Incorporación del
enfoque de género en
los acuerdos
comerciales
María Inés Vásquez
Bogotá , 26 octubre 2012
Antecedentes y objetivo del trabajo
Iniciativa de Comercio y Género
Guía para incorporar el enfoque de género en las
intervenciones de comercio: indicadores de género en
evaluaciones ex ante y ex post, y en procesos de
negociación
Sugerencias para profundizar la inclusión del enfoque de
género en los acuerdos comerciales.
Acuerdos comerciales revisados
Perú – Unión Europea (2012)
México – USA – Canadá (1994)
Chile – Australia (2009)
EPA EU – Jamaica (2007)
Ámbitos revisados
– Laboral
– Cooperación técnica
– Mecanismos institucionales
Laboral
Acuerdos comerciales suelen incorporar principios de no
discriminación en el empleo – OIT
Temas incluidos: acceso, salarios, condiciones laborales:
trabajo decente
Énfasis sobre discriminación de género no está
específicamente incluido en todos los casos
Cooperación en tema laboral:
– Mejoras en la legislación laboral
– Capacitación para afrontar ajustes
– Sensibilización sobre derechos de trabajadores.
Énfasis en
trabajadoras
Cooperación técnica
Conocimiento, de apoyo técnico y recursos para el mejor
aprovechamiento de las oportunidades generadas por el acuerdo
comercial
•
•
•
Necesidades particulares de las mujeres en cuanto a acceso y
permanencia en un puesto laboral
Sectores económicos tiene una alta presencia femenina para las
actividades de promoción comercial
Impacto diferenciado de las mujeres de la expansión comercial
Fortalecimiento institucional de los actores vinculado a la gestión del
comercio.
Promover uso y creación de data desagregada por sexo.
Capacitaciones al sector privado y público aseguren equidad de
género
Cooperación técnica
Facilitación del acceso de las MYPES a oportunidades comerciales
contemple los sectores productivos con alta participación de la
mujer.
Promoción de participación de empresas o negocios liderados por
mujeres.
Apoyar el papel del sector privado en la promoción y construcción
de alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento económico y
desarrollo de las partes: cadenas globales de valor, asociaciones
empresas lideradas por mujeres.
Mecanismos institucionales
Inclusión de organizaciones o instituciones públicas y privadas que
representen los intereses de las mujeres: ministerios o institutos de
la mujer, de organizaciones empresariales de mujeres, de
organizaciones de defensa de derechos de las mujeres.
Incorporar el tema de género en la agenda de los comités de
administración creados a partir del acuerdo comercial:
evaluaciones.
En determinados contextos podría evaluarse la creación de un
subcomité para el tema de género.
Mesa redonda
Experiencias previas de los negociadores: ejemplos que han
tenido de ocasiones para incorporar género y resultados
obtenidos.
Aplicabilidad de las recomendaciones/ideas/sugerencias
expuestas.
Oportunidades y posibles consensos para el trabajo práctico
en esta área a futuro