Ateneo de Ciencias N.. - Instituto San Luis Gonzaga

Anuncio
PROVINCIA DE BUENOS DE AIRES
INSTITUTO SUPERIOR SAN LUIS
GONZAGA
PROYECTO DE CATEDRA
ATENEO DE CIENCIAS NATURALES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
RESOLUCIÓN Nº 4154/07
Profesora: Lic. María Clara Terracciano
Modalidad de cursada: Anual
Cantidad de horas: 2hs. MÓDULO
Ciclo lectivo: 2012
Formación Docente para Educación Primaria
4to. año
Fundamentos del espacio
Existen en educación innovaciones constantes que obligan a formar docentes capaces de adaptarse,
recrear, reformular e implementar dichas propuestas. Será por lo tanto objetivo de este espacio crear
docentes críticos y reflexivos de su tarea.
El Ateneo de Ciencias Naturales está programado y orientado a brindar las herramientas necesarias
para generar alumnos que incursionen en la observación, la exploración y la descripción.
Aproximando a los alumnos a generar un análisis particular de su accionar en el aula a la hora de
generar en sus futuros alumnos una mirada particular del mundo natural: la mirada científica.
Teniendo presente en todo momento que el eje de partida en las clases de ciencias deben ser las
primeras interpretaciones intuitivas de los niños.
Los contenidos del área de las ciencias naturales son el resultado de la “transformación” del saber
científico en un saber a enseñar. El conocimiento impacta directamente en la vida cotidiana. La
escuela debe fortalecer la formación de los niños ciudadanos que se interesan por temas sociales,
por lo tanto se generará una reflexión constante y activa que relacione el conocimiento escolar con
el cotidiano, favoreciendo el anclaje de conocimientos a transitar dentro del aula de ciencias.
Reafirmar la importancia de enseñar ciencias es valorizar su condición de sujeto social, por lo tanto
como docentes tenemos la responsabilidad de acercarles una mirada actualizada sobre el mundo
natural. Este también constituirá un eje de análisis a la hora de evaluar el accionar aúlico.
La propuesta del presente Ateneo abordará también la reflexión sobre el trabajo docente en la
selección, secuenciación, planificación e implementación de contenidos que hacen al abordaje de
las Ciencias Naturales en la Educación Primaria, involucrando al hombre como especie y como ser
social que interactúa con los diferentes elementos que lo integran modificándolos y siendo
modificado por ellos.
Los contenidos a trabajar están orientados a fin de favorecer la alfabetización científica, y serán
seleccionados a partir del trabajo con ejes estructurantes que facilitarán en este sentido su
organización y abordaje, relacionando en todo momento dichas instancias con el recorte elegido.
Pretende además, formar docentes capacitados para brindar una enseñanza que valore la
interdisciplinariedad y la importancia de una formación científica en relación con los problemas de
la vida diaria y con las necesidades productivas y sociales. Por tal motivo el enfoque elegido está
sustentado en el movimiento CTS” (…) Formar ciudadanos científicamente cultos no significa hoy
dotarlos sólo de un lenguaje, el científico –en si bastante complejo- sino enseñarles a desmitificar y
decodificar las creencias adheridas a la ciencia y a los científicos, prescindir de su aparente
neutralidad, entrar en las cuestiones epistemológicas y en las terribles desigualdades ocasionadas
por el mal uso de la ciencia y sus condicionante sociopolíticos.” (Marcos Berta 1999).
Se desarrollarán a lo largo del año acciones que tiendan a fortalecer la formación de futuros
docentes implicados en su tarea diaria, desprendiéndose de las mismas descripciones que tiendan a
favorecer la comprensión y a construir una mirada compleja del ambiente, más allá de la simple
observación.. Se comprenderá entonces, que estas acciones son el inicio de un trabajo sostenido que
les permitirá alcanzar los objetivos buscados, ya que a través de la participación activa, el ambiente
puede ser abordado a partir de contextos elegidos que permitan un análisis dinámico más que un
análisis de datos y hechos estáticos. Ha sido planificado con el fin de generar estrategias que ronden
la resolución de problemas, el trabajo con modelos didácticos, la construcción de modelos y
material didáctico y trabajo en pequeños grupos.
Se desarrollarán a lo largo del año talleres metodológico-didácticos, trabajos prácticos e
investigaciones, fortaleciendo la formación de los futuros docentes reflexivos y críticos de su tarea
diaria.
EXPECTATIVAS DE LOGRO

Identificación y abordaje de los contenidos básicos de las Ciencias Naturales en el primer
y segundo ciclo.

Conocimiento y abordaje de los modos de conocer que deben ser enseñados conjuntamente
con los contenidos del área.

Reconocimiento de las concepciones actuales e históricas en relación a la didáctica de las
ciencias y su abordaje en el aula.

Creación de un espacio propicio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre las
propias experiencias, permitiendo el enriquecimiento del grupo.

Interpretación de las características, relaciones , componentes y actividades que actúan
sobre y desde el ambiente.

Selección, tratamiento, interpretación y análisis crítico de diversas fuentes de información.

Planificación de situaciones de enseñanza adecuadas a la realidad escolar, en las que se
efectúe la transposición didáctica de los contenidos de ambas áreas seleccionando y
organizando estrategias, recursos y actividades a partir de las expectativas de logro
propuestas.

Diseño de situaciones de enseñanza que favorezcan actividades de experimentación,
exploración, manipulación, descripción y observación que se relacionen a contenidos
seleccionados.

Interpretación de diseños de propuestas áulicas que puedan formar parte de secuencias
didácticas, unidades o proyectos a la hora de trabajar conceptos relacionados con el
ambiente.
PROPÒSITO DOCENTE:
Se buscará y aplicará lo aprendido a:

Analizar diversos recortes de la realidad y al tratamiento específico de temas relacionados
con las ciencias sociales y naturales, mejorando la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje por medio de la reflexión y el contacto entre la teoría y la práctica.




Planificar situaciones de enseñanza adecuadas a la realidad escolar, en las que se efectúe la
transposición didáctica de los contenidos del espacio, seleccionando y organizando
estrategias, recursos y actividades a partir de las expectativas de logro propuestas.
Desarrollar en los futuros docentes capacidad de reflexión y análisis crítico respecto de los
distintos aspectos abordados, a fin de poder actuar positivamente en el futuro rol docente.
Propiciar dinámicas y estrategias planificadas para iniciar a los alumnos en la
identificación de contenidos acordes al nivel de trabajo, buscando en todo momento
favorecer una actitud crítica hacia los contenidos trabajados, ofreciendo la posibilidad de
ser verdaderos protagonistas.
Capacitar al futuro docente en la implementación de recorridos en el marco de
conocimiento de las investigaciones ya realizadas por otros, como así también que se
produzcan conocimientos nuevos que reemplacen progresivamente dichas propuestas
mediante la observación, exploración y experimentación.
ENCUADRE METODOLÒGICO:
La presente propuesta permitirá trabajar con los futuros docentes las bases para cada uno de los
distintos proyectos a trabajar, realizando experiencias activas que puedan conectar a los niños con
su cotidianeidad, propiciando experiencias individuales y grupales, concretando experiencias
propias del nivel, estimulando a los futuros docentes en la organización de tareas, que faciliten la
adquisición de nuevos esquemas de conocimiento y una mirada que permita construir la idea de
ambiente transformado por el hombre y a su vez de el hombre transformado por él. Llevar a cabo
este propósito requiere que conozcan cómo es el ambiente social y natural en el que transcurre la
vida de sus alumnos, teniendo presentes qué aspectos cercanos en el espacio y en el tiempo forman
parte de su realidad. La enseñanza estará centrada en el trabajo respecto de la motivación e
indagación en la sala del nivel inicial. La integración en el aprendizaje de los contenidos y su
aplicación a actividades prácticas y metodológicas que propicien la formación de docentes
formadores de niños observadores, que exploren, busquen información, establezcan relaciones,
enriquezcan explicaciones y complejicen su mirada, siendo cada vez más autónomos.
A tal fin el Ateneo se implementará en tres momentos:
En una primera etapa, los docentes en formación trabajarán con casos diversos que permiten la
ampliación de conocimientos y el análisis de las concepciones históricas y actuales relacionadas con
la naturaleza, la sociedad y el ambiente.
Las actividades planificadas para esta instancia se basarán en el análisis de textos que presentan
características del modo de producción científico para continuar con el análisis de características
que impone la barrera del lenguaje y su tratamiento a la hora de llevar adelante los contenidos a
abordar en el aula.
En una segunda etapa se trabajará en la orientación vinculada con la residencia, diseñando los
proyectos, y unidades que implementan los docentes en formación en su práctica en las aulas.
En este momento se trabajará sobre el planteamiento de selección y secuenciación de contenidos
que favorezcan el trabajo áulico con situaciones problemáticas que se desprendan de los mismos. Se
trabajarán las pautas que llevan adelante la organización de propuestas aúlicas que hacen al
desarrollo de los contenidos del Ambiente natural y social. Esta tarea estará relacionada con la
reflexión hecha en los momentos anteriores.
En una tercera etapa se realizará la reflexión y análisis de su propia práctica (investigación-acción)
en relación con los marcos teóricos desarrollados a lo largo de sus cuatro años de formación.
Los futuros docentes participantes elaborarán y diseñarán situaciones vinculadas con algunas de las
propuestas trabajadas. Se presentarán instrumentos para que el futuro docente pueda crear, recrear,
investigar y tomar decisiones de aplicación en el aula en base a situaciones planteadas en su propia
práctica. Se favorecerá el enlace con los momentos anteriores, reflexionando en todo momento
sobre el actuar docente frente al aula y fuera de ella.
Todas las actividades planificadas están diseñadas para ser trabajadas en forma individual o por
grupos, facilitando así el intercambio de ideas, información, experiencia y acuerdo de criterios.
RECURSOS:









Análisis de videos y power point
Artículos de divulgación científica y recortes periodísticos
Análisis de unidades didácticas, proyectos y secuencias didácticas
Resolución de actividades de exploración y observación
Resolución de guías de lectura
Trabajos prácticos
Trabajos de campo
Análisis de filminas
Trabajo con modelos didácticos
CONTENIDOS:
Unidad N°1
¿Cómo se genera la visión de Ciencias que se lleva al aula al enseñarla? Modelos de enseñanza.
Concepciones de Ciencia que los subyacen. Indicadores de estos modelos y concepciones. ¿Cómo
se seleccionan y se secuencian los contenidos a enseñar en el área de Ciencias naturales? Criterios
de selección y secuenciación de contenidos. Relación entre contenidos y competencias.
Dimensiones de los contenidos. Formulación de objetivos. ¿Cómo se diseñan las secuencias de
actividades según los diferentes modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias
Naturales?Tipos de planificación: por proyectos, por secuencias didácticas, por temáticas, por
problemas, etc. Diferentes tipos de actividades y su intencionalidad.
BIBLIOGRAFÌA:

Hodson; D.:Proyecto de Alfabetización científica, Revista Investigación y experiencias
didácticas. 2009.






Jimenez, Alexaindre, y otros: “Discurso de aula y argumentación enla clase de ciencias:
Cuestiones teóricas y metodológicas” Revista Investigación didáctica. Departamento de
Didáctica das Ciencias Experimentais
Johnson-Laird, P Mental Models, Harvard University Press Cambridge MA, 1983.
Liguori, L. Noste, M. Didáctica de las Ciencias Naturales. Enseñar Ciencias Naturales, Homo
Sapiens, Rosario, 2005.
Merino, G. Enseñar Ciencias Naturales en tercer ciclo de la E.G.B. Aique, Bs. As. 1998.
Rivera D.: Críticas al uso del laboratorio, Alambique N°12 2010
Vergnaud, G. La théorie des champs conceptuels, Recherces en Didáctique des Mathématiques
10 (2) 133 – 170, 1990.
PRESUPUESTO DE TIEMPO: Se desarrollará a lo largo del año en 2hs. Semanales desde abril a
mayo.
Unidad N°2
Diseño de la tarea en el aula: Actividades relacionadas a la experimentación, observación y
exploración de diversos contenidos a ser abordados tanto en primer ciclo como en segundo ciclo.
Planificación de: Unidad didáctica, proyecto y secuencia didáctica de actividades. Planteo de
situaciones que posibiliten la implementación de actividades de búsqueda, exploración,
comparación, registro, observaciones, experimentación y contrastación.? Cómo se lee y escribe en
ciencias naturales? Lectura y escritura como parte del proceso cognitivo lingüístico: describir,
explicar, justificar, argumentar y definir con las reglas científicas. Criterios para la selección de
textos. Diseño de actividades para el desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas.
Argumentar estableciendo relaciones.
BIBLIOGRAFÌA:








Espinoza, A. y otros: Enseñar a leer textos de ciencias, Ed. Paidós. Voces de la Educación
2009
Malamud Isabel: “Criterios para la selección y diseño de actividades de enseñanza” –
UNESCO- 1995
Minnick, C. y otros: Una didáctica de las ciencias, Proceso y aplicaciones. Ed. Aique
Didáctica. 1996
Ortega Ruiz, Francisco: Revista Maizales Nº3– Colombia – Pag. 42-60Modelos y
analogías en la enseñanza de las Ciencias Naturales. 2007
Perales Javier: “Resolución de Problemas”, Síntesis Madrid 1ª Edic 2005
Pujol Vilallonga, R.M Los trabajos prácticos en la educación infantil y en la educación
primaria. Cap. 5. En Catalá Mireia y otros. Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas.
Editorial Grao. 2002.
Revista Aula Educación Infantil : Los recursos materiales en la educación infantil – Paloma
Sainz de Vicuña
Torp Linda, Sage Sara: “ El aprendizaje basado en problemas”, Amorrortu editores Bs. As
1998
PRESUPUESTO DE TIEMPO: Se desarrollará a lo largo del año en 2hs. Semanales desde junio
a agosto
Unidad N°3
Análisis y reflexión de la práctica de residencia. Planteo de preguntas que orientan el registro y su
posterior análisis. Selección de diferentes tipos de registro. El diario del profesor como técnica de
registro y reflexión de la práctica. Evaluación y metareflexión.?Cómo son los procesos de
autorregulación del aprendizaje en ciencias naturales? Comunicación y representación delos
objetivos. Anticipación y planificación de criterios e instrumentos de evaluación. La autogestión de
los errores.
BIBLIOGRAFÌA:




Bloom, Benjamin S. y Otros: “Evaluación del aprendizaje” – Ed. Troquel
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Materiales de apoyo para la capacitación
docente. NAP – Educación Primaria
Carbonell, Leonor: “Los proyectos de trabajo y el aprender a aprender en la educación
infantil” Revista Aula Taller – Ed. Grao- 2006
García J. García, F. Aprender investigando. Una propuesta metodológica basada en la
investigación, Díada Editora, Sevilla, 1993.
PRESUPUESTO DE TIEMPO: Se desarrollará a lo largo del año en 2hs. Semanales desde
septiembre a noviembre.
ARTICULACIÒN CON EL ESPACIO DE LA PRÀCTICA:
El presente espacio articulará con el espacio de la Práctica docente realizando articulaciones que
favorezcan la comprensión de metodologías y estrategias didácticas adecuadas para encarar los
contenidos propios del espacio. Se implementarán acciones para el manejo y puesta en práctica
apropiado de los lineamientos propuestos por los D.C. de Provincia de Buenos Aires para el
espacio.
EVALUACIÒN:
El desempeño de los docentes en formación, será analizado teniendo en cuenta:
•
La responsabilidad y el compromiso profesional.
•
El desarrollo de las capacidades criticas.
•
La iniciativa y la creatividad.
•
La fundamentación de las decisiones en función de las características de los destinatarios.
•
El desarrollo de actitudes para la reflexión y problematización colectiva.
•
El dominio conceptual de los contenidos de enseñanza.
•
El sentido práctico contextualizado.
Forma de evaluación y acreditación:
•
Trabajo práctico de puesta en práctica de proyectos áulicos y parcial escrito (1er.
Cuatrimestre)
•
Trabajo práctico de reflexión sobre la propia práctica y parcial escrito ( 2º cuatrimestre)
•
Coloquio final sobre trabajos prácticos y contenidos abordados en ambos cuatrimestres.
Las notas de aprobación se encuadran entre 4 y 10.
Se recupera el parcial frente a aplazo o ausente con justificación.
De superar la inasistencia permitida se procederá según criterio enunciado por la dirección del
Instituto.
ACCIONES DE EXTENSIÓN Y/O INVESTIGACIÓN:
•
Documentación de las experiencias realizadas
•
Investigación y análisis de las acciones realizadas y resultados obtenidos
•
Reformulación de estrategias de acción
Descargar