FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 1/9 Sección 1. COMPOSICION QUIMICA DEL PRODUCTO E IDENTIFICACION DEL FABRICANTE NOMBRE COMUN: Sulfato de Cobre Pentahidratado Sulfato de Cobre (II), Vidriola Azul, Sulfato de Cobre en Cristales, Bluestone, Sulfato de Cobre en Polvo Instantáneo. NOMBRE EN CHINO: FORMULA MOLECULAR: CuSO4·5(H2O) PESO MOLECULAR: 249.68 Nº REGISTRO CAS: 7758-99-8 USOS: Agrícola. PRODUCTOR: Cía. Minera San Gerónimo Av. Talca nº101, Coquimbo IV región-Chile Tel. (56-51) 257 11 00 EMERGENCIAS: [email protected] TEL. (56-51)2 57 11 00 Sección 2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS ¡ PELIGRO ! PROVOCA QUEMADURAS OCULARES Y ES NOCIVO SI SE INGIERE, PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN A LA PIEL. NO INGERIR, NO LLEVAR A LOS OJOS, LA PIEL O LA ROPA. EVITE LA INHALACIÓN DEL POLVO. MANTENER EN EL ENVASE CERRADO. USE SOLO CON VENTILACIÓN ADECUADA. LAVAR A FONDE DESPUES DE USAR. LISTADO DE EMERGENCIAS RUTAS DE ACCESO INHALACION: Puede producir irritación de las vías respiratorias superiores. Excesiva inhalación de polvo puede causar tos, secreciones nasales, ulceraciones y perforaciones del tabique nasal como también paros respiratorios. CONTACTO CON LA PIEL: No se conocen efectos adversos, sin embargo, ciertas personas pueden tener reacciones alérgicas. CONTACTO CON LOS OJOS: Corrosivo para los ojos. Contacto directo con los ojos, puede causar daños irreversibles. FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 2/9 INGESTION: Puede causar quemaduras en la boca, garganta y estomago, daños en el tracto gastrointestinal, diarreas, mareos, vómitos, dolor estomacal, daño capilar, daños al hígado. EFECTOS DE UNA SOBREEXPOSICIÓN CRÓNICA (LARGO PLAZO): Dermatitis, daños hepáticos y renales e irritación en los ojos. NOTA: ESTE PRODUCTO NO CONTIENE EN ESENCIA MATERIAL ANHIDRO CONDICIONES MÉDICAS QUE SE VERÁN AGRAVADAS CON LA EXPOSICIÓN AL PRODUCTO: Personas con alergias preexistentes, enfermedades reales y hepáticas. EFECTOS CANCERIGENOS: No clasificado, o las recogidas por la IARC, NTP, OSHA, EU y ACGIH. EFECTOS MUTAGENICOS: No disponibles. EFECTOS TERATOGENICOS: No disponibles. VER INFORMACION TOXICOLOGICA (Sección 11) Sección 3. COMPOSICION E IDENTIFICACION SOBRE LOS INGEDIENTES PAIS Chile Cobre (II) Sulfato Pentahidratado Sulfato de Cobre, Trihidratado Nº CAS % PESO 7758-99-8 16448-28-5 90-100 0- 10 ESTADOS UNIDOS Cobre (II) Sulfato Pentahidratado Sulfato de Cobre, Trihidratado 7758-99-8 16448-28-5 90-100 0- 10 CANADA Cobre (II) Sulfato Pentahidratado Sulfato de Cobre, Trihidratado 7758-99-8 16448-28-5 90-100 0- 10 Este material está clasificado peligroso en virtud de las normas OSHA en los Estados Unidos y el WHMIS Reglamento Producto Controlado de Canadá y la disposición NOM018-STPS-2000 México. Los siguientes elementos están presentes en concentraciones inferiores de los umbrales establecidos por la OSHA y MSHA, para su inclusión en las fichas MSDS: Arsénico en 1ppm, máximo de 13 ppm. FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 3/9 VER SECCION 8, 11 y 14 PARA DETALLES. Sección 4. PRIMEROS AUXILIOS CONTACTO OJOS: Revisar si tiene lentes de contactos y retirar de inmediato. En caso de contacto, lave los ojos con abundante agua, por lo menos durante 20 minutos, cuidando que los parpados estén bien abiertos. Obtenga atención médica inmediatamente. CONTACTO CON PIEL: En caso de contacto, lavar inmediatamente la piel con abundante agua fría durante al menos 20 minutos, mientras se quita la ropa contaminada y los zapatos. Obtener atención médica si la irritación persiste. INHALACION: Si es inhalado, mover a la persona al aire fresco en sector ventilado. Si no está respirando, dar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, dar oxigeno. Obtenga atención médica inmediatamente. INGESTION: No provoque vómitos, jamás dar nada por vía oral a una persona inconsciente. En casos de ingestión aguda de cobre los vómitos ocurren por lo general espontáneamente. No es recomendable la inducción adicional de émesis debido a la naturaleza corrosiva de algunas de las sales de cobre, las cuales pueden causar más daño al esófago. Solo si el afectado está consciente, puede administrar 1 taza de leche. Luego traslade al paciente en forma inmediata a un centro hospitalario, llevando un envase con el nombre del producto. Obtenga atención médica inmediatamente. NOTAS PARA MEDICO: Antídoto: D-Penicilamina o Cuprimina. Si aparecen indicaciones de enfermedades sistémicas, administre fluidos intravenosos que contengan glucosa y electrolitos. Monitoree el balance de fluidos y corrija las concentraciones de electrolitos sanguíneos según sea necesario. El valor de los agentes quelantes en el envenenamiento con cobre aún no ha sido establecido. Sin embargo, han sido utilizados con éxito para acelerar la excreción de cobre y puede aliviar la enfermedad. El personal médico deberá ponerse a la brevedad en contacto con algún centro de control toxicológico. Centro de Información Toxicológico Universidad Católica de Chile (CITUC) + 56-2-6353800 FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 4/9 Sección 5. MEDIDAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO INFLAMABILIDAD DEL PRODUCTO: No es inflamable, utilice un agente extintor adecuado para los incendios circundantes. PROTECCION ESPECIAL BOMBEROS: Los bomberos deben usar equipo de protección apropiado y equipo de respiración autónomo con una mascara facial completa (SCBA) que opere en modo de presión positiva, con traje completo. Sección 6. MEDIDAS A TOMAR EN EL TRANSCURSO POR DERRAMES ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Ponerse inmediatamente en contacto con personal de emergencia. Mantener alejado al personal innecesario. Use equipo de protección adecuado. PRECUACIONES MEDIOAMBIENTALES: Evitar la dispersión del material derramado y el escurrimiento de este. Evitar el contacto del material con el suelo, cursos de agua, desagües, posos y cloacas. METODOS DE LIMPIEZA: Si el personal de emergencia no esta disponible, cubra el área del material derramado cuidadosamente, para evitar crear polvo en suspensión y prevenir la dispersión por viento. Luego recoja y almacene en recipiente adecuado para su eliminación (ver sección 12). En caso de requerirse una descontaminación primaria de soluciones, producidas a partir de un derrame accidental del producto sólido sobre un sistema acuoso contenido, esta se puede lograr por la vía del acomplejamiento del ion cúprico en solución. Las aguas residuales deben ser retratadas con un proceso de remediación secundario. Este proceso de descontaminación primario puede lograrse por medio de la aplicación de sustancias alcalinas precipitando el cobre como un elemento insoluble. Consulte con un especialista para formar carbonatos de cobre o hidróxidos insolubles y luego eliminar estos residuos insolubles disponiéndolos para su reproceso y reciclaje por el fabricante. Se recomienda contactar directamente a Compañía Minera San Gerónimo a través de los datos de contacto incluidos en la FICHA DE SEGURIDAD MSDS (SECCIÓN 1 de la Hoja de Datos de Seguridad) para envió del material que no se desee utilizar. METODOS DE DESTRUCCIÓN DEL PRODUCTO: No destruir, entregar residuos del producto al distribuidor más cercano de su localidad para ser reciclado por el fabricante mediante procesos de lixiviación y recristalización. FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 5/9 Sección 7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO MANIPULACION: No ingerir. No llevar a los ojos, piel o ropa. Mantener siempre el envase cerrado. Usar solo con ventilación adecuada. Evitar la inhalación del polvo. Lavar a fondo después de usar. ALMACENAMIENTO: Almacenar el producto en su envase original, cerrado y etiquetado. Mantener en lugar fresco y bien ventilado, lejos de alimentos bebidas y piensos. Mantener fuera del alcance de los niños, animales y personal no autorizado. PRODUCTO HIGROSCOPICO. Sección 8. CONTROL DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL CONTROLES INGENIERIA: Utilice recintos habilitados, bien ventilados y con ventilación de escape u otros controles de ventilación, que permitan mantener el nivel de partículas en el aire por debajo de los niveles límites de exposición recomendados. Si se genera polvo en su manipulación, humos o niebla, utilizar una ventilación adecuada para mantener la exposición a contaminantes transportados por el aire por debajo de los límites de exposición. PROTECCION PERSONAL: Usar guantes y botas de goma, overol impermeable, antiparras y máscara con filtro. CONTROL RESPIRATORIO: Uso de máscara con filtro de polvo. CONTROL DE MANOS: Usar guantes de goma químicamente resistentes, impermeables y que cumplan las normas. Se deben usar en todo momento al manipular el producto. Si la manipulación es mayor a 8 horas, usar guantes de nitrilo. CONTROL PIEL/CUERPO: El equipo de protección personal para el cuerpo debe ser seleccionado sobre la base de la tarea que se esta realizando y los riesgos que implica. Se recomienda traje completo. Uso de overol impermeable, botas de goma. FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 6/9 PROTECCION PERSONAL EN CASO DE DERRAME: Se debe usar lentes antiparras y mascara con filtro y overol impermeable, botas y guantes de goma. Todo bajo condiciones IDLH, o si los niveles de exposición son desconocidos, use ropa NIOSH y aparato de respiración autónomo o equivalente de full protección. LIMITES DE EXPOSICION: OSHA PEL (Estados Unidos) TWA: 1mg/m3 8hora/horas. Forma: Polvo y Niebla. ACGIH TLV (Estados Unidos) TWA: 1mg/m3 8hora/horas. Forma: Polvo y Niebla. ACGIH TLV (Estados Unidos-Canadá) TWA:1 mg/m3 8 horas. Forma: Polvo y niebla. CONSULTAR A LOS RESPONSABLES LOCALES COMPETENTES PARA CONOCER LOS VALORES MÍNIMOS CONSIDERADOS COMO ACEPTABLES Sección 9. PROPIEDADES FISICO/QUIMICAS ESTADO FISICO: Cristales Sólidos (Polvo). COLOR: Azul verdoso. OLOR: Libre de olor. DENSIDAD RELATIVA: 0,9524(Agua =1) CIPAC MT3 PROPIEDADES DE DISPERSION: Ver solubilidad en agua. SOLUBILIDAD: 83.1 g/100 CC agua @ 30ºC. COMPATIBILIDAD: AGROCOPPER SP es incompatible con productos de reacción alcalina. Se recomienda realizar pruebas de compatibilidad antes de la aplicación. Sección 10. DATOS SOBRE ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y uso. Cuando es calentado produce monóxido de carbono, dióxido de carbono, oxido de azufre y oxido de cobre. INCOMPATIBILIDAD CON DIVERSAS SUSTANCIAS: Reactivo con materiales oxidantes, gas acetileno, polvo de aluminio, hidroxilamina, magnesio, aire húmedo (HIGROSCOPICO). El contacto con metal de magnesio puede generar niveles peligrosos de hidrogeno gaseoso. POLIMERIZACION: No se producirán. FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 7/9 Sección 11. INFORMACION TOXICOLOGICA Nombre Ingrediente Sulfato de Cobre Pentahidratado Prueba DL50 DL50 Resultado 300mg/kg< Dl50<2000mg/Kg >2000mg/kg. Ruta Especies Oral Dérmica Rata Rata EFECTOS AGUDOS OJOS: Corrosivo en ojos. Un contacto directo en los ojos, puede causar daños irreversibles, incluyendo la ceguera. PIEL: No irritante en la piel. INHALACION: Puede producir irritación de las vías respiratorias superiores y en cantidades excesivas puede causar ulceración y perforación del tabique nasal. INGESTION: Muy nocivo si se ingiere. Puede causar quemaduras en la boca, garganta y estómago. EFECTOS CRONICOS EN LA SALUD EFECTOS CANCERIGENOS: No clasificados, o recogidos por la IARC, NTP, OSHA, EU y ACGIH. EFECTOS MUTAGENICOS: No disponible. EFECTOS TERATOGENICOS: No disponible. Sección 12. INFORMACION SOBRE LA ECOLOGÍA DATOS DE ECOTOXICIDAD Nombre Ingrediente Especie Sulfato de Cobre Pentahidratado Daphnia magna (EC50) Oncorhynchus mykiss (LC50) Eisenia foetida (LC50) Apis mellifera (DL50) Período Resultado 48hrs. 3.14 mg/l 96hrs. 4.26 mg/l 14 ds. >1000.00 mg/l 48hrs. 30.96ug/abeja FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 8/9 PRODUCTOS DE DEGRADACION: Estos productos son óxidos de azufre. Algunos óxidos metálicos. CONSULTE CON SU AUTORIDAD REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Sección 13. COSIDERACIONES SOBRE SU ELIMINACIÓN ELIMINACION DE RESIDUOS: La eliminación de residuos debe evitarse o reducirse al mínimo, siempre que sea posible. Prohibida la dispersión o escurrimiento del material derramado, contacto con el suelo, cursos de agua, desagües o cloacas. La eliminación de este producto, en todo momento debe cumplir con los requisitos de protección del medio ambiente y eliminación de residuos y todas las legislaciones locales y regionales. METODOS DE DESTRUCCIÓN DEL PRODUCTO: No incinerar, entregar residuos del producto al distribuidor más cercano de su localidad para ser reciclado por el fabricante mediante procesos de lixiviación y recristalización. Sección 14. INFORMACION PARA SU TRANSPORTE CLASIFICACION TDG/DOT/IMDG/IATA Leyenda Oficial de Transporte Clase Numero ONU CARGA PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIA SÓLIDA N.E.O.M. CONTAMINANTE MARINO (Sulfato de Cobre Pentahidratado) UN3077 9 Grupo Embalaje III INFORMACION ADICIONAL DOT CONTAMINANTE MARINO Contaminante Marino (P) TDG CONTAMINANTE MARINO Contaminante Marino (P) FICHA DE SEGURIDAD MSDS Compañía Minera San Gerónimo Todos los derechos reservados a Compañía Minera San Gerónimo Tel. +56 51-257 1100 Fax +56 51-257 1121 Coquimbo Chile www.cmsg.cl REF. : MSDS21/10/13 REVISION: 0014 PAG. 9/9 Sección 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Normas internacionales aplicables: FDA, CLEAN WATER ACT Normas Nacionales Aplicables: DS 298, 594, Nch 382,2190. Marca en etiqueta: SUSTANCIA PELIGROSA VARIAS 9 Marca de riesgo secundario: CONTAMINANTE DEL MAR Sección 16. OTRAS INFORMACIONES Esta información se basa en información contenida en las fichas de MSDS internacionales y es proporcionada en acto de buena fe por Cía. Minera San Gerónimo. La información contenida en esta Ficha de Seguridad (MSDS) está siendo divulgada según sea necesario en virtud de la legislación aplicable. Sin embargo, Cía. Minera San Gerónimo no garantiza el presente documento la exactitud o la exhaustividad, y no asume ninguna responsabilidad por la exactitud o la exhaustividad de la información aquí contenida. Salud y seguridad en esta hoja de datos puede no ser adecuado para todas las personas y / o situaciones. A pesar de ciertos riesgos que se describen aquí, no podemos garantizar que éstos sean los únicos peligros que existen. Es el usuario el que tiene la obligación de evaluar y utilizar este producto en condiciones de seguridad y cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables localmente. Esta información se suministra sin garantía, expresa o implícita. No olvide siempre solicitar la última actualización de su MSDS. Modificado el 21/10/2013