“Por una Facultad de nivel internacional basada en la excelencia, la

Anuncio
PLAN DE DESARROLLO 2007-2016
“Por una Facultad de nivel internacional basada en la excelencia,
la innovación y la pertinencia”
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Documento para la discusión
COMITÉ DE PLANIFICACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
Prof. Alvaro Gaviria Ortiz
Prof. Beatriz Wills Betancur
Prof. Guillermo Restrepo Gomez
Prof. Juan Guillermo Villegas
Prof. Diego Hernán Giraldo Vasquéz
Prof. Germán Urrego Giraldo
Prof. José Edinson Aedo Cobo, Coordinador
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MEDELLIN
“Solamente aquel que construye el futuro
tiene derecho a juzgar el pasado”
Friederich Nietzsche (1844-1900)
2
TABLA DE CONTENIDO
1
2
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO .......................................................... 6
1.1
Misión de la Facultad de Ingeniería .......................................................... 6
1.2
Visión 2016 ............................................................................................... 6
1.3
Principios y Valores institucionales de la Facultad de Ingeniería.............. 6
1.3.1
Con relación a la responsabilidad social............................................ 6
1.3.2
Con relación al respeto y al cumplimiento ......................................... 7
1.3.3
Con relación a la vocación de servicio............................................... 7
1.3.4
Con relación al logro de la Misión y Visión 2016................................ 7
FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ............................................. 9
2.1
Tendencias en la Ingeniería...................................................................... 9
2.1.1
La Ingeniería en el contexto global .................................................... 9
2.1.2
Perfiles de algunas facultades de ingeniería con reconocimiento
internacional..................................................................................... 10
2.1.3
Tendencias mundiales en Ingeniería ............................................... 11
2.1.4
Tendencias nacionales .................................................................... 21
2.1.4.1 Visión Colombia: Plan 2019. Implicaciones para el plan de
desarrollo de la Facultad de Ingeniería ........................................ 21
2.1.4.2 Retos para la proyección de la Facultad de Ingeniería de acuerdo
con la visión 2019......................................................................... 24
2.1.5
Tendencias regionales..................................................................... 28
2.1.5.1 La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia ........... 28
2.1.5.2 Agenda de ciencia y tecnología para Medellín y Antioquia .......... 29
2.1.6
La Facultad de Ingeniería y el contexto regional, nacional y mundial
32
2.1.7
Temas estratégicos de investigación, desarrollo e innovación para la
Facultad 32
2.2 Estado actual de la Facultad de Ingeniería y cuellos de botella identificados
33
3
METODOLOGÌA ABC-PLANEACIÒN INTERACTIVA ................................... 41
3
3.1
Introducción ............................................................................................ 41
3.2
Fases de la metodología......................................................................... 41
3.2.1
Consideración del conocimiento social y organizacional ................. 41
3.2.2
Determinación de agentes y relaciones básicas entre ellos ............ 42
3.2.3
Identificación de los servicios y objetos del dominio en el cual se
construye y ejecuta el plan de desarrollo ......................................... 42
3.2.4
Determinación interactiva y prospectiva de las necesidades y
aspiraciones de los agentes............................................................. 42
3.2.5
Elaboración de objetivos, estrategias, metas y proyectos del plan .. 43
3.2.6
Ejecución, evaluación, control y elaboración continua del plan ....... 43
3.3 Definición de directrices para la elaboración del Plan de desarrollo de la
Facultad de Ingeniería ................................................................................ 44
4
ELEMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO ............................................... 45
4.1
Direccionamiento del plan de desarrollo ................................................. 45
4.2
Objetivos, estrategias y metas de las áreas estratégicas ....................... 45
4.2.1
Investigación e innovación............................................................... 45
4.2.2
Formación de pregrado y posgrado ................................................. 48
4.2.3
Gestión organizacional y académica ............................................... 52
4.2.4
Interacción con la sociedad (Con el entorno)................................... 55
4.2.5
Internacionalización ......................................................................... 59
4.2.6
Gestión del talento humano ............................................................. 63
4.2.7
Bienestar.......................................................................................... 64
5
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 67
6
APÉNDICES .................................................................................................. 68
APÉNDICE 1: La Misión y la Visión una explicación detallada.......................... 69
APÉNDICE 2: Tecnologías y nuevos productos de los sectores prioritarios
según la Agenda de ciencia y tecnología para Medellín y Antioquia ................. 73
APÉNDICE 3: El futuro de la Ingeniería en Colombia (Reflexiones del Profesor
Asdrúbal Valencia)............................................................................................. 80
APÉNDICE 4. Tabla A2: Aulas disponibles en la Facultad de Ingeniería .......... 82
APÉNDICE 5. Tabla A3: Distribución de los laboratorios en la Facultad ........... 83
4
APÉNDICE 6. Tabla A4. Asignación de aulas en el bloque 19.......................... 84
Tabla A4.b. Asignación de laboratorios en el bloque 19 ................................ 84
APÉNDICE 8. Tabla A5. Descripción y año de adquisición de equipos en las
salas de cómputo............................................................................................... 84
APÉNDICE 9. Tabla A6. Número de computadores en las salas de cómputo .. 85
APÉNDICE 10. Tabla A7. Financiación Proyectos de Investigación ................. 85
APÉNDICE 11. Tabla A8. Participantes en los Proyectos de Investigación de la
Facultad. ............................................................................................................ 85
APÉNDICE 12. .................................................................................................. 88
Encuesta aplicada a los grupos de investigación con el objetivo de obtener
información actualizada ..................................................................................... 88
Tabla A9. Respuestas a la encuesta realizada a los representantes de los
grupos de investigación de la Facultad .......................................................... 89
Tabla A10. Resumen de los indicadores........................................................ 90
5
1
1.1
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Misión de la Facultad de Ingeniería
“Formar ingenieros, integrales y competentes, para un mundo globalizado; desarrollar la
investigación, la educación continua y la consultoría profesional orientadas a la innovación
y gestión tecnológica, para contribuir, en un ambiente de convivencia, al desarrollo
sostenible, a la transformación de las condiciones sociales, y al mejoramiento de la
calidad de vida de la región y del país, en armonía con los principios filosóficos de la
Universidad de Antioquia.”
1.2
Visión 2016
“La Facultad de Ingeniería será líder en Colombia y reconocida en América Latina por la
innovación basada en la investigación. Sus egresados se distinguirán por su calidad
profesional, formación integral, creatividad,
liderazgo y
aporte al desarrollo regional
sostenible.”
1.3
Principios y Valores institucionales de la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería promueve entre sus directivos, profesores, empleados y
estudiantes, los siguientes principios y valores que se toman como guía para todas las
actividades, enmarcadas en la Misión, Visión 2016 y los objetivos.
1.3.1
•
Con relación a la responsabilidad social
Toma decisiones que consulten el bien público por encima de los intereses
particulares.
•
Promueve el desarrollo integral de profesores, directivos, empleados y
estudiantes, propiciando:
•
o
El aprender a ser
o
El aprender a aprender
o
El aprender a emprender
o
El aprender a hacer
Busca la excelencia y el trabajo inteligente en la investigación, la docencia
y la extensión.
6
•
Responde por el cuidado y administración eficiente de los recursos físicos,
financieros y del talento humano.
1.3.2
•
Con relación al respeto y al cumplimiento
Promueve el orden, puntualidad y cumplimiento de todos los directivos,
profesores, empleados y estudiantes.
•
Respeta, acata, y da cumplimiento a las leyes de la República, el Estatuto
General y demás normas universitarias.
•
Promueve la democracia y el respeto a las personas, las opiniones ajenas
y la naturaleza.
1.3.3
•
Con relación a la vocación de servicio
Promueve la calidad del servicio de todos sus colaboradores frente a
usuarios y proveedores.
•
Estimula el liderazgo, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia del
personal que le integra y sus egresados.
•
Da información oportuna, veraz y transparente a la comunidad interna y
externa.
•
Promueve el bienestar, el estímulo y el reconocimiento de empleados,
directivos, profesores y estudiantes en la medida de sus posibilidades y
atribuciones.
•
Busca alianzas con beneficio mutuo, en sus relaciones con empresas,
gobierno e instituciones educativas.
1.3.4
Con relación al logro de la Misión y Visión 2016
•
Promueve la generación de conocimiento pertinente socialmente.
•
Promueve el establecimiento de ambientes que contribuyen a la
apropiación eficiente del conocimiento.
•
Promueve el emprendimiento basado en el conocimiento.
•
Promueve
la
referenciación
y
emulación
tecnológica,
científica
y
bibliográfica.
•
Promueve la cooperación e internacionalización.
7
La presente declaración de principios y valores buscara estimular códigos y compromisos
éticos en las diferentes unidades administrativas y académicas de la Facultad.
8
2
2.1
FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
Tendencias en la Ingeniería
En esta sección se presenta un análisis general del desarrollo de la ingeniería nacional y
de la mundial con el propósito de establecer un marco de referencia para la elaboración
del plan.
2.1.1
La Ingeniería en el contexto global
El mundo ha venido sufriendo cambios considerables en las últimas décadas pasó
de estar compuesto por comunidades con identidades culturales y organizaciones
diferenciadas nacionalmente a otro, donde las instituciones tienen carácter
transnacional y las comunidades son multiculturales. Estos cambios han sido
impulsados por los grandes avances tecnológicos, especialmente en el campo de la
electrónica
y las
comunicaciones. Esta
transformación
tiene
un
impacto
trascendental en la práctica de la ingeniería para las futuras generaciones.
Los
aspectos importantes que deben ser tenidos en cuenta en relación con la Ingeniería
en el contexto global son [10]:
• Las competencias globales deben ser un aspecto clave para la certificación
de los graduados en ingeniería:
o
Conocimiento sobre los fundamentos de la globalización y su
dinámica, así como sus oportunidades, deben integrase en el
estudio, trabajo e investigación.
o
Los programas de ingeniería deben integrar una práctica en el
contexto global en sus programas de estudio.
• La movilidad transnacional para estudiantes de ingeniería, investigadores y
profesionales debe convertirse en una prioridad.
• La excelencia de una ingeniería global depende críticamente de los
compromisos
mutuos de cooperación, especialmente en aspectos que
liguen la educación en ingeniería con la práctica profesional.
9
• Existe una necesidad urgente de investigación sobre la ingeniería en el
contexto global.
2.1.2
Perfiles de algunas facultades de ingeniería con reconocimiento
internacional
En la tabla siguiente se resumen algunas características importantes de facultades
de ingeniería ubicadas en los primeros lugares del mundo, que podrían tomarse
como referentes internacionales para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Antioquia [10].
País
Nombre
Características
•
•
•
Brasil
Escuela Politécnica de la
Universidad de Sao Paulo,
fundada en 1893
•
•
•
•
•
•
•
•
China
Universidad de Tsinghua,
fundada en 1928
•
•
•
•
•
•
•
Suiza
Swiss Federal Institute of
Technology Zürich (ETH
Zürich), fundado en 1855
•
•
•
•
•
•
•
•
Alemania
Technische Universität
Darmstadt, fundada en 1877
•
•
•
•
Japón
Universidad de Tokio, fundada
en 1877
•
Es una facultad pública sin costos de matrícula (tanto en posgrado
como en pregrado).
2
9 edificios que ocupan 140.000 mt .
480 profesores de tiempo completo, incluyendo titulares, asociados
y asistentes (cerca del 100% con doctorado).
4.600 estudiantes de pregrado.
4.000 estudiantes de posgrado (maestría y doctorado).
4.000 estudiantes en cursos de especialización y formación
contínua.
Los programas de maestría y doctorado están distribuidos en 30
áreas diferentes.
Menos del 1% de los estudiantes de pregrado son extranjeros.
El 20% de los estudiantes de posgrado son extranjeros.
Es la universidad líder en China en ciencia y tecnología.
Tiene 7.777 profesores, 1.304 son titulares y 1.829 asociados. De
éstos, 35 son miembros de la Academia de Ciencias China y 31
son de la Academia de Ingeniería.
Tiene 13.709 estudiantes de pregrado,
13.446 estudiantes de posgrado.
4,997 estudiantes de doctorado.
En 2005 el presupuesto para investigación fue de 140 millones de
euros.
En 2005, tuvo 23.000 visitantes extranjeros y tenia 1.761
estudiantes extranjeros.
Universidad líder en Suiza en ciencia y tecnología.
360 profesores de tiempo completo; 8.000 personas trabajan en
investigación, administración y educación.
9.700 estudiantes de pregrado.
3.000 estudiantes de posgrado.
Anualmente se gradúan 1.200 estudiantes de maestría y 500 de
doctorado.
12% de los estudiantes de pregrado y el 55% de doctorado son
extranjeros.
60% de los profesores vienen del exterior.
Ha tenido 21 premios nobeles vinculados.
Líder de investigación en Europa con énfasis en ingeniería.
314 profesores de tiempo completo y más 800 científicos afiliados,
que están involucrados en la formación de posgrado y pregrado.
8.375 estudiantes de pregrado.
7.658 estudiantes de posgrado.
850 estudiantes de doctorado.
18% de estudiantes de pregrado, 17% de posgrado, y 24 de
doctorado son extranjeros.
2.800 profesores de tiempo completo. La Escuela de Ingeniería
para Posgrado y la Facultad de Ingeniería tiene 325 profesores y
10
254 investigadores asociados.
29.000 estudiantes y en ingeniería 2.000 estudiantes de pregrado.
En maestría en ingeniería tiene 1.760 estudiantes.
En doctorado en ingeniería tiene 1.070 estudiantes.
Aproximadamente el 8% son estudiantes extranjeros.
Se considera la mejor universidad tecnológica del mundo.
992 profesores de todos los rangos.
Massachusetts Institute of
4.066 estudiantes de pregrado.
Technology – MIT, fundado en
6.140 estudiantes de maestría y doctorado
1861
9% de estudiantes de pregrado y 40% de posgrado son
extranjeros.
•
En el 2005-2006, su presupuesto fue de 2.035 millones de dólares.
Tabla 2.1.1. Descripción de algunas facultades de ingeniería con reconocimiento internacional.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EEUU
De acuerdo con la información anterior en la tabla 2, se calcularon algunos índices
importantes, los cuales se comparan con los índices actuales de la Facultad de Ingeniería.
Institución
Escuela Politécnica de la Universidad de Sao
Paulo, Brasil
Universidad de Tsinghua, China
Swiss Federal Institute of Technology Zürich
(ETH Zürich), Suiza
Technische Universität Darmstadt, Alemania
Facultad y Escuela de posgrados en ingeniería
de la Universidad de Tokio - Japón
Estudiantes/ profesor
% de estudiantes de posgrado
(maestrías – doctorados)
17,9
46,5 %
4,13
57,3 %
32,57
( no se tiene el número de
investigadores asociados)
23%
15,1
50,3
8,34
58,5
MIT, EEUU
10,28
60,1
48,10
Facultad de ingeniería de UDEA
(sin considerar estudiantes en
1,6
distancia y sedes regionales)
Tabla 2.1.2. Índices de estudiantes por profesor y de estudiantes de posgrado.
2.1.3
Tendencias mundiales en Ingeniería
Desde la aparición y el desarrollo del computador, a mediados del siglo XX, se inicia
lo que se ha denominado la tercera revolución industrial o de las nuevas
tecnologías:
•
Microelectrónica:
Comprende
informática,
telemática,
robótica
y
astronáutica. Se han desarrollado las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC’s) en aspectos tales como: Internet (que ha dado lugar
al e-bussines), bases de datos y software robusto.
•
Biotecnología: Se desarrolla en sistemas biológicos (vegetales, animales y
humanos) y con el genoma humano se abren grandes posibilidades.
•
Nuevos materiales y nuevas fuentes de energía.
11
Estas tecnologías se enmarcan en una profundización de la globalización
expresada en los mercados, en las telecomunicaciones y en fenómenos culturales.
A continuación se presenta el resumen de algunas de las tendencias mundiales en
Ingeniería, con una mirada hacia 2015, identificadas por el Observatorio de
Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) [1].
Profundización de la globalización
Tendencia 1.
Profundización de la globalización
Para la próxima década se prevé una profundización de la globalización con las
siguientes características:
a.
Un mundo de incertidumbres sin precedentes.
b.
Tiempo de respuesta como factor clave de la competitividad.
c.
Calidades en producto, diseño y servicio son los factores más importantes
a largo plazo.
d.
El recurso humano como clave de respuesta (tiempo).
e.
Las empresas se reorganizan en redes de cooperación internacionales.
f.
Los mercados se globalizan.
g.
Los comportamientos se uniformizan
h.
El mundo se moverá hacia el libre mercado.
i.
La transferencia de tecnología se acelerará.
j.
Las telecomunicaciones crecerán exponencialmente.
k.
Los sistemas autocontrolados sustituirán cada vez más el trabajo humano,
la creación y los sistemas de mundo).
l.
Las organizaciones se simplificarán.
ñ.
Los mercados se fraccionarán.
m.
Crecerá el sector servicios.
n.
Se acentuará la privatización del sector público.
Tendencias en la producción
12
La producción en 2015, a juicio de la OPTI [1], se
caracterizará por procesos
flexibles, robustos y medioambientalmente benignos, que permitirán una alta
productividad, en pequeños lotes y a precios asequibles.
Se identifican las siguientes grandes tendencias en la producción.
Tendencia 2.
Fabricación concurrente: Donde el diseño y la producción serán llevados a cabo en
paralelo, de tal forma que el tiempo de entrega será reducido dramáticamente. Para
ello se utilizarán tecnologías de síntesis, modelación y simulación, que se apoyarán
en realidad virtual y en algoritmos avanzados que detectarán rápidamente las
expectativas de los clientes y minimizarán los problemas de lanzamiento. Se
desarrollarán las siguientes familias de tecnologías:
•
Software de diseño colaborativo: Alrededor del CIM.
•
Sectorización de los software/CAD/CAE/CAM: Se aplicarán a cada sector
productivo en particular.
•
Digitalización 3D: A partir del modelo físico se hará la digitalización en tres
dimensiones.
•
Prototipo rápido y virtual: Diseño de forma virtual y estudio del comportamiento
en condiciones reales para ajustar el diseño y modelar el proceso. Se ha usado
en los sectores de automóviles y aviones, pero se generalizará.
Tendencia 3.
Desarrollo sostenible: El ambiente, la salud y la seguridad serán preocupaciones
crecientes para la producción industrial.
Serán claves el reciclaje, la menor
contaminación y el mínimo uso de energía y materiales.
Esta tendencia se
materializará en tecnologías como las siguientes:
•
Reciclado de componentes: Hay fuerzas que impulsan la industria del reciclaje,
tales como los precios de los materias primas y la insuficiente producción.
13
•
Reducción de contaminantes: Se eliminarán los fluidos contaminantes para
proteger el ambiente y la salud de los trabajadores. Se crearán lubricantes de
mayor calidad, biodegradables, no tóxicos y respetuosos con el ambiente.
•
Mínimo consumo de energía: Se usarán máquinas que minimicen el gasto de
energía y la recuperen. Se usarán las máquinas de inyección eléctrica y las
eco-máquinas que recuperan y reciclan los refrigerantes y hacen purga de los
contaminantes, con eficiencia y productividad, de forma controlada con sensores.
Tendencia 4.
Desarrollo de procesos y productos innovadores: En esta innovación jugarán un
papel importante los nuevos materiales y las nuevas formas de ensamblar y de
unión. Habrá desarrollos en:
•
Micronanotecnologías: Muchos productos y procesos dependen de las
micromáquinas,
que
tienen
la
capacidad
micrométricas y a veces nanométricas.
óptica y electrónica.
de
fabricar
con
tolerancias
Habrá gran aplicación en mecánica,
Se darán aplicaciones biomédicas (monitorización y
diagnóstico del cuerpo humano mediante microdispositivos).
envases inteligentes. La simbiosis entre la nanotecnología,
Etiquetas y
la biología y las
tecnologías de la información producirá grandes innovaciones, perfilándose una
nueva revolución tecnológica.
•
Powder metallurgy (de metal y cerámica): La industria pulvimetalúrgica
produce piezas "sinterizadas" que tendrán mucho mercado en la industria
automotriz,
de
embalaje,
electrónica,
teléfonos
celulares,
instrumentos
quirúrgicos, armamentos, deportes, etcétera.
•
Eliminación de ensamblados: Los métodos actuales de sujeción de piezas se
cambiarán gradualmente por tecnologías avanzadas de unión, como soldadura
con láseres de alta potencia o mediante el uso de adhesivos estructurales de
gran tenacidad.
14
•
Procesos para la obtención de productos multimaterial: Las tecnologías
multimaterial
(co-inyección,
bi-inyección,
deposición
metálica)
ofrecen
oportunidades crecientes para los procesos y la fabricación de piezas.
•
Aceros de alta resistencia y materiales compuestos: Su aplicación será en
las empresas de automóviles, en piezas que requieren mínimo peso y máxima
resistencia.
Los
materiales
compuestos
se
aplicarán
en
estructuras
tridimensionales.
•
Tratamientos térmicos, superficiales y recubrimientos: Los recubrimientos
permitirán alargar la vida de piezas y herramientas.
Tendencia 5.
Conversión instantánea de la información en conocimiento: La transferencia de
la información al proceso de producción será en tiempo real. Será clave el uso de
software para los sistemas de colaboración inteligente.
Las tecnologías girarán
alrededor de:
•
Máquinas de alto valor añadido con teleservicio, telemantenimiento y
diagnóstico: La teleasistencia permite reparar
la máquina desde las
instalaciones del fabricante y mantener un control automático y preventivo de
los equipos.
•
Inteligencia operativa: Los sensores de máquinas y herramientas y los
desarrollos de máquinas digitales permitirán el monitoreo, el diagnóstico y el
control total de la producción. Se usará la visión artificial y los algoritmos de
decisión. Se optimizarán procesos en tiempo real.
•
Sistemas KBE y KBS - knowledge base engineering (y systems).
•
Técnicas avanzadas de software para capturar y reutilizar el conocimiento del
producto y del proceso de una manera integrada, facilitando las diferentes fases
de especificación, diseño y fabricación.
15
Tendencia 6.
Empresas reconfigurables: Las empresas se enfrentarán a la globalización, con
flexibilidad y especialización.
Para ello, los procesos y sistemas de fabricación
deberán ser adaptables y reconfigurables de acuerdo con las especificaciones y
expectativas de los clientes. Veamos algunos desarrollos:
•
Nuevas arquitecturas basadas en controles abiertos: Las máquinas y los
controles serán más flexibles y adaptables a configuraciones de fabricación
distintas. Dará mayores posibilidades a la programación de producción.
•
Máquinas modulares: Permitirán trabajar con diferentes materiales y procesos,
y dan mucha flexibilidad en la programación.
•
Rapid tooling: Será la herramienta necesaria para producir piezas de de
producción seriada. Se aplicará en la obtención de prototipos, moldes, insertos y
piezas mecanizadas especiales.
•
Alta velocidad en las máquinas: El mecanizado de alta velocidad permitirá
reducción de tiempos de fabricación y aumentar la calidad de las piezas
fabricadas.
Tendencia 7.
Calificación de los recursos humanos: Se requerirán trabajadores especializados,
capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y competentes en
tecnologías informáticas.
Exigirá estrategias de formación y reclutamiento.
La
capacitación será en línea y esencial la formación en TIC’s (tecnologías
informáticas).
Tendencias en el sector servicios
Tendencia 8.
Internet,
banda ancha: A finales de 2001 había 500 millones de usuarios de
Internet en el mundo. En 2010 serán 2.000 millones. Se está estudiando el Internet
2, que será más rápida. Se deja venir el uso de la “banda ancha” a lo largo de esta
16
década y la consolidación de las comunicaciones móviles (OMTS de tercera
generación).
Tendencia 9.
Comunicaciones móviles (3G): Ello llevará al desarrollo de equipos y redes de
comunicación móviles, equipos de usuario, software de gestión y seguridad en la red
y software de aplicación.
Tendencia 10.
Negocio electrónico (e-business): Está relacionada con el uso de las TIC en todos
los procesos de la cadena de valor. El e-comerce se aplicará más a transacciones
comerciales con los clientes.
Esto implicará un desarrollo de software tipo CRM (Customer Relationship
Management) y del SCM (Supply Chain Management) que deberán estar integradas
a las aplicaciones ERP Enterprise Resource Planning).
En el negocio electrónico también estará el e-marketplace que buscará contactar la
oferta con la demanda potencial de un producto. Todas estas aplicaciones ahorrarán
tiempo y, por tanto, reducirán el costo de las transacciones. Se verán desarrolladas
tecnologías adicionales, relacionadas con “medios de pago electrónicos”, “sofware de
logística” y “tecnologías de seguridad”.
Tendencia 11.
Computación ubicua: Ofrecerá el tratamiento de la información para usuarios que
se encuentran en movimiento. Ello exige computadores portátiles, asistentes
personales digitales (PDA) y los teléfonos móviles. La distancia entre la TV y el PC
disminuirá y se desarrollarán los wearable computers (computadores vestimenta).
Con el desarrollo en la fabricación de circuitos integrados, la computación móvil y el
desarrollo de nuevos dispositivos optimizados, con funciones complejas de
comunicación, computación, sensado y nuevas interfaces hombre-máquina, se
pronostica en el futuro la desaparición del computador en el formato actual.
Tendencias en energía
17
Tendencia 12.
Diversificación energética: Habrá un mayor porcentaje de uso de energías
renovables, como las que tienen de fuente el Sol, el aire, y el gas. Algunas de ellas
“limpias”.
Tendencia 13.
Tecnologías de almacenamiento y transporte de energía: Se observa la
posibilidad del “vector hidrógeno”. Se trata de la utilización de hidruros metálicos
para almacenamiento de hidrógeno. Al calentarse, desprenden el gas absorbido.
También se están haciendo desarrollos de baterías de nuevos materiales.
Tendencia 14.
Tecnologías de uso limpio de combustibles fósiles para generar electricidad:
La legislación internacional será más severa para limitar contaminantes provenientes
de combustibles fósiles. Se buscará eliminar NOx, SOx y CO2 con plantas de mejor
diseño y rendimiento (usando tecnologías limpias). Se avanzará en la licuefacción y
gasificación del carbón. Habrá mucho control sobre las emisiones.
Tendencia 15.
Diversificación energética en el sector transporte: Se desarrollarán los
automóviles eléctricos, profundizando la investigación en las baterías. Es posible la
combinación inicial de baterías y combustibles. Se avanzará en biocarburantes y
paulatinamente se utilizará el hidrógeno como sustituto.
Tendencia 16.
Eficiencia energética: Se reducirá el consumo de energía con sistemas
autorregulables en la iluminación y climatización, la arquitectura bioclimática (paneles
fotovoltaicos y materiales aislantes); el uso de electrodomésticos 50% más eficientes;
reducción del consumo en automóviles; uso de transporte colectivo que reemplace o
sustituya el privado.
Tendencias en medio ambiente
18
Tendencia 17.
Gestión integral de residuos industriales: Con recuperación, reutilización y
reciclaje.
El avance de la producción limpia.
Un mejor vertido de residuos en
condiciones seguras.
Tendencia 18.
Uso sostenible y mantenimiento de la calidad de los recursos hídricos:
Disminución del consumo de agua: racionalización y mejora de redes de transporte;
mejorar eficiencia del riego, mejora de aparatos electrodomésticos. Tratamiento de
aguas.
Tendencia 19.
Ingeniería y desarrollo de equipos de uso medioambiental: Desarrollo de
sensores por grupos de sustancias. Monitoreo de contaminantes del agua, aire y
suelo. Uso de pantallas anti ruido. El control satelital de contaminantes. Equipos
para reciclado.
Tendencias en el trabajo y la gerencia
Tendencia 20.
Habrá trabajo, pero menos empleo: La oferta de trabajo, por el aumento de la
población, seguirá creciendo pero no en la misma proporción la demanda.
El
incremento de la eficiencia y la automatización llevarán a menos empleos de tiempo
completo.
Las consecuencias de lo anterior podrían ser: empleo parcial, disminución de la
jornada laboral, años laborales más cortos (quizás el año sabático), incremento del
“hágalo usted mismo en su casa”, mayor número de “free lancers”, incremento de
economía negra (contrabando, economía informal).
Tendencia 21.
En empleo crecerá el sector servicios: El empleo en los sectores primario y
secundario caerá pero crecerá en el sector servicios, especialmente en educación,
19
salud, banca y seguros. También crecerán los servicios personales: suministro de
comida y bebida, viajes, deporte y limpieza.
Tendencia 22.
Los trabajos se desplazarán de la mano de obra al trabajo intelectual: Éste es
exigido por los procesos de innovación y el uso de tecnologías intensivas en
conocimiento y manejo de la información. Las personas cambiarán de carrera y de
empleo a lo largo de la vida laboral.
Tendencia 23.
Se generalizará el teletrabajo: Las tecnologías informáticas y de comunicaciones
permitirán trabajar a cientos de kilómetros de la empresa y no necesariamente para
la misma organización. La virtualidad será muy generalizada.
Tendencia 24.
De jerarquías piramidales a organizaciones más planas: Con reingeniería se
eliminarán capas completas de la gerencia media y supervisores. Se utilizará
software inteligente para la toma de decisiones y la solución de problemas desde los
niveles inferiores, lo cual contribuirá a eliminar puestos de mandos medios.
Tendencia 25.
El empleo será inestable y la compensación será variable: No habrá estabilidad
asegurada y las oportunidades de ascenso serán limitadas. Cada día se deberá
ganar o justificar el empleo.
El salario será variable y dependerá de los
conocimientos, la creatividad, el rendimiento y las destrezas, y no de la posición o la
antigüedad. Las estructuras serán fluídas, se trabajará en equipo y se facultará para
las decisiones y solución de problemas.
Tendencia 26.
Las empresas serán flexibles e innovadoras. La competencia no se centrará en
calidad, costos o rapidez. Las empresas deberán buscar lo nuevo, lo diferente y lo
mejor. Los negocios serán ágiles, flexibles y adaptables.
20
2.1.4
Tendencias nacionales
2.1.4.1 Visión Colombia: Plan 2019. Implicaciones para el plan de
desarrollo de la Facultad de Ingeniería
En el documento “Visión Colombia: Plan 2019”, el Gobierno busca construir
entre todos los sectores de la sociedad, por consenso y democráticamente, una
carta de navegación hasta 2019 [4-6].
Los cuellos de botella relevantes identificados en plan fueron los siguientes:
violencia e inseguridad, estructura tributaria, bajo nivel de ahorro, desequilibrio
fiscal, bajo nivel educativo, infraestructura incipiente y bajo nivel de
cumplimiento de contratos, derechos de propiedad y regulación.
Dentro del Plan se hace énfasis en los niveles educativos y de innovación
necesarios para que el país retome la senda del crecimiento. La mayoría de los
estudios existentes concluyen que, por niveles educativos, el mayor cuello de
botella en Colombia está en la educación superior [4]. Por eso, dentro del Plan
se plantea, para 2019, haber aumentado la cobertura en un 40%, lo cual implica
duplicar la proporción de estudiantes universitarios que se tiene en la actualidad.
Se requiere también mejorar la calidad de la educación a todo nivel, por medio
de evaluaciones permanentes a estudiantes y profesores, y alinear la educación
media y superior a las necesidades del sector productivo.
De acuerdo con esta propuesta, en el siglo XXI se debe consolidar un proyecto
educativo donde la educación se acerca aún más a las exigencias del mundo
actual
globalizado.
En
planteamientos
del
Ministerio
de
Educación,
relacionados con este Plan, se concluye que deben abrirse espacios mayores
de acceso para los jóvenes a los niveles de formación superior. Una de las
metas importantes planteadas dentro del Plan, del 40%, se debe hacer
considerando la calidad, con una expansión importante de la formación técnica
profesional y tecnológica. El Plan establece, entonces, el reto de pasar del
23%, aproximadamente de cobertura universitaria que se tiene actualmente, al
40%,
para lo cual el Ministerio de Educación plantea consolidar centros
educativos regionales que descentralicen la educación superior, e insertar al
21
Sena en un concepto de formación encadenada. Una de las estrategias
planteadas, para cumplir la meta universitaria, se basa en el fortalecimiento del
Sena en la formación titulada y el encadenamiento o formación de ciclo
propedéuticos con las universidades
El plan hace énfasis en avanzar hacia una oferta cada vez más integrada con el
mundo, en cuanto a sectores y regiones, y un crecimiento basado en la
innovación y el desarrollo tecnológico. Se establece como meta, para 2019, que
entre el sector público y el sector privado se esté invirtiendo un punto y medio
del PIB en ciencia, tecnología e innovación.
En cuanto a la educación y la investigación se especifica el siguiente cuello de
botella y las metas asociadas [4]:
Cuello de botella: Bajo nivel educativo e innovación.
Metas:
•
Aumentar al 50% la cobertura bruta en educación superior, con
mayor participación de la educación técnica y la tecnológica (60%).
•
Mejorar la calidad de la educación, en todos los niveles, por medio
de estrategias de choque (i.e. evaluaciones continuas).
•
Alinear la educación media y la superior a las necesidades del
sector productivo, con especial énfasis en la formación para el
trabajo.
•
Fortalecer el componente científico de todos los niveles educativos.
En cuanto a la Ciencia y la Tecnología, el Plan propone fundamentar el
crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico; para lo cual dice lo siguiente
[4]:
“Para aprovechar plenamente las ventajas comparativas de Colombia y
transformarlas en ventajas competitivas, la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación serán claves. Pese al avance de los últimos años, existen aún
impedimentos al desarrollo de estas actividades, incluyendo las fuentes de
financiación pública, insuficiente apoyo y apropiación del sector privado y la
escasa relación entre universidad y empresa. Por estas razones, hacia 2019 la
22
economía deberá estar fundamentada en la producción, difusión y uso del
conocimiento para el pleno aprovechamiento de los recursos humanos y
naturales del país.”
Para el logro de estos propósitos, se deberá crear y fortalecer un nuevo marco
institucional, el cual deberá consolidar un sistema nacional de información e
indicadores en ciencia, tecnología e innovación, que no existe en la actualidad.
En 2019, Colombia deberá cumplir con el indicador internacional que señala que
al menos 0,1% de la población esté consagrada a estas actividades (unas
55.000 personas) y, en esa fecha, deberá contar con 20 centros de
investigación de excelencia y de desarrollo tecnológico consolidados. Dos
resultados significativos para esa fecha serán ubicar tres universidades
colombianas entre las 500 mejores del mundo y —producto de un gran
esfuerzo— elevar la inversión en ciencia y tecnología al 1,5% del PIB, con una
participación privada de 50%.
Meta
Situación actual
(1) Crear y fortalecer el
nuevo Sistema Nacional de
Ciencia,
Tecnología
e
Innovación (SNCTI).
Baja articulación SNC y T y baja
inversión pública en actividades
científicas, tecnológicas e innovación
como porcentaje del PIB (0.17%)
Consolidar
Nacional de
Indicadores
tecnología e
Colombia.
Subsistemas
no
integrados
y
ausencia
de
herramientas
e
indicadores para medir el impacto de
la ciencia, tecnología e innovación.
el
Sistema
Información e
de
ciencia,
innovación de
(2) Desarrollar y consolidar
el
capital
humano
colombiano
para
las
actividades de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
(3) Impulsar el conocimiento
en áreas estratégicas para
el desarrollo competitivo del
país.
Colombia tiene cerca de 21.000
personas dedicadas a ACTI (cerca
del 0.05% de la población).
Comparaciones
internacionales
indican
que
una
sociedad
contemporánea requiere que al
menos 0.1% de sus habitantes se
dedique a ACTI.
Ocho áreas consideradas, seis
seleccionadas y cuatro apoyadas
hasta el momento:
• Biodiversidad
y
recursos
genéticos.
• Biotecnología e innovación
agroalimentaria
y
agroindustrial.
• Enfermedades
infecciosas
prevalentes
en
áreas
tropicales.
• Materiales
avanzados
y
nanotecnología.
Situación 2010
Sistema
Nacional
de
Ciencia, Tecnología e
Innovación y aumento de
la inversión pública y
privada en C y T, para
llegar al 1% del PIB.
Integración
y
parametrización de los
subsistemas
de
información de C y T e
indicadores.
Situación 2019
Inversión
pública
y
privada en C y T del 1,5%
del PIB.
Sistema integrado
información.
de
40.000
personas
dedicadas a ACTI.
Mínimo 0,1% de personas
dedicadas a ACTI (55.000
personas).
Seis
centros
de
excelencia creados
y
consolidados.
20
centros
de
investigación
de
excelencia y de desarrollo
tecnológico consolidados
y reconocidos por su
impacto
social
y
productivo.
Tabla 2.1.3. Metas relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico
23
Fuente línea de base: (1) cálculos DNP-DDE: (2) Observatorio de Ciencia y Tecnología; (3) Colciencias, cálculos DNP-DDE.
2.1.4.2 Retos para la proyección de la Facultad de Ingeniería de acuerdo
con la visión 2019
1. Establecer las condiciones necesarias para que la Universidad de Antioquia
se ubique dentro de las tres universidades colombianas que estarán entre las
500 mejores del mundo. La Facultad de Ingeniería, al ser la más grande de la
Universidad, en cuanto al número de estudiantes, debe fortalecer los programas
de posgrado, aumentar el número de docentes dedicados a la investigación, los
procesos de internacionalización y aumentar considerablemente la productividad
académica.
2. Organizar el sistema de gestión tecnológica y de innovación, como elemento
clave para dinamizar la relación con el entorno y la captación de recursos
financieros para el apoyo a actividades de investigación.
3. Congregar los grupos de investigación de la Facultad en torno a la estructura
de centros de excelencia, con amplia colaboración de pares extranjeros y en las
áreas claves definidas para el país.
El Consejo Nacional del Ciencia y
Tecnología, en el marco del 2019[11], definió las siguientes áreas temáticas
para Colombia:
•
Investigación fundamental
•
Biodiversidad y recursos genéticos
•
Enfermedades infecciosas prevalentes en áreas tropicales
•
Modelamiento y simulación de fenómenos y procesos complejos
•
Nanociencias y nanotecnología
•
Biología molecular
•
Materiales avanzados
•
Energía y materia y fuentes y desarrollo de energía
•
Información y comunicación (TIC)
•
Aplicaciones científicas y tecnológicas para la elevación de la
calidad de vida y la superación de la pobreza
•
Cultura, instituciones para la gestión de conflictos y desarrollo local
24
Se espera crear centros de excelencia entorno de estas áreas estratégicas para
lo cual Colciencias definió los siguientes perfiles en la convocatoria para centros
de excelencia en temáticas relacionadas con la Ingeniería [12]:
a. Modelamiento y simulación de fenómenos y procesos complejos
Es fundamental tener una visión de la globalización y de sus efectos en países
que como el nuestro se encuentran en vía de desarrollo. La complejidad es un
tema multidisciplinario que permite investigar sobre preguntas que van desde lo
biológico hasta lo económico y social. Los temas específicos propuestos para
abordar labores de investigación son los siguientes:
•
La consolidación de una capacidad en el país para modelar, simular
y comprender fenómenos complejos. Capacidad de desarrollo y uso
de nuevas herramientas de modelación y simulación dirigidas tanto
a preguntas básicas como aquellas más aplicadas e inmediatas
relacionadas con las decisiones públicas y privadas.
•
El desarrollo de la racionalidad y la capacidad de conocer y usar el
entorno. Mejorar la capacidad de manejo de la incertidumbre
característica del presente. El desarrollo de mejores herramientas
para la planeación y la toma de decisiones.
•
Desarrollo de nuevos sectores de servicios: los servicios del
conocimiento.
b. Materiales avanzados y nanotecnología
La materia nanorganizada representa en la actualidad un reto para la
investigación básica y es un elemento fundamental en los modernos desarrollos
tecnológicos. Colombia requiere abordar estas temáticas con el fin de obtener
en el mediano y largo plazo un dominio del tema para ofrecer soluciones
innovadoras al creciente mercado tecnológico de materiales. Los temas
propuestos son los siguientes:
•
Investigación y desarrollo tecnológico encaminados al desarrollo de
nuevos materiales de interés científico y tecnológico, prioritarios y
estratégicos para el desarrollo del país; incluyen: cerámicas
25
avanzadas,
metálicos
catalizadores,
avanzados,
optoelectrónicos:
polímeros
compuestos
semiconductores,
avanzados,
materiales
avanzados,
materiales
superconductores
y
biomateriales.
•
Establecer políticas científicas, tecnológicas y de innovación para el
desarrollo y aplicación de nuevos materiales, así como identificar los
mecanismos para su implementación. Ampliar la oferta científica y
tecnológica del país en el contexto internacional.
c. Desarrollo energético
El mundo se enfrenta a una crisis mundial en la explotación de combustibles
fósiles. Colombia, además de reservas de petróleo, cuenta con otras reservas y
fuentes de energía cuya investigación debe generar soluciones en el mediano y
largo plazo, que ayuden a enfrentar la crisis energética no solo del país si no del
mundo.
Los temas propuestos son:
•
Aprovechamiento de la energía eólica, solar y pequeñas centrales
hidroeléctricas PCHs, mediante la investigación de los potenciales
energéticos, el desarrollo y la transferencia de tecnologías para su
producción.
•
Investigación en biomasa y biocombustibles para sustituir el uso de
combustibles fósiles.
•
Desarrollo de modelos y métodos para el planeamiento, diagnostico
y optimización energética de los procesos productivos en los
sectores de mayor consumo de Energía.
•
Consolidación de una cultura del conocimiento en nuevas fuentes
energéticas y en el uso eficiente de la energía.
•
Ofrecer
soluciones
energéticas
para
zonas
rurales
y
no
interconectadas que contribuyan al desarrollo productivo de las
regiones.
d. Biotecnología e innovación agroalimentaria y agroindustrial
26
Como país localizado en la zona tropical, Colombia posee las condiciones
climáticas y ecológicas para una explotación racional de la agricultura. Nos
enfrentamos a una hambruna mundial para la cual una solución es la obtención
de conocimiento que permita, mediante la investigación rigurosa, obtener
nuevas variedades, además de explotar de manera más racional un valor
agregado de nuestros productos agrícolas. Los temas propuestos son:
•
Mejorar la competitividad de sectores claves de la producción
nacional (cadenas productivas) mediante el desarrollo de productos
y procesos basados en el uso de la biotecnología.
•
Ampliar y fortalecer el sistema productivo del país con el
aprovechamiento de nuevos mercados para productos desarrollados
mediante la aplicación de la biotecnología.
•
Contribuir al fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica
nacional en aspectos como la valoración de riesgos de organismos
genéticamente modificados, aplicada a los ecosistemas tropicales.
E. Tecnologías de información y comunicación
La sociedad actual impone el desarrollo continuo de la comunicación ágil.
Colombia ha venido consolidando un programa nacional de comunicaciones que
permitirá interconectar a todos los colombianos; sin embargo, debido al
acelerado cambio en las tecnologías de la información, se impone el reto de
desarrollar investigación científico aplicada para poder responder al reto del
camino hacia el desarrollo. Los temas propuestos son:
•
Investigación básica y aplicada, así como transferencia de
tecnologías en ingeniería de software y sistemas electrónicos.
•
Soporte a la industria colombiana de software, con nuevas
herramientas y metodologías de desarrollo que le permitan
innovación permanente y competitividad internacional.
•
Sectores productivos e industria nacional en automatización y
modernización de procesos productivos.
27
•
El sector de telecomunicaciones, para la optimización y ampliación
de sus servicios con nuevas tecnologías y generación de contenidos
nacionales para el uso de redes.
2.1.5
Tendencias regionales
2.1.5.1 La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia
Reflexión sobre el futuro de la Facultad
Existe una gran presión social y política sobre la Universidad para que aumente
su cobertura, especialmente en los pregrados del área técnica; en el plan de
desarrollo del país se pretende llegar a una cobertura en educación superior del
40%, sin claramente establecer un incremento en los recursos, principalmente
en los relacionados con los nuevos profesores necesarios en las universidades
públicas. La Facultad de Ingeniería ha incrementado el número de estudiantes
de forma considerable en los últimos años. Se han creados nuevas carreras
como Bioingeniería, Civil, Telecomunicaciones, sin contar con recursos en
personal docente y de investigación. Igualmente, se ha incrementado la
cobertura mediante programas a distancia, asumidos casi en su totalidad por
profesores en la modalidad de hora cátedra.
Aunque el aumento de cupos es una necesidad social evidente, al mismo
tiempo genera una tensión contradictoria, debido a que la Universidad ha
definido como su principio rector que la academia gire alrededor de la
investigación, y es contradictorio investigar a los mayores niveles cuando, al
mismo tiempo, se hace una ampliación grande en el pregrado, considerando
que la planta del profesorado es limitada (está congelada), así como las
instalaciones y los recursos de laboratorio.
Otra tensión tiene que ver con la reforma curricular. Hay alguna claridad sobre el
ingeniero que Colombia necesita y el tipo de profesional que el país demanda;
existen documentos en la misma Facultad que hablan del tema. Si se examinan
en el mundo las escuelas de ingeniería que han sido exitosas, se observa en
ellas que se insiste más una formación rigurosa en la parte básica, más que en
28
las tecnologías o en las aplicaciones prácticas ya conocidas, debido
principalmente a que la tecnología evoluciona muy rápidamente. En la Facultad
de Ingeniería, entre tanto, más del 80% de la formación en ciencias básicas es
impartido por profesores hora cátedra, generalmente con poca experiencia.
Vale la pena estudiar modelos como el Chino o el Suizo [10], donde hay pocas
universidades de excelencia, con una orientación marcada hacia la generación
de conocimiento y realizan una investigación de alcance mundial. También
estas instituciones realizan formación en todos los niveles, incluyendo el
posdoctorado, pero con una baja cobertura en el pregrado, Por otra parte,
también existen en estos países escuelas y universidades profesionalizantes,
orientadas principalmente a formación en pregrado, formando los profesionales
que requiere la sociedad, sin la pretensión de seguir una carrera como
investigadores.
De acuerdo con el plan de desarrollo de la Universidad,
claramente se establece la pretensión de convertirse en una institución
orientada a la investigación, lo cual implica una reflexión detenida sobre el
aumento de la cobertura en el pregrado que se está llevando a cabo en la
Facultad.
Es muy posible que en el futuro próximo se tenga que reflexionar sobre la
conveniencia de una evolución hacia una institución con una mayor autonomía,
por ejemplo, migrar hacia una Universidad Tecnológica [7], pues la Facultad
tiene ya el tamaño de una universidad mediana. Aunque el Estatuto General
ofrece algo de automanejo a las facultades, no hay autonomía y mientras no
haya independencia financiera, no habrá posibilidades de orientar los esfuerzos
hacia una Facultad con marcada orientación hacia la investigación.
2.1.5.2 Agenda de ciencia y tecnología para Medellín y Antioquia
Esta agenda fue publicada en abril de 2004 luego de una investigación
patrocinada por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), el Centro
de Estudios en Economía Sistémica (ECSIM), la Gobernación de Antioquia, la
Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio y Colciencias.
29
El propósito central de la agenda es dar coherencia en una visión de largo plazo
al sistema regional de innovación. Para su elaboración se tuvieron en cuenta,
entre otros:
•
El movimiento de productividad.
•
Plan estratégico de Antioquia (PLANEA).
•
Plan estratégico exportador.
•
Los centros de desarrollo tecnológico (CDT’S).
•
Los clusters y acuerdos de competitividad.
•
Los grupos de investigación clasificados por Colciencias.
La agenda plantea un enfoque diferente al del modelo de desarrollo regional,
para el cual, en un periodo de 15 años, los indicadores socioeconómicos
resultarían similares a los actuales; por ejemplo: el desempleo superaría el 20 %
y el ingreso per cápita sería inferior a los 2600 dólares anuales. Con el enfoque
propuesto en ésta agenda, que se fundamenta en la innovación y el
emprendimiento, estos mismos indicadores podrían ubicarse, para un lapso
igual, en un 4% de desempleo y 7,000 dólares anuales per cápita.
La investigación tomó como referencia a España, Irlanda y Japón, donde, en
ese mismo período, han triplicado el ingreso per cápita, apoyados en una serie
de sectores tecnológicos diferentes a los tradicionales.
La agenda ha logrado construir y recomendar como prioritarios para la región
los siguientes sectores:
•
Agroindustria e industrias de alimentos.
•
Medicina y Biotecnología.
•
Fibras, textiles y confecciones.
•
Partes y equipos de transporte.
•
Equipos y tecnologías de comunicación y electrónica.
•
Servicios de ingeniería y consultoría.
•
Industria del software.
•
Industria de telecomunicaciones.
•
Energía eléctrica, material y equipo.
30
•
Agua y el medio ambiente.
Para estos sectores se han identificado las tecnologías necesarias o los nuevos
productos que de ellos se derivarían. Ver el anexo 2.
La agenda termina haciendo una serie de recomendaciones generales y
estratégicas a instituciones y agentes, como: sector empresarial; sistema
educativo e investigativo; sistema regional de innovación; Colciencias, Cámara
de Comercio; Municipio y Departamento.
Por ejemplo, las recomendaciones para el sistema educativo e investigativo son
las siguientes:
•
Fortalecimiento de las iniciativas innovadoras para la enseñanza de
las ciencias, particularmente en la educación básica y media.
Ejemplos: grupos ábaco, Leonardo da Vinci, I+D en informática
educativa.
•
Fortalecimiento de la formación de profesionales en una segunda
lengua.
•
Fortalecimiento de la formación tecnológica por ciclos.
•
Fomento al desarrollo de actitudes empresariales en todos los
niveles educativos.
•
Fortalecimiento
de
maestrías
y
doctorados,
con
líneas
de
investigación en productos de futuro.
•
Fortalecimiento de grupos en las áreas transversales de la agenda:
software, servicios de ingeniería, electrónica y telecomunicaciones,
biotecnología.
•
Consolidar un proyecto regional, de ámbito mundial, en las áreas de
medicina, biotecnología y software.
En términos generales, la agenda para el desarrollo científico y tecnológico de
Antioquia busca consolidar todos los esfuerzos regionales que tienen una
mirada Antioquia 2020 y donde las nuevas bases deben ser la innovación y el
emprendimiento, soportados en tecnologías modernas.
31
De otro lado, en el Plan de Desarrollo 2004-2007 de la Alcaldía, basado en gran
parte en la ésta agenda, se presenta el siguiente slogan: “MEDELLÍN
PRODUCTIVA, COMPETITIVA Y SOLIDARIA”, donde se sustentan objetivos
como los siguientes:
•
Promover
la
cultura
del
emprendimiento
aprovechando
los
conocimientos que en esta materia han construido diversas
organizaciones y universidades locales.
•
Promover la creación de empresas en sectores estratégicos de la
economía a partir de la identificación de mercados regionales,
nacionales e internacionales.
•
Desarrollar programas de formación para el trabajo acordes a las
necesidades del sistema productivo.
2.1.6
La Facultad de Ingeniería y el contexto regional, nacional y mundial
De acuerdo con el contexto de la Ingeniería en el mundo y las propuestas
nacionales y regionales, la Facultad tiene los siguientes retos:
1. La Ingeniería es global. Los efectos de la globalización son muy importantes
sobre la práctica y enseñanza de la ingeniería.
2. Las TIC’s deben jugar un papel importante en el desarrollo de la ingeniería.
3. La gestión del medio ambiente (producción limpia) será referente obligado
de todas las ingenierías.
4. Se profundizará la relación entre tecnología y gerencia: al desarrollo de la
tecnología corresponde un avance en su gestión.
5. La transformación curricular deberá ser dinámica y flexible para estar acorde
con la velocidad de los cambios tecnológicos.
6. La Ingeniería tiene que jugar un gran papel en el emprendimiento, para cristalizar las tendencias innovadoras.
7. La innovación será competitiva si se basa en la investigación.
8. La interdisciplinaridad y la trasdisciplinaridad serán referentes obligados para la investigación, la docencia y la extensión en Ingeniería.
2.1.7
Temas estratégicos de investigación, desarrollo e innovación para la
Facultad
32
De las agendas departamental y nacional se han definido los siguientes temas
estratégicos para la Facultad:
1.
Biotecnología, salud y agroindustria.
2.
Tecnologías de la información y comunicación, TIC’s.
3.
Energía, materiales y construcción.
4.
Agua y medio ambiente.
5.
Nanotecnología.
La Facultad debe realizar una reflexión para establecer las prioridades dentro de
estos temas estratégicos.
2.2
Estado actual de la Facultad de Ingeniería y cuellos de botella identificados
La actual Facultad de Ingeniería se creó en 1943 y en la actualidad cuenta con 10
programas de pregrado presenciales, 3 semipresenciales y uno regional; 6 programas de
maestría y 2 de doctorado. El número de estudiantes de la Facultad en el primer semestre
del 2006 se muestra en la tabla 2.3.1.
En las gráficas 2.3.2 y 2.3.3 se muestra la
tendencia creciente en el número de estudiantes de posgrado (maestría y doctorado).
ESTUDIANTES
GRADUADOS
2006-1
Bioingeniería
307
Civil
136
Eléctrica
591
10
Electrónica
715
32
Industrial
671
32
Materiales
463
13
Mecánica
633
16
Química
746
11
Sanitaria
527
33
Sistemas
731
16
Posgrado
317
Sedes regionales
143
A distancia
347
TOTAL ÁREA
6327
163
Tabla 2.2.1 Estudiantes matriculados y graduados I semestre 2006.
DEPARTAMENTO
ESTUDIANTES
33
Doctorado en Ingeniería- Estudiantes Nuevos
24
9
Estudiantes Nuevos por
Area
20
7
16
6
5
12
4
8
3
2
Estudiantes Totales
8
Ambiental
Materiales
Estudiantes
Totales
4
1
0
0
2004
2005
2006
Gráfica 2.2.2 Evolución de la matricula en el programa de doctorado.
14
72
12
64
56
10
48
8
40
6
32
24
4
16
2
Energetica
Estudiantes Totales
Estudiantes Nuevos por Area
Maestría en Ingeniería- Estudiantes Nuevos
Materiales
Quimica
Ambiental
Informatica
Electronica
Estudiantes
Totales
8
0
0
2002
2003
2004
2005
2006
Gráfica 2.2.3 Evolución de la matricula en el programa de maestría.
En la actualidad, la parte académica se administra por medio de nueve departamentos y
tiene 128 profesores de tiempo completo. En la tabla 2.2.4 se muestra la distribución de
los profesores por departamento. Recientemente fue aprobado por el Consejo Superior
de la Universidad la creación de dos escuelas: una que recoge los departamentos de
Electrónica,
Sistemas y Eléctrica; y otra que recoge los programas de Sanitaria e
Ingeniería Civil.
PROGRAMA
TOTAL
PROF
COMISION
TC
MT
O-TC
O-MT
Estudio
Mecánica
Química
Bioingeniería
Sistemas
Materiales
Sanitaria
18
18
9
22
21
21
15
13
4
15
17
17
2
4
4
5
4
4
1
1
1
2
5
4
0
2
1
7
Administrat
iva
0
0
0
2
1
1
34
Civil
4
2
2
0
Electrónica
22
17
5
3
2
Industrial
22
15
1
6
1
1
Eléctrica
15
11
4
0
1
TOTAL
172
128
1
38
5
23
8
Tabla 2.2.4 Distribución de los profesores por departamento y programas de pregado.
(OT-C, OT-M significa ocasionas de tiempo completo y de medio tiempo)
En el momento hay 476 profesores de cátedra, de los cuales 289 se encuentran adscritos
a la Facultad de Ingeniería y 187 a la Facultad de Ciencias Exactas, para cubrir
principalmente la formación en ciencias básicas requerida. Esto significa que,
prácticamente, toda la formación básica en ciencias para Ingeniería se realiza con
profesores de cátedra de poca experiencia. En la tabla 2.2.4b se muestra el porcentaje de
profesores de acuerdo con su grado de formación por cada departamento.
Número
total
DEPARTAMENTOS
Docentes con
doctorado
Docentes con
maestría
%
Número
%
Número
% con
pregrado
Bioingeniería
4
25.00
1
50.00
2
Civil
4
-
-
-
-
50
Eléctrica
11
27.27
3
27.27
3
100
Electrónica
17
17.65
3
41.12
7
100
Industrial
15
0
0
66.67
10
100
Materiales
17
58.82
10
35.29
6
100
Mecánica
15
13.33
2
60.00
9
100
Química
13
69.23
9
100.00
13
100
Sanitaria
21
23.81
5
57.14
12
100
Sistemas
15
26.67
4
60.00
9
100
TOTALES
100
34
74
172
Tabla 2.2.4b. Número de profesores de acuerdo con el grado de formación
La evolución que ha tenido en los últimos 10 años la Facultad, con respecto al
incremento en el número de estudiantes, se muestra en la gráfica 2.3.5
5909
6000
5033
5000
3780
4000
4093
5862
5972
5287
4145
3519
3000
2000
1000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Gráfica 2.2.5. Estudiantes matriculados hasta el primer semestre del 2006 (sin considerar los programas a distancia)
35
Actualmente, la Facultad cuenta con 49 aulas distribuidas en los bloques 10, 18, 20, 21 y
38; como se muestra en la Tabla A2 de los apéndices. En cuanto a los laboratorios se
tienen 48 laboratorios, principalmente para prácticas en los programas de pregrado, su
distribución se puede ver en el apéndice 5.
Al comienzo de 2007 se entregará el bloque 19, lo que significará un incremento de
recursos físicos para la Facultad. Este nuevo edificio implicaría un incremento en área de
aulas, laboratorios y oficinas; en el primer piso del nuevo bloque se contará con 11
laboratorios, en el segundo piso con 44 aulas y auditorios y en el cuarto piso con 38
oficinas de profesores y 8 oficinas administrativas; en el apéndice 6 se detalla la
asignación de aulas y de laboratorios en dicho bloque.
Sin embargo,
se requieren
recursos financieros adicionales para su dotación y adecuación.
La Facultad tiene varias salas de computadores para el servicio de toda la comunidad. En
el apéndice 8 se detalla para cada sala de cómputo el año de adquisición de los equipos y
el número de los mismos. En el apéndice 9 se describe la dotación de las salas del DRAI
y de los laboratorios de cómputo específicos adscritos a algunos departamentos:
Sistemas, Electrónica y Bioingeniería, a partir del año 2003 y hasta el 2005.
Es pertinente calcular un índice del número de estudiantes por profesor y por programa en
la Facultad, considerando los profesores de tiempo completo. Los resultados se muestran
en la tabla 2.2.6.
PROGRAMAS
MATRICULADOS
2006-1
NÚMERO DE
DOCENTES
(PLANTA)
NÚMERO
ESTUDIANTES/
DOCENTE
Materiales
463
17
27.24
Sistemas
731
15
48.73
Eléctrica
591
11
53.73
Electrónica
715
17
42.06
Industrial
671
15
44.73
Mecánica
633
15
42.20
Química
746
13
57.38
Sanitaria
527
21
52.10
Bioingeniería
307
4
76.75
Civil
136
5
27.2
TOTAL
5520
Tabla 2.2.6 Estudiantes matriculados sin considerar las sedes regionales, los posgrados y los programas a distancia.
36
En la tabla 2.2.7 se muestra un indicador del número de computadores por estudiante
para cada departamento de la Facultad, considerando las salas que son de uso propio de
cada departamento.
Materiales
MATRICULADOS
20061
463
Sistemas
731
Eléctrica
591
3 (Laboratorios)
36,07
Electrónica
715
28 (Laboratorios)
16,18
PROGRAMAS
Industrial
671
Mecánica
633
Química
Sanitaria
COMP.
DRAI
COMPUTADORES
DPTO.
0
60 (LIS)
ESTUD/COMP.
44,16
9,55
0
44,16
1 Betwin (5 puestos)
32,74
746
0
44,16
527
0
44,16
Bioingeniería
307
0
44,16
Civil
136
0
44,16
TOTAL
125
5520
125
92
Tabla 2.2.7. Índice de computadores por estudiante por programa.
En cuanto a la investigación la Facultad cuenta con varios grupos dedicados al desarrollo
de la misma, clasificados y reconocidos por Colciencias, y otros registrados por el CIA.
Esta clasificación se puede observar en la tabla 2.2.8.
GRUPO
GAIA
GIGA
GASURE
Proceso Físico Químicos
aplicados
Diagnostico y Control de la
Contaminación
Microelectrónica
Catálisis Ambiental
GIMEL
Catalizadores y adsorventes
Corrosión y Protección
Bioprocesos
Gridinweb
GEA
GEPAR
CTB
PSICOSIS
GIPIMME
Ingeniería y Sociedad
GIMOC
GIBIC
GITA
Productividad Siglo XXI
Biomateriales
Materiales Electroactivos
MAPRE
Ciencia e Ingeniería en
CLASIFICACIÓN
A
B
C
Reconocido
Registrado
COORDINADOR
PROGRAMA
Nestor J. Aguirre
Dora A. Hoyos
Andrés A. Arrieta
Sanitaria
Sanitaria
Mecánica
Gloria M. Restrepo
Química
Gustavo Peñuela
Sanitaria
José E. Aedo
Consuelo Montes
Germán M. Ospina
Adriana P. Echavarria
Félix Echavarria
Juan C. Quintero
Fernando Vélez
Sergio Agudelo
Orlando Carrilla P.
Carlos M. Parra
Oscar Ortega L.
Maria E. López
Luis F. Mejía
Silvia Ochoa
Dora M. Ballesteros
Eduar Rodriguez
Guillermo Restrepo
Alejandro Echavarria
Jorge A. Calderón
Jairo Ruiz
Electrónica
Química
Eléctrica
Química
Materiales
Química
Sistemas
Mecánica
Electrónica
Industrial
Sistemas
Bioingeniería
Industrial
Química
Bioingeniería
Electrónica
Industrial
Bioineniería
Materiales
Materiales
Franklin Jaramillo I.
Materiales
37
Materiales Compuestos
GIREF
Alejandro Echavarria
Gestión de la Calidad
Carmen E. Patiño
Tabla 2.2.8. Grupos de Investigación Facultad de Ingeniería
Material
Industrial
En la tabla 2.2.9 se muestra la producción académica de docentes, reportada al final del
2006.
DEPARTAMENTOS DOCENTES AR-TA1 AR-TA2 AR-TB
AR-TC
Bioingeniería
4
Civil
0
Eléctrica
8
Electrónica
3
Industrial
5
Materiales
13
4
1
Mecánica
7
2
2
Química
11
8
4
1
10
Sanitaria
9
1
2
1
7
Sistemas
6
TOTALES
66
P-N
3
1
7
1
1
3
17
10
6
C-L-I
L-I
3
1
7
3
4
4
0
9
5
1
P-I
2
12
2
4
1
7
3
2
5
0
49
8
40
3
1
6
1
AR-TA1, TA2,TB, TC : Artículo Revista Tipo A1, Tipo A2, Tipo B, Tipo C
P-N: Ponencia Nacional
P-I: Ponencia Internacional.
C-L-I: Capítulo de Libro de Investigación.
L-I: Libro de Investigación
Tabla 2.2.9. Producción academica, año 2006
En cuanto a los proyectos de investigación con financiación interna y externa, en la tabla
2.2.10 se muestra el número de proyectos y el monto por millones de pesos (2005-2006)
registrados en el CIA.
38
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
GRUPO/DEPTO
TOTAL
Asesoría y
Consultoría
Servicios
Lab.
Cursos
Diplomas
Congresos
Seminarios
Bioingeniería
-
Civil
-
Eléctrica
-
Electrónica
58.900.000
3.800.000
Industrial
62.700.000
66.000.000
14.240.400
80.240.400
Materiales
-
Mecánica
5.591.700
5.591.700
82.111.573
82.111.573
53.029.463
294.003.263
Química
-
Sanitaria
Sistemas
-
GIGA
240.973.800
ISO
209.590.000
GASURE
245.830.000
513.040.000
135.520.000
858.150.000
245.830.000
GIVIP
22.633.763
GETIC
22.633.763
44.862.500
44.862.500
CIA
77.467.847
77.467.847
Espectrómetro
Robótica
mecatronica
TOTALES
25.555.000
25.555.000
y
5.004.608
741.256.300
302.655.583
544.478.371
5.004.608
201.520.000
14.240.400
0
1804.150.654
Tabla 2.2.10. Proyectos de extensión (en millones de pesos) año 2006.
En la tabla A7 de los apéndices, se describen los proyectos de extensión que se han
llevando a cabo y se encuentran en fase de ejecución (año 2006). Finalmente, en el
apéndice 11 se muestran los proyectos de investigación adscritos a cada departamento,
considerando los montos para el último año 2005-2006 y la participación de profesores de
tiempo completo por programa en los mismos.
En este apéndice también se ilustra la participación que tienen los profesores de los
diferentes departamentos de la Facultad en los proyectos de investigación que
actualmente se están ejecutando.
De la información anterior surgen aspectos importantes que deben considerarse en el
plan de desarrollo:
39
•
Existe muy baja participación de los profesores de tiempo completo de la Facultad
en actividades de investigación y extensión.
•
Los departamentos de Ingeniería Química y Materiales son los que presentan
mayor actividad de investigación, lo cual se puede explicar porque disponen de un
mayor porcentaje de profesores de tiempo completo con una mayor formación
académica.
•
La Facultad de Ingeniería en los años recientes realizó un aumento considerable
en la cobertura, pasando de 3519 estudiantes en 1998 a 6327 en 2006 (~79%)
con un aumento de profesores de tiempo competo muy bajo del orden del 20%.
•
La Facultad tiene un porcentaje muy bajo (~ 1.6 %) de estudiantes de posgrado
(maestría y doctorados). Indicadores internacionales muestran que para una
universidad cuya función principal es la investigación este índice debe estar entre
el 20 y el 60% de sus estudiantes.
•
La Facultad no dispone de una métrica clara para la calidad, la pertinencia y la
capacidad de investigación y de formación.
•
Existe un índice inadecuado de computador por estudiante, considerando que el
computador es la herramienta fundamental del ingeniero moderno.
•
El número de estudiantes por profesor de tiempo completo es muy alto (en
Ingeniería es 48,1 y en Medicina es aproximadamente es 5,3). Este índice tiende
a aumentar con el incremento de estudiantes en las nuevas carreras
(Bioingeniería, Civil, Telecomunicaciones) y con las carreras nuevas en la
modalidad a distancia.
•
Existe una limitación estructural para el aumento de cobertura, debido al poco
crecimiento en el número de profesores de tiempo completo.
•
Existe muy baja productividad investigativa, considerando los profesores con alto
nivel de formación.
•
Hay una gran proporción de profesores con formación avanzada que asumen
funciones administrativas que son reemplazados por profesores de menor nivel
académico, en detrimento de la calidad de la formación y la capacidad de
investigación.
•
No existe un sistema de información confiable y eficiente en la Facultad, es muy
difícil contar con cifras actualizadas de indicadores y tendencias.
40
3
3.1
METODOLOGÌA ABC-PLANEACIÒN INTERACTIVA
Introducción
Las realizaciones en la ingeniería buscan satisfacer requisitos de los agentes
convocados a servirse de dicha realización. Expresado de otro modo, las
realizaciones son soluciones a necesidades o aspiraciones de los agentes
implicados en la utilización de estas soluciones. En un sentido amplio, las
soluciones posibilitan las intervenciones eficaces de los agentes interesados en su
aplicación. Los planes de desarrollo, en tanto que una solución, convocan y
posibilitan las intervenciones de los agentes implicados en su ejecución.
3.2
Fases de la metodología
La metodología ABC-Planeación Interactiva portadora de los anteriores elementos
y centrada en los conceptos de Agente, de Meta y de Contexto comprende, como
se aprecia en la figura 1, las seis fases siguientes:
3.2.1
Consideración del conocimiento social y organizacional
Se revisa y actualiza el diagnóstico y el conocimiento asociado con el quehacer
docente, investigativo, de extensión y administrativo de la Facultad y de la
Universidad, el conocimiento científico, tecnológico y técnico relacionado con la
ingeniería, así como el conocimiento del contexto social y las necesidades y
expectativas de las organizaciones y de la sociedad frente a la ingeniería. Se
establece la misión, la visión, los principios y
las recomendaciones y
prescripciones respecto a la planificación.
Con base en el conocimiento anterior se elabora un objetivo general expresando la
recomendación de los agentes del contexto social respecto a la realización de
instrumentos de planificación involucrando los agentes pertinentes de los
contextos social y organizacional.
Los objetivos y metas en esta metodología se expresan en lenguaje natural de
acuerdo con un formalismo de meta compuesto por un verbo y siete parámetros.
Una meta representa una intervención de agentes, esto es una interacción entre
agentes o una acción de un agente autónomo.
41
3.2.2
Determinación de agentes y relaciones básicas entre ellos
Los agentes y sus relaciones son identificados con base en el conocimiento social
y organizacional considerado en la fase anterior. Se elabora el Diagrama de
Contexto de
Ejecución del plan conservando los agentes y las relaciones
pertinentes. Estas relaciones se determinan con base en un patrón de
intervenciones típicas de agentes.
3.2.3
Identificación de los servicios y objetos del dominio en el cual se
construye y ejecuta el plan de desarrollo
Las acciones consignadas en el plan de desarrollo se realizan sobre los servicios y
objetos del dominio tratados en los procesos de la organización. Estos elementos y
sus relaciones se representan en la Estructura de servicios y de objetos del
dominio. Los conocimientos de los contextos social y organizacional, los objetivos
de estos contextos, las relaciones del Diagrama de Contexto de Ejecución del Plan
y la analogía con estructuras de otros dominios permiten construir la estructura de
servicios y de objetos del dominio objeto del plan.
La pertinencia de los elementos de la estructura asegura la pertinencia de las
acciones del plan.
Los servicios y objetos del dominio guían las reflexiones prospectivas de los
agentes para definir sus necesidades y aspiraciones que pueden ser satisfechas
por el plan de desarrollo.
3.2.4
Determinación interactiva y prospectiva de las necesidades y
aspiraciones de los agentes
Es preciso identificar los “deseos” que en su interacción por medio del plan espera
satisfacer cada uno de los agentes. La prospectiva y la maximización del beneficio
colectivo soportan la reflexión sobre las necesidades y aspiraciones
de los
agentes.
Esta reflexión interactiva y prospectiva se realiza con la ayuda de un patrón de
categorías de necesidades y aspiraciones.
42
3.2.5
Elaboración de objetivos, estrategias, metas y proyectos del plan
Se organizan, depuran y evalúan las necesidades y aspiraciones de los agentes.
Cada necesidad y aspiración o grupo de estas da lugar a una meta bajo la
responsabilidad del Plan de Desarrollo como su agente principal. El plan se
elabora para cada unidad responsable de productos y servicios. En cada unidad se
establecen los objetivos, estrategias, metas y proyectos del plan y se armonizan
con los planes de las otras unidades.
La elaboración de los planes organizacionales puede hacerse de arriba hacia
abajo, estableciendo un plan general a partir del cual se elaborarían los planes de
las áreas subordinadas o puede hacerse de abajo hacia arriba, consolidando en el
plan general los planes de las áreas subordinadas. Una vía intermedia define un
enfoque participativo consistente en establecer unos lineamientos generales
dentro de los cuales se deben encuadrar y consolidar los planes subordinados.
Las realizaciones del plan satisfacen las necesidades y aspiraciones de los
agentes. Se busca obtener el máximo de realizaciones del plan satisfaciendo las
necesidades y aspiraciones de los agentes.
3.2.6
Ejecución, evaluación, control y elaboración continua del plan
Cada área es responsable de la ejecución, evaluación, control y reformulación de
su plan. La alta dirección establece los criterios para la evaluación y controla su
realización y la aplicación de correctivos por parte de cada área subordinada. En
todas las áreas responsables de productos y servicios se deben adoptar modelos
de recolección de información, de evaluación y de formulación de planes de
manera continua y participativa.
43
Conocimiento
social y
organizacional
ABC-Planeación
interactiva
Determinación
de agentes y
relaciones
básicas
Identificación
de los
servicios y
objetos del
dominio
Ejecución,
evaluación,
control y
elaboración
continua del
plan
Objetivos,
metas y
proyectos
del plan
Determinación
interactiva y
prospectiva de
necesidades y
aspiraciones de
los agentes
Figura 1. Fases de la Metodología ABC-Planeación Interactiva
3.3
Definición de directrices para la elaboración del Plan de desarrollo de la
Facultad de Ingeniería
La Universidad asumió un enfoque centralizado para la elaboración del plan,
esbozando unas estrategias generales apoyadas en las informaciones y
sugerencias que la Dirección de Planeación ha solicitado a las distintas
dependencias con miras a la elaboración del plan general. Este plan contendrá las
estrategias generales que los planes de las dependencias deben seguir y los
objetivos, metas y proyectos generales de la Universidad.
Dentro del enfoque centralizado y siguiendo las directrices generales definidas por
la Universidad, la Facultad de Ingeniería elabora el plan que sirve de base para
que sus dependencias definan sus planes operativos anuales.
El comité de planeación de la Facultad se encarga de la elaboración del plan de
acuerdo
con
la
metodología
propuesta.
Las
dependencias
proponen
modificaciones al plan y elaboran al igual que la Facultad sus planes operativos
con base en los objetivos, estrategias, metas y proyectos del plan, con el fin de
asegurar la ejecución, evaluación y reformulación oportuna, tanto del plan general
de la Facultad como de los planes operativos anuales.
44
4
4.1
ELEMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO
Direccionamiento del plan de desarrollo
La metodología adoptada permitió identificar siete áreas estratégicas en
concordancia con la Misión y la Visión definidas por la Facultad y con los
lineamientos del Plan de desarrollo de la Universidad. Las áreas definidas fueron
las siguientes:
4.2
•
Investigación e innovación
•
Formación de pregrado y posgrado
•
Gestión organizacional y académica
•
Interacción con la sociedad (con el entorno)
•
Internacionalización
•
Gestión del talento humano.
•
Bienestar
Objetivos, estrategias y metas de las áreas estratégicas
Los objetivos propuestos a continuación se han elaborado considerando las áreas
identificadas en el ítem 4.1. Para cada una de las áreas se plantea el objetivo
general, las estrategias y las metas. A continuación se describen.
4.2.1
Investigación e innovación
Objetivo: Fomentar la generación de conocimiento científico y tecnológico
pertinente, en las áreas y disciplinas estratégicas de la Facultad, y canalizarlo
hacia la innovación.
Estrategias:
1. Desarrollo y diversificación de los posgrados, ampliando la planta de
profesores con doctorado y el número de estudiantes de maestría y
doctorado.
45
Metas:
1.1. Crear al menos una línea de énfasis del doctorado de ingeniería por
programa académico, en concordancia con las líneas estratégicas de
la Facultad. (Hoy existen 2).
1.2. Alcanzar en 10 años un porcentaje del 20% de estudiantes que
realizan programas de maestrías y doctorado en ingeniería, con
relación al número total de estudiantes de la Facultad. (Cifra actual
1,6 %).
1.3. Alcanzar en 10 años al menos 150 profesores de tiempo completo
con formación doctoral en las áreas estratégicas de la Ingeniería.
(Valor Actual 37 doctores).
2. Desarrollo y articulación del sistema de investigación, innovación y
emprendimiento en la Facultad de Ingeniería.
Metas:
2.1. Aumentar el fondo de investigación, en por lo menos
300%
por
medio de la gestión de recursos internos y externos (hoy el fondo es
de 55 millones para el período 2006-2007).
2.2. Crear un programa, en los próximos 2 años, dedicado a la promoción
y difusión en múltiples contextos de los resultados de la investigación
de la Facultad (hoy no existe).
2.3.
En cada periodo de 5 años, lograr que todo profesor vinculado
participe al menos en un proyecto de investigación inscrito en
sistemas de investigación. Todo profesor ocasional debe asumir en su
plan de trabajo actividades de investigación relacionadas con las
necesidades y proyectos de investigación de los grupos de
investigación consolidados (No se cuenta con una cifra actualizada).
46
2.4
Crear en los dos primeros años un sistema de innovación,
que
articule la investigación, el empresarismo, y el desarrollo regional.
(Hoy no existe en la Facultad)
3. Definición y priorización de áreas y líneas de investigación, emprendimiento
e innovación estratégicas para la Facultad en concordancia con el sistema
nacional y regional de ciencia, tecnología e innovación.
Metas:
3.1. Realizar durante el primer año del Plan de Desarrollo un estudio
prospectivo para identificar las áreas estratégicas de la Facultad con
la participación de los grupos de investigación, considerando los
planes de desarrollo nacional y regional. (No existe el estudio
actualizado para la definición de las áreas estratégicas).
4. Fortalecimiento de la capacidad
para la cooperación, las alianzas
estratégicas y la conformación de redes científicas con entidades
nacionales e internacionales en las áreas estratégicas definidas en la
Facultad.
Metas:
4.1. Crear al menos 4 nuevos centros de excelencia basados en grupos
de la Facultad. (Hoy se participa en 2 financiados por Colciencias).
4.2. Crear
un
programa
para
identificar,
incentivar
y
vincular
investigadores de excelencia en las áreas estratégicas de la Facultad.
(Hoy no existe).
4.3. Lograr que cada grupo consolidado de la Facultad participe al menos
en una alianza o red científica nacional e internacional. (Hoy 81.7%,
ver apéndice 12).
47
5. Promoción de la interdisciplinaridad y la colaboración entre grupos
consolidados y grupos en fase de formación.
Metas:
5.1. Cada grupo consolidado en categorías A o B deberá desarrollar,
como mínimo dos proyectos de investigación con la participación de
grupos de categoría C o registrado. (Hoy 64.3% de los grupos, ver
apéndice 12).
5.2. Conseguir que cada grupo de investigación participe en proyectos
interdisciplinarios. (Hoy participan el 81.7% de los grupos de
investigación).
6. Aumento del índice de productividad científica y tecnológica, así como del
índice de aprovechamiento económico del conocimiento generado en la
Facultad.
Metas:
6.1. Alcanzar al menos 30 registros de propiedad intelectual entre
registros de software, secretos industriales y modelos de utilidad.
(Hoy 8).
6.2. Publicar un promedio anual de 110 artículos en revistas indexadas.
(Hoy 93).
6.3. Publicar un promedio anual de 50 capítulos de libros. (Hoy: 36).
4.2.2
Formación de pregrado y posgrado
OBJETIVO: Formar ingenieros, integrales y competentes, para un mundo
globalizado, en pregrado y posgrado
48
ESTRATEGIAS:
1. Acreditación nacional de alta calidad para todos los programas de
pregrado.
Metas:
1.1
Diseñar e implantar en los dos primeros años un sistema centralizado
de calidad y acreditación en la Facultad de Ingeniería (hoy no existe).
1.2
Acreditar todos los programas de pregrado de la Facultad. (Hoy se
encuentran acreditados 6).
1.3
Lograr para el 2015 reacreditar todos lo programas de pregrado, con
una duración mínima de cinco años.
2. Acreditación internacional de programas de pregrado y posgrado.
Metas:
2.1
En el primer año establecer criterios y definir el sistema de acreditación
internacional de alto prestigio para los programas de la Facultad. (Hoy
no existe).
2.2
Acreditar internacionalmente al menos la mitad de los programas de
pregrado de la Facultad, con base en el sistema definido. (Hoy
ninguno).
2.3
Acreditar internacionalmente al menos el 50% de los programas de
posgrado. (Hoy ninguno)
3. Incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
a la formación en Ingeniería.
49
Metas:
3.1
En los dos primeros años crear mecanismos de reducción de la
deserción mediante la utilización de TICs en los programas de
pregrado. (hoy no existen).
3.2
Lograr que el 100% de los cursos ofrecidos en pregrados y posgrados
utilicen TIC. (No se tiene una cifra actualizada).
3.3
Lograr que el 30% de los programas de educación continua utilicen
TIC’s. (No se tiene una cifra actualizada).
4. Gestión curricular permanente de los programas de pregrado y posgrado.
Metas:
4.1
En los dos primeros años diseñar un modelo de gestión curricular para
los programas de Ingeniería que conduzca al mejoramiento continuo,
favorezca los procesos de acreditación, propicie la investigación, la
innovación y el emprendimiento, y aseguren la pertinencia social. (Hoy
no existe)
4.2
A partir del tercer año implantar el modelo para los programas de la
Facultad.
4.3
A partir del segundo año establecer y aplicar criterios para medir la
calidad de los estudiantes de los programas de Ingeniería.
4.4
En los tres primeros años, crear un centro de desarrollo de ciencias
básicas orientadas a la ingeniería, que tenga una mayor control de la
formación en pregrado. (Hoy no existe).
5. Implementar metodologías pedagógicas y didácticas activas en los cursos
de carácter profesional.
50
Metas:
5.1
En los dos primeros años capacitar a los docentes de planta y de
cátedra en metodologías pedagógicas y didácticas activas.
5.2
En los primeros cinco años, deberán implementarse en todos los cursos
nuevas metodologías pedagógicas y didácticas.
5.3 Implantar un modelo de evaluación de micro currículo de todas las áreas
en función del modelo pedagógico y la utilización de didácticas activas
considerando la participación de pares externos.
5.4
En los primeros cinco años, formar mínimo cinco grupos de trabajo
interdisciplinarios
alrededor
del
estudio
de
didácticas
activas,
integrados a redes internacionales.
5.5
Crear un seminario permanente donde se discutan didácticas activas
para la enseñanza en Ingeniería.
6. Establecimiento de estándares de calidad, unificados para los programas
de la Facultad, que incluyan los programas de las sedes regionales y la
educación a distancia.
Metas:
6.1
Realizar un proceso de auto evaluación anual de todos los programas
de pregrado, incluyendo los de las sedes regionales con base en los
criterios de acreditación. (Se realiza para la acreditación únicamente).
7. Articulación de la formación de pregrado y posgrado.
Metas:
51
7.1
Crear un modelo propedéutico en el primer año que permita la
articulación del pregrado y el posgrado. (Hoy no existe).
7.2
Reglamentar e implementar el modelo a partir del segundo año.
8. Relevo generacional orientado a la excelencia académica.
Metas:
8.1
En el primer año, establecer un programa para entrenar e incentivar a
los docentes que ingresan a la Facultad (Hoy no existe).
8.2
Crear e implantar, en los dos primeros años, un sistema de excelencia
que promueva a los profesores que adquieran reconocimiento
académico nacional e internacional (Hoy no existe).
8.3
Crear un programa de caza talentos que incentive la vinculación de
profesores con reconocimiento académico nacional e internacional (Hoy
no existe).
4.2.3
Gestión organizacional y académica
OBJETIVO: Gestión de la organización como soporte del desarrollo académico.
ESTRATEGIAS:
1. Un modelo organizacional para tener mayor autonomía y optimizar los
procesos administrativos.
Metas:
1.1
Alcanzar un 90% de nivel de satisfacción de los usuarios internos y
externos por los servicios administrativos prestados por la Facultad.
52
1.2
Alcanzar y consolidar la relación costos administrativos y costos totales
de la Facultad al 10% (No se tiene cifra en la Facultad, en la
Universidad es 14.5%).
1.3
En el primer año evaluar un proyecto de organización de la Facultad
basado en el concepto de división, institutos y escuelas contemplados
en el Estatuto General de la Universidad.
1.4
Al término del segundo año certificar la calidad de los procesos
administrativos.
2.
Ampliación de cobertura.
Metas:
2.1
Elaborar en los dos primeros años un proyecto para la creación de una
sede regional que permita ampliar la cobertura actual en un 100% y
crear un polo de desarrollo.
2.2
Establecer un programa tendiente a reducir la deserción actual a la
mitad.
3. Integración de la investigación, la docencia y la interacción con el medio.
Metas:
3.1
Proponer en el primer año un modelo de organización académica y
administrativa, centrada en las áreas del conocimiento y en los grupos
de investigación.
3.2
Implantar y evaluar el modelo en los primeros cinco años del Plan.
4. Integración de la información y del conocimiento relacionados con la
administración, la academia y la interacción con el sector externo.
53
Metas:
4.1
En los cinco primeros años desarrollar e implementar un sistema
integrado de información y de conocimiento que considere los procesos
administrativos, académicos y la interacción con el sector externo. (Hoy
no existe).
4.2
Desarrollar una infraestructura de procesamiento y de comunicación
que soporte el sistema integrado de información, en los cinco primeros
años. (Hoy no existe).
5. Gestión óptima de los recursos.
Metas:
5.1
Lograr un aprovechamiento de los espacios físicos encima del 95%,
tanto en su capacidad como en el tiempo en la jornada laboral definida
por la Universidad (no se cuenta con cifras).
5.2
Lograr una utilización de los laboratorios en el tiempo, mayor del 90%.
5.3
Crear un programa de evaluación para la modernización tecnológica y
optimización de la utilización de los recursos al servicio de la academia
y la especificación de nuevos equipos.
6. Actualización permanente de los centros de servicios y de los laboratorios y su
articulación con el sector externo.
Metas:
6.1 Lograr la homologación del 50% de los laboratorios y una certificación de
la calidad de todos los centros de servicios, en los cinco primeros años.
54
7.
Actualización permanente de los centros de servicios y de los laboratorios y su
articulación con el sector externo
Metas:
7.1
Gestionar mínimo cinco convenios internacionales con instituciones
reconocidas que consideren la cooperación en los procesos de
modernización de laboratorios.
.
8. Mejoramiento de la capacidad de ejecución y oportunidad mediante la
sistematización de la preparación y gestión de propuestas y proyectos de
interés de la Facultad.
Metas:
8.1
Diseñar un sistema de gestión, en los cuatro primeros años, para la
elaboración y gestión de propuestas técnico económicas, con el
propósito de lograr una mayor competitividad.
4.2.4
Interacción con la sociedad (Con el entorno)
OBJETIVO: Desarrollar una interacción efectiva de la Facultad con la sociedad.
ESTRATEGIAS:
1. Resolución de problemas técnicos, de alcance social, mediante la realización
de tareas de investigación, asesoría, consultoría, prácticas académicas, etc.
Metas:
1.1
Motivar a los grupos de investigación para que elaboren al menos un
proyecto al año, con el fin de abordar el estudio de problemas técnicos
sociales de grupos vulnerables.
55
1.2
Aprovechar la estructura actual de investigación para canalizar las
solicitudes de comunidades marginadas nombrando interlocutores de
cada grupo de investigación que formen un comité permanente, el cual
debe empezar a funcionar en los próximos seis meses.
1.3
Crear un centro de asesoría y consultorio en los dos primeros años
para resolver problemas técnicos de impacto social y obtener sus
recursos de dineros públicos y privados asignados para tal fin.
1.4
Incrementar anualmente en un 15% los ingresos percibidos por
concepto de asesorías, consultorías y ventas de servicios de alto nivel.
2. Mantener una comunicación continua con los egresados.
Metas:
2.1
Crear en dos años una base de datos de los egresados y el
procedimiento para actualizarla permanentemente, y ofrecerla en línea.
(Hoy no existe).
2.2
En un año, crear los comités de egresados por programa académico.
(Hoy existe uno, Ing. Química).
3. Ofrecer formación continua.
Metas:
3.1
Cada grupo de investigación deberá ofrecer al menos 1 curso/año para
socializar los resultados de sus investigaciones.
3.2
Realizar al menos 50 eventos académicos por año (diplomados,
semilleros, cursos de extensión, seminarios, congresos).
56
3.3
Crear un portafolio semestral de cursos de pregrado y posgrado, y
ofrecerlo ampliamente a la comunidad.
4. Mantener contacto permanente y propiciar la articulación con el sector
productivo y estatal para desarrollar la investigación y la innovación.
Metas:
4.1
Cada grupo de investigación debe participar en una rueda de negocios
una vez al año.
4.2
Propiciar la realización de pasantías, visitas técnicas, comisiones
técnicas de profesores y estudiantes; al menos una visita por curso del
ciclo profesional en cada semestre.
4.3
Crear y poner en funcionamiento un sistema de emprendimiento e
innovación en un plazo mínimo de 2 años. (No existe).
4.4
Desarrollar al menos 4 innovaciones efectivas por año, una vez se
encuentre en funcionamiento el sistema de emprendimiento e
innovación (Hoy 3 innovaciones totales).
4.5 Crear en un plazo máximo de dos años un centro de gestión tecnológica
que incluya un observatorio del contexto social y económico del país,
para anticipar el desarrollo tecnológico y la innovación.
4.6
Crear un centro de prácticas profesionales para administrar los
semestres de industria en la Facultad (Hoy no existe).
5. Desarrollo de una conciencia de lo público en la Universidad y en la sociedad.
Metas:
57
5.1
En los 3 primero años crear un foro permanente interfacultades
tendiente al fortalecimiento del tejido social.
5.2
En los tres primero años crear un programa de intervención social que
combine el trabajo de Ingeniería y las elaboraciones teóricas sobre lo
público
6. Participación activa y eficaz en la formulación y ejecución de planes de
desarrollo y políticas del sector público y privado.
Metas:
6.1
Hacer parte de las mesas sectoriales públicas o privadas del
Departamento de Antioquia; en un plazo no mayor de dos año, dándole
continuidad en el tiempo (hoy no se participa).
6.2
Hacer parte de las mesas de trabajo de las secretarías municipales y
departamentales; cumplir esta tarea en dos años como máximo y darle
continuidad en el tiempo.
6.3
Buscar que en un mínimo del 25% de las monografías y proyectos de
grado se orienten a la solución de problemas del sector público (no se
tiene una cifra consolidada al respecto).
7. Creación de un polo de desarrollo en una región de Antioquia propiciado por la
investigación y la innovación.
Metas:
7.1 En los dos primeros años realizar un estudio de factibilidad para la
creación de una sede alterna de la Facultad en una región promisoria
de Antioquia.
58
7.2 De acuerdo con los resultados del estudio de factibilidad, impulsar la
creación de una sede alterna a la Facultad con un número de
profesores adecuado altamente formados, orientada a la generación de
conocimiento y la innovación.
8. Vincular a estudiantes de educación media a actividades académicas.
Metas:
8.1
Incrementar en un 20% por año el número de estudiantes inscritos por
semillero.
8.2
Participar
activamente
en
el
desarrollo
eficaz
de
los
ciclos
propedéuticos.
8.3
Crear un sistema de información para los bachilleres, accesible desde
la página Web de la Facultad.
9. Fortalecer el programa de gestión tecnológica de la Facultad para mejorar la
pertinencia y el impacto social de la investigación.
Metas:
9.1
En los primeros tres años estructurar el sistema de gestión tecnológica
que propicie la vinculación efectiva entre la investigación, el
emprendimiento y la gestión de recursos económicos, involucrando
todas las etapas de la gestión tecnológica.
4.2.5
Internacionalización
Objetivo: Establecer una interacción efectiva con la comunidad académica y
organizaciones internacionales.
Estrategias:
59
1. Actualización permanente y la integración a una sociedad globalizada,
incentivando la movilidad internacional de profesores y estudiantes.
Metas:
1.1
Incrementar en un 300% el número de profesores visitantes extranjeros
a dictar cursos y participar en proyectos de investigación.
1.2
Incrementar en un 300% el número de estudiantes de intercambio en el
extranjero.
1.3
Incrementar en un 300% el número de profesores de la Facultad en
pasantías en el exterior.
1.4
Incrementar en un 200% el número de estudiantes de la Facultad en
pasantías en el exterior.
2. Cooperación internacional en las áreas estratégicas definidas que facilite la
realización de programas y proyectos de investigación conjunto.
Metas:
2.1
Incrementar en un 300% el número de proyectos internacionales en los
que participan profesores de la Facultad.
2.2
Incrementar en un 300% el número de proyecto de la Facultad en los
que participan profesores extranjeros.
2.3
Incrementar en un 200% el número de convenios vigentes y efectivos
con entidades o grupos de investigación extranjeros.
3. Homologación de programas y laboratorios, según estándares internacionales.
60
Metas:
3.1
Conseguir la homologación y acreditación internacional de al menos la
mitad de los programas de pregrado (hoy ninguno).
3.2 Conseguir la acreditación de al menos la mitad de los programas de
posgrado (hoy ninguno).
3.3
Actualizar o adquirir al menos un laboratorio por programa académico,
con asesoría o participación de instituciones extrajeras reconocidas, a
través de convenios de cooperación.
4. Dominio y uso de una segunda lengua.
Metas:
4.1
Definir en el primer año un programa estructurado que posibilite la
adquisición de una segunda lengua (haciendo énfasis en el inglés) por
parte de los profesores y estudiantes (hoy no existe).
4.2
Incorporar la exigencia de una prueba de dominio de una segundo
idioma antes de la graduación (hoy existe competencia lectora).
4.3
Lograr que el 90 % del profesorado tenga un dominio efectivo de una
segunda lengua, en los 5 primeros años, certificada por una prueba de
competencia (no se cuenta con la cifra actualizada).
5. Vinculación de profesores y estudiantes a redes y comunidades académicas
nacionales e internacionales.
Metas:
61
5.1. Lograr que cada grupo de investigación desarrolle por lo menos un
proyecto,
en
el
marco
de
redes
académicas
nacionales
e
internacionales.
5.2. Lograr que cada grupo de investigación proponga y forme al menos una
red académica, considerando las áreas estratégicas definidas en la
Facultad.
6. Interacción con empresas extrajeras para la realización de prácticas
académicas, intercambio de servicios y proyectos conjuntos.
Metas:
6.1. Definir y desarrollar al menos 3 convenios para pasantías de
estudiantes y profesores con empresas extrajeras considerando las
áreas estratégicas definidas (Hoy no existen).
6.2
Lograr que al menos el 10 % de proyectos de investigación con
empresas se realicen con empresas extrajeras (hoy ninguno).
7. Gestión de recursos para el programa de internacionalización de la Facultad.
Metas:
7.1. En el primer año definir y crear un fondo con aportes propios y de
cooperación para el programa de internacionalización orientado a
incentivar la movilidad de profesores y estudiantes (hoy no existe).
8. Disponer de información actualizada sobre becas y pasantías disponibles para
profesores y estudiantes.
Metas:
62
8.1. Crear en el primer año un observatorio y un sistema de información que
permita identificar oportunidades de becas de estudio, pasantías de
corta y larga duración (hoy no existe).
4.2.6
Gestión del talento humano
OBJETIVO: Desarrollo del talento humano
ESTRATEGIAS:
1. Sensibilización de estudiantes y profesores sobre el impacto de la Ingeniería
en la sociedad y en la naturaleza.
Metas:
1.1
Crear un programa, en los dos primeros años, que promueva entre
profesores y estudiantes la realización de proyectos orientados a la
mejora de las condiciones sociales y ambientales.
2. Promoción de la excelencia académica en estudiantes y profesores.
Metas:
2.1
Diseñar un sistema, en los dos primeros años, de reconocimiento y de
estímulos para estudiantes y profesores basados en la excelencia
académica.
3. Promoción de la capacitación de profesores y empleados.
Metas:
3.1
En los dos primeros años, crear un sistema de gestión del conocimiento
que promueva, proteja y conserve el patrimonio científico, tecnológico y
cultural de la Facultad.
63
4. Vinculación
de
estudiantes, empleados y profesores de la Facultad en
acciones sociales de fortalecimiento del concepto de sociedad, de cultura y de
progreso.
Metas:
4.1
Crear un programa, en los dos primeros años, tendiente a una
transformación cultural que propicie el liderazgo, la autoestima y la
realización de logros.
4.2.7
Bienestar
OBJETIVO: Realizar una gestión eficiente del bienestar en la Facultad (Mejorar la
calidad de vida y contribuir a la construcción de comunidad universitaria)
ESTRATEGIAS:
1. Promoción del sentido de pertenencia en la comunidad de estudiantes,
profesores, empleados, trabajadores y egresados.
Metas:
1.1 Crear un programa, en los dos primeros años, para resaltar
permanentemente los logros de estudiantes y profesores.
1.2 A partir del primer año incluir en el seminario inicial de cada programa
una conferencia sobre la historia de la ingeniería y otra sobre la historia
de la Facultad.
2. Promoción en la comunidad de la Facultad la convivencia, la solidaridad, los
retos intelectuales, el progreso, el desarrollo personal, el enriquecimiento
cultural, la alegría y el sentido de la vida.
64
Metas:
2.1 Cada semestre realizar una campaña para la donación de libros, ropa,
alimentos y juguetes para niños de escasos recursos.
2.2 Cada año realizar concursos de cuentos, pinturas, novelas, ensayo y de
innovaciones entre estudiantes y profesores.
3. Promover un clima de trabajo con pasión por el conocimiento y la
responsabilidad social, que integre el trabajo académico, la vida cultural, la
salud, el deporte y el entretenimiento.
Metas:
3.1
Crear un programa que permita a partir del segundo año, proponer
actividades didácticas regulares (mensuales) que incentiven la pasión
por el conocimiento, la responsabilidad social y el entretenimiento.
4. Vinculación de la comunidad de la Facultad y de otras instancias universitarias
a la realización de proyectos que busquen la reducción de la deserción
estudiantil.
Metas:
4.1
Crear un programa tendiente a la realización de campañas semestrales
con el fin de evitar la cancelación de materias por parte de los
estudiantes de la Facultad.
4.2
En los dos primeros años, realizar un estudio detallado del sistema de
admisión y proponer cambios concretos para seleccionar los mejores
estudiantes para la Facultad de Ingeniería.
65
4.3
A partir del segundo año, buscar que al menos el 50% de los cursos del
primer semestre de cada programa sean impartidos por profesores
Ingenieros de tiempo completo y de las mejores calidades.
4.4
Promover el cambio de las normas actuales que rigen los procesos de
cancelación de cursos y de semestres.
4.5
Activar el programa de tutorías que permita un seguimiento efectivo de
los estudiantes de la Facultad en los primeros semestres.
5. Promoción entre los estudiantes el valor de la auto-confianza y la
independencia de criterio.
Metas:
5.1
Crear un programa que permita a partir del segundo año la realización
conferencias semestrales sobre los el valor de la auto-confianza y la
independencia de criterio.
Igualmente la realización de talleres
semestrales sobre la toma de decisiones.
6. Fomento entre los estudiantes la idea de que al éxito profesional se llega con
disciplina, claridad de objetivos y trabajo tesonero.
Metas:
6.1
Crear un programa a partir del segundo año tendiente a realización de
conferencias permanentes y análisis de ejemplos concretos que
consideren entre otros discursos de Tulio Ospina, del Sabio Caldas,
caso de Bill Gates, de Edison, la carta a García, etc.
66
5
[1]
Observatorio
de
prospectiva
BIBLIOGRAFÍA
tecnológica
industrial,
OPTI,
España.2002,
http://www.opti.org
[2]
DNP, “2019, Visión Colombia, II Centenario”, 2006.
[3] Universidad de Antioquia, “Plan de desarrollo 2006-2016”, 2006.
[4] Memorias del Foro: “Miradas del documento “2019 VISIÓN COLOMBIA, II CENTENARIO” desde el punto de vista Tecnológico, Ambiental, Social, Político y Económico”, Facultad de Ingeniería, noviembre 2005.
[5] R. A. López, D. F. Gómez Sánchez, L. M. Niebles Anzola y O. M. Ospina Trejos,
“Agenda de innovación y desarrollo científico y tecnológica para Medellín y Antioquia”, CTA, ECSIM, 2004
[6]
National Foreign Intelligence Board, USA “Global trends: A dialogue about the future
with no government experts”, NIC 2000-02, 2000.
[7] A. Valencia, “La Facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquia: origen y evolución histórica”, Editorial de la Universidad de Antioquia, 2005.
[8]
C. E Arroyave, “Informe de redición de cuentas semestre 2006-II a los miembros de
la Facultad de Ingeniería”, Facultad de Ingeniería, Diciembre del 2006.
[9]
Colciencias, “Plan estratégico Programa nacional de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática: 2005-2015”, Colciencias 2005.
[10] Continental AG, Hanover/Germany, “In Search of Global Engineering Excellence:
Educating the Next Generation of Engineers for the Global Workplace”, 2006, ISBN
3-9811322-0-3, www.conti-online.com
[11] Colciencias, Plan Nacional de Desarrollo científico, tecnológico y de innovación 20072019”, Nov del 2006, Departamento Nacional de Planeación.
[12] Colciencias, Convocatoria nacional para la creación de centros de investigación de
excelencia de conciencias, año 2004-2006.
67
6
APÉNDICES
68
APÉNDICE 1: La Misión y la Visión una explicación detallada
La Misión de la Facultad de Ingeniería
El enunciado de la Misión debe ser preciso, conciso y significativo; sin embargo, conviene
explicar el alcance y el contexto en el que deben entenderse algunos de sus términos, lo
que se hace a continuación.
La Facultad debe ser incluyente y equitativa; se debe a todos los ciudadanos sin distingos
de estrato, origen, zona, raza, género, edad. Como parte del sistema educativo nacional,
debe formar personas integrales, con sólidos fundamentos en lo ético, lo técnico y lo
estético; principios que se acogen a los lineamientos de la Universidad de Antioquia. El
documento rector para la transformación curricular que se ha elaborado para la Facultad,
definió tres dimensiones dentro de la formación integral que se desea impartir, a saber: el
ser, el saber y el hacer.
Un aspecto a resaltar en la formación del ingeniero de la Facultad, tiene que ver con el
efecto en su comportamiento como ciudadano, lo cual implica un conocimiento del país y
sus condiciones sociales y económicas, así como la apropiación de los lineamientos y
principios establecidos en la Constitución Nacional.
Cuando se establece como objetivo formar ingenieros competentes, se busca que los
egresados sean capaces de actuar con solvencia en el mercado nacional y el
internacional, con espíritu creativo, innovador y emprendedor. Para el logro de este
objetivo, la Facultad hará un mayor énfasis en la investigación aplicada que en la
investigación básica.
Basados en la definición de Vasco1, del 2003, en la que la competencia se entiende como
“un saber hacer flexible que se lleva a cabo en distintos contextos, incluyendo la
capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquéllas en las que se
aprendieron”, se quiere que el egresado tenga competencias laborales, científicas,
1
Ministerio de Educación Nacional, Viceministerio de Educación Superior. Documento del Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica. Vasco, Carlos Alberto, Objetivos específicos, indicadores
de logros y competencias: ¿y ahora estándares?. Educación y Cultura. Bogotá: , v.62, p.33 - 41, 2003.
69
ciudadanas y profesionales, las cuales se deben definir en cada uno de los diferentes
programas académicos de la Facultad, generando simultáneamente en el egresado una
disposición favorable para el trabajo interdisciplinario.
En la Misión se considera la preparación que debe tener el egresado para desempeñarse
en un mundo en el cual los medios de comunicación y la tecnología han facilitado la
globalización de la Ingeniería, conduciendo a los profesionales formados por la Facultad a
competir con profesionales de otras latitudes, tanto para actividades por desarrollar en
nuestro país como en el exterior. Para esta labor, es muy importante lograr la acreditación
nacional e internacional, fortalecer la capacidad de los profesores y estudiantes para
comunicarse en otros idiomas diferentes al español, y que se inserte la Facultad en las
corrientes de desarrollo del conocimiento que se palpan en el ámbito mundial.
El propósito de incluir la investigación en la Misión pretende el desarrollo de una
investigación pertinente, buscando un mayor impacto y eficiencia en la sociedad. Se
desea que el papel de la investigación en la Facultad sea el de generar impactos
económicos y sociales que mejoren las condiciones de vida de la región y del país,
estableciendo de esta manera un proceso integral que apoye la investigación de punta
con alto contenido científico con una proyección a la sociedad mediante la innovación
tecnológica y la comercialización de los resultados. Este enfoque repercute también en el
espíritu emprendedor que se debe inculcar en los egresados, logrando que el profesional
formado en la Facultad cuente con competencias en investigación y gestión tecnológica.
Se incluye dentro de la Misión, la convivencia, porque en la Facultad debe primar el
respeto mutuo y el pluralismo; donde todas las opiniones tienen cabida y las discusiones
se basen en los argumentos. La expresión “convivencia” también implica otros valores
que se deben inculcar en los estudiantes y que deben regir todas las actividades que se
desarrollen en al Facultad, como: justicia, responsabilidad,
solidaridad, autonomía,
tolerancia, compromiso, coherencia, autocrítica, respeto, lealtad y prudencia.
La sostenibilidad es un concepto que infiere la racionalidad en la utilización de todo tipo
de recursos, sin que se quiera circunscribir el concepto sólo a los recursos naturales sino
que se aplica también a otro tipo de recursos, como los humanos, económicos y sociales.
En este mismo sentido, es pertinente anotar que al expresar que se quiere contribuir con
70
el desarrollo sostenible, se quiere dejar constancia de que la Facultad debe formar
profesionales que contribuyan a solucionar problemas significativos para el desarrollo de
la región; es decir, crear una conciencia ética en lo que tiene que ver con la
racionalización de los recursos.
La Facultad comparte y desea acogerse a los principios generales establecidos en el
Estatuto General de la Universidad, como el de pluralismo y el de excelencia, establecidos
claramente en ese Estatuto; por esta razón, se considera relevante incluirlos
explícitamente en la Misión de la Facultad.
La visión de la Facultad de Ingeniería
La Universidad, en su Estatuto General, definió como principal actividad académica la
investigación, en la cual la Facultad de Ingeniería ha venido teniendo un crecimiento
apreciable en los últimos años. Se considera de suma importancia para la Facultad de
Ingeniería, en los próximos años, la concentración de gran parte de los esfuerzos hacia la
innovación.
Dentro del marco de la Visión de la Universidad de Antioquia, que esta próxima a
aprobarse, se destaca el carácter internacional que la Universidad debe lograr. Por esta
razón, se aspira a que la Facultad de Ingeniería sea visible en Latinoamérica y líder en el
desarrollo de la innovación basada en resultados de investigación. Reflejados en:
registros de patentes, la concreción de secretos industriales, la participación de los
investigadores de la Facultad en las comisiones encargadas de tomar decisiones sobre
los programas de Ciencia y Tecnología del país, así como el efecto que esa innovación
debe tener sobre las demás actividades desarrolladas en la Facultad.
En pocas palabras, lo que se pretende es que la innovación basada en una fuerte y bien
estructurada investigación aplicada sea el carácter que distinguirá a la Facultad de
ingeniería de la Universidad de Antioquia de las demás del país.
En la Visión está implícito el compromiso de la Facultad con el desarrollo regional y del
país. Aunque la investigación sea el eje que ha de reunir los esfuerzos para lograr que la
Facultad pueda impactar en ese desarrollo, se le agregan algunos elementos relevantes,
71
Uno de ellos es que la investigación tendrá que seguir siendo pertinente y estar
acompañada de estrategias que le permitirán incidir en el desarrollo regional. También, la
formación deberá ser de alto nivel, al igual que la extensión, la cual contará con personal
idóneo y métodos apropiados.
72
APÉNDICE 2: Tecnologías y nuevos productos de los sectores prioritarios según la
Agenda de ciencia y tecnología para Medellín y Antioquia
En el siguiente cuadro se muestran las tecnologías y los nuevos productos identificados
para cada sector identificado como prioritario según la Agenda de ciencia y tecnología
para Medellín y Antioquia.
73
SECTOR PRIORITARIO
TECNOLOGÍAS
-Tecnologías de
Agroindustria e
industrias de
Forestal
alimentos.
mejoramiento
genético, bosques
NUEVOS PRODUCTOS
cultivados,
nuevas
-Accesorios, artículos pequeños de madera, manufacturas, etc.
especies, especies autóctonas, mejoramiento de semillas, de plántulas,
-Tableros, vigas, paneles, maderas aserradas, postes tratados e
desarrollos biotecnológicos.
inmunizados etc.
-Tecnologías de corte y aserrado: automatización, aserrado óptimo, aserríos
-Pellets, briquetas, carbón vegetal, carbón activado, etc.
fijos y portátiles.
-Productos de Plantaciones de gran valor comercial, caucho, guadua,
-Tecnologías de implementación de la calidad, certificación y sanidad.
árboles de navidad, árboles para producir químicos curtidores, etc...
-Capacitación en manejo ambiental, diseño de manufacturas de madera,
-Muebles, muebles de maderas finas y de tableros.
técnicas silvícolas, mercadeo, etc.
-Papeles: de imprenta, periódico, higiénico de pulpa de bosque
-Tecnologías de secado, construcción de secadores, inmunizado.
plantado.
-Finger joint, uso de residuos y trozos pequeños de madera.
-Pisos de madera.
-Tecnologías de logística y transporte
-Artesanias, manufacturas de maderas finas.
-Maquinarias y tecnologías de transformación de madera.
-Productos hechos de piezas pequeñas y de subproductos del
aserrado.
-Casas prefabricadas.
-Tecnologías de conservación:
Control de plagas
verde, BPA, etc.
•
Conservación de suelos
-Productos para el consumo final:
•
Atmósfera controlada
•
Conservas (encurtidos, salmueras, almíbar,
•
Invernaderos
•
salsas)
•
Irradiación
•
Congelados (frutas y hortalizas)
•
Pulsos eléctricos
•
Productos deshidratados
•
Cosméticos naturales
Modificación genética de variedades para cultivos de nuevas
•
Productos especializados para salud
características
•
Precocidos y listos para el consumo
-Biotecnología:
•
Clúster
hurtifrutícola
-Productos en fresco con nuevas especificaciones: orgánicos, sello
•
•
Resistencia a fitopatógenos
•
Mejoramiento de suelos a través de microorganismos
•
Almidones
•
Control de plagas y enfermedades
•
Dextrinas y dextrosas
•
Glucosas
•
Alcoholes
•
Aminoácios
•
Aceites esenciales
•
Colorantes naturales
-Productos intermedios (materias primas)
-Empaque al vacío
y carnica
Oleorresinas
•
Fibras naturales
•
Extracción de aromas
•
Extracción de pectinas
-Líneas de productos cárnicos
-Equipos de deposte
•
Carne orgánica
-Laboratorio especializado en bromatología
•
Derivados cárnicos de consumo masivo
-Mecanismo de análisis y capturas de CO2 y O2
•
Carnes maduradas empacadas al vacío, con sabores
-Implementación obligatoria de la clasificación de carnes
•
Productos procesados y congelados
-Procesos de membrana
•
Carne enlatada
•
Cortes de carne Milton
-Altas presiones
Cadenas láctea
•
-Pulsos eléctricos
-Líneas de productos lácteos
-Ultrasonidos
•
Leches enriquecidas
-Calentamiento óhmico
•
Leches fermentadas con propiedades probióticas
-Nuevos procedimientos biológicos
•
Quesos bajos en grasa
-Tratamientos combinados
•
Quesos probióticos
•
Productos pasteurizados después de fermentación.
•
Ingredientes funcionales de origen lácteo (Leche en polvo,
proteina
de
suero,
caseinas
y
caseinatos,
lactosa,
hidrolizados de proteína)
-Bioinformática
-Industrias del futro (Tasas de crecimiento al 2005):
-Dllo de medicamentos y sustancias útiles para la salud con especies
•
Tecnologías basadas en genómica: 14.1%
vegetales.
•
Medicamentos derivados de plantas: 6.4%
-Bioprospección de la biodiversidad
•
Trasplante de órganos y tejidos: 6% (órganos) -5.9%(tejidos)
-Dllo de software aplicado: información de las imágenes.
•
-Genómica, Proteómica, Medicina prospectiva.
Medicina y Biotecnología.
Sistemas
de
diagnóstico
8.0%
(hogares)
-
10%
(investigación)
-Dllo de medicamentos
•
Industria descubrimiento medicamentos: 12%
-Dllo de vacunas a partir de biotecnologías o tecnologías de síntesis.
•
Terapias células progenitoras: 29.1% (sangre) – 48% (piel,
-Planificación y simulación virtual de las cirugías.
-Telemedicina para consulta y diagnóstico.
huesos)
•
Vacunas terapéuticas: 103%
-Ingeniería genética
-Construcción de modelos virtuales: diagnóstico y seguimiento.
-Farmacogenómica
75
-Metabolómica, Cirugía guiada por imágenes
-Microcirugía. Cirugía de alta precisión.
-Software aplicado a la robótica.
-Equipos y dispositivos de mecatrónica y robótica especializados para cirugía.
-Terapias celulares. Transplante de células y tejidos sin ingeniería genética.
-Organogénesis, Nanotecnología
-Alimentos genéticamente
Fibras, textiles y confecciones
-Procesamiento y conversión de almidones
-Fibras naturales alternativas
-Procesamiento y conversión de polímeros
-Fibras biodegradables, reciclabes
-Nuevos procesos para preparación, tintura y acabados
-Fibras especiales (biocomponentes, biopolímeros)
-Nuevos procesos de apertura, hilatura, tejeduría
-Telas funcionales
-Colorantes naturales, ecológicos
-Textiles desechables
-Químicos y auxiliares ecológicos
-Textiles para la agroindustria
-Nuevos procesos de apertura, hilatura, tejeduría
-No tejidos
-Termofusionado
-Geotextiles
-Prehormado
-Textiles técnicos en general
-Productos costumizados
-Productos funcionales
-Objetos de realce
-Accesorios e insumos para la confección
Partes y equipos de transporte.
Autopartes
Servicios de ingeniería y
consultoría.
-Estampado en frío de grandes piezas
-Partes de carrocería
-Forjado en caliente
-Partes de transmisión
-Coldheading
-Cajas de cambio
-Mecanizado de engranajes de alto desempeño
-Motores
-Nuevos materiales
-Componentes electrónicos
-Nuevas fuentes energéticas (gas, alcohol, híbridos)
-Servimotores
-Conocimiento:
-Área de energía:
•
Fomento de centros de investigación
•
•
Desarrollo de conocimiento puntual
magnético
•
Desarrollo en transferencia de conocimiento
•
Desarrollos generación de energía (eólica, solar, hidráulica)
•
Procesos de aprendizaje técnico y tecnológico
•
Aprovechamiento energético integrado a nivel domiciliario
Procesos de investigación y aprendizaje entre consultores,
•
•
industriales y universidades
Transformadores de tensión y corriente diferente principio al
Diseño de plantas y sistemas de suministro de energía con
baterías de combustible
76
•
Profesionales capacitados con las nuevas tecnologías
•
Laboratorios de precisión
•
Acompañamiento empresarial
•
Asesoría en desarrollos de preceso productivo
•
Desarrollo de modelos de simulación
•
Consultoría instrumental
•
Desarrollo de software o programas especializados
•
Metodologías de auditorías y ensayos
•
Herramientas de software diseños y procesos
•
Servicio total de ingeniería al cliente
•
Diseño de nuevos equipos y procesos
•
Servicios de gerencia y gestión de proyectos
•
Equipos para monitoreo y pruebas de materiales, equipos y
-Aplicaciones:
-Área de construcción:
sistemas
•
Diseño de estructuras de alta resistencia
•
Hardware para ejecucion de proyectos
•
Diseño de tecnología de cimentaciones
•
Producción de maquinaria y herramienta
•
Diseños estructuras livianas
•
Producción de piezas de alta precisión
•
Optimización del diseño y método constructivo
•
Sistemas de prefabricación
-Formación de recurso humano en:
-Desarrollo de aplicaciones (software) en:
•
Calidad: ISO, CMM, PMI
•
Gestión gubernamental
•
Gerencial: Mercadeo, gestión de software
•
Salud
•
Conocimiento en desarrollos de software
•
Gestión corporativa
•
Aplicaciones móviles
•
Desarrollos industriales
-Programación:
Industria del software.
-Servicios:
•
Tecnología software
•
SCADA
•
Soluciones MRP II-web
-Desarrollos en internet para :
•
Sector salud
•
Seguridad en internet
•
Telecomunicaciones
•
Servicios
•
Redes comunicación que permitan mayor velocidad
•
Sistemas integrados Web
•
Laboratorios de tecnologías de información
•
Sistemas interactivos web
-Infraestructura:
-Servicios de ingeniería
-Formación recurso humano
Equipos y tecnologías de
comunicación.
-Convergencia de voz y datos sobre IP
-Consultoría en telecomunicaciones
-Redes de alta velocidad
-Desarrollo software telecomunicaciones
-Banda ancha a bajo costo
-Integración de servicios (voz, video, datos)
-Plataformas de programación y conectividad
-Nodo regional telecomunicaciones
-Redes de telecomunicaciones regionales
-Producción de equipos de telecomunicaciones (no diseño)
-Ingeniería de tráfico
-Servicio de valor agregado para redes inalámbricas
77
-Óptica, tecnologías inalámbricas
-Servicios de valor agregado para redes inalámbricas de tercera
-Equipos con tecnología Blue tooth
generación
-Servicios de 3a generación
-Soporte e implementación de redes de datos móviles
-Microelectrónica:
-Salud:
-Servicios de atención remota (call center, storage, telecontrol)
Equipos y tecnologías de
electrónica
Agua y el medio ambiente.
•
Microprocesadores
•
Equipos biomédicos y de tratamiento de bioseñales
•
Microelectromechanical
•
Equipos de instrumentación
•
System (MEMS)
•
Microsensónica
•
Terminales de bajo costo
•
Diseño y construcción de circuitos integrados
•
Para la agroindustria
•
Diseño Digital utilizando FPGA
-Equipos:
•
Protección del medioambiente
-Montaje y prueba en serie de equipo electrónico
•
Instrumentación científica e industrial
-PCB Multicapa
•
Monitoreo y control de procesos industriales
-Dispositivos de montaje en superficie (SMD)ri
•
En sensórica remota
•
Para sistemas de seguridad
•
Entretenimiento en parques de diversiones tecnificados
•
Electrodomésticos “inteligentes”
-Métodos y sistemas avanzados de caracterización: Técnicas analíticas “in
-Macroproyectos ejes prioritarios identificados desde la cátedra del
situ”, Bioensayos rápidos y fiables
agua:
-Producción limpia como factor de competitividad: Procesos industriales que
•
Inventario general de aguas y sus calidades en Antioquia
generen menos residuos, Servicios de apoyo a planes de minimización
•
Métodos Biológicos de Descontaminación
-Valorización de residuos por recuperación de materiales y energía:
•
Crecidas, torrentes y asentamientos humanos
Recuperación de energía, Recuperación de materiales
•
Interacciones Suelo-agua-vegetación
-El vertido de residuos en condiciones seguras: Pre-vertido, Post-vertido
•
Uso Eficiente y ahorro del agua
-Disminución del consumo de agua en todos los sectores: Mejora de redes de
transporte y distribución del agua, Optimización de la eficiencia del riego
agrícola, Monitorización y control a tiempo real de caudales
-Calidad del agua y mejora del control de los vertidos: Control de la captación,
abastecimiento y distribución, Gestión y consumo, Tratamientos avanzados
-Reutilización del agua como fuente alternativa de recursos: Tecnologías
avanzadas
de
tratamientos
terciarios:
eliminación,
desinfección
y
desmineralización, Tecnologías de análisis de aguas en tiempo real y
valoraciones toxicológicas interpretativas
78
-Ingeniería yDesarrollo de Equipos de uso Medioambiental:
•
E. De control y análisis
•
E. de monitorización y control a distancia
•
E. para la corrección ambiental (ruido)
•
E. para la corrección ambiental a fin de línea
•
E. para el reciclado y la valorización de residuos
79
APÉNDICE 3: El futuro de la Ingeniería en Colombia (Reflexiones del Profesor
Asdrúbal Valencia).
El desarrollo y la aplicación de la Ingeniería a procesos de innovación, con impacto en la
competitividad y el avance social, depende de una serie de factores macro, meso y micro
que tienen una relación dinámica entre ellos. Algunos de estos factores son: un ambiente
general de fomento a la investigación y la innovación, visión global de oportunidades y
problemas; compromiso y liderazgo de los sectores productivos, organización de sistemas
regionales de innovación; mecanismos de interacción universidad, empresa, centro
tecnológico y usuario; creación de nuevas empresas de base innovadora; formación
avanzada de ingenieros en nuevas tecnologías, formación integral y
técnica de los
ingenieros.
Del análisis de los anteriores factores, en Colombia se identifican algunos limitantes al
desarrollo y la aplicación de la Ingeniería como actividad generadora de innovación y
bienestar por excelencia, los cuales se resumen en: un entorno complejo para la
investigación y la innovación; una lenta transformación de la cultura empresarial; falta de
gerencia tecnológica en grandes proyectos y un desarrollo incipiente de los sistemas
regionales de investigación; el aislamiento y la dispersión de los grupos de investigación
en las universidades y una baja formación en gestión tecnológica.
Los ingenieros colombianos no deben olvidar deberes en campos específicos como los
siguientes: aprender a trabajar con los políticos y todo tipo de agentes sociales; ayudar al
avance de las pequeñas y medianas minería e industria; detener la destrucción de los
bosques y propiciar el suministro de energía, atender el abastecimiento de agua potable,
ayudar a la higiene pública, utilizar mejor los recursos minerales, poco o mal
aprovechados; estudiar la meteorología para prever los efectos del clima, conservar la
biodiversidad, reforestar y adoptar la producción limpia.
De acuerdo con la metodología de Meter Schwartz, y siguiendo a Mojica Sastoque, las
variables que describen la situación actual se pueden agrupar en cuatro categorías:
situación política, situación económica y situación internacional. Para diseñar los
escenarios de Colombia hacia 2020, las variables anteriores se agrupan en dos campos:
el sociopolítico, que incluye la crisis social, la crisis política y los derechos humanos; el
económico internacional, que abarca el decrecimiento de la economía, los potenciales y la
reacción internacional
De la anterior clasificación de situaciones posibles, se generan cuatro escenarios para
2020, denominados eufemísticamente, según sus características más relevantes, como:
sucursal del cielo, cuando el factor sociopolítico y el económico internacional son
máximos; misión imposible, cuando el factor sociopolítico es máximo y el económico
internacional es mínimo; pesadilla sin fin cuando el factor sociopolítico y el económico
internacional son mínimos; y la cuerda floja, cuando el factor sociopolítico es mínimo y el
económico internacional es máximo. Obviamente el escenario deseable es el primero,
pero éste no sucederá si desde ahora no se empiezan a realizar los cambios que puedan
conducir a él.
81
APÉNDICE 4. Tabla A2: Aulas disponibles en la Facultad de Ingeniería
2
2
AULAS
M
SILLAS
LAB.
M
SILLAS
10-106
276
170
18-105
0
0
10-110
276
170
18-123
0
12
10-114
276
170
18-128
0
12
10-118
276
170
18-132
0
0
18-207
0
25
18-205
0
0
18-305
80
50
18-209
0
0
18-333
80
50
18-210
0
50
20-103
80
50
18-211
0
0
20-146
240
120
18-217
200
0
20-303
80
60
18-229
160
16
20-305
80
50
18-303
0
7
20-307
80
50
18-308
0
17
20-309
80
45
18-311
0
10
20-311
80
40
18-313
0
0
20-314
80
40
18-315
0
0
20-315
40
15
18-318
0
0
20-316
40
20
18-325
0
20
20-339
80
60
18-327
0
12
20-341
80
40
18-330
0
0
20-343
80
40
18-400
0
11
20-345
40
20
18-419
20
0
20-349
48
30
18-438
0
0
20-350
48
40
19-104
985
20
21-115
65
55
19-111
337
0
21-203
60
55
19-124
152
0
21-206
60
55
19-138
0
11
21-208
60
55
20-107
80
16
21-210
60
55
20-109
120
14
21-212
60
55
20-114
80
10
21-214
60
55
20-125
0
0
21-216
60
55
20-129
96
15
21-218
60
55
20-137
0
14
21-225
67
55
20-138
0
0
21-303
83
60
20-203
80
0
21-306
83
55
20-206
80
15
21-308
83
55
20-209
80
14
21-309
62,4
55
20-212
80
8
21-311
62,4
55
20-215
80
0
21-312
83,2
55
20-231
48
0
21-315
83
60
20-234
0
120
21-326
151
50
20-238
0
80
21-330
50,4
45
20-240
80
0
21-331
67,2
45
20-242
80
0
21-333
50,4
45
20-244
120
0
21-335
50,4
45
20-315
40
0
82
38-206
100
50
20-329
0
48
38-207
100
50
20-331
0
48
38-208
100
50
20-335
0
80
38-CAP
100
50
20-337
0
80
20-345
40
0
TOTAL
3038
760
TOTAL
4441,4
2900
APÉNDICE 5. Tabla A3: Distribución de los laboratorios en la Facultad
UBICACIÓN
18-05, 18-113
18-123
18-128, 18-132
18-203
18-207, 18-209,18-210, 18-211
18-227
18-229
18-303
18-308
18-311
18-313
18-315
18-318
18-325
18-328
18-330
18-419
18-438
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
19 - Piso 1
20-107, 20-108
20-109
20-113
20-114
20-129
20-135
20-136
20-137
20-138
20-203
20-206
20-209
20-212
20-215
NOMBRE DEL LABORATORIO
Operaciones Unitarias, Mecánica de Fluidos y Termo.
Resistencia de Materiales
Mineralurgia y Cerámicos
Reactores
LIS
Térmicos - Biomateriales
Instrumentación
Telecomunicaciones
Básicos de Electrónica
Microprocesadores
Microondas
Inteligencia Computacional
Microelectrónica
Telemática
Materialografía
Mineralogía y Cristalografía
Catalizadores y Adsorbentes - Grupo PFA
Bioprocesos
Fundición
Arenas
TratamientosTérmicos
Polímeros
Taller de Máquinas y Herramientas
Espectrometría
Ensayos no destructivos y Cera Perdida
Cerámica
Energías Alternativas
Combustión del Gas
Máquinas Térmicas
Electricidad
Máquinas AC-DC
Gimel
Alta Tensión
Control Electrónica
Hidraúlica
Control y Contaminación del Aire
Suelos y Hormigón
Hidrobiología
Biotecnología Ambiental - GIGA
Química Sanitaria
Hidrobiología y Microbiología
Procesos Fisicoquímicos
Extensión de Ingeniería Sanitaria
2
ÁREA (m )
388,49
155,28
194,48
37,68
194,48
152,37
149,06
76,79
115,9
37,4
21,06
21,58
31,4
115,9
154,54
89,14
264,95
54,04
418,7
41,84
42,4
42,4
506,42
51,01
75,57
47,97
98,78
164,09
187,14
114,45
119,41
39
77,88
90,76
57,26
56,87
76,32
77,24
102,7
88,72
101,01
101,92
66,39
83
20-231
20-240
20-242
20-244 - 246
20-404
Bioinstrumentación
Análisis Instrumental
Espectrometría
Análisis Fisicoquímicos
CAD/CAM/CAE
TOTAL
68,48
79
78
160
22,04
48
5545,31
APÉNDICE 6. Tabla A4. Asignación de aulas en el bloque 19
ASIGNACIÓN AULAS BLOQUE 19
Bloque
18
20
21
Javiera
Aulas auditorio
Formato del Inglés
Maestría y doctorado
Extensión
Reemplazo 3 auditorios
Sala de Dibujo
TOTAL AULAS
60 Estudiantes
2
11
0
4
1
0
0
0
0
35 Estudiantes
0
2
4
0
1
1
4
4
8
18
24
Total
2
13
4
4
2
1
4
4
8
2
44
Tabla A4.b. Asignación de laboratorios en el bloque 19
2
NOMBRE DEL LABORATORIO
ÁREA (m )
Fundición
Arenas
Tratamientos Térmicos
Polímeros
Taller de Máquinas y Herramientas
Espectrometría
Ensayos no destructivos y Cera Perdida
Cerámica
Energías Alternativas
Combustión del Gas
Máquinas Térmicas
TOTAL
418,7
41,84
42,4
42,4
506,42
51,01
75,57
47,97
98,78
164,09
187,14
1676,32
APÉNDICE 8. Tabla A5. Descripción y año de adquisición de equipos en las salas de
cómputo
SALA
MICROS
1 Pentium IV, 1.8 Ghz D.D. 40 GB, 512 MB RAM, BETWIN con 4 terminales
20-234
(24 1 Pentium IV DELL, 2.6 Ghz, D.D. 60 GB, 512 MB RAM, BETWIN con 5 terminales
Estac. De trabajo) 13 Pentium , 120 Mhz, 10 MB DD, 80 MB RAM
2 Pentium IV, 1.8 Ghz, D.D. 40 GB, 256 MB RAM
4 Pentium IV SURE, 3Ghz, 1GB DDR2 RAM, DD 160 GB, BETWINS con 4
20-238
(20 terminales cada una
Estac. de trabajo)
4 Pentium IV, 1.8 Ghz, D.D. 40 GB, 256 MB RAM
20-335
19 Pentium III Compaq, 733 Mhz, 15 GB DD, 128 MB RAM
AÑO ADQUISIC.
2002
2003
1997
2002
2005
2002
2001
20-337
20 Pentium III Compaq 733 Mgz, 40 GB DD, 256 MB RAM, Tarjeta aceleradora
de video, Monitor 17"
2001
20-229
9 Pentium IV Compaq, 2.4 Ghz, 40 GB DD, 512 MB RAM
2002
84
20-331
6 Pentium IV, 1.8 Ghz, D.D. 40 GB, 256 MB RAM
2002
5 Pentium IV HP:, 1.8 Ghz, 40 GB DD, 512 MB RAM
2002
2001
16 Pentium III Compaq, 733 Mhz, 15 GB DD, 128 MB RAM
TOTAL
119 Estaciones de trabajo
APÉNDICE 9. Tabla A6. Número de computadores en las salas de cómputo
AÑO
EQUIPOS EN SALAS DEL DRAI
Antes de 2003
82
Incremento año 2003
Total 2003
Incremento 2004
Total 2004
Incremento 2005
EQUIPOS EN LABORATORIOS
79
+2 BeTwin (10 puestos) en laboratorio de
electrica
+12 equipos en sala 20-234 y 20+1 BeTwin (5 puestos) en CENDOI
238
+1 BeTwin (5 puestos) en Mecánica
+ 4 equipos en sala 20-329
+1 BeTwin (5 puestos) en Sanitaria
+ 1 BeTwin (5 puestos) en sala
+1 BeTwin (5 puestos) en Química
20-234
+5
equipos
lab.
de
Bioingeniería
+1 betwin (5 puestos) en sala 20+5 equipos lab. de control en electrónica
238
+10 equipos para el grupo Maestro
+50 equipos LIS
108
179
+4 Betwins (20 puestos) en salas
+3 PC para aulas
12 Betwins (60 puestos) en laboratorios
4 betwin laboratorio Ude@ (20 puestos)
-12 equipos que
se reitegraron
119
259
4 CPU en sala 20-238.
2 servidores
22 equipos del Laboratorio de telemática
Total 2005
125
TOTAL EQUIPOS PARA
PREGRADO EN LA
FACULTAD
161
287
378
281
406
APÉNDICE 10. Tabla A7. Financiación Proyectos de Investigación
ESTADO
En ejecución
Atrasados antes de
31-12-2005
Atrasados
Semestre
2006-I
Finalizados
Pendientes
Compromisos
Finalizados
Últimos
seis
meses
Pendientes
de Iniciar
TOTALES
TOTAL
PROYEC
TOS
62
APORTES
FRESCOS
CODI
1.187.123.360
1.985.327.474
APORTES
ENTIDADES
EXTERNAS
2.611.657.844
VALOR
TOTAL
PROYECTO
5.784.108.678
6
58.800.800
188.390.000
-
247.190.000
4
11.303.800
25.640.000
37.232.000
74.175.800
34
517.708.854
727.337.469
517.708.854
1.762.755.177
6
43.277.500
90.845.000
149.902.500
284.025.000
2
26.997.326
99.604.754
-
126.602.080
114
1.845.210.840
3.117.144.697
3.316.501.198
8.278.856.735
APORTES
U DE A
APÉNDICE 11. Tabla A8. Participantes en los Proyectos de Investigación de la
Facultad.
FINANCIACIÓN
NOMBRE PROYECTO
Entidad
Fortalecimiento de las condiciones laborales y de
productividad del reciclaje informal en Medellín.
DEPTO.
Aportes
Politécnico
12.000.000
UdeA
1.760.000
NÚMERO
PROF.
Sanitaria
1
85
Estudio para determinar la viabilidad de implementación
de técnicas de mejoramiento en los procesos de empresas
pequeñas y medianas que incluyan líneas de ensamble final,
ubicadas en el Valle de Aburrá.
Estudio teórico y experimental de la degradación por vía
fotocatalítica del clorobenceno.
Desarrollo e implementación de un algoritmo evolutivo para el
control automático de una autoclave dedicado a la
esterilización de instrumental de laboratorio.
Convenio y admon
13.800.000
Politécnico
12.000.000
UdeA
4.160.000
Convenio y admon
13.800.000
Politécnico
2.000.000
UdeA
32.562.000
Politécnico
12.000.000
UdeA
3.840.000
Convenio y admon
13,800,000
Colciencias
192,344,000
UdeA
130,763,000
Diseño y Construcción de Nuevos Sistemas Fotocatalíticos
para la Destrucción de Compuestos Orgánicos Volátiles y
su Comparación con un Fotorreactor Solar Simulado.
Colciencias
148,000,000
UdeA
94,200,000
Mejoramiento de las propiedades de flujo en frio del biodiesel
de aceite crudo de palma.
Colciencias
UdeA
Control del Microclima de un Invernadero utilizando técnicas
de control Predectivo.
Tratamiento Catalítico de emisiones industriales de disolventes
clorados ligeros.
Descontaminación de medios líquidos y gaseosos aplicando
tecnologías fotoactivas con nuevos sitemas TiO2.
Apropiación de una tecnología para acompañantes móviles
digitales (dispositivos móviles de acceso - DMA)
Producción de poliuretanos usando poli-alcoholes obtenidos
de Aceite de Palma.
Colciencias
1
Química
1
Eléctrica
1
Eléctrica
1
Química
1
Química
3
Sanitaria
1
183,200,000
Química
2
85,500,000
Mecánica
1
150,000,0000
UdeA
70,180,000
Química
2
Colciencias
134,600,000
Electrónica
3
UdeA
82,703,411
Sistemas
1
Colciencias
148,420,000
Química
2
Química
1
UdeA
90,040,000
Estudio teórico - experimental del ciclo termodinámico completo
Colciencias
de motores OTTO y Diesel operando con combustibles alternativos.
UdeA
83,000,000
Síntesis de alcoholes grasos insaturados a partir del aceite de
palma empleando procesos de hidrogenación selectiva.
Colciencias
256,367,000
UdeA
132,400,000
Química
2
Colciencias
74,830,000
Electrónica
1
Metodología para el modelamiento de hadware/software basada
en la notación UML y SISTEMC.
Impacto de la corrosividad atmosférica sobre la infraestructura del
SEC y sobre los costos AOM.
82,000,000
UdeA
132,400,000
Sistemas
1
Colciencias
630,500,000
Materiales
2
Eléctrica
2
Estrategias para la penetración del Gas Natural en PYMES con
procesos a Alta Temperatura.
Diseño y construcción de un Fotobiorreactor modular multipropósito
para la producción de biomasa celular de interés comercial.
Diseño y construcción del prototipo comercial de un conformador
de placas de acetato y/o silicona por medio de aire a presión.
Escalado de un biorreactor con células inmovilizadas para
la producción de etanol.
Plan de negocios e investigación de mercados para el proyecto de
empresa productora de microalgas empleadas como suplemento
en alimentación animal y humana o neutraceutico de interés para
la industria farmaceutica.
Evaluación del crecimiento de la microalga en aguas residuales.
Industrial
1
Mecánica
2
Gestión
tecnologica
20,000,000
Materiales
1
Gestión
tecnologica
10,103,800
Materiales
2
Industrial
1
Química
1
Química
1
Química
1
Gestión
tecnologica
20,000,000
86
Navegación de robots localización recolección y transporte de
piezas.
Aporte proyecto
2,000,000
Sistemas
1
Estudio del Comportamiento del Silicio en el Horno Cubilote
Gestión
tecnologica
6,660,192
Materiales
1
Adicionado como Carburo de Silicio.
Katz Associates
18,143,243
Gestión Ambiental de la Amalgama Dental en el Departamento
de Antioquia.
CODI
25,000,000
Caracterización de las emisiones de calderas a carbón del Valle
de Aburrá: determinación de factores de emisión.
CODI
25,000,000
Area metropolitana
Industrial
1
Materiales
2
62,400,000
Química
3
Electrónica
1
Materiales
2
Diseño, montaje, caracterización y control, desde un ambiente
computacional Matlab - Simulink de un sistema de control de
segundo orden.
CODI
10,000,000
Departamento
11,250,000
Estudio de la corrosión atmosférica de materiales utilizados en
aplicaciones electrónicas.
CODI
10,000,000
Departamento
39,000,000
87
APÉNDICE 12.
Encuesta aplicada a los grupos de investigación con el objetivo de obtener
información actualizada
1. ¿Participa el grupo de investigación en una alianza o red científica nacional o
internacional?
2. ¿Tiene el grupo proyectos de investigación con participación de grupos C,
registrados o reconocidos?
3. ¿Desarrolla el grupo proyectos interdisciplinarios?
4. ¿Tiene el grupo registros de propiedad intelectual, como software, secretos
industriales y modelos de utilidad?
5. ¿Cuántos artículos en revistas indexadas fueron publicados por el grupo el año
pasado?
6. ¿Cuántos capítulos de libro se publicaron el año pasado, por parte del grupo?
Nota: Las preguntas 1 y 2 solo se realizaron a los grupos de investigación con
clasificación A y B de Colciencias.
88
Tabla A9. Respuestas a la encuesta realizada a los representantes de los grupos de investigación de la Facultad
GRUPO
GAIA
GIGA
GASURE
Proceso Físico Químicos aplicados
Diagnostico y control
de la contaminación
Microelectrónica
Catálisis ambiental
GIMEL
Catalizadores y adsorventes
Corrosión y protección
Bioprocesos
Gridinweb
GEA
GEPAR
CLASIFICACIÓN
A
2
3
4
5
6
Si
Si
Si
Si
No
No
Si
Si
Si
Tramites
No
Si
8
12
7
8
1 libro
0
Si
Si
Si
Si
10
2
Luis Alberto Ríos
Si
Si
Si
No
2
0
Gustavo Peñuela
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
Si
Si
No
Si
2
6
8
0
0
0
José E. Aedo
Consuelo Montes
Andrés Vanegas
Si
No
Si
No
2
8
Adriana P. Echavarria
Si
No
Si
Si
No
Si
No
Si
Si
No
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
No
No
Tramites
0
4
0
0
0
Félix Echavarria
Juan C. Quintero
Fernando Vélez
Sergio Agudelo
Orlando Carrilla P.
Si
Tramites
2
Carlos M. Parra
No
Si
Si
Si
Si
No
No
No
0
9
0
0
Oscar Ortega L.
Maria E. López
Luis F. Mejía
Alejandro Jaramillo
Si
No
0
Juan Diego Lemos
Guillermo Restrepo
GITA
Si
Si
7
2
2
3
1
No se
tiene
3
11
1
0
No se
tiene
0
Productividad siglo XXI
Si
No
1
Si
Tramites
3
0
No se
tiene
0
Si
No
0
0
B
CTB
SICOSIS
GIPIMME
Ingeniería y sociedad
GIMOC
C
Reconocido
GIBIC
Biomateriales
Materiales electroactivos
MAPRE
Ciencia e Ingeniería en
Materiales Compuestos
GIREF
Gestión de la Calidad
Registrado
PERSONA ENCUESTADA
Nestor J. Aguirre
Dora A. Hoyos
Andrés A. Arrieta
1
Eduar Rodriguez
Alejandro Echavarria
Jorge A. Calderón
Si
No
0
3
Jairo Ruiz
Si
No
0
0
Franklin Jaramillo I.
Si
No
Tramites
No
0
2
0
0
Alejandro Echavarria
Carmen E. Patiño
Tabla A10. Resumen de los indicadores
Indicador
Porcentaje de grupos que participan en una alianza o red científica nacional o internacional
Porcentaje de grupos A o B que desarrollan proyectos con grupos de menor categoría
Porcentaje de grupos de investigación que realizan proyectos
interdisciplinarios
Número de grupos que tienen registros de propiedad intelectual
Número de artículos publicados en revistas indexadas en el
2006
Número de capítulos de libros publicados durante el 2006
Valor
85.7 %
64.3%
85.7%
6
93
36
Descargar