ORD, A 111 N° ANT. Oficio N° 7118 de fecha 02.03.2015 de la Cámara de Diputados. MAT. Informa sobre la formulación, control y evaluación de planes y programas en materia de planificación familiar. . Santiago, DE MINISTRA DE SALUD A SR. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LOZANO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS 2 7 ABR. Junto con saludarlo, mediante el presente envío a Ud. respuesta a la información solicitada por la H. Diputada de la República, Sra. Clemira Pacheco Rivas, en documento señalado en el antecedente, referido a la formulación, control y evaluación de planes y programas en materia de planificación familiar. Sobre el particular, adjunto Informe elaborado por la Subsecretaría de Salud Pública de esta Cartera de Estado, que da respuesta a cada una de las materias consultadas. A la espera de haber cumplido los requerimientos de su solicitud, Saluda atentamente, MEN CASTILLO TAUCHER MINISTRA DE SALUD XV1' ~7,|,> '^^•^Sffibución: / t \J\. Diputada de la República, Sra. Clemira Pacheco Rivas. f^'G^bjnete Ministra de Salud. -.•(Saínete Subsecretaría de Salud Pública. <¿f%j}/js¡ón de Prevención y Control de Enfermedades. I O1RS. L de Partes. SANTIAGO Marzo de 2015 Respecto a la consulta realizada a través del Oficio Nº 7118: a. FORMULACIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EXISTENTES. ANTECEDENTES El hito más importante para la atención de la salud reproductiva de las mujeres en Chile ha sido la creación, en 1952, del Servicio Nacional de Salud (SNS), época en que los principales problemas de salud correspondían al área materno - infantil. Sin embargo, al inicio de la década de los 60, la mortalidad materna y en especial, la mortalidad por aborto, continuaba siendo elevada, causando alrededor del 35 a 40% de todas las muertes maternas. En 1964, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, se formuló la primera Política de Planificación Familiar del Gobierno de Chile como un componente de las actividades de protección de la salud materno-infantil. El objetivo de esta política era “reducir los riesgos asociados a la práctica del aborto inducido en condiciones inseguras“... “garantizando el respeto a la conciencia de las personas y su dignidad”. A pesar de la resistencia de sectores conservadores, el SNS inició, en 1965, las actividades de regulación de la fertilidad. En 1968 se firmó un convenio entre el SNS y APROFA “... con el objeto de regularizar y establecer sobre bases legales un programa cooperativo de regulación de la natalidad en todo el territorio nacional”, el que fue actualizado en 1 1991 APROFA actuó como intermediario en la donación de insumos anticonceptivos provenientes de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) hasta el año 1990. En Octubre de 1976, por Resolución del SNS, se aprueba la norma sobre Encargo de Acciones de Regulación de Fecundidad, que autoriza a las profesionales Matronas, capacitadas por APROFA, para la prescripción de los métodos anticonceptivos. El Programa de Salud Materna y Perinatal formulado en 1991 incluye entre sus actividades básicas el Control de Paternidad Responsable: “...es la atención proporcionada a la mujer o a la pareja en edad fértil (entre 15 y 49 años) que desea controlar su fecundidad”. En Septiembre de 1995, la USAID puso término a la donación de insumos anticonceptivos por considerar que Chile no era ya un país prioritario para recibir esta ayuda dada su estabilidad política y económica y su satisfactoria situación de salud materno-infantil. Desde entonces, la compra de anticonceptivos se realiza con fondos públicos, a través de la Central de Abastecimiento, organismo autónomo del Ministerio de Salud y en función de las necesidades de estos insumos estimadas por cada uno de los 29 Servicios de Salud del país. En 1997, la Salud Sexual y Reproductiva fue definida como una de las 16 prioridades de salud para el país y en el Programa de Salud de la Mujer, continuador del anterior, dicha actividad pasó a llamarse Control de Regulación de Fecundidad: “....atención integral proporcionada en forma oportuna y confidencial a la mujer y/o la pareja en edad fértil que desea regular su fecundidad”. También en 1997, reconociendo el rol fundamental de las matronas en la regulación de la fertilidad, la Ley Nº 19.536 modificó el Código Sanitario para que la planificación familiar dejase de ser una “función delegada”, pasando a ser una “función propia” de la matrona. En la actualidad, estas profesionales realizan más del 90% de las actividades preventivas dirigidas a las mujeres en los establecimientos de atención primaria del sistema público. 2 En el año 2000, como parte de los Objetivos Sanitarios Nacionales para la década, se formularon tres Objetivos Sanitarios Específicos en el ámbito de la Regulación de la Fertilidad: a) Reducir la inequidad reproductiva generada por las desigualdades de género y la mayor vulnerabilidad de algunos grupos de población. b) Reducir la incidencia del aborto inseguro provocado, mejorando la oferta y la calidad de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva. c) Reducir el embarazo no deseado en adolescentes, quienes por su mayor vulnerabilidad, requieren de servicios apropiados y sin barreras de acceso. En este contexto, el Ministerio de Salud presentó el año 2007 las “Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad”, elaboradas en conjunto con instituciones y organizaciones de la sociedad civil, como una herramienta para contribuir a alcanzar los Objetivos Sanitarios planteados para la década 20002010. Estas normas incorporaron explícitamente la perspectiva de género y por ello, proponen corregir las desigualdades que existen entre hombres y mujeres respecto a su capacidad de ejercer control y decidir sobre su propia salud sexual y reproductiva, así como también, aumentar la participación y responsabilidad masculina en este ámbito, equiparándola con la que hoy asumen casi exclusivamente las mujeres. En el año 2008 el Tribunal Constitucional acogió un requerimiento de inconstitucionalidad presentado por 36 parlamentarios que impugnaba las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad, específicamente la utilización de la píldora del día después, además del otorgamiento de consejería a menores a partir de los 14 años de edad sin el consentimiento ni el conocimiento de sus padres. El Tribunal Constitucional prohibió expresamente la distribución de la anticoncepción hormonal de emergencia en el servicio público de salud, afectando solo al sistema de la salud central dependiente del Ministerio de Salud, los consultorios y postas municipales quedaron en libertad para distribuir el fármaco. Así, la decisión de la distribución quedó en manos de los/as alcaldes/as de cada comuna, lo que promovió un escenario de incertidumbre respecto al acceso 3 efectivo y gratuito de la anticoncepción de emergencia y las situaciones específicas en que era entregada. El 18 de junio de 2009, la Contraloría General de la República emitió un dictamen señalando la prohibición expresa a los municipios de cualquier acción que implicara entrega de la anticoncepción hormonal de emergencia, haciendo extensiva la medida a cualquier ente público o privado que suscribiera convenio con alguna de las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud, es decir, incluyendo expresamente a las municipalidades. De este modo, los únicos organismos estatales que hasta dicha fecha podían entregar la anticoncepción de emergencia en cualquier situación quedaron inhabilitados para hacer uso de esa facultad. Ante esta situación, el 30 de junio de 2009, a menos de dos semanas de emitido el fallo de la Contraloría, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso, con carácter de suma urgencia, un proyecto de ley que intentaba reponer la entrega de la anticoncepción hormonal de emergencia en el sector público de salud. Finalmente la Ley fue promulgada el 28 de enero de 2010 en el Diario Oficial. En este mismo sentido, la ley 20.418 en su artículo 2° establece: “Toda persona tiene derecho a elegir libremente, sin coacción de ninguna clase y de acuerdo a sus creencias o formación, los métodos de regulación de la fertilidad femenina y masculina, que cuenten con la debida autorización y, del mismo modo, acceder efectivamente a ellos”. Durante el año 2010 y –luego de la promulgación de la Ley 20.418– las dificultades para la distribución estuvieron marcadas por el cuestionamiento de la legitimidad del expendio de recetas de anticonceptivos orales y de emergencia por parte de las matronas. El debate en torno al tema del expendio de recetas por parte de las matronas se generó a partir de la iniciativa del Secretario Regional Ministerial de Salud de Coquimbo de enviar un ordinario prohibiendo a las matronas entregar anticonceptivos y el Levonorgestrel, a partir de lo establecido en el artículo 117 del Código Sanitario, en el sentido que estos/as profesionales podrían usar y prescribir sólo aquellos medicamentos que el reglamento clasifique como necesarios para la atención de partos normales. En respuesta a esta 4 situación, un grupo de diputados impulsó una modificación legal al Código Sanitario con el objetivo de facultar a las matronas para recetar anticonceptivos, hormonales y no hormonales, incluido el anticonceptivo de emergencia. Este proyecto fue aprobado por la Cámara alta el 10 de agosto de 2011 y la Ley 20.533 fue promulgada en septiembre de 2011. Durante el año 2014 el Ministerio de Salud trabajo en conjunto con la Sociedad Civil formando un comité de expertos para actualizar las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad. Se espera que este documento actualizado, sea publicado durante el año 2015. Por lo demás, el control de regulación de la fertilidad, está incluido en la canasta básica de prestaciones de atención primaria de salud y financiado por el aporte estatal. IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD Las actividades de regulación de la fertilidad han tenido desde su inicio cobertura nacional para toda la población beneficiaria legal - establecida por la ley 18.469 sobre atenciones de salud - sin restricciones de acceso, y su provisión se ha realizado en los establecimientos dependientes del SNS, reemplazado a partir de 1979 por el actual Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). La población, y particularmente las mujeres, han hecho uso y valorado el acceso a la atención para controlar su fertilidad desde el inicio de las actividades de planificación familiar. El principal impacto que han tenido las políticas de planificación familiar es Chile, es la disminución de la tasa de natalidad, tal como se observa en el grafico N° 1, pasando desde 35,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes a 17 por cada 1.000 habitantes al año 2011. 5 Gráfico N° 1: Tasa de Natalidad, Chile 1960 - 2011 Fuente: MINSAL, Departamento Estadística y de Información de Salud (2012). También la tasa global de fecundidad (TGF)1 se ha visto disminuida como consecuencia de las políticas de regulación de la fertilidad, dentro de otros factores. Como apreciamos en el gráfico N° 2, el número promedio de hijos e hijas por mujer en edad fértil (15 - 49 años) ha disminuido de 5 en 1960 a 1,80 en el año 2012. Este comportamiento oscilante de la tasa global de fecundidad que se empieza a observar durante este último periodo en Chile, se asemeja al comportamiento de aquellos países cuya fecundidad está por bajo del nivel de reemplazo (es decir donde la TGF está por debajo de 2,1 hijas e hijos promedio por mujer). 1 La tasa global de fecundidad (TGF): Es el número de hijos e hijas que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. 6 Gráfico N° 2: Tasa global de fecundidad anual, entre 1950 - 2012 Fuente: Estadísticas Vitales (INE, 2012) La comparación entre la Primera Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (2000) y la Segunda Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (2006) realizada por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Estadística, aplicadas a una muestra nacional de hogares y que cuenta con representación regional y de población urbana y rural, mostró que en el año 2000 el 52,5% de la población declaró no usar ningún método para posponer el embarazo, cifra que disminuyó levemente en la evaluación del 2006, mostrando un 48,9%. Grafico N° 3: Comparación del uso de anticonceptivos de la población a nivel nacional, entre los años 2000 y 2006 Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud, 2000 y 2006 7 La población de usuarias de anticonceptivos bajo control en establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud continúa creciendo. Pasó de 600.374 mujeres en 1990 a 1.087.743 en el año 2004 y a 1.368.737 en el año 2013. Por otro lado, la oferta de métodos anticonceptivos, para el sistema público se ha diversificado, sumándose a los anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos y preservativos masculinos, los inyectables e implantes subcutaneos. La Tabla Nº 1 muestra la distribución de la población bajo control según método anticonceptivo y edad, en personas beneficiarias del sistema público de salud. La diversificación en la oferta de métodos anticonceptivos obedece al enfoque de derechos en salud sexual y salud reproductiva entendiendo como la capacidad que tienen las personas de regular su propia fertilidad con la mejor tecnología anticonceptiva disponible. En este sentido se ha avanzado en capacitar a matronas y matrones de la atención primaria de salud, para que puedan entregar toda la información disponible a las beneficiarias de modo de que utilicen los métodos que escojan de acuerdo a sus particularidades personales. Tabla N° 1: Población nacional en control de salud en el sistema público de salud según método de regulación de fertilidad, a Diciembre año 2013. Total Menor de 15 años 15 - 19 años 20 - 24 años 25 - 34 años 35 - 44 años 45 - 54 años Pueblos Originarios 390.956 421 16.213 56.918 127.051 122.213 68.140 13.319 450.855 3.743 73.912 104.947 149.038 95.915 23.300 11.636 107.051 413 7.174 16.342 28.414 30.487 24.221 3.344 170.999 3.122 41.183 46.949 54.006 22.417 3.322 5.689 81.376 446 11.061 20.556 26.760 16.174 6.379 3.445 Implante 103.979 1.237 20.762 31.946 36.241 11.974 1.819 2.923 Mujeres 53.079 715 6.033 8.535 14.319 13.477 10.000 1.682 Hombres 10.442 365 3.698 2.465 2.151 1.128 635 282 313.785 137.816 42.320 Métodos D.I.U Oral Combinado Oral Progestágeno Hormon al Inyectable Combinado Inyectable Progestágeno Preserva tivo Total 1.368.737 10.462 180.036 288.658 437.980 Fuente: MINSAL, Departamento Estadística y de Información de Salud (2013). Esta tabla da cuenta del número de personas adherentes a algún método reversible de regulación de la fertilidad. El grafico N° 4 muestra la distribución 8 porcentual según tipos de métodos utilizados por la población femenina bajo control, observándose que un poco más de un tercio de la población utiliza es el anticonceptivo oral combinado, seguido del dispositivo intrauterino (T de Cobre). Entre ambos agrupan casi dos tercios del total. El resto de los métodos se distribuyen en proporciones similares, siendo el preservativo el de menor uso. Grafico N° 4: Distribución porcentual de la población bajo control según método de regulación de fertilidad en mujeres del sistema público de salud en Chile, año 2013 8% 4% 6% 29% D.I.U Oral Combinado Oral Progestágeno 12% Inyectable Combinado Inyectable Progestágeno Implante 8% Preservativo 33% Fuente: MINSAL, Departamento Estadística y de Información de Salud (2014). Vale la pena mencionar que, desde hace algunos años, desde el MINSAL se está trabajando en la promoción del uso de doble método o doble protección, temática incluida en las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad del año 2007. Esta indicación, consiste en ofrecer a la usuaria un método anticonceptivo hormonal o no hormonal (como método de prevención de embarazo) más preservativo masculino para prevención de la adquisición del VIH y otras ITS Finalmente, el grafico N° 5 explícita la distribución por grupo etario de mujeres en control por regulación de la fertilidad, donde se puede concluir que el 9 grupo de 20 a 35 años es aquel que concentra la mayor proporción de mujeres adherentes a métodos de regulación de la fertilidad. Grafico N° 5: Distribución por grupo etario de mujeres bajo control de salud por métodos de regulacióin de fertilidad en sistemas público de salud en Chile, año 2014. Fuente: MINSAL, Departamento Estadística y de Información de Salud (2014). b. POLÍTICAS Y PROGRAMAS IMPLANTADOS POR EL MINISTERIO DE SALUD EN MATERIA DE MADRES Y PADRES CON ADICCIÓN ALGÚN TIPO DE DROGA, Y SU PLANIFICACIÓN FAMILIAR. ASIMISMO INFORMAR SOBRE LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS RELACIONADOS CON POLÍTICA DE CONTROL DE NATALIDAD EN PADRES ADICTOS, Y SU CONTROL, Y REINSERCIÓN LABORAL COMO SOCIAL. ANTECEDENTES En el contexto del Programa Nacional de Salud de la Mujer, la implementación del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, Chile Crece Contigo, incluyó un componente cuyo objetivo es fortalecer el control prenatal. Una de las actividades destacadas dentro de este componente fue la incorporación de una entrevista para la detección e intervención temprana sobre factores de riesgo. Esta entrevista se realiza a través de la Pauta de Evaluación 10 Psicosocial Abreviada (EPsA), la cual se aplica en el primer control prenatal y en el tercer trimestre de embarazo, dentro de los factores de riesgo que se evalúa en la pauta se encuentra el uso y abuso de sustancias, cuya presencia es prioritaria y está ligada a la activación inmediata de la red comunal y diseño de un plan de intervenciones entregadas desde salud, dado el impacto que tienen este factor de riesgo en la salud de la madre y su hijo o hija en desarrollo. ACTIVIDADES La identificación de algún factor que implique sospecha de adicción en una embarazada, conlleva las siguientes intervenciones de prevención secundaria: - Diseño de plan personalizado por parte de equipo de cabecera (gestión de caso): El plan de salud personalizado es diseñado por el equipo de salud de cabecera, el cual se reúne y evalúa la situación de vulnerabilidad de la gestante y su familia e identifica las intervenciones y derivaciones más pertinentes de acuerdo a las necesidades detectadas. Para la ejecución de plan personalizado de salud es indispensable la activación de red comunal. - Visita Domiciliaria Integral: es una estrategia de entrega de servicios de salud, dirigidas a familias de gestantes y/o de niños o niñas hasta los cuatro años basada en la construcción de una relación de ayuda entre el equipo de salud interdisciplinario y las madres, padres o cuidadores primarios, cuyo objetivo principal es la promoción de mejores condiciones ambientales y relacionales para favorecer el desarrollo integral del niño o niña en gestación. La visita domiciliaria integral se enmarca en un plan de salud definido por el equipo de salud de cabecera y en el tipo de riesgo que las gestantes y sus familias presentan, con objetivos específicos que comandan las acciones correspondientes, los que son evaluados durante el proceso de atención. - Consejería: proceso personalizado de vinculación efectiva de la gestante y su familia con los servicios pertinentes disponibles en su comunidad. 11 - Talleres de preparación para el parto y la crianza, con énfasis en adolescentes: Actividad educativa para un grupo no mayor a 10 mujeres y sus parejas o acompañantes, que tiene como finalidad el apoyo cognitivo y emocional durante el embarazo, para aumentar la capacidad de autocuidado y el bienestar emocional, además de fortalecer la preparación física y emocional para el parto y la crianza durante el puerperio. - Consulta de salud mental realizada por profesional del equipo de salud: Es la atención que se realiza a las mujeres y su grupo familiar con fines de orientación, diagnóstico y modificación de los factores psicosociales y culturales que inciden en el proceso salud-enfermedad y favorecer el reconocimiento de las potencialidades de la mujer y su grupo familiar en la solución de sus problemas. - Derivación a nivel secundario, referencia asistida a programas especializados: En el caso de pesquisarse, durante el control prenatal, una gestante con adicción al tabaco, alcohol o drogas se realiza una intervención de primer orden y se derivará en forma asistida (con contacto previo y seguimiento del caso) a programas de atención a personas con problemas de consumo de alcohol y/o drogas. Es importante destacar que dentro de las patologías incluidas dentro en las garantías explícitas de salud se encuentra “Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y otras drogas en personas menores de 20 años”. ACCIONES DE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD Respecto a las acciones de regulación de fertilidad, estas actividades están contempladas en el Decreto percápita que “Determina aporte estatal a municipalidades que indica para sus entidades administrativas de salud municipal por periodo que señala”, siendo contenidas entre las actividades del Programa de Salud de la Mujer. Las madres que presentan adicción al tabaco, drogas o alcohol son priorizadas para el ingreso a métodos de regulación de la fertilidad, recomendándose para ellas el uso de métodos de larga duración, tales como 12 dispositivos intrauterinos o implantes sub-dérmicos. La atención en regulación de la fertilidad es una acción que se relevará en la actualización de la Norma Nacional de Regulación de la Fertilidad, la cual está en proceso de revisión y cuya publicación está planificada para el segundo semestre del presente año. Respecto a planes de habilitación o reinserción laboral de personas con consumo y abuso de sustancia, es pertinente realizar las consultas directamente a instituciones como SENDA y Ministerio de Desarrollo Social, por indicar algunas, quienes podrán dar antecedentes con mayor precisión respecto a programas o estrategias existentes. 13