(Carreras de Velocidad y Saltos)

Anuncio
ATLETISMO
(Carreras de Velocidad y Saltos)
3º ESO
Departamento de Educación Física.
Alberto
1.- Historia del Atletismo.
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos
primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de
que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de
una herramienta. Las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se
localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al
menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores
datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de
Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo
nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus
era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio
la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el
dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del
stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas
hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos.
En cuanto a los Celtas, fundaron Los Lugnas Games, más tarde llamados Tailteann Games (se
celebraban en Tailti, condado de Meta, hoy Teltown, al noroeste de Dublín) y que tuvieron su origen en
fiestas locales. Según el Antiguo Libro de Leinster, escrito hacia el año 1150 a.C., los juegos se celebraron
por vez primera el año 829 a.C. El programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga,
lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Estos juegos se celebraban anualmente, en el mes de
agosto. Con el paso del tiempo perdieron importancia y continuidad pero, de una forma u otra, sobrevivieron
hasta el siglo XIV.
En la transición de la Edad Antigua a la Edad Media se desarrollaron nuevas corrientes culturales y
religiosas que contribuyeron a restar importancia a los ejercicios atléticos.
En el continente europeo el deporte sobrevivió gracias a los torneos caballerescos o militares y a
deportes atléticos de unas características no muy alejadas de las que dominan en nuestros días comenzaron a
desarrollarse en las islas Británicas. En el siglo XII la ciudad de Londres podía alardear de varios terrenos
atléticos donde personas de diferentes clases ponían a prueba su destreza física en pruebas de carrera, salto y
lanzamiento. En Escocia estos ejercicios atléticos desempeñaron un papel importante en las fiestas
populares, que hasta cierto punto han perdurado hasta nuestros días, especialmente las pruebas de pesos.
Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de atletismo. Las pruebas se
convirtieron en el deporte favorito de los ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad
acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se
realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge
(1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos
en pista cubierta.
El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que en 1896 se iniciaron en Atenas
los Juegos Olímpicos de la era moderna, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos
celebraban en Olímpia. Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI, los juegos se han celebrado en
varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra. En 1913 se fundó la Federación
Internacional de atletismo Amateur (IAAF), con sede central de Londres, con el fin de ser organismo
rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a
los récords obtenidos por los atletas.
2
2.- ¿En qué consiste el Atletismo?
El atletismo, (en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que contiene un conjunto de
disciplinas agrupadas en carreras, Saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar
el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades.
El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en
muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica
explican en parte este éxito.
El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes,
campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento
internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más
importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el
organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el
periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen
lugar cada dos años desde 1991.
3.- Pruebas.
El término atletismo abarca una variedad de actividades agrupadas en dos categorías principales: el
atletismo al aire libre y en pista cubierta, que comprenden: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas
combinadas, y pruebas fuera del estadio como la marcha atlética, maratón, cross y otras carreras en ruta de
distancias variables.
Pruebas oficiales de atletismo que corresponden a un campeonato mundial
*Pruebas que sólo se realizan en Pista Cubierta.
Carreras
Carreras de
velocidad
60 m*
100 m
200 m
400 m
Medio
fondo
Fondo
5000 m
10000 m
800 m Campo a
1500 m
través
3000 m* Media
maratón
Maratón
Vallas
Marcha
Saltos
Lanzamientos
Pruebas
combinadas
20 km
50 km
Longitud
Triple salto
Altura
Pértiga
Peso
Disco
Martillo
Jabalina
Pentatlón*
Heptatlón
Decatlón
Relevos
60 m vallas*
100 m vallas 4 x 100
110 m vallas
m
400 m vallas 4 x 400
3000 m
m
obstáculos
3
4.- Carreras a pie. Velocidad.
De todas las actividades deportivas, las carreras de velocidad son los más
practicadas, y en los Juegos Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo.
Consisten en recorrer un corto espacio (hasta 400 m) en el menor tiempo posible.
Los 100 m es la carrera más corta en el calendario de actividades al aire libre. Es también una de las
más antiguas ya que se han encontraron indicios de esta carrera en el siglo XV a.C, si nos basamos en
Homero y los poetas griegos. La distancia original iniciada por los británicos fue de 110 yardas (100,52 m)
y después 100 yardas (91,44 m,) hasta que el metro se convirtió en la norma oficial. La carrera de 200 m
actual es similar a la longitud del estadio en la Antigua Grecia.33 («Stadion» literalmente significa la
longitud del estadio). De ella deriva la milla inglesa y en su origen se corría sobre 220 yardas. Los 400 m
tiene su origen en el doble estadio (384 m), prueba realizada en la antigüedad. Corrida en el Reino Unido
como un cuarto de milla (440 m), la prueba se considera como de velocidad y resistencia, en la medida en
que exige, además de fuerza física, resistencia a la fatiga y al dolor, y una gestión óptima del ritmo de
carrera.
*Técnica de Carrera. (skipping)
4
5.- Saltos
5.1.- Salto de Longitud.
El salto de longitud es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia
posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de
un área existente para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el
impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida
hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta.
5.1.1.- Área de competición
La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45
m. La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una
tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o
pisada. El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 m de longitud
(empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con
suela de clavos.
5.1.2.- Procedimiento
No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido si el competidor:
Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).
Salta desde fuera de la plancha de despegue.
Realiza una voltereta.
Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que
la que dejó en el banco de arena.
Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
Supera el tiempo estipulado para realizar el salto.
La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue,
dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. Cada saltador ejecuta tres saltos de
clasificación. Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate,
el segundo mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá
derecho a tres intentos y los ocho mejores realizarán otros tres intentos de mejora. El tiempo que se dispone
para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales de competición.
5
5.1.3.- Técnica
A) Fase de carrera
Junto con la batida constituye la base del salto. Debe
ser previamente talonada (medida con precisión), y
ha de realizarse en progresión y con gran elevación
del muslo. El penúltimo apoyo es más largo que los
demás y el último es el más corto.
B) Fase de batida
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina
con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla de planta. La extensión de la pierna de batida
será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase también existe un
movimiento enérgico de brazos.
C) Fase de suspensión o vuelo
Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van
encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:
a) Técnica Natural
b) Técnica extensión
c) Técnica de paso o tijeras.
5.2.- Salto de Altura.
El salto de altura es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra
horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a
unos 4 metros.
El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y
dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa
3, 4 o 5 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se
dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo
renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que
incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación
de la prueba.
Colchoneta de salto
Técnica de Salto
6
5.3.- Triple Salto.
El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro del grupo de saltos.
Para realizar un triple salto hay que realizar un primero, un segundo y un tercero. El primero es un
salto a la pata coja, en el segundo se hace un cambio de pierna, y en el tercero se cae al foso de arena. El
salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, derecha y caída o derecha izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los
tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser 8 o menos
atletas, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se
comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
La tabla de batida se halla a 13 m. del comienzo del foso de arena para los hombres y a 11 m. para
las mujeres, aunque siempre hay la posibilidad de colocar tablas más cerca.
La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de
batida, si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será anulado.
5.4.- Salto con Pértiga.
El salto con pértiga es una prueba del actual atletismo que tiene por
objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una
pértiga flexible. Esta pértiga tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y
suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bambú y
al metal en la década de 1960. Los atletas disponen de tres intentos para superar
cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba,
de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.
El saltador toma la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, efectúa una carrera progresiva
hacia el foso, clava la punta de la pértiga en un cajetín metálico situado en el suelo, con una profundidad de
2 dm, y salta hacia adelante y arriba doblando la pértiga; se coloca en una buena posición para recibir el
impulso de la misma y extiende el cuerpo hacia arriba ayudándose del impulso de los brazos. Cruza el
listón ventralmente con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. El atleta puede hacer alejar hasta
80 cm el saltómetro de la perpendicular sobre el fin del cajetín para adecuar la profundidad del listón.
7
* Motivos de intento nulo:
El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto.
El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior
del tope del cajetín, sin franquear el listón.
Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza ésta hacia lo alto
de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).
Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.
Retraso en la ejecución del intento.
8
Descargar