' ^ ^ ^ ^' ^ 1 UNA ALTERNATIVA PARA EL OVINO EN REGADIOS MEDITERRANEOS MARGINALES Adolfo Fálagan Prieto (Dr. I. A.) Centro Regional de Investigaciones Agrarias 30150 La Alberca (Murcia). Mlñ^ISTERIi? DE AC^RICULTUéiA p^SCA Y,' A,LIMENTá^IqN' i^1^^ I NDICE Págs. INTRODUCCION .......................................................................................... 3 l. DESCRIPCION DEL SISTEMA ..... ..................................................... 4 2. MANEJO DE LAS PRADERAS . ......................................................... 5 2.1. 2.2. Condiciones de las parcelas .......................................................... Utilización de las praderas ............................................................ 5 7 3. MANEJO DEL REBAÑO ............... ....................................................... 3.1. Ovejas ............................................................................................... 3.2. Corderos .......................................................................................... 3.3. Cuidados sanitarios ........................................................................ 9 9 11 12 4. PRACTICA DE LA ALIMENTACION ............... .............................. 12 5. NECESIDADES DE MANO DE OBRA ............... ............................. 14 Forrajes .. .......................................................................................... Rebaño . ............................................................................................ 14 IS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CRIA DE MURCIA .......... 16 Condiciones de la pradera .... ......................................................... Características del rebaño ............................................................. 16 17 5.1. 5.2. 6. 6.1. 6.2. RESTRICCIONES DEL SISTEMA . .................................................... I8 7.1. Relativas a la climatología de las zonas ................ ...................... 18 7.2. Relativas al manejo del pastoreo ......... ......................................... 18 8. VENTAJAS DEL SISTEMA ........ ......................................................... 19 9. VARIANTF,S DEL SISTEMA ....... ........................................................ 19 7. Portada.- Tanto el Ratgrass como el Coasteross admiten en pastoreo altas cargas ganaderas durante su ciclo productivo en Murcia (SO ovejas/ha). UNA ALTERNATIVA PARA EL OVINO EN REGADIOS MEDITERRANEOS MARGINALES INTRODUCCION Las extremas condiciones climatológicas que se registran en la mayoría de las zonas mediterráneas denominadas de secano, sitúan a las explotaciones ovinas allí ubicadas en unos niveles de muy dudosa rentabilidad. Por otra parte, las ganaderías que han sido establecidas en zonas de regadío tradicional, sometidas a continuos incrementos del coste de materias primas, agua y mano de obra, se encuentran en idénticas condiciones de mínimos beneficios. En consecuencia, la práctica ha venido a confirmar que el mayor margen de prosperidad parece corresponder a las explotaciones de producción animal en las que las extensiones de secano y regadío se complementan mutuamente, o bien a aquellas otras que, situadas en zonas exclusivas de regadío, utilizan aguas y superficies agrícolas de baja calidad y, por ende, de costes muy inferiores. La presente Hoja Divulgadora pretende definir, en esta última situación descrita de regadío marginal, un sistema de producción ovino en régimen de pastoreo permanente, pormenorizán dose la utilización de la base forrajera y las singularidades zootécnicas propias. Esta actividad agrícola-ganadera va dirigida principalmente a ganaderos de ovino, pertenecientes a la cuenca mediterránea, y cuya explotación venga condicionada por las siguientes circunstancias: ^ - Que no pueda o no quiera utilizar apenas mano de obra. - Que tenga una superficie marginal de regadío para ser utilizada en el cultivo de los forrajes, es decir, un suelo con mucha pendiente, escasa profundidad y elevada pedregosidad. - Que el agua para el riego sea de mala calidad (con una importante concentración de sales). Evidentemente, cuanto más desfavorable se presenten las características expuestas (sobre todo de suelo y agua), menos productivo será el sistema propuesto. 1. DESCRIPCION DEL SISTEMA Este sistema de producción ovino está basado en dos principios, a saber: - El mantenimiento de las ovejas madres al aire libre en pastoreo todo el tiempo. - La obtención de forraje verde que pueda ser pastoreado sin interrupción. El primer principio es fácil de conseguir, haciendo una instalación de vallas y un cobertizo para mantener los animales día y noche en las praderas. E1 segundo es algo más complicado, porque depende de la climatología de las regiones. Se trata, en definitiva, de utilizar escalonadamente en pastoreo distintos forrajes, al objeto de obtener una línea verde a lo largo del año, y ello debe lograrse en cada zona a base de la combinación de forrajes más idónea. E1 caso concreto que se describirá en la presente Hoja es consecuencia de distintos trabajos de investigación Ilevados a cabo por B. Roselló, J. J. Hidalgo y A. Fálagan, en cl Centro Regional de Investigaciones Agrarias (CRIA) dc La Alberca (Murcia), en cuyos ensayos se ha empleado el siguiente material: - Dos parcelas de igual superficie, ocupada una por Loliurn multiflorum, variedad Westerwoldicum, conocido como Ray grass Westerwold (en adelante, RGW), en invierno, y la otra por Coastcross-1 Bermudagrass, variedad de Ct^noda^ dact^^lon (pasto bermuda; en adelante, CBG), en verano. 4 Fig. I.-Durante el invierno el Coastcross no vcgeta (parte amarilla) y el Raygrass está en plena producción (zona verde detrás de los árbolcs). - Un único rebaño de raza Segureña, compuesto originalmente por dos lotes iguales, uno de ovejas gestantes (L1), y el otro de vacías (L2). 2. MANEJO DE LAS PRADERAS 2.1 Condiciones de las parcelas Se eligen dos parcelas de similar superficie, o una parcela dividida en dos partes iguales, quc pueden reunir las siguientes características: - Deben estar cercadas perimetralmcnte, no importando que su contorno sea irregular. Sin embargo, convendría que los lados fueran lo más rectos posible, para quc disminuyan los costes de instalación dc las vallas. Fig. 2.-EI Coastcross es un híbrido esteril yue no produce rizomas, por ello ha de estableccrsc por plantación de trozos de tallos y puede ser fácilmente exterminado. - Dado que el rebaño pasa de una parcela a la otra una vez cada año, sería más ventajoso que no se encontraran alejadas. - El suelo cultivable puede ser muy poco profundo, e incluso bastante pedregoso. - Como se aconseja el riego por aspersión, la pendiente puede ser elevada. Las parcelas serán ocupadas como sigue: a) Parcela 1. Estará formada por una pradera anual de RGW, sembrada cada año al final del verano (en la primera quincena de septiembre para el caso de Murcia). Sc recomienda consultar la Hoja Divulgadora núm. 17/83, titulada « Forrajeras anuales para los regadíos mediterráneos» , de F. Luna, donde se define el RGW desde la página 13 a la 16. b) Parcela 2. En ella se implantará una pradera permanente de CBG, cuya descripción se recoge de la página 15 a la 19, en la Hoja 6 Divulgadora núm. 2/84, titulada « Forrajeras plurianuales para los regadíos mediterráneos», de F. Luna, B. Roselló y J. J. Hidalgo. 2.2 Utilización de las praderas En el esquema 1 se expone el tiempo de ocupación del terreno por las plantas y sus disponibilidades forrajeras en el período de un año. Puede observarse que cuando el RGW inicia su crecimiento en el mes de octubre, el CBG comienza su agostamiento invernal, y, al mismo tiempo que este último forraje empieza su desarrollo en primavera, aquél finaliza su período anual vegetativo. Por ello, los animales se mantienen todo el año en pastoreo pasando de un forraje al otro, y, en consecuencia, la alimentación invernal de las o^ ejas tendrá lugar sobre las praderas anuales de RGW, y la estival sobre una pradera permanente del CBG. PERIODO DE OCUPACION DEL TERRENO (- -) Y DISPONIBIEsquema 1. LIDADES FORRAJERAS (--) DE LAS DOS PLANTAS EN ESTUDIO. Forraje E. F. Mz. Raygrass ............... Westerwold ........... Coastcross-I ......... Bcrmudagrass (') . (') - - Ab. M. - -- 1n. A. 1. S. O. N. D. - Fs una pradera permaneme yue puede ser aprovechada en pastoreo a pleno rendimiento el segundo año. El CBG puede tener una duración ilimitada si el manejo es adecuado. No obstante, hemos observado una disminución de la producción después de cierta edad, probablementc debida a las dos causas siguientes: a) A que el rebaño se ha quedado en la pradera hasta fechas muy avanzadas del otoño, provocando un considerable 7 retraso de su rebrote primaveral al no dejarle almacenar reservas antes de iniciar su letargo invernal. b) E1 pastoreo continuo apelmaza el terreno por el pisoteo de los animales. Por otra parte, con el objetivo de no sembrar el RGW siempre en la misma parcela, se aconseja un tiempo aproximado dc utilización del sistema de diez años (tiempo sometido a revisión en cada explotación), a partir del cual se cambiarán los forrajes de parcela, es decir, donde se mantenía el CBG, sembrar el RGW, y viceversa. Es preciso señalar que en este cambio no se pierde tiempo alguno de pastoreo. Los cercados de RGW y CBG se dividieron cada uno en cuatro partes iguales (subparcelas), también con vallas, al objeto de proceder a la realización de un pastoreo rotacional a ritmo semanal, o sea, el rebaño se alimentará siete d;"as en cada subparcela. Una vez que las ovejas hayan finalizado su pastoreo semanal y accedan, siguiendo el sentido del pastoreo rotacional, a la ^ Fig. 3.-Empleo de vallas y riego por aspersión en Raygrass. Idéntico al utilizado en Coastcross. ^ Fig. 4.-EI cobertizo se utiliza para: a) Instalar un punto de agua y comederos; h) etectuar tratamien[os al rebaño; c) distribuir los animales a la subparcela que va a ser pastoreada, y d) resguardar de las inclemencias del [iempo. subparcela contigua, se procederá a abonar y regar la superficie recientemente abandonada y que, por lo tanto, ha sido ya pastada. En el punto de confluencia de las cuatro subparcelas se instalará un simple cobertizo (de construcción casera), que permitirá el acceso a las citadas subparcelas, y servirá para facilitar el manejo de los animales y resguardarlos de condiciones climatológicas adversas. 3. 3.1 MANEJO DEL REBAÑO Ovejas La carga ganadera será función del potencial productivo de las praderas. En las condiciones de Murcia, y de las parcelas experimentales del CRIA, la carga establecida fue de 50 ovejas en las 2 ha (25 ovejas por ha y año) ocupadas, una por RGW, y la otra por CBG. y ^ll^ I^^.t,^^^^ ^^n^ral dcl ^i^tcm.^ dc pnstoreo con ganadu ocinu. Los animales se mantienen en un solo rebaño, a efectos de su manejo en las praderas, aunque desde el punto de vista de la reproducción se pueden diferenciar dos lotes, que son sometidos a tres partos en dos años. Las cubriciones se realizan cada cuatro meses, y se llevan a cabo al aire libre, en el pasto, por medio de la introducción de los machos durante un mes, a razón de un semental por cada 10-15 hembras vacías (teóricamente la mitad del rebaño). Las parideras se programan en el tiempo, de modo que puedan ser vendidos el rnáximo de corderos durante las épocas de mejor precio en el mercado, al objeto de obtener el máximo beneficio. El citado objetivo debe compatibilizarse, dentro de lo posible, con hacer coincidir las lactaciones (épocas en que las ovejas tienen mayores necesidades alimenticias) y los períodos previsibles de elevada producción forrajera, para que el aporte nutritivo de las praderas no resulte insuficiente o, al menos, las ovejas no pierdan mucho peso. 10 Siguiendo el presente planteamiento, se planificaron las cubriciones en los meses de marzo, julio y noviembre, buscando localizar las parideras en abril, agosto y diciembre. AI objeto de clarificar estos conceptos, en el esquema 2 se exponen las épocas de cubriciones, los partos y los períodos aproximados de lactación, así como se marcan los cambios de forraje durante un año de funcionamiento. Esquema 2. SISTEMA DE PRODUCCION EMPLEADO (Tres partos/dos años) L2 L1 L2 ^, ^,.-,^ `z^ '^ F Mz A E M Jn J A S 0 Q CBG RGW ^ Indi^an I.u fecha. del camhiu de forraje en pastureu. ^ Periodo de cubrición para las ovejas vacías presentes (introducción de machos). Partos y períodos aproximados de lactación. A1 desarrollar nuestro programa se estimó oportuno retrasar un mes las épocas de cubrición inicialmente establecidas, lo que muestra la flexibilidad del sistema para adaptar las fechas a la situación de cada explotación. 3.2. Corderos - En este sistema todos los corderos nacen en la pradera; por lo tanto es preciso extremar la vigilancia, ahijando y comprobando la ingestión del calostro. - A1 finalizar cada paridera se puede dejar un apartado, dentro o fuera del cobertizo, que a través de una pequeña puerta (gatera) permita el acceso de los corderos a pienso de lactantes. 1] - El destete se efectuará cuando los corderos estén lo suficientemente desarrollados como para no sufrir un retroceso en su crecimiento. Esto ocurre para la raza Segureña alrededor de los 12 kg de peso vivo y 45 días de edad. En el momento del destete los corderos salen del pasto para ser cebados con concentrados en estabulación (aprisco). 3.3. Cuidados sanitarios Además de los cuidados sanitarios periódicos y coyunturales aconsejados por los Servicios Veterinarios es preciso hacer hincapié en el aumento de la carga parasitaria, al estar el rebaño mucho tiempo en la misma superficie forrajera. Por ello es conveniente aumentar el número de veces que se desparasita al año, o bien analizar las heces para controlar el tipo y cantidades de parásitos existentes, al objeto de proceder a las desparasitaciones que sean necesarias. 4. PRACTICA DE LA ALIMENTACION En algunas épocas puede ocurrir que exista un desequilibrio nutritivo importante, tanto por exceso como por defecto, entre las necesidades de los animales y el aporte de alimentos del sistema. Conviene no olvidar, por un lado, que la carga ganadera puntual establecida es de 50 ovejas/ha, que corresponde a un mantenimiento de 25 ovejas/ha y año, y, por otro, que este sistema está calculado para que los animales permanezcan durante una semana en cada subparcela y, una vez finalizado el plazo, accedan a la siguiente. No obstante, según las condiciones climatológicas y el estado fisiológico de los animales, pueden ocurrir dos variantes de desequilibrio nutritivo: - Que la pradera no produzca una cantidad de forraje suficiente para alimentar al rebaño, debido fundamentalmente a que la disminución intensa de las temperaturas en invierno frena el crecimiento del RGW o a que el calor en verano no sea suficiente para permitir un desarrollo óptimo del CBG. 12 Fig. 6. Las vallas móviles colocadas alrededor del cobcrtizo permiten la concentración del ganado cuando no se deban aprovecharlas praderas. Esta situación se pone de manifiesto al observar que los animales pierden peso y que la subparcela es apurada antes de terminar la semana. Este defecto de aporte nutritivo se soluciona incorporando en la pradera henos y pajas para su consumo. La cantidad a añadir dependerá del aspecto de los animales. En el caso de que el apurado de la pradera, a pesar del suplemento alimenticio, fuera tan intenso que provocara el arranque de las raíces de las plantas, se aconseja confinar el rebaño al cobertizo o alrededores hasta el octavo día, que debe pasar a la subparcela contigua. - Que la pradera produzca una cantidad de forraje imposible de ser ingerida por el rebaño. Para no despilfarrar este exceso de alimento se alargará el tiempo de aprovechamiento de cada subparcela, una no se pastoreará cada vez que se pueda y se segará. El producto de la siega será aprovechado por otros animales de la explotación o se henificará en el caso del CBG, dada su buena calidad. 13 Fig. 7.-Existen dos épocas al año (alrededor de mayo y dc noviembre) en las yue las dos praderas pueden producir forrajes al mismo ticmpo. En la foto, el Raygrass termina su ciclo (primer plano) y el Coastcross lo inicia (detrás del árbol). 5. NECESIDADES DE MANO DE OBRA El presente sistema de producción ovino se ha elaborado pensando en un propietario de tierra marginal que se dedica a otras labores y que con un tiempo mínimo diario pueda atender un rebaño que valorice esa superficie de dificil utilización en otras actividades agrícolas. Por ello la mayor parte de los días hay algo que hacer, pero en muy poco tiempo, pues todas las labores se pueden realizar (como se especificará a continuación) en varios días sin entorpecer el buen funcionamiento del sistema. 5.1. Forrajes - Para la siembra anual del RGW y la implantación (el primer año) de la pradera permanente del CBG hay que preparar el terreno como se indica en las Hojas Divulgadoras ya citadas, números 17/83 y 2/84. Que se resume en un pase de. vertedera y otro de grada o rotovator. 14 - La siembra del RGW a razón de 25 kg/ha y el abonado de ambos forrajes puede realizarse a voleo si no se tienen los medios mecánicos. El CBG ha de establecerse mediante la plantación manual de trozos de tallos (esquejes) a marco de 1 x 1 m. Aunque esta labor requiere mayor cantidad de mano de obra, no olvidemos que ya no se volverá a efectuar hasta que no se considere envejecido. - En el riego por aspersión cuantos más aspersores funcionen al mismo tiempo, mayor superficie regarán y menor será la necesidad de mano de obra en mover tubería, dado que no se recomienda hacer una instalación fija, porque aumentaría considerablemente los costes de la inversión. - Conservación del vallado, el cobertizo y la instalación de riego. 5.2. Rebaño La práctica totalidad de la mano de obra se emplea en acciones de manejo de animales como las detalladas a continuación: - Introducción y separación de machos cada cuatro meses para realizar las cubriciones en la pradera. - Rotación semanal del rebaño a través del cobertizo. - Recorte de pezuñas paulatinamente. - Acarreo y reparto del suplemento alimencio cuando es necesario en la pradera. - Ayuda prestada en e) esquileo y en los tratamientos sanitarios, que se llevará a cabo en el cobertizo. -Vigilancia en los partos. A los corderos al nacer se les desinfecta el cordón y se les inyecta vitaminas. - Desde que nace el último cordero hasta que todos ellos han sido destetados se les organiza un apartado con pienso de lactantes. - Al destete se separan los corderos de sus madres y se llevan al aprisco, donde habrá tolvas de autoconsumo con pienso de cebo. Aquí quedarán hasta el sacrificio. ^5 6. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CRIA DE MURCIA En el Centro Regional de Investigaciones Agrarias (CRIA) de La Alberca (Murcia) se ha seguido durante dos años el sistema de producción ovino aquí expuesto, con la diferencia de que en los períodos de lactación el rebaño permanecía en el aprisco y que las cubriciones, como ya se ha indicado, se retrasaron un mes, presentándose a continuación los datos más sobresalientes. 6.1 . Condiciones de la pradera Las producciones de las praderas en kg de materia seca (MS) por ha durante el período que fueron pastoreadas (sin incluir lo crecido al inicio de su ciclo), y las cantidades de agua salina medida con contador empleada en el riego por aspersión (sin contabilizar el primer riego que se realiaa a pie), se muestran en el cuadro 1. Cuadro 1. MATERIA SECA (MS) OFRECIDA POR LAS PRADERAS Y CANTIDAD DE AGUA UTILIZADA EN REGAR PRADERA FORRAJE AGUA (Periodo de pastoreo) (kg MS/ha) (m'/ha) CBG (Junio-octubre 1984) ................................. RGW (Noviembre 1984-junio 1985) ................ CBG (Junio octubre 1985) ................................. RGW (Noviembre 1985 junio 1986) ................ 17.866 17.706 13.118 16.279 7.087 5.168 3.363 4.304 CBG = Coastcross-I Bermudagrass. RGW - Ra}'grass Westerwold. A1 objeto de aportar más información respecto al agua utilizada, en el cuadro 2 se especifican las pluviometrías totales en mm habidas en Murcia durante los años que se llevó a cabo la experiencia. Excepto el año más seco (1984), la producción media de cada forraje obtenida por m3 de agua empleada en regar fue superior a 3,5 kg de MS. 16 Cuadro 2. PLUVIOMETRIA (OBSERVATORIO DE GUADALUPE, MURCIA) PLUV[OMETRIA AÑO (mm) 1984 ................................................................................... 1985 ................................................................................... 1986 ................................................................................... 6.2. 177,2 295,9 313,9 Características del rebaño Se comprobó que el peso de las ovejas se mantenía estable en pastoreo con la carga puntual establecida de 50 ovejas por ha. En el cuadro 3 se pone de manifiesto que los peores resultados de fertilidad se obtuvieron en las cubriciones de primavera, debido quizás a la existencia de un cierto anoestro estacionario (es decir, parada de actividad sexual en primavera), como ocurre en otras razas locales españolas. Sin embargo, las tasas de fertilidad observadas durante la primavera fueron elevadas con relación a datos conocidos, lo qúe podría explicarse por la introducción brusca de los machos realizada en el sistema de tres partos en dos años (consecuencia del denominado efecto macho). Cuadro 3. VALORES MEDIOS REPRODUCTIVOS DE LAS OVEJAS FECHA DE PARTOS Enero 1985 ........................................................... Mayo 1985 ........................................................... Septiembre I 985 .................................................. Enero 1986 ........................................................... Mayo 1986 ........................................................... Septiembre 1986 .................................................. (a) Número partos/número de ovejas puestas a la cubrlcldn. (b) Númcro corderos nacfdos vivos- o muerros/número de partos. FERTILIDAD PROLIFICIDAD (a) lb) ]00 95 76 9l 89 87 180 179 13 ( 148 141 124 El resultado final obtenido en el CRIA ha sido 1,8 corderos vendidos a 24 kg de peso vivo por oveja y año. 17 7. 7.1 . RESTRICCIONES DEL SISTEMA Relativas a la climatología de las zonas - En las regiones mediterráneas existen zonas de cultivo en las que la producción de los dos forrajes propuestos no sería buena, sobre todo en aquellos lugares donde las elevadas temperaturas sólo se manifiestan durante los meses de julio y agosto, pues el CBG tendría un espacio de tiempo muy reducido para su desarrollo, lo cual provocaría una inmovilización total del terreno para producir únicamente dos o tres meses al año e incluso peligraría su persistencia llegando a desaparecer. Para solucionar este problema habría que pensar en complementar el sistema con otra forrajera más idónea para la zona o bien, trabajar en la búsqueda de una variedad de CBG que comenzara su ciclo vegetativo con temperaturas menos elevadas. - En las regiones más frías donde se producen nevadas, los animales no deben permanecer todo el tiempo a la intemperie. En el caso de Murcia, se ha constatado que las ovejas Segureñas (adaptadas a un clima benigno) sólo utilizan el cobertizo cuando las temperaturas nocturnas descienden por debajo de 0°C. - En las zonas lluviosas, se puede presentar el problema cuando el suelo se encharca, lo cual no permite un pastoreo continuo, pues el pisoteo de los animales deterioraría considerablemente la pradera, dado que cuando llueve los animales no suelen interrumpir su pastoreo diario. 7.2. Relativas al manejo del pastoreo Como los animales se encuentran todo el tiempo al aire libre y los cercados -como ya se ha indicado- deben construirse con el menor coste posible, sólo sirven para que las ovejas no salten fuera de la pradera; esto tiene un doble peligro: a) la agresión al rebaño de animales que andan sueltos por el campo, tipo perros salvajes, que pueden provocar muchas muertes y animales lesionados, y b) los robos. Cualquiera de los dos motivos por separado puede hacer inviable el sistema. l8 8. VENTAJAS DEL SISTEMA - El nuevo sistema de producción animal aquí definido aspira a que su característica más destacada sea su variada utilización, pues aunque ha sido concebido como única forma de aprovechamiento en régimen de pastoreo continuo, podría cambiarse el ciclo productivo según las posibilidades y conveniencias de cada ganadero. - Este sistema de producción ovino por la naturaleza de los forrajes cultivados y por el planteamiento diseñado, no es exigente en calidad de suelo-agua y no necesita una gran cantidad de mano de obra. Ello permite rentabilizar espacios marginales y aprovechar los tiempos sobrantes coyunturales de agricultores dedicados a cultivos más exigentes en suelo-agua y en mano de obra. Por lo tanto, mientras la climatología de cada región lo permita, es posible pastorear con ganado ovino parcelas de elevada pendiente, regadas con agua salina, con gran contenido de piedra y sin disponer de mano de obra exclusivamente dedic«da a la ganadería. No obstante, conviene no olvidar que el presente sistema funcionará siempre que seamos capaces de cultivar con éxito los dos forrajes expuestos y que cuanto más desfavorables se manifiesten las condiciones de la climatología local, del tipo de suelo y de la calidad del agua, tanto menor carga ganadera admitirá y, en definitiva, disminuirá la productividad. 9. VARIANTES DEL SISTEMA El sistema establecido consiente distintos cambios en su desarrollo. A continuación se exponen aquellos que nos parecen más prácticos: - A1 objeto de incrementar la productividad sin necesidad de cambiar el sistema establecido, se puede utilizar como rebaño una hembra más prolífica como puede ser la F1 de Romanov con Segureña. Así el número de corderos nacidos será mayor. - Podría cambiarse la base forrajera, es decir, que utilizando la misma idea de manejo animal, según la región en que se 19 vaya a poner en marcha el sistema, deberían calcularse otros cultivos forrajeros con sus cargas correspondientes. - Igualmente sería de interés aplicar una parte del nuevo sistema de producción ovino en las explotaciones agropecuarias que, ubicadas en el regadío, intentan el aprovechamiento integral de sus producciones pastoreando los rastrojos y subproductos. - Determinadas explotaciones ganaderas localizadas en las zonas denominadas de secano disponen de reducidas y eventuales dotaciones hídricas, procedentes de pozos o recogidas de ramblas, torrentes o manantiales intermitentes, que pueden ser aprovechadas con plena eficacia copiando la totalidad o parte del sistema estudiado. - Es posible elegir el tipo de cría y cebo de corderos que más se adapte a las peculiaridades de cada explotación y sobre todo a las posibilidades del mercado. El sistema permite variar el período de lactación, efectuando un destete más o menos precoz. También pueden permanecer los corderos con sus madres en las pradera hasta el sacrificio sin ser destetados, pues hemos comprobado que el crecimiento y las características carniceras se mantienen muy similares a los corderos destetados y engordados con concentrados, aunque habría que ajustar la carga ganadera al considerar un consumo de forrajes debido a las madres y los hijos. ^T^^ MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION AGRARIAS SERVICIO DE EXTENSION AGRARIA Corazon de María. 8- 28002-Madr^d LS.B.N.: 84-341 -0594-2. N.LP.O.: 253-88-004-6 - Depósito legal: M. 27.680- I988 ( 56.000 ejemplares) Imprime: Rivadeneyra, S. A. - Cuesta de San Vicente, 28 y 36 - 28008 Madrid