Ponencia - UAM-I

Anuncio
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Los efectos del trabajo en la chinampa: época prehispánica
Angélica María Medrano Enríquez
La chinampa fue y es uno de los sistemas de producción agrícola más eficientes que han
existido; desde la época prehispánica hasta la actualidad en la región de Xochimilco se
ha cultivando en estas islas artificiales. A la llegada de los españoles, los xochimilcas
abastecían la capital mexica, Tenochtitlán, de hortalizas y legumbres en forma de
tributo. El esfuerzo físico que se requiere para efectuar el trabajo en esas isletas es
sumamente arduo, lo que causa efectos directos en la constitución ósea de las personas
dedicadas a esta actividad, como son las lesiones en los sitios de inserción de los
tendones y de los músculos, las hernias de Schmorl, el aplastamiento vertebral, las
enfermedades degenerativas, entre otros trastornos.
En esta ocasión se presentarán los resultados de un estudio realizado en una serie
esquelética (167 individuos), procedente del sitio arqueológico El Japón, enclavado en
la región lacustre de Xochimilco, perteneciente al Postclásico Tardío (1350-conquista
española). Esos individuos muestran varias alteraciones óseas como consecuencia del
trabajo chinampero, denotando que los antiguos pobladores de esta sección de
Xochimilco se dedicaban a la chinampería, y que desde edades muy tempranas las
personas se integraban a las labores chinamperas, esto se ha corroborado con la
información otorgada por las fuentes etnohistóricas.
La realización de la actividad física, ya sea en los quehaceres de la vida cotidiana o en la
practica de algún deporte efectuados por un individuo de manera constante y ardua, deja
huellas en el esqueleto, dado que el sistema esquelético posee la capacidad de moldearse
de acuerdo a las fuerzas externas y, cuando esas fuerzas causan tensión, la reacción
normal del sistema es la deposición ósea, esta respuesta se le conoce como la ley del
Wolf (Montoye et al. 1976: 605-608; Salter 1982: 25-31); no obstante cuando esas
tensiones son por largos periodos de tiempo y excesivas surge una serie de lesiones
conocidas como entesopatías (para las inserciones de los tendones musculares) y
sendesmopatías (para los sitios de conexión de los ligamentos), frecuentes en los
deportistas, por mencionar un ejemplo, el caso de la entesopatía en el tríceps braquial,
común en los deportes de lanzamientos como es el pitcher en el béisbol o el lanzamiento
de jabalina. Esas lesiones son causantes de dolor constante, tornándose un problema de
salud, que conlleva a condiciones de vida exiguas en los individuos. Lo mismo sucede
con los problemas en la columna vertebral causados por la hiperactividad ocupacional,
como son las hernias o nódulos de Schmorl, sobre todo la herniación presente en la
tercera y cuarta vértebra lumbar causa una radiculopatía con dolor constante, que se
expande hacia la parte postero-lateral del muslo cruzando la rodilla, dando como
resultado una debilidad en la flexión plantar asociado a una atrofía de los músculos
sóleo y gemelo interno y medial (Campillo 1988: 91; Hackley y Wiesel 1993: 467;
Hainline 1995: 243; Hosea y Gatt 1996: 47), por mencionar algunos de los trastornos
1
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
ocasionados por las actividades cotidianas.
Con base en los estudios de la medicina del deporte se abrió una corriente de
investigación en el campo de la bioarqueología, por medio del registro de las
alteraciones o lesiones causadas por el estrés biomecánico, las cuales son observadas en
los restos óseos dando la oportunidad de reconstruir el patrón de actividades realizadas
por los individuos de sociedades pasadas y que, compaginando la información ofrecida
por la investigación arqueológica, y las fuentes tanto etnohistóricas como etnográfica, se
hace posible. Además de ayudarnos a reconstruir las condiciones de vida de los
individuos que conforman esas sociedades.
En esta ocasión se muestra un estudio realizado en una muestra esquelética del sitio
arqueológico el Japón, ubicado en Xochimilco; donde se perfiló la principal actividad
de los antiguos pobladores de éste asentamiento, la chinampería y los efectos que causó
en la salud de dicha población.
El sistema de chinampas
La chinampa es una isla construida en las partes bajas de un lago, consistentes en un
amontonamiento de lodo y sedimentos obtenidos del fondo de los lagos (Sanders
1983:137; Guzmán, Lazcano y Pérez 1994:77), que pueden ser simples camellones
formados en laguna adentro y las ubicadas en las zonas pantanosas con poco drenaje
(Palerm 1967, cfr. Zaynos 1993: 62). La forma de las chinampas es rectangular;
referente a sus dimensiones varía, pueden ser de entre 6 metros por 3 de ancho hasta
900 metros de largo, esto dependía del espacio con que se disponía para su
construcción. Esta forma alargada tiene una carácter funcional, ya que la estrechez de la
chinampa permite una mejor infiltración de humedad a los cultivos (Santamaría 1912,
Wilken 1979, cfr. Correa y del Pont 1986: 48-49; West y Armillas 1950; Lechuga 1977:
30; Armillas 1983: 163; Sanders 1983: 140; Ávila López 1992: 150; Niederberger 1996:
46).
El origen del sistema agrícola de las chinampas se remonta al periodo Clásico vinculado
a la gran urbe de Teotihuacan, aunque existe la posibilidad de que el uso de este sistema
haya sido empleado desde época más tempranas dado su complejidad y efectividad, no
obstante se carece de evidencias arqueológicas para confirmar esta hipótesis (González
1992: 11). Se ha especulado que el desarrollo teotihuacano ocurrió gracias a la
agricultura intensiva mediante la irrigación y la chinampa; esta idea se ha fundamentado
tanto por la representación pictográfica de los murales de Tepantitla en Teotihuacán, en
donde se ilustra una posible chinampa y por las fuentes documentales que mencionan la
presencia de chinampas en la zona de de Chalco y Tlahuac durante el periodo Azteca I,
cuando el Estado Culhua estaba en su apogeo (Corona 1977: 4, 7-8).
Entre los cultivos que se producían sobre las chinampas en la época prehispánica
destacan las hortalizas nativas: calabaza, jitomate, amaranto, chile, tomate, frijol,
chayote, por mencionar algunas (Sanders 1983: 141; Rojas 1983: 183; Villanueva 1991:
113; Ávila López 1992: 113-120). Aunque, el amaranto y el chile se producían en
plántula para después ser transplantada en terrenos de cultivos fuera de las chinampas
(Rojas 1983: 184).
El trabajo en la chinampa
2
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Las labores en la chinampa arrancan con la propia elaboración de la chinampa que es
sumamente arduo, dado que implica un fuerte esfuerzo físico con el corte de las tiras de
césped “atlapalácatl” y la extracción del fango del fondo del lago para formar las
diferentes capas que conformaran la isla artificial, también empleaban piedras para
intercalar con las capas de vegetal y de fango, una vez elegido el espacio donde se
construirían las isletas, esos materiales eran transportados en canoas. La forma de fijar
las camellones era a través de estacas del árbol “ahujote” (Salix acumilata), árboles de
gran altura que delimitan la isleta y que además sirven para afianzar y evitar el
desbordamiento de la chinampa (West y Armillas 1950: 174-175; Rojas 1984: 21-24;
Correa y Del Pont 1986: 46-48; Moriarty 1992: 191; Ávila 1993: 7; Sanders 1983: 140;
Niederberger 1996: 46).
La técnica de construcción descrita corresponde a las chinampas lago adentro, para las
chinampas tierra adentro que eran ubicadas en las áreas cenagosas del lago, únicamente
se realizaban largas zanjas alrededor de un lote, extrayendo el lodo y colocándolo en la
cima de la chinampa para elevar el nivel de ésta, que de igual manera requiere de una
esfuerzo físico riguroso (Rojas 1984: 24; Villanueva 1991: 119).
Los procesos de cultivo en la chinampa iniciaban con la siembra de las semillas en los
almácigos formados con el lodo extraído de los canales, para efectuar esa tarea se
empleaba el “zoquimaitl”, instrumento para cieno o cuero de lodo.
Una vez lista la plántula se transplanta en la chinampa donde se realizó la preparación
previa para ese transplante, es decir, el barbecho, desyerbe y emparejado del terreno,
todos estos quehaceres se llevan a cabo con el azadón, además de fertilizar la chinampa
con nuevas capas de lodo, usando el zoquimaitl, para lo cual el chinampero se sostiene
en la canoa para llenar la bolsa de lodo, luego la colocan en la canoa, para después
depositar el lodo sobre la chinampa. Posteriormente, se forman los surcos de acuerdo al
cultivo que se va a transplantar (West y Armillas 1950: 176-178; Armillas 1983: 164;
Aguilar 1978, cfr. Correa y Del Pont 1986: 52; Sanders 1983: 151-152, 180; Corona
1981: 28; Villanueva 1991: 122-135; Niederberger 1996: 46).
El mantenimiento de la chinampa era muy constante, antes de realizar la siembra se
recubría la superficie con lodo extraído del fondo de los canales, después de cuatro o
seis años la isleta se asentaba en el fondo del lago, perdiendo altura (Correa y Del Pont
1986: 47; West y Armillas 1950: 175; Sanders1983: 140).
Xochimilco en la época prehispánica
A la llegada de los españoles, la región del lago de Xochimilco-Chalco estaba cubierta
de agricultura de chinampa, en un área que tenía una extensión aproximada de 9000 a
10,000 hectáreas (Sanders 1971: 9; Armillas 1983), es por ello que las fuentes
etnohistóricas hacen referencia a los pobladores de esta región como xochimilcas o
chinampanecas, este último debido a que los antiguos habitantes de Xochimilco tenía
como principal ocupación la chinampería (Durán 1984, II: 393).
Los estudios arqueológicos sobre el patrón de asentamiento en la región de Xochimilco,
han denotado un aumento de población de hasta el 400% para el Postclásico Tardío,
3
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
durante la fase Azteca Tardío (1350-1521 d.C.), este fenómeno representa el incremento
poblacional más elevado en la cuenca de México para la época prehispánica (Parsons et
al. 1989: 205). Una de las hipótesis especuladas para dar explicación a esta peculiaridad
es el dominio mexica, con el fin de tener el control de la producción de los cultivos de
las chinampas (Sanders 1971; Armillas 1983; Parsons 1981: 22-23; 1992; Parsons et al
1989: 208; Ávila López 1992; 1993: 40; Lazcano 1996).
Una gran parte de los xochimilcas eran campesinos sin tierras que vivían en áreas
rurales, dedicados a la construcción de chinampas propiedad del Estado, el desarrollo
rural acelerado fue causado por la necesidad de aumentar la producción agrícola para
poder sustentar el tributo exigido por la capital mexica (Parsons 1981: 23).
Lazcano (1994: 74, 1996: 149) menciona dos formas de distribución de las áreas
habitacionales en la región de Xochimilco; en la primera, las unidades habitacionales,
independientes, que se encuentran rodeadas de chinampas cultivables; y en la segunda,
son conjuntos de dos o tres unidades habitacionales que también estaban asociados a un
grupo de chinampas y canales.
El sitio arqueológico El Japón es un asentamiento catalogado como una aldea que fue
ocupada durante el periodo de contacto correspondiente a las fases azteca tardío y
colonial temprano, se encuentra enclavado en la subcuenca de Xochimilco, en San
Gregorio Atlapulco, estuvo sujeto a un centro mayor, el cual forma parte del grupo
Xochimilco (Lechuga 1977: 80; Parsons et al. 1982: 107; Ávila 1995: 7).
El Japón está compuesto por diez plataformas habitacionales rodeadas por una serie de
chinampas (González 1996: 81; Ávila 1995: 7). Esas chinampas fósiles anticipan que la
principal actividad de los antiguos pobladores de este asentamiento, fue la construcción
y explotación de las chinampas (Lechuga 1977: 80; Parsons et al. 1982: 108; Ávila
1995: 8; González 1996: 91).
Estudios de actividad ocupacional en restos óseos
Entre los indicadores esqueléticos que sean empleado para lograr la reconstrucción del
patrón de actividades ocupacionales en sociedades pretéritas, en particular en la región
lacustre de Xochimilco se recurrió a varios de ellos:
1. Robustez de las áreas de inserción tanto de los tendones musculares como de los
ligamentos, que es ocasionada por la constante actividad mecánica de los
músculos y de los ligamentos (Montoye 1976: 605-608; Salter 1982: 25-31;
Dotour 1986; Hawkey y Merbs 1995).
2. Entesopatías y sendesmopatías, son lesiones causadas por la hiperactividad que
se realiza de manera prolongada y constante, provoca tensión en las enteses
(sitios de inserción de los tendones musculares) y sendemosis (áreas de conexión
de los ligamentos), dando como resutado microtaumatismos, que llegan a causar
necrosis en esas inserciones, dichas lesiones se observan a manera de formación
de huesos nuevo y pozos (Resnick y Niwayama 1983; Hawkey y Merbs 1995:
329; Larsen 1997: 188; Medrano 2003).
3. Hernias de Schmorl y colapso vertebral, ambas son formadas por cargar objetos
pesados sobre la columna vertebral. Aunque las hernias de Schmorl también
pueden ser la consecuencia de caídas de pie o nalga; en la región lumbar, las
hernias están relacionadas con el ejercicio o actividades excesivas en esa región,
4
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
provocando una debilitación de los anillos fibrosos causando la expulsión del
núcleo pulposo. Las hernias se observan como un pozo tanto en la cara superior
e inferior de los cuerpos vertebrales, las vértebras que presentan mayor
frecuencia son las cervicales y torácicas por tener mayor movilidad en la
columna (Lai y Lovell 1992: 223, Greenan 1993, Campillo 1995; Knüsel et al.
1996, Hosea y Gatt 1996: 47, Hainline 1995: 243).
4. Colapso vertebral es un aplastamiento de los cuerpos vertebrales notados en
todas las vértebras, su etiología se vincula con el soporte objetos pesados, en el
caso de las vértebras cervicales se explican por llevar esos objetos sobre la
cabeza y en el resto de la columna es por cargarlos en la espalda (Molleson
1994:63, Márquez 1996: 9).
5. Formación de facetas extras son alteraciones anatómicas causadas por sostener
por largos periodos de tiempo algunas posturas que causan una hiperextensión
en la región de la cadera, rodilla, tobillo y pie (Kennedy 1989:136, Larsen
1997:185). Entre las facetas extras destacan: Faceta en la articulación sacroilíaca
(Trotter 1964:137-142), Faceta de Poirier (Kennedy 1989, tabla 1; Larsen 1997:
185), Faceta de Charles (Kennedy 1989, tabla 1), Faceta de extensión de la tibia
o de acuclillamiento (Olivier 1960: 273; Serrano 1974: 338), Faceta o extensión
de la superficie articular de los metatarsianos (Ubelaker 1979: 685).
6. Enfermedades degenerativas dentro de estas se encuentra la osteoartritis y la
osteofitosis, su causa es multifactorial, dado que la edad y el sexo de los
individuos influyen en su formación, así como los factores metabólicos,
nutricionales, hormonales, genéticos, incluyendo los traumatismos. Además, el
estrés biomecánico se une a esos factores causantes (Serrano 1966: 14, Jurmain
1977: 353, Kennedy 1989, entre otros).
7. Exostosis auditiva es la formación de hueso nuevo en el canal auditivo, su
etiología ha sido discutida, vinculada con la deformación craneal, el uso de
orejeras, estrés masticatorio, traumatismos, enfermedades infecciosas; sin
embargo su formación está íntimamente relacionada con la natación y el buceo
en aguas frías (Kulund 1982: 240, Kennedy 1986: 401-402, 404, Frayer 1988:
346).
La presencia de esas alteraciones observadas morfoscópicamente en el esqueleto,
deben ser interpretadas en su conjunto, además complementar con la información
que proporciona la investigación arqueológica del área bajo estudio, así como las
fuentes documentales cuando se trata de periodos históricos, dado que esa
información dará la pauta para poder reconstruir los patrones de actividades
realizados por los antiguos moradores de un asentamiento.
Muestra osteológica
Para fines de esta investigación se utilizó una muestra osteológica procedente de las
excavaciones realizadas en un cementerio encontrado en el sitio El Japón, enclavado en
la subcuenca del lago de Xochimilco. Dicha muestra está compuesta por 262 entierros
primarios y 232 secundarios, para la definición del patrón de actividades ocupacionales
se seleccionaron 167 individuos, ya que tenían que ser esqueletos completos o casi
completos de los estos 68 (41%) son varones, 67 (40.4%) mujeres y 32 (19.2%)
subadultos mayores de cinco años.
5
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Alteraciones óseas causada por el trabajo chinampero
Después del análisis osteológico, los resultados obtenidos muestran que los daños que
causó la actividad chinampera en los antiguos moradores de Xochimilco fue
básicamente la parte superior del esqueleto, es decir, la cintura escapular y las
extremidades superiores, ya que se tienen inserciones musculares sumamente robustas
tanto en hombres como en mujeres, además de mostrar lesiones en algunos sitios de
inserción de tendones y de ligamentos (Tabla 1).
Entre las enteses con mayores alteraciones se encuentran en el deltoides, pectoral mayor
y redondo mayor en el húmero; bíceps braquial en el radio. Esos tres sitios de inserción
además de mostrar inserciones robustas se denotó en algunos individuos lesiones
entesopáticas (Fotografía 1); en la sendesmosis del ligamento costo-clavícular ubicado
en la cara posterior de la extremidad esternal de la clavícula, se observó huellas de
sobre-uso con una robustez marcada y lesión (Fotografía 2). También se registraron
daños en las inserciones del pectoral mayor, redondo mayor y ligamento costoclavícular en individuos subadultos.
Entre los quehaceres propios de la chinampería, la extremidad superior es arduamente
utilizada, sobre-empleando los conjuntos musculares mencionados, lo que posibilita la
ejecución de una serie de movimientos como son los de abducción, aducción,
anteversión, retroversión, rotación interna y externa del brazo necesarios para la
extracción del lodo del fondo del lago con el cuero de lodo, los campesinos de
Xochimilco mencionan que el peso aproximado de este instrumento cargado es de 30
kilogramos. La presencia de lesiones en niños muestra que los jóvenes eran introducidos
a las labores chinamperas a edades tempranas.
A la par, aunque con menor frecuencia (Tabla 1), se percibieron alteraciones en las
inserciones que dan los movimientos de extensión y flexión del antebrazo, como en las
enteses del extensor carpo radial, músculo que se inserta en la extremidad distal del
húmero, el braquial anterior y supinador, inserciones ubicadas en el cúbito que se notó
muy desarrollada. También necesarios para la extracción del lodo.
Cabe destacar que la región escapular también es utilizada al momento de usar la
trajinera como medio de transporte, y es por ello que ésta parte del cuerpo muestra una
mayor frecuencia de hiperactividad en los individuos que conforman la muestra
esquelética. Los músculos más sobre-empleados para la ejecución de esta actividad son
el deltoides, pectoral mayor y teres menor, además de ejercer una tracción mayor en la
parte escapular detectado en la inserción del ligamento costoclavicular que muestra
sendesmopatías impresionantes.
También fue posible definir una diferencia en la forma del manejo de la trajinera entre
los hombres y mujeres, al parecer las mujeres tienden a tomar la postura sentada y los
hombres de pie manteniendo el equilibrio con las piernas. Esto fue posibles notarlos por
la entesopatía observada en la inserción del músculo gemelo en la parte distal por la
cara posterior del fémur (Fotografía 3), al momento de sentarse dicho músculo se
encuentra en constante tensión, y a su vez se tiene el pie supinado, se estiran el
ligamento inter-óseo de la región distal de la tibia peroné, formándose una
sendesmopatía en el extremo distal del peroné. Esas lesiones se observaron en los
6
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
esqueletos de mujeres por lo que es posible que ellas mantuvieran la postura de sentadas
sobre sus tobillos para realizar esa actividad.
Las enfermedades degenerativas fueron evidentes, principalmente en la articulación del
codo (Tabla 2), donde rebasa una cuarta parte de la población con esta afección en el
lado derecho, con una frecuencia menor en el lado izquierdo. Seguramente ligado con
los constantes movimientos realizados durante la extracción del lodo y el transporte en
la trajinera.
Otras actividades que se llevan a cabo en la chinampería son las involucradas con la
preparación y los cuidados de los cultivos que suelen dejan huellas en el esqueleto. Por
un lado, el trabajo del barbecho (preparación del terreno) trae consigo un esfuerzo físico
que repercute severamente en la región lumbar provocando un desgaste en que causa las
hernias de Schmorl, más de la cuarta parte de la población muestra daños por esta lesión
en las vértebras torácicas, con mayores frecuencias en la región lumbar.
Tabla 1: Alteraciones observada en las inserciones musculares y de ligamentos de
la población de El Japón.
SITIO
TIPO
SEXO
DE
DE
Femenino
Masculino
TOTAL
INSERCIÓN
HUELLA
N
%
N
%
N
%
Sin huella
Inserc. Robusta.
Entesopatía-surco
Entesopatía-exostosis
Total
15
22
13
6
56
26.8
39.3
23.2
10.7
100
15
7
19
11
52
28.8
13.5
36.5
21.2
100
30
29
32
17
108/135
27.7
26.8
29.6
15.7
100
Sin huella
5
7.8
6
11.1
11
9.3
Inserc. marc.
59
92.2
48
88.9
107
90.6
Total
64
100
54
100
118/135
100
Sin huella
16
25.8
16
29.1
32
27.3
Inserc. Robusta
37
59.7
30
54.5
67
57.2
Entesopatía-surco
9
14.5
9
16.4
18
15.3
Total
62
100
55
100
117/135
100
Sin huella
1
1.6
0
0
1
0.8
Inserc. Robusta.
53
84.1
33
60
86
72.8
Entesopatía-surco
9
14.3
22
40
31
26.2
Total
63
100
55
100
118/135
100
Extensor carpo
Sin huella
44
73.3
33
60
77
66.9
Radial
Inserc. Robusta
16
26.7
22
40
38
33
Total
60
100
55
100
115/135
100
CLAVÍCULA
Costoclavicular
HÚMERO
Deltoides
Teres mayor
Pectoral mayor
CÚBITO
7
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Braquial anterior
Sin huella
8
14
13
26.5
21
19.8
Inserc. Robusta
48
84.2
35
71.4
83
78.3
Entesopatía-surco
1
1.8
0
0
1
0.9
Entesopatía-exostosis
0
0
1
2
1
0.9
Total
57
100
49
100
106/135
100
Sin huella
18
32.7
9
18.8
27
26.2
Inserc. Robusta
37
67.3
39
81.3
76
73.7
Total
55
100
48
100
103/135
100
Sin huella
37
62.7
15
31.3
52
48.6
Inserc. Robusta
20
33.9
28
58.3
48
44.8
Entesopatía-surco
1
1.7
3
6.3
4
3.7
Entesopatía-exostosis
1
1.7
2
4.2
3
2.8
Total
59
100
48
100
107/135
100
Sin huella
51
87.9
45
88.2
96
88
Inserc. Robusta
6
10.3
6
11.8
12
11
Entesopatía-exostosis
1
1.7
0
0
1
0.9
Total
58
100
51
100
109/135
100
Flexor común de
Sin huella
27
42.9
21
36.2
48
39.6
(falag. mediales)
Rebordes
Total
Sin huella
Rebordes
Total
36
63
55
8
63
57.1
100
87.3
12.7
100
37
58
56
2
58
63.8
100
96.6
3.4
100
73
121/135
111
10
121/135
60.3
100
91.7
8.2
100
Sin huella
58
92.1
47
81
105
86.8
Inserc. Robusta.
3
27.3
8
13.8
11
9.1
Entesopatía-exostosis
2
3.2
3
5.2
5
4.1
Total
63
100
58
100
121/135
100
Sin huella
4
6.3
5
8.2
9
7.3
Inserc. robusta
59
93.7
54
88.5
113
91.1
Entesopatía-exostos
0
0
2
3.3
2
1.61
Total
63
100
61
100
124/135
100
Gémelo
Sin huella
44
71
45
80.4
89
75.4
interno o medial
Inserc. robusta
3
4.8
7
12.5
10
8.5
Entesopatía-surco
12
19.4
4
7.1
16
13.6
Entesopatía-exostosis
3
4.8
0
0
3
2.5
Supinador
RADIO
Bíceps braquial
Supinador corto
MANO
Flexor común de
los dedos
(Mediales)
FEMUR
Aductor mayor
Línea áspera
8
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Total
62
100
56
100
118/135
100
Sin huella
Inserc. marc.
Entesopatía-pozo
Entesopatía-exostosis
Total
40
13
6
1
60
66.7
21.7
10
1.7
100
50
1
3
1
55
90.9
1.8
5.5
1.8
100
90
14
9
2
115/135
78.3
12.2
7.8
1.7
100
PERONÉ
Lig. Tibio-fibular
Otra alteración denotada en la serie esquelética como consecuencia de la postura que
tomaban las personas tanto en el cuidado de los cultivos como en la preparación de los
mismos fue la presencia de facetas extras, básicamente la ubicada en el superficie
articular de los metatarsianos, causada por estar con el pie dorsiflexionado, la cual fue
observada en casi la mitad de los individuos, con una frecuencia mayor en las mujeres
que en los hombres (Tabla 3), entre las actividades que toma la postura con el pie
dorsiflexionado es la siembra en los almácigos y el cuidado de la plántula, así como su
transplante y cuidado. De igual manera la cosecha de hortaliza. Aunado a esa postura
del pie se relaciona el acuclillamiento que provoca la faceta en la extremidad distal en la
cara anterior en la tibia, notada en más de la mitad de los individuos analizados, la
postura en cuclillas también causa la faceta de Charles situada en la parte posterosuperior del epicóndilo medial del fémur, esta porción forma parte de la bursa del
músculo gemelo.
Tabla 2: Osteoartritis detectada en las diferentes articulaciones
del esqueleto
PARTE
GRADO
LADO
AFECTADA
DE AVANCE
DERECHO
IZQUIERDO
HOMBRO
N
%
N
%
No presenta
83
88.3
84
88.4
Osteofito inicial
1
1.1
1
1.1
Poros/eburnación
10
10.6
10
10.5
TOTAL
94
100.0
95
100.0
TROCLEA
No presenta
Osteofito inicial
Osteofito desarrollado
Poros/eburnación
TOTAL
MUÑECA
No presenta
Osteofito inicial
Poros/eburnación
TOTAL
MANO
No presenta
Osteofito inicial
Poros/eburnación
TOTAL
CADERA
No presenta
73
2
1
29
69.5
1.9
1.0
27.6
88
1
1
19
80.7
0.9
0.9
17.4
105
79
3
1
100.0
95.2
3.6
1.2
109
93
2
1
100.0
96.9
2.1
1.0
83
107
6
7
100.0
89.2
5.0
5.8
96
105
3
8
100.0
90.5
2.6
6.9
120
92
100.0
85.2
116
94
100.0
91.3
9
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Osteofito inicial
Osteofito desarrollado.
Poros/eburnazación
TOTAL
RODILLA
No presenta
Osteofito inicial
Osteofito desarrollado
Poros/eburnación
Osteocondros
TOTAL
3
2
11
2.8
1.9
10.2
4
1
4
3.9
1.0
3.9
108
86
3
0
13
0
102
100.0
84.3
2.9
0.0
12.7
0.0
100.0
103
90
6
6
4
5
111
100.0
81.1
5.4
5.4
3.6
4.5
100.0
En la preparación de los alimentos para su almacenamiento se opta por tomar una
postura como es la de sentarse en bancos de baja altura, lo que causa la faceta de Poirier
en la parte antero-inferior del cuello del fémur, que fue observada en más de la mitad de
los individuos, es importante señalar que esa postura está ilustrada en el Códice
Florentino, donde se muestra la preparación del amaranto; sin embargo se debe aclara
que la acción de sentarse en bancos de altura baja también puede estar vinculada a otras
actividades de la vida diaria como el sentarse a comer.
Tabla 3: Presencia de facetas extras en diferentes elementos óseos
FACETA
SEXO
EXTRA
Femenino Masculino
FÉMUR
N
%
N
%
Faceta de Charles
Ausencia
14 27.5 7
14.9
Presencia 37 72.5 40 85.1
Total
51 52
47 48
Faceta de Poirer
Ausencia
22 42.3 16 32.7
Presencia 30 57.7 33 67.3
Total
52 51.5 49 48.5
TIBIA
Acuclillamiento
Ausencia
32
56.1 19 38
Presencia 25 43.9 31 62
Total
57 53.3 50 46.7
PIE
1º Metatarsiano
Ausencia
20 36.4 48 87.3
Presencia 35 63.6 7
12.7
Total
55 50
55 50
TOTAL
21
77
98
38
63
101
51
56
107
68
42
110
La cosecha de los cultivos involucra cargarlos sobre la espada, lo que trae como
consecuencia el aplastamiento vertebral, la región más afectada fue la lumbar, donde
más de la mitad de los individuos la presentaron; siguiendo las torácicas que
sobrepasaron la cuarta parte de la muestra; y por último, las cervicales con menos del
10%.
Las enfermedades degenerativas fueron evidentes, principalmente en la articulación del
codo, donde rebasa una cuarta parte de la población con esta afección, seguramente
ligado con los constantes movimientos realizados durante la extracción del lodo y el
transporte en la trajinera.
10
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Tabla 2: Osteoartritis detectada en las diferentes articulaciones
del esqueleto
PARTE
GRADO
LADO
AFECTADA
DE AVANCE
DERECHO
IZQUIERDO
HOMBRO
N
%
N
%
No presenta
83
88.3
84
88.4
Osteofito inicial
1
1.1
1
1.1
Poros/eburnación
10
10.6
10
10.5
TOTAL
94
100.0
95
100.0
TROCLEA
No presenta
Osteofito inicial
Osteofito desarrollado
Poros/eburnación
TOTAL
MUÑECA
No presenta
Osteofito inicial
Poros/eburnación
TOTAL
MANO
No presenta
Osteofito inicial
Poros/eburnación
TOTAL
CADERA
No presenta
Osteofito inicial
Osteofito desarrollado.
Poros/eburnazación
TOTAL
RODILLA
No presenta
Osteofito inicial
Osteofito desarrollado
Poros/eburnación
Osteocondros
TOTAL
73
2
1
29
69.5
1.9
1.0
27.6
88
1
1
19
80.7
0.9
0.9
17.4
105
79
3
1
100.0
95.2
3.6
1.2
109
93
2
1
100.0
96.9
2.1
1.0
83
107
6
7
100.0
89.2
5.0
5.8
96
105
3
8
100.0
90.5
2.6
6.9
120
92
3
2
11
100.0
85.2
2.8
1.9
10.2
116
94
4
1
4
100.0
91.3
3.9
1.0
3.9
108
86
3
0
13
0
102
100.0
84.3
2.9
0.0
12.7
0.0
100.0
103
90
6
6
4
5
111
100.0
81.1
5.4
5.4
3.6
4.5
100.0
La exostosis auditiva se registró en frecuencias muy bajas, es decir en 12 cráneos que
representan el 8.8% de los individuos estudiados, todos masculinos, lo que advierte que
el buceo era una actividad propia de los varones. En la fabricación de las chinampas el
buceo era requerido, por lo que es probable que los hombres fueran los encargados de
esa tarea.
COMENTARIOS FINALES
Los resultados expuestos muestran que los antiguos pobladores xochimilcas presentaban
varias alteraciones provocadas por el trabajo chinampero, básicamente en las
11
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
inserciones musculares, que por lo general eran robustas, llegando al grado de lesiones
entesopáticas, sobre todo en la cintura escapular.
Esto refleja problemas de salud en la población prehispánica de San Gregorio
Atlapulco, dado que la mayoría de esos individuos sufrieron de dolores constantes en
las inserciones con lesiones. En la actualidad esas lesiones son sanadas a través de
tratamientos quiroprácticos en casos leves, y con intervenciones quirúrgicas con
artroscopía, cuando existen daños mayores, como son las entesopatías y
sendesmopatías.
Las enfermedades percibidas en la columna vertebral (hernias de Schmorl y
aplastamiento), muestran, también, un continuo deterioro en el bienestar de la
población, en el caso de las hernias, más de la cuarta parte de la población estudiada
mostró esos trastornos, y con aplastamiento excedió la mitad de los individuos que
conforman la muestra.
Aunque con un bajo porcentaje de individuos que presentan exostosis auditiva, que en
casos avanzadas puede obstruir el canal auditivo provocando sordera, lo cual conlleva a
creer que individuos que tienen este rasgo estaban el proceso de la perdida del oído
Toda esa información brinda, por un lado la oportunidad de poder reconstruir el patrón
de las actividades ocupacionales de los individuos de poblaciones pasadas; y por otro,
dan una noción sobre las condiciones de vida y salud que llevaban.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Armillas, Pedro
1983 Jardines en los pantanos (1971), en La Agricultura Chinampera,
Compilación Histórica, Teresa Rojas R., Colección Cuadernos Universitarios, Serie
Agronomía, No. 7, pp. 159-180, Universidad Autónoma Chapingo.
Ávila López, Raúl
1992 Arqueología de Chinampas en Iztapalapa, en Chinampas Prehispánicas,
C. Javier González (compilador), Antologías, Serie Arqueología pp. 81-154, INAH,
México.
1993 La ocupación del espacio lacustre en Xochimilco. Tesis de Licenciatura,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
1995 Excavaciones arqueológicas en San Gregorio Atlapulco Xochimilco,
Informe de la Subdirección de Salvamento Arqueológico, México.
Campillo, Domingo
1995 Paleopatología, causas predisponentes, “stress” y patocenosis,
Corona Sánchez, Eduardo
1977 Los sistemas de chinampas y las formaciones de estado en la Cuenca de
México, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de
Yucatán, 26: 2-17.
12
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
1981 Chinampa, metepancle, caaenche, tres agrosistemas del México
prehispánico, en Cuicuilco, 4: 27-31.
Correa Villanueva, Yolanda Margarita; Pont Lalli, Raúl Marco del
1986 El uso del medio ambiente en el sur de la cuenca de México, Tesis de
Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Durán, Fray Diego
1967 Historia de las indias de Nueva España e islas de la tierra firme,
Tomo II, Editorial Porrúa, México.
Dutour, O.
1986 Enthesopathies (lesions of muscular insertions) as indicators of the
activities of Neolithic Saharan Populations, en American Journal of Physical
Anthropology, 71(2): 221-224.
Frayer, D. W.
1988 “Auditory exostoses and evidence for fishing at Vlasac”, en Current
Anthropology, 29(2): 346-349.
González, Carlos
1992 “Introducción”, en Chinampas prehispánicas, Carlos González
(compilador), pp. 9-23, Antologías, Serie Arqueología, Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
1996 Investigaciones arqueológicas en ‘El Japón’: sitio chinampero en
Xochimilco, en Arqueología, 16: 81-93.
Greenan, Timothy J.
1993 Diagnostic imaging of sports-related spinal disorders, en Clinics
in Sports Medicine, 12(3): 487-505
Hackley, David R. y Wiesel, Sam W.
1993 “The lumbar spine in the aging athlete”, en Clinics in Sports
Medicine, 12(3): 465-485.
Hainline, Biran
1995 Low back injury, en Clinics in Sports Medicine, 14(1): 241-265.
Hawkey, Diane E. y Merbs, Charles F.
1995 Activity-induced musculoskeletal stress markers (MSM) and subsistence
strategy changes among ancient Hudson Bay Eskimos, en International Journal
Osteoarchaeology, 5: 324-338.
Hosea, Tomothy M. y Gatt, Charles J.
1996 Back pain in golf, en Clinics in Sports Medicine, 15(1): 37-53.
13
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Jurmain, Robert D.
1977 Stress and the etiology of osteoarthritis, en American Journal of Physical
Anthropology, 46: 353-366.
Kennedy, G. E.
1986 The relationship between auditory exostoses and cold water: A latitudinal
analysis, en American Journal of Physical Anthropology, 71: 401-415.
Kennedy, Kenneth A. R.
1989 Skeletal markers of occupational stress, en Reconstruction of life from the
skeleton, Mehmer Yasar Isacan y Kenneth Kennedy (editores), pp. 129-160, Alan Liss,
Inc.
Knüsel, C. L.; Roberts, Ch. A. y Boylsten, A.
1996 Brief communication: when Adam delved an activity-related lesion in
three human skeletal populations, en American Journal of Physical Anthropology, 100:
427-434.
Koshmal, Edmund M. y Kosmahl Herbert E.
1987 Dolor del talón, fascitis plantar y espolón del calcáneo; etiología y
tratamiento, en Year Book Medicina Deportiva, pp.372-373.
Kulund, Daniel N.
1982 The injured athlete, Lippincott Company, Philadelphia, Toronto,
Lai, Ping y Lovell, Nancy C.
1992 Skeletal markers of occupational stress in the for trade: a case study from
a Hudson’s Bay Company for Trade Post, en International Journal of
Osteoarchaeology, 2: 221-234.
Larsen S., Clark
1997 Bioarchaeology, interpreting behavior from the human skeleton,
Cambridge, University Press.
Lazcano Arce, Jésus Carlos
1994 Sitios arqueológicos del periodo postclásico en el área de rescate
ecológico Xochimilco, en Xochimilco Arqueológico, pp. 63-75, Parque ecológico de
Xochimilco, Cd. de México.
1996 Identificación arqueológica de un modo de vida: un estudio en
Xochimilco, en Boletín de Antropología Americana, 28: 133-162.
Lechuga Solís, M. Graciela
1977 Análisis de un elemento de la estructura económica azteca: la
chinampa. Tesis de Maestría Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Márquez M., Lourdes
14
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
1996 Paleoepidemiología en las poblaciones prehispánicas mesoamericanas, en
Arqueología Mexicana, IV (22): 4-11.
Medrano E., Angélica María
2003 Entesopatías: un indicador de actividad ocupacional en restos óseos.
Observaciones en materiales prehispánicos de México, en Estudios de Antropología
Biológica, vol XI: 747-760.
Molleson, Theyra
1994 The eloquent bones of Abu Hureyra, en Scientific American, 271 (2): 6065.
Montoye, H. J.; McCabe, J. F.; Metzer, H. L. y Garn, S. M.
1976 Physical activity and bone density, en Human Biology, 48(3): 599-610.
Moriarty, J.
1992 Agricultura de jardines flotantes (chinampa) en los antiguos lagos de
México, en Chinamaps prehispánicas, Carlos Javier González (compilador), pp. 181205, Antologías, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Niederberger, C.
1976 Zohapilco. Cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre de
la Cuenca de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
1979 Early sedentary economy in the basin of Mexico, en Science, 203 (437):
131-142.
1996 Paisaje, economía de subsistencia y agrosistemas, en Temas
Mesoaméricanos, Lombardo, Enrique (Coordinador), pp. 11-50.
Olivier, Georges
1960 Practical Antrhopology, Charles C. Thomas Publisher, Springfield
Illinois.
Parsons, Jeffrey
1981 La dinámica del asentamiento prehispánico en la Región ChalcoXochimilco, en Cuicuilco, I(3): 17-23.
1992 El papel de la agricultura chinampera en el abasto alimenticio de
Tenochtitlán, en Chinampas prehispánicas, C. Javier González (compilador), pp. 207244, Antologías, Serie Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Parsons, Jeffrey; et al
1982 La agricultura chinampera del periodo prehispánico tardío en el lago de
Chalco-Xochimilco, México. Informe Preliminar, Diciembre 1982.
1989 Arqueología regional en la Cuenca de México: una estrategia para
15
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
investigación futura”, en Anales de Antropología, pp. 161-208, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Resnick, Donald y Niwayama, Gen
1983 Entheses and enthesopathy, en Radiology, 146:1-9.
Rojas Rabiela, Teresa
1983 Evolución histórica del repertorio de plantas cultivadas en las chinampas
(1982), en La Agricultura Chinampera., CompilaciónHistórica, Teresa Rojas R,
pp.181-206, Colección Cuadernos Universitarios, Serie Agronomía, No. 7; Universidad
Autónoma Chapingo, México.
1984 El tributo en trabajo de la construcción de las obras publicas de México
Tenochtitlán, en El modo de producción tributario en Mesoamérica, Alfredo Rubio
(ed), pp. 51-75, Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán,
México.
Salter, R. B.
1982 Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, Masson-Salvat
Medicina, Segunda Edición, México.
Sanders, William T.
1971 Settlement patterns in Central Mexico, en Handbook of The American
Indians
1983 El lago y el volcán: la chinampa (1957), en La Agricultura Chinampera,
Compilación Histórica,
Teresa Rojas R., pp.115-157, Universidad Autónoma
Chapingo, México.
Serrano S., Carlos
1966 La incidencia de la osteoartritis en algunas poblaciones prehispánicas
de México, Tesis de Maestría, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
1974 La faceta supernumeraria inferior de la tibia en restos prehispánicos
de México, en Anales de Antropología, vol. XI, pp. 337-355, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Trotter, Mildred
1964 Accesory sacroiliac articulation in East African skeletons, en American
Journal of Physical Anthropology, 22: 137-142.
Ubelaker, Douglas H.
1979 Skeletal evidence for kneeling in prehistoric Ecuador, en American
Journal of Physical Anthropology, 51: 679-686.
Villanueva P., Placido
1991 La chinampería en Xochimilco, Tesis de Maestría en Ciencias
16
V Congreso Nacional AMET 2006
Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo
Antropológicas Especialidad de Etnología, Escuela Nacional de Antropología e
Historia.
West, Roberto y Armillas, Pedro
1950 Las chinampas de México. Poesía y realidad de los “Jardines Flotantes”,
en Cuadernos Americanos, 2: 165-182.
17
Descargar