Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los

Anuncio
Evaluación de Resultados del Programa
de Sustentabilidad de los Recursos
Naturales
COMPONENTE COUSSA 2013
Abril, 2014
Evaluación de Resultados del Programa
de Sustentabilidad de los Recursos
Naturales
COMPONENTE COUSSA 2013
Abril, 2014
Directorio
GOBIERNO DEL ESTADO DE
NUEVO LEÓN
SECRETARÍA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Lic. Rodrigo Medina de la Cruz
Gobernador Constitucional del Estado
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Lic. Ramón Villagómez Guerrero
Director General de la CDANL y
Secretario Técnico del CTEE
Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Lic. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y
Competitividad
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. Carlos Gerardo López Cervantes
Director General de Planeación y
Evaluación
Ing. Fermín Montes Cavazos
Delegado de la SAGARPA en el Estado
de Nuevo León y Presidente del CTEE
COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN (CTEE)
Fermín Montes Cavazos
Presidente
Ramón Villagómez Guerrero
Secretario Técnico
José Luis Rodríguez Cavazos
Fernando Cantú Guzmán
Representantes de los Productores
Francisco Zavala García
Erasmo Gutiérrez Ornelas
Representantes de Profesionistas y Académicos
Arnoldo Juan Tapia Villarreal
Coordinador del CTEE Nuevo León
ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL
F
CA
y
S
Servicios y Consultoría Agroforestal
S.A. de C.V.
Colaboradores
Ing. Ariana Coahuila González
M.C. Víctor Manuel Rodríguez Carreón
Responsables de la Evaluación
M.C. Federico Emilio de la Garza de la Peña
Coordinación General
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Tabla de contenido
Página
Resumen ejecutivo ……………………………………………………………………………..........
Introducción
……………………………………………………………………………..........
1
6
Contexto sectorial estatal en el que se instrumentó el COUSSA …………
8
Caracterización de la problemática que justifica la acción pública del COUSSA
en concurrencia en el Estado ……………………………………………………
8
1.1.1
Factores ambientales ………………………………………………………………
8
1.1.2
Factores sociales y económicos …………………………………………………
10
1.1.3
Factores organizativos ……………………………………………………………
11
1.1.4
Factores tecnológicos ……………………………………………………………
12
Factores de vulnerabilidad a la desertificación …………………………………
13
1.2.1
1.2.2
Uso del agua ………………………………………………………………………
Deforestación ………………………………………………………………………
13
14
1.2.3
Capítulo 2
Degradación del suelo ……………………………………………………………
Diseño del COUSSA ………………………………….......................................
15
Elementos normativos centrales que regulan la ejecución del Programa ……
Objetivos ……………………………………………………………………………
17
18
Congruencia entre los objetivos del COUSSA y la problemática que atiende en
el Estado ………………………………………………………………………………
18
Congruencia entre los objetivos del Programa y la definición de su población
objetivo ………………………………………………………………………………
19
2.2.3
Congruencia entre los objetivos del Programa y su estrategia de cobertura …
19
2.2.4
Congruencia entre los objetivos del Programa y el tipo de apoyos ……………
20
2.2.5
Congruencia del diseño del Programa / Componente, en función del problema
estatal que busca atender …………………………………………………………
Gestión del Componente ………………………………………………………
21
Arreglo institucional para la operación del Componente COUSSA …………
22
Instancias/dependencias y disposiciones normativas que conforman el arreglo
institucional para la operación del Componente en concurrencia ……………
Definición de funciones de las instancias participantes en el Componente ……
22
Capítulo 1
1.1
1.2
2.1
2.2
2.2.1
2.2.2
Capítulo 3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
17
22
23
Capacidad institucional de las instancias involucradas en el funcionamiento del
Componente COUSSA en el Estado ……………………………………………
23
Planeación de la operación del “Programa de Sustentabilidad de los Recursos
Naturales” ……………………………................................
25
3.2.1
Procesos participativos de planeación del Componente en el Estado …………
25
3.2.2
Criterios técnicos de priorización de Conceptos de Apoyo, como contribución
al logro de los objetivos del Programa …………………………………………
26
3.2
i
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
3.3
Criterios para la selección de solicitudes de apoyo y asignación de recursos …
26
3.4
Articulación de la operación del COUSSA con otros programas federales y
estatales ………...................................................................................................
Resultados del Programa ………………………………………………………
27
4.1.1
Asignación de apoyos y conformación de los Comités Pro-Proyecto …………
28
4.1.2
Fuente de aportación económica ………………………………………………….
28
4.1.3
Características generales de los proyectos ………………………………………
29
Características de los apoyos entregados por el COUSSA ……………………
29
4.2.1
Obras de captación y almacenamiento de agua …………………………………
29
4.2.2
Obras y prácticas de conservación de suelo y agua ……………………………
30
4.2.3
Apoyo técnico para la elaboración y puesta en marcha de los proyectos ………
31
Resultados obtenidos de la implementación del COUSSA en el Estado ………
31
4.3.1
Capacidad instalada para la captación de agua …………………………………
31
4.3.2
Superficie considerada dentro del área de intervención del Proyecto …………
32
4.3.3
Carga animal en la superficie apoyada por el COUSSA ………………………
32
4.3.4
4.3.5
Superficie agrícola bajo riego ……………………………………………………
Corresponsabilidad de los beneficiarios …………………………………………
33
33
4.3.6
Funcionalidad de las obras ………………………………………………………
36
4.3.7
Capacidad autogestiva de los beneficiarios …………………………………
38
Percepción de los beneficiarios …………………………………………………...
39
4.4.1
Condiciones de las obras …………………………………………………………
39
4.4.2
Pertinencia de las obras ……………………………………………………………
40
4.4.3
Servicios de asistencia técnica ……………………………………………………
40
4.4.4
Capítulo 5
Beneficios del Proyecto ……………………………………………………………
Conclusiones y recomendaciones …………………………………......……
41
Conclusiones ……………………………………………………......………………
42
5.2
Recomendaciones …………………………………….....…………………………
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………
44
Capítulo 4
4.2
4.3
4.4
5.1
Anexos …………………………………………………………………………………………………
28
42
62
46
ii
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Índice de cuadros
Página
Cuadro anexo 1
Climas en Nuevo León …………………………………………………
46
Cuadro anexo 2
Promedio mensual de temperatura máxima, media y mínima
mensual en el estado de Nuevo León (2010-2013) …………………
46
Precipitación mensual promedio (2004-2013) e histórica (1941 2000)
en el estado de Nuevo León ……………………………………………
47
Índice de ruralidad y población rural por municipio en Nuevo León,
según el grado de marginación, 2010 …………………………………
48
Coeficientes de agostadero ponderado por municipio en Nuevo
León ………………………………………………………………………
50
Cuadro anexo 6
Superficie afectada por degradación del suelo en Nuevo León …….
51
Cuadro anexo 7
Inversión del COUSSA por Proyecto en Nuevo León 2011 …………
52
Cuadro anexo 8
Obras de captación de agua realizadas por el COUSSA en Nuevo
León 2011 ………………………………………………………………
53
Obras y prácticas de conservación de suelo y agua realizadas por el
COUSSA en Nuevo León 2011 (Áreas de exclusión) ………………
54
Obras y prácticas de conservación de suelo y agua en Nuevo León
2011 ………………………………………………………………………
55
Cuadro anexo 11
Obras y prácticas de conservación de suelo y agua 2011 …………..
56
Cuadro 12
Indicadores de resultados del COUSSA Nuevo León 2011-2013 ….
41
Cuadro anexo 3
Cuadro anexo 4
Cuadro anexo 5
Cuadro anexo 9
Cuadro anexo 10
iii
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Índice de figuras
Página
Imagen 1
Porcentaje de área afectada con sequía en México, 2003-2014 …
Imagen anexa 2
Bordo de tierra compactada, le hace falta el canal de llamada para
poder captar agua ……………………………………………………
56
Bordo de tierra compactada con vertedor de demasías a menos de
40 cm del fondo del vaso ……………………………………………
57
Presa de mampostería, los beneficiarios no comprenden cuál es su
utilidad …………………………………………………………………
57
Área de exclusión sin resiembra de pastos, con infestación de
cebollín posterior al paso del rodillo aireador ………………………
58
Imagen anexa 6
Área de exclusión con puerta permanentemente abierta …………
58
Imagen anexa 7
Amarre con alambre en cerca de área de exclusión, para permitir el
paso del hato caprino …………………………………………………
59
Imagen anexa 8
Retención de azolves en presas filtrantes de piedra acomodada …
60
Imagen anexa 9
Excelente establecimiento de pasto buffel en área de exclusión …
61
Imagen anexa 10
Aljibe para almacenamiento de agua para consumo humano ……
61
Imagen anexa 3
Imagen anexa 4
Imagen anexa 5
9
iv
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Siglas
CDA
Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León
CONAGUA
Comisión Nacional del Agua
COTECOCA
Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero
CONAPO
Consejo Nacional de Población
CONEVAL
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
COUSSA
Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua
CP
Colegio de Postgraduados
CTEE
Comité Técnico Estatal de Evaluación
DDR
Distrito de Desarrollo Rural
DGEIA
Dirección General de Estadística e Información Ambiental (SEMARNAT)
DPEF
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
ECE
Entidad Consultora Estatal
ENOE
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura
FOFAE-NL
Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario de Nuevo León
INEGI
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
MIR
Matriz de Indicadores para Resultados
PND
Plan Nacional de Desarrollo
PROARBOL
Programa ProArbol de la SEMARNAT-CONAFOR
PROGAN
Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera
PSP
Prestador de Servicios Profesionales
SAGARPA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
SEMARNAT
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SIAP
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
UA
Unidad Animal
v
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Presentación
En 2013, la evaluación de los Programas de la SAGARPA en concurrencia con los
gobiernos de los estados tiene como objetivo identificar los cambios que los bienes y
servicios han generado entre sus beneficiarios, analizando los aspectos que contribuyeron
u obstaculizaron la consecución de resultados y formulando recomendaciones para
mejorar la eficacia de la intervención pública y contribuir a mejorar la calidad del gasto
público en el medio rural.
Atendiendo la Normatividad Federal, a partir de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y las disposiciones del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación (DPEF) 2013, así como los Lineamientos Generales para la Evaluación de los
Programas Federales de la Administración Pública Federal; las Reglas de Operación de
los Programas de la SAGARPA 2013; y, los Lineamientos para las Actividades de
Planeación, Monitoreo y Evaluación en los Estados 2013, emitidos por la SAGARPA, se
establece la obligatoriedad de realizar la evaluación externa de sus programas.
Mediante la participación y presentación de propuesta técnica y económica dentro del
proceso desarrollado por el Comité Técnico Estatal de Evaluación de Nuevo León, la
Entidad Consultora Estatal (ECE) “Servicios y Consultoría Agroforestal, S.A. de C.V.
obtuvo el contrato para la evaluación del Programa de Sustentabilidad de los Recursos
Naturales, en su Componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
(COUSSA); quedando bajo su responsabilidad la elaboración, así como la calidad y el
contenido del presente informe.
Con base en los lineamientos definidos por la SAGARPA, los Términos de Referencia y la
metodología básica de evaluación fue desarrollada por la Unidad de Apoyo FAO, misma
que proporcionó la guía metodológica para la elaboración del informe, habiendo así
mismo brindado soporte técnico y metodológico continuo a la Entidad Consultora Estatal.
El proceso de evaluación fue conducido y supervisado por el Comité Técnico Estatal de
Evaluación de Nuevo León, que también fue responsable de la revisión, calificación y
dictamen del informe resultante.
En el presente documento se muestran los resultados obtenidos de la Evaluación Estatal
de Resultados del Componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
(COUSSA) en Concurrencia 2013 en Nuevo León; en la perspectiva de aportar
propuestas para mejorar su funcionamiento y operación en términos de su eficiencia y
eficacia como instrumento de política pública.
La realización de este trabajo fue posible gracias a la amable participación de los
productores entrevistados, así como las atenciones brindadas por diferentes actores
consultados, incluyendo a funcionarios de la Delegación de la SAGARPA, y de la
Corporación para el Desarrollo Agropecuario en el Estado de Nuevo León; quienes
proporcionaron la valiosa información que enriquece y sustenta la presente evaluación.
vi
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Resumen ejecutivo
El presente documento contiene el informe de la evaluación estatal de resultados del
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, Componente COUSSA 2013.
Contexto sectorial estatal
Dentro del análisis de la problemática que justifica las acciones del Programa de
Sustentabilidad de los Recursos Naturales, en su componente de Conservación y Uso
Sustentable del Suelo y Agua (COUSSA), se tiene que este fue implementado a raíz de
los reiterados efectos que ocasionan las contingencias ambientales, cuyo problema se
incrementa con el deterioro de los recursos naturales utilizados para la producción
primaria.
Las sequías extremas reflejan una constante habitual para Nuevo León. La última de ellas
se presentó durante 2011, calificándose como el cuarto año más seco para el Estado en
los registros desde 1941; siendo además, el año más cálido en los últimos 41 años.
Por una parte, en las épocas de estío y sobre todo en los años más secos, existe una baja
disponibilidad de agua, que afecta a toda la población de la entidad al bajar las reservas
de agua en las presas y disminuir el balance hídrico del agua subterránea; mientras que,
con las lluvias torrenciales se pierde el agua por escurrimientos, a la vez que se erosiona
el suelo, ante la falta de una cubierta vegetal que los proteja.
Las actividades productivas que se realizan en el Estado para la producción primaria,
están representadas por la agricultura, con 261,923 hectáreas de temporal y 130,492 de
riego; de las cuales, en 2012 se establecieron 141,641 ha con cultivos cíclicos y 209,338
ha con perennes, incluyendo pastizales. Además de los pastizales, la ganadería se
alimenta en 4,990,301 hectáreas de agostadero; de las cuales se calcula que 1,849,555
ha se encuentran con sobrepastoreo.
La deforestación o remoción de la vegetación, principalmente por cambio de uso del
suelo, afecta en el Estado un estimado de 0.52% de la superficie, o el equivalente a
13,929 ha por año.
La degradación de los recursos naturales se acrecienta como un reflejo del uso que se les
da. En la agricultura bajo riego, aún se emplean sistemas poco eficientes; en el suelo
desnudo de las tierras de cultivos cíclicos se presenta erosión eólica, mientras que los
escurrimientos de las lluvias torrenciales provocan erosión hídrica.
El uso de los recursos es más intenso cuando la población habita en el medio rural;
cuando más alto es el grado de marginación de la población; así como cuando el uso de
los recursos es comunal, ya que se compite por ellos entre los diferentes pobladores
usufructuarios de los mismos. 89,147 personas (36.04%) habitan localidades rurales con
un alto o muy alto grado de marginación; y, 47,904 (19.37%) viven el localidades rurales
de marginación media.
1
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Las diferentes actividades agropecuarias, así como la reducción de la cubierta vegetal,
exponen al suelo a la degradación. Se estima que en Nuevo León la erosión eólica tiene
influencia en 1,187,780 ha, o 18.9% de su territorio. Así mismo, la erosión hídrica ha
afectado un total de 667,210 ha (10.6% del territorio). Además de 614,340 ha con
degradación química y 73,480 ha con degradación física.
Diseño del COUSSA
La estrategia federal de coadyuvar a la conservación de los recursos suelo y agua, a
través del COUSSA se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del
Programa de Desarrollo Sectorial 2007-2012, así como los del PED 2010-2015, para
Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el
suelo y la biodiversidad.
Así mismo, su objetivo de contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los
recursos naturales utilizados en la producción primaria, es congruente con la problemática
ya mencionada; al igual que con la población objetivo del Componente, que son los
Productores Agropecuarios, que se ubican en los municipios de mayor prioridad por el
grado de deterioro, escasez o sobre explotación de sus recursos productivos primarios;
mediante los propósitos de: alargar la disponibilidad del agua de lluvia, a través de la
construcción de pequeñas obras de captación y almacenamiento; y, mejorar la cubierta
vegetal en los agostaderos y propiciar la infiltración de agua de lluvia, con acciones de
conservación de suelo y agua.
Arreglo institucional para la operación del Componente COUSSA
La operación del COUSSA se sujeta a las Reglas de Operación de la Sagarpa y la Unidad
responsable de su gestión es la misma Secretaría, a través de la Dirección General de
Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias; mientras que la Instancia Ejecutora
para el Componente, es el Gobierno del Estado, a través de la Corporación para el
Desarrollo Agropecuario de Nuevo León.
La participación institucional incluye a la Delegación de la Secretaría en el proceso de
planeación y priorización de municipios, así como en el seguimiento, supervisión y control
de las acciones; mientras que el Gobierno del Estado a través de la Corporación para el
Desarrollo Agropecuario es la instancia responsable de la operación del Componente. El
manejo de los recursos financieros se realiza en el FOFAE-NL.
La Instancia Ejecutora realiza la promoción del COUSSA con apoyo de las presidencias
municipales, en los municipios y localidades previamente priorizados, dejando a esa
instancia la selección de las comunidades a beneficiar.
El Proyecto Integral es la base soporte de la inversión, siendo elaborado por personal de
la Corporación, con apoyo de los PSP seleccionados para su atención. El Componente
apoya preferentemente a grupos de productores, por lo que la mayoría recae en
comunidades ejidales, conformadas en Comités Pro-proyecto. La fortaleza participativa e
2
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
involucramiento que tenga cada comunidad con el proyecto, depende de las propias
relaciones entre los ejidatarios integrantes del Comité y sus autoridades.
La operación del COUSSA se articula con otros programas, sobresaliendo su relación con
el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo
Rural, que proporciona los servicios de asistencia técnica; también se complementa, con
otros programas, como el PROGAN, por el impulso que ofrece a la incorporación de
prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales.
Resultados del Programa/Componente
Durante el ejercicio 2011 se apoyaron 16 proyectos integrales, por un total de
$15,937,916. En el DDR Galeana, incluyendo los municipios de Galeana, Aramberri y Dr.
Arroyo, participaron 14 Comités Pro-proyecto; los otros 2 en el municipio de Mina,
perteneciente al DDR Apodaca.
10 Proyectos fueron apoyados con el 95% de su costo total, por pertenecer a
comunidades de alta y muy alta marginación; 5 proyectos en zona de media marginación,
alcanzaron el 90% de apoyo del Componente; mientras que otro de los proyectos solo
logró obtener el 80% de los recursos necesarios, por estar catalogado con un grado de
marginación “Bajo”, lo que repercutió en problemas internos entre los miembros del
Comité Pro-Proyecto.
Los conceptos apoyados fueron los de “Obras de Captación y Almacenamiento de Agua”;
así como “Obras y Prácticas de Conservación de Suelo y Agua”.
Del primer concepto se realizaron: 14 bordos con cortina de tierra compactada, para la
captación de 170,482 m3 de agua para abrevadero del ganado; 4 aljibes y 1 tanque de
almacenamiento de agua para consumo humano; 1 presa de mampostería con objeto de
reducir la velocidad del escurrimiento, retener azolves y almacenar 1,302 m3 de agua en
un arroyo; 6 bebederos pecuarios de 2,000 lt; y 4,500 m de línea de conducción.
En el segundo concepto, los proyectos incluyeron: 11 áreas de exclusión, con una
superficie de 1,367 ha; Paso de rodillo aireador en 7 de las exclusiones, en 589 ha;
Repastización de 352 ha, en 4 exclusiones; 14 proyectos con 3,794 m3 de presas filtrantes
de piedra acomodada; 8 proyectos con 17,787 m3 de tinas ciegas en 227 ha de
agostadero; 874,480 m3 de bordería interparcelaria en 1,410 ha de 10 proyectos; 11,578
m de cercos, para evitar el paso del ganado hacia áreas agrícolas; 600 m de cerco vivo
con especies perennes; 228 m de cortina rompevientos con Casuarina; y, 1 muro de
contención de 191 m3, para detener derrumbes a un camino.
A través del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y
Extensionismo Rural, fueron contratados 16 Prestadores de Servicios Profesionales, cada
uno de los cuales fue responsable de integrar el expediente técnico unitario del proyecto
correspondiente y supervisar las obras apoyadas por el COUSSA en las comunidades.
3
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
La capacidad instalada promedio para la captación de agua fue de 66,593.06 m3;
lográndose así mismo, incorporar a la práctica sustentable una superficie agrícola y
ganadera que en promedio es de 233.8 ha, por proyecto. La capacidad de captación de
agua en la superficie de intervención del Proyecto, es el equivalente a una lámina de agua
de 2.848 cm en esa superficie.
Al excluir el área al ganado, la capacidad de carga animal se redujo temporalmente en
20.19 ha/UA.
Funcionalidad de las obras
A pesar de haberse presentado algunas situaciones que afectan la funcionalidad de
algunas de las obras, esas fueron mínimas en comparación con los éxitos obtenidos;
otorgando los beneficiarios la más alta calificación a las acciones del COUSSA: Buen
trazo de niveles en bordería interparcelaria, con incremento en la productividad agrícola;
lo mismo que la construcción de las tinas ciegas; por lo que, se tiene una buena captación
de agua y humidificación de los terrenos. Muy buen funcionamiento general de las presas
filtrantes; sobresaliente desarrollo en las resiembras con pasto buffel; y, áreas de
exclusión con recuperación de la vegetación nativa.
Por su parte, la construcción de aljibes fue la solución para la escasez de agua potable en
algunas comunidades; lo mismo respecto a las presas para captación de agua de
abrevadero para el ganado.
Los beneficiarios del COUSSA le dan un uso del 79.0% a la infraestructura construida,
con respecto al potencial que esta tiene. Esto debido a dos aspectos. El primero de ellos,
en relación a cómo funcionan las obras; el segundo aspecto, es el aspecto social, si
actualmente los miembros de la comunidad, socios o no socios del proyecto, permiten que
las obras funcionen bien.
En el aspecto técnico, se encontraron las siguientes fallas:
a. 42.9% de los bordos con cortina de tierra compactada construidos, se les infiltra el
agua;
b. 1 bordo le hace falta un canal de llamada, pues no le llega el agua a la presa;
c. 1 bordo con vertedor de demasías muy abajo, capta menos de 40 cm desde el
fondo del vaso;
d. 1 presa de mampostería, los beneficiarios no entienden para que sirve
e. En un área de exclusión no se reforzaron espacios en arroyos y cárcavas;
f. En 2 áreas repastadas no prosperó el pasto.
En relación a los servicios de asistencia técnica proporcionados por un Prestador de
Servicios Profesionales, los beneficiarios califican como muy buena, con 96.25%, la
calidad de los servicios; sin embargo hizo falta mayor dedicación, para la elaboración de
un plan de trabajo de mantenimiento de las obras. Los PSP se limitaron al desarrollo e
implementación del proyecto desde el punto de vista técnico, dejando de lado el aspecto
4
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
social, faltando un mejor diagnóstico participativo y el asesoramiento sobre las obras que
les construyo el COUSSA.
Principales recomendaciones
Para la asignación de los apoyos, además de considerar la factibilidad técnica de los
proyectos; también asegurar la respuesta de los miembros del Comité Pro-proyecto y de
los miembros de la comunidad en general.
Además del apoyo que brinda el PSP en la supervisión de las obras, debe involucrarse de
manera permanente en acciones de asistencia técnica agropecuaria, manteniendo una
comunicación permanente con todos los miembros del Comité Pro-proyecto e
involucrarlos en la corresponsabilidad que ellos tienen para la conservación
mantenimiento, respeto y replicación de las obras y acciones del Proyecto.
En el diseño técnico del proyecto, es imprescindible poner especial atención a las
características de permeabilidad del suelo donde se construyen obras de captación de
agua, para evitar la pérdida por infiltración.
Contemplar una mayor supervisión de las obras, para corregir defectos mientras que aún
se encuentra la maquinaria y el contratista en el sitio.
Para la siembra de pastos en el agostadero, tomar en cuenta con mayor detalle las
características de suelo y clima de la región; así como las experiencias reales, más que
las teóricas respecto a la especie, variedad y calidad de la semilla, y el grado de éxito que
se puede alcanzar.
5
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Introducción
La evaluación del Componente de “Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua”,
del “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”, se desarrolla en atención a
la normatividad vigente y con la finalidad de identificar los resultados obtenidos en el
estado de Nuevo León, contribuyendo con propuestas que permitan mejorar su
funcionamiento y operación, para un mejor cuidado de los recursos productivos.
Fundamentos de la evaluación estatal
Con la finalidad de observar el logro de los objetivos a los que se destinan los recursos
públicos, la evaluación de los resultados de la inversión se estipula como un mandato
constitucional, según lo establece el Artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, y 49 de la Ley de Coordinación Fiscal
Tanto el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, como su similar correspondiente
a 2013-2018, lo mismo que sus Programas Sectoriales correspondientes a esos períodos,
determinan indicadores para medir los resultados de las acciones de Gobierno a través de
los programas, incorporando los resultados de la evaluaciones al proceso de toma de
decisiones y retroalimentación, para mejorar los programas en forma constante.
Los Decretos de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes a los
ejercicios 2011-2013, establecen la obligatoriedad de la evaluación del desempeño de los
programas; por lo que, las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA
disponen la obligatoriedad de la evaluación de resultados, acorde a los Lineamientos
Generales para la Evaluación de los Programas de la Administración Pública y el
Programa Anual de Evaluación del CONEVAL, a fin de facilitar la transparencia, la
rendición de cuentas y realizar los ajustes acordes a los cambios en el entorno y las
necesidades del sector.
Objetivos de la evaluación
La evaluación del Componente “Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua, busca
determinar los cambios que han tenido los beneficiarios de los apoyos 2011 del COUSSA
en concurrencia con el gobierno del Estado, analizando los aspectos que contribuyeron u
obstaculizaron la consecución de los objetivos del Componente y formulando
recomendaciones para mejorar la eficacia de su intervención pública. De manera
específica, en la evaluación del Componente se pretende:
i.
Analizar el contexto sectorial estatal en el que se instrumentó el COUSSA en
concurrencia en 2011, identificando los factores económicos, sociopolíticos,
ambientales y tecnológicos que influyeron en el desempeño de las unidades de
producción agropecuaria y en la efectividad de los apoyos brindados;
6
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
ii.
iii.
Comprender las bases del diseño y de la gestión del COUSSA en el Estado,
detectando los aspectos nodales que incidieron en los resultados observados en
2013;
Estimar los cambios observables en las unidades de producción agropecuaria
beneficiadas por el COUSSA en concurrencia 2011.
Enfoque metodológico
El presente estudio corresponde a una evaluación de resultados; misma que pretende
analizar los cambios en las condiciones de los beneficiarios como consecuencia de los
productos entregados por el Programa/Componente; para ello se empleó una
temporalidad específica, en el método “antes-después”, correspondiendo esos momentos
a los años 2010 y 2013, estimándose los cambios ocurridos en ese período para las UP
beneficiadas por el COUSSA en 2011. La información de campo se obtuvo de la
población constituida por el conjunto de solicitudes apoyadas en ese año.
Se analizaron variables e indicadores de eficacia; teniendo en cuenta a su vez, los
factores del contexto, con énfasis en los que pudieran condicionar los resultados. Así, los
indicadores midieron los efectos inmediatos generados por el COUSSA en el primer nivel,
así como una valoración cualitativa, considerando los fenómenos o factores que inciden
en los resultados, tales como los socioeconómicos, ambientales y tecnológicos; así como
los referentes al diseño del COUSSA y que pudieron influir en los resultados observados.
Fuentes de información
De acuerdo a lo anterior, la información se obtuvo en campo a través de encuestas y
entrevistas a representantes de los Comités Pro-Proyecto, en las 16 comunidades
beneficiadas por el COUSSA durante el ejercicio 2011; así como entrevistas a otros
actores relacionados con el Programa/Componente en el Estado; fuentes escritas que
mayor relación tienen con los aspectos del medio físico, social económico, tecnológico y
productivo, en relación con el manejo y la conservación de los recursos suelo y agua:
Informes y documentos de política sectorial; matrices de indicadores de resultados e
informes físico y financiero e informes de evaluación del Programa.
Estructura del informe de evaluación
El presente informe de evaluación consta de cuatro capítulos, de los cuales, en el primero
se presenta el contexto relacionado con los factores que condicionan el uso sustentable
de los recursos naturales. El segundo capítulo presenta los elementos básicos del diseño
del Componente, como la problemática que busca resolver en el Estado, objetivos,
población potencial y objetivo, y tipos de apoyo que ofrece; mientras que en el tercero se
presenta el análisis de las etapas clave de la operación del Componente. El capítulo
cuarto, analiza en profundidad la información y los hallazgos obtenidos para los temas
relevantes de la evaluación; su análisis sirve de base para el posterior planteamiento de
las conclusiones y recomendaciones de la evaluación estatal.
7
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Capítulo 1
Contexto sectorial estatal en el que se instrumentó el
COUSSA
Este capítulo incluye la caracterización del sector agropecuario, haciendo énfasis sobre la
situación que prevalece en cuanto a los factores que condicionan el uso sustentable de
los recursos naturales para la producción primaria de las UP, en relación al problema que
el Programa/Componente busca resolver.
1.1 Caracterización de la problemática que justifica la acción pública del
COUSSA en concurrencia en el Estado
Entre los principales problemas que afectan el uso y conservación de los recursos
naturales, se presentan aquellos de índole ambiental, socioeconómica, organizativa y
tecnológica.
1.1.1 Factores ambientales
Diferentes factores relacionados con el medio ambiente, justifican y hacen imprescindible
la participación del COUSSA en el Estado; principalmente los concernientes a la
precipitación pluvial; y, su efecto en la disponibilidad de agua, así como en la erosión del
suelo.
En el Estado, los climas son extremosos, existiendo una gran variabilidad; predominando
los semi-cálidos, cálidos y muy cálidos, semi-secos, secos y muy secos, con lluvias de
verano o lluvias escasas todo el año1, los que cubren una superficie de 4.8 millones de
hectáreas; además de las regiones donde se presenta el semi-frío sub-húmedo con lluvias
en verano y los templados sub-húmedos en las partes más elevadas del centro y sur del
Estado (cuadro anexo 1).
Las temperaturas medias en la entidad son muy variables de una región a otra, oscilando
entre los 12 a 14 ºC en la Sierra Madre Oriental hasta los 22 a 24 ºC en la Llanura
Costera del Golfo. Así mismo, se tienen temperaturas máximas promedio de 24 a 26ºC en
la zona de la Sierra Madre Oriental hasta los 30 a 32ºC en la Llanura Costera del Golfo y
en la Gran Llanura de Norteamérica. Sin embargo, se presentan temperaturas máximas
extremas de hasta 45ºC. Por su parte, las temperaturas mínimas anuales varían de 4 a 6
ºC en la Sierra Madre Oriental hasta los 16 a 18ºC en la Llanura Costera del Golfo y en la
Gran Llanura Norteamericana; presentándose temperaturas mínimas extremas de hasta 18ºC (cuadro anexo 2)2.
1
INEGI. Carta de Climas 1:1,000,000
CNA. Servicio Meteorológico Nacional. Resúmenes mensuales de temperaturas y lluvia por entidad federativa. México.
2010-2013
2
8
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
La precipitación media anual en Nuevo León, en el período 1941-2000, fue de 588.9 mm
promedio3. En el período 2004-2013, la precipitación media anual ha superado dicho
promedio cada año; con excepción de las ocurridas en 2009 y 2011 (cuadro anexo 3);
años catalogados como atípicamente secos.
Como un efecto asociado al fenómeno conocido como “La Niña”, durante 2011 las lluvias
fueron del 50% de lo normal o menores en regiones del centro hasta el norte, noreste y
noroeste del país; con lo cual, la precipitación de ese año en Nuevo León obtuvo la
calificación del cuarto lugar por concepto del período más seco (enero-diciembre 2011),
en los registros desde 1941; lo que aunado a la presencia de temperaturas record en el
Estado, siendo el año más cálido en los últimos 41 años, surgiendo una sequía extrema
durante el primer semestre del año, que se extendió por los estados del norte,
convirtiéndose en sequía excepcional (D4), hasta alcanzar el 74.3% del país a finales de
junio de ese año4 (imagen 1). En 2012, el balance de precipitación cambió,
normalizándose las lluvias en el Estado, para alcanzar un total anual acumulado de 562.4
mm; mientras que el promedio desde 1941 al año 2000 había sido de 588.9 mm anuales
(cuadro anexo 3).
Imagen 1. Porcentaje de área afectada con sequía en México, 2003-2014 (%)
Imagen obtenida de: CONAGUA. Reporte del Clima en México. Reporte anual 2011.
De manera general, las condiciones de aridez o semiaridez características de Nuevo
León, impiden el desarrollo de una agricultura económicamente rentable y suficiente para
la alimentación de los habitantes de la región y para la producción de alimentos para el
ganado; en situaciones extremas como el caso de las sequías que ocurrieron en 2009 y
2011, representan una seria amenaza para el sector agropecuario; además de la poca
disponibilidad de agua para el consumo humano, y animal en el sector rural y para la
satisfacción de las necesidades urbanas e industriales de la entidad.
3
4
CONAGUA. Estadísticas del agua en México. 2007
CONAGUA. Reporte del Clima en México. Reporte anual 2011.
9
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Por otra parte, las precipitaciones, aún dentro del rango normal, en la mayoría de los
eventos ocurren de manera torrencial, perdiéndose el agua por escurrimientos, a la vez
que se erosiona gravemente el suelo. Es por ello, esencial, para la protección de los
recursos naturales, el realizar acciones que permitan retener el suelo, captar el agua de
lluvia e incrementar su disponibilidad para el consumo humano y animal y para la
infiltración y recuperación de acuíferos.
Las épocas de estío; y sobre todo, en años de sequía, existe una baja disponibilidad de
agua; mientras que en los eventos de precipitación torrencial, ocurre arrastre de suelos
con los consecuentes efectos de erosión. Por otra parte, ante la gran cantidad de
escurrimientos superficiales, aunado a la evapotranspiración por altas temperaturas,
resulta en una recarga de acuíferos moderada o escasa y el balance hídrico es negativo
ante la extracción de agua demandada por la agricultura, la industria y los centros de
población urbanos.
1.1.2 Factores sociales y económicos
Las características físicas del Estado, son hasta cierto punto normales, a pesar de lo que
se considera difícil para la vida humana respecto a lo extremo de las condiciones
climáticas. El territorio se mantuvo en equilibrio natural hasta la época colonial, cuando la
población creció, se dispersó en la región, introdujo el ganado europeo, con el
consecuente sobrepastoreo; y, realizó fuertes cambios en la naturaleza, incluido el uso de
los recursos forestales y la remoción de la vegetación para la apertura de tierras
agrícolas.
Es importante considerar los siguientes factores en relación al efecto de la sociedad en el
uso de los recursos naturales para la producción primaria: el uso de los recursos será más
intenso según el tipo de actividades primarias que se realizan; sin embargo, este se
intensifica cuando la población habita en el medio rural; cuando más alto es el grado de
marginación de la población; así como cuando el uso de los recursos es comunal, ya que
se compite por ellos entre los diferentes pobladores usufructuarios de los mismos.
Población
Según el Censo de Población y Vivienda 2010, el Estado contaba con una población total
de 4,653,458 personas; de las cuales, 97.3% viven en localidades urbanas, mayores a
2,500 habitantes. El 5.3% restante, compuesto por 247,333 personas son pobladores
rurales, que viven en 5,201 localidades con menos de 2,500 habitantes (cuadro anexo 4)5,
caracterizándose por ser una población muy dispersa, cuya principal actividad se centra
en el sector primario. Actualmente el 71% de los pobladores del medio rural se dedica a
5
INEGI. Perspectiva Estadística de Nuevo León, 2011. México.
10
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
las actividades agropecuarias; siendo un total de 176,496 personas las que laboran en
ello6.
Grado de marginación de la población rural
De la población rural del Estado, 89,147 personas (36.04%) habitan localidades con un
alto o muy alto grado de marginación; 47,904 (19.37%) viven el localidades de
marginación media; mientras que 96,812 (39.14%) son habitantes de comunidades con
baja o muy baja marginación. Para los restantes 13,470 (5.45%) habitantes no se cuenta
con el índice de marginación (cuadro anexo 4)7.
Uso del suelo
La superficie total del Estado es de 6,455,500 hectáreas, donde por sus características de
suelo y vegetación se tiene un potencial pecuario en el 86% del territorio, a lo que
corresponden 5,535,938 ha, distribuidas de la siguiente manera: 18,470 ha con praderas
de riego; 527,167 ha con praderas de temporal; y, 4,990,301 ha de agostadero. De la
superficie restante, el 6% corresponde a tierras abiertas al cultivo, 6% forestal y 2% otros
usos. Con respecto a la agricultura, se tienen 392,415 hectáreas; de las cuales 130,492
ha se cultivan bajo riego y 261,923 ha son de temporal8.
1.1.3 Factores organizativos
Como ya se mencionó en el apartado anterior, uno de los factores que incide en la
degradación de los recursos naturales es la lucha de sobrevivencia, reflejada en la
competencia por el aprovechamiento de esos recursos, principalmente en las áreas
comunales donde, los recursos son de todos, pero a la vez no son de nadie; esto es:
todos tienen derecho al usufructo de los recursos y todos esperan obtener el máximo
beneficio de ellos, pero nadie siente la obligación de invertir en su cuidado; si el primero
que llega no lo aprovecha, lo va a aprovechar el que viene atrás, antes de que llegue el
siguiente. Aunado a ello, la dependencia en los recursos naturales, para la subsistencia
de la población en el sector social es muy elevada; a la vez que, los recursos económicos
necesarios para mejorar las condiciones de aprovechamiento son prácticamente nulos.
Según el IX Censo Ejidal 2007, en Nuevo León existen 607 Ejidos y comunidades
agrarias, conformados por 37,289 ejidatarios y comuneros y una superficie de 2,075,520
hectáreas. Esa superficie representa el 32.15% del territorio estatal; y en ella se tienen
557,941 ha parceladas, las cuales son usufructuadas y cuidadas bajo el control de sus
6
INEGI. Localidades y población por entidad federativa según el sector de la principal actividad económica de sus
habitantes. Censo de Población y Vivienda 2010. México.
7
INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, Principales resultados por localidad.
CONAPO. 2010. Nuevo León. Localidades y población por tamaño de localidad, según grado de marginación, 2010,
México.
8
Fuente: Fundación Produce N.L. A.C. 2009. Nuevo León; Agenda de Innovación Agroindustrial, con datos de SAGARPA.
11
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
poseedores; sin embargo, 1,494,712 ha no son parceladas; y de esas, 1,466,753 ha son
de uso común9.
1.1.4 Factores tecnológicos
En el uso del suelo agrícola, se tiene un total de 392,415 ha; de las cuales 261,923 son de
temporal y 130,492 ha de riego. De esa superficie, en 2012 se reporta la siembra
únicamente en 350,979 ha; 91,422 ha en riego y 259,557 ha en temporal. La superficie
sembrada se compone en 141,641 ha con cultivos cíclicos (38,799 ha de riego y 102,842
ha de temporal); y 209,338 ha con cultivos perennes (52,623 ha bajo riego y 156,715 ha
en temporal).Ahora bien, un cambio importante que ha ocurrido en el Estado, ha sido la
reconversión productiva, de cultivos cíclicos a perennes, principalmente pastos. De la
superficie reportada con perennes, 168,183 ha son pastos; y de esos, 19,943 ha se
cultivan bajo riego y 148,240 ha bajo temporal10.
De lo anterior se pueden comentar los siguientes aspectos:
La agricultura con cultivos cíclicos de temporal es poco productiva en la entidad, razón por
la que se ha dado la conversión; aun cuando, mucha de la superficie de praderas en la
entidad data de los años 70’s cuando existió un Programa Nacional de Desmontes que
apoyó el cambio de uso del suelo removiendo la vegetación nativa para resembrar pastos.
Con el tipo de lluvias torrenciales que se presentan en la entidad, ocurre arrastre de
suelos, principalmente en las áreas destinadas a cultivos cíclicos, donde no existe una
cobertura vegetal que los proteja.
En la agricultura bajo riego, se emplean sistemas poco eficientes, aun cuando mucha de
la superficie cuenta ahora con sistemas de aspersión, micro aspersión o goteo; a pesar
del ahorro de agua que se logra con la tecnificación, el líquido se extrae en su gran
mayoría del subsuelo.
En relación a la ganadería, en general se hace un buen manejo del pastoreo en las
praderas o pastos cultivados. Sin embargo, la ganadería se desarrolla también en
4,990,301 hectáreas de agostadero; la mayoría de la superficie con muestras visibles del
sobrepastoreo al que ha sido expuesta; principalmente en las áreas comunales, tanto por
ganado bovino como por caprino y algo de ovino, equino y asnar. En estas superficies se
denota la ausencia de cercos divisorios de potreros y una mala distribución de bebederos
o aguajes, que permitan un aprovechamiento más eficiente de la vegetación.
Sobresale en el aspecto de la problemática relacionada a factores tecnológicos, el
elevado costo de los equipos e infraestructura necesaria para un uso más eficiente de los
recursos naturales empleados en la producción primaria; costos que quedan muy lejos del
alcance de la mayoría de los productores del Estado; sea para la construcción de cercos y
9
INEGI. 2007. IX Censo Ejidal. México.
SAGARPA, Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. México
10
12
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
conducción de agua para la distribución de bebederos o construcción de aguajes;
bodegas para la conservación de forrajes; así como equipo moderno para la agricultura,
como sembradoras de precisión, y la incorporación de sistemas de riego más eficientes,
entre otros; además de obras para el control de escurrimientos, la captación de agua y la
conservación de humedad en las tierras agrícolas; y, por otra parte, para la resiembra de
pastos y la reforestación de áreas con vegetación nativa.
1.2 Factores de vulnerabilidad a la desertificación
Ubicado en la región árida y semiárida, las principales vulnerabilidades del estado de
Nuevo León son las relacionadas con la disponibilidad de agua y la vegetación, en
correlación con el recurso suelo; para hacer frente a las demandas de la población
presente y futura del Estado.
1.2.1 Uso del agua
En la entidad se tiene concesionado un volumen de 1,967.6 hm3 (Millones de metros
cúbicos) para usos consuntivos; distribuidos en 1,373.0 hm3 para uso agrícola, 511.8 hm3
para abastecimiento público, 78.4 hm3 para la industria autoabastecida y 4.4 hm3 para
termoeléctricas.
Lo anterior corresponde a la región administrativa VI Río Bravo, en la cual se tiene
concesionado un volumen total de 9,112.4 hm3 de agua; mientras que en la misma región
se tiene una disponibilidad natural media de 11,938 hm3 de agua, por lo que el Grado de
presión sobre el recurso hídrico es de 76.33%, con lo cual se le asigna una clasificación
del grado de presión “Fuerte”. Para 2010 se redujo dicho grado de presión a 70.0%11.
Para hacer frente a la demanda de agua, principalmente para el abastecimiento público
en la zona conurbada de Monterrey, se cuenta en la entidad con cuatro presas, siendo la
mayor la “Presa Cuchillo – Solidaridad”, conocida como El Cuchillo, terminada en 1994,
con una capacidad de 1,748 hm3; le sigue en importancia la Presa José López Portillo
(Cerro Prieto) que funciona desde 1984 y tiene una capacidad total de 400 hm3; ambas
destinadas a abastecer el uso público y la agricultura. También se tienen las de “La Boca”
con capacidad de 40 hm3), así como el vaso regulador denominado Laguna de Salinillas,
70 hm3.
En el Estado se cuenta con los Distritos de Riego 004 Don Martín, que se comparte con el
estado de Coahuila y comprende una superficie de 29,605 ha; así como el 031 Las Lajas,
con 3,693 ha. Además de 1,155 Unidades de Riego, con una superficie de 143,012 ha12.
11
CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, 2007 y 2011; con información de la Subdirección de Administración del
Agua, 2006 y 2010.
12
Gobierno del Estado-CDA. Diagnóstico sobre la Gestión y el Uso del Agua en el sector Agropecuario de Nuevo León,
2011
13
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Tanto la industria, como la mayor parte de la agricultura, obtienen el suministro de agua
de acuíferos subterráneos, siendo los más importantes el de Monterrey-Linares y el de
Galeana y Aramberri.
1.2.2 Deforestación
Uno de los factores críticos que afectan la sustentabilidad de los recursos naturales, es la
deforestación o remoción de la vegetación. Esta incluye los desmontes para el cambio de
uso del suelo, ya sea para la apertura de tierras al cultivo, el establecimiento de praderas,
así como para los desarrollos urbanos, industriales, construcción de caminos, etc.
Nuevo León es una de las entidades federativas que poseen una de las mayores pérdidas
del recurso forestal por año. Se estima que en el territorio estatal se tiene una superficie
forestal total de 2,708,104 ha, de las cuales se deforestan 16,010 ha / año, por lo que se
tiene una tasa de desforestación de 0.6% anual (Céspedes F., S.E. y E. Moreno S. 2010).
Coincidentemente, Mireles I., S.A., 2013, Estima una tasa de cambio de uso de suelo
anual de 0.52%, o el equivalente a 13,929 ha por año, en el período 1976-2007, misma
que afecta negativamente al matorral espinoso tamaulipeco, principalmente.
Velázquez et al. (2002) en su estudio señalan que entre los años 1976-2000 la
probabilidad de que los matorrales se hayan transformado en pastizales inducidos y
cultivados, así como en cultivos es de 4% cada uno.
J. Verástegui, 2000, estima una pérdida de 3,097.5 ha de matorral espinoso en la región
citrícola del Estado, dentro del proceso de cambio de uso del suelo para la apertura de
nuevas tierras agrícolas y en menor medida al crecimiento de las manchas urbanas, entre
1970 y 1996.
Sobrepastoreo
La mayoría de los agostaderos del Estado se encuentran deteriorados por el excesivo
pastoreo al que se han visto sujetos durante muchas décadas. De la superficie ganadera
de 4.5 millones de hectáreas, en la entidad se calcula que 1,849,555 ha se encuentran
con sobrepastoreo13.
En Nuevo León se tienen coeficientes de agostadero ponderados que van de 4.3 a 49.2
hectáreas por unidad animal14. En el cuadro anexo 5, se presenta información de los
coeficientes de agostadero ponderado para cada uno de los municipios del Estado, en
base a vegetación nativa en condición buena.
13
Semarnat y CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1: 250
000. Memoria Nacional 2001-2002. México. 2003. Superficie calculada por la Dirección de Geomática de la DGEIA, a partir
de la información cartográfica de: Semarnat y CP (2003).
14
SAGARPA-COTECOCA, 2004. Coeficientes de agostadero por entidad federativa 2003, elaborado a partir de:
Monografías de Coeficientes de Agostadero, años 1972-1981. México.
14
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Extracción de la vegetación
El aprovechamiento forestal es una manera de mantener el bosque sano, cuando este se
aplica de una manera adecuada. Los permisos de aprovechamiento maderable otorgados
en el Estado para los años 2008 y 2009, contemplan la extracción de 13,841 m3 y 26,780
m3, respectivamente. De esa cantidad, fueron mínimos los permisos para postes, pilotes y
morillos, en volúmenes de 108 m3 y 411 m3 en los dos años. El grueso de los permisos
fue para escuadría y combustibles.
En relación con lo anterior, mientras que la escuadría se obtiene del bosque templado; la
madera combustible se obtiene principalmente del mezquite en el matorral espinoso. De
este último, los volúmenes autorizados fueron por 2,811 m3 y 11,718 m3 (2008 y 2009)15.
1.2.3 Degradación del suelo16
Las diferentes actividades agropecuarias, así como la reducción de la cubierta vegetal,
exponen al suelo a la degradación. Las principales causas de degradación de suelos a
nivel nacional son: actividades agrícolas (17.44% del territorio); sobrepastoreo (17.45%);
deforestación y remoción de la vegetación (7.38%); urbanización (1.45%);
sobreexplotación de la vegetación para uso doméstico (1.07%); y, actividades industriales
(0.23% de la superficie del país).
Erosión eólica
Al ser más vulnerables por su escasa cubierta vegetal, las regiones áridas y semiáridas, al
efecto del viento, Nuevo León es una de las entidades más afectadas, al alcanzar la
influencia de la erosión eólica el 18.9% de su superficie. Los efectos alcanzan 1,187,780
hectáreas con pérdida de suelo superficial.
Erosión hídrica
Los escurrimientos del agua de lluvia pueden originar deformaciones en el terreno,
canales y cárcavas. De los diferentes tipos de erosión hídrica; el Estado se ve afectado
por la deformación del terreno en una superficie de 102,800 ha; así como la pérdida de
suelo superficial en 564,420 ha; con una superficie afectada total de 667,210 ha (10.6%
del territorio).
Degradación química
Nuevo León es una de las entidades menos afectadas por la degradación química;
alcanzando ésta, una superficie de 614,340 ha (9.8% del territorio). El efecto se observó
en una disminución de la fertilidad del suelo en 464,100 ha; polución en 133,080 ha;
salinización-alcalinización en 9,330 ha; y, eutrofización en 7,920 ha.
15
INEGI. Perspectiva Estadística de Nuevo León, 2011. México.
SEMARNAT. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas
Ambientales. Indicadores Clave y de Desempeño Ambiental. Edición 2012.
16
15
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Degradación física
Con menor impacto que los demás tipos de degradación del suelo, en cuanto a superficie;
pero con mayores efectos, al ser irreversible, la degradación física del suelo ha afectado
una superficie estatal de 73,480 hectáreas, equivalente a 1.2% de su territorio. De esa
superficie, se ha perdido la función productiva del suelo en 62,230 ha; disminución de la
disponibilidad de agua por su extracción excesiva en 4,230 ha; y compactación del suelo
en 7,020 ha (cuadro anexo 6).
16
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Capítulo 2
Diseño del COUSSA
A continuación se presenta una breve descripción de las características esenciales que
definen al Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA),
a partir de sus objetivos, su estructura y orientación, como elementos de base para
comprender los aspectos de su diseño y de qué manera inciden estos en los resultados
del mismo.
2.1 Elementos normativos centrales que regulan la ejecución del Programa
Estructura programática y alineación de objetivos
Dentro del proceso de planeación estratégica del Programa Presupuestario, a través de la
Metodología de Marco Lógico (MML), se alinean los objetivos nacionales presentados en
el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, con los objetivos del Programa Sectorial de
Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012, derivado del anterior; y, los objetivos
estratégicos de las entidades federativas.
Acorde a ello, el Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, se ubica en el
Ramo 08 en la estructura programática de la SAGARPA, como Programa presupuestario
S234, sujeto a las Reglas de Operación de la misma17; alineándose al objetivo nacional:
“4. Economía Competitiva”, del PND; en el Eje de política pública: “2. Economía
Competitiva y Generadora de Empleos”; cuyo objetivo “10. Revertir el deterioro de los
ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad”,
alineado al mencionado Programa Sectorial, en su objetivo: “4. Revertir el deterioro de los
ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad”,
estrategia: “4.3 Conservación de agua y suelos”; hasta llegar al mencionado Programa
presupuestario S234, componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
(COUSSA).
De la misma manera, la estrategia federal de coadyuvar a la conservación de los recursos
suelo y agua, a través del COUSSA, se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2010201518, mismo que presenta como estrategia general la “Generación de riqueza”, en cuyo
objetivo “6. Tecnificación y desarrollo competitivo del campo” se incluye la Estrategia “4.
Desarrollar y fortalecer la infraestructura del sector agropecuario”; y la siguiente línea de
acción: • “Apoyar obras de infraestructura estratégica para uso eficiente del agua,
electrificación y la conservación del suelo”.
17
18
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, 2012 y 2013.
Nuevo León, Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015
17
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
2.2 Objetivos
El objetivo central del COUSSA, es el de contribuir a la conservación, uso y manejo
sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el
pago de apoyos y servicios que permitan a los productores rurales desarrollar proyectos
integrales que consideren el cálculo, diseño y ejecución de obras y prácticas para un
aprovechamiento adecuado de sus recursos, garantizando así su conservación y
beneficio futuro en favor de las nuevas generaciones de productores rurales.
En los siguientes apartados, se analiza este objetivo, en relación a sus elementos,
incluida la problemática que pretende resolver, su población objetivo, su estrategia de
cobertura y los apoyos que ofrece el COUSSA.
2.2.1 Congruencia entre los objetivos del COUSSA y la problemática que atiende en
el Estado
La problemática principal que se presenta en la entidad y que requiere de atención,
descrita con mayor amplitud en el capítulo anterior, es a grandes rasgos la siguiente:
Sequías recurrentes, con una demanda de agua superior a la captación de agua
superficial y a la velocidad de recuperación de los mantos acuíferos subterráneos. Lenta
recuperación de la vegetación natural y el efecto eólico en los suelos desnudos, además
de la erosión hídrica por la presencia de las esporádicas lluvias torrenciales
características de la región.
Una creciente demanda de agua para la población, la industria y para la agricultura de
riego en la entidad; proveniente tanto de las presas con que se cuenta en el Estado para
esos fines, como de los acuíferos subterráneos.
Una tasa de deforestación anual de hasta 0.6% y el sobrepastoreo en una superficie de
1,849,555 hectáreas.
Degradación del suelo por erosión eólica e hídrica, respectivamente en 18.9% y 10.6% del
territorio estatal.
Considerando que el Estado se ubica en el territorio árido y semiárido del país; y que los
efectos de las sequías ocasionan daños en las actividades productivas, requiriéndose
apoyos económicos para solventar las pérdidas resultantes; siendo que las afectaciones
recurrentes son habituales y que la solución a la problemática debe de ser de manera
preventiva, mediante la inversión en obras para el control de escurrimientos, la captación
del agua y la recuperación y mejor aprovechamiento de la cubierta vegetal.
Es por tanto altamente congruente el objetivo del COUSSA con la problemática que
atiende en el Estado, al contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los
recursos naturales utilizados por los productores rurales; ayudando así a la protección de
los tres recursos esenciales: Suelo – Agua – Vegetación.
18
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
2.2.2 Congruencia entre los objetivos del Programa y la definición de su población
objetivo
Las Reglas de Operación indican que la población objetivo del Componente COUSSA son
los Productores Agropecuarios, que se ubican en los municipios clasificados por la
Secretaría en cada entidad federativa como de mayor prioridad por el grado de deterioro,
escasez o sobre explotación de sus recursos productivos primarios (suelo, agua y
vegetación).
Considerando que los recursos: agua, suelo y vegetación, se originaron de un balance
entre ellos y el medio ambiente; y que, su desbalance es consecuencia de las actividades
productivas de las personas. Entonces, es necesario involucrar a la población que realiza
las actividades productivas en el sector agropecuario; definiéndose la población objetivo
como las personas que trabajan en el sector, ubicadas en los 24 municipios de mayor
prioridad por el grado de deterioro, escasez o sobreexplotación de sus recursos
productivos primarios (suelo, agua y vegetación).
De lo anterior se obtiene que la población potencial (población total que presenta la
necesidad y/o problema), son los pobladores de los municipios prioritarios de atención,
que se dedican a actividades de producción agrícola y pecuaria; conformándose ésta de
174,314 pobladores rurales que viven en los 24 municipios de atención prioritaria por el
Componente (cuadro anexo 4), equivalente al 70.48% de la población rural del Estado.
Así mismo, dentro de las líneas estratégicas del COUSSA, se encuentra la del
“Involucramiento de los productores rurales en la ejecución de sus proyectos para que
pudiesen replicar por su cuenta las obras y prácticas”; siendo esa la razón por la que se
establece la estrategia de la organización de grupos de productores en los denominados
Comités Pro-proyecto.
2.2.3 Congruencia entre los objetivos del Programa y su estrategia de cobertura
El Componente pretende contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los
recursos naturales utilizados en la producción primaria y su estrategia de cobertura es la
de los 24 municipios identificados como potenciales de atención prioritaria por el grado de
deterioro, escasez o sobre explotación de sus recursos productivos primarios (suelo, agua
y vegetación).
Esos 24 municipios corresponden a la ubicación geográfica de los mayores niveles de
degradación de los recursos naturales identificados por la SEMARNAT. Así mismo, dentro
de la planeación para la operación del Componente, la Corporación para el Desarrollo
Rural del Estado, en conjunto con los municipios, prioriza con mayor precisión las áreas
de atención para el ejercicio correspondiente, en congruencia con las estrategias de
atención del Gobierno del Estado, adicionándose el factor de la necesidad u oportunidad,
determinado por situaciones emergentes, principalmente de índole climático. De acuerdo
a ello, los objetivos del COUSSA son congruentes de una manera lógica con la estrategia
de cobertura.
19
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
2.2.4 Congruencia entre los objetivos del Programa y el tipo de apoyos
Los conceptos de apoyo del COUSSA son: obras de captación y almacenamiento de
agua; obras y prácticas de conservación de suelo y agua; actividades productivoconservacionistas y pago por elaboración y puesta en marcha de proyectos en las áreas
de atención prioritaria definidas por la SAGARPA y el Gobierno del Estado.
El propósito del Componente es el de contribuir a detener y revertir los problemas de
degradación de suelos, sobreexplotación de la vegetación y de escasez de agua; para las
actividades agropecuarias, mediante las siguientes líneas estratégicas:
a) Alargar la disponibilidad del agua de lluvia, a través del apoyo para la construcción
de pequeñas obras de captación y almacenamiento de agua en escurrimientos
superficiales, para contar con agua para abrevar el ganado en épocas de estío; y,
para uso doméstico en localidades donde no se cuenta con fuentes de agua
potable.
i.
Las más usuales en el Estado son los bordos con cortina de tierra
compactada.
b) Mejorar la cubierta vegetal en los agostaderos y propiciar la infiltración de agua de
lluvia en éstos y en terrenos con actividad agrícola de temporal, con la realización
de acciones de conservación de suelo y agua. Con la finalidad de disminuir la
erosión hídrica y eólica, recuperar tierras sobre pastoreadas y generar alimento
para el ganado, y para promover un manejo integral del agostadero; así como para
el control de azolves y promover la recuperación de mantos freáticos
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
ix.
Presas para el control de azolves
Presas filtrantes de gavión o de piedra
Tinas ciegas o zanjas trinchera
Bordería interparcelaria para entarquinamiento
Cercos para división de potreros
Guardaganados
Establecimiento de áreas de exclusión
Paso de rodillo aireador
Repastización en agostaderos
c) Atención integral del territorio con el enfoque de cuenca, con obras de captación y
almacenamiento de agua de lluvia, combinadas con la realización de obras y
prácticas de conservación de suelo y agua.
Se tiene una alta congruencia entre los beneficios potenciales de las obras de
conservación de suelo y agua, con los objetivos del Componente.
20
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
2.2.5 Congruencia del diseño del Programa / Componente, en función del problema
estatal que busca atender
En los cuatro apartados anteriores es posible advertir que, el COUSSA plantea objetivos
totalmente apegados a la realidad que se desea atender, en lo referente a la necesidad de
conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados por los
productores rurales.
Así mismo se define a la población objetivo y la focalización de cobertura territorial. Tanto
una como la otra, coinciden con el territorio donde se presenta la problemática que el
Componente busca atender.
Finalmente, las acciones que presenta el Componente son las apropiadas para proteger
los recursos naturales y revertir la problemática que se desea atender. Sin embargo,
existen algunos factores que limitan el éxito de las acciones del Componente, de acuerdo
a lo siguiente:
Un factor importante, es el de las limitantes económicas. No existe presupuesto que
pueda marcar un cambio visible y significativo en la solución de la problemática que se
desea resolver. Es por ello que la estrategia indica el “Involucramiento de los productores
rurales en la ejecución de sus proyectos para que pudiesen replicar por su cuenta las
obras y prácticas”, a través de grupos organizados; pero además, se especifica el pago
por los apoyos y servicios, incluyéndose el pago por la mano de obra involucrada en las
acciones de los proyectos. Considérese que los subsidios alcanzan hasta el 95% del
costo total de los proyectos integrales.
Teóricamente, el concepto es excelente. Se apoya a los productores para el desarrollo de
proyectos integrales; se les proporciona empleo temporal a la vez que se les involucra en
todas las fases, desde el diseño hasta la conclusión de las acciones, con lo cual se
pretende garantizar el aprendizaje y replicación de las mismas y, consecuentemente la
conservación y aprovechamiento adecuado de los recursos; tanto los beneficiados por el
Componente, como del resto de los recursos naturales con que cuentan.
En la realidad el resultado puede ser muy variable; ya que, en primera instancia, las
acciones se orientan al territorio de enfoque, más que a la población objetivo. Así mismo,
partiendo de que la población receptora conforma grupos o Comités Pro-proyecto, estos
se componen de una diversidad de personas y formas de pensar, que en muchas
ocasiones se contraponen y difícilmente llegan a un acuerdo único. Por otra parte, aún se
encuentra en el campo, el concepto muy arraigado del paternalismo: la obligación del
Gobierno de dar, sin pedir a cambio. Si al productor no le cuesta lo que recibe; y peor aún,
si se le paga por participar en las obras que recibe; existe una alta probabilidad de que no
lo cuide. Por consiguiente, ello debe de ir de la mano de mucha educación, donde la labor
de los PSP debe de ser trascendental. Actualmente, el PSP se involucra en la supervisión
de las acciones, pero falta que exista mucha más participación; del PSP con el grupo; y,
del grupo con las acciones del Proyecto.
21
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Capítulo 3
Gestión del Componente
La finalidad de este capítulo es la de analizar las diferentes etapas esenciales para la
operación del COUSSA en concurrencia, e identificar los elementos que pudieran
contribuir u obstaculizar los resultados observados en el Estado.
3.1 Arreglo institucional para la operación del Componente COUSSA
La descripción y análisis del arreglo institucional para la operación del COUSSA, incluye
lo correspondiente a las instancias y/o dependencias que lo conforman, así como las
disposiciones normativas que lo regulan; la definición de funciones de las instancias
participantes en el componente; y, su capacidad institucional.
3.1.1 Instancias/dependencias y disposiciones normativas que conforman el
arreglo institucional para la operación del Componente en concurrencia
Dentro de la planeación nacional y su programación-presupuestación, se ubica al
Programa, incluyéndose al Componente COUSSA, dentro de aquellos programas cuya
operación se sujeta a Reglas de Operación; en este caso, las de la SAGARPA. Acorde a
ello, se define como Unidad Responsable para la operación del COUSSA a la misma
Secretaría, a través de la Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas
Prioritarias, auxiliada por la Coordinación General de Delegaciones; mientras que la
Instancia Ejecutora para el Componente, es el Gobierno del Estado, a través de la
Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León.
Como disposiciones normativas, además de las Reglas de Operación, los Lineamientos
Operativos del Componente (anexo a las Reglas de Operación), regulan su ejecución,
ofreciendo mayores elementos de precisión.
La participación institucional incluye a la Delegación de la Secretaría en el proceso de
planeación y priorización de municipios, así como en el seguimiento, supervisión y control
de las acciones; mientras que el Gobierno del Estado a través de la Corporación para el
Desarrollo Agropecuario es la instancia responsable de la operación del Componente. El
manejo de los recursos financieros en concurrencia, se realiza a través del FOFAE-NL.
La Unidad Responsable establece el techo presupuestal y conviene la concurrencia de
recursos para el Componente. Posteriormente, en conjunto con la Instancia Ejecutora,
elaboran el Convenio de Coordinación y los Anexos de Ejecución.
Se cuenta además con tabuladores de rendimientos mínimos de mano de obra y
maquinaria, así como de precios máximos de referencia de maquinaria y equipo, como
soporte para la estimación y autorización de costos en los proyectos integrales.
22
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
3.1.2 Definición de funciones de las instancias participantes en el Componente
La definición de funciones se presenta de manera clara en los “Lineamientos operativos
del Componente COUSSA”, anexo a las Reglas de Operación.
En los ejercicios de planeación anual entre la Unidad Responsable y la Instancia
Ejecutora, se define la priorización de municipios, las localidades a atender, así como los
montos de aportación federal y los de concurrencia; así mismo, las metas asociadas a los
recursos, para la elaboración del convenio de participación y anexo de ejecución.
La Instancia Ejecutora y la Delegación de la SAGARPA determinan los costos a reconocer
por proyecto. La base de cálculo se integra en el Listado de Precios Máximos de
Referencia de Materiales e Insumos a efecto de utilizarse al dictaminar la solicitud. Así
mismo, la Unidad Responsable emite anualmente el Tabulador de Rendimientos Mínimos
de Mano de Obra y Maquinaria, y de Precios Máximos de Referencia de Maquinaria y
Equipo para trabajos del Componente; así como el Listado de Precios Máximos de
Referencia de Materiales e Insumos, que deberá autorizar el Comité Técnico del FOFAENL.
La Instancia Ejecutora realiza la promoción del COUSSA en los municipios, directamente
con el Presidente Municipal, quién se convierte en partícipe del Componente, adquiriendo
el compromiso de promocionar y seleccionar las comunidades que participarán en el
siguiente ejercicio presupuestal, en las localidades previamente priorizadas (no se realizó
convocatoria abierta, sino que se trabajó de manera conjunta con los Comités Municipales
para el Desarrollo Rural Sustentable, dejando a esa instancia la selección de las
comunidades a beneficiar). La Instancia Ejecutora es, así mismo, responsable de dar
seguimiento a todas las acciones del Componente, desde el dictamen, la elaboración y
puesta en marcha de los proyectos, hasta su finiquito e integración de expedientes.
Como punto importante se tiene que, normativamente, a través de los Prestadores de
Servicios Profesionales del Componente, se deben realizar trabajos de diagnóstico en las
localidades priorizadas, con la participación de los pobladores y de sus autoridades
locales competentes, identificando los territorios a atender, la condición de los recursos
suelo, agua y vegetación, las posibles alternativas de atención, así como las personas
interesadas. El Proyecto Integral, también debe ser elaborado por los PSP, siendo este la
base técnica para soportar la solicitud de inversiones.
3.1.3 Capacidad institucional de las instancias involucradas en el funcionamiento
del Componente COUSSA en el Estado
Como instancia normativa, la Unidad Responsable en conjunto con la Delegación estatal,
cuentan con todos los recursos para realizar sus funciones de control, seguimiento,
supervisión, así como la integración y flujo de información a oficinas centrales.
Por su parte, la responsabilidad de la operación del Componente recae totalmente en la
Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León; a través de la Dirección de
23
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Desarrollo Rural, instancia que cuenta con 4 técnicos responsables de su operación, con
amplia experiencia en el cálculo y ejecución de obras hidráulicas, así como en las
técnicas de conservación y restauración de suelos y vegetación; pero la capacidad de
supervisión de las obras se ve limitada por los costos y por las propias obligaciones y
responsabilidades asignadas en oficina; por lo que el trabajo de campo se soporta en gran
medida con los mismos PSP participantes en cada una de las comunidades atendidas;
técnicos con menores conocimientos de ingeniería hidráulica; con experiencia en
elaboración de proyectos, pero con las carencias mencionadas.
De acuerdo a lo expresado en este apartado y el inmediato anterior, la promoción en las
localidades priorizadas, así como la selección de las comunidades a ser atendidas, se
desarrolla directamente en los municipios; lo cual sucede con un año de antelación; de tal
manera que, al ser presentada la solicitud por la comunidad y seleccionada como
candidata a ser apoyada por el Componente en el siguiente ejercicio presupuesta; se
invita a un PSP a participar con ese proyecto, con la posibilidad de ser posteriormente
contratado; de tal manera que, ese Prestador de Servicios Profesionales inicia su
actividad acompañando a un Técnico del COUSSA, para levantar información de las
características técnicas en campo y facilitar la determinación de la viabilidad de las obras
solicitadas por la comunidad y para el diseño del Proyecto.
Previo al inicio de las acciones del COUSSA, cada año se imparte un taller de
capacitación para los miembros de los Comités Pro-proyecto, junto con los PSP que
darán seguimiento a las acciones que se desarrollarán en la comunidad participante.
Los proyectos para el ejercicio 2011, fueron elaborados por el personal técnico del
Componente; a diferencia de 2013 en que las Reglas de Operación permitieron la
asignación de recursos para la elaboración de proyectos, a través de Agencias para el
Desarrollo Rural Sustentable.
Las responsabilidades del PSP se limitaron a: el levantamiento de información técnica
para la elaboración del proyecto; apoyo a los grupos comunitarios para la conformación
de los Comités Pro-Proyecto; e, integración del expediente; todo ello, previo a su
contratación. Posteriormente, se enfocaron a la supervisión y seguimiento de las obras;
siendo estos responsables, así mismo, del desarrollo de las obras en las que se involucró
a los miembros de la comunidad con su mano de obra.
Las limitaciones económicas para el levantamiento de información técnica especializada,
para el diseño de las obras incluidas en el proyecto, significa la posibilidad de acciones
poco fructíficas en ciertos tipos de apoyos, tales como la construcción de bordos con
cortina de tierra compactada, en los cuales se corre el riesgo de que pierdan el agua por
infiltración en suelos permeables. Al respecto, no se asignan recursos de operación para
dar seguimiento a las obras construidas en ejercicios anteriores.
24
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
3.2 Planeación de la operación del “Programa de Sustentabilidad de los
Recursos Naturales”, Componente COUSSA
Este apartado analiza los procesos participativos de planeación que se tienen en el
Estado, así como los criterios técnicos que se aplican para la priorización de los
conceptos de apoyo del Componente.
3.2.1 Procesos participativos de planeación del Componente en el Estado
La planeación participativa entre la Unidad Responsable y la Instancia Ejecutora, se
centra en la determinación del territorio que deberá ser atendido por el COUSSA y, hasta
cierto límite, las acciones a efectuarse, sujetas a cambios relacionados con la demanda
plasmada en reuniones con los beneficiarios de las mismas; así como las limitantes
presupuestales.
Focalización de las inversiones
Una vez definidos los municipios y comunidades con potencial de ser apoyadas por el
Componente, se participa de manera conjunta con los Consejos Municipales para el
Desarrollo Rural Sustentable, en cuyo seno se determinan las necesidades y
oportunidades de acción, promoviendo y definiendo las comunidades que serán
beneficiadas. Así mismo, cuando miembros de otras comunidades, dentro del mismo
territorio de atención, expresan su interés en obtener apoyos del Componente, son
considerados para participar, en caso de contarse con suficientes recursos económicos.
Integración de diagnósticos y definición de acciones
Aun cuando debería desarrollarse un diagnóstico participativo en el cual se definiera la
problemática, necesidades e intereses de la población involucrada, con la ayuda del PSP;
la realidad es que los probables conceptos de apoyo se definen desde la planeación
territorial, llegándose a la comunidad a hacérseles un ofrecimiento, con un menú de las
opciones viables para la zona, que una vez concertadas con los miembros de la
comunidad, se invita al PSP que se hará cargo de la integración del expediente y el
seguimiento de las obras.
Participación de la población beneficiaria
El Componente apoya preferentemente a grupos de productores, por lo que la mayoría
recae en comunidades ejidales; por lo tanto, las negociaciones se realizan en primer
término con las autoridades ejidales y los acuerdos emanan de la Asamblea. Así mismo,
en la conformación del Comité Pro-proyecto, la figura de presidente la asume el
Presidente del Comisariado Ejidal.
De acuerdo a lo anterior, el involucramiento de la población en las acciones del COUSSA,
va a depender en gran medida de las relaciones internas entre los ejidatarios y sus
representantes; así como de la fortaleza participativa que se tenga en cada comunidad en
25
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
particular. En muchos de los casos, los miembros de la población se enteran de las
acciones, pero no se involucran; y algunos de ellos ni se interesan. En ocasiones no
participan ni con su mano de obra aun a cambio de una retribución económica. En otras
comunidades, la población es muy participativa; y se involucran de lleno en las acciones.
3.2.2 Criterios técnicos de priorización de Conceptos
contribución al logro de los objetivos del Programa
de
Apoyo,
como
La Unidad Ejecutora se ha visto con el presupuesto necesario para el cumplimiento de las
acciones que realiza de acuerdo a su capacidad de gestión.
Una vez seleccionadas las comunidades o grupos que van a participar en el siguiente
ejercicio fiscal, se invita a participar a los Prestadores de Servicios Profesionales; los que,
de manera conjunta con las autoridades municipales correspondientes, ayudan a la
conformación de los Comités Pro-proyecto; a quienes proponen la disponibilidad de
acciones potenciales y definen con ellos las obras de su interés y que pueden ser
realizadas.
Existe una gran coincidencia de criterios entre la determinación de las obras a realizar con
cada Comité Pro-proyecto, las acciones de solución propuestas por la Unidad Ejecutora y
la Sagarpa; por lo que, prácticamente corresponde a un mismo menú de opciones las
acciones que se realizan en una o en otra comunidad.
La Instancia Ejecutora cuenta con amplia información de las obras con que cuenta cada
comunidad y de las condiciones en que esas se encuentran; lo cual les permite tomar
decisiones respecto a las obras que pueden ser apoyadas, conforme a las necesidades
reales de cada una de esas comunidades.
3.3 Criterios para la selección de solicitudes de apoyo y asignación de
recursos
Cada uno de los proyectos integrales, desarrollado en el nivel de ingeniería por personal
de la Unidad Ejecutora y en su redacción y conformación del expediente, por el PSP, se
presupuesta, empleando los tabuladores de rendimientos de mano de obra y de precios
de maquinaria y equipo. Con lo cual se envían a propuesta.
La determinación final se basa en criterios de suficiencia de recursos económicos,
disponibilidad de PSP con experiencia y capacidad y que viva en la región, grado de
deterioro de los recursos naturales, motivación e interés de los miembros del Comité Proproyecto por participar.
Para la contratación de la empresa que construirá las obras, se hace una propuesta de los
contratistas que estén registrados y tengan antecedentes positivos en las acciones del
COUSSA, entre los cuales se concerta la elección del más adecuado, entre la Unidad
Ejecutora y el Comité Pro-proyecto.
26
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
El seguimiento y control a las obras, lo realizan los Prestadores de Servicios
Profesionales, con apoyo de funcionarios de la Unidad Ejecutora y los mismos miembros
del Comité Pro-proyecto.
3.4 Articulación de la operación del COUSSA con otros programas federales
y estatales
El Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, en su Componente COUSSA,
se articula o complementa con otros programas federales, entre los que sobresale el
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural,
que proporciona los servicios de asistencia técnica para la elaboración del Proyectos,
puesta en marcha, ejecución y supervisión a través de un Prestador de Servicios
Profesionales que se asigna a cada uno de los Comités Pro-proyecto y permanece con
ellos hasta el finiquito de las acciones del Componente.
Se considera como un gran acierto el que el COUSSA sea operado a través de la
Dirección de Desarrollo Rural de la CDA-NL; ya que de esta manera, se seleccionan y
coordinan a los Prestadores de Servicios Profesionales con mayores aptitudes en relación
al apoyo brindado a los proyectos apoyados por el Componente.
También se complementa con el Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera
(PROGAN), con el impulso que ofrece a la actividad pecuaria en cuanto a su
productividad y la adopción de tecnología e incorporación de prácticas de manejo
sustentable de los recursos naturales.
Los programas de la SEMARNAT y la Comisión Nacional Forestal, como PROARBOL con
el programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) que otorga apoyos a los dueños y/o
poseedores de terrenos forestales o preferentemente forestales para realizar proyectos
forestales y el Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales
(PROCOREF), que entrega apoyos a los dueños y/o poseedores de terrenos forestales o
preferentemente forestales para realizar proyectos de reforestación, conservación y
restauración de suelos.
Instancias como la CONAGUA, han realizado numerosas inversiones en el sector rural,
similares a las que apoya el COUSSA; por lo que, es preciso que las acciones del
Componente no resulten en duplicidad de inversiones; sino que estas sean
complementarias a las que han sido implementadas con anterioridad en las comunidades
participantes.
27
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Capítulo 4
Resultados del Programa/Componente
En este capítulo se presentan los resultados que ha logrado el COUSSA en el Estado, en
relación a la problemática que busca atender.
4.1 Asignación de Proyectos
Se incluye la asignación de los apoyos y conformación de los Comités; así como las
fuentes de aportación económica y las características generales que presentan los
proyectos para los beneficiarios 2011.
4.1.1 Asignación de apoyos y conformación de los Comités Pro-Proyecto
Una vez determinadas las áreas de atención prioritaria para el Programa, se procedió a
seleccionar las unidades de producción a ser beneficiadas, a través de las presidencias
municipales y los Consejos Municipales para el Desarrollo Rural Sustentable.
Las comunidades seleccionadas fueron comunicadas y se conformaron los respectivos
Comités Pro-Proyecto; siendo en su totalidad ejidos, básicamente se incluyó a la totalidad
de los ejidatarios con derechos vigentes, aunque únicamente se enlistaron entre 19 y 21
miembros en las solicitudes presentadas para la configuración de los expedientes
correspondientes.
En total fueron autorizados 16 proyectos; 14 de ellos en los municipios de Galeana,
Aramberri y Dr. Arroyo, en el DDR Galeana; así como otros 2 en el municipio de Mina,
perteneciente al DDR Apodaca.
4.1.2 Fuente de aportación económica
Para el componente, se autorizó una inversión gubernamental de $15,937,916
considerando las acciones requeridas en los 16 proyectos seleccionados, a lo que se
suma además la aportación complementaria de los beneficiarios.
Acorde a las Reglas de Operación, el COUSSA apoya acciones de beneficio común hasta
con el 95% de su costo, en comunidades de alta y muy alta marginación; el 90% en las de
marginación media; y, 80% en las de baja y muy baja marginación. De tal manera que, 10
proyectos fueron apoyados con el 95% de su costo total; y, 5 alcanzaron el 90% de apoyo
del Componente; sin embargo, otro más, solo logró obtener el 80% de los recursos
necesarios, por estar catalogado con un grado de marginación “Bajo”19, lo que repercutió
en problemas internos entre los miembros del Comité Pro-Proyecto, como se comentará
más adelante.
19
Consejo Nacional de Población. Índice de Marginación a nivel localidad 2005. México.
28
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
La inversión total y la respectiva aportación de los beneficiarios de cada proyecto, se
presenta en el cuadro anexo 7. A los beneficiarios de las acciones desarrolladas en el
ejercicio 2011, les correspondió aportar un total de $1,309,221; de lo cual, $583,849
debieron pagarse monetariamente; mientras que se contribuyó con $722,730 en mano de
obra. Con ello se tuvo una inversión total de $17,247,137, distribuidos en las acciones que
se especifican en el apartado 4.2.
4.1.3 Características generales de los proyectos
Se realizó un análisis de los expedientes relativos a los 16 proyectos apoyados por el
COUSSA en 2011, en donde se aprecia un buen trabajo de ingeniería, incluyendo la
descripción técnica de los conceptos de apoyo, los procesos y la tecnología a emplear.
Contienen planos de obra y sus memorias de cálculo; descripción del territorio y
localización georreferenciada de las obras apoyadas. Sin embargo, adolecen de los
conceptos esenciales relacionados con el compromiso que debieran asumir los
beneficiarios, ya que una vez concluidos los aspectos técnicos de implementación de las
obras, el logro de los objetivos depende en gran medida de la disposición de los
integrantes de la comunidad beneficiada con el proyecto.
Aun cuando los acuerdos internos de la comunidad, para el respeto y cuidado de los
apoyos recibidos, se realizan en sus respectivas asambleas ejidales; los proyectos no
incluyen, en sí, los resultados de un diagnóstico participativo, un reglamento aprobado por
los beneficiarios para el uso de las obras, ni un plan de manejo del territorio atendido,
aprobado por ellos; como tampoco se identifican obras y acciones complementarias a
realizarse en etapas posteriores; ni la gestión de recursos de otros programas para
complementar la inversión realizada por el COUSSA.
4.2 Características de los apoyos entregados por el COUSSA
El apartado describe las características de los apoyos del Componente, desglosados por
concepto: obras de captación y almacenamiento de agua; obras y prácticas de
conservación de suelo y agua; así como el apoyo técnico para la elaboración y puesta en
marcha de los proyectos.
4.2.1 Obras de captación y almacenamiento de agua
Básicamente, el apoyo para obras de captación y almacenamiento de agua se dirigió a la
construcción de 14 bordos con cortina de tierra compactada, para la captación de 170,482
m3 de agua para abrevadero del ganado, en beneficio de 12 comunidades; así como 4
aljibes y 1 tanque de almacenamiento de agua para consumo humano; y, 1 presa de
mampostería con objeto de reducir la velocidad del escurrimiento, retener azolves y
almacenar 1,302 m3 de agua en un arroyo (cuadro anexo 8). Los resultados obtenidos se
presentan en los apartados correspondientes, en el subcapítulo 4.3.
Como obras complementarias a las mencionadas, se incluyen vertedores de demasías en
los bordos con cortina de tierra compactada; así como tanques sedimentadores,
29
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
desagües y cercas de malla ciclónica para los aljibes. También se incluyeron 6 bebederos
pecuarios, cada uno con capacidad de 2,000 lt, y 4,500 m de líneas de conducción, para
una mejor distribución del agua para el ganado y por consiguiente, un mejor
aprovechamiento de las áreas de pastoreo.
4.2.2 Obras y prácticas de conservación de suelo y agua
Las acciones realizadas en el ejercicio 2011, tendientes a la conservación de suelo y
agua, consisten por una parte, en la protección del suelo y la retención de la humedad a
través de la recuperación de la vegetación, mediante el establecimiento de áreas de
exclusión y la resiembra de pastos.
Se incluye el cercado para el establecimiento de 11 áreas de exclusión, en beneficio de
igual número de comunidades, en una superficie total de 1,367 ha. De manera conjunta a
las exclusiones, se efectuó el paso de rodillo aireador en 7 de las exclusiones, en una
superficie de 589 ha, con la finalidad de romper la costra de suelo, ayudar a la infiltración
de agua y motivar la germinación y el desarrollo de la vegetación; y, como preparación a
la resiembra de pastos. Considerando que la presupuestación original preveía un subsidio
del 95% para los proyectos; al reducirse el porcentaje del apoyo gubernamental a las
comunidades de mediana o baja marginación, al 90% y 80% del costo total, se redujo la
disponibilidad económica para las acciones programadas; por lo que, no se pasó el rodillo
aireador en las otras 4 áreas de exclusión, y por la misma razón, las acciones de
repastización se limitaron a 352 ha, en únicamente 4 de los proyectos apoyados (cuadro
anexo 9). En cada una de las áreas de exclusión se colocaron puertas metálicas y los
guardaganados necesarios, para evitar el acceso del ganado. Los resultados obtenidos se
presentan en los apartados correspondientes, en el subcapítulo 4.3.
Además de lo anterior, se realizaron obras tendientes a disminuir la velocidad y el caudal
de los escurrimientos y por consiguiente la erosión del suelo, reteniendo azolves y
promoviendo la infiltración de la humedad en el suelo.
De los 16 proyectos, 14 incluyeron la construcción de un total de 3,794 m3 de presas
filtrantes de piedra acomodada; que, además del efecto de retención e infiltración de agua
en el suelo, reducen los azolves que llegan a las obras de captación de humedad (bordos
de tierra compactada y aljibes). Así mismo, 8 proyectos contemplaron la construcción de
17,787 m3 de tinas ciegas o zanjas trinchera en una superficie de 227 ha de agostadero,
monte o bosque. Con respecto a las áreas de agricultura de temporal, 10 proyectos
consideraron la construcción de bordería interparcelaria en curvas a nivel, alcanzándose
una capacidad de 874,480 m3, en una superficie de 1,410 ha (cuadro anexo 10).
Otras acciones realizadas fueron el levantamiento de 11,578 m de cercos, básicamente
para evitar el paso del ganado hacia las áreas agrícolas; 600 m de cerco vivo con
especies perennes; así como 228 m de cortina rompevientos con Casuarina, para
proteger un área destinada a invernaderos. Se construyó también un muro de contención
30
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
de 191 m3, con la finalidad de detener derrumbes adyacentes a un camino (cuadro anexo
11).
4.2.3 Apoyo técnico para la elaboración y puesta en marcha de los proyectos
A través del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y
Extensionismo Rural, fueron contratados 16 Prestadores de Servicios Profesionales.
Previo a su contratación, cada uno de los PSP fue responsable de obtener la información
de campo e integrar el expediente técnico unitario del proyecto correspondiente. Al haber
iniciado su participación en los proyectos, antes de ser contratados, no realizaron el
diagnóstico participativo para la conservación de recursos naturales de la comunidad
correspondiente.
La elaboración e ingeniería de los proyectos estuvo a cargo del personal técnico del
COUSSA, mientras que en su implementación participaron los PSP, supervisando las
obras y desarrollando directamente el levantamiento topográfico para la construcción de
zanjas ciegas y la bordería interparcelaria.
4.3 Resultados obtenidos de la implementación del COUSSA en el Estado
Dentro del marco conceptual para el análisis de resultados del Componente, se parte del
objetivo de conservar los recursos naturales utilizados en la producción primaria,
mediante obras y prácticas para un aprovechamiento sustentable. Para ello, se tienen
indicadores que miden los resultados logrados; dentro de los cuales se establece un
orden lógico. Se inicia por analizar los resultados relacionados con el aspecto técnico,
básicamente con la ingeniería de los proyectos. Estos incluyen los resultados del Nivel 1
(inmediatos), referidos a la capacidad de almacenamiento de agua (apartado 4.3.1) y, la
superficie incorporada al aprovechamiento sustentable del suelo y agua (apartado 4.3.2);
así como los del Nivel 2 (directos), que miden los cambios en la productividad de los
sistemas agroecológicos apoyados por el COUSSA, tales como: el incremento en la
capacidad de carga animal (apartado 4.3.3); y, el incremento en la superficie agrícola con
riego (apartado 4.3.4). Posteriormente se presentan los resultados del Nivel 3 (indirectos),
tales como la corresponsabilidad de los beneficiarios; la funcionalidad y grado de
utilización de las obras; y, la capacidad autogestiva de los beneficiarios (a partir del
apartado 4.3.5), relacionados tanto al trabajo realizado en la construcción de las obras,
como en el aspecto social, referente al uso y conservación de las mismas.
4.3.1 Capacidad instalada para la captación de agua
Para los 16 proyectos apoyados, el promedio de volumen máximo de agua anual que es
posible captar en las obras hidráulicas construidas con apoyo del componente COUSSA
en concurrencia en Nuevo León 2011, es de 66,593.06 m3 por proyecto, cifra que
considera el volumen total de agua que se puede almacenar en obras hidráulicas
diseñadas específicamente para el almacenamiento, tales como los bordos con cortina de
tierra compactada; los tanques de almacenamiento y aljibes; y, la presa de mampostería;
31
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
así como el volumen que es posible infiltrar al subsuelo, como efecto de la capacidad de
filtración de las obras de conservación de suelo y agua, incluyendo las presas filtrantes de
gavión o de piedra; las tinas ciegas; y, la bordería interparcelaria.
La capacidad de captación de agua en la superficie de intervención del Proyecto, es el
equivalente a una lámina de agua de 2.848 cm en esa superficie; lo cual corresponde a
cerca del 4.5% de la precipitación pluvial anual promedio, que va de 600 a 800 mm en la
región.
4.3.2 Superficie considerada dentro del área de intervención del Proyecto
Se estima que, en cada una de las unidades de producción beneficiadas con un proyecto
COUSSA, se logró incorporar a la práctica sustentable una superficie agrícola y ganadera
que en promedio es de 233.8 ha para cada uno de los proyectos apoyados en 2011;
donde se incluyeron las obras ya mencionadas con anterioridad, tales como presas
filtrantes, construcción de zanjas, cercado para establecimiento de áreas de exclusión,
paso de rodillo aireador, repastización en agostaderos, guardaganados, cortinas rompe
viento, cercado vivo y convencional para división de potreros, entre otras prácticas.
4.3.3 Carga animal en la superficie apoyada por el COUSSA
Los coeficientes de agostadero en Nuevo León varían de 4.30 ha/UA en condiciones
buenas, hasta 49.20 ha/UA en condiciones muy malas, con un ponderado de 22.5720. La
región sur del Estado, donde se encuentran los municipios de Galeana, Aramberri y
Doctor Arroyo, son los que presentan los coeficientes más elevados de la entidad,
rondando entre 30 y 50 ha/UA.
El uso que se le estaba dando al agostadero antes de que las áreas fueran excluidas
como acción del COUSSA, llegaba al doble o más de su capacidad, con una carga animal
promedio de 20.19 ha/UA; mismo que debió quedar en “cero”, al concluirse las obras de
exclusiones; razón por la cual el indicador se presenta en negativo:
Capacidad de carga animal = -20.19 ha/UA
Refiriéndose a un efecto positivo que se logró con la implementación de acciones del
COUSSA; y específicamente, con el establecimiento de las áreas de exclusión.
Es conveniente mencionar que durante 2011 y 2012, por efecto de las condiciones
naturales (sequía y enfermedades), disminuyó la presión sobre el recurso vegetal en los
agostaderos del área de acción del COUSSA 2011, al presentarse una alta mortalidad de
ganado vacuno; lo que a decir de los productores entrevistados durante la presente
evaluación, sus inventarios ganaderos se redujeron al 30 o 40% de los que tenían al inicio
de ese año.
20
SARH-COTECOCA. Coeficientes de Agostadero de la República Mexicana, 2002. México.
32
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
En los años 2011 y 2012 se reportan para el noreste del país sequías atípicas; las cuales
ocasionaron una reducción en la disponibilidad de forraje para el ganado, además de una
elevada mortalidad de bovinos en la región. Dada esa situación, la implementación de los
proyectos apoyados por el COUSSA fue muy oportuna, para disminuir el deterioro de los
recursos agua-suelo-vegetación.
4.3.4 Superficie agrícola bajo riego
No aplica. Superficie agrícola bajo riego = 0.00 ha
Las comunidades beneficiadas con proyectos COUSSA 2011, no cuentan con agua para
riego.
4.3.5 Corresponsabilidad de los beneficiarios
Mientras que en los apartados anteriores se presentó la información referente a los
resultados relacionados con la ingeniería de las obras; a partir de este apartado se
presentan los logros obtenidos como efecto de la implementación de las acciones del
COUSSA en el período analizado; lo cual no es posible apreciar con los indicadores
previamente presentados.
Participación de los beneficiarios en el proyecto elaborado por el COUSSA:
Uno de los aspectos que debe quedar claro, es la baja participación que tuvieron la
mayoría de los beneficiarios en los aspectos concernientes a la definición de acciones y
elaboración del proyecto; lo cual repercute en las situaciones que se presentan en torno a
la construcción o implementación de las obras y a su uso; lo que se verá más adelante.
De forma general, el acercamiento que se tuvo con los beneficiarios durante el
levantamiento de información en campo para la presente evaluación, por parte del
personal del COUSSA, apoyados por los PSP; fue a través de cada uno de los
presidentes de los Comités Pro-Proyecto, o sus colaboradores cercanos. Por
consiguiente, ellos mencionaron haber participado en la elaboración del proyecto. No
siendo así entre el resto de los miembros del grupo que fueron interrogados,
respondiendo que quién sabía era únicamente el Presidente del Comité.
Similarmente, desconocen si el proyecto establece objetivos, metas e indicadores para el
logro de resultados; y, de ser así, no son del dominio público. En ninguno de los casos se
identifican obras y acciones complementarias para realizarse en etapas sucesivas.
Referente al manejo integral de los recursos naturales, los beneficiarios no establecieron
un planteamiento formal; aunque, la regulación para el uso de las obras apoyadas por el
COUSSA, se determina en la asamblea ejidal; y es ahí, donde en la mayoría de las
comunidades se resuelven los problemas que se presentan en relación a la solución de
controversias sobre el mal manejo que algunos miembros de la comunidad hacen de las
áreas o las obras apoyadas.
33
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Corresponsabilidad de los beneficiarios en el mantenimiento de las obras y la
difusión de prácticas de conservación fomentadas por el COUSSA:
Entre los productores agropecuarios, aún prevalece la mentalidad del paternalismo
gubernamental; y es así que esperan el máximo beneficio de los programas de apoyo; los
cuales reciben con aprecio, pero con la mínima aportación complementaria. En los 16
proyectos implementados por el COUSSA en 2011, a los beneficiarios les correspondió
aportar $1,309,221; de lo cual, $586,491, les correspondió efectuarlo en dinero y los
restantes $722,730, se les autorizó en mano de obra. Finalmente, se organizaron los
productores para realizar el 100% de su aportación únicamente con su mano de obra.
En relación al mismo tema, en uno de los Comités Pro-Proyecto se les comunicó a sus
miembros que el COUSSA aportaría el 95% de los gastos. Sin embargo, acorde a
normatividad, se les concedió el 80% por ser una comunidad catalogada como baja
marginación (CONAPO 2005), originándose con ello un gran malestar entre los socios del
proyecto y negándose la mayoría de ellos a participar en las acciones del COUSSA; por lo
que el compromiso lo asumió en su totalidad el Presidente del Comité Pro-Proyecto con
unos cuantos miembros conscientes del beneficio; habiéndose tenido que recurrir a la
contratación de mano de obra ajena a la comunidad, para el logro de la construcción de
las obras.
De lo anterior se perciben, en ese proyecto específico, un compromiso total por parte del
presidente del Comité y algunos de los socios; mientras que para el resto del grupo se
denota una falta de apropiación de los beneficios recibidos y, una ausencia de
corresponsabilidad de los beneficiarios para el mantenimiento de las obras.
En los comités Pro-Proyecto, participan al menos 20 socios en cada uno de ellos; por
consiguiente, es prácticamente imposible uniformizar intereses y actitudes. Así, también
en el resto de los proyectos se encuentran participantes muy conscientes, que dedican
parte de su tiempo y trabajo para dar mantenimiento a las obras apoyadas; principalmente
al reforzamiento de cercos en las áreas de exclusión. Mientras que otros miembros de las
comunidades, muestran una falta total de respeto, abriendo el alambrado para introducir
ganado caprino, bovino y asnar.
Sobresalen algunos comités, donde la totalidad de los miembros participa de manera
organizada en la protección, el mantenimiento y mejoramiento de las obras apoyadas por
el COUSSA. De manera general, los compromisos del grupo para la participación de sus
miembros en el cuidado y mantenimiento de las obras, se establece en las asambleas
ejidales. No se realizan inversiones monetarias complementarias; su aportación es
siempre con su propio trabajo.
Considerando el mismo aspecto de la mentalidad paternalista, los productores en las
comunidades apoyadas al igual que en las que no han sido beneficiadas, desean obtener
mayores beneficios de este y otros programas. Mientras tanto, sin la inversión
34
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
gubernamental, las prácticas de conservación promovidas por el COUSSA, no se
difunden ni se replican, ni dentro ni fuera de las comunidades beneficiadas.
Fortalecimiento de capacidades de los beneficiarios:
a. Capacidades técnicas
Los productores miembros de los grupos beneficiados, conocían de antemano algún tipo
de obras, tales como los tanques de abrevadero. Sin embargo, para la mayoría fue
novedad las presas filtrantes; zanjas trinchera; bordería interparcelaria; y, en cierto grado,
los aljibes y las áreas de exclusión, con la inclusión del paso de rodillo aireador y
resiembra de pastos. Por consiguiente, el 75% de los grupos consideran que sus
capacidades técnicas para el manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en
la producción primaria fueron fortalecidas.
b. Capacidades organizacionales
En el 44% de los proyectos los beneficiarios estiman que su implementación les permitió
desarrollar capacidades organizacionales. Esto, básicamente en la participación de los
miembros del grupo en su aportación de mano de obra para la implementación de las
obras, así como para las acciones posteriores de mantenimiento de las mismas.
En el resto de los casos, se han presentado dificultades de motivación de algunos socios
para coordinar los trabajos de mantenimiento y para lograr el respeto de las áreas
beneficiadas por las acciones del COUSSA.
c. Capacidades de gestión
Similar al aspecto de capacidades organizacionales; el desarrollo de las capacidades de
gestión se vio limitado al 44%, considerando que tan solo en algunos de los proyectos
fueron los mismos productores quienes se acercaron a solicitar el apoyo del COUSSA;
pues en la mayoría de esos, fueron los funcionarios o técnicos quienes se acercaron a la
comunidad a ofrecerles los proyectos.
d. Capacidades de articulación
En opinión de los beneficiarios entrevistados, no existió un fortalecimiento de las
capacidades de articulación de los grupos; aun cuando, dentro del entorno de los
proyectos, existieron posibilidades de desarrollarse diferentes articulaciones:
i.
Entre los beneficiarios y los funcionarios gubernamentales (de cualquier nivel)
relacionados con el COUSSA, para determinar las acciones a realizar y la
coordinación para su implementación. Aun cuando las obras realizadas fueron
muy benéficas y del total agrado de los productores beneficiados; la propuesta de
las acciones realizadas, partió del diagnóstico realizado por los funcionarios
gubernamentales.
35
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
ii.
Entre los beneficiarios y las empresas contratistas que desarrollaron los trabajos
del proyecto. Estos últimos se enfocaron a realizar su trabajo y cobrar por ello; no
atendiendo las opiniones y/o reclamos vertidos por los beneficiarios cuando estos
últimos identificaron fallas durante la implementación de las obras.
iii.
Entre los beneficiarios y el PSP responsable del Proyecto. El PSP se enfocó a la
supervisión del avance de obras y a organizar a los beneficiarios que aportaron su
mano de obra en las acciones del COUSSA; sin embargo, la mayor interacción se
dio casi exclusivamente con el Presidente del Comité Pro-proyecto y sus
colaboradores más cercanos.
iv.
Coordinación o articulación entre los mismos beneficiarios, para el cuidado,
mantenimiento y utilización de las obras. En algunas comunidades existe una
buena organización participativa para realizar las obras comunitarias; mientras que
en otras se carece de interés por parte de algunos o muchos de los miembros.
e. Capacidades de vinculación
Al igual que en el punto anterior, esta capacidad no fue fortalecida en absoluto, aun
cuando pudo haberse dado la vinculación, principalmente a través del PSP, con otras
instancias o programas; tales como los de CONAFOR, para establecer plantaciones
forestales en el área de zanjas trinchera; o para la transferencia de tecnología para un
mejor aprovechamiento de la humedad captada en la bordería interparcelaria, incluyendo
el reforzamiento de los bordos con especies como maguey o nopal; así como un mejor
uso futuro del pastizal en las áreas de exclusión.
4.3.6 Funcionalidad de las obras
Considerando los objetivos de los proyectos integrales, el uso que los beneficiarios le dan
a la infraestructura construida con apoyo del COUSSA, con respecto al potencial que esta
tiene, se encuentra al 79%.
Funcionalidad de las obras = 0.79
Para este indicador se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
Criterios:
(%)
i. Que las obras contribuyan a resolver una problemática o necesidad específica
ii. La calidad técnica de la obra
87.5
83.3
iii. Corresponsabilidad en el mantenimiento y réplica de las acciones de
conservación
64.6
iv. Funcionalidad en la operación de la obra
81.3
Funcionalidad de las obras
79.0
36
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
En este indicador, basado totalmente en el criterio de los beneficiarios, influyeron dos
vertientes. La primera de ellas, referente al aspecto técnico; si las obras quedaron bien y
son funcionales. La segunda vertiente se centra en el aspecto social: si los miembros del
grupo, los de la comunidad, o los habitantes vecinos a la comunidad, actualmente
permiten que las obras funcionen y, que continúen funcionando en el futuro, o no.
Dentro del aspecto técnico, en algunas de las obras existieron fallas, atribuibles a 4
factores: Diseño y previsión en la ingeniería de la obra; Presencia del PSP durante la
construcción de las obras; Supervisión de funcionarios y levantamiento de acta de entrega
recepción de obra con deficiencia; y, falta de atención al reporte de los beneficiarios.
A continuación se presentan las fallas mencionadas por los beneficiarios:
De 14 bordos con cortina de tierra compactada construidos, al menos 6 no retienen el
agua por problemas de exceso de infiltración (imagen anexa 2). A otro bordo le hace falta
un canal de llamada, pues no le llega el agua a la presa. Uno más, presenta graves fallas,
pues el vertedor de demasías quedó muy abajo, permitiendo una captación inferior a 40
cm sobre el fondo del vaso (imagen anexa 3).
Un proyecto incluyó una presa de mampostería en un arroyo; misma que los beneficiarios
no entienden para que sirve, indicando que así no capta agua y por lo tanto indican que
no está terminada la obra (imagen anexa 4).
Respecto de las áreas de exclusión, fueron construidas un total de 11. En una de ellas no
se reforzó la cerca en los huecos naturales del terreno (arroyos y cárcavas), permitiendo
el libre paso de animales y, por consiguiente, se encuentra un alto número de asnos
dentro de ella.
De las 11 áreas de exclusión, en 7 se pasó el rodillo aireador; sin embargo, por falta de
presupuesto, solo se realizó resiembra de pastos en 4 de ellas, 2 con pasto navajita y 2
con buffel. El pasto navajita no prosperó. Así mismo, una de las áreas que recibieron el
paso de rodillo aireador, mostró como resultado la infestación de una hierba de sucesión
secundaria conocida como cebollín, que está acabando con el pasto nativo del área
(imagen anexa 5).
A pesar de tales situaciones mencionadas por los beneficiarios; es preciso comentar que
las fallas fueron mínimas en comparación con los éxitos obtenidos con la intervención del
COUSSA, lo cual se aprecia en el subcapítulo 4.4, más adelante.
Respecto a la vertiente social, también se presentan aspectos que limitan la funcionalidad
de las obras, siendo el criterio que obtuvo la calificación más baja, el de la
corresponsabilidad en el mantenimiento y réplica de las acciones de conservación. Esas
circunstancias sobresalen en los comentarios del siguiente apartado.
37
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
4.3.7 Capacidad autogestiva de los beneficiarios
Este indicador se refiere a las capacidades adquiridas o fortalecidas, así como a la
apropiación de competencias por parte de los beneficiarios del COUSSA, para el manejo
y el mantenimiento de las obras, la realización de prácticas de conservación de suelos y el
desarrollo de actividades productivas de manera integral.
Capacidad autogestiva de los beneficiarios = 0.45 = “Baja”
El indicador es un reflejo de la concientización en pro de la conservación de los recursos
naturales. Siendo el objetivo específico del COUSSA el de contribuir a la conservación,
uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria;
se espera que, en el caso de usuarios grupales o comunales, adquieran o fortalezcan
otras capacidades que les permitan llevar a mejores términos dicho objetivo. Tales
capacidades fueron medidas en la presente evaluación mediante los siguientes criterios y
con los siguientes resultados individuales:
Criterios:
i. Definición de metas y objetivos a mediano plazo para aprovechar las obras
apoyadas por el COUSSA
ii. Fortalecimiento de la organización de los beneficiarios
iii. Participación colectiva de los beneficiarios para la toma de decisiones en torno
al proyecto apoyado
iv. Medida en que se concretó la inversión complementaria al proyecto con
recursos adicionales a los entregados por el COUSSA
Capacidad autogestiva de los beneficiarios
(%)
37.5
41.7
66.7
35.4
45.0
Los recursos del Componente fueron aplicados en su totalidad en comunidades ejidales;
por consiguiente, las decisiones en torno al uso de las obras y las acciones para su
conservación, se determinan en las respectivas asambleas de ejidatarios.
De alguna manera muy somera, en esas asambleas ejidales se han definido metas y
objetivos para aprovechar las obras apoyadas. Existe un marcado interés de los
beneficiarios por hacer un buen uso de tales beneficios; aun cuando se denota la negativa
de algunos socios de los grupos, de apoyar en los trabajos para la mejora o el
mantenimiento de las obras; esto es solo una cuestión del interés que muestran en
participar, o no hacerlo; una falta de apropiación de las obras y sus beneficios.
Sin embargo, otra cuestión más grave, es la falta de respeto que muestran algunos
productores, tanto a las obras, como a los mismos beneficiarios que realmente
comprenden el beneficio y participan en su conservación. Ello, principalmente en relación
a las áreas de exclusión, donde en las visitas realizadas a las comunidades, se encontró
con una gran cantidad de asnos en una de dichas áreas; en otra se encontró con la puerta
de acceso abierta y amarrada con alambre para que no se cerrara (imagen anexa 6);
38
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
mientras que otra presentaba los hilos de la cerca amarrados con alambre, para permitir
el paso cotidiano de cabras (imagen anexa 7), mismas que en ese momento se
encontraban dentro del área.
Respecto a haberse concretado la inversión complementaria con recursos adicionales;
aun cuando existió el compromiso programado de realizar parte de la aportación de los
beneficiarios en forma monetaria; todos los entrevistados manifiestan que la aportación se
hizo con mano de obra. Algunas de las veces remunerada, e inclusive, cuando miembros
del grupo se negaron a participar, se contrató a personas ajenas al grupo o a la
comunidad.
4.4 Percepción de los beneficiarios
A continuación se presentan los resultados obtenidos sobre la percepción que tienen los
beneficiarios en relación a las condiciones en que se encuentran las obras y acciones
implementadas por el COUSSA y, que tan pertinentes son respecto a la solución del
problema que pretenden resolver. Similarmente, la opinión que se tiene respecto a los
servicios recibidos de asistencia técnica; y, a los beneficios del proyecto.
4.4.1 Condiciones de las obras
Con excepción de las fallas en las obras, ya comentadas en el apartado 4.3.6; de manera
general los productores otorgaron la más alta calificación a las acciones del COUSSA,
respecto a que estas contribuyeron a la solución de problemas de deterioro de los
recursos naturales, previamente identificados en el proyecto. Las obras se construyeron
con mano de obra calificada y con materiales de calidad; habiéndose cumplido con las
especificaciones técnicas contenidas en el proyecto.
Los beneficiarios indican que, durante la construcción de las obras se realizaron visitas de
supervisión; sin embargo no fueron detectadas las fallas en los bordos con cortina de
tierra compactada. En relación al bordo cuyo vertedor de demasías quedo demasiado
abajo, los beneficiarios comentan haberlo denunciado, sin obtener respuesta; por lo que
mantienen en su poder un tractor de oruga propiedad de la empresa que realizó la obra.
Por otra parte, La bordería interparcelaria presenta un buen trazo de las curvas a nivel y
una buena construcción de los bordos; lo mismo que la construcción de las tinas ciegas;
por lo que, se tiene una buena captación de agua y humidificación de los terrenos.
Así mismo, con excepción de algunas presas filtrantes que no resistieron la fuerza de la
corriente de agua, en su mayoría se encuentran en buen estado, reduciendo la velocidad
de las corrientes y reteniendo azolves (imagen anexa 8).
La repastización con pasto buffel en 2 áreas de exclusión ha tenido mucho éxito (imagen
anexa 9); y, en otras de las áreas, se empieza a regenerar el pasto nativo. La calidad del
alambrado, la postería, guardaganados y puertas con los que se construyeron las
exclusiones, son de muy buena calidad.
39
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Con respecto a los aljibes, captan la cantidad de agua para lo que fueron construidos,
conservándola en buenas condiciones; siendo el uso de estos para el consumo humano
(imagen anexa 10). Mientras que las estructuras funcionales, de almacenamiento de agua
para el ganado, solucionaron la carencia abrevaderos que se tenía con anterioridad.
De acuerdo a lo anterior, el 31.25% de los beneficiarios califican como excelentes las
condiciones de las obras apoyadas; 62.50% consideran que son buenas (operables);
mientras que 6.25% las califica como regulares (operables con complicaciones
marcadas). Para las calificaciones que no fueron excelentes, influyeron las fallas
anteriormente comentadas.
4.4.2 Pertinencia de las obras
Considerando la totalidad de las obras y acciones apoyadas por el COUSSA; la totalidad
de los beneficiarios entrevistados opinan que, las prácticas y obras apoyadas
contribuyeron plenamente a la solución del problema identificado. Con respecto a la
necesidad que se tenía de las obras apoyadas, así como de la utilidad que estas tienen,
en el 93.75% de las comunidades beneficiadas se considera que estas fueron muy
pertinentes (se necesitaban y sirven plenamente); mientras que únicamente 6.25% las
consideraron medianamente pertinentes (no eran muy necesarias pero sirven). De esto
último, indican que así lo consideran debido a que solo han obtenido resultados parciales
de las obras.
4.4.3 Servicios de asistencia técnica
En relación a los servicios de asistencia técnica proporcionados por el COUSSA, los
beneficiarios califican como muy buena, con 96.25%, la calidad de los servicios recibidos
para la elaboración del proyecto; y, en el 87.50% de los Comités Pro-Proyecto cuentan
con un respaldo documental del proyecto elaborado para la puesta en marcha de las
obras y prácticas apoyadas por el Componente. Sin embargo, en el 37.50% de los
Comités, indican que la asistencia técnica no facilitó la elaboración de un plan de trabajo
para brindar mantenimiento de las obras; y, en ninguno de los casos para replicar las
prácticas de conservación; ni consideró la gestión de recursos de otros programas para
complementar la inversión apoyada por el COUSSA.
En el caso de los Prestadores de Servicios Profesionales; estos se limitaron al desarrollo
e implementación del proyecto desde el punto de vista meramente técnico, dejando de
lado el aspecto social; no hubo un diagnóstico participativo; en la mayoría de los casos,
los beneficiarios no recordaron el nombre del Técnico, e inclusive tenían mayor referencia
del funcionario de la Corporación que del mismo PSP.
Los PSP atendieron y participaron en la supervisión de obras y el desarrollo de las
acciones, pero no alcanzaron a identificar ni atendieron los errores que se presentaron
(estanques que se les infiltra el agua, un tanque al revés, resiembras con pastos que no
germinan o no desarrollan, invasión de cebollín, cercos con huecos por donde entra el
ganado, etc.).
40
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
4.4.4 Beneficios del Proyecto
De manera general, los beneficiarios califican los apoyos recibidos como buenos y
excelentes, con una puntuación de 90%.
En el 100% de los casos establecen que las prácticas y actividades apoyadas por el
COUSSA logran la conservación, rehabilitación y sustentabilidad de los recursos naturales
en las áreas de influencia de los proyectos. Mejoran la conservación de suelos, la del
agua y la recarga de los mantos acuíferos.
En cuanto a incrementos de la producción, la totalidad de los productores que recibieron
bordería interparcelaria, para una superficie total de 1,410 ha, consideran que observaron
incrementos en la producción agrícola. De manera similar opinan quienes recibieron áreas
de exclusión y establecimiento de pastizales. Aún que la opinión fue contraria con
respecto a la productividad pecuaria; ya que, al excluir las áreas de agostadero al ganado,
no logran percibir ninguna mejoría en su producción pecuaria, lo cual deberá tener efecto
hasta el mediano o largo plazo.
Cuadro 12. Indicadores de resultados del COUSSA Nuevo León 2011-2013
Indicador
Captación de agua
3
Capacidad de captación de agua (m )
66,593.06
Superficie incorporada al aprovechamiento sustentable
Superficie promedio incorporada al aprovechamiento sustentable (ha)
221.49
Funcionalidad de las obras
Funcionalidad de las obras (%)
79.00
Capacidad autogestiva
Capacidad autogestiva de los beneficiarios (%)
45.00
Carga animal
Capacidad de carga animal (ha/UA)
-20.19
Superficie agrícola bajo riego
Superficie agrícola bajo riego (ha)
0.00
Fuente: Elaboración propia con resultados del análisis de información proporcionada por beneficiarios 2011 del
Programa/Componente.
41
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Capítulo 5
Conclusiones y recomendaciones
5.1 Conclusiones
Contexto del Programa/Componente
En el Estado se refleja el deterioro ocasionado en los recursos naturales utilizados para la
producción primaria, causado por el efecto del medio ambiente en desequilibrio por las
actividades del hombre.
Las sequías extremas y las lluvias torrenciales reflejan una constante habitual para el
Estado. Se asocian a una baja disponibilidad de agua y desbalance hídrico; un bajo índice
de recuperación de la vegetación con incrementos en la erosión eólica e hídrica.
Se estima que 1,849,555 hectáreas (37.1% de la superficie de agostadero de la entidad)
se encuentran sobre pastoreadas. Así mismo, se han calculado tasas de deforestación
anual en el 0.52% de la superficie del Estado, equivalente a 13,929 hectáreas por año,
principalmente en acciones de cambio de uso del suelo, para conversión de tierras a la
agricultura, industria y desarrollo urbano.
La erosión eólica tiene influencia en 1,187,780 hectáreas, o 18.9% del territorio; mientras
que la erosión hídrica ha afectado 667,210 hectáreas o 10.6% del Estado; además de
614,340 ha con degradación química y 73,480 ha con degradación física.
Diseño del Programa/Componente
El objetivo del COUSSA, de contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los
recursos naturales utilizados en la producción primaria, es congruente con la problemática
mencionada; mediante los propósitos de: alargar la disponibilidad del agua de lluvia,
mejorar la cubierta vegetal en los agostaderos y propiciar la infiltración de agua de lluvia,
con acciones de conservación de suelo y agua.
Gestión
El Componente apoya preferentemente a grupos de productores, por lo que la mayoría
recae en ejidatarios, conformados en Comités Pro-proyecto. La fortaleza participativa e
involucramiento que tiene cada comunidad con el proyecto, depende de las propias
relaciones entre los miembros y sus autoridades.
En 2011 se apoyaron 16 proyectos integrales; de los cuales fueron 14 en el DDR Galeana
(municipios de Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo) y 2 en el DDR Apodaca (municipio de
Mina); por un total de $15,937,916.
42
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Acorde a Reglas de Operación, dependiendo del grado de marginación de las localidades,
10 proyectos fueron apoyados con 95% de su costo; 4 proyectos obtuvieron el 90% y 1
proyecto obtuvo 80%. En este último se les había informado que serían apoyados con el
95%, lo que posteriormente originó problemas internos y la mayoría de los miembros se
negaron a participar en las acciones del mismo.
Cada Comité Pro-proyecto fue apoyado por un PSP, quién fue responsable de integrar el
expediente técnico unitario del proyecto correspondiente, haciéndose cargo de la
supervisión de las acciones, además de otras actividades inherentes.
Los conceptos apoyados fueron los de “Obras de Captación y Almacenamiento de Agua”;
así como “Obras y Prácticas de Conservación de Suelo y Agua”.
Resultados del Programa/Componente
Capacidad de almacenamiento de agua
De manera global, las obras suman en promedio para cada proyecto una capacidad
instalada para la captación de agua de 66,593.06 m3; así como la incorporación a la
práctica sustentable de un promedio de 233.8 ha de superficie agropecuaria.
En el concepto de “Obras de Captación y Almacenamiento de Agua”, se realizaron 14
bordos con cortina de tierra compactada, para la captación individual promedio de
12,177.29 m3 de agua para abrevadero del ganado.
Se encontraron algunos defectos en las obras apoyadas, tales como bordos de tierra
compactada que pierden el agua por exceso de infiltración; falta de un canal de llamada
para llevar agua a un bordo; así como un vertedor de demasías muy abajo, que permite el
escape del agua.
Dentro del mismo concepto, en un arroyo se construyó una presa de mampostería con
capacidad de 1,302 m3 de agua, de la cual sus beneficiarios desconocen su
funcionamiento.
Por otra parte, la construcción de 4 aljibes y 1 tanque de almacenamiento de agua para
consumo humano; así como 6 bebederos pecuarios de 2,000 lt; y 4,500 m de línea de
conducción, solucionaron la necesidad de una fuente de agua potable para los
productores beneficiados; así como una mejor distribución de agua para el ganado en sus
áreas de pastoreo.
Superficie incorporada al aprovechamiento sustentable del suelo y agua
En el concepto de obras y prácticas de conservación de suelo y agua, se establecieron 11
áreas de exclusión, con una superficie global de 1,376 ha. En 7 de esas áreas se pasó
rodillo aireador (589 ha), sembrándose pastos en 4 de ellas (352 ha). En una de las
exclusiones no se protegieron las cárcavas, permitiendo el paso de ganado a su interior;
43
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
los beneficiarios realizan las composturas pertinentes. En otras dos exclusiones, algunos
productores abren la puerta o el cerco de alambre, para dejar pasar a su ganado.
De las cuatro exclusiones con resiembra de pastos, dos corresponden a pasto navajita el
cual no prosperó; las otras dos fueron sembradas con buffel, siendo éste un éxito en su
desarrollo.
Al excluir el área al ganado, la capacidad de carga animal se redujo en 20.19 ha/UA.
En ese mismo concepto, en 14 proyectos se realizaron obras de presas filtrantes con
3,794 m3 de piedra acomodada; 8 proyectos con 17,787 m3 de tinas ciegas en 227 ha de
agostadero; 874,480 m3 de con bordería interparcelaria, en 1,410 ha de 10 proyectos.
Todos ellos cumplen con su función con mucho éxito. Lo mismo que 11,578 m de cercos,
para evitar el paso del ganado hacia áreas agrícolas; 600 m de cerco vivo con especies
perennes; 228 m de cortina rompevientos con Casuarina y 1 muro de contención de 191
m3, para detener derrumbes a un camino.
Percepción de los beneficiarios
En opinión de los beneficiarios del COUSSA, se estima que la infraestructura construida
con los apoyos es utilizada en un 79.0%. Eso, en función de que algunas obras, como las
presas que no retienen agua, disminuyen la funcionalidad global del Proyecto.
Aun cuando los beneficiarios estiman que el PSP que les apoyó con el Proyecto, realizó
un buen desempeño, le asignan una calificación de 96.25%. En su desempeño hizo falta
mayor dedicación en el aspecto social, ya que limitaron su función al desarrollo e
implementación del proyecto desde el punto de vista técnico.
5.2 Recomendaciones
Se requiere una mayor comunicación con la totalidad de los miembros del Comité Proproyecto, desde la promoción del COUSSA, para evitar confusiones y malos entendidos,
respecto al apoyo; dejando en claro su aportación complementaria, las características y
beneficios de cada una de las acciones del COUSSA, así como las obligaciones de cada
uno de los beneficiarios.
Para la asignación de los apoyos, además de considerar la factibilidad técnica de los
proyectos; también asegurar la respuesta de los miembros del Comité Pro-proyecto y de
la comunidad en general.
Más que contar con un PSP para la supervisión de las obras, es conveniente exigirles
además una participación periódica con los miembros del Comité Pro-proyecto, a fin de
mantener la comunicación permanente y hacerse cargo de que los beneficiarios
comprendan las características, la utilidad, el objeto y la importancia de cada una de las
44
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
acciones que incluye el Proyecto; así como la corresponsabilidad que adquieren para su
conservación, mantenimiento, respeto y replicación de las mismas.
Hace falta una mayor participación del PSP en la asistencia técnica, donde su labor de los
PSP debe de ser trascendental. Actualmente, el PSP se involucra en la supervisión de las
acciones, faltando una mayor participación con el grupo; y, del grupo con las acciones del
Proyecto.
Es necesario considerar con mayor cuidado las características de permeabilidad del
suelo, para el diseño de los bordos con cortina de tierra compactada; incluyendo en el
mismo, la adición de material sellador para asegurar que el agua captada no se pierda por
infiltración.
Contemplar una mayor supervisión de las obras, para corregir defectos mientras que aún
se encuentra la maquinaria y el contratista en el sitio. Es inconcebible dejar pasar
desapercibidos defectos como la falta de un canal de llamada; o un vertedor de demasías
a menos de 40 cm del fondo del vaso; lo mismo que un cerco que no protege cárcavas y
arroyuelos.
Para la siembra de pastos en el agostadero, tomar en cuenta con mayor detalle las
características de suelo y clima de la región; así como las experiencias reales, más que
las teóricas respecto a la especie, variedad y calidad de la semilla, y el grado de éxito que
se puede alcanzar. El pasto navajita tiene serias dificultades para su establecimiento,
inclusive en áreas donde es nativo. El pasto buffel puede tener un gran éxito en
condiciones de clima desértico, con altitudes preferentemente menores a 1,500 msnm,
utilizando semilla previamente reposada.
45
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Anexos
Cuadro anexo 1. Climas en Nuevo León
Tipo o subtipo
% de la superficie estatal
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano
9.11
Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año
10.60
Templado subhúmedo con lluvias en verano
4.88
Templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año
2.15
Semifrío subhúmedo con lluvias en verano
0.10
Semiseco muy cálido y cálido
16.80
Semiseco semicálido
6.56
Semiseco templado
5.37
Seco muy cálido y cálido
16.88
Seco semicálido
14.45
Seco templado
8.27
Muy seco semicálido
4.83
Fuente: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.
Cuadro anexo 2. Promedio mensual de temperatura máxima, media y mínima mensual
en el estado de Nuevo León (2010-2013)
Temperatura máxima promedio mensual (ºC)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
2013
21.3
26.7
28.4
31.2
32.1
35.1
34.1
35.1
30.7
29.1
23.0
19.8
28.9
2012
23.9
21.5
28.6
31.7
33.7
35.0
34.6
36.0
33.0
30.7
24.5
24.0
29.8
2011
21.5
25.9
30.7
33.0
35.7
35.0
34.3
36.7
35.2
29.8
26.5
20.4
30.4
2010
19.1
19.9
26.3
28.9
33.3
35.4
31.8
34.8
31.4
29.9
26.7
24.0
28.5
Temperatura media promedio mensual (ºC)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
2013
14.6
18.8
20.0
23.0
25.3
28.0
27.6
27.9
25.1
22.7
17.0
13.7
22.0
2012
15.8
16.2
20.9
24.4
26.3
27.7
27.8
28.5
26.1
23.6
19.0
16.6
22.7
1011
14.0
17.0
22.3
24.7
28.1
27.9
27.9
28.9
27.4
22.5
18.7
14.0
22.8
2010
12.5
13.3
17.6
22.4
26.4
28.6
26.6
28.2
25.9
22.4
18.3
14.8
21.4
46
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Temperatura mínima promedio mensual (ºC)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
2013
8.0
10.9
11.5
14.8
18.5
20.8
21.0
20.8
19.5
16.3
11.0
7.6
15.1
2012
7.8
10.5
13.6
16.9
18.9
20.5
20.8
21.1
19.4
16.5
13.3
9.2
15.7
2011
6.6
8.1
13.9
16.5
20.5
20.8
21.6
21.2
19.7
15.2
10.8
7.4
15.2
2010
5.9
6.6
8.9
15.8
19.4
21.7
21.5
21.6
20.4
15.0
10.0
5.6
14.4
Fuente: Elaboración propia con información de CNA. Servicio Meteorológico Nacional. Resúmenes mensuales de temperaturas y
lluvia por entidad federativa. México.
Cuadro anexo 3. Precipitación mensual promedio (2004-2013) e histórica (1941 2000) en el
estado de Nuevo León (mm)
Precipitación mensual promedio (mm)
Año
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
2013
28.0
2.5
6.5
27.2
76.0
47.5
72.1
51.3
291.3
29.7
50.0
74.5
756.5
2012
4.9
71.0
24.0
23.4
48.5
59.4
25.2
83.3
105.4
41.6
73.6
2.1
562.4
2011
23.8
0.0
12.1
4.3
13.2
85.1
79.1
29.9
36.8
55.9
6.5
24.1
370.8
2010
29.1
36.5
14.3
162.4
49.9
209.6
352.7
45.5
322.2
8.4
0.0
0.6
1,231.2
2009
13.5
12.3
7.9
16.5
43.9
21.5
32.2
37.5
167.1
61.9
48.1
20.7
483.1
2008
29.4
5.2
7.5
30.9
53.6
15.9
147.3
177.5
281.1
66.5
6.2
3.0
824.1
2007
28.1
16.0
7.6
43.9
130.3
103.3
114.6
122.1
105.2
15.8
10.8
0.8
698.5
2006
2.1
8.6
14.9
21.7
59.1
29.4
83.4
52.0
217.5
55.5
30.8
39.3
614.3
2005
18.1
83.7
30.6
12.8
78.9
4.5
329.9
31.9
67.5
235.8
16.1
9.4
919.2
2004
14.2
12.2
85.3
123.9
27.7
68.2
50.1
97.7
269.3
62.0
16.1
3.5
830.2
Precipitación pluvial normal mensual histórica en Nuevo León, en el periodo de 1941 a 2000 (mm)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
20.5
17.2
17.5
36.1
60.3
72.5
53.2
86.5
125.8
63.1
19.2
17.0
588.9
Fuente: Elaboración propia con información de CNA. Servicio Meteorológico Nacional. Resúmenes mensuales de temperaturas y lluvia
por entidad federativa. México. Y, CONAGUA. Estadísticas del Agua en México. 2007
47
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 4. Índice de ruralidad y población rural por municipio en Nuevo León, según el
grado de marginación, 2010
Población rural
Municipio
Índice de
ruralidad
Alta y muy alta
marginación
Media
marginación
Baja y muy
baja
marginación
Población
rural total
Abasolo
1.00
56
0
2,692
2,791
Agualeguas
1.00
36
117
3,134
3,443
Allende
0.20
478
218
5,727
6,528
Anáhuac*
0.10
618
0
514
1,852
Apodaca
0.01
74
43
4,742
5,010
Aramberri*
0.65
6,866
2,834
25
10,109
Bustamante
0.04
9
21
0
133
Cadereyta J.*
0.21
3,622
5,025
8,048
18,334
Carmen
0.16
289
0
2,116
2,502
Cerralvo
0.09
207
252
25
686
China*
0.17
479
632
75
1,867
Ciénega de Flores
0.03
121
39
398
710
Dr. Arroyo*
0.71
22,235
1,714
897
25,173
Dr. Coss*
1.00
57
293
1,203
1,716
Dr. González
1.00
72
807
2,150
3,345
Galeana*
0.82
17,584
10,080
4,611
32,967
García*
0.05
3,240
1,248
3,113
7,710
Gral. Bravo*
0.29
217
399
625
1,600
Gral. Escobedo
0.02
2,763
1,479
1,234
5,493
Gral. Terán*
0.56
2,063
1,428
3,852
8,104
Gral. Treviño
1.00
90
105
1,028
1,277
Gral. Zaragoza*
1.00
3,540
79
2,028
5,942
Gral. Zuazua
0.03
153
140
1,063
1,567
Guadalupe
0.00
287
0
135
460
Hidalgo
0.00
15
0
0
80
Higueras
1.00
10
0
1,488
1,594
Hualahuises
0.18
506
368
202
1,227
Iturbide*
1.00
1,409
33
1,988
3,558
Juárez
0.04
1,645
2,942
6,366
11,182
48
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Lampazos de
Naranjo*
0.06
168
51
24
323
Linares*
0.20
5,325
5,945
3,212
15,565
Los Aldamas
1.00
76
0
1,254
1,374
Los Herreras
1.00
42
194
1,760
2,030
Los Ramones*
1.00
564
1,232
3,295
5,359
Marín
0.44
90
168
2,026
2,413
Melchor Ocampo
1.00
0
0
847
862
Mier y Noriega*
1.00
5,198
1,884
0
7,095
Mina*
0.17
529
259
15
952
Montemorelos
0.24
2,589
3,952
6,476
14,005
Monterrey
0.00
0
0
0
38
Parás*
1.00
51
57
868
1,034
Pesquería*
0.56
1,140
1,032
9,063
11,604
Rayones*
1.00
1,618
393
461
2,628
Sabinas Hidalgo*
0.05
361
341
675
1,603
Salinas Victoria*
0.19
635
849
4,005
6,047
San Nicolás
0.00
0
0
0
0
San Pedro Garza
García
0.00
0
0
0
32
Santa Catarina
0.00
241
104
192
608
Santiago
0.09
1,711
684
845
3,629
Vallecillo*
1.00
55
328
1,348
1,971
Villaldama*
0.29
13
135
967
1,201
0.05
Total
247,333
89,147
47,904
96,812
233,863
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, Principales resultados por localidad.
CONAPO. 2010. Nuevo León. Localidades y población por tamaño de localidad, según grado de marginación, 2010, México.
Nota: Índice de ruralidad = relación entre la población rural y la población total del municipio.
Nota: En los totales no se consideran 3,228 localidades con una población de 13,470 habitantes, para las cuales a CONAPO no le fue
posible calcular el índice de marginación, ello debido a que esas localidades cuentan con una o dos viviendas, o no tienen información.
Nota: Población rural = pobladores en localidades menores a 2,500 habitantes
* Municipios potenciales de atención prioritaria del COUSSA.
49
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 5. Coeficientes de agostadero ponderado por
municipio en Nuevo León
Municipio
Abasolo
Coeficiente de agostadero ponderado
(ha/ua)
25.00
Agualeguas
20.00
Allende
13.00
Anáhuac
18.00
Apodaca
15.00
Aramberri
20.00
Cadereyta
12.00
Cerralvo
21.00
China
13.00
Ciénega de flores
21.00
Dr. Arroyo
20.00
Dr. Coss
26.00
Dr. González
20.00
El Carmen
15.00
Escobedo
16.00
Galeana
21.00
García
30.00
Garza García
19.00
Gral. Bravo
15.00
Gral. Terán
18.00
Gral. Treviño
22.00
Gral. Zaragoza
22.00
Gral. Zuazua
22.00
Guadalupe
15.00
Hidalgo
25.00
Higueras
26.00
Hualahuises
13.00
Iturbide
20.00
Juárez
13.00
Linares
17.00
Los Aldama
24.00
Los Herrera
21.00
Los Ramones
14.00
Marín
16.00
Melchor Ocampo
22.00
50
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Mier y Noriega
22.00
Mina
28.00
Montemorelos
20.00
Monterrey
NA
Paras
20.00
Pesquería
12.00
Rayones
16.00
Salinas Victoria
21.00
San Nicolás
NA
Santa Catarina
21.00
Santiago
20.00
Bustamante
25.00
Lampazos
19.00
Sabinas Hidalgo
23.00
Vallecillo
20.00
Villaldama
30.00
Fuente: SAGARPA, Subdelegación Agropecuaria, Unidad de Cotecoca.
SAGARPA-COTECOCA, 2004. Coeficientes de agostadero por entidad federativa 2003, elaborado a
partir de: Monografías de Coeficientes de Agostadero, años 1972-1981. México.
Nota: El coeficiente de agostadero es en base a vegetación nativa en condición buena
Nota: ha/ua = hectáreas por unidad animal
Cuadro anexo 6. Superficie afectada por degradación del
suelo en Nuevo León
Tipo
Erosión eólica
Superficie (ha)
Contribución
(%)
1,187,780
18.9
Erosión hídrica
667,210
10.6
Degradación química
614,340
9.8
73,480
1.2
Degradación física
Fuente: elaboración propia con datos de: SEMARNAT. Informe de la Situación del Medio
Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave y de
Desempeño Ambiental. Edición 2012.
51
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 7. Inversión del COUSSA por Proyecto en Nuevo León 2011
Localidad, municipio
y nivel de
marginación
Inversión
Total
(Miles de
pesos)
Apoyo del
Programa
% de Apoyo
(Miles de pesos)
Aportación
beneficiarios
(Miles de pesos)
Localidades de baja y
muy baja marginación
La Ascensión, Aramberri
1,001.66
801.33
80%
200.33
El Berrendo, Galeana
1,500.01
1,350.01
90%
150.00
La Poza, Galeana
1,058.85
952.97
90%
105.89
La Escondida, Aramberri
1,080.15
972.14
90%
108.02
La Soledad, Aramberri
1,093.11
983.80
90%
109.31
La Unión y el Cardonal,
Dr. Arroyo
1,199.98
1,079.98
90%
120.00
Carricitos, Mina
956.08
908.27
95%
47.80
El Delgado, Mina
910.44
864.92
95%
45.52
1,012.66
962.02
95%
50.64
El Palmito, Galeana
794.82
755.08
95%
39.74
Joyas y Anteojitos,
Aramberri
612.00
581.40
95%
30.60
Presa de las Ánimas,
Aramberri
1,133.67
1,076.99
95%
56.68
San Joaquín de Soto,
Aramberri
1,011.33
960.77
95%
50.57
Agua Nueva, Dr. Arroyo
1,368.34
1,299.92
95%
68.42
Panales de Arriba, Dr.
Arroyo
1,235.32
1,173.56
95%
61.77
San Pablo de Rueda, Dr.
Arroyo
1,278.71
1,214.77
95%
63.94
17,247.14
15,937.92
Localidades de media
marginación
Localidades de alta y
muy alta marginación
Galeana, Galeana
Total
1,309.22
Fuente: Elaboración propia con base en revisión de expedientes del Programa/Componente y resultados de campo
52
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 8. Obras de captación de agua realizadas por el COUSSA en
Nuevo León 2011
3
capacidad de almacenamiento (m )
Proyecto
Presa de
mampostería
El Delgado
El Palmito
Bordo con cortina
de tierra
compactada
Tanque de
almacenamiento o
Aljibe
11,392
1,302
La Poza
11,075
Las Ánimas
855
La Ascensión
10,214
La Escondida
11,320
Carricitos
10,000
El Berrendo
53,050
La Unión y el Cardonal
10,000
Agua Nueva
11,069
858
858
Panales de Arriba
858
San Pablo de Rueda
14,173
Galeana
102
La Soledad
13,689
Joyas y Anteojitos
4,500
San Joaquín de Soto
Total
10,000
1,302
170,482
3,531
Fuente: Elaboración propia con base en revisión de expedientes del Programa/Componente y resultados de
campo
53
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 9. Obras y prácticas de conservación de suelo y agua realizadas por el
COUSSA en Nuevo León 2011 (Áreas de exclusión)
Establecimiento de áreas de exclusión, superficie (ha)
Proyecto
El Delgado
Cercado para
áreas de
exclusión
Paso de rodillo
aireador
100
100
Repastización en
agostaderos
Construcción
de
guardaganados
(unidades)
100
1
El Palmito*
La Poza
175
3
Las Ánimas*
La Ascensión
100
100
2
105
105
105
2
90
47
47
2
La Escondida*
Carricitos
El Berrendo*
La Unión y el Cardonal
Agua Nueva
100
3
Panales de Arriba
130
4
San Pablo de Rueda
100
Galeana
330
La Soledad
100
100
100
4
100
2
Joyas y Anteojitos
San Joaquín de Soto
Total
3
2
37
37
1,367
589
1
352
29
Fuente: Elaboración propia con base en revisión de expedientes del Programa/Componente y resultados de campo
Nota: * Proyectos apoyados, que no incluyeron este tipo de obras y prácticas (áreas de exclusión)
54
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 10. Obras y prácticas de conservación de suelo y agua en Nuevo León
2011
Proyecto
Presas
filtrantes
de gavión
Presas
filtrantes de
piedra
acomodada
Capacidad
3
(m )
Capacidad (m )
Capacidad
3
(m )
Superficie
(ha)
El Delgado
100
1,332
17
El Palmito
300
La Poza
15
3
Tinas ciegas o
zanjas trinchera
Bordería interparcelaria
256
2,295
30
Las Ánimas
253
3,200
40
La Ascensión
256
2,400
30
La Escondida
300
Carricitos
300
3,760
50
Capacidad
3
(m )
Superficie
(ha)
58,825
80
24,635
40
55,428
90
104,582
170
El Berrendo
La Unión
Cardonal
y
el
300
Agua Nueva
299
86,222
140
Panales de Arriba
250
123,174
200
San
Pablo
Rueda
de
2400
30
215,555
350
Galeana
300
La Soledad
300
1,600
20
61,588
100
Joyas y Anteojitos
256
800
10
73,904
120
San Joaquín
Soto
324
70,567
120
874,480
1,410
Total
de
15
3,794
17,787
227
Fuente: Elaboración propia con base en revisión de expedientes del Programa/Componente y resultados de campo
55
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Cuadro anexo 11. Obras y prácticas de conservación de suelo y agua
2011
Proyecto
Cercos
para
división de
potreros
(mts)
Barreras
vivas con
especies
perennes
(mts)
El Berrendo
Cortinas
rompevientos
(ha)
Muros de
contención
(m3)
228
Galeana
191
Joyas y Anteojitos
4,744
San Pablo de Rueda
1,000
San Joaquín de Soto
5,834
600
Total
11,578
600
228
191
Fuente: Elaboración propia con base en revisión de expedientes del Programa/Componente y
resultados de campo
Imagen anexa 2. Bordo de tierra compactada, le hace falta el canal de llamada para
poder captar agua
56
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Imagen anexa 3. Bordo de tierra compactada con vertedor de demasías a menos de
40 cm del fondo del vaso, tira toda el agua que recibe (El Delgado)
Imagen anexa 4. Presa de mampostería, los beneficiarios no comprenden cuál es su
utilidad (Ej. El Palmito)
57
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Imagen anexa 5. Área de exclusión sin resiembra de pastos, con infestación de
cebollín posterior al paso del rodillo aireador (San Joaquín de Soto)
Imagen anexa 6. Área de exclusión con puerta permanentemente abierta (Panales)
58
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Imagen anexa 7. Amarre con alambre en cerca de área de exclusión, para permitir
el paso del hato caprino (Ej. La Poza)
59
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Imagen anexa 8. Retención de azolves en presas filtrantes de piedra acomodada
(Carricitos y Joyas y Anteojitos)
60
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Imagen anexa 9. Excelente establecimiento de pasto buffel en área de exclusión
(Carricitos)
Imagen anexa 10. Aljibe para almacenamiento de agua para consumo humano
(Panales)
61
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
Bibliografía
Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León. 2004.
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. Nuevo Presupuesto DOF 12-12-2011. México.
Céspedes Flores, Silvia Elena y Enrique Moreno Sánchez. 2010. Estimación del valor de
la pérdida de recurso forestal y su relación con la reforestación en las entidades
federativas de México. Investigación ambiental 2010 • 2 (2): 5-13. Con base en datos de la
CONAFOR, 2003.
COTECOCA, SAGARPA. Coeficientes de Agostadero por Entidad Federativa. Con base
en: COTECOCA, Memorias de Coeficientes de Agostadero, años 1972-1986, México.
Fundación Produce NL. 2009. Agenda de Innovación Agroindustrial Nuevo León. México.
Gobierno del Estado de Nuevo León. 2003. Ley de la Corporación para el Desarrollo
Agropecuario de Nuevo León. 15/12/2003, última reforma 24/12/2010
Gobierno del Estado de Nuevo León. 2004. Programa Sectorial de Desarrollo
Agropecuario, Forestal y Acuícola 2004-2009. México.
Gobierno del Estado de Nuevo León. 2008. Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable
del Estado de Nuevo León. P.O. #175 (24/12/2008), última reforma P.O. 24/12/2010.
Gobierno del Estado de Nuevo León. 2010. Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015. México.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. 2006. Plan Nacional de Desarrollo 20072011. México.
INEGI. 2005. Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación, 2002-2005.
Escala 1:250,000, Serie III, INEGI, México, 2005.
INEGI. 2011. Censo de Población y Vivienda 2010, Principales Resultados por Localidad.
México.
INEGI. 2011. Perspectiva Estadística: Nuevo León. México.
INEGI. 2013. Anuario de estadísticas por entidad federativa 2012. México.
Mireles Infante, Sergio Antonio. 2013. Análisis geográfico multi-temporal de la cobertura
de Matorral Espinoso Tamaulipeco y su representatividad en las áreas naturales
protegidas de Nuevo León, México. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de
Ciencias Forestales. Tesis licenciatura.
62
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
SAGARPA. 2006. Estudio de Estratificación de Productores Agropecuarios, Nuevo León.
México.
SAGARPA. 2007. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable
2007-2012. DOF 30 de noviembre de 2007. México.
SAGARPA. 2011. Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2011. DOF 31-12-2010, reformado el
2-05-2011. México.
SAGARPA. 2012. Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2012. DOF 30 de Diciembre de 2011.
México.
SAGARPA. 2013. Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario
2013-2018. DOF 13-12-2013. México.
SAGARPA. 2013. Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2013. DOF 11-02-2013. México.
SAGARPA-DGPRSZP. 2012. Memoria Documental del Componente Conservación y Uso
Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2008 – 2012. México.
SAGARPA-FAO. 2013. Evaluación Nacional del Funcionamiento y la Operación 2012,
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA en
Concurrencia de Recursos. México.
SEMARNAT. 2008. Programa Nacional Hídrico 2007-2012. México.
SEMARNAT. 2012. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, Compendio de
Estadísticas Ambientales Indicadores Clave y de Desempeño Ambiental, edición 2012.
México.
SEMARNAT-CONAGUA. 2012. Atlas del Agua en México 2012. México.
SEMARNAT-CONAGUA. 2012. Inventario Nacional Forestal y de Suelos, Informe 20042009. México.
SEMARNAT, DGEIA. 2011. Degradación de suelos: superficie afectada por procesos, por
entidad federativa, según niveles de degradación, 2002. México.
SEMARNAT, DGEIA. 2011. Degradación de suelos: superficie afectada por procesos y
tipos de degradación según tipo de vegetación, 2002. En INEGI, Conjunto de datos
vectoriales de uso de suelo y vegetación, 2002-2005. Escala 1:250,000, Serie III, INEGI,
México, 2005.
63
Evaluación de Resultados del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente COUSSA 2013 en Nuevo León
SEMARNAT, DGEIA. 2011. Superficie de Uso Agrícola 2007. Con base en: INEGI, Carta
de Uso Actual del Suelo y Vegetación, Serie IV, escala 1: 250 000 (Conjunto Nacional),
México, 2007.
SEMARNAT. 2013. Cambio de utilización de terrenos forestales, autorizado bajo criterios
de excepcionalidad. México.
Verástegui Chávez, José. 2000. Evaluación del cambio de uso de suelo en la región
citrícola de nuevo león. UANL, Facultad de Agronomía. Tesis Doctorado.
64
Descargar