MÚSICA Curso 2015/16 Servicios PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA (Extraescolar) www.platerogreenschool.es INTRODUCCIÓN La siguiente Programación Didáctica ha sido elaborada para la actividad extraescolar en el Platero, para ofrecer la actividad de Música. Esta asignatura constituye un programa de sensibilización musical donde se desarrollan capacidades fundamentales para el desarrollo integral, que además le preparan para una enseñanza musical específica más adelante. Se toma como referencia principal la asignatura de “Música y Movimiento”, de oferta común en las Escuelas de Música como iniciación para s y niñas por lo que el profesorado C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 ha elaborado esta programación a partir de las Programaciones existentes de ésta asignatura, en éste y otros centros, y apoyándose también en el Método “Suena, Suena” de Natalia Velilla y "Música y Movimiento" de Consuelo Ocón. Como novedad, en estos últimos años, se está trabajando el método de iniciación a la música con Teclado, llamado “Musiquillo” de José Mª Machuca, que se asemeja a los métodos Yamaha o Estrellita. Pensado pues para utilizarlo con niños y niñas en clases grupales con la idea de hacer más ameno y divertido el aprendizaje, compartir con compañeros la propia música. Con una hora a la semana de este método es suficiente, por lo que se podrían alternar perfectamente los tres “métodos”, complementándose en las dos horas ofertadas a la semana. No debemos entender esta clase como un mero preparatorio al lenguaje musical, su visión es mucho más amplia, ya que se pretenden desarrollar todas las capacidades expresivas, musicales, intelectuales y motrices que posteriormente permitirán elegir un instrumento, danza, o ambas cosas. El alumnado debe impregnarse de la materia prima de la Música, el sonido; descubrirlo, explorarlo, manipularlo, conocerlo e incluso crearlo. Sentir la música en su cuerpo, expresarse a través de ella y hacer que sea una parte integrante de sí mismo. Sentir, expresar y crear serán las palabras clave en esta materia y para ello todos los recursos son válidos. El método será lo más lúdico posible porque el juego a estas edades es una parte integrante de sí mismos que trasciende a todos los niveles de su vida. Los grupos podrán estar comprendidos desde los 6 a 15 participantes, y las clases serán de una hora, dos clases a la semana. 1 MÚSICA Curso 2015/16 Servicios COMPETENCAS BÁSICAS Las enseñanzas elementales de música contribuyen al desarrollo de: C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 www.platerogreenschool.es • Competencia cultural y artística. Competencia clave que debe desarrollar todo ciudadanos al concluir la enseñanza obligatoria. Se define como la apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones en diversos medios de expresión, incluyendo la música y la expresión corporal. También desarrollan la sensibilidad y la capacidad estética, así como el gusto por la audición a través de la comprensión del Lenguaje Musical. • Competencia en comunicación lingüística. El acceso al código artístico, además de enriquecer el vocabulario específico con las aportaciones de este ámbito de conocimiento, incrementa las posibilidades comunicativas perfeccionando el código verbal con los matices propios de las habilidades no lingüísticas. • Competencia en el conocimiento e interacción con el medio. Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la interacción con el medio se acentúan especialmente en lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de los instrumentos. El valor del silencio y la práctica musical contribuyen a hacer más comprensiva y sostenible la relación con el medio. • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente permanente de la información y, sobre todo, como un recurso para la expresión contribuyen a generalizar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. 2 MÚSICA Curso 2015/16 • Servicios Competencia social y ciudadana. Estas enseñanzas facilitan la construcción de la conciencia social y ciudadana mediante el acceso al patrimonio cultural colectivo y mediante la práctica cooperativa de la música. La práctica colectiva incrementa la motivación, mejora el desarrollo de www.platerogreenschool.es las habilidades sociales, los valores de respeto, tolerancia y trabajo en equipo. • Competencia para aprender a aprender. El ejercicio musical exige un esfuerzo que mejora los hábitos de estudio y trabajo. Desarrolla los valores asociados al esfuerzo personal. • Competencia en autonomía e iniciativa personal. C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 El alumnado de estas enseñanzas descubre como sus posibilidades creativas aumentan al tiempo que le abren posibilidades de futuro profesional. El campo de iniciativas se amplía y la posibilidad de tomar decisiones se enriquece. • Competencia emocional. La práctica musical contribuye al conocimiento de sí mismo. La persona tiene mayor posibilidad de conocer de manera realista sus capacidades y limitaciones. Estas enseñanzas canalizan afectos y emociones, y con ello desarrollan una personalidad más equilibrada. CONTENIDOS Los contenidos básicos a trabajar con la asignatura será los siguientes: 1. La voz como medio de expresión del lenguaje y canto. La voz como instrumento. Respiración, relajación y emisión. Exploración individual grupo del instrumento vocal. Ejercicios y juegos con la voz. 2. Aprendizaje de canciones infantiles. 3 y experimentación en MÚSICA Curso 2015/16 Servicios 3. Dramatización de cuentos e historias. 4. El movimiento como medio de expresión: c o n t r o l corporal, coordinación motriz, orientación espacio temporal, ritmo, expresión y composición en grupo. Pulso www.platerogreenschool.es musical. 5. Recitado y memorización rítmica de versos y trabalenguas. 6. Las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. Silencio, ruido y sonoridad de materiales diversos. 7. Conocimiento y uso correcto de instrumentos de pequeña percusión. Uso básico del Teclado para “Musiquillo”. Encendido y apagado del teclado, elección de sonidos, mantenimiento, posición del cuerpo y manos al tocar, digitación y técnica, C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 etc. 8. Interpretación de canciones cortas con instrumentos de pequeña percusión. Y con Teclado para “Musiquillo”. 9. Percepción y discriminación auditiva mediante pequeños análisis de piezas musicales. Fomento del pensamiento musical. 10. Conceptos básicos de la grafía musical: pentagrama, clave de Sol (y Fa para “Musiquillo”), figuras y notas. 11. Conocimiento de los distintos instrumentos de la orquesta. Clasificación por características constructivas y de emisión del sonido. 12. Actitud de respeto a los compañeros/as, atención y disfrute de la música. Valores y aprecio de distintos tipos de música. 4 MÚSICA Curso 2015/16 Servicios Contenidos Transversales y Educación en Valores El sistema educativo, como sector social que transmite valores y, al tiempo, promueve el desarrollo de nuevas actitudes y valores, debe ser lo suficientemente flexible para recoger las nuevas necesidades formativas características de una sociedad plural www.platerogreenschool.es currículo que debe dar respuesta al qué y cómo enseñar nos muestra que las necesidades o C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 y en permanente cambio y para enriquecer y desarrollar estas necesidades. Para ello, el La metodología que se empleará para lograr los objetivos de esta temas transversales lo impregnan en sus distintas áreas. Estos temas traducen necesidades formativas actuales, desde el plano del saber (salud, medio ambiente, consumo) y desde el plano de cómo ser y actuar (educación moral, igualdad entre los sexos, paz, etc.) METODOLOGÍA y RECURSOS programación será abierta y sobre todo lo más participativa posible, buscando una formación musical y una formación integral, desarrollando las facultades psicológicas, sociológicas, psicomotoras e intelectuales. Estará basada en el proceso de creación y participación y al mismo tiempo, en aquellos casos donde el alumno y la alumna demuestre interés y capacidad, se aplicará una metodología progresiva y activa. Siempre será lo más lúdica posible través de juegos, cuentos, canciones, audiciones, dramatizaciones y de la práctica de instrumentos de pequeña percusión. Se partirá siempre primero de la vivencia y experimentación del hecho musical para llegar en su caso a su entendimiento teórico. Se usarán audiciones grabadas, cantadas por el profesor/a, al piano o cualquier otro instrumento que domine el docente. Se usarán instrumentos de pequeña percusión para el uso del alumnado y podrá ser necesario el uso de pizarra. Se empleará de forma complementaria la realización de fichas para distinguir instrumentos, cualidades del sonido, ritmos, grafía musical, etc. Para la aplicación del Método “Musiquillo” será necesaria la disponibilidad de teclados eléctricos en clase. 5 MÚSICA Curso 2015/16 Servicios Metodologías específicas: Progresiva. Evoluciona con el alumnado y parte de lo más próximo a su realidad. La educación www.platerogreenschool.es musical debe acompañar a los niños y las niñas a lo largo de todo su proceso evolutivo, desde Infantil hasta Secundaria, adaptándose cada vez a sus intereses y capacidades. Activa. Supone una metodología basada en la experimentación y participación, ya que se debe dar prioridad a los procedimientos y actitudes respecto a los conceptos. Es decir, enseñar música debe ser transmitir el lenguaje musical en forma viva, aprender música haciendo música. La participación supone que el alumnado es el verdadero protagonista y el profesor/a C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 es el director que guía el proceso de aprendizaje. Lúdica. Se trata de jugar con la música con ejercicios con apariencia de juego que, por otro lado, responden a unos objetivos y una programación rigurosamente elaborados. En los juegos y actividades musicales se evitará en la medida de lo posible la competitividad y el individualismo, fomentándose el aprendizaje cooperativo y el reparto de funciones. Global. Se relaciona con otras áreas artísticas y con el desarrollo general (motricidad, sensorialidad y afectividad). Que impregne la vida del alumnado. La educación musical pretende que la música que se trabaja en la clase no quede ahí, sino que se manifieste en su vida escolar, familiar, en el pueblo o barrio y que le prepare para un ocio creativo. Es muy importante la colaboración entre la escuela y los padres, además del resto del profesorado y comunidad educativa, ya que sin ellos nuestro trabajo sería en vano. Variada. Incluiremos diversos aspectos (canto, instrumentos, movimiento y danza, juego dramático, audición, iniciación al lenguaje musical…). 6 MÚSICA Curso 2015/16 Servicios Ese Plan de Trabajo de cada sesión girará en torno al objetivo principal de que los y las niñas logren interiorizar la Música y la vayan asimilando como un lenguaje natural y una forma de expresión. Para ello, es muy importante que en clase se escuche mucha Música, www.platerogreenschool.es bien sea en directo o con todo tipo de material grabado. • AUDICIONES: Las audiciones musicales se proponen como punto de partida para desarrollar los puntos de enseñanza de cada sesión. Se podrá añadir material complementario para esta actividad como fichas o láminas. • CANCIONES: Canto, baile, acompañamiento, psicomotricidad. • INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: ritmos, coordinación, acompañamiento de canciones. • CUENTOS MUSICALES: Favorecen la integración en un sistema donde la música refuerza la capacidad expresiva, la concentración, las posibilidades creativas y la C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 imaginación, así como el entendimiento global de varias materias juntas. • PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ORQUESTALES (forma y sonido) Por familias e individualmente. ACTIVIDADES Actividades generalmente realizadas durante una clase de Música: • Cuentos musicales que dote de hilo argumental a la clase. • Canciones con las que trabajar los puntos de enseñanza a tratar. Actividades propuestas del método. • Coreografías para que se muevan con la música, que estén orientadas a complementar los puntos de enseñanza. • Trabajos individuales donde tengan que realizar alguna actividad concreta. Por cada unidad o trabajo individual: • Escuchar CD’s de música clásica: actividades de atención, distinción de timbres e instrumentos, imaginación libre... • Trabajar por imitación pequeñas fórmulas rítmicas y melódicas (cantando con notas) que se repetirán a tempo. 7 MÚSICA Curso 2015/16 • Servicios Dictados rítmicos y melódicos, improvisaciones (cantando, con ritmos o con instrumentos) • Práctica instrumental: Se podrá trabajar en la unidad o como actividad complementaria. • Presentación de los instrumentos orquestales (forma y sonido) por www.platerogreenschool.es familias e individualmente (según el nivel). • Práctica de grafía no convencional y/o acercamiento a la grafía convencional: historias sobre “el país de la música” y sus protagonistas: los habitantes (las notas); su casa (el pentagrama); la llave (clave de sol...). Se podrán realizar actividades escritas con pentagramas muy grandes o pintar líneas en el suelo para distinguir líneas y huecos etc. • Realizar juegos. • Otras historias (Enanitos y Gigantes, Anastasio y la Granja, Mercado Persa, etc.). C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 EVALUACIÓN La evaluación debe realizarse de forma continuada, pero existen algunos momentos importantes y propicios. • Inicial, con el propósito de conocer cuál es la situación de partida. Sirve para detectar interés, experiencias musicales anteriores, aptitudes rítmicas, melódicas y auditivas para la educación musical. También advierte las diferencias individuales y las relaciones grupales. • Continua, individualizada a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Es procesual, no se valorarán tanto los resultados como los procesos llevados a cabo en el aprendizaje, por lo que las actividades de evaluación no serán diferentes de las del trabajo del aula. • La evaluación continua es también formativa, porque su carácter regulador, orientador y autocorreptor proporciona información sobre el proceso. • Sumativa al final del proceso. Será la inicial del curso siguiente. • Criterial, individualizada. Al final del curso los alumnos y las alumnas deben ser capaces de: • Desplazarse y orientarse en el espacio de acuerdo a parámetros concretos. • Aceptar las reglas y ajustarse a algunas normas en los juegos. • Respetar y cuidar los objetos e instrumentos de su entorno. • Cantar con una entonación, ritmo y pronunciación adecuada a un nivel básico mínimo. 8 MÚSICA Curso 2015/16 • Servicios Participar mediante comunicación oral en diferentes situaciones (conversaciones, cuentos, juegos, canciones, adivinanzas, poesías...). • Memorizar pequeños canciones, con letras y con notas. • Interpretar imágenes, sonidos, instrumentos, fotografías, símbolos, ilustraciones de cuentos, etc. C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 www.platerogreenschool.es • Marcar pulsos y ritmos constantes usando los recursos corporales e instrumentales aprendidos. • Tener interés y respeto por sus elaboraciones artísticas y por las de los demás. • Conocer las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales. • Expresar sentimientos y emociones mediante la expresión musical (corporal, voz e instrumental). ATENCIÓN AL ESPECÍFICAS ALUMNADO CON NECESIDADES La respuesta educativa a la diversidad es un conjunto de actuaciones dirigidas al alumnado y a su entorno con la finalidad de favorecer una atención personalizada que facilite el logro de las competencias básicas y los objetivos de la Educación. La Escuela, en el ejercicio de su autonomía y singularidad, debe establecer las medidas organizativas y curriculares según su realidad concreta y de tal manera que cualquier alumno o alumna pueda beneficiarse de todas aquellas medidas que mejor se adapten a sus características, intereses y motivaciones para el desarrollo de las competencias básicas. Así mismo se adecuará la metodología y el desarrollo del ritmo de aprendizaje canalizando el interés y el esfuerzo en beneficio del progreso y la mejor y mayor asimilación de los contenidos con el fin de conseguir los objetivos planteados. También se tendrán en cuenta y servirá como apoyo la implicación de los padres y madres para que el esfuerzo del alumno o alumna con necesidades específicas se vea favorecido en todo momento. Otro factor a tomar en cuenta es el alumnado con altas capacidades. En este caso la adaptación curricular y metodológica también es una herramienta indispensable, y el tratamiento didáctico y pedagógico es el elemento fundamental para que el progreso y la 9 MÚSICA Curso 2015/16 Servicios proyección del aprendizaje del alumnado sea un valor adquirido y un fin a conseguir por parte del profesor o profesora y del alumnado. www.platerogreenschool.es BIBLIOGRAFÍA - Proyecto Educativo de la Escuela de Música y Danza del Rincón de la Victoria. - Programación Didáctica de “Música y Movimiento” de la Escuela de Música y Danza del Rincón de la Victoria. - Programación Didáctica de “Música y Movimiento” de la Escuela de Música y Danza E.M.M.A.T. - Programación Didáctica de “Música y Movimiento” de la Escuela de Música y Danza de Cuenca. Manuel Murgui López. - Programación Didáctica de “Música y Movimiento” de la Escuela de Música de C/ Baja, 23 29018 Málaga Tel./ Fax: 952 291 148 Valverde del Majano. Segovia. - “Suena, suena 1, 2 y 3” Natalia Velilla Fernández. Editorial Real Música. - “Musiquillo 1” José Mª Machuca. Ediciones Si bemol. - "Dibuja tu música 2 y 3" Ediciones maestro. - "Música y movimiento 1 y 2" Consuelo Ocón Luengo. Real Musical. 10