Resumen: T-072 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Avances en la elaboración de jabón de aceite de la semilla de algodón Sánchez, César N. - Rusín, Diego H. - Brachna, Daniel O. - Díaz Yanevich, Claudia E. Facultad de Agroindustrias Cdte. Fernández 755, (3700). P. R. Sáenz Peña, Chaco, Argentina. E-mail: cé[email protected]. T.E.: 03732-420137 ANTECEDENTES El jabón es un producto obtenido de la saponificación o neutralización de grasas vegetales y animales. En su descubrimiento consistía en la mezcla de grasas con cenizas. Diversos factores económicos y técnico – científicos, en la segunda mitad del siglo XlX, produjeron el desarrollo de la industria del jabón, observaron que reemplazando las cenizas por hidróxido de sodio principalmente, o en su defecto hidróxido de potasio y que la combinación de uno u otro hidróxido con diferentes tipos de grasas producían diferentes tipos de jabones, a los que se les podían añadir, según el uso a que se destinaban, colorantes, perfumes, desinfectantes, etc, esta reacción entre un álcalis y una grasa es conocida como reacción de saponificación. El objetivo del presente trabajo es obtener jabón utilizando aceite de la semilla de algodón y comparar las propiedades físicas del mismo con un jabón común comercial. MATERIALES Y METODOS Para la obtención del jabón se utilizó aceite de algodón, obtenido por prensado mecánico de semillas proporcionadas por la Cooperativa Sáenz Peña Limitada. Las etapas del proceso de elaboración fueron las siguientes: Mezclado de aceite de algodón con alcohol etílico. Calentamiento de la mezcla a una temperatura menor a 80 °C. Incorporación de hidróxido de sodio a la mezcla. Análisis de pH de la mezcla y determinación del punto final de la reacción. Agregado de cloruro de sodio. Calentamiento y agitación Enfriamiento y prueba de la espuma. Separar todo el jabón formado con las lejías, glicerina, solución de cloruro de sodio, etc. Moldeado del jabón formado. Posteriormente se procedió a la caracterización del jabón obtenido a partir de aceite de algodón y se lo comparó con un jabón común comercial para lo cual se realizaron los siguientes análisis: Humedad: para esta determinación se utilizó el Método de la estufa con circulación de aire. Se reguló previamente la temperatura de la estufa de desecación a 110 °C y se prepararon las muestras del jabón obtenido y del jabón común tomado como patrón. Se dejaron las mismas en la estufa por el término de una hora y media, pasándolas al desecador para asegurar una desecación efectiva, hasta enfriar. Luego se procedió a pesarlas y se repitió el procedimiento hasta obtener un peso aproximadamente constante. Para el cálculo de la humedad se utilizó la siguiente expresión: % Humedad = (Ps – Ph) / Ph * 100. Ps = peso seco de la muestra en g Ph = peso húmedo de la muestra en g Índice de acidez: para esta determinación se utilizó el Método volumétrico. Este índice expresa el peso en mg de hidróxido potásico necesario para neutralizar un gramo de materia grasa. Se pesaron las muestras, del jabón de aceite de algodón y del jabón tomado como patrón. En un erlenmeyer de 250 ml se disolvió cada muestra utilizando 50 ml de una mezcla de etanol – éter dietílico y se procedió a la valoración de cada muestra con KOH 0,5 N utilizando fenoftaleina como indicador. Para el cálculo del índice de acidez se utilizó la siguiente expresión: Valor de acidez = 56,1 * T * V /m T= título del OHK V = volumen de la mezcla m = peso de la muestra Medición de pH: se realizó utilizando un pHmetro digital. Resumen: T-072 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Índice de saponificación: se utilizó el método volumétrico. Este índice expresa el peso en mg de hidróxido de potasio necesario para saponificar 1 g. de grasa. Se pesó la muestra y se le agregó solución etanólica de KOH 0,5 N. Se llevó a ebullición durante 60 minutos y posteriormente se valoró la muestra con una solución de HCl 0,5 N, utilizando como indicador fenoftaleina. Se realizó en las mismas condiciones un ensayo en blanco. Para el cálculo del índice de saponificación se utilizó la siguiente expresión: Índice de saponificación = (56,1* N (V’ – V)) / P V = volumen en ml de solución de ClH 0,5 N utilizados en prueba en blanco V’ = volumen en ml de solución de ClH 0,5 N utilizados en el ensayo N = normalidad exacta de la solución de ácido clorhídrico utilizado P = peso en g de la muestra DISCUSIÓN DE RESULTADOS Los valores obtenidos de los análisis realizados a ambos jabones se observan en la TABLA 1. TABLA 1. Comparación de los jabones de aceite de algodón y jabón comercial JABONES ANÁLISIS Humedad Índice de acidez pH Índice de saponificación Jabón de algodón 4,425 0,30 10,67 5,61 Jabón comercial 12,5 0,20 11,61 9,81 La tabla nos muestra que las mayores diferencias entre ambos jabones se observan en los análisis de humedad e índice de saponificación, lo que significa mayor dureza y menor cantidad de hidróxido de sodio para saponificar 1 gr. de grasa. En los análisis de índice de acidez y pH se observa que los valores obtenidos son muy próximos entre si. La reacción química que se verifica en la fabricación de jabón de aceite de algodón, es la siguiente: C H2OOCR1 CHOOCR2 C H2OOCR3 + 3 NaOH 3 NaCOOR + H 2C OH HC OH H 2C OH CONCLUSIONES El jabón obtenido a partir del aceite de algodón presenta un color oscuro característico de este, un producto de consistencia sólida con una coloración marrón oscuro (producto de fase inicial), el cual en posteriores procesos (neutralización, decoloración, desodorización, etc.) mejorarán la calidad de este, con el objeto de incorporarlo al uso cotidiano de la población. En estudios posteriores aumentará el conocimiento sobre la producción de jabón de aceite de algodón y la determinación de sus características fisicoquímicas, lo cuál permitirá un control de calidad más efectivo y permanente en la producción del mismo, con el fin de cumplir con los requerimientos de calidad y evitar así que se distribuyan jabones que no cumplan con las especificaciones correspondientes. BIBLIOGRAFÍA Norma AOAC 925.10k AOCS Official Method Cd 3d-63 Instituto de Racionalización del Trabajo. Una Norma española 55.020 Instituto de Racionalización y Normalización del Trabajo. Una Norma Española 55.063 Instituto de Racionalización del Trabajo. Una Norma española 55.012 Ma, F.; Hanna, M. A. Biores. Tech. 1999, 70, 1 Freedman.1984. J. Am. Oil Chem. Soc. 61:1638-1643. Schuchard, U.; Sercheli, R.; Matheus Vargas, R. 1998. I Braz. Chem. Soc.; Vol. 9, Nº I, 199-210.