Mortalidad Neonatal en la Unidad Materno Infantil del Instituto

Anuncio
TRABAJO CIENTÍFICO ORIGINAL
Mortalidad Neonatal en la Unidad Materno
Infantil del Instituto Hondureño de Seguridad
Social (I.H.S.S. 1996)
Dr. Eulogio Pineda Barahona*
RESUMEN. Se revisan 103 expedientes de los neonatos fallecidos en el Servicio de Recién Nacidos de la Unidad
Materno Infantil del Instituto Hondureño de Seguridad Social (I.H.S.S.) de Tegucigalpa durante el año de 1996 y se
compara la tasa de mortalidad neonatal precoz y tardía con años anteriores; se analizan algunas características
como ser peso, edad gestacional, estancia, área de fallecimiento, diagnósticos mas frecuentes y procedencia; observándose que la tasa de mortalidad neonatal en nuestro Servicio ha descendido de 11.7 por 1000 nacidos vivos en 1989 a
8.6 en 1995, con un leve incremento a 9.7 en 1996. La presente comunicación nos permite tener un panorama general
de la evolución del Servicio, que se ha visto favorecido por la llegada de nuevos jóvenes neonatólogos con espíritu
emprendedor y la rotación de excelentes residentes de pediatría.
ABREVIATURAS: T.M.N.P (tasa de mortalidad neonatal precoz; T.M.N.T (tasa de mortalidad neonatal tardía!;
T.M.N.(tasa de mortalidad neonatal; R.N.P(recién nacidos patológico; A.I.R.N.(atención inmediata de recién nacidos).
INTRODUCCIÓN
En los últimos 30 años el avance en el campo Perínatal
ha sido extraordinario y el estudio de la mortalidad ha
cobrado importancia creciente en la medida que se ha
identificado la estrecha dependencia que guarda con factores biológicos, demográficos y sociales que le hacen un
indicador sensible no solo de la eficiencia del proceso
reproductivo, sino de la calidad de la atención médica
recibida, durante una etapa que ha sido calificada como
las más vulnerable del ser humano; además, señala desde un punto de vista general, el nivel de salud de una
población. (1,2,3).
El conocimiento de las diversas variables que la determinan es el camino mas efectivo para prevenir no sólo
este suceso Final sino la morbilidad que la precede; del
mismo mismo modo, da pautas para desarrollar programas de atención materno infantil y orientar los recursos. Las investigaciones epidemiológicas hasta ahora
desarrolladas han favorecido estos aspectos y es indudable que se han logrado enormes avances que han perJefe del Servicio de Recién Nacidos del Instituto Hondureño de
Segundada Social (I.H.S.S.)de Tegucigalpa y médico base del bloque
Materno Infantil del Hospital Escuela.
mitido mejorar la atención de entidades que en épocas
previas fueron motivo de altas tasas de mortalidad
perinatal.
Todas las intervenciones médicas conllevan riesgo de
complicación; en la etapa perinatal esto se torna mas
crítico dadas las características del período, no obstante, se justifica su uso al sopesar riesgo y beneficio.
Pero no siempre la indicación de un procedimiento está
bien fundamentada o existe inexperiencia o negligencia
al aplicarlo u omisión de su uso y esto hace que las intervenciones médicas perjudiquen más que beneficien,
llegando a ser incluso causa de la muerte o de secuelas
permanentes. Llegar a esta conclusión con frecuencia no
es fácil y sólo un análisis cuidadoso, detallado y honesto
permite llegar a ella(7,8).
La necesidad de obtener datos sobre mortalidad
perinatal, ha sido reconocida por la O.M.S. desde hace
muchos años. Esta y otros organismos internacionales
han mostrado su preocupación en un campo en que no
solo existe falta generalizada de datos sino también una
invariable ausencia de uniformidad para su recolección
y compilación. La diversidad de criterios no sólo existe
entre un país y otro, sino también dentro de los mismos
106
H ONDURAS P EDIÁTRICA - V OL . XVIII - No. 4, O CTUBRE , N OVIEMBRE , D ICIEMBRE -A ÑO 1997
países. A esto se agregan los errores en la recolección
incluso en los Países desarrollados. (9,10).
En nuestra Unidad se ha iniciado a principios del presente
año un Comité de mortalidad que revisa todas las muertes
del hospital; la mortalidad neonatal es revisada, discutida
y analizada previamente con el personal del Servicio de
Recién Nacidos y aunque aún no existe una verdadera
sistematización de la misma, consideramos que se están
dando los primeros pasos para un análisis de mortalidad
más concienzudo, que permita establecer las verdaderas
causas de muerte, el nivel de responsabilidad y se puedan
generar las medidas encaminadas a reducir la tasa de
mortalidad neonatal.
MATERIAL Y MÉTODO
Se revisan 103 expedientes de niños fallecidos durante
1996 en el Servicio de Recién Nacidos de la Unidad Materno
Infantil del IHSS; para cada caso se recabaron datos
relativos al peso al nacer, edad de fallecimiento, área de
fallecimiento, diagnóstico, procedencia.
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL.
Se considera que una «Tasa de mortalidad neonatal»
(T.M.N,) menor de 15 por 1000 nacidos vivos, en los
Servicios que cuentan con Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales, están brindando una atención
de muy buena calidad.
Se clasificaron algunos datos y se compararon con años
anteriores.
Para la obtención de la tasa de mortalidad neonatal se
excluyeron los nacidos extrahospitalariamente y los
menores de 1000 gramos al nacer así como los que sobrepasaron los 28 días de edad.
En nuestro Servicio la tasa de mortalidad neonatal
global (T.M.N.), asi como la precoz (T.M.N.P.) y la
tardía (T.M.N.T) muestran una tendencia a la
disminución, desde 11.7 por 1000 nacidos vivos en
1989 a 8.6 en 1995 para la tasa de mortalidad neonatal
(T.M.N.). Sin embargo para 1996 se observa una
tendencia al incremento que debe ser preocupante.
RESULTADOS: CLASIFICACIÓN
DE LOS RECIÉN NACIDOS.
A continuación se describe el número de nacimientos
desde el año 1989 a 1996, asi como la distribución porcentual de los menores de 2500 gramos; obtenido de los
libros de Registro del Servicio de Recién Nacidos.
.
107
HONDURAS P EDIÁTRICA - VOL. XVIII - No. 4, OCTUBRE, N OVIEMBRE, DICIEMBRE -A ÑO 1997
CARACTERÍSTICAS DE LOS FALLECIDOS
A continuación se describen algunas características de
los recién nacidos fallecidos en el Servicio, como área de
fallecimiento, procedencia, edad y peso.
El número de fallecidos menor de 24 horas y de 24 a 48
horas se ha incrementado de 1995 a 1996. Así también
puede observarse que el total de fallecidos menor de 7
días, aumentó de un 67 a un 78%, lo que significa incremento en la mortalidad neonatal precoz.
NÚMERO Y PORCENTAJE DE FALLECIDOS
SEGÚN PESO Y AÑO
AÑO
PESO EN GRMS
No.
MENOR DE 1000
1000 a 1499
1500 a 1999
2000 a 2499
2500 a 2999
3000 a 3499
3500 a 3999
4000 o más
9
17
14
12
18
8
7
0
TOTAL
86
1994
%
11
20
17
14
21
9
8
—
100
1995 1996
No.
%
No.
%
10
29
25
13
9
9
4
3
17
23
23
8
10
13
3
4
10
28
24
13
9
9
4
3
102100.0
17
24
23
8
10
13
3
4
103
101
De los fallecidos anualmente, los niños con peso menor de 2,500
gramos ocupan un 62,74 y 71% respectivamente para los años
94,95 y 96.
FALLECIMIENTO SEGÚN ESTANCIA
De los recién nacidos fallecidos, el 31% lo hicieron en
las primeras 48 horas en 1995 y el 54% en 1996. Este
dato es de suma importancia ya que a! tratarse de una
mortalidad muy temprana, refleja factores prenatales
que condicionan su deceso. Más aún llama la atención
que en las primeras 24 horas prácticamente se duplicó
un 20 a un 36%.
No se incluyen en esta tabla los 12 fallecidos en atención inmediata del R.N. que estarían dentro del grupo
menor de 24 horas.
CAUSAS DE MORTALIDAD
La sepsis y la prematurez son los diagnósticos fuertemente asociados a la mortalidad asi como la dificultad
respiratoria.
108
HONDURAS P EDIÁTRICA - VOL. XVÜI - No. 4, OCTUBRE, N OVIEMBRE, DICIEMBRE-A ÑO 1997
En 1995:
el 66% de los fallecidos eran prematuros el
66% de los fallecidos cursaron con sepsis.
En 1996:
el 50% de los fallecidos cursaron con sepsis y
el 49% eran prematuros.
La sepsis, las malformaciones congénitas múltiples y la
prematurez son las tres principales causas directas de
muerte como lo demuestra la siguiente tabla por trimestres:
6.- Hay un aumento de 67 a 78% en la mortalidad que
ocurre en los primeros 7 días.
7.- Entre 67 y 74% de los fallecidos son de bajo peso al
nacer. 67% el año 94; 74% el 95 y 71% el 96. 8.- La
mortalidad es mayor en los de mas bajo peso.
9 .- El 14% de la mortalidad corresponde a ingreso
extrahospitalarios en 1995 y 1996.
10.-Los diagnósticos más frecuentes en los fallecidos
siguen siendo: LA PREMATUREZ, LA SEPSIS Y
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA
CONCLUSIONES:
1.- El Servicio de Recién Nacidos del I.H.S.S. brinda
una buena calidad de atención a pesar de la crisis
mundial, nacional e institucional.
2.- El número de nacimientos permanece estacionario,
incluso con tendencia a disminuir, lo que indica que
no hay aumento de las fuentes de trabajo.
3.- Se ha reducido la TASA DE MORTALIDAD
NEONATAL de 11.7 en 1989 a 8.6 en 1995. Observándose un ligero incremento a 9.7 en 1996.
4.- Las tasas mas altas de mortalidad se observan en
los meses de Julio a Septiembre.
5.- Hay incremento de 41 a 54% en la mortalidad que
ocurre en las primeras 48 horas, alertándonos sobre el CONTROL PRENATAL Y LA ATENCIÓN
DEL PARTO.
REFERENCIAS
1. Berlanga-Bolado Morbimortalidad en una sala
de neonatología de segundo nivel. Bol Med
Hosp Inf Mex 1990; 47: 26-31
2. Gómez/GM Morbimortalidad en un Servicio de
prematuros. Bol Med Hosp Inf Mex 1986;43:
294-299
3. Reyes Zapata Análisis de la mortalidad
perinatal en un centro de tercer nivel.Temas
selectos en reproducción humana 1989; 687708
4. Torres-Ruvalcava Mortalidad perinatal en San
Luis Potosí 1988 Bol Med Hosp Infa Mex 1990;
47: 543-550
5. Diaz del Castillo E. Morbimortalidad en
México Rev Mex Pediatr 1985; 52: 317-335
6. Langer A. Arroyo La mor- talidad perinatal en
el Instituto Nacional de Perinatología. Bol Med
Hosp Inf Mex 1983; 40: 618-623
7. Hinojosa P.J. Reyes GR. García CR El recién
nacido con peso menor de 1000 g. revisión de
la morbimortalidad y secuelas a largo plazo.
Bol Med Hosp Inf Mex 1988; 45: 161-164
8. Flores Tamez. Factores de riesgo de
muerte pos-natal. Bol Med Hosp Inf Mex 1987:
44: 380-387.
9. Cerón Míreles. Causas de muerte perinatal en
Instituciones de salud de la ciudad de
México.BolMed Hosp Inf Mex 1991; 48:785-792.
10. Ruelas OG. Guzman J. Malacara JM Los fac
tores de riesgo de la mortalidad neonatal en
un estudio de casos y controles. Bol Med Hosp
Inf Mex 1985: 42:153-158
Descargar