Por qué la ballena vive en el mar

Anuncio
Proyecto Oro Viejo 2010
Por qué la ballena vive en el mar
(Leyenda patagónica de Argentina)
GUÍA DE LECTURA
Gustavo Wolovelsky,
Cátedra Telémaco
(Fundación SM / UCM)
Proyecto Oro Viejo 2010
POR QUÉ LA BALLENA VIVE EN EL MAR
El autor de la versión
Carlos Silveyra nació en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el 2 de noviembre de 1943. Fue maestro y
director de escuelas. Es profesor en Ciencias de la Educación
por la Universidad Nacional de Buenos Aires y Psicólogo
Social. Enseñó Literatura Infantil en diversos profesorados.
Ejerció el periodismo en los diarios Clarín y La Nación
y fue director de las revistas infantiles Billiken y AZ diez. En la
actualidad colabora regularmente en la revista Compinches
(Premio Pregonero 2006). También publicó artículos en revistas especializadas como CLIJ (España),
Mundo Alijme (México), Imaginaria (Argentina), etcétera.
Participó en la redacción del Diseño Curricular para el nivel Inicial de la Ciudad de Buenos
Aires (1989) y en los CBC para el nivel Inicial del Ministerio de Educación de la Nación. Editó textos
escolares y de literatura infantil para los sellos Aique, Quipu, AZ, Homo Sapiens, Proyecto Base y
actualmente en el Grupo Macmillan de la Argentina. Ha publicado 36 libros —destinados a niños y
docentes— en distintos sellos editoriales y algunas de sus obras fueron editadas en Puerto Rico,
Venezuela, México y Uruguay. Su último libro, Entre ella y yo, fue publicado por SM México y
presentado en la FIL de Guadalajara de 2010.
El CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha publicó trabajos suyos. Además, algunos
artículos fueron recogidos por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Universidad de Alicante.
Consultor del sitio SOL de la Fundación Sánchez Ruipérez, es integrante de la Comisión de
Educación de la Fundación El Libro (Buenos Aires), y dentro de ella participa en la organización del
Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.
Es socio fundador de ALIJA, sección argentina de IBBY, ocupando la Presidencia en el período
2009-2010. En la actualidad se desempeña como Director General del Grupo Macmillan en la
Argentina, y tiene a su cargo las editoriales Estrada, Puerto de Palos y Macmillan Publishers.
Gustavo Wolovelsky, autor de la guía de lectura, nació también en
Buenos Aires (1969). Luego de una inclinación inicial hacia la ingeniería
electrónica, se volcó a la literatura. Es Licenciado en Letras por la UBA y
Dramaturgo por la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). Desempeñó
la mayor parte de su carrera en diversas editoriales de textos educativos, como
editor y autor del área de Lengua. También tuvo a su cargo ediciones de obras
literarias y de otras disciplinas. Su obra permanece aún inédita.
2
Proyecto Oro Viejo 2010
ARGENTINA: DATOS BÁSICOS
La República Argentina es un país de América del
Sur, situado en el extremo más austral del continente.
La Argentina limita al oeste con Chile, al norte
con Brasil, Paraguay y Bolivia, y al este con Uruguay y el
océano Atlántico. Hacia el sur se proyecta hasta la Antártida.
El país tiene una extensión aproximada de
3.761.274 km² (2.791.810 Km² corresponden al continente americano y 969.464 km², al continente antártico y
las islas australes). Su población se estima en 40 millones
de personas, aproximadamente.
Su lengua oficial es el español.
El territorio de la Argentina es muy variado: hay grandes desiertos y montañas de
diversas clases y alturas, ríos y glaciares, bosques y selvas; lo cual da lugar a una enorme
multiplicidad de climas y ecosistemas. Este hecho, combinado con la cantidad de pueblos
originarios que habitaron el territorio en tiempos previos a la Conquista, ha legado un gran
acervo de mitos y leyendas.
3
Proyecto Oro Viejo 2010
Acerca de los tehuelches
El relato Por qué la ballena vive en el mar pertenece a la tradición de mitos y leyendas tehuelches.
Este pueblo se distribuía por todo el territorio
de la actual Patagonia argentina (cabe destacar que la
denominación de la región corresponde al nombre de
patagones que los españoles les pusieron a los tehuelches, por las huellas de sus enormes pies aumentadas
por la piel con que los recubrían a modo de calzado, y
su altura, en torno a 1,80 m), sobre todo en las provincias de Santa Cruz y Chubut.
Los tehuelches se organizaban en pequeñas tribus seminómadas —que se desplazaban en circuitos estacionales predeterminados detrás de las manadas de guanacos— comandadas por un cacique.
Vivían de la caza con flechas y boleadoras (principalmente, de guanacos y ñandúes; pero también huemul, venado, mara e incluso puma y jaguar), la recolección (frutas, hierbas, raíces, semillas y bayas con
las que hacían harina) y la pesca (peces y mariscos).
Habitaban bajo toldos construidos con piedras, palos y pieles,
sobre todo de guanaco. Estas las usaban también para vestirse y las
complementaban con adornos (como vinchas de lana o algodón llamadas cochel), pinturas y plumas.
Todos sus hábitos culturales y sociales fueron profundamente
modificados con la paulatina adopción del caballo durante los siglos
XVII y XVIII, tanto como medio de transporte como en su dieta alimentaria.
Los tehuelches fueron gente de paz y con gran sentido de hospitalidad y camaradería: así como tuvieron buena relación con españoles y criollos, también fueron solidarios con los navegantes y los colonos galeses. Durante los siglos XVII y XVIII sufrieron un proceso de
penetración comercial y cultural por parte de los pueblos mapuches
desde el oeste y, más tarde, fueron casi extinguidos por la denominada
“Conquista del desierto” que llevaron a cabo las autoridades argentinas hacia fines del siglo XIX.
Los tehuelches
y la costa patagónica
Hay que imaginar las extensas
planicies de la Patagonia, sometidas a
bajas temperaturas y helados vientos
para hacerse una lejana idea de lo que
podía ser la vida cotidiana de los
tehuelches. Y sobre todo, mayor debe
ser el esfuerzo de la imaginación para figurarse sus recorridos entre el
verano en la región de la cordillera de los Andes y el invierno en las
costas del océano Atlántico. Justamente, entre mayo y octubre se considera la época ideal para el avistaje de la ballena franca austral, que se
acerca a la costa para aparearse y criar a sus ballenatos, dando enormes saltos y zambullidas entre el azul del oleaje oceánico. Ese espectáculo, que actualmente puede apreciarse como una apasionante aventura turística, entonces sería aún más sorprendente para los tehuelches: frente a frente con uno de los animales más grandes del mundo y,
sin dudas, el mayor de la Patagonia.
4
Proyecto Oro Viejo 2010
Propuesta de actividades
Acerca de la leyenda
En esta leyenda se explica el nacimiento de las ballenas y la forma de sus dientes como barbas. Y también el de la planicie patagónica.
El relato cuenta que Góos era un animal fabuloso de dimensiones colosales que vivía en tierra firme. Pese a que era inofensivo y hasta cariñoso, sus dimensiones causaban múltiples problemas, acrecentando el conflicto con los humanos y otros seres animales y vegetales. Esta situación
tocó su límite cuando las personas reclamaron la intervención divina del Creador Elal. Este dios investigó la situación transformado en un tábano. Su conclusión fue que Góos debía cambiar de ambiente. Para ello, operó una metamorfosis que la convirtió en ballena y la arrojó al mar, donde la
enorme criatura demostró estar a gusto.
Antes de leer el texto:
* El animador presentará la leyenda y formulará a los participantes la pregunta del título.
* Luego puede comentar la definición de las leyendas, haciendo énfasis tanto en sus características de narración oral (en sus orígenes) y primordialmente escrita (en la actualidad), como en su
contenido frecuente: esto es, hechos imaginarios que construyeron ciertas comunidades o pueblos
a partir de sucesos históricos o de elementos del entorno geográfico para explicar por qué existen
ciertas cosas u ocurren determinados fenómenos naturales.
* Sobre la base de lo anterior se puede preguntar cuáles de las respuestas brindadas por los
participantes a la primera pregunta serían propias de leyendas y cuáles no.
* A partir de esto puede preguntarse por otras leyendas posibles del lugar donde los participantes viven, por ejemplo, por qué vuelan los pájaros, por qué los gatos pueden ver de noche,
etcétera.
* Otra actividad sería conversar con los participantes sobre el país y la región de donde
proviene la leyenda. Luego, ubicar en un mapa la República Argentina y, en ella, la Patagonia. Luego,
intercambiar sobre si en ese lugar hará frío o calor.
* También pueden organizarse grupos que busquen información sobre los tehuelches, sus
formas de vida, su vestimenta, la región donde habitaban y la importancia del medio ambiente en su
supervivencia.
* A continuación se puede proponer la búsqueda de información sobre las ballenas que habitan la región patagónica: ¿cómo son?, ¿por qué son una especie en extinción?, ¿cómo se las preserva?, ¿en qué consisten las expediciones turísticas para su avistaje?, ¿en qué momento del año se realizan? Sobre la base de estas respuestas, se puede preguntar: ¿creen que los tehuelches podrían ver
las ballenas a simple vista?
* Finalmente, se puede conversar sobre las historias donde intervienen ballenas conocidas
por los participantes, sean literarias, televisivas y/o cinematográficas; por ejemplo, Moby Dick, Liberen
a Willy, El delfín, Buscando a Nemo, etcétera.
5
Proyecto Oro Viejo 2010
Después de leer el texto
* Es conveniente que el animador proponga a los participantes que subrayen y busquen en el
diccionario aquellas palabras y expresiones que desconozcan o les presenten dudas. Luego, puede ponerse en común la información obtenida.
* A partir de lo anterior se les puede preguntar a los participantes qué elementos del entorno
de los tehuelches reconocieron en la leyenda, por ejemplo, tolderías, glaciares, cuencos, quillangos…
* Otra posible aproximación inicial a la leyenda puede ser una conversación acerca de las impresiones que el relato produjo en los participantes: si les gustó, les causó gracia, si los sorprendió,
etcétera.
* También puede recordarse las respuestas que se dieron a la pregunta del título en las actividades de anticipación y relevar cuáles estuvieron más cerca de las que propone la leyenda.
* Como se aprecia, Góos es descripta en numerosas ocasiones y en formas diversas en el texto. Una alternativa para expandirlas puede ser agregar preguntas y respuestas a las iniciales, por ejemplo: ¿Por qué hacía mucho ruido?, ¿Por qué…?
* Otra posibilidad es reformular la frase esa gigantona, mimosa y aburrida, traía mil y un problemas
a los habitantes de la Patagonia.
* Es conveniente que se pregunte a los participantes por qué Elal llega a la conclusión de que
Góos no puede permanecer en la tierra. Por una parte, porque esta respuesta cierra el breve episodio
policial que se inicia con el ingreso de esta deidad. Además, porque a partir de este momento del relato sobreviene el desenlace. Pero, sobre todo, porque como resultado de su investigación, Elal restituye
el equilibrio en el ecosistema patagónico.
* Otra posibilidad es abordar los rasgos del género. En una primera instancia, conversar sobre
cómo aparece la oralidad en el texto (básicamente, cómo se aprecia en la primera oración y en las apelaciones al lector). En una segunda instancia, se puede comentar que en “las leyendas” son muy comunes las transformaciones y proponer a los participantes que reconozcan cuáles se producen en la que
leyeron. Finalmente, se puede preguntar a qué otras preguntas (además de la del título) responde esta
leyenda.
* También se puede proponer que, reunidos en grupos, los participantes investiguen sobre
otras poblaciones originarias del actual territorio argentino y leyendas que expliquen el nacimiento de
otros animales de la fauna autóctona. Luego, se puede compartir esa información con los demás.
6
Proyecto Oro Viejo 2010
Otras lecturas (Bibliografía)
Informativas
GODOY MANRÍQUEZ, C. J. (dir.): El Gran Libro de la Patagonia. Buenos Aires: Planeta, 1997.
LISTA, Ramón: Viaje al país de los tehuelches. Buenos Aires: Patagonia-Sur, 2007.
REX GONZÁLEZ, A. y J. A. Pérez: Argentina indígena, vísperas de la conquista. México: Paidós,
1993.
OJEDA, R. y G. Díaz (comps.): Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. Buenos Aires: SAREM, 2000.
Literarias
CHERTRUDI, Susana: El cuento folklórico. Buenos Aires: Centro de Editor de América Latina,
1967.
CÓRDOVA, Fernando: Leyendas, mitos, cuentos y otros relatos mapuches. Buenos Aires, Longseller, 2005.
FERNÁNDEZ, César A.: Cuentan los mapuches. Buenos Aires: Edicol, 2008 [1ra ed.: Buenos Aires: Ediciones Nuevo Siglo, 1999].
MARTÍNEZ, Paula: Cuentos y leyendas de Argentina y América. Buenos Aires: Alfaguara, 1996.
PALLEIRO, María Inés: La fiesta en el cielo, Cuentos populares de animales. Buenos Aires: Ediciones
del Sol, 1998.
PALERMO, Miguel Ángel: Lo que cuentan los mapuches. Buenos Aires: Sudamericana, 1998.
REPÚN, Graciela: Leyendas argentinas. Buenos Aires: Norma, 2001.
RIVERA, Iris: Mitos y leyendas de la Argentina. Buenos Aires: Estrada, 2005.
VIDAL DE BATTINI, Berta: Cuentos y leyendas populares de la Argentina (tomos 1 a 11). Buenos
Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1980 .
WOLF, Ema y Marta Prada: La leyenda de la ballena. Buenos Aires: Sudamericana, 2002.
En Internet
http://laduendes.blogspot.com: Revista de historieta (cómic) de autores patagónicos.
www.elrincondelospeques.com.ar: Sobre una serie de audiovisuales humorísticos ambientados
en la Patagonia.
7
Descargar