Incentivos fiscales en proyectos audiovisuales españoles –
el Inversor fiscal
BANESTO – Asset Finance
Jon Garaiyurrebaso
Madrid, 1 de julio de 2010
1. ¿Quién es el inversor fiscal?
Naturaleza
Societaria
Personas jurídicas sujetas al tipo marginal general del Impuesto de Sociedades. Ni cooperativas, ni
pymes ni mutuas,
pymes,
mutuas ni fondos de inversión,
inversión ni instituciones de inversión colectiva,
colectiva …
Personas físicas con un volumen de ingresos sujeto al IRPF muy elevado.
Naturaleza
Económica
Generadores de beneficios recurrentes,
recurrentes estables y suficientes para absorber los incentivos fiscales
generados (ej: para absorber una deducción del 18 euros generada en península es preciso disponer de
una Base Imponible mínima de 171 euros).
Con liquidez o capacidad de endeudamiento
Naturaleza
Personal
Naturaleza
Sector
Personas Jurídicas: empresas familiares o empresas con órgano de decisión muy ejecutivo y próximo
al accionista
Personas Físicas: inversores que participen en la toma de decisión conjuntamente con asesores
Los inversores fiscales objetivo
j
procederán fundamentalmente de sectores en los q
p
que no existan
incentivos fiscales (ej: I+D)
2
Mercado de Capitales
2. ¿Qué es lo que busca el Inversor?
Seguridad
Jurídica
Marco regulatorio claro y bien definido
Plazo de la Inversión: lo más inmediato posible (2-3 años).
Rentabilidad
Una rentabilidad mínima muy atractiva y garantizada por los ahorros fiscales.
Cierto retorno adicional en caso de éxito comercial del proyecto.
Rentabilidad superior a la de otros mecanismos de eficiencia fiscal más conocidos (ej: buques)
N
Nula
l exposición
i ió all riesgo
i
d producción
de
d
ió del
d l proyecto.
t Los
L
completion
l ti
b d son instrumentos
bonds
i t
t
muy
valorados por los inversores.
Riesgos
Mínima exposición a los riesgos de explotación del proyecto.
Los financiadores del proyecto no podrán tener recurso contra el inversor fiscal.
En definitiva el inversor está interesado en un producto lo más estandarizado, claro y simple posible.
Diseñado e intermediado por una entidad financiera.
P d t
Producto
Para “construir” el producto la entidad financiera necesitará:
Proyectos con un coste de producción elevado.
Acuerdos marco de colaboración con las productoras.
Eliminación de la incertidumbre existente en los p
proyectos
y
en cuanto a p
plazos,, retornos,,
participantes, …
3
Mercado de Capitales
3. ¿Qué ofrece al Productor? vs. ¿Qué se lleva a cambio?
QUÉ OFRECE al PRODUCTOR
QUÉ SE LLEVA A CAMBIO
De carácter Financiero
Financiación del GAP y alternativa a la financiación
tradicional
X La deducción aplicable en cada caso
Renuncia limitada a los ingresos de explotación de la
Película
X En algunos casos, la deducibilidad del coste del Proyecto
Incremento de la Rentabilidad del Proyecto
X Ciertos Ingresos en casos de éxito comercial de la Película
Liberación de Recursos para destinarlos a otros proyectos
De carácter Cualitativo
Total libertad y autonomía en la gestión del Proyecto
X La titularidad jurídica del negativo
Sinergias con actos de patrocinio asociados a determinados
elementos utilizados en la Película
Promoción adicional del Proyecto asociada a la identidad del
Inversor
4
Mercado de Capitales
4. Entorno actual del mercado
Ha reducido significativamente los beneficios de las empresas.
Gran incertidumbre sobre los resultados de los próximos años.
Crisis
Escasez de inversores
Exigencia de rentabilidad muy por encima de las históricas hace 2-3 años.
Los sectores q
que conservan su capacidad
p
fiscal son las industrias refugio:
g alimentación, farmacéutico,
utilities, …
Incertidumbre sobre la tarifa de las renovables.
Seguridad
g
Jurídica
Sector Cine
prórroga
Plazo límite de la deducción fiscal y posible prórroga.
Percepción de cierta inseguridad en comparación con otras estructuras
Excesiva atomización dificulta el cierre de acuerdos globales sobre determinados volúmenes mínimos
que impulsen el desarrollo de estructuras AIE.
Necesidad de reforzar la imagen del sector para atraer capitales ajenos introduciendo elementos que
ayuden
y
a la “industrialización” del cine.
5
Mercado de Capitales