VERSALLES

Anuncio
 VERSALLES
RESEÑA BÁSICA BARRIAL
ÍTEM
DESCRIPCIÓN
Nombre del Barrio o
Conjunto Residencial.
VERSALLES
Panorámica. Cll. 22H con Cra. 110 bis. Foto: Convenio 140.
Código del Barrio.
9075
Pertenece a la UPZ No.
75 – Fontibón.
Lo que corresponde hoy en día al barrio Versalles era en un
pasado el terreno que correspondía a varias fincas como eran los
Jiménez, El portillo, La maría entre otras. En estas tierras se
cultivaban maíz, papa, cubios, rábanos, hortalizas y había cría de
ganado vacuno. Antes de ser anexada la localidad a Bogotá, más
o menos hacia 1948 los terrenos de estas fincas ya habían
comenzado a ser parcelados y vendidos en lotes, sin ningún tipo
de requisito urbanístico y mucho menos alguna red de servicio
público domiciliario.
Para 1952 fueron instaladas pilas de agua en 2 puntos diferentes
del barrio las cuales abastecían de agua a los residentes, uno se
encontraba en la calle 22 con carrera 106 y el otro en la carrera
110 con calle 22. Para los habitantes del lugar el hecho de
Reseña Histórica Según abastecerse del líquido era una total odisea, pues debían hacer
Convenio 140 de 2009
JAC (y habitantes más
antiguos).
largas filas desde la madrugada y a pesar de la organización de
algunos habitantes, no faltaba
el desorden de otros que
generaban conflictos entre los mismos vecinos. Una de las formas
de ganar dinero de los niños en aquella época era ayudar a
transportar el líquido que por lo general se hacía en tarros donde
se empacaba el aceite y que por esta labor se les pagaba 2
centavos.
Años más tarde la unión de la comunidad hizo que se conformara
un alcantarillado construido de forma artesanal para todos los
residentes, y que solo hasta 1967 se logro la legalización de este
servicio junto con el acueducto y fue así que los líderes de aquella
época lograron tener redes, cometidas, y un buen servicio para su
comunidad.
Las mujeres también fueron pilar de desarrollo para la comunidad,
y fueron 5 de estas valientes en cabeza de doña Amelia Mariño de
Abril quienes hicieron la gestión a para toda la comunidad y con
Reseña Histórica Según su lucha llegaron a obtener el servicio de energía para el sector.
JAC (y habitantes más También para 1967 y al concluirse todas las obras de la
construcción de redes de acueducto y alcantarillado, se comenzó
antiguos).
la pavimentación de las vías, pero al igual, hubo unas que nunca
se llegaron a concluir y otras que nunca ni siquiera comenzaron
obra y que en la actualidad recuerdan ese pasado de lucha de sus
habitantes.
Colegio integrado de fontibon sede B Ema Villegas de Gaitán Cll. 22F 109B – 29
El salón comunal comenzó su construcción en 1969 y para 1972
fue inaugurado gracias a los diferentes recursos aportados por la
comunidad, obtenidos en fiestas, bazares y rifas, mostrando a
otros sectores los resultados de una unión entre vecinos.
Convenio 140 de 2009
Población Según JAC.
6.000 habitantes
Límites: E, O, N, S.
Este: Carrera 106 barrio La Giralda; Oeste: Carrea 111 A, entre
calles 22 y 22 K barrio Atahualpa; Norte: Calles 23 D y carrera
109B, barrios La Cabaña y El triunfo; Sur: Calle 22 y carrera 106
hasta la carrera 109 y una muela de a carrera 111 A con calle 22
K hasta la carrera 109, barrios El pedregal y La palestina.
Estratos
predominantes.
Tres (3).
Tipo de Vivienda:
Parque principal Cll. 22F con cra. 110A Foto: Convenio 140.
Predominan las viviendas de uno a cuatro pisos, en algunas se
tiene antejardín pero son muy pocas en su mayoría predominan los
No existe propiedad horizontal. De acuerdo a la JAC, cerca del
70% de los habitantes son arrendatarios y 30% propietarios que
viven en sus mismas casas.
Actividad Económica:
Auto de
reconocimiento de la
JAC
Salón Comunal.
Algunos de los habitantes son pensionados, la mayoría de los
jóvenes están desempleados y no hay buenas oportunidades de
desarrollo y se percibe la dificultad para ingresar a la educación
universitaria.
- Personería Jurídica No. 752 del 31 de mayo de 1972.
- Auto de Inscripción No. 752 de 2008.
-
Cuenta de 2 plantas
Un salón social y 6 baterías de
estado.
baños
está
en buen
Convenio 140 de 2009
Salón comunal Cra. 108 22 – 68. Foto: Convenio 140.
Sitios de interés.
-
El parque Principal, constituye un sitio de interés pues es el
Centro de la actividad social y cultural del barrio.
Infraestructura Pública
Social y Equipamiento
Urbano.
-
Un colegio del estado
Un parque. El principal cuenta con juegos infantiles y
cancha múltiple.
Infraestructura Vial.
En la totalidad de las vías el 70% se encuentra en buen estado, el
20% necesita arreglo y el otro 10% está para reconstruir.
Cobertura de Servicios
Públicos Domiciliarios.
El sector cuenta con cobertura completa de todos los servicios
públicos domiciliarios.
Servicio de Transporte
– Rutas de Buses,
Colectivos,
Transmilenio, taxis.
Los habitantes dicen que el servicio de transporte es regular ya
que las rutas que hay circulan solo por las calles 22 y 23D.

Potencialidades
(posibilidad de
crecimiento y
desarrollo).
-
Lo emprendedora que es la gente.
Hay buen capital humano.

Problemas o
necesidades.
-
Inseguridad
Venta de alucinógenos
Desempleo
Convenio 140 de 2009

Proyectos más
Importantes
Ejecutados y por
Ejecutar en el
Barrio.
-
Falta de oportunidades
Obras de alcantarillado deficientes.
-
Ejecutados: pintura de fachadas, construcción de salón
comunal, legalización de terrenos del barrio, proyecto de
agricultura urbana.
Proyectos por ejecutar: proyecto residuos sólidos, arreglo y
mejora de vías, implementación proyecto de seguridad.
-

Organizaciones
comunitarias.
-
Jardines de bienestar y JAC

Construcciones
con Régimen de
Propiedad
Horizontal.
-
Ninguna.
-
Condiciones de
Seguridad y
Convivencia.
Las condiciones de seguridad del barrio son dramáticas, pues no
hay pie de fuerza para atender los casos que se presentan a
diario.
.
Riesgos:
Tecnológicos,
deslizamientos,
inundaciones,
incendios.
-
- Ninguno
Otros Anexos
Disponibles para
Consulta.
Ninguno.
Fecha de
Elaboración de la
Reseña:
Lunes 6 de abril de 2010.
Esta Reseña está
basada en
información
aportada por:
María Esperanza Villamil Nieto, presidente tel: 3125731213;
Marisol Ramírez, coordinadora de proyectos tel: 3104664290
Convenio 140 de 2009
Descargar