Get cached

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE DERECHO
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA
REPARACION DEL DANO
PROVENIENTE DE UN
HECHO ILICITO".
T E S I S
Que para obtener el Tftulo de:
LICENCIADO EN DERECHO
Presenta:
NELLY EUGENIA CUEVAS BARRA
DIRECTOR DE TESIS:
LIC. IRMA D. GUEVARA TRUJILLO
Xalapa, Enriquez, Veracruz.
1994.
A MI PADRE:
S R . RUBEN CUEVAS W I L L Y +
Quien con su ejemplo de -h o n r a d e z , amor y d i g n i d a d , me
ensefifi a valorar la v i d a .
A Ml MADRE:
S R A . NEL I DA BARRA C R U Z .
Que me ha dado comprensifin
y c a r i n o . Mi orgullo y ejem-plo de vtrtudes y con el de-seo de que esta tesis la sieji
ta tambi£n como una realiza-cifin s u y a .
A MIS HERMANOS:
JUDITH PAOLA y E R N E S T O ,
cuyo a m o r , comprensifin
y compafifa siempre tengo c o n m i g o .
A ANGELA DE R O C I O , con el deseo
de que la amistad que iniciaraos,
la conserveraos a lo largo de —
nuestra v i d a .
A mis Maestros y Compafieros del
grupo "Amigos"; porque todos -ellos juntos conforman la rea;lj[
dad llamada "Facultad de D e r e c h o " .
A1 sefior RAUL S A L A S , por
su carino y ejemplo de superacid.
Mi agradecimiento al C .
L I C . GERARDO ESCOBEDO MUfiOZ,
Por su atencifin y ensenanza al
brindarme su confianza y apoyo a
la realizacifin de mi servicio -social .
AL L I C . LAURO ALTAMIRANO J A C O M E .
Por su i n t e r n s , ayuda y confiaji
za desinteresada en la realizacion de esta t€sis.
A la L I C . IRMA GUEVARA T R U J I L L O ,
por su a t e n c i o n , apoyo y asesorfa
para la realizacifin de esta t e s i s .
Y a todas aquellas personas que de una u otra
forma aportaron su a p o y o , experiencias y cono
cimientos para la culminacifin de este t r a b a j o .
I N D I C E
D ,
PSg1
PROLOGO.
CAPITULO I
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
3
1.1.- ANTECEDENTES H I S T O R I C O S .
FRANCIA.
MEXICO.
1.2.- CONCEPTOS DE R E S P O N S A B I L I D A D .
1 1
1.3.- CONTENIDOS Y FUENTES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.1.3.1.- RESPONSABILIDAD SUBJETIVA(HECHOS ILICITOS)
1 4
14
1.3.1.1.- HECHOS ILICITOS.
1.3.1.2.- ELEMENTOS DEL HECHO ILICITO. - -
16
18
1.3.2.- RESPONSABILIDAD OBJETIVA(RIESGO C R E A D O ) . 1.3.2.1.- ELEMENTOS DEL RIESGO C R E A D O . -
40
49
1.4.- DISTINCION -DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y P E N A L . -1.5.- TIPOS DE RESPONSABILIDAD C I V I L .
1.5.1.- RESPONSABILIDAD C O N T R A C T U A L . - - 1.5.2.- RESPONSABILIDAD E X T R A C O N T R A C T U A L .
6 3
6 4
6 7
7 1
CAPITULO II
EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD
2.1.- LOS EFECTOS DE LA R E S P O N S A B I L I D A D . - 2.1.1.- LA OBLIGACION DE R E P A R A C I O N .
2.1.2.- ACCION DE R E S P O N S A B I L I D A D . 2.1.3.- MODOS DE L I B E R A C I O N .
-
8 1
81
9 9
102
CAPITULO III
LA INDEMNIZACION DEL DARO MATERIAL EN
EL DERECHO C O M P A R A D O .
3.1.- ANALISIS Y CLASIFICACION DE CODIGOS CIVILES DE LAREPUBLICA M E X I C A N A .
1 0 5
CAPITULO IV
EL ARBITRIO DEL JUZGADOR EN LA INDEMNIZACION
PATRIMONIAL.
4.1.- CONCEPTO DE INDEMNIZACION. -
Pag.
122
4.2.- CONCEPTO DE DERECHO DE CREDITO INDEMNIZATORIO 0 DE
RECHO PERSONAL INDEMNIZATORIO.
123
4.3.- FACTORES DETERMINANTES EN EL ARBITRIO DEL JUZGADOR
123
4.4.- ANALISIS GENERAL DE LA REPARACION DEL DASO ILICITO. 133
CONCLUSIONES.-
139
BIBLIOGRAFIA.
144
P R 0 L 0 G 0 .
Un estudiante de Derecho, al finalizar su c a r r e r a , considera mQltiples y diversas inquietudes que surgen al paso en la medida que se adentra en la prfictica de lo aprendido; mSs -aCin, cuando se trata de elegir un tema especlfico para la tesis
p r o f e s i o n a l , que generalmente es considerada como culminaci6n de muchos afios de e s t u d i o s .
La diaria aplicaci6n de la ley y la bGsqueda constantede la justicia, me han hecho considerar la importancia que tiene llenar los vaclos que ha dejado el legislador, porque estimo
que siempre resultan daninas para la sociedad, por falta de base jurldica en que apoyan las pretensiones o las defensas y , -a u n q u e , si bien es cierto que en Derecho Punitivo el juzgador no puede crear la n o r m a , si en
c a m b i o , por cuanto a la resolu-
ci6n de los asuntos del orden civil se refiere, puede cubrir -las omisiones en que haya incurrido el legislador, pero p r e c i s ^
mente porque deja al prudente arbitrio del juez esta
integra—
cifin. Considero que debe haber una legislaci6n e x p r e s a , porqueno tan s61o se trata de la reparaci6n del dailo, sino de la tra.s
cendencia que la vida futura de la victima
entrana.
Asl e n t o n c e s , cree que es lamentable que en una
legisl£
ci6n tan eficaz como ha resultado la nuestra, se haya pasado -por alto un problema de tanta importancia como lo es el pago de
la indemnizaci6n proveniente de un hecho
illcito.
En el curso de este trabajo har£ una slntesis del pro-blema y me atreverg a proponer una solucifin al m i s m o , rogando la benevolencia del jurado por las deficiencias en que pueda in
currir.
NELLY EUGENIA CUEVAS B A R R A .
CAPITULO PRIHERO
1.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS.
La Responsabi1idad Civil siempre ha existido pues forma
parte del Derecho mismo al considerSrsele como una obligaci6n que nace de la comisi6n de un acto illcito, esto es, una representaci6n de la coercitividad de las normas jurldicas por ser parte del D e r e c h o , ha tenido a la p a r , con el que evolucionarSy marcharS de acuerdo con las necesidades que impone el progreso de la ciencia y los avances t§cnicos.
En f i n , la gran mayorla de las actividades humanas im-plica el riesgo de lesionar a los d e m S s , ya sea en su persona o
en su patrimonio de lo cual surge la problemStica de la Responsabilidad Civil; a pesar de su importancia, e] estudio de la
Responsabi1idad Civil no se ha sistematizado adecuadamente,
co
mo demuestra el haber diversos criterios respecto a ella y d i v ^
dirse en dos campos: Contractual y Delictual, lo que en virtudde sus diferentes reglas que son de la competencia del Juez, la
p r e s c r i p c i 6 n , la solidaridad, la
validez de contratos que linu
tan la propia responsabi1idad, e t c . ,
ocasionan imprecisi6n de-
las resoluciones concretas de este tipo de p r o b l e m a s . La sociedad primitiva requiri6 para s u b s i s t i r , formas rudimentarias deo r g a n i z a c i 6 n , aunque sus casi nulas relaciones de carScter econ6mica nos hacen
suponer, apoyadas estas suposiciones en la ca
rencia de datos de los mSs antiguos p u e b l o s , que en esas organj_
zaciones se conocifi Cinicamente la Responsabi1idad C r i m i n a l , yaque todo aquel que violaba una norma en su mSs amplio sentido,debia sufrir una sanci6n que tenia el carScter estricto de castigo y represi6n; en elOerecho C h i n o , como ejemplo se conocie-ron 200 variedades de h o m i c i d i o s , 300 de heridas y de r o b o , 500
atentados contra las c o s t u m b r e s , 1000 fraudes y otros variadosdelitos; a su v e z , toda relacifin de los delitos establecidos -era punible.
Segfin el pensamiento de Paul Durliac y J . de M e l a f o s s e ,
en Roma se conoci6 la distincifin entre delito pGblico y delitoprivado; del primero ya se tenia la noci6n a c t u a l , esto es unacontravenci6n que s61o afecta al interns de la sociedad,tales como la t r a i c i 6 n , el peculado; y el delito privado como todo d<i
no
causado en la persona o en el patrimonio de o t r o . En el se-
gundo c a s o , cuando §1 y la vlctima perteneclan a la misma famiIia, el jefe de ella era el encargado de impartir j u s t i c i a , teniendo inclusive, el derecho de vida o muerte sobre las perso-nas que se. encontraban bajo su patria potestad; por el contra-r i o , si la victima y el culpable perteneclan a familias distint a s , entonces se aplicaba con todo rigor la Ley del T a l i 6 n , a s f ,
si el dano era causado en la persona de la vlctima el responsable deberfa soportar el mismo tratamiento, en c a m b i o , si el dano recala sobre bienes del afectado, la venganza se confundia con reparaci6n aunque segula teniendo el car&cter de p e n a .
Lo anterior explica el porqu§ en Derecho Romano
nunca-
se lleg6 a establecer un principio general de responsabi1idad,o sea un texto legal que comprendiera la obligaci6n de repararcualquier dafio injustamente causado, pues el legislador tenia por objeto poner fin a la venganza privada por lo que considera
uno por uno los dafios causados a la propiedad ajena, con consecuencias similares a la obligaci6n de indemnizar, a pesar de -las mQltiples extensiones que de estos casos se realizaron como
sucedifi en la Lex Aquilia que a continuaci6n
veremos.
Esta Ley contiene la reglamentaciGn mSs completa que en
el Derecho Romano; respecto a la responsabiIidad se conocen y comprenden tres capltulos:
El primero trataba de la muerte dada a los esclavos o animales ajenos; el segundo al fraude cometido por la adstipula^
tos al perdonar una deuda al sujeto pasivo de la poblaci6n
co-
rreal y el tercero a los dafios causados a la propiedad ajena, con consecuencias similares a las previstas en su primer capltij
lo. Respecto a §ste, la indemnizaci6n consistla en el valor mSs
alto que el esclavo o el animal hubiese tenido en el Oltimo
--
arlo, o el valor mSs alto que la prenda o cosa hubiese tenido enlos Gltimos 30 d l a s , tratSndose de casos previstos por el capftulo t e r c e r o . Es interesante saber que la indemnizaci6n
segula-
conservando el carScter de pena, ya que en ocasiones §sta era superior al dafio c a u s a d o , como ejemplo en el supuesto caso de -
que el esclavo muerto hubiese contraido una enfermedad
incura
ble en esos u l t i m o s .
Gracias a la valiosa intervenciSn de los p r e t o r e s , laLex Aquilia sufre poco a poco las siguientes exteneiones
du-
rante la epoca cISsica:
a).- Se admitid la posibilidad de que el dafio fuese
-
consecuencia de una omisi6n y no necesariaraente de un acto po
si t i v o .
b).- Se admite la posibilidad de que el dano sea conse
cuencia de un acto aun sin haber contacto fisico del
culpable
sobre la v i c t i m a , por ejemplo: al matar a un esclavo ajeno de
un s u s t o , sin t o c a r l o ,
c).- La accifin incluye tambi6n a los perjuicios o "Lucrum Sensus" y ,
d).- Se crea la obligacifin de r e p a r a r , aunque el objeto que salifi del patrimonio de la vfctima por culpa del agent e , no haya sufrido dano en sf (permitir que esclavos ajenosescapen); la accifin de dafios y perjuicios no sfilo comprendfaal dueno de los objetos en cuestifin, sino a toda una serie de
interesados; poseedor de buena f e , acreedor p r e n d a r i o , uni--fructuario, enfiteuta, etc.
En materia contractual sucede lo m i s m o ; el concepto de
culpa permanece casi absooutameute i g n o r a d o , pues el derecho-
clasico sfilo se preocupa por precisar el contenido de las -.-robligaciones del d e u d o r , tratando siempre de dar la seguridadnecesaria a aquella de las partes que se hallara mSs e x p u e s t a ,
ya fuera de la ineptitud propia o por la astucia a j e n a . Se c o £
sidera que ciertos contratos determinaban exactamente la obligacion y fue en estos casos como se aplicfi simple y puramenteel c o n t r a t o , es d e c i r , bastaba cualquier incumplimiento para comprometer las responsabilidades del d e u d o r , sin apreciar para hada la conducta del m i s m o , solamente el caso fortuito permitfa a quien i n c u m p l i a , librarse de la responsabilidad y esoporque se pens6 que dicho incumplimiento no era obra del
deu-
dor; en los demSs c o n v e n i o s , cuando la obligaciGn del deudor no se determinaba de manera e x a c t a , no se prometfa un hecho -preciso a un incumplimiento que era obra del d e u d o r ; en los d£
mas convenios cuando la obligacifin del deudor no se determinaba de manera e x a c t a , no se prometfa un hecho preciso a un de-terminado r e s u l t a d o , pues se pensaba que habia una
doble obli^
gacifin a cargo del d e u d o r , consistente son: Por una p a r t e , abs^
tenerse de dolo y mala fe; y por o t r a , no permanecer en la
inaccifin, dar pruebas de diligencia; a todo esto se reduce la<noci6n de culpa contractual en el Derecho Romano C l S s i c o .
La distincifin que en el Derecho Romando se llegfi a concebir sobre estos dos Smbitos de la Responsabilidad C i v i l , sebaso en una circunstancia accesoria: La Lex Aquilia al principle reprimta unicamente por lo menos los danos resultantes
de
hechos p o s i t i v o s , en consecuencia y como normalmente se in-cumple un contrato mediante una conducta o m i s i v a , una absteji
cion resultaba imposible conceder a la v f c t i m a .
La accion derivada de tal l e y , se le concedfa una acci6n derivada pero directamente del contrato y asf la distin
cion tal y como la conocemos en la actual idad no exis'tifi enDerecho R o m a n o .
Edad Media.- El papel tan importante que juegan los Glosadores y Postglosasores en la evoluciSn del derecho es generalmente d e s e s t i m a d a ; con frecuencia la mayorfa de los investigadores de la §poca romana al Antiguo Derecho
Frances,
pretendieron ignorar ]a verdadera fuente de nuestro sistemajurfdico " R o m a n t i c i s t a " , el que se encuentra en las glosas «•
de la llamada segunda vida del Derecho R o m a n o .
Y es asf como toca a los Monjes de la Edad M e d i a , des^
tacando entre ellos Bartolo de Saxoferrato y B a l d o , elaborar
un sisteroa legal basado en principios g e n e r a l e s ; utilizandoun metodo inductivo tomaron las soluciones que los pretoresromanos habfan dictado para cada caso en particular y de
--
ellas extrajeron reglas g e n e r a l e s ; en relacifin con n u e s t r a s ^
materias realizaron un amplio estudio sobre la noci6n de cul^
p a , llegando a la conclusion de que Ssta es un elemento de
la Responsabilidad C i v i l , mismo que funciona de manera dis-tinta en las dos esferas de la propia Responsabilidad
Civil,
Contractual y D e l i c t u a l ; dentro de la esfera contractual dis,
tinguieron tres clases de culpa: G r a v e , Leve y L e v t s i m a ; encambio en la esfera d e l i c t u a l , cualquier tipo de culpa era suficiente para comprometer la responsabilidad del a g e n t e , creando asi el principio de "In Lege Aquilio et levisita cul^
pa v e n i t " .
F R A N C I A
Podemos asegurar que la concepcifin y evolucifin de la-Responsabilidad Civil en el primitivo Derecho Frances sigue en la esencia los mismos lineamientos que en Derecho Romano:en principio la venganza p r i v a d a , luego las composiciones voluntarias que posteriormente se hacen o b i i g a t o r i a s . Lo que sf
es necesario destacar en el
desenvolvimiento histfirico del -
Derecho de este p u e b l o , es el hecho de haberse adelantado a los romanos en dos aspectos que fuer;on los glosadores y postglosadores de la Edad M e d i a , quienes crearon el principio dela exigencia de la c u l p a , distinguiendo asf la culpa delic--tual de la c o n t r a c t u a l ,
M E X I C O
La primera Ley de Responsabi1idad Civil en M e x i c o , fue
dada el 25 de enero de 1862 por el Senor Benito JuSrez para castigar
a los usurpadores del G o b i e r n o , como en aquel enton.
ces lo fuera por e j e m p l o , el Emperador M a x i m i l i a n o . Dicha ley
es renovada el 14 de Mayo de 1913 por Don Venustiano Carranz a , para castigar al tambien traidor Victoriano H u e r t a .
1.2.- CONCEPTOS DE RESPONSABILIDAD
CIVIL.
Los hermanos M a z e a u d , en su obra "Tratado Tefirico y practico de la Responsabilidad Delictual y Contractual"(1),nos informa acerca del origen de dicho c o n c e p t o . Senalan que
esta expresifin fue tomada de Inglaterra por los filfisofos —
del siglo X V I I I . "Se encuentra en Necker y el abate FSraud (frances), al rededor del aiio de 1789 su "Dictionnaire Critiq u e " , afirma que: "Es una palabra de Necker" (2). Sin embarg o , en la redacci6n del C6digo Civil Francis no se utiliza dicho v o c a b l o , s61o aparece en el capftulo Capital de los d£
Titos y c u a s i d e l i t o s . En cuanto a los c o n t r a t o s , se refieren
a ella con la expresidn sinfinima de
"Garantfa".
El tSrmino "Responsabilidad" tiene su rafz en el latin
"spondeo", la palabra sacramental del "Contrato Verbis" queen el Derecho Romano se conocifi "spondeo" -(prometes - prom£
t o ) , Por lo c a n s i g u i e n t e , responsable es la persona que responde y de ahf que la responsabilidad es la obligacifin con-trafda por el r e s p o n s a b l e .
(1).- Mazeaud, Hnos.- Tratado Tefirico y PrSctico de la Responsabilidad Delictual y Contractual,- T.I. Vol. I. Traduc.Luis AlcalS Zamora y
Castillo,-Ed, Jurfdica Europa America. 5a, Ed, Buenos Aires 1961.
(2).-Mazeaud, Hnos.-Loc, Cit. PSgs, 1 y 2.
A p a r e n t e m e n t e , esto es decir muy p o c o , p e r o , no
obs-
t a n t e , es posible inferir que no hay actividad humana carente de una repercusifin obligacional por minima que s e a .
Explicando un poco mSs a f o n d o , los hermanos Mazaeudafirman que deben existir dos factores frente a frente en la
escena j u r T d i c a , en los cuales se haya roto la armonfa que la norma jurfdica trata de que reite entre los i n d i v l d u o s . Desde el momento en que el autor del dafio y la vtctima son dos personas d i f e r e n t e s , va a surgir un p r o b l e m a , por pedirle la victima al autor la reparacifin del perjuicio
sufrido.-
Ese conflicto en todo el problema es r e s p o n s a b i l i d a d . Por lo
t a n t o , cabe decir que una persona es responsable siempre que
debe reparar un dafio. Aquf se vuelve con el sentido etimolSgico de la palabra: "Responsable es el que r e s p o n d e " .
El Maestro Josseran consider6 a esta definiciSn demasiado r e s t r i n g i d a , y a su vez la tachaba de e m b r i o n a r i a . Eneste ilustre jurtsta quien nos proporciona su definicifin enlos si<juientes terminos: "Toda definiciSn de la r e s p o n s a b i l ^
dad debe enfrentar a dos personas; supone necesariamente unconflicto que se alza entre e l l a s . D i g a m o s , por c o n s i g u i e n t e ,
que una persona es responsable siempre que deba reparar un dafio; ya que el termino de "reparacifin" implica que el per-juicio no es padecido'por quien es autor de 6 1 " . ( 3 )
(3),- Gutierrez y GonzSlez, Ernesto,- Derecho de las Obiigaciones. PSg.—
458.
GutiSrrez y Gonzales aflrma: "Responsabilidad por
he-
hecho ilfcito es la conducta de restituir las cosas al estado
jurfdico que tenfan y de no ser p o s i b l e , pagar los darios y
-
perjuicios causados por una accifin de quien cometi6 por sf -m i s m o , o sea accifin u omisifin permitifi que los causaran
perso-
nas a su cuidado o cosas que p o s e e , vista de la violacifin culpable de un deber jurfdico escrito s e n s u , o de una obligacifin
lato sensu
previa"(4).
Rojina Villegas expresa su punto de vista asf; "Hay rresponsabilidad civil o c u l t a , existiendo una relacifin directa o indirecta entre el hecho y el dano"
(5).
Bejarano SSnchez considera que: "El hecho ilfcito fuen
te de o b l i g a c i o n e s es una conducta culposa y d a n o s a , que impo
ne a su autor la obligacifin de reparar las dafios y engendra a
su cargo una responsabilidad c i v i l , 0 dicho de otra m a n e r a : Hecho ilfcito es la violacifin culpable de un deber jurfdico que causa dano a otro y que responsabiliza
civilmente".(6)
Como se puede n o t a r , este autor principia por delimi*tar el concepto de hecho i l f c i t o , pues es precisamente la
fuente que trae consigo una c o n s e c u e n c i a : La
Responsabilidad-
(4).- Gutierrez y Gonzales, Ernesto,- Derecho de las Obligaciones.PSg,458.
(5L- Rojina Villegas, Rafale,^ Derecho Civil T.V PSg. 119.
(6),- Bejarano SSnchez, Manuel,^ Obligaciones Civiles. PSg, 214.
c i v i l , ContinCia este autor d i c i e n d o ; "Responsabil idad C i v i l ,
es p u e s , el nombre que toma la obligacifln generada por el ilf
cito (y tambiSn por el riesgo c r e a d o ) , la cual se traduce enla necesidad de reparar los dafios y perjuicios causados a
--
otros" (7)
1.3.- CONTENIDOS Y FUENTES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1.3.1.- RESPONSABILIDAD SUBJETIVA(HECHOS
ILICITOS).
TEORIA CLASICA.- La llamada Teorfa Clasica o Tradicion a l , divide a la Responsabilidad Civil en dos grandes campos:
la Responsabi1idad Civil que surge del incumplimiento de unaobligacitin contractual y aquella que es proveniente de la comision de un ilfcito penal; dicho es el resultado de pensar que quien incumple una obligaciSn contractual no comete un -hecho i l f c i t o , es d e c i r , que la teorfa c!5sica considera quelas c o n s e c u e n c i a s del incumplimiento de la obligacifin c o n t r a £
tual son una consecuencia directa de la misma y que la comi—
sifin de un ilfcito p e n a l , da nacimiento a una obligacidn como
fuente de las m i s m a s ; situa en sf a la Responsabilidad Civilcontractual como erecto de las obligaciones y la responsabil
dad civil extracontractual en el Smbito de las fuentes de las
obiigaciohes.
Al confrontar la responsabilidad civil contractual y (7),- Ibid,- PSg, 215.
y delictual de un a n S l i s i s , resultan las diferencias
stguien-
tes:
A).- Responsabilidad
Contractual.
- Relacifin previa entre los s u j e t o s .
- Nace del incumplimiento de un c o n t r a t o .
- El concepto de culpa es d i s t i n t o .
- Se presenta la m o r a .
- Es posible obtener el cumplimiento especffico de la obligacifin,
B).- Responsabilidad
Delictual.
- No hay relacifin previa entre los s u j e t o s ,
- Surge del ilfcito p e n a l .
- El concepto de culpa es d i s t i n t o , y
- Deben repararse los danos y p e r j u i c i o s .
Comentamos las supuestas distinciones en los tSrminossustentados por la teorfa
clSsica.
1).- Se afirma que al incumplirse una obligacifin derivada de un contrato existe previamente la relacifin jurfdica entre la vfctima y el c u l p a b l e ; relacifin que hace consistir en el vinculo de derecho que los une con el carScter
y Acreedor
de Deudor
respectivamente.
2).-Incumplir una obligacifin contractual no constituye
un hecho i l f c i t o , pues el deber de reparar los danos causados
por el deudor i n c u m p l i d o , es sencillamente una consecuencia -
del contrato m i s m o , en tando que la responsabilidad
delictual
es originada unicamente por el ilfcito p e n a l .
3).- La culpa de la responsabilidad civil contractual a d m i t e grados que van de la culpa grave a la l e v f s i m a , como es aquella en que incurre; el deudor en c o m o d a t o ; en la res-ponsabilidad civil delictual es suficiente cualquier tipo deculpa para comprometer al deudor o autor del d a n o , y
4).- La mora en la responsabi1idad ciivl viene constituyendo un elemento particular de la m i s m a , ya que s61o se
-
presenta en el incumpl imiento especffico de la obligaci<5n con
»
tractual.
1.2.1.1.- HECHOS
ILICITOS
De acuerdo con el Maestro Bejarano S S n c h e z , en su obra
"Obiigaciones C i v i l e s " , al mencionar el contenido y fuente de
la Responsabi1idad Civil establece que existen dos fuentes
dentro de la Responsabilidad: "Los hechos ilfcitos (la c o n d u £
ta antijurfdica culpable y dafiosa), y el riesgo creado (la
c o n d u c t a Ifcita e inculpable de usar un objeto p e l i g r o s o ) . (8)
A continuaciSn dar£ una pequena explicacifin de los Hechos Ilfticos y del Riesgo Creado para despuSs concretarnos a lo que serS el tema central de nuestra
tesis,
(8).- Bejarano SSnchez, Manuel,- Loc. Cit. PSg. 262,
Antes de establecer en qu€ consisten los hechos
ilfci*
t o s , se debe recordar que son precisamente una fiiente de lasobi i g a c i o n e s , y por c o n s i g u i e n t e , toda persona que real ice un
hecho ilfcito de cualquier naturaleza que cause un dano a
o t r o , la consecuencia de esa conducta serS responder
precisa-
mente de esa a c t i v i d a d , restableciendo las cosas al estado
que guardaban a n t e s , o si esto es p o s i b l e , reparar estos da-~
fios y perjuicios que ha o c a s i o n a d o .
El maestro Manuel Borjas Soriano en su Tratado de lasObligaciones define a los Hechos Ilfcitos de la siguiente manera: "Hecho Ilfcito es lo contrario a las leyes de orden pfiblico o a las buenas c o s t u m b r e s , a d e m a s , estos hechos j u r f d i ^
cos ilfcitos traen aparejada una obligacifin que consistirS en
indemnizar los dano y perjuicios causados por esa accifin u
omisifin". (9)
De los hechos ilfcitos que son los delitos se ocupan los Cfidigos P e n a l e s ; los Cfidigos Civiles tratan los hechos
»
ilfcitos en g e n e r a l ,
En nuestro Cfidigo Civil del Estado se encuentra el pre
cepto fundamental en el Artfculo 1843 relative a las
obiiga-
ciones que nacen de los actos ilfcitos que a la letra dice:
"El que obrando ilfcitamente o contra las buenas costumbres (9).- Mazeaud, Hnos.- Loc, Cit. Pig, 10
cause dafio a o t r o , estarS obligado a r e p a i r ! 9 ? » m e n o s que •>
demuestre que el dafio se produjo como consecuencia de culpa o
negllgencia inexcusable de la v f c t i m a " . (10)
Para llegar a dar los lineamientos anteriores que limitan los elementos esenciales del hecho i l f c i t o , desde la anti
giiedad ya se hablaba de estos conceptos y es a trav&s de la
historia donde se puede apreciar la evolucifin que ha sufridohasta nuestros dfas la noci6n de los hechos ilfcitos,
1.3.1.2.- ELEMENTOS DEL HECHO
ILICITO.
En el contexto social cotidiano es muy frecuente que el comportamiento de alguna persona proyecte sus efectos so-bre la esfera jurfdica de los d e m S s . Esa repercusifin se pre-senta en la produccion de p§rdidas, de tal manera que la conducta de unos dana a o t r o s . Estos choques de esferas jurfdi^cas lesionadas son los que p e r t u r b a n , en su mayor g r a d o , la armonfa y la paz de la s o c i e d a d .
Todas las vfctimas de esas acciones lesivas a sus propios intereses desean y esperan que el causante los indemnice
por las pSrdidas que han s u f r i d o , p u e s , es el
responsable
quien debe pagar los dafios y p e r j u i c i o s .
A continuaci6n expresarfi los elementos del hechi
(10).- M d i g o Civil del Estado de Veracruz.- PSg. 395
ilfci-
to.
Desde el punto de vista del gran jurista Manuel Bejera^
no Sanchez, dentro de los hechos illcitos encontramos tres
-
elementos que son:
1.- Antijuricidad
2.- Culpa
3.- Dafio
Antes de entrar a explicar cada uno de sus elementos,es necesario seRalar la definici6n de nuestro C6digo Civil
gente relativo a los hechos illcitos: Artlculo 1763: "Es illcito el hecho que es contrario a las leyes de orden pCiblico o
a las buenas c o s t u m b r e s " .
Relacionando el precepto anterior con el establecido en el
Artlculo 1843, se deducen los elementos esenciales que
configuran el hecho illcito. La llamada responsabilidad
civil
surge a cargo de quien incurre en una conducta antijurldica y
dafiosa; como tercer elemento
surge la c u l p a , p o r q u e , para
-
responsabilizar a una persona se necesita demostrar que estuvo a su alcance evitar el dafio y no lo h i z o , que cometiG unaf a l t a , o que produjo el daflo en forma
intencional.
La mayorla de los autores interesados en el tema sobre
los elementos que constituyen los hechos illcitos, han propor
cionado diferenteis opiniones sobre los elementos constituti--
vos de los m i s m o s . A continuaci6n mencionarS a los mcis sobresalientes:
J o s s e r a n d , P l a n i o l , los Hermanos Mazeaud y coincidiendo con ellos Rojina Villegas en nuestro p a l s , consideran queson tres los elementos constitutivos de la responsabi1idad cj^
vil que son:
A).- Un dafio o un p e r j u i c i o .
B).- La c u l p a .
C).- La relaci6n de causalidad que debe existir entreel hecho y el d o l o .
Colin y Capitant solamente enuncian dos elementos: Dafios y C u l p a { 1 1 ) , lo cual me parece incompleto, pues no bastan
estos elementos para que una persona sea responsable, ya quedebe existir el nexo causal que una a esos dos c o n c e p t o s , delo c o n t r a r i o , no se tendrlan los suficientes elementos para que el juez condenara a reparar algo a alguien a quien no sepudiera comprobar que su conducta fue la que origin6 precisamente las consecuencias que el demandante exige como resultado
de su c o m p o r t a m i e n t o .
El Profesor Bajarano S5nchez serial, a como elementos; El dano,
Culpa y La A n t i j u r i c i d a d . TratSndose de la A n t i j u r i c i d a d , lamayorla de los autores no se preocupan en e s t u d i a r l a , simple(11).- Colin y Capitant, Ambrosio y Henri.- Curso Elemental
Civil.-P8g. 831 y siguiente.
del Derecho-
mente se puede inferir que la consideran inmersa en el hechoillcito, generador de obligaciones. Por lo c o n s i g u i e n t e , empe
zaremos a hablar del primer elemento de los hechos
illcitos,-
que es el Dano o Perjuicio.
Este requisito aparece como integrado a la esencia dela responsabilidad
civil.
EmpezarS por referirme a la acepci6n gramatical de loque se entiende por d a n o , situacifin que permitirS conocer eltratamiento que dS nuestro Derecho al dafio material y el agra
vio moral o extrapatrimonial.
Sobre el particular, el Diccionario de la Real Acade-mia de la Lengua Espanola dice:
DANO: (del lat.Damnun) Efecto de danar; perjuicio de-trimento, menoscabo(12).
Y agrega el mismo libro:
DAfiAR: (de Damnar) v.a., causar d e t r i m e n t o , m e n o s c a b o ,
perjuicio, d o l o r , e t c . / M a l t r a t a r , echar a p e r d e r , pervertir,u t . c . r . c o n d e n a r , sentencia! Danar al pr6jimo en la honra.(13)
(12).- Diccionario d e la Lengua Espanola, Real Academia Madrid, Espana.Caltpe. 1970, 19a. Ed. PSg. 420.
(13).- Ibid.- PSg. 421.
El dafio sufrido puede ser, segfin los c a s o s , de naturaleza muy d i f e r e n t e . A veces afecta a la vlctima
te
pecuniariamen
se traduce en una disminuci6n de su p a t r i m o n i o . Otras ve-
c e s , por el c o n t r a r i o , no lleva consigo la p§rdida de dinero;
la vlctima es alcanzada m o r a l m e n t e , por ejemplo: En su h o n o r ,
en sus e f e c c i o n e s .
En el primer c a s o , existe perjuicio m a t e r i a l , pecuniario o patrimonial; en el segundo, perjuicio m o r a l , extrapecuniario o e x t r a p a t r i m o n i a l .
Interesa d i s t i n g u i r l o s , porque.si
bien es cierto que el perjuicio material compromete la respon
sabilidad civil de su a u t o r , la reparaci6n del dano moral
su£
cita todavla algunas controversias.
Cualquier dano material le permite a la vlctima pediruna r e p a r a c i 6 n , desde luego si se encuentran reunidos los re£
tantes elementos constitutivos de la responsabi1idad; es de-c i r , cuando el autor del dafio ha incurrido en una culpa y
--
existe un vinculo de causa a efecto entre esa culpa y el dafio.
Los hermanos Mazeaud establecen con toda claridad
las-
caracterlsticas que debe reunir el dano para que pueda tenercomo consecuencia la sanci6n de la responsabilidad
civil:
a).- El dano debe ser cierto.- Al exigir que el dano sea cierto se entiende que no debe ser simplemente hipot§tico,
e v e n t u a l . No quiere decir esto que el dafio deba haberse rea--
lizado ya; puede producirse en el f u t u r o , pero sus consecuencias ser ineludibles en el p o r v e n i r , con un perjuicio c i e r t o .
b).- El perjuicio no debe haber sido reparado y a . El dano que ha sido reparado, no existe y a . Por c o n s i g u i e n t e , no
podrla servir de fundamento para una acci6n de responsabili—
dad.
c).- El perjuicio debe ser personal del que demanda la
responsabilidad.- Tan s61o puede demandar reparaci6n del dano
aquel que lo haya sufrido. No existe en ello sino la aplica —
ci6n pura y simple de un gran
principio: "Donde no hay inte-
r n s , no han accifin".
No hay que concluir de lo anterior q u e , siempre que
un dafio afecte a una persona distinta del d e m a n d a n t e , la
cifin formulada por este Ultimo
-
ac-
deba ser r e c h a z a d a . Sucede --
con frecuencia que un dafio puede alcanzar a varias personas.o
tambi6n el hecho de que un individuo sufra un dafio que resulte perjudicial para o t r o .
La respuesta a la cuestifin de determinar si el dano es
o no lo e s , "directo", no d e p e n d e , en e f e c t o , del examen de la situacifin de la persona que demande r e p a r a c i 6 n , sino del anSlisis vinculo de causalidad que una el dafio de que esa per
sona se queje y la culpa del d e m a n d a d o .
d).- El dano debe atentar contra un derecho
adquirido.
Personaz que pueden alegar el dafio que afecta a o t r a , La ma-yoria de los autores y gran cantidad de sentencias afirman -q u e , para exigir la responsabi1idad de su a u t o r , el dafio debe
atentar "contra un derecho adquirido", es d e c i r , que el deman
dante de una indemnizaci6n delictual o cuasidelictual debe
-
justificar no un dano c u a l q u i e r a , sino la lesi6n cierta de un
interns legltimo jurldicamente
protegido.
El Articulo 2041 del C6digo Civil Veracruzano define el dafio en los tSrminos siguientes: "Se entiende por dafio lapSrdida o menoscabo sufrido
en
el patrimonio por la falta -
del cumplimiento de una o b l i g a c i 6 n " . En el precepto siguiente
(2042), el C6digo caracteriza el "perjuicio": "como la privaci6n de cualquier ganancia lfcita que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligaci6n." .
V
Los conceptos anteriores son criticables por su estrechez.
El dafio no es s61o una p§rdida pecuniaria, sino tambiSn
todo menoscabo sufrido por la persona en su salud, en su inte
gridad flsica y la lesi6n espiritual resentida en sus senti-m i e n t o s , creencia o a f e c c i o n e s . La definicifin deberS comprender ademSs los dafios en la salud y los dafios m o r a l e s . El dafio
no Gnicamente tiene o puedetener por causa el
incumplimiento-
de una o b l i g a c i 6 n , sino la inobservancia de cualquier deber -
jurldico e incluso, como ya se ha visto, la utilizaciGn de un
objeto pellgroso
(15).
La distinci6n entre el dafio y
el perjuicio esta en --
que el dano es una pSrdida o menoscabo de bienes que estSn ya
en poder de la v l c t i m a , mientras que el perjuicio es la priva
ci6n de bienes que habrlan de entrar al poder de la vlctima y
que 6sta deja de percibir por efecto del acto dafioso.
Se encuentra un tema que ha causado gran pol§mica. y que hasta la fecha no se han unificado los criterios al res-p e c t o . Se trata del Dafio M o r a l .
Los autores Mazeaud han tratado este t e m a , pues ellos
distinguieron dos partes en el patrimonio moral de la persona;
-"La parte s o c i a l , que comprende el h o n o r , la reputa-c i 6 n , la consideraci6n de la persona y las heridas que causan
lesiones est&ticas."
-"La parte afectiva del patrimonio m o r a l , constituidapor los sentidos morales o religiosos, los sentimientos de
-
a m o r , la f e , los sufrimientos por el fallecimiento de la persona a m a d a , etc."
(16).
A su v e z , los propios hermanos Mazeaud distinguieron tres corrientes legislativas y doctrinales en lo concerniente
(15).- Bejarano SSnchez,Manuel.-Loc.Cit. PSg. 236.
(16).- Mazeaud, Hnos.- Loc. Cit. PSg. 16.
al tratamiento de los dafios morales, son:
a).- "La que niega la posibilidad de resarcir el dafiom o r a l , p u e s , si la reparaci6n significa la restauraci6n de la
situacifin que prevalecla antes del dafio sufrido, el dafio m o ral nunca podrS ser reparado en vista de la imposibilidad deborrar sus e f e c t o s .
b).- "La corriente que asegura que el dano moral es re
sarcible siempre y cuando coexista con un dafio de tipo econ6mico; supuesto, segQn el c u a l , la reparacifin ser5 proporcio—
nal al dafio econ6mico
resentido".
c).- "La que afirma que el dafio moral puede y debe ser
resarcido con independencia de todo dafio e c o n 6 m i c o . Los herma
nos Mazeaud participan de esta o p i n i 6 n , pues
reparar es colo
car a la vlctima en condiciones de procurarse un e q u i v a l e n t e " .
(17)
Enel.C6digo Civil Vigente de nuestro Estado se reglamenta
al dafio moral en tres de sus p r e c e p t o s . En dos de ellos cuantifica la reparaci6n en proporci6n al dano econ6mico resentido y en el otro deja el importe de la indemnizaci6n al arbi—
trio j u d i c i a l , sin relacionarlo, ni referirlo al posible dafio
econGmico.
El Articulo 1849 del C6digo Civil Vigente en el Estado
dispone que el juez podr5 determinar en favor de la vlctima—
(17).- Ibid. Pag. 17 y 18.
de un hecho ilfcito, una indemnizaci6n a titulo de reparaci6n
m o r a l , la cual no excederS del valor de la tercera parte deldano econCmico e x p e r i m e n t a d o . Adem&s, el Articulo 2049 pres—
cribe que el valor de afecci6n de las cosas danadas no serS tornado en consideraci6n para establecer el monto de la indemnizaci6n a tltulo de reparacidn, excepto bajo demostraci6n de
que el autor destruy6 la cosa con el propfisito de lesionar la
afecci6n del dueno y que el aumento de la
indemnizaci6n que-
por tal motivo se a c u e r d e , no podra exceder de una tercera ..parte del valor econfimico, y , por su p a r t e , el Artlculo 83 -del mismo ordenamiento invocado, autoriza al juez a determi-nar la indemnizaci6n por el dano moral proveniente de la ruptura de e s p o n s a l e s , a su arbitrio, con independencia del dano
econ6mico.
En t§rminos g e n e r a l e s , se han considerado que los valo
res espirituales de la persona una vez que han sido
lesiona--
d o s , cualquiera que sea la proteccifin juridica que se les con
ceda y la sanci6n que se imponga, nunca podrfin ser reparadosen su t o t a l i d a d . Es evidente que si la reparaciSn se entiende
en sentido restringido, tal como la define el Artlculo 1848 del C6digo Civil del Estado, al estatuir que la reparaci6n -del dano debe consistir en el restablecimiento de la
situa—
ci6n anterior a 6 1 , es obvio que no podrS lograrse tal resultado cuando se trate de dafios m o r a l e s . Ahora b i e n , el mismo precepto dispone que cuando sea imposible alcanzar el resta—
blecimiento de la situaci6n anterior al dafio, la reparaci6n consistirS en el pago de los dafios y perjuicios c a u s a d o s . Ante la imposibilidad de reparar los valores espirituales
lesio
nados o el dolor causado por un hecho i l i c i t o , al herir los sentimientos o las afecciones de una p e r s o n a , especialmente-por la p6rdida de seres
q u e r i d o s , al derecho no ha encontra-
do otra forma de lograr una satisfacci6n para la vlctima o -sus herederos ni otra sancidn para el c u l p a b l e , que condenarlo a un pago de una suma de d i n e r o , independientemente de laresponsabi1idad penal en que pudiere i n c u r r i r . Se trata de -una reparaci6n imperfecta, y que jamSs podrS alcanzarse la re
paraci6n t o t a l , como suele ocurrir tratSndose de dafios patrim o n i a l e s , pero serla injusto que ante la imposibilidad de alcanzar ese resultado la vlctima quedara d e s a m p a r a d a . Puede —
aducirse que los valores espirituales no tienen precio, es
-
c i e r t o , pero serfa m5s injusto que permanecieran a s i , agregan
do a ese dano moral la imposibilidad de ser reparado, al me-n o s , con una indemnizaci6n
econ6mica.
El t§rmino "reparar" no debe ser interpretado en
senU
do r e s t r i c t i v o , ni a£in en los casos de reparaci6n del dano p£
t r i m o n i a l , pues cuando se destruyere una cosa que por su natu
raleza sea irremplazable, tampoco se podrS restablecer la situacifin anterior al dafio.
Exisien dos tipos de reparaci6n que se encuentran
re—
glamentados en nuestro C6digo Civil V i g e n t e , en el Artlculo 1848: La reparacifin "exacta" y la reparaci6n "por un equiva—
lente". En
principio se busca la reparacifin e x a c t a , pero an-
te la imposibi1idad de poder lograr se recurre forzosamente a
la segunda, como ocurre en la reparaci6n de los danos m o r a l e s .
En segundo t^rmino tenemos a la C u l p a , que es sin d u d a ,
uno de los elementos m5s delicados que suscita el problema -de la responsabilidad c i v i l . Por tal motivo vamos a encontrar
varios tipos de criterios referente a su definicidn,por lo -tanto no se va a pretender dar una definici6n a b s o l u t a , cient l f i c a . Pero hay que buscar una que corresponda a todas las n e c e s i d a d e s , y lo suficientemente precisa para servir de gula
a los j u e c e s .
Por lo c o n s i g u i e n t e , expondrg las corrientes doctrinarias m5s sobresalientes
acerca de las definiciones de la cuj^
pa:
En la primera corriente estSn los
que niegan que exi£
ta la c u l p a . Son los defensores de la Teorla del Riesgo Creado.
En la segunda corriente los tratadistas confunden la culpa con el dafio. Paul Leclerq, fiscal general ante la Corte
de Casaci6n de B§lgica, da su definici6n en los t§rminos si-guientes: "Todo atentado contra la integridad de la persona o
del patrimonio de otro constituye una culpa".(18)
(18).- Ibid.- Loc. Cit. PSg/ 2
La noci6n de cula queda absorbida por la de dafio.
Toda definici6n que tiende a eliminar la culpa como
-
elemento constitutivo de la responsabi1idad civil d e b e , por t a n t o , ser r e c h a z a d a . La culpa no es ni una relaci6n de causa
lidad, ni un perjuicio. Es una noci&n independiente, que po-see sentido p r o p i o .
Demogue proporciona su definici6n asl: "De acuerdo con
la j u r i s p r u d e n c i a , r. parecen indispensables dos requisitos: -uno objetivo y otro subjetivo; un atentado contra el derechoy el hecho de haber advertido o podido advertir que se atent£
ra contra el derecho ajeno"
(19).
Resulta fSci1 descubrir que el primer r e q u i s i t o , 11a-mado o b j e t i v o , no concreta nada; p o r q u e , o bien significa que
hace falta un dafio, requisito independiente de la c u l p a , o
-
bien se reduce a la definici6n que dice: "La culpa es un acto
illcito". En esta definici6n se v6 en la culpa un "acto illcj_
t o " , y falta entonces determinar en qu§ casos se ha atentadocontra el derecho ajeno y cu51 es el llmite de los
derechos-
de cada c u a l .
El segundo elemento llamado subjetivo, a menos que est§ destinado a excluir la responsabi1idad de los seres no dotados de d i s c e r n i m i e n t o , es tan vago como el p r i m e r o .
(19).- Demogue citado por los Hnos. Mazeaud.- Loc. Cit. T. II. PSg. 3.
Entre las definiciones mSs conocidas de la c u l p a , debecolocarse en primera f i l a , sin c o n t r a d i c c i 6 n , la defendida -por Planiol. Para el eminente autor, "La culpa es una falta contra una obligacifin p r e e x i s t e n t e . Hay culpa y no hay culpamSs que si a l g u i e n , sujeto a una obligacifin"
(20).
No se puede calificar de inexacta, pero no llega hasta
el fondo de las cosas y no procura el c r i t e r i o , ni siquiera el principio, de la distincifin entre el acto culpable y el a£
to d o l o s o .
La definicifin de Manuel L§vy: "La culpa es la legitima
confianza enganada" (21), se funda en dos principios:
El primero dice: "Los demSs son responsables para connosotros en la medida en que tenemos necesidad de confiar en
ellos para obrar."
El segundo establece que: "En la medida en q u e , para actuar, tenemos necesidad de confiar en nosotros m i s m o s , no somos responsables con respecto a los dem5s"
(22).
En verdad, en el fondo del problema de la c u l p a , se en
cuentran una contradiccifin entre la libertad del hombre y lavida en s o c i e d a d . P e r o , no es observado el problema desde el(20).- Planiol y Ripert, Marcel y George.- Tratado PrSctico de Derecho Civil Frances. PSg. 526.
(21).- Citado por los Hnos. Mazeaud.- Loc. Cit. PSg. 228.
(22).- Ibidem.
Sngulo tan particular como el de la confianza como se descu-brirS mas senci1lamente el compromiso posible entre dos facto
res c o n t r a d i c t o r i o s .
La crftica de todas las definiciones de la culpa revela claramente el centro mismo de la d i f i c u l t a d , la cuestifln a
que se es reducido siempre, la que ha
de resolver necesaria-
mente para establecer un criterio preciso de la c u l p a . Cuando
se incurre en una c u l p a , no se actQa como habria sido preciso
se comete
lo que puede llamarse un error de c o n d u c t a . En
—
principio se deben distinguir las culpas delictuales y las -cuasidelictuales.
En pocas palabras, la culpa delictual posee contornosmuy p r e c i s o s , tiene una sanci6n puramente o b j e t i v a , se caracteriza por la voluntad de causar un d a n o .
"La culpa cuasidelictual es un error de conduta t a l , que no lo habrla cometido una persona cuidadosa situada en -las mismas circunstancias "externas" que el autor del dano" (23). Es la definici6n que a mi j u i c i o , contiene una noci6n-clara de lo que debe entenderse por
"culpa".
Oe las consideraciones que realiza el autor Bejarano Sanchez en su obra Obligaciones C i v i l e s , me parece
interesan-
te la siguiente: "Para que se produzca el hecho ilicito civil
(23).- Ibid.- Pag. 85
fuente de obligaciones, es necesario que la conducta sea err6
n e a , provenga de negligencia o falta de c u i d a d o , es d e c i r , -que se trate de un proceder c u l p a b l e , o de una actitud malfevo
la o intencional"
(24).
Aqui se nota claramente la influencia tan grande quela doctrina francesa ha ejercido sobre la n u e s t r a . Es curioso
que la gran mayorla de los tratadistas nacionales o extranjeros, basan sus conceptos y consideraciones en el Tratato Te6rico y Prdctico de la Responsabilidad Civil Delictual y
Con-
tractual de los hermanos tlazeaud. Influencia que se justifica
totalmente, pues es una obra completisima en la que se contem
plan todos los temas relacionados con la teorla de la responsabilidad c i v i l . Por ello es que tambiSn en este- trabajo a menudo he transcrito pasajes de su o b r a , pues es la O n i c a ,
hasta a h o r a , que trata tan ampliamente y con todo detalle este t e m a .
Ahora bien, el error de conducta puede ser intencion a l , pudo haberse cometido a prop6sito, en cuyo caso se habla
de d o l o . Tambifen puede ser no intencional al haber sido ejecu
tado s61o por imprudencia, n e g l i g e n c i a ,
descuido o torpeza,*
y entonces se dice que bay culpa en sentido e s t r i c t o . Ambas culpas quedan comprendidas dentro del concepto general de
"culpa c i v i l " .
(24).- Bejarano Sanchez, Manuel.-Loc.Cit.PSg. 228.
Tanto en materia civil como penal los hechos
illcitos
tienen una sanci6n d i f e r e n t e , ya sea que se haya ejecutado -con dolo o c u l p a . As! por e j e m p l o , el Artlculo 2039 del C6digo Civil Veracruzano senala que no es renunciable la r e s p o n s e
bilidad proveniente de d o l o , siempre serS sancionada, lo queno ocurre con la proveniente de un hecho simplemente culpable
que si es susceptible de ser renunciada por medio de una esti^
pulaci6n en el contrato celebrado que recibe el nombre de -"Clausula de no
Responsabilidad".
Una vez habiendo establecido la noci6n de c u l p a , proseguirS a dar su clasificaci6n:
Oesde la §poca de los romanos
ya se conocfa la clasj^
ficaci6n de la culpa: Leve, Levisima y G r a v e .
La culpa "leve" es una
falta de comportamiento que -
puede eludirse al proceder con el cuidado y la diligencia
—
medias de una persona n o r m a l . Se dice que hay culpa "leve
--
inabstracto" cuando el punto de r e f e r e n d a o de comparaci6n es la conducta de un buen padre de familia y se habla de culpa "leve in c o n c r e t o " , cuando la conducta del autor se equipa
ra con la
que habrla tenido normalmente la misma p e r s o n a . La
culpa "levisima" es una falta
de conducta que solo evitan
-
las personas m3s diligentes y cuidadosas; es un error en el-cual eis muy comGn incurrir y , sien e m b a r g o , e v i t a b l e . Final-m e n t e , la culpa "grave" es un error de conducta
imperdonable.
En ella solo incurren las personas mSs torpes y se
asimila el d o l o , el acto intencional
--
(25).
Abundando un poco mSs en mis consideraciones acerca de
la c u l p a , expresar§ la reflexifin que hace el Maestro Rojina Villegas sobre e s t o . El afirma q u e , de acuerdo con el deber jurfdico fundamental que sirve de base a la convivencia
huma-
na y a la seguridad j u r f d i c a , asf como a la paz publica y alo r d e n , nadie puede interferir en una esfera jurfdica ajena sino existe una expresa autorizaci6n normativa que faculte ese-acto de i n t e r f e r e n c i a . Por c o n s i g u i e n t e , lo ilfcito se puededefinir en el derecho como toda interferencia en una esfera jurfdica a j e n a , cuando la norma no autorice ese acto de inter
f e r e n c i a . En esta observacifin tambiSn se comprende un deber particular o c o n c r e t o , es d e c i r , el incumplimiento de las
obligaciones de d a r , h a c e r , no hacer y tolerar que se imponga
por virtud de una relacifin jurfdica determinada entre un s u j ^
to activo y un sujeto p a s i v o . Esa interferencia puede ser decarlcter positivo o n e g a t i v o , es d e c i r , por acciones o por -o m i s i o n e s . La interferencia positiva implica un ataque directo a la esfera jurfdica ajena que se realiza por actos del —
r e s p o n s a b l e . La interferencia negativa se maniffesta en o m i —
s i o n e s , por el s61o hecho de no cumplir un deber jurfdico general o un deber jurfdico especial que exista a cargo del
o b l i g a d o . Esta forma de interferencia lesiona la esfera del (25).- Bonnecase, Julien,- Elementos de Derecho Civil. P, 51
sujeto a c t i v o , desde el momento en que el obligado no satisfy
ce la prestacifin a que aquSl tenfa derecho y d i s m i n u y e , por lo t a n t o , injustificadamente esa e s f e r a . Por e s o , tan ilfcito
es ejecutar los actos p r o h i b i d o s , como omitir los actos ordenados.
La doctrina de la culpa extracontractual
comprende los hechos ilfcitos por virtud de la
o aquiliana interferencia-
p o s i t i v a . En tanto que la doctrina de la culpa contractual
refiere a los hechos ilfcitos que implican una
se
interferencia-
n e g a t i v a , es d e c i r , el incumplimiento de las o b l i g a c i o n e s . De
acuerdo con este criterio el hecho ilfcito o culpa
aquiliana-
serfa toda intromisifin en una esfera jurfdica ajena que cause
un d a n o , sin que exista una autorizacifin normativa para lie-var a cabo ese acto de
interferencia.
El Artfculo 1958 del Cddigo Civil Vigente en nuestro Estado establece: "Hay culpa o negligencia cuando el obligado
ejecuta actos contrarios a la conservacifin de la cosa o dejade ejecutar los que son necesarios para e l l a " .
Como se puede o b s e r v a r , el precepto transcrito se re-fiere s61o a la culpa contractual en sentido e s c r i t o , pues
comprende el incumplimiento de las obligaciones de custodia y
de conservacifin que impanen los contratos translativos de u s o ,
g o c e , administracifin o c u s t o d i a .
En cuanto al Artfculo 1 8 4 3 , ya antes c i t a d o , en reali-
dad desplaza el problema relativo a la definiciSn de la c u l p a ,
empleando el t§rmino m5s amplio de hecho ilfcito; justamente-lo que se trata de determinar es el concepto de culpa y no elhecho
ilfcito.
Esa nocifin es c r i t i c a b l e , pues existen casos en que no-
se puede determinar la ley de orden publico que haya
sido vio
l a d a . Supongamos que en un determinado derecho p o s i t i v o , no -exista un Reglamento de TrSnsito para v e h f c u l o s . Si se ocasionara un dafio con motivo de conducir un auto a excesiva
veloci-
d a d , sin tomar las precauciones n e c e s a r i a s , no podrfamos establecer que
expresamente ese descuido implico la violacion de-
una ley de orden p u b l i c o , pues por hipdtesis no existe en esederecho positivo tal l e y . Tambign a su v e z , existen otros ac-tos que no entran en la hipdtesis a n t e r i o r , ni atacan las buebas c o s t u m b r e s . Sin e m b a r g o , todavfa podemos recurrir a la regla general que es de interns p u b l i c o , aquella que establece que todo hombre debe proceder con diligencia o c u i d a d o . Por lo
t a n t o , toda persona que actua en contra de esta r e g l a , actuando con d e s c u i d o , negligencia o falta de p r e v i s i o n , obliga al culpable a la reparaci<>n del dafio c a u s a d o . En opinion de Rojina V i l l e g a s , en nuestros cSdigos serfa preferible considerar a
la culpa como: "El que obrando con n e g l i g e n c i a , falta de previ^
si6n o de c u i d a d o , causara un dafio a o t r o , estS obligado a rep a r a r l o , a menos que demuestre que el dafio s61o se produjo por
culpa o negligencia de la v f c t i m a , y no por la del causante -
del mismo"
(26).
Y como Ciltimo elemento del hecho ilfcito tenemos la Relaci6n de C a u s a l i d a d .
"Una de las mSs grandes dificultades que en la pr5ctj[
ca presentan las cuestiones de responsabilidad en relacifin a
la c u l p a , estriba en la prueba de la relacifin de causa a
e f e c t o , entre la culpa cometida por una p e r s o n a , y el p e r j u i
cio sufrido por o t r a . Las circunstancias de h e c h o , que casisiempre son c o m p l e j a s ,
hacen que en ocasiones sea muy diff-
cil apreciar esta relacifin, y sin e m b a r g o , es imposible condenar a alguna persona al pago de daRos y perjuicios
mien—
tras no se demuestre que el e s , quien por su c u l p a , causfi el
dano"
(27).
El artfculo 2043 del Cfidigo Civil del Estado establece que "Los danos y perjuicios deben ser consecuencia
diata
y directa de la falta de cumplimiento de la
inme—
obliga—
cifin, ya sea que se haya causado o que necesariamente deba c a u s a r s e " . Aquf se consagra el principio de la causalidad en
tre el dafio y la c u l p a , pero como se puede n o t a r , sfilo es
-
aplicable en materia c o n t r a c t u a l . No existe disposicifin ex-presa en la ley para los casos de responsabilidad
extracon^-
tractual o a q u i l i a n a ; por este m o t i v o , tanto la doctrina co(26).- Rojina Villegas, Rafael,- Loc. Cit. PSg. 142.
(27).- Planiol y Ripert,- Loc, Cit. PSg. 238,
mo la jurisprudeacia aplican este precepto para ambos ti posde responsabilidad.
La causalidad no implica la c u l p a b i 1 i d a d ; pero €sta si supone a q u S l l a . Es evidente que el causante de un dano no
siempre es culpable del m i s m o . En c a m b i o , el culpable de undeterminado p e r j u i c i o , necesariamente debe ser causante delm i s m o , pues para calificarlo de c u l p a b l e , ha sido necesarioantes que haya causado ese d a n o , ya que si no lo hubiera
on
g i n a d o , juridicamente no podria reputSrsele culpable del mis.
mo.
Cabe senalar los casos en que falta este e l e m e n t o , os e a , cuando el dano es el resultado de una"Causa A j e n a " ; seentiende por ello un acontecimiento ajeno al d e m a n d a d o , un conacimiento que no es un hecho s u y o . Ese
acontecimiento
-
puede ser el hecho de la vfctima: sucede con frecuencia quequien demanda reparaci6n haya causado por sf mismo el dafio del que se q u e j a ,
Puede ocurrir que sea un acontecimiento que no quepa
imputarle a n a d i e , como la tempestad o la guerra: el dano resulta entonces de la fuerza mayor del caso f o r t u i t o .
Por u l t i m o , el dafio puede ser el hecho de un tercero?
es d e c i r , de una persona que no es el d e m a n d a d o , ni la v i c t i
ma.
Es precisamente el actor en el. Jutcio de Responsabilidad Civil a quien incumbe no sfilo la prueba de la culpa o
del dolo del d e m a n d a d o , sino tambtSn la del nexo causal
en-
tre el hecho ioicito y el d a n o , asi como la de que efectiva.
m e n t e se produjo menoscabo en su patrimonio o que dej'6 de percibir alguna ganancia licita como consecuencia directa del citada
hecho.
En c o n c l u s i o n , queda claro que si no se prueba la
--
existencia del nexo causal entre el dano y la c u l p a , no serS posible condenar al demandado a reparar algo que no come
ttfi.
1.3.2.- RESPONSABILIDAD OBJETIVA.(RIESGO
CREADO)
Principiare estableciendo las principales nociones de
la teoria objetiva de la r e s p o n s a b i l i d a d . En sus o r f g e n e s , como ya fue expuesto a n t e r i o r m e n t e , surge este concepto de la realidad sin que algunos tratadistas la a d m i t i e r a n , los cuales no tardaron en criticarla y lucharon para que en su derecho no se a c o g i e r a . Esto no fue suficiente y por fin ellegislador la a d o p t o , pues no era una n e c e s i d a d , sino una
exigencia
justa,
P l a n i o l , por ejetnplo aftrwo la ineficacta de la teo^rfa
de la responsabilidad s u b j e t i v a , ya que se observfi ca--
sos que se preseotaban en la prSctica que no se solucionaban
con la teorfa t r a d i c i o n a l , y por e n d e , pugn6 por la consa-gracifin de la teorfa del riesgo en los ordenamientos
lega--
les de su p a f s .
Planiol se expresQ asT de la teorfa del riesgo: "Bajo su aspecto mas sencillo consiste en eliminar la idea deculpa en la r e s p o n s a b i l i d a d , admitiSndose que todo riesgo creado debe ser de cargo a la actividad que lo o r i g i n a " . ( 2 8 )
ContinCia defendiendo esta teoria y dijo que toda actividad implica un riesgo para los t e r c e r o s , y al mismo
tiempo para el que acttfa; "Es justo que iste sufra las conrsecuencias reparando los dafios causados por su a c c i d n , aflncuando no pueda reprochSrsel e culpa de ningun g S n e r o . Y
--
ello es debido a que "crea riesgo" para su propio provechocon la finalidad de obtener ganancias o una satisfaccifin. Ya que en su favor se inclinan los beneficios e v e n t u a l e s , las buenas p r o b a b i l i d a d e s , debe sufrir las m a l a s . Bastara,por t a n t o , para producir la r e s p o n s a b i 1 i d a d , que exista una
relaci6n de causalidad entre la actividad del demandado y el perjuicio sufrido por el autor"
(29),
Por su p a r t e , Riper y Boulanger sefialaron que el problema de la responsabilidad objetiva o por riesgo creado
-
trae consigo el desplazamtento legal de los riesgos que exis^
(28).- Planiol y Ripert, Marcel y George.- Loc. Cit, 667,
(29),- Saleilies, citado por Planiol, Marcel,- Loc, Cit. P4gs. 628 y
629.
tirS soTamente en los casos previstos en las leyes. Afirman
su fundament® en la idea de solidaridad que existe entre -los m i e m b r o s de una agrupacifin
laboral.
"La idea del riesgo profesional ha sido el fundamento de la ISegiislaciSn que ha puesto a cargo del patrono la reparacitfn d e los accidentes de t r a b a j o . El jefe de la em-presa q u e recoge los beneficios de la explotaci6n se ha vi\s
to obligatfo a cubrir los riesgos corridos por el personal que etyplea. En segundo l u g a r , la idea del riesgo social
que
consiste en los dafios que puedan alcanzar no sfllo a los
obreros q ® e estSn laborando en la e m p r e s a , sino tambiSn a la colectividad que en determinado momento pudiere ser a f e £
tada con motivo del funcionamiento de una industria"
(30).
Se Juzgarfa con verdadera deproporcifin si esos miembros de Ha colectividad soportaran los dafios y perjuicios s o l o s , es ahf precisamente donde tiene aplicaci6n la teorfa
objetiva o del riesgo c r e a d o . Aquf se nota claramente su im
p o r t a n c i a , quedando insuficiente para resolver esta clase ^
de c o n f l i c t o s , la teorfa tradicional <te la c u l p a .
Los iTustres
civilistas Saleilles y Josserand fueron
quienes defendieron con mayor interns esta t e o r f a , en Fran-c i a , dotitfe ppopusieron sus doctrinas y pugnaron por su esta(30),-. Rtpert y Boulanger,- Derecho Civil,- P*g, 220,
b l e c i m i e n t o , proponiendo sus b a s e s , asT
como su
sistematW
zaci6n.
Josserand afirmS: "La responsabilidad objetiva
vence
al concepto subjetivo de la c u l p a , sin m i r a m i e n t o ni subter^
fugios"
(31).
Y , en c o n c l u s i 6 n , sefiala: "El creador de un riesgo -
debe asumir las consecuencias de su realizacifin, ya sea que
se trate de un organismo i n d u s t r i a l , comercial , administrat i v e , j u d i c i a l , u n i v e r s i t a r i o , profesional , queda constitu_f
do por la ley en su propio asegurar por raz6n de los ries-gos que ha c r e a d o ; el problema de la responsabilidad en materia civil deja de ser un problema de imputabilidad para c o n v e r t i r s e en un esfuerzo de reparticifin de los danosj lajusticia d i s t r i b u t i v a , f e p a r t i t i v a , sustituye a la justicia
i n d i v i d u a l . Es la idea de reparacifin la que sustituye a laresponsabilidad
(32).
A su v e z , establecifi que la aparicifin de dicha doc-trina file producto de una sociedad emprendedora y sin la
*
cual los dibiles corrertan el peligro de ser triturados por
los f u e r t e s , Finalizando su exposicifin sobre la teorta nuev a , pronuncia una frase que nos hace reflexionar: "Pebejiosvivir con nuestra e p o c a , si no queremos que Ssta viva sin nosotros"
(33),
(31),- Ripert y Boulanger,- Derecho Civil.- PSg. 220,
(32) (33),,. Ibid. PSg. 447 a 449,
Colin: y Capitant, tratadistas del
derecho c i v i l , se-
inclinaron por la creaci6n de la teoria del riesgo profesio-n a l . A continuaci6n sefialar6 sus puntos de vista acerca de es^
ta cuesti6n: "El nuevo principio consiste en que el patrono de una empresa esta obligado a pagar una indemnizacifin, cuyoimporte esta fijado de antemano por la ley, a cualquier victim
ma de un accicfente de trabajo o sus representantes, sin que haya que investigar, en principio, si este accidente
proviene,
ya de culpa del p a t r o n o , ya de caso f o r t u i t o , ya sea, incjusj^
ve, de un heclro culpable del o b r e r o . El accidente de trabajoes un riesgo die la p r o f e s i 6 n . Se considera al riesgo aleatorr i o , como alga unido al mismo o f i c i o . Este algo aleatorio pesara sobre la misma empresa; es ella la que produce el riesgo
y es ella la que debe repararlo. El que hace trabajar por sucuenta mediante salario debe sufrir las consecuencias de losriesgos inherentes a dicho t r a b a j o , por que es 61 quien los o r i g i n a , y , a d e m a s , porque es 61 quien obtiene el principal beneficio del trabajo"
(34).
Lafaille, autor a r g e n t i n o , expuso que el advenimiento
de la teoria del riesgo signified un gran a v a n c e , tanto parael derecho c i v i l , como para el laboral, pues fue uno de los pilares para sentar las nuevas normas entre patrones y trabaj a d o r e s . Asi afirma: "El m6rito de la doctrina objetiva c o n —
siste en h a b e r despertado interls sobre muchos problemas y -(34).- Colin y Capitant, Ambrosio y Henri,-Loc.Cit.880-1.
contribuido a que se resuelvan con esplritu m3s humano"
(35).
MSs que un concepto de responsabi1idad o b j e t i v a , lostratadistas de nuestro pals se han preocupado en proporcionar
los lineamientos que otros autores han sefialado respecto a e£
te p a r t i c u l a r . A s l , el Maestro Manuel Borja Soriano en su
--
obra Teorla General de las Obiigaciones, expone los puntos de
vista de los autores franceses Colin y C a p i t a n t , as! como ladoctrina de Demogue acerca de la utilizaci6n de los objetos p e l i g r o s o s . En suma, concluye que el estudio de esta materiacorresponde al Derecho Industrial,
limitcindose a transcribir
los artlculos del C6digo Civil Federal correspondientes al
U
bro Cuarto VI relativo al Riesgo P r o f e s i o n a l , senalamiento -equivocado a mi e n t e n d e r , pues el fundamento legal de la responsabil idad objetiva se encuentra en el artfculo 1913 del Co
digo Civil F e d e r a l , asf como en el articulo 1946 del Cfidigo Civil del E s t a d o , que a la letra dice: "Cuando una persona hace uso de m e c a n i s m o . i n s t r u m e n t o s , aparatos o substancias peli^
grosas por si m i s m o s , por la velocidad que d e s a r r o l l e n , por su na'turaleza explosiva o i n f l a m a b l e , por la energia de la co
rriente electrica que conduzca o por otras causas a n a l o g a s . e ^
ta obligado a responder del dano que c a u s e , aunque no obre -i 1 T c i t a m e n t e , a no ser que demuestre que ese dano se produjopor la culpa o negligencia inexcusable de la v f c t i m a " ( 3 6 ) . -Sin e m b a r g o ,
no deja de senalar estos articulos agirmando: -
" El hecho material que hace
t s , aparatos
o
uso de
mecanismos,
sustancias peligrosos
por sT
instrumen-
mismos,
(35).- Lafaille, Hector.- Derecho Civil. T. VI. Vol. I, PSg. 179
(36).- C6digo Civil del Estado de Veracruz.
—
aunque se obre llcitamente, sin culpa alguna, produce la obli_
gaci6n de responder del dafio que se cause"
(37).
Por su p a r t e , el tratadista del derecho c i v i l , GutiSy G o n z a l e z , establece que a fines del siglo XIX la teorla
--
tradicional de la culpa surge una seria excepcifin, debida a la teoria nueva que sostiene la existencia de una responsabilidad sin
que medie culpa a l g u n a . Proporciona su concepto en
los tSrminos siguientes: "Responsabilidad por riesgo creado es la conducta que impone el derecho de reparar el dano y elperjuicio
causado por objeto o mecanismo peligroso en si m i £
m o , al poseedor legal de §stos. Aunque no haya obrado
mente"
ilicita
(38).
Sigue afirmando este a u t o r , que la teorla del riesgoha sufrido muchas criticas sobre todo de los tratadistas ciasicos de la c u l p a , que se aferraron a sus principios juridi-c o s , sin darse cuenta de la evolucifin que exigia la vida m o —
d e r n a . Se cita a Planiol como uno de los impugnadores, pero al estudiar sus teorlas no me parece que fuera un adversariode la teorla de la responsabilidad o b j e t i v a , tal vez al sur-gir tan repentinamente no la a c e p t a r a , pero despuGs ante la evidencia de su necesidad por la exigencia del progreso mismo
de las industrias, la a c e p t 6 , sin e m b a r g o , con ciertas reservas.
(37).- Borja Soriano, Manuel.- Loc.Cit. P3g. 442.
(38).- Gutierrez y Gonzalez.- Loc. Cit. P3g. 634.
Por su p a r t e , el autor Manuel Bejarano S S n c h e z , en su
libro Obligaciones C i v i l e s , senala que la responsabi1idad objetiva o por riesgo creado "consiste en afirmar que todo aqu§l
que haga uso de un aparato peligroso que aumente los riesgosde provocar dafios a los d e m S s , debe responder de la reparaci6n
de los que se produzcan con dicho objeto por su solo aprove-c h a m i e n t o , aunque no incurra en culpa o falta de conducta y aunque no viole ninguna disposicifin normativa"
(39).
Concluye este autor afirmando que existen dos clasesde responsabi1idad civil por el elemento o dato
en que funda
la necesidad d e resarcir los dafios: La responsabi 1 idad subjetiva cuando los dafios y perjuicios han sido originados por aj^
guien que haya desplegado una conducta c u l p a b l e , a n t i j u r l d i c a ,
dafiina (y yo agregarla el nexo causal entre la culpa y el dafio), que tiene por fuente el hecho illcito con las anteriores
caracterfsticas y por b a s e , esa noci6n subjetiva de la culpay , la responsabi 1 idad o b j e t i v a , si los dafios y perjuicios pro
vienen de una conducta. licita, jurldica, inculpable, mediando
el nexo c a u s a l , consistiendo esa conducta en aprovechar un ob
jeto peligroso que crea riesgos de dafios, responsabi1idad basada en dicho riesgo y por ende se denomina responsabi1idad o b j e t i v a , por tener su apoyo en un elemento externo como es el riesgo c r e a d o . De lo anteriormente e x p u e s t o , el autor concluye afirmando: "En nuestro Derecho P o s i t i v o , la responsabi(39).- Bejarano Sanchez, Manuel.- Loc. Cit. PSg. 234.
lidad Civil (la obligaci6n de indemnizar) tiene dos posiblescausas o fuentes: El hecho ilicito y el riesgo creado"
(40).
Por Gltimo, Rojina Villegas define a la responsabilidad objetiva de la siguiente manera:"La
responsabilidad obje
tiva o teorla del riesgo c r e a d o , es una fuente de o b l i g a c i o nes reconocida en algunos C6digos de este s i g l o , por virtud de la c u a l , aqu§l que hace uso de cosas p e l i g r o s a s , debe repa
rar los dafios que c a u s e , aun cuando haya procedido llcitamente"
(41).
Los tratadistas del derecho civil en nuestro pais es-
tSn de acuerdo en afirmar que el fundamento legal de la r e s ponsabilidad objetiva por riesgo c r e a d o , se encuentra en losArtlculos 1913 y 1846 de los C6digos Civiles Federal y del
E^
tado r e s p e c t i v a m e n t e , y que poseen una influencia notable del
artlculo 404 del C6digo Civil Ruso: "Las personas e institu —
ciones cuyas actividades implican un considerable peligro para los demcis (por ejemplo: f e r r o c a r r i l e s , t r a n v i a s , erapresasmanufactureras e industriales, vendedores de materiales infla^
m a b l e s , guardianes de animales s a l v a j e s , constructores de edi^
ficios y otras instalaciones, e t c . ) , responderSn
de los per-
juicios causados por tal e f e c t o , si no probasen que el dano se produjo por fuerza m a y o r , intenci6n o negligencia
ble de la propia vlctima"
(42).
(40).- Ibid. P5g. 235.
(41).- Rojina Villegas, Rafael.- Loc. Cit. PSg. 72.
(42),- Ibid, Pftg. 68
inexcusa^
Los artlculos antes invocados, aceptan el principio general del Artlculo 404 del C6digo Civil R u s o , pero expresamente lo modifica al suprimir la fuerza mayor causa de la liberaci6n de la responsabi1idad motivada por el uso de cosas peligrosas.
Con
respecto a la enumeracifin de cosas peligrosas,--
nuestros C6digos han preferido dejar abierto el campo de lasm i s m a s , pues es realmente imposible y ademSs resultarla demasiado e x t e n s a , una lista de cosas peligrosas; as! establece despu£s de las causas m 5 s comunes o que con mayor frecuenciase p r e s e n t a n , "aqu611as de naturaleza an5Ioga a las mencionadas" (Artlculos 1913 y 1846 de los C6digos Civiles vigentes en el Oistrito Federal y Estado de Veracruz, r e s p e c t i v a m e n t e ) .
Como se puede o b s e r v a r , todos los tratadistas mencionados coinciden en lo
que se debe entender por responsabi 1 i-
dad o b j e t i v a . En el siguiente apartado establecerg los elemen
tos que constituyen este tipo de r e s p o n s a b i l i d a d , derivSndose
del concepto establecido por la ley.
1.2.3.1.- ELEMENTOS DEL RIESGO C R E A D O .
Los elementos que se pueden precisar de esta fuente de o b l i g a c i o n e s , producto principalmente del maquinismo y laindustria m o d e r n a , son los siguientes:
1).- El uso de cosas peligrosas
2).- La existencia de un
dafio de carScter patrimonial
3).- La relacifin de causa a efecto entre el hecho y el
dafio.
4).- Que no exista culpa inexcusable de la v l c t i m a .
Esta teorla de la relacifin causal entre el h e c h o , o s e a , el uso de cosas peligrosas, y el dano p r o d u c i d o , por esta razfin se le ha denominado teorla de la responsabilidad obj e t i v a , para distinguirla de la responsabilidad subjetiva que
parte de un elemento psicolfigico del a g e n t e , elemento estrictamente personal consistente en el dolo o la negligencia delautor del dafio, de este ingrediente prescinde totalmente la teorla del r i e s g o , para tomar en cuenta-solo datos de carSc-ter material u o b j e t i v o . Como senal6 Renfi Demogue: "La teorla
de la culpa es la regla y la teoria del riesgo creado es la excepc ifin.
Rojina Villegas senala con todo acierto que la respoii
sabilidad por riesgo creado tiene doble fundamento: el econfi^
m i c o , conforme al principio de que las ganancias y las p6rdidas deben compensarse; y el social, por el principio de solidaridad en el reparto de las pfirdidas.
1).- EL USO DE COSAS PELIG80SAS.
Dentro de este concepto se deben comprender los meca-
®Sy@liIA 85 LA
F A t M l D DE DSHECBO
n i s m o s , aparatos y substancias, que por su naturaleza
puedan-
crear un riesgo para la c o l e c t i v i d a d . La peligrosidad debe
apreciarse tomando en cuenta "la naturaleza funcional de la cosa"; quiere esto d e c i r , que la cosa no debe considerarse es^
t & t i c a , sino por el c o n t r a r i o , f u n c i o n a n d o . Por e j e m p l o , un automdvil es una cosa peligrosa cuando esta en m a r c h a , un cable de energla elSctrica es cosa peligrosa cuando conduce
—
e n e r g l a . Se da el caso de cosas peligrosas por sf mismas y
ocurre con las substancias explosivas o inflamables, que porcircunstancias ajenas a su f u n c i o n a m i e n t o , por e j e m p l o , debido al c l i m a , al c a l o r , e t c . , se convierten en substancias pe
ligrosas. Como caso de excepci6n en g e n e r a l , los mecanismos,a p a r a t o s , instrumentos, e t c . , son peligrosos en tanto se
atiende a su naturaleza f u n c i o n a l . Es d e c i r , siempre es necesaria la intervenci6n
del hombre para hacer funcionar una co
sa p e l i g r o s a , para darle m o v i m i e n t o .
Aun la distinci6n entre cosas peligrosas y no peligro
sas es imprecisa, es diflcil establecerla.Para
ampliar un po
co mSs este concepto es necesario observar que hay cosas quenecesitan un impulso del exterior para ponerse en actividad y
cuando §sta c e s a , termina su producci6n r i e s g o s a . Pero e x i s ten otras como dicen unos autores que poseen "dinamismo pro-p i o " , que una vez puestas en funcitfn van desenvolviendo ac
ci6n propia derivada de su energla interna, sin necesidad deque siga interviniendo la mano del h o m b r e , cosa que relativa-
mente controla y d i r i g e . A medida que crece la intensidad deesas f u e r z a s , que aumenta la velocidad de los movimientos que
producen, se torna m5s diflcil el control que el ser humano puede tener acerca de esos m e c a n i s m o s . Por c o n s i g u i e n t e , su uso se convierte en peligroso y se crea un riesgo que amenaza
a los
dem5s.
La ley conciente de estas situaciones ha creado el
sistema de seguro que viene a sustituir la responsabilidad de
quien provoca el r i e s g o , constituyendo un medio eficaz que
-
permite el normal desarrollo de actividades peligrosas que -originan r i e s g o s . Si quien debe hacer uso del seguro no lo ha
c e , automSticamente la ley lo constituye en su propio asegura
dor.
Existen actividades que aunque resulten peligrosas la
ley las tolera debido a la utilidad que prestan para la cole£
tividad en g e n e r a l , tomando en cuenta que los beneficios queotorgan son mayores a los males
que puedan o c a s i o n a r , ademSs
de los danos en g e n e r a l . Mas si su ejercicio a u t o r i z a d o , y
-
por lo mismo licito, causa danos a t e r c e r o s , el que ejerce -esos riesgos a su favor debe reparar los danos o c a s i o n a d o s . Precisamente por las exigencias de la civilizaci6n es imposible prescindir del ejercicio de determinadas actividades
pen
g r o s a s , por esto la ley las a c e p t a .
En opinifin de Don Francisco H . R u i z , citado por Roji-
na Villegas en su obra de Derecho C i v i l , senala: "La response
bilidad por riesgo creado no e s , como lo pretenden algunos ai£
t o r e s , volver a los tiempos bfirbaros anteriores a la Ley Aquj^
lia, en que s61o se atendla a la materialidad de los hechos para fundar la responsabi1idad, sino superar una doctrina
(la
de la culpa) que el maquinismo con la inmensa variedad de accidentes
que p r o d u c e , la multiplicidad de los medios de
transporte y en general una profunda evoIuci6n en el orden -e c o n G m i c o , la han vuelto deficiente e inadecuada"
(43).
2).- LA EX1STENCIA DE UN DASO DE CARACTER
PATRIMONIAL
Este segundo elemento consiste en que el dano ocasionado sea de naturaleza patrimonial; no se indemniza en la res^
ponsabilidad objetiva el dafio m o r a l . Los Artlculos 1916 del C6digo Civil Federal y 1849 de nuestro Estado consagran el da^
no moral y disponen que ser5 indemnizada aquella persona cuan
do exista un hecho illcito del cual sea la v l c t i m a . De aqui se deriva que cuando se cause un dafio por el uso de cosas peligrosas, procediendo l l c i t a m e n t e , s61o debe repararse el que
fuere patrimonial, por ejemplo: se presenta frecuentemente la
situaciSn de la muerte de personas debida a la conducci6n dev e h l c u l o s . Si el causante demuestra de tal manera que el dano
se produjo procediendo H c i t a m e n t e , pero no por el uso de un(43).- Citado por Rojina Villegas, Rafael.-Loc.Cit.PSg. 72
aparato p e l i g r o s o , s61o se indemnizar5 el dano p a t r i m o n i a l , pero no el m o r a l , que se calcula conforme al Artlculo 1916 -del C6digo Civil Federal y el correspondiente de nuestro Esta
d o , el 1849, en una tercera parte del dafio p a t r i m o n i a l . Por el c o n t r a r i o , cuando se compruebe que existi6 un hecho illcit o , la responsabilidad tendrfi su fundamento en la teorfa de la c u l p a , para poder exigir no s61o la del dano patrimonial,sino tambi6n la del m o r a l .
INDEMNIZACION POR DAfiOS OCASIONADOS A LAS COSAS.- Con
respecto al dafto p a t r i m o n i a l , el C6digo Civil Federal ha e q u ^
parado la indemnizaci6n por hechos illcitos con la procedente
de un hecho ilicito que implique el uso de cosas peligrosas,cuando el dano se cause a las p e r s o n a s , pues acepta para am-bos s u p u e s t o s , las cuotas que fija la Ley Federal del Trabajo
para los riesgos profesionales que s61o conceden una repara-ci6n p a r c i a l . Por el c o n t r a r i o , cuando los danos se causen aIas c o s a s , se aplica la primera parte del Artlculo 1848 del C6digo Civil del Estado y el 1915 Federal para imponerle al responsable una reparacidn t o t a l . Tanto en la responsabilidad
por c u l p a , como en la o b j e t i v a , la indemnizaci6n es igual
tratSndose de dafios causados a las c o s a s . Se debe reparar Integramente el dano causado: primero en e s p e c i e , si es p o s i b l e ,
es d e c i r , volver las cosas a las mismas condiciones en que se
encontraban antes del d a n o . Si no fuese posible esta repara—
cifin en e s p e c i e , entonces serS exigible en d i n e r o , pero en -uno y otro caso se tiene derecho al pago t o t a l , Este articulo
es muy c l a r o , pero debido a que la mayoria de las demandas de
reparacion por dafios causados a las cosas donde el actor esta
blece por lo general la restitucidn en d i n e r o , es decir que el actor cree tener la facultad de elegir el pago en dinero u no la reparacifin en e s p e c i e , la Corte ha establecido que es
te articulo es imperativo; la reparacifin debe consistir en el
restablecimiento de la situacion anterior al dano y si ello no es p o s i b l e , entonces si se tendra derecho a demandar el pa
go de la
indemnizacidn p e c u n i a r i a . En la prSctica que se pre
sente que el actor solicite directamente en d i n e r o , sin anali^
zar el Articulo 1915 que primeramente senala la reparacifin en
e s p e c i e . Por ejemplo; se causan cuarteaduras en un edificio y se demanda el pago en d i n e r o , cuando e s t r i c t a m e n t e , lo quedebe e x i g i r s e , es que se realicen las obras necesarias para yolver a la situacifin anterior a efecto de que
edificio.
se repare el-
Por e n d e , la victima no tiene d e r e c h o , en primer -
tSrmino a der indemnizada con una suma de d i n e r o . Rojina Vi-llegas hace una observaci6n debido a que el Articulo 1915 del
6digo Civil Federal difiere tan solo en cuatro palabras que no posee el Articulo 1848 de nuestro Estado:
Articulo 1915 del Cfidigo Civil Federal.-"La
repara--
Ci6n del dano debe consistir "a la eleccifin del ofendido" enel establecimiento de la situaci6n a n t e r i o r , cuando ello seap o s i b l e , o en el pago de dafios y p e r j u i c i o s " .
Cabe
hacer notar que este artlculo ha sufrido dos reformas
por a d i c i 6 n , la primera el 20 de enero de 1940 y la otra el 16 de diciembre de 1975.
Quiero senalar que la confuci6n que existe en el Distrito Federal acerca de que las demandas presentadas se estipula en primer t6rmino la restituci6n en d i n e r o , por concepto
de reparaci6n de danos ocasionados a las c o s a s , se debe preci^
samente a esas cuatro palabras que no posee el Artlculo 1848de nuestro Oedenamiento Civil que a la letra dice:
"La reparaci6n del dafio debe consistir en el restable
cimiento de
la situaci6n anterior a 6 1 , y
cuando sea imposi^
b l e , el pago de danos y perjuicios.
Es d e c i r , las palabras "a la elecci6n del ofendido" son las que causan esa c o n f u s i d n . La Corte ha resuelto este problema de interpretacidn, y sin e m b a r g o , todavla se siguenpresentando problemas al r e s p e c t o .
Nuestro legislador prefiri6 suprimir esos terminos
precisamente para evitar toda
clase de c o n f u s i o n e s , pero se-
olvid6 de establecer las bases para fijar la indemnizacl6n.
INDEMNIZACION POR DANOS CAUSADOS A LAS PERSONAS.- ElArtlculo 1915 del C6digo Civil Federal en su segunda parte —
dispone lo
relativo a la reparaci6n del dano patrimonial
causado a las p e r s o n a s , tanto cuando exista hecho ilfcito, co
mo en el caso de responsabi1idad o b j e t i v a , y es aqul donde se
toman como
base las cuotas de la Ley Federal
del T r a b a j o .
Articulo 1915 del C6digo Civil F e d e r a l , pfirrafos delprimero al tercero:
"Cuando el Dano se cause a la persona y produzca la m u e r t e , incapacidad total permanente, parcial p e r m a n e n t e , to*
tal temporal o parcial t e m p o r a l , el grado de la reparaci6n sedeterminarfi atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal delT r a b a j o . Para calcular el salario mlnimo diario m3s alto queest6 en vigor en la region y se extenders al nCimero de dias
que para cada una de las incapacidades mencionadas seriala lffLey Federal del T r a b a j o . En caso de muerte la indemnizaci6n c o r r e s p o n d e d a los herederos de la v f c t i m a " .
"Los crSditos por indemnizacifin cuando la vfctima fue
re un asalariado son intransferibles y se cubrirSn
preferen-
temente en una sfila e x h i b i c i o n , salvo convenio entre las par
tes".
"Las anteriores disposiciones se observaran en el caso del Artfculo 2647 de este Cfidigo",
De estos pSrrafos carece nuestro Artfculo 1846 y el -
juzgador tiene que recurrtr como principio general
de dere
cho al Artfculo 1915 del Cfidigo Civil F e d e r a l , basSndose en
el Artfculo 14 del C6digo Civil Vigente en nuestro
Estado,-
que a la letra dice: " Las controversias judiciales del orden civil deber£n resolverse conforme a la letra de la Leyo a su interpretacifin j u r f d i c a . A falta de ley se resolve-rSn conforme a los
principios generales de d e r e c h o " ,
Comentando el primer plrrafo transcrito se puede observar que para establecer la indemnizaci6n se debe atender
a las cuotas fijas por la Ley Federal del T r a b a j o , nada mSs
para e s o , pues su regulacifin la vamos a encontrar en el pro
pio Codigo C i v i l , como es el caso de quienes tienen
a heredar si se origina la muerte de la v f c t i m a . Mai
derecho
inter-
pretada dicha disposicifin puede traer como consecuencia una
c o n f u s i d n , debido a que la Ley Federal del Trabajo establece un criterio diferente al del C6digo Civil tratSndose dequienes tienen que ser indemnizados por la muerte de la vfc
t i m a , aquel ordenamiento les da preferencia a los parientes
que puedan justificar su e n t r o n c a m i e n t o , pero siempre y
--
cuando hayan dependido econSmicamente de a q u S l . Este criterio ha sido sostenido por la Corte i n d e b i d a m e n t e , pues no es en la Ley Laboral donde deba f u n d a m e n t a r s e , sino en losprincipios y normas que corresponden al derecho hereditario
DAnOS CAUSADOS POR ACTIVIDADES QUE NO IMPLICAN
RIES-
GO.- Tanto el Cfidigo Civil Federal como el Veracruzano
s61o-
comprenden la reparaci6n por dafios causados en el uso de cosas p e l i g r o s a s , pero no incluyen los provenientes de actividades que no crean un riesgo para la c o l e c t i v i d a d , de tal ma
nera no reconocen que todo aquel que cause un d a n o , deba rep a r a r l o . El autor Rojina Villegas plantea dos cuestiones:
iSolo aquellos hechos voluntarios
lfcitos que impliquen el-
uso de cosas p e l i g r o s a s , deberan originar una
indemnizacion!,
o b i e n , iAplicando un principio Ifigico, todo hecho del hom—
bre que cause un dafio, obliga a la reparaciSn del mismo!
"Desde l u e g o , nos parece evidente que todo hecho del
que
hombre-
cause un d a n o , obligue a su autor a la r e p a r a c i Q n , apli^
cando simplemente la noci6n de causalidad" (44). Es totalmeji
te injusto que el causante de un dano quede 1iberado de repa
rarlo y que un tercero sufra las consecuencias de ese proceder s61o porque actuQ I f c i t a m e n t e , claro est5 que
no va a -
resarcir los dafios en su total i d a d , ni tampoco puede equiparar su conducta al caso fortuito o fuerza m a y o r , resultadosque se tienen que t o l e r a r , pues nadie puede contra las fuerzas n a t u r a l e s , pero tratandose de un hecho del h o m b r e , no -puede dejar de contemplarse un principio Ifigico que debe e x l
girse sobre la j u s t i c i a ; "el causante debe r e p a r a r , si no -la totalidad del dano,por lo menos una parte"
(44).- Ibid. PSg, 79
(45).- Ibidem.
(45)
No existe en nuestro ordenamiento mSs que el artfculo
1847 que interpretado a "contrario s e n s u " , resulta por analo
gfa lo siguiente: "Cuando sin el empleo de m e c a n i s m o s , i n s t r u m e n t s , e t c . , a que se refiere el artfculo a n t e r i o r , y —
sin culpa o negligencia de ninguna de las p a r t e s , se produ —
cen d a n o s , cada una de ellas lo soportarS sin derecho a in—
demnizacifin". "A contrario sensu" resulta: "Cuando sin el em
pleo de m e c a n i s m o , instrumentos e t c . , y sin culpa o negligen
c i a , una de las partes sufre d a n o , la otra deberS
repararlo".
Este principio parte de la base de que ambas partes se perjjj
d i q u e . Por ejemplo: en la calle dos personas van caminando c o r r e c t a m e n t e , se producen dafios recfprocos y se tiran algunas cosas que se r o m p e n . La ley no cuenta el valor de las co
s a s , pues cada quien sufrirS las c o n s e c u e n c i a s , aun cuando exista desproporcion en las perdidas de cada u n a , en este ca
so la ley no establece que haya obligacifin de reparar los da
fios, cada una los soportarS individualmente. Si suponemos en
tonces el caso de que una de las partes sea exclusivamente perjudicada "a contrario sensu" se puede decir que existe la
misma razfin jurfdica para sostener que ese dano sea r e p a r a d o .
La justicia establece que ese dafio no debe ser totalmente re
parado pero sf en forma p a r c i a l ; pero no hay razfin para quesfilo por el uso de cosas p e l i g r o s a s , cuando se proceda Ifcit a m e n t e , se indemnice y no haya obligacifin cuando se u t i l i - ^
cen cosas no p e l i g r o s a s .
Para finalizar el capftulo c o r r e s p o n d i e n t e , Rojina Villegas expone:
"Recordando a Ihering establece que la evolucion enla teorfa de la culpa ha consistido en ir eliminSndola , auji
que ello parezca p a r a d d j i c o . En e f e c t o , en el Derecho Civil
moderno para algunos casos se presume la c u l p a , en o t r o s , la presunci6n es absoluta y f i n a l m e n t e , en el uso de las co
sas p e l i g r o s a s , de piano se e l i m i n a . QuizS un avance mSs -sea en el sentido de consagrar el siguiente principio:
"Quien cause un d a n o , debe reparar
l o , aunque no proceda con culpa y
no haga uso de cosas p e l i g r o s a s " .
(46)
3).- LA RELACIQN DE CAUSALIDAD ENTRE EL HECHO Y EL DAnO.-
Este tercer elemento que configura a la responsabi-
lidad objetiva es de primer o r d e n , de tal manera que si noe x i s t e , la ley dispone que no habra obligacifin de indemni-zar por parte del causante del d a n o , es d e c i r . si no hay el
vinculo de causalidad entre el dano y el objeto p e l i g r o s . El d a n o , a su v e z , debe ser consecuencia inmediata y directa del objeto p e l i g r o s o , y no imputable a tercera persona que produzca una causa que lo lleve a provocar el d a n o , Por
ejemplo; una persona coloca una bomba de dinamita en la vfa
(46),- Ibid,- PSg, 80.
de un t r e n , al pasar este explota y causa danos a los pasaj e r o s ; la empresa propietaria del ferrocarril no esta obligda a indemnizar esos danos porque no los causfi con el em-pleo de su m 5 q u i n a , sino que fueron producidos por la perso
na extrana que colocS la bomba en la via
(47).
4).- QUE NO EXISTA CULPA INEXCUSABLE OE LA
VICTIMA.
Otro caso que establece la ley es el referente a laexistencia de culpa de la v f c t i m a , asf lo consagra el texto
del Articulo 1846 del Codigo Civil del Estado y el Artfculo
1913 del Codigo Civil F e d e r a l . Por ejemplo; una persona vamanejando su automovil con todas las precauciones debidas,y de pronto se arroja hacia las ruedas un individuo causandose serias l e s i o n e s ; el automovilista prueba que iba manejando c u i d a d o s a m e n t e , declarando a su vez una persona que iba acompanando al a t r o p e l l a d o , el deseo de suicidarse de su a m i g o . El c o n d u c t o r , de acuerdo con las disposiciones a.n
tes seiialadas, quedarS libre de toda
responsabilidad.
Otras partes que exonerar de responsabilidad al causante de un dano por el uso de cosas peligrosas son:
El caso f o r t u i t o , y
La prescripcifin cuando ha operado y se hace va(47).- Borja Soriano, Manuel.- Loc. Cit. PSg. 442.
ler.
1.4.- DISTINCION DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y P E N A L .
La mayorfa de los jurfstas han profundizado para trazar los lineamientos entre la responsabilidad penal y la responsabilidad c i v i l . Los autores Colin y C a p i t a n t , Ambrosio yHenri en su obra "Curso Elemental de Derecho Civil" nos dan un claro anSlisis de las diferencias que existen en su campoentre estas dos r e s p o n s a b i 1 i d a d e s .
Nos establece que en materia c i v i l , al no cumplir con
una obligacifin Onicamente se causa un dano y como consecuen-cia ese dano deberS ser r e p a r a d o . En cambio en materia
penal,
la palabra delito denomina la conducta del sujeto que causa el hecho ilfcito y como consecuencia traerS consigo la respoji
sabilidad civil que consistirS en la reparaci6n del dano o en
una
indemnizacifin.
En materia civil y penal la sancifin no es la misma --
ya que en la primera s61o tiende a asegurar la Reparacifin del
Dafio c a u s a d o , o sea, una-condena p e c u n i a r i a , una indemniza —
cifin de dafios y perjuicios a cargo de su a u t o r . En el Derecho
Penal se tiende a castigar al c u l p a b l e , imponi§ndole una pena
corporal.
La categorfa
de los hechos illcitos penales compren-
de un campo mSs o menos redueido, debido a que sfilo traerS
aparejada
la responsabi1idad c i v i l , siempre y cuando esa con-^
ducta est6 provista por la ley p e n a l . Podemos citar dos excep
ciones:La.mendicidad y la tentativa de homicidio.La materia de los delitos civiles es mucho mSs amplia porque comprende cualquier hecho del hombre que cause perjuicio a otro con figura civil y da derecho a la vlctima a obtener una reparaci6n
pecuniaria.
Como se puede observar por lo anteriormente e x p u e s t o ,
los intereses protegidos son d i s t i n t o s . Al derecho penal le compete tutelar intereses de mayor j e r a r q u l a , como son: La se
guridad flsica de las personas, la v i d a , la libertad, etc.,-o s e a , son de orden pfiblico. Lo que no sucede en la materia civil donde se resguardan intereses meramente
1.5.- TIPOS DE RESPONSABILIDAD
particulares.
CIVIL.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y RESPON
PONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL.
Los efectos de ambas no son los m i s m o s , pero cada
—
tipo de responsabi1idad tiene como origen la violacifin de tipos distintos de normas j u r l d i c a s .
En la responsabilidad extracontractual no existe unarelacifin previa inter-partes de a c r e e d o r - d e u d o r ,
no existla-
ningOn vinculo obligatorio antes de ocurrir el d a n o .
Lo contrario ocurre en la responsabilidad
contractual,
pues existia ya antes entre las partes esa relaci6n de contra
t a n t e s . El dano va a consistir en el incumplimiento de esa
-
obiigaci6n.
Derivada de lo a n t e r i o r , cualquier persona nos puedea g r a v i a r , tratSndose de la responsabilidad
s61o nuestro
extracontractual;-
c o ^ c o n t r a t a n t e , u otra persona que ha emitido -
una obligacifin generada por un acto jurldico puede incurrir en responsabilidad
contractual.
La reparacifin del dafio moral sfilo puede provenir de un hecho d e l i c t u o s o , de conformidad con el Artlculo 1849 delCfidigo Civil
Veracruzano.
Si la responsabilidad es e x t r a c o n t r a c t u a l , la victima
debe demostrar la culpa del responsable para alcanzar la in-demnizacifin. En la responsabilidad contractual la falta de -cumplimiento de una o varias obligaciones del
co-contratante,
es la prueba de su f a l t a , por haber.se comprometido y no iba ac u m p l i r . La violacifin del
contrato constituye en si la culpa
del obligado; al faltar 6ste a su p e r s o n a , sfilo quedara a saj_
vo si demuestra la existencia de una causa extrana
liberato--
r i a , si la h u b i e r e .
Nuestro Cfidigo Civil del Estado y el Federal
Vigentes
regulan a la Responsabi1idad Civil en forma similar, casi
--
idSntica. El articulo en donde se contempla la responsabi1i-dad Civil en forma similar, casi idSntica. El articulo en don
de se contempla la responsabi1idsd en el 1915 del C6digo
vil Federal el
Ci-
cual ha sufrido dos r e f o r m a s . El correspon
diente a nuestro ordenamiento es el Artfculo 1848, el cual no
ha sufrido ninguna reforma al r e s p e c t o .
Ambas legislaciones tratan por separado a la r e s p o n s e
bilidad extracontractual al reglamentar los hechos ilfcitos en los Articulo 1910 del Distrito Federal; 1843 de Veracruz y
s i g u i e n t e s , y regulan la contractual al tratar del
incumpli--
miento de las obligaciones en los Artlculos 2104 del Distrito
Federal; 2037 de Veracruz y s i g u i e n t e .
El Maestro Gutierrez y Gonzalez afirma que este crite
rio que siguen nuestros Cfidigos "es e r r 6 n e o , debido a que leresta unidad a la responsabi1idad c i v i l , puesto tanto la contractual como la e x t r a c o n t r a c t u a l , tienen id§ntica f u e n t e , nja
turaleza y c o n t e n i d o , estSn sometidas a los mismos principios
rectores
y producen los mismos e f e c t o s , por lo que se impone
su estudio en conjunto"
(48).
En raz6n de lo anterior han podido afirmar los hermanos M a z e a u d , que "en la actualidad, todo el mundo admite que(48).- Guti§rrez y Gonzalez, Ernesto,- Derecho de las obligaciones.-Pag.456.
el Smbito de la responsabiIidd civil engloba la responsabilidad contractual y la responsabilidad delictual y cuasidelic-t u a l . Cabe a f i r m a r , i n c l u s o , que resulta imposible estudiar la segunda separandola de la p r i m e r a " . ( 4 9 )
1.5.1.- RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL.
La responsabilidad c o n t r a c t u a l , se subdivide a su vez
en: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Y RESPONSABILIDAD DE TERCER OS.
Para que exista responsabilidad contractual son necesarias las condiciones
siguientes:
a).-.El contrato ha de ser concluido entre el responsable y la v l c t i m a .
b).- Ha de ser v51ido y circunscrito al responsable y
a la victi ( ma.
De acuerdo con Borjas Soriano los' elementos constitutivos de la responsabilidad contractual,son los siguientes:
1.- Un dano o perjuicio causadO'al acreedor por la
inejecuci6n de la o b l i g a c i 6 n .
2.- Imputable al d e u d o r .
3.- Relacifin de causa y efecto entre el dano o perjui
l
~
(49).- Citado por Bejarano SSnchez, Manuel .-Obligaciones Civiles.-Pcig.225
cio y el incumplimiento.
4.-
Mora
del d e u d o r .
1.- Dafio.- Se entiende por dafio la p6rdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una o b l i g a c i 6 n .
Perjuicio.- Se reputa perjuicio la privaci6n de cualquier ganancia lfcita, que debiera haberse obtenido por el -cumplimiento de una o b l i g a c i 6 n .
2.- Imputable al deudor.- Que el dafio o perjuicio sea
atribuido a la persona que no ejecuta la obligacifin que ha
asumido en un c o n t r a t o .
3.- Relaci6n de causa y efecto.- Los danos o p e r j u i cios deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la o b l i g a c i 6 n , ya sea que se haya causadoo que necesariamente deba
causarse.
4.- Mora del deudor.- La mora consiste en el retardoen el
cumplimiento de la o b l i g a c i S n . Se entiende que el re—
tardo debe ser imputable al d e u d o r . La constituci6n en mora no
solamente es necesaria para que el acreedor pueda reclamar la
indemnizaci6n de dafios y perjuicios, sino para que tenga dere
cho a e l l a . Resulta de este principio que el acreedor no tiene derecho a una indemnizaci6n por el perjuicio que ha sufri-
do con anterioridad a la constitucifin en mora del d e u d o r . (50)
RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.- La responsabilidad en
que incurren las partes en caso de incumplimiento de las
obH
gaciones puede ser determinada por las partes contratantes en
una clausula del c o n t r a t o , llamada Clausula Penal Convencio-n a l . Cuando en los contratos la responsabilidad civil no ha sido delimitada por las p a r t e s , la cuesti6n cae en el dominio
en que funciona el prudente arbitrio del j u e z . Esto es c l a r o ,
si no hay reglas imperativas en la ley, definiendo
principios
supletorios de la voluntad de las partes, peculiares a cada c o n t r a t o , (Art. 1729 del Cfidigo Civil Vigente de nuestro Esta
d o ) , asi no hay mayor dificultad en establecer la responsabilidad contractual del hotelero en cuanto al equipaje del hu§£
p e d , afln cuando no se haya c o n v e n i d o , ya que el C6digo Civille impone la obligacifin de responder por aqu61 como depositario.
RESPONSABILIDAD DE TERCEROS.- Los tribunales han ha-llado un serio problema cuando tratan de aplicar el principio
delictual a los casos de responsabilidad c o n t r a c t u a l , principalmente cuando se trata de los t r a n s p o r t e s . La causa de la confusifin residen en que la responsabilidad c o n t r a c t u a l , gene
ralmente, emerge de relaciones entre el responsable y la victima.
(50).- Borjas Soriano, Manuel.- Teoria General de las Obligaciones.-Editorial Porrua.- Tercera Edicifin.- Mexico I960.- Tomo II Pags. 91a 95.
Cuando el contrato no es ejecutado personalmente porlas partes c o n t r a t a n t e s , cuando as! lo han acordado, debido —
a esa inejecuci6n surge la responsabi1idad del d e u d o r , que
-
confifi el cumplimiento de su obligaci6n a terceras p e r s o n a s .
Este es uno de los casos frecuentes en los transpor—
tes y en otros contratos determinados por la creciente industrializaci6n y por el volumen de los negocios m o d e r n o s , en -que el responsable contra quien actda la vlctima no es el cau^
sante directo del dafio, que por el contrario resulta de hecho
de t e r c e r o s , cuyas consecuencias deben ser reparadas por
<—
aqu61.
La responsabilidad por hecho de otro no puede configu
rarse si la obligaciGn estaba a cargo del" responsable
perso-
n a l m e n t e . S61o hay responsabi1idad contractual por hecho de otro cuando el contrato le impone el deber de e j e c u t a r , 61
m i s m o , la obligaci6n;
el simple hecho de hacerla ejecutar --
por otro constituye violaci6n del c o n t r a t o .
El problema de la responsabi1idad contractual por elhecho de otro se puede resolver f S c i l m e n t e , sabiendo si el -deudor estaba o no sujeto a ejecutar personalmente sus obliga
c i o n e s , cuesti6n que solamente puede ser
resuelta
do la intenciSn de las partes y la voluntad del
investigar^
legislador.
Cuando la intervenci6n de un tercero no puede ser pre
vista e impedida por el contratante, ocurre el caso fortuiroo de fuerza m a y o r , que excluye la responsabilidad
contractual
de §ste. Si por el c o n t r a r i o , el contratante podia prever o impedir la intervencifin del tercero su responsabi1idad es ine
ludible.
1.5.2.- RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL.
La responsabilidad extracontractual a su vez se s u b d ^
vide en responsabilidad por actos illcitos y responsabi1idadpenal proveniente de d e l i t o .
Para que exista responsabilidad por actos illcitos es
indispensable que se lesionen los derechos que competen al t £
tular de los m i s m o s . El acto ilfcito establece por si y ori-ginariamente el vinculo de obligacifin.
De la responsabilidad penal ya no h a b l a r e m o s , puestoque la hemos tratado en pSginas a n t e r i o r e s .
RESPONSABILIDAD POR ACTOS ILICITOS.- Alvino Lima defj_
ne el acto illcito como: "El acto u omisifin cometidos con intencifin de violar el derecho de otro; la voluntad se dirige al fin tenido en vista"
(51)
(51).- Alvino Lima citado por De Aguiar Diaz,Jose.- • Tratado de la Respon
sabilidad Civil.- PSg.
Rojina Villegas dice que "El acto illcito es toda for
ma
ma de interferencia en la esfera jurldics ajena o en la--
conducta de otro que no esta autorizado por la norma jurldica"
(52).
Este mismo autor dice las condiciones para que exista
el acto illcito, que son las siguientes:
A).- La o f e n s a , es d e c i r , la violaci6n del derecho operjuicio.
B).- La acci6n u o m i s i 6 n , consecuencia de d o l o , de im
prudencia o negligencia
(53).
DIFERENTES ILICITOS.- El autor anterior dice que la conducta illcita comprende dos formas fundamentales:
1.- Lo illcito Positivo (ejecuci6n de actos prohibi—
dos).
2.- Lo illcito Negativo(no ejecuci6n de actos ordenados) (54).
OIVERSAS FORMAS DE LO ILICITO.- El mismo Rojina
Ville
gas nos dice que existen las siguientes formas de lo illcito:
a).- Toda clase de actos de interferencia en la esfera jurldica ajena o en la conduta de otro que no implica el (52).- Rojina Villegas, Rafael.-Derecho Civil.-Obiigaciones.-Pag.274.
(53) (54):- Rojina Villegas, Rafael.- Ob. Cit. Pags. 253,254.
ejercicio de una facultad para llevar a cabo una
interferen--
cia.
b).- Todos aquellos actos que implican a alguien repe
ler una interferencia no autorizada por la n o r m a .
c).- Todos aquellos actos que implican el ejercicio de una facultad o el cumplimiento de los deberes
d).- Toda clase de actos que impliquen el
jurldicos.
incumpli—
miento de los deberes jurldicos en sus diversas manifestaciones (55).
ILICITO GENERAL Y PENAL.- La distincifin entre lo 111cito penal y lo ilicito civil se puede establecer desde dos puntos de vista:
a).- El e x t r l n s e c o , el cual se basa en que el crite-rio de diferenciaci6n entre las acciones illcitas penales y las simplemente civiles lo proporciona la misma ley, al ordenar que ciertas acciones tipicas que ella d e s c r i b e , los delitos contra las personas en su patrimonio se sancionen
penal--
mente.
b) Pero el criterio pragmStico que establece la diferenciaci6n de las acciones ilicitas penales y las simplemente
civiles basada en la ley v i g e n t e , no puede ser utilizada para
una correcta interpretacifin doctrinaria de la legislacifin ni(55).- Rojina Villegas, Rafael.- Ob. Cit. PSg. 274.
por el legislador en el momento de redactar las normas jurld^.
c a s . E s t e , en su tarea de
redactar, necesita adoptar un sis-
tema de distincifin intrlnseco, para determinar
concretamente-
cuales acciones u omisiones antijurldicas deben producir como
consecuencia sanciones exclusivamente c i v i l e s , como las de re
s a r c i m i e n t o , restituci6n o n u l i d a d , y cuSles aparte de la reparaci6n del dafio o deben dar nacimiento a' la reparaci6n p<5 —
b 1 i c a.
Esta distinci6n ha dado lugar a
que diversos autores
emitan sus o p i n i o n e s , entre las cuales tenemos:
La d e M e r k e l , quien consider6 q u e , tanto la coaccidncivil como la coacci6n penal tienen por objeto el interns general y son formas de reacci6n contra los hechos antijurldi-c o s , establecidos con el fin de hacer desaparecer el desacuer
do entre la voluntad general y la voluntad
individual.
Garraud y Florian opinan en la misma f o r m a , ya que -el acto illcito civil lesiona de un modo principal los intere
ses del individuo o del grupo sobre el cual recae el a c t o .
Por el c o n t r a r i o , el acto illcito penal representa un dafio opeligro pfiblico mSs general que el acto illcito c i v i l , esta es la raz6n que determina la pena como consecuencia
jurldica.
Por lo t a n t o , llegamos a la conclusi6n de que no se -
puede determinar a priori quS hechos deben considerarse como ilfcitos penales y culles como ilfcitos c i v i l e s . En r e s u m e n , las sanciones del derecho penal se aplican cuando resultan insufi^
cientes las del derecho privado
(56).
DIFERENTES FORMAS DE HECHOS ILICITOS CIVILES.-
Rojina
Villegas nos da la clasificaci6n siguiente de los hechos ilfcitos civiles:
a).- Incumplimiento de los deberesjurldicos en
gene-
ral .
b).- Ejecuci6n de actos dolosos o c u l p o s o s .
c).-Abuso de los d e r e c h o s ,
d).- Enriquecimiento
indebido, cuando haya mala fe --
(recepci6n dolosa de lo indebido).
e).- Culpa contractual en sentido abstracto(actos con
trarios a la conservaci6n de la c o s a , o no ejecu^
ci6n de los necesarios a e f e c t o ) .
f).- Casos de mala fe en la p o s e s i 6 n , a c c e s i 6 n , adquj_
sici6n de d e r e c h o s .
g).- Actos simulados o fraudulentos en perjuicio de acreedores
(57).
RESPONSABILIDAD CIVIL PROVENIENTE DE DELITO.- El
deH
t o , o sea la accifin o la omisifin contrarios a una ley penal,(57).- Rojina Villegas, Rafael.- Ob. Cit. PSg. 272.
produce la responsabilidad c i v i l , que consiste en la
obliga-
cifin que el responsable tiene de hacer la restitucifin, la reparacifin, la indemnizacifin y el pago de gastos j u d i c i a l e s .
La restitucifin consiste: En la devoluci6n de la cosa
usurpada y sus frutos
existentes.
La reparacifin comprende: El pago de todos los danoscausados al o f e n d i d o , a su f a m i l i a , o a un tercero; por la —
violacifin de un derecho formal existente como consecuencia d_i^
recta e inmediata del hecho u omisifin.
La indemnizacifin importa: el pago de los perjuiciosde lo que el ofendido deja de lucrar como consecuencia
inme-
diata y directa de un hecho u omisifin con que se ataca un derecho formal e x i s t e n t e , y el valor de los frutos de la cosa u s u r p a d a , ya c o n s u m i d o s , en los casos en que deben
satisfacer
se con arreglo al derecho c i v i l .
El pago de los gastos judiciales comprende: Los absolutamente necesarios que el ofendido haga para averiguar el hecho o la omisifin que da margen al juicio criminal y para -hacer valer sus derechos en este juicio o en el c i v i l .
En la divisi6n clSsica de las fuentes de las obligaciones se incluye el delito y el c u a s i d e l i t o .
La diferencia existente entre el delito y c u a s i d e l i —
to es que el primero es un hecho perjudicial
intencional.
El delito y el cuasidel ito son estudiados y reglameji
tados por dos ramas diferentes del d e r e c h o , a saber: El
Dere-
cho Penal y el Derecho C i v i l .
El Derecho Penal estudia el delito y el cuasidelitoen cuanto a su trascendencia s o c i a l . El Derecho Civil los estudia respecto a la trascendencia que tiene en cuanto al
pa-
trimonio de las vfctimas de esos h e c h o s .
El cuasidelito tambiSn ha recibido el nombre de d e l i
to de culpa en nuestro C6digo Penal y el imprudencial en el Cfidigo Penal Vigente del Distrito
Federal.
En el delito el agente tiene la voluntad de infringir
la ley p e n a l , bien con el proposito de causar un dano o con r
el fin de obtener un b e n e f i c i o , pero el delincuente
no tiene
la voluntad de sufrir el castigo establecido por la l e y , ni de reparar el dano c a u s a d o .
En el cuasidelito el agente no tiene la voluntad derealizar el hecho que constituye la infraccifin, es ilfcito en
s T , pero en virtud de determinadas consideraciones que han p£
sado en el Snimo del l e g i s l a d o r , §ste les atribuye una natura
leza delictuosa tomando en cuenta la imprudencia o n e g l i g e n cia del
agente.
El delito y el cuasidelito producen dos grandes con-
secuencias sociales e individuales o p e r s o n a l e s .
Las primeras se reparan por medios p e n a l e s . Las se-gundas llaraadas reparacifin del dafio, pueden e x i g i r s e , bien -sea por la via penal o por la vfa c i v i l . La persona que comete un delito o un cuasidelito incurre en una falta que ha recibido el nombre de culpa e x t r a c o n t r a c t u a l , para distinguirla
de otra culpa o falta
que se deriva del incumplimiento de
los contratos y que por este m o t i v o recibe el nombre de culpa
contractual.
Segun Borjas Soriano los elementos de la responsabilidad delictuosa son los siguientes:
a).- Accion u omisifin sin derecho
b).- (USURPACION DE UNA COSA A J E N A ) o existencia
de-
dafios o p e r j u i c i o s .
c).- Relacifin de causalidad entre el hecho delictuoso y el dano o p e r j u i c i o .
d).- Hecho u omisifin del responsable o de otra persona bajo su autoridad cuando aqufil pudo impedirel dano o perjuicio
(58).
RESPONSABILIDAD PENAL DIRECTA.- Es aquella en que in
curre una p e r s o n a , causando dafio o perjuicio por acto p r o p i o .
La responsabilidad civil existirS tanto en los casos de d o l o ,
(58).- Borjas Soriano, Manuel.- Ob.Cit.Tomo II. Pig. 402.
como en los de culpa o de incumplimiento que no se debe a caso
fortuito o fuerza m a y o r , pero en todos esos c a s o s sera necesa
rio que exista la relacion de causalidad directa e i n m e d i a t a ,
asf como n e c e s a r i a .
RESPONSABILIDAD INDIRECTA.- Hay veces en que una per
sona ejecuta un acto i l f c i t o , y la responsabilidad nace a car
go de otra p e r s o n a . Por ejemplo: la responsabilidad de los pa^
dres por sus hijos que se hallaren bajo su patria p o t e s t a d , en su companfa y a su inmediato c u i d a d o .
Otros ejemplos los tenemos en: la responsabi1idad de
los directores de c o l e g i o s , de los m a e s t r o s artesanos de lostutores por hechos u omisiones de sus a l u m n o s , de sus aprendj^
ces o de sus t u t o r a d o s .
La responsabilidad que recae sobre los padres se debe a la patria p o t e s t a d , que impone a los padres
obligaciones
no solamente respecto al hi j o , sino respecto de los t e r c e r o s ,
ya que deben dar a sus hijos una buena educacifin y vigilarlos
a t e n t a m e n t e , e impedirles
que caucen un p e r j u i c i o . A s f , cuain
do el hijo causa un dafio, puede pensarse que sus padres no
han cumplido exactamente con su d e b e r , que han cometido
falta.
Se ve asf que la responsabilidad por el hecho de o t r o , Por
lo m i s m o , los padres no serSn responsabies cuando acrediten que no tuyieron c u l p a , ni pudieron impedir el hecho u omisifin
de que hace la
responsabi1idad.
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS 0 DE LOS ANIMALES.- De los danos y perjuicios que cause un animal o una c o s a , es responsable la persona que se estS sirviendo de
aquel o de esta al c a u s a r s e el d a n o , a m e n o s que acredite no
haber tenido culpa
alguna.
CAPITULO SEGUNDO
2).- EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD
2.1.- LOS EFECTOS DE LA R E S P O N S A B I L I D A D .
El efecto de la responsabilidad es originar la obiigacifin de reparacifin; dicha obligacifin existe desde el momento en que se comete un delito o no se cumple con la
cion contraida en el c o n t r a t o . Esta obligacion es
obliga—
indetermin^
d a , ya que es necesario un hecho p o s t e r i o r , como una
senten--
cia que venga a precisar su objeto y m o d a l i d a d e s , es d e c i r , a fijar en la mayoria de los casos el monto de los danos y -perjuicios.
Al estudiar los efectos de la responsabi1idad
surgen
tres aspectos que empezaremos a e s t u d i a r , y que son los si
guientes:
1,- Obligacion de reparacifin.
2,- La acci6n de reparacifin (que tiende a precisar el contenido de esa
obligaci5n),
3,- Los modos de liberacifin.
2,1.1,- LA OBLIGACION DE R E P A R A C I O N ,
La responsabilidad c i v i l , como instrumento
jurfdico-
puesto al servicio de la reparacifin de las lesiones
injusta--
m e n t e s u f r i d a s , se percibe una clara trayectoria de la obliga^
cion de reparar el dano que sufre la v f c t i m a , como efecto dela violacifin s u f r i d a . La reparacifin que primero aparece comouna s a n c i o n , despues se presenta como instrumento tScnico por
medio del cual la vfctima logra d e s p l a z a r , al patrimonio de otra p e r s o n a , la lesion que ha sufrido y , f i n a l m e n t e , la responsabilidad civil tiende a convertirse en una proteccifin social .
Ahora b i e n , para que la vfctima pueda lograr tales f i n a l i d a d e s , es necesario que exista un fundamento jurfdico por razfin del cual una persona o un grupo de personas deben
soportar el dafio que ha sufrido un
tercero.
T r a d i c i o n a l m e n t e el autor del dano injustamente causado es quien ha debido soportar las consecuencias de la
ac-
cifin p a s i v a . Hasta epocas relativamente r e c i e n t e s , el problema de la responsabilidad civil se cifraba en la indagacifin de
la persona que habfa causado el d a n o , para imponer a su cargo
la obligacifin de r e p a r a r l o ,
Pero a partir del momento en que en derecho civil
aparecifi el concepto de riesgo c r e a d o , como fuente de la o b l i
gacifin de reparar el d a n o , la responsabilidad civil dejo de ser n e c e s a r i a m e n t e la consecuencia de un hecho ilfcito; el da
no debe ser reparado porque la vfctima tiene derecho a ser in
demnizada.
La obligacifin de reparar un dafio en el Derecho Roma-
no aparece unida a la nocifin de injuria; la lesifin que se infiere a o t r o , sin ningCin d e r e c h o .
El metodo c a s u i s t i c o , esencialmente a n a l i t i c o , delpretor y de los juristas r o m a n o s , no permitiS una
elaboracion
doctrinal en forma sistemStica y es asi porque la Ley Aqui-lia (486 a.c.) concedifi la accifin de reparacion de danos s6lo en el caso de ciertos delitos particularmente
determina--
dos y siempre que la lesifin sufrida por la vfctima hubiera sido injuria d a t u m .
Los beneficios de la actio legis Aquilia poco a poco se fueron concediendo no sfilo al propietario sino al po-seedor de buena f e , el acreedor p i g n o r a t i v o , al usufructua-rio y tambifin al a r r e n d a t a r i o , aunque qued6 siempre excluidodel ejercicio de la acci6n el c o m o d a t o r i o . Importa senalar que desde esa remota Spoca-merced a la
labor del pretor y a
la introducei6n de la accifin de dolo- se inicia un proceso evolutivo no interrumpido hasta nuestros d f a s , que presentauna clara tendencia a incluir paulatinamente en las acciones
resarcitorias un nCimero cada vez mayor de casos en los cua-les los danos no deben ser soportados por la v f c t i m a .
Desde ejitonces vamos a encontrar el fundamento de la responsabilidad en la idea de c u l p a , y esta i d e a , que enel derecho romano sfilo habfa significado la conducta
danina-
no autorizaida por el derecho quod non jure f i t , a partir de-
los canonistas adquiere otra connotacifin; ya no es necesarioque exista la violacifin de un texto expreso para que el actodarioso comprometa la responsabilidad al de su autor; en a d e —
l a n t e , es suficiente que el dafio haya sido causado por simple
i n a d v e r t e n c i a , por imprudencia (culpa) o malicia (dolo) de persona r e s p o n s a b l e . La conducta del autor del dano tendrS que ser apreciada a traves de un juicio de valor que habra de formular el j u e z , sobre la conducta realizada para
con—
cluir si el dafio es la consecuencia de que el agente violfi al actuar el deber de conducirse con el c u i d a d o , la previ
sifin y la pericia de un hombre prudente y d i l i g e n t e .
As i , la obligacifin de reparar el dafio causado deriva d e la responsabilidad
(civil o penal) y §sta a su vez su£
ge de culpa o d o l o ; es la consecuencia de la violacifin de un
deber general de prudencia y diligencia que se i m p o n e , comop r i n c i p i o , desde el punto de cista moral y j u r i d i c o , para -obligar al autor del dano a r e p a r a r l o .
iQufi se debe entender por reparacifin? El
Dicciona-
rio de la Real Academia Espanola dice que "Debe comprenderse
como el acto de c o m p o n e r ; a d e r e z a r , enmendar un m e n o s c a b o , r e m e d i a r , y se usa tambien como d e s a g r a v i a r , satisfacer al ofendido",(1)
(1).- Diccionario de la Lengua Espanola,- Ob. Cit, P5g. 1132..
Pero en tSrminos generales los juristas entienden,por reparacifin el acto por medio del cual , vuelven las cosas
al estado en que se encontraban antes del evento d a n o s o .
Existen diversos tipos de reparacifin segun sean los
bienes c o n c u l c a d o s . Por e j e m p l o , algunos autores
identifican
la reparacifin como b o r r a r , hacer que una cosa d e s a p a r e z c a , cToda reparacidn borra el dano causado? o iExisten
reparacio
nes que nunca borran el dafio causado? Como fue asentado cona n t e r i o r i d a d , esto depende del bien jurfdico lesionado por el hecho
ilfcito.
Tiene que estarse de acuerdo en que borrar no es r ^
parar; desde la consideracifin gramatical no existe tal
iden-
t i f i c a c i 6 n . Pero lo que es inexacto p a r c i a l m e n t e , afirma
que,
es irrealizable de reparar de manera natural en materia de dafios inmateriales es la regla g e n e r a l , en tanto que la posi^
bilidad de hacerlo en materia de dafios patrimonial es es la forma n o r m a l , y precisamente la excepci6n ser5 la
imposibin
dad de hacerlo y en consecuencia ordenar una reparaci6n
por-
equivalencia.
Retomando el tema de los tipos de reparacifin, cabesenalar que los dos mas importantes son:
LA REPARACION NATURAL.- Que es aquella que hace po-
sible que las cosas vuelvan al estado en que se encontraban antes de producirse el evento dafioso. Es d e c i r , m e d i a n t e el d.e
sagravio existe una igualdad de c o n d i c i o n e s , antes y despues
del hecho i l i c i t o , como por e j e m p l o , la entrega del bien robado o la entrega de la suma de dinero d e b i d a , con los intereses normales que dicha cantidad h u b i e s e producido en manos
del a c r e e d o r . Por otra
parte.
LA REPARACION POR EQUIVALENCIA.- De la cual dice el
Maestro Rojina Villegas que: "Cuando no es posible el desa-gravio p e r f e c t o , ya que las cosas no pueden estar en una situacifin idSntica a la que tenian antes del dafio, se buscaraun e q u i v a l e n t e , que va a tener una funcifin
compensatoria,que
trate de p o n e r , en una situacifin no idfintica pero si lo mSssemejante p o s i b l e , a la que tenia antes del acontecimiento dafioso y el medio que mejor cumple esa funcifin es el dine--ro" ( 2 ) .
Por e j e m p l o , la persona que destruye un cuadro de determinado a r t i s t a , al momento de ser condenado a reparar el dano c a u s a d o , es obyio que no podrS devolver el mismo cua
d r o , por lo qie la reparacifin consistirS en una suma de dine
ro que fijarSn los peritos atendiendo al valor real del cuadro en el momento del p a g o . Pero esa suma de dinero no devoJ[
verS el c u a d r o , sino que tal cantidad serS un equivalente -que cumplirS su funcifin c o m p e n s a t o r i a . Por otra p a r t e , exis(2),-Rojina Villegas,Rafael.-Derecho Civil Mexicano.-3a. Ed, Porrtia.MSxi
co, 1976,Tomo Ii, P5g, 137,
te una reparacion por equivalencia que tiene papel
eminente-
mente s a t i s f a c t o r i o , en la que se entrega tambien una suma de d i n e r o , en via de resarcimiento del dafio c a u s a d o , pero no
a tftulo de c o m p e n s a c i 6 n , sino de s a t i s f a c c i o n . Porque
di—
chos bienes conculcados no pueden ser valuados en d i n e r o , c<a
so tfpico de los danos m o r a l e s .
Para que pueda ser aplicada una sancion es requisito indispensable la violacifin de un deber jurfdico y de cuid a d o , pues toda violacion de un deber jurfdico o una omision
y neglig e n c i a , de donde se desprende que la
indemnizaci6n
(debe de reparar dafios y perjuicios) siempre es originada -por la violacidn de un deber j u r f d i c o , de modo tal que el
hecho ilfcito y el riesgo creado son fuentes de la responsabil idad c i v i l , la que no es otra cosa que la sancion
previs-
ta por la n o r m a .
La indemnizacifin siempre serS la consecuencia o sa£
ci6n prevista en la norma violada y en nuestra m a t e r i a , talsanciSn serS en todos los casos el deber de reparar los dafios
y perjuicios producidos por un hecho doloso o culposo y
ne-
g l i g e n c i a ; algunos autores definen a la indemnizaciSn de las
cosas del estado que guardaban antes de cometerse el hecho ilfcito y cuando ello no es p o s i b l e , el pago de los dafios yperjuicios o c a s i o n a d o s ; definicifin que nos parece
inadecuada
puesto que se presentan dos tipos de i n d e m n i z a c i o n , o dos -formas de indemnizacifinj u n a , la de restablecer las cosas al-
estado que guardaban antes de produclrse la conducta antijurfdica y la o t r a , el simple pago de los danos y perjuicios ocasionados con el obrar
ilfcito.
Aunque el contenido real de la indemnizacifin es
siempre la reparacifin de los danos y p e r j u i c i o s , quien pre—
tende restablecer cosas al estado en que se encontraban
an-
tes de los hechos i l f c i t o s , no hace mas que resarcir los dafios y perjuicios ocasionados a la v f c t i m a ; lo que sf cabe re
conocer es que existen diferentes formas de reparar danos yperjuicios: se puede indemnizar a la vfctima dandole una suma de dinero que le cubre la total idad de los danos y perjui^
cios; reparacifin por equivalencia o: indemnizarla
realizando
en su favor la prestacifin de que fuera objeto la obligacifinincumplida y c u b r i e n d o l e en dinero los demSs danos y perjuic i o s , esto e s , reparacifin en e s p e c i e , lo cual no significa el cumpl imiento tardfo o forzado de la obligacifin sino el rjs
sarcimiento del dano directo; la reparacifin en especie
con-
siste en la reposicifin de las cosas en el estado en que se e n c o n t r a b a n , pues la misma borrarfa el dano haciendo que este d e s a p a r e z c a , por ejemplo; un propietario ha construido —
una supuesta chimenea sobre el tejado de su casa para molestar a su v e c i n o , la demolicifin de tal chimenea constituye —
una reparacifin de especie; la reparacifin con un equivalenteconsiste en hacer que ingrese en el patrimonio de la vfctima
un valor igual a aque de que ha sido p r i v a d o , ya que no se trata de borrar el perjuicio sino c o m p e n s a r l o . Tal
equivalen
te suele consistir en una suma de dinero o en una
indemniza-
ci o n , esto e s , reparar los dafios y p e r j u i c i o s .
En algunas ocasiones puede convenir la reparacion en e s p e c i e , en otras la reparacion por e q u i v a l e n c i a , tal so1uci6n la encontramos fundada en nuestro derecho p o s i t i v o , en los Artfculos 1949 y 2012 del Cfidigo Civil Federal que dj[
ce: Articulo 1949.- "La facultad de resolver las obligacio-nes se entiende implfcita en las r e c f p r o c a s , para el caso de
que uno de los obligados no cumpliese lo que le incumbe; elprejuicio podrS escoger en el exigir el cumplimiento o la -restitucifin o la resolucifin de la o b l i g a c i 6 n , con el r e s a r c l
miento de dafios y perjuicios en ambos c a s o s ; tambiSn podra pedir la resolucion aun despues de haber optado por el cum-piimiento legal cuando este resultase i m p o s i b l e , "Artfculo-2012.- "El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir o t r a , aun cuando esta sea de m a y o r v a l o r " . En conclt±
s i 6 n , la indemnizacifin contenido de la responsabilidad
civil,
es exactamente igual , ya sea como consecuencia de haber cumplido una obligaci6n contractual
(lo que ser5 responsabi1i-
dad contractual en la teorfa c l S s i c a ) o de haber violado
--
otro deben jurfdico cualquiera (responsabilidad delictual
--
dentro de la teorfa tambien c l S s i c a ) ; en ambos casos se puede presentar o no la reparacifin en e s p e c i e .
Cuando el dafio es de naturaleza material y se pro-duce sobre las c o s a s , su evaluacifin suele no presentar gran*.
des d i f i c u l t a d e s .
Cuando el hecho lesivo produce la m u e r t e o causa lesiones a una p e r s o n a , la cuantificaci6n de la indemnizacifin-presenta mayores d i f i c u l t a d e s ; sin d u d a , en este c a s o , es mayor la exigencia de que la indemnizacifin se determine en unasuma de dinero a d e c u a d a .
Se d e b e , p u e s , procurar a la victima la compensacifin
de perdidas o reducciones de salario o de ganancias que ha S£
frido y que sufrirS en lo p o r v e n i r , como consecuencia de la disminucifin de su capacidad de t r a b a j o . Esta perdida debe ser
cuantificada lo mSs concreta y lo mSs exactamente p o s i b l e , to
mando en cuenta la profesifin actual de la v f c t i m a , las previsiones normales que se pueden hacer a futuro y , ciertos accidentes geaves presentan la posibilidad de recuperacifin. La
unica excepcifin al principio de la indemnizacifin integral
se-
rfa sfilo un tope a los ingresos tornados en consideracifin:
aqufillos que disponen de ingresos excepcionalmente elevados deben tomar por sf mismos las medidas de prevencifin que les asegure el ingreso integral en el evento de un a c c i d e n t e .
Y es precisamente en este aspecto
(responsabilidad-
por muerte o lesiones causadas por una persona)en el q u e , -en la legislacion m e x i c a n a , mediante una reforma poco afortu
nada introducida en el Artfculo 1915 del Cfidigo Civil para el Distrito F e d e r a l , se hace m e n o s que nugatoria la responsa
bilidad civil por danos corporales a t e r c e r o s , al haber que-
dado limitada la cuantfa de la indemnizacifin por danos corpo
rales. Se desvirtua asf en su esencia misma y en sus efectos^
la r e s p o n s a b i l i d a d , por que en esos casos la vfctima no lo-gra obtener una suma de dinero efectivamente compensatoria del dafio porque el citado precepto l e g a l , para cuantificar la reparacifin, remite al sistema tabulado de indemnizacifin que para los casos de riesgo la Ley Federal del T r a b a j o . Deesta manera los reformadores incurren en un lamentable
error,
aplicando igual tratamiento a dos eventos dafiosos producidos
en situaciones jurfdicas a deber: el riesgo profesional
que-
deriva de la relacifin de trabajo (Riesgo P r o f e s i o n a l ) y el daRo corporal causado a una persona sin que preexista
entre
el actor y la vfctima relacifin contractual de ninguna naturii
leza (Responsabilidad
Objetiva).
Desde otro punto de v i s t a , la reforma al Artfculo 1915 del C6digo Civil Federal tampoco acert6 porque sefiala la cantidad de veinticinco pesos d i a r o s , como cifra mSxima que toma en cuenta para cuantificar la i n d e m n i z a c i 6 n . El
—;
excedente de esta suma no se tomarS en cuenta para llevar -a cabo ese c S l c u l o ,
En c a m b i o , si la vfctima no percibfa ingreso alguno.
el pago deberS hacerse tomando como base el salario mfnimo que se haya fijado para la r e g i S n .
La teorfa del riesgo creado ha puesto en c l a r o , por
una p a r t e , que la nocidn de la r e s p o n s a b i l i d a d civil
sancifin de la n o r m a , a p e n a s c o m p r e n d e y e x p l i c a
como
parcialmente
esta figura j u r f d i c a , y por otra p a r t e , la teorfa del
riesgo
ha p e r m i t i d o e s t a b l e c e r con toda c l a r i d a d que el nexo de cau
s a l i d a d en m a t e r i a de r e s p o n s a b i l i d a d civil no a l u d e a la -c a u s a l i d a d fisica sino a la c a s u a l i d a d j u r f d i c a , y que existe e n t r e la situaci6n de h e c h o en que se encuentra
la v f c t i m a y el dano
colocada-
sufrido.
La c a u s a l i d a d en este c a s o de orden n o r m a t i v o , cons i s t e en la a t r i b u c i o n de c o n s e c u e n c i a de d e r e c h o a un dafioque se p r o d u c e , p o r q u e las c i r c u n s t a n c i a s en que ese d a n o ha
t e n i d o lugar y a las que se vfi e x p u e s t a la v f c t i m a , c r e a n el
m e d i o p r o p i c i o para la r e a l i z a c i S n de esa e s p e c i e de d a n o s .
Las c o s a s i n a n i m i d a s no son p e l i g r o s a s por sf m i s m a .
Siendo por n a t u r a l e z a
i n e r t e s , la a m e n a z a de p e l i g r o q u e re-
p r e s e n t a n surge p o r q u e la m a n o del h o m b r e las coloca en c i e r
tas s i t u a c i o n e s que agravan la p o s i b i l i d a d de p r o d u c i r el d £
n o , ya por f u n c i o n a m i e n t o , por su ubicacifin, ya por su m o v i m i e n t o , e t c . En todo c a s o , el
p e l i g r o deriva del m e d i o a --
d o n d e el h o m b r e se a p r o x i m a o entra en c o n t a c t o con la cosaproductora
del dafio. P o d e m o s s u s t i t u i r el c o n c e p t o de cosas-
p e l i g r o s a s (que no ha t e n i d o , c i e r t a m e n t e , plena
por el c o n c e p t o de " s i t u a c i o n e s
aceptacifin)
peligrosas".
Y asf se explica que la s e g u r i d a d s o c i a l , a p a r t e de
de comprender la proteccifin del obrero frente a los riesgosp r o f e s i o n a l e s , establezca un conjunto de medidas
preventivas
de las enfermedades y de los accidentes profesionales y , a la v e z , que cubre los riesgos de la cesantfa y de la vejez,establece medidas
asistenciales en los casos de m a t e r n i d a d ,
e t c . , eventual idad que exceden el Smbito propio de la respoji
sabilidad c i v i l .
La responsabil idad c i v i l , que es un instrumento idjjneo primero para desplazar el dano del patrimonio de la vfctima al patrimonio del r e s p o n s a b l e , a travSs del s e g u r o , el-danos se ha desplazado a la c o l e c t i v i d a d . Ahora b i e n , en elseguro s o c i a l , y en los seguros contra los dafios por los vehfculos en c i r c u l a c i 6 n , a los que me referire mSs
adelante,-
se percibe que el 5rea del dano socialmente reparable ya nopuede ser c u b i e r t a , en su t o t a l i d a d , por la
responsabilidad-
civil y que la satisfaccion de la vfctima de esta clase de accidentes debe estar garantizada econ6micamente en forma
tal que los danos sufiridos sean efectivamente
compensados.
Ignacio Galindo G a r f f a s , en su obra Estudio de Dere
cho Civil nos habla de los accidentes de la circulacifin y -nos dice que un gran numero de accidentes de autom6vil y lacuantfa de los danos que proceden de este m o t i v o , plantea un
problema de responsabil{dad civil cuya
solucifin es de capi-
tal importancia s o c i a l , jurfdica y econfimica.
En los Estados U n i d o s , en Inglaterra y en F r a n c i a ,
se han elaborado proyectos de ley o se encuentran en vigor disposiciones legislativas que presentan el pianteamiento -del p r o b l e m a , desde el punto de vista de la proteccifin de
-
las vfctimas de los accidentes de circulacifin antes que el de la r e s p o n s a b i l i d a d , a travfis del establecimiento de diver
sas garantfas creadas sobre la base del seguro obligatorio o
f a c u l t i v o , de la constitucifin de fondos especiales
destina—
dos a la reparacifin de los danos causados por la circulacifin
de v e h f c u l o s , o mediante la cobertura de ese riesgo por la seguridad
social.
Frente a la magnitud y a la frecuencia de los a c c i -
dentes de la circulacifin de vehfculos de m o t o r , la garantia p a t r i m o n i a l , individual de quienes est5n obligados a respon-der del d a n o , es insuficiente las m3s de las veces para
lo—
grar la finalidad social de proteger a la vfctima contra lasconsecuencias de un riesgo de tal
naturaleza.
En los casos de danos causados por la circulacifin -de v e h f c u l o s , el problema no se plantea sobre el principio de
saber en que casos y con qu6 requisitos el autor de un dano debe r e p a r a r l o . En materia de accidentes provocados por la -r
circulacifin de v e h f c u l o s , problema fundamental consistente en
que la vfctima pueda ser i n d e m n i z a d a , en todo c a s o , del dafiosufrido.
El dafio causado por automfiviles es el resultado de -
la concurrencia de varias c a u s a s , tales como la lentitud de-los reflejos de conductor del v e h f c u l o , la imprudencia del -propio c o n d u c t o r , las fallas mecSnicas del automfivil, la culpa de la v f c t i m a , a las que pueden anadirse otras como por
e j e m p l o , la escasa visibilidad en el camino cuando estS llo-v i e n d o , n e b l i n a , reflejos s o l a r e s , e t c . A este complejo de -causas debe agregarse que el accidente se produce
repentina--
m e n t e , en una fraccifin de s e g u n d o s , lo cual no permite determinar el s i n i e s t r o , ni el grado de participaci6n de la culpadel c o n d u c t o r , de la vfctima o de a m b o s , que nos autorice a concluir racionalmente quiSn es el responsable del
accidente-
y en qui grado a el debe imputarse la culpa para obligarlo areparar los dafios. Debe observarse que la mayor parte de losaccidentes de automfivil se producen a causa de movimientos -del conductor que no pueden ser humanamente controlados y que
frecuentemente el accidente sobrevino porque el conductor deotro v e h f c u l o , para evitar a su vez un a c c i d e n t e , realiza repentinamente determinada m a n i o b r a , en tal forma que el conduc
tor no puede mantener el
control del automfivil que conduce,-
y que a la postre causa el dafio, Verdaderamente a ninguno delos dos conductores
puede atribufrsele culpa alguna en el h£
cho del accidente p r o d u c i d o . Sin e m b a r g o , la vfctima debe ser
indemnizada.
En otras p a l a b r a s , cuando ocurre el seguro con la r e s p o n s a b i l i d a d , esta se transforms radicalmente al punto de
parecer que tiende cada vez mSs a sustituir la responsabilidad por el resarcimiento para lograr la reparacifin de los d<i
rios, en el mayor numero de los c a s o s .
Esta idea de proteccifin, que es la finalidad del seg u r o , no es ciertamente el objeto principal de la responsabilidad c i v i l . Mediante el seguro contra d a n o s , la victima ob-tiene la seguridad de recibir una indemnizacifin por el dano que ha s u f r i d o .
En la busqueda del camino ml adecuado para
encontrar
la ffirmula en que la victima de danos causados por vehfculos
automotores reciba indemnizacifin a todo t r a n c e , el seguro de
responsabilidad civil (que es una especie de seguro contra d a n o s ) parece ofrecer la solucifin a d e c u a d a .
Fue en I n g l a t e r r a , en el ano de 1 8 9 9 , en donde porprimera vez se conocifi un seguro de responsabilidad civil -por danos a t e r c e r o s , mediante la pfiliza que en aquella
epoca
ofrecio la Law Insurance S o c i e t y , en la que los duenos de automfiviles podfan asegurar ese tipo de r e s p o n s a b i l i d a d , frente
a t e r c e r o s , hasta por la cantidad de cien libras e s t e r l i n a s ,
cuantfa que tn5s tarde fue aumentando p a u l a t i n a m e n t e . En la a c t u a l i d a d , a partir de 1 9 3 0 , en Inglaterra se encuentra envigor un seguro obligatorio de los propietarios de automfivil e s , que cubra la responsabilidad por dafios a t e r c e r o s .
En Fcfcncia, el profesor Tunc ha propuesto la redac-
cion de una ley de seguridad vial , que tendrS Qomo base la obligaciSn de contratar un seguro de responsabilidad
civil,'
a cargo de todo propietario de vehfculos de m o t o r , para responder de los danos causados en los a c c i d e n t e s de la circula
ci o n .
En nuestro sistema objetivo de r e s p o n s a b i l i d a d , el derecho de la vfctima de un accidente de circulacifin a ser i n d e m n i z a d a , surge .simplemente de la relacifin de causalidadentre el uso de la cosa y el dafio que se ha p r o d u c i d o , y deesta manera el derecho a la reparacifin del dano se presentaa favor de la v f c t i m a , por el s61o hecho de que la lesifin se
ha p r o d u c i d o , que es una de las finalidades de los proyectos
norteamericanos y f r a n c e s e s .
El problema en nuestro sistema en material de reparacion de dafios es de otra n a t u r a l e z a ; se presenta en cuanto
a la forma de cuantificacifin. El mayor objtSculo que se o f r ^
ce en la p r S c t i c a , para que las vfctimas de accidentes de au^
tomoviles reciban una indemnizacifin verdaderamente
t o r i a , se encuentra
compensa-
en inexplicable 1imitaci6n que estable-
ce el Artfculo 1915 del Cfidigo Civil F e d e r a l , respecto de la
cuantfa maxima del importe de la indemnizacifin que tiene derecho a recibir la vfctima del dano,que es la suma de veintj^
cinco pesos d i a r i o s , como base para determinar la compensa-ci6n a la v f c t i m a . En el Artfculo 1849 del C6digo Civil delEstado de V e r a c r u z , se establece que esta reparaci6n no exce
deri
de la tercera parte de lo que importe la responsabili--
dad c i v i l .
Esta disposicifin l e g a l , que coloca a las victimas de una situaciSn enteramente a d v e r s a , ha sido compensada enla prSctica por los seguros de responsabilidad civil por dafios causados con motivo de los accidentes de la circulacionde v e h i c u l o s . A s f , en la p r S c t i c a , se ha ido extendiendo cada vez mas entre los propietarios de automdviles la contrata
cion de un seguro que cubre:
a).- Dafios a t e r c e r o s , en su p e r s o n a .
b).- A propiedad
ajena.
c).- Gastos medicos y h o s p i t a l i z a c i S o .
Por este m e d i o , el propietario del v e h i c u l o , ademSs
de cubrir el riesgo de danos a t e r c e r o s , se protege a si m i £
mo contra lo que la corriente norteamericana denomina
"costo
intangible" del siniestro ( d i f i c u l t a d e s , d i s c u s i o n e s , molest i a s , pSrdidas de t i e m p o , e t c . ) , que es lo que constituye el
mfivil o motivacifin real de la contrataci6n del
seguro.
Los danos asegurables en lo que concierne el segurode automoviles
son:
a).- Los dafios materiales que sufra el vehiculo propiedad de la persona
asegurada.
b).- La responsabi1idad civil (danos a t e r c e r o s , en
su persona o en sus p r o p i e d a d e s ) .
c).- Los gastos midicos y hospitalizacion del
pro--
pio a s e g u r a d o , si lo r e q u i e r e , como consecuencia del a c c i d e n t e , y ,
d).- Los gastos midicos y hospitalizacifin de todoslos terceros si han sufrido danos en su persona .
Respecto a la cuantfa del dafio por el s e g u r o , no
existe absolutamente ninguna
limitaci6n.
Debe tomarse en cuenta q u e , de acuerdo con el siste
ma legislativo m e x i c a n o , la persona que culpablemente causadafios a otras al conducir un vehfculo a u t o m o t r f z , c o m e t e , -por i m p r u d e n c i a , uno o varios hechos delictuosos que comprometen su responsabi1idad p e n a l . De esta responsabi1idad
pue-
den originarse los delitos de l e s i o n e s , homicidio y dafios en
propiedad
ajena.
Asf p u e s , la contrataci6n del seguro no hace d e s a p ^
recer la responsabilidad penal del autor del dano (delito -por imprudencia) si los hechos dafiosos comprometen su respoji
sabilidad
penal.
2.1.2.- ACCION DE R E S P O N S A B I L I D A D .
La accifin de responsabilidad puede ser ejercida por
la vfctima ante el tribunal en cuya jurisdiccifin se produjo -
el hecho p e r j u d i c i a l . Pero tambifin puede hacerlo ante el tri^
bunal del domicilio del
responsable.
Ahora. surgen dos preguntas: iQuifin puede intentat la accifin de responsabilidad? y iContra quien puede intentajr
se esa accifin die responsabilidad?
QUIEN PUEDE INTENTAR LA ACCION DE RESPONSABILIDAD.Toda persona vfctima de un d a n o , puede ejercitarse si se
--
reunen las condiciones de r e s p o n s a b i l i d a d . Un mismo hecho -puede lesionar a varias personas y , en este c a s o , habrS tantas acciones como personas
lesionadas.
Es indiferente que la victima sea una persona fisica o una persona m o r a l . La persona moral puede muy bien de-mandar la reparacifin de un perjuicio sf este la afecta
perso
nalmente.
tSe transmite la accifin de responsabilidad a los -herederos? La accifin de reparacifin del dafio sufrido es un va
lor que fija una parte del p a t r i m o n i o , y como t a l , es transmisible a los herederos de la v i c t i m a . Este principio se apli^
ca sin dificultad cuando se trata de un dafio a la persona hay
que hacer algunas
distinciones:
Si s e trata de un dafio m o r a l , la accifin es personaly c o r r e s p o n d e a la v i c t i m a , por lo cual no es transmistble asus h e r e d e r o s .
Mas algunos a u t o r e s , entre ellos M a z e u d , admiten la
transmisibilidad en todos los casos:
Cuando el accidente causa la muerte de la vfctima,hay que hacer una
distinci6n:
a).- Cuando la muerte ha sido consecuencia
ta del hecho generador de la
inmedia-
responsabi1idadi
b).- Y aqull en que la muerte sobreviene s61o des —
pues de cierto
tiempo.
Si la m u e r t e es i n s t a n t S n e a , la accidn de
repara—
ci6n ha tenido tiempo para nacer en el patrimonio de la vfctima y se transmite a los h e r e d e r o s . Si la m u e r t e no es instantSnea la accion no nace en el patrimonio de la v f c t i m a ; por lo t a n t o , no puede transmitirse a los h e r e d e r o s ; en
es-
tos ultimos solamente pueden intentar una accion de repara —
ci6n del perjuicio que personalmente ha sufrido por causa -del a c c i d e n t e , o sea la privacifin de la ayuda que la vfctima
les
proporcionaba.
CONTRA QUIENES SE CONCEDE LA ACCIQN DE R E S P O N S A B I L !
DAD.- La acciGn se concede contra aquSllos que por sus
he—
chos i l f c i t o s , n e g l i g e n c i a , o por los de las personas de
quienes deben r e s p o n d e r , o de las cosas cuya guarda
--
tienen,-
han contribufdo a causar el dafio, en condiciones que comprometen su
responsabilidad.
Pero cuando la persona responsable estS asegurada -contra la r e s p o n s a b i l i d a d , iTiene la victima una accifin direc
ta contra el asegurador para obtener la indemnizacifin? En este caso la victima tiene la a c c i 6 n , contra el a s e g u r a d o r , para obtener el p a g o .
En nuestra legislacifin del Estado de Veracruz se establece que la accifin para exigir la reparacifin de los danosprescribe a los dos anos contados a partir del dia en que sehay causado el d a n o .
2.1,3.- M0D0S DE L I B E R A C I Q N .
Entre las causas de exoneracifin de la
responsabi!i—
dad t e n e m o s :
1.- Seguro contra la
2.- La clausula de
responsabilidad.
irresponsabi1idad.
3.- La aceptacifin del
riesgo.
4.- La pluralidad de los r e s p o n s a b l e s .
El seguro coritra la responsabi! idad
es un
contra-
to en donde el responsable se l i b e r a , mediante el pago de —
p r i m a s , de la carga de i n d e m n i z a r , la que asume el
asegura-
dor en lugar de a q u e l .
Clausulas de i r r e s p p n s a b i l i d a d . Este principio no es
aplicable en materia d e l i c t u o s a , ya que entre el responsable
y la vfctima no existe antes del dafio relaciones para que pudiera celebrarse tal convenio y a d e m S s , porque la responsabilidad delictuosa es de orden p u b l i c o .
Esta clausula es aplicable en relaciones
contractua-
les; en principio la clausula es v 5 1 i d a , pero deja de serlo si hay culpa intencional o culpa g r a v e .
La aceptacifin de r i e s g o s .
Esta hipfitesis es muy S£-
mejante a la a n t e r i o r . No hay clausula expresa de irresponsab i l i d a d , pero la vfctima ha obrado de tal manera que de las circunstancias puede inducirse una aceptacifin tScita del
riesgo de d a n o .
Existe la pluralidad de responsables en dos casos: 1.- Cuando el dafio ha sido causado en colaboracifin con dos o varios
responsables.
En este caso la victima t i e n e , una accifin contra cada uno de los responsables por el t o t a l , hasta ser completa—
mente i n d e m n i z a d a . La persona que ha pagado tiene una accifincontra los demSs r e s p o n s a b l e s , y debe repartirse entre ellosla carga del daiio.
2.- Cuando la vfctima ha incurrido en culpa con moti^
vo del d a n o .
En el dominio de la responsabilidad por hechos per--
soriales, cuando hay culpa de la v f c t i m a . Al mismo tiempo que
la culpa del r e s p o n s a b l e , se dice que hay culpa c o m u n . Se -considera a la vfctima como coautor del dafio, se deja a su cargo una parte proporcional a la gravedad de su c u l p a . El resto debe ser indemnizado por este
flltimo.
La misma
cipacifin de la responsabilidad puede mitigar la
dad por hechos ajenos
parti-
responsabil^
(3).
(3).- G. Marty.- Derecho Civil.- Teorfa General de las Obligaciones, —
Traduccifin.- Traduccifin de Jos6 M. Cajica Jr.- Ed. JosS M. Cajica
Jr.- Puebla, Pue.-1952.- Volumen I.- Sfntesis de las pSginas 398a 411.
CAPITULO
TERCERO
3.- LA INDEMNIZACION DEL DARO MATERIAL EN
EL DERECHO C O M P A R A D O .
3.1.- ANALISIS Y CLASIFICACION DE CODIGOS CIVILES DE LA
--
REPUBLICA M E X I C A N A .
La pSrdida de la vida o la capacidad para el trabajo por accidentes v i a l e s ,
por el uso de explosivos o meca--
nismos peligrosos por cualquier otro tipo de riesgo creado,o por conductas ilfcitas es s u c e s c
cotidiano.
De igual m a n e r a , como resultado de ese fenfimeno decomplejidad c r e c i e n t e , es constante la situacifin de desamparo en que queda la v f c t i m a , su familia o sus dependientes -economicos por haberseles ocasionado danos que requieren deuna inmediata reparacifin. Ahora b i e n , si las necesidades denuestra sociedad son cambiantes es necesario que nuestra legislacifin, a fin de que sean acordes a la realidad s o c i a l , se transformen tambiln p r o g r e s i v a m e n t e . En e f e c t o , la justicia no puede ser de ninguna manera un rigorismo 16gico que haga abstraccifin de la r e a l i d a d , sino que debe conocer la -esencia misma de la que se v i v e , ya que es a e l l a , en ultima
i n s t a n c i a , a la que se va a a p l i c a r ; por e l l o , debe ser cons^
tante preocupacidn del legislador la adaptacifin de la norma-
jurfdica a la realidad social e x i s t e n t e , pues el divorcio en^
tre la ley y la realidad darfan como resultado que el
dere-
cho fuera sfilo una elaboracifin cientffica sin aplicaciones practicas.
Nuestras legislaciones civiles han recogido la preocupacifin seiialada dentro de la figura jurfdica denominada
-
"Responsabilidad C i v i l " , pero por desgracia no se ha logrado
establecer un criterio definitivo que unifique nuestras le—
yes respecto al monto de las indemnizaciones que deben pagajr
s e , creandose una atmfisfera de inseguridad jurfdica que re—
dunda en grave violacifin al principio general de derecho que
e s t a b l e c e , que para situaciones legales idgnticas deben
exi£
tir tambiSn soluciones i d e n t i c a s . La falta de tal criterio ha creado un verdadero caos en la administracifin jurfdica en
lo relativo a la responsabilidad civil por hechos ilfcitos o
riesgos c r e a d o s .
Para lo a n t e r i o r , realicl un anctlisis comparativo de los diferentes cfidigos de la Reptfblica en lo que se re
fiere a la responsabilidad
civil,
Del estudio de algunos de los cfidigos civiles vigen
tes en la Repfiblica M e x i c a n a , se puede d e s p r e n d e r , en cuanto
al tema que se e s t u d i a , la existencia de los grupos
siguien-
tes:
PRIMER GRUPO.- Los cfidigos de los estados de P u e b l a ,
Tlaxcala y Tamaulipas no establecen monto alguno para la re-
paracidn del dafio, ni senalar al j u z g a d o r criterio para
de-
t e r m i n a t e . Estos cSdigos u t i l i z a n , dos de e l l o s , dentro deun capftulo especial que reglamenta la responsabilidad
y el de T a m a u l i p a s , dentro del capftulo "Del
civil
incumplimiento-
de las o b l i g a c i o n e s " , la siguiente ffirmula: "La responsabilj_
dad de que se trata este c a p f t u l o , ademSs de importar la devoluciSn de la cosa o su precio la de entre ambos en su c a s o ,
importara la reparacifin de los dafios y la indemnizacifin de los p e r j u i c i o s " . La responsabilidad a la que se refiere el capftulo se considera en otro artfculo que textualmente serte
la: "Son causas de responsabilidad civi : I,- La falta de -cumplimiento de un c o n t r a r o ; II.- Los actos u omisiones queestSn
sujetos expresamente a ella por la l e y " .
Es de o b s e r v a r s e , por otro l a d o , que dentro de este
grupo ni siquiera estSn previstas reglas sobre el dano m o r a l ,
razfin por la cual nada se menciona sobre esta especial
indem
nizacion contemplada por los dem5s grupos de cfidigos que seanalizaron.
Al no establecer ningCin criterio para d e t e r m i n a r el
monto de la reparacion del d a n o , se deja al juez en la necesidad de aplicar reglas de otros cuerpos de leyes por analogfa o mayorfa de raz6n con las consecuencias que ello entrana y que se sefialan mSs adelante al hacer el anSlisis del -segundo g r u p o , Por otra p a r t e , es omiso en establecer la o b l i
gacion de reparar el dafio m o r a l , que si contemplan los demcis
ordenamientos de la Legislacifin Civil
Mexicana.
SEGUNDO G R U P O : Las legislaciones de G u a n a j u a t o , -Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua,
G u e r r e r o , H i d a l g o , Mfixico, M i c h o a c l n , N a y a r i t , O a x a c a , SanLuis P o t o s f , T a b a s c o , Veracruz y Y u c a t S n , consideran aun el
primitivo texto del Artfculo 1915 del Cfidigo del Distrito F e d e r a l , al establecer que "La reparacifin del dano debe coji
sistir en el restablecimiento de la situacifin a 61 , y cuando ello sea i m p o s i b l e , en el pago de danos y perjuicios".-Dentro de nuestro Codigo Civil para el Estado de Veracruz,en su articulo 1 8 4 8 , es una copia gramatical en toda la extension de la p a l a b r a . De igual m a n e r a , el Codigo del
Dis—:
trito Federal toma la reparacifin del dafio moral con la si —
guiente ffirmula en al Articulo 1916: "Independientemente de
los danos y perjuicios se puede acordar en favor de la vfctima de un hecho i l f c i t o , o de su f a m i l i a , si aquilla
muere,
una indemnizacifin equitativa a tftulo de reparacifin m o r a l , que pagarS el responsable del h e c h o . Esa indemnizacifin no -podra exceder de la tercera parte de lo que importa la
res-
ponsabilidad c i v i l . Lo dispuesto en este artfculo no se a p l l
carS al Estado en el caso previsto en el artfculo 1 7 4 7 " .
En el Artfculo 1849 de nuestro ordenamiento legal se
establecen las mismas condiciones que en el Cfidigo Civil para el Distrito
Federal.
De igual manera que en el a n t e r i o r , no se establece-
nirigun criterio para cuantificar el m o n t o de las
indemnizacio
nes en los diferentes supuestos con tempi ados por la legislacifin c i v i l ; por e l l o , los juzgadores han resueldo el problema remitiSndose ya sea a la Ley Federal del Trabajo o bien el C6digo P e n a l , pero sin precisar un criterio definido respecto a cull de los dos cuerpos de leyes sefialados es anSlogo en esa materia al C6digo C i v i l , aunque por mayorfa de raz6n podrfa pensarse que el Cfidigo Penal es el mas
aplicable,
puesto que contempla el caso especffico de la responsabili-dad c i v i l , cosa que no ocurre con la Ley Federal del
Trabajo,
que solo ve la situacion de la indemnizacifin que debe pagarse a los trabajadores por situaciones totalmente distintas a
las de la responsabi1idad
civil.
Cualquiera de las dos soluciones es a r b i t r a r i a ,
pues lo ideal es que los cfidigos se basten a sf mismos senalando soluciones precisas a los problemas jurfdicos que pla]i
tean.
A d e m 5 s , los ordenamientos que se examinan no esta-blecen quiSnes son los beneficiarios que van a recibir el pa
go de las indemnizaciones tratSndose de dano m a t e r i a l , puess61o se mencionan beneficiarios en lo relativo al dafio m o r a l ,
cuando Sste es el resultado de un hecho i l f c i t o , lo que r e s u V
ta totalmente i n a d e c u a d o , pues no es jurfdico que la legisla
cifin civil no determine claramente quiSn debe recibir las in
d e m n i z a c i o n e s , sean
dano m o r a l .
procedentes de un dano material o de un
Por lo que ve a los beneficiarios de la indemniza-cifin del dano m o r a l , se establece que es a la familia a
—
quien c o r r e s p o n d e , solucifin que nos parece c o r r e c t a , aunquedebe d e f i n i r s e a que miembros de la misma debe c u b r f r s e l e , pues el concepto "familia" es por d e m S s , amplio y d i f u s o .
En relacifin al pago de las indemnizaciones no se e.s
tablece cfimo debe ser h e c h a , si en una exhibicifin o fijSndose una pensifin mensual , aunque parece que este sistema se iii
clina por el pago u n i c o , y serfa mSs j u s t o , cuando menos enrelacifin al dafio m a t e r i a l , que siempre se haga por m e d i o depensiones m e n s u a l e s , aplicSndose a este r e s p e c t o , por analog i a , lo que establece la misma legislaci6n civil para el pago de pensiones alimenticias u otro tipo de pago que mSs ade
lante se m e n c i o n a r a .
TERCER GRUPO;- Las 1egisiaciones del Distrito Feder a l , Quer§taro, Nuevo L e o n , D u r a n g o , Z a c a t e c a s , J a l i s c o , Baja California Norte y S i n a l o a , contiene el siguiente texto:"La reparacifin del dano debe consistir en el
restablecimien-
to de la situaci6n anterior a fil y cuando ello sea
imposible,
en el pago de dafios y perjuicios;
I.- Cuando el dano se cause a las personas y se pro
duzca la m u e r t e o incapacidad t o t a l , parcial o t e m p o r a l , elm o n t o de la indemnizacifin se fijarS aplicando las cuotas que
e s t a b l e c e la Ley Federal del T r a b a j o , segun las circunstan-cias de la v f c t i m a y tomando como base la utilidad o los sa-
larios que percibe;
II.- Cuando la utilidad o salario exceda de veinticinco pesos d i a r i o s , no se tomarS en cuenta sino esa suma pa^
ra fijar la indemnizacifin:
III.- Si la vfctima no percibe utilidad o s a l a r i o , o
no pudiera determinarse e s t e , el pago se acordara tomando co
mo base el salario m f n i m o .
IV.- Los creditos por indemnizacidn cuando la victima fuera un a s a l a r i a d o , son i n t r a n s f e r i b l e s , y se cubrir5n preferentemente en forma de pension o pago
sucesivo.
V.- Las anteriores disposiciones no se observarSn en el caso del A r t f c u l o . . .de este C6digo" (en los diferentes
codigos senalados se refiere al artfculo de responsabilidadde los p o r t e a d o r e s ) .
En relacifin al punto a n a l i z a d o , cabe aclarar que el
Estado de Jalisco contiene algunas v a r i a n t e s , entre ellas -una que contempa la incapacidad total permanente y parcial permanente y otra en la que la cantidad de veinticinco pesos
senalada por la Iegislaci6n del Distrito Federal y las demSs
e n u m e r a d a s , se aumenta a cincuenta
pesos.
En lo que se refiere a la reparaci6n del dano moral
los cSdigos civiles del grupo que estamos a n a l i z a n d o , salvoJ a l i s c o , repiten literalmente la formula utilizada por los -
cfidigos del primer g r u p o . El Cfidigo Civil de Jalisco deja acriterio del juzgador el establecer el monto de esta
indemni
zacifin, obligctndolo a tomar en cuenta las circunstancias pejr
sonales del ©fendido y la naturaleza del hecho dafioso, limitSndola a un ntctximo de cincuenta mil
pesos.
Para; la cuantificacifin de las indemnizaciones
rela-
tivas al danoi material , este sistema remite a la Ley Federal
del T r a b a j o . Tal criterio resulta i n e x p l i c a b l e , p u e s , entrela Ley Federal del Trabajo y la responsabilidad civil no
existe ni analogia ni mayoria de razfin; contemplan
situacio-
nes juridicas; totalmente d i v e r s a s ; a d e m S s , al hacerse la remisifin mencionada se propicia una situacifin jurfdica realmejn
te i n j u s t a . Se senala como base para la indemnizacifin el salario que percibfa la vfctima a su fal1ecimiento o en el momento de q u e d a r i n c a p a c i t a d o , pero teniendo como 1 finite la cantidad de veinticinco pesos d i a r i o s , es d e c i r , que sfilo -hasta esa cantidad se podrS atender cuando el salario de lavfctima sea m a y o r . Esto es a b s u r d o , pues en caso de que la vfctima no perciba salario en el momento de sufrir el dano,se le indemnfzarS a fil o a sus b e n e f i c i a r i o s , tomando comobase el salario m f n i m o , de lo que resulta que es mSs benfifico para la vfctima que al sufrir el dano no perciba
salario-
a l g u n o , pues si lo p e r c i b e , recibirS una indemnizacifin menor
que si no la h i c i e r a , tomando en cuenta que el salario mfnimo en la actasfflidad, es superior a los veinticinco p e s o s . Lo
anterior hat sfdo objeto de acres comentarios por el jurista-
mexicano Gutierrez y GonzSlez., Si la remisifin es de pgr sf-*
mala (pues hemos estafalecido que lo ideal es que los cfidigos
contemplen la figura jurfdica y le den la soluci6n
adecuada),
resulta peor si a ello agregamos que nos lleva a una solucifin
absurday a n t i j u r f d i c a , si tenemos en cuenta que el sistema que venimos examinando no contempla la plrdida del valor adquisitivo de la m o n e d a , por lo que al fijar el Ifmite de
veinticinco pesos d i a r i o s , establece una desproporcifin
entre
el dafio causado y la reparacifin del m i s m o .
El Cfidigo Civil de Jalisco se encuentra en el grupo
que venimos c r i t i c a n d o ; sin embargo tiene una variante al -r e s p e c t o , ya que fija una cantidad mayor como Ifmite para es
tablecer la indemnizacifin reparadora del d a n o , es d e c i r , enlugar de veinticinco pesos sefiala la cantidad de cincuenta pesos como mlximo de salario para tabular la
indemnizacifin.-
Es pues una variante del anterior sistema con las mismas deficiencies.
El sistema de que se t r a t a , igual que los anterio-r e s , no establece beneficiarios en la reparacifin del dano 'ma.
terial y nos r e m i t e , por a n a l o g f a , a los beneficiarios del dafio m o r a l , el cual s61o acepta cuando es el resultado de —
una actuacffin ilfcita.
referirnos al sistema
Esta situacitfn ya fue criticada al anterior.
Respecto al pago de la indemnizacifin se establece -
como regla g e n e r a l , que se haga en un pago d n i c o , con una so
la excepciSn cuando se trata de un a s a l a r i a d o , pues en ese caso se debe pagar en forma de p e n s i 6 n . Respecto a lo a n t e r i o r , como ya lo establecimos al criticar el primer
sistema,
nos parece mSs justo establecer una pensi6n para el pago dela reparacifin del dafio material en todos los c a s o s , ya que el
bien tutelado es el no dejar en el desamparo a la v f c t i m a , a
sus dependientes e c o n o m i c o s , protegiendo su subsistencia con
la m e n o r lesion p o s i b l e , p r o p o n i e n d o , al hacer la crftica re
f e r i d a , buscar la analogfa con las mensiones alimentarias -que son parte del ordenamiento
civil.
El monto de la indemnizacifin, respecto del dafio mor a l , en este sistema se deja al arbitrio del j u e z , sefialSndjo
le tambien un Ifmite arbitrario consistente en un tercio dela reparacifin que corresponderfa al dafio m a t e r i a l , lo que e s ,
como ya se d i j o , muy diffcil de fundamentar para el j u z g a d o r .
Respecto al pago dnico de la indemnizacion en materia de reparacion m o r a l , nos parece a c e p t a b l e . S61o resultacriticable que no se c o n t e m p l e la situacifin econfimica de
quien va a reparar el d a n o , por lo
que es
c o n v e n i e n t e esta
blecer facilidades para el pago de la indemnizacifin de acuejr
do con la potencialidad econfimica del
deudor.
El sistema en cuestifin establece como beneftciariadel pago de la reparaci6n m o r a l , a la f a m i l i a . Esta
solucidn
nos parece c o r r e c t a , pero precisa definir el concepto de familia para poder aclarar en forma d e f i n i t i v a , quifines debens e r , c o n c r e t a m e n t e , los b e n e f i c i a r i o s .
CUARTO GRUPO:- Sin lugar a d u d a s , en relacifin al te
ma que estamos a n a l i z a n d o , los c6digos mSs aventajados del pais son los de los Estados de Sonora y M o r e l o s , que resuelven el problema patrimoniar y m o r a l , asi com otras cuestio-nes derivadas de la responsabilidad c i v i l , en los siguientes
terminos:
Artfculo 2017 del Cfidigo Civil de Morelos y 2086 -del Cfidigo Civil de Sonora: "La reparacifin del dano debe coji
sistir en el restablecimiento de la situacifin anterior a e l ,
y cuando ello sea i m p o s i b l e , en el pago total de los danos y
perjuicios de orden patrimonial y m o r a l .
La valoracifin de tales danos y perjuicios se harS por el j u e z , condenando el pago de una reparacifin total en los casos de dano a las c o s a s .
Cuando el daffo se cause a las personas y produzca la muerte o incapacidad t o t a l , o parcial , o temporal para -el t r a b a j o , la indemnizacifin de orden patrimonial
consistirl
en el pago de una pensifin mensual que se calcularS en los s_i
guientes tfirminos.
I,- Si el dano origina la muerte de la v f c t i m a , la-
pension mensual sera equitativa la muerte de la v i c t i m a , lapensifin mensual sera equitativa al sueldo o utilidad que estaba percibiendo en el ultimo aiio, conforme al promedio quer e s u l t e . TendrSn derecho a esta pensifin los herederos de lav i c t i m a , excepto el Estado; a falta de e l l o , quienes hubie-ren dependido econfimicamente de la v i c t i m a ; en su d e f e c t o , .»
aquellos de quienes dependia econfimicamente, o con quienes -convivfa
familiarmente.
II.- Si no fuera posible determinar dicho sueldo o
u t i l i d a d , este se calcularS por peritos tomando en cuenta
las capacidades y aptitudes de la victima en relacifin con su
profesifin, o f i c i o , trabajo o indole de la actividad a la que
n o r m a l m e n t e se habfa d e d i c a d o , Si los peritos carecen de bases suficientes para fundar su opinifin, lo m i s m o que en el caso de que la vfctima no disfrutara de s u e l d o , salario o de
sarrollase actividad a l g u n a , la pensifin se calcularS sobre el salario minimo legal ;
III,- Si el dafio origina una incapacidad total
perma-
nente para el t r a b a j o , se aplicarSn las reglas anteriores pa
ra indemnizar a la vfctima con una pensifin v i t a l i c a , que secubrirS por prestaciones mensuales cuyo monto serS reguladoen los t§rminos de las fracciones I y II;
IV,- Los i n t e r e s a d o s , en el caso de muerte de la v i £
tinra, recibirSn la pensifin mensual
indicada en las fraccio-
nes I y II durante el tgriruflQ probable de vida que hubiera ~
correspondido a la citada \ffctima, segCin su edad y que deter
minara el j u e z . En el caso de que todos los beneficiarios —
mueran antes de dichos t l r m i n o s , la pensi6n se extinguiri <•con la muerte del u l t i m o . C o r r e s p o n d e d a la s u c e s i 6 n , repre
sentada por el a l b a c e a , exigir y recibir la indemnizacifin
m e n c i o n a d a , o a los beneficiarios si no hubiere a l b a c e a s , osi h a b i S n d o l o , §ste se negara a intentar la accifin, o se hubiere concluido el juicio
sucesorio;
V.- Si el dano originase una incapacidad
temporal,-
bien sea total o p a r c i a l , la indemnizaci6n serS regulada
--
atendiendo a las reglas especificadas en las fracciones I, II y I I I , debiendo determinarse por peritos el tiempo de laincapacidad y el grado de la m i s m a , a efecto de que el juezestablezca la'duracidn de la pensifin y el monto de e l l a , segun que la incapacidad fuere total o p a r c i a l " .
Arttculos 2018 del Cddigo Civil de Morelos y 2087 del C6digo Civil de Sonora: "El dafio moral a que tenga derecho la victima o sus beneficiario serS regulado por el juezen forma discrecional y p r u d e n t e , tomando en cuenta los valo
re espirituales lesionados y que pueden consistir en el efec
t o , h o n o r , p r e s t i g i o , estimacifin de las cosas o integridad—
de las p e r s o n a s . En este Ultimo c a s o , cuando el dafio origine
una lesi6n en la v i c t i m a , que no la imposibilite total o par
cialmente para el t r a b a j o , el juez fijarS el importe del da-
no m o r a l , tomando en cuenta si la parte lesiona.4a es a tia vi
s i b l e , asf como el s e x o , edad y condiciones de la p e r s o n a .
La indemnizacifin por dano moral es independiente de
la patrimonial y se decretarfi aCn cuando fista no e x i s t a " .
Artfculo 2019 del Cfidigo Civil de Morelos y 2088 —
del Cfidigo Civil de Sonora: "Sumando las indemnizaxiones por
dano patrimonial y por dafio moral , cuando el riesgo no oca-sione la m u e r t e , pero sf lesiones que produzcan
incapacidad-
total o parcial p e r m a n e n t e , podrS cambiar el juez la pensifin
vitalicia en pension t e m p o r a l , por
el lapso que estime pru-
dente y sin sobrepasar el posible importe de la vitalicia afin de reeducar o readaptar a la vfctima a formas de trabajo
adecuadas a los efectos que hubiere causado el riesgo sufrid o . Es de interes publico el cumplimiento de este precepto,tratSndose de m e n o r e s " .
Artfculos 2020 del Cfidigo Civil de Morelos y 2089 del Cfidigo Civil de Sonora: "Las sentencias que se dicten —
por dano a las p e r s o n a s , se ejecutarSn por el capital
necesa
rio para cubrir las pensiones y aqufil se depositarS en instj^
tucifin fideicomisaria legalmente autorizada para o p e r a r ; pero el d e u d o r podrS ofrecer garantfas reales del
cumplimien-
to de su obligacifin. En caso de que su capacidad econfimica no le permits constituir algun capital en f i d e i c o m i s o .
La incapacidad econfimica del deudor para constituir
a1gdn capital en fideicomiso o para otorgar garantfas
no lo libera de estas obligaciones
reales,
en el futuro y , en tanto-
pueda c u m p l i r l a s . Le serSn exigibles en la via de apremio las
pensiones m e n s u a l e s , hasta el monto que tolere su solvencia econfimica y que determine perifidicamente el juez del conoci-mi e n t o " .
De acuerdo con lo antes sefialado, los C6digos Civiles de Morelos y de Sonora establecen el pago de pensidn meji
sual como indemnizacifin del dafio material Cinicamente cuandose trata de a s a l a r i a d o s . Ya hemos estableciodo que nos
incli
namos por la postura de que el pago de las indemnizaciones sea siempre en forma de pensi6n cuando el dafio resultante
^
sea la muerte de la vfctima o su incapacidad total o p a r c i a l ,
temporal o d e f i n i t i v a .
Se establece un buen criterio para determinar el moil
to de la indemnizacifin, tomando en cuenta la utilidad o sala^
rio que estaba percibiendo la vfctima en el dltimo a n o , conforme al promedio que r e s u l t e . Igual criterio se sigue tra-tandose de incapacidad total o parcial temporal pero el juez
serS auxiliado por peritos para establecer la temporalidad de la pensifin, pues en el caso de muerte la tension deberS pagarse hasta la muerte del Ultimo de sus a c r e e d o r e s , y en caso de incapacidad total permanente serS una pensifin v i t a l ^
c i a . Aunque e s t e sistema
es bastante a c e p t a b l e , olvida
m a r en cuenta la posibilidad econfimica de los d e u d o r e s .
to--
La forma de determinar la indemnizacifin relativa aldano m o r a l , en este s i s t e m a , es aceptable a nuestro j u i c i o .
Respecto a los beneficiarios que sefiala este sistema,
para el caso de que muera la v i c t i m a , considerando en primerlugar a sus h e r e d e r o s , en segundo tfirmino a sus dependienteseconfimicos, en tercer tSrmino a aquellos de quienes dependfaeconfimicamente y por Ciltimo, corf quienes convivfa famil iarmeii
t e , debe critic&rsel e; puesto que tratSndose de dafio material
siempre deben ser beneficiarios de la indemnizacifin
unicamen-
te quienes dependian econfimicamente de la v i c t i m a , pues son los que resienten un dafio p a t r i m o n i a l . A s f , es errfineo sena-lar como beneficiarios de la reparaci6n material a quienes -convivfan f a m i l i a r m e n t e con la vfctima o de quienes dependfaeconfimicamente, o a sus h e r e d e r o s , pues fistos podrSn sufrir un dano m o r a l , pero nunca un dano m a t e r i a l .
Sobre el criterio que sustenta este sistema para el pago de las pensiones a los beneficiarios de la v f c t i m a , to-mando en cuenta el termino probable de vida de e s t a , resultatotalmente a r b i t r a r i o , pues el criterio que debe e s t a b l e c e r s e
es el m i s m o que de 1os a l i m e n t o s ; a s f , por e j e m p l o , en el caso de la cfinyuge debe l i m i t a r s e ,
es d e c i r , pagarse hasta que
§sta contraiga nuevas nupcias y en el caso de d e p e n d i e n t e s -econfimicos, hasta que estfin capacitados para ser autosuficieii
tes pues serfa injusto condenar al deudor a seguir pagando -una pensifin a un acreedor que ya no lo n e c e s i t a . Respecto a -
los hijos de la v i c t i m a , debe decirse que si no son depen--dientes e c o n 6 m i c o s , sfilo sufren un dano m o r a l .
Un rasgo irtteresante y de mucha importancia de losC6digos Civiles que se sefialaron es el que hace mencifin so-bre la Ejecuci6n de la Sentencia y que marca de una manera relevante la forma en que va a ser pagado el dano material,dando entrada a un sistema de pago que la mayoria de las legislaciones no toma en cuenta: el
fideicomiso.
Un sistema que por sf sfilo favorece a la vfctima y en forma relativa ayuda al deudor a realizar el pago que se»
origino por una
responsabilidad.
Por lo que consideramos necesario hablar de este
sistema de una manera muy p a r t i c u l a r . Por todo lo anterior y
tomando en cuenta lo sefialado, tanto los ordenamientos
civi-
les de los Estados de Morelos como de S o n o r a , son los mas
aceptables y deberfan ser adoptados por la LegislaciSn
Civil
Veracruzana para facilitar y dar una justicia a quien lo merece sin llegar a afectar de una manera radical a la vfctima
o al d e u d o r , claro est5 con algunas variantes que propondremos cuando lleguemos al punto de las c o n c l u s i o n e s .
CAPITULO
CUARTO
4.- EL ARBITRIO DEL JUZGADOR EN LA INDEMNIZACION
4.1.-
CONCEPTO DE
PATRIMONIAL.
INDEMNIZACION.
De acuerdo con el jurista Ernesto Gutierrez y Gon-z S l e z , en su obra "Derecho de las O b l i g a c i o n e s " , define a la
indemnizacifin como la "Necesidad jurfdica que tiene una persona de observar una conducta que restituya el estado que
-
g u a r d a b a , un derecho a j e n o , antes de la realizacifin de un -hecho dafioso, culpable o n o , que le es imputable a iste; y de no ser posible e l l o , debe realizar una prestacifin equivalente al monto del dafio y del perjuicio si lo hubo"
(1).
Es importante retener este c o n c e p t o , porque indemni^
zar no e s , como vulgarmente se s u p o n e , el entregar una c a n t l
dad de d i n e r o . En d e r e c h o , la indemnizacifin consiste en restituir las cosas al estado que guardaban antes de la conducta d a n o s a , y sfilo cuando ello resulta i m p o s i b l e , se traducela indemnizacifin en un pago por el dano y el
perjuicio.
Rezzonico y Marty nos dice que el monto de la indem
nizacifin, "no debe constituir un requerimiento sin c a u s a " ; siendo fiste uno de los principios que debe observar el juezal dictar su resolucifin
condenatoria.
(1),- Gutifirrez. y Gonzalez, Ernesto.- Derecho de las Obligaciones.-Ed, ^
Porrua.- Mexico 1990.-71.Ed. PSg. 281.
4.2.- CONCEPTO DE DERECHO DE CREDITO INDEMNIZATORIO 0 D E R E CHO PERSONAL
INDEMNIZATORIO.
El derecho de crSdito o personal
indemnizatorio es-
la necesidad jurfdica que tiene una persona llamada
obligado
d e u d o r , de cumplir voluntariamente a favor de otra persona llamada acreedor que le puede exigir la restitucion de una situacifin jurfdica del Estado que tenia:
- Antes de producirse la violaciSn ilfcita de un de
ber jurfdico strcto sensu; o de una obligacifin -latu sensu que causa un dano imputable al
deudor.
- Un hecho lfcito que causa dano originado sin culpa en:
1).- Una conducta o hecho previsto por la ley como objetivamente
danoso.
2).- Bien por el empleo de un objeto que la ley considera en si mismo p e l i g r o s o .
3).- B i e n , f i n a l m e n t e , por la relacion de una conduc
ta errfinea, de buena fe (2).
4.3.- FACTORES DETERMINANTES EN EL ARBITRIO DEL J U Z G A D O R .
Es diffcil lograr una valoracion exacta de los factores que el juzgador debe tomar para fijar la
indemnizacifin,
pero esto no es un obstSculo para que SI no pueda
condenar.-
La facultad discrecional del j u z g a d o r , a nuestro p a r e c e r ,
-
(2).- Gutierrez y Gonzalez, Ernesto.- Derecho de las Obligaciones.-Ed.Po
rrua.- Mexico 1990.- 7a. Ed. P5g. 28.
tendrS que regiinse por los siguientes principios al monto de
fijar que suma de dinero serS entregada a tftulo de repara-cion patrimonial:.
REQUISHTOS
PREVIOS:
I.- Eli juez deberS hacer un anSlisis de los dafios fisicos y m a t e r f a l e s , es d e c i r , si el dano ilfcito causado le ocasiono una. insuficiencia f f s i c a , o s e a , perdio en forma
parcial o total", la c o s a .
La Ley/ Federal del T r a b a j o , en su Artfculo 477 re-glamenta y clasiifica los danos ffsicos que puede sufrir un individuo por un riesgo; son los siguientes:
"Art. 4:77... I.- Incapacidad
temporal.
II.- Incapacidad permanente
III.- Incapacidad permanente
parcial.
total.
IV.- La m u e r t e " .
En los Artfculos 4 7 8 , 4 7 9 , 480 y 4 8 1 , la Ley Federal
de Trabajo esta±>lece la gravedad y las consecuencias de cadauno de los r i e s g o s , los cuales nos dicen:
A r t . 478.- "La incapacidad temporal es la pgrdida de
facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmentea una persona para desempefiar su t r a b a j o , por algfln tiempo."
A r t . 4579.- "Incapacidad permanente parcial es la dis^
minucidn de las facultades parciales de una persona para tra
bajar".
A r t . 480.- "Incapacidad permanente total es la per-:
dida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempenar cualquier trabajo por el resto de suvida".
Se ha dicho que la muerte es la cesacifin de los si£
nos vitales del individuo. El juez tiene una tarea primor
dial para encuadrar el tipo de dafio que le fue causado a lavfctima auxil icindolo el material probatorio ofrecido dentrodel j u i c i o . Las pruebas de mayor carga serfan la pericial ydocumentales.
Los dafios materiales suelen producir dafios parcia —
les o la pSrdida total de la c o s a . En esta situacifin el deudor se ve comprometido a restituir la cosa dafiada o a pagarlos dafios y perjuicios o c a s i o n a d o s , los cuales se van a
de-
terminer de acuerdo al valor real de la c o s a .
II.- La culpa de la vfctima.- Varios autores
toman-
en cuenta como una excluyente la culpa de la v f c t i m a . El
j u e z debe determinar si la culpa de la vfctima es grave o le
v f s i m a , Se t r a t a , p u e s , de una exoneracifin general de respoii
sabilidad c i v i l . Tanto la responsabilidad civil subjetiva -(por culpas o hechos f l f c i t o s ) , como la
objetiva (por ries-
go creado derivado del uso de objetos p e l i g r o s o s ) . Quedan ex
clufdas si la accifin danosa proviene de la torpeza grosera de la v i c t i m a . No se trata de cualquier falta de conducta: una culpa leve o levisima en el p e r j u d i c a d o , no exonera de responsabilidad al tercero cuya conducta concurre a producir
el suceso perjudicial
Sfilo es excluyente la culpa
inexcusa-
b l e , esto e s , la culpa g r a v e , g r o s e r a , la falta de conductai n u s i t a d a , que sfilo cometen las personas mis desaprensivas y
descuidadas.
En la vida j u r f d i c a , nos encontramos casos en los cuales se da la reparacifin civil proveniente de un hecho
iH
cito y en los que intervienen personas que cuentan con una incapacidad ffsica o mental o han sufrido dafios a su persona
La Ley Federal del Trabajo preve estas situaciones en su —apartado 481 el cual
dice:
" La existencia de estados anteriores tales como
idiosincracias, taras, discrasis,
dades c r o n i c a s / no
intoxicaciones o d e n f e r m ^
se causa para disminuir el grado de la -
incapacidad ni las prestaciones que correspondan al trabajador,"
Si dentro del juicio se demuestra que la vfctima -tiene un impedimento ffsico o m e n t a l , y sus representantes legal es o tutores tomaron las medidas de precaucifin necesa —
rias de cuidado y llegara a sufrir un dano i l f c i t o , serfa irr
justo que no se le reparara en su totalidad por contar fiste-
con un imped.imento fisico o m e n t a l . Se le estarfan violando sus derechos
humanos.
III.- EL PAGO EN LA REPARACION DEL DAnO
ILICITO.
CONCEPTO DE PAGO.- El Cfidigo Civil para el Estado de V e r a c r u z , en su Articulo 1995 establece: "...pago o cum-piimiento es la entrega de la cosa o cantidad d e b i d a , o la prestacifin del servicio que se hubiere p r o m e t i d o " . El jurista Manuel Bejarano Sanchez considera que el pago es: "El cum
plimiento de la obligacifin, cualquiera que sea y observandola obtencifin objeto de una obligacifin, trStese de obligacifin
de d a r , de hacer o de no h a c e r " . (3)
QUIEN PUEDE PAGAR.- Cualquier persona puede pagar,salvo en el caso de las obligaciones concertadas en consideracifin a la persona del deudor o a sus habilidades particula^
res (las llamadas intuitu p e r s o n a s ) , en las que el cumpli
miento de realizar precisamente por el o b l i g a d o . Es m3s.co.-miin hallar esta clase de obligaciones entre las que tienen por objeto h a c e r .
Con excepcifin de las obligaciones intuitu
personas,
las demls pueden ser pagadas y extinguidas por c u a l q u i e r a , aunque las consecuencias que se producen por el pago sean d i
v e r s a s , segun la personaque lo r e a l i c e . A s T , en el pago efec
(3) .- Bejarano SSnchez, Manuel.- Obligaciones Civiles, Ed. Harla,-1984,
tuado por el deudor o por sus representante l e g a l , la consecuencia s61o sera extinguir:la obligacifin. "El pago puede
ser hecho por el mismo d e u d o r , por sus representantes o porcualquiera otra persona que tenga interes jurfdico en el cum
plimiento de la obligacion" (Artfculo 1998 del CCdigo Civilpara el Estado de V e r a c r u z ) .
QUIEN VA A PAGAR CUANDO EL DEUDOR MUERE.- La deudaadquirida por el deudor no se pierde por la muerte del mismo
y de acuerdo con el Artfculo 1214 que establece: "La heren-cia es la sucesion en todos los bienes del difunto y obligaciones que no se extinguen por la m u e r t e " , por ser una deuda
de credito p e r s o n a l ; por tal motivo esta obligacifin serl lie
gada a los h e r e d e r o s . El a l b a c e a , que es la persona
encarga^
da de administrar la h e r e n c i a , tiene la obligacidn de acuerdo como lo marca el Artfculo 1639 del Cddigo Civil en su
fraccifin V.- "El pago de las deudas m o r t u o r i a s , hereditarias
y t e s t a m e n t a r i a s " . El pago serS realizado del patrimonio del
deudor y los responsabies de efectuarlo serSn el albacea o los h e r e d e r o s , de acuerdo con los preceptos legales 1535 y 1537.
A QUIEN SE DEBE PAGAR.- "Al acreedor o a aquel sefte
lado por la ley para recibir el pago en su nombre o en su li[
g a r " . (4)
(4).- Bajarano SSnchez, Manuel.^ Ob. Cit. PSg, 313.
En el Artfculo 2006 se sefiala que "El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su representante
legftimo".
A QUIEN SE LE VA A PAGAR CUANDO EL ACREEDOR M U E R E .
A sus herederos legftimos de acuerdo a lo estipulado
en
en Artfculo 1535 del C6digo Civil del E s t a d o , el cual di-
ce: "... Tienen derecho a heredar por sucesiSn
legftima:
I.- Los d e s c e n d i e n t e s , cfinyuge, a s c e n d i e n t e s , parien^
tes colaterales dentro del cuarto g r a d o , y en
ciertos casos la concubina o al
concubino..".
QUE SE DEBE PAGAR.- Pues precisamente la c o s a , he-cho o abstencion que es objeto de la o b l i g a c i S n ; asf como el
total de e l l a . El acreedor no puede ser -compelido a recibiralgo diverso de aquello que es objeto de la obligacifin, aunque fuera de mayor v a l o r . El acreedor tampoco puede ser forzada a recibir parte del objeto de la obiigacifin si este debi6 ser entregado en su t o t a l i d a d .
Pero no solamente se ha de pagar el dano causado ala vfctima por concepto de indemnizacion sino se han de pa-gar los gastos que se le causan al acreedor por tal h e c h o . Este razonamiento se relaciona con el precepto jurfdico 487de la Ley Federal del T r a b a j o , que dice:
Artfculo 487.- "Los trabajadores que sufran un r i e ^
go de trabajo tendrSn derecho a:
I.- Asistencia mfidica y q u i r u r g i c a ;
II.-
Rehabilitacifin;
III.- Hospitalizacifin, cuando el caso lo requiera;
IV.- Medicamentos y material de curacifin;
V.- Los aparatos de prfitesis y ortopedia
necesarios;
VI.- La indemnizacifin fijada en el presente
titulo."
El deudor deber5 pagar todos los gastos sufridos
-
por el hecho ilicito que 11 ejecutfi. Por tal motivo ser5 jus^
to que el deudor corra con los gastos causados a la v f c t i m a ,
los cuales son muy aparte de la indemnizacifin otorgada al
acreedor.
COMO SE HA DE PAGAR.- En todos los casos que se dan
en el Estado de V e r a c r u z , el pago de la reparacifin del dafiose hace mediante una suma de dinero por el monto t o t a l , lo cual nos parece injusto ya que en la vida r e a l , una suma deT
terminada no proporciona a la vfctima la reparacifin del d a n o .
Esto quiere decir que el deudor le da una suma determiriada a su a c r e e d o r , que fue fijada al arbitrio del juez y en la que no consideraron factores d e t e r m i n a n t e s , ya sea si la v f £
tima tiene una profesifin, o ejercfa un determinado trabajo en el que ganaba mSs del salario mfnimo y el dafio que le fue
causado lo imposibilida a seguir ejerciendo su a c t i v i d a d ; es
injusto el juzgador que asigne una cantidad que fue propor--
cionada por la Ley Federal del Trabajo y que en ella no comprende el estatus social de las aptitudes que tiene la V i c t !
ma y por tal m o t i v o , se le est5 causando un perjuicio patrimonial y no una reparacion del d a n o . No con esto queremos de
cir que el deudor va a estar solventando los gastos del acree
d o r , ni pagando de por vida una pensifin. El juzgador deberatomar las condiciones econfimicas de las dos partes para quepueda valorar la reparacifin del dafio. Es por eso que es muyimportante la aportacifin de pruebas que esclarezcan la situa^
cion de las dos partes para fijar un criterio
ecuSnime.
Las formas de pago pueden ser muy v a r i a d a s , no tans61o un pago en m o n t o . La deuda puede ser cubierta en dife-rentes f o r m a s , que son las siguientes:
I.- Una pension mensual por concepto de reparacifindel dafio, para evitar la situacidn de desamparo
en que queda la vfctima o en caso de muerte del
m i s m o , a sus d e s c e n d i e n t e s .
II.- A traves de a s e g u r a d o r a s , las cuales tienen una
gama de facilidades hacia el deudor y una pro-teccifin al a c r e e d o r ,
Dentro de la esfera j u d i c i a l , la Procuradurfa
Gene-
ral de Justicia en nomviembre 2 de 1 9 9 1 , un convenio de cola
boracifin con companfas de seguros y a f i a n z a d o r a s , las cuales
son: Seguros la P r o v i n c i a l , S . A . , Crfidito A f i a n z a d o r a , S.A.y la Comparifa Mexicana de G a r a n t i a s , S . A . , las cuales preseji
taron la cobertura denominada
"Fianza Garantizada" y Fianzas
Monterrey presents la cobertura denominada
"Defensor". Aper-
sonados los representantes de la comparifa y habiendo solicitado la libertad del inculpado o la liberacifin del
vehiculo,
de inmediato se concederS la liberacifin del inculpado o se liberara su v e h i c u l o ,
garantizando suficiente y adecuadameni
te la reparacifin del dano a la victima en sus bienes y perso
na.
En materia
civil esta opcifin seria de gran ayuda pa.
ra ambas p a r t e s , ya que en ocasiones el deudor no cuenta con
recursos econfimicos s u f i c i e n t e s , y en c o n s e c u e n c i a , la vfcti^
ma queda indefensa y con su dafio p a t r i m o n i a l . El deudor puede recurrir a la aseguradora a la afianzadora con un bien i£
m u e b l e , ella toma la deuda a su cargo y si la vfctima se encuentra asegurada el deudor no incurre en una irresponsabil 1_
dad.
Ill,- El f i d e i c o m i s o , que es la donacifin de una he-rencia a una persona para que haga con ella lo
que se le e n c a r g a .
El fiduciario es la persona que recibe una herencia
con encargo de darle determinado d e s t i n o . El fideicomiso hoy
en dfa ha abierto su campo de aplicacifin, por lo consiguien-
te darfa entrada a la responsabilidad c i v i l . La relacidn
que existe dentro de la reparacifin d e u d o r - a c r e e d o r en formaparticular podrfa derivar en un convenio entre las p a r t e s . El Cfidigo Civil de M o r e l o s , en su Artfculo 2020 establece:
"...Las sentencias que se dicten por dano a las pe£
s o n a s , se ejecutaran por el capital necesario para cubrir
las pensiones y aquSl se depositar5 en institucidn
-
fideicomi
saria legalmente autorizada para o p e r a r , pero el deudor po-dra ofrecer garantfas reales del cumplimiento de su obliga-cion en caso de que su capacidad econfimica no le permita
constituir algun capital en f i d e i c o m i s o .
La incapacidad econdmica del deudor para
constituir
algun capital en fideicomiso o para otorgar garantfas
reales
no libera de estas obligaciones en el futuro y , en tanto pue
da cumplirlas le serin exigibles en la vfa de apremio de las
pensiones m e n s u a l e s , hasta el monto que tolere su solvenciaeconfimica y que determine periddicamente el juez del conocimiento".
4,4,- A N A L 1 S I S GENERAL PE LA REPARACION DEL DARO
ILICITO.
Toda conducta humana que cause dafio a o t r o , obligaal causante a su reparacifin t o t a l . Ahora b i e n , la relaci6n del dafio, segfln es de explorado d e r e c h o , debe c o n s i s t i r en el resptablecimiento de la situacifin anterior a el y cuando-
ello sea i m p o s i b l e , en el pago de dafios y p e r j u i c i o s . En elcaso de perdida de la vida o capacidad para el t r a b a j o , es imposible el restablecimiento de la situacifin anterior al da^
no y por tanto la reparacifin del mismo se traducirS siempreen el pago de los danos y perjuicios que se proyectan en el orden
patrimonial.
- Cuando el dano produzca la muerte o la
incapaci-
dad para el t r a b a j o , la indemnizacifin de orden patrimonial debe consistir siempre en el pago de una pensifin m e n s u a l , —
puesto que nuestro derecho pretende evitar la situacifin de desamparo en que quedan los dependientes econfimicos de la —
victima o ella m i s m a , ante su incapacidad para producir bienes con su t r a b a j o . Ahora b i e n , es evidente que el pago de una suma de dinero unica nunca es suficiente reparadora
del-
dafio causado y , por otra p a r t e , coloca al obligado en la situacifin de no poder erogar el importe de la indemnizacifin, sin m e n o s c a b a r seriamente su propio
patrimonio.
- TratSndose de dafios que causen la muerte de la —
v f c t i m a , la pensifin debe ser equivalente al sueldo o u t i l i dad' que estaba percibiendo fista en el ultimo ario, conforma al promedio que r e s u l t e , porque es precisamente la medida
del dano causado y e s t a b l e c e r una pensifin no equivalente aldano causado es no reparar €ste. Por las mismas razones tampoco es a d m i s i b l e , por i n j u s t o , establecer limites o topes respecto al monto de dicha pensifin y sfilo en el caso de que-
no sea p o s i b l e , determinar los sueldos o utilidades de la vfc
t i m a , debera calcularse por peritos el promedio anual de los
m i s m o s , tomSndose en cuenta las aptitudes o capacidades de la victima en relacifin con su p r o f e s i d n , o f i c i o , trabajo o-indole de la actividad a la que normalmente se haya
dedicado.
I g u a l m e n t e , s61o en el caso de que los peritos carezcan de bases suficientes para fundar su opinifin o cuando la victima
no disfrutare de s u e l d o , salario o no desarrollase
actividad,
la pensifin debe calcularse sobre la base del salario mfnimolegal vigente al momento de ocasionarse el dafio.
- TratSndose de dafios que originase una
incapacidad-
total permanente para el t r a b a j o , deben aplicarse las mismas
normas para indemnizar a la v i c t i m a , pero en este c a s o , el importe de la pensidn serS de setecientos tren'nta dfas de sa
l a r i o . Para determinar los dfas que se le van a pagar a susherederos nos fundamentamos en lo que establece el Artfculo502 de la Ley Federal del Trabajo que dice:
A r t . 502,- " En caso de muerte del t r a b a j a d o r , la indemnizacifin que corresponda a las personas a que se refiere el artfculo anterior serl la cantidad equivalente al
im-
porte de setecientos treinta dfas de s a l a r i o s , sin deducir la indemnizacifin que percibifi el trabajador durante el tiempo en que estuvo sometido al rSgimen de incapacidad
ral."
tempo—
En otros cfidigos civiles de la Reptiblica se hace
-
mencifin de una pensifin v i t a l i c i a , pero consideramos que es >injusto para el d e u d o r , ya que se veria afectado en su
patH
moni o .
- De danos que originene una incapacidad parcial -permanente para el trabajo deberSn tambifin aplicarse las mi is
mas n o r m a s , pero la pensifin se reducirS en su monto discre —
cional y prudente por el j u e z , tomando en cuenta el grado de
incapacidad que determinaran peritos y la afectacifin que tal
incapacidad tenga sobre los salarios o utilidades de la victima.
- Tratlndose de dafios que originen una incapacidad temporal t o t a l , la pensifin mensual deberS calcularse de la misma manera pero deberl limitarse en el tiempo hasta el momento en que desaparezca la incapacidad para el t r a b a j o . Eneste c a s o , como en los a n t e r i o r e s , se deber5 siempre
procu-
rer la reeducacifin o readaptacifin de la victima a fprmas detrabajo adecuados a los defectos que le hubiere dejado el da
no s u f r i d o . TratSndose de dafios generadores de incapacidad temporal t o t a l , debera siempre determinarse por peritos su tiempo o duracifin,
- Si. los dafios original) una incapacidad temporal
par
c i a l , la pensifin mensual de que se trata serS regulada en -forma discrecional y prudente por el j u e z , debiendo determinarse por peritos el tiempo o la duracifin de la
incapacidad-
y f u n d a m e n t a l m e n t e , el grado de la m i s m a , tomando como basela reeducacion o readaptacion de la vfctima y la reincorpora
cifin a las actividades a que antes se venfa
dedicando.
- Cuando el dafio origine la muerte de la v f c t i m a , la
pension mensual deberS limitarse a lo establecido en el
ar-
ticulo 502 de la Ley Federal del T r a b a j o , o sea el m o n t o desetecientos treinta dfas de s a l a r i o . Para nustro c r i t e r i o , de todos los ordenamientos civiles en relaci6n a la
repara-
cion del dafio, especialmente el de Sonora y Morelos son perjudiciales para el d e u d o r , ya que establecen que la pensidnmensual debera limitarse en el tiempo hasta el momento en -que los beneficiarios de tal indemnizacifin cesen en el estado de necesidad que origin6 su dependencia economica
respec-
to a la v f c t i m a . A s f , tratSndose de hijos menores de e d a d , la pension debe beneficiarios sfilo hasta su mayorfa de edady en todo caso se aplicaran las reglas que la propia ley civil establece para la cesaci6n del derecho a ser a l i m e n t a d o ,
que se aplicarfio tambiln para la distribucifin de la pensidnentre los b e n e f i c i a r i o s , De esta manera el deudor recibirS una carga patrimonial touy s e v e r a , porque si el acreedor tu —
viera hijos menores de edad con una lesifin ffsica o mental ,a qui nunca se podrfa desprender de esta
responsabi1idad
hasta que el beneficiario f a l l e c f e r a . Con respecto a la Ley-r
Penal de nuestro E s t a d o , toma como base el salario m f n i m o de
la zona para la reparacifin del dafio, la cual nos parece f r f a ,
sin c o n s i d e r a r las aptitudes o el tipo de educacifin, el
sueldo base que recibfa el acreedor hasta antes del dafio.
La pensifin de que se viene hablando en caso de m u e r
te de la v f c t i m a , los beneficiarios de la misma lo seran unj^
camente los dependientes econfimicos de a q u S l l a , que es a
quienes exclusivamente se dafio en su patrimonio y a q u i e n e s ,
por t a n t o , debe reparSrseles dicho d a n o .
Lo anterior d e b e r ! entenderse en el sentido de queel pago de las pensiones a que se refieren los puntos ante-r i o r e s , serein independientes del pago de los dafios causadospor diversos conceptos tales como gastos m e d i c o s , hospitalarios, funerarios, etc.
GONCLUSIONES
1.- Los hechos illcitos
obligan al causante de ellos a la
reparacifin de los dafios y p e r j u i c i o s .
2.- La reparacifin del dano causado a una persona cuando
fiste sea f l s i c o , debe ser reparado tomando en cunta el sueld o , utilidades de
la vlctima, aptitudes y capacidad en
re-
lacifin con su profesifin, oficio.trabajo e Indole de la actividad a la que normalmente se haya d e d i c a d o . En caso de quese carezca de los datos anteriores se
tomarS el salario ml-
nimo legal vigente al momento de ocasionarse el d a n o .
3.- El pago de la reparacifin del dano ilfcito deberS ser
mediante una pensifin mensual tomando como base para su aplicacifin, lo que reglamenta el capltulo de alimentos
senalado-
en el cfidigo civil para el Estado de Veracruz o Institucio—
nes de casa a s e g u r a d o r a s , afianzadoras o b a n c o s , para el
pa-
go de dicha reparacifin.
4.- Por lo a n t e r i o r , en el c6digo civil para el Estado de Veracruz en sus artlculos 1848, 1849 y demSs relativos no
se establece las bases para la reparacifin de dano ilfcito material al dejarlo al arbitrio del j u z g a d o r , y referente al -
dano moral el articulo 1849 sefiala un Ifmite que de ningunamanera se razon j u r l d i c a m e n t e , ya que establece como mSximoel de un tercio del monto que c o r r e s p o n d e d a a la reparaci6n
del dano m a t e r i a l , pero sin explicar qui criterio se sigui6para fijar ese llmite existiendo una verdadera dificultad pa^
ra que el juez pueda fundamentar el monto de
la indemniza--
c i 6n.
5.- Por todo lo mencionado se concluye que el articulo 1849, no menciona las bases para el pago de la reparaci6n del
dano material o moral- Por lo que solicito se tome en cuenta
las siguientes consideraciones realizadas al articulo 1849 para el Estado de Veracruz las cuales son las siguientes:
A r t . 1849.- La valorizaci6n de tales dafios y perjuiciosse harS por el J u e z , condenando al pago de una reparaci6n en los casos de dafio a las
cosas.
Cuando el dafio se cause a las personas y produzca la
muerte o incapacidad t o t a l , parcial o temporal para el tra-b a j o , la indemnizaciSn de orden patrimonial consistirS en el
pago de una pensiSn m e n s u a l , que se calcularS en los siguien^
tes t l r m i n o s .
I.- Si el dafio origina la muerte de la v i c t i m a , la pen-si6n mensual sera equivalente
al sueldo o utilidad que esta-
ba percibiendo en el Gltimo a n o , conforme al promedio que r£
s u i t e . TendrS derecho a esta pensifin lo herederos de la victima excepto el Estado, a
falta de e l l o s , quienes
hubieren-
dependido econfimicamente de la victima; en su d e f e c t o , aquellos de quienes fista dependia econfimicamente, o con quienesconvivia
fami1iarmente.
II.- Si no fuere posible determinar dicho sueldo o ut i I J_
d a d , 6ste se calcularS por peritos tomando en cuenta las capacidades y aptitudes de la vlctima en relacifin con su profe
sifin.oficio, trabajo o Indole de la actividad a la que nor-malmente se habfa d e d i c a d o . Si los peritos carecen de basessuficientes para fundar su opinifin, lo mismo que en el casode que la victima no disfrutara sueldo, salario o desarrollja
se actividad a l g u n a , la pensifin se calcularS sobre la base del salario minimo
legal.
III.- Si el dafio origina una incapacidad total
te para
permanen-
el t r a b a j o , se aplicarSn las reglas anteriores para
indemnizar a la victima con una pensifin mensual que resultedel monto de setecientos treinta dias de salario y serS regui
lada en los tfirminos de las fracciones I y II.
IV.- Los interesados en el caso de muerte de la v i c t i m a ,
recibirSn la pensifin mensual indicada en las fracciones I yII, que resulte del monto de setecientos treinta dias de salario.
V.- Si el dafio originase una incapacidad t e m p o r a l , biensea total o p a r c i a l , la indemnizaci6n serS regulada atendieni
do a las reglas especlficas en las fracciones I, II y III,—
debiendo determinarse por peritos el tiempo de la
incapaci-
dad y el grado de la m i s m a , a efecto de que el juez establez^
ca la duraci6n de la pensi6n y el monto de e l l a , segGn que—
la incapacidad fuera total o p a r c i a l .
En caso de su muerte del deudor sus herederos tendrSn la
obligaci6n de reparar el dafio efectuado por el m i s m o , aten —
diendo las reglas especlficas de las fracciones I, II, III,IV, y V .
Mediante convenio de las partes, se podrSn utilizar aseg u r a d o r a s , afianzadoras e instituciones bancarias para la -reparaci6n del dafio, las cuales serSn designadas por el
—
juez.
Cuando se causen dafios a una persona que s61o lesionen su patrimonio sino tambien sus valores morales o bien s61o—
§stos, su reparacidn no puede consistir en el restablecimier^
to de la situaci6n anterior a §1 y se traducirS siempre en el pago de dafios y p e r j u i c i o s . Los cuales serein regulados por
el juez en forma discrecional y p r u d e n t e , tomando en cuentalos valores espirituales lesionados, que pueden consistir —
en el a f e c t o , honor prestigio e integridad de las personas -
y tomando en cuenta si la parte lesionada es o no v i s i b l e , asf como el sexo y edad de la p e r s o n a . Tal indemnizacifin serS independiente de la p a t r i m o n i a l , deberS consistir siempre
en un pago Q n i c o , aQn cuando pueda tomarse en cuenta la po-tencialidad econfimica del o b l i g a d o , concedifindosele plazos par el pago de la misma de acuerdo a sus condiciones econfim^
c a s . Esa indemnizacifin no podrS exceder de la tercera
de lo que importe la responsabilidad
civil.
parte-
B I B L I O G R A F I A .
1.- BEJARANO S S n c h e z , Manuel.- Obligaciones Civiles.- E d .
-
H a r l a , 3 a . E d . 1984.- 599 p p .
2.- B O N N E C A S E , Julien.- Elementos de Derecho Civil.- T . II T r a d u c . Josfi M . C a j i c a , J r . E d . Cajica.- Mfixico 1945.- 678 p p .
3.- BORJA S o r i a n o , M a n u e l , Teoria General de las Obligacio—
nes.~ E d . Porrua 3 a . Ed. Mexico I960.- T . 11 415 p p ;
4.- COLIN y C A P I T A N T , Ambrocio y Henri.* Curso Elemental deDerecho Civil.- T . Ill y IV,- T r a d u c , DemOfilQ de BuetuE d . Reus.- Madrid 1924.- 877 y 956 p p .
5.- DE AGUIAR D I A S , Josfi,- Tratado de Responsabilidad C i v i l ,
T . I. T r a d u c . Juan A , Moyano e Ignacio M o y a n o , - E d , C a j w
ca 8 a . Ed,- Mexico 1957.- 477 p p .
6.- DE P I N A , Rafael.- Derecho Civil Mexicano.- T . Ill, E d . PorrGa.- Mexico 1977.- 384 p p .
7.- DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAROLA.- 19ava Ed. Real Acade
E s p a n o l a , Madrid 1 9 7 0 ,
8.- ENCICLOPEDIA JURIDCA "OMEBA".- T . XXIV,- E d . B i b l i o g r S f i
ca Argentina.- Buenos Aires 1967,- 1006 p p .
9.- GALINDO
daridad
Derecho;
MSxico,
G a r f i a s , Ignacio,- R e s p o n s a b i l i d a d , Seguro y S o i l
Social en la Indemnizacifin del d a n o , Estudio deCivil; Universidad Nacional Autfinoma de Mfixico,1981.
10.- GACETA OFICIAL,- Organ© del Goblerno del Estado de Vera.
c r u z - L l a v e , Director-Administrador Lie,Luis Sardifia Sal^
g a d o , X a l a p a . V e r . , Tomo CXLVI11.- X a l a p a - E n r T q u e z , V e r . ,
Jueves 29 de Abril 1 9 9 3 , N o . 5 1 .
11.- GONZALEZ DE LA V E G A , Francisco.- Derecho Penal MexicanoEd. P o r r u a , S.A.- Mexico 1986.- 21 Ed.- 469 p p .
12.- GUTIERREZ Y G O N Z A L E Z , Ernesto.- Derecho de las Obliga-ciones.- Ed. Cajica.- P u e b l a . P u e . 1979.- 6 a . Ed. 987 p p .
13.- J O S S E R A N D , Louis.- Derecho Civil.- T . I I , V o l . II. Tra-d u c . Santiago Cunchillos y Manteroala.- E d . Jurfdica E]j
ropa-America.-Buenos Aires 1951,-770 p p .
14.- L A F A I L L E , HSctor.- Derecho Civil.- T . V . V o l . I. E d . --Ediar.- Buenos Aires 1947.-821 p p .
15.- M A R T Y , G . Derecho Civil.- T.I.- T r a d u c . Jose M . Cajica.P u e b l a , P u e . 1959.- 415 p p .
16.- M A Z E A U D , Henri y Le6n.- Tratado Tefirico y Practico de la Responsabilidad Civil Delictual y Contractual.- T . I , V o l . I; T . 1 1 , V o l . II.- T r a d u c . Luis AlcalS Zamora y
Castillo,- Ed. Jurfdicas Europa-AmSrica.- 5 a . Ed.-Bue-nos 1961,- 470 y 558 p p .
1 7 . - M A Z E A U D , L e o n , Henri y Jean.- Lecciones de Derecho C i v i l .
V o l . II.- T r a d u c e . Luis AlcalS Zamora y C . E d . J u r f d i cas Europa-Amlrica.- Buenos Aires 1960.-512 p p .
18.- MOGUEL C a b a l l e r o , Manuel.- La Ley Aquilia y los dere-chos de la personalidad.- A la Luz de los Derechos Roma
n o , F r a n c e s , Italiano y Suizo.- Editorial Tradicifin.-—
M e x i c o . - 1 9 8 3 , p 5 g . 118
19.- PLANIOL Y R I P E R T , Marcel y George.- Tratado Tefirico deDerecho Civil Frances.- T . IV.- T r a d u c . Mario Diaz C r u z .
E d . Cultural.- La Habana 1946.- 1005 p p .
20.- RIPERT y B O U L A N G E R , George y Jean.- Tratado de Derecho •
Civil.- T.V.- 2 a . Parte.- T r a d u c . D r a . Delia Garcia Daireaix.- E d . La Lay.- Buenos Aires
1965.
21.- ROJINA V I L L E G A S , Rafael.- Derecho Civil Mexicano.- T . V , V o l . II.- Ed. Porrua.- 3 a . E d . Mexico 1 9 7 6 . 734 p p .
L E G I S L A C I O N E S
1.- Cfidigo Civil para el E.L. y S. de Aguascalientes.- E d . -Cajica.- P u e b l a , Pue.- 1979.-489
pp.
2.- Cfidigo Civil para el E . L . y S. de Baja California
E d . Cajica.- P u e b l a , Pue.- 1980.- 438 p p .
Norte.
3.- Cfidigo Civil para el E . L . y S. de Campeche.- E d . C a j i c a .
P u e b l a , Pue.- 1980.- 444 p p .
4.- Cfidigo Civil para el E.L. y S . de C o a h u i l a . - E d . Cajica.Puebla,Pue.- 1979.- 441 p p .
5.- Cfidigo Civil para el E . L . y S . de Chiapas.- E d . Cajica.Puebla,Pue.- 1982.- 489 p p .
6.- Cfidigo Civil para el E . L . y S . de Chihuahua.- E d . C a j i c a .
Puebla,Pue.-1979.-470
pp.
7.- Cfidigo Civil Federal.- Ed. Porrda.- 4 8 A . E d . Mexico
1980.
650 p p .
8.- Cfidigo Civil para el E . L . y S. de Durango.- E d . Cajica.Puebla,Pue.- 1980.-460 p p .
9.- Cfidigo Civil para el E.L. y S . Estado de Mfixico.- E d . Cji
jica.- P u e b l a , Pue.- 452 p p .
10.-
Codigo
Civil
Cajica.11.-
Codigo
para
el
E . L . y S . de G u a n a j u a t o . -
Puebla , Pue . - 1979.-
Civil
para
el
Codigo
Civil
para
Puebla , Pue.13.-
14.-
Codigo
16.-
18.-
21.-
22.-
Codigo
para
Pue.-
Civil
para
Ed.
Cajica.
el
1982.el
pp.
S . de M i c h o a c a n . -
440
E . L . y S. de N a y a r i t . -
Codigo
E . L . Y S . de N u e v o
Civil
para
P u e b l a , Pue.-
Codigo
Civil
para
el
el
Codigo
para
Civil
Puebla,Pue.-
Codigo
Civil
Codigo
para
el
para
E.L. y
Leon.-
S . de O a x a c a . -
S . de San
E.L. y
1 9 7 9 .- 4 8 8
Luis
Codigo
E . L . y S . de T a b a s c o . -
el
1982 ,-450
Codigo
para
Civil
Codigo
Civil
Codigo
Civil
el
1988.para
el
1979.-470
para
el
Ed.
Caji-
Potosi. Ed, -
E . L . y S . DE S i n a l o a . pp.
para
Cajica.-
pp.
Puebla,Pue.-1980-482
Civil
E d . Cajj_
Ed.
S . de Q u e r g t a r o , -
el
Puebla,Pue.-
Cajica.
pp.
pp.
el
Ed.
pp.
1979.-482
Puebla,Pue.-
Civil
490
E.L. y
1982,-472
Caji-
pp.
1985.-
Puebla,Pue.-
Ed.
pp.
480
Puebla,Pue.
24.-
E . L . y S . de J a l i s c o . -
pp.
Puebla , Pue . - 1988.-
P u e b l a , Pue.23.-
Cajica.
E..L. y
Civil
Puebla
Cajica.20.-
Ed.
Codigo
ca.19.-
el
Cajica
S . de H i d a l g o . -
440
ca.17.-
E.L. y
1980.-470
para
Ed.
pp.
Puebla , Pue . - 1982.-
ca.15.-
Civil
el
Ed.
pp.
E . L . y S . de G u e r r e r o . -
Puebla , Pue . - 1 9 7 9 . - 4 8 5
12.-
480
Ed.
Cajica,
Ed,
Cajica.
pp.
E.L. y
460
S . de T l a x c a l a . -
Ed.
Cajica
pp
E . L . y S . de V e r a c r u z . - E d . C a j i c a . pp.
E.L. y
P u e b l a , P u e . .- 1 9 8 8 . - 4 6 5
pp.
S . de Y u c a t a n . - E d . C a j i c a .--
25.-
Codigo
ca.-
26.-
Civil
para
el
P j e b l a , Pue.-
Ley F e d e r a l
risprudencia
del
Trabajo.-
pp.
Comentarios.-
y BibliografTa.-
y Jorge Trueba
Mexico
E . L , y S . de Z a c a t e c a s , ^ E d , C a j i -
1979.-470
De A l b e r t o
Barrera.-Editorial
1988.-910
pp.
Prontuario
Trueba
P o r r u a , D.A.-
Ju - -
UrbinaEd.
58a.
Descargar