Patología de la médula espinal

Anuncio
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
Patología de la médula espinal
SÍNDROMES MEDULARES
INTRODUCCIÓN
La médula espinal es la parte del SNC que se encuentra en el canal raquídeo o vertebral.
Empieza en el agujero occipital, al terminar el bulbo raquídeo, en la unión occipito-cervical y termina a nivel de
D12-L1. Hay que tener en cuenta que en la zona lumbar baja NO hay médula espinal, sino que lo que hay son
raíces raquídeas que forman la llamada cola de caballo.
La médula es una estructura anatómica complicada, ya que por ella pasan todas las vías motoras y las
sensoriales que suben hacia el tálamo y nos dan toda la información de las cuatro extremidades. Por ello,
cuando tengamos lesión medular, el paciente quedará sin sensibilidad en la zona correspondiente afectada.
Hay 31 segmentos, definidos por una raíz motora ventral de salida y una raíz sensitiva dorsal de entrada.
Los siguientes esquemas son útiles para entender por dónde viajan los diferentes tipos de sensibilidad y
diferentes tipos de vías motoras:
A continuación explicaremos los diferentes tipos de síndromes medulares.
SECCIÓN MEDULAR
Consiste en una interrupción brusca de la transmisión medular de las vías sensitivas y motoras. Se caracteriza
por:



Pérdida de movimientos voluntarios por debajo de la lesión. Por tanto, si hay sección medular cervical el
paciente será tetrapléjico. En cambio, si la sección es dorsal, el paciente padecerá paraplejia. Si hubiera
sección en L5 no habría lesión medular, ya que ya correspondería a la cola de caballo.
Pérdida de todas las sensibilidades por debajo de la lesión
Pérdida de funciones reflejas, tendinosas y vegetativas (por ejemplo incontinencia por disfunción de
esfínteres).
427
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
Pregunta del profesor: Un paciente con sección medular cervical, ¿tendrá parálisis facial? La respuesta es que
NO tendrá parálisis facial. ¿Tendrá parálisis de las extremidades superiores? Dependiendo de la zona cervical
que esté afectada: si se afecta la zona cervical alta, sí; en cambio, si la zona afectada es la cervical baja, es
probable que sólo tenga afectado un segmento distal de la mano.
SHOCK ESPINAL
Es lo que pasa en las primeras horas después de una lesión medular importante.
De forma brusca se observa:







Pérdida de fuerza, el paciente queda paralizado.
Flacidez muscular.
Abolición de los reflejos miotáticos (arreflexia).
Anestesia de zona afectada (extremidades inferiores por ejemplo).
Íleo paralítico.
Parálisis atónica de la vejiga (por ello requerirá sondaje).
Disfunción eréctil y autonómica (extremidades frías, etc.).
El shock espinal tiene una duración variable: a partir del 4º día, este cuadro clínico cambia y existe una
mejoría. Se da una reaparición de algunos reflejos (incluso se da una hiperreflexia), una mejoría de las
funciones vegetativas y una aparición de signos piramidales.
LESIÓN MEDULAR ESTABLECIDA/SECCIÓN MEDULAR COMPLETA
Dependiendo del nivel de la lesión, el paciente padecerá tetraplejía o paraplejía espástica. Aparecerán los
siguientes síntomas:






Hiperreflexia (los reflejos se vuelven “vivos”) ya que hay una afectación piramidal.
Aparece el signo de Babinski (extensión cutáneo plantar bilateral) por afectación de la vía piramidal.
Espasmos en las extremidades, dolor neuropático (en algunos sitios puede estar conservada la
sensibilidad al dolor).
Trastornos vesicales e intestinales: se padecerá una incontinencia urinaria y un estreñimiento crónico.
Alteraciones autonómicas.
Causas más importantes: traumatismos, mielitis transversa.
HEMISECCIÓN MEDULAR: SÍNDROME DE BROWN -SÉQUARD
Es un síndrome clásico de la neurología que se da por una afectación
de la primera motoneurona ipsilateral por debajo de la lesión.
Presenta la siguiente clínica:

Alteración de la sensibilidad táctil y de la sensibilidad
profunda ipsilateral por debajo de la lesión.

Alteración del dolor y la temperatura en el lado opuesto por
debajo de la lesión (ya que los fascículos del dolor y la
temperatura, que van juntos, se cruzan).

Afectación de la segunda motoneurona, arreflexia y anestesia a
nivel de la lesión.
Las causas más típicas que dan este síndrome son los traumatismos y
la mielitis transversa incompleta. Importante conocer este síndrome!!
428
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
SÍNDROME MEDULAR CENTRAL
Se da cuando hay una afectación en la zona central de la médula (fijarse en esquema). Habrá una alteración en
el dolor y la temperatura, que son fascículos que van juntos por la zona central de la médula. Si esta lesión
avanza, se puede empezar a afectar la vía piramidal, que se encuentra
en el cordón lateral. Es decir, este síndrome se caracteriza por:
 Hipoestesia térmica y dolorosa con conservación de la
sensibilidad táctil y profunda.
 Quedarán afectadas las zonas inervadas por los segmentos
medulares correspondientes.
 Cuando avanza la lesión puede afectar la vía piramidal.
Las causas más frecuentes son la siringomielia y los traumatismos.
El profesor remarca que entendamos que según qué zona de la
medula quede afectada por la lesión (zona central, lateral, posterior,
etc.), tendrá una semiología característica diferente. Los síntomas de
la lesión medular aparecen siempre por debajo de la sección o lesión
medular correspondiente. Importante conocer este síndrome también
SÍNDROME DE LOS CORDONES POSTERIORES
Los cordones posteriores llevan la sensibilidad propioceptiva (profunda), por tanto, si hay una lesión de éstos,
el paciente presentará la siguiente clínica:
 Pérdida de la sensibilidad epicrítica, vibratoria y propioceptiva bilateral por debajo de la lesión
 Sensibilidades térmica y dolorosa conservadas.
 Son frecuentes las parestesias, disestesias (sensación de cinturón, faja, pinchazos).
 Ataxia sensitiva: se da por pérdida del estímulo propioceptivo procedente de los miembros inferiores.
Esta carencia priva al sujeto del conocimiento de su posición en el espacio, del progreso del movimiento
que se está efectuando, del estado de la contracción muscular y de los detalles más finos de la superficie
del terreno sobre el que se deambula. Por ello, se da un trastorno de la marcha y el paciente camina mal.
 Signo de Romberg +: Cuando el paciente cierra los ojos, pierde conocimiento de su posición en el
espacio, pierde el equilibro y cae al suelo.
Las causas más típicas son: Mielitis transversa, tabes dorsal (sífilis), déficit vitamina B12.
SÍNDROME DEL CONO MEDULAR
El último segmento de la médula es el cono medular (sigue siendo médula). El cono medular está en una zona
muy sensible de la columna vertebral, en un punto débil, ya que se encuentra entre el final de la columna
dorsal (zona no articulable, rígida) y el principio de la columna lumbar (zona que empieza a ser móvil,
articulable), donde hay un punto de flexión, susceptible pues a padecer lesiones.
Este síndrome se caracteriza por:
•
•
•
Afectación de los segmentos sacros bajos
Alteración de esfínteres (vesical e intestinal). El paciente tendrá incontinencia urinaria.
Dorsalgia baja
429
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
•
•
•
Hipoestesia en silla de montar (afecta a los segmentos sacros)
Flacidez del esfínter anal
Paraparesia con signos piramidales (signo de Babinski, debilidad en las piernas, dificultad para caminar,
cansancio al caminar)
Recordar: Siempre que haya afectación motora de la medula habrán signos piramidales: hiperreflexia y signo
de Babinski bilateral positivo.
Si sospechamos de lesión en cono medular, solicitaremos una resonancia a nivel de D12-L1, punto donde se
encuentra el cono medular.
SÍNDROME DE LA COLA DE CABALLO
Se da cuando se afectan las raíces raquídeas que forman la llamada cola de caballo. Estas raíces van hacia las
piernas, hacia la zona pudenda. Los enfermos NO tendrán signos piramidales (ni hiperreflexia, ni signo de
Babinski) ya que en la zona pudenda no hay vía piramidal.





Afectación de múltiples raíces lumbares y sacras (cauda equina)
Grados variables de parálisis, hipoestesia de extremidades inferiores con distribución radicular
(debilidad en piernas)
Arreflexia
Afectación esfinteriana
NO afectación piramidal
Las causas más típicas son los traumatismos y metástasis.
COMPRESIÓN MEDULAR
Cuando hablamos de sección medular, hablamos de lesiones que se dan por un corte o rotura de la médula.
Aún así, pueden haber lesiones que no se den por sección medular y que se den por compresión medular (por
tumor, mielopatía).
El paciente se queja de dolor en la zona de compresión medular. Allí donde empiece el dolor, será la zona
donde se está dando la compresión medular.
Tendrá un dolor de tipo NEUROPÁTICO (Ej: dolor de muela, dolor ciático): es un dolor como si pasara la
corriente, disestésico, sigue un trayecto nervioso, lancinante, urente (como si quemara).
Este dolor suele aumentar con las maniobras de Valsalva (tos, estreñimiento). A diferencia del dolor articular, el
dolor neuropático suele acentuarse en reposo, por ello se acentúa de noche cuando el paciente se estira y se
va a dormir.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Para diagnosticar una compresión medular, serán necesarias varias técnicas:






Exploración neurológica (fijarnos si tiene hiperreflexia, arreflexia, signo de Babinski, signo de
Romberg…)
Rx simple vertebral
TAC vertebral (ver estructuras que envuelven la médula, sobretodo huesos y ligamentos)
RM medular  es la mejor prueba para valorar la médula espinal.
Estudio del líquido cefalorraquídeo
EMG estudio electromiográfico para ver afectación de raíz nerviosa correspondiente
Con todo esto deberíamos llegar a un diagnóstico etiológico de la afectación medular.
430
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MIELOPATÍAS
Uno de los conceptos más importantes es conocer la diferencia entre sección y compresión.
La diferencia entre compresión medular y sección medular radica en que la primera suele ser lenta, subaguda o
crónica (lenta evolución) y la segunda es aguda.
La clínica traduce afectación medular y también afectación radicular a nivel de la lesión.
El profesor insiste en que nos quede claro un concepto (importante!!):
La vía piramidal va des del córtex motor hasta el final de la médula espinal, es decir, hasta D12-L1. Además,
la paraparesia (dificultad de movimientos de EEII por pérdida de fuerza) es un signo de afectación de vía
piramidal, por lo tanto, si un paciente mayor viene con una clínica que incluye paraparesia, tiene signo de
Babinski +, arrastra las piernas cuando camina y tiene urgencia urinaria (pero no tiene incontinencia, es decir
que la función esfinteriana está conservada), tenemos que saber que tiene signos de afectación de la vía
piramidal. No tendrá sentido, entonces, hacer estudios radiológicos de la región lumbo-sacra, ya que en esta
zona no hay médula espinal. Lo que tendremos que ir a buscar en este caso es la región cervical, ya que hay
una enfermedad bastante típica en personas mayores llamada mielopatía de artrosis cervical, que provoca una
compresión medular como si fuera un cinturón, afectando a la vía piramidal y dando los signos anteriormente
mencionados. Ésta es difícil de diagnosticar, ya que muchos médicos piensan que la afectación está a nivel
lumbosacro, puesto que el problema está en las piernas, y no se les ocurre mirar la región cervical, que es
donde realmente se encuentra el problema (ya que los tractos que van hacia las piernas van por los laterales de
la médula, de manera que es probable que una compresión a nivel cervical afecte estos tractos y, en cambio,
no haya sintomatología de cintura hacia arriba).
Es decir: un paciente que tiene signos piramidales como Babinski o paraparesia, la afectación nunca podrá
ser lumbar o sacra, sino que tendrá que ser sí o sí a nivel de la médula.
En la compresión medular, puede haber afectación motora, sensitiva o vegetativa. Todo dependerá del nivel de
lesión y del grado de afectación. Y, sobre todo, entender que:
- Paraparesia = SÍ puede ser lesión cervical
- Paraparesia = NO puede ser lesión lumbo-sacra
NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS
INTRODUCCIÓN

El SNP incluye:

Raíces motoras

Raíces sensitivas

Ganglios raquídeos

Ganglios vegetativos

Plexos (cervical o braquial, lumbar y visceral)

Nervios periféricos.

Nervios craneales
431
FIS - 44 (Dr. Salas)

(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
Los nervios periféricos tienen tres tipos de fibras:

Motoras

Sensitivas

Vegetativas o autonómicas.
Si por ejemplo tuviéramos una lesión periférica que afectase a la mano, el paciente no podría mover bien la
mano. Sí que realizaría algunos movimientos, ya que sólo estará afectado un nervio y habría pérdida o
disfunción del movimiento de aquellos músculos inervados por el nervio en cuestión. Por ello, es muy diferente
una lesión periférica que una lesión central, ya que en la lesión central habría una pérdida total del movimiento
de la mano, mientras que en la lesión periférica las consecuencias serán mucho más focalizadas.
CONCEPTOS IMPORTANTES
 Mononeuropatía: afectación de un único nervio periférico o craneal.
 Multineuropatía o mononeuropatía múltiple: afectación de varios nervios individuales de forma
asincrónica y asimétrica.
 Polineuropatía: afectación sincrónica y simétrica de varios nervios periféricos.
SÍNTOMAS DE NEUROPATÍA PERIFÉRICA
Un paciente que sufra una neuropatía periférica padece los siguientes síntomas:
•
Debilidad. Pérdida de fuerza.
•
Fasciculaciones
•
Hipo / arreflexia
•
Calambres
•
Hipotonía
•
•
Deformidades esqueléticas (Por ejemplo,
escoliosis)
Mioquimias
(temblores
espontáneos
involuntarios localizados en algunas fibras
musculares, típica la mioquimia palpebral)
•
Hipoestesia (alteración de la sensibilidad)
•
Piernas inquietas
•
Arreflexia
•
Parestesias
•
Hipotensión ortostática
•
Disestesias
•
Disminución de sudoración
•
Dolor neuropático
•
Retención urinaria, Impotencia sexual
•
Hipertensión
•
Aumento de sudoración
SÍNDROME RADICULAR
Aquel síndrome que observamos en la lesión de un nervio periférico.
Caracterizado por un dolor localizado e irradiado siguiendo la distribución anatómica de la raíz. Por ejemplo, el
dolor ciático es un dolor localizado generalmente en la nalga que irradia hacia la parte posterior del muslo.
Existe un déficit motor o sensitivo localizado dependiendo de la importancia del nervio afectado.
Acompañado de arreflexia (NUNCA hiperreflexia en lesión periférica).
A continuación hay un esquema de los nervios periféricos principales, no hace falta estudiarlo, sólo es
recomendable echarle un vistazo puesto que si conocemos la zona que inervan los nervios entenderemos
mejor las afectaciones nerviosas periféricas:
432
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
TIPOS DE AFECTACIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS
AFECTACIÓN DEL NERVIO MEDIANO
Es uno de los cuadros neuropáticos más frecuentes, denominado síndrome del túnel del carpo.
El paciente se queja de: parestesia y dolor localizado en los primeros tres dedos de predominio nocturno.
Suele indicar que ‘’se le duerme la mano’’, sobre todo por la noche, con necesidad de sacudir la mano.
Si dejamos avanzar la compresión del nervio mediano, a parte de la afectación sensitiva, también tendrá una
afectación motora, provocando una pérdida de fuerza, sobre todo en los primeros movimientos matutinos,
hipoestesia en la punta de los dedos afectados, atrofia de la eminencia tenar y una debilidad en la pinza. En
la imagen de la derecha, observamos la atrofia tenar.
433
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
AFECTACIÓN DEL NERVIO CUBITAL
Recordar que el nervio cubital es el que inerva el quinto dedo, es decir, el dedo meñique.
La implicación clínica en la afectación del nervio cubital se da, por ejemplo, cuando ha habido una compresión
en el codo (típico golpe en el codo que nos da dolor, ya que el nervio cubital pasa por esta zona y está entonces
expuesto a golpes).
La clínica que presentará el paciente será la siguiente:



Parestesias en borde cubital de la mano y últimos dos dedos.
Debilidad de músculos interóseos dorsales, sobretodo el 1º y
separador del 5º dedo.
En casos avanzados: atrofia de músculos interóseos con
tendencia a flexión de los dedos 4º y 5º, quedando lo que
llamamos mano en garra o mano de simio (Imagen derecha).
AFECTACIÓN DEL NERVIO RADIAL
Puede darse una compresión del nervio radial en diferentes niveles:


A nivel axilar, por ejemplo en pacientes que usan muletas, se puede dar una compresión.
A nivel del brazo, por fracturas del húmero, por apoyo del brazo contra un borde duro, por ejemplo en
la ventanilla del coche o en el respaldo de un asiento. Muy frecuente en individuos inconscientes
(alcohólicos, coma, anestesias en mala postura) o al dormir con el brazo debajo de la cabeza del
compañero de cama.
La clínica será:


Mano colgante por paresia de músculos extensores. Este es un
signo patognómico de afectación del nervio radial, ya que el
nervio radial se encarga de la extensión de la mano (imagen
derecha se observa mano colgante).
Hipoestesia en dorso de la mano y base del 1º dedo (tabaquera
anatómica dormida).
Típica pregunta de examen: Paciente que presenta dormido el dedo pulgar y no extiende la mano  Parálisis
nervio radial.
Importante conocer las diferentes afectaciones de los nervios de la mano.
AFECTACIÓN DEL NERVIO FEMOROCUTÁNEO
El nervio femorocutáneo es rama del plexo lumbar (imagen derecha). Su raíz se encuentra en L2-L3.
Se encuentra en la región antero-externa de la región glútea y latero-externa del muslo hasta la rodilla.
Este nervio suele estar afectado sobre todo en pacientes que han sido muy obesos y han adelgazado
rápidamente.
En cuanto a sus implicaciones clínicas, la principal es la meralgia parestésica (sensación de adormecimiento,
parestesias y dolor en el área de distribución del nervio), y las causas más típicas son artrosis lumbar,
traumatismos, cicatrices en su trayecto, obesidad, etc.
No tiene función motora, únicamente sensitiva.
434
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
AFECTACIÓN DE NERVIO CRURAL (FEMORAL)
También es rama de plexo lumbar. Es el nervio responsable de la extensión de los cuádriceps.
Una afectación del nervio crural dará un déficit de sensibilidad en la cara interna del muslo y en la rodilla.
Causas típicas: Tumores de la pelvis, abscesos del psoas, fracturas de la pelvis o de la extremidad superior del
fémur, reducción de las luxaciones congénitas de cadera, aneurismas de la arteria femoral, etc.
AFECTACIÓN NERVIO CIÁTICO MAYOR
El profesor remarca que este nervio sí hay que saberlo (los dos anteriores
apenas los ha explicado).
Tiene función motora, sensitiva y neurovegetativa de especial
importancia.
Su raíz se encuentra en L4-S3.
Sus ramas colaterales principales son: N. de la articulación de la cadera,
N. del aductor mayor, N. del semimembranoso, N. del semitendinoso, N.
de la porción larga de bíceps, N. de la porción corta del bíceps, N. de la
articulación de la rodilla.
Sus ramas terminales son: N. ciático poplíteo interno y N. ciático poplíteo
externo.
El dolor del nervio ciático va a ir desde la nalga, irradiado por la cara
posterior del muslo y la pierna, hasta el pie.
Causas de afección del tronco ciático:
•
Origen traumático: extensión brutal del muslo, inyección
intramuscular medicamentosa mal puesta en la nalga, herida por bala, fracturas de pelvis, luxaciones de
cadera (tentativas para reducirla), fracturas de fémur (callo hipertrófico).
•
Origen obstétrico: compresión por cabeza fetal o fórceps, tracción de la pierna del niño después de una
presentación de nalgas.
•
Origen tumoral: tumores de pelvis o fémur.
A continuación, unas imágenes explicativas de afección del nervio ciático mayor.
435
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
AFECTACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO POPL ÍTEO EXTERNO
Es una de las afectaciones más frecuentes.
Típica en pacientes que llevan en la UCI mucho tiempo, que llevan vendas de sujeción, o que han sufrido
traumatismo a nivel bajo de la rodilla. Los
pacientes no podrán realizar EXTENSIÓN del pie.
Ramas del nervio:



Tibial anterior
Musculocutáneo de la pierna
Cutáneo peroneo
Funciones tibial anterior:
•
Motora: músculos extensores de la pierna
y pie y pedio.
•
Sensitiva: primer espacio interdigital.
Funciones musculocutáneo de la pierna:
•
Motora: músculos peroneos.
•
Sensitiva: dorso del pie desde 4º espacio
interóseo hacia la parte interna
Implicaciones clínicas:
•
Cuello del peroné, compresión, callo de
fractura, neuralgia ciática…
AFECTACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO (TIBIAL POSTERIOR)
Lo que le pasa es el contrario que en el poplíteo interno, el paciente no podrá FLEXIONAR el pie.
Ramas colaterales (función motora):
 Gemelos
 Sóleo
 Poplíteo
 Flexor propio y común
 Tibial posterior
Función sensitiva:

Cutáneo plantar
Ramas terminales:

N. Plantar interno y N. plantar externo
436
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
Exploración física en afectación de nervio poplíteo interno.
AFECTACIÓN PLEXO PUDENDO
En el esquema de la izquierda podemos ver las ramas colaterales y terminales del plexo pudendo (no hace falta
sabérselas).
El profesor lo único ha comentado es que si hay afectación de este plexo existirá sobre todo una anomalía
esfinteriana.
437
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
EL SUEÑO
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos nos pasamos una tercera parte de nuestra vida
durmiendo.
Siempre nos encontramos en alguno de estos tres estados: en vigilia, en
sueño no REM o en sueño REM.
Fue un estudiante de medicina el que descubrió que había una fase del
sueño en que había un movimiento rápido de los ojos (Rapid Eye
Movement), de ahí viene el nombre de fase REM. Esta fase también se asocia con los sueños. Cuando suena el
despertador y nos interrumpe un sueño que estábamos teniendo en ese momento, significa que estábamos en
fase REM. En cambio, si al sonar el despertador no recordamos haber estado soñando, significa que estábamos
en fase no REM.
Estos esquemas nos sirven para entender los órganos que intervienen en los diferentes tipos de estado. El
profesor indica que son importantes y que algo de ellos saldrá en el examen. Y también la siguiente tabla.
En la vigilia fundamentalmente interviene el sistema
reticular ascendente que es el que estimula la corteza
cerebral, el tálamo y el hipotálamo.
En la fase REM hay un estímulo por parte de las vías
visuales (núcleo geniculado) que explicaría que
nosotros soñemos imágenes. Por otro lado, hay un
estímulo negativo a nivel del bulbo (núcleo magno
celular) que hace que no tengamos tono muscular.
Esto nos salva de salir disparados de la cama en el
caso que soñemos, por ejemplo, que alguien nos está
persiguiendo. Existe una enfermedad en que este
estímulo negativo no existe, por lo que, cuando estos
pacientes sueñan, pueden sufrir lesiones importantes
por darse golpes contra la pared.
En vigilia los movimientos oculares son obviamente importantes. El EEG tiene un ritmo beta (ojos abiertos) o
alfa (si tenemos ojos cerrados). El tono muscular es elevado puesto que realizamos contracciones con los
músculos para movernos. La respiración es irregular, no respiramos profundamente y lentamente, sino que hay
momentos en los cuales podemos respirar más rápidamente.
438
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
En el sueño NREM no hay movimiento ocular, la respiración es lenta y regular, el tono muscular es mínimo, el
EEG tiene ondas lentas. En el sueño REM los movimientos oculares sí son característicos, el EEG es parecido a la
vigilia y el tono muscular es nulo. La respiración es irregular. Puede haber otras características como
erecciones, tumefacción de genitales. Este último hecho es útil para conocer si la impotencia de un paciente es
orgánica o bien funcional.
FUNCIÓN DEL SUEÑO
La función del sueño es fundamentalmente almacenar todo lo que hemos adquirido durante la vigilia. Para
entendernos mejor, es como si nuestro ‘’ordenador’’ almacenara lo importante y olvidara lo no importante.
Por ello es recomendable que si tenemos un examen al día siguiente, durmamos para que sea posible
almacenar aquello que hemos estudiado.
No explicado pero que aparece en la diapositiva:




Si deseas mejorar tu memoria, intenta dormir bien.
Una noche completa de sueño es sumamente importante para mejorar el aprendizaje.
“Es como si durante el sueño viniera un editor y reorganizara y mejorara la memoria y la preparase
para el día siguiente” Nature, 2003
“Después de estudiar una lección necesitamos dormir esa noche si queremos aprobar el examen.”
HORMONAS Y EL SUEÑO
Esta diapositiva el profesor ni la mencionó, pero adjunto la imagen de todos modos. Es un esquema en el que
se observa la secreción de diferentes hormonas según las diferentes horas de la noche. Llaman la atención los
picos de secreción nocturna de la hormona de crecimiento y del cortisol.
439
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
DATOS IMPORTANTES



El 66 % de la población duerme entre 6.5 y 8.5 horas cada noche.
El 16 % duerme más de 8.5 horas.
El 18 % duerme menos de 6.5 horas.
Tiempo total de sueño según la edad (en horas):
Necesidades de sueño según la edad:
NORMAS PARA MEJORAR EL SUEÑO
1. Mantener horario regular, tanto en las horas de acostarse como de levantarse, incluso días festivos.
2. Ejercicio suave, preferentemente a media tarde.
3. Evitar café, té, cacao, colas o cualquier estimulante.
4. Evitar alcohol antes de acostarse.
5. Esperar al menos dos horas después de la cena.
6. Evitar luz excesiva.
7. Temperatura adecuada.
8. Cama ancha y cómoda.
9.
Evitar TV, música estridente, discusiones (a última hora).
10. Procurar intervalos breves de relajación durante la jornada.
440
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
RESÚMENES
RESUMEN SÍNDROMES MEDULARES
-
La médula espinal acaba a nivel de D12-L1, en la región lumbo-sacra lo que hay es la llamada cola de
caballo.
-
La sección medular consiste en una interrupción brusca de la transmisión medular. Se caracteriza por
pérdida: movimientos voluntarios, todas las sensibilidades, y funciones reflejas, tendinosas y vegetativas.
-
En el shock espinal (primeras horas de lesión) se observa de manera brusca una parálisis total, flacidez
muscular, arreflexia, anestesia de zona afectada, íleo paralítico, parálisis atónica de vejiga y disfunción
eréctil y autonómica. Este shock es variable y existe una mejoría.
-
En una lesión medular establecida habrá: hiperreflexia, signo Babinski, espasmos, trastornos vesicales e
intestinales y alteraciones autonómicas.
-
En la hemisección medular se da el ‘’Síndrome de Brown Séquard”: afectación de la primera
motoneurona ipsilateral. Habrá alteración en sensibilidad táctil y profunda IPSILATERAL y alteración del
dolor y temperatura CONTRALATERAL.
-
En el síndrome medular central habrá una alteración en DOLOR y TEMPERATURA. Si la lesión avanza,
puede afectar la vía piramidal.
-
En el síndrome de los cordones posteriores habrá pérdida de sensibilidad propioceptiva. Es frecuente la
ataxia sensitiva (alteración en la marcha) y signo de Romberg positivo.
-
Síndrome del cono medular: Se encuentra en un punto débil. Habrá alteración de esfínteres, dorsalgia
baja, hipoestesia en silla de montar, paraparesia con signos piramidales y flacidez del esfínter anal.
-
Síndrome cola de caballo: NO habrán signos piramidales porque no afecta a la médula.
-
Compresión medular: Diferente de la sección medular. Habrá DOLOR NEUROPÁTICO. Puede darse por
un tumor o mielopatía.
-
La compresión medular es LENTA, SUBAGUDA O CRÓNICA. En cambio, la sección medular es AGUDA.
-
Signos piramidales (Babinski, paraparesia, hiperreflexia) = LESIÓN MEDULAR. Nunca lesión lumbar o
sacra porque no hay médula.
-
Paraparesia = SÍ puede ser lesión cervical. Paraparesia = NUNCA lesión lumbo-sacra.
RESUMEN NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS
-
LESIÓN PERIFÉRICA = Pérdida de algunos movimientos de zona afectada.
-
LESIÓN MEDULAR = Pérdida TOTAL de movimiento (parálisis) de zona afectada.
-
Diferentes conceptos: mononeuropatía (afectación ÚNICO nervio), multineuropatía (afectación VARIOS
nervios individuales), polineuropatía (afectación SINCRÓNICA Y SIMÉTRICA de varios nervios).
441
FIS - 44 (Dr. Salas)
(17/03/15)
Meritxell Viñes Raczkowski
-
Lesión nervio periférico aparece SÍNDROME RADICULAR. Caracterizado por dolor localizado irradiado,
déficit motos o sensitivo y ARREFLEXIA (nunca hiperreflexia en lesión periférica).
-
Afectación N. mediano (síndrome túnel carpo): parestesia y dolor localizado en los primeros tres dedos
de predominio nocturno, atrofia eminencia tenar.
-
Afectación N. cubital: parestesia en borde cubital y dedos 4 y 5. En casos avanzados, mano de garra.
-
Afectación N. radial: Puede darse a nivel axilar o del brazo. Clínica: mano colgante (signo patognómico),
hipoestesia dorso de mano y base de primer dedo.
-
Afectación N. femorocutáneo: Meralgia parestésica como clínica principal.
-
Afectación N. crural (femoral): Déficit en cara interna del muslo y rodilla.
-
Afectación N. ciático mayor: las causas pueden tener un origen traumático, obstétrico o bien tumoral.
-
Afectación N. ciático poplíteo externo: No podrán realizar EXTENSIÓN del pie.
-
Afectación N. ciático poplíteo interno: No podrán realizar FLEXIÓN del pie.
-
Afectación plexo pudendo: Habrá afectación fundamentalmente esfinteriana.
RESUMEN DEL SUEÑO
-
Nos pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo.
-
Tres estados posibles: Vigilia, sueño no REM y sueño REM.
-
En la fase REM hay un estímulo por parte de las vías visuales (nuclio geniculado) que explicaría que
soñemos imágenes. Por otro lado, hay un estímulo negativo a nivel del bulbo (nuclio magno celular)
hace que no tengamos tono muscular.
-
Esquema diferencias entre estos tres estados:
-
La función del sueño es almacenar todo lo importante que hemos adquirido durante la vigilia y
‘’deshacernos’’ de aquello no importante.
-
En un individuo adulto (entre 16-65 años) es recomendable dormir mínimo entre 6 y 9 horas diarias.
-
Existen unas normas/consejos para mejorar el sueño.
442
Descargar