anales de Psicología.[en línea],7(1)
57-64.Recuperado el 24 de noviembre de 2008. http://www.um.es/analesps/v07/v07_1/0407_1.pdf
Pasquasy, R. (1974 ). Las aptitudes y su medida. España: Marova.
Santillana, (1991). Diccionario de las Ciencias de la Educación.México: Santillana.
Thurstone,L.L. y Thurstone T.G. (1980).Test de Habilidades Mentales Primarias:Grado
Intermedio.Adaptación de W. Woyno y R.O.Amador.Colombia: Ediciones Pedagógicas Latino
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
32
Americanas.http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=habili
dad&submit=+Buscar+&diccionario=8 Adaptado: 30 de marzo 2009
Modelo de planeación y realización de producto para elevar
la competitividad en una PYME del sector de impresión
Por: Ángel Javier Flores Gallegos
Egresado de la Maestría en Sistemas de Calidad
Director de Licenciatura en Contador Público
Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Tabasco.
Palabras clave:
Diseño del Producto
Plan de Calidad
Requerimientos del Cliente
Competitividad
Proceso de Realización
Resumen
La operación básica de una empresa se encuentra en la realización o entrega
de su producto o servicio, y la percepción de saber si satisfacen los
requerimientos del cliente, es una métrica utilizada para conocer el
desempeño. Sin embargo, varias son las empresas que realizan el proceso de
fabricación de productos sin una planeación.
En el sector PYME de
impresores del estado de Tabasco es una práctica que se da con frecuencia.
Al tener como base esta situación se hace un estudio en una empresa del
sector de impresión para proponer un modelo de planeación y control del
proceso de realización de producto para elevar la competitividad, que emplea
técnicas y principios de administración de la calidad, los cuales se
representan en el desarrollo de planes de la calidad para especificar y
cuantificar cada actividad dentro del proceso.
Objetivo general
Diseñar el modelo de planeación y control del proceso de realización de
producto en una empresa del sector de la impresión para elevar la
competitividad.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
33
•
Objetivos específicos
•
•
•
I.
Crear planes de la calidad para la planeación del proceso de realización
de producto.
Crear un formato para el control del proceso de realización de producto
mediante hojas de ruta.
Estimar y reducir la variabilidad del cumplimiento de los tiempos de
entrega del producto.
INTRODUCCIÓN
En el ambiente empresarial las pequeñas y medianas empresas del sector
de impresores deben enfrentar retos como: ¿qué producir?, ¿con qué
tecnología?, ¿cuál es el mercado potencial?, ¿dónde localizar a los mejores
proveedores?, ¿qué trámites requieren cumplir? y ¿cómo se puede obtener
capital o financiamiento?.
El éxito de una empresa depende en gran medida de conocer las
condiciones de mercado y definir correctamente las necesidades financieras,
administrativas, de equipo, de materia prima y de personal.
La competitividad está determinada por la calidad, el precio y el tiempo de
entrega de sus productos o servicios.
En el estado de Tabasco, dentro del sector de impresores, la mayoría de
las empresas dedicadas a este ramo de la industria, son PYME del tipo
familiar, que han crecido debido a que este tipo de negocio es muy
demandado, y con poca o nula estructura organizacional han surgido y se
han mantenido, pero no han presentado un crecimiento adecuado a su
demanda.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
34
El tipo de producto que se realiza en este sector, está de la mano con las
especificaciones muy particulares de cada cliente, es por eso que tienen un
contacto personalizado al realizar la gestión de éstos, sin embargo las
adecuaciones y toma de decisiones de producción y gestión administrativa,
no se alinean con la rapidez a las especificaciones requeridas, y esto causa
que no se logre alcanzar y superar las expectativas del cliente.
Los sistemas de impresión que soporta la empresa son: offset, serigrafía,
rotulación de corte vinyl, impresión digital y sellos de goma.
Inician con una etapa previa denominada pre-prensa, consiste
principalmente en preparar los materiales pertinentes antes de que entren a
prensa (impresión), estos materiales son principalmente:
• Originales (formatos en software especial de diseño).
• Película para artes gráficas.
• Matrices (placas para offset, mallas para serigrafía, placas para
grabado en vinyl, etc.)
Las actividades que se realizan en la etapa de pre-prensa se enumeran a
continuación:
1. Realización de originales digitales (impresos y archivos).
2. Obtención de película fotográfica negativa o positiva.
3. Obtención de pruebas de color.
4. Obtención de matrices para impresión.
5. Revisión y aprobación.
6. Registro y ajustes.
Una vez que se han completado las actividades de pre-prensa que están
vinculadas entre sí, se procede a dirigir el trabajo al sistema de impresión
que corresponda según los requerimientos del producto solicitado por el
cliente.
II.
METODOLOGIA
El modelo de planeación y control del proceso de realización de producto
en la empresa del sector de la impresión ha sido propuesto para elevar la
competitividad. Emplea técnicas y principios de administración de la calidad,
los cuales se representan en el desarrollo de planes de la calidad para
especificar y cuantificar cada actividad dentro del proceso de realización.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
35
Cuando se trata el tema de calidad se hace referencia a la integración de
varios componentes de la organización que tienen un papel fundamental en
el objetivo de la empresa. A su vez, la calidad presenta un enfoque de
sistemas lo cual indica que el producto de una actividad de transformación
sirve de insumo para iniciar otra actividad, todo orientado a cumplir un
objetivo principal que es la satisfacción del cliente. (Cantú, 2005).
Al analizar los procesos de impresión que se presentan en la empresa se
describen los requerimientos y actividades relacionadas con el diseño del
proceso, estas actividades se realizarán aplicando un enfoque hacia el
establecimiento de las especificaciones técnicas y suministros de materiales
que representan la transición del concepto del diseñador a un diseño
producible, al tiempo que garantiza producir en forma económica, eficiente y
con alta calidad.
De esta manera se obtendrán las especificaciones de manufactura de cada
producto donde se definirán las cantidades requeridas y de tolerancia.
Un plan de la calidad se refiere a que en él estarán de forma detallada los
actores y actividades que intervienen a través del proceso de realización, así
mismo se menciona o indica la cantidad de materia prima que se necesita
para la realización y cumplimiento del objetivo de cada etapa o tarea del
proceso. (IMNC, 2006).
Se muestra la cantidad de recursos necesarios para cada etapa y de
manera conjunta ver el esfuerzo que la empresa realiza para tener un
producto acorde a los objetivos de calidad, que conjuntamente deben estar
alineados o relacionados con el cliente y la organización.
El plan de la calidad es la herramienta inicial para la planeación y control
del proceso de realización de producto en la empresa, el cual se diseña
acorde a uno de los procesos de impresión, el de la técnica de impresión
láser digital.
Para realizar el plan de la calidad de “Impresión Láser Digital” se deberá
cuestionar el procedimiento actual con el que se lleva a cabo. Al realizar un
nuevo documento, éste incluirá:
• La descripción de actividades.
• Cantidad de material a utilizar.
• Características del equipo a utilizar.
• Entre otros datos que se detallarán en el formato.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
36
Al finalizar el proceso de impresión Láser Digital se obtiene como resultado
lo que se denomina un “tanto”, según las características requeridas por el
cliente podrá implementarse el acabado tipo empastado o engargolado, para
ello se crea un plan de la calidad que define cada tipo de acabado.
Para iniciar el diseño del plan de la calidad se crea un listado de los
operarios que participan en las etapas que componen a la producción.
A continuación se muestra una tabla con los operarios y las actividades
que realizan dentro de la imprenta.
No. Operario
Descripción de actividades
Es el encargado de verificar el proceso de cada
1
Jefe de taller
uno de los trabajos en producción, suministrar
los insumos para cada etapa y tipo de
producción.
Realiza los formatos para el proceso de
2
Diseñador
impresión, interpretando los requerimientos del
cliente y creando un diseño producible.
3
4
Ayudante de
Realiza actividades de apoyo en los diferentes
taller
procesos de impresión y acabado de trabajos.
Prensista
Es el que maneja los equipos de producción de
alto y medio volumen en offset y tipografía.
Es el encargado de operar la impresión en
5
Serigrafista
serigrafía de textiles, distintos tipos de papeles
y superficies diversas como tazas, lapiceros,
etc.
6
Asistente
administrativo
Realiza actividades de soporte a la dirección y
gestiones administrativas en las áreas de
administración, ventas y producción.
Realiza actividades de control, organización,
7
Gerente
planificación y supervisión de las operaciones
administrativas y de producción.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
37
Una vez conocidas las actividades que realiza cada operario, se
determina la participación que tienen en la planeación de la producción, para
ello se enlista el sueldo que perciben por jornada laboral y posteriormente se
cuantifica el grado de participación obteniendo el costo de mano de obra para
cada actividad.
En la siguiente tabla se muestra el monto de los salarios que perciben
por jornada laboral los operarios.
Lista de operarios
Sueldo
Mensual
1 Jefe de taller
$
8,000.00
2 Diseñador
$
6,000.00
3 Ayudante de taller
$
4,000.00
4 Prensista
$
6,000.00
5 Serigrafista
$
4,500.00
6 Asistente
$
administrativo
7 Gerente
4,000.00
$
12,000.00
Por día
$
Por hora
$
33.33
$
25.00
$
16.67
$
25.00
$
18.75
$
16.67
$
50.00
266.67
$
200.00
$
133.33
$
200.00
$
150.00
$
133.33
$
400.00
Relación de sueldos por operarios
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
38
Con estos pasos se determinan los valores de mano de obra ya que es
una parte importante de las entradas para el diseño del plan de la calidad.
Posteriormente se enlistan las actividades que se realizan en el proceso
de impresión, cada una requiere de entradas de mano de obra, tipo de
equipo a utilizar durante el proceso y productos de materia prima. Las
actividades que se detallan en la figura No. 6 son las siguientes:
• Elaboración digital del formato de impresión, PDF o PostScript.
• Aprobación de archivo para impresión del documento final.
•
•
•
Preparación de equipo XEROX para impresión.
Inspección de impresión.
Selección del tipo de acabado.
De los materiales se toman en cuenta el tipo, la cantidad y el costo; de la
mano de obra la clasificación del operario, el costo por hora y el tiempo de
intervención en la realización de la actividad. Al tener estos valores se
procede a crear el plan de la calidad, el cual se ilustra en la figura No.1.
Figura No. 1. Plan de la calidad para el proceso de impresión láser
para trabajos de 100 páginas
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
39
En el plan de la calidad que se ilustra en la figura No. 6 se incluye el
tiempo estimado de cada actividad, con ello se cuantifica el tiempo de
entrega del producto terminado.
Esto nos servirá como dato para la
utilización de la hoja de ruta en la cual se incluyen las cantidades de producto
que solicita el cliente.
Se toma en cuenta que un trabajo solicitado por el cliente puede estar
compuesto de otros productos realizados acorde a los requerimientos
establecidos. Para ello se realizan planes de la calidad para cada producto.
A continuación se enuncian dos productos complementarios al proceso
de realización de impresión láser digital.
Tipos de Acabado
•
•
Empastado.
Engargolado.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
40
Se crean planes de la calidad para los procesos de empastado y
engargolado,
ambos para trabajos de cien páginas que incluyen las
descripciones de las actividades necesarias para complementarlos. Véase la
figura No. 2.
Figura No. 2. Plan de la calidad para el proceso de empastado para
trabajos de 100 páginas
De la misma forma que el plan de la calidad mostrado en la figura No.
1, se tienen en cuenta los valores de material y mano de obra para cada
actividad; se incluye también la estimación del tiempo de realización para
complementar la información requerida por la hoja de ruta para cada pedido.
Es importante mencionar que estos planes de la calidad están
diseñados a un tipo de equipos y software de producción determinados,
cualquier variación en el modelo y tipo tendrá un efecto en la cuantificación
del tiempo y en el costo de la producción. Por lo tanto se realizaría el ajuste
en los indicadores correspondientes en el plan de la calidad.
Hoja de Ruta
Para el control de la producción se diseña un modelo llamado hoja de
ruta; este modelo es un documento en el que se registran las cantidades de
producto que desea el cliente, la fecha del pedido con la que se determina el
tiempo de entrega y los responsables de cada actividad.
En este modelo se designan las actividades y el momento en que
intervienen los planes de la calidad anteriormente descritos, obteniendo de
ellos los costos derivados del proceso seleccionado y se estima el tiempo
teniendo como base los valores calculados en los planes de la calidad
formulados para este complemento.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
41
El resultado obtenido es el tiempo de entrega del producto, el costo que
lleva producirlo y el cálculo de la utilidad para la empresa. Se realiza la
estimación del tiempo basado en una jornada laboral de diez horas. Véase
figura No. 3.
Figura No. 3. Hoja de Ruta
En la hoja de ruta se complementan los planes de la calidad necesarios
para la realización del pedido del cliente; pueden requerirse dos o más planes
de la calidad y acorde a esto se cuantifican los materiales y mano de obra. Se
pueden observar las etapas del proceso y con esto se puede obtener un
informe del estatus en que se encuentra el producto en su elaboración, en
qué etapa del proceso está el pedido y el tiempo estimado en que se
entregará a la siguiente o se realizará la entrega final.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
42
La hoja de ruta se comporta acorde con las cantidades de producto que
sean solicitados actualizando sus cálculos para dar información que sirve para
tomar decisiones de venta y de administración de la cadena de suministro y
de producción.
III.
RESULTADO
El planear y controlar el proceso de realización del producto permite
estimar el costo de producción del pedido, el tiempo que se lleva en cada
etapa del proceso y con esto administrar la cadena de suministro, estimar el
tiempo de entrega al cliente, con fechas reales asegurando el cumplimiento
de las especificaciones determinadas y compromisos de entrega. Con ello se
lograría elevar la competitividad de la empresa, ya que podría elevar su
producción con menores costos, cumpliendo y superando las expectativas del
cliente; estaría llevando a cabo acciones de aseguramiento de la calidad.
Aunque el alcance de este proyecto de intervención ha sido plasmado
para el proceso de impresión láser digital, es posible realizar planes de la
calidad para otros tipos de producto, con diferentes tipos de impresión y
acabado. Al final se obtendrá información objetiva de los estatus del pedido y
el cumplimiento de realización y entrega de productos.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
43
Modelo de planeación y control del proceso de realización de producto.
IV. CONCLUSIONES
No existen modelos a la medida para planear y controlar la producción y
en el sector de impresores esta práctica se da de manera empírica; como
resultado se genera incumplimiento con los compromisos de entrega del
producto y una mala decisión en la adquisición de los materiales y su
suministro, de igual manera, los colaboradores trabajan horas extra por no
contar con una planeación adecuada.
El Modelo de planeación y control del proceso de realización del producto
en la empresa del sector de impresión para elevar la competitividad, busca
resolver los problemas anteriormente descritos, además de que resulta una
herramienta que se puede adaptar una vez identificado el producto que se
desea realizar. El modelo ayuda a redefinir las tareas administrativas propias
de las empresas de este sector ayudando al aseguramiento de la calidad del
producto y al control de los procesos identificados por la actividad de
producción de impresión. En empresas del mismo tipo se puede implementar
el modelo con mínimas adaptaciones ya que los procesos son similares en la
industria.
Bibliografia.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
44
1. Cantú Delgado, Humberto (2005). Calidad para la Globalización. (1ª Ed.) México,
D.F.: Mc Graw Hill.
2. Cianfrani, Charles A. (2004). Guía práctica de ISO 9001:2000 para servicios (1ª. Ed.).
México, D.F.: Panorama.
3. Evans, James R. (2008). Administración y Control de Calidad (7ª Ed.). México, D.F.:
Cengage Learning
4. Gaither, Norman (2001). Administración de la producción y operaciones. (4ª Ed.).
Mexico. Thomson Editores.
5. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A. C. (2006). Sistemas de gestión
de la calidad – Directrices para los planes de la calidad, NMX-CC-10005-IMNC-2006.
México, D.F.
6. Juran, Joshep M. (2001). Manual de Calidad (5ª. Ed.). Madrid, España: McGraw Hill.
7. Siliceo A., Alfonso. (2005). Liderazgo, Valores y Cultura Organizacional (1ª Ed.).
México, D.F.: Mc Graw Hill.
8. ISO. (2004). Orientación sobre el concepto y uso del “Enfoque Basado en procesos”
para los sistemas de gestión. Documento ISO/TC 176/SC 2/N 544R2. (2004): ISO.
9. ISO - International Organization for Standardization. “ISO 9004:2000 – Quality
Management”. (Informe). 2009.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
45
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=
28692. (Mayo, 2009).
10. Secretaria de Economía. “Observatorio PYME”. (Informe). 2006,
http://www.cipi.gob.mx/html/principalesresultados.pdf. (Febrero, 2009).
La responsabilidad de la contabilidad en las crisis
financieras contemporáneas (Segunda parte)
Por: Dr. Bernard Notin
Catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave
Accionista
Anticipaciones
Balance
Contabilidad
Derivados
Instrumentos financieros
Manipulación
Valor justo
Esta segunda parte permite explicitar los errores e insuficiencias de la
obsesión anglosajona por el concepto de valor justo. Después de presentar
las críticas del principio mismo, se exponen a continuación, sus trampas en la
evaluación de los instrumentos financieros. Y finalmente, explicamos cómo
este fanatismo contable ha contribuido a los escándalos del tipo ENRON.
Es importante, en primer lugar, subrayar los defectos de cualquier
cálculo según el principio del valor justo. Después, tenemos que reflexionar
sobre el problema de la evaluación de los instrumentos financieros a partir de
este concepto, con el fin de saber qué tipo de errores o engaños dejamos
pendientes. Por fin, la sumisión a las normas del IASB
(International
Accounting Standard Board) erige dificultades institucionales que facilitan los
fracasos fraudulentos tal como el de ENRON en 2001.
I - Las críticas del principio de valor justo
Los tres argumentos clásicos de propaganda a favor del valor justo no
resisten ante un análisis minucioso.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
46
I - 1: Es falso que el valor justo traduzca el progreso de la
contabilidad
En sustancia, el mito del progreso
en economía justifica la actual tiranía
de las oligarquías financieras, como
ayer justificó el totalitarismo del
partido
de
los
bolcheviques,
vanguardia
del
progreso...
En
realidad, la evolución actual de la
contabilidad no tiene nada que ver con
un progreso en el arte de calcular. No
existe una manera neutra de designar
y de contar una actividad. La solución
contable
elegida
traduce
necesariamente una concepción de la
empresa, es decir de su actividad y
del rol de cada actor participante. Es
esencial entender que el valor para
los accionistas no tiene nada de
natural. Es una concepción política de la empresa que proclama el dominio
de los accionistas sobre todos los demás. Es la negación de la concepción
comunitaria de la empresa, centro de actividades llevadas a cabo entre
socios.
Sobre todo, el valor justo coloca el poder de los mercados financieros
por encima de las empresas consideradas como centros de producción. Eso
expresa el desdén por el largo tiempo de los procesos productivos a favor de
la especulación inmediata y confusa. El largo plazo de las actividades
productivas está destruido por la volatilidad introducida en los balances de
las empresas. El valor de mercado aplicado a todos los activos y pasivos de
manera permanente, revaloriza y desvaloriza los elementos del balance en
forma continua e impide una sana planeación de las actividades productivas.
I - 2: Es falso que el valor justo apoye en la elección de las carteras
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
47
El principio del valor justo considera que cada elemento del balance
tiene un valor propio, forjado en los diversos mercados. Sin embargo, al
mismo tiempo, la teoría financiera afirma que los actores de la bolsa
necesitan anticipar la capacidad de una empresa, considerada como una
entidad, para crear ganancia en el futuro. Entonces, afirmar que el valor
justo es necesario para las decisiones de inversión o para realizar la
perfección en los mercados, consiste en considerar que la evaluación por
separado de los elementos de una empresa ayuda a prever el potencial de
ganancia de la totalidad de su actividad. Se está afirmando, de facto, la
ausencia de identidad de las empresas. ¿No es eso una contradicción? ¿De
dónde sale el valor, sino de la articulación particular entre activos, pasivos y
socios? El valor no fluye de la yuxtaposición de elementos inconexos...
El uso del concepto de valor justo no informa sobre la capacidad futura
de cualquier empresa para obtener ganancias, sino sobre el valor de venta al
instante de aquella empresa cuando se desmiembra por partes. La verdadera
ideología detrás de tal concepción es la obsesión de la liquidez.
Una observación, para terminar. La voluntad de imponer el valor justo
favorece el poder de influencia y de manipulación por parte de un grupito de
financieros, los cuales introducen en la evaluación de los activos y pasivos de
las empresas las anticipaciones que sirven también para prever el futuro de
su ganancia. La esfera financiera hace entrar en la contabilidad un proceso
autoreferencial que ella ha creado, pero los financieros se ponen al salvo de
cualquier otra influencia. Es típicamente la posibilidad de practicar el pillaje
unilateral.
I - 3: Es falso que el concepto de valor justo sea más sencillo y
reduzca las manipulaciones por parte de los ejecutivos
La necesidad de construir modelos estadísticos y matemáticos para
evaluar el precio de varios elementos de las empresas es un factor de
complejidad. Uno tiene que elegir entre modelos de cálculo, decidir una tasa
de actualización, prever los flujos de ganancia potencial, etcétera. Con tantas
variables que fijar, los ejecutivos pueden dejarse llevar hacia la creatividad y
hacia la profecía; entonces, tienen todas las facilidades para manipular los
resultados...
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
48
Un análisis correcto de los problemas de contabilidad convence de que la
medida la más exacta de los resultados y la descripción más precisa de las
oportunidades a plazo no pueden caber en un sistema unificado de cuentas.
Un sistema contable honesto tiene que aceptar la dualidad entre valores
ciertos, pasados, y las estimaciones, anticipaciones y suputaciones del futuro,
lo que pertenece al mundo de las conjeturas. Es evidente que se puede
construir y distinguir entre cuentas centrales y cuentas satélites, como
además dar a conocer que las informaciones de las dos categorías son
diferentes. ¿Por qué no agrupar en las cuentas centrales todo lo que refiere
a la explotación, con el autofinanciamiento y todos los activos tangibles que
se amortizan? Las cuentas satélites presentarían los activos intangibles, los
elementos fuera del balance y el balance con las estimaciones según el valor
justo. Además, todo lo que depende de una suputación hacia el futuro ofrece
la oportunidad de presentarse con intervalo de confianza.
Desgraciadamente, al revés de esta política de transparencia y
honestidad en la presentación de los resultados, los banqueros imponen a la
fuerza una versión unilateral de la contabilidad en la cual lo virtual y lo real
se mezclan y se confunden. Es esencial por ejemplo a propósito de la
evaluación de los activos financieros.
II - La evaluación de los instrumentos financieros
Los
activos
financieros,
clásicos o derivados (opciones,
swaps, otros instrumentos a
plazo)
manejados
sin
otro
propósito que el de venderlos y
lograr plusvalía no contribuyen a
la creación de valor en la empresa
en relación con otros activos. Por
ellos, la evaluación con los precios
del mercado se justifica. ¿Pero,
eso sería aceptable para todos los
activos financieros?
Deseamos enseñar que es
importante distinguir entre los
tipos de instrumentos.
II - 1: Una
fundamental
controversia
Un grupo de expertos instalado por la IASB publicó un informe en el
2000 bajo el título: valor justo total. Este proyecto quiere imponer el valor
justo a todos los instrumentos financieros tanto al activo como al pasivo. Es
decir, se aplicaría este método a los créditos y al dinero en caja. Eso
transformaría fundamentalmente la contabilidad de los sectores bancario y de
seguros.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
49
Para los bancos: los créditos cambiarían de valor con la curva de las
tasas de interés. Los depósitos variarían según las condiciones del mercado.
Una variabilidad muy fuerte en los resultados de los bancos saldría de esa
técnica. En consecuencia, los fondos propios aparecerían muy volátiles y la
posibilidad de controlar a los bancos a través de los fondos propios, lo que
hacen las autoridades del banco central, desaparecería sin que hubiera otra
técnica de control.
Para las compañías de seguros: la voluntad de hacerles cambiar de
normas contables aparece también dañosa. Ellas necesitan recursos estables,
todo lo contrario a recursos fluctuando con el mercado. Además, la
evaluación de los contratos de seguro al valor justo supone elegir una tasa de
actualización. ¿Cuál?
Así es que desde el 16 de julio de 2003, el Accounting Regulatory
Committee, (ARC) encargado de ratificar las normas contables para la U.E
votó las normas IFRS salvo las normas 32 y 39 sobre la evaluación de los
instrumentos financieros.
Los bancos, tradicionalmente, inscribían el valor de sus créditos al
activo, el cual no cambiaba hasta que hubiera un problema con el cliente.
Sin embargo, con la aparición de agencias de notación, estas agencias tratan
de apreciar la calidad de los créditos a través de una apreciación del riesgo
de que algunos clientes de los bancos no puedan reembolsarlas. Entonces,
para los bancos, el valor contable de los créditos no coincide con el valor
económico. Y el riesgo ligado a la falta de pago de los clientes que fluctúa en
el tiempo, no está cubierto de forma continua.
Los bancos calculan el valor económico de sus préstamos y determinan
una previsión por riesgo, diferencia entre el valor económico actual y el
costo histórico de los préstamos. Las pérdidas potenciales anticipadas se
cubren con primas de riesgo y las pérdidas no anticipadas se cubren con un
capital impuesto por las instituciones de vigilancia.
Tal contabilidad en valor económico que permite constituir provisiones
dinámicas no tiene nada que ver con el valor justo. La previsión aparece
positiva siempre y cuando el valor económico se vuelve inferior al valor
histórico. Al contrario, el valor justo, con el uso de tasas de actualización que
cambian cuando se modifican las tasas de interés del mercado, introduce una
volatilidad artificial de los ingresos bancarios y del capital propio de esas
organizaciones. Al final, la cobertura del riesgo de créditos se encuentra muy
perturbada.
II - 2: Los derivados y la cobertura de los riesgos
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
50
La norma IAS 39 afirma que los instrumentos de cobertura deben de ser
derivados, opción o swaps y evaluados al valor del mercado. Como
consecuencia, a la fecha todos los instrumentos financieros llamados
derivados son sometidos al sistema del valor justo, sea cualquiera la función
de aquel derivado. Eso es un problema muy grave, porque existen dos tipos
de cobertura:
- La primera, nombrada cobertura de valor justo protege contra la
variación de valor de los elementos del balance. Aquellas variaciones son la
consecuencia de no tener la contabilidad en término de costo histórico. Esas
variaciones de valor se asientan en la cuenta de resultado
- La segunda, nombrada cobertura de los flujos de tesorería protege
contra las fluctuaciones de los ingresos futuros. Se colocan en los fondos
propios.
El problema para la cobertura del primer tipo resulta en la desaparición
del principio tradicional de cualquier cobertura: la homogeneidad
metodológica entre el activo cubierto y el instrumento de cobertura. La nueva
norma 39 impone el valor justo para evaluar un derivado que cubre activos
estimados con el costo histórico.
Para la cobertura del segundo tipo, el hecho que se introduzcan
derivados para cubrir las variaciones de los ingresos anticipados introduce
fluctuaciones nuevas, es decir parásitas, en el conocimiento del valor de los
fondos propios. El hecho de cubrirse crea una nueva volatilidad. Además,
como el sistema bancario está sometido a las reglas de Bâle (fondos propios
sobre los activos ponderados por el riesgo), los bancos se encuentran
acuartelados entre los dos tipos de normas.
En consecuencia es una bomba que la IASB instala dentro del sistema
bancario. La administración del riesgo en los bancos consistía
tradicionalmente en definir carteras compuestas con varios elementos del
activo y pasivo cuyas características de riesgo son homogéneas. Calculaban
posiciones netas y cubrían esas posiciones. Al contrario, la IASB quiere
imponer una cobertura de tipo microeconómico, instrumento por
instrumento. Cuando no existe un mercado para uno de esos instrumentos,
se utiliza un modelo matemático, arbitrario. La IASB introduce la
incertidumbre de los precios de coberturas en contra de la cual no hay
remedio.
II - 3: El tratamiento de las brechas en las adquisiciones (good wills)
o plusvalía mercantil
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
51
Aparece, atrás de las estafas de tipo ENRON, que vamos a presentar en
la tercera parte, una práctica sistemática del fuera de balance. Eso consiste
en garantizar a los compradores el valor de los elementos del balance que
adquieren. Entonces, se vuelve difícil apreciar la situación financiera de la
empresa según los eventos que suceden. Las condiciones según las cuales
está autorizada la salida del balance tiene une importancia crucial. La IASB
considera que un activo está fuera del balance en proporción con los riesgos
y derechos de ganancia que se transfieren. Un activo trapasado con garantías
impone la presencia en el balance de una provisión para cubrir la garantía.
El problema, una vez más, será la dificultad para evaluar el riesgo ligado a
las garantías.
Existe un problema similar al momento de consolidar las cuentas cuando
dos empresas se fusionan o que una adquiere a la otra. Las plusvalías
mercantiles (good wills) son una fuente de manipulaciones tanto para
determinar el precio de adquisición como para incluir brechas en el balance.
La norma 36 de la IASB recomienda hacer una prueba de depreciación de
aquella plusvalía mercantil que además no se amortiza cuando la esperanza
de vida de los activos incorporales parece indefinida. La prueba de
depreciación consiste en comparar el valor contable de un activo con su valor
de venta, la cual es la más alta de dos estimaciones: el precio en el mercado;
el valor actual obtenido con un modelo.
Tal decisión debilita los balances. Las bolsas conocen olas de
especulación durante las cuales aumentan las fusiones y adquisiciones.
Cuando la ola caiga, los balances se verán afectados por las depreciaciones
de las plusvalías mercantiles y la necesidad de constituir provisiones. Las
provisiones disminuyen la ganancia y eso empuja las acciones de las
empresas hacia la baja. Se inicia una espiral depresiva. Evidentemente, cada
vez que el valor de mercado de las plusvalías mercantiles parece haber
bajado en forma excesiva, las empresas pueden elegir el modelo de
actualización que les convenga. Una vez más el valor justo no tiene nada que
ver con la objetividad, tema de propaganda de sus partidarios.
Aceptar las normas IASB es tomar en serio ideas poco fundamentadas
en términos económicos (el valor justo) al mismo tiempo que se acredita el
desdén para todos los grupos que trabajan salvo los accionistas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
52
Esas normas IASB conllevan una imagen de la empresa: son productos
por una asociación privada con un fin privado. La empresa deja de ser una
institución colectiva. Y como siempre en un sistema sin democracia, nadie
puede participar en la elaboración de las normas sin siquiera modificarlas. Se
aceptan o se rechazan...
La obsesión para el valor justo tiene que ser delatada. En teoría, porque
niega la función de la contabilidad, una convención de evaluación aceptada
por cada parte concernida. En práctica porque destruye la diversidad de los
elementos del balance, y les trata de manera igual, haciendo entrar la
inestabilidad dentro de los balances de las empresas.
La contabilidad de la IASB es un arma de guerra a favor de la oligarquía
financiera que encabeza la globalización. Como siempre, los oficiales
presentan esta arma como una sencilla evolución técnica favorable a la
armonización
internacional.
Los aspectos
económicos
y
sociales,
fundamentales para el bien común de una sociedad particular, son negados.
III – Entender los escándalos de la época ENRON
El 2 de diciembre de 2001, ENRON fue declarada en quiebra con una
pérdida de 63 mil millones de $ de activos. El valor de las acciones en aquél
entonces era de 26 centavos; 27,000 personas perdieron su empleo así como
su pensión de retiro porque el fondo de pensión, hecho en casa, tenía 60%
de sus activos en acciones ENRON.
ENRON, es lo interesante, se presentaba como empresa modelo del
capitalismo estadounidense: creación de valor para el accionista; comercio
electrónico; negociación de productos derivados; estructura interna fluida,
etcétera. Tras bambalinas se observó sutileza en las prácticas contables,
industriales, comerciales y falta de probidad permanente, hasta en el mundo
político. Entre los actores comprometidos con la quiebra, se apuntan: la
sociedad de consejos Arthur Andersen, ya desaparecida; los bancos de
negocios J.P.Morgan Chase & Co. y Citigroup; el fondo de pensión Calpers,
entre otros.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
53
Queremos enseñar que, más allá de la presencia de infames crápulas en
el capitalismo estadounidense, las cuales no tienen nada que envidiar a los
tiranos bolcheviques de 1917, ENRON permite destacar el aspecto estructural
de la crisis de aquella sociedad. Dos ejes de propaganda encuentran ahí sus
respuestas reales: Los mercados financieros no son transparentes; la
contabilidad de empresas no tiene ninguna fiabilidad y la gobernancia
favorece las estafas.
III - 1: Una contabilidad fraudulenta
La política contable de ENRON siempre fue fraudulenta en tres dominios:
El uso macizo de lo de fuera de balance, una corrupción del valor justo, el
maquillaje de la cuenta de resultados.
- Obsesionado por la voluntad de crear valor a favor de los accionistas,
ENRON busca a todo lo que da, aumentar la redituabilidad de los capitales.
Por eso, la empresa compra y vende activos en gran cantidad lo que la
transforma en realidad en sociedad de negocio más que en empresa del
sector energético. La actividad de negocio implica unas pérdidas que sin
embargo la sociedad no quería admitir para apantallar con una ganancia
creciente y enorme. Disimular las pérdidas se hacía a través de la
transferencia de los elementos devaluados en sociedades aparentemente
independientes, pero en realidad ligadas a ENRON. Uno se dio cuenta que
ENRON utilizó así 3,000 entidades para esconder sus pérdidas, entidades con
la estructura de SPECIAL PURPOSE ENTITIES de las cuales 700 se ubicaban
en paraísos fiscales, como las islas Caimán.
- Los ejecutivos de ENRON corrompen para su propia ventaja el principio
del valor justo. Ellos eligen de manera arbitraria tasas de actualización para
apreciar el valor de los contratos de entrega energética. Además, ENRON
olvidaba corregir los valores del balance cuando los precios de mercado
bajaban.
- Para inflar la ganancia, ENRON alteraba la facturación. Para su
actividad de intermediario registraba el valor total de las transacciones (y no
las comisiones) y multiplicaba las transacciones entre ella y sus 3,000
entidades de camuflaje.
III - 2: Las debilidades del sistema de información
El sistema de información agrupa la totalidad de los actores y
procedimientos que producen información sobre la actividad de las empresas.
Se encuentra aquí la producción de datos contables, su protocolización hasta
su interpretación por parte de los profesionistas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
54
- En primer lugar, el sistema contable establecido por la SEC y el FASB
aparece defectuoso. La posibilidad de crear una galaxia de sociedades
periféricas es un error.
- La colección de actores que
funcionan como intermediarios entre
la empresa y los inversionistas no
cumple con su deber. Las cinco
categorías de actores: auditor y
censor;
analistas
financieros;
agencias de notación; bancos de
inversión; asesores jurídicos no
permiten una apreciación correcta de
la situación de las empresas. En
particular, los bufetes de certificación de cuentas, en este caso el bufete
Artur Andersen, no ven nada. ¿Por qué? Parece muy difícil aceptar la
explicación de los anglosajones. Ellos dicen que en aquel tiempo, el coste de
equivocarse se encontraba muy bajo lo que hacía muy redituable tal error:
los bufetes cerraban los ojos sobre la contabilidad de las empresas en razón
de la facturación elevada de consejos dados a esas empresas. El mismo
argumento fue presentado para explicar la ceguera del análisis financiero.
Aquellos profesionistas trabajan para bancos de inversión quienes
simultáneamente aconsejan a las empresas que estudiaban. Es preferible
recomendar la compra de los títulos de las empresas para las cuales trabajan
los bancos que empleaban los analistas...
Sin embargo, ¿quién de los otros intermediarios, en particular las
agencias de rating? Además, la tesis de la debilidad de las barreras contra
los abusos explicaría solamente el caso anglosajón, mientras que las
instituciones de vigilancia son particulares en cada zona. Sin embargo, los
escándalos financieros se observaron en todos los países (en Francia:
Vivendi, France Telecom; en Italia, Parmalat, etc), si son independientes, en
gran parte, del tipo de institución de vigilancia es que otro factor importa
más. Es la idea fundamental que proponemos aquí: el motor de la crisis
radica en la ideología de la soberanía de los accionistas.
III - 3: La ideología de la soberanía accionista, verdadero motor de la
crisis
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
55
La referencia permanente a la creación de valor para el accionista, la
aplicación de los mandamientos de la doctrina del gobierno relacionada con
ella (valor justo, opciones, independencia del consejo de administración)
permite esperar que la cotización de las acciones crezca regularmente, como
apreciación positiva al respecto de la dogmática accionista. Sin embargo,
simultáneamente, la creación de valor por el accionista se ve sancionada en
los mercados financieros, los únicos que encarnarían, para los financieros, la
democracia accionista. ¿Quién se benefició de tal orientación? Todo el mundo
está de acuerdo en afirmar que los ejecutivos, los dirigentes, sólo ellos se
tragaron la mejor parte de la riqueza. En particular, tres dispositivos han
favorecido la extorsión de valor:
- Las opciones de compra de acciones (stock options). Deben de amarrar
los intereses de los ejecutivos con los de los accionistas. La hipótesis
subyacente consiste en decir que los dirigentes pueden influir en la cotización
de las acciones. Entonces, la obsesión de los dirigentes se orienta hacia la
manipulación de las cotizaciones para alzar a corto plazo el valor de las
acciones.
¿Dónde está la estrategia razonable de construir una empresa exitosa a
largo plazo? En el caso de ENRON, al momento de la caída, las stock options
habían enriquecido al Presidente en 9,6 millones de dólares y el director
financiero en 3 millones. Es preciso saber que los ejecutivos que se
benefician de estas opciones, venden las acciones de inmediato después de
haber transformado la opción en acción. Es un medio para enriquecerse que
no tiene nada que ver con la posición de la empresa en los mercados
financieros.
Las tasas, precios y ganancias futuras son arbitrarios, a pesar de las
declaraciones por parte de las oligarquías financieras. Ellas extraen de las
firmas un «metavalor» mucho más allá de la ganancia normal. Si los
accionistas imponen esa supraganancia, los grupos organizados de
accionistas, los fondos financieros, mandan en realidad. De manera casi
divina, los nuevos dueños de las finanzas, es decir, los fondos de pensión, al
final de los años ochenta del siglo XX, han impuesto por lo menos 15% de
ganancia para los accionistas, cuando la teoría económica enseña cómo, a
largo plazo, la tasa de ganancia se correlaciona con la tasa de crecimiento de
la economía. Pasamos de una economía con empresas que tratan de realizar
el mejor resultado posible, a un objetivo cuantitativo explícito impuesto
desde fuera y a priori.
La extorsión de la supraganancia a favor de los accionistas,
organizaciones colectivas en las cuales la administración se hace en nombre
de los participantes de dichas organizaciones, se alcanza a través de los
dividendos obtenidos directa o indirectamente gracias a la autorización de
compra de sus acciones por parte de las empresas mismas. Todo eso
extiende el riesgo económico hacia las empresas y sus asalariados.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
56
- Los fondos financieros necesitan sacar una ganancia regular para
conservar a sus clientes en un mundo con competencia. Si un fondo vende
un título, porque tiene dudas sobre la empresa, cuando durante el trimestre
la acción de esa empresa sigue creciendo, es una señal que la administración
del fondo no tiene los mejores especialistas. Entonces, los fondos financieros
favorecen una actitud gregaria: es mejor hundirse todos juntos que tener la
razón por si solo.
- Los consejos de administración pretenden ser el principal instrumento
de control de la empresa. En particular cuidarían los intereses de los
accionistas frente a la administración de la empresa. Para ejecutar esta
tarea, se escinden en grupos especializados: un comité de auditoría, un
consejo de nominaciones, un consejo de remuneración. La doctrina oficial
insiste en que el comité de auditoría, el más importante de todos, porque
representa la interfaz entre la empresa y el exterior, tiene que aceptar en su
seno sólo administradores independientes. Pero, es falso en la realidad, como
siempre con este mundo de las finanzas globales. ENRON contenía 12
administradores «independientes» sobre 14 que jamás vieron algo. Además,
se enriquecieron. El comité de auditoría avaló la totalidad de las
manipulaciones financieras. No es inútil señalar por fin, que todos sus
miembros poseían opciones de compra de acciones...
CONCLUSIÓN
El valor para los accionistas
es polvo para cegar. Esta
concepción no ofrece ninguna
protección en contra de la
voluntad de enriquecerse por
parte de la dirección. No
representa
el
modelo
maravilloso de gobernabilidad.
Fracasa
en
vigilar
los
comportamientos.
Es
el
momento de rememorarse que
desde la época 1932, dos
autores estadounidenses, Bearle
y Means, explicaron en su libro
THE MODERN CORPORATION
que la acumulación de leyes y reglamentaciones para
enmarcar las
empresas, jamás tendrían éxito. Las manipulaciones vienen de adentro de las
empresas y siempre rodean cualquier dispositivo externo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
57
El sistema contable, totalmente orientado hacia los mercados financieros
es una raíz fundamental de los problemas financieros actuales. El aumento
de las operaciones de pillaje, de robo, de saqueo de la riqueza a favor
unas oligarquías no significa el declive de la ética, sino la posibilidad
engañar con más facilidad dada por la contabilidad anglosajona,
disminución de la vigilancia de los mercados financieros y la pérdida
eficiencia del sistema de gobernabilidad de las empresas.
de
de
la
de
La obsesión por empujar hacia arriba la cotización de los títulos cuando
los accionistas se mantienen muy lejos de las empresas inicia en aquellas
empresas la tiranía de los mercados financieros. Para satisfacer a aquel
tirano, todo es utilizado para sacar la ganancia y hacer subir los títulos. La
crisis debería hacer reaccionar en contra de este modelo horrendo e incitar a
lo más selecto de América Latina a estudiar un sistema alternativo que
reconozca la participación de todos, propietarios, empleados, colectividades
públicas, en la vida y desarrollo de las empresas.
Bibliografía :
Michel AGLIETTA - Antoine REBERIOUX : Dérives du capitalisme financier. Albin Michel,
2004.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
58
Imágenes:
http://www.explora.cl/otros/Xsemana/concursos/actividad/region4/coquimbo/miWeb29/ima
ges/largo8.jpg
http://www.bi-me.com/myPictures/Credit_default_Swaps-180.jpg
http://www.vitalicio.es/fpu3g/fcocnt/CC_Imagen/accionistas,0.jpg
http://coopintermetro.com/images/cuenta.gif
Los líderes invisibles
Los mandos operativos “alma de líder y mente de gerente”
Por: Lic. Ismael Romero Pacheco
Catedrático de las Maestrías en Administración y Publicidad y Comunicación
Corporativa en la Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave:
Liderazgo
Motivación
Alma de líder
Es diciembre, puede ser cualquier fin de semana, es muy temprano por
la mañana y yo estoy en mi estudio en medio de mis libros, con mi perro
acostado a mis pies y mi familia en el piso de arriba durmiendo aun, el
ambiente es frio y en este momento puedo disfrutar la decoración navideña
con la que cada año Ana María viste este hogar.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
59
Mi casa está ubicada en un lugar privilegiado, una zona clase media
que colinda con un bosque, a unos metros de un arroyo y a los pies de una
pared de 100 metros que los fines de semana se convierte en el reto de
muchos aficionados a escalar ya al rappel. El clima es maravilloso para quien
disfrute el frio, en promedio 4
a 5 grados por debajo del
clima de la ciudad de México.
Es el lugar perfecto para hacer
carne asada en verano y una
cena cálida en invierno, me
sirvo un café que bebo en
sorbos pequeños y como parte
de mi ritual para agradecer a
la
vida
la
oportunidad
maravillosa de vivir, enciendo
mi computadora e inicio a
escribir. Me cuesta decir tan poco cuando me ha sido enseñado tanto, sin
embargo ante el reto de tener que dejar en 8 cuartillas algo de lo aprendido
en 45 años de vida, entonces me obligo a concentrarme y definir cuál es la
reflexión que quiero compartir.
Tenemos tres hijos, un perro que transita entre su etapa de cachorro y
adulto y miles de retos. Mi esposa Ana, administra de manera efectiva ese
entorno, de hecho aprendo muchísimo viendo cuando toma sus decisiones y
define las prioridades, asignando recursos con base en un plan trazado hace
17 años que nos casamos. Ella es un excelente ejemplo de liderazgo, pues
maneja una compleja organización llamada Hogar S.A. y mantiene unidos a
un grupo de hombres (mis 3 hijos y yo) con diferentes metas e intereses.
Ana es lo que yo defino como “líder invisible”, pues mientras yo me encargo
en una empresa de un proyecto y de asignar los recursos económicos al área
de ventas, definiendo metas e inspirando a la gente; ella por su parte
mantiene la operatividad en casa de forma práctica y poco notoria, esto me
lleva a la siguiente pregunta ¿Cuál es el rol más complejo? ¿El garantizar
flujo de recursos? ¿El utilizarlos de forma adecuada? La respuesta es: “ambos
son importantes, el trabajo de uno sin el otro estaría incompleto” tal vez uno
de ellos “luzca más” o sea “más visible” pero sin duda son necesarias las dos
piezas para cerrar el círculo.
¿Alma o mente de líder?
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
60
Cuando pensamos y hablamos de liderazgo, generalmente la referencia
son los directores generales (CEO´S), los presidentes o cabezas de
movimientos sociales, en otras palabras hablamos de primera línea de
dirección y quienes tienen la responsabilidad de mantener el rumbo
organizacional, planear las adquisiciones, definir la postura de la empresa
frente a la innovación y establecer las prioridades en las que se debe enfocar
la empresa para lograr los objetivos de mediano y largo plazo. Por mi parte
en este artículo quiero plantear el rol de la gerencia media, de la aceptación
de la encomienda de liderazgo y del supervisor que se convierte en directivo,
aquellos que en lugar de “buscar” el liderazgo, se tropiezan con él.
Existen muchas mentes míticas que han creado y dirigido grandes
organizaciones y empresas, En el libro “Mentes que dirigen” “Anatomía del
liderazgo Howard Gardner 1 , nos dice que si deseamos entender el actuar del
líder debemos entender su entorno, su tiempo y lo más importante, sus
creencias. Podemos pensar que los “motivos
del líder” son relevantes, sin embargo la
simple motivación es más el reflejo
inmediato de una carencia y la necesidad de
cubrirla (enfoque psicosocial), que el origen
de las decisiones y por consecuencia la
forma en que el líder estructuró su vida; en
otras palabras los seres humanos nos
enfrentamos constantemente a “factores motivacionales” ¿Qué se me antoja
comer? ¿Dónde deseo ir en vacaciones? ¿Qué quiero realmente vestir? ¿Con
quién deseo casarme? Estímulos que una vez satisfechos se sustituyen por
uno nuevo. Es difícil pensar que una persona se levanta una mañana, camina
hacia el espejo y decide que está motivado a dirigir gente. Bajo la premisa
anterior una vez que los dirija quedará satisfecha su “motivación” de líder;
sin embargo, esto no pasa en el liderazgo tal y como entendemos o lo
estudiamos. Seguramente algunos de ustedes mis queridos lectores dirán
que estoy “truqueando” la pregunta pues puedo referirme a la motivación de
“poder”; ¡créanmelo! Lo pensé, pero la conclusión no cambia, de hecho se
valida, pues una vez satisfecha la motivación de poder (influir) y bajo la
premisa que la motivación es dinámica, este factor perdería su jerarquía para
dar paso a un nuevo “factor de motivación”.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
61
El rol del líder desde mi experiencia nace de la aceptación de una
responsabilidad, está centrado más en los valores que en el impulso, saber
que tenemos que guiar es de cierta forma una decisión. Un ejemplo raíz es la
decisión de convertirnos en padres, sabemos que al hacerlo la paternidad
vendrá acompañada de la imperiosa determinación de guiar, formar y
educar, de tal suerte que aun cuando nuestra naturaleza reproductiva nos
llama a trascender a través de nuestros hijos, son nuestros valores los que
definen el nivel de compromiso con el rol de padres, así pues los lideres
invisibles crean operatividad y sincronía, requisitos indispensables para que
las estrategias que se plantean se conviertan en resultados dentro de las
empresas.
Las 4 C´s del liderazgo
Bajo estas premisas durante mis primeros años como profesor en la
Maestría de Administración en la Universidad Autónoma de Guadalajara
planteaba la hipótesis de las 4 C´s de Liderazgo, que surge al inicio más
como un apoyo nemotécnico que como la idea de encontrar elementos que
iniciaban con la letra “C” descartando otros. Estos elementos explican como
cohabitan en una persona los atributos de Alma de Líder (Contexto y
Compromiso) y Mente de Gerente (Compromiso y Congruencia):
1.- CONTEXTO: Este factor está
determinado por la claridad con la que
una persona comienza a sentir el
llamado de guiar, en su alma comienza
a ser un líder, es entonces cuando se
acerca, analiza y entiende el entorno
que lo rodea, en otras palabras su
claridad para interpretar y comprender
de
forma
correcta
los
temas
importantes, así como los recursos con
los que cuenta. Este factor de evaluación del entorno es aquello que muchos
denominan “Juicio”, en otras palabras una mezcla de madurez, habilidades
de diagnóstico y finalmente capacidad de integrar información para crear un
escenario real y mediante él tomar decisiones.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
62
La primera vez que tuve gente a mí cargo fue en 1991, tras asumir la
responsabilidad como supervisor de ventas en Embotelladora de Occidente
S.A. (EDOSA), y en donde ingresé como “censador” con carácter de eventual
para un proyecto muy interesante, la botella de plástico retornable (PRB por
sus siglas en inglés) quienes conozcan la cultura de Pepsi, sabrán que cuando
hablo de competitividad, agresividad y esfuerzo permanente, estoy
describiendo un día normal de trabajo. Aún cuando Pepsi y principalmente
sus embotelladores eran manejados con la más rancia tradición de las
jerarquías, también es cierto que la dinámica de cambios del mercado
obligaban a buscar constantemente talento para los “huecos” que los
ejecutivos migrantes provocaban, Embotelladora de Occidente es parte de
GEUSA (Grupo Embotelladoras Unidas S.A.) quien es hoy el único grupo
embotellador en México sobreviviente del sistema Pepsi que hace sólo 19
años tenía más de 50 embotelladores y en su momento atrajo con su
crecimiento a muchos quienes como yo visualizaban en la iniciativa privada
una oportunidad de desarrollo.
Quisiera decir que mi preparación académica fue determinante en mi
desarrollo, sin embargo un profesor y estudiante de derecho vendiendo
refrescos tiene un bajo nivel de exigencia académica; sin embargo, de forma
intuitiva entendí que mis oportunidades podrían llegar, alrededor mío,
jóvenes exitosos que intentaban forjarse una carrera como ejecutivos y para
ser franco yo no tenía muchas probabilidades, por un lado aun estudiaba, por
otro lado provenía de una familia humilde y sin “contactos” con la empresa y
por si eso fuera poco tenía un problema en mi cadera que me hacia cojear,
sin embargo tenía una ventana de oportunidad, por los acontecimientos que
habían pasado en mi vida había madurado antes que la mayoría de jóvenes
de mi generación, de hecho puede entender que la oportunidad de desarrollo
existía, supe claramente que las promociones o las oportunidades serían
caras para mí, eso representaba el doble o triple de dedicación para igualar a
los demás y ser visible. La ecuación funcionó, la dedicación, el enfoque en
resultados y la guía de mi primer jefe Don Miguel del Toro (hasta el día de
hoy es a la única persona a quien me dirijo como “Don”) me ayudaron y en el
transcurso de tres años transité por ventas operativas, administración de
promociones, jefe de ventas y mercadotecnia, administrador de calidad total
y finalmente en Abril de 1995 Gerente Corporativo de Capacitación y
Desarrollo. Hasta este punto parecería que el liderazgo es un “precio a pagar”
por desarrollarse, la realidad es que en su momento entendí mi rol de líder
como un compromiso con quienes me enseñaron. La tradición del
conocimiento que se transmite entre generaciones, maestros y aprendices
que trasladan y enriquecen el conocimiento en una materia determinada son
más una vocación que una simple y temporal “motivación”.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
63
Uno de los conocimientos que me fueron transmitidos desde el inicio de
mi carrera por mis jefes fue lo que yo llamo la paradoja del gerente y de
hecho aprendí y maduré años luz cuando la convertí en parte de mi vida.
Esta paradoja nos dice lo que un líder puede hacer comprendiendo primero
las fronteras de los que es imposible, en otras palabras tu horizonte de
posibilidades se amplía cuando entiendes lo que NO puedes ser y esta
disertación me ayuda a iniciar invariablemente mis clases de liderazgo y
dirección. La paradoja del gerente nos ayuda a entender nuestra naturaleza
humana, pues sin importar lo humilde o poderoso que sean tus límites,
vienen preestablecidos en tu naturaleza de ser humano.
Querido lector, sin importar tu autoestima o motivación las tres cosas
que jamás podrás ser son:
a).- Omnipresente: Es importante comprender que hagas lo que hagas y sin
importar lo rápido que te movilices, la ubicuidad no es una opción, sin
importar cuanto lo deseas no puedes estar al mismo tiempo en una junta en
tu oficina, en el festival de tus hijos o con un cliente en el mercado. Esta
frontera nos lleva a delegar, a educar en valores a “empoderar” (dar
empowerment) a la gente, pero ante todo nos enseña que elegir es renunciar
y que todo tiene que ver con “decisiones” (choices).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
64
b).- Omnipotente: Muchas personas al asumir un cargo con poder sufren lo
que en México le llamamos “pérdida de piso”, en otras palabras, el poder que
acompaña algunos roles nos da la oportunidad de conocer la naturaleza del
líder, hay quien acepta el poder como arma y quien ve en el poder una
responsabilidad, de hecho los seres humanos estamos llenos de matices, por
lo que transitamos entre estos extremos de manera imperceptible y en
ocasiones creemos que nuestro poder es ilimitado (perder piso) y que todo se
mueve conforme a lo que deseamos. Esta frontera cuando intentamos
cruzarla nos “golpea” severamente en nuestro ego y después con la
personalidad maltrecha entendemos que esta frontera nos desarrolla
habilidades para negociar, convencer y sobre todo para distinguir lo que es
posible y “realista” , pues aunque no lo crean hay gente que pide cosas que
van contra la naturaleza, ¿piensa que exagero?, ha escuchado a alguno de
esos imberbes “ejecutivos” pedirle a sus colaboradores que “dejen sus
problemas fuera de la oficina”, eso se llama desdoblamiento y no le
sorprenda que después le pidan que viole la “ley de la gravedad” pues
quieren las cosas “volando”, por favor entienda esta ley y no sea un patético
y ridículo” reyezuelo de oficina.
c).- Omnímodo: Este fenómeno también lo llamo “súbito sapientia” o
sapiencia espontánea por su traducción del latín, pues al ser promovida la
persona a un puesto de mayor responsabilidad de forma repentina cree que
su conocimiento se ensancha (aun crece 360°) y puede opinar de todo,
cuestiona todo y por lo tanto entorpece muchas cosas. De forma repentina
(supito) pone en duda lo que otros saben y torpemente piensan que el
conocimiento es jerárquico y no científico, en otras palabras “su verdad” es la
única válida, esto provoca que el líder pierda el respeto y la credibilidad de
sus colaboradores. La humildad y reconocer que otros pueden tener la razón
y que hay más de una decisión correcta en un dilema establece sólidos
puentes de comunicación y confianza, atributos indispensables para la
operación cotidiana en la empresa.
2.- CONSISTENCIA: La mejor definición que encontré es “Cualidad que
permite perseverar a través del tiempo en la búsqueda de un objetivo”. Este
factor determinante que vive en el espíritu (ánima, alma) del líder
proporcionará la fortaleza necesaria para identificar el objetivo y prepararse
mentalmente para alcanzarlo. Un error común es pensar que es el “deseo” de
algo lo que define el esfuerzo, yo estoy convencido que no es el deseo, sino
la determinación para conseguirlo, entender que cuando vas en búsqueda de
algo como les digo a mis hijos “todo lo que no suma resta”, es decir las cosas
que hacemos que no son factores para lograr el objetivo, nos alejan de él.
Probablemente Enrique Pérez, quien actualmente es Director de Comercio
Organizado de grupo Peñafiel en México, es el mejor ejemplo que se me
ocurre para ilustrar esta competencia. Enrique ha establecido un escenario
muy claro sobre lo que desea y lo más importante, sobre cómo y cuándo
lograrlo, estableciendo con claridad que es “imperativo” (su familia) y que es
“sacrificable” (su tiempo para lograr un ascenso), Enrique además es un gran
maestro que influye por igual en sus colaboradores que en sus jefes, por
ejemplo me enseñó que si bien el largo plazo depende de la claridad de la
visión, el corto plazo depende de la capacidad de ser consistentes y mantener
el paso sin importar los distractores, el día a día y las “emergencias”.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
65
Los padres estamos consientes que nuestros hijos no transitarán de ser
bebés a ser adultos (¡ojalá!) sino que caminarán lentamente por las etapas
de infancia y (¡ups!) adolescencia, y sin importar los conflictos del hoy y del
ahora (la primera decepción amorosa, los pleitos, la rebeldía) debemos
enfocarnos en incorporar a la sociedad adultos maduros, plenos en valores y
con una conciencia social.
Enrique y Sonia (Esposa de Enrique) como padres asumieron que su
objetivo está en el largo plazo, en educar en plenitud a su familia, en
mantenerse unidos sólidamente como pareja y en apoyarse en los retos
individuales que habrán de sumar para lograr el objetivo de recorrer la vida
juntos y plenos de felicidad, porque al final del día la felicidad no es un
destino sino una forma de vida.
3.- COMPROMISO: Hablemos ahora de un factor determinante para
construir la mitad “dura” del líder, el compromiso. La dedicación
(jerarquización) para el logro de los objetivos puede ser confundida
fácilmente con la anterior (Consistencia), sin embargo el compromiso tiene
metas cuantificables, en otras palabras el compromiso está ligado a las cosas
que nosotros tenemos que hacer para lograr la visión, todo lo que se
encuentra en nuestro lado, nuestra agenda para crecer.
Aquellos que “apuestan su desarrollo” a temas fortuitos como la suerte, la
alineación de los astros o la casualidad depende de la “probabilidad” y el
“azar” para que las cosas sucedan.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
66
Un escritor no espera a que llegue “la gran idea”, sino que se sienta de
forma constante para escribir, ya sea que avance una página o diez. En otras
palabras podemos definir el compromiso como la capacidad para “mantener y
cumplir una promesa”, de allí que este atributo nos ganará la confianza de
los demás. Cuando hablo de compromiso como una parte dura del líder es
porque aquí se darán las decisiones, muchas de ellas que van contra nuestros
ideales y nuestros deseos. En este nivel debemos jerarquizar, aquí
aprendemos a decir que “NO” a las cosas que no
crean o construyen para cumplir con un objetivo.
Tal vez una de las personas que han influido más en
mi vida la he visto 5 o 6 veces y casi siempre en
medio de las encrucijadas personales, ella es
Abogada y cuando la conocí en México, ya había
alcanzado lo que para muchos ejecutivos incipientes era una gran meta,
tener un buen trabajo y ser gerente. Un buen día anunció que dejaba su
trabajo porque quería dedicarse a “Escalar” y perdimos a la colega de
Recursos Humanos y México ganó en Karla Wheelock a una gran alpinista,
una madre excepcional y una educadora que convirtió a la montaña en una
metáfora de aprendizaje al alcance de quienes nos quedamos en las faldas de
las cumbres. Uno de los pasajes más interesantes de su libro “El Tercer
Polo 2 ” es donde define las metas: “Mis metas no fueron siempre montañas;
por lo mismo, entiendo que existan otro tipo de objetivos. Empezaron siendo
simples, pequeñas. Crecieron cada vez más altas, más difíciles. La meta es
un medio para adquirir confianza en sí mismo. Si puedo dar este paso daré el
siguiente y si los sumo llegaré a donde me lo proponga” más adelante nos
dice “Es más fácil avanzar con un objetivo claro, con una meta visible,
caminando sólo hacia una misma dirección, reuniendo sueños, energía y
acciones hacia un mismo fin”. Karla es una excelente contadora de historias,
es una conferencista de “realidad virtual” pues cuando la escuchas en sus
pláticas, es como si ascendieras al Everest. Te comparte con una claridad
increíble cada uno de los pasos que dio antes de alcanzar la cima, allí es
donde entiendes la importancia de “Ponos” que en la filosofía griega
representa a un espíritu, el sacrificio de lo material para obtener el
significado de la vida.
4.- CONGRUENCIA: El nivel de aplicación, así como su intensidad nos
proporcionan el 4º elemento y el segundo en la mente del gerente. Cuando
una persona se compromete con una idea tiene que vivirla con intensidad, así
un gerente de contraloría eficiente seguramente usará en su vida personal las
herramientas que utiliza en su empresa, tales como los presupuestos y la
constante búsqueda de mejores costos, en otras palabras un gerente
“modela” lo que pretende que los demás hagan. Muchas veces en el aula he
planteado que el error más grande de la educación ejecutiva ha sido alejar
las ciencias de la teoría del liderazgo, pues si bien, las políticas, los
procedimientos y la moral representan los límites éticos de la gerencia; las
matemáticas, la física, la química, la biología entre otras ciencias representan
el limite práctico y posible de la dirección de empresas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
67
Desde el punto de vista de las matemáticas y la geometría decimos
que: “Dos figuras son congruentes cuando tienen la misma forma y el mismo
tamaño, es decir, si al colocarlas una sobre la otra son coincidentes en toda
su extensión”. Cuando un gerente plantea una tarea como prioritaria (figura
A) y en consecuencia el mismo da prioridad a la tarea plantada (figura B)
ambas imágenes (decir con hacer) son equivalentes y por lo tanto
“congruentes”.
El gerente debe ser congruente entre lo que pide y lo que puede
obtener, debe evaluar:
a).- Capacidades: Entender las fronteras de lo posible y cierto con base en
un conocimiento profundo de su entorno, de otra forma traslada el reto sin
importar su viabilidad y se aleja de lo que es congruente.
b).- Recursos: Contar con el capital (monetario o intelectual) para realizar
un trabajo es fundamental si planteamos una meta. La “correspondencia”
entre el plan y el logro invariablemente transitará este camino.
c).- Tiempo: La variable tiempo es uno de los elementos que tendemos a
“minimizar” y en donde el gerente pierde mayor credibilidad, pedir jornadas
de 25 horas es mucho menos eficientes que compartir plazos comprometidos
y exigir “actos heroicos” es menos efectivo que “modelar” el comportamiento
que queremos que los demás imiten.
Una Reflexión sobre el tema
La vida me ha enseñado la importancia de la labor cotidiana de los
“lideres invisibles” yo mismo transité ese camino, el de aquellos que no
tendrán crédito por los fabulosos resultados que obtienen algunas empresas
y quienes somos percibidos como los “realizadores”.
Todos los días de mi vida recordaré a quienes han influido en mi
formación profesional, algunos de forma voluntaria y otros sin quererlo. No
cabe duda que la alta dirección es visible ante los resultados sin embargo son
los bien “aceitados” engranes de la organización, los que garantizan el
resultado.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
68
Hace unos días comí con dos queridos compañeros que compartieron
conmigo un proyecto lleno de retos y de estrés en Conagra Foods México;
Karla Gonzalez y Carlos Garcia, dos jóvenes y talentosos ejecutivos me
hicieron volver los ojos a la esencia del liderazgo, compartir, educar, formar y
acompañar es un privilegio y sin duda una responsabilidad. Como coach y
como profesor mi estilo es educar contando historias, dejando un mensaje,
aprovechando la experiencia y casi siempre a través de una metáfora que
cierre la narración.
Hoy es 31 de diciembre de 2009, quiero concluir este artículo y cerrar
el año haciendo lo que verdaderamente amo, ¡Contando historias!, así como
en la película “Big Fish” (Español, El Gran Pez,
Dir. Tim Burton, 2003) un hijo no puede
aceptar o discernir sobre la veracidad en las
historias de su padre, frecuentemente cuando
cuento historias me preguntan sobre si es
posible que alguien haya vivido tantos
aprendizajes en tan sólo una vida; mi
respuesta es que voy por la vida con los ojos
abiertos haciendo de cada día una jornada de aprendizaje, escuchando con
atención lo que otros cuentan y compartiendo todo lo que sé con quienes me
quieran escuchar, si todo me sucedió a mi o no es verdaderamente
irrelevante, lo más importante es que esa historia o algo muy parecido
aconteció, y que al escucharlo mi vida se transformó no importa si sucedió en
primera o tercera persona. Amo profundamente lo que hago y al final no sé si
soy más ejecutivo o profesor, o como diría el maestro Benedetti, tal vez más
lo primero que lo segundo y también viceversa.
1
Leading Minds, An Anatomy of Leadership, Howard Gardner en colaboración con Emma Lasking;
Segunda Edición 1996 Publicado por Basic Books
1
El Tercer Polo : Asención al Everest” Publicado por Karla Wheelock , 2007
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
69
Imágenes:
Alex y Rocky: José Alberto Romero Navarro
Mundo en la pupila: http://i150.photobucket.com/albums/s110/skyeyes_photo/En-unmundo-que-no-existe.jpg
Howard Gardner: http://www.ibo.org/img/imagebank/IBSep07ChangingFace.jpg
Karla Wheelock: http://www.inmujer.df.gob.mx/media/mujeres/karlaw.gif
Escena del “Gran pez” (Big Fish) http://www.tysto.com/articles04/pics/big-fish.jpg
Las personas
Ente clave del funcionamiento de la Norma
ISO 9001:2008
Por: Lic. Luz María Enríquez Alfonso.
Alumna del Doctorado en Administración
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco.
Palabras clave:
Norma ISO 9001:2000
Norma ISO 9001:2008
Calidad
Procesos de Calidad
Calidad humana
Procesos de realización
Procesos de soporte
Sistemas de Gestión de Calidad
Resumen
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
70
“Promover el desarrollo de la estandarización de las actividades” es uno
de los objetivos de la ISO, “Actualmente son más de doscientas mil las
empresas certificadas con la ISO en todo el mundo. El certificado ISO es una
herramienta gerencial que ofrece grandes ventajas competitivas de
marketing y posicionamiento en el mercado, no debe ser visto por los
empresarios como un gasto sino como una inversión” (John Davis, 2005),
dicha norma está implementada en más de 140 países en el mundo,
desafortunadamente en nuestro país (México) aún no cobra la importancia
real que merece esta aplicación en beneficio de las empresas. Nos
encontramos ante un escenario en el que aún no somos capaces de
sobrevivir si se naufraga, carecemos de salvavidas efectivos y peor aún, de
tripulantes preparados para enfrentar las tempestades, lo único que nos
puede salvar es empezar a hacer las cosas de manera óptima desde el
principio y desde adentro, desde la propia aceptación, convencimiento y
conciencia de las personas que asumen el riesgo o simplemente se involucran
en el viaje.
El presente artículo trata de resaltar la importancia de las personas
como agentes ejecutores y promotores de la Norma, enfocado en el nivel
educativo superior. Concluyendo con la firme idea de que la calidad se
entiende a partir de la preparación y el involucramiento convincente de los
participantes.
El éxito en las organizaciones se logra
con eficiencia (hacer bien las cosas)
con eficacia (hacer lo correcto)
y con la genuina contribución de su talento humano.
Luz María Enríquez Alfonso.
Hoy más que nunca, ofrecer servicios y productos de calidad se ha
convertido en una necesidad inmediata que demanda la competitividad de las
empresas. Es urgente generar confianza y lealtad en los clientes a partir de
su satisfacción, y esto no es otra cosa más que la conformidad con el
producto que se les brinda, de la misma manera es enfrentarse al reto
globalizador con un sistema de calidad adecuado; es decir, un sistema que
permita obtener beneficios máximos con el menor costo posible y en un
ambiente previamente establecido.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
71
Para lograr esto existen herramientas que permiten de manera
ordenada y estandarizada adaptar sistemas de mejoramiento en las
empresas que buscan generar productos de calidad a través de sistemas de
gestión de la calidad como el Internacional Organización for Srandarization
(ISO). “Todas las personas que han implementado filosofías, técnicas o
herramientas gerenciales se han encontrado con la necesidad de crear un
cambio en la cultura organizacional. Herramientas más recientes como los
sistemas de gestión ISO, ya sea en Calidad (SGC ISO 9001) como en
ambiente (ISO 14000) obteniendo muy buenos resultados”. (Kaisen, 2006)
Los
sistemas
de
calidad
no
sólo
se
desarrollan en empresas
industriales, sino también
en
instituciones
educativas, prueba de ello
resulta ser que en la
actualidad
instituciones
educativas
se
están
viendo involucradas en
procesos de revisión y
actualización
de
programas y carreras con
la finalidad de alcanzar los
objetivos que demandan
los sistemas de calidad
para el mejoramiento de
la educación, esto exige
hacer las cosas de manera óptima desde el principio, desde la propia
aceptación, convencimiento y conciencia de las personas que asumen el
riesgo o simplemente se involucran en el viaje.
Esta es la principal inspiración que alimenta la realización del presente
artículo, producto del conocimiento adquirido con la implementación del
sistema de calidad en la Dirección de Bibliotecas de prestigiada Universidad
del Estado de Tabasco. Particularmente al desinterés y frustración que causa
en no menos del 70% de los involucrados que aún después de 4 años de
haber adquirido la certificación con la Norma ISO 9001: 2000 continúan
escépticos con los beneficios de la misma.
¿Por qué esta certificación ha provocado tanto desencanto y desinterés
después de unos inicios tan promisorios?, ¿se puede lograr que todos
caminen hacia el mismo objetivo?.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
72
Estas y otras interrogantes son precisamente las que a continuación se
pretenden dilucidar con la información que en este artículo se presentan,
fundamentadas no sólo en la experiencia sino con
bases sólidas
documentadas referentes a la aplicación de la norma ISO 9001: 2000,
actualmente regida por la ISO 9001: 2008.
Calidad
El término calidad es inherente al hombre desde los tiempos más
remotos; “Es un elemento fundamental del comportamiento del hombre que
aparece en los primeros documentos de la humanidad” Noray (1999).
Destacan propuestas como la de Deming con Calidad Total,
conceptualizando a la calidad como “grado en el que un conjunto de
características inherentes cumplen con los requisitos” ( ISO 9001: 2001) bajo
condiciones de operación rutinarias.
“Una de los modelos más útiles para lograr la implementación de un
sistema de calidad; son las normas internacionales de la familia ISO que
establecen requisitos de organización, centrado en las necesidades del
cliente, y en la prevención de problemas, en ellas se describen los
componentes que deben incluir los sistemas de calidad, pero cada entidad
tiene libertad para diseñarlos y aplicarlos según sus condiciones específicas.
Estas normas son independientes de todo sector industrial o económico y
orientan sobre la gestión y el aseguramiento de la calidad. La gran
versatilidad de las normas ISO se ha comprobado en la práctica ya que han
sido empleadas con éxito en gran diversidad de industrias”. (Mendoca,
1999).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
73
Conviene mencionar en este momento un cuadro comparativo con
enfoque a procesos obtenido de la Guía de bolsillo INLAC, 2003 de la Norma
la cual presenta lo siguiente:
“Actualmente son más de doscientas mil las empresas certificadas con
la ISO en todo el mundo. El certificado ISO es una herramienta gerencial que
ofrece grandes ventajas competitivas de marketing y posicionamiento en el
mercado. No debe ser visto por los empresarios como un gasto sino como
una inversión” (John Davis, 2005)
Sistema de Gestión de la Calidad del Sistema Bibliotecario de la
Universidad
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
74
El Sistema de Gestión de la Calidad del Sistema Bibliotecario de la
Universidad está certificado con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2001 / ISO
9001:2000 determinado con un enfoque a procesos, basados en un modelo
especialmente desarrollado en el que las entradas representan los requisitos
del cliente y las salidas los productos que buscan la satisfacción del mismo,
esta transformación conlleva a cuatro procesos clave de la norma: gestión
por la alta dirección, gestión de recursos, realización del producto, medición,
análisis y mejora.
Dentro de éste se establecen 5 tipos de documentos requeridos por la
norma
Propósitos y políticas, manual de calidad, procesos necesarios para el
sistema, procesos obligados por la norma y registros requeridos.
1. Propósitos y políticas. En cada proceso y procedimiento se
establecen el propósito, las políticas y los lineamientos para asegurar el
correcto desempeño de los mismos.
2. Manual de calidad. Es la evidencia que existe para que el sistema de
calidad satisfaga las necesidades de sus clientes, a través de la
aplicación eficaz de los procesos, de la mejora continua y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los
reglamentarios aplicables al sistema bibliotecario, en este se incluye
entre otros, el alcance de gestión de la calidad, mapa y descripción de
procesos y perfiles de los RIC´s. Es un documento de consulta para
todo el personal involucrado en el Sistema de Gestión de Calidad del
sistema bibliotecario.
3. Procesos / Procedimientos necesarios para el sistema. Dentro
del conjunto de procesos se encuentran los que rigen a: la alta
dirección, la realización y el soporte.
4. Procesos / Procedimientos obligados por la norma. En este punto
se encuentran:
Control de documentos y registros, producto no conforme, auditorías
internas, acciones correctivas y preventivas.
5. Registros requeridos por la norma: Los registros se establecen para
verificar, validar y facilitar la evidencia documentada de las actividades
que definen los procesos y procedimientos que el Sistema desarrolla,
para identificar la trazabilidad del producto, entre otras finalidades.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
75
A continuación se presenta un análisis de las ventajas de la aplicación del
Sistema de Gestión de la Calidad en la Dirección de Bibliotecas de la
Universidad.
Ventajas de actuar bajo la Norma en el Sistema Bibliotecario de la
Universidad
La importancia de la aplicación de las Normas ISO para el aseguramiento
de la calidad radica en que son normas sumamente prácticas y adaptables
que conllevan a la Mejora continua permitiendo:
9 Actuar de manera estandarizada u homogénea pero no de forma rígida,
puede modificarse la estrategia en el camino.
9 Trabajar de manera ordenada y previsible.
9 Incrementa la calidad de los servicios al desarrollar los procedimientos
oportunamente.
9 Analizar a profundidad los problemas y determinar la solución y
seguimiento.
9 Documentar acciones y proyectos de mejora.
9 Desarrollar indicadores que miden la efectividad de los procesos.
9 Involucrar al personal.
9 Capacitar continuamente al personal.
9 Documentar los procesos del sistema.
9 Desarrolla la mejora continua.
9 Establecer el cómo? dónde? por qué? para qué? quién? cuándo?
cuánto?
Sin embargo; a pesar de todas estas ventajas y al resultado obtenido en
auditorías externas (última Diciembre, 2009) por el organismo certificador:
NORMEX y a que el sistema certificado se encuentra en el nivel 3 de 5, lo que
indica que está en etapa de maduración, no se puede pasar por alto que
algunos participantes aún se resisten a aceptar esta nueva cultura de
trabajo, aún prevalecen las siguientes conductas en los mandos encargados
de la realización y operatividad de los procesos que impiden el
desenvolvimiento eficiente del mismo:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
76
9 Resistencia al cambio: Se resisten a modificar su forma tradicional
de trabajar y darse apertura a la nueva dinámica. La alta dirección
impulsa el cambio pero se resisten a aceptarlo.
9 Desconocimiento de la documentación: En otras personas no es el
miedo al cambio sino a lo que desconocen; sin embargo, a pesar de
recibir capacitaciones tal y como lo requiere la norma y de que existe la
documentación completa no la analizan; por ejemplo, para algunos es
preferible que la alta dirección o los RIC´s les regresen los documentos
o reportes y que sean éstos quienes les indiquen en donde fallaron, que
analizar desde el principio el procedimiento para realizar eficientemente
lo solicitado.
9 Desinterés de los involucrados: En ISO uno de los puntos del
enfoque de proceso consiste en “conocer como mi trabajo se desarrolla
con el proceso” (Guía de bolsillo INLAC, 2003). Por ejemplo, cuando se
les pide que documenten una acción o realicen acciones correctivas o
preventivas argumentan con pretextos no poder realizarla o
simplemente la llevan a cabo sin ofrecer algo competitivo, este es
justamente uno de los puntos más débiles del sistema, dado que no
existe involucramiento por pate de la mayoría de los responsables,
quizás es el reto más grande al que se enfrenta la alta dirección es la
búsqueda de la consolidación del sistema
9 No todos logran desarrollar la competencia: Esto se presenta, no
obstante, estar capacitados para desarrollar las funciones tal y como la
norma lo exige.
Es muy común encontrar entre las personas que presentan
comportamientos como los descritos previamente, situaciones como las
siguientes:
9 Antigüedad de más de 15 años en el sistema.
9 Apatía por implementar y explorar nuevas alternativas.
9 Desconocimiento sobre el sistema de gestión de la calidad, lo que
genera comentarios como los que a continuación se mencionan:
ƒ Complejidad del proceso.
ƒ La certificación es para empresas no para instituciones.
ƒ Es una gran cantidad de documentación la que hay que reunir.
ƒ Es demasiada burocracia.
ƒ Es más trabajo para el que ya tenemos por la misma dinámica
de las funciones.
ƒ No necesitamos una certificación de calidad.
Es una gran cantidad de documentación la que hay que reunir
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
77
En la implementación de la Norma ISO 9001:2008 la documentación es
el soporte más importante del que se vale para analizar las formas de
operación de la empresa e información acerca del desarrollo y
funcionamiento de procedimientos para la toma de decisiones, así como una
fuente de valor que proporciona evidencias objetivas.
Es demasiada burocracia
El hecho de considerar que la ISO 9001:2008 es burocrática debido al
volumen y cantidad de documentación que requiere, es propia de personas
que desconocen el funcionamiento, beneficios y operatividad de la misma.
Este ha sido un tema de debate entre especialistas (Crosby, 1999; Chagas,
1998) que demuestran que después de la implementación de la norma “El
mayor trabajo con papeles recae en el llenado de los registros, que son muy
necesarios porque previenen la pérdida de tiempo de trabajo en la búsqueda
de errores y requiere para su llenado sólo de pocos segundos”. Nada más
acertado que ésto; cuando las actividades se desarrollan y una vez que ya se
conoce el funcionamiento de los registros, con sólo dedicarle un espacio de
tiempo para su concentración es sumamente fácil y práctico su manejo.
Es más trabajo para el que ya tenemos por la misma dinámica de las
funciones
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
78
Contar con un sistema más eficiente elimina la posibilidad de realizar
un “doble trabajo”. Es decir, se logra mayor productividad en la empresa,
ahorro en costos y tiempo, trabajar bien desde el principio es la clave para
evitar el reproceso o trabajar doble. Esos son los principales obstáculos a los
que se enfrenta la implementación del SGC en el Sistema Bibliotecario de la
Universidad.
A continuación se presenta un análisis realizado por el organismo
consultor en calidad: TECSIMA S.A. de Alberto Horacio y Jorge Luis Sánchez
el cual despejó mitos y realidades sobre la Norma ISO 9001:
Tab la 2. M ito s y Re alid ad e s s ob re la N o rm a ISO 9 0 01 M ITOS SB R E LA N OR M A IS O 9 0 01
R E ALID A D ES SO BR E LA N OR MA ISO 90 0 1
L a IS O 9 0 01 e s p ar a em p re sa s In d u stri al e s,
C u al q u ie r o r ga n iz ac ió n p u ed e i mp l e me nta r u n Si ste ma d e Ge s tió n d e la Ca l id a d (S GC ) y ce rti fic ar lo d e a cu e rd o a l a N or ma ISO
n o si rve p a ra el co me rc io y s er vi cio .
9 0 01 :2 0 08 y p ar a e ll o n o ti e n e im p or tan c ia al g un a el tip o d e em p re sa , e l ta m añ o o e l me r ca d o d e l a m is ma o l o s p ro du c to s o
se rv ic io s q u e co me rc ia li ce .
La
ISO
9 00 1
so l o
s irv e
pa ra
e mp re s as
g ra n d e s o m u lti na ci o na l e s, es p ec ia lm e nte si
e xp o rta n .
L o s b en e fic io s d e u n SGC i mp l em e nta d o a d e cu a d am e nte so n mu ch o má s i mp o rta n te s p a ra la s P YM E q ue p a ra gra n d e s
co rp o ra ci o ne s , p o rq u e l a s p rim e ra s so n la s q u e má s d e pe n d e n d e ca d a u n o d e su s c li en te s y d e su sa tis fac ció n .
C u an d o u na Or ga n iz a ció n ce rti fi ca s u S GC d e a c ue rd o a la N or ma ISO 90 0 1 :20 0 8 si gn i fi ca so l am e nte q u e d i ch o SGC c um p le co n
l os re q ui si to s mín i mo s q u e p id e la N o rm a. L a N o rma IS O 9 0 0 1:2 0 0 8 N o c er ti fic a en m o do a l gu n o , la ca li d a d de l pr od u cto o
IS O 9 00 1 e s C a li da d C er tifi ca da .
se rv ic io . U n a Org a n iz ac ió n q u e ge s ti o na l a ca li d a d de m a ne r a efi ca z, ti e ne m á s p ro b a bi li d ad e s de b ri n da r a su s cli e n te s me jo r es
p ro d uc to s o s e rvi ci os qu e o tr a q u e n o lo h a ce .
L a c a nti d ad d e d o cu me n ta ci ó n d e un SG C pu e d e v ar ia r d e un a Org a ni za ci ó n a o tra de b id o a:
9
El ta m añ o .
9
El ti p o d e a ctiv id a d es qu e de s ar ro ll e.
9
La co m pl e ji d ad d e l o s p ro ce so s.
9
La co m pe te n ci a d e su s R R H H .
L a N o rm a IS O 9 0 01 :2 0 0 8 s ol o e xi g e :
P a ra ce rti fi ca r ISO 9 0 0 1 h a y qu e p re p ara r un a
9
De c la ra ci ó n d o cu me n ta da d e l a p ol ític a d e ca li da d y l os ob j eti vo s d e la mi sm a.
9
Ma n u al d e c al id a d qu e d es cri b a l o q u e h a ce la e mp re s a p a ra g es tio n ar la ca li d ad .
9
Se is p ro ce di mi e n to s do c um e nta d o s:
9
c a nti da d d e sco mu n a l d e d oc um e nta ci ó n .
9
9
C o n tr ol d e D o cu me n to s.
C o n tr ol d e R e g is tr o s.
Au d i to ría s In te rn as .
9
C o ntr ol d e P ro du c to N o Co n fo rme .
9
Ac ci o ne s C o rr ec ti va s .
9
Ac ci o ne s P re ve n tiv as .
9
Do c um e nto s qu e n e ce si te l a em p re sa p ar a as eg u ra rs e l a e fi ca ci a en l a pl a ni fic ac ió n , la o pe r ac ió n y e l co ntr ol d e l o s
9
Re g i stro s s em e ja n te s a l o s q ue te nía e n u s o a n tes de l a i mp l em e nta ci ó n d e l S GC .
9
Do c um e nta c ió n qu e p ue d e se r pr e se n ta d a en cu a lq u ie r fo rm ato o me d io d e a l ma ce n a mi e nto .
pr oc e so s.
In de p e n di e nte me n te de l n i ve l d e Ca l id a d q u e u n a o rg a n iz ac ió n ha y a a lc a nz ad o co n su s p ro du c to s o se rv ici o s, o de lo s é xi to s
N u e stra
e m pr es a
9 0 0 1 :2 0 0 8
p or qu e
no
la
n e ce s ita
ca l id a d
de
IS O
co m er ci al e s q ue co se ch e d ía a día , s ie m pr e te nd rá un co sto a d i cio n a l p or l a N o C a li da d q u e e s mu y d i fíc il d e c ua n tifi ca r y qu e
n u es tr os
la
e stá a so c ia d a a l a in sa tis fa cci ó n de lo s cl ie n te s. El p ri n cip a l o bj e ti vo de l a i mp l em e nta ci ó n d e u n SG C e s d i sm in u ir a s u mín im a
p ro d u cto s o se rvi ci o s e s mu y b u e n a.
N o n ec es ita mo s i mp l e me n ta r u n SGC p or qu e
n o te n e mo s q ue j as n i re cl a mo s d e n u es tr os
c li e nte s.
e xp re si ó n e l co sto de la N o C al id a d .
Es tá co mp ro b a do q u e en l as or g an i za ci on e s e l 90 % d e l o s cl i en te s i ns a ti sfe ch o s c on e l s e rvi ci o n o re a li za n ni n gu n a qu e ja o
re cl a mo y c ua n d o s e e n te ra el pr ov e ed o r su e le se r d e ma s ia d o ta rd e .
Recomendaciones para la mejora continua del SGC del Sistema
Bibliotecario de la Universidad
Lograr la consolidación de la Norma ISO 9001: 2008 en el Sistema
Bibliotecario de la Universidad no sólo depende de la madurez que vaya
alcanzando a lo largo del tiempo mediante su aplicación, sino también del
fortalecimiento de los recursos humanos encargados de su implantación.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
79
Dando respuesta a las preguntas expuestas al principio y con el desarrollo del
presente artículo se expone lo siguiente:
¿Por qué esta certificación ha provocado decepción y desinterés
después de inicios tan promisorios?
Si bien es cierto que, en los inicios de la implementación del SGC en el
Sistema Bibliotecario de la Universidad la emoción, el interés y los esfuerzos
por demás importantes y sacrificados no se hicieron esperar, también es
cierto que todo esto ha quedado en el olvido por parte de algunos
involucrados que se han decepcionado con ISO. Esto se puede atribuir en
gran medida a que la calidad para tal fin no se genera a través de
procedimientos o indicadores externos que miden la efectividad de los
procesos, sino que se genera desde la raíz, desde el fondo; es decir, desde la
calidad humana de las personas que integran la organización.
Lo
primero
que
se
requiere hacer al implementar
un SGC es trabajar en la
calidad
humana
de
las
personas
que
se
verán
involucradas, en sus hábitos y
comportamiento
laborales:
compromiso, responsabilidad,
disciplina, puntualidad, trabajo
en equipo, ética, entre otros.
Una
persona
con
estas
características será mayor garantía de éxito en la implantación del SGC.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
80
Antes de exigir calidad, las personas deben tenerla, desarrollarla y
mantenerla. Hay que reconocer que las organizaciones son entes sociales que
se rigen por personas que se encargarán de lograr que los objetivos,
políticas, lineamientos, indicadores y demás acciones se realicen de manera
óptima. En este punto la alta dirección debe representar el reflejo perfecto de
lo que se desea lleguen a ser los demás. Igualmente se requiere y de manera
fundamental la preparación y capacitación de las personas en los asuntos
relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad, de ello dependerá el
entendimiento y aplicación de los requisitos de la norma, sin lo anterior:
calidad en las personas y capacitación del personal será muy difícil lograr el
éxito esperado con la utilización de los ISO.
Lograr un compromiso indiscutible y genuino por parte de los
involucrados es tarea, sin duda, muy difícil, pero depende en gran medida de
la voluntad y disposición que los involucrados tengan con el SGC.
¿Se puede lograr que todos caminen hacia el mismo objetivo?
“Sin una amplia explicación de lo que se pretende o del resultado que
se busca, no es posible esperar la asimilación de los objetivos por aquellas
personas que tienen que cumplirlos” (Menchaca, 2006).
Si bien es cierto que existe trabajo en la organización, también es cierto
que éste se desarrolla en la mayoría de las ocasiones de manera aislada,
particular e independiente, no logrando unificar aún criterios de
funcionamiento para todo el sistema. Algunos afirman que se trabaja para
dos entes: la administración y el SGC.
Sin embargo, trabajar aislados es importante pero no suficiente para la
consolidación de un SGC que busca la mejora continua, la consolidación y la
competitividad.
En conclusión, definitivamente trabajar con sistemas de calidad en el
Sistema Bibliotecario de la Universidad ha sido una de las decisiones mejor
tomadas por la administración, ahora lo que corresponde es reforzar y
revitalizar a sus recursos humanos para que se unan nuevamente a la
dinámica inherente de los Sistemas de Gestión de la Calidad de la Norma ISO
9001:2008.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
81
Bibliografía
Beare, H. (2004) Como conseguir Centros de Calidad. La Muralla, S.A. Madrid.
Cianfrani, C. (2004) ISO 9001:2000 Explicaciones. INLAC.
Guía de bolsillo INLAC (2004) Serie ISO 9000:2000.
Jiménez, M. (2000) Aseguramiento de la Calidad en la Micro y Pequeña y pequeña
Empresa. Panorama. México.
Y seguimos creciendo…nuevos Maestros en Ciencias
Computacionales
Por: Ing. Vilma Yolanda Ramos Cano
Decano de Postgrado e Investigación
Universidad Autónoma de Guadalajara
El pasado 15 de enero del presente año un grupo de profesores del
Tecnológico de Puerto Vallarta se graduó de la Maestría en Ciencias
Computacionales, programa ofrecido por el área de Ciencia y Tecnología de
esta casa de estudios.
El director del Tecnológico, Arq. Enrique Valdez Tort, los estudiantes y
funcionarios de nuestra institución, nos sentimos orgullosos de haber
participado en el desarrollo de este proyecto, ya que el interés principal al
capacitar a profesores del Tecnológico es continuar preparando a las nuevas
generaciones en un área tan importante y trascendente en estos tiempos.
En este evento se contó con la presencia del Presidente Municipal del
Ayuntamiento de Puerto Vallarta, quien enalteció este esfuerzo en aras del
progreso de esa ciudad portuaria. Como representantes de la UAG asistieron
el Ing. José Antonio Barriga de la Torre, Decano de Ciencia y Tecnología, la
Ing. Karina Aguilar Moreno, Directora de la Maestría en Ciencias
Computacionales y la Ing. Vilma Ramos Cano, Decano de Postgrado e
Investigación.
El postgrado de la UAG considera como parte de su misión, el trasladar
programas a diversas localidades del país que así lo demanden; hemos visto
frutos de nuestros egresados que son motivo de orgullo para la institución,
como el nacimiento de nuevas empresas en la ciudad de Oaxaca, forjadas
por egresados de la Maestría en Administración; el mejoramiento de sistemas
en General Electric en Querétaro, por egresados de la Maestría en Ciencias
Computacionales; el diseño de nuevos sistemas administrativos en la
Comisión Federal de Electricidad por los directivos de este organismo que
cursaron el Doctorado en Administración en Hermosillo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
82
Tendríamos una larga lista de logros que se han podido realizar, gracias
a quienes tienen la inquietud de superarse cada día y creen que las cosas
pueden cambiar y mejorar con el conocimiento.
Este proyecto
emprendido en Puerto Vallarta ya ha aportado
beneficios, primero a los estudiantes, ya que el conocimiento amplía los
horizontes y el campo de acción mental, esto transforma a las personas.
También se han aportado beneficios hacia el Tecnológico al incrementar su
capital intelectual y, por supuesto, a los alumnos de esta institución, ya que
el conocimiento se transmite de manera natural a quienes se dedican a la
maravillosa empresa de la educación. Al respecto, Deming maestro de la
calidad, menciona como uno de sus principios, la importancia de estimular la
educación y la automejora de todo el mundo, dice que la transformación
hacia la nueva filosofía debe girar en torno a personas que aprendan y
mejoren continuamente su educación, y así tengan una percepción más
amplia de la realidad, no se debe olvidar que la prosperidad de una
organización está directamente ligada al conocimiento y a las habilidades de
su capital humano.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
83
Aunado a la propuesta de Deming y a lo que organizaciones y
científicos del mundo proponen, creo que también es importante la
perspectiva y actitud que tenemos ante la vida, sobre todo, en este país que
nos presenta retos complicados y que se podrán vencer en la medida en que
los ciudadanos estemos más capacitados y dispuestos a generar propuestas
que aporten nuevos conocimientos, que solucionen problemas y que sean
capaces de romper paradigmas cuando así se requiera; por este motivo
seguiremos expandiendo los postgrados a diferentes partes de nuestro país y
estamos seguros que los frutos de nuestros egresados continuarán brillando
y dejando huella.
FOOTBALL (SOCCER) / FÚTBOL
An English-Spanish Glossary for Translators and Interpreters
/ Glosario inglés-español para traductores e intérpretes
Compiled by / Recopilado por: David Antonio Leith Ramírez
A___________________________________
advantage rule
ley de la ventaja
advertising hoardings
valla publicitaria
allowance
recuperación del tiempo
perdido
anchorman
pivote
assistant referee
arbitro asistente
attacking team
equipo atacante
away goal
gol de visitante
(the) back four
(la) defensa; (la) retaguardia
bench
banca; banco (Arg.)
bicycle kick
tijera; tijereta (Arg.)
(to) break the deadlock
abrir el marcador
between the sticks
bajo los tres palos
(to) block
tapar
(to) book
amonestar
boss
entrenador; director técnico
bottom corner (of the goal)
ángulo inferior (de la portería)
(the) box
el área
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
84
B___________________________________
(the) break
medio tiempo;
entretiempo
(to) bring (somebody) down
derribar (a alguien)
(c) (after a proper name)
capitán (después de un
nombre propio)
catenaccio
cerrojo; catenaccio
(to) caution
amonestar
center back
defensa central
center mark
punto central
challenge
entrada
championship
campeonato
chest trap
control de pecho
chipped pass
pase bombeado
clash
choque; encuentro
(to) clear
despejar
clearance
despeje
cleats
tacos; tachones
(to) clip (a player)
enganchar (a un jugador);
meter zancadilla
corner arc
área de esquina
corner kick
tiro (/saque) de esquina
(to) cross
centrar
crossbar
travesaño; larguero
cross-cum-shot
tiro-centro; centro-chut (Arg.)
curling cross
centro con efecto
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
85
C___________________________________
D___________________________________
dangerous play
juego peligroso; jugada
peligrosa
deep-lying playmaker
centrocampista organizador
defeat
derrota
defending team
equipo defensor
defensive reshuffle
reordenamiento defensivo
deflected free-kick
tiro libre rebotado
direct free-kick
tiro libre directo
(to) dive
simular una falta; tirarse un
clavado
diving header
palomita
draw
empate
(to) dribble
regatear; driblar
drive
tiro; disparo
dropped ball
balón al piso; bote
E___________________________________
encounter
encuentro; partido
English Premier League
liga premier (inglesa)
equalise (U.K.); equalize (U.S.)
empatar; igualar (el marcador)
equaliser (U.K.); equalizer (U.S.)
gol del empate
extra time
tiempo extra (/suplementario)
Fair Play
juego limpio
far post
segundo palo; segundo
poste
far-post cross
centro a segundo palo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
86
F___________________________________
first leg
partido de ida
first half
primer tiempo
fixture
encuentro; duelo
flagpost
banderín
flank
banda
from close range
a quemarropa; a bocajarro
frontman
delantero; punta
formation
formación
forward
delantero
forward line
delantera
(the) fourth official
(el) cuarto árbitro
free-kick
tiro libre
full-back
lateral
(to) gather (the ball) at the
second attempt
controlar (el balón) en dos
tiempos
(to) go into the referee’s book
amonestar
goal
portería; arco; meta
goal area
área chica; área de meta
goalie
portero; arquero
goal kick
saque de meta
goal line
línea de meta
goal net
red
goal scorer
anotador
(the) Gunners
los Cañoneros; los
Gunners; Arsenal
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
87
G__________________________________
H___________________________________
hat trick
triplete; tripleta de goles
(to) head (the ball)
cabecear (la pelota)
(the) holders
(los) campeones vigentes
holding midfielder
mediocampista (/medio
centro) de contención
hosts
equipo local
I___________________________________
indirect free-kick
tiro libre indirecto
infringement
infracción
injured
lesionado
injury
lesión
injury time
tiempo de descuento (/de
compensación; /añadido)
inswinger
tiro con efecto; chanflazo
J___________________________________
jersey
camiseta
keeper
portero
kickabout (U.K.)
cascarita (Mex.); picadito
(Arg.)
kick-off
saque inicial; puntapié
inicial
killer cross
pase de la muerte
knock-out round
fase de eliminación directa
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
88
K___________________________________
L___________________________________
left-back
lateral izquierdo
left-footed shot
zurdazo
leg one
partido de ida
leg two
partido de vuelta
leveller
gol del empate; gol de
la igualada
libero
líbero
(to) limp off the pitch
retirarse cojeando del
terreno de juego
linesman
juez de línea
line-up
alineación
loan move
préstamo
long-range effort
disparo de fuera del área
looping header
cabezazo con parábola
low free-kick
tiro libre raso
M___________________________________
manager
director técnico; entrenador
marksman
goleador
match-clinching goal
gol que afianza el triunfo;
gol que mata
midfield
medio campo
(to) miss from the (penalty) spot
fallar desde los doce pasos;
fallar un penalty
N___________________________________
achicar el ángulo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
89
(to) narrow the angle
near post
primer poste; primer palo
(to) net
anotar; marcar
(to) nod (the ball)
cabecear (el balón)
nutmeg
túnel (Mex.); caño (Arg.)
(to) nutmeg
hacer un túnel (/caño)
O___________________________________
offence (U.K); offense (U.S.)
infracción; falta
offside
fuera de lugar; fuera de
juego
offside flag
bandera levantada
one-two
pared
on-loan
a préstamo
(to) open the scoring
abrir el marcador
opener
primer gol del partido
opening half
primer tiempo; primera mitad
opposing team
equipo adversario (/rival)
overhead kick
chilena
penalty area
área penal
penalty mark
punto (/manchón) penal
pickup game (U.S.)
cascarita (Mex.); picadito
(Arg.)
pitch
terreno de juego; cancha
premiership
primera división de
Inglaterra
(to) point to the penalty spot
señalar (/marcar) un penalty
promoted
recién ascendido
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
90
P___________________________________
Q___________________________________
qualifying round
ronda eliminatoria
R___________________________________
rearguard
defensa central
(the) Reds
(los) Diablos Rojos;
Manchester United
referee
árbitro
relegation zone
zona de descenso
(to) replace
sustituír; cambiar
(to) restart play
reanudar el juego
(to) rifle a shot
sacar un escopetazo
(/cañonazo)
round of 16
octavos de final
(to) rule an effort out
anular un gol
safety (of a player)
integridad física (del jugador)
save
atajada
scoreline
marcador
screening midfielder
mediocampista (/medio
centro) de contención
season
temporada
second leg
partido de vuelta
(to) send off
expulsar
serious foul play
juego brusco grave
shinguard
espinillera; canillera
short corner
tiro de esquina corto
short pass
pase corto; toque corto
shot-stopper
portero; guardameta
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
91
S___________________________________
(to) skin (an opponent)
llevarse (al contrario
[/rival]); burlar
skipper
capitán
sliding tackle
barrida
(to) slot home
marcar(/anotar) (un gol)
spectator
espectador
spot kick
penalty
(to) steer the ball home
anotar
stoppage
interrupción; tiempo muerto
stoppage time
tiempo de descuento (/de
compensación; /añadido)
squad
equipo; selección
square pass
pase en horizontal
starting line-up
alineación titular
stalemate
empate
step-over
bicicleta
stockings
medias
strike
gol
striker
delantero; atacante
studs
tacos; tachones
sweeper
líbero
swerving corner (shot)
tiro de esquina con efecto
tackle
entrada; barrida
(to) tackle (an opponent)
hacer una entrada (al
oponente)
(to) take the lead
tomar la delantera
(to) take the spot kick
ejecutar (/cobrar) un penalty
tapes
cintas; agujetas
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
92
T___________________________________
teammate
compañero (de equipo)
technical area
area técnica
through ball
pase filtrado; pase al hueco
throw-in
saque de banda
tie
empate
(to) tie
empatar
touch line
línea de banda
(to) trip (an opponent)
meter zancadilla (al oponente)
(to) turn the ball home
anotar
two-legged match
partido de ida y vuelta;
partido doble
U___________________________________
UEFA (Union of European
Football Associations)
UEFA (Unión Europea de
Asociaciones de Fútbol)
UEFA Champions League
Liga de Campeones (de la
UEFA [/de Europa])
under-21
sub-21
unmarked
desmarcado; libre de marca
unsporting behavior
conducta antideportiva
V___________________________________
(the) visitors
(los) visitantes; (el) equipo
visitante
volley
volea
(to) volley
enganchar (/prender)
(el balón) de volea
wall
barrera
whistle
silbatazo; pitazo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
93
W__________________________________
win
triunfo; victoria
winger
extremo
winner
ganador; gol del triunfo
woodwork
palo; poste
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
94
X -Y- Z_______________________________
ART TERMS / TÉRMINOS DE ARTE
An English-Spanish Glossary for Translators and Interpreters
/ Glosario inglés-español para traductores e intérpretes
Compiled by / Recopilado por: Dulce María Téllez
DRAWING TECHNIQUES / TÉCNICAS DE DIBUJO
______
calligraphy
caligrafía
conté
conté
crosshatching
sombreado cruzado
hatching
sombreado; plumeado
scratchboard (MR); scraperboard
técnica de scratchboard;
tabla de rascado
(/esgrafiado)
silverpoint
punta de metal
stippling
punteado; grabado con
puntos; puntear
__________________
acrylic colors
colores acrílicos
beeswax
cera de abeja
binder
aglutinante
board
tabla; lienzo
brush
brocha; pincel
canvas
lienzo; pintura; cuadro
casein
caseína
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
95
MATERIALS / MATERIALES
charcoal pencil
lapiz de carboncillo
cotton canvas
lienzo de algodón
damar
damar
double-primed (grade)
imprimación doble
dyestuff(s)
pigmento(s); materia(s)
egg tempera
témpera de huevo
emulsion ground
capa base de emulsión
fixative
fijador
french easel
caballete francés
gesso ground
capa base de yeso
gold leaf
hoja de oro; pan de oro
ground
capa base; soporte;
material; superficie
gum
goma
gum arabic
goma arábiga
horizon line; eye level or eyeline
línea de horizonte
impasto gel medium
medio de empaste en gel
linseed oil
aceite de linaza
make-shift easel
caballete improvisado
MSA colors
(Mineral Spirit Acrylic)
colores a base de
alcoholes minerales
medium
medio; vehículo; aceite
oil ground
capa base de aceite
oil paints
colores al óleo
painting supplies
artículos de pintura
palette
paleta de colores
palette knife
espátula
parchment
pergamino
polymer color
color polímero
retarder
agente retardador
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
96
colorante(s)
sandpaper
papel de lija
shellac
laca; goma de laca;
barniz de laca
siccative
secante; desecante
single-primed (grade)
imprimación única
solvent
solvente; diluyente;
disolvente
turpentine
trementina
varnish
barniz
vehicle
medio
vellum
vitela; papel de vitela
white gesso ground
base de yeso blanco
Abstract Expressionism
expresionismo abstracto
Art Nouveau
art nouveau
Baroque
barroco
Cubism
cubismo
Classicism
clacisismo
Dadaism
dadaismo
De Stijl
De Stijl
Der Blaue Reiter
Der Blaue Reiter;
El Jinete Azul
Die Brücke; The Bridge
El Puente
Expressionism
expresionismo
Fauvism
fauvismo
Futurism
futurismo
Gothic
gótico
Impressionism
impresionismo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
97
MOVEMENTS / MOVIMIENTOS _________________
Mannerism
manierismo; manerismo
Neoclassicism
neoclacisismo
Op Art
arte óptico; op art
Orphism; Orphic Cubism
orfismo; cubismo órfico
Pointillism
puntillismo
Rayonism;Rayonnism
rayonismo
Realism
realismo
Rococo
rococó
Romanticism
romanticismo
Symbolism
simbolismo
Surrealism
surrealismo
Tenebrism
tenebrismo
Action painting
pintura de acción; Action
Painting
aesthetic
estético(/a)
alla prima painting
pintura directa al óleo;
pintura alla prima
atmospheric perspective
perspectiva atmosférica
brushstroke
pincelada
buon fresco painting
pintura al fresco; buon
fresco
calcinated pigments
pigmentos calcinados
chiaroscuro
claroscuro
Color Field Painting
pintura del campo de
color; Color Field
Painting
color theory
teoría del color
composition
composición
emulsion
emulsión
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
98
PAINTING / PINTURA _____________________
pintura al encausto
easel painting
pintura de caballete
exhibition room (/ hall)
salón
fat over lean
óleo por capas de menor
densidad
flesh-colored
encarnado
found object
objeto encontrado; objet
trouvé
fresco painting
pintura al fresco; fresco
frottage
frottage
(to) glaze
vidriar
glazing
glaseado; vidriado
gradation
degradación; gradación
grotesque
grutesco
gouache
gouache; aguada
grisaille
grisalla
hue
tono; matiz
iconography
iconografía
illuminated manuscript
manuscrito iluminado
illumination
iluminación
impasto
empaste
imprimatura
imprimación
intonaco
emplaste
landscape painting
pintura de paisaje
linear perspective
perspectiva lineal
marouflage
encolado; marouflage
mural painting
mural; pintura mural
oil painting
pintura al óleo
pastel crayon
pastel; creyón pastel
pastel painting
pintura al pastel
pentimento
pentimento
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
99
encaustic painting
perspective
perspectiva
Plein Air Painting
pintura al aire libre; pintura
Plein Air
pochade box
caja de bocetos
scumble
esfumado; veladura
secco painting
secco; fresco seco
self-portrait
autorretrato
sfumato
descolorido; desvanecido
silhouette
silueta; silhouette
sinopia
sinopia
sketch
boceto; bosquejo, esbozo
still-life
bodegón; naturaleza
muerta
studio
estudio
study (n.)
boceto; bosquejo; estudio
tableau
cuadro; pintura
tempera
témpera
tempera painting
pintura al temple
texture
textura
vanishing point
punto de fuga
watercolor painting
acuarela
wet-into-wet painting
pintura húmedo(/a)
sobre húmedo(/a)
dripping
chorreado; goteado
burnished
estofado
foreshortening
escorzo
monotype
monotipo
papier(s) collè(s); pasted papers
papier collè
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
100
PAINTING TECHNIQUES / TÉCNICAS DE PINTURA_______
aquatint
aguatinta; acuatinta
collograph
colografía
drypoint
grabado a la punta seca;
grabado a buril
engraving(n.); print
grabado
etching
aguafuerte; grabado
estampa (ES)
gravure
calcografía
ink
intaglio
tinta
intaglio; talla dulce;
huecograbado
line-engraving
grabado al buril
linocut
grabado en linóleo
litography
litografía
mezzotint
grabado a media tinta;
grabado a buril;
mezzotinta
offset litho
fotolitografía; offset
planographic printing
litográfico; planográfico
(prensa de carro)
relief print
grabado en relieve
relief process
método en relieve
rubbing
(técnica de) calco por
frotación
serigraphy
serigrafía
soft-ground etching
grabado al barniz blando
woodcut
xilografía; grabado de fibra
al hilo; grabado en
madera
wood engraving
grabado a contrafibra;
grabado de fibra
en punta; grabado
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
101
PRINTMAKING PROCESSES / PROCESOS DE GRABADO ___
en madera
zincography
cincografía
SCULPTURE / ESCULTURA ___________________
assemblage
ensamblaje; colleción
assembly
montaje; ensamblaje
bas-relief; low-relief
bajorrelieve
bronze
bronce
burr
rebaba; aspereza
bust
busto
carving
tallado; talla
casting
vaciado
chisel
cincel; escoplo; formón;
buril
devesting (n.)
cincelado
exterior-retable; exterior-altarpiece
fachada-retablo
gilding
dorado
(n.)
(colocar)canales o conductos de colada
gouge
gubia; formón de media
caña
granite
granito
investment
molde refractario
limestone
piedra caliza; roca caliza
Lost Wax Process; Cirè perdue
proceso a la cera perdida
modeling clay
plastilina
modeling paste
pasta modeladora
maquette
maqueta; modelo;
maquette
marble
mármol
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
102
gating
cincelar; repasar; desbarbar
mobile
móvil
modeling
modelado
patina
pátina
plaster cast
escayola; vaciado de yeso
plaster of Paris
yeso blanco; yeso mate
pour (n.)
vaciado
rubbermold
molde de caucho
sculpture
escultura
spruing (n.)
(colocar)bebederos o
respiradores
terra cotta
terracota
wax chasing
repasada
wax positive
modelo positivado; reproducción en positivo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
103
metal chasing (n.)
ACERCA DE ESTE GLOSARIO:
En estos glosario inglés-español figuran unidades léxicas que se han
recopilado directamente de textos relacionados con el campo del Fútbol y
Términos de arte, y no términos extraídos de otros glosarios o listas de
palabras.
El alcance está limitado a aproximadamente doscientas palabras técnicas que
se han seleccionado de diferentes fuentes escritas.1 Aunque estos términos
cubren un área amplia, el glosario no pretende ser exhaustivo y agotar todos
los que existen en este campo.
La presentación se basa en las siguientes pautas:
Las palabras en inglés, en negritas, figuran en la columna izquierda; los
términos equivalentes en español, en letra normal, aparecen en la columna
derecha:
glossary
glosario
Los términos presentados son los apropiados en el inglés de Estados Unidos y
el español de México. Cualquier variante regional aparece señalada como tal:
computer
trunk (of a car); boot (U.K.)
computadora; ordenador (Esp.)
cajuela
En la mayoría de los casos, los términos se presentan en la forma del
singular. Cuando un plural requiere explicación, se presenta de la siguiente
manera:
datum (pl. data)
thesis (pl. theses)
campus
plan(es) de estudios; currículo(s);
currículum (currícula); curriculum
(curricula)
dato(s)
tesis
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
104
campus(es)
curriculum;(pl.curricula;
curriculums)
Cuando se presenten varias opciones dignas de ser mencionadas, la de uso
más frecuente aparece en primer lugar:
dog
dog days
dog-tired
perro(/a); can (literario)
canícula; días de mucho calor
cansadísimo(/a);
muerto(/a)
cansancio; rendido(/a)
de
Cuando la función gramatical no es evidente, ésta se indica con notas
aclaratorias:
birth certificate
cry
(to) cry
(el) acta de nacimiento (f.)
grito
llorar; gritar
Los verbos se presentan en infinitivo y en orden alfabético de acuerdo con la
primera letra de la forma base (en inglés) o del infinitivo (en español):
(to) add (something)
(to) aggravate
(to) annoy
agregar (algo)
agravar (una situación)
sacar de quicio (a una persona)
Cuando el género de una palabra pueda causar confusión, éste se señala de
la siguiente manera:
jefe(/a)
humorista; cómica(/a)
mapa (m.); croquis (m.)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
105
chairperson
comedian(/enne)
map
Sin embargo, cuando pueda asumirse que las palabras siguen las reglas
comunes para indicar el género en español —como es el caso de cómico(/a)
al usarse como adjetivo—, no se hace ninguna anotación especial:
comical
cómico
Las letras mayúsculas se utilizan únicamente para los nombres propios y
para los casos contemplados por cada idioma:
Catholicism
Christ
Christendom
crucifix
Jesus Christ
catolicismo
Cristo
cristiandad
Cristo (también: cristo); crucifijo
Jesucristo
Otros ejemplos:
graduating class
Graduating Class of 2005
Nile River
registrar
Registrar’s Office
generación
Generación 2004-2005
río Nilo
director de servicios escolares
Dirección de Servicios Escolares
El proceso general seguido en la compilación de este glosario se inspiró en el
que empleó el profesor James Murray en la preparación del mundialmente
famoso Oxford English Dictionary que consta de doce tomos.2 Para aquéllos
interesados en el planteamiento específico utilizado en la elaboración de este
glosario,3 se proporcionan los detalles a continuación:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
106
Cada término incluido en este glosario se capturó primero en una ficha en la
cual el compilador señaló la siguiente información: el campo léxicosemántico general al que pertenece el término; la categoría gramatical
del mismo (es decir, si la palabra es un sustantivo [común o propio,
femenino o masculino], verbo, adjetivo, adverbio u otro); el género (o área
específica del campo más amplio) al que corresponde el lexema; los datos
bibliográficos de la fuente en donde se encontró el término; el contexto en
el cual el lexema apareció originalmente; un mínimo de tres opciones de
traducción identificadas a través de la consulta de dos diccionarios bilingües
reconocidos y un diccionario monolingüe o un texto técnico, ya sea en la
lengua de partida o en la lengua de llegada, así como búsquedas adicionales
en Internet o en investigación de campo, según el caso; las observaciones
pertinentes con respecto a los diferentes matices o las particularidades que
se encontraron en el proceso de búsqueda de equivalencias; y por último, la
selección del compilador para la equivalencia más precisa en la lengua de
llegada (así como su categoría gramatical).
La exactitud de la información correspondiente a cada término fue verificada
por un asesor con conocimientos del campo léxico-semántico en cuestión y
su terminología en inglés y español. Adicionalmente, un profesor bilingüe de
lexicología revisó la información contenida en el formato del registro de datos
y en el glosario durante todo el proceso desde su inicio hasta su fin. Este
glosario se elaboró en un programa de postgrado en traducción e
interpretación en inglés y español.
SEWING TERMS.- Compiled by: Anny E. Laguna Marín
ARTESANÍAS DE MÉXICO.- Recopilado por: Beatriz Elena Meza Cuervo
___________
1Para mayor información sobre estos textos, contacte al compilador.
2El procedimiento utilizado en la preparación de la primera edición del OED se describe, en
lenguaje no técnico para el lector común, en el libro de Simon Winchester The Professor and
the Madman: A Tale of Murder, Insanity, and the Making of the Oxford English Dictionary
(New York: HarperCollins, 1998) (El profesor y el loco: Una historia de crímenes, locura y
amor por las palabras).
3Los procedimientos y el formato empleados para crear el presente glosario fueron establecidos por el profesor Richard Finks Whitaker para los alumnos de lexicología de la Maestría
en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la Universidad Autónoma de Guadalajara,
México.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
107
*NOTA: El texto “Acerca de este glosario” fue traducido originalmente del inglés al español
por: Kristin Drecktrah, Eduardo Edgerton Araujo, Patricia González Ochoa, Ayana Jack y
Beatriz Elena Meza Cuervo.
ABOUT THIS GLOSSARY:
This English-Spanish glossary features lexical items gleaned directly from
contextual materials in the field of football (soccer) and field of art, not terms
drawn from other glossaries or word lists.
The scope has been limited to approximately two hundred words of a
technical sort culled from a variety of written sources (data available upon
request). While these lexical items are wide-ranging, the glossary is not
intended to be all-inclusive in its coverage of the technical terminology in the
field.
The manner of presentation conforms to the following guidelines:
• The English words, in boldface, are shown in the column at the left; their
equivalents in Spanish, not bolded, appear in the column at the right:
armhole
sisa
• The terms featured are those suitable for use in the English of the United
States and the Spanish of Mexico. Any dialect variant included is noted
as such:
computer
trunk (of a car); boot (U.K.)
computadora; ordenador (Esp.)
cajuela
• For the most part, headwords are handled in the singular. When a plural
form is noteworthy, it is indicated as follows:
caderas
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
108
hips
• When options considered worth noting exist, these are indicated with the
preferred form listed first:
nylon
ribbon
nylon; nailon; nilón
listón; cinta
• Where the part of speech is not readily apparent, notations for the
purposes of clarification are provided:
clear ruler
hollow chest
(la) regla transparente (f.)
(el) pecho hundido (m.)
• Verbs are presented in the infinitive, and alphabetized according to the
first letter of the base form (in English) or the infinitive (in Spanish):
(to) trim (something)
(to) baste
(to) transfer
recortar (algo)
hilvanar
transferir (una marca a la tela)
• When the matter of a word’s gender may prove confusing, gender markers
are indicated as follows:
challis
(el) chalis
However, when words can be assumed to follow the standard rules for
gender marking in Spanish—as in the case of cómico(/a) when used
adjectivally—no special notation is provided:
clásico
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
109
vintage
• Capital letters are used only for proper names; in this matter, the custom
of each language is followed:
Catholicism
Christ
Christendom
crucifix
Jesus Christ
catolicismo
Cristo
cristiandad
Cristo (también: cristo);
crucifijo
Jesucristo
Additional examples:
graduating class
Graduating Class of 2005
Nile River
registrar
Registrar’s Office
generación
Generación 2004-2005
río Nilo
director de servicios escolares
Dirección de Servicios Escolares
The general process followed in compiling this glossary was inspired by that
employed by Professor James Murray in the preparation of the world-famous,
twelve-tome Oxford English Dictionary.1 For the reader interested in the
specific approach used in preparing the present glossary,2 details are
supplied below.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
110
Each head word included in this glossary was first captured on a data-registry
form upon which the compiler recorded the following information: the general
lexical-semantical field to which the term belongs; the grammatical
category of this lexical item (that is, whether the word is a noun [regular or
proper, feminine or masculine], verb, adjective, adverb, or other); the genus
(or specific area of the broader field) to which this lexeme corresponds;
bibliographical data for the source of the term; the context in which the
lexical item originally appeared; a minimum of three translation options
identified from consultation of two major bilingual dictionaries and one
monolingual dictionary or technical source in either the target or the source
language, as well as additional search-es via Internet and field research, as
needed; observations, where pertinent, regarding nuances in meaning or
particular difficulties encountered in the matching process; and, finally, the
compiler’s choice for best match (as well as the grammatical category for
this) in the target language.
The accuracy of the information for each headword was verified by a
consultant knowledgeable in the lexical-semantical field involved and its
terminology in English and Spanish, as well as reviewed (on the data-registry
form as well as in the glossary both during compilation and upon completion)
by a bilingual professor of lexicology in the graduate program in translation
and interpretation in English and Spanish in which this glossary was originally
prepared.
For further information, contact the compiler: [email protected]
___________
1
The procedure used in preparing the first edition of the OED is described in nontechnical
language for the general reader throughout Simon Winchester’s The Professor and the
Madman: A Tale of Murder, Insanity, and the Making of the Oxford English Dictionary (New
York: HarperCollins, 1998).
2
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
111
The procedures and format employed for creating the present glossary are those set forth
by Professor Richard Finks Whitaker for students of lexicology in the Master’s Program in
Translation and Interpretation in English and Spanish at the Universidad Autónoma de
Guadalajara, in Mexico.
Descargar