Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. Tema 56 El arte clásico: Grecia y Roma. Rafael Montes Gutiérrez 1 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEMA 56: El arte clásico: Grecia y Roma Resumen. El arte griego está constituido por un conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas por la cultura griega que se caracterizan por la búsqueda de la belleza ideal. Se designa como arte griego a todo el patrimonio arquitectónico, escultórico y pictórico que la civilización de la Hélade creó primero en el suelo griego y que después, gracias a la unidad lingüística, cultural y religiosa, extendió por sus colonias —políticamente autónomas— a lo largo de toda la cuenca del Mediterráneo. El arte de Roma hace referencia al conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas a lo largo de la Historia de Roma. Sus principales influencias fueron el arte etrusco y el arte griego. Cronológicamente se inició en el siglo II a.C. y se extendió hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Se trata de un arte muy homogéneo cronológica y espacialmente. Su mayor característica es su pragmatismo, algo que definió a toda la sociedad romana y a sus manifestaciones artísticas. Sus principales obras arquitectónicas fueron los templos, teatros, anfiteatros, circos, basílicas, termas, monumentos conmemorativos, funerarios y arquitectura doméstica. Su obra escultórica está compuesta por los retratos y el relieve-crónica. Su pintura y mosaico también fueron significativos. El desarrollo de este tema seguirá el siguiente esquema: 1. Arte de Grecia Características generales del arte griego Arquitectura griega Escultura griega La pintura y la cerámica griega 2. Arte de Roma Características generales del arte romano Arquitectura Escultura Pintura y mosaico A nivel curricular los contenidos de este tema pueden ser trabajados en la asignatura de Geografía e Historia en 1º ESO, y en la asignatura de Historia del Arte en 2º de Bachillerato, tal y como establecen los siguientes currículos1: - Para ESO el Decreto 48/2015, de 14 de mayo. - Para Bachillerato el Decreto 52/2015, de 21 de mayo. 1 Ejemplo válido para la Comunidad Autónoma de Madrid. Cada opositor debería personalizar esta introducción curricular adaptándola al currículo de la comunidad autónoma por la que se presente. La distribución de los contenidos de primer ciclo de la ESO (1º, 2º y 3º) varían entre comunidades autónomas. 2 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. 1. ARTE DE GRECIA Después de los denominados años oscuros, de los que apenas se conservan manifestaciones artísticas, se inicia el arte griego propiamente dicho. Se subdivide en tres etapas: arcaica, clásica y helenística. La época arcaica, que se extendió del siglo VIII al año 480 a.C., con el fin de las Guerras Médicas, fue la fase en la que los artistas lucharon por el dominio de la técnica (todavía incipiente) y la creación de la forma artística. La época clásica, localizada entre los años 480-323 a.C. —fecha de la muerte de Alejandro Magno en Babilonia—, fue la fase donde la forma artística alcanzó el equilibrio y la perfección, convirtiéndose en modelo ideal a imitar por las generaciones que precedieron. La crisis del siglo IV inauguró una fase de inicio de la decadencia y ruptura de la forma equilibrada y perfecta del clasicismo. La época helenística, vivida entre los años 323-146 a.C. —fecha de la destrucción de Corinto por Roma, que marcó el inicio del poder romano sobre el Mediterráneo oriental y supuso el fin de Grecia (la historiografía tradicional lleva esta fecha hasta el 31 a.C. con la Batalla de Actium)—, fue una fase de ruptura total con el lenguaje clásico. Podemos decir que el arte griego fue la síntesis de dos corrientes culturales antagónicas, la jonia (elegante, que aporta el sentido dinámico y erótico) y la doria (sobria, que aporta el sentido estático y ordenado). CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GRIEGO En palabras de Juan Antonio Ramírez en su manual Historia del Arte. El mundo Antiguo (2005), el arte griego se caracteriza fundamentalmente por una visión antropocéntrica del mundo, hecho que se resume en la célebre frase “el hombre es la medida de todas las cosas”. Esta visión antropocéntrica se aplicó tanto a las obras arquitectónicas como a las escultóricas. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA Elementos sustentantes y cubiertas. Los griegos hicieron uso de la arquitectura arquitrabada, caracterizada por la ausencia del arco y de bóveda, donde el predominio de la línea recta es absoluto. Materiales. Los principales materiales de su arquitectura fueron la piedra caliza y el mármol, razón por la cual muchas de sus construcciones perduran hasta nuestros días. La riqueza de estos materiales demuestra el espíritu eterno de la cultura griega. Con frecuencia el exterior de los edificios era policromado, aunque lamentablemente 3 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. esta policromía se ha perdido con el paso del tiempo, lo que nos impide conocer con exactitud cuál sería el aspecto original de sus construcciones. Ornamentación. Los edificios griegos eran bastante sobrios en cuanto a elementos ornamentales se refiere. Los órdenes arquitectónicos dórico, jónico y corintio fueron sus principales elementos decorativos. Peculiaridad. Quizá la mayor peculiaridad de la arquitectura de este periodo fue la búsqueda de la armonía visual, esto llevaba a refinamientos ópticos como sucede en el Partenón, donde Fidias no duda en curvar las columnas del pórtico con el fin de corregir la ligera aberración visual de ondulación. Los órdenes arquitectónicos son: El orden dórico: Se inicia en su parte inferior con un krepis o basamento de peldaños. La columna carece de basa, su fuste tiene un ligero abombamiento en la parte central, el capitel está formado por un collarino, equino, y se remata con el ábaco. El entablamento está formado por el arquitrabe o dintel, el friso, en el que se alternan los triglifos y las metopas, y la cornisa. El frontón es triangular y en su parte central (el tímpano) presenta decoración escultórica de bulto redondo y medio bulto. El orden jónico: También presenta krepis. La columna dispone de basa —está formada por un plinto, escocia y toro—, su fuste es más fino y alto que en el orden dórico y el capitel está formado por un collarino, un equino con volutas y un ábaco. El entablamento está constituido por un arquitrabe, el friso, que muestra decoración figurativa, y la cornisa. El frontón es igual al del orden dórico. Las columnas se pueden sustituir por cariátides (figuras femeninas) o atlantes (figuras masculinas). El orden corintio: Es semejante al jónico excepto por su capitel, que está formado por un collarino, un equino de hojas de acanto y caulículos (volutas muy pequeñas) y un ábaco con rosetas. Se difundió en período helenístico. EL TEMPLO Tamaño. En comparación con los templos orientales, el templo griego es de pequeño tamaño debido a que no se trata de un lugar de culto por parte de la comunidad de fieles, sino la morada de una divinidad, hecho que también sucede en los templos los romanos. Forma. El plano es rectangular con la excepción del tipo tholos, que es circular. Estructura. El templo griego se articula en torno a varias naves, generalmente de una a tres, que están separadas por columnas de diferentes órdenes. 4 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. Partes. La pronaos que actuaba de vestíbulo, la naos o cella —la capilla con la estatua del dios correspondiente—, y el opistodomos, donde se guardaba el tesoro. Algunos disponían de sala auxiliar llamada adytón. Clasificación. Podemos clasificar los templos griegos por el número de columnas del pórtico. Así encontraríamos templos dístilos o de dos columnas, templos tetrástilos de cuatro columnas en el pórtico, templos hexástilos de seis columnas, octástilos de ocho, etc. Otra clasificación se puede realizar según el número de pórticos, de modo que tenemos templos próstilos, de un solo pórtico, y templos anfipróstilos de dos pórticos. También podemos clasificar los templos según el número de columnas que lo rodean, siendo períptero cuando el edificio está rodeado de columnas alineadas en cada uno de sus lados, y díptero cuando el templo está completamente rodeado por dos filas de columnas. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA Técnica. La escultura griega manifiesta un predominio absoluto del mármol y la caliza, aunque en ocasiones también hicieron uso de bronce y la arcilla. La mayoría de las obras de bronce han desaparecido porque a lo largo de la historia fueron fundidas para la fabricación de cañones, por lo que hoy sólo conservamos copias romanas realizadas en mármol y aquellas que ha encontrado la arqueología submarina por el hundimiento de las naves que las transportaban. Sabemos que la mayoría de las esculturas estaban policromadas. Temática. El arte griego se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana tanto en su aspecto formal como en la expresividad emocional y el movimiento. El cuerpo humano se convirtió, de este modo, en el motivo fundamental del arte griego, que se sirvió de los mitos, la literatura y la vida cotidiana como modelos de inspiración. Tipologías. Se realizaron esculturas de bulto redondo exentas y relieves. Función. La función de la escultura era propagandística (política), didáctica (exaltaba las virtudes griegas que debían poseer los varones: prudencia, justicia, fortaleza y templanza) y religiosa. ARQUITECTURA GRIEGA TEMPLOS 5 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. Período arcaico: En Jonia destaca el Templo de Artemis en Éfeso, que sirvió de modelo a imitar por el uso prematuro del orden jónico. En la Magna Grecia se utilizó un orden dórico de gigantescas proporciones, como es el caso del Templo de Hera en Paestum. En la Doria, el orden dórico está perfectamente establecido tal y como vemos en el Templo de Artemis en Corfú. Período clásico: En la Atenas de Pericles se reconstruye su acrópolis, que había sido destruida por los persas durante las Guerras Médicas; esta reconstrucción fue posible gracias a las contribuciones económicas de la Liga de Delos, monopolizada por Atenas. Los principales edificios de la acrópolis ateniense son: Los Propíleos que servían de puerta de acceso al recinto sagrado; El Partenón, que literalmente significa habitación de las vírgenes y estaba situado en la parte más alta de la colina. No era un templo de culto sino un monumento exaltador de la gloria de Atenas; El Erecteion fue levantado en honor a Poseidón y Erecteo, se trata de un templo de compleja estructura y orden jónico donde destaca la tribuna de las cariátides; El Templete de Atenea Niké —templo dedicado a la victoria— era de pequeñas dimensiones y de orden jónico, tetrástilo y anfipróstilo. Período helenístico: Es la época del gigantismo arquitectónico. El segundo Templo de Apolo en Dídima en Jonia, se trata de uno de los más grandes nunca construido en la zona mediterránea. La cella está rodeada por una doble columnata de 108 columnas jónicas de casi 20 metros de altura, cuyas bases y capiteles están ricamente tallados. OTROS EDIFICIOS Teatro. El teatro griego siempre se construía en la falda de una montaña con el fin de aprovechar la pendiente natural y los efectos sonoros. Podía llegar a ser de grandes dimensiones, como es el caso del Teatro de Epidauro construido por Polícleto el Joven en periodo helenístico, el cual albergaba un aforo de 14.000 espectadores. El teatro griego estaba dividido en tres partes principales: kolon que era el conjunto de gradas, era la zona reservada para el público, tenía forma semicircular o de herradura adaptándose al terreno, se asentaba en la ladera de la colina; la orchestra, lugar donde el coro danzaba, era de planta circular; skené, el espacio donde tenían lugar las representaciones, era una plataforma alargada y estrecha. Stoas. Eran estructuras porticadas de variada función, generalmente formaban el centro comercial y cívico. Una estoa completamente restaurada, la Stoa de Átalo, puede verse en Atenas. Palestras y gimnasios. Eran edificios donde se practicaban ejercicio físico y concursos atléticos. Las ciudades griegas de cierto tamaño tenían al menos una 6 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. palestra o un gimnasio como centro social para los ciudadanos varones. Son espacios cerrados perípteramente, pero a cielo abierto. Estadios. Tenían una gradería recta a lo largo y semicircular en un extremo para carreras a pie y pugilatos. Estaba destinado a espectáculos de carácter deportivo. El estadio griego más antiguo es el que se encuentra en Olimpia y medía 600 pies griegos. Bouleuterion. Era la cámara del consejo de la ciudad (boulé), un gran edificio público que servía como tribunal y lugar de reuniones. ESCULTURA GRIEGA Tras los años oscuros dorios del 1200-900 a.C., de los que no tenemos documentación, las únicas manifestaciones artísticas griegas fueron cerámicas, pertenecientes al periodo geométrico de los siglos IX-VIII a.C.; a ellas pertenece el conocido Dipilon, una urna funeraria de fabulosa decoración. Las escasas esculturas muestran una influencia oriental por el predominio de lo animalístico y lo fantástico, siendo el caso de la Esfinge de Delfos del siglo VI a.C. EL PERÍODO ARCAICO A lo largo del periodo arcaico se fue imponiendo progresivamente la figura humana, así aparecieron los kurós y las korai. Los kurós eran figuras masculinas que bien pudieron ser representaciones de atletas o semidioses. Se caracterizan por su frontalismo en actitud de marcha (tienen un pie delante del otro), desnudez total, estudio muy elemental de su anatomía, sonrisa arcaica, ojos almendrados, cabello y rostro geometrizado; como ejemplos característicos tenemos los famosos Kurós del Ática. Las korai (en singular koré), eran semejantes a los kurós en todos sus aspectos excepto que aparecen vestidas, pudieran ser sacerdotisas; destaca la Dama de Auxerre. A lo largo del siglo VI a.C. se aprecia una tendencia cada vez más naturalista de la figura humana, es el caso de los frontones del Templo de Afaya en Egina y del Templo de Zeus en Olimpia, que se sitúan en el cambio de tendencia entre el siglo VI y el V a.C. En ellos las figuras dejaban de adaptarse al marco con diferentes tamaños para adoptar distintas posturas con las que se ajustaban al espacio de los frontones. EL PERÍODO CLÁSICO Siglo V a.C. El periodo clásico se caracteriza por la búsqueda de la proporción, belleza y armonía, tres términos que están íntimamente ligados entre sí. La belleza se consigue con la correcta proporción matemática de las figuras, lo que conduce a la idea de armonía. Se trata, por lo tanto, de una belleza idealizada. Sus primeras manifestaciones son de principios del siglo V con el denominado "estilo severo", se representaban dioses, héroes y atletas en esculturas como Los tiranicidas, El Auriga de 7 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. Delfos y El Poseidón del Artemisio. Este estilo adolece todavía una marcada severidad aunque se ha superado el hieratismo anterior. Tras él vendrán los tres grandes escultores clásicos: Mirón: Estudió como ningún otro artista la representación del movimiento de la figura humana. En su teoría ésta representación consistía en un esquema a base de triángulos, algo evidente en su Discóbolo, escultura de anatomía un poco elemental y rostro impasible que contrasta con el esfuerzo físico del lanzamiento del disco. Polícleto: Se concentró en el estudio del canon ideal del cuerpo humano varonil en reposo. A él se debe el canon en siete cabezas, que aplica en el Doríforo (portador de lanza) y el Diadúmeno (atleta que se ciñe las cintas). Fidias: Llevará a sus últimas consecuencias la belleza idealizada, dotándola de espiritualidad. Se encargó de la decoración del Partenón y asesoró a Ictinos y Kalícrates en su construcción; es autor de las metopas del friso, de la decoración escultórica en bulto redondo del tímpano con los temas del Nacimiento de Atenea y Disputa con Poseidón, y de las esculturas de Atenea y Zeus en oro y marfil (crisoelefantinas) hoy perdidas. Su estilo se fundamenta en tres principios: la majestuosidad, es decir, la solemnidad de sus figuras; la gracia que consigue con las vestimentas, bien mediante la técnica de los "paños mojados" en la que la tela se adhiere al cuerpo, bien mediante el sistema de vaina donde la figura está desnuda de cintura para arriba, o bien mediante el sistema de enmarcamiento, donde el personaje lleva una tira de tela que cuelga de su brazo; el efectismo es el último de sus principios, conseguido mediante el movimiento en sus grupos escultóricos. Siglo IV a.C. La crisis económica, política y social del siglo IV introdujo novedades artísticas: la forma abandonó el equilibrio y adoptó tensión dramática a la vez que ganaba fuerza expresiva; también se abandonó el lenguaje sencillo por temas y composiciones complejas de muy difícil entendimiento. El arte del siglo IV es un estilo intelectual y elitista. Sus principales autores fueron: Praxíteles: Se define por la gracia. Fue un escultor de formas blandas y curvas, hacía bascular a sus figuras sobre una de sus extremidades dando lugar a la denominada "curva praxiteliana". Entre sus obras destacan la Afrodita de Gnido (el primer desnudo femenino del arte griego), el Apolo Sauróctono, Hermes y Baco. Scopas: Se caracteriza por su patetismo. Trabajó en el mausoleo de Halicarnaso, en el sepulcro del sátrapa Mausolo. Estuvo siempre preocupado por la representación de los distintos estados del alma, lo que se tradujo en cuerpos contorsionados, tal y como vemos en sus Ménades. Lisipo: Retratista oficial de Alejandro Magno. Creó su propio canon más esbelto y más espiritual de ocho cabezas, y pretendió captar el mayor número de puntos 8 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. de vista en sus obras, que se han de apreciar desde todos los ángulos. Debemos mencionar su Apoxiómeno, el Retrato de Sócrates con rasgos de sileno y Heracles Farnesio. EL PERÍODO HELENÍSTICO El periodo helenístico presenta un conjunto de nuevas características: la expresión de los sentimientos por encima de la razón; la tendencia a lo artificioso y complicado para sorprender y causar admiración; la tendencia al dinamismo, a plasmar el movimiento, lo que se traduce en composiciones complejas; la tendencia al realismo que en ocasiones llega a mostrar los aspectos más dolorosos de la vida; la tendencia a juegos de luces y sombras; la tendencia a la representación de los volúmenes desde varios puntos de vista. Además de estos cambios en la forma también aparecen nuevos temas, es el caso de las “Venus” como la de Milo y la Afrodita en cuclillas. Son frecuentes las escenas de vida cotidiana, como muestra Las jugadoras de tabas. Rodas, Pérgamo y Alejandría se convierten en sedes de nuevas escuelas. En Pérgamo destacan los temas de galos tras la victoria de Átalo I sobre los galos en Caicos en el 237 a.C., es el caso del Galo Capitolino muriendo; a Pérgamo también pertenece el Altar de Zeus, decorado por orden de Eumenes II con una gigantomaquia que se extiende más de 110 metros de largo para ilustrar en piedra un poema compuesto especialmente para la corte. A la escuela de Rodas pertenece el Grupo del Laooconte y la Victoria de Samotracia. En Alejandría abundan las escenas cotidianas. LA PINTURA Y LA CERÁMICA GRIEGA Es muy poco lo que se conserva de la pintura griega, siendo conocida fundamentalmente por las descripciones literarias y por las copias romanas. Las muestras más importantes que se han conservado son las que adornan la bellísima cerámica griega, que nos pueden dar una idea del nivel alcanzado por los pintores helenos. Los historiadores del arte Hugh Honour y John Fleming consideran que la cerámica griega alcanzó un desarrollo ignoto por la cerámica de ningún otro lugar en la época. Dada su tremenda calidad, se extendió por todo el Mediterráneo como un elemento de lujo que hacía referencia a la alta posición social de su poseedor. 2. ARTE ROMANO Cronológicamente hasta finales del siglo II a.C. no podemos hablar de arte romano, ya que los romanos pensaban que el arte corrompía a los pueblos. Las escasas realizaciones artísticas de tiempos de la Monarquía y principios de la República se limitan a restos de cerámicas, altares de piedra y sarcófagos de basta factura. Será en época de Sila y de César en el siglo I a.C. cuando Roma se enriquezca artísticamente 9 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. por la influencia de los "decadentes" pueblos conquistados por los romanos. El arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y autonomía desde el siglo II a.C. hasta la caída de Roma a manos de los bárbaros en el año 476 d.C. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMANO El arte romano se caracteriza fundamentalmente por un fin utilitario. Este pragmatismo de la obra de arte se aplicó tanto a las obras arquitectónicas como a las escultóricas. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA Elementos sustentantes y cubiertas. Los principales elementos sustentantes y cubiertas de la arquitectura romana son el arco de medio punto y la bóveda —ambos tomados del arte etrusco—, utilizará además cúpulas de media naranja y de cuarto de esfera. Materiales. Otra de sus características es la pobreza general de sus materiales. No dudarán en utilizar la madera, el ladrillo y la estructura caementicia (una especie de hormigón), pero también realizan construcciones de piedra con paramento isodomo o almohadillado alla rustica. Es frecuente el empleo de placas de mármol para ocultar la pobreza del material constructivo. Ornamentación. La arquitectura muestra un gusto por la riqueza y recargamiento. En cuanto a elementos ornamentales, destaca la superposición de los órdenes arquitectónicos de origen griego (dórico, jónico y corintio). El orden toscano, de origen etrusco, es un tipo de orden muy semejante al dórico, pero con decoración de medallones en las metopas. No obstante, el orden más utilizado fue el compuesto, que en realidad era un orden corintio enriquecido con volutas jónicas. Otro es el llamado orden gigante, caracterizado por sus grandes proporciones. Peculiaridad. Sin duda la principal peculiaridad de la arquitectura romana es el colosalismo, singularidad que resultó por influencia oriental, y sobre todo su gran pragmatismo. A diferencia de la arquitectura griega, que tiende a un cuidado exagerado de la estética, la arquitectura romana se define por la utilidad de todas sus construcciones. La adecuación del edificio a su objeto fue una de las grandes preocupaciones de los romanos, bien fuera en los lugares de espectáculos o en acueductos, como el de Segovia. Los arcos de triunfo no se levantan para un individuo concreto, sino que tenía un carácter impersonal y ritual. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA 10 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. Técnica. La escultura romana manifiesta un predominio absoluto del mármol y del bronce como materiales. Temática. Su temática fundamental es humana, destacando el retrato y el relieve-crónica. La escultura decorativa se aplicó a los monumentos en los que se glorificaba a las legiones y a sus jefes. Los retratos de los emperadores se ven acompañados de los símbolos de su poder. Se clasifican en tres tipos: Togata, donde el emperador aparece vistiendo una toga con la cabeza cubierta, representando así el título de Pontifex Maximus, máxima autoridad de la religión romana; Thoracata, en este caso aparece vestido con la indumentaria militar que representa el título de Imperator, jefe del ejército; Apoteósica, cuando aparece desnudo con el laurel y el águila, símbolos de Roma, personificando así el título de Augusto antes reservado a las divinidades. Tipologías. Se realizaron esculturas de bulto redondo exentas y relieves. Función. Dentro del pragmatismo de la sociedad romana su escultura persigue una función concreta: por un lado religiosa —en particular como propaganda del culto imperial— pero también didáctica, ya que exalta las virtudes tradicionales romanas. Por supuesto también propagandística al hacer publicidad del poder del Imperio y de sus emperadores. Estética. En la escultura romana no están muy definidas las etapas de su evolución, la mejor forma de estudiarla es por temas y dentro de ellos por los cambios fundamentales que se dieron con el tiempo. Hubo, desde un punto de vista formal, pocas innovaciones, puesto que los artistas seguían fieles a los viejos métodos de trabajo. Hacia la época de Adriano se empezaron a usar procedimientos reservados a la pintura: la barba y el cabello se subrayan por medio de incisiones para lograr sombras negras; las pupilas se marcan y el pulimiento del mármol va sustituyendo a la policromía griega. El cuerpo de las esculturas era algo que no preocupaba a los romanos y por lo tanto tendían al idealismo. Los cuerpos se realizaban en serie, en talleres de manera industrial, a los que escultores se limitaban a colocar la cabeza. ARQUITECTURA Templo. En comparación con los templos orientales, el templo romano es de pequeño tamaño debido a que no se trata de un lugar de culto por parte de la comunidad de fieles sino de la morada de una divinidad, lo que sucede también con los griegos. Por influencia etrusca los templos romanos se construían sobre un podium con escalinata frontal, su plano y elevación eran diferentes de los griegos, pero más tarde padecieron su influencia, aunque sin violar la tradición. Sirven de ejemplo el Templo de Portuno en Roma del siglo II a.C. y La maisón carreé en Nîmes del siglo I a.C. 11 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. (templo de culto imperial). Sin embargo, el templo más representativo del arte romano es el Panteón de Agripa, dedicado a todos los dioses. Teatro. Los teatros romanos podían construirse en la falda de una montaña, igual que los griegos, o en el llano. Su exterior mostraba los diferentes pisos, adornados con arquerías de medio punto sobre columnas de diferentes órdenes según la superposición de órdenes arquitectónicos. La mayor parte de los teatros romanos que se construyeron siguieron el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio, sus partes eran: la cavea que tenía planta semicircular en ella se situaban los espectadores según su rango social tal y como sucedía en los antiteatros; la orchestra —también semicircular— era el espacio para uso del coro, que tiene poca importancia en la obra romana en comparación con la tragedia griega; el proscaenium, espacio elevado con un zócalo en el que se desarrollaba la acción dramática; scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas y otros elementos arquitectónicos. El Teatro de Marcelo en Roma, terminado en tiempos de Augusto, es uno de los más representativos. Anfiteatro. El anfiteatro era el edificio público de la Antigua Roma donde se representaban las ludi venationii (luchas de gladiadores) y las bestiarii (lucha con las fieras). Estaba compuesto por una escena circular y una cavea, también circular, dividida en tres anillos, la imma cavea (la parte más cercana a la escena, reservada para los equites), la media cavea y la summa cavea (el gallinero donde se situaba el pueblo). Los más importantes tenían un toldo (velum) para proteger a los espectadores del sol y de la lluvia. El suelo estaba socavado y debajo de él se encontraban las carceres (celdas) donde las fieras o gladiadores aguardaban su turno. Algunos estaban acondicionados para contener agua para las luchas acuáticas de barcos llamadas naumaquias. Sin duda el anfiteatro más conocido es el Coliseum construido en el siglo I d.C. en el centro de Roma. Circo. Edificio público donde se celebraban las carreras de carros: había carreras de dos caballos llamadas bigas, y de cuatro caballos llamadas quadrigas. Tenía forma elíptica en el centro y de modo longitudinal se disponía un muro de poca altura adornado por esculturas denominado spina, que separaba los dos sentidos de la carrera. En un extremo del edificio se situaban las carceres para los caballos. Alrededor de la pista se disponía el público formando gradas y en uno de los lados largos se situaba el palco presidencial. El Circo Máximo de Roma es un gran ejemplo. Basílicas. Eran salas de reunión, bolsas de comercio y tribunales de justicia. Tenían planta rectangular y estaban articuladas en tres naves que terminaban con un ábside semicircular. Sirve de ejemplo la Basílica de Majencio en Roma del siglo IV d.C. Termas. Las termas romanas cumplían una misión higiénica, disminuían las enfermedades de los habitantes de las ciudades, y también eran centros de ocio por 12 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ser el lugar al que solían acudir para relajarse. Estos edificios estaban compuestos por varias salas: el apoditherium era el espacio para desnudarse, estaba separado entre hombres y mujeres; con arreglo a la temperatura de los baños, encontrábamos el caldarium (de agua caliente), el tepidarium (piscinas de agua templada) y el frigidarium (baños de agua fría); el caldarium conseguía tan altas temperaturas gracias al hypostatum —una pared hueca por donde circulaba el aire caliente—. Estaba construido mediante un conjunto de inmensas cúpulas con toberas para hacer escapar el aire cálido cuando el ambiente se hacía asfixiante. Las termas de Caracalla son las más representativas, datan de principios del siglo III d.C. Arquitectura doméstica. La casa romana contaba con una entrada llamada ostium que daba paso a un vestibulum, en cuyos laterales se encontraban dos estancias para cobijar las divinidades familiares. La entrada conducía al atrium —sala al aire libre—, en torno al que disponían las demás habitaciones (cubiculum). La lluvia se recogía en un estanque, el impluvium. En eje con la entrada se situaba el tablinum (una especie de archivo). En la parte posterior se situaba un peristylium, que era un patio porticado a cuyo alrededor podía haber más habitaciones, incluyendo el triclinium (comedor), la culina (cocina) y las termas (baños). Los monumentos conmemorativos. El arco de triunfo era un tipo de monumento conmemorativo inspirado en los arcos etruscos. Estaban decorados por inscripciones relativas al acontecimiento a conmemorar y estatuas; uno de sus mejores ejemplos es el Arco de Tito del siglo I d.C. situado en la Vía Sacra de Roma. La columna conmemorativa es de invención genuinamente romana, tratándose de una columna decorada con un conjunto de relieves a modo de historieta en disposición helicoidal. La Columna Trajana en Roma del siglo II d.C. narra la conquista de Dacia por Trajano. Los monumentos funerarios. Se localizaban en las necrópolis de las afueras de las ciudades. En algunos casos llegaron a proporciones monumentales, como es el caso del Mausoleo de Augusto construido tras la batalla de Actium del año 31 a.C. Las obras públicas. La arquitectura romana es también la arquitectura de las obras públicas: cloacas (sistemas de alcantarillado), puentes, acueductos y calzadas. ESCULTURA Retrato. El retrato de época republicana es de gran realismo, siendo algunos de ellos verdaderos estudios psicológicos (esta característica se debía a la influencia de las imágenes maiorum). En época de Augusto se tiende a formas ligeramente idealizadas, como es el caso del Augusto Prima Porta. En el siglo II d.C. continúa el idealismo y se pone especial interés en el cabello, y a partir de Adriano en la barba. Las esculturas más significativas de este periodo son Antinoo, Adriano y Cómodo como Hércules. Los retratos ecuestres como el de Marco Aurelio denotan categoría imperial, escultura que se convertirá en modelo a imitar en el Renacimiento, influyendo así posteriores 13 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. retratos ecuestres. A finales del siglo II d.C. se empezaron a marcar las pupilas en los ojos, como es el caso de Caracalla Satanás. La decadencia del Bajo Imperio se manifiesta con un importante descenso de la producción de retratos escultóricos. Relieve crónica. El relieve crónica consiste en un bajo, medio o alto relieve, que se sitúa en monumentos conmemorativos como arcos del triunfo, columnas conmemorativas, altares, bajorrelieves de edificios, etc. Los primeros aparecen en la República —como es el caso del Ara de Domicio Enobarbo—, no obstante, su mayor profusión se dio en el Alto Imperio. Uno de los más representativos es el Ara Pacis Augustae: se trata de una obra realizada completamente en mármol, con escalera y puerta que daban acceso al altar; el tema representado trata sobre los orígenes de Roma y se realizó para conmemorar la época de paz del imperio bajo Augusto, la Pax Romana. Con los Claudios surge un nuevo tema conocido como la profectio, que consistía en la salida a una campaña militar; con los Flavios la novedad fue el adventus, que representaba la llegada triunfal del emperador tras una campaña. En tiempos de Trajano destaca la narratio o descripción de una campaña militar, como vemos en la Columna Trajana. La decadencia del relieve crónica aparece en el Bajo Imperio, como revelan las figuras isocefálicas en época de Constantino. Relieve funerario. Se trata de un tipo de relieve que decoraba los sarcófagos. Tenía una temática muy variada, generalmente religiosa. Primero aparecieron dioses paganos como Marte y a finales del Imperio temas cristianos. PINTURA Y MOSAICO Conocemos la pintura romana a través de los ejemplos procedentes de Pompeya. Se reconocen cuatro estilos: el más antiguo de época republicana es el estilo de incrustaciones, llamado así porque imitaba la decoración de mármoles; el segundo es el estilo arquitectónico, que simulaba estructuras arquitectónicas con una falsa sensación de profundidad; el estilo ornamental o de candelabros —de la primera mitad del siglo I d.C— es el tercero, que usó como elementos decorativos arquitecturas fantásticas y guirnaldas; el cuarto estilo llamado ilusionista de la segunda mitad del siglo I d.C. es una mezcla de los anteriores. Las obras más representativas son Casa de Livia (estilo de incrustaciones), Casa de los Misterios (estilo arquitectónico), Casa de los Vettii (estilo ornamental) y las pinturas de la Domus Aurea de Nerón en Roma (estilo ilusionista). Sobre la evolución y características del mosaico en época romana contamos con los testimonios de Vitrubio y de Plinio. Se distinguía entre opus vermiculatum, opus tessellatum y opus sectile, cuyas diferencias radican en el tipo de teselas utilizadas. 14 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CONCLUSIÓN El término clásico deriva del adjetivo classicus: “perteneciente a una clase”, que hacía referencia, frecuentemente, a las clases superiores o al carácter de calidad de éstas respecto a las inferiores. De aquí surge el sentido de superioridad del concepto, que llegó a alcanzar una interpretación histórica al ser considerado como clásico (superior) todo lo perteneciente a la cultura griega o romana. Desde el punto de vista de la Historia del Arte, el arte clásico se interpreta como el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas influencias de una sociedad humanista como la griega, y que tienen su continuidad práctica en el mundo romano. El arte romano padece la influencia del arte griego —pero no de manera exclusiva— y del etrusco. No obstante, el arte romano difiere del griego en la medida en que este se preocupa por la estética, mientras que el romano lo hace por su función. En cualquier caso, ambos estilos constituyen un pilar fundamental en la civilización occidental y en la Historia del Arte, en la cual el resto de los estilos artísticos adquieren su nomenclatura en relación a cómo se alejan o acercan a lo clásico, que actúa de punto de referencia. BIBLIOGRAFÍA RAMÍREZ, Juan Antonio (2005): Historia del Arte. El mundo Antiguo. Editorial Alianza, Madrid. ALCINA FRANCH, J., BARANDIARÁN, I., BENDALA GALÁN, M., ELVIRA, M. A., GARCÍA ORMAECHEA, C., JIMÉNEZ, J., HARTT, F. (1989): Historia de la pintura, escultura y arquitectura. Editorial Akal, Madrid. HONOUR, H. y FLEMING, J. (1986): Historia del Arte, Editorial Reverté, Barcelona. VV.AA. (1990): Summa Artis. Historia general del Arte. Espasa Calpe, Madrid. VV.AA. (1994): Colección cuadernos de Historia del Arte. Editorial Historia 16, Madrid. VV.AA. (2011): Mil obras para descubrir el Arte, Ediciones Larousse, Barcelona. MARTÍNEZ DE LA TORRE, CRUZ; NIETO YUSTA, CONSTANZA; LÓPEZ DÍAZ, JESÚS; (2010): Historia del Arte Clásico en la Antigüedad (2010). Editorial centro de Estudios Ramón Areces, Madrid. http://www.artehistoria.com La página del Arte y la Cultura en español 15 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ANEXO ORDEN DÓRICO ÓRDEN JÓNICO 16 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ÓRDEN CORINTIO THOLOS 17 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. PARTES DEL TEMPLO GRIEGO TEMPLO TETRÁSTILO Y ANFIPRÓSTILO TEMPLO TETRÁSTILO Y PRÓSTILO 18 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEMPLO PERÍPTERO TEMPLO DÍPTERO TEMPLO DE ARTEMIS EN ÉFESO 19 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEMPLO DE HERA EN PAESTUM TEMPLO DE ARTEMIS EN CORFÚ 20 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ACRÓPOLIS PROPÍLEOS, MNESICLES 21 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. EL PARTENÓN, ICTINO Y KALÍCRATES 22 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. EL ERECTEION, FILOCLES 23 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEMPLETE DE ATENEA NIKÉ, CALÍCRATES TEMPLO DE APOLO EN DÍDIMA 24 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEATRO DE EPIDAURO 25 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. STOA DE ÁTALO DIPILON 26 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ESFINGE DE DELFOS KURÓS 27 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. KURÓ DEL ÁTICA KORAI 28 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. DAMA DE AUXERRE TEMPLO DE AFAYA EN EGINA 29 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA LOS TIRANICIDAS 30 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. EL AURIGA DE DELFOS EL POSEIDÓN DEL ARTEMISIA 31 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. DISCÓBOLO, MIRÓN DORÍFORO, POLÍCLETO 32 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. DIADÚMENO, POLÍCLETO NACIMIENTO DE ATENEA, FIDIAS 33 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. DISPUTA CON POSEIDÓN, FIDIAS ATENEA, FIDIAS 34 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TÉCNICA PAÑOS MOJADOS, FIDIAS FRISO DEL PARTENÓN, FIDIAS 35 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. METOPAS DEL PARTENÓN, FIDIAS AFRODITA DE GNIDO, PRAXÍTELES 36 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. APOLO SAURÓCTONO, PRAXÍTELES HERMES Y BACO, PRAXÍTELES 37 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. MAUSOLEO DE HALICARNASO, SCOPAS MÉNADES, SCOPAS 38 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. APOXIÓMENO, LISIPO EL RETRATO DE SÓCRATES CON RASGOS DE SILENO, LISIPO 39 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. HERACLES FARNESIO, LISIPO VENUS DE MILO 40 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. LAS JUGADORAS DE TABAS GALO CAPITOLINO MURIENDO, ESCUELA DE PÉRGAMO 41 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ALTAR DE ZEUS, ESCUELA DE PÉRGAMO 42 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. GRUPO DEL LAOOCONTE, AGESANDRO, POLIDORO Y ATENODORO DE RODAS VICTORIA DE SAMOTRACIA, ESCUELA DE RODAS 43 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CUBIERTAS ROMANAS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS 44 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. PLANTA DE UN TEMPLO ROMANO TEMPLO DE PORTUNO 45 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. LA MAISÓN CARREÉ PANTEÓN DE AGRIPA 46 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEATRO ROMANO 47 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. TEATRO DE MARCELO ANFITEATRO 48 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. COLISEUM 49 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CIRCO CIRCO MÁXIMO 50 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. BASÍLICA DE MAJENCIO TERMAS TERMAS DE CARACALLA 51 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ARQUITECTURA DOMÉSTICA 52 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ARCO DE TITO COLUMNA TRAJANA 53 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. MAUSOLEO DE AUGUSTO PUENTES PUENTE DE ALCÁNTARA 54 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ACUEDUCTOS ACUEDUCTO DE SEGOVIA 55 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CALZADAS CIUDAD ROMANA 56 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ESCULTURA REPUBLICANA CICERÓN, SIGLO I A.C. 57 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. AUGUSTO PRIMA PORTA 58 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CLAUDIO, SIGLO I D.C. ANTINOO 59 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ADRIANO CÓMODO COMO HÉRCULES 60 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. MARCO AURELIO CARACALLA SATANÁS 61 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. ARA DE DOMICIO ENOBARBO ARA PACIS AUGUSTAE 62 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. RELIEVE COLUMNA TRAJANA 63 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. 64 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CASA DE LIVIA (ESTILO DE INCRUSTACIONES) CASA DE LOS MISTERIOS (ESTILO ARQUITECTÓNICO) 65 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4 Tema 56: El arte clásico: Grecia y Roma. CASA DE LOS VETTII (ESTILO ORNAMENTAL) LAS PINTURAS DE LA DOMUS AUREA DE NERÓN (ESTILO ILUSIONISTA) 66 Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2016 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4