URBANIZACIÓN SAN PEDRO LOS ROBLES

Anuncio
URBANIZACIÓN SAN PEDRO LOS ROBLES
RESEÑA BÁSICA BARRIAL
ÍTEM
Nombre del Barrio o
Conjunto Residencial.
DESCRIPCIÓN
URBANIZACIÓN SAN PEDRO LOS ROBLES
Panorámica Urbanización San Pedro Los Robles
Foto: Convenio 140 de 2009
Código del Barrio.
9071
Pertenece a la UPZ No.
75 – Fontibón
Antes de iniciar el proceso de urbanización, el territorio que
actualmente ocupa el barrio se encontraba dentro de una finca
llamada San Pedro, que posteriormente y durante algunos años,
Reseña Histórica Según fue utilizado como relleno. Para 1984 ya se habían construido
JAC (y habitantes más algunas casas, pero fue necesario realizar un proceso de
unificación de predios, pues el número de habitantes no alcanzaba
antiguos).
para darle el carácter de barrio.
En 1989 el urbanizador Efrén Amaya López empezó a vender los
523 predios que conforman el área total actual del barrio; cada uno
de 6X12 metros. No urbanizó legalmente y solamente instaló una
tubería de aguas lluvias que luego debió ser reemplazada. Desde
luego, los demás servicios se obtenían informalmente; en el parque
había un solo transformador para todo el barrio y del poste pendía
una gran cantidad de cablecitos. El agua se obtenía en las
1
Convenio 140 de 2009
madrugadas de una manguera de ½ pulgada. El alcantarillado de
aguas negras se cambió al pavimentar las calles, pues las tuberías
iniciales eran de gres y de pequeño diámetro. La búsqueda de la
instalación de la red telefónica consecutivamente sirvió como
pretexto para engaños de políticos y cuando finalmente se logró, la
instalación fue muy costosa.
La Junta de Acción Comunal – JAC se constituyó en 1990. El
primer presidente fue Luis M. Garzón, quien trabajó junto con
Miguel Antonio López, José Ignacio Ariza, Marco F. Bernal.
Mercedes Bernal, Henry Valentín, Luis Felipe Castro, Teresa
Vásquez y José Rubén Castaño.
El barrio se legalizó entre 1994 y 1995 y para el efecto debieron
llevar todas las escrituras a Catastro Distrital. De ahí en adelante,
se empezaron a instalar todos los servicios legalmente.
Población Según JAC.
4.000 habitantes aproximadamente.
Límites: E, O, N, S.
Este: Carrera 96 G y lote vacío; Oeste: Carrera 97 A, barrios La
Laguna y el Cuco sector La Estancia; Norte: Calle 16 F, barrio
Guadual, San Pedro y Santa Ana; Sur: Avenida Centenario, zona
industrial.
Estratos
predominantes.
Estrato 2.
Tipo de Vivienda:
Actividad Económica:
Existe 1 conjunto de propiedad horizontal. Las demás viviendas
son casas que van de 1 a 5 pisos, algunas con apartamentos para
arrendar. La mayoría de las viviendas tiene garaje pero ninguna
tiene antejardín. Algunas fachadas dan la impresión que toda la
casa se encuentra en obra gris, pero al parecer generalmente los
espacios interiores están muy bien acabados. El 70% de los
habitantes son arrendatarios y el 30% propietarios.
Aunque el desempleo puede rondar el 15%, buena parte de las
personas económicamente activas tienen empleos de tipo diverso
desempeñándose como técnicos u obreros y en menor grado como
profesionales. También residen algunos pensionados. Los niveles
escolares predominantes son la primaria y el bachillerato. Sobre la
Avenida Centenario se encuentran empresas de repuestos
2
Convenio 140 de 2009
(Asopartes) y metalmecánica y al interior del barrio, pequeñas
tiendas, graneros, famas y misceláneas.
Auto de
Reconocimiento de la
JAC.
Auto de reconocimiento No. 593 de julio de 2008.
Personería Jurídica: 1825 del 25 de mayo de 1991.
Salón Comunal.
Está ubicado en la carrera 96 G Bis A No. 16 A -54, en un predio
cedido por el urbanizador a la Junta y construido con recursos de
la comunidad. Tiene dos plantas y consta de 1 bodega, 2 salones,
baños y 1 cocineta. Es autosostenible.
Sitios de interés.
-
Ninguno.
Infraestructura Pública
Social y Equipamiento
Urbano.
-
Salón comunal.
Parque con cancha múltiple.
2 colegios privados de primaria y bachillerato.
4 jardines infantiles privados.
Infraestructura Vial.
Se encuentran sin pavimentar la carrera 96 J entre calles 16 C y
Avenida Centenario y la diagonal 16 A entre carreras 96 H y 96 J.
La mayor parte de las demás vías están en buenas condiciones.
Cobertura de Servicios
Públicos Domiciliarios.
100 % de cobertura en los servicios de alcantarillado, acueducto,
energía, gas natural y teléfono.
Servicio de Transporte
– Rutas de Buses,
Colectivos,
Transmilenio, taxis.
Los habitantes cuentan con gran facilidad para trasladarse a
distintos sectores de Bogotá y municipios cercanos, gracias a la
cercanía de las carreras 100 y 99, la calle 17 y la Avenida
Centenario.

Potencialidades
(posibilidad de
crecimiento y
desarrollo).
-
Buena ubicación
Calidad humana de los habitantes

Problemas o
necesidades.
-
Drogadicción y alcoholismo en jóvenes entre 12 y 17 años,
quienes generalmente conforman pandillas.
Falta más sentido de pertenencia de habitantes, lo que se
debe a que la mayoría son inquilinos. Se expresa
-
3
Convenio 140 de 2009
-

Proyectos más
Importantes
Ejecutados y por
Ejecutar en el
Barrio.
principalmente en el mal manejo de las mascotas y la basura.
Se necesita pavimentar las calles que faltan.
En un edificio que tiene ingreso por el área residencial del
barrio, se instaló un negocio de prostitución, lo cual no
coincide con el uso del suelo, afecta la imagen del barrio y
facilita otro tipo de actividades. Se ha pedido ayuda a las
autoridades pero hasta el momento no ha habido solución.
Ejecutados:
-
Pavimentación de vías
Construcción de alcantarillado aguas lluvias.
Construcción salón comunal.
Capacitaciones a la comunidad.
Realización de actividades deportivas.
Celebración de fechas importantes.
Realización de actividades para recoger recursos.
Por ejecutar:
-
Terminación del salón comunal.
Pavimentación de vías.
Instalación de alarmas.
Mejoramiento de seguridad.

Otras
Organizaciones
comunitarias.
-
Ninguna.

Construcciones
con Régimen de
Propiedad
Horizontal.
-
Un edificio sobre la calle 16 G, entre carreras 97 y 97 A.
-
Condiciones de
Seguridad y
Convivencia.
A pesar que la Estación Novena de Policía está ubicada en los
límites del barrio y que con ellos se adelantan reuniones
frecuentes, falta mayor atención y continuidad en las acciones.
40% del barrio cuenta con frentes de seguridad, pero no se les da
el mejor uso (a veces las alarmas se usan para jugar o celebrar).
El hurto más frecuente es el residencial.
Riesgos:
4
Convenio 140 de 2009
-
Tecnológicos,
deslizamientos,
inundaciones,
incendios.
Terrenos no aptos
para construcción.
-
Las calles son bastante angostas, así que de presentarse
por ejemplo, un incendio, el carro de bomberos no puede
ingresar.
Otros Anexos
Disponibles para
Consulta.
-
Ninguno.
Fecha de
Elaboración de la
Reseña:
Miércoles 27 de Enero de 2010.
Esta Reseña está
basada en
información
aportada por:
Luz Dary Sierra. Presidente JAC. Teléfono: 4131875.
Darío García. Secretario JAC. Teléfono: 4132099/4134299.
Miguel A. López. Fiscal JAC. Teléfono: 4133686.
5
Convenio 140 de 2009
Descargar