Gobierno de Bolivia Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca Danida APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO Y DE PRODUCCIÓN, 2010-14 COMPONENTE 2 APOYO A MYPES Y OECAS DEL COMPLEJO PRODUCTIVO AGROPECUARIO BOLIVIA Julio de 2010 CARÁTULA País: Nombre del programa: Sector: Ejecutor Duración: Fecha de inicio: Apoyo de Danida, DKK: Bolivia Programa de Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción, Componente 2: Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario Sector Agropecuario y Productivo CNI 2010-2013 (3 años) Noviembre de 2010 38.5 millones de DKK Descripción: El objetivo del componente es mejorar los ingresos y el empleo en MyPEs, OECAS y otros emprendimientos de transformación de pequeños productores y productoras, a través de un mayor valor agregado a su producción en rubros seleccionados, principalmente del complejo productivo agropecuario. El componente tendrá tres elementos principales: (i) Promoción de la producción y el empleo en el complejo productivo agropecuario, (ii) Apoyar en la creación de alianzas estratégicas entre MyPEs urbanas y empresas de mayor envergadura, principalmente dentro del complejo productivo agropecuario, pero no limitado a ello, y (iii) Promoción de un mejor ambiente para desarrollar la producción y el empleo, tanto a nivel nacional como local, a través de un diálogo entre los diferentes actores privados y públicos. Subcomponente Ejecutor 2.1 Apoyo a MyPEs y OECAs Fundac iones 2.2 Inserción de MyPEs en nuevos mercados CNI 7.5 2.3 Mejoramiento del ambiente de negocios CNI 1.5 2.4 Secretariado de Componente 2 Contingencias Total Presupuesto Mill. de DKK 24.0 Metas indicativas • Se ha añadido valor a al menos un producto en cada proyecto apoyado por el componente • Se han creado X nuevos empleos en los rubros intervenidos • Se ha incrementado en al menos X% los empleos de los emprendimientos apoyados en relación a su data de inicio. • Existen X acuerdos institucionales promovidos por el componente destinados a mejorar el ambiente productivo. 3.5 2.0 38.5 Fecha: ______________ Fecha: ___________________ __________________________ _________________________ Gobierno de Bolivia Gobierno de Dinamarca i TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1 2. CONTEXTO .......................................................................................................................2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 SECTOR DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN BOLIVIA........................................................................2 LAS OECAS...............................................................................................................................3 POLÍTICAS NACIONALES..................................................................................................................3 PARTICIPACIÓN DE DONANTES Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN.........................................................5 PROGRAMAS PREVIOS Y ACTUALES....................................................................................................6 TEMAS TRANSVERSALES Y ÁMBITOS DE INTERÉS ...............................................................................6 3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.................................................................................7 3.1 OBJETIVO DEL COMPONENTE............................................................................................................7 3.2 JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................................8 3.3 ESTRATEGIA...............................................................................................................................10 3.3.1 Estrategia de ejecución, promoción de producción y empleo..................................................11 3.3.2 La promoción de MyPEs urbanas............................................................................................13 3.3.3 Diálogo para mejorar el ambiente productivo.........................................................................15 3.4 RESULTADOS DEL COMPONENTE......................................................................................................16 4. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y ÁMBITOS PRIORITARIOS.................................................................................................18 4.1 EQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS..................................................................18 4.2 MEDIO AMBIENTE........................................................................................................................19 4.3 BUEN GOBIERNO Y DERECHOS HUMANOS..........................................................................................19 5. PRESUPUESTO................................................................................................................19 6. GESTIÓN, DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN............................................................20 6.1 EL MANEJO GLOBAL DEL PROGRAMA...............................................................................................20 6.2 EL COMPONENTE 2......................................................................................................................20 6.2.1 El Comité Directivo..................................................................................................................20 6.2.2 La Secretaría del componente..................................................................................................20 6.2.3 La CNI.......................................................................................................................................21 6.2.4 Las Entidades de Ejecución de la promoción de producción y empleo...................................22 6.2.5 El Comité de Aprobación de Proyectos....................................................................................22 7. GESTIÓN FINANCIERA Y ADQUISICIONES...........................................................22 7.1 FLUJO DE FONDOS.......................................................................................................................22 7.2 MANEJO CONTABLE DE LOS RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ADQUISICIONES. ................................23 8. MONITOREO, INFORMES, REVISIONES Y EVALUACIONES............................24 8.1 8.2 8.3 8.4 MONITOREO...............................................................................................................................24 INFORMES..................................................................................................................................24 REVISIONES Y EVALUACIONES........................................................................................................26 SISTEMATIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS. ................................................................................26 9. SUPUESTOS Y RIESGOS CLAVE.................................................................................26 ANEXO 1. CUADRO DE MARCO LÓGICO, COMPONENTE 2................................31 ANEXO 2. PRESUPUESTO DETALLADO COMPONENTE 2....................................36 ANEXO 3. PLAN DE ACCIÓN DE PROCESO COMPONENTE 2..............................39 ANEXO 4. PREREQUISITOS............................................................................................42 ANEXO 5. REFERENCIAS................................................................................................44 ANEXO 6. BREVE CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ORGANIZAZIONES DEL SECTOR ..................................................................................48 ii SIGLAS ADPI AFINAN ASFI AOPEB APSA AT B2B BDP BID BM CAP CD CDP CIOEC CNI CORACA COSUDE Danida DELA DER EdD EE EMAPA GdB GdD GTI INIAF INRA MdE MDPyEP MDRyT MIPyMEs MyPEs nCPE ODM OECA PAR PDCR PEI PIO POA PND PROFIN PyMEs SDE Apoyo a los Derechos de los Pueblos Indígenas (programa temático de Danida) Asistencia Financiera y de Negocios a Negocios Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia Apoyo Programático al Sector Agropecuario Asistencia Técnica Business to Business (negocio a negocio) Banco de Desarrollo Productivo Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Comité de Aprobación de Proyectos Comité Directivo Comité Directivo del Programa Coordinadora de Integración de OECAs Cámara Nacional de Industria Corporación Agropecuaria Campesina Cooperación Suiza al Desarrollo Danish International Development Aid Desarrollo Económico Local Agropecuario (componente 2 de APSA II) Desarrollo Empresarial Rural (componente 3 de APSA II) Embajada de Dinamarca Entidad Ejecutora (de los rubros seleccionados) Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (estatal) Gobierno de Bolivia Gobierno de Dinamarca Gestión Territorial Indígena Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal Instituto Nacional de Reforma Agraria Memorando de Entendimiento Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Micro, Pequeña y Mediana Empresas Micro y Pequeña Empresas Nueva Constitución Política del Estado Objetivos de Desarrollo del Milenio Organización Económica Campesina Proyecto de Alianzas Rurales Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional Plan Estratégico Institucional Plan de Igualdad de Oportunidades Plan Operativo Anual Plan Nacional de Desarrollo Programa de Apoyo al Sector Financiero Pequeñas y Medianas Empresas Servicios de Desarrollo Empresarial (BDS en inglés) iii TCO TdR UE USAID USD VMIO Territorio Comunitarios de Origen Términos de Referencia Unión Europea Agencia de Cooperación al Desarrollo de EE.UU. Dólares de EE.UU. Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (del Ministerio de Justicia) iv 1. INTRODUCCIÓN Con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de 2006, el Gobierno de Bolivia (GdB) ha emprendido un esfuerzo para cambiar la matriz productiva del país, apuntando a una reducción considerable del nivel de pobreza. En lo que concierne el sector agropecuario, el PND prioriza una transformación de la estructura de tenencia y acceso a la tierra, el desarrollo de innovaciones tecnológicas y del conocimiento, el aumento de las coberturas de riego, la ampliación del acceso al financiamiento y la dinamización de los mercados de productos agropecuarios y la inserción en nuevos mercados. De forma general, el PND apunta a una agregación de valor (industrialización) de la producción primaria (hidrocarburos, minería, producción agropecuaria y forestal etc.). El presente programa de apoyo tiene como objetivo apoyar el esfuerzo del GdB principalmente en 3 áreas: (i) el desarrollo y la transferencia de innovaciones agropecuarias dentro del marco de un desarrollo económico rural regional, (ii) el mejoramiento del acceso al financiamiento para pequeños productores rurales y Micro- y Pequeñas Empresas (MyPEs) del complejo productivo agropecuario, y (iii) el fomento de procesos de agregación de valor a la producción agropecuaria a través de un apoyo a MyPEs y Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) principalmente dedicadas a procesamiento, transformación y comercialización de productos de origen agropecuario. Durante las consultas de alto nivel entre el GdB y Dinamarca realizadas a finales de 2008, se acordó una reducción de sectores prioritarios y áreas de apoyo de Danida con el fin de hacer más eficiente el programa de cooperación, y se definió que uno de los programas sectoriales estaría enfocado a la promoción de la Producción y el Empleo. Basado sobre esta decisión, se inició a finales de 2008 la preparación del nuevo programa sectorial, comenzando por una consultoría de pre-identificación (febrero 2009), seguido por una misión conjunta de identificación (junio 2009) y una misión conjunta de formulación (noviembre 2009). La idea original era que el nuevo programa de Producción y Empleo abarcara de forma más amplia el sector productivo y de empleo, transversalizando el tema de pueblos indígena originario y campesino. Sin embargo, en aras de lograr un programa focalizado y relativamente sencillo, se decidió en un diálogo entre el GdB y la Embajada de Dinamarca (EdD) continuar con un enfoque fuerte en el sector agropecuario, pero ampliándolo para lograr un mayor valor agregado de la producción agropecuaria, incluyendo de esta forma las MyPEs de áreas urbanas trabajando principalmente en la transformación y comercialización de la producción agropecuaria. El presente componente 2 tiene como meta principal añadir valor a la producción primaria agropecuaria y así mejorar los ingresos para MyPEs, asociativas y/o individuales, y crear empleos sostenibles. Además promueve el desarrollo de las MyPEs urbanas organizadas en las Cámaras de la Pequeña Industria en Santa Cruz y Cochabamba. Se basa principalmente en dos experiencias anteriores financiadas por la cooperación danesa: El programa de Desarrollo Empresarial Rural (DER), que forma parte del programa de Apoyo Programático al Sector Agropecuario (APSA II, 2006-10) y un Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo (PPPD) implementado por la Cámara Nacional de Industria (CNI) 2009-10. 1 2. CONTEXTO 2.1 Sector de micro y pequeñas empresas en Bolivia No existen datos exactos sobre las MyPEs existentes en el país. Sin embargo, en la estructura piramidal de agentes económicos privados, este sector representa la base ancha con 90% o más de las empresas. Estudios no muy recientes1 estiman que existen unas 500-700,000 MyPEs, de las cuales las micro-empresas (hasta 9 trabajadores) constituyen el 95% del total. El resto son pequeñas empresas (10 a 50 empleados) cuyo número oscila entre 1,000 y 6,000. Estos estudios también reconocen la importancia del sector de las MyPEs en la economía de Bolivia, que en sentido amplio incluyen las OECAs. Su aporte al empleo es cerca al 80%, aunque el empleo es muchas veces precario y caracterizado por subempleo y no cumple con las prestaciones sociales legalmente establecidas (el 70% de los trabajadores no están inscritos en el régimen de pensiones). El problema de la precariedad del empleo en el país es uno de los más preocupantes. En 1992 la población ocupada o que buscaba activamente trabajo constituía el 55% de la población en edad de trabajar, porcentaje que en 2007 había subido a 65%. Aproximadamente 140,000 personas entran al mercado laboral cada año y solo el 30% obtiene un empleo completo, con salario razonable y derechos sociales. El resto, que en su mayoría son jóvenes, deben buscar la forma de sobrevivir, y generalmente lo hacen en la informalidad. Mientras que el empleo en el pasado se concentraba en el sector agropecuario, en la actualidad el empleo en el sector agrícola se ha reducido de 45% en el censo de 1992 a 31% en el censo de 2001. Hoy, la creación de empleo es sobre todo un desafío urbano, principalmente debido a la migración de zonas rurales a zonas urbanas y peri-urbanas. La principal razón para no poder generar mejores condiciones labores y empleos plenos en las MyPEs subyace en su baja productividad, que no les permite producir con mayor rentabilidad, ni crecer. La productividad laboral de una empresa grande es según algunas estimaciones hasta 24 veces superior a una microempresa.2 La baja productividad de las MyPEs a su vez se debe al limitado acceso que éstas tienen a los servicios financieros, a los recursos humanos calificados, a los insumos de calidad, a los mercados y a la tecnología. Situación que se agrava por factores operacionales a nivel macro, relacionados a una inadecuada infraestructura pública, inestabilidad política y corrupción. El sector de MyPEs de Bolivia muestra uno de los más altos grados de informalidad en la región. De acuerdo a un estudio del Banco Mundial (BM)3: “La producción del sector informal boliviano es la más grande entre los 145 países evaluados por Schneider en 2004, llegando a 68 por ciento del PIB”. Cumplir las regulaciones de orden tributario, laboral y social es complejo y costoso. El sistema regulatorio es altamente restrictivo: Bolivia ocupa el 1 Fuente: Fundes, “Indicadores del Entorno de la Pequeña y Mediana Empresa en los Países Fundes”; en Hernando Larrazabal, 1997, “La Microempresa ante los Desafíos del desarrollo, Encuentro Nacional de Microempresas vs. Pobreza”; Estudio del Banco Mundial, 2002 2 Bolivia, Situación y Perspectivas de las MyPEs y su Contribución a la Economía, Dionisio Borda, Julio Ramírez, Banco Interamericano de Desarrollo, Junio 2006. 3 Banco Mundial: “Políticas para incrementar la formalidad y productividad de las empresas, República de Bolivia”, capítulo 1, inciso 1.4, Junio 2007 2 puesto 150 entre 181 países en relación al ambiente para el desarrollo de negocios según el BM4. A esto se suma la falta de información sobre lo que una empresa necesita para entrar y permanecer en el sector formal y la debilidad de las instituciones públicas que agravan la carga normativa y disminuye la capacidad del gobierno para aplicar la ley. Muchos empresarios consideran que los beneficios de la formalización están ampliamente superados por los costos asociados a la formalización. Una manera de impulsar el desarrollo de las capacidades empresariales de las MyPES es procurar una mejor inserción de éstas en las cadenas de valor o complejos productivos. El país tiene poco desarrollo del mercado de proveedores o mercado de empresas a empresas, donde se presentan las oportunidades para este sector. La experiencia de los países económicamente más desarrollados indica que el nivel de la integración vertical (y horizontal, para el caso) influye en la situación y desarrollo económico general del país. Esto indica que la integración de las cadenas productivas es un elemento importante en el desarrollo del sector productivo y, por ende, el desarrollo económico del país. La asimetría entre las empresas del sector de MyPEs (generalmente no legales) y las medianas y grandes empresas (formales) se extrapola también a sus organizaciones gremiales. Mientras que en el primer sector son organizaciones débiles con pocos servicios pero de amplia representatividad, en el sector de grandes empresas sus asociaciones son institucionalmente fuertes, con una gama importante de servicios, pero con una limitada representatividad. Este escenario junto a la alta controversia originada en los profundos cambios estructurales en marcha como la nueva constitución, el proceso de autonomía y otros, han profundizado la falta de diálogo entre estos distintos sectores que componen el sector privado, limitando la capacidad de establecer una agenda común de desarrollo y de aporte al nuevo contexto. Hay ahora un incipiente diálogo entre el sector empresarial y el gobierno, que con la buena voluntad de las dos partes podría llevar a un mejoramiento del ambiente de negocios. 2.2 Las OECAs Las OECAs son un conjunto de organizaciones productivas bajo diferentes modalidades jurídicas: Cooperativas, Corporaciones Agropecuarias Campesinas (CORACAS), Asociaciones, Empresas comunales y otras formas asociativas campesinas. La característica principal es la identidad campesina con actividades dirigidas a tomar posición en el mercado y elevar la producción y los ingresos en el área rural (acopio, procesamiento, transformación y comercialización). La información sobre las OECAs es muy limitada. La Coordinadora nacional de las OECAs, CIOEC, realizó en 2009 un rápido censo que arrojó un número total de 778 OECAs con unos 100,000 asociados, pero es muy probable que el número real de OECAs sea bastante mayor, tal vez alrededor de 1,500. La mayor parte son OECAs agropecuarias con una pequeña minoría dedicada a artesanías y turismo. 2.3 Políticas nacionales De acuerdo al PND, la dinámica productiva Boliviana tiene dos características principales esenciales: (i) una economía dual que contiene dos segmentos, uno moderno y otro tradicional, y (ii) una economía de enclave. En el segmento moderno están las empresas 4 World Bank: Doing Business 2009 3 transnacionales (algunas ahora nacionalizadas) y las grandes empresas nacionales, que tienen nuevas tecnologías, alto nivel de productividad, eficiencia administrativa y gerencial, generalmente intensivas en capital y con poca utilización de mano de obra. En este segmento, además, se observa una economía de enclave, la cual es entendida como la existencia de infraestructura y dinámica económica que conecta puntos de producción con los de exportación, pero con poca o ninguna interacción con la economía local. El segmento tradicional está compuesto por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) nacionales urbanas y pequeños productores campesinos y comunidades rurales. Este sector tiene generalmente un aparato productivo obsoleto, baja productividad, con tecnología pasada. Son empresas generalmente familiares, con escasa capacidad administrativa y de gerencia empresarial, cuya producción está orientada al mercado interno y local, con baja rentabilidad debido a los bajos precios de sus productos, que muchas veces son de calidad insuficiente. Este segmento en general no genera beneficios que le posibilite reinvertir y crecer, a pesar de que genera la mayor parte del empleo en el país. La visión económica del Gobierno ubica a este sector (MyPEs y pequeños productores rurales) como el grupo meta central de sus políticas económicas, apuntando a la diversificación de la producción, la creación del empleo y la generación de beneficios. Con este propósito el Gobierno intenta construir una nueva matriz productiva en torno a un nuevo patrón de desarrollo, con un rol importante para el Estado en la producción de bienes y en la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables. La intención es desarrollar una economía plural (pública, mixta y privada-comunitaria), con el objetivo de generar más empleo, ingreso y producción. En Diciembre del 2008, y siguiendo los lineamientos del PND, el Ministerio de Producción y Microempresa (ahora el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, MDPyEP) y el Ministerio de Trabajo (MdT) presentaron el Plan Sectorial de Desarrollo Productivo (PSDP), documento que define las políticas, lineamientos estratégicos y los instrumentos operativos, para el desarrollo del sector. El PSDP define cinco pilares para el nuevo modelo nacional productivo: (i) expansión del rol del Estado, (ii) desarrollo productivo con valor agregado de los recursos naturales y sustentabilidad ambiental, (iii) participación activa de las economías (pública, privada, comunitaria y cooperativa) en el aparato productivo, (iv) producción para satisfacer el mercado interno y de exportación, con énfasis en el primero, y (v) una redistribución de los beneficios. Operativamente son cuatro unidades las encargadas de ejecutar el Plan: (i) PROBOLIVIA destinada a impulsar el cambio de la matriz productiva nacional a través del incremento de la agregación de valor a la producción primaria, transformación tecnológica, alza de la productividad y diversificación productiva, (ii) INSUMOS-BOLIVIA cuyo propósito es comprar en el mercado interno y/o importar materias primas e insumos estratégicos y de alto impacto para la producción y para su provisión a las unidades productivas del país5, CONOCE-BOLIVIA, entidad de Apoyo al Desarrollo del Turismo Comunitario, y PROMUEVE-BOLIVIA, entidad de promoción cuya función es facilitar, impulsar y promover las exportaciones y el turismo de Bolivia en el exterior, así como desarrollar el mercado interno, en los sectores público, privado, comunitario y mixto. La visión del Gobiernos es que el cambio de la matriz productiva sea la base de la generación de mayor riqueza y mejor distribución de la misma, intentando reducir de esa manera la 5 Sustituye lo que antes era la unidad de PL 480 4 pobreza. Para lograr ello, se requiere la participación del Estado en la actividad de producción y transformación, con una clara prioridad para la inclusión de las MyPES (urbanas y rurales), lo que supone ofertar una serie de servicios dirigidos tanto a la colectividad de las unidades productivas (servicios de información, por ejemplo), como individualmente en gestión empresarial para elevar las capacidades propias de las unidades productivas. El MDPyEP ha estado en conversaciones con diferentes agencias de cooperación para conseguir recursos para la implementación del PDSP. Después de 2 años de negociación se ha llegado a un acuerdo con la Comisión Europea (CE) sobre un apoyo de aproximadamente 12 millones de euros, principalmente para PRO-BOLIVIA, previendo el inicio de las actividades para la segunda mitad de 2010. La modalidad de apoyo es un proyecto específico. Entre las actividades de PRO-BOLIVIA se encuentran capacitación y prestación de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), dando prioridad a las MyPEs de los sectores cuero, textiles, agro-industria, turismo y artesanía. El apoyo incluirá además el fortalecimiento de la capacidad institucional del MDPyEP, el fortalecimiento del sistema de información sobre el sector productivo a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), apoyo al Observatorio Laboral a desarrollarse con apoyo de la OIT en el MdT, y a la Unidad de Apoyo a la Producción (UDAPRO) del MDPyEP. El BM por su parte tiene de forma provisional reservado cerca de USD 40 millones para el sector. Inspirado en el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), la intención es por el momento crear un Proyecto de “Alianzas Urbanas”, incluyendo la creación de un Fondo de Garantías para las MyPEs involucradas.6 2.4 Participación de Donantes y Mecanismos de Coordinación Con el propósito de establecer puentes entre las agencias de cooperación y el Gobierno, se ha creado en febrero de 2007, el Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GRUS), conformado por las agencias bilaterales de los países miembros de la UE, Japón, EEUU, Canadá, Suiza, entre otros. Este grupo trata de apoyar, en el marco de la Declaración de París, el liderazgo del GdB en la coordinación y armonización de la Cooperación Internacional para mejorar la efectividad y el alineamiento de ésta en el cumplimiento de los objetivos del PND y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los principales programas y proyectos de la cooperación multilateral y bilateral, vigentes o en proceso de implementación con el Gobierno nacional y que tienen relación con el Componente 2, son los que resume el siguiente cuadro (sin pretender ser exhaustivo). Ámbito Principal del Programa Articulación de actores productivos y comerciales Apoyo a la creación de infraestructura productiva Investigación y Asistencia Técnica Agropecuaria Productividad, Empleo e Infraestructura Productiva Financiador Detalles del Programa / Proyecto BM Programa de Alianzas Rurales (PAR) BM, COSUDE y Danida BM, COSUDE, Holanda, Danida Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional (PDCR) BID Programa de Comunidades en Acción Oportunidades económicas para MIPyMEs BID – FOMIN USAID Creación de oportunidades Comisión Apoyo al INIAF (en formulación) • Apoyo a pequeños productores y micro financieras. • Programa de oportunidades económicas • Apoyo al Plan Sectorial del MDPyEP y MT 6 Para tal fin el BM se ha integrado al grupo de trabajo junto con BDP, ASFI y otras agencias de cooperación (entre ellas Dinamarca) para analizar las posibilidades de establecer un Fondo de Garantía. 5 Ámbito Principal del Programa económicas Financiador Europea Detalles del Programa / Proyecto Unión Europea Apoyo a MIPyMEs Danida Holanda FIDA Apoyo al desarrollo sostenible de complejos productivos específicos Holanda CTB – Bélgica JICA Desarrollo económico con equidad Aprovechamiento sostenible de recursos forestales Apoyo a fundaciones y asociaciones civiles para actividades de apoyo al sector productivo COSUDE CTB – Bélgica AECID Unión Europea AECID Holanda USAID COSUDE • Apoyo a Pro-Bolivia y UDAPRO (Plan Sectorial del MDPyEP y MT) • ProyectoPiloto de Desarrollo Productivo (con la CNI) • Apoyo al sector privado de Holanda y Bolivia • Programa VALE (vicuñas, alpacas, llamas y ecoturismo) • Quinua, Vinos, Uva y Singanis, Otros • Oropeza (Potosí) y Chayanta (Chuquisaca) • Apoyo Estación Experimental del CIAT (Santa Cruz) • Programa de servicios de desarrollo rural económico inclusivo (PROSEDER) • Aprovechamiento Integral y Sostenible de Recursos Forestales en el Trópico de Cochabamba • Proyectos forestales en la Chiquitanía y Velasco Programas de cooperación no oficial Una parte importante del apoyo de la cooperación internacional al desarrollo productivo es actualmente bajo la modalidad de proyectos directamente con actores privados. La coordinación entre donantes es incipiente. 2.5 Programas previos y actuales El componente 2 se inspira en varias experiencias anteriores de la cooperación danesa, así como otras experiencias similares del país, entre las cuales caben destacar: (i) El programa de Desarrollo Empresarial Rural (DER) del APSA, ejecutado por las Fundaciones Valle y Altiplano, (ii) el Proyecto Piloto de Desarrollo Productivo ejecutado por la CNI, (iii) el programa de Desarrollo Económico Local Agropecuario (DELA) del APSA, y (iv) el Programa B2B de Danida. 2.6 Temas Transversales y Ámbitos de Interés El Gobierno nacional ha elaborado y puesto en vigencia el “Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades” (PIO), instrumento aprobado en diciembre del 2008. Por su parte, los aspectos relativos a la preservación del medio ambiente han merecido un nuevo impulso jerarquizando el Viceministerio que tiene a su cargo la aplicación de las normas ambientales y relativas a la gestión de recursos naturales. Los datos de diagnóstico respecto a la situación de hombres y mujeres en el sector laboral y micro y pequeño empresarial en Bolivia, muestran la persistencia de importantes brechas de género. Las principales brechas que habría que considerar en el ámbito micro-empresarial están referidas a la participación mayoritaria de mujeres en el sector informal de la economía; la estructura y composición del sector que muestra que las mujeres están sobre todo insertas 6 en los sectores de servicios y comercialización antes que producción; la diferencia existente entre el salario percibido por las mujeres respecto a los hombres y el salario percibido por hombres y mujeres indígenas frente a hombres y mujeres no indígenas y las diferencias encontradas respecto a la dedicación que las mujeres en comparación con los hombres pueden dar al trabajo micro-empresarial, por tener que combinarlo con el trabajo doméstico y de cuidado de la familia; aspecto que es muy importante de considerar ya que desde el enfoque de género las realidades socio-laborales de hombres y mujeres están constituidas por el conjunto de actividades orientadas a la generación de ingreso y a la reproducción de la familia. La nueva constitución impulsa la vigencia plena de los derechos humanos; sociales, políticos, económicos y culturales. Reconoce además los derechos de los pueblos indígenas habiéndose avanzado sustancialmente en el reconocimiento legal de estos derechos, como base para la reformulación de normas legales sectoriales y de la actuación pública y privada en todos los ámbitos del quehacer nacional, lo que constituye un ambiente legal favorable para promover los derechos de pueblos indígenas. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 3.1 Objetivo del componente El objetivo del componente es: Se han mejorado los ingresos y el empleo en MyPEs, OECAS y otros emprendimientos de transformación de pequeños productores y productoras a través de un mayor valor agregado a su producción en rubros seleccionados, principalmente del complejo productivo agropecuario, y se ha mejorado el ambiente productivo a través de acuerdos estratégicos entre actores públicos y privados. El componente tendrá tres líneas de trabajo principales: • • • Promoción de la producción y el empleo en el complejo productivo agropecuario, con énfasis en la agregación de valor a la producción primaria agropecuaria, Promoción de alianzas entre MyPEs urbanas con empresas medianas y grandes para mejorar la producción y la productividad en las MyPEs, con énfasis en el complejo productivo agropecuario, pero no limitados a ello. Promoción de un mejor ambiente para desarrollar la producción y el empleo, tanto a nivel nacional como local, a través de un diálogo entre los diferentes actores privados y públicos dentro del complejo productivo agropecuario. El grupo meta del componente lo constituyen: • Las OECAs y MyPEs que trabajan en los rubros seleccionados y las familias involucradas en estas, tanto en el área rural como urbana. 7 Con el objetivo de beneficiar al grupo meta, el componente interactuará además con empresas medianas y grandes, involucradas en los rubros seleccionados. Para el logro de la primera parte del objetivo propuesto (la promoción de producción y empleo en el complejo productivo agropecuario), el componente se ejecutará a través de la promoción de proyectos de inversión que serán cofinanciados por el Componente. Los indicadores principales del objetivo son: • • • Se ha añadido valor a al menos un producto en cada proyecto de empresas rurales apoyados en el marco del componente, Se han creado X nuevos empleos en los proyectos atendidos, rurales y urbanos Se han logrado X acuerdos entre sector público y privado sobre temas de importancia para los MyPEs. Los indicadores deben durante la fase de arranque ser precisados y compatibilizados con los indicadores del PND y otros documentos de política del GdB. Las entidades ejecutoras de cada rubro asegurarán que cada proyecto apoyado tenga una línea base de la situación de la MIPyME o OECA beneficiaria, lo que permitiría medir de forma más segura el cambio que es resultado del apoyo brindado (número de familias con mejora en su ingreso, empleos permanentes creados etc.). 3.2 Justificación El Componente se justifica como un aporte desde la esfera privada a la ejecución de la nueva visión pública para el desarrollo productivo así como se reflejan en los documentos de política del GdB, entre ellos el PSDP. Estos documentos enfatizan la importancia de generar una nueva matriz productiva y diversificada que promueva la transformación de productos de origen rural para impulsar el desarrollo del complejo productivo agropecuario. Específicamente, el componente apunta a los siguientes postulados de los planes gubernamentales: • • • Promover la industrialización y agregación de valor a los recursos provenientes del sector agropecuario, Promover la producción y la productividad de los MyPEs, Facilitar acuerdos público-privados y entre redes de unidades productivas, orientados a mejorar el relacionamiento interinstitucional y el marco normativo específico para el complejo productivo agropecuario. Las acciones del Componente contribuyen directamente al logro del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo a la reducción de los niveles de pobreza del país. Al mismo tiempo, el Componente refleja las lecciones aprendidas de programas y proyectos anteriores de la cooperación danesa. Una de las limitantes constatadas en los DELAs (y que por ende estarán probablemente también presentes en el futuro apoyo a EMPODERAR) y en cierta medida también del 8 programa DER, es que muchos pequeños proyectos para lograr un mayor valor agregado a la producción tienen problemas de competitividad justamente por su pequeña escala y su ubicación rural (deficiencia de servicios básicos productivos y de transporte). El componente apoyará por lo tanto iniciativas de mayor tamaño y con una orientación más urbana o periurbana, cuando el caso así lo amerita. Comparado con el programa DER, con el cual la primera línea de trabajo del componente tiene bastante similitud, se buscará más flexibilidad en los instrumentos de apoyo. El DER tiene un esquema de subsidio (“matching funds”) de 50% a las inversiones en infraestructura y equipos (80% en el caso de Asistencia Técnica, AT), lo que en algunos casos ha resultado insuficiente y en otros casos probablemente excede lo necesario. Además, en el caso de MyPEs unipersonales el subsidio por persona ha sido muy alto (hasta USD 30,000) y difícil de justificar en el marco de una estrategia de combate a la pobreza. En el caso de OECAs beneficiarias, la exigencia de 50% de fondos de contrapartida ha resultado en ocasiones imposible de lograr, por lo que la OECA ha logrado subsidios de otro lado para poder cumplir con el requisito (por ejemplo de la Fundación Valle o del Municipio). El componente buscará por lo tanto completar los subsidios con financiamiento reembolsable, entre otras a través de acuerdos tripartitos con Entidades de Intermediación Financiera (EIFs) y el Fondo de Garantía, que será apoyado a través del Componente 3 del presente programa. Se intentará también, cuando sea posible, atraer otros inversionistas que tienen interés en cofinanciar con capital de riesgo. Tomando en cuenta el carácter experimental del componente, se mantendrá un alto grado de flexibilidad en los instrumentos de apoyo. En relación al proyecto piloto con la CNI (PPPD), éste buscó: (i) inspirar un dialogo estratégico entre actores de las cadenas de valor instituyendo un espacio de discusión de temas prioritarios al desarrollo de las MyPEs, (ii) propiciar oportunidades de negocios para MyPEs principalmente en el mercado de empresa a empresa (“Business to Business” - B2B), y (iii) promover una cultura y visión moderna de negocios en las MyPEs y en las instituciones que las representan. El PPPD ha permitido avanzar en los temas de diálogo, ya que se ha logrado que el GdB participe en la discusión de temas relevantes relacionados a la problemática de los MyPEs. Es oportuno, en consecuencia, seguir apoyando los esfuerzos de dialogo público-privado con perspectiva de mejorar el ambiente de desarrollo productivo. Adicionalmente el PPPD ha logrado establecer relaciones entre un número de MyPEs y medianas y grandes empresas. Sin embargo, estas relaciones tienen un carácter puntual de compra-venta que difiere de las metas buscadas (acorde los principios del programa B2B de Danida). La meta de lograr encadenamientos más permanentes con transferencia de tecnología y saber-hacer no se ha logrado hasta el momento. No obstante, se considera que esto se debe más que todo a factores relacionados a la forma de ejecución, y que es probable que siga existiendo un potencial para lograr este tipo de encadenamientos más permanentes. El principio de B2B será por lo tanto incluido como un instrumento más para promover el desarrollo de las MyPEs y OECAs. Además se incluira una línea de trabajo especifica urbana como una continuidad directa del PPPD, circunscrita a las dos ciudades Cochabamba y Santa Cruz, donde se ha concentrado el esfuerzo del PPPD. También es evidente que hay un claro progreso en el relacionamiento (antes prácticamente inexistente) de las Asociaciones Empresariales de las PyMEs con las Asociaciones de las grandes empresas, emergente de las actividades realizadas por el PPPD; actividades que han 9 exigido que todas las asociaciones (grandes y chicas) trabajen de forma armoniosa y conjunta. Para que se consolide los principios de trabajo conjunto orientado a un sector privado más unificado, es pertinente seguir apoyando a que las entidades y asociaciones gremiales de las MyPEs continúen mejorando sus capacidades institucionales, tanto para proveer mejores servicios a sus asociados como potenciar su capacidad de negociación y discusión con otros actores públicos o privados. El programa DER fue sometido a una evaluación externa en 2009 y en marzo-abril 2010 se realizó además una sistematización de las experiencias del programa. Estos estudios proveen algunos insumos también para el diseño del presente componente. Entre las lecciones aprendidas cabe mencionar: • • • • • El proceso de aprobación de proyectos a apoyar era muy lento lo que conllevaba atrasos en la ejecución. Se establecerá por lo tanto mecanismos más ágiles en el presente componente (ver detalles más adelante). El elemento de visión empresarial era muchas veces poco presente en los proyectos, lo que subraya la necesidad de poner más énfasis en la parte empresarial y la sostenibilidad financiera en la valoración de los proyectos. Varios proyectos resultaban sobre-dimensionados y por lo tanto con problemas de baja utilización de la capacidad instalada. El problema muchas veces radica en un insuficiente análisis del mercado y la capacidad de colocación de la producción en él, pero en algunos casos el problema es más bien una insuficiente producción primaria, lo que subraya la necesidad de un riguroso y concreto estudio de mercado como parte del análisis de factibilidad. En el caso de apoyo a OECAs, el tema de gobernabilidad en general necesita más atención, así como la compatibilidad social entre el proyecto impulsado y el carácter del grupo de productores involucrados en la OECA. El proyecto de Asociatividad desarrollado en el marco de APSA II proveerá sin duda insumos valiosos en este sentido. En muchos casos ha sido difícil para los beneficiarios reunir fondos para la contraparte requerida, particularmente en el caso de las OECAs. Como ha sido mencionado arriba, la barrera puede ser superada en algunos casos con la facilitación de financiamiento reembolsable, pero también se permitirá mayor uso de contribuciones en especie, principalmente mano de obra, cuando el caso así lo amerita. 3.3 Estrategia La estrategia del componente ha sido ajustada para tomar en cuenta que esta fase será de tres años solamente, y que constituye una fase de salida de la cooperación bilateral de Dinamarca con Bolivia. Se ha decidido por lo tanto buscar una continuidad de las actividades del programa sectorial anterior, APSA 2, y el proyecto piloto con CNI, continuando la cooperación con las Fundaciones Valles y Altiplano, que han estado ejecutando el programa DER, así como con la CNI. Además, se restringirá las actividades a actores y zonas donde los programas ya están trabajando para así poder lograr una finalización ordenada de la cooperación. 10 3.3.1 Estrategia de ejecución, promoción de producción y empleo Tomando en cuenta los recursos financieros disponibles y el tiempo de vida del programa se priorizará unos pocos rubros productivos agropecuarios para ser atendidos por el componente apuntando así a focalizar la intervención y maximizar el impacto. Se estima entre 4 a 6 rubros (o sub-rubros) priorizados. La EdD contratará en el tercer trimestre de 2010 consultores externos que realizarán un análisis de potencialidades de los rubros agropecuarios y una recomendación en este sentido al Comité de Dirección (CD) del componente. Este trabajo será realizado en estrecha colaboración con las Entidades Ejecutoras (EE) del componente, o sea las Fundaciones Valles y Altiplano. Los criterios principales que guiarán los estudios y la selección final son: • • • • • Rubros donde hay potencial para lograr un mayor valor agregado y creación de empleos. Rubros donde los productores primarios son primordialmente pequeños productores, de preferencia rubros de relevancia para comunidades indígenas. Rubros donde las MyPEs son importantes en los procesos de pre-procesado y transformación, de preferencia rubros donde hay elevada participación de mujeres. Rubros donde existen posibilidades de sinergia con otros rubros dentro de la misma cadena. Se dará preferencia a rubros donde existen experiencias previas que se pueden capitalizar. Los estudios deben contener al menos: • • • • • • Una descripción general del contexto del rubro al cual pretende atender. Una descripción específica de los eslabones (segmentos) dentro del proceso de agregar valor en los cuales pretende intervenir. Descripción de la metodología de intervención: promoción del programa, identificación de oportunidades, estudios preparatorios (factibilidad o viabilidad o plan de negocios), forma de ejecución y el monitoreo que se realizará con enfoque de género y de pueblos indígenas. Criterios de integralidad del enfoque de intervención (relación entre la producción, mercado, generación de excedentes y el efecto en los beneficiarios). Las opciones de financiamiento alternativo a los que provea el componente a favor de las intervenciones, cuando ellas así lo requieran. Una estimación de los resultados que pretende alcanzar en relación a los objetivos y resultados del componente relacionados a la incorporación de tecnología, valor agregado, acceso a mercados y mejora de ingresos. Sobre la base del estudio realizado, las EEs prepararán una propuesta técnica de ejecución común que incluirá los instrumentos y mecanismos que utilizará el Programa, como el Manual de Operaciones, el Programa Operativo Global (POG) con su presupuesto y un POA y presupuesto detallado para el primer año de ejecución. 11 El estudio y la propuesta técnica de ejecución serán presentados al CD del componente. El CD aprobará la propuesta técnica con los cambios que considere pertinentes. Para poder realizar estos trabajos preparativos previo al arranque del nuevo programa, se constituirá un CD ad-hoc que puede guiar este proceso. Una vez iniciado el programa, las EEs identificarán de forma directa y por convocatoria pública proyectos potenciales a nivel de perfil de proyectos. Las EEs seleccionarán un número de estos perfiles que esté en línea con los criterios del componente, y en particular con los criterios de elegibilidad de beneficiarios definidos en el Manual Operativo del componente. Los perfiles de proyecto propuestos serán enviados a la secretaria del componente, la cual a través de un experto realizará la revisión correspondiente, incluyendo visita in situ, para determinar su potencial factibilidad y el cumplimiento de los criterios de elegibilidad. Los perfiles serán posteriormente presentados al Comité de Aprobación de Proyectos (CAP) con las recomendaciones de la Secretaría para su análisis y aprobación o rechazo. Una vez aprobados los perfiles de proyecto, las EE apoyarán a los solicitantes del grupo meta a desarrollar estos perfiles en documentos de proyectos (Planes de Negocios y Planes de Inversión) cuando sea necesario. Para acortar plazos será la responsabilidad de cada EE de valorar la factibilidad de estos Planes de Negocios y de Inversión según sus procedimientos y criterios institucionales. Estos procedimientos y criterios deben ser incluidos en detalle en el Manual Operativo del componente. Una vez aprobado un proyecto, la EE firmará un convenio con el beneficiario para la ejecución que incluye el financiamiento. El convenio incluirá una definición de hitos en el proceso de ejecución y un plan de desembolsos relacionados a estos hitos. El beneficiario será responsable de la ejecución (contratación de servicios de asistencia técnica, construcción de infraestructura, compra de equipos etc.), incluyendo el manejo de los fondos. La EE tendrá un papel de acompañamiento, monitoreo y supervisión. Una vez finalizado un proyecto, la EE elaborará un informe sobre los resultados, y las cuentas serán auditadas por un auditor externo. La EdD puede en cualquier momento realizar una evaluación ex-post de uno a varios proyectos según se considera pertinente. Como resultado de estas evaluaciones la EdD puede sugerir al CD de realizar cambios en el Manual Operativo del componente. En la selección de proyectos, se pondrá énfasis en la probada existencia de un mercado para el producto y la sostenibilidad de las iniciativas que se apoyarán. La experiencia demuestra que el desarrollo de nuevos procesos de transformación y comercialización rentables toma tiempo, particularmente en el caso de las OECAs, donde es necesario también acompañar procesos de fortalecimiento organizativo. Esto implica que algunas de las iniciativas que se impulsarán probablemente tengan necesidad de acompañamiento más allá del período del presente programa. La factibilidad de que las EEs podrán asegurar este acompañamiento será parte de los criterios de selección de los proyectos. Los incentivos se realizaran bajo los siguientes parámetros: 12 • • • • • Se podrá apoyar (subvencionar) hasta un 80% de la asistencia técnica requerida, que comprende incluso el fortalecimiento de la asociatividad. Se podrá apoyar (subvencionar) hasta un 50% de la inversión requerida dentro de un proyecto o plan de negocio con la condición que la MyPE beneficiaria no es una empresa unipersonal. Durante la fase de arranque, junto a los demás instrumentos de gestión, se determinará los criterios que hacen elegible a los beneficiarios para este apoyo en concreto y se fijará un techo para la subvención por beneficiario. Los apoyos de asistencia técnica o de inversión están condicionados a que estén asegurados los financiamientos adicionales que sean necesarios para el éxito del Proyecto, sea éstos en forma de aporte de capital o de otros financiadores. Los proyectos a financiar no deben distorsionar el mercado del rubro. Se limitará el uso de subsidios para inversiones a casos donde la inversión no se realizaría sin un subsidio (hasta donde sea posible averiguarlo). Las EEs coordinarán con Entidades de Intermediación Financiera (EIF) y con el Fondo de Garantía del BDP (entre otros) para promover acuerdos tripartitos sobre acceso a financiamiento para los proyectos impulsados. Este financiamiento reembolsable puede servir para (i) ayudar al grupo beneficiario poner parte de su contraparte de inversión (como mínimo el 50%), lo que frecuentemente constituye una limitante, y/o (ii) financiar parte de la inversión encima del techo de subsidio por beneficiario o del techo máximo de USD 50,000. 3.3.2 La promoción de MyPEs urbanas La CNI será el ejecutor de esta línea de acción del componente en estrecha cooperación con las dos Cámaras de la Pequeña Industria (CADEPIA) de Cochabamba y Santa Cruz respectivamente. De hecho, será un requerimiento que los beneficiarios sean afiliados a estas últimas entidades gremiales. Esta línea de acción apoyará principalmente a las MyPEs en: (i) apertura y desarrollo de mercados, y (ii) concretar oportunidades de negocios, hasta donde sea posible a través de alianzas estratégicas entre las MyPEs y empresas medianas y grandes. La CNI definirá y priorizará en estrecha cooperación con las CADEPIAs los sectores donde se desea incidir en los aspectos de apertura y desarrollo de mercados, incluyendo eventualmente algunas actividades generales para todos los sectores de MyPEs sí así lo ameriten. Las propuestas de desarrollo de mercados de sectores seleccionados, deberán guiarse por los siguientes criterios: • • El tamaño de los mercados priorizados deben ser adecuados a las MyPEs, de manera que las respuestas a las acciones de desarrollo de mercados que se realicen, sean posibles atender por las MyPEs. Hay suficientes experiencias nacionales e internacionales donde los esfuerzos de mercadeo y la respuesta de potenciales compradores, estaban muy lejos de las capacidades de atención de las MyPEs. Debe existir claridad de las MyPEs en los objetivos de participación y adicionalmente del rédito que se busca al abrir mercados, el cual debe ser medible en la cantidad de pedidos adicionales logrados. Existe diferentes metodologías que enseñan cómo participar en ferias y otros, que además permiten medir el rédito de la participación, 13 • por lo tanto la propuesta deberá incluir los aspectos de capacitación necesarios. En términos generales, se debe considerar que la mayoría de las MyPEs tienen escasa formación de gestión comercial, la propuesta debe considerar tanto un sistema de diagnóstico rápido como programas de capacitación. La propuesta debe incluir además los lineamientos de sostenibilidad para que el desarrollo de mercados sea una actividad permanente para el sector de MyPEs, más allá del tiempo de vida del componente, incluyendo los aportes de contraparte de los beneficiarios. En relación a la concreción de oportunidades de negocio, el PPPD ha terminado hace poco el reglamento de Asistencia Financiera y de Negocios a Negocios (AFINAN), el cual establece tanto los criterio de elegibilidad como los mecanismo y modalidades de intervención y apoyo para la concreción de oportunidades. AFINAN basa su intervención en facilitar recursos financieros y asistencia técnica para que una MyPE pueda cumplir un acuerdo comercial, operación de compra – venta, definida como “oportunidad de negocio”, con una empresa (comprador) de mayor envergadura. El reglamento operativo especifica que: • • • • • Son susceptible de acogerse al programa, las MyPEs que tuvieran una oportunidad de negocios, definida por la existencia de un contrato o convenio de compra –venta. Adicionalmente otras disposiciones iniciales exigen que el solicitante no figure como deudor moroso en la central de riesgo, que sea socio de la CADEPIA correspondiente, y que esté de acuerdo con poner su contraparte y pagar por los servicios de gestión que va a recibir de la CADEPIA a través de la unidad de negocios, que por el momento es apoyada y sostenida por el PPPD, El proceso se inicia con el llenado de una solicitud y análisis preliminar de la misma, la cual si es aprobada por la CADEPIA, pasa a una instancia de elaboración de un Plan de Negocios, el cual es sometido a una institución financiera para su aprobación o rechazo. Sin embargo, si la causa del rechazo es la falta de garantías, es posible acogerse al Fondo de Garantía ProPYME administrada por la SAFI del Banco Unión, Dentro del Plan de Negocios se ha considerado la asistencia técnica puntual que pueda requerir el micro empresario para cumplir con su contrato. El reglamento también considera los casos en los cuales solo se requiere servicios no financieros; para estos últimos se apoya hasta con un 80%. Adicionalmente el reglamento considera casos donde se actua bajo el esquema de “matching grants” hasta un 50%, cuando un proyecto tenga un “gran impacto social”. Los principios de no-subvención, pero sí de facilitación del acceso al financiamiento, hacen de AFINAN un instrumento y enfoque valioso. Sin embargo, se requiere de precisiones, más que todo sobre el uso de los fondos para financiar las oportunidades de negocios. Estos puntos deben aclararse durante la fase de arranque del componente con la elaboración de un Manual Operativo ajustado, con base en el reglamento AFINAN, que involucre también desarrollo de mercados, y que defina - reflejando los parámetros establecidos para las otras actividades del componente - los criterios de elegibilidad del beneficiario en línea con los objetivos centrales del componente. 14 Dada la reciente finalización del reglamento de AFINAN, no existen experiencias sobre su aplicabilidad; la aplicación práctica de AFINAN recién se podrá observar en el 2011. Al no contarse con una experiencia previa, se hará a través del Secretaría del Componente un monitoreo cercano de su ejecución, a objeto de realizar los ajustes necesarios lo que podría incluir un ajuste del presupuesto. 3.3.3 Diálogo para mejorar el ambiente productivo La ejecución de esta parte del Componente descansa en la CNI, y pretende facilitar el establecimiento de mejores condiciones de entorno para la producción, impulsando acuerdos entre actores privados-privados y público-privados, ya sea a nivel de gobierno central, regional o local. Esta parte se basará principalmente en las experiencias desarrolladas por el PPPD y recoge sus experiencias de espacios de diálogo entre diferentes actores empresariales, continuando y profundizando este proceso. La estrategia se basa en incentivar y promover la discusión entre actores claves del sector público y privado. Se trabajará impulsando reuniones y foros para tratar temas de interés común entre las organizaciones y desarrollar soluciones consensuadas. Asimismo se promoverá la cultura de negocios y el intercambio de experiencias. Para lograr un interés relevante y continuo de parte de los actores claves, se requiere como elementos fundamentales: • • • Qué la problemática a ser discutida toque el interés de las partes. Qué las conclusiones de las discusiones, tengan aplicabilidad de orden prácticamente inmediata de forma que se visibilice los resultados del esfuerzo de concertación. Un esfuerzo comunicacional orientado a atraer actores y diseminar conclusiones a diferentes niveles. Es recomendable en consecuencia que se detecten, previo al inicio de la ejecución, los temas de mayor importancia e interés para el grupo meta, tomando como base los esfuerzos ya realizados por el PPPD en ese sentido. La CNI prospectará estos temas en base a distintas metodologías, grupos focales, etc. Considerará la manera de llevar este proceso de diálogo a niveles locales y/o regionales, de forma que el esfuerzo de concertación también apoye el nuevo marco de descentralización-autonomía en construcción. El dialogo no será limitado a los grandes temas económicos. Se espera alcanzar puntualmente a los temas de desarrollo regionales, los cuales muchas veces tienen solución a nivel local cuando existen estos espacios de concertación. Tomando en cuenta las limitantes de recursos financieros y la necesidad de focalizar los esfuerzos para lograr los mejores niveles de impacto, la CNI presentará al CD una propuesta de ejecución, recogiendo los insumos del PPPD y la información recogida durante el 2010. Esta propuesta deberá incluir: • El enfoque metodológico para la ejecución de las actividades. 15 • • • La temática priorizada y relevante de corto plazo a ser desarrollada (primera gestión) deberá estar centrada alrededor de la problemática del grupo meta. Las regiones y/o municipios preseleccionados para iniciar procesos de diálogo. La selección de beneficiarios sobre los cuales se tendrá incidencia en las actividades de cultura de negocios e intercambio de experiencias, debiendo incluirse dentro de estos a actores del grupo meta. El componente pondrá a disposición de la CNI recursos para las siguientes actividades: • • • • • Identificación de temas prioritarios para rubros, sectores y/o área geográfica. Organización de mesas de diálogo por rubros, sectores y/o área geográfica para discusión de los temas de desarrollo priorizados. Auspicio de estudios, foros públicos y otros para el tratamiento de la problemática identificada, el consenso de criterios y/o la elaboración de propuestas normativas o legales. Apoyo a actividades de cabildeo, divulgación de resultados y actividades comunicacionales relacionadas a la convocatoria y atracción de actores. Auspicio al intercambio de experiencias y transmisión de mejores prácticas comerciales que puede incluir viajes de estudio y eventos de conocimiento. Existen varias propuestas de ley que tiene interés de impulsar el GdB que pueden afectar el ambiente para un desarrollo productivo plural. Los proyectos de ley que discutirá la Asamblea Legislativa y que debieran merecer la atención de los actores sociales articulados por el Componente, son las siguientes: (a) Ley de pequeñas unidades productivas, micro y pequeñas empresas; (b) Ley de fomento y fortalecimiento del sistema productivo comunitario; (c) Ley de regulación de la inversión privada y desarrollo productivo; (d) Ley de regulación de cadenas productivas; (f) Ley de regulación del sistema financiero, y (e) Adecuaciones al código de comercio. 3.4 Resultados del componente Resultado 2.1. Se ha agregado valor a la producción agropecuaria y generado empleos en rubros seleccionados conforme los Planes y Políticas del Gobierno, mediante la ejecución de proyectos que apoyan a MyPEs y OECAs rurales en procesos de transformación y comercialización. Indicadores • • • • En al menos 80% de los Proyectos apoyados, se ha desarrollado un nuevo producto añadiendo valor y se ha desarrollado mercado para el mismo. Se ha incrementado en al menos X% los empleos de los emprendimientos apoyados en relación a su data de inicio. Los índices financieros y comerciales de al menos 80% de las MyPEs/OECAs apoyadas han mejorado. Los ingresos de los poductores primarios de las OECAs atendidas han mejorado. Actividades principales: (i) análisis de los rubros de mayor potencialidad en generación de valor agregado y empleo y selección de unos 4-6 rubros (proceso: contratación de estudios, 16 socialización de resultados y aprobación por el CD), (ii) establecimiento de una línea de base de los rubros seleccionados que provee información sobre barreras y oportunidades y que permite definir prioridades, puntualizando en particular las oportunidades que involucran emprendimientos de mujeres y de pueblos indígenas, (iii) elaboración de un Manual Operativo de las EEs para la ejecución del Componente y Plan Operativo Global, y (iv) identificación de oportunidades de apoyo al grupo meta mediante acercamiento directo y/o convocatoria abierta para perfiles, selección de perfiles, desarrollo de Planes de Negocios, aprobación, firma de convenios y ejecución con beneficiario. Tanto perfiles como proyectos tendrán un sólido análisis de la demanda. Resultado 2.2. Se ha logrado la inserción de MyPEs en nuevos mercados y se ha concretado alianzas entre MyPEs y empresas medianas y grandes mejorando la producción y productividad de estas MyPEs. Indicadores • • • Al menos 50% de las MYPES beneficiarios participantes en las actividades de desarrollo de mercado, tienen un nuevo mercado y han incrementado sus ventas en al menos un 20%. Al menos 10 MyPEs pertenecientes a cada una de las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz han utilizado los servicios de AFINAN y gracias al mismo han obtenido los recursos financieros y/o asistencia técnica que les ha permitido concretar su alianza con empresas de mayor envergadura. Las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz han incorporado nuevos servicios pagados para sus miembros, los cuales aportan al menos 30% a su presupuesto operativo. Actividades principales: (i) apoyo para participación en ferias y misiones comerciales, (ii) apoyo en la organización de misiones comerciales de compradores, (iii) capacitación en asistencia a ferias a MyPEs y en gestión comercial pos-feria, (iv) promoción del mecanismo AFINAN a nivel de las MyPEs miembros de las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz, (v) apoyo a las MyPEs en el establecimiento de alianzas con empresas más grandes basado en el mapeo de oportunidades realizado en el PPPD, (vi) provisión de asistencia técnica a pedido de las MyPEs interesadas según el manual de operaciones en vigencia, (v) apoyo a las MyPEs interesadas en acceder a financiamiento para sus oportunidades de negocios, (vi) actividades de fortalecimiento de las CADEPIAs dando continuación a las actividades del PPPD, y (vii) actividades de capacitación pertinentes a los miembros de las CADEPIAs. Resultado 2.3 Se ha mejorado el ambiente para el desarrollo productivo de sectores y/o rubros atendidos por el componente gracias a la promoción de alianzas público-privado y/o privado-privado y a un mayor desarrollo de la cultura de negocios. Indicadores: • • Se han logrado X acuerdos entre sector público y privado sobre temas de importancia para los MyPEs. A nivel privado, se han logrado al menos 5 acuerdos entre las redes de actores privados representativos de la grande, mediana, pequeña y micro empresa. Actividades principales: (i) Organización de mesas de diálogo por rubros y sectores para determinar su problemática del desarrollo, (ii) Auspicio de estudios, foros públicos y otros para el tratamiento de la problemática identificada, el consenso de criterios y/o la elaboración 17 de propuestas normativas o legales, (iii) Apoyo a actividades de cabildeo y divulgación de resultados, y (iv) Auspicio al intercambio de experiencias y transmisión de mejores prácticas comerciales. 4. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y ÁMBITOS PRIORITARIOS 4.1 Equidad de género y derechos de pueblos indígenas La información sobre la participación de las mujeres en el grupo meta (MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario) es escasa, pero sabemos que en general las mujeres tienden a ser dueñas de MyPEs de comercio o servicios, y minoritariamente de MyPEs de transformación. Información de la Coordinadora de las OECAs, CIOEC, también indica que la mayoría de los miembros de las directivas son hombres. Es por lo tanto de esperar que habrán más hombres que mujeres que se beneficiarán del componente. Las dos medidas específicas que se tomarán en este componente a través de los manuales operativos, son (i) realizar estudios de entrada de los rubros priorizados para identificar cuales son las necesidades específicas de hombres y mujeres, (ii) asegurar que la información levantada permite detallar en que medida mujeres y hombres son beneficiarios de las iniciativas a financiar, y (iii) dar prioridad a las OECAs y MyPEs con participación de mujeres o poniendo énfasis en rubros donde predominan las mujeres. Sin embargo, no se considera apropiado fijar cuotas de antemano de proyectos beneficiando mayoritariamente a mujeres. En cuanto a los Derechos de Pueblos Indígenas, se priorizará rubros en los cuales TCOs y comunidades indígenas tienen una fuerte participación, y se tomará medidas para posibilitar la participación de comunidades indígenas, incluyendo empresas comunitarias, en las iniciativas a financiar. En la información que se levantará sobre participantes y beneficiarios se detallará comunidades indígenas y TCOs. En cuanto a las MyPEs y OECAs, no se cuenta con información actualizada o precisa sobre las brechas existentes tanto en el ámbito de género como en el de los pueblos originarios, entendiendo el concepto “brecha” como la diferencia de tratamiento o discriminación existente al comparar la situación de diferentes grupos entre sí. Estas variables son, entre otras: educación, posesión de activos productivos, recursos financieros, acceso a servicios básicos y otros. La poca data disponible muestra importantes diferencias en ingresos, cantidad de horas trabajadas, población empleada, población ocupada en empresas familiares, y otros, tanto entre hombre-mujer y como entre indígenas y no-indígenas.7 Será por lo tanto una exigencia para cada EE el establecimiento de un sistema de monitoreo que especifica indicadores por género y pertinencia a los diferentes pueblos que componen el Estado Plurinacional. 7 Ver “Análisis Sectorial De Género”, Roxana Dulón, Octubre 2009. Estadísticas de brecha de género en el sector productivo 18 4.2 Medio ambiente En el componente 2 será una exigencia que cada proyecto a apoyar tenga las licencias ambientales necesarias, y, cuando sea necesario, la aprobación de los planes de adecuación ambiental. 4.3 Buen gobierno y derechos humanos La forma principal de abordar el tema en el programa es asegurando transparencia en los criterios de elegibilidad y priorización de las iniciativas a apoyar en el marco del Componente. Los instrumentos para asegurarlo son las manuales de operaciones y los mecanismos de toma de decisiones, definidos en los convenios de cooperación que se firmarán. Además, en el caso de apoyo a OECAs, fortalecimiento de la gobernabilidad interna será parte del apoyo, cuando sea pertinente. 5. PRESUPUESTO El presupuesto total del componente es indicado abajo. Los montos indican solamente el aporte de Danida ya que no se conoce con certeza los fondos que serán aportados de otras fuentes. Componente Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario Apoyo a la producción y creación de empleo Inserción de MyPEs en nuevos mercados Mejoramiento del ambiente de negocios Secretaría de Componente 2 Contingencias TOTAL, Componente 2 *) Tipo de cambio usado: 1 USD = 6.0 DKK. Millones de DKK 24.0 7.5 1.5 3.5 2.0 38.5 Millones de USD *) 4.0 1.3 0.3 0.6 0.3 6.4 El presupuesto es en coronas danesas (DKK). Los montos en USD son solamente indicativos. En el Anexo 2 hay un presupuesto más detallado. Además del aporte de Danida, habrá una contraparte de los beneficiarios, así como ha sido indicado arriba. Asimismo, se espera poder completar con fondos del sistema financiero nacional, cuando sea pertinente en una coordinación con el Fondo de Garantía, contemplado en el Componente 3 del presente programa. Los fondos para financiamiento de proyectos para promover la producción y el empleo serán asignados a cada EE según una estimación de las necesidades de cada rubro. Las EEs elaborarán una propuesta para esta asignación de fondos que será posteriormente aprobada por el CD. La asignación de fondos para proyectos será revisada anualmente por el CD a la luz del avance en la ejecución registrada para cada rubro. 19 6. GESTIÓN, DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN 6.1 El manejo global del programa El programa global será manejado por un Comité Directivo del Programa (CDP) que consiste de la Ministra de MDRyT y el Embajador de Dinamarca (o quien ellos designen). El CDP se reunirá una vez por año para revisar el avance del programa y tomar decisiones sobre el manejo estratégico. El CDP tiene el siguiente mandato: (i) revisar el avance general del programa, y - cuando sea relevante - tomar decisiones sobre medidas para mejorar su empeño, (ii) hacer recomendaciones sobre la reasignación de recursos entre componentes y subcomponentes en caso de que sea pertinente, y (iii) hacer recomendaciones sobre el uso de los fondos no-asignados del programa. 6.2 El componente 2 El marco institucional para ejecutar este Componente se conformará por las siguientes instancias: el Comité Directivo (CD), la Secretaría del Componente, las EEs y el Comité de Aprobación de Proyectos (CAP). 6.2.1 El Comité Directivo El componente tendrá un CD con representación de los principales actores privados y públicos del sector. El CD tendrá una representación de los dos ministerios más relevantes (MDRyT y MDPyEP), representantes de la industria nacional (tanto grandes como MyPEs) y de las empresas rurales (MyPEs, empresas asociativas). Se asegurará que el CD tenga la capacidad necesaria en los temas transversales. Sobre la marcha se puede ampliar el CD con organizaciones gremiales de los rubros seleccionados. La EdD participará también en el CD donde tendrá voz, voto y derecho a veto con relación a decisiones con consecuencias presupuestarias. El CD tendrá las siguientes atribuciones: • • • • • • • Discusión y aprobación de la propuesta de rubros o sub-rubros priorizados, presentada por la Secretaría del Componente, Proponer a la EdD nuevos miembros para el CD, Discutir y aprobar Manuales Operativos presentados por las CNI y las EEs, Discutir y comentar los POAs presentados por la CNI y las EEs, Analizar los informes anuales elaborados por la CNI y las EEs, Proponer temas relevantes a la CNI para las actividades de diálogo, Tomar la iniciativa para la realización de estudios específicos, relacionados tanto al diálogo sectorial como a la medición de impacto de las actividades de promoción de producción y empleo realizadas por las EEs. 6.2.2 La Secretaría del componente La Secretaría dependerá del CD y tendrá las siguientes atribuciones: 20 • • • • • • • • • • Funcionar como secretaría para el CD, ejcutando las decisiones tomadas por el CD, y facilitando la coherencia de las actividades de la CNI y las EEs. Preparar los convenios con la CNI y las EEs a ser analizados y firmados por la EdD. Apoyar y asesorar a la CNI y las EEs en la ejecución de sus líneas de acción. Analizar y comentar al CD sobre los POAs y presupuestos presentados por la CNI y las EEs. Recibir y revisar las solicitudes de desembolso de recursos de la CNI y las EEs y solicitar a la EdD la transferencias de recursos a ellos. Recibir y analizar las propuestas de perfiles de proyectos presentadas por las EEs y hacer recomendaciones sobre ellas al CAP. Monitoreo y seguimiento al trabajo de la CNI y las EEs. Elaboración de informes de avance consolidados para el CD (narrativos y financieros), basados en los informes presentados por la CNI y la Ees. Contratar estudios relevantes para el desarrollo del componente Apoyar la preparación de auditorias, revisiones y evaluaciones del Componente. 6.2.3 La CNI La CNI tendrá la responsabilidad para dos líneas de acción del componente: • • La promoción de MyPEs en el ámbito urbano. Las actividades relacionadas a la promoción del diálogo del sector. Se mantendrá la secretaría dentro de la CNI actualmente responsable del PPPD para asegurar la implementación y realizar el monitoreo y el seguimiento. La secretaría tendrá las siguientes atribuciones: • • • • • • • Elaborar un manual de operaciones a ser presentado al CD (sobre la base de los reglamentos y procedimientos actualmente aplicados en el PPPD). Elaboración de POAs y presupuestos a ser presentados por la CNI al CD. Apoyar a las CADEPIAs en la ejecución de las actividades que a ellas les corresponde. Recibir y analizar las propuestas de proyectos presentadas por las CADEPIAs. Ejecutar las actividades de plataforma. Contratar estudios relevantes para el desarrollo del trabajo. Elaborar informes de avance para el CD (narrativos y financieros). La aprobación de proyectos a apoyar necesitará de una no-objeción de la EdD. Las CADEPIAs tienen las siguientes atribuciones en el marco del componente: • • Elaborar POA y presupuesto de sus actividades de desarrollo de mercados, identificación de oportunidades de negocios y de fortalecimiento institucional, y enviarlos a la secretaría de la CNI para su análisis y consolidación. Desarrollar en coordinación con la secretaría de la CNI, realizar las actividades aprobados en el POA. 21 El CD funcionará como foro de referencia para las actividades de diálogo, y para este fin el CD puede decidir realizar reuniones ampliadas donde se invita un grupo más amplio de los actores del sector. La aprobación de proyectos a ser subsidiados por el componente necesitarán de la no-objeción de la EdD. 6.2.4 Las Entidades de Ejecución de la promoción de producción y empleo Las EEs tiene las siguientes atribuciones: • Análisis de oportunidades y barreras en el rubro priorizado y mapeo de actores y posibles socios. Elaboración de POAs y presupuestos para su aprobación por el CD. Identificación de perfiles de proyectos y convocatoria abierta para recibir perfiles. Hacer un análisis técnico de los perfiles de proyectos y hacer recomendaciones al CAP sobre ellos (a través de la secretaría del componente). Apoyo a las MyPEs y OECAs seleccionados para elaborar un proyecto (Plan de Negocios y Plan de Inversión). Acompañar y asesorar a las MyPEs y OECAs beneficiarias durante la ejecución de los proyectos aprobados. Elaborar informes de avance para el CD (narrativos y financieros). • • • • • • 6.2.5 El Comité de Aprobación de Proyectos El CAP (para la línea de actividades de promoción de producción y empleo rural) será idéntico al comité de aprobación actualmente funcionando para el componente DER de APSA II, conformado por las dos EEs, el Secretario del componente y la EdD. El CAP ser reunirá con la frecuencia que sea necesaria para lograr una implementación ágil de esta línea de trabajo. 7. GESTIÓN FINANCIERA Y ADQUISICIONES Por su naturaleza, la gestión operativa y financiera del Componente 2 no se adecuará al sistema de administración del Estado. Ello no significa, empero, que el VIPFE no sea informado, a través de informes periódicos sobre la ejecución presupuestaria y otros que se requieran inherentes al Componente. 7.1 Flujo de fondos La CNI La CNI ejecutará las actividades relacionadas a la promoción de MyPEs en el ámbito urbano y del diálogo dentro del sector. Como tal, la CNI será responsable por el manejo financiero bajo un convenio con la EdD siguiendo procedimientos propios, en caso necesario ajustados para cumplir con los requerimientos de la EdD. 22 La CNI abrirá una cuenta específica en un banco comercial para manejar los recursos que la Embajada transferirá. Los fondos pueden ser usados exclusivamente para fines del componente. Basado en el POA y el Presupuesto para el primer año, detallados por semestre y aprobados por el CD, la CNI hace una solicitud a la Secretaría del Componente de transferencia de fondos correspondiente al primer semestre. La Secretaría del Componente analiza la solicitud y averigua su conformidad con el POA y remite la solicitud a la EdD con su visto bueno. Sobre esta base la EdD realizará a cada EE la primera transferencia. Las siguientes transferencias cubrirán también un semestre, y serán solicitadas por la CNI cuando la ejecución de los fondos ya recibidos supera el 70 %. Las solicitudes deben ser respaldados por un informe financiero y narrativo del semestre anterior. Los informes deben tener información sobre (a) el desempeño de las líneas de acción del Componente, (b) su situación financiera y, con base en lo anterior, (c) la programación revisada de actividades y presupuesto para el siguiente semestre. Los fondos remanentes al final de cada gestión se arrastrarán para su uso en actividades aprobadas (vía POA) del Componente durante la próxima gestión. Las Entidades Ejecutoras Cada EE firmará un convenio con la EdD, incluyendo una indicación de los resultados esperados y el presupuesto. Cada EE abrirá una cuenta bancaria para el uso exclusivo del componente. Basado en el POA y el Presupuesto para el primer año, detallados por semestre y aprobados por el CD, cada EE hace una solicitud a la Secretaría del Componente de transferencia de fondos correspondiente al primer semestre. La Secretaría del Componente analiza la solicitud y averigua su conformidad con el POA y remite la solicitud a la EdD con su visto bueno. Sobre esta base la EdD realizará a cada EE la primera transferencia. Las siguientes transferencias cubrirán también un semestre, y serán solicitadas por cada EE a la CNI cuando la ejecución de los fondos ya recibidos supera el 70 %. Las solicitudes deben ser respaldadas por un informe financiero y narrativo del semestre anterior. Los fondos remanentes al final de cada gestión se arrastrarán para su uso en actividades conforme el POA aprobado por el CD durante la próxima gestión. 7.2 Manejo Contable de los Recursos y Procedimientos para Adquisiciones. Para el manejo contable, tanto la CNI como cada EE deben basarse en la guía de Danida para la contabilidad descentralizada de proyectos. Asimismo, las adquisiciones de bienes y servicios deberán también regirse por lo establecido en la Guía de Danida. Adquisiciones mayores a USD 20,000 necesitan una no-objeción de la EdD. La EdD contratará anualmente una empresa auditora privada para realizar la auditoría externa de los fondos, tanto de las EEs como de la CNI. 23 8. MONITOREO, INFORMES, REVISIONES Y EVALUACIONES 8.1 Monitoreo La promoción de producción y empleo Como ya ha sido mencionado, cada EE elaborará un estudio más al fondo del rubro (o los rubros) respectivo(s), que identifica las oportunidades y las barreras. Estos estudios servirán como una línea de base para los rubros. Para cada proyecto que recibirá apoyo, la EE respectiva asegurará que el documento de proyecto incluya una caracterización de la MyPE u OECA beneficiaria que pueda servir como línea de base (número de empleos, ingresos, productividad etc.). Si el proyecto pretende beneficiar a un grupo más grande de familias, esta línea de base debe incluir información sobre la situación de estas. Sobre esta base cada EE establecerá su monitoreo usando de preferencia el sistema de monitoreo ya instalado en la entidad. El sistema de monitoreo debe asegurar información desagregada por sexo y hasta donde sea posible por pertenencia a los pueblos que integran el Estado Plurinacional. El sistema de monitoreo debe ser parte del Manual Operativo a ser aprobado por el CD. La promoción a MyPEs urbanos Para cada proyecto que recibirá apoyo, la CNI asegurará que el documento de proyecto incluya una caracterización de la MyPE beneficiaria que pueda servir como línea de base (número de empleos, ingresos, productividad etc.). El sistema de monitoreo debe ser parte del Manual Operativo a ser aprobado por el CD. Monitoreo consolidado La Secretaría del Componente tendrá la responsabilidad de asegurar que efectivamente se establezca un monitoreo sistemático en cada EE y la CNI y que haya una uniformidad en la información que arroja, para así permitir la consolidación de informes a nivel de Componente. Los indicadores indicados en el Marco Lógico (véase Anexo 1) serán revisados y precisados durante el período de arranque en un trabajo conjunto entre la CNI y cada EE. El monitoreo continuo será completado con estudios específicos de impacto, responsabilidad del CD y ejecutados a través de la Secretaría del Componente. 8.2 Informes Los informes periódicos que deberá elaborar y presentar la CNI y cada EE al CD para su conocimiento, aprobación y correspondiente toma de decisiones, serán los siguientes: Informe de arranque 24 La Secretaría del Componente elaborará un informe de arranque después de 3 meses de funcionamiento. El informe de arranque incluirá entre otros: • • • • Un manual de operaciones que regirá para el componente, tanto para las EEs como para la CNI. El manual incluirá además de los procedimientos administrativoscontables y de adquisiciones, un reglamento más detallado para los subsidios que serán otorgados como parte de los proyectos a apoyar y criterios para elegibilidad y priorización de los proyectos. Un Plan Operativo y Presupuesto Multianual para el período de ejecución de los tres años Un POA y presupuesto más detallado para el primer año Descripción del sistema de monitoreo Las EEs y la CNI elaborarán igualmente un informe de arranque después de 2 meses de funcionamiento que incluye entre otros: • • • Un Plan Operativo y Presupuesto Multianual para el período de ejecución de los cuatro años Un POA y presupuesto más detallado para el primer año Descripción del sistema de monitoreo El el caso de las EEs, el informe de arranque incluye además: • • Un análisis más a fondo de oportunidades y barreras para el desarrollo del rubro Un listado tentativo de proyectos posibles (por tipo) En el caso de la CNI el informe de arranque incluye un listado tentativo de oportunidades de negocios a financiar. Estos informes de arranque de las EEs y la CNI serán integrados al informe de arranque elaborado por la Secretaría del Componente. Informes semestrales Cada EE y la CNI elaborarán semestralmente un informe sobre el avance de las actividades. El informe debe incluir entre otros: • • • • • El avance en la ejecución de actividades comparando con el POA. El avance en el logro de los resultados. Una valoración del impacto - por lo menos una vez al año. Una síntesis de los datos reflejados por el sistema de monitoreo. Un análisis de los logros y problemas y una explicación de medidas que se tomará para superar problemas encontrados. Sobre la base de los informes de las EEs y la CNI, la Secretaría del Componente elaborará un informe de avance consolidado. Este informe concolidado no será solamente una recopilación de los informes de las EEs y la CNI sino debe sintetizar estos informes y añadir una valoración propia de avances y problemas. 25 Uno de los informes semestrales servirá al mismo tiempo como informe anual y tendrá un carácter más analítico. Cuando sea pertinente puede sugerir cambios a consideración del CD (cambios a los resultados o indicadores, al manual de operaciones, etc.). 8.3 Revisiones y evaluaciones El Componente Se realizará una revisión de arranque de todo el programa a mediados de 2011, que tendrá un énfasis especial en el Componente 2 (entre otros). La EdD puede decidir realizar evaluaciones externas más detalladas que servirán como insumos para la revisión, o en cualquier momento que lo considere oportuno. La revisión de arranque puede sugerir cambios en el componente que serán puestos a consideración del CD y la EdD. Los diferentes componentes y subcomponentes deben presentar a la revisión de arranque una estrategia de salida de la cooperación danesa. La EdD decidirá en coordinación con el MDRyT más adelante si se hará una revisión adicional del programa antes de la finalización de la cooperación en 2013. Los proyectos de producción y empleo Cada EE y la CNI reportará sobre los proyectos apoyados usando su sistema de monitoreo. El CD puede decidir hacer una evaluación independiente de los proyectos ejecutados (o en ejecución) si así lo considera pertinente, pero necesitará el visto bueno de la EdD, ya que implicaría un costo adicional. 8.4 Sistematización y difusión de resultados. Se realizará al final del período una sistematización del componente, con apoyo de consultores externos. Los principales protagonistas de la sistematización son los actores involucrados en el componente, incluyendo las MyPEs y OECAs beneficiarias de los proyectos de promoción de producción y empleo. El objetivo es documentar los resultados e identificar las lecciones aprendidas, particularmente en cuanto a su posible aplicación en futuros programas gubernamentales. Los resultados de la sistematización serán difundidos en la forma que se considere más adecuado (talleres, videos, folletos, libro etc.). 9. SUPUESTOS Y RIESGOS CLAVE Los proyectos de promoción de producción y empleo El primer supuesto principal es que existen oportunidades de añadir valor en los rubros priorizados. Este supuesto depende en gran medida de la calidad de los estudios que se realizarán para hacer la priorización durante el período de arranque – o antes de arrancar el componente (durante 2010). Habrá un control de calidad durante la convocatoria ya que las entidades especializadas que se ofrecen para asumir la ejecución tendrán su propia valoración basada en su experiencia acumulada. No se considera por lo tanto que este supuesto sea muy problemático. 26 El segundo supuesto principal es que existen MyPEs y/o OECAs dentro del rubro que tengan un nivel de desarrollo previo suficiente como para poder aprovechar un apoyo que es relativamente limitado en el tiempo (3 años). Este tema debe ser parte de los estudios arriba mencionados ya que bien pueden existir oportunidades en determinados rubros, pero donde se tendría que comenzar prácticamente desde cero, lo que no es factible en el tiempo disponible. En el caso de que se demuestre que uno o ambos supuestos no se cumplen en un rubro seleccionado, la medida de mitigación será ampliar la definición del rubro o incluir otro rubro donde sí se cumplen los dos supuestos mencionados (y donde la EE tiene competencias). Será el CD que tomará la decisión en caso que sea necesario. Los riesgos principales que enfrenta esta parte del componente son: Riesgo Consecuencia Medida de mitigación Muchos proyectos de este tipo tienden a enfatizar soluciones técnicas pero con insuficiente énfasis en asegurar una sólida base empresarial. Proyectos que no son sostenibles económicamente. • Las dos EEs seleccionadas (Las Fundaciones Valle y Altiplano) han mejorado su capacidad en este sentido durante los últimos años de ejecución del programa DER. AT en temas empresariales será parte obligatoria en proyectos que lo ameritan. 2.2 Las MyPEs y/o OECAs no tienen capacidad de poner su contraparte Atraso o en última instancia cancelación de proyectos aprobados. • Acuerdos tripartitos con Entidades de Intermediación Financiera y el Fondo de Garantía (Comp. 3) para facilitar financiamiento para parte de la contraparte. • Aceptar que particularmente las OECAs pueden hacer parte de la contribución en mano de obra (típicamente para construcción de infraestructura). 2.3 En el caso de las OECAs, la falta de gobernabilidad interna puede perjudicar el apoyo. • Dificultades para aprovechar al máximo el proyecto o en última • instancia fracaso. 2.4 • Se tomará en cuenta la variación histórica en los precios cuando se analiza la rentabilidad del emprendimiento. • El riesgo en general se mitiga cuando los productos Puede llevar a la Inestabilidad en los precios tienen mayor valor agregado, propósito de este MyPE o OECA a la de un rubro seleccionado. componente. quiebra. • En mercados muy volátiles (pero rentables) se promoverá una diversificación de las actividades de la MyPE o OECA beneficiaria para que ella pueda soportar bajones temporales en el precio del rubro. 2.5 El Gobierno introduce medidas que distorsionan la competencia en el rubro priorizado. 2.1 Un proyecto rentable se puede convertir en norentable. Las dos EEs seleccionadas (Las Fundaciones Valle y Altiplano) han mejorado su capacidad en este sentido con un proyecto específico sobre el tema de asociatividad en el APSA 2. AT en temas de gobernanza interna será parte obligatoria en proyectos que lo ameritan. • En la priorización de los rubros se debe tomar este riesgo en cuenta. • En un caso extremo se tiene que cambiar de rubro priorizado. 27 Riesgo Las condiciones de apoyo (techos de subvenciones y exigencias de aportes de contraparte) podrían limitar la participación de beneficiarios priorizados como mujeres y comunidades indígenas y TCOs. Consecuencia Medida de mitigación No se logra la transversalización de estos temas. • Hay flexibilidad en los criterios de elegibilidad que permite llevar excepciones al Comité de Aprobación El Sistema Financiero puede mantener la aversión al riesgo a pesar de la AT, Proyectos viables 2.7 el subsidio que otorga el no pueden componente y la posible concretarse. cooperación del Fondo de Garantía. • Existen diferentes alternativas de inversionistas privados o institucionales que pueden ser atraídos a los proyectos. El Componente realizará un proceso de facilitación con varios actores financieros. 2.6 La promoción de MyPEs urbanas El supuesto principal de esta parte del componente es que las MIPYMEs urbanas atendidas tienen un grado de desarrollo y de acceso al financiamiento que le va a permitir responder adecuadamente a la asistencia técnica ofrecida. Esto supone que tanto en las actividades de acceso a mercados como en las de concreción de oportunidades de negocio, el beneficiario tendrá recursos suficientes, o como acceder a ellos, para cumplir con las exigencias de producción o de capital que involucre el desarrollo de mercados o las relaciones negocio a negocio que se establezcan. El PPPD ha trabajado el desarrollo de mecanismos de acceso a financiamiento, pero ha habido muchas dificultades en poner estos en práctica, aunque aparentemente hay cierto avanze últimamente con una cooperación con el Fondo ProPyme de SAFI Unión. La Secretaria del Componente hará un monitoreo cercano a este supuesto, y en caso de que no se cumpla (lo que se reflejaría en un bajo nivel de ejecución), la medida de mitigación será un apoyo a la CNI para desarrollar mecanismos alternativos. Si en última instancia no se logra crear mecanismos eficientes, el CD revisará el presupuesto asignado. Las actividades de promoción de diálogo La suposición principal es que hay interés entre diversos actores públicos y privados a participar en un diálogo sobre temas estratégicos inherentes al desarrollo del complejo productivo agropecuario. Las experiencias del PPPD demuestran que sí hay interés de participar y se considera por lo tanto que esta suposición no es muy problemática. Las posibilidades de que este diálogo efectivamente conduzca a mejorar las condiciones para el desarrollo del sector dependerán de la capacidad de articulación entre los actores de proponer soluciones que sean prácticas y políticamente viables. El nuevo ambiente más conciliador entre el sector privado y sus organizaciones y el Gobierno que reina a partir de 2009 hace más probable que se pueda lograr resultados concretos, pero los resultados de este tipo de actividades siempre son impredecibles ya que dependen del ambiente político y otros factores externos. La medida de mitigación principal es un alto grado de flexibilidad que permite ajustar las actividades a los cambios en el entorno político y social. 28 ANEXOS 29 ANEXO 1 CUADRO DE MARCO LÓGICO 30 ANEXO 1. CUADRO DE MARCO LÓGICO, COMPONENTE 2 Objetivo / Resultado Indicadores COMPONENTE 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario Objetivo del componente 2. Se han mejorado los ingresos • Se ha añadido valor a al menos un producto en y el empleo en MyPEs, OECAS y otros emprendimientos de cada proyecto de empresas rurales apoyados en transformación de pequeños productores y productoras, a el marco del componente, través de un mayor valor agregado a su producción en • Se han creado X nuevos empleos en los rubros seleccionados, principalmente del complejo proyectos atendidos, rurales y urbanos productivo agropecuario, y se ha mejorado el ambiente • Se han logrado X acuerdos entre sector público y productivo a través de acuerdos estratégicos entre actores privado sobre temas de importancia para los públicos y privados. MyPEs. Resultados del objetivo inmediato Resultado 2.1. Se ha agregado valor a la producción agropecuaria y generado empleos en rubros seleccionados conforme los Planes y Políticas del Gobierno, mediante la ejecución de proyectos que apoyan a MyPEs y OECAs en procesos de transformación y comercialización. • En al menos 80% de los Proyectos apoyados, se ha desarrollado un nuevo producto añadiendo valor y se ha desarrollado mercado para el mismo. • Se ha incrementado en al menos X% los empleos de los emprendimientos apoyados en relación a su data de inicio. • Los índices financieros y comerciales de al menos 80% de las MyPEs/OECAs apoyadas han mejorado. • Los ingresos de los productores primarios de las OECAs atendidas han mejorado. 31 Medios de verificación Supuestos • Línea de base para cada rubro y proyecto • Informes de monitoreo y seguimiento del componente • Registro de empresas participantes • Documentos de acuerdos entre actores públicos y privados • Existe una masa de MyPEs u OECAS o pequeños emprendimientos que tienen un nivel de desarrollo suficiente para ser sujetos a un proceso de apoyo para añadir valor a su producción e insertarse en nuevos mercados. • Existe predisposición al dialogo y a encontrar consenso entre actores públicos y privados • Registro de las empresas • El grupo meta cuenta con recursos suficientes como para • Informes de los ejecutores realizar el aporte de contraparte • Evaluación de medio que se exija término del componente • Existen entidades financieras y • Informes sobre los rubros mecanismo de apoyo que analizados pueden facilitar mayores fondos • Registro de la Secretaria requeridos para el éxito de los con aprobaciones de Proyectos seleccionados Proyectos • Existe información preliminar • Estudios de línea de base sobre distintos rubros y/o cadenas que permiten iniciar estudios en mayor profundidad • Se han tomado en cuenta las experiencias de DELAS y DER en las distintas cadenas • El proceso invitación y de selección se basa en principios de transparencia y Manuales Objetivo / Resultado Indicadores Actividades principales: (i) análisis de los rubros de mayor potencialidad en generación de valor agregado y empleo y • selección de unos 4-6 rubros (proceso: contratación de estudios, socialización de resultados y aprobación por el CD), (ii) establecimiento de una línea de base de los rubros seleccionados que provee información sobre barreras y oportunidades y que permite definir prioridades, puntualizando en particular las oportunidades que involucran emprendimientos de mujeres y de pueblos indígenas, (iii) elaboración de un Manual Operativo de las EEs para la ejecución del Componente y Plan Operativo Global, y (iv) identificación de oportunidades de apoyo al grupo meta mediante acercamiento directo y/o convocatoria abierta para perfiles, selección de perfiles, desarrollo de Planes de Negocios, aprobación, firma de convenios y ejecución con beneficiario. Tanto perfiles como proyectos tendrán un sólido análisis de la demanda. Resultado 2.2. Se ha logrado la inserción de MyPEs en • Al menos 50% de las MYPES beneficiarios nuevos mercados y se ha concretado alianzas entre MyPEs participantes en las actividades de desarrollo de y empresas medianas y grandes mejorando la producción y mercado, tienen un nuevo mercado y han productividad de las primeras. incrementado sus ventas en al menos un 20%. • Al menos 10 MyPEs pertenecientes a cada una de las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz han utilizado los servicios de AFINAN y gracias al mismo han obtenido los recursos financieros y/o asistencia técnica que les ha permitido concretar su alianza con empresas de mayor envergadura. • Las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz han incorporado nuevos servicios pagados para sus miembros, los cuales aportan al menos 30% a su presupuesto operativo. 32 Medios de verificación Supuestos Operativos • Existen oferentes de servicios especializados, sea de forma individual o en consorcio • Registros de CNI y • CADEPIAS tienen la CADEPIAS predisposición de realizar los cambios necesarios para • Registro de las empresas consolidar la actividad de MYPEs AFINAN en sus instituciones, • Convenios de asesoría y así como para proveer nuevos AT entre CADEPIA servicios para sus socios /AFINAN con MYPEs. • Existe predisposición y fondos • Evaluación de medio de las MYPES para pagar las término contrapartes por los servicios • Informes de monitoreo de de AFINAN y las actividades la Secretaria Componente de mercadeo. • Las MYPES beneficiarias tienen un grado de desarrollo empresarial suficiente como para aprovechar de la asistencia Objetivo / Resultado Indicadores Actividades principales: (i) apoyo para participación en ferias y misiones comerciales, (ii) apoyo en la organización de misiones comerciales de compradores, (iii) capacitación en asistencia a ferias a MyPEs y en gestión comercial posferia, (iv) promoción del mecanismo AFINAN a nivel de las MyPEs miembros de las CADEPIAs Cochabamba y Santa Cruz, (v) apoyo a las MyPEs en el establecimiento de alianzas con empresas más grandes basado en el mapeo de oportunidades realizado en el PPPD, (vi) provisión de asistencia técnica a pedido de las MyPEs interesadas según el Manual Operativo vigente, (vi) apoyo a las MyPEs interesadas en acceder a financiamiento para sus oportunidades de negocios, (vii) actividades de fortalecimiento de las CADEPIAs dando continuación a las actividades del PPPD, y (viii) actividades de capacitación pertinentes a los miembros de las CADEPIAs. Resultado 2.3 Se ha mejorado el ambiente para el • Se han logrado X acuerdos entre sector público y desarrollo productivo de sectores y/o rubros atendidos por el privado sobre temas de importancia para los componente gracias a la promoción de alianzas públicoMyPEs. privado y/o privado-privado y a un mayor desarrollo de la • A nivel privado, se han logrado al menos 5 cultura de negocios. acuerdos entre las redes de actores privados . representativos de la grande, mediana, pequeña y micro empresa. Actividades principales (i) Organización de mesas de diálogo por rubros y sectores para determinar su problemática del desarrollo, (ii) Auspicio de estudios, foros públicos y otros para el tratamiento de la problemática identificada, el consenso de criterios y/o la elaboración de propuestas normativas o legales, (iii) Apoyo a actividades de cabildeo y divulgación de resultados, y (iv) Auspicio al 33 Medios de verificación Supuestos en mercadeo e ingresar en un nuevo mercado, así como para concretar oportunidades de negocio • Documentos de sistematización. • Memorias de talleres, eventos y registros. • Documentos de acuerdos conjuntos • Publicaciones en medios informativos. • Existe predisposición al diálogo entre diversos actores públicos y/o privados sobre temas estratégicos inherentes al desarrollo del complejo agropecuario y forestal. • Los participantes en la mesa de diálogo del PPPD consideran valioso el instrumento y desean seguir participando en el mismo Objetivo / Resultado intercambio de experiencias y transmisión de mejores prácticas comerciales Indicadores 34 Medios de verificación Supuestos ANEXO 2 PRESUPUESTO DETALLADO COMPONENTE 2 35 ANEXO 2. PRESUPUESTO DETALLADO COMPONENTE 2 El presupuesto abajo indica solamente el financiamiento de parte de Danida. Hay aportes también de los beneficiarios. Millones Valor aprox. En millones DKK Bolivianos 2010 2011 2012 2013 Millones de DKK Objetivo del componente 2. Dentro del complejo agropecuario, se han mejorado los ingresos y el empleo en MyPEs, OECAS y otros emprendimientos de transformación de pequeños productores y productoras (grupo meta), a través de un mayor valor agregado a su producción, y se ha logrado acuerdos estratégicos entre actores públicos y privados que mejoran el ambiente productivo. Resultado 2.1. Se ha agregado valor a la producción agropecuaria y generado empleos en rubros seleccionados conforme los Planes y Políticas del Gobierno, mediante la ejecución de proyectos que apoyan a MyPEs y OECAs rurales en procesos de transformación y comercialización. 24.0 28.3 0.0 9.6 9.6 4.8 Resultado 2.2 Se ha logrado la inserción de MyPEs en nuevos mercados y se ha concretado alianzas entre MyPEs y empresas medianas y grandes mejorando la producción y productividad de estas MyPEs. 7.5 8.8 0.0 3.0 3.0 1.5 Resultado 2.3 Se ha mejorado el ambiente para el desarrollo productivo de sectores y/o rubros atendidos por el componente gracias a la promoción de alianzas público-privado y/o privado-privado y a un mayor desarrollo de la cultura de negocios. 1.5 1.8 0.0 0.4 0.6 0.5 Manejo del Componente 3.5 4.1 0.4 1.1 1.1 1.1 Contingencias, Componente 2 2.0 2.4 0.0 0.7 0.7 0.6 TOTAL COMPONENTE 2 38.5 45.4 0.4 14.7 15.0 8.5 Nota: El presupuesto está en Coronas Danesas (DKK). Los montos en USD y Bs. son solamente indicativos. Tipo de cambio usado: 1 USD = 6.0 DKK, 1 USD = 7.07 Bs. 36 Presupuesto indicativo, Secretariado de Componente 2 Millones Rubro DKK 1.Servicios personales 1.75 2.Servicios no personales 0.20 3.Gastos operativos 0.31 4. Equipamento 0.04 5. Estudios e investigaciones 1.26 TOTAL 3.56 Tipo de cambio: 1 USD = 6 DKK = 7.07 Bs. Valor aprox. En millones Bolivianos 2.06 0.24 0.37 0.04 1.48 4.19 2011 2012 Millones de DKK 0.58 0.58 0.07 0.07 0.10 0.10 0.02 0.01 0.42 0.42 1.20 1.18 2013 0.58 0.07 0.10 0.01 0.42 1.18 En la elaboración de los presupuestos detallados de los subcomponentes, se debe mantener los gastos de operación (gestión, admininstración, acompañamiento) por debajo de 15% de las inversiones realizadas (incluyendo la asistencia técnica incluida en los proyectos financiados). 37 ANEXO 3 PLAN DE ACCIÓN DE PROCESO COMPONENTE 2 38 ANEXO 3. PLAN DE ACCIÓN DE PROCESO COMPONENTE 2 Acción PROGRAMA Inicio de proceso de reclutamiento 1 de asesor internacional (TdR, anuncio etc.) Presentación de programa al con2 sejo de Danida para su aprobación técnica Firma de convenio bilateral para 3 la implementación del programa Revisión final de los Términos de Referencia para el Asesor Interna4 cional, tomando en cuenta la finalización de los subcomponentes. 5 Selección, Asesor Internacional 6 Fase Preparativa del nuevo programa (“inception”) y elaboración de informes de arranque. Fecha Responsable Julio 2010 EdD y MDRyT Septiembre de 2010 Ministerio de relaciones exteriores de Dinamarca Septiembre de 2010 EdD y VIPFE/ MDRyT Octubre de 2010 EdD y MDRyT Noviembre de 2010 EdD y MDRyT Octubre a Noviembre de 2010 Revisión de arranque (incpetion Mediados de 2011 review) ACTIVIDADES EXPECÍFICAS, COMPONENTE 2 7 8 9 10 11 12 Estudio de rubros potenciales a priorizar y elaboración de plan de implementación Conformación del CD del componente CNI y las EEs elaboran una estrategia de temas transverales, en particular género y las presenta al CD Discusión y aprobación del plan de implementación Elaboración de planes y presupuestos 2011-13 y POA y presupuesto detallado para 2011 13 Firma de convenios 14 15 Informe de Arranque, EEs Arranque trabajo en el terreno Julio a Septiembre de 2010 Consultores externos en coordinación con la EdD y las Fundaciones Valles y Altiplano. Octubre de 2010 EdD Octubre de 2010 CNI y EEs Octubre de 2010 El CD Noviembre de 2010 Noviembre de 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 39 Todas las instituciones y organizaciones socias del programa, públicas y privadas. EdD, MDRyT y otras contrapartes CNI, CADEPIAs, EEs EdD, CNI y EEs CNI y EEs CNI y EEs ANEXO 4 PREREQUISITOS 40 ANEXO 4. PREREQUISITOS 1. CNI y las EEs deben en octubre de 2010 presentar a la EdD y Componente 2. Apoyo a MyPEs y OECAs del complejo productivo agropecuario el CD (ad-hoc) una estrategia de temas transverales, en particular género para su aporbación. 2. CNI, las CADEPIAs y las EEs deben en noviembre de 2010 presentar a la EdD y el CD (ad-hoc) planes y presupuestos 2011-13 y POA y presupuesto detallado para 2011 para su aprobación. 41 ANEXO 5 REFERENCIAS 42 ANEXO 5. REFERENCIAS Gobierno de Bolivia /1/ /2/ /3/ /4/ /5/ Gobierno de Bolivia, Plan Nacional de Desarrollo, versión oficial septiembre 2007. Decreto Supremo N° 29272 Nueva Constitución Política del Estado, 2009 Revolución Rural, Agraria y Forestal, noviembre 2007. Plan del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente para la Revolución Rural, Agraria y Forestal MDPyEP y MdT: Plan sectorial de desarrollo productivo, 2008 Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades. Viceministerio de Igualdad de Oportunidades Documentos, Danida /6/ /7/ Programme Management Guidelines, October 2009 “Strengthening the Position of Tanzanian SM Farmers in Domestic and Global Value Chain: a case of the private agricultural sector support (PASS)”, by Andrew. E. Temu /8/ “Making the best of value chain participation in Africa.” Study for the Danish Ministry of Foreign Affairs. October 2008. /9/ Financing SME Development. Concept paper for discussion, 2009 /10/ Report of the Africa Commission, May 2009 /11/ Review of the Action Plan for Danish Support to Private Sector Development in Danida Programme Countries, April 2009 /12/ Company Guidelines Support Facilities, in the B2B Programme Documentos, Embajada de Dinamarca Acuerdos /13/ Agreed Minutes 2008 español – final. Acta aprobada de las Consultas de Alto Nivel entre la República de Bolivia y el Reino de Dinamarca del 30 de septiembre al 1° de octubre de 2008. Ayuda memorias /14/ Ayuda memoria Revisión Sectorial 2009 APSA II. /15/ Informe Final. Misión de Revisón del Programa de Cooperación con Bolivia 2008 Estudios preparativos /16/ Embajada de Dinamarca/Danida. Nota de Concepto Programa de Apoyo al Sector Agrícola y Productivo 2011-2014 Bolivia, y “Comments from the Programme Committee meeting 10 November 2009”. /17/ Embajada de Dinamarca: Informe de Misión de identificación - Apoyo al sector de Producción y Empleo, La Paz, Julio de 2009 /18/ Embajada de Dinamarca / J.A. Pérez, A. Alem y J. Alem: “Descripción y análisis del apoyo al sector productivo y generación de empleo”, Informe de consultoría, febrero 2009 43 /19/ Embajada de Dinamarca / Rodrigo Muñoz-Reyes P.: Organizaciones Económicas Asociativas, y la economía comunitaria en Bolivia, Informe de Consultoría, Octubre de 2009 /20/ Embajada de Dinamarca / Antonio Leopoldo García P. : Mapeo de las organizaciones y/o asociaciones empresariales de las MyPEs, Informe de Consultoría, Septiembre 2009 /21/ Embajada de Dinamarca / Roxana Dulón: Plan actualizable de igualdad de género, Informe de Consultoría, Septiembre 2009 /22/ Embajada de Dinamarca / Roxana Dulón: Análisis sectorial de género, informe de consultoría, Septiembre 2009 /23/ Embajada de Dinamarca / María del Socorro Peñaloza: Nota de Environmental Screening, Aspectos ambientales para la preparación del Programa Apoyo a la Producción y el EmpleoInforme de Consultoría, Octubre 2009 Otros documentos /24/ Fortalecimiento de la temática indígena en el Programa: Apoyo Programático Sectorial a la Agricultura – APSA II /25/ Propuesta para transversalizar la temática de los pueblos indígeneas en la programación 2010-2015 /26/ Documento de Proyecto. Proyecto piloto de productividad y desarrollo, enero 20092011 /27/ Resumen ejecutivo del Proyecto Piloto “Productividad y Desarrollo”. Enero de 2009. Embajada de Dinamarca. /28/ Revisión del Programa B2B en Bolivia. Noviembre de 2008. Embajada de Dinamarca. /29/ Bolivian Business Development Profile, November 2008 /30/ Propuesta para incorporar la equidad de género en la programación 2010-2015 /31/ Proyecto SAN TCO. Consultoría de género. /32/ Estrategia de género para el GTI Documentos Banco Mundial /33/ Julio Loayza: Políticas para incrementar la formalidad y productividad de las empresas, Julio 2009 /34/ Julio Loayza: Crecer beneficiando a los más pobres. Evaluación de la pobreza en Bolivia. Otros documentos /35/ Fundes, “Indicadores del Entorno de la Pequeña y Mediana Empresa en los Países Fundes”; en Hernando Larrazabal, 1997, “La Microempresa ante los Desafíos del desarrollo, Encuentro Nacional de Microempresas vs. Pobreza”; Estudio del Banco Mundial, 2002 /36/ BID: Bolivia, Situación y Perspectivas de las MyPES y su Contribución a la Economía, Dionisio Borda, Julio Ramírez, Junio 2006. /37/ Banco Mundial: “Políticas para incrementar la formalidad y productividad de las empresas, República de Bolivia”, capítulo 1, inciso 1.4, Junio 2007 /38/ World Bank: Doing Business 2009 /39/ PNUD: Indice de Desarrollo Humano 2008-9. 44 /40/ Cámera Nacional de Industrias. 2009a. Proyecto Piloto de Productiviadad y Desarrolloyo.”Diagnóstico de la Problemática Financiera Del Sector Productivo Privado (Informe Final).” Octubre. La Paz. /41/ Cámera Nacional de Industrias, 2009b. Proyecto Piloto de Productiviadad y Desarrolloyo. ( “Situación Técnica-Legal Para el Acceso de Micro, Pequeña, y Medianas Empresas a Financiamientos. Informe Preliminar. Noviembre. La Paz. Consultores: Gonzalo Guzmán Vargas y Efraín Camacho Ugarte. /42/ Evaluacion SAT BID. Informe de terminación de Proyecto. Programa de Apoyo Integral a la Pequeña y Microempresa /43/ Accelerating Pro-Poor Growth through Support for Private Sector Development, OECD 2004 /44/ La Microempresa ante los Desafíos del desarrollo, Encuentro Nacional de Microempresas vs Pobreza, Larrazábal Hernando, 1997 /45/ Bolivia: Perfil de género. Ivonne Farah y Carmen Sanchez (edit). 2008 /46/ PNUD. 2006. “Cuarto Informe de Progreso de los Objetivos de desarrollo de milenio” La Paz. Noviembre. 45 ANEXO 6 BREVE CARACTERIZACIÓN DE ACTORES PRINCIPALES 46 ANEXO 6. BREVE CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ORGANIZAZIONES DEL SECTOR En lo que sigue hay una breve caracterización de las principales organizaciones del sector (la lista no es exhaustiva). Organización No. 1: Cámara Nacional de Industrias (CNI) 1.- Dato Generales de la organización Nombre Sector(es) empresarial(es) representado(s) y región Año de fundación Representante y cargo Dirección Teléfono Email Sitio WEB Misión u objetivo de la organización 2.- Tamaño de la organización Patrimonio (si está disponible) No. de empleados Presupuesto anual de operación y origen de ingresos (si disponible) Cantidad de miembros asociados Categorización y/o clasificación de la membrecía Organización: asamblea, directorio, gerente. 3.- Servicios brindados a los socios Asesoría Legal y Tributaria Promoción Industrial Asuntos Ambientales y Prevención de la Contaminación y Eficiencia Energética Asistencia Técnica Administración y Finanzas Información Comercial 4.- Cooperación internacional PCDSMA- DANIDA – 2003 - USD 600,000 aproximadamente en los diferentes programas Cámara Nacional de Industrias (CNI) Sector Industrial de Bolivia 1931 Fernando Hinojosa, Gerente General [email protected] Av. Mcal. Santa Cruz No. 1392 Piso 14 Edificio Cámara Nacional de Comercio, La Paz, Bolivia Tel: (591-2) 2374477 Fax: (591-2) 2362766 [email protected] http://www.bolivia-industry.com Ser un institución de de servicios de carácter privado, sin fines de lucro, que promueve el desarrollo del sector industrial y de la comunidad empresarial para la generación de riqueza, empleo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida en el país. USD 3.7 millones (datos del 2008) 25 USD 840,000– cuotas, aportes extraordinarios y venta de servicios desarrollo empresarial 333 320 empresas, 8 Cámaras Departamentales de Industria y 11 asociaciones sectoriales La organización cuenta con un directorio que es elegido por los miembros en forma anual y rotativa. Operativamente se maneja a través del Gerente General. Investigación Económica Comercio Exterior Informática y Sistemas Relaciones Públicas y Capacitación Informática y Sistemas Relaciones Públicas y Capacitación Representatividad ante institucionalidad pública y privada Proyectos y/o programas Programa: producción más limpia en industrias rurales Estudio de la demanda de desarrollo empresarial en la pyme de el alto Diseños y elaboración del plan estratégico de desarrollo industrial sostenible Programa de educación y promoción de exportaciones I y II (EXPEP) 47 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO USD 266,000 2003 -2006 Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo Componente 3: Fortalecimiento de la Competitividad de las Pequeñas Y Medianas Empresas en Bolivia Fundación para el Reciclaje - Fundare Swisscontact 2007 USD 55,000 Total de 17 programas ejecutados desde 1995 5.- Principales instituciones públicas relacionadas Con todos los Ministerios Económicos Con todas las entidades descentralizadas que influyen en el sector empresarial (Servicio Nacional de Impuestos FUNDEMPRESA- Registro de Comercio y otros) Organización No. 2: Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) 1.- Dato Generales de la organización Nombre Sector(es) empresarial(es) representado(s) y región Año de fundación Representante y cargo Dirección Teléfono Email Sitio WEB Misión u objetivo de la organización 2.- Tamaño de la organización Patrimonio (si está disponible) No. de empleados Presupuesto anual de operación y origen de ingresos (si disponible) Cantidad de miembros asociados Categorización y/o clasificación de la membrecía Organización: asamblea, directorio, gerente. 3.- Servicios brindados a los socios Asesoría Legal y Tributaria Promoción del desarrollo comercialacceso a mercados Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) productoras de alimentos primarios y productos transformados agrícolas Junio de 1992 Rubén Monasterios (Director Administrativo) Primo Nina (Presidente) Calle Beni 285 2-2145050, 2124754 [email protected] www.cioecbolivia.org CIOEC Bolivia es la institución que agrupa y representa a las OECAs del país. Nuestra Misión como CIOEC Bolivia es: Desarrollar acciones que coadyuven a que las Organizaciones Económicas Campesinas, OECAs, cuenten con condiciones técnicas, políticas y económicas suficientes para experimentar un desarrollo competitivo permanente, en un marco de Equidad, Sustentabilidad e Integración. USD 140,000 (datos al 2008) 20 USD 736,000 anual, ingresos son donaciones de distintos donantes, aporte de miembros es poco relevante. 322 OECAS, 180 activas. Total de 778 OECAS en el país, que representan 101 mil productores asociados. Chuquisaca 98; La Paz 181; Cochabamba 71; Oruro 109; Potosí 114; Tarija 98; Santa Cruz 83; Beni 20; y Pando 4. OECAS, CORACAS y Empresas Comunitarias Asamblea de afiliados, directorio ampliado de 15 personas y un directorio ejecutivo conformado por 4 representantes, este directorio ejecutivo tiene las funciones de administrar y manejar la institución. Programa de Formación de líderes Información Comercial y legal Asesoría Política - representatividad 48 Asistencia Técnica en desarrollo organizacional 4.- Cooperación internacional Trabaja con varios donantes entre los más importantes están: ICCOS, OAXFAMGB, HEIFER, ACRA, COSUDE, FAN, SADEL 5.- Principales instituciones públicas relacionadas Existe un dialogo continuo con el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Organización No. 3: Asociación de Organizaciones de productores Ecológicos de Bolivia 1.- Dato Generales de la organización Nombre Sector(es) empresarial(es) representado(s) y región Año de fundación Representante y cargo Dirección Teléfono Email Sitio WEB Misión u objetivo de la organización 2.- Tamaño de la organización Patrimonio (si está disponible) No. de empleados Presupuesto anual de operación y origen de ingresos (si disponible) Cantidad de miembros asociados Categorización y/o clasificación de la membrecía Organización: asamblea, directorio, gerente. Asociación de Organizaciones Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) Organizaciones y Empresas Productoras de Alimentos Orgánicos de toda Bolivia 1991. Asociación sin fines de lucro con resolución prefectural Francisco Mollo – Presidente Carmen Sotomayor– Gerente General Av. Landaeta # 554 esq. c/Luis Crespo (Zona San Pedro) Tel.: 591-2-2490686 / 2490691 / 2129287 [email protected] www.aopeb.org La producción, transformación, comercialización y consumo masivo, de productos ecológicos bolivianos, de alta calidad para mejorar las condiciones de vida de los productores. USD 100,000 estimado 15 USD 100,000 anuales gasto fijo, cubierto por donaciones y cuotas, estas últimas cubren únicamente 5% Existen otros recursos provenientes de donantes que se ejecutan de acuerdo a proyecto específicos. 69 afiliados 48 organizaciones productoras ecológicas (OPE), 12 empresas eco-sociales y 9 ONG. Asamblea General que elige a 4 directores, se elige cada dos años, directorio nombra gerente, cuenta además con un comité de Vigilancia y un comité Técnico de Normas 3.- Servicios brindados a los socios Servicios a nivel de normas y procedimientos, entre ellos: 1. Revisión del reglamento normativo de la agricultura ecológica del país. 2. Elaboración de tablas comparativas de reglamento con el de la unión europea 3. Revisión del manual de procedimientos y formularios de la autoridad competente para la fiscalización de la agricultura orgánica. 4. Capacitación a funcionarios de la autoridad competente en la implementación del sistema de control. 5. Elaboración, revisión y adaptación de la tabla de sanciones. Servicios de asesoramiento a socios: 1. Asesoramiento en producción ecológica. 6. Asesoramiento en capacitación participativa. 7. Asesoramiento en temas organizacionales 49 8. Asesoramiento en marketing ecológico 4.- Cooperación internacional La organización tiene varios donantes, Ha sido beneficiaria directa de la Cooperación de Dinamarca a entre los más importantes están: IVOS, través del APSA II -Componente 3. ICCO, Cooperación de Dinamarca, CORDAID, SOS FAIM, HEIFER, VECO 5.- Principales instituciones públicas relacionadas Tiene un buena relación con el Gobierno Central, en particular con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, pertenece al Consejo Nacional de Producción Ecológica (CENAPE), que es una institución conformada por entidades públicas y privadas, orientada a impulsar la producción ecológica. Organización No. 4: Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Cochabamba (CADEPIA Cochabamba) 1.- Dato Generales de la organización Nombre Sector(es) empresarial(es) representado(s) y región Año de fundación Representante y cargo Dirección Teléfono Email Sitio WEB Misión u objetivo de la organización 2.- Tamaño de la organización Patrimonio (si está disponible) No. de empleados Presupuesto anual de operación y origen de ingresos (si disponible) Cantidad de miembros asociados Categorización y/o clasificación de la membrecía Organización: asamblea, directorio, gerente. 3.- Servicios brindados a los socios Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA COCHABAMBA) Pequeños empresarios y/o microempresarios industriales del Departamento de Cochabamba Sectores: Metal mecánica, Textiles- confecciones, Artesanías Alimentos y bebidas, Plásticos y químicos, Cueros y marroquinería, Calzados y Orfebrería 1985 Asociación Civil sin fines de Lucro- Resolución Prefectural. Gaby Nina (presidente) Ing. Daniel Santisteban (Gerente General) Calle Ladislao Cabrera No. 260 entre Junin y Hamiraya 591- 4-4251518, 591-4-4588577 mail: [email protected] http://www.cadepia.org Representar a las micro, pequeñas y medianas empresas como el interlocutor válido y legitimo ante el gobierno, organismos nacionales e internacionales para la defensa de sus derechos, búsqueda y creación de oportunidades empresariales, la canalización de proyectos de apoyo al sector, promoción del mejoramiento y desarrollo productivo - competitivo de las empresas, e influir en la formulación e implementación de políticas y estrategias nacionales y regionales en beneficio de las empresas. USD 84,000 registrado en libros de APIMEC 11, de los cuales 6 corresponden a APIMEC (entidad subsidiaria de CADEPIA) y 5 son de CADEPIA. USD 84,000 por servicios financieros (micro prestamos) y servicios de desarrollo empresarial e ingresos por alquiler de oficinas 700 socios, 380 afiliados activos Empresas MyPEs de la ciudad de Cochabamba principalmente Asamblea elige 10 directores, 7 titulares y 3 suplentes, por dos años 50 Cursos de capacitación, asesorías, asistencia técnica, elaboración de proyectos y planes de negocios, en temas de técnicos, Gestión estratégica empresarial, productiva, administrativa, financiera, comercial, generación de ideas emprendedoras y otros. 4.- Cooperación internacional PCDSMA, Programa de Cooperación Alcaldía Municipal de Cochabamba, ejecución de proyecto de Danesa al Sector Medio Ambiente. Centro de Gestión Empresarial, ejecución conjunta con Cámara SWISSCONTACT, Fundación Suiza de Exportadores de Cochabamba encargados del Centro de Exde Cooperación para el Desarrollo portaciones Técnico. 5.- Principales instituciones públicas relacionadas Tiene podo relacionamiento con gobierno central, pero trabaja bastante con el Gobierno Local, la Honorable Alcaldía de la ciudad Organización No. 5: Cámara Departamental de La Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (CADEPIA Santa Cruz) 1.- Dato Generales de la organización Nombre Sector(es) empresarial(es) representado(s) y región Año de fundación Representante y cargo Dirección Teléfono Email Sitio WEB Misión u objetivo de la organización 2.- Tamaño de la organización Patrimonio (si está disponible) No. de empleados Presupuesto anual de operación y origen de ingresos (si disponible) Cantidad de miembros asociados Categorización y/o clasificación de la membrecía Organización: asamblea, directorio, gerente. 3.- Servicios brindados a los socios Capacitación a las MyPEs en temas Cámara Departamental de La Pequeña Industria y Artesanía Santa Cruz – CADEPIA Pequeña Industrial general del departamento de Santa Cruz 1. Orfebrería, Confecciones- Textiles, Artesanías 2. Marroquinería, Metal Mecánica 3. Alimentos y productos transformados de origen agropecuario Nace el 5 de septiembre de 1985 y 10 de marzo de 1999 transforma de Asociación a Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA), con Resolución Prefectural Janet Coffiel Escobar (presidente) – 77677773 Calle Motacú 2470 (Avenida Alemana) – telf. 3441943 [email protected] www.cadepiasantacruz.com La Cámara: Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía, CADEPIA Santa Cruz es una entidad gremial-empresarial, conformada para defender, apoyar, impulsar y desarrollar la Pequeña Industria y la Artesanía en todo el departamento de Santa Cruz. Trabaja para facilitar acceso a la tecnología, financiamiento y mercados a favor de las asociaciones, grupos empresariales y a empresarios individuales USD 100,000 3 USD 12,000 año, ingresos proveniente de cuotas de miembros y donaciones 17 Asociaciones de MyPEs, entre ellas varias acoioes provinciales como : CAPPIA Yacuiba, UNARCRUZ, CADIMP Plan 3000, ADEPI Camiri, ADEPI Montero, ADEPI Yapacaní, ADEPI El Torno Son organizaciones de MyPEs regionales o gremiales Asamblea compuesto por 17asociaciones, las cuales eligen a 5 directores titulares y 4 suplentes, son representaciones institucionales no personales. Comercialización, Seminario Compro Boliviano, Técnicas de 51 ambientales y de desarrollo sostenible, como: Programa de Gestión Ambiental Rentable - GAR, Talleres de Productividad y Llenado de Registro Ambiental Industrial. Venta. Formación de Vendedores, Servicio y Atención al Cliente. Marketing Estratégico. 4.- Cooperación internacional PCDSMA, Programa de Cooperación APYME Argentina, Asamblea de las Pequeñas y Medianas EmDanesa al Sector Medio Ambiente. presas de la República Argentina (Red Empresarial a nivel LatiPROCAL, Fundación Pronoamérica) Capacitación Laboral. CEDE MyPE, Centro de Servicios de Desarrollo Empresarial. Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo (CNI con Embajada de Dinamarca) 5.- Principales instituciones públicas relacionadas Existe un dialogo con el gobierno central a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. 52