REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “RÓMULO GALLEGOS” DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Relación Entre: Educación, Investigación y Aprendizaje. Por: Antonio Balza. Y Factor Socio –Afectivo en el Rendimiento Académico. Facilitador: Doctorante: Dra. Juana Figueroa -Ymara Meléndez C.I.V: 10.622.288 San Fernando de Apure, Julio 2013. La investigación que como doctorante pienso realizar va a estar basada en la incidencia del factor socio-Afectivo sobre el rendimiento Académico, cabe destacar que el texto escrito por el Dr. Antonio Balza está estrechamente relacionado por que en su contenido refiere el tema de la importancia que sostiene la sociedad en la educación de un ser humano desde que nace, en su aprendizaje, y aun, después para ser insertado en la misma debido a que este debe tener conocimientos, valores y una cultura formada para tener éxito en la vida, así mismo, hace referencia al acto pedagógico, refiriéndose al docente como ente responsable, dinámico que encara en el individuo un pensamiento crítico-reflexivo. De acuerdo a lo antes expuesto dice Marín (1.987) citando en la obra, Educación, Investigación y Aprendizaje, “…Parece que la única salida es confesar abiertamente y sin miedo que toda educación, por aséptica que pretenda ser, es una educación en valores. Los valores hay que buscarlos en la vida de las personas; se encuentra arraigado en la existencia humana en las relaciones que se establecen con la realidad y con la vida”. El autor Antonio Balza, en esta obra en su capítulo IV, titulada Pedagogía, Valores y Pensamiento complejo. Una construcción teórica para educar la condición humana; hace referencia a las relaciones complejas ontogénicas, existentes entre educación, pedagogía, cultura y sociedad, el individuo transita por diferentes modos de aprender para la configuración de su identidad social, humana y educarse a sí mismo, tal como lo refiere Marín (2.001) “ello supone la construcción de una cultura que permita comprender nuestra condición humana y ayudarnos a vivir puesto que esta debería ser objeto esencial de toda educación”. Desde esta perspectiva podemos establecer relación con el tema: factor Socio-Afectivo en el rendimiento de estudiantes de nivel superior; desde el punto de vista de Balza existe estrecha relación o dependencia por así decirlo de estos constructos y sobre todo la que nos compete tratar en concordancia con el tema antes relacionado, además cita a Morín para fortalecer el hecho de la influencia que ejerce el factor social en la educación. En el texto se hace referencia al acto pedagógico por los facilitadores (docentes) del aprendizaje donde es un acto de responsabilidad puesto que educar implica penetrar en una conciencia y nutrirla de diferentes conocimientos dando como producto el pensamiento y aprendizaje de los estudiantes. Estudiar implica activar un red gnoseológico de naturaleza formativa, cognitiva creativa de modo axiológica y afectiva. El ser humano es un ente educable mediante procesos pedagógicos construidos en el seno de la sociedad, es capaz de pensar, aprender, evolucionar y expresarse a través del lenguaje; hablando del quehacer pedagógico debemos decir que no tiene que limitarse solo a la incorporación de contenidos sino, que el aprendizaje debe buscar el pensamiento reflexivo y critico tanto de lo teórico como de la practica para la construcción de nuevos significados que al compartirlos en el acto de medición impacten lo cognitivo, actitudinal, afectivo y conductual del ser humano lo cual significa hacer uso del pensamiento complejo desde una perspectiva comprensiva. El autor se refiere al humanismo pedagógico porque privilegia a lo individual y colectivo debido a que el acto pedagógico va en pro de generar nuevas opciones de educabilidad desde el paradigma ecosistemico donde el ser humano se define en relación e interacción con los demás; o como cita a Platone (2.002) “aquí se inicia un proceso de construcción y transformación de las realidades socio-culturales a través de la diversidad y complejidad de las múltiples relaciones interpersonales”. Esto nos explica que el docente debe considerar las realidades educativas, (la relación docente, discente, curriculum y contexto), porque de lo contrario y en el texto se cita a Martínez (2.006)”no veremos más de lo que ya sabemos y no haremos más que reafirmarnos en nuestras viejas ideas, y aun, en nuestros propios prejuicios”. Por otra parte el autor presenta una gama de referencias sobre la antología de los valores en una sociedad abierta y plural, además de valores, afectos y competencias sociales las cuales se interpelan y desconstruyen desde una realidad científica complejizadora. Otra parte importante que se debe mencionar es reconocer los determinantes históricos, sociales, políticos, ideológicos y culturales de la educación para la reconstrucción de aprendizajes. La educación como proceso social, permite al individuo explorar y descubrir razones para vivir y socializarse; y por otra parte aprender a construir conocimientos métodos y valores que le permiten adaptarse al mundo que está en movimiento, así como adaptarse al medio que habita del conocimiento para transformarlo en un hogar humano para la convivencia. En otro orden de ideas cuando se habla de Educación y Autodesarrollo refiriéndose a una persovision de una nueva epistemología acerca del autodesarrollo como estrategia para la formación integral del hombre en el ámbito de las relaciones entre educación superior individuo y sociedad; hablando del autodesarrollo no solamente como una estrategia socioeducativa destinada a asegurar la formación integral del sujeto, si no, una supracategoria teórica en elaboración, la cual permite utilizar la integralidad de la condición biopsicosocial y espiritual del ser humano en relación individual y colectiva con el cuerpo social donde este cohabita. Se establece la persovision como la visión personal transubjetiva que este construye durante el viaje para investigar la realidad y construir nuevas verdades. Este término autodesarrollo lo podemos relacionar con el rendimiento académico; porque depende del individuo mismo el construir en un 60% su aprendizaje y limitar o no la cantidad o calidad de lo que el aprende. Por otra parte Balza al referirse al cuerpo social como la expresión integradora de todo lo que el hombre piensa y hace para comunicarlo y difundirlo en el ámbito local y universal. Según Habermas, la sociedad es producto del lenguaje como generador de todo trabajo y emprendimiento. De acuerdo a esto la sociedad pasa por la capacidad del lenguaje, las nociones de tiempo y espacio y la relación entre las dos es posible gracias al lenguaje. Desde este modo los elementos individuo, complejidad cultural, cultura y sociedad, la educación constituye el agregado sociocognositivo y cultural que permite transformar la realidad; por esta razón educar y el acto de aprender se integran y entran en la vida donde se construyen y desconstruyen saberes. La sociedad es la expresión que cohesiona los resultados de la relación que el hombre establece con la realidad a través de su relación consigo mismo, su relación con otros hombres y su relación con la naturaleza, con la intención de satisfacer sus necesidades individuales y colectivas. La sociedad es entonces la realidad humana y solo en el seno de ella puede materializarse toda la potencialidad de su carácter biopsicosocial. Balza habla de la sociedad como el producto interactivo de actividades individuales o colectivas del hombre y los mecanismos para la organización y manifestación de la vida social proviene de la interacción socioeducativa. La educación, la cultura y sociedad, están relacionadas; pues son fenómenos humanos que se alimentan en la complejidad de su ontología, influyendo cada uno de ellos en los otros puesto que su protagonista es el hombre y, es por esto que el contenido social de la educación tiene un rol principal en el desarrollo humano y por lo tanto en el autodesarrollo. Para finalizar cito a Herrera (2004) donde establece una definición de Autodesarrollo especificando que es un proceso centrado en el individuo, sus capacidades y potencialidades y el mismo está destinado a la optimización de su condición biopsicosocioespiritual, por lo tanto implica una nueva epistemología educativa, es decir, educar en un nuevo paradigma teórico para sustentar su finalidad como estrategia para la formación integral del individuo y la enseñanza de la condición humana. Con lo antes expuesto, podemos sugerir que cada individuo es un ser apto para determinar su aprendizaje y que aunque su entorno sea de una forma; somos capaces de transformarlo por medio de la educación y de la misma forma de acuerdo a la sociedad nuestra educación puede variar. “Con Educación Construimos una Sociedad Mejor”