Auditoría Superior del Estado de Sinaloa

Anuncio
EL
ESTADO
DE
SINALOA
ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO
(Correspondencia de Segunda Clase Reg, DGC-NUM, 0160463 Marzo 05 de 1982, Tel. Fax,717-21-70)
Tomo
cn
3r3. Epoca
Cu1iacán, Sin" Lunes 28 de Noviembre de 2011,
No. 142
ÍNDICE
PODER LEGISLATIVO ESTATAL
AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO
Manual de Fiscalización de Auditoría Financiera.
2 - 52
PODER EJECUTIVO ESTATAL
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA DEL ESTADO DE SINALOA
Avance Financiero, relativo al Tercer Trimestre de 2011.
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN ZONA NORTE
Avance Financiero, relativo al Tercer Trimestre de 2011.
53 - 56
AYUNTAMIENTOS
Decreto Municipal No. 3 de Elota.- Que crea el Cornite Municipal Contra las Adicciones de Elata.
Municipio de Culiacán.- Acuerdo húmero nueve, mediante el cual se resolvió enajenar a Maria de Jesús Félix Félix, una
fracción de terreno (demasía) con superficie de 32.937 M2, ubicada en la esquina que forman las calles Rlo Tehuantepec,
Bahía de Ohuira y Avenida Pascual Orozco, de la colonia Nuevo Culiacán, de esta Ciudad.
57 - 63
AVISOS GENERALES
Sol. Rula.~ Sindicato de Choferes al Servicio del Transporte Público de Carga y Pasaje en General del Mpio. de Mazatlán,
Sinaloa, C.T.M.
7 Sol. Rutas,~ Carlos Jesús Cruz Traslaviña; Santos Reyes Félix Orduño; Ricardo Escalante Mondaca; Rogelio Leyva
Leal; Juana Bracamontes Cabrera; César Noé Noriega Pico; Guadalupe Rodríguez Torres.
Aviso de Liquidación,- EURO-SEMILLAS DE MÉXICO, S.A. DE C. V,
Aviso de Liquid.ción,- GRUPO BELJER, S,A, DE C.V,
Aviso de Liquidación,- GESTIÓN DE CARTERAS, S,A, DE C. V,
Aviso de Liquid.ción,- GACRUX, S.A. DE C. V.
64 - 73
AVISOS JUDICIALES
EDICTOS
74 - 104
AVISOS NOTARIALES
104
RESPONSABLE: Secretaria Gel/eral de Gobiemo.
DIRECTOR: Lic. Jesús HI/lllberlo Cossfo Ralllfrez
Lunes 28 de Noviembre de 2011
2 «EL ESTADO DE SINALOA»
PODER LEGISLATIVO ESTATAL
AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO
PODER LEGISLATIVO ESTATAL
AUDITORíA SUPERIOR DEL ESTADO DE SINALOA
C.P. Marco Antonio Fax Cruz, Auditor Superior del Estado de SinaJoa, con fundamento en los artículos 8 fracción 1,
22 fracción V y XII, de la Ley de la Auditarla Superior del Estado de Sinaloa, y artIculo 13 fracción 111 del Reglamento
Interior de la Ley en cita, expido el siguiente:
MANUAL DE FISCALIZACiÓN DE AUDITORíA FINANCIERA
CONTENIDO
¡N D ICE
2
PRESENTACiÓN
INTRODUCCiÓN
OBJETIVO
ALCANCE
3
4
FUNDAMENTO LEGAL
LA FUNCiÓN DE FISCALIZACiÓN
4.1
Concepto
4.2
4.3
Objetivo
Principios rectores
4.3.1 Posterioridad
4.3.2 Simultaneidad
4.3.3 Anualidad
4.3.4 Confiabilidad
4.3.5
4.3.6
4.3.7
4.3.8
5
6
Legalidad
Objetividad
Imparcialidad
Profesionalismo
AUDITORíA GUBERNAMENTAL
5.1
Concepto
5.2
Tipos de auditorías
5.2.1
5.2.2
Auditoría financiera
Auditarla a la obra pública
5.2.3
Auditorla al desempeño
5.2.4 Auditoría especial.
NORMAS PARA LA FISCALIZACiÓN DE LA CUENTA PÚBLICA
6.1
Personales
6.1.1
Independencia
6.1.1.1
6.1.1.2
Soberanla de juicio
Imparcialidad
6.1.1.2.1
6.1.1.2.2
6.1.1.2.3
Impedimentos personales
Impedimento externo
Impedimentos organizacionales
6.1.2
Objetividad
6.1.3
Conocimiento técnico y capacidad profesional
6.1.3.1
6.1.32
6.1.4
6.1.5
Conocimiento técnico
Capacidad profesional
Cuidado y diligencia profesional
6.1.4.1
Cuidado profesional
6.1.4.2
Diligencia profesional
Capacitación y actualización
Lunes 28 de Noviembre de 2011
6.2
6.2.2
Revisión previa
Planeadón genera!
Programas especificos de auditoría
Examen y evaluación del control interno
6.2.2.1 Existencia y suficiencia de los controles internos
6.2.2.2
6.2.2.3
6.2.2.4
Efectividad del control inlerno
Prevención de errores e irregularidades
Resultados del estudio y evaluación
Del Desarrollo de la revisión
6.3.1
Obtención de evidencias
6.3.1.1 Objetivo de la evidencia
6.3.1.1.1 Calidad de la evidencia
6.3.1.2
6.3.2
6.3.3
6.3.4
6.4
6.3.1.1.2 Suficiencia
6.3.1.1.3 Competencia
6.3.1.1.4 Relevancia
6.3.1.1.5 Pertinencia
Criterios para la obtención de la evidencia
Supervisión de la auditoría
6.3.2.1 Responsabilidad de quien dirige la función
6.3.2.2 Supervisión del personal subalterno
6.3.2.3 Intensidad de la supervisión
6.3.2.4 Campos de supervisión
Tratamiento de resullados
6.3.3.1 Detección de errores e irregularidades
6.3.3.2 Investigación de irregularidades
Aclaración y confirmación de resultados
Del Informe de auditoría
6.4.1 El informe de auditoría
6.4.1.1 Atributos del informe de auditarla
6.4.1.2 Contenido del informe de auditarla
6.4.1.3 Clasificación del contenido del informe de auditoría
6.4.1.3.1 En relación con la revisión de la cuenta pública
6.4.1.3.2 En cuanto a la evaluación de la economía, eficiencia y eficacia de las
operaciones o programas
6.4.1.3.3 Hallazgos, observaciones y recomendaciones
6.4.1.3.4 Responsabilidad sobre los datos del informe
6.5
7
Del Control de calidad de la Fiscalización Superior
6.5.1 Control de calidad
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORíA
7.1
7.2
Procedimientos de auditoría
Determinación del alcance de auditoría
7.2.1
7.3
7.4
3
De Planeación
6.2.1 Planeación
6.2.1.1
6.2.1.2
6.2.1.3
6.3
"EL ESTADO DE S1NALOA»
7.2.2
Riesgo
7.3.1
7.3.2
7.3.3
Alcance o muestra
"Error tolerable"
del muestreo
Tipos de riesgo de muestreo
Riesgo no proveniente de la muestra
Supervisión en la selección de la muestra auditada.
Técnicas de auditoría
7.4.1
Estudio general
7.4.2
Anélisis
4 «EL ESTADO DE SINALOA"
8
Inspección
7.4.3
Confirmación
7.4.4
Investigación
7.4.5
Declaración
7.4.6
Certiflcadon
7.4.7
7.4.8
Observación
7.4.9
Cálculo
PAPELES DE TRABAJO
Generalidades
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
Concepto
Objetivos
Contenido
Características
Clasificación
8.6.1 Expediente continúo de auditoría o archivo permanente.
8.6.2
Papeles de trabajo del periodo auditado.
8.6.2.1 Cédulas de auditoria
8.6.2.1.1
Cédula sumaria
Cédula analítica
8.6.2.1.2
Cédula sub-analítica
8.6.2,1.3
8.6.2.2
Estructura de la cédula
8.6.2.2.1
Encabezado
Cuerpo
8.6.2.2.2
Pie
8.6.2.2.3
8.i
Propiedad
8.8
8.9
Diseño
¡ndice, referencias y/o cruces y marcas
8.9.1
8.9.2
Indice
Referencias y/o cruces
8.9.3
Marcas de los papeles de trabajo
8,9.3.1 Propósitos de las marcas de auditoría
8.9.3.2
9
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Clasificación de las marcas de auditoria
8.9.3.2.1 Estándar
8.9.3.2.2 Especificas
8.10 Reglas generales de aplicación
8.11
Integración del expediente de auditoría
8.12 Acta administrativa circunstanciada
PROCESO DE AUDITORíA FINANCIERA
9.1
Planeación
9.1.1 Planeación genérica
9.1.1.1 Analisis general del area por auditar
9.1.1.2 Información relevante de la entidad que se debe solicitar
9.1.1.3 Coordinación con otras instancias de control
9.1.1.4 Carla de planeación de auditarla
9.1.1.5 Supervisión en la planeación
9.1.1.6 Cronograma de actividades a desarrollar
9.1.2
Planeación especifica
9.1.2.1 Estudio previo
9.1.2.1.1 Disposiciones legales aplicables
9.1.2.1.2 Información relativa al area a auditar
9.1.2.1.3 Informes de auditorías anteriores
9.1.2.1.4 Visitas a las areas o Instalaciones
«EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
9.1.2.1.5 Estudio y evaluación del control interno
9.1.2.1.5.1
Estudio preliminar
9.1.2.1.5.2
Evaluación preliminar
9.2
Evaluación final
9.1.2.1.5.4
Informe de resultados
9.1.2.2 Determinación de los objetivos especificos de la auditaria
9.1.2.3 Formulación del programa especifico de fa auditarla
9.1.2.4 Reporte de planeadón
9.1.2.5 Supervisión en la fase de planeadón
9.1.2.6 Conclusión de la planeadón
Desarrollo y ejecución
9.2.1
9.3
9.1.2.1.5.3
Orden de auditaria
9.2.2
Entrevista con servidores públicos
9.2.3
Acta administrativa de inicio de auditaria
9.2.4
Ejecución del programa detallado de auditarla
y definición del hallazgo
9.2.5
Naturaleza
9.2.6
9,2.7
Evidencia de auditarla
Clases de evidencias
9.2.7.1
Evidencia fisiea
9.2.7.2
Evidencia testimonial
9.2.7.3
Evidencia documental
9.2.7.4
Evidencia analitica
9.2.8
Suficiencia de la evidencia
9.2.9
9.2.10
Pertinencia de la evidencia
Cambios en el alcance y dirección de la auditarla
Informe
9.3.1
Caraclerlsticas del informe
9.3.1.1
9.3.1.2
9.3.1.3
Conciso
Precisión
y razonabilidad
Respaldo adecuado
9.3.1.4
Objetividad
9.3.1.5
9.3.1.6
9.3.1.7
9.3.1.8
Tono constructivo
Importancia del contenido
Utilidad
y oportunidad
9.3.2
Claridad
Responsabilidad en la elaboración
9.3.3
Apartados del informe de auditoría:
9.3.3.1
Caratula
9.3.3.2
9.3.3.3
9.3.3.4
Encabezado
Indice
Cuerpo
9.3.3.4.1
9.3.3.4.2
9.3.3.4.3
9.3.3.4.4
9.3.3.4.5
9.3.3.4.6
9.3.3.4.7
9.3.3.4.8
9.3.3.4.9
9.3.3.4.10
9.3.4
y revisión del informe
Antecedentes
Fundamento legal
Objetivo
Conceptos auditados
Periodo y alcance
Area revisada
Procedimientos de auditoría aplicados
Resultados de la fiscalización
Observaciones
y recomendaciones
Fundamento legal infringido
Cédulas de resultados preliminares
5
6 «EL ESTADO DE SINALOA"
9.4
9.3.5
9.3.6
Acta Administrativa de Conclusión de la Auditarla
Evaluación derivada de la confronta
9.3.7
Infonne de auditoría
9.3.8
Presentación de las informes de auditoría
Supervisión dentro de'la ejecución de la auditoria
9.4.1
9.4.2
10
Lunes 28 de Noviembre de 201 1
Visitas periódicas de supelVisión
La supervisión en la comunicación de resultados de auditoría
9.4.3 Informes de la supervisión
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE RESULTADO
10.1
Seguimiento
10.1.1 Objetivo del seguimiento
10.2 Acciones promovidas
10.2.1 Preventivas
10.1.1.1
Recomendación
10.2.2 Correctivas
Formulación de pliegos de obselVaciones a las entidades fiscalizadas
10.2.2.1
Promoción de intervención de la instancia de control (Plle)
10.2.2.2
10.2.2.3
10.2.2.4
Fincamienlo de indemnizaciones y sanciones pecuniarias.
Promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria (PRAS)
10.2.2.5
Formular denuncias, querellas ante las autoridades competentes
por la presunción de alguna irregularidad o conducta ¡licita.
10.3 Comunicación del informe de seguimiento de solventación del pliego de observaciones
10.4 Procedimiento para el flncamiento de indemnizaciones y sanciones pecuniarias.
11
12
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ANEXOS
12.1 Generales
12.2 Especificas
TRANSITORIOS
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
7
PRESENTACiÓN
Convencido de que la mejora continua debe ser la constante en el desarrollo de la función sustantiva que a este
órgano de fiscalización superior le e ompete ejercer. razón por la que se hace necesaria la actualización de la
normatividad e instrumentos técnicos que nos rigen, en tal sentido nos dimos a la tarea de actualizar el presente
Manual.
El Manual de Fiscalización de Auditarla Financiera. tiene como objetivo lograr que las funciones de revisión, control
y fiscalización superior en la Entidad, 58 realicen de manera oportuna y confiable; asl como precisar los elementos
mlnimos que deben cumplir los auditores en el desarrollo de su trabajo, garantizando de esa forma la calidad de las
auditarlas e informes correspondientes.
El presente manual fue actualizado en apego a la normatividad y legislación que regula el marco de actuación de la
ASE, ya que en él se encuentran plasmadas las normas, técnicas, as! como la metodologla del proceso de auditorla
incluyendo criterios profesionales, que permite la eficiencia, eficacia y economla y transparencia en el proceso de
revisión y fiscalización de la cuenta pública de las Entidades Fiscalizables.
INTRODUCCiÓN
Una de las funciones sustantivas de los órganos de fiscalización superior consiste en desarrollar y efectuar auditarlas
financieras, las cuales deben ser desarrolladas de manera independiente, profesional y confiable, en base a exámenes
y pruebas selectivas, sistemáticas y de alcance comprensivo a las operaciones de las entidades y organismos que
conforman el sector público, requiere de fundamentos tanto técnicos como profesionales, así como contar con
procesos definidos que permitan la eficiencia, eficacia y economla, que sustenten las actividades de revisión y
fiscalización, apegados a la normatividad y legislación aplicable.
El Manual de Fiscalización de Auditarla Financiera, debe fungir como un instrumento que busca guiar, orientar y
apoyar al personal que lleva a cabo la revisión y fiscalización de la cuenta pública de los Poderes del Estado,
Municipios y Entes Públicos Estatales y Municipales, asl como de los recursos que la federación transfiere a Gobiemo
del Estado y a los Municipios por concepto de fondos, reasignaciones federales u otros conceptos.
La actualización de este documento se ha desarrollado en base a la revisión de la literatura temática correspondiente
como son textos de aUditoria, manuales de fiscalización de otras entidades federativas; el material que se ha entregado
al personal de la Auditorla en los diversos cursos de capacitación que han impartido profesionales de la materia del
Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior (ICADEFIS); asl como, reuniones de trabajo con el
personal del área de auditarla, de la experiencia obtenida en la practica de las Auditarlas realizadas para la revisión y
fiscalización de las cuentas públicas del Estado, Municipio y Entes públicos estatales y municipales
Adicionalmente, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Se aplicaron cuestionarios al personal responsable de ejecutar las auditarlas, con la finalidad de fortalecer el contenido
del Manual, considerando las opiniones y experiencia de los auditores, supervisores y jefes del área que realiza
directamente las auditorlas para la fiscalizadón de la Cuenta Pública Estatal y MunIcipal, una vez analizado el material
obtenido se consideró necesario la actualización de este manual.
De las actividades antes detalladas, se actualizó el presente instrumento técnico el cual se estructura con los
apartados siguientes:
1.
Objetivo: Indica la utilidad del Manual como una herramienta que sirva a los auditores para que apliquen eficaz
y eficientemente las nOnTIas, técnicas y procedimientos de auditarla, unificando criterios y conceptos en la
revisión de la cuenta pública de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y Municipales;
2.
Alcance: Muestra que la aplicación de los lineamientos contenIdos en el Manual está dirigido al personal de la
ASE y despachos externos, asl como a quién corresponde la custodia y difusión del mismo;
3.
Fundamento Legal: Es el marco jurldico aplicable para la revisión y fiscalización de la cuenta públ1ca a las
Entidades Fiscalizables;
4.
La Función de Fiscalización: En este punto se describe la función de la revisión de las cuentas públicas
realizadas a las Entidades Fiscalizadas;
5.
Auditorta Gubernamental: Enumera la clasificación de las auditarlas en base a las áreas de influencia que las
mismas comprenden:
8 «EL ESTADO DE SINALOA»
6.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Normas Generales para la Fiscalización de la Cuenta Pública: En este apartado se detalla la clasificación de
estas Nonnas, las cuales son requisitos indispensables para el desempeño del auditor;
7.
Técnicas de Auditarla: Describe las técnicas que se emplean comúnmente, las cuaJes deben ser aplicadas por
los auditores para sustentar debIdamente los resultados y recomendaciones de la auditaría;
B.
Papeles de Trabajo: Describe la importancia de la información y documentac'lón que se genera y obtiene en el
desarrollo de la auditoría;
9,
Proceso de Auditoría Financiera Este punto describe el desarrollo de la revisión de la cuenta de la estatal y
municipal. a través de un proceso metodológico que comprende las etapas de: Planeación y programación,
Desarrollo y ejecución, Informe, y control y seguimiento;
10.
Control y Seguimiento del resultado: Comprende el seguimiento de las acciones que la entidad fiscalizada ha
realizado, en atención a la Determinación de Acciones Promovidas por la ASE.
11.
Glosario de Términos. Incluye los significados técnicos de auditoria, que tienen por objeto facilitar y comunicar
las ideas, conceptos y practicas mas comunes, unificando su significado, interpretación y comprensión de la
practica de fiscalización, y
12.
Anexos.~
Contiene los formatos e instructivos de documentos que se desarrollan en la práctica de revisión
fiscalización a las cuentas públicas de las entidades fiscalizadas.
y
OBJETIVO
La emisión de este instrumento técnico tiene como objetivo, establecer los lineamientos generales para la revisión y
fiscalización que efectúen los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa; en su caso, los
despachos externos que contrate este Órgano Técnico de Fiscalización, a fin de que en las audltorias, v'lsllas e
inspecciones practicadas se cumpla con la normatividad aplicable y con la misión que por mandato de la Constitución
Politica del Estado de Sínaloa y la Ley de la Auditoría Superior del Estado, le compete ejercer a la ASE
2
ALCANCE
El Manual de Fiscalización de Auditoria Financiera, es de aplicación obligatoria mas no limitativa, para todo el personal
adscrito a este órgano fiscalizador, y en su caso, para los despachos externos que contrate la ASE.
3
FUNDAMENTO LEGAL
Este Manual, tiene su fundamento en el artIculo 8 fracciones " 22 fracción V, de la Ley de la Auditarla Superior del
Estado de Sinaloa y articulo 13 fracción 111, del Reglamento Interior de la Auditarla SuperIor del Estado, sobre el
establecimiento de criterios para las ,auditorías, procedimientos, métodos y sistemas necesarios para la revisIón y
fiscalización de la cuenta pública de las Entidades F·lscalizables.
En los articulas 1 fracción I y 4 fracción VII de la Ley citada, se establecen las bases para la revisión y fiscalización de
las cuentas públicas que formulen las Entidades Fiscalizables: Los Poderes del Estado, los municipios, 105 entes
públicos estatales y municipales que ejerzan recursos públicos y, en general, cualquier entidad, persona fisica o
juridica, pública o privada que haya recaudado, administrado, custodiado, manejado o ejercido recursos públicos
estatales o municipales.
La revisión de las cuentas públicas, tiene por objeto determinar lo que establece el articulo 47 de la Ley de la Auditarla
Superior de! Estado de Sinaloa.
4
LA FUNCiÓN DE FISCALIZACiÓN
4.1 Concepto
Fiscalización es un concepto genérico que comprende la revisión, inspección, vigilancia, seguimiento de auditarla,
supervisión, control y cualquier manera de evaluación de la gestión financiera y operativa en la aplicación de los
recursos públicos de las Entidades Fiscalizables.
La función de fiscalización, se empleara para enunciar en forma genérica las facultades de vigilancia, reVISlon,
evaluación y dictamen, de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales, normativas y técnicas, por lo
tanto la revisión y evaluaci6n de la gest'lOn pública es su objetivo.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
"EL ESTADO DE SINALOA»
9
4.2 Objetivo
El objetivo común de las entidades de fiscalización superior consiste en revisar por mandato del poder legislativo, el
gasto público estatal. municipal y federal efectuado en un periodo determinado y concentrado en la cuenta pública.
Se centra en la función de la revisión y vigilancia de las cuentas públicas, en cuanto al origen de 105 ingresos y a la
asignación y aplicación del gasto público
El objetivo de la función de fiscalizadón que realiza el Órgano Técnico de Fiscalización Superior, encierra elementos
fundamentales para el desarrollo, como son:
A) Rendición de cuentas;
B) Vigilancia y auditaria;
C) Transparencia en el desarrollo de las operaciones, y
O) Sanciones por acciones irregulares.
4.3 Principios rectores
Los principios que rigen la fiscalización superior que le compete realizar a la ASE están previstos en el articulo último
párrafo de la Ley de la Auditoría superior del Estado Sin aloa, estos principios son:
4.3.1
Posterioridad
Se basa en la atribución o facultad que posee el órgano técnico de fiscalización, para realizar la revisión de los estados
contables, financieros, presupuestarios, económicos y programáticos correspondientes al ejercicio fiscal de que se
trate y solamente como lo establece el artículo 12 de la Ley de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa, podrá
revisar de manera casuística y concreta, información relacionados con conceptos especificos de gasto correspondiente
a ejercicios anteriores al de la cuenta pública en revisión, cuando el programa o proyecto contenido en el presupuesto
aprobados, abarque para su ejecución y pago diversos ejercicios fiscales.
4.3.2 Simultaneidad
Recae en lo que la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, establece como una concurrencia entre
autoridades federales y estatales, es decir, las facultades coincidentes que son ejercidas en fanna simultanea por la
federación y los estados; con esto se entiende que coexisten a la vez y de forma indistinta leyes federales y locales en
una misma materia.
4.3.3 Anualidad
Tiene origen en la constitución misma, y su esencia versa sobre la gestión realizada en un periodo de un año para
facilitar en fonna oportuna la toma de decisiones y aplicación de correctivos necesarios en la aplicación y uso de los
recursos públicos.
4.3.4 Confiabílidad
Este principio refiere que la fiscalización debe ser planeada y desarrollada de tal manera que pennita una seguridad
razonable en los resultados obtenidos, en tal sentido todo trabajo de audilorla debe estar documentado con evidencia
documental suficiente, relevante y pertinente.
4.3.5 Legalidad
El personal al servicio de fa Auditarla Superior del Estado, debe desempeñar su función con estricto apego al marco
jurídico.
La actividad que realiza esta auditoria debe estar encausada y sustentada en base a la legislación y nonnatividad
aplicables.
4.3.6 Objetividad
Este principIo se basa en que los servidores públicos de la ASE, deben proceder con toda imparcialidad e integridad
en el ejercicio de sus funciones de fiscalización, principalmente en lo que se refiere a sus informes, que se basarán
10 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
exclusivamente en los resultados de las pruebas efectuadas, por tanto, para que las observaciones, recomendaciones
y resoluciones del órgano técnico de fiscalización tengan plena validez, deben sustentarse exclusivamente en los
dalos y evidencias suficientes, relevantes, competentes y pertinentes, resultantes de las revisiones practicadas, las
que se analizarén con las normas y procedimientos emitidos por la institudón, sobre todo, cuando éstos den origen al
fineamiento de responsabilidades y '!I la imposIcIón de sanciones.
4.3.7 Imparcialidad
Se fundamenta en que Jos servidores públicos de la ASE, deben dar un trato equitativo a las Entidades Fiscalizables,
de esta forma, para la credibilidad de la Institución es esendal que las autoridades sean imparciales, y asl sean
considerados por la sociedad y por los propios sujetos fiscalizados, como resultado del trato justo y equitativo que
están obligados a proporcionar a cada uno de ellos.
4,3.8 Profesionalismo
Este principio inicia con la premisa de que el personal responsable de la revisión y fiscalización de la cuenta publica a
las Entidades Fiscalizables, debe proceder conforme a las normas, los criterios y firmeza profes'lonal en la realización
de sus tareas, con objeto de alcanzar la excelencia.
La fiscalización de la gestión publica no admite improvisaciones y habrá de ejercerse como un proceso ordenado y
sistematico, con la debida calidad técnica requerida, demostrando su capacidad, experiencia y destreza.
S
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
La finalidad de la auditoria gubernamental, consiste en verificar que la gestión y el ejercicio de los recursos públicos se
realice apegado a los principios de economla, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez, como se establece en la
Constitución Politica de tos Estados Unidos Mexicanos.
5.1 Concepto
La auditoria gubernamental puede conceptuarse como la revisión y fiscalización objetiva, sistematica y profesional,
que llevan a cabo las enlidades de fiscalización superior, respecto de! ejercicio de los recursos públicos por parte de
fas Entidades Fiscalizables ya sea en el ámbito federal, estatal o municipal, a fin de verificar que el mismo se reallce
en apego de los principios de eficiencia, eficacia, economla, transparencia y honradez para la satisfacción de los
objetivos a los que están destinados, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
5.2 TIpos de auditoñas
Para la revisión y fiscalización de la cuenta de la hacienda pública estatal y municipal, se contempla la aplicación de
las auditarlas que se definan durante el proceso de la planeación,
Para cumplir con los objetivos que comprende la auditarla, la ASE ha considerado necesario clasificarlas atendiendo a
las áreas de influencias que la misma comprende.
5.2.1 Auditoria financiera
Es aquélla consistente en el análisis, revisión, y examen para evaluar la razonabilidad de los estados financieros y
determinar su correcta revelación, integración, presentación y oportunidad, asl como el ejercicio y aplicación de los
recursos públicos de parte de los entes fiscalizados.
En general, las auditarlas financieras estarán orientadas fundamentalmente a comprobar que 'en la recaudación de los
ingresos y en la asignación y aplicación del gasto, se haya observado lo dispuesto en la Ley de Ingresos y
Presupuesto de Egresos, las leyes de ingresos municipales, leyes fiscales especiales, decretos, acuerdos, asl como
en los demas ordenamientos jurldicos y normatividad vigente aplicable.
Mediante técnicas de auditarla gubernamental, Inspecciones fisicas selectivas o totales, verificar si las entidades
fiscalizadas:
A)
Realizaron sus operaciones con apego a sus leyes de ingresos y cumplieron con las disposiciones
respectivas de los demás ordenamientos aplicables:
B)
Ejercieron correctamente sus presupuestos de egresos;
e)
Aplicaron los recursos provenientes de financlamienlo.s en la forma establecida por la Ley de la materia;
Lunes 28 de Noviembre de 2011
O)
"EL ESTADO DE SINALOA»
11
Que la adquisición de bienes y contratación de servicios· se hayan aplicado los procedimientos que se
establecen en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles
para el
Estado de Sinaloa, los montos aprobados por el Comité Intersecretarial de Adquisiciones y
Administración de Bienes Muebles del Estado de Slnaloa, Comités de Adquisiciones Municipales y las
disposiciones reglamentarias vigentes en el ejercicio fiscal correspondiente a la cuenta pública sujeta a
revisión; que los bienes y servicios se hayan adquirido oportunamente a precios razonables, en la
cantidad y calidad pactada y en las condiciones estipuladas en los contratos;
5.2.2
E)
Que las erogaciones se hayan ajustado a las presupuestadas, que los recursos se hayan destinado a los
programas para los que fueron aprobados y en su caso, que las modificaciones presupuestales se hayan
autorizado conforme a la normalividad aplicable, y
F)
Que las operaciones realizadas cuenten con la documentación original comprobatoria y juslificatoria
correspondiente.
Auditarla a la obra pública
La auditarla a la obra pública adquiere una gran relevancia, ya que es un rubro dentro de los egresos de la
administración pública a la que se asigna una gran cantidad de recursos.
Por lo anterior, es necesario la revisión de los contratos celebrados por los Poderes del Estado, Municipios, Entes
Públicos Estatales y Municipales. y en general cualquier entidad, persona fisica, juridica o privada, que hayan ejercido
gasto de inversión en obras públicas, o una muestra representativa de los referidos contratos, principalmente con el
objeto de verificar: que en su adjudicación se haya observado:
A) Que los procedimientos y disposiciones previstas en la Ley de Obras Públicas del Estado de Smaloa y dernas
legislación aplicables;
B) Que se hayan realizado todos los estudios previos necesarios para la ejecución de los trabajos;
C) Que las obras se hayan ejecutado de conformidad con 105 programas y proyectos respectivos y de acuerdo con las
normas generales y especificas de construcción de aplicación obligatoria para los entes fiscalizables;
D) Que las erogaciones correspondan a las presupuestadas y a los volúmenes de obras ejecutadas;
E) Que los precios unitarios coincidan con los estipulados en 105 contratos y en su caso, que los precios unitarios
extraordinarios y los ajustes de costos se hayan calculado y aplicado correctamente, y
F) Que la ejecución de las obras se haya supervisado para garantizar su calidad.
5.2.3
Auditarla al desempeño
Es aquélla que tiene como propósito fundamental determinar si los entes fiscalizados cumplen, no sólo con la
normatividad, presupuestos, programas, objetivos y metas establecidos en sus respectivos programas operativos
anuales aprobados, sino también con tas expectativas de la población que recibe sus bienes y servicios, y si los
recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos utHizados para produc'lrlos u otorgarlos, son razonables,
debiendo evaluarse la eficiencia, oportunidad y eficacia en el cumplimiento de cometidos para los cuales fueron
creados.
5.2.4
Auditarla especial
Son aquellas que se derivan de quejas y denuncias presentadas ante el H. Congreso del Estado, y/o la ASE, que han
sido remitidas por alguna entidad gubernamental, o por la ciudadanla en general.
6
NORMAS PARA LA FISCALIZACiÓN DE LA CUENTA PÚBLICA
La información financiera es reconocida como una herramienta bésica para la toma de decisiones de toda entidad
fiscalizable, tanto en el sector privado como en el sector público. Desde esta perspectiva, la eficacia de esta
información depende de su grado de confiabilidad, la cual se ve potencialmente fortalecida cuando, ademas de ser
preparada por verdaderos profesionales, se respalda por la opinión favorable que sobre ella emita el auditor.
Para la realización de todo tipo de auditoria, el especialista en la materia se regirá por lineamientos para regular y
homogeneizar su actuación, por eso debera aplicar las normas para la fisco:llización de la cuenta pública de las
entidades fiscalizables emitidas por la Auditarla Superior de la Federación, pues son la referencia obligada de todo
auditor en el sector público.
.
12 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Se definen como el conjunto de reglas cuya aplicación son de observancia obligatoria para todos los servidores
públicos de la instituci6n en el desarrollo de las tareas de fiscalización superior de la gestión gubernamental que les
sean encomendadas.
Estas normas de fiscalización superior son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al
trabajo que desempeña y a la información que produce coma resultado de su trabajo, y se clasifican en normas:
6.1 Personales
Se refieren a la independencia, conocimiento técnico y capacidad profesional, cuidado y diligencia profesional, asl
como tener permanentemente capacitación para su actualización en la fiscalización superior, para que con ello se
realicen las auditorlas e informes de calidad.
6.1.1 Independencia
Los auditores deben estar libres de impedimentos para proceder con entera autonomia en lodos los asuntos
relacionados con las auditorías a su cargo, esta norma impone a los auditores, la responsabilidad de preservar
independencia, a fin de que sus opiniones juicios y recomendaciones sean imparciales, y asl sean considerados por
terceros.
La credibilidad de los informes de resultados emítidos por la ASE, esta sustentada en su autonomia de criterio, que es
indispensable para el cabal cumplimiento de sus responsabilidades de fiscalización como Órgano Técnico de la
Legislatura del Estado. Esta autonomia a su vez descansa en las amplias facultades que confieren a la ASE, la propia
Ley y su reglamento interior y demas ordenamientos aplicables para revisar toda clase de documentos, libros, registros
y bienes, practicar auditorías, visitas e inspecciones, y en general recabar todos los elementos de .información
necesarios para el desempeño de sus funciones.
6.1.1.1 Soberanla de juicio
Durante el desarrollo de sus actividades, el auditor sostendra en todo momento su ju'ldo profesional, gu'landose
exclusiva y libremente por su criterio en la planeación de sus revisiones, en la selección y la aplicación de tos
procedimientos, técnicas y pruebas de auditoría, en la determinación de sus conclusiones y en la elaboración de su
informe.
6.1.1.2 Imparcialidad
Todo auditor esta obligado a abstenerse de intervenir, en los casos que existan hechos, situaciones o relaciones que
impidan su independencia, vulnerando la imparcialidad de criterio, considerando los siguientes:
6.1.1.2.1 Impedimentos personales
En ciertas circunstancias los auditores no deben ser imparciales, los encargados de llevar a cabo la auditarla son los
responsables de informar a Sl:lS supervisores si tienen algún impedimento personal para participar en la auditoría.
Los impedimentos personales pueden incluir:
A) Relaciones oficiales, profesionales, personales o financieras;
B) Ideas preconcebidas respecto a personas, grupos, organismos y objetivos de un programa en particular;
C) Responsabilidad previa en las decisiones o en la administración que pueda afectar las operaciones de los
entes fiscalizados;
D) Prejuicios que resulten de prestar servicios y guardar lealtad a un determinado grupo, organismo o nível de
gobierno, Y
E) Interés económico, directo e indirecto.
6.1.1.2.2 Impedimento extemo
Factores externos que pueden limitar la auditarla o influir en la capacidad del auditor para formarse opiniones y
conclusiones independientes y objetivas, por ejemplo: Inteñerencia o influencia externa, que limita el alcance de una
auditoría, modifica su enfoque, aplicación de los procedimientos o seleccIón de las transacciones; restricciones
injustificadas en cuanto al tiempo asignado para lerminar competentemente una auditarla; inteñerencia extema
Lunes 28 de Noviembre de 2011
"EL ESTADO DE SINALOA»
13
respecto al nombramiento, promoción o asignación del personal de auditarla; e insuficiencia de los fondos o de otros
recursos relacionados con la auditarla.
6.1,1.2.3 Impedimentos organizacionaJes
La independencia de los auditores del la ASE, puede resultar afectada por su posición en la estructura organica a la
que estan asignados.
Cuando por la escasez o falta de personal el auditar con impedimento deba participar en alguna auditoría el auditor
esta obligado a practicar la auditarla y hacer constar expresamente en su informe la situación en que se encuentra.
6.1.2 Objetividad
En el desarrollo de su trabajo, el auditor se apoyará en hechas y evidencias que lo lleven al convencimiento razonable
de la realidad o veracidad de los actos, documentos o situaciones examinados, que le permitan conformar una base
firme para emitir sus juicios y opiniones. El auditor está obligado a informar honestamente la verdad, sin reservas,
sobre Jos resultados que obtuvo al cumplir el trabajo para el que fue designado.
6.1.3 Conocimiento técnico
y capacidad profesional
El personal encargado de realizar funciones de aUditoria, debe poseer en conjunto, el conocimiento técnico,
actualizadón y la capacidad profesional necesaria, para llevar a cabo en forma apropiada el trabajo del cual es
responsable.
6.1.3.1 Conocimiento técnico
Esta norma impone la responsabilidad de garantizar que la auditoria sea ejecutada por personal que en su conjunto
posea fas conocimientos necesarios para llevarla a cabo. El personal debe poseer un amplio conocimiento de la
administración estatal y municipal y de la auditoria gubernamental, en relación con la naturaleza de la revisión que se
realice, sobre todo con los siguientes aspectos:
A)
Tener pleno conocimiento de las normas y procedimientos en materia de auditaria gubernamental, así como
la formación profesional, experiencia y capacidad necesaria para su adecuada aplicación;
B)
Amplio conocimiento de la nonnatividad aplicable al registro de las operaciones financieras y económicas
que realicen las entidades sujetas a fiscalización;
C)
Suficientes conocimientos de la administración pública y disciplinas afines para comprender adecuadamente
la estructura orgimica y funciones de la administración pública estatal y municipal, asl como la legislación
que regula sus operaciones en general;
O)
Formación profesional acorde con la naturaleza y complejidad de sus funciones (por ejemplo: el dominio de
técnicas de muestreo estadistico, procesamiento electrónico de datos, programas de auditorla, etc) y
E)
Aptitud para comunicarse eficazmente con sus superiores jerárquicos y/o subordinados, auditores de otras
organizaciones y personal de la administración pública estatal y municipal, respecto a los asuntos
relacionados con las auditorías. La naturaleza y grado de formación profesional y experiencia que requieran
individualmente los auditores dependen de sus funciones y responsabilidades.
6.1.3.2
Capacidad profesional
Este concepto se obtiene de la aplicación prádica de los conocimientos técnicos. La suma de experiencias ante
diversas situ~ciones, contribuye a la madurez del juicio profesional, facilitando el discemimiento de situaciones
generales y particulares de las instituciones. El auditor debe de actuar con sentido profesional, es decir, debe ser
capaz de discernir sobre el valor real de las cosas y las diferencias entre lo importante y lo trivial, con el fin de
concentrar su atencIón en 105 asuntos Que verdaderamente lo ameriten.
6.1.4
Cuidado
y diligencia profesional
El personal de la ASE procederá con el debido cuidado y diligencia profesional al planear y ejecutar las auditorlas,
visitas e inspecciones preparar los informes, dar seguimiento a las recomendaciones formuladas y a las acciones que
promueva como resultado de éstas.
Esta norma implica que los auditores cumplirán estricta y cuidadosamente las Normas para la fiscalización de la
cuenta pública, el Código de Etica y Conducta y toda normatividad aplicable. Además, deben emplear con diligencia su
juicio profesional para detennlnar el alcance de la auditarla, seleccionar las técnicas y procedimientos a aplicar,
pradicar dichas pruebas y procedimientos, validar Jos resultados de las auditarlas e informar al respecto.
14
«EL ESTADO DE SINALOA»
6.1.4.1
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Cuidado profesional
En el desarrollo de su trabajo, el auditor debe mantener una actitud prudente, establecer el adecuada alcance de sus
revisiones y aplicar el método apropiado a la naturaleza y complejidad de cada procedimiento.
Para determinar el alcance de la auditoría, el método a emplear, la profundidad de las pruebas y procedimientos de
auditoria a aplicar, se considerara por lo menos:
A)
Lo necesario para alcanzar los objetivos de la auditaria;
B)
La importancia y significado de los conceptos, dónde han de aplicarse los mélodos, técnicas, pruebas y
procedimientos de audiloría;
e)
La eficacia y eficiencia de los controles internos;
D)
La relación costo-beneficio de la auditoría y los resultados del trabajo a realizar, y
El
Los plazos en que deben presentarse los infannes, tomando en cuenta que la calidad de la auditoria debe
prevalecer.
Esta norma exige que el auditor posea los conocimientos suficientes y la pericia requerida para aplicar nonnas,
procedimientos y técnicas de auditoria, y la capacidad de analisis de la situación general y particular del area auditada
con el maximo cuidado, en lo que atañe al objeto de la revisión.
Ademas exige, que durante el curso del trabajo este alerta ante la probabilidad de errores e irregularidades, as! como
se sugiera oportunamente la adopción de medidas tendentes a prevenir y reducir riesgos, daños o desperdicios de
recursos que pudieran derivarse; mejorar la oportunidad, suficiencia, utilidad y confiabllidad de la infonnación
financiera y de gestión, asi como aumentar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
6.1.4.2
Diligencia profesional
El auditor debe desempeñar su trabajo con minuciosidad y esmero, utilizando toda su capacidad y habilidad
profesional, con buena fe e integridad. La calidad del trabajo de la auditoria y de sus informes correspondientes
depende del grado en que:
A)
El alcance de la auditarla y el método, pruebas y procedimientos que se apliquen, sean adecuados y
permitan tener una seguridad razonable en el cumplimiento de sus objetivos;
B)
Los hallazgos y condusiones que se presenten en los informes estén plenamente fundamentados en
evidencia suficiente, competente y relevante que se haya obtenido durante la auditarla;
C)
Los hallazgos y conélusiones estén basados en una validación objetiva de evidencia pertinente, y
D)
Se supervise el trabajo realizado, los juicios formulados durante la auditarla y el informe respectivo.
El auditor como todo profesional es falible, sin embargo, debe procurar que el margen de error se reduzca al mlnimo
posible para lo cual se requiere que su trabajo sea desarrollado con la dedicación y honestidad de una persona
callficada para realizar actividades profesionales.
.
6.1.5
Capacitación y actualización
El auditor debera mantener su competencia técnica, con la actualización constante en materia de normas,
procedimientos y técnicas aplicables a la auditarla gubernamental, a través de programas de capacitaci6n
permanente continua que establezcan la ASE y los diversos sectores públicos estatales e instituciones profesionales
de la materia.
6.2
De planeación.
Estas normas se refieren a la necesidad de planear y supervisar debidamente lodo el proceso de auditarla, estudiar y
evaluar ei control inlemo con el objeto de determinar el alcance de la revisión y la naturaleza, extensión y oportun'ldad
de las pruebas y procedimientos de aUdltorla, que deben aplicarse y obtener evidencia suficiente y competente para
sustentar correctamente los resultados de la auditarla.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA"
15
6.2.1 Planeación
Previamente a la ejecución de la auditarla, se debe preparar el plan de auditarla para definir los objetivos, alcances,
procedimientos, recursos o cartas de planeación, tiempos y oportunidad, precisandolos en sus programas de trabajo.
6.2.1.1
Revisión previa
Constituye un método de apoyo eficaz para seleccionar las áreas especificas de la auditarla y obtener información a
utilizar en la planeación. Permite conseguir oportunamente información sobre las áreas, programas, actividades y
funciones, sin someterla a una verificación detallada.
En la revisión previa, se considerarán los siguientes elementos:
A)
Naturaleza y caracterlsticas de las operaciones, programas y recursos sujetos a revisión
B) Asignación presupuestal;
e) Indicadores financieros y sustantivos;
D) Leyes y normatividad aplicables;
E) Reputación de la entidad a fiscalizar;
F)
Efectividad de los canales de comunicación;
G) Experiencia sobre la posible existencia de transacciones de mayor riesgo, errores, irregularidades o actos
llegales;
H) Existencia de restricciones y requisitos reglamentarios;
1)
Naturaleza y complejidad de los controles internos;
J)
Tendencias y entorno económico;
K)
Control del mular sobre el sector o las entidades controladas, así como su naturaleza y complejidad;
L)
Cambios inducidos en los sistemas, el personal o la organización;
M) Efectividad del equipo de auditarla;
N) Opinión y carta de sugerencias del auditor externo, y
fiJ) Informes del órgano interno de control.
Con base en la revisión de estos elementos se deben definir:
a)
Los objetivos especIficas de la auditarla
Al enunciar [as metas de la auditarla se expresará con toda claridad los fines que se persiguen. Los elementos
necesarios para que los hallazgos y los informes sean completos dependen de los objetivos de la auditarla;
b)
El alcance de la auditarla
Las decisiones en cuanto al alcance del trabajo necesario para lograr los objetivos de la auditarla, se
basan en faclores tales como; la disponibilidad y actualidad de [a información y, la adecuada facilidad
para aplicar pruebas analiticas;
c)
La metodofagla a utilizar
Por metadologla se entiende, el proceso empleado para recopilar, registrar y analizar información, asl
como para llegar a conclusiones y recomendaciones al respecto.
En este aspecto, dentro del presente Manual de Fiscalización de Auditorra Financiera se indican los
componentes del proceso metodológico, que se adopta en el Órgano de Fiscalización Superior del H.
16 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Congreso del Estado, mismo que debe ser obselVada, independientemente de la modalidad de
auditarla que se ejecute y de la disciplina profesional del auditor.
La metodofogla seleccionada en este manual esta diseñada para proporcionar toda la evidencia
necesaria y cumplir los objetivos de la auditada, par lo que el auditor comisionado debe efectuar las
previsiones para Que así sea;
d)
Los criterios de evaluación
Cuando se requiera efectuar evaluaciones en relación con las malerias objeto de la auditarla, el plan de
auditarla debe indicar los cñterios a aplicarse, los propasUes y las fuentes de los mismos;
e)
La coordinación con otras instancias de auditada
En ocasiones los titulares de las unidades administrativas que conforman la ASE, podrán cooperar en términos de
Ley con otros organismos para auditar programas de interés común, a fin de que los auditores puedan utilizar el
trabajo de otros y evitar la duplicidad de los esfuerzos invertidos en las auditarias. El apoyarse con el trabajo de
otros, reduce el trabajo que se necesita para que el auditor alcance el objetivo de la auditarla, y;
f)
La designación y asignación de personal
La planeación debe prever que el personal designado posea la formación profesional apropiada, que se asigne el
número y tiempo suficiente a 105 auditores y supervisares exper'lmentados, y el empleo de especialistas en casos
necesarios.
6.2.1.2
Planeacion general
Con el propósito de asegurar la adecuada cobertura de los aspectos prioritarios del ente a auditar, programas a
revisar, prever los recursos necesarios e infonnar a los niveles competentes acerca del trabajo a realizar, es esencial
la preparación de un plan general de auditaria.
Para identificar las áreas, programas, operaciones o recursos prioritarios y determinar la auditoria a aplicar, asi como
del alcance general, deben tomarse en cuenta los resultados de la revisión previa y los factores de importancia
relativa, riesgos potenciales, suficiencias y la calidad y la del control interno, entre otros.
6.2.1.3
Programas especificas de auditoria
Concluida la revisión previa y estructurado un plan general, es necesaria la programación detallada de la auditoria,
para ello deben elaborar los programas especificas de auditarla.
Para que se efectúen con eficiencia y eficacia, los programas deben proporcionar:
A) Una descripción de los procedimientos de auditoria que se aplicarán para cumplir los objetivos de la
revisión;
B) Una base para distribuir sistemáticamente el trabajo a los auditores y supervisores, y
C)
Un registro detallado y cronológico del trabajo a realizar.
Los programas deberán incluir.
a)
Informe
El programa de auditarla debe incluir la estructura y contenido general para elaborar el informe de
auditarla;
b)
Objetivos de la auditoría
Los objetivos aplicables a las areas, programas y operaciones tienen que enunciarse con precisión;
e)
Alcance o la muestra a revisar, y
d)
Procedimientos de auditoria
Deben describirse claramente las pruebas y procedimientos de auditarla a aplicar, as! como las muestras a aplicarse.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
17
6.2.2 Examen y evaluación del sistema de control interno
El auditor debe efectuar un adecuado examen y estudio del control interno.
6.2.2.1
Existencia y suficiencia de los controles internos
De acuerdo a la normatividad establecida en cada organismo público, se debe implantar un sistema eficaz de control
interno institucional y por actividades.
El concepto de control interno enmarca una serie de directrices que gulan, orientan y regulan el diseño y su
implantación; por tanto son la base para los procesos de autoevaluación interna y externa.
Control Interno se conceptualiza coma el proceso ejecutado por la comisión, junta directiva o cabildo (cuando sea
aplicable), el titular, los directores y el resto de su personal; diseñado y aplicado para obtener una seguridad
razonable en el logro de las siguientes categorías y objetivos:
A)
La eficiencia y efectividad en las operaciones institucionales;
B)
La confiabilidad de la información financiera y de gestión producida;
e)
La protección de los recursos de la institución, y
O}
El cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y contractuales aplicables.
El auditor debe efectuar un adecuado examen y evaluación respecto a la existencia y suficiencia de las politicas y
regislros que conforman los sistemas de control interno.
6.2.2.2
Efectividad del control interno
El auditor realizará un estudio y evaluación de los componentes del control interno institucional y de las actividades
que generan valor agregado, de soporte técnico, gestión y procesos financieros, con el propósito de verificar que las
politicas, mecanismos y registros que lo integran sean eficaces, funcionen de acuerdo con lo previsto y los objetivos
que persiguen se estén cumpliendo.
La necesidad de estudiar y evaluar la efectividad del control interno y el enfoque de esa revisión, varían de acuerdo
con los objetivos de auditarla, y son:
A)
La evaluación a nivel institucIonal en las auditarlas cuyo objetivo sea evaluar la cuenta pública. El auditor
debe programar pruebas y procedimientos de auditoría para verificar la eficiencia de los controles
establecidos o de las practicas usadas, y
B)
La evaluación del control intemo constituye un elemento natural de una auditoría para ejecutar un programa,
servicio, actividad o función. El auditor debe planear las pruebas y procedimientos de auditoría necesarios
para comprobar que los controles se hayan implantado, y que son adecuados para alcanzar los objetivos
establecidos.
El órgano de vigilancia es una parte importante del control interno de las Entidades Fiscalizables, y el personal del
órgano técnico de fiscalización superior debe revisar este factor al practicar la auditoría.
Al evaluar el control interno, se detennina el grado en que pueda apoyarse el trabajo de los auditores internos, para
valorar lo razonable del sistema de control y evilar de ese modo la duplicidad de esfuerzos.
6.2.2.3
Prevención de errores e irregularidades
El sistema de control Interno establecido en la entidad a fiscalizar, debe contener procedimientos, mecanismos y
pollticas que prevengan o minimicen las deficiencias e Irregularidades, aunque no pueda prevenirlos totalmente.
6.2.2.4
Resultados del estudio y evaluación
El estudio y evaluación del control interno, genera recomendaciones para mejorar su diseño y funcionamiento;
asimismo detennina el grado de confianza que le merece y pennite precisar la naturaleza, extensión y oportunidad de
los procedimientos de auditarla.
18
«EL ESTADO DE SINALOA»
6.3
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Del desarrollo de la revisión
En términos mas amplios consiste en la aplicación de los procedimientos sustantivos de auditoría, contemplados en
los programas de trabajo preparados al concluir la fase de planeación y que tienen relación directa con la revisión y
fiscalizado" de los recursos públicos que ejerzan y apliquen las entidades fiscalizables a auditar, lo cual se verificará
a través de una supervisión constante, soportando las situaciones observadas plasmadas en papeles de trabajo, con
la evidencia suficiente y competente.
6.3.1
Obtención de evidencia
El auditor realizará con la amplitud que estime necesaria, las pruebas de cumplimiento que le permitan obtener
evidencia suficiente
recomendaciones.
6.3.1.1
y competente que fundamenten objetiva y razonablemente
sus
observaciones
y
Objetivo de la evidencia
La finalidad de la evidencia de auditarla, es obtener suficientes elementos de juicio que permitan al auditor llegar a un
grado de certeza acerca de la reaUdad de los hechos y las situaciones observadas, la veracidad de la documentación
revisada y confiabilidad de 105 sistemas y registros examinados para fundamentar sU opinión. Por ello la validez de
sus juicios depende de la calidad de la evidencia.
6.3.1.1.1 Calidad de la evidencia
La evidencia es de calidad, cuando cumple con 105 requisitos básicos de suficiencia, competencia, relevancia y
pertinencia. Los papeles de trabajo deben mostrar 105 detalles de la evidencia e informar la forma en que se obtuvo.
6.3.1.1.2 Suficiencia
Es suficiente, cuando la evidencia es objetiva y convincente para sustentar los hallazgos, observaciones y
recomendaciones de auditaria. Para determinarla se requiere aplicar el criterio profesional.
6.3.1.1.3 Competencia
La competencia de la evidencia se caJifica al ser convincente, confiable y valida.
6.3.1.1.4 Relevancia
Es la relación que existe entre la evidencia y su uso. La información utilizada para demostrar o refutar un hecho es
relevante, si guarda una relación lógica y clara con ese hecho, y
6.3.1.1.5 Pertinencia
Cuando esta relacionada estrech~mente con las observaciones, hallazgos y recomendaciones de la auditarla.
6.3.1.2
Criterios para la obtención de la evidencia
Para la obtención de evidencia, el auditor debe guiarse por los criterios de importancia relativa y de riesgo probable.
La importanci3 relativa es la f:!IÓición de la evidencia en el conjunto de información; y el riesgo probable es la
posibilidad de error en la conformación y comprobación de la evidencia.
Las siguientes condiciones son criterios útiles para juzgar si la evidencia es competente:
A)
Si se obtiene de fuentes independientes es mas confiable que la obtenida en el propio organismo;
B)
La evidencia es mas confiable cuando se ha establecido un control interno apropiado, que cuando el control
es deficiente;
C)
La evidencia obtenida fisicamente mediante un examen, observación, calculo e inspección es mas segura,
que la lograda en forma indirecta;
O)
Los documentos originales son mas convincentes que sus copias, y
E)
La evidencia testimonial que se obtiene en circunstancias que permiten a los informantes expresarse
libremente merece mas crédito, que aquella que se obllene en circunstancias comprometedoras.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA))
19
6.3.2 Supervisión de la auditarla
La auditarla tiene que ser supervisada en cada etapa y en todos los niveles· del personal, para garantizar el
cumplimiento de las normas de fiscalización de la cuenta Pública y el objetivo de la misma. La supervisión del trabajo
se realiza durante la planeadón, ejecución y comunicación de resultados de la auditarla, a fin de guiar, orientar,
vigilar y supervisar el cumplimiento de los objetivos de auditoría, documentando su trabajo e informando los
resultados.
6.3,2.1
Responsabilidad de quien dirige la función
Es indispensable delegar la tarea de supervisión, por lo que cada jefe de departamento tendrá que establecer
mecanismos y procedimientos de supervisión para asegurar que la revisión se realice canforme a las disposiciones
legales, las normas de fiscalización de la cuenta pública y 105 criterios de calidad establecidos.
6.3.2.2
Supervisión del personal subalterno
Los auditores con mayor experiencia, conocimiento técnico y capacidad profesional, deben instruir y dirigir a sus
subordinados respecto del trabajo asignado en cumplimiento del programa de auditoria y ayudar a desarrollar sus
conocimientos, habilidades y capacidades. La mayor comprensión de 105 objetivos, alcance, enfoque y
procedimientos a aplicar por parte del personal subalterno, se facilita, si 105 supervisores participan en el diseño del
trabajo.
6.3.2.3
Intensidad de la supervisión
El grado de supervisión que se ejerza sobre el personal de auditoría, dependen lanlo de los conocimientos y
capacidad profesional de 105 mismos o del personal subalterno, como del grado de dificultad de la revisión y la
probabilidad de errores, o irregularidades, cuidando siempre de no coartar la libertad y flexibilidad necesarias para el
personal comisionado. La evidencia de la supervisión aplicada debe asentarse en los papeles de trabajo de la
auditoria ejecutada.
6.3.2.4
Campos de supervisión
La supervisión debe abarcar la verificación de:
A)
La planeación de los trabajos;
B)
La ejecución del trabajo conforme al programa de auditoria y las modificaciones autorizadas. aplicando los
procedimientos y las técnicas con 105 alcances previstos;
C)
La correcta formulación e integración de papeles de trabajo;
O)
El debido respaldo de las observaciones y recomendaciones;
E)
El adecuado cumplimiento de los objetivos de la revisión;
F)
Los requisitos de calidad de los informes de auditoria en cuanto a precisión, claridad, objetividad y se
formulen en términos construct~vos y convincentes, y
G) El cumplimiento de las normas aplicables a la Cuenta Pública, cuando por cualquier circunstancia el auditor
tenga, que apartarse de ellas, debe dejar constancia en 105 papeles de trabajo y en sus informes de las
razones de tal situación.
6.3.3 Tratamiento de resultados
El auditor pondrá especial atención a aquellas transacciones o sitUaciones que denoten indicios de irregularidades,
haciéndolas del conocimiento de sus superiores jerarqulcos para que éstos a su vez, notifiquen a las autoridades
competentes, si asl [o amerita el caso.
6.3.3.1
Detección de errores e irregularidades
En el desarrollo de cualquier revisión, el auditor esta consciente de las posibilidades e indicios de errare s e
irregularidades, atendiendo a las debilidades del control interno, los riesgos potenciales sobre los recursos
manejados, las particularidades en que se desarrollan las operaciones, las aLtitudes ante [os controles por parte del
personal, asi como comportamientos irregulares del mismo.
20
«EL ESTADO DE SINALOA"
Lunes 28 de Noviembre de 2011
El adecuado conocimiento de la naturaleza y ¡J8lucuJaridad de las operaciones, facilitan al auditor la identificación de
anomafias, dichos indicios pueden surgir como consecuencia de los controles establecidos, por el resultado del
trabajo efectuado por los propios auditores o por otras fuentes de información.
Cuando se manifiesten tales indidos, el auditor está obligado a aplicar los procedimientos de auditoría necesarios a
fin de precisar la existencia de irregularidades.
La aplicación de Jos procedimientos de auditoría no garantiza el descubrimiento de anomallas; por lo tanlo, la
manifestación posterior de una situación irregular realizada en el periodo sometido a revisIón, no significa que el
trabajo efectuado haya sido inadecuado, siempre y cuando pueda demostrar que lo efectuó de acuerdo con lo
establecido por las presentes normas.
6.3.3.2
Investigación de irregularidades
La investigación de irregularidades, implica recurrir al personal del ente fiscalizado, o dar seguimiento a una
operación desde su inicio hasta su culminación, para obtener información de ello.
Mediante esta tecnica, el auditor podrá formarse un juicio respecto a ciertas operaciones del sujeto fiscalizado; el
auditor deberá asegurarse que la información obtenida por este medio sea veraz e importante, por lo que se deben
efectuar pruebas de cumplimiento o sustantivas, en concordancia con el objeto de la auditoria que se está realizando.
6.3.4 Aclaracian, tratamiento de dudas y confirmación de resullados.
Los resultados deben ser evaluados por los responsables de los trabajos y por los encargados de su supervisión
antes de elaborar el informe correspondiente y se debera guardar su reserva conforme a las disposiciones juridicas
aplicables.
Los dalas y la información que integren los resultados de las revisiones deben ser evaluados para asegurar que lo
reportado en los 'lnformes de la revisión esté soportado debidamente.
6.4 Del Informe de Auditoría
Como consecuencia de su trabajo, el auditor debe emitir un informe en el que exprese el trabajo desarrollado y las
conclusiones a que ha llegado.
Los resultados de audltoria deberán ser relevantes en cuanto a monto, incidencia, objetivos y metas del rubro sujeto
a revisión, y habran de ser congruentes con el objetivo y el alcance de la revisión correspondiente, conforme a las
leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás normatividad apllcable al ente auditado.
6.4.1 El informe de auditarla.
Los informes de audiloria deberán estar sustentados en evidencia suficiente, competente y pertinente de los hechos
observados; su redacción debe ser clara, concisa y precisa, de acuerdo con las normas y criterios para la redacción
de informes.
'
Las normas que deben seguir los auditores para elaborar el informe de revisión con calidad y cubriendo las
formalidades jurldicas, se registra en este apartado, mismas que tienen que observarse en los informes que al
termino de la auditarla, presenten a sus superiores jerárquicos.
6.4.1.1
Atributos del informe de auditoria
La información que proporciona el informe de auditarla debe reunir principalmente los siguientes atributos de calidad:
A)
Oportunidad: Los informes deben ser estructurados en función del interés y necesidades de los usuarios, la
oportunidad y utilidad son esenciales para tomar a tiempo las acciones requeridas;
B)
Integridad: Todos los hechos importantes observados, proporcionando una visión objetiva de las cuestiones
indicadas, asl como de los hallazgos y recomendaciones;
C) Competencia: Asegurarse de que los resultados informados correspondan al objeto de la auditarla;
D)
Relevancia: Considerar los asuntos trascendentales para la situación u operaciones de las áreas informadas,
sin abundar en detalles innecesarios;
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
«EL ESTADO DE SINALOA»
21
E) Objetividad: Presentar con imparcialidad la verdad o realidad de [os actos, hechos o situaciones
comprobadas. hasta donde dicha verdad o realidad sea razonablemente correcta y estén respaldados con
.
evidencia suficiente y competente;
F)
Convicción: Hacer que la solidez de la evidencia conduzca a cualquier usuario a las mismas conclusiones a
q'ue llegó el equipo de auditarla;
G) Claridad: Cuidar que la estructura, lerminologla y redacción empleada, permitan que la información
presentada pueda ser entendida por cualquier persona, aun las no versadas en el tema, y
H)
Utilidad: Aportar elementos que propicien la optimización en el uso de [os recursos y el mejoramiento de la
administración.
6.4.1.2 Contenido del informe de auditarla
Los resultados de la auditoría varlan de acuerdo al área auditada y a sus objetivos, sin embargo, la estructura del
informe debe apegarse a lo autorizado por la ASE. A continuación se mencionan algunos aspectos generales
respecto a su contenido:
A)
Nombre de la auditoría;
B}
Naturaleza y objetivo del trabajo desarrollado;
C} Alcance de la auditarla;
D) Areas revisadas;
E)
Expresar su opinión acerca de: la propiedad y debido funcionamiento de los sistemas de operación, registro
contable e información;
F)
Sujeción o apego a las presentes normas de fiscalización de la cuenta pública y los procedimientos de
auditoría de aplicación general;
G) Si por alguna circunstancia el auditor se ve obligado a apartarse de tales normas y procedimientos, indicara
en el informe los motivos que tuvo para ello, así como los criterios y procedimientos alternativos que haya
seguido;
H)
Opinión general del trabajo desarrollado;
1)
Firma del Jefe de grupo de auditores y el supervisor de la auditarla;
J)
Recomendaciones y acciones promovidas para mejoras operacionales o administrativas, y
K)
Otros que haya solicitado la instancia competente.
El informe de revisión indica de manera explidta, si en la ejecución de los programas o actividades auditadas, la
unidad administrativa responsable ylo titulares responsables dieron cumplimiento a las previsiones presupuestarias
referentes a la asignación y monto de los recursos públicos, señala claramente las observaciones en cuanto al
destino, cantidad, calidad, precio y los recursos aplicados, Indicando las razones precisadas por dicha unidad, asl
como, en su caso, los elementos de juicio que tenga el auditor para apoyar o cuestionar esas razones.
6.4.1.3
Clasificación del contenido del informe de auditarla
El informe de revisión de acuerdo al objetivo de la auditarla ejecutada, debe expresar:
6.4.1.3.1 En relación con la revisión de la cuenta pública:
A)
Si se han adoptado controles internos para el cumplimiento oportuno de las disposiciones legales,
reglamentarias y admInistrativas, y si los resultados obtenidos de la revisión y evaluación que se haya
practicado sobre los controles intemos, se obtuvieron canfonne a lo establecido;
22
«EL ESTADO DE SINALOA»
B)
Lunes 28 de Noviembre de 201 1
Si el sistema de contabilidad opera satisfactoriamente y proporciona una clasificación suficiente de la
naturaleza y destino de las cuentas y de los registros, sujetándose a los postulados bá sicos de
contabilidad gubernamentales aplicables al caso; y
e) Si los estados financieros presentan razonablemente la ejecución del presupuesto, la s'l!uación
financiera y los resultados de las operaciones conforme a 105 postulados basicQs de contabilidad
gubernamental aplicados consistenlemenle.
6.4.1.3.2 En cuanto a la evaluación de la economía, eficiencia y eficacia de las operaciones o programas:
A) Si los criterios elegidos para reconocer, registrar, clasificar y medir los objetivos y melas son aceptables
y perm'lten precisar correctamente esos elementos, y si los resultados obtenidos en el examen y
evaluación que se haya practicado sobre los controles internos, se obtuvieron conforme a lo
establecido;
B)
Si existen indicadores razonables para juzgar la suficiencia en el logro de metas y objetivos
programados;
C)
Si las pautas seguidas para establecer las relaciones entre ta magnitud de los recursos y la dimensión
de las metas y objetivos, permiten estimar razonablemente la eficiencia en el uso y aplicación de los
recursos;
O)
Si los criterios para medir la eficiencia de las actividades, cuyos resultados no guardan relación directa
con los recursos asignados a su realización son adecuadas;
E) Si los registros e informes que consignan las operaciones y resultados, se rigen por estos criterios y
proporcionan los datos requeridos;
F)
El cumplimiento de los indicadores de resultados previstos en el presupuesto, y
1<)
Otros que haya solicitado la instancia competente.
6.4.1.3.3 Hallazgos, observaciones y recomendaciones
Los hallazgos a que llegue el auditor deben circunscribirse primordialmente a la confiabilidad de la información y a la
especificación de los actos, hechos y situaciones favorables o cuestionables, que haya observado con relación al
objeto de su revisión.
Las observaciones del auditor deben caracterizarse por su relevancia, claridad u objetividad; ademas, cuantificarse
cuando sea posible. Los hallazgos deben ser precisos hasta donde lo permita la evidencia que los apoye.
Las recomendaciones tienen que ser precisas, prácticas y orientadas a la eliminación de las irregularidades y
deficiencias, sugerirse que eviten su recurrencia con el fin de mejorar el desempeño del ente y dar valor agregado a
la gestión pública.
6.4.1.3.4 Responsabilidad sobre los datos del informe
El auditor es responsable de las observaciones, juicios y recomendaciones inCluidas en sus informes.
6.5
Del control de calidad de la fiscalización superior.
6.5.1
Control de calidad
Está compuesto por la norma relativa al control de la calidad, la cual establece que los trabajos de fiscalización de la
gestión gubernamental deben ser evaluados para verificar que se desarrollaron conforme a la normativa que regula
su función.
7
7.1
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORíA
Procedimiento de auditoría
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
23
Se integra con el conjunto de técnicas de investigación y prueba aplicables a un concepto o partida, o a un grupo de
hechos y circunstancias relativas a los hechos a auditar, mediante los cuales se obtienen las bases para fundamentar
la opinión.
Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que necesita para sustentar su opinión en
una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de hechos mediante varias técnicas de aplicación
simultánea o sucesiva.
El auditor deberá aplicar su criterio para delenninar:
A)
La naturaleza de los procedimientos de auditoría;
B)
Extensión o alcance de los procedimientos de auditarla; y
e)
Oportunidad de los procedimientos de auditoría.
7.2
Detenninación del alcance de auditoría.
7.2.1
Alcance o muestra
Es la parte del universo que es seleccionada para ser sujeta a revisión, este será más amplio en aquellos aspectos
que denoten escasa confiabilidad y recurrencia de deficiencias.
En el caso de limitación al alcance, por no tener acceso a la información, por registros contables inadecuados, o
cuando no se puede aplicar el procedimiento de auditoría programado, el auditor deberé ver la posibilidad de aplicar
procedimientos supletorios, o en su caso llevar a cabo las acciones que procedan.
El muestreo en la auditoria implica la aplicación de procedimientos de auditoria a menos del 100% de las partidas
que integran el saldo de una cuenta o clase de transacciones de lal manera que todas las unidades del muestreo
tengan igual oportunidad de selección. Esto permitiré al auditor obtener y evaluar la evidencia de auditoria sobre
algunas características de las partidas seleccionadas para formar o ayudar en la formación de una conclusión
concerniente al universo de la que se extrae la muestra. El muestreo en la auditoria puede usar un eníoque
estadlstico o no estadistico.
El alcance o muestra puede determinarse entre otros por:
A)
Periodos;
B)
Áreas o programas;
C) Porcentajes;
D)
Número de actividades que se van a revisar; y
E)
Muestreo estadlstico.
Significa cualquier enfoque al muestreo que tenga las siguientes caracterlsticas:
a)
Selección al azar de una muestra;
b)
Uso de teorla de la probabilidad para evaluar los resultados de la muestra, incluyendo medición de riesgo de
muestreo, y
E)
Un enfoque de muestreo que no tenga las caraclerlsticas (a) y (b) se considera un muestreo no estadlstico.
7.2.2
MError tolerable"
Significa el error máximo en un universo que el auditor esté. dispuesto a aceptar.
El tamaño de la muestra depende del nivel del riesgo de muestreo que el auditor esté dispuesto a aceptar. Mientras
más bajo el riesgo esté dispuesto a aceptar el auditor, mayor necesitará ser el tamaño de la muestra.
7.3
Riesgo de muestreo
24
"EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Es la posibilidad de que la conclusión del auditor, basada en una muestra puede ser diferente de la conclusión
alcanzada 51 todo el universo se sometiera al mismo procedimiento de auditoría.
7.3.1
Tipos de riesgo de muestreo:
Al
El riesgo de que el auditor concluya en el caso de una prueba de control, que es mas bajo de lo que,
realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que no existe un error de importancia cuando en
verdad si exista, y
B)
El riesgo de que el auditar concluya, en el caso de una prueba de control. que el riesgo de control es mas
alto de lo que realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que exista en error de importancia
cuando de hecho no lo haya,
Estos tipos de riesgos alteran la efectividad de la auditarla y es mas probable que se llegue a emitir una
opinión inapropiada.
A efecto de evitar en lo posible esto, se recomienda cuando sea factible realizar trabajo adicional'para
establecer que las conclusiones iniciales fueron correctas.
7.3.2
Riesgo no proveniente de la muestra
Surge de factores que causan que el auditor llegue a una conclusión errónea
La mayor parte de la evidencia de auditoría es persuasiva mas que concluyente, el auditor podría usar
procedimientos ¡napropiados, o el auditor podria malinterpretar la evidencia y dejar de reconocer un error.
7.3.3
Supervisión en la selección de la muestra de auditoría
Esta actividad no es aislada
criterio y la objetividad que
control interno como base
ameritan la participación del
de la auditoria.
7.4.
del proceso de auditoria, menos aún del trabajo de campo; sin embargo, la madurez de
se requiere para formarse una opinión sobre el grado de confiabilidad que merece el
para determinar el alcance, oportunidad y profundidad de las pruebas de auditarla,
supervisor en la aplicación de la selección de la muestra definida en la carta planeación
Técnicas de auditoría
Son los métodos practicas de investigación y prueba que el auditor utiliza, para obtener información y comprobación
necesarias que respalden los resultados de su revisión y las respectivas recomendaciones, as! como el informe sobre
la razonabilidad de la infonnación reportada por el sujeto de fiscalización.
7.4.1
Estudio general
Apreciación sobre las caracteristicas generales del area y del concepto a revisar, así como de las partes importantes,
significativas o extraordinarias 9ue lo constituyen.
Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del auditor público que, basado en su preparación y
experiencia, podra identificar en los datos e información del concepto a revisar las situaciones importantes o
extraordinarias que pudieran requerir alención especial. Esta técnica sirve de orientación, por lo que generalmente
debe aplicarse antes de cualquier otra.
7.4.2
Analisis
Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman el concepto a revisar, constituidos en
unidades homogéneas y significativas; por ejemplo, el análisis de saldos que consiste en el estudio de aquellas
partidas que integran el saldo de una cuenta de balance, asl como el anátisis de movim'lentos consiste en el estudio
de los movimientos registrados en una cuenta del estado de resultados.
El analisis puede realizarse sobre eventos y documentos diferentes a los que directamente soportan un registro
contable o presupuestar.
7.4.3
Inspección
Examen fisico de bienes materiales o documentos, con objeto de cerciorarse de su existencia o autenticidad.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
7.4.4
«EL ESTADO DE SINALOA"
25
Confirmación
Obtención de la comunicación escrita de una persona independiente al ente auditada, que se encuentre en
posibilidad de conocer fa naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, de informar de una manera valida
sobre ella (autenticidad de un hecho, operación o saldo).
Esta técnica se aplica sollcitando a la persona a quien se pide la confirmación, que conteste por escrito al auditor
público y proporcione la información que se solicita. Puede ser aplicada de diferentes formas:
A)
Positiva: Se envian dalos a la persona y se le solicita que confirme la información y que emita sus
comentarios, en su caso,
B)
Negativa: Se envlan datos al confirmante y se le solicita dé respuesta sólo si esta en desacuerdo con la
información presentada, y
C)
Indirecta, ciega o en blanco: No se envian datos y se solicita información sobre saldos, movimientos o
cualquier otro dato necesario para la auditoria.
7 A.5
Investigación
Obtención de información, datos y comentarios emitidos por servidores públicos del ente auditado. Con esta técnica
el auditor público puede obtener información y formarse un juicio sobre algunos hechos, operaciones o saldos del
ente auditado y del concepto a revisar.
7.4.6
Declaración
Manifestación por escrito con la firma de servidores públicos que emiten la declaratoria de información o datos
solicitados por el auditor público. Esta técnica debe ser aplicada a las personas que directamente conocen de la
situación que se analiza; puede realizarse mediante una solicitud de información o una comparecencia donde la
declaratoria del servidor público quede asentada en un acta.
704.7
Certificación
Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, o documento legalizado con la firma de una
autoridad que cuente con tal atribución.
7A.8
Observación
Presencia fisica para constatar cómo se realiza una operación o evento. Mediante esta técnica el auditor público se
cerciora de la ejecución de procesos, mismos que puede cotejar contra los manuales y flujos respectivos.
104.9
Cálculo
Verificación matemática de alguna operación o partida.
8
8.1
PAPELES DE TRABAJO
Generalidades
Se conoce como papeles de trabajo, al conjunto de cédulas y documentos, clasificados, ordenados y elaborados por
el auditor, los cuales deben contener los datos e información obtenidos por el mismo durante su examen, asi como la
descripción de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos en las mismas, sobre los cuales sustentara la
opinión que emitirá en su informe. Todo esto, constituye no solo un material que el considera necesario para
preparar su informe, sino también la evidencia para el futuro, en el caso de dudas referentes al resultado de su
trabajo y el soporte para el caso de posibles irregularidades y procedimientos legales.
Los papeles de trabajo atestiguan o demuestran la [abar realizada por el auditor y constituyen el nexo con el informe
de auditoría. Deben formularse con claridad, pulcritud y exactitud; consignar los datos referentes al análisis,
comprobación, opinión y conclusiones sobre hechos, transacciones o situaciones especificas examinadas y sobre
desviaciones que presenten respecto de los criterios y normas establecidas, asl como de las previsiones
presupuestarias, para soportar de manera indudable, la suficiencia, relevancia, competencia y pertinencia de la
evidencia, en que se basen [as observaciones y recomendaciones contenidas en el infonne de auditorla
26 "EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 201 1
El maf1ejo y custodia de los papeles de trabajo durante el proceso de auditarla es exclusiva del grupo de auditores.
La información contenida en ellos es de caracter confidencial, su uso y consulta estan vedados por el secreto
profesional a loda persona ajena al grupo de auditores, salvo requerimientos o mandato de autoridad competente.
8.2
Concepto
Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su
revisión, así como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditoría aplicada, con ellos se sustentan las
observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe correspondiente.
8.3
Objetivos
A} Constituir testimonio sobre las actividades de auditorla efectuadas de los hallazgos identificados y de las
conclusiones que, como efecto, se incorporan al informe incluyendo indicios de responsabilidad por la
función pública, cuando corresponda;
C)
Probar, a través de la información contenida, el cumplimiento de las normas de auditoria gubernaméntal
aplicadas, sustentando, cuando sea el caso, las correspondientes recomendaciones;
D)
Demostrar que los auditores han ejecutado su trabajo de manera planificada, ordenada y metodológica;
E)
Acreditar la participación del supervisor de auditoria; y
F)
Conformar una herramienta de consulta para futuras auditorías.
8.4
Contenido
Los papeles de trabajo contienen entre otros elementos, los siguientes:
A)
El programa de auditoria y sus modificaciones por escrito, el cual se relaciona apropiadamente con los
papeles de trabajo por medio de referencias cruzadas;
8)
In dices, referencias, marcas y resúmenes adecuados;
C)
Fechas y firmas por las personas que participaron;
O)
Revisión del supervisor;
E)
Datos completos y exactos, con objeto de que permitan sustentar los hallazgos, opiniones y observaciones
y demostrar la naturaleza y alcance del trabajo realizado;
F)
Dalas comprensibles sin necesidad de explicaciones adicionales; además, deben ser completos, precisos y
concisos. Cualquier persona que los consulte debe entender sin ninguna dificultad su propósito, las fuentes
de información, la/naturaleza y alcance del trabajo realizado, así como las conclusiones a que llegó la
persona que los preparó;
G)
Información legible, archivada y ordenada, para mantener su valor como evidencia; y
H)
Los asuntos que sean pertinentes y relevantes para cumplir con 105 objetivos del trabajo encomendado.
8.5
Características
A) Claridad: Cualquier lector debe estar en condiciones de entender el contenido, los propósitos, metodologlas,
procedimientos, alcance y/o conclusiones del trabajo realizado y manifestado en el papel de trabajo.
B)
Concisión: Debe contener explicaciones esenciales y evitar incluir comentarios demasiados extensos o
supertluos.
C)
Pertinencia: Deben incluir información que corresponda a los asuntos examinados, la evidencia que se
obtenga y se incorpore al papel de trabajo tiene que ser competente, relevante y suficiente.
D)
Objetividad: Deben reflejar todos los asuntos relacionados con la evaluación, tal y como éstos se hayan
desarrollado en la realidad; es decir, sin incluir opiniones subjetivas e imparciales que pudieran
distorsionarlos.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA"
27
E)
Orden: Deben permitir su manejo y revisión, para ello tienen que ser codificados de forma concatenada,
referenciados y archivados organizadamente (a través del usa de expedientes e Jndices).
F)
Integridad: Deben incluir dalos que posibiliten al usuario una comprensión completa de la información
contenida en ellos.
8.6
Clasificación
Los papeles de trabajo pueden clasificarse de acuerdo al tiempo en que se utilizan, de la siguiente manera:
8.6.1
Expediente continuo de auditarla o archivo permanente.
Se integra por el conjunto de documentos y cédulas que se guardan en uno o varios legajos especiales y que se
pueden utilizar para consulta en auditarlas posteriores, con ello se evita elaborar o transcribir información en forma
duplicada o trasladar cédulas de un lugar a otro.
La utilización, manejo y custodia de los datas e información recibida de la entidad fiscalizada en forma impresa, en
medios electrónicos, magnéticos y ópticos, es propiedad de la ASE. Una vez analizados, deberan ser integrados en
el expediente de la auditarla.
Para la guarda y custodia de los datos e información contenida en medios electrónicos (correo), magnético u óptico
(CD, OVO, cartucho, microfilm, cinta, etc.) deberán estar etiquetados con el nombre del archivo, el titulo del
documento, software utilizado, fecha y los datos generales de la revisión. La etiqueta de identificación debe consignar
el nombre y firma del servidor público de la ASF o del profesional de auditorla habilitado que participó en la revisión.
8.6.2
Papeles de trabajo del periodo auditado.
Son cédulas y documentos que debera elaborar el auditor en el desarrollo de una auditoria, y sirven para constituir
una prueba de validez de la opinión plasmada en el informe de auditoría, respaldan el avance del programa de
auditoría y el logro de los objetivos de la revisión, y atestiguan la eficiencia, eficacia, economía y efectividad del
trabajo realizado.
8.6.2.1
Cédulas de Auditorla
En cuanto a su contenido los papeles de trabajo se clasificarán ademas en cédulas: sumarias, anaHticas y subanallticas, su elaboración podré observarse como un doble proceso de analisis y slntesis.
8,6.2.1.1 Cédula sumaria:
Resume las cifras, procedimientos y conclusiones correspondientes a un grupo homogéneo de conceptos o dalas
que se encuentran analizados en otras cédulas.
8,6.2.1.2 Cédula analltica:
Contiene el desarrollo de uno o varios procedimientos sobre un concepto, cifra, saldo, movimiento u operación del
area revisada.
8.6.2.1.3 Cédula sub-analltica:
Presenta procedimientos adicionales sobre una parte de los conceptos contenidos en una cédula anaHtica.
8.6.2,2 Estructura de la Cédula:
Las cédulas deben constar de Ires partes claramente diferenciadas: encabezado, cuerpo y pie,
8.6.2.2.1 Encabezado
Es la parte superior de la cédula y contendrá los siguientes datos:
A)
Nombre de la auditarla, que Incluirá la dependencia, entidad u organismo, precisando en su caso, la oficina
regional en la que se practica la revisión;
B)
Nombre de la cédula y descripción del contenido y alcance de la revisión, es decir el tipo de trabajo que se
va a plasmar en la cédula y que periodo especifico comprende, por ejemplo: ~conciliación bancaria de tal
fecha-, "análisis de la cuenta "X· por "r perIodo·, "análisis de cuentas cobradas a lal fecha, etc.-;
28
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
C) Periodo de revisión que se señala en la orden de auditarla;
D)
Clave o Indice de la cédula, que es el dalo que permite identificar su localización inmediata en el conjunto de
papeles de trabajo;
E) Fecha de elaboración 'de la cédula, para delimitar responsabilidades en caso de que existan otros
acontecimientos que modifiquen la asentado en ella;
F)
Nombre y firma de quién elaboró
personal.
y
y supervisó, con el propósito de deslindar responsabilidades y evaluar al
8.6.2.2.2 Cuerpo
Es el espacio donde se consigna la información obtenida por el auditor y sus resultados. En el cuerpo de los papeles
de trabajo se deberán localizar los siguientes elementos:
y tltulo de columnas;
A)
Diseño de cédula, concepto
B)
Información, cifras y conceptos sobre los que se trabajó;
C)
ObselVaciones, deficiencias e irregularidades es decir la falla de cumplimiento respecto de los sistemas y
controles establecidos, discrepancias de los criterios de auditoría y las oportunidades de mejora en las
operaciones revisadas;
O)
Marcas que vienen a ser los signos o señales que indican en forma sintetizadas las pruebas sustantivas
de cumplimiento realizadas;
E)
Referencias o cruces de auditarla;
F)
Notas aclaratorias, comentarios sobre situaciones especiales que clarifiquen el contenido de la cédula
el auditor considere necesario incorporar; y
G)
Conclusión razonable de convencimiento a que llegue el auditor.
y
y que
8.6.2.2.3 Pie
Comprenderá únicamente los siguientes datos:
8.7
A)
Fuente de los datos asentados en el cuerpo de la cédula;
8)
Significado de las marcas utilizadas, en general.
y
Propiedad
Es importante señalar que los papeles de trabajo son propiedad de la ASE y le corresponderán su manejo y custodia
a las unidades administrativas operativas, asimismo la información contenida en ellos sera de carácter confidencial y
su uso o consulta estará limitado por el secreto profesional a toda persona ajena al auditor, por lo que no deberán
salir de éste Órgano Técnico de Fiscalización, salvo, requerim'lento o mandato de autoridad competente, y en virtud
de que contienen la evidencia en la que el auditor o auditores fundamentan sus opiniones o recomendaciones, el
manejo de los papeles de trabajo será exclusivo de éstos.
8.8
DIseño
El dIseño de los papeles de trabajo se refiere básicamente, al cuerpo de los mismos, ya que los datos del
encabezado son similares en todos 105 casos y los del pie se derivan de la ejecucibn de las pruebas de la revisibn.
Para diseñar los papeles de trabajo se requerirá considerar las necesidades de la revisión de que se trata, a fin de
que se constituya en un elemento práctico que permita estructurar la información a obtener, indicando las pruebas
sustantivas y de cumplimiento realizadas en el resultado de su revisión. La base para su diseño es el entendimiento
de los objetivos que se persigan con la misma y consecuentemente, las probables conclusiones a que se llegue, asl
como el conocimiento de los procedimientos y técnicas de auditarla a aplicar en cada caso.
De lo anterior, se puede determinar tanto la información sujeta a revisión y su fuente de obtención, como el número y
tipo de pruebas a aplicar. En términos generales se deberá procurar la homogeneidad en la elaboración de papeles
de trabajo, no obstante los auditores podrán formular otras cédulas, que de acuerdo al tipo de auditarla sean
necesarias.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
8.9
«EL ESTADO DE SINALOA»
29
Indice, referencias ylo cruces y marcas.
Los Indices, referencias y marcas tienen por objeto facilitar el manejo y consulta de los papeles de trabajo por parte
de los auditores, asl como de las autoridades competentes.
6.9.1
Indice
Los Indices son claves que permiten localizar el lugar exacto de una cédula en el legajo de los papeles de trabajo, ya
sean permanentes o actuales, estos se anotarán con lapiz de color rojo en el angulo superior derecho. Los ¡ndices
deben tener un ordenamiento lógico y ser flexibles.
Los papeles de trabajo se deben colocar en el orden que señalan los Indices adoptados, como a continuación se
mencionan:
A)
Letras mayúsculas sencillas o dobles;
B)
Números arabigos; y
C)
Mixto,
°sea, la combinación de letras y números.
A manera de ejemplo, se mencionan los Indices de uso más frecuente, con carácter enunciativo más no limitativo,
por ello, cuando se requiera un índice que no eslé incluido en este manual. se podrá utilizar en el entendido de que
su significado se explicará en el documento correspondiente.
Los Indices correspondientes al gaslo se identificarán de acuerdo con las cuentas de los estados financieros y los
capltulos de la clasificación presupuestal por objeto del gasto, de manera que, siguiendo el mismo sistema de
elaboración, se pueden crear indices para cédulas sumarias, anallticas y sub-anallticas que muestren un contenido
más detallado.
8.9.2
Referencias y/o cruces
El cruce de información entre cédulas es la técnica que consiste en establecer referencias entre cifras y/o conceptos
que aparecen en distintas cédulas, con el propósito de:
A)
Indicar investigaciones realizadas sobre una partida o concepto, con 10 que se evita su duplicidad;
B)
Facilitar el trabajo de supervisión;
C)
Asegurar que correspondan las cifras y/o conceptos sujetos a revisión y
cédulas; y
D)
En el caso de que en los par:>eles de trabajo actuales se haga referencia al archivo permanente, se
antepondrán las lelras A.P.
8.9.3
realmente analizados en las
Marcas de los papeles de trabajo
Las Marcas de Auditoria. son slmbolos convencionales que utiliza el auditor para dejar constancia de pruebas y
técnicas de auditoría que se aplicaron, generalmente se registran con lápiz rojo.
8.9.3.1
Propósitos de las marcas de auditoria
Las marcas de auditarla cumplen con los siguientes propósitos:
A)
Deja constancia del trabajo realizado;
B)
Facilita el trabajo y ayuda a que se aproveche al máximo el espacio de la cédula, ya que evita describir
detalladamente las actividades efectuadas para la revisión de varias partidas; y
C)
Agiliza la supervisión, permitiendo comprender de inmediato el trabajo realizado.
8.9.3.2 Clasificación de las marcas de auditarla
Por sus caracterlsticas, las marcas pueden ser de dos tipos:
8.9.3.2.1 Estándar.
30
«EL ESTADO DE SINALOA"
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Se utilizan para hacer referencia a técnicas o procedimientos c;ue se aplican constantemente en las auditarlas
interpretadas de la misma manera por todos los auditores que las emplean; y
y son
8.9.3.2.2 Especificas:
No son de uso común, en la medida en que se adopten deberán integrarse al ¡ndice de marcas correspondientes
señalarse con toda claridad al pie o calce de los papeles de trabajo.
y
Las marcas son señales (anotaciones manuales) que se asientan Junto a la infannación obtenida por el aUdilor, para
evidenciar las investigaciones, realizadas en varias partidas. Es recomendable que el diseño de las marcas sean
claras y entendibles, se señalen con lapiz en color rojo y sean fácilmente identificables, con el propósito de agilizar su
referencia y ubicación, se anolará su significado al pie de cada una de las cédulas que conformen los papeles de
trabajo.
8.10
Reglas generales de aplicación.
Todo el personal de la ASE que realice trabajos de auditarla, debe observar las siguientes reglas para el empleo de
Indices y marcas de audilorla:
A)
Los Indlces de auditoría deben anotarse en el extremo superior derecho de los papeles de trabajo, con lápiz
rojo;
B)
Las marcas de auditarla deben escribirse con lápiz rojo, inmediatamente después de las cifras o conceptos
a los que se refieran;
e)
Los índices y marcas de auditoria se anolaran en el momento en que se realice la revisión;
O)
La fuente de información se asentará invariablemente al calce del papel de trabajo y deberá contener lodos
los datos necesarios para su idenlificación;
E)
Un Indice cruzado hacia a la izquierda de una cifra o concepto indicará la cédula de donde provenga la
información, a la derecha, significara que se Irala de una cédula fuente de datos y que se remite a otra
cédula;
F)
Todas las cédulas que contengan información homogénea se numerarán en forma consecutiva abajo del
Indice. Por ejemplo. si son 30 hojas relacionadas con el rubro de ingresos, se numeraran IN1130,
2/30 ..... 30/30;
y;
G) Cuando sea necesario utinzar un Indice o marca de auditarla que no se haya establecido en [a gula
respectiva, su significado se explicará al calce del papel de trabajo correspondiente.
8.11
Integración del expediente de Auditoría.
Toda información recopilada y generada en el proceso de la auditorla, debe ser integrada a tos Expedientes de
Auditorla, debiendo contener tos cruces correspondientes, desde la orden de auditorla hasta la informadón y
documentadón que se genere en el proceso de seguimiento. Los expedientes que se elaboren en la ejecución de la
auditoria. se deben integrar como se mencionan.
El auditor debera hacer el seguimiento de las acciones correctivas adoptadas como resultado de las· observacionesacciones promovidas en el informe de revisión, con el propósito de coadyuvar en la mejora de la admi.nistración de la
entidad fiscalizada, se integrará un expediente para promover responsabilidades, de acuerdo a la informacIón y
documentación comprobatoria y justificativa correspondiente.
8.12 Acta administrativa circunstanciada
Cuando ocurran eventos en el desarrollo de la auditorla y que, por su importancia, se estime conveniente hacerlos
constar en acta administrativa, ésta se elaborará conteniendo entre otros los siguientes elementos:
A)
Lugar, hora y fecha del acto;
B)
Nombre y cargo de los asistentes, asl como unidad administrativa de adscripción (de quienes hayan
participado en el acto de inicio, de preferencia y cuando sea aplicable);
C)
Referencia al número y fecha de la orden de auditarla;
28 de Noviembre de 2011
Lunes
«EL ESTADO DE SIN ALOA»
31
D)
Motivo del acta (confronta de observaciones, cierre de la auditoría u otros);
E)
Dalos generales de cuando menos dos testigos de asistencia. En caso de negativa, los auditores actuantes
nombrarán a dichos testigos, hecho que quedará asentado en el acta;
F)
Hechos, declaraciones ylo aclaraciones, y
G)
Cierre y firma del acta.
En lodos los casos las actas se elaboraran en tres lanlos como mlnimo con firmas aulógraias, hecho que se hará
constar en el cuerpo de las mismas. Se entregará un tanto al servidor público del ente auditado, aIro tanto se
inlegrará al expediente de la auditaria y el tercero, de proceder, se integraré al expediente del caso con presunta
responsabilidad; de lo contrario, también se inlegrara al expediente de la auditoría.
9
PROCESO DE AUDITORíA FINANCIERA
Para efectuar el proceso sustantivo de fiscalización superior, el seguimiento sobre la atención de las observacionesacciones y el fincamiento de responsabilidades que en su caso corresponda, la ASE utiliza un esquema metodológico
que incluye normas, lineamientos y gulas especificas para el desarrollo de sus funciones, así como para la
conFormación y ejecución de su Programa Anual de Actividades y de su Programa Anual de Auditorias, Visitas e
Inspeccíones respectivo, el cual de manera general comprende:
A)
Entidad y/o Dependencia a auditar:
8)
Concepto, rubro, programa, proyecto y/o obras a auditar;
C)
Alcance;
O)
Objetivos generales:
E)
Areas criticas; y
F)
Recursos necesaríos para la ejecución de la auditoria.
El desarrollo de la función de la auditoría financiera para la revisión y fiscalización de la cuenta pública de los
Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y Municipales, se realiza a través de un proceso que
permite la comprensión y entendimiento de la institución a auditarse.
Este proceso comprende diversas etapas cada una, forma un procedimiento unitario cuyo resultado final de cada una
de ellas, se relaciona con las actividades iniciales de las subsecuentes, estas etapas son:
9.1
Planeación
La ASE, de conFormidad a las Normas de Fiscalización de la Cuenta Pública, planeará las auditarlas para fiscalizar la
cuenta de la -hacienda pública de las Entidades Fiscalizables, a través de las acciones que conduzcan al
conocimiento y entendimiento del ente a auditarse, permitiendo determinar o definir el alcance y objetivos de la
auditoría, los recursos necesarios para alcanzarlos, áreas criticas, la identificación de los sistemas y controles en
operación, en este sentido la planeación tiene dos visiones; la planeadón general y la planeadón especifica o
examen preliminar.
Fases del proceso de planeaclón
PLANEACIÓN
GENÉRICA
9.1.1
PLANEACIÓN
ESPECiFICA
I
Planeación genérica
El proceso de auditarla financiera inicia con la etapa de planeacion, la cual parle de una fase de planeación genérica,
que comprende un análisis macroeconómico, presupuestal, financiero y programático que permite reconocer los
sectores, ramos, funciones, subfunciones y programas estratégicos y/o prioritarios. Se basa en el Plan Estatal de
32
«EL ESTADO DE SlNALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Desarrollo, los Planes Municipales de Desarrollo, los Programas Regionales, Especiales. Sectoriales e
Institucionales, los Programas Operativos Anuales, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado, asl
como los resultados que se derivan de la ejecución de estos dos últimos instrumentos.
En el proceso de auditarla financiera que se aplica a los municipios, considerando que remiten mensualmente su
cuenta pública, se realizan revisiones de gabinete, previo a las auditorías de campo tanto financieras como de obra
pública. Lo cual facilita la planeadón de las auditarlas, ya Que se revisa, selecciona y analiza la información que
integra la cuenta pública de Jos mismos.
Planear la auditorla es decidir por anticipado que debe hacerse coma y cuando realizarla y quien se ocupará de ella;
se trata de determinar que es lo se requiere para lograr el objetivo central de la auditarla; es decir, la planeadon
implica la formulación de una estrategia que se adapte a las condiciones del sujeto a revisar, considerando
información recabada en una etapa previa, asl como realizar una investigación para definir los objetivos de la
revisión, el alcance de los procedimientos y los recursos necesarios', además de definir la oportunIdad de su
aplicación, precisándolo en el programa de auditoria.
La planeación de la auditarla no puede lener un caracter rígido, esta podrá modificarse cuando en el desarrollo de a
misma, los servidores públicos se encuentren con circunstancias no previstas o elementos desconocidos, que
indiquen la necesidad de hacer variaciones o ampliaciones al programa previamente establecido.
Para el desarrollo de los trabajos de planeación genérica se considerará lo siguiente:
9.1.1.1 Análisis General de! Área por Auditar
Este anansis tiene como propósito delimitar el campo de interés e identificar las áreas susceptibles de auditar, lo cual
se logra mediante el acopio de información y el trabajo consiste en reunir toda la información de fuentes tales como el
archivo permanente, leyes y normas aplicables (entre los que se encuentran el Documento Constitutivo del sujeto de
fiscalización, Ley Organica, reglamentos aplicables, convenios de coordinación existentes entre los distintos niveles
de gobierno, políticas de contabilidad aplicables a la entidad fiscalizable, etc.), informes de auditoria anteriores,
manuales, procedimientos, boletines, estructuras orgtmicas, plantillas de personal autorizadas y de mas información
relativa al sujeto de fiscalización o rubro por auditar.
En esta se programan las actividades por desarrollar durante la auditoria, con el propósito de alcanzar los objetivos
previstos, a través del estudia preliminar del sistema de control interno, con el cual se determina el alcance de la
auditoría; la naturaleza, la extensión y oportunidad de las pruebas y procedimientos de auditoría que se aplicarán; y
el tamaño de la muestra a revisar.
Es en esta fase donde se genera el oficio en cual de solicita la información requerida para la auditarla, la cual se
proporcionara el dia del inicio de la misma.
Se debera realizar un análISIS de las finanzas publicas e investigación económica de los Poderes del Estado,
Municipios y Entes Publlcos Estatales y Municipales, as! como de la sistematización de la información contable y
presupuestal contemplada' en la cuenta publica de la hacienda publica estatal y municipal, a través del conocimiento
y entendimiento respecto a su organización, objeto institucional y ambiente, sistemas, procedimientos, programas y
relaciones de responsabilidad inherentes, disposiciones que le son aplicables, las metas propuestas, los logros
alcanzados y los recursos en su origen y destino del gasto.
Con el objeto de obtener elementos necesarios para planear adecuadamente la fiscalización de la cuenta de la
hacienda publica estatal y municipal, se debe hacer una investigación ·previa a las áreas, recursos y programas,
considerando alcanzar la comprensión y entendimiento del ente auditado, durante la planeación general, se deben
desarrollar las siguientes actividades.
9.1.1.2 Información relevante de la entidad que se debe solicitar:
A)
Decreto de creación, estructura orgánica, reglamento interior, manuales de organización y procedimientos,
programa operativo anual, convenios, planes y programas sectoriales y proyectos productivos de la entidad,
entre otros',
B)
Revisar el archivo permanente, y
C)
Clasificar la información por afeas.
El analisis de la información recopilada se realizará mediante la comparación con otros datos de información
relevante, con la finalidad de:
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
33
a) Identificar a la dependencia o entidad sujeto a fiscalizar respecto a su organización, objetivo institucional
y ambiente; asi como sus sistemas, procedimientos, programas y relaciQnes de responsabilidad inherente;
b) Realizar una descripción sobre la comprensión y conocimiento que han alcanzado la dependencia o
entidad sujeto a fiscalizar, y
e) Analizar segun el grado de confianza, el resultado de otras auditarlas, para redundar en un ahorro de
tiempo y de costos; y juzgar sobre la necesidad de reexaminar o profundizar sobre acciones, rubros y áreas
que hablan sido previamente revisadas.
9.1.1.3 Coordinación con otras instancias de control
Se debe tomar en cuenta la comunicación, coordinación o intercambio de información que pudiera tener el area a
auditar con airas areas, y contar con una visión amplia de las operaciones esenciales. ya que sera información
soporte del programa de auditorla.
9.1.1.4 Carta de planeación de auditoría
La información obtenida en la investigación previa se incluirá en el documento denominado Carta de Planeación,
(Anexo 1)
9.1.1.5 Supervisión en la planeación
La planificación del trabajo de auditoria permite orientar adecuadamente la labor de auditarla, de manera que los
recursos públicos disponibles puedan ser empleados eficientemente. El trabajo desarrollado por el supervisor en esta
fase, se dirige a revisar si el plan preparado por el encargado de la auditada, determina el alcance y los objetivos a
lograrse en el examen.
9.1.1.6 Cronograma de actividades a desarrollar
El tiempo programado para llevar a cabo la auditoría se registrara en un documento denominado Cronograma de
Actividades a Desarrollar (Anexo 2), en que se describirán las actividades que el grupo de auditores realizara
desde el inicio hasta la conclusión de la auditoria, siendo responsabilidad del jefe de grupo y supervisores vigilar que
las actividades determinadas para alcanzar el objetivo y metas de las auditorias se realicen en tiempo y forma
programados. Al finalizar la auditoría, se complementará el Cronograma de Actividades a Desarrollar con el tiempo
real utilizado y, en su caso, las razones que originen las variaciones importantes.
9.1.2 Planeación especifica.
Las normas de ejecución de auditoría. señalan que la revisión debe ser cuidadosamente planeada. ya que tiene que
reafirmar 105 procedimientos de auditoría que van a aplicarse. el alcance de los mismos. la oportunidad de su
aplicación, as! como la preparación de los papeles de trabajos en los cuales se van a registrar 105 resullados.
Tomando en consideradón los resultados obtenidos en el Programa para el Examen Preliminar o Carta de
Planeación de Auditarla, el grupo de auditores designado para la ejecución de la auditoría inicia la planeadón de la
misma, la cual tiene como propósito llegar a cabo de manera efidente la exploración de las IIneas.de investigación
sugeridas en el Programa para el Examen Preliminar o Carta de Planeadon de Auditarla, asl como revisar el archivo
permanente de la entidad fiscalizable.
Como fase siguiente, se desarrolla una planeadón especifica que tiene como propósito identificar las Entidades
Fiscalizables que ejecutaron los programas determinados como prioritarios y/o estratégicos. Paralelamente, se lleva
a cabo la ponderación de las áreas, actividades, proyectos y rubros de ingreso y gasto mas significativos. Estas dos
fases se desarrollan a partir del anaUsis de la cuenta pública de las Entidades Fiscalizables y de otras fuentes de
infonnación, entre las que se destacan:
9.1.2.1
Estudio previo
Mediante este estudio, se obtienen los elementos necesarios para planear adecuadamente la auditarla, la naturaleza
y caracteristicas del area, control interno. disposidones legales, objetivos, políticas, estructura organica e información
financiera. principales operaciones que realiza, informes de auditarlas anteriores y visitas al area o instaladones
sujetas a revisión. Este estudio deberá contemplar información sobre:
9.1.2.1.1 Disposiciones legales aplicables
34
«EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Esta actividad se desarrolla a traves de la consulta de una serie de disposiciones legales, tanto internas como
externas, que regulan las funciones que realizan las distintas unidades administrativas del organismo o dependencia
sujeto a fiscalizar, esto permitiré al auditor narmar su criterio.
Las disposiciones de carácter intemo- serian: la cuenta pública, manuales, reglamentos, etc., mientras que las de
carácter externo serian: La Constitución Politica del Estado de Sinaloa, Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa y
Municipal. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público
del Estado de Sinaraa, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, Ley de Obra Pública del
Estado, Ley de Adquisiciones, Arrendamiento, Servicios y Administración de Sienes Muebles para el Estado de
Sin aloa, Ley de Gobierno Municipal, Ley de Ingresos y Presupuestos Municipales Etc.
9.1.2.1.2 Infonnación relativa al area a auditar
El auditor debera conocer de manera general el area a auditar, aliegandose de la siguiente información:
y
A)
Estructura organica. Le permite al auditor tener una visión integral del area en cuanto a magnitud
complejidad, unidades administrativas que la conforman y niveles de autoridad;
S)
Objetivos del area. Su identificación y conocimiento permiten al auditor determinar si las actividades
realiza son congruentes con los objetivos previamente establecidos;
O)
Funciones y procedimientos del area. El conocimiento de ello, permite al auditor familiarizarse con las
actividades que lleva a cabo el area a auditar;
E)
Politicas. Permiten al auditor conocer las disposiciones administrativas que haya emitido la dependencia u
organismo, a fin de normar las actividades y garantizar el logro de los objetivos planteados;
F)
Información financiera. Por medio de ella, el auditor podra identificar el panorama financiero del area a
auditar;
G)
Registros, informes, estadísticas, fonnatos y conlroles. La información que se desprende del empleo de
estos documentos, ayudan al auditor a conocer de una manera mas resumida y concisa, la información que
genera y presenta el area a auditar, y
H)
Información programatica. Permite al auditor conocer el avance en el cumplimiento de los programas del
area a auditar.
que
9.1.2.1.3 Informes de auditarlas anteriores
El conocer los informes de auditarla realizadas por el órgano de control interno y por auditores externos, pennite al
auditor familiarizarse con la situación que guarda el área a auditar, antes de llevar a cabo la revisión, en los rubros de
examen y evaluación del sistema de control, observaciones y recomendaciones propuestas y el seguimiento a estas
últimas.
9.1.2.1.4 Visitas a las areas o instalaciones
Esta actividad tiene por objeto observar las condiciones en que se desarrollan las operaciones y representa la
oportunidad para tener un primer contacto con el titular del area a auditar, entreyistarle y obtener un conocimiento
general de los programas y actividades que tiene a su cargo. En esta visita el auditor debera considerar:
A)
La distribución fisica de las unidades administrativas que conforman al ente, especialmente del area a
auditar;
B)
La organización de la información en expedientes debidamente actualizados
C)
El ambiente de trabajo, actividades del personal, comunicación interpersonal, interés en el desempeño del
trabajo, etc.
9.1,2.1.5 Estudio
y correctamente archivados, y
y evaluación del control interno.
Como parte de su metodología de trabajo el auditor deberé. llevar a cabo la Evaluación del Control Interno (Anexo
5). existente en el area a auditar, en función al cumplimiento de sus objetivos, desarrollando las siguientes
actividades:
9.1.2.1.5.1
Estudio preliminar
Lunes 28 de Noviembre de 2011
"EL ESTADO DE SINALOA»
35
Consiste en recabar la información necesaria para realizar el examen y evaluación df?:1 sistema de control interno, es
decir el auditor deberé conocer los datos generales del area que será sujeta a revisión como son: objetivos,
estructura orgánica y marco jurldico, además identificaré los riesgos que coadyuven al [ogro de los objetivos de
control.
9.1.2.1.5.2
Evaluación preliminar
En este proceso el auditor identificara los controles y objetivos especificas, lo que le permitiré. aplicar pruebas
selectivas.
9.1.2.1.5.3
Evaluación final
En esta actividad el auditor inspeccionara y comprobaré si los controles evaluados preliminarmente funcionan en la
práctica, es decir, si operan según lo planeado. Para ello debe aplicar pruebas de cumplimiento, que consisten en
procedimientos para recabar evidencia de que los controles estan siendo empleados en el desarrollo de las
operaciones.
9.1.2.1.5.4
Informe de resultados
Por ultimo, el auditor presentara un informe de resultados como producto del examen y evaluación de los sistemas de
control, donde informara sobre la insuficiencia y efectividad de los mismos.
El auditor podra respaldar los resultados del examen y evaluación del sistema de control en la información que
registre en los Papeles de Trabajo (Anexo 6), mediante el mélodo de cuestionario, en el cual se obtiene información
a traves de una serie de preguntas escritas, previamente estructuradas, con el propósito de conocer aspectos
especificas del sistema de controlo del procedimiento revisado.
9.1.2.2
Determinación de los objetivos especificas de la auditoria.
Después de realizado el examen y evaluadón del sistema de control interno, el auditor esta en posibilidad de precisar
los objetivos especificas que definan el trabajo por desarrollar en el área o areas sujetas a revisión, 105 cuales
deberán ser congruentes con el Programa Anual de Auditorías, Visitas e Inspecciones. Éstos deberan caracterizarse
por ser claros, precisos, medibles y alcanzables, como son:
A)
Evaluar el control interno de Jos Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y
Municipales;
B)
Revisar y comprobar que las areas auditadas cumplan con los objetivos establecidos, y
e)
Verificar y comprobar que los recursos se manejen con estricto apego a la normatividad y se utilicen
para los fines que fueron destinados.
9.1.2.3 Formulación del programa especifico de la auditarla.
Una vez, que el auditor o grupo de auditores han concluido con el anélisis de las acciones sugeridas en el Programa
para el Examen Preliminar o Carta de Planeación de Auditorla, asi como de la documentación e infarmación soporte
de los procedimientos utilizados en la fase de planeación general, para determinar la programación de las auditarlas,
deberan formular el Programa de Trabajo de Auditarla, mismo que comprenderé:
A)
Entidad a fiscalizar;
B)
Tipo de auditoría;
C)
Rubro o programa por auditar;
D)
Oficio de solicitud de información;
E)
Orden de auditarla;
F)
Periodo de ejecución programado;
G) Objetivo de la auditorla;
H)
Dlas hábiles que serán necesarios para practicar la auditoria;
1)
Fases de la auditarla;
J)
La referencia de los papeles de trabajo;
K)
Las observaciones y comentarios que se consideren convenientes, y
36
«EL ESTADO DE SINALOA»
L)
Lunes 28 de Noviembre de 2011
El nombre del personal responsable del desarrollo de cada una de las actividades.
Asimismo, el personal responsable de la planeación integrará el soporte documental de los trabajos de planeación
como parte de los papeles de trabajo. y en su caso, inlegrarán o actualizarán el archivo permanente de la entidad a
fiscalizar.
El programa detallado de auditarla se sometera a la consideración del Director del area responsable, quien validará
las actividades especificas asignadas a cada auditor para llevar a cabo la auditarla.
Dicho documento deberá ser actualizado durante el desarrollo de la auditoría.
9.1.2.4
Reporte de planeadón
Es el documento que elaborarán las Unidades Administrativas Auditoras (UAA) respecto de la fase de planeación
detallada, en éste se programan las actividades a desarrollar en cada una de las auditorias aprobadas en el
programa anual de auditarla, visitas e inspecciones (PAAVJ).
El reporte de planeación tiene la finalidad de proporcionar a los mandos medios y superior la infonnación actualizada
que les permita verificar el cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el Programa Anual de Auditorlas,
visitas e inspecciones (PAAVI), así como una oportuna toma de decisiones respecto a las auditorías aprobadas.
9.1.2.5
Supervisión en la fase de planeación
Supervisión del trabajo de auditoria: es la revisión del trabajo del grupo de auditores realizado en cumplimiento de los
objetivos de la auditoria, mediante la aplicación de normas y procedimientos especificas, llevados a cabo desde el
inicio de la auditoria hasta su conclusión.
9.1.2.6
Conclusión de la planeación
Los servidores públicos responsables de la planeación integraran un expediente con el soporte documental de los
trabajos reportados como resultado de la planeadon que servira para la elaboración del programa especifico de la
audiloría.
En su caso, se integrara o actualizara el archivo pennanente del sujeto de fiscalización.
Para llevar a cabo la fase de planeacion se aplicara lo establecido en los documentos normativos establecidos por la
ASE.
9.2 Desarrollo y ejecución
En ténninos más amplios consiste en la aplicación de los procedimientos sustantIvos de auditoria, contemplados en
y que tienen relación directa con la verificación
de Jos informes de avance de gestión financiera y de la cuenta de la hacienda pública estatal y municipal presentada
por la administración de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y Municipales.
105 programas de trabajo preparados al concluir la fase de planeación
9.2.1
Orden de auditarla
Una vez, que el audilor o grupo de auditores cuentan con la Orden de Auditoría, (Anexo 3, A1, 81, C1, 01),
deberfm presentarse a la entidad o dependencia sujeta a fiscalizar; se entrevistaran con el titular del ente, notificando
la orden de comisión que los acredita como personal comisionado para realizar la auditarla. Esto facilita el trabajo del
auditor permitiendo el acceso a las instalaciones e información, logrando una comunicación adecuada con el
personal que directamente participe en los programas y operaciones a revisar.
9.2.2
Entrevista con servidores publicas
Duranle la entrevista se recomienda establecer un clima de mutua cooperación y comunicación, de tal manera que el
responsable del area identifique que los resultados que arroje la auditarla se orientaran a apoyarle en su gestión. Los
aspectos que el audilor podra comentar con el titular de la entidad o dependencia, son los siguientes: objetivas de la
revisión, areas involucradas, personal que participara, fechas estimadas de inicio y terminación, relación de la
documentación necesaria, solicitar apoya para cumplir con su cometido, as! como ejecutar las medidas que diclaran
dentro de sus facultades, y por lo tanlo, éstos cuidaran de acreditar oportunamente su carécter ante las autoridades
del lugar donde van a desempeñar sus funciones, de acuerdo a lo que señala el Art. 66 de la Ley de la ASE.
9.2.3
Acta administrativa de inicio de auditarla.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
37
Después de esta entrevista 105 auditores elaborarán para este evento, un Acta Administrativa de Inicio de
Auditorla, (Anexo 4, A2, 82, C2, 02).
Ademas en este proceso, se llevara a cabo un estudio preliminar de [as areas a auditar, se evaluaran las acciones a
desarrollar.
9.2.4
Ejecución del programa detallado de auditarla.
Esta actividad tiene como propósito que el auditor obtenga toda la información y documentación necesaria para su
revisión; es decir, seleccionar aquella que esté relacionada con la actividad o programa a revisar, teniendo el cuidado
de que la información corresponda al objetivo de la auditarla, valiéndose para ello de las normas de fiscalización de
la Cuenta Pública, as! como de las técnicas de auditarla, que se definen como los métodos prácticos de investigación
y prueba que utiliza para obtener información.
9,2.5. Naturaleza y definición del hallazgo.
Un hallazgo de auditarla es una operación o actividad que el auditor ha observado o encontrado durante su revisión.
La información en la cual se basa, esta disponible en el ente auditado.
Es el resultado de la información desarrollada, una relación lógica de datos y una presentación objetiva de los hechos
y de información pertinentes. Un hallazgo es la base para una o más conclusiones y recomendaciones, pero éstas no
constituyen parte del mismo.
En el informe de auditoria, los hallazgos forman parte de los comentarios que el auditor redacta en forma narrativa
sobre las deficiencias o aspectos irregulares encontrados durante su revisión. Debe redactarse en fonna lógica y
clara los asuntos de importancia, a fin de que sean suficientemente comprensibtes para elleclor del informe.
9.2.6. Evidencia de auditarla.
Es el conjunto de hechos comprobados, suficientes, relevantes, y pertinentes, que sustenta las conclusiones del
trabajo. Es la información especifica obtenida durante las labores de auditoria a través de sus técnicas y
procedimientos. La calidad y cantidad de la evidencia descansa en el juicio del auditor.
La finalidad de la evidencia de auditoria, es obtener suficientes elementos de juicio que permitan al audilor llegar a un
grado razonable de convencimiento acerca de la realidad de los hechos y situaciones observadas, obteniendo la
evidenda suficiente, competente y pertinente para fundamentar razonablemente el cumplimiento de los objetivos del
trabajo programado, los hallazgos desarrollados y las conclusiones y recomendaciones de la auditoria ejecutada.
9.2.7. Clases de evidencias.
La evidencia de auditarla puede ser de carácter administrativo, operacional y finanCiero; por su naturaleza debe ser:
9.2.7.1 Evidencia fislca
Esta evidencia debe recabarse fisicamente o documentarse en memorandos que resuman los asuntos revisados u
observados en papeles de trabajo que muestren la naturaleza y alcance de la inspección, fotografias, cuadros,
mapas u otras representaciones gráficas.
Obtener y ulilizar evidencia fotográfica, es una forma eficaz de presentar una situación, ya sea en un informe escrito
o en una presentación verbal. Por ejemplo, una fotografia clara de una bodega de almacenaje que ilustra practicas
inapropiadas o ineficientes, tiene un efecto mucho mayor que las palabras que explican dichas anomalias o
deficiencias.
9.2.7.2 EvidenCia testimonial
Es la información obtenida de otros, a través de cartas o declaraciones recibidas en respuesta a indagaciones, o por
medio de entrevistas. Los resultados de entrevistas deben figurar en papeles de trabajo o en notas tomadas durante
las mIsmas, preferentemente firmadas por las personas entrevistadas, o transcripciones registradas de todas [as
conversaciones.
Las declaraciones se tornan mas importantes y útiles, si están corroboradas por revisiones de los registros y de las
pruebas físicas.
38
«EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Las declaraciones de 105 funcionarios de la entidad son fuentes valiosas de información (explicadones,
justificaciones, lineas de razonamiento e intenciones), para proporcionar gulas que no serían fáciles de obtener a
traves de una prueba independiente de auditoría.
9.2.7.3 Evidencia documental
Consiste en los documentos que se guardan en el ente revisada
y se clasifican como sigue:
Externos. Aquéllos que se originan fuera de la entidad, por ejemplo, facturas de proveedores y correspondencia que
se recibe.
Internos. Aquéllos que se originan dentro de la entidad, por ejemplo, registros contables, correspondencia que se
envla t guía de recepción
y comunicación interna.
El auditor debe evaluar constantemente la confiabilidad de las evidencias documentales utilizadas en respaldo de sus
hallazgos, comprobando con fuentes externas, cuando haya dudas respecto a la corrección del documento que
conserva el ente revisado.
9.2.7.4 Evidencia analitica
Se obtiene la evidencia analitica al revisar o verificar la información, mediante:
A)
El uso de equipo informático;
8)
Comparaciones con normas prescritas, operaciones anteriores, leyes o reglamentos:
el Decisiones legales, raciocinio, y
D)
El juicio profesional del auditor acumulado a través de la experiencia, le orienta y facilita en el análisis.
9.2.8 Suficiencia de la evidencia
La norma general básica de evidencia en respaldo de los hallazgos de auditoria, manifiesta que debe ser suficiente y
competente.
La evidencia debe ser suficiente, adecuada y convincente, que al ser informada conllevara a cualquier persona que
no sea auditor y no tenga conocimiento especifico del asunto, pueda llegar a la misma conclusión del auditor.
Suficiente, se refiere al volumen o cantidad de la evidencia, tanto como sus calidades de pertinencia y competencia.
El auditor debe decidir, ejerciendo su juicio profesional. si la evidencia comprobatoria de la que dispone dentro los
límites de tiempo y costos, es suficiente para justificar sus hallazgos.
La diversidad de la labor de auditoría y los tipos de hallazgos son tan grandes, que no es factible prescribir en
términos específicos la naturaleza de toda la información, de respaldo que debe incluirse en los papeles de trabajo.
En general, sin embargo, pára que un hallazgo tenga un respaldo adecuado en los papeles de trabajo es necesario
que se efectúen lodos los pasos de su desarrollo, ademas, deben contener par~ cada paso requerido en el proceso
de desarrollo, resúmenes claros o extractos de documentos necesarios para demostrar el trabajo efectuado en cada
paso, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas, así como las Marcas de Auditoría. (Anexo 7)
9.2.9 Pertinencia de la evidencia
La evidencia pertinente y competente es aquella que es valida, persuasiva, relevante y relativa al hallazgo especIfico,
lo adecuado de la evidencia, su objetividad, su oportunidad y su existencia, soportan la competencia. Los papeles de
trabajo e información acumulada al desarrollar un hallazgo especifico deben tener una relación directa con e[ mismo
y las recomendaciones.
Este requerimiento no excluye el tomar notas apropiadas o hacer observaciones que seran consideradas en otras
areas de investigación o áreas problema que se estudiaran. Sin embargo, debe evitarse [a acumulación
indiscriminada de papeles y documentos que pueden estar relacionados con el tema, pero que no tienen ninguna
relación polencial con el hallazgo especifico.
La evidencia acumulada se organizara en un conjunto de papeles de trabajo que sustenten todos los datos,
comentarios, opiniones y recomendaciones a ser incluidos en el informe de auditarla.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
39
9.2.10 Cambios en el alcance y dirección de la auditarla
Conforme el desarrollo de la auditaria, el plan específico de auditarla y en su caso los programas, deben ser
actualizados. Igualmente, si alguno de los criterios de audiloria originalmente diseñados no se apegan a las
previsiones establecidas en la evaluación preliminar de la planeación, o a la realidad de los nuevos hallazgos, debe
obligadamente modificarse el plan y programa de auditarla, lo mas oportunamente posible.
Para reconocer la necesidad de dichos cambios se requiere una supervisión continua sobre el desarrollo de
hallazgos potenciales, una estrecha revisión de la información recientemente obtenida, y una evaluación de la
información que haré posIble la toma de decisiones oportunas en cuanto a la forma en que se debe proceder, y en su
caso elaborar Orden de Ampliación de Auditoría {Anexo Bl u Orden de Incorporación de Auditores (Anexo 9).
En general, la labor de desarrollo de un hallazgo debe continuarse siempre y cuando su importancia y los logros
potenciales justifiquen la utilización de los recursos destinados a la auditoría. Sin embargo, si lo que se está tratando
no es tan importante como se creia en un principio y se va a lograr muy poco por medio de un trabajo futuro, se debe
interrumpir la labor y explicar claramente dicho proceder en los papeles de trabajo.
9.3
Informe
El informe de auditarla constituye el producto final del trabajo del auditor en el que constarán sus comentarios sobre
hallazgos, conclusiones y recomendaciones en relación con los aspectos examinados, los criterios de evaluación
utilizados, las opiniones obtenidas de los interesados y cualquier otro aspecto que juzgue relevante para la
comprensión del mismo.
Es necesario elaborar con esmero profesional los informes tanto en su aspecto de presentación como en la
estructura y contenido del mismo, caso contrario, se corre el riesgo de que la calidad de un trabajo de auditoria no
sea reflejada adecuadamente. Para lo cual, el informe de auditoria debe ser elaborado lomando en c(,JOsideración las
Normas Generales de Auditoria Pública.
9.3.1
Caracteristicas del informe
El informe de auditarla es la expresión escrita donde el auditor expone los hallazgos y conclusiones sobre la revisión
efectuada en una revisión, visita e inspección, considerándose las caracterlsticas siguientes:
9.3.1.1 Conciso
El contenido del informe debe ser claro, breve y apto para recibir atención y permitir su comprensión, o sea que no
debe extenderse más de lo necesario.
El exceso de detalles desmerece el informe, pudiendo ocultar el verdadero hallazgo, originando con esto confusión a
los lectores, por lo que se recomienda evitar los párrafos largos y complicados.
9.3.1.2 Precisión y razonabilidad
Lo expuesto en el informe tiene que ser confiable, debidamente fundamentado, para evitar desaciertos y asegurar
una adecuada comprensión de lo informado y presentar los hechos de manera convincente.
9.3.1.3 Respaldo adecuado
La descripción de las observaciones presentadas en los informes debe estar respaldada con suficiente evidencia
objetiva, para demostrar o probar las bases de lo informado, precisión y razonabilidad.
9.3.1.4 Objetividad
Los comentarios efectuados en la descripción de las observaciones y en las recomendaciones necesariamente se
harán de manera veraz, objetiva e imparcial, para poder proporcionar al lector la perspectiva adecuada, y evitar con
esto malas interpretaciones.
9.3.1.5 Tono constructivo
Es muy importante tener presente que la redacción de los informes tiene que ser clara y directa y enfocada a la
implementación de controles que moderen o eviten que las situaciones observadas continúen, evitar siempre la
utilización de términos como órdenes o aseveraciones que pudieran afectar directamente a personas, o comentarios
que sin estar bien fundamentados, pudieran ocasionar al auditor conflictos de interpretación con los entes auditados.
40 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
9.3.1.6 Importancia del contenido
El contenido del informe debe ser suficientemente relevante, para merecer la alención de aquellos a quienes van
dirigidos, deben representar el juicio inlegral de todos los factores pertinentes, incluyendo la oportunidad de contribuir
a una acción constructiva de los funcionarios de los entes auditados, tendientes a mejorar la efectividad, eficiencia y
economla de fos recursos gubernamentales.
9.3.1.7 Utilidad y oportunidad
Los informes seran estructurados en función del interés y necesidades de los usuarios, la oportunidad y utilidad son
esenciales para informar con efectividad. Un informe cuidadosamente preparado puede ser de escaso valor si llega
demasiado tarde al nivel de decisión.
9.3.1.8 Claridad
Para que el informe sea efectivo se presentará tan claro y simple como sea posible. Es importante la claridad para
que la infonnación contenida sea entendida por los servidores públicos que tengan acceso al mismo. La re¡!acción
debe ser comprensible, evitando en lo posible el uso de terminologfa técnica. Los errores gramaticales, las faltas de
ortografía y las expresiones populares son inadmisibles en un documento como el del informe de auditoría.
9.3.2 Responsabilidad en la elaboración y revisión del informe
El informe de auditoria, debe ser debidamente estructurado y ordenado, de acuerdo a la forma y al contenido del
informe previo de auditarla. La redacción del informe de auditoria es responsabilidad del auditor, jefe de grupo a
cargo de la auditoria, pero es compartido con los miembros del mismo, que han intervenido en las areas asignadas o
en las que ha participado y de su revisión y redacción final, de lo mal se encargará el supervisor asignado ..
El supervisor que revise el informe, cuidara que se muestren los ha1lazgos, conclusiones y recomendaciones, que
exista el respaldo adecuado en los papeles de trabajo y que el contenido de las recomendaciones sea convincente al
lector sobre los propósitos de mejorar las situaciones observadas. Además, lo someterá a revisión del Jefe del
Departamento, para que posteriormente sea remitido al Director de Auditoria Financiera a los Poderes del Estado,
Municipios y Entes Públicos, Estatales y Municipales y éste a su vez lo turnará a la Auditoria Especia! de
Cumplimiento Financiero y al Sub-Auditor, para su revisión y autorización.
Una vez realizado el tramite anterior, el informe se turnará al Auditor Superior del Estado para su autorización y firma
para posteriormente turnarse al Departamento de Integración del Informe de la Cuenta Pública, a fin de que lo
considere en el Informe de Resultado de la Fiscalización de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal y Municipal de
las Entidades Fiscalizables.
9.3.3 Apartado del informe de auditarla:
9.3.3.1 Carátula
Presenta un resumen de los datos más importantes de la auditoría para su fácil e inmediata identificación, contiene
entre otros datos: el área auditada o evaluada, número de control de la auditarla, fechas de inicio y término y, los
responsables de la revisión.
.
9.3.3.2 Encabezado
El encabezado deberá registrar los datos de identificación de la auditarla en" el siguiente orden:
A)
Denominación de la auditoría;
B)
Denominación del informe, y
C)
Unidad administrativa auditada.
9.3.3.3 Indice
Corresponde a la enumeración de los capitulas que integran el informe, señalándose el número de la página donde
se localiza cada apartado.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA,) 41
9.3.3.4 Cuerpo
Este apartado deberá registrar los resultados obtenidos de la fiscalización realizada a los Poderes del Estado,
Municipios y Entes Públicos Estalales y Municipales, en el siguiente orden:
9.3.3.4.1 Antecedentes
En este apartado se deberá especificar el número de la orden de auditoría la fecha.
9.3.3.4.2 Fundamento legal
En este apartado se registrará el fundamento jurldico que sustenta las funciones
Poderes del Estado, Municipios, y Entes Públicos Estalales y Municipales.
y atribuciones de fiscalización a los
9.3.3.4.3 Objetivo
Registrara una descripción clara de la finalidad de la auditarla.
9.3.3.4.4 Conceptos auditados
Mencionara el programa, proyecto, capítulo, rubro y obras objetos de la fiscalización.
9.3.3.4.5 Periodo y alcance
Señalará el periodo que abarca la fiscalización y la cobertura de la revisión respecto al presupuesto autorizado para
el programa, proyecto, capitulo, partida, etc., objeto de la fiscalización, ademas se incluiTan los razonamientos que
utilizaron los auditores para determinar el alcance de la revisión.
9.3.3.4.6 Área revisada
Mencionaran los programas sectoriales, actividades institucionales u órganos administrativos que hayan sido objeto
de la revisión en los entes auditados.
9.3.3.4.7 Procedimientos de auditoria aplicados
Describirá las pruebas y procedimientos de auditarlas aplicados. Puntualizar el cumplimiento de los ordenamientos
legales que regulan la función y operación del ente fiscalizado.
9.3.3.4.8 Resultados de la fiscalización
Detallarán de manera general los hallazgos derivados del proceso de revisión, de la evaluación del cumplimiento de
los postulados básicos de contabilidad gubemamental y de los ordenamientos legales aplicables en la maleria.
Los resultados asentados deben corresponder a problemas definidos con precisión y que son el origen de las
desviaciones, como quedó plasmado en el informe previo de auditoria, haciendo hincapié en las repercusiones
dentro de procesos, actividades o áreas auditadas.
Además, deben proporcionar información valiosa para la toma de decisiones por parte de los servidores publicos
responsables de atenderlas, por ello, el auditor vinculará las diferentes desviaciones para mostrar como, en su
conjunto, repercuten y afectan la planeación, programación, ejecución de los programas y consecuentemente, el
logro de las metas y objetivos.
.
9.3.3.4.9 Observaciones y recomendaciones
Se mencionarán las deficiencias, desviaciones o irregularidades detectadas durante la revisión, señalando para cada
una de ellas las recomendaciones correspondientes.
9.3.3.4.10 Fundamento legal infringido
En este apartado se indican 105 artlculos de las Leyes, reglamentos, decretos u otros, que fueron transgredidos por la
entidad fiscalizada, que motivaron la irregularidad.
42
«EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
9.3.4 Cédula de resultados preliminares.
En esla se plasman por los auditores comisionados, los resultados de la auditarla practicada a la entidad fiscalizada
previamente programados, para su elaboración, los auditores y jefe de grupo o auditor encargado de la revisión
deberan precisar las obseruaciones detectadas tanto en las revisiones de gabinete como en las revisiones de campo.
Lo anterior conforme a los procedimientos y técnicas de auditarra aplicados.
En este mismo apartado se anotara el nombre y cargo del servidor publico responsable del área u operación donde
surgieron los hallazgos, debiendo plasmar su firma y la fecha de! comentario de las mismas junto con los auditores
comisionados. La importancia de la cédula de observaciones radica en el planteamiento claro y preciso de la
irregularidad detectada, del origen de la misma y de las recomendaciones para su solución.
La Cédula de resultados preliminares se debera notificar formalmente al titular o representante legal del enle
fiscalizado debiendo otorgarle un plazo de tres días hébiles contados a partir del dla siguiente en que se le notificó
los resultados preliminares para que envíe aclaraciones respecto a las observaciones detectadas, para su
solvenlación, lo anterior con fundamento en el articulo 137 fracción IV, del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de Sin aloa, de aplicación supletoria a la materia por disposición expresa del articulo 7 de la Ley de la
Auditoria Superior del Estado de Sin aloa.
9.3.5. Acta administrativa de conclusión de la auditoría
El acta administrativa de conclusión de la auditoria, debera ser elaborada por el auditor designado como Jefe de
Grupo de Auditores en tres tanlos, un lanlo se entregará a la entidad fiscalizada y los otros dos para el órgano
fiscalizador,
Las cédulas de resultados preliminares forman parte del Acta Administrativa de Conclusión de la Auditoría, debera
notificarse y entregarse un ejemplar de la cédula en mención al ente fiscalizado, dicha circunstancia debera quedar
asentada en el acta de conclusión correspondiente.
En el Acta Administrativa de Conclusión de la Auditoría correspondiente. deben) circunstanciarse lo anterior. (Anexo
11, A3, 83, C4 y 05).
El acta deberá contener asimismo. las circunstancias del nombramíento de los testigos de asistencia as! como el
nombre y firma de los funcionarios del ente fiscalizado y de los auditores que intervienen en el acto de conclusión de
la auditoria correspondiente.
En el acta de conclusión deberá señalarse los datos correspondientes a todas las aclas circunstanciadas que se
elaboraron durante el desarrollo de la auditoria, señalandose asimismo que las actas circunstanciadas formar parte
de la auditoria realizada.
9.3.6 Evaluación derivada de la confronta.
Una vez que se obtiene la rf!spuesta o transcurre el plazo, se procede en el primer caso a evaluar la misma a efecto
de elaborar las cedulas de resultados finales, "Evaluación derivada de la confronta" (anexo 12), en la que se
plasmarán los resultados preliminares, as! como se deberá señalar si derivado de la respuestas, los resultados
preliminares cambian su status de "con observación" a ~sin observación".
Concluida la evaluación de las respuestas se procede a remitir a los entes fiscalizados la cédula de resultados finales
de las observaciones y recomendaciones derivados de la revisión de la misma.
Asimismo, se le remíte una copia a los órganos intemos de control de la entidad fiscalizada, a efecto de que en el
ambito de su competencia, implemente las acciones necesarias de control interno, a efecto de prevenír la
reincidencia de las situaciones observadas; y constatar que la acciones implementadas se estén aplicando; ademas
de intervenir para que solucione las situaciones observadas que dieron origen a las presuntas responsabilidades
administrativas; asl como, a las que se incluyeron en el pliego de observaciones remilido.
En los casos que no exista respuesta, en la cédula de resultados finales se reiterara el contenido de las cédulas de
resultados preliminares.
9.3.7Infonne de auditarla
Una vez concluidas las cédulas de resultados finales se procede a formular por el Jefe de Grupo el informe de
auditoria, el cual considera las acciones promovidas y se presentara ante el Supervisor, Jefe de Departamento
respectivo, el Director de Auditoría Financiera a los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y
Municipales y al Auditor Especial de Cumplimiento Financiero para su validación; ya concluido este proceso, se
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
43
procede a su impresión y se turna por la Auditarla Especial de Cumplimiento Financiero, al Auditor Superior del
Estado para su autorizadón y para su firma, y después de firmado se regresa a la Auditarla Especial de
Cumplimiento Financiero para que ésta lo turne al Departamento de Integración del Informe de la Cuenta Pública.
9.3.8 Presentación de los informes de auditarla.
Con la presentación del Informe de Auditoría (Anexo 13), el grupo de auditores comisionados, proceden a dar por
terminada su participación, las acciones de seguimiento y en su caso el fincamiento de responsabilidades estaran a
cargo del area de Auditarla Especial de Cumplimiento Financiero, y en su caso de la Dirección de Asuntos Jurldicos
de la ASE del H. Congreso del Estado de Sinaloa.
Únicamente los auditores comisionados podrán tener ingerencia en el proceso de solventación de observaciones, si a
petfción expresa de la Dirección de Asuntos Jurldicos, encargada del seguimiento, solicitará la presencia o apoyo de
éstos, para aclarar cualquier duda o procedimiento.
El dar por concluida una auditarla implica adicionalmente dos aspectos de gran valor, tanto para la revisión, como
para los elementos que deben dejarse como base para futuros exámenes, que son; la Integración del Expediente de
Auditoria y la Complementación del Archivo Permanente (Anexo 17).
9.4 Supervisión dentro de la ejecución de la auditoría.
Función objetiva, sistemática y profesional que coordina, asesora, orienta y evalúa permanentemente las actividades
de los auditores miembros del equipo durante todas las fases del proceso de la auditarla, para que las metas y
objetivos de la revisión en general y de cada revisión en particular se cumplan de manera eficiente, efectiva y
económica, de acuerdo con las disposiciones legales y normatividad vigente.
Para asegurar que se siguen todos los procedimientos adecuados en las revisiones, es esencial supervisar a los
auditores, por lo que el Director de Auditoria Financiera, debe delegar esa tarea en el Jefe del Departamento
correspondiente por ser responsable de la totalidad del trabajo, el cual establecerá mecanismos adecuados de
vigilancia. Si la auditarla es lo suficientemente compleja para requerir los servicios de varios auditores, se debe
establecer una linea de mando con un auditor como supervisor de la misma, esta responsabilidad debe recaer en el
auditor de mayar experiencia y capacidad profesional alcanzada,
9.4.1
Visitas periódicas de supervisión.
En esta fase se aplican las técnicas y procedimientos de auditoria previstos en la plan'lficación. La labor del
supervisor debe dirigirse a guiar y asesorar a los equipos con la extensión y periodicidad que las caracteristicas de la
revisión requieren,
Una planificación adecuada de las visilaS, el interes que se ponga en el trabajo de los auditores, as! como la
orientación que sus sugerencias aporten, son fundamentales para la utilización adecuada de los recursos públicos de
la auditarla y el cumplimiento de los objetivos previstos para la revisión, con el mas alto nivel de calidad.
9.4.2
La supervisión en la comunicación de resultados de auditarla.
Durante la ejecución del trabajo y al finalizar el proceso de la auditarla, es obligación del supervisor y del encargado
de la auditarla, la oportuna, suficiencia y calidad de la evidencia que respaldan los comentarios, observaciones y
recomendaciones, permitira que la revisión obtenga de parte de los usuarios la respetabilidad y credibilidad, como
profesión que se sustenta en sólidos fundamentos técnicos y éticos.
9.4.3 Informes de la Supervisión
Durante el curso de la auditarla, la utilización del cronograma de actividades previsto en la planificación de la
auditarla, asl como el plan de visitas efectuado por el supervisor y su cumplimiento, es el medio mas recomendable
para informar sobre el avance del trabajo. El perlado recomendable es semanal, a fin de que coincida con los
reportes (informes) de tiempos utilizados.
Al finalizar el trabajo de campo, máximo dentro de cinco dlas de remitido el informe al jefe de departamento, el
supervisor deberá entregar un informe de los resultados alcanzados en la auditarla frente a lo previsto en la
planificación y la calificación de los miembros del equipo de auditarla respecto a su calidad técnica y profesional.
44
«EL ESTADO DE SINALOA"
10
10.1
Lunes28 de Noviembre de 2011
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RESULTADO
Seguimiento
Consiste en constatar y evaluar. las gestiones realizadas por las entidades fiscalizadas para alender las
observaciones, recomendaciones y dernas acciones emitidas por la entidad de fiscalización superior en ejercicios
anteriores, a fin de fortalecer el control inlemo, evitar la recurrencla de errores y, en su caso, promover el fincamiento
de responsabilidades ante las autoridades competentes.
La ASE, verificara que se lleven a cabo las acciones (preventivas y correctivas) como resultado de las observaciones
y recomendaciones contenidas en el ¡nfanne de auditarla, a través de las áreas de seguimiento que determine el
titular de la ASE.
10.1.1
Objetivo del seguimiento
El propósito fundamental del seguimiento, es que el resultado de las actividades y operaciones llevadas a cabo por
las entidades fiscalizadas refleje en sus resultados situaciones reales, mediante la aplicación de las acl:iones
preventivas y correctivas
Asimismo, este proceso permite verificar que las acciones preventivas, correctivas y de mejora las lleven a la practica
en las dependencias de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y Municipales. De esa
manera, se promovera la solventación y desahogo de las Observaciones derivado de las auditorias practicadas,
respetando los plazos establecidos en la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa y en otras leyes de
aplicación
10.2
Acciones promovidas.
De los resultados de las auditorías, pueden o no derivar en observaciones respecto de posibles irregularidades en la
administración y ejecución de 105 recursos fiscalizados.
Si del resultado de la auditoría, existen observaciones la ASE, procede a emitir lo que denomina como "acciones" ,
las cuales se clasifican de acuerdo con la gravedad de las irregularidades encontradas, en acciones preventivas y en
acciones correctivas, las que a su vez, se clasifican de la siguiente manera:
10.2.1
Preventivas:
10.2.1.1 Recomendación.
Constituye una sugerencia de caracter preventivo que fonnula la ASE al ente fiscalizado encaminada a fortalecer los
procesos administrativos y Jos sistemas de control interno.
La recomendación tiene su aplicación cuando se detecten debilidades o deficiencias en los mecanismos de
operación y los sistemas de control interno; cuando se determine la recurrencia de errores y omisiones; fortalecer la
operación y los sistemas de camtrol administrativo. Se emiten con la finalidad de atenuar la discrecionalidad en la
toma de decisiones.
10.2.2
Correctivas.
Con fundamento en Jos articulas 79, 80 Y 82 de la Ley de la Auditarla Superior del Estado, procederé a:
10.2.2.1 Formulación de pliegos de observación a las enlidades fiscalizadas (PO);
Es el instrumento por el cual la ASE, da a conocer a una entidad fiscalizada observaciones de carécter económico,
determinadas en cantidad liquida expresada en moneda nacional y señalando a los presuntos responsables, por
presuntos daños ylo perjuicios ocasionados al Estado y Municipios en su Hacienda Pública o al patrimonio de los
entes públicos estatales y municipales.
Para su formulación, se deberé integrar el dictamen técnico y el soporte documental suficiente, competente,
pertinente y relevante.
Este documento seré generado por el Auditor Especial de Cumplimiento Financiero, en base a los datos descritos en
el informe de auditarla y se turnará al Auditor Superior del Estado para su autorización y notificación al enle
fiscalizado
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA"
45
Los pliegos de observaciones (anexo 15) contendrén, además de [as observaciones detectadas de carácter
económico, las disposiciones legales y normativas ¡nobservadas, as! como las recomendaciones realizadas por el
auditor, de cuenta pública para promover la solución de los hallazgos detectados.
.
Para tal efecto, el pliego de observaciones debe contener los elementos siguientes:
A)
Marco Jurldico de la revisión y fiscalización;
B)
Número de auditarla del PAAVI, asr como fecha y número de la orden de auditarla;
C)
Nombre de la entidad fiscalizada;
D)
Alcance de la auditarla;
E)
Concepto de irregularidades, observaciones y monto determinado como presunto daño;
F)
Conclusión (sobre la solventadón de la observación);
G) Monto del pliego de observaciones;
H) Presuntos responsables (nombre, cargo, omisión y normalividad infringida y documentos que acreditan la
acción);
!)
J)
Requerimiento legal sobre la solventación del pliego de observaciones, y
Plazo de atención de la solventación de pliego de observaciones.
10.2.2.2 Promoción de intervención de la instancia de control (PIIC);
Esta acción tiene su fundamento en el articulo 80 de la Ley de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa, se
promueve por la ASE ante la instancia de control competente en la entidad fiscalizada, para que en el ambito de sus
facultades, realice las investigaciones, evalúe los resultados y, en su caso, inicie el procedimienlo para el fincamienlo
de las responsabilidades administrativas sancionatorias a los servidores públicos que hubieran incurrido en
irregularidades durante su gestión.
Esta acción tiene aplicación cuando las irregularidades detectadas no impliquen daños o perjuicios estimables en
dinero a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes fiscalizados y que por causas plenamente justificadas, no
haya sido posible obtener los elementos necesarios para la Promoción de Responsabilidades Administrativas
Sancionalorias, porque esos elemenlos estuvieron fuera del objetivo y alcance de la revisión o cuando las
irregularidades correspondan a ejercicios distintos al de la cuenta pública en revisión.
10.2.2.3 Fincamlento de Indemnizaciones y Sanciones Pecuniarias;
Procedimiento que se origina cuando la entidad fiscalizada no solventa o solventa parcialmente en tiempo y forma un
pliego de observaciones, mediante el cual la ASE finca a los servidores públicos o a los particulares el pliego
definitivo de responsabilidades en el que se fincan la indemnización y sanciones pecuniarias correspondientes.
10.2.2.4 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS);
Acción que la ASE promueve ante la instancia de control competente, con la finalidad de que se apliquen las
sanciones que procedan conforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del
Estado de Sinaloa, cuando se presume el incumplimiento de disposiciones normativas en el desempeño del empleo,
cargo o comisión de Jos servidores públicos.
Esla acción se promueve cuando se detecte que algún servidor público durante el ejercicio fiscalizado incurrió en
responsabilidades administrativas, por incumplimiento de las disposiciones normativas que rigen su actuación, que
no impliquen daños o perjuicios estimables en dinero a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes fiscalizados.
10.2.2.5 Formular denuncias, querellas ante las autoridades competentes por la presunción de alguna irregularidad
o conducta iIIclla.
Acción mediante la cual la ASE hace del conocimiento del Ministerio Público una irregularidad detectada en el
ejercicio de sus funciones de fiscalización, que pudiera ser constitutiva de delito imputable a un servidor público o a
un particular por actos u omisiones en el desempeño de su empleo, cargo, comisión o aclivida.d.
46
{(EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Tiene aplicación cuando se dispone de los elementos probatorios de actos u omisiones que implican una probable
sanción de ¡ndole penal.
10.3
Comunicación del infonne de seguimiento de solventación del pliego de observaciones.
El Infanne del Estado de Solventadón del pliego de observaciones, una vez elaborado por las areas auditoras
correspondientes, se turna a la Auditarla Especial de Cumplimiento Financiero y al SutrAuditor Superior, para su
validación, 105 que deberán turnarlo al Auditor Superior del Estado, para su autorización y remisión de un tanto a la
entidad fiscalizada.
Para este caso, se elaborara errnfarme del Estado de Solventación del Pliego de Observaciones (Anexo 16), el cual
contendra los datos sustantivos del pliego de observaciones y adicionalmente la respuesta del ente fiscalizado,
resultado de la evaluación y la conclusión.
En los casos de vencimiento de los plazos de solventación otorgados, asl como de solventaciones insuficientes o no
satisfactorias, el reporte de observaciones y el informe con el expediente del seguimiento, se tumara al Auditor
Superior del Estado de Sinaloa.
10.4
Procedimiento para el fincamiento de indemnizaciones y sanciones pecuniarias.
En caso de que no sea solventado el pliego de observaciones dentro del plazo a que refiere la Ley de la Auditoria
Superior del Estado de Sinaloa, o bien los documentos y argumentos presentados para tales efectos, no sean
suficientes y competentes para acreditar su solventación, el Auditor Superior del Estado, ordenara al Titular de la
Dirección de Asuntos Juridicos de la ASE, el inicio del procedimiento para el fincamienlo de indemnizaciones y
sanciones pecuniarias que establece la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa, acompañando el pliego
en cuestión y la documentación soporte respecUva.
11 GLOSARIO DE TERMINaS
Incluye los significados técnicos de auditoria, que tienen por objeto facilitar y comunicar las ideas, conceptos y
practicas mas comunes, unificando su significado, interpretación y comprensión de la practica de fiscalización, y
El presente glosario de términos tiene por objeto, facilitar y comunicar las ideas, conceptos y practicas en torno a la
auditaria pública; asimismo, pretende unificar el significado, interpretación y comprensión de expresiones y términos
comúnmente utilizados en la practica profesional de la misma.
Acta Administrativa de Inicio de Auditoría
Documento administrativo circunstanciado, que es formulado para dejar constancia de la presentación de la orden de
auditarla al titular de la institución sujeta a auditarse.
Procedimiento mediante el cual se da inicio la auditoria dentro de la entidad a fiscalizar.
Acta Circunstanciada
Documento de naturaleza administrativa en el cual se plasma la evidencia o circunstancia de hechos, actos u
omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilIcita en el de los ingresos, egresos, manejo, registro,
custodia y aplicación de recursos públicos.
Auditor
Persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad competente, para revisar, examinar y evaluar
los resullados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia o entidad, con el propósito de informar o
dictaminar acerca de ellas, realizando observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficiencia y
eficacia en su desempeño.
Auditoría Pública
Función independiente de apoyo a la función directiva de una institución pública, enfocada al examen objetivo,
sistematico y evalualorio de las gestiones y operaciones financieras y administrativas realizadas; a los sistemas,
controles y procedimientos implantados a la estructura organica en operación; y, a los objetivos, planes, programas y
metas alcanzados por la institución, con el propósito de determinar el grado de economia, eficiencia, eficacia,
efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a las disposiciones jurldicas y normativas con que se han administrado
los recursos públicos que le fueron suministrados; asi como la calidez y calidad con que se prestan los servidos a la
ciudadanla.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
47
ASE
Auditoría Superior del Estado
Es un órgano técnico de fiscalización general en la entidad, bajo la coordinación del H. Congreso del Estado y para
lal efecto gozaré: de plena independencia y autonomía técnica y de gestión, de conformidad con lo establecido en la
Constitución Política del Estado de Sinaloa y en la Ley de la Auditarla Superior del Estado de Sinaloa.
Causa y Efecto
Analisis que se practica para constatar las razones y circunstancias que conllevan a la realización de un acto y las
consecuencias que produce, principalmente cuando varia de los criterios de auditarla (es decir de lo que deberla
ser).
Cédula de resultados preliminares.
Documento que formulan y suscriben [os auditores comisionados para realizar una auditoria, debe contener los
resullados preliminares derivados de la aplicación de los procedimientos practicados y las técnicas de auditoria
aplicadas por los auditores comisionados. En este documento se concentran las observaciones detectadas durante la
revisión de gabinete y de la auditarla de campo, asl como las disposiciones normativas que se infringieron.
La cédula de resultados preliminares debe contener ademas de la firma de los auditores comisionados, la del jefe de
grupo y del supervisor correspondiente.
Cierre de la Auditoría
Para el auditor, el cierre de la auditoria se efectúa con la presentación del Informe Final Detallado y la cédula de
resullados finales de la aUditaria, toda vez que las acciones de seguimiento de las conclusiones y recomendaciones,
ya no modifican los resultados finales de la auditarla. El dar por concluida una auditoria implica adicionalmente dos
aspectos de gran valor, tanto para la revisión misma como para los elementos que deben dejarse como base para
futuros examenes y que son la integración del expediente de auditarla y la complemenlación del archivo permanente.
Conclusión Derivada de Auditoria
Resultado de la evaluación sobre la importancia relativa de un hallazgo de auditoria. Las conclusiones deben ofrecer
una evaluación de los resultados de las pruebas sustantivas efectuadas, sobre la certeza y calidad de la información,
sobre el grado de confianza depositada en los sistemas y controles fundamentales y sobre la calidad de los
resultados alcanzados por el ente auditado.
Control
Proceso mediante el cual las actividades de una organización son efectuadas de acuerdo a un plan de acción
deseado.
El establecimiento de controles permite a las areas de gestión y de administración dirigir y seguir las actividades
institucionales, incluyendo los elementos propios del control, como el marco juridico y normativo, los objetivos, planes
y normas; la delegación de funciones, el continuo seguimiento y la evaluación para identificar posibles desviaciones
respecto de las normas, asi como las acciones de corrección y de prevención.
Control Contable
Procedimientos de contabilidad utllizados para verificar la confiabilidad de la información contenida en los registros
contables; comprende la carta y el manual de organización, asi como los procedimientos y registros relacionados con
la salvaguarda de los activos y la confiabilidad de los registros financieros. Estos controles están diseñados para
proveer razonable seguridad de que: las operaciones están siendo ejecutadas de conformidad con la normatividad
aplicable; las operaciones son registradas apropiadamente y permiten la formulación de estados financieros de
acuerdo con los postulados básicos de contabilidad gubernamental.
Controllntemo
Plan de organización, los métodos y medidas adoptados por una institución para salvaguardar sus activos, asegurar
la exactitud y confiabilidad de los registros contables, promover la eficiencia y mantener la adherencia a las pollticas
institucIonales.
48 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Cuenta Pública
Es el documento integral mediante el cual las entidades fiscalizadas, tienen la obligación constitucional de someter a
consideración del H. Congreso del Estado, la aplicación de los recursos públicos, los resultados de su gestión
financiera, la utilización del crédito, si lo hubiere y el cumplimiento de las metas fijadas en los programas y proyectos
de presupuestos de egresos desarrollados en cada ejercicio fiscal.
Criterio de Auditoría
Son poJ1ticas razonables contra las cuales, las practicas administrativas, los controles financieros, los sistemas de
información y los resultados pueden ser comparados.
Estos criterios identificados por el auditor y Gonsensados con los responsables de la institución, son utilizados para
juzgar el grado en que el ente auditado, como tal, es articulado en sus componentes para operar y cumplir con sus
objetivos instituc10nales y específicos, con las normas y disposic1ones juridicas. El criterio de auditoria viene a
constituir ~Io que deberia ser".
Eficacia
En optimización de recursos, representa la extensión en la cual un programa alcanza las metas y los objetivos
planteados.
Eficiencia
En optimización de recursos, representa la relación entre los bienes y setvicios producidos y los recursos aplicados.
Parte del proceso metodológico que involucra la recopilación, el am'llisis y el examen de la evidencia, de su calidad y
cantidad respecto de los objetivos de auditoria planteados, los criterios establec1dos y los procedimientos sugeridos
en la fase de planeación. En la ejecución se aplican procedimientos y técnicas de auditarla para examinar y evaluar
los controles de las instituciones para identificar las variaciones de criterio y de obsetvancia de la norma y sobre de
ellas, obteniendo la evidencia suficiente relevante, pertinente y competente para sustentar y desarrollar conclusiones
y recomendaciones que no necesariamente deben estar relacionadas con las materias identificadas en la fase de
planeadón como potencialmente significantes.
Entes Públicos Estatales
Los organismos públicos descentralizados, organismos autónomos, empresas de participación estatal, fondos y
fideicomisos públicos estatales; las demás personas de derecho público de carácter estatal, asl como los órganos
jurisdiccionales que determinen las leyes.
Entes Públicos Municipales
Los organismos públicos descentralizados del mUniCipiO, autónomos, organismos autónomos del municipio,
empresas de participación municipal, fondos y fideicomisos públicos municipales y las demás personas de derecho
público de carácter municipal.
Entidades Fiscalizables
Los Poderes del Estado, 105 municipios, los entes públicos estatales y munjcipales que ejerzi3n recursos públicos y,
en general, cualquier entidad, persona fisica o jurldica, pública o privada que haya recaudado, administrado,
custodiado, manejado o ejercido recursos públicos estatales o municipales.
Estado de Ingresos y Egresos
Presentación contable de 105 ingresos obtenidos y [os gastos ocurridos en un periodo contable por parte de las
Entidades Fiscalizables.
Estado de Origen y Aplicación de Recursos
Presentación contable que muestra en fonna condensada y comprensible el manejo de recursos financieros de las
entidades, asl como su obtención y disposición durante un periodo delerminado.
Estado Financiero
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA"
49
Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida, remanente y excedente) de una
entidad durante un periodo determinado.
Evidencia
Información suficiente, competente, certera, relevante y pertinente, obtenida y usada por el auditor para probar una
opinión o una evaluación sobre el grado de cumplimiento de un criterio de auditarla.
Examen Preliminar
La Planeadón tiene la finalidad de explorar, de la manera mas eficiente posible, ¡asUneas y materias de investigación
sugeridas durante la revisión general, con el fin de acrecentar el conocimiento y la comprensión inicial de la
institución auditada, sobre las relaciones de responsabilidad, las actividades fundamentales de la administración,
gestión y 105 sistemas y controles clave en operación.
Expediente de Auditarla
Es el conjunto de cédulas de trabajo donde se registran, sustentan y presentan los análisis derivados de la aplicación
de los procedimientos de auditoría, que permiten respaldar y comprobar los resultados de las revisiones practicadas
por 105 auditores, asi como la información y la documentación proporcionada por el ente fiscalizado u aira instancia, y
la generada por la ASE, en el curso de la auditarla.
Fiscalizar
Es un concepto genérico que comprende la revisión, inspección, vigilancia, supervisión, conlrol y cualquier manera
de evaluación de la gestión financiera y operativa en la aplicación de los recursos públicos.
Por lo anterior se puede decir que la fiscalización es, la acción de verificar y conocer el uso y aplicación de los
recursos públicos, de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales, reglamentaria y técnica, por lo
lanto la revisión, inspección y evaluación de la gestión pública es su objetivo.
Fiscalización Superior
Facultad exclusiva del H. Congreso del Estado y que es ejercida apoyimdose en la Auditoria Superior del Estado,
para que a traves de ésta se realice la revisión y fiscalización de la respectiva cuenta pública, incluyendo el infonne
de avance de gestión financiera.
Gasto Público Estatal
Son erogaciones que por concepto de gastos corriente, gasto de capital e inversión financiera, asl cama pagos de
pasivos o de deuda pública y transferencias, realizan los Poderes Legislativo y Judicial, la Gubernatura del Estado,
las Secretarias del Estado, la Procuradurla General de Justicia y las entidades paraestatales, concertados por el
Gobierno Estatal para llevar a cabo sus funciones.
Hallazgos de Auditoría
Resultado de comparar una situación, un control, una condición dada, una circunstancia o un hecho localizado,
contra el criterio de auditarla determinado (lo que es, contra lo que deberla ser).
Indemnizaciones y Sanciones Pecuniarias
Que conforme a la Ley de la ASE se finquen a los responsables, san sanciones administrativas y las primeras, tienen
por objeto resarcir, el monto de los daños y pe~uicios estimables en dinero que se hayan causado, a las haciendas
públicas estalal y municipal asl como al patrimonio de las demás entidades fiscalizadas.
Las segundas, tienen por objeto penalizar las acciones u omisiones que hayan generado los daños y pe~uicios
causados, asl como el beneficio obtenido.
Las indemnizaciones se fincarán independientemente de aquellas que sean objeto de otras leyes, y de las sanciones
pecuniarias correspondientes.
Infonne de Auditarla
50
«EL ESTADO DE SINALOA"
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Documento que plasma los resultados de la auditoría hacia el interior de la ASE y hacia Jos responsables del ente
auditado. El Informe de la Auditarla tiene el objetivo de reflejar las acciones realizadas y los hallazgos relevantes de
una manera congruente y suficiente.
Infonne Sobre el Seguimiento o Valoración
Documento que prepara el auditor, con base en las cédulas de seguimiento o valoración, en el cual de manera
pormenorizada, resalta los principales sucesos y resultados de las acciones realizadas por el area auditada, para dar
solución a la problematica planteada y el grado de interés y compromiso institucional para superar las deficiencias
indicadas. En el informe debe reflejar fielmente el juicio u opinión del auditor para considerar solventada o no la
irregularidad. También se enfatizaran las medidas correctivas o preventivas para solventar las observaciones no
atendidas o las atendidas de manera no sufic·lente.
Integración de la Información
La infonnación de los diferentes Entidades Fiscalizables, se integra en la contabilidad, en los mismos términos
que se presentan en el Decreto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado y en los presupuestos
de egresos y Leyes de Ingresos de los Municipios.
Inventario
Relación o lisIa de bienes muebles e inmuebles y mercancias comprendidas en el activo, la cual debe mostrar la
descripción de los mismos, códigos de identificación y sus montos de grupos y clasificaciones especificas.
Inversión Pública
Erogaciones de las dependencias del sector central y entidades paraestatales destinadas a la construcción,
ampliación, mantenimiento y conservación de obras públicas y en general a todos aquellos gastos destinados a
aumentar, conservar y mejorar el patrimonio estalal.
Lineas de investigación
Amplias areas de examen localizadas durante la evaluación inicial de la planeadón, en una dependencia sujeta a
auditarla, estas areas son examinadas para mejorar la comprensión sobre el ente auditado y para la posible
verificación de elementos dr:!- relevancia permisible.
Manuales de Contabilidad
Los documentos conceptuales, metodológicos y operativos que contienen como mlnimo, su finalidad, el marco
jurldico, lineamientos técnicos y el catalogo de cuentas, y la estructura basica de los principales estados financieros a
generarse en el sistema.
Marco Jurídico
Bases jurídicas a las que debe ceñirse un ente o empresa en el ejercicio de sus funciones, que pueden ser leyes,
decretos, acuerdos y reglamentos, asi como otros ordenamientos o normas emitidas por autoridades competentes.
Normas Contables
Los lineamientos, metodologias y procedimientos técnicos, dirigidos a dotar a las Entidades· Fiscalizables de las
herramientas necesarias para registrar correctamente las operaciones que afecten su contabilidad, con el propósito
de generar infonnación veraz y oportuna para la toma de decisiones y la formulación de estados financieros de
estados financieros institucionales y consolidados.
Normas de Auditoría
Son los requisitos mlnimos de calidad relacionados con la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la
información que rinde como resultado de su trabajo.
Orden de Auditoría (o de visita e inspección, etc.)
Mandamiento escrito para efectuar una auditarla, en el cual se asientan los fundamentos [egales, los alcances, el
concepto y el periodo a revisar, el personal comisionado; que es dirigido al servidor público de mayor jerarqula
responsable del ente, dependencia, area o programa por revisar, debidamente emitido y firmado por el titular de la
ASE o por quien este autorizado por delegación o suplencia.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
51
Papeles de Trabajo
Son los documentos que contienen la infonnación obtenida por el auditor en su revisión, as! como los resullados de
los procedimientos de auditarla aplicados.
Conjunto de cédulas y documentos, clasificados, ordenados y fehacientes elaborados y recopilados por el auditor,
sobre los cuales sustenta la opinión que emitirá al suscribir su informe.
Plan de Auditoría
Documento que surge de la planeación y mediante el cual se define el alcance general y las materias relevantes que
requieren ser analizadas durante la ejecución de la auditarla.
Planeaclón de la Auditoría
Parte del proceso metodológico que permite al auditor la posibilidad de determinar el alcance y los objetivos que se
persiguen; tos recursos necesarios para alcanzarlos en las mejores condiciones de oportunidad, calidad y costo;
también le permite planear el programa general de trabajo, los criterios especificas y la definición de los principales
procedimientos a emplearse.
Presupuesto de Egresos
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado, los Presupuestos de Egresos de los Municipios y
Presupuesto de Egresos de las Entidades Fiscalizables, correspondientes a cada ejercicio fiscal.
Proceso de Auditoria
Método que permite la obtención y evaluación de la evidencia sobre la cual se sustenta una opinión de auditoría.
Proceso de la Auditoría Pública
Cada una de las partes en que se compone un proceso de auditaria. Para efecto de este manual de fiscalización, se
reconocen: Planeación y Programación, Desarrollo y Ejecución, Infonne y Control y Seguimiento; las cuales son
analizadas en el presente manual.
Proceso Concluido
Aquél que los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos Estatales y Municipales reporten como tal, en el
informe de gestión financiera, con base en los informes de gasto ejercido y gasto devengado conforme a la estructura
programática vigente, para un ejercicio fiscal.
Procedimientos de Auditoría
Son el conjunto de técnicas que el auditor emplea para cumplir satisfactoriamente con los objetivos de la revisión.
Conjunto e interacción de varias técnicas de auditoria en un proceso definido.
Programa
Los que se derivan directamente de los planes de desarrollo, de los programas sectoriales, asl como los que
conforman la estructura programática vigente en un determinado ejercicio fiscal y que se fundamentan en los
programas operativos anuales de las presupuestos aprobados, a los que se sujeta la gestión o actividad de los
Poderes del Estado, Municipios y de los Entes Públicos Estatales y Municipales.
Programa de Auditoría
Documento detaJlado que especifica los pasos y procedimientos aplicados durante la ejecución de la auditarla, con la
profundidad, oportunidad y los recursos que en el mismo se determinan.
Programa Específico de Auditarla
Es una guia para las revisiones, detallada el qué, cómo y cuando se hara el trabajo; precisa las actividades por
realizar y la aplicación oportuna de las procedimientos, indica el personal que intervendra, proporciona un apoyo al
trabajo de supervisión y delimitación de responsabilidades.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
52 «EL ESTADO DE SINALOA»
Recursos Públicos
Son recursos públicos numerarios o bienes que sean propiedad del Gobiemo del Estado, de 105 Municipios o de las
demas entidades, provenientes de [os conceptos previstos en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del
Estado de Sinal08, las Leyes de Ingresos de los Municipios, asl como asignaciones, subsidios, concesiones,
participaciones o cualquier otro concepto an8[090 y demas que éstos tengan derecho a recibir por cualquier
disposición.
Reglamento Interior
El Reglamenta Interior de la Auditorla Superior del Estado
Sanción Pecuniaria
Comprende la indemnización, la multa, sanción resarcitoria y el pago de daños y pe~uicios.
Seguimiento de la Auditarla
Comprende el seguir y evaluar las acciones que la de pendencia auditada ha efectuado p ara cumplir con las
observaciones y recomendaciones que se le han formulado. Por su importancia, se ha considerado este aspecto
como una parte de la auditarla pública, no obstante que con la presentación de los resultados que se señalan en el
Informe de Auditoria, se concluye la revisión; pues el auditor ya obtuvo todos los elementos de juicio que sustentan
sus observaciones; asimismo, con base en ellas, formuló y presentó al ente auditado las recomendaciones del caso.
Servidores Públicos
Los que se consideran como tales en la Constitución Politica del Estado de Sinaloa y en la Ley de Responsabilidades
de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa.
Visión General
La planeación, en la cual el auditor debe obtener el conocimiento de la institución a auditarse respecto a su
formación, estructura, objeto institucional y ambiente, asl como el entendimiento de sus sistemas, procedimientos,
programas y relaciones de responsabilidad inherente.
12
ANEXOS
12.1
12.2
GENERALES
ESPECiFiCaS
A
B
C
D
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Municipios
Obra Pública
Entes Públicos Estatales y Municipales
Transitorios
PRIMERO. El presente Manual de Fiscalización de Auditoría Financiera entrara en vigor al dla siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial ~El Estad de Sin aloa".
SEGUNDO. La Auditoria Superior debera dif ndir el presen Manual
su portal de Internet y entre todo el personal
con el objetivo de que esta herramienta lécni a orienle, gui y apoye a s servidores públicos que llevan a cabo las
s.
revisiones y fiscalizaciones de las cuentas pú ic de I s e ¡dades fi caliz
Dado en la ciudad de Culiacan, Sinalaa, Méxic a
"
mes de novie
C.P. Marco Anto"i Fax Cruz
Au itar Superio del Estado
re de dos mil once.
r-<
en
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
::¿'"
SECRETARIA DE EDICACIÓN PÚBLICA y CULTURA
¡:;
O
en
SERVICIOS DE EDUCACiÓN PUBLICA DESCENTRALIZADA
DEL ESTADO DE SINALOA
Seo5eCm!;¡ria de P!¡¡ru:ación Educativa
Dirección de Rc-curso$ Financieros
''""
'"c::'"
>
ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS MENSUAL, TRIMESTRAL Y ACUMULADO
NOMBRE OEL ORGANISMO: Servicios de Educaci6n Pliblicca De5C(mlraliz~d~ ¡¡I !:st;¡óa da Sinalna
PERIODO: lli,T nmestnl compmndido del.Q!de~ al ;ID dI! Septiflmnm de 2011
CLAVE
420
430
r"l
SALDO ANTERIOR
CONCEPTO
INGRESOS
PRESUPUESTO EJERCIDO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
r"l
ACUMULADO AL
ACUMULADO
TRIMESTRE
,
S 3,358,270.101.59 S 992.ji6,941 .93 S 24B,793,5B1.aO $ 546,466,268.70 S 1,7117,636,792.43 $
S
462,72554 S
607,582 SU S
174,420.95
294,671.52 S
1,076,675_05 $
INGRESOS
5,175,906,69-1.02
1,539,400.69
O·
Z'tl
"""
~
N
00
O-
"Z
O
-<
¡¡¡O
S
C"
~
"
O"NO
~
""O
00·0
",t'l
C:::l
r"lt'l
> ..
",t'l
,
TOTAL INGRESOS
440
EGRESOS
COSTO DE OPERACiÓN DE PROGRAMAS
",rl
ene::
J,3B5,732,82743
$
992,gBJ,52·\ 51
S 246,%6,002.75
$ 546,7W.940.22 S
1.766,713,467.40 S 5,177.446,294_91
S 3,355,50B,107,45 S 991,553.131 82 $ 2·:B,3!lJ,360 15 S 544,262,1143.06 S 1,784,219,335.03 S 5,169,B27,442.46
r"l....,
Z<:
"'-
..... 0
5:t'l
t"'en
Ñ~
F;;¡;J
>1:'"
,
TOTAL EGRESOS
REMANENTE DEL EJERCICIO
,
3,385,mm, 107 ~5 S 991,55113182 S 24fl,3B3.360.15 S 544,282,64100
3,12.:}19!lS
,
l.431,JSlfig
D~l ~O FRlA~
554,642.60
,
2,471l.097,15 S
t"'
1,754.219,335.03 S 5,169,827,442.46
4,494,132.45
IJ..¡~ <p. J--'-r- g
""'\
FRANélSCO C.
SECRETARIO DE EDUCACION PÚBLICA. y CUL TUP,,\
DIRECTOR GENERAL DE LOS SEPDES
Nb'-i.
S
,
'"'"
2-B
Lit. tMYRA OLlVIA VERDUZCO SANDOVAL
IRECTORA DE RECURSOS FINANCIEROS
lZ-Mo.
~
(\
,
7,616,B52.43
'"en
;;'
'"
O
'"'en"
:z
tn
[Jl
....¡
;¡,.
O
O
O
tn
[Jl
Z
;¡,.
r-
O
;¡,.
>
t"'
'"
>
w
O
l009'-l009
'"
tn
r-<
u.
V>
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
r
.".
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA
DEL ESTADO DE SINALOA
~
Subsecretaria de Plancación Educativa
Dirección de Recursos Financieros
en
trt
;¡;!
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
tl
O
PASIVO
iilen
--
ACTIVO
DISPONIBLE
PASIVO
105 B.-\NCOS
110
112
120
FONDO PRESUPUEST:\RIü DISPONIBLE EN
FONDO PRESUPUEST.-\RlO C01fPRO:-IETIDQ
DEUDORES DIVERSOS
203.'J3il.7J.1.1S 300
1,2')(),713,7{)(),75310
·1,:::1(,,656.5') 330
H,532,')¡j(;.2·¡
DESCUENTOS Y PERCEPCIONES:\ FAVOR DE
CUENT.. \S POR P..-\G.-\R
.\CREEDOIlES DIVERSOS
1,516,401,057.73
348,673,911.66
CIRCULANTE
123
130
240
PRESUPUESTO
REl'IlESAS EN EF\'Q EN-l1tE UNIDADES DE L\
:\Ll'ILKEN
FONDO PAlL\ P¡\SIVOS NO DEVENG,\QOS
8,111,55-LI3 ·¡/lO
2/135 .. U1A! ·IJ1)
150.leS,')SS, l·!
PRESUPUESTO pon EJERCER
PRESUPUESTO COi\fPRO:-'IEllDO
200
220
~
r
~
"
30,528,128.99
1,2fi9,18S,57L76
¡,15,3·19,!JJ2..!2
1,299,713,700.75
FIJO
170
180
190
150,825,955.14
4,216,656.59
193,631,299.93
PATRIMONIO
BIENES INMUEBLES
r-.u..QUINARL\, HERR.\MIENT.\S y APAlL\TOS
r-.IOBILL-\RIO y EQUIPO
COLECCIONES J\RTISTISTICAS, CIENTIFIC.\S y
\'EHICULOS TERRESTRES, ;-,rARI'ITi\!OS y AEllEOS
23.l,.1¡2,12.:U7 ·H;)
22·j.·j25,7555·1 .170
23·1,('('I,7')'),.¡(, ·I(J!}
EESt'LT:\DOS DEL J:;JERCICIO EN ,\NOS
P.-\"!lUillONJO
¡U~StrLT.. \DO DEL EJERCICIO
172,014,121.00
55:!,799,478.99
13,2.31,210.78
15,3715·13.21,
1(i,9{)'l,312AO
r
nl,6BO,534,OJ
738,044.811.77
""~
'v
00
Q..
SUMA DE ACTIVO
@~:sco ~CASTRO
c.
Secretario de
Educ~cién
PUbLica y Cul.tura
y Di.rector Ganaral do l.Ofl SEl'DES
SUMA DE PASIVO
2,386,.132,.12·1.18
~"""'~o '\~"
LIC.
Et::mtA.~O
t
VEGA t.6"\RLOS
Subsocrotario do
~lancación
Educativa
tj br
dl
2,.386,432,424.18
.J-rLr- ('
LI_e!.. M1I.1'RA OLIVIA VERDt1ZCO SANOOVAL
Directora de Recursos Financieros
~
'"
&
;:S.
'"3cr
@
Q..
"
N
O
i
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA
SECRETARiA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESCENTRALiZADA
DEL ESTADO DE SINALOA
Subsecretaria de Plancación Educativa
IV
00
O-
"
~
Dirección de Recursos Financieros
ESTADO DE SITUACIÓN fiNANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
122
124
CREDITOS RECONOCIDOS POR CH. ROBADOS O
29,57(i.11125
1,')()O,IJ()O.OO
RESPONSABILIDADES
CREDITOS SUJETOS A RESOLUClON jUDlCI:\L
1,930,476.11
ª"~
O-
"
-IV
O
1,930,476.11
1,930,476.11
fi1
r
tI1
g
Ul
O
~
Ul
SUMA DE ACTIVO
§iJ1ISCO:' €::TRO
Secretario da Educación Pública y Cultura
y Director Genoral da 108 SEEDES
1,930,476.11
~
"-'=\ ~- ~
\\
LIC. BERNARDO VEGA CARLOS
5ubaDc~atario
da
~lanQación
Educativa
L
;Pr- '"'
SUMA DE PASIVO
.J-"7-...1'
• MAl'RA aLIVIA VERDUJl'CO SANDOVAL
Directora de Recursos Financieros
1,930,476.11
~
~'"
v.
v.
56 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN ZONA NORTE
Fideicomiso de Administración e Inverslóri.Zona Norte
(070025-3)
Balance General al30 de Septiembre da 2011
~
Ac!lvo circulante
1,!!74,775.14
Efectlvo!l !nvornlones temporales
1,674.775,11\.
Tota!
Pasivo y Patrlmonlo
PasIvo circulante
ProvisIones
Total Pasivo
Patrimonio
961,644.12
Remanente acumulado
1192,931.02
1,674,775.14
Remanente del ejercicio
Total Patrlmonlo
1,574,775.14
Total
Fideicomiso de Administración e Inversión Zona Norte·
Estado de Resultados
por el periodo del! de Julio al 30 do
~epliembre
de 2011
JULIO
Ingre~o5
por aport. de Gob. Del Enlndo
Otros Ingre!i05
Total Ingresos
AGOSTO
Total egresos
Saldo a la recha
s
Hl6,014,91
3,984.62
189,999.53
396,554.51
3,167.74
401,732.35
88íl,557,21
10.366,91
1199,954.12
125,577.63
2eS,549.75
265,61a,94
S68,944.3?
126,577.63
296,549,75
265,816.94
688,944.32
151,644.61
106,550.22
135,915.41
211,009,80
M'dcaoC~Y~
vP
S.C ..
1°
In9. Mareo A. Amarillas Beltrán
ACUMULADO
304,987.60
3,234,55
308.222.24
Costos V Gastos:
Gant05 generales
SEPTIEMBRE
C.P .C. Clemente Medrano Ferrelro
Asellor
l2.-NO. 1009SG'9::>
Lunes 28 de Noviembre de 2011
"EL ESTADO DE SINALOA"
57
AYUNTAMIENTOS
H. AYUNTAMIENTO DE ELOT A
El C. ARTURO YAÑEZ CABANILLAS, Presidente Municipal de Elota, 5ina108, México, a sus
habitantes hace saber:
Que el H. Ayuntamiento de esta Municipalidad, por conducto de su Secretario tuvo a bien
comunicarme lo siguiente:
Con fundamento en el Articulo 115, Fracción 1I de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos,
125, Fracción 11 de la Constitución Politica del Estado de 51na108, así como los Articulas 27, Fracción IV, 33,
Fracción VII, 79, 80, Fracción I y 81, Fracción XII de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de 51na108, y
CONSIDERANDO
Que la Salud es una condición indispensable para que el ser humano desarrolle lodas sus potencialidades y
participe activamente como parte productiva de su comunidad, sin embargo, es común la presencia de
enfermedades y adicciones en los individuos. Las causas son muchas y diversas y están relacionadas con el
medio donde se desenvuelve el sujeto y 105 grupos, incidiendo en ellos aspectos biológicos, educativos,
demograficos, económicos, ambientales, tecnológicos y culturales como sociedad, y en los cuales se
encuentra inmerso nuestro Municipio.
Es por ello que el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 en su eje estratégico "MEJOR SOCIEDAD",
contempla la promoción de los valores mas fundamenlates y el apoyo irrestricto al núcleo famillar y a personas
en vutnerabilidad y desamparo, espacIos exactos para ta alención a personas con problemas de adicciones,
Sin dejar a un lado el dala de que el problema del uso de las drogas se a ubicado ya como una gran amenaza
para la salud, la tranquilidad y la segundad de la sociedad y que 5010 con la partiCipaCión de 105 organismos
de la sociedad civil organizada, de las comunidades, especialmenle de las familias, de los dirigentes politicos,
religiosos, educacionales, culturales, deportivos y sindicales, asi como de las organizaciones del sector
privado y de los medios de comunicación, podremos impulsar activamente una sociedad libre del uso de
drogas Todos debemos promover opiniones saludables, productivas y gratificantes, distintas del consumo de
sustancias pSlcoactivas, pues este nunca debe ser aceptadO como forma de Vida.
Que en ese contexto, el Honorable Ayuntamiento pone a disposición este reglamento que crea el Comité
Municipal contra las adicciones corno un órgano de consulta auxiliar y permanente que sera facilitador de
asesoria y apoyo al Departamento de Salubridad y ASistencia en los asuntos relacionados con la prevención,
tratamiento, normatividad, información e investigacion del tema y fortaleceré las pollticas de Salud para
mejorar cuantitativamente la atención preventiva al diagnostico y al tratamiento de los usuarios de sustancias
que generan adicciones.
Para el cumplimiento de los fines antes expuestos, el H. Ayuntamiento de Elata ha tenido a bien expedir el
siguiente:
DECRETO MUNICIPAL NO. 3
QUE CREA EL COMITE MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES DE ELOTA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Articulo 1.- El presente ordenamiento es de orden público, interés general y sus disposiciones son de
observancia obligatoria. El ámbito espacial de aplicación y validez de las normas contenidas en él, se
circunscribe al territorio del Municipio de Elata, Sinaloa, y tiene por objeto establecer las bases para que el
Comité Municipal Contra las Adicciones, desarrolle y lleve a cabo sus fines.
ArtiCUlo 2.~ Se crea el Comité Municipal Contra las Adicciones, como un órgano de consulta, am31isis,
discusión y evaluación de la prOblemática de las adicciones; as! como para emitir opiniones y
recomendaciones al Departamento de Salubridad y Asistencia, derivado de sus competencias, relación o trato
con personas Que requieran rehabilitación por consecuencia del consumo de drogas, alcohol, tabaco u airas
sustancias que causen daño a la salud de las personas
NO\l.2.5
58 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Artrculo 3. El comité tendrá su domicilio en la cabecera municipal de Elata; pero podrá establecer otras
delegaciones en cualquier parte donde existan asentamientos humanos dentro del territorio del Municipio,
cuando as! se considere necesario para el cumplimiento de sus funciones.
M
Artículo 4.- El comité podrá coordinarse, para una mas eficaz realización de sus funciones, con las
autoridades del gobiemo federal, estatal y municipal. Asimismo, podrá coadyuvar con organismos públicos,
privados, sociales y no gubernamentales, conforme a la competencia que le otorgue la legislación. este
Decreto y otros ordenamientos jurldicos.
CAPITULO II
DE LOS OBJETIVOS DEL COMIT~
Artfculo 5.- Independientemente de las atribuciones que se le confieran en el presente ordenamiento y otras
JI
disposiciones de la materia, el comité tendrá como objetivos los siguientes:
1.
Fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobiemo y organismos de los
sectores público, social y privado para producir planes y programas contra las adicciones;
11.
Impulsar acciones para reducir los problemas asociados al consumo de sustancias adictivas,
mediante el reforza miento de acciones de regulación sanitaria y comercialización de bebidas
alcohólicas, tanlo productos de tabaco, sustancias ¡nhalables y medicamentos controlados, como de
vigilancia en el cumplimiento de las reglamentaciones respedivas;
111.
Coadyuvar a la reducción de la demanda de sustancias adietivas y a la atención de los problemas
derivados de su consumo;
IV.
Propiciar medidas para facilitar la detección temprana y atención oportuna de los consumidores de
sustancias adictivas y sus familiares;
V.
Ampliar la cobertura de los servicios de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, mediante el
desarrollo de infraestructura para la atención; y
VI.
Potenciar tos recursos humanos, técnicos y financ'leros, destinados a las tareas de prevención y
tratamiento de las adicciones.
CAPITULO 111
DE LA INTEGRACION DEL COMIT~
Articulo 6.· El comité estará integrado de la siguiente manera:
l.
Un presidente, que sera el Presidente Municipal;
11.
Un Coordinador Ejecutivo;
111.
Un Secretario Técnico;
IV.
Un Vocal de Tratamiento:
V.
Un Vocal de Integración Familiar;
VI.
Un Vocal de Allemativas de Apoyo;
VII.
Un Vocal de Coordinación de Instituciones de Salud;
VIII.
Un Vocal de Coordinación de Instituciones Educativas:
IX.
Un Vocal de Atención y Seguimiento a Denuncias;
X.
Un Vocal de Seguridad;
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA))
XI.
Un Vocal de Alención a la Juventud;
XII.
Un Vocal de Alención a la Mujer; y
XIII.
59
Las Vocalías que se consideren necesarias.
Articulo 7. Quienes integran el comité Municipal contra las Adicciones actuaran de foona honorifica, por lo
M
que no recibirán remuneración alguna.
Articulo 8.- Con excepción de los Servidores Públicos, quienes duraran en el comité el tiempo que oslenten el
cargo, el resto de los miembros del comité deberá renovarse durante el primer trimestre de la Administración
Municipal que corresponda.
CAPITULO IV
DE LAS ATRIBUCIONES DEL COMITE
Articulo 9.- Para el logro de sus objetivos, el comité tendré las siguientes atribuciones:
L
Aplicar las politicas, estrategias y programas en maleria de adicciones, así como promover las
adecuaciones y modificaciones necesarias para su ejecución en el ambito municipal;
H.
Promover el cumplimiento de un programa anual de trabajo;
111.
Fomentar la concurrencia de otros programas de educación, seguridad e higiene en el trabajo,
desarrollo juvenil y comunitario, de atención a las adicciones en tos reclusorios municipales,
incorporando conceptos que promuevan estilos de vida saludable;
IV.
Impulsar actividades de investigación epidemiológica, demográfica y psicosocial en la materia;
V.
Promover actividades de sensibilización e información entre la población sobre el daño que produce
a la salud el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, y convocar a la comunidad para que
participe y apoye la reinserción socia! de los individuos afectados por el problema de las adicciones;
VI.
Coadyuvar al cumplimento de la nonnalividad vigente en materia de comercialización y consumo de
bebidas alcohólicas, tabaco y otras drogas, así como proponer nuevos instrumentos que desalienten
su consumo;
VII.
Coadyuvar en la vigilancia para la aplicación de la normatividad vigente en materia de publicidad
relativa al alcohol y tabaco;
VIII.
Propiciar la integración de grupos de trabajo en los ámbitos de prevención, tratamiento, normatividad,
información e investigacion en adicciones;
IX.
Promover acciones que disminuyan el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y otras drogas,
privilegiando la promoción de actividades deportivas, culturales, recreativas, de convivencia familiar y
comunitaria a favor de la salud;
X.
Realizar el seguimiento de las acciones del programa de trabajo, y
XI.
Evaluar periódicamente (cada tres meses) los resultados del Programa Municipal contra las
Adicciones, a fin de proponer las modificaciones y adecuaciones pertinentes.
CAPITULO V
DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITE
Articulo 10.~ El comité funcionara en pleno con la participación de la mayoría de sus miembros, y para tal
efecto, el Presldenle Municipal en su caracter de presidente del comité, tendra las siguientes atribucIones:
1.
11.
- Representar al comité;
Participar en las sesiones con voz y voto de calidad;
60 «EL ESTADO DE SINALOA"
Lunes 28 de Noviembre de 2011
1Il.
Emitir por si o por conducto del Secretario Técnico, las convocatorias a las sesiones del comité;
IV.
Finnarlas actas de las sesiones conjuntamente con el Secretario Técnico;
V.
Proponer al comité la integración de grupos de trabajo;
VI.
Someter al pleno del comité el programa anual de trabajo y los procedimientos de evaluación de las
acciones propuestas;
VII.
Concertar recursos con organismos estatales, nacionales e internacionales, para realizar proyectos
de intervención, además de promover otras fuentes alternas de financiamiento; y
VIII.
Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de las funciones del comité.
CAPITULO VI
DE LAS ATRIBUCIONES DEL COORDINADOR EJECUTIVO DEL COMITÉ
ArUculo 11.- Para el ejercicio de sus funciones el Coordinador Ejecutivo, tendré las siguientes atribuciones:
1.
Conducir las sesiones del comité;
11.
Remitir con oportunidad alas integran les del comité las convocatorias de las sesiones del mismo, asi
corno el Orden del Dia y la documentación correspondiente:
111
Verificar que exista Quórum Legal antes del inicio de cada sesión. Se considerara este con la
asistencia de su Presidente y la presencia de por lo menos la mitad de sus integrantes;
IV.
Participar en las reuniones del comite con voz y voto; ./ en las ocasiones en que acuda con la
representación del Presidente del Comité, tendrá voto de calidad;
V.
Formular y proponer al Comité el Programa Munkipa! contra las AdiCCiones, considerando las
caracterlsticas del problema en su región y localidad, de acuerdo a los lineamientos de los
Programas Estatales contra las Adicciones, aplicarlo una vez aprobado en coordinación con las
instituciones y organismos públicos, privados y sociales;
VI.
Supervisar la ejecución de las acciones acordadas y proponer al comité las adecuaciones y
modificaciones que sean necesarias;
VII.
Promover la participación de la comunidad y las dependencias gubernamentales, en la difusión de
conocimientos y recursos enfocados a la prevención, derivacion, tratamiento y reinserción social de
los usuarios de drogas y sus familiares;
,
VIII.
Coadyuvar en el cumplimiento de las reglamentaciones existentes de la materia;
IX.
Someter a la consideración del Presidente del Comité, 105 proyectos elaborados por los grupos de
trabajo;
X.
Representar al Presidente en las sesiones cuando sea necesario;.y
XI.
Las demas que le señalen el comité o su Presidente.
CAPITULQVII
DE LAS ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO TECNICO DEL COMIT¡::
Articulo 12.- Para el ejercicio de sus funciones el Secretario Técnico, tendré fas siguientes atribuciones:
1.
11.
111.
Dar lectura al Orden del Ola propuesto por cada sesión;
Participar en las sesiones del comité con voz y voto;
Emitir las directrices técnicas que correspondan a las acciones del Programa;
Lunes 28 de Noviembre de 20Jl
"EL ESTADO DE SINALOA»
61
IV.
llevar un registro de los miembros del comité;
V.
Levantar las actas de las sesiones del comité firmándolas conjuntamente con el Presidente del
mismo;
VI.
Registrar los acuerdos del comité y darles puntual seguimiento, así como a las actividades
desarrolladas por los grupos de trabajo;
VII.
Informar al comité sobre el cumplimiento de 105 acuerdos adoptados en sus sesiones, y asesorarlo
acerca de los Programas y líneas de acción emanadas de la Secretaria de Salud, del Consejo
Nacional o del Consejo Estatal contra las Adicciones;
VIII.
Promover cursos de capacitación y eventos de actualización dirigidos a los miembros del comité y la
comunidad en su conjunto;
IX.
Identificar faclores de riesgo para desarrollar acciones con un
fortalecimiento de los factores protectores;
X.
Elaborar los reportes trimestrales para turnarlos al Consejo Estatal contra las Adicciones, ademas de
los propios mecanismos de evaluación que instrumente el comité, y
XI
enfoque de promoción y
los demas que expresamente le asigne el comité o el Presidente del mismo.
CAPITULO VIII
DE LAS ATRIBUCIONES DE LAS
va CAllAS
Artículo 13.- las vocalias de! comité. tendrén las siguientes atribuciones:
Participar en !as sesiones de! comité e intervenir en los debates de las mismas;
11.
Emitir su voto respecto a los asuntos tratados;
111.
Incorporarse a los grupos de trabajo de acuerdo a sus ambitos de competencia; o interés (un mismo
Vocal podra participar en mas de un grupo de trabajo);
IV.
Cumplir, desde su quehacer cotidiano, con los acuerdos que se lomen en las sesiones deLcomilé; y
v.
las demas que expresamente se asignen en el pleno del comité.
CAPITULO IX
DE LAS SESIONES DEL COMITE
Articulo 14.- Para el logro de sus funciones, el comité sesionara de la siguiente manera:
1.
En sesiones Ordinarias, Extraordinarias y Especiales;
11.
Las Sesiones Ordinarias se realizaran por lo menos cada tres meses;
JlI.
las Sesiones Extraordinarias se realzaran en cualquier tiempo a solicitud del Presidente del Comité
o de al menos cinco de sus integrantes, cuando 105 asuntos a tratar lo ameriten;
IV.
Las Sesiones Especiales se realizarán cuando se considere necesario y tendrán como fin informar a
la sociedad sobre los avances alcanzados en el desarrollo de las acciones del comité;
v.
Los acuerdos y recomendaciones se tomaran por mayoria simple de votos y en caso de empate, el
Presidente resolverá con voto de calidad;
62
«EL ESTADO DE SINALOA"
VI.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Si el Quórum no se integra, se convocará a una segunda sesión, misma que sera celebrada con el
número de miembros que asistan;
VIL
y
De cada sesión deberá levantarse un acta debidamente circunstanciada, que sera lurnada con toda
oportunidad a [os participantes para su conocimiento
y validación.
ARTICULaS TRANSITORIOS
PRIMERO.~ El presente decreto entrara en vigor al dla siguiente de su publicación en el periódico oficial uEI
Estado de Sinaloa".
SEGUNDO.- Se derogan los acuerdos, reglamentos y demas disposiciones que contravengan Jo dispuesto en
el presente decreto.
TERCER 0.- El comité deberá quedar instalado dentro de 105 quince días naturales posteriores a la fecha de
publicación del presente decreto.
CUARTO.~ La Tesorería Municipal deberá realizar las previsiones correspondienles en el proyecto de
presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del Ayuntamiento del año 2012, necesario para el
funcionamiento del comilé, acorde con las necesidades del Departamento de Salubridad y Asistencia.
El presente Decreto es dado en el Salón de Cabil
catorce del mes de octubre del año dos mil once
{1
ble Ayuntamiento de Elota, Sinaloa el dia
v
l-
EL
ING •.~M.,¡I¡¡~
Por lo tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé debido cumplimiento.
Es dado en el edificio sede del Palacio Municipal de c"=~'-aloa a los catorce dlas del mes de octubre del
año dos mil once.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
63
M.C. Héctor Malesio Cuán Ojeda, Presidenle Municipal de Culiacán, Sinaloa, a sus
habitantes hace saber:
Que el H. Ayuntamiento de Culiacán, Sinaloa, mediante acuerdo número nueve, emitido en
sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 15 de julio de 2011, resolvió enajenar a Maria de
Jesús Félix Félix, una fracción de terreno (demasla) ubicada en la esquina que forman las
calles Rlo Tehuantepec, Bahla de Ohuira y avenida Pascual Orozco, de la colonia Nuevo
CUliacán, de esta ciudad, con una superficie de 32.937M2, con las siguientes medidas y
colindancias.
Al Norte:
Al Sur:
Al Oriente:
Al Poniente:
8.50 metros y colinda
8.50 metros y colinda
5.75 metros y colinda
2.00 metros y colinda
con calle Rlo Tehuantepec
con calle Bahla de Ohuira
con propiedad de la solicitante
con Av. Pascual Orozco
Lo anterior, es para dar cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 8 de la Ley Sobre
Inmuebles del Estado y Municipios.
Culiacán Rosales, Sinaloa, Octubre 24 de 2011
éctor Melasio Cuén Ojada
Presidente Municipal
64 «EL ESTADO DE SINALOA»
Lunes 28 de Noviembre de 2011
AVISOS GENERALES
SINDICATO DECHOFERESALSERVICIO DEL
TRANSPORTE PÚBLICO DE CARGA Y PASAJE
EN GENERALDELMPIO.DEMAZATLÁN,
SIN.
C.T.M.
LIC. MARIO LOPEZ VALDEZ.
GOBERNADOR DEL ESTADO DE SINALOA.
ATN
DIRECCIONDE VIALIDAD YTRANSPORTE
SUBDIRECCION DE TRANSPORTES
DEPARTAMENTO JURIDICO.
PRESENTE.JAVIER BETANCOURT VARGAS, como lo
acredito a través de la toma de nota que anexo a la
presente, mi carácter de Secretario General de la H.
Organización Sindical citada en la parte superior
del presente ocurso, sefialando como domicilio
para ofr y recibir todo tipo de notificaciones en el
ubicado entre las calles Francisco Serrano y Ángel
Flores número l3ll planta alta de la Colonia Centro
de la Ciudad y Puerto de Mazatlán, Sinaloa,
asimismo señalando como domicilio para oír y
recibir todo tipo de documentos en el ubicado en
Calle Rlo Saba número 7888 del Fraccionamiento
Danubio Código Postal 80-140 de Culiacán, Sinaloa,
autorizando desde este momento para que la reciba
en mi nombre y representación a los ciudadanos
Raúl Germán SotoAlcaraz Licenciados en Derecho
Francisco Javier Sánchez De La O. y/o Rodolfo
Sánchez Gómez, con el debido respeto comparezco
ante esa H. Dependencia, para exponerle lo
siguiente:
Con fundamento en el numeral (8) Octavo
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y con apego a los numerales 198, 199,
202,221,223,227 al23l del Reglamento General de
la Ley de Transito y Transportes del Estado de
Sinaloa, asimismo con fundamento en los artIculos
l79a1183, 185 aI19l,203,205,2l5,2l6delaLey
antes citada, por medio del presente ocurso ante
esa H. Dependencia acudo para solicitar se le
otorgue y/o autorice al Sindicato que represento
una concesión la cual deberá contar (60) sesenta
permisos para ser utilizados en el desarrollo del
transporte públíco en la modalidad de camiones
urbanos en el perlmetro de la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, teniendo las siguientes rutas donde se
prestará el servicio por las unidades antes citadas;
la PRIMERA: ruta denominada « Venadillo,
Hospital General Nuevo» iniciará teniendo como
itinerario dicha ruta por la calle Ángel Flores hacia
el Sur, virando hacia la izquierda para cruzar
Carretera Internacional al Norte, tomando la venida
Colosio {(si» dando servicio a la colonia Jesús
Osuna, Fraccionamiento San Francisco, dando
vuelta hacia el oriente, para tomar la calle 17 de
Septiembre de la colonia Colosio «si», girando a
su derecha rumbo al sur en la Avenida Francisco I.
Madero hasta llegar a la avenida Óscar Pérez
Escobaza dando vuelta a su izquierda al oriente
sobre la misma rúa, dando servicio al Infonavit
Alarcón, Fraccionamiento Misiones, Campifia y
Costa Azul hasta el fraccionamiento Los Laureles,
dando vuelta hacia la derecha rumbo al sur, por
calle Mangos cruzando la colonia Labastida Ochoa
hasta la avenida de Las Torres de la misma colonia,
dando vuelta hacia la izquierda rumbo al oriente
cruzando el Fraccionamiento Universidad e
Infonavit Conchi, cruzando avenida Manuel J.
Clouthier, prosiguiendo por avenida Las Torres al
oriente dando servicio a la colonia Ricardo Flores
Mogón hasta la calle Dorado oriente del
fraccionamiento Hacienda Victoria siguiendo hasta
el Fraccionamiento Rincón de Mazatlán siendo este
punto la terminal final. Y como SEGUNDA RUTA:
en la cual se incorporarán (20) Veinte de las
unidades solicitadas, teniendo como itinerario la
ruta en comento denominad « Hospital General
Nuevo~Sábalo}).
terminal de iniCIO en
Fraccionamiento Rincón de Mazatlán, iniciando
ruta por calle Dorado poniente avanzando sobre
la misma por Fraccionamiento Hacienda Victoria
hasta llegar Avenida Las Torres dando servicio a
la colonia Ricardo Flores Magón. cruzando avenida
Manuel J. Clouthier hacia el poniente, dando
servicio al Infonavit Conchi, Fraccionamiento
Universidad, Colonia Labastida Ochoa, dando
vuelta a la derecha al Poniente por calle Mangos
de la misma colonia, pasando por Fraccionamiento
Los Laureles, hasta llegar a la avenida Óscar Pérez
Escoboza, dando vuelta a la izquierda rumbo al
poniente sobre la misma rúa, dando servicio al
Fraccionamiento Costa Azul, La Campiña, cruzando
Avenida Juan Pablo II al poniente y contando. por
la Avenida Pérez Escobaza, dando a la colonia
Jaripillo, por un costado del Fraccionamiento
Misiones, Villa Carey y por Fraccionamiento
Infonavit Francisco Alareón Fregoso. cruzando
Carretera Internacional norte tomando avenida
Real del Valle al poniente avanzando al
Fraccionamiento del mismo nombre, girando al
izquierda en avenida Real Pacifico hacia el Sur,
dando servicio al Fraccionamiento Real Pacifico,
girando a la izquierda para tomar avenida Prados
del Sol rumbo al sur hasta la calle Topacio a la
izquierda, tomando calle Rubl a la derecha, tomando
posteriormente Avenida Colón a la derecha,
pasando un puente Prados del Sol, hasta llegar a
la Avenida del Delfm, dando vuelta hacia la derecha
en dicha rúa, prestando servicio a la colonia
Dorados de Villa y Fraccionamiento Chula Vista,
girando hacia su izquierda rumbo al poniente para
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
tomar laAvenidaAlfonso G Cálderón, en la colonia
Libertad de Expresión dando vuelta a su derecha
en Avenida Canseco al norté, retornando en «U»,
en la misma altura de Campos Deportivos de la
Liga Mazatlán, retomando Avenida Canseco hacia
el sur, hasta la avenida Circunvalación Playas
rumbo al poniente dando servicio al
Fraccionamiento El Toreo, Fraccionamiento Lomas
de Mazallán hasta llegar a la Avenida Camarón
. Sábalo, girando a la derecha rumbo al norte en
. dicha rúa, prosiguiendo por la misma hasta llegar
al Boulevard La Marina Mazatlán, terminando su
recorrido en Avenida Sábalo Cerritos frente al
Hotel El Rancho y siendo este su terminal final,
TERCERA RUTA LLEVARÁ POR NOMBRE
JARIPILLO ACUARIO. Inicia teniendo como
intinerario en la calle MexicaH, llegando a la calle
Cuernavaca, dobla a la izquierda llegando a la calle
Ensenada, doblo a la derecha, llegando a la avenida
Sta. Rosa hacia el norte en el primer retomo, doblo
hacia a la izquierda rumbo al sur hasta llegar a la
Avenida Libramiento Colosía rumbo al norte,
dando vuelta hacia el sur por la misma rúa, doblo a
la derecha ¡;tI Fraccionamiento Venados a la barda
del Panteón Jardín, tomando la calle Antonio
MartínezAtaide hasta llegar al cruce de la Avenida
Los Jabalies, dando servicio al Conjunto Fovissste
Jabalies cruzando la Avenida de los Venados hacia
el sur por la Avenida Jabalíes hasta llegar a la
Avenida Sta. Rosa, dando vuelta en la misma rúa
hacia la derecha, hasta llegar a la Avenida
Circunvalación Ferrocarril siguiendo hacia el sur
para tomar la Avenida Juan Pablo 1I dando servicio
a las colonias 20 de Noviembre, Villa Galaxia,
cruzando la Avenida Insurgentes pasando por un
costado de la Rubén Jaramillo Toledo Corro, doblo
a la derecha para tomar la calle Río Grijalva,
cruzando la colonia Insurgentes y la Avenida
Ejército Mexicano para tomar la Avenida de los
Deportes hasta llegar a la Avenida del Mar dando
servicio a la misma Avenida, hasta llegar al Seguro
viejo, doblando hacia la izquierda tomando la
Avenida Gutiérrez Nájera hasta llegar a laAvenida
Juan Carrasco, dando vuelta a la derecha sobre la
misma, para de ahl tomar laAvenidaAquiles Serdán
hasta llegar al Centro de la Ciudad, (Mercado) con
una secuencia a la Avenida Miguel Alemán dando
servicio a la colonia Lázaro Cárdenas hasta llegar
a laAvenida Emilio Barragán, para así mismo darle
servicio a la colonia Gabriel Leyva, para luego pasar
por las oficinas de la JUMAPAM y así tomar de
regreso laAvenida Gutiérrez Nájera hasta laAvenida
del Mar, para continuar con el mismo trayecto,de
regreso.
Para su mayor compresión me permito
acompafiar como anexo croquis en plano donde se
seftala los itinerarios de la circulación de las rutas
antes ~encionadas asimismo aprovecho para dejar
«EL ESTADO DE SINALOA»
65
bien sefialado que la organización sindical que
dignamente represento desde la fecha que fue
constituida hasta la fecha no cuenta con concesión
alguna para el desarrollo laboral de sus agremiados,
y bajo protesta de decir verdad de ser otorgada la
concesión con los permisos que lineas anteriores
estamos solicitando dichos permisos se asignará a
los siguientes compafíeros que se encuentran
dentro de nuestro escalafón conforme su
antigüedad. De su constitución lo cual en servicio
le solicito de la manera más atenta tenga a bien
expedirme los documentos originales que se
anexaron al escrito de fecha (24) veinticuatro del
mes de Septiembre del afio 2009 (solicitud de
concesión de 50 permisos) a la cual se-le asigno el
número de registro: 1190/2010, previa copias de los
mismos queden agregadas a dicho expediente de
solicitud de ser necesarias, lo anterior por requerir
dichos documentos para otros usos legales.
En merito de lo anteriormente expuesto y
fundado ante esa H. Dependencia, muy
atentamente le pido:
Único: Proveer a lo solicitado y se nos tenga
por anexando plano para la mayor comprensión de
las rutas citadas en cuerpo de este escrito, así como
la lista de los integrantes que serán beneficiados
de acuerdo al padrón de nuestro gremio, como por
otro lado tener por dando cumplimiento a todos y
cada uno de los numerales que se citan de la Ley y
Reglamento citadas con antelación.
ATENTAMENTE
POR LA EMANCIPACIÓN DE MÉXICO
Mazatlán, Sin., Ago. 09 de 2011
Javier Betallcourt Vargas
SECRETARJO GENERAL
Salltiago Sállchez Beltráll
SECRETARIO DE TRANSPORTE
NOV. 28 DlC. 9
R.No.100935l5
C. MARIO LÓPEZ VALDEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO
PRESENIE.C. CARLOS JESÚS CRUZ TRASLAVIÑA,
Mexicano, mayor de edad, con domicilio para oíry
recibir notificaciones en: C. Las Lomas #749,
Colonia Lomas del Pedregal, de esta ciudad de
Culiacán, Sinaloa, comparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito con
fundamento en lo dispuesto en los artículos 185,
186, 187,203, Fracc. I incisoC, 206, 230, 231 y demás
relativos de la Ley de Tránsito y Transportes del
Estado, me presento a solicitar concesión con 1
permiso, para prestar el servicio público de
transporte de pasajeros (Segunda Foráneo), en la
ruta que se denominará: Juan José Ríos-Los
66
«EL ESTADO DE SINALOA»
Mochis-Los Mochis-Juan José Rlos, con el
siguiente itinerario:
Sale de terminaJ]o J. Rlos, ubicada en Calle 9
y Cabayhuasa, sigue por la 9, da vuelta a la'aerecha
para tomar la Batequis hasta la Carretera
Internacional rumbo a Mochis, pasando por los
topes, tomando el BoulevardAdolfo López Mateas,
dando vuelta a la izquierda para tomar Boulevard
Jiquilpan, dando vuelta a la derecha para tomar
Calle Santos S. Degollado, dando vuelta a la derecha
en Benito Juárez, para enseguida dar vuelta a la
izquierda tomando Ignacio Allende dando vuelta
izquierda por callejón Guadalupe Victoria, llegando
a la terminal. Sale de la terminal de Mochis por la
Calle Santos S. Degollado dando vuelta a la
izquierda por Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a
la derecha por Boulevard Adolfo López Mateas,
siguiendo hasta los cocos para enseguida tomar la
Carretera Internacional, hasta Juan José Rios,
entrando por la Calle Batequis, hasta la Calle 9,
dando vuelta a la izquierda, para llegar a la terminal
ubicada en Calle 9 y Cabayhuasa.
Bajo protesta de decir la verdad, manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
público de transporte en el Estado, y ni ser
funcionario pública de esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo la presente la siguiente documentación: Acta
de Nacimiento, Carta de no Antecedentes Penales,
Carta de Buena Conducta, Plano de la zona de
explotación, y formato de elementos financieros,
económicos, técnicos y administrativos.
Por lo anterior expuesto y fundado a Usted,
C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
úNICO: Se reciba y registre la presente
solicitud ordenándose la publicación respectiva
de acuerdo con el artículo 231,de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y
228 del reglamento de la misma.
Protesto a Usted mi consideración y
respeto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sepl. 26 de 20 11
Carlos JeslÍs Cruz Traslavifia
NOY.18-28
R No. 10092904
C. MARIO LÓPEZ VALDEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO
PRESEN1E.C. SANTOS REYES FÉLIX ORDUÑO,
Mexicano, mayor de edad, con domicilio para oír y
recibir notificaciones en: C. Las Lomas #749,
Colonia Lomas del Pedregal, de esta ciudad de
Culiacán, Sin aloa, comparezco para exponer:
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
Que por medio del presente escrito con
fundamento en lo dispuesto en los artículos 185,
186, 187,203, Frace. I inciso C, 206, 230, 231 Ydemás
relativos de la Ley de Tránsito y Transportes del
Estarlo, me presento a solicitar concesión con 1
permiso, para prestar el servicio público de
transporte de pasajeros (Segunda Foráneo), en la
ruta que se denominará: Juan José RfosMLos
Mochis-Los Mochis-Juan José Ríos, con el
siguiente itinerario:
Sale de terminal J. J. Rlos, ubicada en Calle
9 y Cabayhuasa, sigue por la 9, da vuelta a la
derecha para tomar la Batequis hasta la Carretera
Internacional rumbo a Mochis, pasando por los
topes, tomando el Boulevard Adolfo López
Mateos, dando vuelta a la izquierda para tomar
Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a la derecha para
tomar Calle Santos S. Degollado, dando vuelta a la
derecha en Benito Juárez, para enseguida dar vuelta
a la izquierda tomando Ignacio Allende dando
vuelta izquierda por callejón Guadalupe Victoria,
llegando a la terminal. Sale de la terminal de Mochis
por la Calle Santos S. Degollado dando vuelta a la
izquierda por Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a
la derecha por Boulevard Adolfo López Mateas,
siguiendo hasta los cocos para enseguida tomar
la Carretera Internacional, hasta Juan José Ríos,
entrando por la Calle Batequis, hasta la Calle 9,
dando vuelta a la izquierda, para llegar a la tenninaJ
ubicada en Calle 9 y Cabayhuasa.
Bajo protesta de decir la verdad, manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
público de transporte en el Estado, y ni ser
funcionario publica de esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo la presente la siguiente documentación: Acta
de Nacimiento, Carta de no Antecedentes Penales,
Carta de Buena Conducta, Plano de la zona de
explotación, y formato de elementos financieros,
económicos, técnicos y administrativos.
Por lo anterior expuesto y fundado a Usted,
C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
úNICO: Se 'reciba y registre 'la presente
solicitud ordenándose la publicación. respectiva
de acuerdo con el artículo 23 1 de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y
228 del reglamento de la misma.
Protesto a Usted mi consideración y
respeto.'
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sepl. 26 de 20 II
Santos Reves Félix Ordllilo
NOY.18-28
RNo.10092903
C.MARlOLÓPEZVALDEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
Lunes 28 de Noviembre. de 2011
ESTADO
PRESENTE.C. RICARDO ESCALANTE MONDACA,
Mexicano, mayor de edad, con domicilio para ofry
recibir notificaciones en: C. Las Lomas #749,
Colonia Lomas del Pedregal, de esta ciudad de
Culiacán, Sinaloa, comparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito con
fundamento en lo dispuesto en los articulos 185,
186,187,203, Fracc.l incisoC,206,230,23l y demás
relativos de la Ley de Tránsito y Transportes del
Estado, me presento a solicitar concesión con 1
permiso, para prestar el servicio público de
transporte de pasajeros (Segunda Foráneo), en la
ruta que se denominará: Juan José Ríos-Los
Mochis-Los Mochis-Juan José Ríos, con el
siguiente itinerario:
Sale de terminal J. J. Rios, ubicada en Calle
9 y Cabayhuasa, sigue por la 9, da vuelta a la
derecha para tomar la Batequis hasta la Carretera
Internacional rumbo a Mochis, pasando por los
topes, tomando el Boulevard Adolfo López
Mateas, dando vuelta a la izquierda para tomar
Bouievard Jiquilpan, dando vuelta a la derecha para
tomar Calle Santos S. Degollado, dando vuelta a la
derecha en Benito Juárez, para enseguida dar vuelta
a la izquierda tomando Ignacio Allende dando
vuelta izquierda por callejón Guadalupe Victoria,
llegando a la terminal. Sale de la terminal de Mochis
por la Calle Santos S. Degollado dando vuelta a ia
izquierda por Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a
la derecha por Boulevard Adolfo López Mateos,
siguiendo hasta los cocos para enseguida tomar
la Carretera Internacional, hasta Juan José Rfos,
entrando por la Calle Batequis, hasta la Calle 9,
dando vueita a la izquierda, para llegar a la terminal
ubicada en Calle 9 y Cabayhuasa.
Bajo protesta de decir la verdad, manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
público de transporte en el Estado, y ni ser
funcionario pública de esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo la presente la siguiente documentación: Acta
de Nacimiento, Carta de no Antecedentes Penales,
Carta de Buena Conducta, Plano de la zona de
explotación, y fonnuto de elementos financieros,
económicos, técnicos y administrativos.
Por lo anterior expuesto y fundado a Usted,
C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
ÚNICO: Se reciba y registre la presente
solicitud ordenándose la publicación respectiva
de ac~erdo con el articulo 231 de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y
228 del reglamento de la misma.
«EL ESTADO DE SINALOA»
67
Protesto a Usted mi consideración y
respeto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sept. 26 de 2011
Ricardo Esca/ante M01ldaca
NOV.18-28
R. No. 10092905
C. MARIO LÓPEZ VALDEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO
PRESENTE.C. ROGELIO LEYVA LEAL, Mexicano,
mayor de edad, con domicilio para ofr y recibir
notificaciones en: C. Las Lomas #749, Colonia
Lomas del Pedregal, de esta ciudad de Culiacán,
Sinaloa, comparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito con
fundamento en lo dispuesto en los articulos 185,
186, 187,203, Fracc.I incisoC, 206, 230, 231 y demás
relativos de la Ley de Tránsito y Transportes del
Estado, me presento a solicitar concesión con 2
permisos. para prestar el servicio público de
transporte de pasajeros (Segunda Foráneo), en la
ruta que se denominará: Juan José Ríos~Los
Mochis~Los Mochis~Juan José Ríos, con el
siguiente itinerario:
Sale de terminal J. J. Ríos, ubicada en Calle
9 y Cabayhuasa, sigue por la 9, da vuelta a la
derecha para tomar la Batequis hasta la Carretera
Internacional rumbo a Mochis, pasando por los
topes, tomando el Boulevard Adolfo López
Mateos, dando vuelta a la izquierda para tomar
Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a la derecha para
tomar Calle Santos S. Degollado, dando vuelta a la
derecha en Benito Juárez, para enseguida dar vuelta
a la izquierda tomando Ignacio Allende dando
vuelta izquierda por callejón Guadalupe Victoria,
llegando a la terminal. Sale de la terminal de Mochis
por la Calle Santos S. Degollado dando vuelta a la
izquierda por Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a
la derecha por Boulevard Adolfo López Mateos,
siguiendo hasta los cocos para enseguida tomar
la Carretera Internacional, hasta Juan José Ríos,
entrando por la Calle Batequis, hasta la Calle 9,
dando vuelta a la izquierda, para llegar a la terminal
ubicada en Calle 9 y Cabayhuasa.
Bajo protesta de decir la verdad,manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
público de transporte en el Estado, y ni ser
funcionario pública de esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo la presente la siguiente documentación: Acta
de Nacimiento, Carta de no Antecedentes Penales,
Carta de Buena Conducta, Plano de la zona de
explotación, y formato de elementos financieros,
económicos, técnicos y adm~istrativos.
68
«EL ESTADO DE SINALOA»
Por lo anterior expuesto y fundado a Usted,
C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
ÚNICO: Se reciba y registre la presente
solicitud ordenándose la publicación respectiva
de acuerdo con el articulo 231 de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y
228 del reglamento de la misma.
Protesto a Usted mi cons'ideración y
respeto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sept. 26 de 2011
Rogelio Leyva Leal
NOV. 18-28
R. No. 10092908
e. MARIO LÓPEZVALDEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO
PRESENTE.C. JUANA BRACAMONTES CABRERA,
Mexicano, mayor de edad, con domicilio para ofr y
recibir notificaciones en: C. Las Lomas #749,
Colonia Lomas del Pedregal, de esta ciudad de
Culiacán, Sinaloa, comparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito con
fundamento en 10 dispuesto en los artículos 185,
186,187,203, Fracc.1 incisoC, 206, 230, 231 y demás
relativos de la Ley de Tránsito y Transportes del
Estado, me presento a solicitar concesión con 2
permisos. para prestar el servicio público de
transporte de pasajeros (Segunda Foráneo), en la
ruta que se denominará: Juan José Ríos-Los
Mochis-Los Mochis-Juan José Ríos, con el
siguiente itinerario:
Sale de terminal J. J. Rfos, ubicada en Calle
9 y Cabayhuasa, sigue por la 9, da vuelta a la
derecha para tomar la Batequis hasta la Carretera
Internacional rumbo a Mochis, pasando por los
topes, tomando el Boulevard Adolfo López
Mateas, dando vuelta a la izquierda para tomar
Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a la derecha para
tomar Calle Santos S. Degollado, dando vuelta a la
derecha en Benito Juárez, para enseguida dar vuelta
a la izquierda tomando Ignacio Allende dando
vuelta izquierda por callejón Guadalupe Victoria,
llegando a la terminal. Sale de la terminal de Mochis
por la Calle Santos S. Degollado dando vuelta a la
izquierda por Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a
la derecha por Boulevard Adolfo López Mateas,
siguiendo hasta los cocos para enseguida tomar
la Carretera [nternacional, hasta Juan José RJos,
entrando por la Calle Batequis, hasta la Calle 9,
dando vuelta a la izquierda, para llegar a la terminal
ubicada en Calle 9 y Cabayhuasa.
Bajo protesta de decir la verdad, manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
Lunes 28 de Noviembre de 2011
público de transporte en el Estado, y ni ser
funcionario pública qe esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo la presente la siguiente docwnentación: Acta
de Nacimiento, Carta de no Antecedentes Penales,
Carta de Buena Conducta, Plano de la zona de
explotación, y formato de elementos fmancieros,
económicos, técnicos y administrativos.
Por lo anterior expuesto y fundado a Usted,
C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
ÚNICO: Se reciba y registre la presente
solicitud ordenándose la publicación respectiva
de acuerdo con el articulo 231 de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sin aloa y
228 del reglamento de la misma.
Protesto a Usted mi consideración y
respeto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sept. 26 de 20 11
Jualla Bracamolltes Cabrera
NOV. 18-28
. R. No. 10092907
C. MARIO LÓPEZ VALDEZ
GOBERN.-ADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO
PRESENTE.e. CÉSAR NOÉ NORJEGA PICO, Mexicano,
mayor de edad, con domicilio para oIr y recibir
notificaciones en: C. Las Lomas #749, Colonia
Lomas del Pedregal, de esta ciudad de Culiacán,
Sinaloa, comparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito con
fundamento en lo dispuesto en los artfculos 185,
186, 187,203,Fracc.1 inciso C, 206,230, 23 1 y demás
relativos de la Ley de Tránsito y Transportes del
Estado, me presento a solicitar concesión con 2
permisos, para prestar el servicio público de
transporte de pasajeros (Segunda Foráneo), en la
ruta que se denominará: Juan José Ríos-Los
Mochis-Los Mochis-Juan José Rios, con el
siguiente itinerario:
Sale de terminal J. J. RJos, ubicada en Calle
9 y Cabayhuasa, sigue por la 9, da vuelta a la
derecha para tomar la Batequis hasta la Carretera
Internacional rumbo a Mochis, pasando por los
topes, tomando el Boulevard Adolfo López
Mateas, dando vuelta a la izquierda para tomar
Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a la derecha para
tomar Calle Santos S. Degollado, dando vuelta a la
derecha en Benito Juárez, para enseguida dar vuelta
a la izquierda tomando Ignacio Allende dando
vuelta izquierda por callejón Guadalupe Victoria,
llegando a la terminal. Sale de la terminal de Mochis
por la Calle Santos S. Degollado dando vuelta a la
izquierda por Boulevard Jiquilpan, dando vuelta a
la derecha por Boulevard Adolfo López Mateas,
Lunes 28 de Noviembre de 2011
siguiendo hasta los cocos para enseguida tomar
la Carretera Internacional, hasta Juan José Rios,
entrando por la Calle Batequis, hasta la Calle 9,
dando vuelta a la izquierda, para llegar a la terminal
ubicada en Calle 9 y Cabayhuasa.
Bajo protesta de decir la verdad, manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
público de transporte en el Estado, y ni ser
funcionario pública de esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo la presente la siguiente documentación: Acta
de Nacimiento, Carta de no Antecedentes Penales,
Carta de Buena Conducta, Plano de la zona de
explotación, y fannato de elementos financieros,
económicos, técnicos y administrativos.
Por lo anterior expuesto y fundado a Usted,
C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
úNICO: Se reciba y registre la presente
solicitud ordenándose la publicación respectiva
de acuerdo con el artículo 231 de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y
228 del reglamento de la misma.
Protesto a Usted mi consideración y
respeto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sept. 26 de 2011
César Noé Noriega Pico
NOV. 18-28
R. No. 10092906
e. MARIO LÓPEZ VALDEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO
PRESENTE.e. GUADALUPE RODRÍGUEZ TORRES,
mexicano, mayor de edad, con domicilio para oír y
recibir notificaciones en Calle Las Lomas #749,
Colonia Lomas del Pedregal"de esta ciudad de
Culiacán, Sinaloa, comparezco para exponer:
Que por medio del presente escrito y con
fundamento en lo dispuesto en los artículos 185,
186,187,203 fracción [inciso C, 206, 230, 231 Y
demás relativos de la Ley de Tránsito y Transportes
del Estado, me presento a solicitar concesión con
2 (Dos) permisos para prestar el servicio público
de transporte de pasajeros (Segunda Foráneo) en
la ruta que se denominará: Los Mochis-Guasave,
Guasave-Los Mochis, con el siguiente itinerario:
Sale de la terminal de Los Mochis, por el
callejón Gpe. Victoria, dando vuelta a la izquierda
para tomar la Calle S. Degollado, dando vuelta a la
izquierda por el Blvd. Jiquilpan, para dar vuelta a la
derecha por el Blvd. Adolfo López Mateas
siguiendo hasta los cocos para tomar enseguida la
Carretera internacional, pasando por los almacenes,
Juan José Rios, Ruiz Cortines, Ruiz Cortines No. 2,
«EL ESTADO DE SINALOA»
69
Ruiz Cortines No. 3, Gabriel Leyva Solano,
(BATAMOTE) hasta llegar a la Cd. de Guasave,
entrando a la Central por la bajada de la Carretera
Internacional dando vuelta a la derecha para tomar
el Blvd. Central, tomando a la derecha por el Blvd.
Insurgentes, virando a la izquierda por la Calle
Lázaro Cárdenas del RJo, llegando a la Central
Camionera de la Cd. De Guasave.
Sale de la Central Camionera de Guasave,
tomando la Calle Lázaro Cárdenas del Río, dando
vuelta a la izquierda por el B lvd. Romualdo Ruiz
Payán dando vuelta a la izquierda por el Blvd.
Central llegando a la Calle de la bajada de la
Carretera Internacional para retomar rumbo a la
ciudad de Los Mochis, pasando por los puntos
Benito Juárez, Gabriel Leyva Solano, Ruiz Cortines
No. 3, RuizCortines No. 2, RuizCortines, Juan José
Ríos, los almacenes para llegar a la ciudad de Los
Mochis entrando por los cocos, tomando el Blvd.
Adolfo López Mateas dando vuelta a la izquierda
para tomar el Blvd. Jiquilpan, dando vuelta a la
derecha para tomar la Calle S. Degollado, dando
vuelta a la derecha para tomar la Calle B. Juárez
para enseguida dar vuelta a la izquierda tomando
la Calle 1. Allende, dando vuelta a la izquierda por
callejón Gpe. Victoria llegando a la tem1ÍnaL
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto
no ser titular de concesión o permiso de servicio
público de transporte en el Estado y no ser
funcionario público de esta administración.
Para los fines legales correspondientes
anexo a la presente la siguiente documentación:
Acta de Nacimiento, Carta de no Antecedentes
Penales, Carta de Buena Conducta, plano de la zona
de explotación y fonnato de elementos financieros,
económicos, técnicos y administrativos.
Por lo anterionnente expuesto y fundado a
Usted, C. Gobernador Constitucional del Estado,
atentamente PIDO:
úNICO: Se reciba y registre la presente
solicitud ordenándose la publicación respectiva
de acuerdo con el artículo 231 de la Ley General de
Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y
228 del reglamento Mla misma.
Protesto a Usted mi consideración y
respeto.
Culiacán, Sin., Oct. 03 de 20 II
ATENTAMENTE
Gllada/llpe Rodrlgllez Torres
NOV. 18-28
R. No. 10092910
Lunes 28 de Noviembre de 2011
70 "EL ESTADO DE SINALOA»
AVISO DE LIQUIDACIÓN
En cumplimiento a ID dispuesto por el artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se infonna
que la sociedad "EURO-SEMILLAS DE MÉXICO", S.A. DE C.V., se encuentra en proceso de liquidación,
de confonnidnd con el Balnnce Final que se anexa y bajo las siguientes bases:
a).- Con fecha 3 de Noviembre del 2011. se realizó Asamblea General Extraordinaria de accionistas de la
sociedad "EURO-SEJ\.1ILLAS DE MÉXICO", S.A. D E C.V. mediante la cual entre otras se acordó Disolver
la sociedad, iniciar s~ liquidación y nombrar liquidador al señor Jorge Luis So!órzano Castro.
b).- La conclusión de la liquidación se realiza con base al balance final elaborado con fecha 7 de Noviembre
del 2011.
c).- Transcurrido un plazo de 15 (quince)"'tifas posterior a la tercera publicación del presente aviso, se realizará
una Asamblea General de Accionistas di! la sociedad para concluir y finalizar la liquidación.
Culiacán, Sinaloa, a 7 de No 'embre de12011.
idador.
Jorg L is Solórznn
c~~
EUna ~C"<lU.!l oe "~JICO. 'ADE CV
DAI.... 'C~ ClWfMlALal Of>lOVIfl.mne DE lDI1
AcTIVOS
O'lPONIllLltI
=,111.77
~
ACORTOI'l.AZO
I'flOVEEOOI1E$
nMICOS
.o.c~EEDOflES
CUEIlTA, POR tOQRAn
CUE"TES
OEUOOOE50lVERSOS
1""'1JE5TOS/'OR RE;Ct.WEnAII
OrvEllSOS
Il.Ii'UEsT05 pon fIO.c..>.R
ooc:. ¡(PAGAR
AlITIClPO DE CUElITE5
l,3U,lU.II1
~07,'IU'
J.J.l~ DI!
!lft!ll a!
IV~ TRA~LADA.OO
... l...OJIOOP!.AZO
IIMtlTARI05
V.... DDIJIS
EOIJIPO DE Cl'1C1Ii ..
"'00 YEOIJ,PO
EO ne lfIAASI'<)IlTE
EO OE COI.IPUTO
l.lUCO
DElIREe.
!l.m,1l
2,31'.:11]
lJO,~l'.U
!lO.'lO!
:r.n1H5
0'2];5"5
'u.on....
1I1J111.n
~J,~lIlCJ
V"LDR
10,Q!UI
CAPITAL
5,m.1lJ
15.0".11
CAPITALGOCI
APOfH: l'A/lA FUT. "ll!.l DE CAPITAL
APom: AUI.IENTO CAPITAL VAllWlLE
PEROJD.O,OE EJEllCICICIO!I J.t/TE!lIOll.O
P~RD<o .. DnEJEIlC'CIO
DIf"ERIDD
AlmCIPO A FRovEEDORE~
r01A.LACTNO
."
TOT"'LPA!lIV05
ACTIVOIFU05
11<1,000 00
lll.lll-lOO
1.500.00(100
5.!lCI.BMOI ,. 'M e.!
1,1TO.UUI
El remanente del capital será repartido entre los accionistas en atención a su porcentaje accionarÍo.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
71
AVISO DE LIQUIDACiÓN
En cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles,
se infonna que la sociedad uGRUPO BELJER", S.A. DE C.V" se encuentra en proceso de
liquidacIón, de conformidad con el Balance Final que se anexa y bajo las siguientes bases:
a).~ Con fecha 31 de Agosto del 2011, se realizó Asamblea General Extraordinaria de accionistas
de la sociedad "GRUPO BELJER", S.A. D E C.V. mediante la cual entre otras se acordó Disolver la
sociedad, iniciar su liquidación y nombrar liquidador al Sr. Jesús Armando Flgueroa Gallegos.
b}.w La liquidación se realiza con base al balance final elaborado con fecha 17 de Noviembre del
2011.
c).- Transcurrido un plazo de 15 (quince) dras posterior a la tercera publicación del presente aviso,
se realizará una Asamblea General de Accionistas de la sociedad para concluir y finalizar la
liquidación.
Culiacán, Sinalaa,
a17 de Noviembre de12011.
GRUPO BELJER SA DE CV
BALANCE GENERAL AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2011
ACTIVO
BANCOMERSA
IMPUESTOS X RECUPERAR
INVENTARIO
CAPITAL
260,310,175
259,922,496
929
386,750
260,310,175
CAPITAL SOCIAL
15,973,609
RESERVA LEGAL
3,194,722
P Y G DE EJ ANTERIORES
Utilidad o Pérdida del Ejercicio
239,166,296
1,975,548
El remanente de $260,310,175, será distribuido entre los accionistas en atención al porcentaje
accianario de los cuales son propietarios.
NO"-ol. 1 S -z..B
D le... 9
72
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA"
AVISO DE LIQUIDACiÓN
En cumplimiento a la dispuesto por el artIculo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles;
se informa que la sociedad GESTION DE CARTERAS, SA de C.V., se encuentra en proceso de
liquidación, de conformidad con el Balance Final que se anexa y bajo ~as siguientes bases:
a).- Con fecha 31 de Agosto del 2011, se feallzó Asamblea General Extraordinaria de accionistas
de la sociedad GESTION DE CARTERAS, SA de C.V. mediante la cual entre otras se acordó
Disolver la sociedad, iniciar su liquidación y nombrar liquidador al Sr. Jesús Armando Figueroa
Gallegos.
b).- La liquidación se realiza con base al balance final elaborado con fecha 17 de Noviembre del
2011.
e).- Transcurrida un plazo de 15 (quince) dlas posterior a la tercera publicación del presente aviso,
se realizará una Asamblea General de Accionistas de la sociedad para concluir y finalizar la
liquidación.
Culiacán, 'Sinaloa, a 17 de Noviembre del 2011.
GESTION DE CARTERAS SA DE CV
BALANCE GENERAL AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2011
70,928,189
ACTIVO
BANCOMER SA
66,462,999
IMPUESTOS X RECUPERAR
4,465,190
70,928,189
CAPITAL
P y G DE EJ ANTERIORES
70,593,228
50,000
CAPITAL SOCIAL
284,961
Utilidad o Pérdida del Ejercicio
El remanente de $70,928,189, será distribuido entre los accionistas en atención al porcentaje
accionario de los cuales son propietarios.
'E.rlo.
1 00 9~ ~ 51
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
73
AVISO DE LIQUIDACiÓN
En cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles,
se informa que la sociedad'GACRUX, SA DE C.V., se encuentra en proceso de liquidación, de
conformidad con el Balance Final que se anexa y bajo las siguientes bases:
a).~ Con fecha 31 de Agosto del 2011, se realizó Asamblea General Extraordinaria de accionistas
de la sociedad GACRUX, S,A. O E C.v. mediante la cual entre otras se acordó Disolver la
sociedad, iniciar su liquidación y nombrar liquidador al Sr. Jesús Armando Figueroa Gallegos.
b).- La liquidación se realiza con base al balance final elaborado con fecha 17 de Noviembre del
2011.
c).- Transcurrido Un plazo de 15 (quince) dlas posterior a la tercera publicación del presente aviso,
se realizará una Asamblea Gener?!!' de Acciol)lstas de la sociedad para concluir y finalizar la
liquidación.
Culiacán, Sinaloa, a 17 de Noviembre del 2011.
G A C R U X S A DE C V
BALANCE GENERAL AL 17 DE NOVIEMBRE 2011
ACTIVO
BANCOMERSA
IMPUESTOS X RECUPERAR
CAPITAL
P y G DE EJ ANTERIORES
éAPITAL SOCIAL
Utilidad o Pérdida del Ejercicio
99,066,842
98,263,289
803,553
99,066,842
98,140,120
50,000
876,722
El remanente de $99,066,842, será distribuido entre los accionistas en atención al porcentaje
accionario de los cuales son propietarios.
74
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
AVISOS JUDICIALES
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERAINSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Expediente Núm.: 64712011
C. JESÚS PAZAGUlRRE
Domicilio Ignorado.
Notifiquele con fundamento artículo 119 del
alguna, entre otros los derechos derivados del
Código Procesal Civil, Juicio Ordinario Civil
5254*2 del Registro Público de la Propiedad y del
Ordinario Civil Pérdida de la Patria Potestad en
expediente número 64712011, promovido por
BERENICE LARA CECEÑA, para el emplazamiento
por edictos, dentro del término nueve días,
Comercio de Mazatlán, Sinaloa. Asi corno para
requerirlos fannalmente para que en un plazo de
cinco días hábiles contados a partir de que surte
efectos la notificación, hagan pago a la actara de la
produzca contestación a partir del siguiente día
cantidad total de $496,416.24 (CUATROCIENTOS
NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS
DIECISEIS PESOS 24/1 00) que le adeuda por virtud
hecha última publicación del edicto.- Quedan a su
disposición las copias de traslado en la Secretaría
de este Juzgado.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Nov. 11 de 20 11
EL SECRETARIO TERCERO
Lic. Eliseo AJe/emires Flores
NOV. 28-30
R. No. 10093898
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO.
EDICTO DE NOTIFICACiÓN
SOCIEDAD DE PRODUCCiÓN RURAL DE R.1.
BELLAVISTA YBACURIMI, PEDRO SERRANO
CÁZAREZ y NORMA BEATRIZ AVENA
BUSTILLOS.
Domicilio Ignorado.Que en el expediente número 1333/2008,
presente negocio, lo cual se acredita con la copia
certificada de la escritura pública número 7,502 de
fecha 3 de diciembre de 2007 (tres de diciembre del
año dos mil siete) del protocolo a cargo del Notario
Público número 244 del Distrito Federal, Licenciado
Celso de Jesús Pola Castillo, cuyo primer testimonio
quedó inscrito en el Registro Público de Comercio
del Distrito Federal bajo el folio mercantil número
de los siguientes conceptos: a) de capital vencido
la cantidad de $ I 98, 187.29 (CIENTO NOVENTA Y
OCHO MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE PESOS
29/1 00); b) por concepto de intereses moratorias la
cantidad de $298,228.95 (DOSCIENTOS NOVENTA
Y OCHO MIL DOSCIENTOS VEINTIOCHO PESOS
95/1 00) en el entendido que de no hacerlo así la
actora procederá a realizar la venta de los inmuebles
y muebles dados en garantía al citado contrato;
notificación que surtirá sus efectos a partir del
décimo día de hecha su última publicación.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Jul. 07 de 2011
ELe. SECRETARIO PRIMERO
Lic. Jorge Luis AJee/buz Gutiérrez
NOV.28-30
R.No.10094175
por medio de la publicación de edictos de ley, a fm
JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMOCIVILDELDISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO DE NOTIFICACiÓN
ÁNGEL DEMERUTIS ELIZARRARÁS
Domicilio Ignorado.
De conformidad con lo establecido por los
articulas 119 y 629 del Código de Procedimientos
de hacer se su conocimiento lo siguiente:
Civiles vigente en el Estado, se le notifica que en
relativo a las diligencias en la vía de Jurisdicción
Voluntaria, con el objeto de que se realice una
Notificación Judicial, promovido en su contra por
BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL,
SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO,
INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO (en
liquidación), se ordenó que la misma se les realizara
Que BANCO DE CRÉDITO RURAL DEL
PACIFICO NORTE, S.N.C. INSTITUCIÓN DE
BANCA DE DESARROLLO (en liquidación) y
BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL,
SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO
INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO (en
liquidación) extinguiéndose el primeramente
nombrado y subsistiendo el segundo y como
autos del expediente número 257/2007, relativo al
Juicio Ordinario Civil, promovido por
EKATHERINE IRINI DEMERUTISARMENTA,
por su propio derecho, en contra de ÁNGEL
DEMERUTIS ELIZARRARÁS y OTROS, se dictó
auto de fecha 25 veinticinco de febrero de 20 II
dos mil once, en el que se ordena abrir el presente
consecuencia éste es causahabiente a título
juicio a prueba por el término fatal de diez días.
Artículo 282 y 288 del Código de Procedimientos
universal de aquél, quedando incorporados a
Banco Nacional de Crédito Rural, Sociedad Nacional
de Crédito, Institución de banca de Desarrollo (en
liquidación) todos los activos y pasivos de la
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Jun. OI de 20 II
e. SECRETARIO PRIMERO
persona moral fusionarla, sin reserva ni limitación
Civiles.
Lic, Femal/do GOl/zález Márql/ez
Lunes 28 de Noviembre de 2011
NOV.28-30
«EL ESTADO DE SINALOA»
75
R. No. 10093546
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Que en el expediente número 1663/2008,
relativo aljuicio Sumario Civil, promovido ante este
Juzgado por JULIETA MACHADO GARCÍA en
contra de FRACCIONADORA DEL PACÍFICO
S.A. Y MARÍA GUADALUPE ESPINOZÁ
PEINADO, se dictó sentencia con fecha 30 de junio
del año dos mil once, que en sus puntos
resolutivos a la letra dice:
PRIMERO.- El parte actora probó su acción.
La parte demandada no se apersonó al juicio. En
consecuencia. SEGUNDO.- Se condena a
FRACCIONADORADELPACÍFICO SOCIEDAD
ANÓNIMA y/o MARÍA GUADALUPEESPINOZA
PEINA?O, a otorgar en escritura pública, a favor
de Juheta Machado Garcfa, el contrato de
compraventa celebrado el dia 2 dos de marzo de
1978 mil novecientos setenta y ocho, respecto de
un terreno con una superficie de 244.00 metros
cuadrados, marcado como lote número 9, de la
manzana «Q», de la calle Río Cañas sin número del
Fraccionamiento Lomas de Guadalupe segunda
sección de esta Ciudad, con las siguientes medidas
y colindancias: al Norte: mide 10.00 metros y linda
con calle Río Cañas; al Sur: 10.00 metros y linda
con paso de servicio; al Oriente: mide 24.40 metros
y linda con lote número 10 de la manzana Q; y al
Poniente: mide 24.40 metros y linda con lote número
8 de la manzana Q. Lo anterior en consecuencia
del contrato de cesión de derechos de fecha 15
quince de febrero de 1982 mil novecientos ochenta
y dos, mediante el cual María Guadalupe Espinoza
Peinado, cedió sus derechos y obligaciones
respecto de la finca descrita supra a la demandante.
Para que cumpla lo anterior se concede a la parte
reo un término de 5 cinco día;>, contados a partir
de la fecha en que cause ejecutoria esta sentencia
apercibida que de no hacerlo este Juzgado otorgará
dicha escritura en rebeldía. TERCERO.- No se hace
especial condenación al pago de costas.
CUARTO.- En la inteligencia de que la resolución
mencionada deberá notificarse a la parte
demandada de conformidad a lo que establecen
los articulas 119 y 629 del Código de
Procedimientos Civiles, es decir por medio de
edictos que se publicarán por dos veces en los
periódicos El Debate de Culiacán y el Oficial El
Estado de Sinaloa, debiendo entregarse una copia
de la notificación en la Secretaría del H.
Ayuntamiento, en los términos del mencionado
articulo 119.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Ago. 31 de 20 11
ELC. SECRETARIO PRIMERO
Lic. Jorge Luis Medina Gutiérrez
NOV.28-30
R.No.10093481
mZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
LUZNEREYDA SAPIENS RAMOS
Domicilio Ignorado.
Que en el expediente número 984/2010,
derivad? del Juicio Sumario Civil Hipotecario,
promOVIdo ante este Juzgado por el Licenciado
FELIPE SERGIO MEDA MILLAN, en su carácter
de apoderado legal de BANCO NACIONAL DE
MEXICO, SOCIEDADANONIMA, INTEGRANTE
DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra
de LUZ NEREYDA SAPIENS RAMOS, se dictó
sentencia que en su parte conducente los puntos
resolutivos dicen:
Culiacán, Sinaloa, a 23 veintitrés de mayo
de 20 11 dos mil once. PRIMERO.- La parte actora
probó en parte su acción. La parte demandada no
opuso excepciones. SEGUNDO.- Es legalmente
procedente la demanda que en la vía Sumaria Civil
Hípotecaria promoviera el apoderado legal de
BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD
ANONIMA. INTEGRANTE DEL GRUPO
FINANCIERO BANAMEX, en contra de LUZ
NEREYDA SAPIENS RAMOS, en consecuencia
TERCERO.- Se condena a la demandada LUZ
NEREYDA SAPIENS RAMOS, a pagar a BANCO
NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD
ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO
FINANCIERO BANAMEX, las cantidades de
$222,113.76 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL
CIENTO TRECE PESOS 76/100 MONEDA
NACIONAL) por concepto de capital adeudado;
$12,016.78 (DOCE MIL DIECISEIS PESOS 78/100
MONEDA NACIONAL), por concepto de intereses
ordinarios devengados y no pagados al dla 10 diez
de junio de 2010 dos mil diez; $788.96
(SETECIENTOS OCHENTA YOCHO PESOS 96/
lOO MONEDA NACIONAL), por concepto de
intereses moratorias, generados por el
incumplimiento de las obligaciones de la
demandada, causados hasta el dia 10 de junio de
2010 dos mil diez; más los que se sigan causando
hasta la total
solució~
del adeudo en los términos
del contrato base de la acción, cuya liquidación,
habrá de efectuarse en ejecución de sentencia.CUARTO.- Se concede a la demandada el término
de cinc~ días ~ontados a partir de la fecha en que
cause ejecutoria la presente sentencia, apercibida
que de no dar cumplimiento voluntario a la misma
se procederá a su ejecución forzosa por parte de
este juzgado, haciendo trance y remate del bien
inmueble sujeto a cédula hipotecaria y con su
producto, pago a la parte actora.- QUINTO.- Se
absuelve a lareo del pago de la cantidad de $851.07
(OCHOCIENTOS CINCUENTA YUN PESOS 07/
100 MONEDA NACIONAL), que por concepto de
primas de seguros le reclama la parte actora.-
76 «EL ESTADO DE SINALOA»
SEXTO.- No se condena a la legitimada pasivo al
pago de los gastos y costas deljuicio.- SEPTIMO.Notifiquese personalmente la presente sentencia
en términos del articulo 118, fracción VI del Código
de procedimientos Civiles, a las partes que tengan
señalado domicilio procesal. En la inteligencia de
que la notificación a los demandados, habrá de
realizarse mediante los edictos que al respecto
establece el artículo 629 en relación con el numeral
119 del Código de Procedimientos Civiles, a través
de las publicaciones en los periódicos Oficial El
Estado de Sinaloa, como en El Debate de Culiacán
sin perjuicio de entregar una copia de dicha
notificación en la Secretaria del Ayuntamiento de
esta Municipalidad. Asi lo resolvió y firmó la
ciudadana licenciada Claudia Margarita Sarabia
Montoya, Jueza Segunda de Primera Instancia del
Ramo Civil, de este Distrito Judicial por ante el
Secretario que actúa y da fe. Firmados dos firmas
i1egibles.- Rubricas.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Jul. 05 de 20 11
C. SECRETARIA DE ACUERDOS
Lic. Laura Yolanda liJartlllez Carrasco
NOY.28-30
R. No. 10083487
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULlACÁN, SINALOA.
EDICTO
MARIA ELENA PADILLA BARRAZA
En el Expediente 159/2010, relativo al Juicio
Sumario Civil Hipotecario, promovido por BANCO
NACIONAL DE MEXICO, S.A., en contra de
MARIA ELENA PADILLA BARRAZA, en contra
de MARIA ELENA PADILLABARRAZA, se dictó
una sentencia la cual en sus puntos resolutivos
dice:
En Culiacán, Sinaloa, a 30 treinta dejunio de
2011 dos mil once. PUNTOS RESOLUTIVOS:
PRIMERO.- La parte actora probó su acción. La
demandada no opuso excepciones. SEGUNDO.- Es
legalmente procedente la demanda que en la via
Sumaria Civil Hipotecaria promovieran los
licenciados Felipe Sergio Meda Millán y Jorge Luis
Lizárraga Gómez, en su carácter de apoderados
legales de BANCO NACIONAL DEMEXICO, S.A.,
en contra de MARIA ELENA PADILLA
BARRAZA, en consecuencia.- TERCERO.- Se
condena a la demandada a pagar en favor de la
institución demandante la cantidad de $67,973.94
(SESENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
SETENTA Y TR.ES PESOS 94/[00 MONEDA
NACIONAL)porcapital inicial; $6, 193.0 1(SEIS MIL
CIENTO NOVENTA Y TR.ES PESOS 01/[00
MONEDA NACIONAL), por concepto de
erogaciones mensuales vencidas y no pagadas,
correspondientes a los meses de enero 2009 dos
mil nueve a enero de 20 10 dos mil diez; $3,546.34
(TR.ES MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS
PESOS 34/[00 MONEDA NACIONAL), por
Lunes 28 de Noviembre de 2011
concepto de intereses sobre mensualidades
diferidas, así como los intereses normales y
moratorias generados'y que se sigan generando,
gastos y costas del juicio, cuya cuantificación se
reserva para la etapa en ejecución de sentencia.CUAR.TO.- Se concede a la demandada el término
de cinco dJas contados a partir de la fecha en que
cause ejecutoria la parte sentencia, apercibida que
de no dar cumplimiento voluntario a la misma se
procederá a su ejecución forzosa por parte de este
juzgado, haciendo trance y remate del bien inmueble
sujeto a cédula hipotecaria, y con su producto pago
a la parte actora.- QUINTO.- En la inteligencia de
que la presente sentencia, en sus puntos
resolutivos, habrá de ser notificado a la demandada,
mediante los edictos que al respecto establece el
articulo 629 en relación con el numeral 119 del
Código de Procedimientos Civiles, a través de las
publicaciones en los periódicos Oficial El Estado
de Sinaloa, como El Debate de Culiacán sin peIjuicio
de entregar una copia de dicha notificación en la
Secretaria del Ayuntamiento de esta Municipalidad.
Asf 10 resolvió y firmó el ciudadano Licenciado
Jesús Alberto Ruiz Valenzuela, Juez Primero de
Primera Instancia del Ramo Civil, de este Distrito
Judicial por ante el Secretario que da fe. Firmado
una firma ilegible Rubricas.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin.,Ago. lro de 20 11
EL SECRETARIO PRIMERO
Lic. Jorge Omar Garda Hemálldez
NOY. 28-30
R. No. 10083488
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
LOURDES MAR.TiNEZ GASTELUM
Domicilio Ignorado.Que en el expediente número 1640/2009,
relativo aljuicio SUMARIO CIVIL HIPOTECARIO,
promovido por BANCO MERCANTIL DEL
NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN
DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
BANORTE, en contra LOUR.DES MARTiNEZ
GASTELUM, se dictó sentencia con fecha 14
catorce de septiembre del año 20 I1 dos mil once,
cuyos puntos resolutivos a la letra dice:
PRIMERO.- Procedió la via sumaria civil
hipotecaria. SEGUNDO.- La parte actora probó
parcialmente su acción. La demandada no
compareció ajuicio dentro del término que para tal
efecto se le concedió, razón por la cual, fue
declarada rebelde. TERCERO.- Se condena a
LOURDES MAR.TÍNEZ GASTELÚM, a pagar a
BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD
ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, la
cantidad de $138,489.65 (Ciento treinta y ocho mil
cuatrocientos ochenta y nueve pesos 65/100
Moneda Nacional), por concepto de capital;
Lunes 28 de Noviembre de 2011
$8,082.89 (Ocho mil ochenta y dos pesos 89/100
Moneda Nacional), por intereses ordinarios, más
$955.88 (Novecientos cincuenta y cinco pesos 88/
100 Moneda Nacional), por impuesto al valor
agregado de intereses ordinarios·, conforme lo
pactado en la cláusula décima segunda del contrato
basal; $1,209.58 (Mil doscientos nueve pesos 58/
100 Moneda Nacional), por intereses moratorios,
más $170.10 (Ciento setenta pesos 10/1 00 Moneda
Nacional) por impuesto al valor agregado de
intereses moratorios, conforme lo pactado en la
cláusula décima segunda del contrato basal;
$961.56 (Novecientos sesenta y un pesos 56/100
Moneda Nacional), comisiones, conforme lo
pactado en la cláusula décima del contrato basal;
$115.97 (Ciento quince pesos 97/100 Moneda
Nacional), por impuesto al valor agregado de las
comisiones, conforme lo pactado en la cláusula
décima segunda del contrato basa; accesorios
todos generados hasta el dfa 03 tres de septiembre
de 2009 dos mil nueve ... » y a los que habrá de
adunarse únicamente en lo que atañe a los intereses
moratorias, los demás que se sigan venciendo,
hasta la total liquidación del asunto; accesorios
que se cuantificarán durante la etapa de ejecución
de sentencia. Asimismo en congruencia de lo
solicitado, se da por vencido anticipadamente el
plazo para el pago del crédito. CUARTO.- Para tal
efecto, se concede a la legitimada pasiva el término
de cinco días contados a partir de la fecha en que
cause ejecutoria la presente sentencia, apercibida
que de no dar cumplimiento voluntario a la misma,
se procederá a su ejecución forzosa por parte de
este juzgado, haciendo trance y remate del bien
sujeto a cédula hipotecaria, y con su producto, pago
a la parte actora. QUINTO.- Se absuelve a la reo del
pago de la cantidad de $339.53 (Trescientos treinta
y nueve pesos 53/1 00 Moneda Nacional) por primas
de seguro que le fue reclamado por la actora.
SEXTO.- No se condena a la parte demandada al
pago de los gastos y costas del juicio. SÉPTIMO.Notifiquese personalmente. En la inteligencia de
que a la parte demandada, deberá notificársele
conforme lo dispone el articulo 119 del Código de
Procedimientos Civiles en el Estado de Sinaloa, por
medio de edictos que se publicarán por dos veces
en el periódico "El Estado de Sinalom) y "El Debate
de Culiacán» de esta ciudad, sin perjuicio de
entregar una copia a la Secretaría del H.
Ayuntamiento de esta municipalidad. AsI lo resolvió
y firma el Ciudadano Juez Tercero de Primera
Instancia del Ramo Civil de este Distrito Judicial,
por ante el secretario que actúa y da fe.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sinaloa, Oc!. 17 de 20 11
LASECRETARlASEGUNDA
Lic. Irer; Paola Elias Oc/lOa
NOY.28-30
R-No.10059792
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CNlLDEL DISTRITO JUDICIAL DE
"EL ESTADO DE SINALOA»
77
CULIACÁN, SINALOA.
ALFONSO ÁVILA QUINTERO
Domicilio Ignorado.Que en el expediente número 12/2009,
relativo al juicio Sumario Civil Hipotecario,
promovido por BANCO DE CRÉDITO RURAL DEL
PACÍFICO NORTE, S.N.C., en contra SERGIO
ARMANDO MARTÍN CELIS y OTROS, se dictó
sentencia con fecha 31 treinta y uno de enero del
año 2011 dos mil once, cuyos puntos resolutivos a
letra dice:
En Culiacán, Sinaloa, a 31 treinta y uno de
enero del año 20 II dos mil once. PRIMERO.- Existe
impedimento de tipo legal para pronunciarse
respecto al fondo del presente negocio, por las
diversas omisiones ocurridas en el curso del
procedimiento. SEGUNDO.- Se ordena la reposición
del mismo, en la fonna y términos que se establecen
en el cuerpo de la presente resolución. TERCERO.No se hace expreso pronunciamiento en lo atinente
a costas. CUARTO.- Notifiquese personalmente la
presente sentencia en ténninos del artículo 118
fracción VI del Código de Procedimientos Civiles,
a las partes que tengan señalando domicilio'
procesal. En su caso, la notificación a quien no
hubiere señalado domicilio para tal efecto,
practíquese de confol111idad con los numerales 115
y 116 del Código de procedimientos civiles del
Estado. Así lo resolvió y finnó el Ciudadano Juez
Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil, de este
Distrito Judicial, por ante el Secretario que autoriza
y da fe.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin.,Ago. 10 de 20 II
EL SECRETARIO SEGUNDO
Lic. lreri Paola Elias Oc/lOa
NOY.28-30
R. No. 10094178
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
JOAQUÍN ALBERTO SOTOMAYOR BARRAGÁN
Domicilio Ignorado.
Que en el expediente número 466/2010,
fonnado al Juicio ordinario Civil p~)f la Prescr~ción
Positiva, promovido por JOSE LUIS PEREZ
MARTÍNEZ, en contra de JOAQUÍN ALBERTO
SOTOMAYOR BARRAGÁN y C. OFICIAL DEL
REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD y DEL
COMERCIO DE ESTA CIUDAD, se dictó sentencia
cuyos puntos resolutivos son como sigue:
Mazatlán, Sinaloa, a veintiséis de septiembre
de dos mil once. VISTO para pronunciar sentencia
definitiva el expediente número 466/20 1O, relativo
al juicio ordinario civil que por la prescripción
positiva de un bien inmueble, promueve JOSÉ LUIS
PÉREZ MARTÍNEZ en contra de JOAQUÍN
ALBERTO SOTOMAYORBARRAGÁN, asl como
78
«EL ESTADO DE SINALOA»
al Oficial del Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de esta municipalidad, y; PRlMERO.-la
parte actora probó su acción de prescripción
positiva. Los demandados no comparecieron a
juicio. SEGUNDO.- Se declara que la Sucesión
Intestarnentaria a bienes del sefior José Luis Pérez
Martlnez, ha adquirido la propiedad y el pleno
dominio de la fInca urbana ubicada en la manzana
doce, cuartel sexto de esta ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, marcada con el número 325 de la calle
Vicente Guerrero, con superficie de terreno de 116.20
metros cuadrados y de construcción de 72.88
metros cuadrados con los siguientes linderos y
medidas: al Norte: 5.70 metros con propiedad que
es o fue de la señora Lucía Sarabia Fuentes; al Sur:
6.36 metros, con calle Vicente Guerrero; al Oriente:
19.27 metros con propiedad que es o fue de
Scotiabank Inverlat, Institución de Banca Múltiple;
yal Poniente: 19.27 metros, con propiedad que es o
fue de JoaquínAlberto Sotomayor Barragán; mismo
que se encuentra inscrito en el Registro Público de
la Propiedad y del Comercio de este municipio de
Mazatlán, Sinaloa, bajo el número 94, Tomo 276,
Sección Primera, de fecha 31 de marzo de 1980
TERCERO.R Una vez que cause ejecutoria esta
sentencia, remítase copia certificada de la misma al
Oficial del Registro Público de la Propiedad y de
Comercio de este municipio, a fin de que la inscriba
y sirva como título de propiedad al demandante,
debiendo cancelarse parcialmente la inscripción
número 94, tomo 276, Sección Primera, de fecha
treinta y uno de marzo de mil novecientos ochenta,
que relacionada con el inmueble del caso, se refiere
a la propiedad del codemandado Joaquin Alberto
Sotomayor Barragán, y que a partir del siguiente
fallo queda extinguida. En la inteligencia de que
dicha cancelación es por lo que respecta únicamente
a bien inmueble que se describió supra. CUARTO.No se hace especial condenación al pago de los
gastos y costas del juicio. QUINTO.- Notifiquese
personalmente la presente resolución a la parte
actora, en ténninos del artículo 118, fracción VI, del
Código de Procedimientos Civiles, y en el domicilio
procesal que tiene seftalado en el expediente.
Mientras que al codemandado Joaquin Alberto
Soto mayor Barragán, por haber sido declarado
rebelde en los términos de ley y en vista de que se
ignora su domicilio, la notificación de los puntos
resolutivos de esta sentencia deberá hacérsele por
medio de edictos que se publicarán en la fonna
prevista por los numerales 119, 119 bis y 629 del
ordenamiento procesal invocado. Y en 10 que hace
al también accionado Oficial del Registro Público
de la Propiedad y del Comercio de esta
municipalidad, dicha notificación deberá
practicársele confonne lo disponen los artículos
112, párrafo tercero, lJ5, 116 y 627 del Código
Adjetivo Civil. Asi lo resolvió y firma el Licenciado
Adolfo Guillermo Otáñez Ramirez, Juez Cuarto de
Primera Instancia del Ramo Civil de este Distrito
Judicial de Mazatlán, Sinaloa, ante el Secretario que
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
autoriza y da fe.
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., OeL 14 de 2011
LA SECRETAruASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Raquel Bastidas Garate
NOV. 28-30
R. No. 460396
JUZGADO PRIMERO DE PRlMERAINSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTA ALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHlS,AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento de
ESTÉFANA CAPUSEGUA VALENZUELA,
promovido por ella misma, a fin de que se asiente
su nombre correcto como Estéfana Capusegua
Valenzuela y no la incorrecta como Estéfana
Valenzuela, expediente 1497/20 11, quienes tendrán
derecho a intervenir en el negocio, cualesquiera
que sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Nov. 08 de 20 II
C. SECRETARIO PRIMERO
Lic. Casiallo Gutiérrez Verdugo
NOV. 28-30
R. No. 402969
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE EL FUERTE,
SlNALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse derecho
oponerse Juicio Tramitación Especial Rectificación
Acta Nacimiento RAMONA CRUZ CRUZ,
promovido esta misma, efecto asentar su nombre
correcto que lo es Ramona Cruz Cruz y no el
incorrecto de Ramona Cruz Heredia. Expediente
798/2011, quienes tendrán derecho intervenir
negocio, cualesquiera sea estado del mismo
mientras no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin., Sept. 27 de 20 II
SECRETARIO SEGUNDO
Lic. Carlos RamólI Cázares Zepeda
NOV. 28-30
R. No.402978
JUZGADO DE PRlMERAINSTANCIADELRAMO
CIVILDELDISTRlTOJUDICIALDEELFUERTE,
SINALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse derecho
oponerse Juicio Tramitación Especial Rectificación
Acta de Nacimiento de OLIVIA CRUZ CRUZ,
promovido por esta misma, efecto asentar su
nombre correcto que lo es Olivia Cruz Cruz y no el
incorrecto que lo es Olivia Cruz Valdez, en el
expediente número 823/20 11, quienes tendrán
derecho a intervenir en el negocio, cualesquiera
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
que sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada,
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin., Oc!. 07 de 20 II
SECRETARIA PRIMERA
Lic. Galia Salll/ol'al Va/ellcia
R. No. 402979
NOV.28-30
JUZGADO DE PRIMERAlNSTANCIADELRAMO
CIVILDELDISTRlTOJUDIClALDENAVOLATO,
SlNALOA.
EDICTO
Exp.No.151612011
HUGO ANTELMO GASTÉLUM LÓPEZ,
demanda Rectificación de Acta de Nacimiento
aparece incorrecto nombre Antelmo Gastélum
López, siendo correcto con el que promueve.Llámese interesados oponerse rectificación
pudiendo intervenir en negocio mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
«EL ESTADO DE SINALOA»
79
ruZGADO DE PRIMERA lNSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SlNALOA.
EDICTO
Convocase a quienes se crean con derecho
a intervenir en Juicio de Rectificación de Acta de
Nacimiento, promovido por C. ÁNGELA
BERENICE PILLADO TALAMANTES, donde se
asentó incorrectamente como Ángela Berenise
Pillado Talamante, debiendo ser el correcto Ángela
Berenice Pillado Talamantes, quienes podrán
intervenir, mientras no exista sentencia
ejecutoriada, en expediente 1870/2011.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., OCL 25 de 20 I I
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. María Lourdes MOlltoya ~fedilla
NOY. 28-30
R. No. 10093529
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Nov. 03 de 20 II
EL SECRETARIO SEGUNDO
Lic. JeslÍs Vil/arreal Jiméllez
NOY.28-30
R. No. 10093512
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SlNALOA.
EDICTO
JUZGADO DE PRIMERAINSTANCIADELRAMO
CIVILDELDISTRITOJUDICIALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 14901201 I
ALEJANDRO SAUCEDA LEÓN, demanda
Nacimiento, promovido por MARÍA DEL
ROSARIO AUDEVES CASTRO, donde aparece
Rectificación de Acta de Nacimiento aparece
incorrecta fecha de nacimiento 15 de febrero de
ATENTAMENTE
Guasave, Sin.,Ago. 04 de 2011
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Aiarla Lourdes A/ontoya Aiedilla
NOY.28-30
R. No. 10093528
1952, debiendo ser la correcta 14 de octubre de
1951.- Llámese interesados oponerse rectificación
pudiendo intervenir en negocio mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., OcL 26 de 20 II
EL SECRETARIO SEGUNDO
Lic. Jesús Jlillarreal Jiméllez
NOY.28-30
R.No.10093464
ruZGADO DE PRIMERAlNSTANClADELRAMO
CNIL DEL DISTRITO JUDIClALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 150612011
MARINA YUDEN TORR.ES FIGUEROA,
demanda Rectificación de Acta de Nacimiento
aparece incorrecto nombre Marina Yuden Figueroa.
siendo correcto con el que promueve.- Llámese
interesfldos oponerse rectificación pudiendo
intervenir en negocio mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., OcL 20 de 20 11
EL SECRETARIO SEGUNDO
Lic. Jesús Villarreal Jiméllez
NOY. 28-30
R. No. 10093463
Convocase a quienes se crean con derecho
a intervenir en Juicio de Rectificación de Acta de
incorrectamente como María del Rosario Castro
debiendo ser María del Rosario Audeves Castro,
quienes podrán intervenir, mientras no exista
sentencia ejecutoriada, en expediente 1172/2011.
JUZGADO DE PRIMERA lNSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SlNALOA.
EDICTO
Convocase a quienes se crean con derecho
a intervenir en Juicio de Rectificación de Acta de
Nacimiento, promovido por ALFREDO ESPlNOZA
MUÑOZ, donde se asentó incorrectamente el
nombre como Alfredo Óscar Espinoza, debiendo
ser Alfredo Espinoza Mufioz, quienes podrán
intervenir, mientras no exista sentencia
ejecutoriada, en expediente 1652/2011.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Oc!. II de 20 I I
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Marfa Lourdes MOlltoya Medina
NOY.28-30
R.No.10093527
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SlNALOA.
EDICTO
80
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
Convocase a quienes se crean con derecho
a intervenir en Juicio de Rectificación de Acta de
Nacimiento, promovido por MARÍAALEJANDRA
PEREA LÓPEZ, donde se asentó incorrectamente
el nombre como Alejandrina Perea López, debiendo
ser el correcto María Alejandra Perea López,
quienes podrán intervenir, mientras no exista
sentencia ejecutoriada, en expediente 18 10/20 11.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Ocio 13 de 201 I
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Maria Lourdes MOllloya Medilla
NO\1.28-30
R. No. 10093526
JUZGADO DE PRlMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se crean con derecho
a interVenir en Juicio de Rectificación de Acta de
Matrimonio y de Nacimiento, promovido por C.
MA. ETELVINA OCHOA ESPINOZA, donde se
asentó incorrectamente como Ma. Etelvina
Espinoza, debiendo ser Ma. Etelvina Ochoa
Espinoza, asimismo en acta de Matrimonio se
asentó incorrectamente como Etelvina Ochoa
Espinoza debiendo ser Ma, Etelvina Ochoa
Espinoza. Quienes podrán intervenir, mientras no
exista sentencia ejecutoriada en expediente 1823/
2011.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., OcL 27 de 2011
LA C. SECRETARIA PRIMERA
Lic. Marfa de Jesús Joaquilla Arregufll
ft.lorello
NO\1.28-30
R.No.101761
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto 26 octubre afio 201 1, expediente 539/
2011, formado Juicio Tramitación Especial,
promovido MARÍA TERESA VALENZUELA
VALENZUELA, contra del C. Oficial OI del Registro
Civil de Angostura, Sinaloa, por rectificación acta
nacimiento, a fin asiente nombre correcto María
Teresa Valenzuela Cervantes en lugar María Teresa
Valenzuela Valenzuela, convoca quienes créanse
derecho oponerse al mismo, cualesquiera sea el
estado del juicio, mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov. 08 de 20 I I
ELSECRETARlO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRlMERAINSTANCIA
Lic. Valdemar Urlas Cuadras
NOY.28-30
R. No. 10093751
JUZGADO MIXTO DE PRlMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto 03 octu~re año 201 1, expediente 471/
2011, formado Juicio Tramitación Especial,
promovido JOSE PEDRO INZUNZA OSUNA,
contra Oficial 03 del Registro Civil de La Colonia,
Agrícola México, Angostura, Sinaloa, rectificación
acta nacimiento, asiente fecha nacimiento correcta
22 febrero 1972 en lugar 26 abril 1972 convoca
quienes créanse derecho oponerse al mismo,
cualesquiera sea el estado del juicio, mientras no
exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Ocio 18 de 20 II
ELSECRETARlO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdemar Urlas Cuadras
NO\1.28-30
R.No.10093752
JUZGADO DEPRlMERAINSTANCIADELRAMO
ClVILDELDISTRITO JUDICIAL DE SALVADOR
ALVARADO CON RESIDENCIA EN
GUAMÚCHIL, SINALOA.
EDICTO
Juicio Tramitación Especial (Rectificación
Acta de Nacimiento), promovido por HUMBERTO
SAUCEDAACOSTA, contra Oficial OI del Registro
Civil de esta Ciudad.
Convócanse quienes créanse derecho
oponerse Rectificación de Acta de Nacimiento
número 1708, en la cual se asentó incorrectamente
su nombre como Gelasio Humberto, siendo lo
correcto, solamente como Humberto.
Pudiendo intervenir en el negocio,
cualesquiera que sea el estado del mismo, mientras
no exista sentencia ejecutoriada en expediente
número 4 I 2/20 I 1.
ATENTAMENTE
Gchil., Salv. Alv., Sin., Abr. II de 20 11
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Alma Beatriz Vega MOlltoya
NOY.28-30
R.No.10093748
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido
por: JOSÉARCENIO CERVANTES MENDOZAy
GUADALUPEARAGÓN CARRlLLO, para efecto
de que se corrija el nombre de él: Arsenio Cérvantes
Mendoza, el cual es incorrecto y se asiente en la
referida acta el nombre correcto de él, el cual es:
José Arcenio Cervantes Mendoza, en Exp. No.
2153/2011, quienes tendrán derecho a intervenir
en el negocio, cualesquiera que sea el estado del
mismo mientras no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oct. 2 I de 20 II
SECRETARIAPRIMERA
Lunes 28 de Noviembre de 20 JI
Lic. Eva/lgeli/la Ca/deró/I Ojeda
NOv'28-30
R.No.10093618
«EL ESTADO DE SINALOA»
81
Culiacán, Sin., Sept. 26 de 2011
EL SECRETARlOPRlMERO
Lic. Igllacio Á/varez Lafarga
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR. DE ESTE DISTRlTO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Expediente Núm. 169812011.
MANUEL SICAIROS ESTRADA, demanda
Rectificación de su Acta de Nacimiento, por
haberse asentado incorrectamente su nombre
como Manuel Sicairos Sicairos, siendo correcto
Manuel Sieniras Estrada, asimismo su fecha de
nacimiento aparece asentada incorrectamente
como 08 de julio de 1951, siendo correcto 08 de
julio de 1950.- Llámese interesados oponerse
rectificación pudiendo hacerla mientras no cause
ejecutoria el presente fallo.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Nov. 07 de 20 II
ELSECRETAJUOTERCERO
Lic. Eliseo JJlelelJllres Flores
NOV.28-30
R. No. 10093516
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRlTO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SIN ALOA.
EDICTO
Expediente Núm. 2128/20 11.
MARÍA DE LA PAZ RODRÍGUEZ
CORDERO, demanda Rectificación de su Acta de
Nacimiento, por haberse asentado incorrectamente
su nombre como Paz Rodríguez Cordero, siendo
correcto María de la Paz Rodríguez Cordero.Llámese interesados oponerse rectificación
pudiendo hacerla mientras no cause ejecutoria el
presente fallo.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oct. 27 de 20 II
ELSECRETAJUOTERCERO
Lic. Eliseo Melelldres Flores
NOv'28-30
R. No. 10093649
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR, DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio Tramitación Especial por
Rectificación deActa de Nacimiento No. O1732 del
C. ISAÍAS RODRÍGUEZ MARISCAL, que
promueve por su propio derecho, en contra del C.
Oficial del Registro Civil número O12 de Culiacán,
SinaIoa, para efecto de corregir y adecuar a la
realidad social, el nombre del padre del suscrito, el
cual se asentó incorrectamente como Isaías
Rodrlguez Flores, debiendo ser el correcto J. Y salas
Rodrlguez Flores. Acudir expediente 1851/2011,
cualquier momento mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
NOY.28-30
R.No.10093646
JUZGADO TERCERO DE PRIMERAINSTANCIA
DEL RAMO FAMILIARDELDISTRlTO JUDICIAL
DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Matrimonio de los señores
FLORA MARES RODRÍGUEZ Y SANTOS
JUÁREZ BELTRÁN (FINADO) que promueve la
suscrita por su propio derecho en su carácter de
Albacea Provisional de la sucesión intestamentaria
a bienes del finado en contra del C. Oficial del
Registro Civil No. 22 de Culiacancito, Culiacán,
SinaIoa, para efecto de corregir y adecuar a la
realidad social, el nombre de la cónyuge que se
asentó incorrectamente como María Flora Marez
R., debiendo ser el correcto Flora Mares Rodriguez.
Acudir expediente 1745/2011, cualquier momento
mientras no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oct. 05 de 20 II
ELSECRETAJUOSEGUNDO
Lic. Sergio Aleja1ltlro Zamorano Estrada
NOY.28-30
R. No. 10093590
JUZGADO MIXTO DE PRlMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE MOCORlTO,
SINALOA.
EDICTO
Convóquense quienes créanse con derecho
oponerse a Rectificación de Acta de Nacimiento,
de la menor LORENA GUADALUPE WONG
MEDINA, promovida por LuIs Enrique Wong !ribe
y Lorena Adriana Medina Zazueta, en su carácter
de padres en ejercicio de la patria potestad de su
menor hija Lorena Guadalupe Wong medina,
quienes demandan al Oficial del Registro Civil de la
Sindicatura de Pericos, Mocorito, Sinaloa, ya que
en la misma asentó incorrectamente el nombre de la
segunda de los promoventes como Loreto Adriana
Medina Zazueta, debiendo ser el correcto Lorena
Adriana Medina Z1!ZUeta. Interesados presentarse
antes de que exista sentencia ejecutoriada
expediente 35212011.
ATENTAMENTE
Mocorito, Sin., Sept. 23 de 20 II
C. SECRETARlASEGUNDA
Lic. Rey/la Margarita GOllzá/ez Pérez
NOY.28-30
R.NO.10094656
JUZGADO MIXTO DE PRlMER.A INSTANCIA
DEL DISTRlTO JUDICIAL DE MOCORITO,
SINALOA.
EDICTO
Convóquese quienes créanse con derecho
oponerse a Rectificación de Acta de Nacimiento,
82
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
promovido por CLAUDIA ALICIA SALAS
VERDUGO,BEA1RIZ SALAS VERDUGOYJUAN
PABLO SALAS VERDUGO, en contra del Oficial
del Registro Civil de Pericos, Mocorito, Sinaloa,
por haber asentado incorrectamente sus nombres
como Claudia Alicia Salas Gutiérrez, Beatriz Salas
Gutiérrez, Juan Pablo Salas Gutiérrez, debiendo ser
los correctos ClaudiaAlicia Salas Verdugo, Beatriz
Salas Verdugo y Juan Pablo Salas Verdugo, de igual
manera asentó incorrectamente el nombre de su
sefiora madre como Lourdes Gutiérrez, Lourdes
Gutiérrez
Verdugo,
Lourdes
Gutiérrez,
respectivamente, debiendo ser el correcto Lourdes
Verdugo. Interesados presentarse a oponerse hasta
no existe sentencia ejecutoriada expediente 341/
2011.
ATENTAMENTE
Mocorito, Sin., Sept. 23 de 20 1l
SECRETAJUOP~RO
Lic. Ollésimo López Higuera
NOV. 28-20
R NO. 10094655
GchiJ., Salv.Alv., Sin., Oct. 10 de20 11
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Alma·Beatriz Vega MOlltoya
NOV.28-30
RNo.10094651
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA,
DISTRITO JUDICIAL DE SAN IGNACIO,
SINALOA.
EDICTO
CARMEN IGNACIA RODRÍGUEZ
FAJARDO, demanda al Oficial Ol del Registro Civil
de San Ignacio, Sinaloa, por la rectificación de su
nombre: Carmen Ignacia Rodrfguez Fajardo
(correcto) y no maria ignacia Rodríguez Fajardo
(incorrecto). Llámese interesados oponerse a
Rectificación del Acta de Nacimiento, pudiendo
hacerlo mientras no exista sentencia ejecutoriada.
Expediente No. 219120 l 1.
ATENTAMENTE
San Ignacio, Sin., Sept. 2 l de 2011
LASECRETARlADEACUERDOS
Lic. Rosalillda FOIIseca Sállchez
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE MOCORITO,
SINALOA.
EDICTO
Convóquense quienes créanse con derecho
oponerse a Rectificación de Acta de Nacimiento,
de ROSARIO ENEYRA LÓPEZ LÓPEZ, quien
demanda al Oficial del Registro Civil de la
Sindicatura de El Valle, Mocorito, Sin aloa, ya que
en la misma asentó incorrectamente su fecha de
nacimiento como 29 de febrero de 1962, debiendo
ser la fecha correcta 25 de febrero de 1962.
Interesados presentarse antes de que exista
sentencia ejecutoriada expediente 338/20 11.
ATENTAMENTE
Mocorito, Sin., Sept. 15 de 20 ll
C. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Rey/la Margarita GOllzález Pérez
NOV.28-30
RNO.10094654
NOV.28-30
R No. 10094652
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA,
DISTRITO JUDICIAL DE SAN IGNACIO,
SINALOA.
EDICTO
ANTONIA BARRAZA NORIEGA, demanda
Oficial 03 Registro Civil de San Javier, San Ignacio,
Sinaloa, por la rectificación de su nombre: Antonia
Barraza Noriega (correcto) y no Antonia Noriega
(incorrecto); y el nombre de su padre: Ernesto
Barraza Torres (correcto) y no Ernesto Barraza
(incorrecto) Llámese interesados oponerse a
Rectificación del Acta de Nacimiento, pudiendo
hacerlo mientras no exista sentencia ejecutoriada.
Expediente No. 216120 11.
ATENTAMENTE
San Ignacio, Sin., Sept. 12 de 20 1l
SECRETARlADEACUERDOS
Lic. Rosalillda FO/Iseca Sállc/,ez
JUZGADO DEP~RAINSTANCIADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SALVADOR
ALVARADO CON RESIDENCIA EN
GUAMÚCHIL, SINALOA.
EDICTO
Juicio Tramitación Especial (Rectificación
Acta de Nacimiento), promovido por MARTÍN
ESPINOZA SANTOS, contra Oficial Ol del Registro
Civil de esta Ciudad.
Convócanse quienes ,créanse derecho
oponerse Rectificación de Acta de Nacimiento
número 200, ya que se asentó incorrectamente el
nombre como Martin S. Espinoza, debiendo ser lo
correcto Martin Espinoza Santos.
Pudiendo intervenir en el negocio
cualesquiera que sea el estado del mismo, mientras
no exista sentencia ejecutoriada, en Expediente
número 1264120 l 1.
ATENTAMENTE
NOV.28-30
R No. 10094653
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
.
EDICTO
Auto 25 octubre año actual, expediente 526/
2011 Juicio Tramitación Especial, promovido
ANGELINA CASTRO CASTRO, contra Oficial 06
del Registro Civil, Angostura, Sinaloa, Rectificación
Acta Matrimonio, a fin asiente nombre de su finado
esposo, José Jesús López Camacho en lugar, Jesús
López Camacho, así como lugar nacimiento El
Playón, Angostura, Sinaloa, en lugar EI,Ebano,
Angostura, Sinaloa; así mismo lugar de nacimiento
de la contrayente Chinitos, Mocorito, en lugar
Bachoca, Culiacán, convoca quienes créanse
derecho oponerse mismo, cualesquiera sea estado
juicio, mientras no exista sentencia ejecutoriada.-
Lunes 28 de Noviembre de 2011
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 07 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO DELJUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdelllar Urlas Cuadras
NOV. 28-30
R NO. 10094443
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto 20 octubre del afto actual, expediente
514/201 I formado Juicio Tramitación Especial,
promovidoJOSÉEDUARDOAGUIRREYBLANCA
MAPY CAMACHO LÓPEZ contra Oficial 01 de
esta ciudad, Rectificación Acta Nacimiento y
Matrimonio, a fin asiente acta Matrimonio nombre
correcto cónyuges José Eduardo Aguirre Castro y
Blanca Mapy Camacho López en lugar José
Eduardo Aguirre C. Blanca Mapy Camacho L.,
asimismo nombre padres del contrayente Trinidad
Aguirre Rentaría y Maria de las Nieves Castro
Obeso en lugar de Trinidad Aguirre y Maria Nieves
Castro de A., nombres padres de la contrayente
Patricio Camacha Romo y Evangelina López
Heraldez en lugar de Patricio Camacho R. y
Evangelina López de e., Acta Nacimiento actor José
Eduardo Aguirre Castro, asiente correctamente
nombre padres Trinidad Aguirre Rentaría y María
de las Nieves Castro Obeso en lugar de Trinidad
Aguirre y Nieves Castro así mismo Acta
Nacimiento actora Blanca Mapy Camacho López,
asiente correctamente nombre padres Patricio
Camacho Romo y Evangelina López Heraldez en
lugar de Patricio Camacho y Evangelina López de
Camacho, convoca quienes créanse oponerse al
mismo, cualesquiera sea el estado del Juicio,
mientras no exista sentencia ejecutoriada.~
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 08 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Va/demar Úrfas Cuadras
NOY.28-30
RNO.10094444
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 14 noviembre año actual,
expediente 603/20 II formado Juicio Tramitación
Especial, promovido HERMILA ROCHA
CAMARGO y LAMBERTO MEJÍA CASTRO,
contra Oficial 06 del Registro Civil de la lIama,
perteneciente este Municipio, Rectificación Actas
de Nacimiento y Matrimonio a fm asiente Acta de
Nacimiento nombre correcto de la promovente
Hermila Rocha Camargo, en lugar de MaríaArmila
Rocha Camargo, así también en el Acta de
Matrimonio se asiente de manera correcta el nombre
de los cónyuges como Hermila Rocha Camargo y
Lambtirto Mejía Castro, en lugar de Ermila Rocha
"EL ESTADO DE SINALOA»
83
C. y Lamberto Mejfa C., convoca quienes Créanse
derecho oponerse al mismo, cualesquiera sea el
estado del juicio, mientras no exista sentencia
ejecutoriada.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 14 de 2011
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdemar U,fas Clladras
NOV. 28-30
R NO. 10094452
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE BADIRAGUATO,
SINALOA.
EDICTO
MARÍA JOSEFINA CARRILLO LÓPEZ,
demanda al C. Oficial del Registro Civil No. 04 con
residencia en Cortijos de Guatenipa, Badiraguato,
Sinaloa, por la Rectificación de su Acta de
Nacimiento número 00024, levantada el día 08 ocho
de junio de 1961 mil novecientos sesenta y uno,
por haber asentado incorrectamente en la misma,
su nombre como Ma. Josefma Carrillo Medina,
siendo su nombre correcto con el que promueve.
Llámense interesados oponerse a '10
solicitado mientras no exista sentencia ejecutoriada.
Exp. 15512011.
ATENTAMENTE
Badiraguato, Sin., Nov. 15 de 2011
LAC. SECRETARIA DE ACUERDOS
Lic. Maria Jovita Bojorquez Parra
NOV. 28-30
R No. 10094282
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 07 noviembre año actual,
expediente 573/2011, diligencias Jurisdicción
Voluntaria infonnación Ad~Perpetúam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FLERIDA CAMACHO OBESO, pretende
acreditar posesión material siguiente inmueble:
Lote Urbano, superficie 946.80 metros
cuadrados, ubicado población Sindicatura La Hama,
Angostura, Sin.aloa, siguientes medidas y
colindancias: al Norte: Camelia López Camacho y
mide 15.00 metros; al Sur: colinda con Calle 2 y
mide 15.00 metros; al Oriente: colinda con Fanny
Montoya Montoya y mide 60.00 metros lineales y
al Poniente: colinda con H. Ayuntamiento y mide
39.00,2.40 Y20.00 metros.
Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 07 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Va/demar Ur(as Cuadras
NOV. 28 DIC. 9-19
RNO.10094445
84
«EL ESTADO DE SINALOA»
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 07 noviembre afio actual,
expediente 574120 11, diligencias Jurisdicción
Voluntaria información Ad-Perpetúam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FANNY MONTOYA MONTOYA,
pretende acreditar posesión material siguiente
inmueble:
Lote Urbano, superficie 1,884.81 metros
cuadrados, ubicado población Sindicatura La llama,
Angostura, Sinaloa, siguientes medidas y
colindancias: al Norte: con Avenida 8 y carretera y
mide 23 .00 metros;; al Sur: colinda conAvenida 7 y
mide 28.50 metros; al Oriente: colinda con Catalina
Castro Castro y Fanny Montoya Montoya y mide
45.00,2.20 y 29.40 metros lineales y al Poniente:
colinda con Manuel Inzuoza y terreno de cultivo y
mide 44.80, 5.00 Y24.00 metros.-
Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 07 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO DELJUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdel1lar Urías Cl/lIt/ras
NOV. 28 DlC: 9-19
R. NO. 10094446
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 07 noviembre año actual,
expediente 57512011, diligencias Jurisdicción
Voluntaria información Ad-Perpetúam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FANNY MONTOYA MONTOYA,
pretende acreditar posesión material siguiente
inmueble:
Lote Urbano, superficie 3,311.55 metros
cuadrados, ubicado población Sindicatura La llama,
Angostura, Sinaloa, siguientes medidas y
colindancias: al Norte: con Comelio López
Camacho y Jesús Montoya Sánchez y mide 41.85
metros; al Sur: colinda con calle 2 y mide 72.00
metros; al Oriente: colinda con Fidel y Camilo ambos
de apellidos Castro Mejia, asi como con Avenida
número 7 ymide 44.40 y 30.65 metros lineales y al
Poniente: colinda con Flerida Camacho Obeso y
mide 39.00 metros.Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 07 de 2011
EL SECRETARIO PRIMERO DELJUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdemar Urfas Cuadras
NOV.28 DlC: 9-19
R.NO.I0094447
Lunes 28 de Noviembre de 2011
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 07 noviembre año actual,
expediente 576/2011, diligencias Jurisdicción
Voluntaria información Ad-Perpetúam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FANNY MONTOYA MONTOYA,
pretende acreditar posesión material siguiente
inmueble:
Lote Urbano, superficie 1,256.94 metros
cuadrados, construcción 81.99.00 metros
cuadrados, ubicado población Sindicatura La llama,
Angostura, Sin aloa, siguientes medidas y
colindancias: al Norte: con Catalina Castro Castro
y mide 3 8.30 metros; al Sur: colinda conAvenida 8
y mide 29.00 metros; al Oriente: colinda con Fanny
Montoya Montoya y mide 36.30 metros y al
Poniente: colinda con Fanny Montoya Montoya y
mide 29.40 metros.Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov 07 de 20 II
ELSECRETARJO PRIMERO DELJUZGADO
MIXTO DE PRJMERA INSTANCIA
Lic. Valdemar Urfas Cuadras
NOV.28 Die. 9-19
R. NO. 10094448
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERAINSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DlSTRJTO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Expediente No. 816/20 I I
A QUIENES SE CREAN CON DERECHO
En las diligencias de Jurisdicción Voluntaria
de Infonnación Ad-Perpetuam, promovida por
DORA SANDOVAL OSUNA, procede ordenar l.
publicación del presente negocio a través de los
edictos correspondientes por tres veces de diez
en diez dias en los periódicos El Estado de Sinaloa
y El Noroeste, que se editan en la ciudad de
Culiacán, Sinaloa, y en esta Ciudad,
respectivamente, a fin de citar a los que se crean
con derecho para que se presenten a oponerse a
las diligencias, respecto la fracción de terreno
ubicado camino al Conchí, al norte de esta Ciudad,
con superficie de 4,907-492 metros cuadrados, que
mide y colinda al Norte: con ejido El Conchi; al Sur.
Con propiedad de la promovente de las presentes
diligencias: al Oriente: con camino al ConchiVenadillo; y al Poniente: con propiedad de
Esperanza Zamora.- Publiquese el presente edicto
en los estrados de este Juzgado por el término de
20 veinte días y en las tablas destinadas al efeeto
en la Presidencia Municipal de esta Ciudad,
aclarando que el plano del referido inmueble está
expuesto en este Juzgado.
ATENTAMENTE
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Mazatlán, Sin., Oct. 26 de 20 II
EL SECRETARIO SEGUNDO DEACUERDOS
Lic. Heladio Gorda Acosta
NOv.28DIC.9-19
R.No.460182
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SINALOA.
EDICTO
Convóquese quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de C.
CRISTINA MARTÍNEZARMENTAy/o MARÍA
CRISTINA MARTÍNEZ ARMENTA, deducir y
justificar sus derechos hereditarios en este Juzgado
dentro término de treinta dfas, contados a partir de
hecha la última publicación del edicto. Expediente
1819/2011.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Oct. 26 de 20 II
LAC. SECRETARIA PRIMERA
Lic. Maria de JeslÍs Joaquilla Arregufll
Alorello
NOv. 28 DIC. 9-19
R. No. 10093530
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SINALOA.
EDICTO
Convóquese quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de C.
JUAN RAMÓN INZUNZAAHUMADA, FLORA
GARCÍA GÁMEZ, deducir y justificar sus
derechos hereditarios en este Juzgado dentro
ténnino de treinta días, contados a partir de hecha
la última publicación del edicto. Expediente 19331
2011.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Nov. 03 de 20 II
LA C. SECRETARIA PRIMERA
Lic. Marfa de Jesús Joaquilla Arregu(ll
Morello I
NOV.28DIC.9-19
R. No. 10093757
JUZGADO DE PRIMERAINSTANCIADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SALVADOR
ALVARADO, CON RESIDENCIA EN
GUAMÚCHIL, SINALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse con derecho
en el Juicio Sucesorio Intestamentario, promovido
por LUZ MARÍA CURIEL RAMÍREZ, a bienes de
ROMULO RUIZ RODRÍGUEZ, a deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, en el expediente
número 1354120 11, dentro del término de treinta días,
contados a partir de la última publicación del edicto.
ATENTAMENTE
Gchil., Salv. Alv., Sin., Oct. 27 de 20 II
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Alllla Beatriz Vega Montoya
NOv.28 DIC. 9-19
R.No.10093749
JUZGADO DE PRIMERAINSTANCIADELRAMO
"EL ESTADO DE SlNALOA»
85
ClVILDELDISTRITOJUDICIALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 150212011
Convóquense quienes créanse con
derechos a Juicio Sucesorio Intestamentario a
bienes de: CANDELARIO BUENO PLATA,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, término improrrogable treinta días a partir
de hecha la última publicación del edicto.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Oct. 19 de 2011
EL SECRETARIO SEGUNDO
Lic. JeslÍs Villarreal Jiméltez
NOv.28 DIC. 9-19
R.No.10093462
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DISTRITO JUDICIAL DE MOCORITO, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
MACARIO LEAL ZAVALA, presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
expediente número 302120 I O, término improrrogable
de 30 treinta días, a partir de hecha la última
publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Mocorito, Sin., Feb. 14 de2011
SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Reylla Alargllrita GOllzález Pérez
NOV. 28 DIe. 9-19
R. No. 10093750
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHlS, SIN ALOA, UBICADO EN LA
PLANTA ALTA DE
LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL
ESTADO.
EDICTO
Convocase a quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
HERMlLA LÓPEZ MÁRQUEZyJOSÉCASTlLLO
RODRÍGUEZ, presentarse a deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, expediente número
154912011, término improrrogable de 30 treinta días
a partir de hecha la última publicación de este
edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Nov. 08 de 20 I I
C. SECRETARIO PRIMERO
Lic. Casialto Glltiérrez Verdllgo
NOV. 28 DIC. 9-19
R.No.10093732
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
ROMÁN GARCÍA R.AMÍREZ y/o ROMÁN
86
«EL ESTADO DE SINALOA»
GARCÍA, presentarse a deducirlos y justificarlos
ante este Juzgado, expediente 845/2011, término
improrrogable de treinta dlas a partir de hecha la
.ú1tima publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Ago. 02 de 2011
LA C. SECRETARIA PRIMERA
Lic. SiMa Celia GOllzález Valdez
NOv.28DIC.9-19
RNo.402963
JUZGADO SEGUNDO DEPRlMERAINSTANClA
DE LO FAMILlARDELDISTRlTO JUDICIAL DE
AROME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
TRINIDAD ACOSTA VDA. DE VER.DUGO,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, expediente 870/20 11, término
improrrogable de treinta dlas a partir de hecha la
última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Ju!. 04 de 20 I I
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Susallll Safio Melélldrez Gil
NOV. 28 DIC. 9-19
R.No.lO093742
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERAINSTANClA
DE LO FAMILlAR DEL DISTRITO JUDIClAL DE
AROME, SINALOA.
EDICTO
Lunes 28 de Noviembre de 2011
CULlACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a 'quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de: FILOMENA DEL
ROSARIO RUlZ PONCE y/o FILOMENA RUlZ y/
o FILOMENA DEL ROSARIO RUlZ DE GUZMÁN,
presentarse a deducirlos y justificarlos dentro del
término de treinta días a partir de la última
publicación del edicto, Exp. No. 1352/2011.
Culiacán, Sin., Sep!. OI de 20 II
SECRETARIA PRIMERA
Lic. El'allgelillU Calderón Ojeda
NOv.28 DIC. 9-19
R No. 10093551
JUZGADO SEGUNDO DE PRlMERAINSTANClA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULlACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse con derecho a
Juicio Intestamentario a bienes de los extintos JOSÉ
FERNANDO GARCÍA GARCÍA y MARÍA L1L1A
RODRÍGUEZ JACOME, interesados presentarse
a deducir y justificar derechos hereditarios en
expediente número 2256/20 11, término
improrrogable treinta días a partir de hecha la última
publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Nov. 04 de 20 11
LA SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Ma. GlIada/lIpe Valdez Leó"
NOV. 28 DIC. 9-19
R.No.10093447
Convocase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
EFRAÍN ISAAC CHIN GALAVIZ y/o EFRAiN
CHIN GALAVIZ, presentarse a deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, expediente 1349/
20 11, término improrrogable de treinta dlas a partir
de hecha la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc!. 07 de 20 II
LAC. SECRETARIA PRIMERA
Lic. SUSUlI1l Safio Melélldrez Gil
NOV.28DIC.9-19
RNo.10093743
JUZGADO PRIMERO DE PRlMERAINSTANClA
DELOFAMILlARDELDISTRlTOJUDICIALDE
CULlACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de: JOSÉ BARRÓN
RODRÍGUEZ, presentarse a deducirlos y
justificarlos dentro del término de treinta dlas a
partir de la última publicación del edicto. Exp. No.
176812011.
Culiacán, Sin., Oc!. 07 de 20 II
SECRETARIA TERCERA
Lic. Roelo del Carlllell Rubio GiÓII
NOV. 28 DIC. 9-19
RNo.10093735
JUZGADO PRIMERO DE PRlMERAINSTANClA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIALDE
JUZGADO TERCERO DE PRlMERAINSTANClA
DE LO FAMILlARDEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULlACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derec~o
Intestamentario a bienes de la señora MARlA
JUANA FÉLIX, para que se presenten a deducir y
justificarlos dentro del término de treinta dlas a
partir de la última publicación del edicto,
expediente número 2291/2011.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Nov. 08 de 20 I1
EL SECRETARIO PRIMERO
Lic. Igllacio Alvarez Lafarga
NOV. 28 DIC. 9-19
RNo.10093691
JUZGADO TERCERO DE PRlMERAINSTANClA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULlACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes del sefior SERGIO
ARMIENTA GÁMEZ, para que se presenten a
deducir y justificarlos dentro del término de treinta
dlas a partir de la última publicación del edicto,
expediente número 2122/20 11.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oc!. 19 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
Lic. Igllacio Álvarez Lafarga
NOV. 28 DIC. 9-19
R No. 10093684
JUZGADO DEPRIMERAINSTANClADELRAMO
MIXTO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ELOTA,
CONRESIDENClA EN LA CIUDAD DE LA CRUZ,
SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes se crean con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
FRANCISCO RAMÍREZ PÉREZ, deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, en un término
improrrogable treinta dlas partir última publicación
del edicto, expediente número 28 lI20 11,
promovido por JAIME RAMÍREZ MENDEL.
ATENTAMENTE
La Cruz, Sin., Ocl. 7 de 20 1I
SECRETARIASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Rosa Argelia Zazueta Zamudio
NOV.28 DIC. 9-19
R No. 10093652
JUZGADO DE PRIMERAINSTANClADELRAMO
MIXTO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ELOTA,
CON RESIDENClA EN LA CIUDAD DE LA CRUZ,
SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes se crean con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
AGUSTÍN SALAZARRODRÍGUEZy/oAGUSTÍN
SALAZAR RAMÍREZ y/o AGUSTÍN SALAZAR
y CEFERlNA PERAZA VELARDE, deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, en un término
improrrogable treinta días partir última publicación
del edicto, expediente número 254/20 11,
promovido por ROSARIO, JOSÉ ALFREDO, LUIS
ENRIQUE, GILBERTO,JOSÉALBERTO, LEONEL,
todos SALAZAR PERAZA.
ATENTAMENTE
La Cruz, Sin., Sep!. 15 de201 1
SECRETARIASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Rosa Argelia ~aZlleta Zallludio
NOV. 28 DIC. 9-19
RNo.10093651
JUZGADODEPRIMERAlNSTANClADELRAMO
CIVILDELDISTRITOJUDIClALDESALVADOR
ALVARADO, CON RESIDENCIA EN
GUAMúCHIL, SlNALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse con derecho
en el Juicio Sucesorio Intestamentario promovido
por María Silvia Rodrlguez QuiMnez, a bienes de
JAVIER ALEJANDRO LÓPEZ RODRÍGUEZ, a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado, en el
expediente número 1288/20 11, dentro del término
de treinta días, contados a partir de la última
publicación del edicto.
. ATENTAMENTE
Gchil., Salv.Alv., Sin.,Oc!.19de20Il
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Alma Beatriz Vega MOlltoya
NOV. 28 DIC. 9-19
R No. 10094650
«EL ESTADO DE SINALOA»
87
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SlNALOA.
EDICTO
Auto dictarlo 07 noviembre año actual,
expediente 577/2011, diligencias Jurisdicción
Voluntaria información AdHPerpetúam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FANNY MONTOYA MONTOYA,
pretende acreditar posesión material siguiente
inmueble:
Lote Urbano, superficie 1,128.00 metros
cuadrados, y construcción de 290.00 metros
cuadrados ubicado población Sindicatura La llama,
Angostura, Sinaloa, siguientes medidas y
colinrlancias: al Norte: con Francisco Castro
Martlnez y mide 40.00 metros; al Sur: colinda con
Everardo Castro y Francisco castro y mide 42.00
metros; al Oriente: colinda con Gilberto Gaxiola y
mide 28.20 metros lineales y; al Poniente: colinda
con Boulevard y mide 28.00 metros.Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov. 07 de 2011
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERAINSTANClA
Lic. Valdemar Urlas Cuadras
NOV. 28 DIC. 9-19
RNO.I0094449
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SlNALOA.
EDICTO
Auto dictado 07 noviembre año actual,
expediente 578/2011, diligencias Jurisdicción
Voluntaria información Ad.-Perperuam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FANNY MONTOYA MONTOYA,
pretende acreditar posesión material siguiente
inmueble:
Lote Urbano, superficie 1,034.95 metros
cuadrados, y construcción de 84.27.00 metros
cuadrados, ubicado población Sindicatura La llama,
Angostura, Sinaloa, siguientes medidas y
colindancias: al Norte: con Cataina Castro Castro y
mide 28.30.00 metros; al Sur: colinda,conAvenida 8
y mide 27.20 metros; al Oriente: colinda con
Medardo Ramón Urias y mide 41.00 metros lineales
y; al Poniente: colinda con Fanny Montoya
Montoya y mide 36.30 metros.Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov. 07 de 20 I!
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANClA
Lic. Valdemar Urlas Cuadras
NOV. 28 DIC. 9-19
RNO.I0094450
88 «EL ESTADO DE SINALOA»
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 07 noviembre año actual,
expediente 579/20 ll, diligencias Jurisdicción
Voluntaria información Ad.-Perpetúam, ordenó
convocar quienes créanse derechos oponerse
solicitud FANNY MONTOYA MONTOYA,
pretende acreditar posesión material siguiente
inmueble:
Lote Urbano, superficie 1,690.00 metros
cuadrados, y construcción de 600.00 metros
cuadrados, ubicado población Sindicatura La llama,
Angostura, Sinaloa, siguientes medidas y
colindancias: al Norte: con carretera y mide 46.00
metros; al Sur: colinda con Florida Rubio y mide
42.00 metros; al Oriente: colinda con Blanca Oneida
Montoya Ceyca y mide 40.00 metros lineales y; al
Poniente: colinda con Boulevard y mide 37.00
metros.Plano del inmueble expuesto estrados este
Tribunal.ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Nov. 07 de 20 11
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERAINSTANCIA
Lic. Va/fiemar Urjas Cuadras
NOV: 28 DIC. 9-19
ILNO.10094451
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMOClVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME.
EDICTO EN PRIMERAALMONEDA
Que en el expediente número 850/97-3,
fonnado al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido
por INDUSTRIAL COMERCIALAGRÍCOLA DEL
PACÍFICO, S.A. DE C.V., en contra de ARTURO
LOMELÍ VILLALOBOS, el C. Juez Tercero de
Primera Instancia del Ramo Civil de este Distrito
Judicial, ordenó sacara remate en PrimeraAlmoneda
el bien inmueble consistente en:
1.- Una finca urbana ubicada en el
Fraccionamiento Avila Corona de esta Ciudad, con
superficie de 315.00 metros cuadrados, con las
siguientes medidas y colindancias: al Norte: en 15.00
metros con lote 16 Y2.50 metros con lote 17; al Sur:
en 15.00 metros con Avenida Alfonso Cano; al
Oriente: en 21.00 metros con lote 20; y al Poniente:
en 21 .00 metros con lote 22.
Inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, bajo
inscripción número 102, del libro 338, de la Sección
Primera, a nombre de Arturo Lomell Villalobos.
2.- Lote 11 de la manzana IV, ubicado en el
Fraccionamiento Residencial La Herradura de esta
Ciudad, con superficie de 527.90 metros cuadrados,
con las siguientes medidas y colindancias: al Norte:
en línea que en su extremo poniente curven
ligeramente al sur, en 7.00 metros con Avenida
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Circuito Las Palmas; al Sur: en 26.00 metros con
lotes 12, 13 Y 14 de la misma manzana N; al Oriente:
en 32.50 metros con lote 10; y al Poniente: en !fnea
que en su extremo norte curvea ligeramente hacia
el Oriente en 38.10 metros con Avenida Circuito
Las Palmas.
Inscrito en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, bajo la
inscripción número 38, del libro 288, de la Sección
Primera, a nombre de Arturo Lome!f ViIlalobos.
3.- Lote 4 de la manzana IV, ubicado en el
Fraccionamiento Residencial La Herradura de esta
Ciudad, con superficie de 325.00 metros cuadrados,
con las siguientes medidas y colindancias: al Norte:
en 10.00 metros con Avenida Circuito Las Palmas;
al Sur: en 10.00 metros con lotes 24 y 25; al Oriente:
en 32.50 metros con lote 3; Yal Poniente: en 32.50
metros con lote 5. todos de la misma manzana.
Inscrito en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio de esta Ciudad, bajo la
inscripción número 98, del libro 288, de la Sección
Primera, a nombre de Arturo LomelíViIlalobos.
Siendo postura legal para el primero de ellos
la cantidad de $1'458,666.66 (UN MILLÓN
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100
M.N.); para el segundo el importe de $950,000.00
(NOVECIENTOS ClNCUENTAM1LPESOS 00/100
M.N.); Y para el último la cantidad de $487,333.33
(CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100
M.N.), importe total de las dos terceras partes del
avalúo practicado, se señalan las 13:30 horas del
dla cinco de diciembre del año 20 11, para que tenga
verificativo en el local de este Juzgado. sito en
Ángel Flores número 61-A Sur de esta Ciudad el
remate en mención.
Se ordena notificar en el cuerpo del edicto a
José Luis Covarrubias Beltrán, CORDEMEX DEL
PACÍFICO, S.A. DE C.V., BANCO DEL CENTRO,
S.A. y Alma Lorena Gastélurn Félix, a fin de hacerles
saber el estado de ejecución que guarda el presente
juicio y para que comparezcan a la subasta si así
les conviniere.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc!. 21 de 20 11
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Teresita de Jesús González
NOV: 28
IL No. 404217
JUZGADO SEGUNDO DEPRIMERAINSTANCIA
DEL RAMO ClVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON DOMICILIO EN LA UNIDAD
ADMINISTRATNA UBICADA EN MARCIAL
ORDOÑEZ y ALLENDE, PLANTA ALTA CON
RESIDENCIAENESTAClUDADDELOSMOCHIS,
SINALOA.
EDICTO
Que en el expediente número 975/2007-3,
relativo al juicio Sumario Civil Hipotecario,
Lunes 28 de Noviembre de 2011
promovido por el Licenciado Héctor Raúl Palacios
Sale ido, en su carácter de apoderado legal de la
institución de crédito denominada HSBC MÉXICO,
SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE
BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC,
en contra del sefior OCTAVIO TOMÁS MÉNDEZ
ÁLVAREZ, el C. Juez ordenó sacar a remate el
siguiente bien inmueble hipotecado:
Una Finca urbana (terreno y construcción).
ubicada en el callejón Hermenegildo Galeana No.
649 poniente, colonia centro, en esta ciudad de Los
Mochis, Sinaloa, con clave catastral MS-O 1-040011, propiedad del señor OCTAVIO TOMÁS
MÉNDEZ ÁLVAREZ, según inscripción 132 del
Libro 684 de la Sección Primera del Registro Público
de la Propiedad y del Comercio de esta ciudad, con
las siguientes medidas y colindancias, al Norte::
16.80 mts., colinda con callejón Hermenegildo
galeana; al Sur: 16.80 mts., colinda con resto del
lote en linea quebrada 10.00 mts. y 6.80 mts; al
Oriente: 18.30 mts., colinda con lote clave O1-040027 Yen 2.50 rnts., con resto del lote; al Poniente:
20.80 mts, colinda con los lotes claves 01-040-022 y
01-040-0 I O; con un total de superficie de 350.28
M2.
Esta primera almoneda tendrá verificativo
en el local de este Juzgado a las doce horas del día
siete de diciembre de dos mil once, siendo postura
legal la cantidad de $1'025,333.33 (UN MILLÓN
VEINTICINCO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
TRES PESOS 33/l 00 MONEDA NACIONAL),
importe de las dos terceras partes del avalúo pericial
practicado.
Los Mochis, Sin. Nov. 16 de 20 11
ELe. SECRETARIO PRIMERO
NOV28
Lic. JUl/ier Romero Acosta
R. No. 10059819
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA. ,
EDICTO
Que en el expediente número 681/2010,
relativo al Juicio Sumario Civil Hipotecario,
promovido ante este Juzgado por BANCO INVEX,
SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE
BANCAMÚLTIPLE, \NVEX GRUPO FINANCIERO
FIDUCIARIO, en contra de FÉLIX MANUEL DÍAZ
ROJO YDENISSE ANTONIETA PAOLA REYES
SILVA, se ordenó sacar a remate en Primera
Almoneda el siguiente bien inmueble, por auto de
fecha diez de noviembre de dos mil once.
Un Lote de terreno urbano, marcado con el
numero 30, Manzana 48, ubicado en calle Santa
Ursula número 20,527, Fraccionamiento Privadas
Santa Teresa de esta ciudad, con una superficie de
terreno de 99.00 metros cuadrados, con las
siguientes medidas y colindancias: al Norte: 6.00
metros con lote número 3; al Sur: 6.00 metros con
calle Santa Ursula; al Este: 16.50 metros con lote
«EL ESTADO DE SINALOA»
89
número 31, Yal oeste: 16.50 metros con lote número
29. Dicho inmueble se encuentra registrado ante el
Registro Público de la Propiedad de esta ciudad,
bajo la inscripción número 5, tomo 844, Sección
Primera, de fecha25 de abril de2008.
La postura legal para el remate es la cantidad
de $89,333.33 (OCHENTA Y NUEVE MIL
TRESCIENTOS TREINTA YTRES PESOS 33/100
MONEDA NACIONAL), equivalente a las dos
terceras partes del valor del inmueble objeto de
almoneda.
Dicho remate tendrá verificativo en el local
de este H. Juzgado a las 9:00 nueve horas del dia
quince de diciembre de dos mil once, en el local
que ocupa el Juzgado Cuarto de Primera Instancia
del Ramo Civil, con domicilio ampliamente conocido
en la segunda planta de la Unidad Administrativa
de Gobierno de esta ciudad.
SE CONVOCAAPOSTORES
Mazatlán, Sin., Nov. 14 de20Il
EL SECRETARIO PRIMERO DEACUERDOS
Lic. Rogelio Zataraill Zallllldio
NOV28
R. No. 10058961
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Que en el expediente número 410/2010,
relativo al Juicio Sumario Civil Hipotecario,
promovido
ante
este
Juzgado
por
METROFINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA
DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD ANÓNIMA
DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD
FINANCIERADEOBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD
NO REGULADA, en contra de TERESITA DE
JESÚS CURlEL cHÁ VEZ, se ordenó sacar a remate
en Primera Almoneda el siguiente bien inmueble,
por auto de veinticuatro de agosto de dos mil once.
Un Lote de Terreno urbano y casa
habitación, ubicada en Lote número 17, manzana
13, calle Santo Domingo, número 11530,
Fraccionamiento Residencial San Francisco de esta
ciudad, con una superficie de: 134.71 metros
cuadrados y una construcción de 48.00 metros
cuadrados, con las siguientes medidas y
colindancias: al Norte: 8.84 metro's, con Lotes
números 15 y 16; al Sur: 7.00 metros con calle Santo
Domingo; al Oriente: 17.10 metros con calle de Los
Dominicos; al Poniente: 17.00 metros, con Lote
número 18. Dicho inmueble se encuentra registrado
ante el Registro Público de la Propiedad de esta
ciudad, bajo la inscripción número 11, tomo 771,
Sección Primera, de fecha 6 de 07 julio de 2010.
La postura legal para el remate es la cantidad
de$188,000.00(CIENTOOCHENTAYOCHOMIL
PESOS 0011 00 MONEDA NACIONAL), equivalente
a las dos terceras partes del valor del inmueble
objeto de almoneda.
Dicho remate tendrá verificativo en el local
90
«EL ESTADO DE SINALOA»
de este H. Juzgado a las 11 :00 once del dla siete de
diciembre de dos mil once, en elloeal que ocupa el
Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil,
con domicilio ampliamente conocido en la segunda
planta de la Unidad Administrativa de Gobierno de
Lunes 28 de Noviembre de 2011
supuestos contenidos en el artículo 1084 del
Código de Comercio. QUINTO.- Se concede al
demandado FRANCISCO RAFAEL DEL VALLE
FLORES, el término de Cinco días contados a partir
del día siguiente en que se le notifique el auto que
esta ciudad.
declare ejecutoriada la presente resolución, para
SE CONVOCAAPOSTORES.
Mazatlán, Sin" Nov. 16 de 201l
LA SECRETARlASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Raqllel Bas/idas Gara/e
NOY.28
R No. 10058962
que cumpla voluntariamente con la misma. SEXTO.-
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
FRANCISCO RAFAEL DEL VALLE FLORES
Domicilio Ignorado.
Con fundamento en el artfculo 629 del
Código de Procedimientos Civiles, supletorio del
Código de Comercio se le notifica la sentencia
defmitiva dictada con fecha 29 veintinueve de Abril
del afto 2011 dos mil once, en el juicio Ordinario
Mercantil, expediente número 22812005, promovido
por BBVABANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA
INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO
FINANCIERO BBVABANCOMER, en contra de
FRANCISCO RAFAEL DEL VALLE FLORES, que
en sus puntos resolutivos dice:
Mazatlán, Sinaloa, a29 veintinueve de Abril
del año 2005 dos mil cinco .... SE RESUELVE: ...
PRIMERO.- Ha procedido la vía Ordinaria
Mercantil. SEGUNDO.- La parte actora probó su
acción. La parte demandada no se excepcionó ni
compareció a juicio. TERCERO.- Se condena a
FRANCISCO RAFAEL DEL VALLE FLORES, a
pagar a BBVA BANCOMER, SOCIEDAD
ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA
BANCOMER, las siguientes cantidades $24,310.00
(VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS DIEZ
PESOS 001100 MONEDA NACIONAL), por
concepto de capital dispuesto que se da por
vencido anticipadamente, con saldo cortado al día
18 dieciocho de noviembre de 2004 dos mil cuatro,
$108,416.22
(CIENTO
OCHO
MIL
CUATROCIENTOS DIECISÉIS PESOS 22/100
MONEDA NACIONAL), por concepto de capital
dispuesto para pagar intereses; $6,489.63 (SEIS
MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE
PESOS 63/100 MONEDA NACIONAL), por
concepto de pagos mensuales vencidos
correspondientes, a los meses de junio a octubre
de 2004 dos mil cuatro, más el pago de los intereses
moratorias vencidos y que se sigan venciendo
Notifiquese personalmente a la parte actora por
conducto del Actuario Adscrito a la Coordinación
de Actuarios de los Juzgados de Primera Instancia
Civiles y Familiares de este Distrito Judicial,
ordenándose remitir el instructivo correspondiente
para su cumplimentación y a la parte demandada
por medio de edictos ya que se ignora su domicilio.~
Firmados.- Dos firmas i1egibles.- Rúbricas.
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., Ago. 15 de 20 II
C. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Ma. E/ia Diaz Palomares
NOY.25-28
R No. 459714
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, SINALOA.
EDICTO
C.PLACIDOLEYVACAMARGO
Domicilio Ignorado.
Que en el expediente número 754/2010,
formado al Juicio Ordinario Civil, promovido por
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, en
contra de PLACIDO LEYVA CAMARGO, el C. Juez
ordenó notificar los puntos resolutivos de la
sentencia de fecha catorce de septiembre del afio
dos mil once.
RESUELVE: PRIMERO: Ha procedido la vía
Ordinaria Civil intentada. SEGUNDO: La parte
actora probó la acción ejercitada. El demandado
no ocurrió a juicio. TERCERO: Se declara el
vencimiento anticipado del plazo fijado para el
desahogo en el contrato de crédito celebrado el
tres de febrero del año dos mil tres, entre el
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y
PLACIDO LEYVA CAMARGO, en la forma y
ténninos contenido en el instrumento público visto
de la foja siete a la diecinueve de autos. CUARTO:
Se condena a PLACIDO LEYVA CAMARGO, a
pagar al instituto accionante la cantidad del dinero
equivalente a 128.5160 veces el salario mlnimo
mensual vigente en el Distrito Federal en la fecha
de hacerse el pago, más 10 correspondiente, por
concepto de intereses ordinarios y moratorias
pactados, vencidos y que se venzan hasta la total
solución del adeudo, concediéndose para eUo un
hasta la total solución del adeudo conforme a lo
pactado en el documento fundatorio de la acción,
cuantificación que se deberá hacer en ejecución
de sentencia. CUARTO.- No ha lugar a hacer
especial condenación en cuanto al pago de costas
QUINTO: Se ordena notificar al demandado
PLACIDO LEYVA CAMARGO, los puntos
al no surtirse en la especie ninguno de los
resolutivos de esta sentencia por medio de edictos
término de cinco días contados a partir del
siguiente al en que cause ejecutoria esta sentencia.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
publicados por dos veces en los periódicos El
Estado de Sinaloa y El Debate, que se editan en
Culiacán, Sinaloa, y esta ciudad de Los Mochis,
Sinaloa, respectivamente, debi~ndose entregar una
copia de la notificación en la Secretaria del H.
Ayuntamiento de este lugar en los ténninos del
articulo 119 del Código de Procedimientos Civiles.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Sept. 20 de 20 11
ELSECRETAJUOSEGUNDO
Lic. Salvador Becerra Pérez
NOV. 25-28
R No. 402364
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO CIVIL, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS DEL
PAcíFICO, S.A. DE C.V.
(Domicilio Ignorado).
Que en las constancias del expediente
número 162/2011, por auto de fecha veinticuatro
de febrero de dos mil once, se ordenó emplazarlo a
juicio Ordinario Civil, por la Prescripción Positiva,
promovido por ALBERTO KELLY MARTÍNEZ, en
contra de CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS
DEL PAcíFICO, S.A. DE C.v., y C. Oficial del
Registro Público de la Propiedad y del Comercio
de esta Ciudad, concediéndole el término de 9
nueve días para que produzca contestación de la
demanda instaurada en su contra; haciéndole saber
que las copias de la demanda y demás anexos se
encuentran a su disposición, en horas y días
hábiles, en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia
del Ramo Civil en la Secretaría Primera de Acuerdos,
con domicilio ampliamente conocido de la segunda
planta del edificio conocido como Unidad
Administrativa de Gobierno del Estado de Sinaloa,
en Fraccionamiento Telleria de esta Ciudad; se le
previene para que en su primer escrito señale
domicilio para oír y r'ecibir notificaciones,
apercibiéndolo que de no hacerlo asi las
subsecuentes, aún las personales se le hará por
listas de acuerdos.
En la inteligencia de que dicho
emplazamiento por edictos surtirá sus efectos a
partir del décimo dia de hecha su última publicación.
La presente notificación se le hace de
acuerdo a lo establecido por el articulo 119, del
Código Procesal Civil en vigor.
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., OCI. 04 de 2011
LASECRETARlASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Raquel Bas/idas Gárate
NOV. 25-28
R. No. 460082
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DELDlSTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PALACIO DE GOBIERNO,
«EL ESTADO DE SlNALOA»
91
PLANTA ALTA, EN ESTA CIUDAD DE LOS
MOCHlS, SINALOA, MÉXICO.
EDICTO
C.ALBERTOLÓPEZVALDEZ
Domicilio Ignorado.
Se le notifica con fundamento en el Articulo
629 del Código Procesal Civil, demanda Ordinario
Civil de Divorcio Necesario, entablada en su contra
por MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ
RODRÍGUEZ, Expediente 577/2011, se le emplaza
para que dentro del término de nueve- días,
contados a partir del décimo dia de hecha la última
publicación, produzca contestación a dicha
demanda. Quedan a su disposición en la Secretaria
de este Juzgado copias de traslado
correspondientes.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oct. 27 de 20 11
C. SECRETAJUO PRIMERO
Lic. CasiaIJo Gutiérrez Verdugo
NOV. 25-28
R No. 10093179
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DELOFAMlLIARDELDlSTRITOJUDICIALDE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
C. TRINIDAD GÓMEZ GARCÍA
Domicilio Ignorado.
Notifiquesele con fundamento en el articulo
119 del Código Procesal Civil, demanda por
Divorcio Necesario promovido en su contra por el
C. LUCAS GRIMALDI MORGA en el cual se le
emplaza para que dentro del término de 09 nueve
dias, contados a partir del décimo día de hecha la
última publicación produzca contestación a la
demanda interpuesta en su contra. Acudir a
expediente 8/2011. Queda a su disposición de la
secretaria de este juzgado copias de traslado.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Jul.27 de 2011
LA SECRETARIA TERCERA
Lic. Karla Patricia Zataraill Delgado
NOV.25-28
RNo.10094558
JUZGADO PRllIi)ERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LOFAMlLIARDELDlSTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
a oponerse en juicio Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido
por: ANTONIA LARA RAMÍREZ, para efecto de
que se corrija en la referida acta, el nombre de:
Antonia Lara, el cual es incorrecto, debiendo
asentar el nombre correcto, el cual es: Antonia Lara
Ramirez, en exp. No. 2065/2011 quiénes tendrán
derecho a intervenir en el negocio, cualesquiera
que sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
92 «EL ESTADO DE SINALOA»
CuJiacán, Sin., Oct. 20 de 20 II
Lunes 28 de Noviembre de 2011
NOV.25-28
R. No. 10059824
SECRETARlOSEG~
NOV. 25-28
Lic. Iváll Rellal/lt Vega
R. No. 10094560
JUZGADO SEGUNDO DEPRlMERAINSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Expediente Núm. 191312011.
ROBERTO PATlÑO JlMÉNEZ, demanda
Rectificación de su Acta de Nacimiento, por
haberse asentado incorrectamente su nombre
como Ruperto Patiño Jiménez, siendo correcto
Ruperta Patifio Jiménez.~L1ámese interesados
oponerse rectificación pudiendo hacerla mientras
no cause ejecutoria el presente fallo.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oct. !3 de20 II
JUZGADO DEPRlMERAINSTANCIADELRAMO
CNILDELDISTRITOJUDICIALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp.No.147712011
GUADALUPE CASTRO LÓPEZ, demanda
Rectificación Acta de Nacimiento) aparece
incorrecta fecha nacimiento O1 de enero de 1800
siendo la correcta 10 de julio de 1938.-Llámese
interesados oponerse rectificación pudiendo
intervenir en negocio mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Oct. 19 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO
Lic. Moisés López Iribel
NOV. 25-28
R. No. 10059825
ELSECRETARlOPR~RO
Lic. Sergio Escobar Medel
NOV. 25-28
R. No. 10094561
JUZGADO DE PRlMERAINSTANCIADELRAMO
CNILDELDISTRlTOJUDICIALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 1279120 II
MIGUEL VILLARREAL CORRALES,
demanda Rectificación Acta de Nacimiento,
aparece incorrecto nombre Miguel Corrales siendo
correcto con el que promueve.-L1ámese interesados
oponerse rectificación pudiendo intervenir en
negocio mientras exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Oct. 27 de 20 II
ELSECRETARlOPRlMERO
Lic. Moisés López Iribe
NOV.25-28
R. No. 10094115
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE BADIRAGUATO,
SINALOA
EDICTO
EPIFANIAFÉLIX RODRÍGUEZ, demanda
al C. Oficial del Registro Civil No. OI con residencia
en esta Cabecera Municipal de Badiraguato,
Sinaloa, por la Rectificación de su Acta de
Nacimiento número 00016, levantada el día 23
veintitrés de marzo de 1957 mil novecientos
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE BADlRAGUATO,
SINALOA.
EDICTO
MARÍA DE LA PAZ REYES AGUILAR,
demanda al C. Oficial del Registro Civil No. 04 con
residencia en Guaténipa, Badiraguato, Sinaloa, por
la Rectificación de su Acta de Nacimiento, por
haber asentado incorrectamente en la misma, su
nombre como María Paz Reyes AguiJar, siendo
correcto el nombre con que promueve.- Llámense
interesados oponerse a lo solicitado, mientras no
exista sentencia ejecutoriada. Exp. 33/2011.
ATENTAMENTE
Badiraguata, Sin., Sept. 27 de 20 II
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
Lic. AJarla Jovita Bojorquez Parra
NOV. 25-28
R. No. 10093435
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio Tramitación Especial, por
Rectificación de Acta de Nacimiento No. 6 de
SERGIO LIZÁRRAGA LIZÁRRAGA, en contra del
Oficial 05 del Registro Civil de El Recodo, MazatIán,
Sinaloa, por haberse omitido asentar su fecha de
nacimiento, siendo correcta el día 07 siete de
cincuenta y siete, por haber omitido asentar en la
misma su fecha de nacimiento que lo es el día 05
cinco de enero de 1957 mil novecientos cincuenta
y siete) así como su lugar de nacimiento que lo es
Octubre de 1940, llámese interesados oponerse
Rectificación acudir, expediente número 1452/20 11,
en Los Naranjos Badiraguato, Sinaloa. Llámense
ATENTAMENTE
MazatIán, Sin., Oct. 24 de 20 1I
LAC. SECRETARlASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Myma Cllávez Pérez
NOV.25-28
R. No. 439498
interesados oponerse a lo solicitado mientras no
exista sentencia ejecutoriada. Exp. 148/2011.
ATENTAMENTE
Badiraguata. Sin., Nov. 04 del20 II
LASECRETARlADEACUERDOS
Lic. Morfa Jovila BoJorquez Parra
pudiendo intervenir mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
JUEZ SEGUNDO DE PRlMERAINSTANCIADEL
RAMO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se cr~an con derecho
a oponerse en el juicio de Trami~ac~ón Es?ecial
por la Rectificación de Acta de Nacnmento numero
00390 levantada por el C. Oficial del Registro Civil
09 de Mazatlán, Sinaloa, promovido por la C.
YOLANDA PÉREZ CASTRO, donde se asentó
incorrectamente como Yolanda Castro, debiendo
ser lo correcto Yolanda Pérez Castro, radicado bajo
el expediente número 1692/201\, .quienes tendrán
derecho a intervenir en el negocIO, cualesqUIera
que sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., Oct. 22 de 201\
C. SECRETARIASEGUNDADEACl!ERDOS
Lic. Clalldia Leticia Angulo QUlIItero
NOV. 25-28
R. No. 459664
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio Tramitación Especial, por
Rectificación de Acta de Nacimiento No. 0\278 del
señor JUAN CARLOS SÁNCHEZ OLIVAS, en
contra del Oficial 09 del Registro Civil de Mazatlán,
Sinaloa, por haberse asentado incorrectamente el
nombre de los padres del promovente como Celso
Sánchez y Silveria Olivas, cuando lo correcto es
Ce Iso Sánchez Velarde y Silveria Olivas Osuna,
llámese interesados oponerse Rectificación acudir,
expediente número 1669/20. II ,'pudiendo intervenir
mientras no exista sentencia eJecutorIada.
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., Oct. 21 de 2011
LA C. SECRETARIAPRIMERADEACUERDOS
Lic. Alma Brida As/orga Ramlrez
NOV. 25-28
R. No.459930
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se crean con derecho
a oponerse en el Juicio de Tramitación ~spec.ial
por la Rectificación de Acta de Matnmomo,
número 00049, levantada por el C. Oficial del
Registro Civil 07 de Siqueros, Mazatlán, Sinaloa,
promovido por la C. JOSEFINA CRUZ ROLDÁN,
donde se asentó incorrectamente su nombre Jorge
Fuentes Morales, debiendo ser lo correcto Jorge
Mario Fuentes Morales, radicado bajo el
expediente número \687/2011, ~uienes tendrán
derecho a intervenir en el negocIo, cualesqUiera
que sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
«EL ESTADO DE SINALOA»
93
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., Nov. 4 de 201\
C. SECRETARIO PRIMERO DE ACUERDOS
Lie. Héetor Eduardo Garda López
R. No. 10093460
NOV. 25-28
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se crean con derecho
a intervenir en Juicio de Rectificación de Asta de
Nacimiento, promovido por C. ROGELlO LOPEZ
DAGNINO, donde se asentó incorrectamente el
nombre como Rogelio Dagnino, debiendo ser
Rogelio López Dagnino, asimismo se asentó
incorrectamente la fecha de nacimiento como 13
de Enero de 1948, debiendo ser \5 de Febrero de
1947, quienes podrán intervenir, mientras no exista
sentencia ejecutoria en Expediente 1902/20 \1.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Oct. 31 de 20 1\
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. ~farla LOllrdes Afolltoya lUedilla
NOV.25-28
R.No.101646
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se crean con derecho
a intervenir en Juicio de Rectificación de Acta de
Matrimonio, promovido por C. ABDELADOLFO
IRIBE CAMACHO, donde se asento
incorrectamente el nombre del contrayente como
Abdel Iribe Camacho, debiendo ser el correcto
Abdel Adolfo Iribe Camacho, mientras no exista
sentencia ejecutoria en Expediente 1713/2011.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Oct. 14 de 2011
LAC. SECRETARIA PRIMERA
Lic. Maria de Jesús Joaqllilla Arreglllll
~forello
NOV. 25-28
R. No. 10093286
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHIS, AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes crease con derecho a
oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido
por FRANCISCO FIGUEROA IBARRA, por
haberse asentado incorrectamente su nombre
como Francisco Ibarra, debiendo ser su nombre
correcto y completo Francisco Figueroa Ibarra.
Quienes podrán intervenir en juicio mientras no
exista sentencia ejecutoriada en expediente 1488/
20\ J.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oet. 26 de 20 \\
94 «EL ESTADO DE SINALOA»
ELe. SECRETARIO SEGUNDO
M.e. Rosario MallUel López Ve/arde
NOV. 25-28
R. No. 402582
mZGADO SEGUNDO DEPRIMERAlNSTANCIA
DELOFAMILIARDELDISTRlTOmD[ClALDE
AHOME, CON RESlDENCIAEN ESTA C1UDAD
DE LOS MOCHIS,AHOME, SlNALOA.
ED1CTO
Convocase a quienes crease con derecho a
oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido
por MARÍA DE LA LUZ MONTIEL !BARRA, por
haberse asentado incorrectamente su fecha de
nacimiento como 22 de Febrero de [960, debiendo
ser la fecha correcta y completa 23 de Febrero de
1960. Quienes podrán intervenir enjuicio mientras
no exista sentencia ejecutoriada en expediente
152412011.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Nov. OI de 20 II
ELe. SECRETARIO SEGUNDO
Jtr1.c. Rosario ftrJallllel Ltfpez Ve/arde
NOV. 25-28
R. No. 402639
mZGADO SEGUNDO DE PRlMERAINSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRlTO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESlDENCIA EN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHIS, AHOME, SIN ALOA.
ED[CTO
Convocase a quienes crease con derecho a
oponerse en Juicio de Tramitación Especia! por
Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido
por MARÍAJUANAPORFIRIALÓPEZ ORTIZ, por
haberse asentado incorrectamente su nombre
como Maria Juana Partiria López, y su lugar de
nacimiento como Pueblo de Vaca Choix Sinaloa,
siendo los datos correctos y completos María
Juana Porfiria López Ortiz y Agua Caliente Choix
Sinaloa, respectivamente, así por haberse asentado
incorrectamente el nombre de su señora madre
como Jesús López Ortiz, debiendo ser su nombre
correcto y completo Maria de J esós Ortiz López.
Quienes podrán intervenir en juicio mientras no
exista sentencia ejecutoriada en expediente 1527/
2011.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Nov. OI de 20 II
LA e. SECRETA.RlASEGUNDA
Lic. Susallll Safio Melélldrez Gil
NOV.25-28
R. NoA02283
mZGADO SEGUNDO DEPRlMERAlNSTANCIA
DELDFAMILIARDELDlSTRlTOmDlClALDE
AHOME, CON RESlDENCIAEN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHIS, AHOME, SlNALOA.
EDICTO
Convocase a quienes crease con derecho a
oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido
por áSCAR VER.DUZCO COTA, por haberse
Lunes 28 de Noviembre de 2011
asentado incorrectamente su fecha de nacimiento
como 28 de Octubre de 1958, debiendo ser la fecha
correcta y completa 18 de Octubre de 1958. Quienes
podrán intervenir en juicio mientras no exista
sentencia ejecutoriada en expediente 1501/20 [ 1.
. ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oct. 28 de 201 [
LAe. SECRETARlAPRIMERA
Lic. Susa/III Safio Me/émlrez Gil
NOV. 25-28
R. No. 402526
mZGADO SEGUNDO DEPRIMERAlNSTANCIA
DELOFAMILIARDELDlSTRlTOmDlClALDE
AHOME; CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHIS,AHOME, SlNALOA.
EDICTO
Convocase a quienes crease con derecho a
oponerse en Juicio de Tramit3.ción Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido
por JUAN MARTlN LÓPEZ VALDEZ, por haberse
asentado incorrectamente su fecha de nacimiento
como 20 de Septiembre de 1972, debiendo ser la
fecha correcta y completa 16 de Septiembre de 1972.
Quienes podrán intervenir en juicio mientras no
exista sentencia ejecutoriada en expediente 1529/
2011.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Nov. 03 de 2011
LAe. SECRETARlASEGUNDA
Lic. Susallll Sofla Melémlrez Gil
NOV. 25-28
R. No. 402702
JUZGADO PRlMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO mDlClAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTA ALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHIS,AHOME, SlNALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento de
EVANGELlNA LEÓN VALENZUELA, promovido
por ella misma, a fin de que se asiente su fecha de
nacimiento correcta que lo es 05 cinco de octubre
de 1950 mil novecientos cincuenta y no la
incorrecta como 08 ocho de octubre de [950 mil
novecientos cincuenta, expediente 1258/2011,
quienes tendrán derecho a intervenir en el negocio,
cualesquiera que sea el estado del mismo mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oct. 26 de 20 [ [
C. SECRETARlASEGUNDA
M.e. Claudilla Castro Meza
NOV. 25-28
R. NoA0220 I
mZGADO PRlMERO DE PRlMERAlNSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DELDlSTRlTO mDlClALDE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTA ALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHIS,AHOME, SlNALOA.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
«EL ESTADO DE SINALOA»
95
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Matrimonio de BERTHA
APODACA COTA, promovido por ella misma, a
de la cónyuge mujer que lo es Florencia López
Ramirez, y no el incorrecto como Florencia López
Cerna, expediente 925/2011, quienes tendrán
derecho a intervenir en el negocio, cualesquiera
fin de que se asiente su nombre correcto como
BerthaApodaca Cota y no el incorrecto como Berta
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Ocl. 20 de 20 11
C. SECRETARIO PRIMERO
Lic. CasimlO Gutiérrez Verdugo
NOV. 25-28
RNo.402152
A. Apodaea C., asimismo, para que se asiente su
lugar de nacimiento correcto como Verdura,
Guasave, Sinaloa, y no el incorrecto El Guayabo,
Ahorne, Sinaloa. Asimismo, la rectificación del acta
de Defunción de su esposo VICTORIANO
ARMENDARIZ LÓPEZ, con el objeto de que se
asiente corno nombre correcto de la cónyuge como
Bertha Apodaca Cota. Igualmente para que se
asiente como estado civil correcto de su finado
esposo el de casado, en lugar de unión libre,
Expediente 1494/2011, quienes tendrán derecho a
intervenir en el negocio, cualesquiera que sea el
estado del mismo mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc!. 28 de 20 11
C. SECRETARIA SEGUNDA
j',f. e. Clalldilla Castro Meza
NOV. 25-28
R. No.402277
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTAALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHIS,AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio de Tramitación Especial
Rectificación de Acta de Nacimiento de JULIA
GUTIÉRREZ FLORES, promovido por ella misma,
a fin de que se asiente su nombre correcto como
Julia Gutiérrcz Flores, y no el incorrecto como Julia
Gutiérrez Espuma, Expediente 1510/2011, quienes
tendrán derecho a interv,enir en el negocio,
cualesquiera que sea el estado del mismo mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc!. 31 de 2011
C. SECRETARIA SEGUNDA
M.e. Clalldillll Castro Meza
NOV. 25-28
R No. 402352
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIARDELDISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTAALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHIS,AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Actas de Matrimonio de
FLORENCIA LÓPEZ RAMÍREZ y GUADALUPE
CABANILLAS ESTRELLA, promovido por ellos
mismos, fin de que se asiente el nombre correcto
que sea el estado del mismo mientras no exista
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCiA
DE LOFAMlLIARDELDISTRITO IUDICIALDE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTA ALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHIS,AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio de Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento de JESÚS
YUCUPICIO ESPINOZA, promovido por el mismo,
a fin de que se asiente su fecha de nacimiento
correcta que lo es 12 doce de marzo de 1946 mil
novecientos cuarenta y seis y no la incorrecta 30·
treinta de marzo de 1946 mil novecientos cuarenta
y seis, Expediente 1419120 JI, quienes tendrán
derecho a intervenir en el negocio, cualesquiera
que sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc!. 18 de 2011
C. SECRETARIO PRIMERO
Lic. Casiallo Glltiérrez Verdugo
NOV. 25-28
R. No.402222
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, PLANTAALTA, DE ESTA
CIUDAD DE LOS MOCHIS,AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a oponerse en Juicio Tramitación Especial por
Rectificación de Acta de Nacimiento de EMMA
GÁMEZARELLANO, promovido por ella misma,
a fin de que se asiente su nombre correcto que lo
es Ernma GámezArellano, y no el incorrecto como
Ema Arellano, Expediente 1363120'11, quienes
tendrán derecho a intervenir en el negocio,
cualesquiera que sea el estado del mismo mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc!. 12 de 2011
C. SECRETARIO PRIMERO
Lic. CasimlO Gutiérrez Verdl/go
NOV. 25-28
R No. 402299
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CONCORDIA,
SINALOA.
96
«EL ESTADO DE SINALOA»
EDICTO
Convóquese a quienes se crean con
derecho a oponerse a Juicio de Tramitación
Especial por Rectificación de Acta de Nacimiento,
promovido por SEVERINA TIRADO VALDES, en
contra del Oficial del Registro Civil Ü I de Concordia,
Sinaloa, para que se asiente correctamente su
nombre siendo Severina Tirado Valdés, y no Severa
Tirado, como de manera incorrecta aparece en dicha
acta; en expediente número 73/20 11; quienes
tendrán derecho a intervenir en el negocio mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
Concordia, Sin., Ocl. 26 de 20 II
LA SECRETARIA DE ACUERDOS
Lic. Salldra Yalleth Brito Diaz
NOV.25-28
R. No. 459580
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CONCORDIA,
SlNALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes se crean con
derecho a oponerse a Juicio de Tramitación
Especial por Rectificación de Acta de Nacimiento,
promovido por ALEJO ELlZONDO LOZANO, en
contra del Oficial del Registro Civil 02 de Tepuxta,
Concordia, Sinaloa, para que se asiente
correctamente su fecha de nacimiento, siendo ¡ 7
de Julio de 1951, y no 17 de Julio de 1953, como de
manera incorrecta aparece en dicha acta; en
expediente número 232/20 11 ~ quienes tendrán
derecho a intervenir en el negocio mientras no
exista sentencia ejecutoriada.
Concordia, S in., Sepl. 20 de 20 1 I
LA SECRETARIA DE ACUERDOS
Lic. SU/u/ro Yallelh Brilo Dlaz
NOV. 25-28
R. No. lO007697
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DlSTIUTO JUDICIAL DE CONCORDIA,
SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes se crean con
derecho a oponerse a Juicio de Tramitación
Especial por Rectificación de Acta de Nacimiento,
promovido por ROSA GONZÁLEZ FLORES, en
contra del· Oficial del Registro Civil 06 de Panuco,
Concordia, Sinaloa, para que se asiente
correctamente su nombre, fecha y lugar de
nacimiento, así como el nombre de sus padres,
siendo Rosa González Flores, 8 de Septiembre de
1932, Santa Lucia, Rayrnundo González y Enriqueta
Flores, y no Rosa González Lenna, 26 de Noviembre
de 1932, Charcas, Raimundo González y Enriqueta
Lenna, como de manera incorrecta aparece en dicha
acta; en expediente número 257/2011; quienes
tendrán derecho a intervenir en el negocio mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
Concordia, Sin., Oct. 27 de 2011
LASECRETARLADEACUERDOS
Lic. Salldra Yanetl, Brito Draz
Lunes 2& de Noviembre de 2011
NOV.25-28
R. No.459890
JUZGADO DEPRlMERAINSTANClADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE EL FUERTE,
SlNALOA.
EDICTO
Convócase qu ienes créanse derecho
oponerse Juicio Tramitación Especial Rectificación
Acta de Matrimonio de JORGE GARCÍA
DOMÍNGUEZ y ANA MARÍA RODRÍGUEZ
CRUZ, promovido por ambos cónyuges. efecto
asentar lugar de nacimiento de la cónyuge mujer
Ana MarIa Rodríguez Cruz, como Gómez Palacio
Durango, y no el incorrecto como Torreón Torreón
Coahuila, en expediente número 931/20 11, quienes
tendrán derecho a intervenir en el negocio,
cualesquiera que sea el estado del mismo mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin., Nov. 07 de 20 11
SECRETAIUAPRlMERA
Lic. Galio Salido val Va/ellcia
NOV. 25-28
R. No. 402669
JUZGADO DEPRlMERAINSTANClADELRAMO
CIVILDELDISTRITOJUDIClALDEELFUERTE,
SINALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse derecho
oponerse Juicio Tramitación Especial Rectificación
Acta de Nacimiento de MATILDE ÁLVAREZ
MORA, promovido esta misma efecto asentar
fecha de nacimiento correcta que 14 de marzo de
1960 y no la incorrecta como 29 de mayo de 1960,
expediente número 795/2011, quienes tendrán
derecho intervenir en negocio, cualesquiera que
sea el estado del mismo mientras no exista
sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin., Sepl. 27 de 20 II
SECRETARIA PRIMERA
Lic. Galio Sa1ldOJ11l1 VIl/ellcia
NOV. 25-28
R. No. lO009808
JUZGADO DEPRlMERAlNSTANClADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE EL FUERTE,
SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse derecho
oponerse Juicio Tramitación Especial Rectificación
Acta de Nacimiento de GUADALUPE VEGA
ANAYA, promovido por éste mismo, efecto
asentar su nombre correcto que lo es Guadalupe
Vega Anaya, y no el incorrecto que lo es Guadalupe
Anaya, en el expediente número 90 l/20 11, quienes
tendrán derecho intervenir en el negocio,
cualesquiera que sea el estado del mismo mientras
no exista sentencia ejecutoriada.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin., Ocl. 26 de 2011
SECRETARIAPRIMERA
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Lic. Galia Salido val Valellcia
NOY.25-28
R. No. 10009809
JUZGADO DE PRIMERAINSTANCIADELRAMO
C!VILDEL DISTRITO JUDICIAL DE EL FUERTE.
SINALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse derecho
oponerse Juicio Tramitación Especial Rectificación
Acta Nacimiento. LUZ AlDA VALENZUELA
LÓPEZ, promovido ésta misma, efecto asentar su
nombre correcto que lo es Luz Aida Valenzucla
López, y no el incorrecto de LuisaAida Valenzuela
López. Expediente 796/2011, quienes tendrán
derecho intervenir negocio, cualesquiera sea
estado del mismo mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin., Oct. 26 de 20 II
SECRETARIO SEGUNDO
Lic. CtlT[OS Ramón Cazares Zepetla
NOV. 25-28
R. No. 10009811
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOIX, SIN.
EDICTO
«EL ESTADO DE SINALOA»
97
del juicio, antes de que exista sentencia
ejecutoriada, expediente número 484120 11.
Escuinapa, Sin., Dct. 12 de 2011
C. SECRETARIO SEGUNDO
Lic. Juan Carlos Osulla Lizárraga
NOY. 25-28
R. No.459455
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE SINALOA,
SINALOA.
EDICTO
Convóquense quienes créanse derechosos
Juicio Tramitación Especial de Rectificación de Acta
de Nacimiento, promovido por ESTEFANA
BEJARANO MEZA, solicitando rectifiquese Fecha
de Nacimiento de la promovente como 07 de Marzo
de 1948, incorrecta; por 27 de Enero de 1948,
correcta. Presentarse este Juzgado, cualquiera que
sea el estado del juicio mientras no exista sentencia
ejecutoriada. Expediente número 3 87/2011.
Sinaloa, Sin., Oct. 25 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO DELJUZGADO
Lic. ~JartfIJ Iguacio Alcalile JiméIJez
NOV. 25-28
R. No. 101629
por NICOLÁS FLORES PERAZA, para que en se
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto 20 octubre aI10 20 11, expediente 512/
asiente su nombre correcto de Nicolás Flores Peraza
2011, formado Juicio Tramitación Especial,
y no el nombre incorrecto de Nicolás Flores, así
promovido MINORA RAMONA CASTRO
OBESO, contra del C. Oficial 06 del Registro Civil
Convóquense quienes créanse con derecho
a oponerse a Juicio de Tramitación Especial de
Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido
como también se asiente el nombre de su señora
madre Concepción Peraza; interesados a oponerse
cualquiera sea el estado del mismo, mientras no
exista sentencia ejecutoriada. Exp. No: 201/2011.
ATENTAMENTE
Choix, Sin., Oct 26 de 20 II
ELC. SECl\ETARIO DE ACUERDOS
Lic. José Angel Miranda Navarrete
NOY.25-28
R.No.10007771
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL
DISTRITO JUDICIAL DE ESCUINAPA,
SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse con derecho a
oponerse al Juicio de Tramitación Especial,
Rectificación del Acta de Nacimiento, número 00471,
promovido por HERIBERTO HINOGIANTE
RODRÍGUEZ, en contra del C. Oficial OI del Registro
Civil de esta ciudad de Escuinapa. Sinaloa, para
efecto de que se asiente correctamente su nombre
que lo es el de Heriberto Hinogiante Rodriguez, y
no el que parece en su acta de nacimiento como
de La llama, Angostura, Sinaloa, por Rectificación
Acta Nacimiento, a fin asiente nombre correcto
Minora Ramona Castro Obeso en lugar Minora
Ramona Castro Ram{rez, convoca quienes créanse
derecho oponerse al mismo, cualesquiera sea el
estado del juicio, mientras no exista sentencia
ejecutoriada.
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Oct. 31 de 20 II
EL SECRETARIO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdemar Urías Cuadras
NOV. 25-28
R.No.10093202
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO C!VIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Expediente: 104612010
Actor: WILLIAM DAVID MCHUGHy KAY ANN
MCHUGH.
incorrectamente el de Alberto Hinobeante; se
Demandado: LAESCOPAMA, S.A. DE C.V.
asiente correctamente su fecha de nacimiento
Clase de Juicio: Ordinario Mercantil
correcta que es la del dla 07 de Agosto del año de
Domicilio: Ignorado.
1930, y no la que aparece en su acta de nacimiento
como incorrectamente la del dla O1 de Enero de
1800.~ Presentarse a oponerse en cualquier estado
Apareciendo que la parte demandada LA
ESCOPAMA. S.A. DE C.v., tiene domicilio ignorado
emplácese por medio de edictos que deberán
98
«EL ESTADO DE SINALOA»
publicarse por tres veces consecutivas en los
periódicos El Estado de Sinaloa que se edita en la
ciudad de Culiacán, Sinaloa, El Noroeste en esta
Ciudad, y en el H. Ayuntamiento de esta Ciudad
para que pro.
'
duzca contestación a la demanda dentro
del término de 15 quince días, que se contarán a
partir del día siguiente de aquel en que surta efectos
la última publicación del edicto correspondiente,
quedando a su disposición en la Secretaria de este
Juzgado las copias de traslado correspondiente.Artículos 1070 Y 1075 del Código de Comercio
previniéndosele para que en su primer escrito seflal~
domicilio en esta Ciudad, para oír y recibir
notificaciones y, que de no hacerlo las subsecuentes
se le harán en la forma prevista por la Ley.
ATENTAMENTE
Mazatlán, Sin., Oc!. 07 de 20 II
ELC. SECRETARIO SEGUNDO DE ACUERDOS
Lic. Heladlo Garda Acosla
NOV. 23-25-28
R. No. 459850
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FJ\MlLIARDEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACAN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de: MICAELA CASTRO
MARRÓN, presentarse a deducirlos y justificarlos
dentro del ténnino de treinta días a partir de la
última publicación del edicto, Exp. No. 1947/2011.
Culiacán, Sin., Oc!. 13 de 2011
SECRETARIA TERCERA
Lic. Roelo del Carmell Rubio Gió"
NOV. 18-28 Die. 9
R. No. 10092920
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de: ANTONIAPACHECO
LORA, presentarse a deducirlos y justificarlos
dentro del término de treinta días a partir de la
última publicación del edicto, Exp. No. 1896/2011.
Culiacán, Sin., Oc!. 19 de 20 II
SECRETAJUOSEGUNDO
Lic. Iváll Rellulllt Vega
NOV. 18-28 DIC. 9
R.No.10093020
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMlLIARDELDlSTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de: APAJUCIO BELTRÁN
ZAMORÁN y PAZ LÓPEZ o MARÍA DE LA PAZ
LÓPEZ CRUZ o MARÍA PAZ LÓPEZ CRUZ
presentarse a deducirlos y justificarlos dentro del
término de treinta días a partir de la última
publicación del edicto, Exp. No. 1445120 11.
Lunes 28 de Noviembre de 20 II
Culiacán, Sin., Sep!. 08 de 2011
SECRETAJUOSEGUNDO
Lic. IválJ RelJalllt Vega
NOV.18-28D1C.9 .
R.No.10092925
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse con derecho a
Juicio Intestamentario a bienes del extinto
ROSENDO VARGAS PEÑA, interesados
presentarse a deducir y justificar derechos
hereditarios en expediente número 2137120 II
término improrrogable treinta días a partir de hech~
la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oc!. 26 de 20 11
EL SECRETAlUO TERCERO
Lic. Eliseo Melelldres Flores
NOV. 18-28 DIe. 9
R.No.10093014
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse con derecho a
Juicio Intestamentario a bienes de la extinta
GUADALUPE ÁLVAREZ y/o GUADALUPE
ÁLVAREZ VDA. DE ANDRADE, interesados
presentarse a deducir y justificar derechos
hereditarios en expediente número 2118/20 II
ténnino improrrogable treinta días a patiir de hech~
la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oc!. 17 de 20 II
ELSECRETAlUOTERCERO
Lic. Eliseo Me/elldres Flores
NOV. 18-28 DIC. 9
R. No. 10092883
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse con derecho a
Juicio Intestamentario a bienes de los extintos
JOSEFINASALAZARLÓPEZyDAVIDVALDEZ
~ALAZAR, interesados presentarse a deducir y
Justificar derechos hereditarios en expediente
número 1926/20 11, término improrrogable treinta
días a partir de hecha la última publicación de este
edicto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sep!. 12 de 2011
LA SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Ma. Gllada/llpe Va/dez LeólI
NOV. 18-28 DIC. 9
R. No. 10093009
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
Lunes 28 de Noviembre de 2011
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de la seBora EMMA
GUADALUPE PÉREZ OSUNA, para que se
presenten a deducir y justifica~los dentro del
término de treinta días a partir de la última
publicación del edicto, expediente número 2161/
2011.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Ocl. 26 de 20 11
ELSECRETAJUOPRllWERO
Lic. Igllacio Álvarez Lafargo
NOV. 18-28 DIe. 9
R No. 10092867
JUZGADO TERCERO DE PRllWERAINSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
1ntestamentario a bienes de el MARTINIANO
MORENO RAMOS, para que se presenten a deducir
y justificarlos dentro del término de treinta días a
partir de la última publicación del edicto, expediente
número 151112011.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin.,Ago. 04 de 20 11
EL SECRETAJUO PRIMERO
Lic. Ignacio A/lIarez La/arga
NOV.18-28 DIe. 9
R. No. 10092939
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con dere,cho
Intestamentario a bienes del señor REFUGIO PAEZ
MANRiQUEZy/o REFUGIO PÁEz y/o REFUGIO
PÁEZ MANRIQUE, para que se presenten a
deducir y justificarlos dentro del término de treinta
días a partir de la última publicación del edicto,
expediente número 2014/2011.
ATENTAMEN'fE
Culiacán, Sin., Ocl. 07 de 20 11
ELSECRETAJUOSEGUNDO
Lic. Sergio Alejalldro Zamorano Estrada
NOV. 18-28 DIe. 9
R No. 10093008
JUZGADO TERCERO DE PRllWERAINSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes del señor ROBERTO
BARAJAS CANO, para que se presenten a deducir
y justificarlos dentro del término de treinta dIas a
partir de la última publicación del edicto,
expediente número 1590/2011.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Ocl. 06 de 20 11
LA SECRETARIA TERCERA
Lic. Kar/a Patricia Zatarai" De/gado
NOV. 18-28 DIC. 9
RNo.10093007
«EL ESTADO DE SINALOA»
99
JUZGADO DEPRllWERAINSTANCIADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE EL FUERTE,
SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse derecho a
Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de la
finada ALMA LUZ SEVEY SOTO, presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
expediente 615/2011, término improrrogable de
treinta días hábiles partir hecha última publicación
este edicto.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin.,Ago. 02 de 2011
SECRETAJUAPRllWERA
Lic. Ga/ia Salido va/ Va/ellcia
NOV. 18-28 DIC. 9
R.No.401913
JUZGADO SEGUNDO DE PRllWERAINSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes del
extinto JOAQUÍN ENRIQUE JARERO SALAZAR
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, en el expediente número 164012011, en
un tennino improrrogable de (30) treinta días a partir
de hecha la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
MazatIán, Sin., Ocl. 17de2011
e. SECRETARIA SEGUNDA DE ACUERDOS
Lic. Claudia Leticia Anglllo Quintero
NOV. 18-28 DIe. 9
R. No. 459369
JUZGADO PRllWERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHIS, SINALOA, UBICADO EN LA
PLANTA ALTA
DE
LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL
ESTADO.
EDICTO
Convocase a quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
JOSÉ LUIS ESCOBARy/o LUIS ESCOBAR y/o
LUIS ESCOBAR ROMERO Y MA. TERESA
VALDEZy/o MAR.ÍATERESA VALDEZy/o MA.
TERESA VALDEZ LÓPEZ, presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
expediente número 1371/2011, término
improrrogable de 30 treinta días a partir de hecha
la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Ocl. 27 de 2011
e. SECRETARIO PRllWERO
Lic. Casiallo Gutiérrez Verdugo
NOV. 18-28 DIC. 9
RNo.10092864
100
«EL ESTADO DE SlNALOA»
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LOFAMlLIARDELDISTRlTOJUDICIALDE
AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de los
señores CLEMENTE !BARRA RUIZ y/o
CLEMENTE IBARRA YCONCEPCIÓN HEREDIA
GALAVIZ y/o CONCEPCIÓN HEREDIA y/o
CONCEPCIÓN HEREDIA DE IBARRA,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, expediente 257/2011, término
improrrogable de treinta dias a partir de hecha la
última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Ocl. 24 de 20 II
LA C. SECRETARlAPRlMERA
Lic. SUSa1l11 Sofía Melélldrez Gil
NOV. 18-28 DIC 9
R. No. 40 1783
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIALDE
AHOME, SINALOA.
EDICTO
Convocase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
MARIANA GAXIOLA GAXIOLAy/o MARIANA
GAXIOLA y/o MARIANA GAXIOLA VDA. DE
FLORES y/o MARIANA GAXIOLA DE FLORES
y/o MARÍA ANA GAXIOLA, presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
expediente 1395/2011, término improrrogable de
treinta días a partir de hecha la última publicación
de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Ocl. 13 de 20 II
LAC SECRETARlAPRlMERA
Lic. SIISa1l1/ Soffa Melélldrez Gil
NOV. 18-28 DIC 9
RNo.401863
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ROSARIO,
SINALOA, MÉXICO.
EDICTO
Convóquese quienes créanse con derecho
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Convóquese quienes créanse derecho a
Sucesión Intestamentaria a bienes del C.
MODESTO ESTRADA PÉREZ, presentarse a
deducirlo y justificarlo en expediente No. 603/20 11,
dentro del término de 30 dlas de hecha la última
publicación del presente edicto.
ATENTAMENTE
El Rosario, Sin.,Ago. 30 de2011
C SECRETARlAPRIMERADEACUERDOS
Lic. Teresa de Jesús Al/ala Peillado
NOV. 18-28 DlC 9
R No. 10092963
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ROSARIO,
SINALOA, MÉXICO.
EDICTO
Convóquese quienes créanse derecho a
Sucesión Intestamentaria a bienes de la C. MARÍA
DEL CARMEN o CARMEN LIZÁRRAGA
LLAMAS, presentarse a deducirlo y justificarlo
en expediente No. 611/2011, dentro del término de
30 dias de hecha la última publicación del presente
edicto.
ATENTAMENTE
El Rosario, Sin.,Ago. 30 de 2011
C SECRETARIA PRIMERA DE ACUERDOS
Lic. Teresa de JeslÍs AI/a/a Peinado
NOV. 18-28 DIC 9
R. No. 10092964
JUZGADO DE PRlMERAINSTANCIADELRAMO
CIVILDELDISTRlTOJUDICIALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp.No. 1522/201 1.
Convóquense quienes créanse con
derechos a Juicio Sucesorio Intestamentario ti
bienes de: JUAN MEZA VELÁZQUEZ,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, término improrrogable treinta dlas a partir
de hecha la última publicación del edicto.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Ocl. 24 de 20 II
ELSECRETAJUOSEGUNDO
Lic. JeslÍs Vil/arreal Jiméllez
NOV.18-28D1C9
RNo.10092933
al Juicio Sucesión Intestamentario a bienes del C.
HÉCTOR ERNESTO MARTÍNEZ NAVA.
Presentarse a deducir y justificarlo en el expediente
No. 737/2011, dentro del término de 30 dias de
hecha la última publicación del presente edicto.
ATENTAMENTE
El Rosario, Sin., Ocl. 17 de 20 1 I
C. SECRETARJAPRlMERA DE ACUERDOS
Lic. Teresa de JeslÍs Allala Peillado
NOV. 18-28 DIC. 9
R No. 10092962
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ROSARIO,
SINALOA, MÉXICO.
EDICTO
JUZGADO DE PRlMERAINSTANCIADELRAMO
CIVIL DEL DISTRlTOJUDICIAL DE NAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 118612011.
Convóquense quienes créanse con
derechos a Juicio Sucesorio Intestamentario a
bienes de: LUIS SÁINZ ZAZUETA y/o LUIS
ZÁINZ ZAZUETA, quien se ostentaba
indistintamente con ambos nombres, presentarse
a deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
término improrrogable treinta dIas a partir de hecha
la última publicación del edicto.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Ocl. 25 de 2011
Lunes 28 de Noviembre de 2011
ELSECRETAJUOSEGUNDO
Lic. Jesús Vil/arreal Jiméllez
NOV. 18-28 DIC. 9
R. No. 10092868
JUZGADO DE PRIMERAINSTANCIADELRAMO
CIVILDELDISTRITOJUDICIALDENAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 115812011.
Convóquense quienes créanse con
derechos a Juicio Sucesorio Intestamentario a
bienes de: JUAN GRITTI GUERRERO y/o JUAN
GRITTl GUERERO quien se ostentaba
indistintamente con ambos nombres, presentarse
a deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
término improrrogable treinta dfas a partir de hecha
la última publicación del edicto.
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Oc!. 20 de 20 II
ELSECRETAJUO SEGUNDO
Lie. JeslÍs Vil/arreal Jiméllez
NOV. 18-28 DIe. 9
R. No. 10092843
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DISTRITO JUDICIAL DE MOCORITO, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes créanse con derecho
a Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
MARÍA RITA JlMENES PEIRO y/o RITA PEIRO
y/o MA. RITA PEIRO y/o MARIA RlTA PEIRO,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, expediente número 36012011, término
improrrogable de treinta días, a partir de hecha la
última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Mocorito, Sin., Oc!. 10 de 20 II
SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Reylla
~[argarita
NOV. 18-28 DIe. 9
GOllzá/ez Pérez
R. No. 10092973
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de la señora AGUSTINA
ANAYA MEDA para que se presenten a deducir y
justificarlos dentro del término de treinta días a partir
de la última publicación del edicto, expediente
número 135712011.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Jul. 27 de 20 II
LA SECRETARIA TERCERA
Lic. Karla Patricia Zatarain Delgado
NOVI8-28DIC.9
R.No.10093312
"EL ESTADO DE SINALOA»
101
juicio Intestarnentario a bienes del extinto MARIO
LORENZO INZUNZA PAYÁN y/o MARIO
INZUNZA PAY ÁN y/o MARIO INZUNZA
interesados presentarse a deducir y justificar
derechos hereditarios en expediente número 1738/
20 II término improrrogable treinta dias a partir de
la última publicación de este edicto.
Culiacán, Sin., Ago. 30 de 20 II
ELSECRETAJUOTERCERO
Lic. E/iseo Melélldres Flores
NOV. 18-28 DIC.9
R. No. 10093727
JUZGADO DEPRIMERAINSTANCIADELRAMO
CIVILDELDISTRITO JUDICIAL DE SALVADOR
ALVARADO, CON RESIDENCIA EN
GUAMÚCHIL, SINALOA.
EDICTO
Convocanse quienes créanse con derecho
oponerse Diligencias de Jurisdicción Voluntaria
(Información Ad-Perpetuam), expediente número
90012011, promovido por EVANGELINA
BOJORQUEZ AGRAMÓN, quien pretende
acreditar la posesión de un terreno urbano
compuesto por el lote ((M», de la manzana 12,
ubicada por Avenida Venustiano Carranza 943Norte, Colonia Militar de esta Ciudad, con
superficie total de 310 ,00 metros cuadrados; y al
Norte: colinda con el lote «N» en 31.00 metros
lineales; y al Sur; colinda con lote «L}} en 31.00
metros lineales; al Oriente: colinda con Avenida
Venustiano Carranza en 10.00 metros lineales; y al
Poniente: colinda con callejón El Rosario en 10.00
metros lineales. Y con Clave Catastral GL-02-1410112. Interesados presentarse a oponerse; plano
y fotografias encuéntrese en este Juzgado.
ATENTAMENTE
Guamúchil, Salv.Alv., Sin., Ago. 31 de 2011
LAC.SECRETARlASEGUNDA
Lic. Alma Beatriz J1!ga MOlltoya
NOV. 7-18-28
R. No. 10092407
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRITO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convocase quienes créanse con derecho a
Juicio Intestamentario a bienes de la extinta
CLEMENTINA CALDERÓN SALAZAR,
interesados presentarse a deducir y justificar
derechos hereditarios, en expediente número 1961/
20 11, término improrrogable treinta dias a partir de
hecha la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Sep!. 26 de 201 I
EL SECRETARIO PRIMERO
Lic. Sergio Escobar Medel
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO FAMILIAR DE ESTE DISTRlTO
JUDICIAL DE CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse con derecho a
NOV. 7-18-28
R. No. 10092349
JUZGADO PRlMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIARDELDISTRlTO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
Lunes 28 de N oviemhre de 20 II
102 «EL ESTADO DE SINALOA»
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de: ALFREDO JUAN
VIZCARRA, presentarse a deducirlos y
justificarlos dentro del término de treinta días a
partir de la última publicación del edicto, Exp. No.
202612011.
Culiacán, Sin., Oct. 18 de 20 II
SECRETAJUOSEGUNDO
Lic. Iváll Renal/It Vega
NOV. 7-18-28
R No. 10092450
JUZGADO TERCERO DE PRIMERAINSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse con derecho
Intestamentario a bienes de la sefioraANGÉLICA
CORRAL ROJAS, para que se presenten a deducir
y justificarlos dentro del término de treinta días a
partir de la última publicación del edicto,
expediente número 2 I89/20 1O.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oct. 17 de 20 I I
LA SECRETARIA TERCERA
Lic. Karla Patricia Zatarain Delgado
R. No. 10092572
NOV. 7-18-28
JUZGADO DE PRIMERAINSTANCIADELRAMO
ClVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE NAVOLATO,
SINALOA.
EDICTO
Exp. No. 114912011.
Convóquense quienes créanse con
derechos a Juicio Sucesorio Intestamentario a
bienes de: JUANA GARCÍA HERNÁNDEZ,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, término improrrogable treinta días a partir
de hecha la última publicación del edicto..
ATENTAMENTE
Navolato, Sin., Ago. 30 de 201 I
ELSECRETAJUOPRIMERO
Lic. Moisés López Iribe
NOV. 7-1 8-28
RNo.10092360
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL RAMO .FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convócase a quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
ROSA VALENZUELA WONG. Presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado, en el
expediente número 1838/2010, en un término
improrrogable de (30) treinta días a partir de hecha
la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Mazallán, Sin., Ene. 6 de 20 11
LAC. SECRETARlASEGUNDADEACUERDOS
Lic. Claudia Le/leía Angula Quintero
NOV. 7-18-28
R NoA58352
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MAZATLÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes se crean con
derecho al Juicio Sucesorio lntestamentario a
bienes de AURORA IDALIA CASTRO NAVARRO,
presentarse a deducirlos y justificarlos ante este
Juzgado, enel expediente 1474/2011, en un término
improrrogable de (30) treinta dlas a partir de hecha
la última publicación en este edicto.
ATENTAMENTE
MazatIán, Sin., Oct. 03 de 20 I I
LAC. SECRETARIA SEGUNDA DE ACUERDOS
Lic. Myrlla Cllávez Pérez
NOV. 7-18-28
R NoA58378
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESlDENCIAEN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCH1S, SINALOA, UBICADO EN LA
PLANTA ALTA DE
LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL
ESTADO.
EDICTO
Convocase a quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de
SALVADOR HEREDlA FLORES, presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
expediente número 1356120 I 1, término
improrrogable de 30 treinta dias a partir de hecha
la última publicación de este edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oc1. 10 de 201 I
C. SECRETARIA SEGUNDA
iJ.'LC. e/alldina Castro Meza
NOV. 7-18-28
R NoA00843
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
AHOME, CON RESlDENCIAEN ESTA CIUDAD
DE LOS MOCHIS, SINALOA, UBICADO EN LA
PLANTA ALTA DE
LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL
ESTADO.
EDICTO
Convocase a quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio Intestarnentario a bienes de
JOSÉ GUSTAVOALCANTAR VERDUGO y/o JOSÉ
ALCANTAR VERDUGO y/o JOSÉ GUSTAVO
ALCANTAR, presentarse a deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, expediente número
135212011, término improrrogable de 30 treinta días
a partir de hecha l. última publicación de este
edicto.
ATENTAMENTE
Los Mochis, Sin., Oct. 10 de 20 11
C. SECRETARIA SEGUNDA
M.e. Claudilla Castro Meza
NOV. 7-18-28
. R NoA01l20
Lunes 28 de Noviembre de 2011
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO
FAMILIAR, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
GUASAVE, SINALOA.
EDICTO
Conv6quese quienes se crean con derecho
al Juicio Sucesorio lntestamentario a bienes de C.
RODOLFO LÓPEZ ANGULO y/o RODOLFO
LÓPEZ y MARÍA DE JESÚS LUQUE FÉLIX y/o
MARÍA JESÚS LUQUE FÉLIX y/o MARÍA JESÚS
LUQUE y/o JESÚS LUQUE DE LÓPEZ, deducir y
justificar sus derechos hereditarios en este Juzgado
dentro ténnino de treinta días, contados a partir de
hecha la última publicación del edicto, expediente
18301201\.
ATENTAMENTE
Guasave, Sin., Oct. 18 de 2011
LAC. SECRETARIA SEGUNDA
Lic. Maria Lourdes Montoya Medi"a
NOV. 7-1 8-28
R.No.101251
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ROSARIO,
SINALOA, MÉX.
EDICTO
Convóquese quienes créanse con derecho
al Juicio Sucesión Intestamentario a bienes de
MANUEL DOMÍNGUEZ ASTORGA, quien
falleció el dla 26 de Agosto del20 11, presentarse a
deducir y justificarlo en el expediente No. 666/11,
dentro del término de 30 dias de hecha la última
publicación del presente edicto.
ATENTAMENTE
EiRosario, Sin., Oct. 14 de 20 11
Lic. Teresa de JeslÍs .ABa/a Peinado
NOV. 7-1 8-28
R. No. 10092247
JUZGADO DEPRIMERAINSTANCIADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE EL FUERTE,
SINALOA.
EDICTO
Convócase quienes créanse derecho a
Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de los
finados ATANASIO SAQUELARES GOGOS y
LETICIA LEYVA GAXIOLA, presentarse a
deducirlos y justificarlos ante este Juzgado,
expediente 529/20 JO, término improrrogable de
treinta dlas hábiles partir hecha última publicación
este edicto.
ATENTAMENTE
El Fuerte, Sin" Feb. 24 de 20 II
SECRETARIA PRIMERA
Lic. Galio Salido val Valellcia
NOV.7-18-28
R. No.40 10 12
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ROSARIO,
SINALOA, MÉX.
EDICTO
Convóquese quienes créanse con derecho
a Sucesión Intestamentaria a bienes de la C. PAULA
FIGUEROA. Presentarse a deducirlo y justificarlo
«EL ESTADO DE SINALOA»
103
en expediente No. 7931201 1, dentro del término de
30 treinta dlas de hecha la última publicación del
presente edicto.
ATENTAMENTE
El Rosario, Sin., Oct. 3 I de2011
C. SECRETARIAPRIMERADEACUERDOS
Lic. Teresa de Jesús Al/ala Peillado
NOV.7-18-28
R.No.10093118
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA
DE LO FAMILIARDELDISTRlTO JUDICIAL DE
CULIACÁN, SINALOA.
EDICTO
Convóquese a quienes créanse. con
derecho Intestamentario a bienes del sefior JOSÉ
JAIME ROBLES MEDINA, para que se presenten
a deducir y justificarlos dentro del término de
treinta dlas a partir de la última publicación del
edicto, expediente número 2031120 I\.
ATENTAMENTE
Culiacán, Sin., Oct. 10 de 20 11
ELSECRETARlOPRIMERO
Lic. Igllacio Álvarez Lafarga
NOV. 7-18-28
R.No.10092754
JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE ANGOSTURA,
SINALOA.
EDICTO
Auto dictado 21 octubre presente afio,
expediente 464/2011, Juicio Sucesorio
Intestamentario, promovido ROEL YGNACIO
SÁNCHEZ GUTlÉR.REZ y OTROS, a bienes de
DOROTEA GUTlÉR.REZ ANGULO, fallecida 07
junio 2011) ordenó convocar quienes créanse
derechos hereditarios presentarse deducirlos y
justificarlos y hacer nombramiento albacea, ténnino
improrrogable 30 dlas hábiles contados partir hecha
última publicación este edicto.
ATENTAMENTE
Angostura, Sin., Oct. 2 I de 20 II
ELSECRETARlO PRIMERO DEL JUZGADO
MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
Lic. Valdemar Urlas Cuadras
NOV. 7-18-28
10093055
JUZGADO DEPRIMERAINSTANCIADELRAMO
CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SALVADOR
ALVARADO, CON RESIDENCIA EN
GUAMÚCHIL, SINALOA.
EDICTO
SAlDA CASTRO MASCAREÑO
Domicilio Ignorado.
Convócase quienes créanse con derecho
en el Juicio Sucesorio Intestamentario, promovido
por ROBERTO CASTRO MASCAREÑO, a bienes
de ROBERTO CASTRO GIL YZAIDA VIRGINIA
MASCAREÑO GAXIOLA, • deducirlos y
justificarlos ante este Juzgado, en el expediente
número 68612009, dentro del término de treinta dlas,
contados a partir de la última publicación del edicto.
104 (<EL ESTADO DE SINALOA»
ArENTAMENTE
Guamúchil, Salvo Alv., Sin., Ocio 26 de 20 11
LAC. SECRETARlASEGUNDA
L/e. Alma Beatriz Vega Montoya
NOV. 7-18-28
R. No. 86054
AVISOS NOTARIALES
EDICTO
Con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 7',8',9' Y10' de la Ley de Regularización
de Predios Rurales del Estado de Sinaloa, se hace
saber a los que resulten interesados que ante la
Notarla Pública NO. 149, a cargo del Licenciado
Manuel Lazcano Meza, ubicada en calle
Constitución número 34 Oriente primer piso,
despacho número O1 de la colonia Miguel Alemán,
de esta ciudad de Culiacán, Sinaloa, se está
tramitando la regularización de un predio rústico
promovido por el Sr: JESÚS LÓPEZ HERAS.
Datos del predio: lote de terreno rústico cerril
agostadero, ubicado en el predio denominado «El
SombrerO», comisaría de El Carrizalejo, Alcaldía
Central del municipio de Culiacán, Estado de
Sin.loa, con un. superficie de 250-00-00.00 has.,
(doscientas cincuenta hectáreas), con las siguientes
medidas y colindancias: al Norte: mide 927.54
metros en línea quebrada con ejido Los Arrayanes
y anexos; al Sur: mide 798.90 metros con ejido El
Salate; al Este: mide 2907.77 metros con pequeñas
propiedades camino vecinal (terreno en Posesión);
al Oeste: mide 3354.09 metros en linea quebrada
con camino vecinal.
Se otorga a los posibles interesados un
plazo de 08 (ocho) días naturales, contados a partir
de la publicación de este edicto en el Periódico
Oficial «El Estado de Sinaloa» y en el H.
Ayuntamiento del municipio de Culiacán, para que
comparezca ante esta notaría a oponerse
fundadamente a la solicitud presentada.
Culiacán, Sin., Nov. 11 de 20 II
Lic. Malluel Lazcallo Meza
NOTARlO PÚBLlCO NO. 149
NOY.28
EDICTO
Con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 7', 8', 9' Y 10' de la Ley de Regularización
de Predios Rurales del Estado de Sinaloa, se hace
saber a los que resulten interesados que ante la
Notaría Pública NO. 149, a cargo del Licenciado
Manuel Lazcano Meza, ubicada en calle
Constitución número 34 .oriente primer piso,
despacho número O1 de la colonia Miguel Alemán,
de esta ciudad de Culiacán,Sinaloa, se está
tramitando la regularización de un predio rústico
promovido por el Sr: MARCO ANTONIO
GUZMÁN ROBLES.
Datos del predio: lote de terreno rústico,
ubicado en el predio La Loma del Zacate, comisaria
del CanizaJejo, Alcaldla Central del municipio de
Lunes 28 de Noviembre de 2011
Culiacán, Estado de Sinaloa, con una superficie de
300-00-00.00 bas., (trescientas hectáreas), para
agostadero cerril, con las siguientes medidas y
colindancias: al Norte: mide 1659.39 metros en Unea
quebrada con pequeñas propiedades; al Noreste:
mide 875.50 metros con pequeñas propiedades; al
Este: mide 810.3 8 metros con pequeñas propiedades;
al Oeste: mide 1557.79 metros con ejido El Zalate.
Se otorga a los posibles interesados un
plazo de 08 (ocho) días naturales, contados a partir
de la publicación de este edicto en el Periódico
Oficial «El Estado de Sinaloa» y en el H.
Ayuntamiento del municipio de Culiacán, para que
comparezca ante esta notaría a oponerse
fundadamente a la solicitud presentada.
Culiacán, Sin., Nov. 09 de 20 11
Lic. Mallllel Lazcallo Meza
NOTARlOPÚBLlCONO.149
NOY.28
EDICTO
Con fundamento en lo dispuesto en los
artIculos 7', 8', 9' Y lO' de la Ley de Regularización
de Predios Rurales del Estado de Sinaloa, se hace
saber a quienes resulten interesados que ante la
Notaria Pública N' 182, a cargo del Licenciado
Fernando Larrañaga BenÍtez, Notario Público
Número 182 en el Estado con ejercicio en el
Municipio de Elota y residencia en La Cruz., Sinaloa,
ubicada en Gabriel Leyva Número 15 «A» de la
Colonia Centro, se esta tramitando la regularización
de un predio rural proI1}ovido por la, señora MARÍA
GUADALUPE MARTINEZ RODRIGUEZ.
Datos del predio objeto del procedimiento
de regularización: Denominación del predio: «El
Coacoyolc»; ubicación: Comisaría Casas Grandes,
Elota, Sinaloa; superficie: 6-98-48.50 hectáreas;
Medidas y colindancias: al Noreste: mide 179.494
metros y linda con María Dolores Lizárraga Zamora;
al Sureste: mide 316.996 metros y linda con Martín
Noriega R1os; al Noroeste: mide 374.226 metros y
linda con Carretera México 15; y al Suroeste: mide
259.725 metros y linda con Rodolfo Martínez
Rodríguez. Destino o uso del predio: Actividades
agrícolas y ganaderas.
Se otorga a los posibles interesados un
plazo de 8 (ocho) días naturales, contados a partir
de la publicación de este edicto en el Periódico
Oficial «El Estado de Sinaloa» y en los Estrados
del H. Ayuntamiento de Elota, perteneciente al
Municipio de Elota, Sinaloa, para que comparezcan
ante esta Notaría a oponerse fundadamente a la
solicitud presentada.
ATENTAMENTE
La Cruz, Elota, Sin., Nov. 16 de 2011
Lic. Fernanifo Larrallqga Bel/ftez
NOTARlO PUBLICO NUMERO 182
NOY.28
Descargar