Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 [email protected] Instituto de Ciencia Animal Cuba Juárez Caratachea, A. Efecto del peso corporal en el rendimiento de la masa muscular en el pavo nativo mexicano Revista Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 38, núm. 4, 2004, pp. 405-409 Instituto de Ciencia Animal La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193017793011 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4, 2004. 405 Efecto del peso corporal en el rendimiento de la masa muscular en el pavo nativo mexicano A. Juárez Caratachea Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Carretera Morelia-Zinapécuaro, km 9.5. Tarímbaro. Michoacán, México. Correo electrónico: [email protected] Para determinar el efecto del peso corporal en el rendimiento de la canal y de la masa muscular en pavos nativos mexicanos, se utilizaron 20 pavos machos de 26 semanas de edad. Los animales se alimentaron con una dieta comercial balanceada, combinada con pastoreo, a partir de las 16 semanas de edad. Los pavos se sacrificaron mediante incisión en la vena yugular, después se escaldaron y desplumaron. Los parámetros que se midieron fueron: peso vivo y de la canal, merma por evisceración, pérdida por refrigeración, peso de la pechuga, peso y longitud del muslo, ancho de la pechuga, peso de la piel, esqueleto, corazón, molleja e hígado. Se analizaron los resultados, así como el coeficiente de correlación positiva entre el peso corporal y el de la canal, de la pechuga, del muslo y de la masa muscular (P < 0.01), así como la correlación negativa entre peso corporal y longitud del muslo (P < 0.05). El rendimiento de la canal y sus partes se incrementó al aumentar el peso corporal en el procesamiento, excepto en los pavos más pesados, los que tuvieron muslos mas cortos. Se demostró que a las 26 semanas de edad, la variabilidad del peso corporal en pavos nativos permite una selección sistemática para la producción de traspatio, con mayor rendimiento al sacrificio. Palabras clave: rendimiento de carne, masa muscular, pavo nativo. La producción de carne de pavo es cada día más importante en el mundo por su alto rendimiento (Muzic et al. 2001). Sin embargo, se desconoce el de la carne del pavo nativo mexicano y el efecto del peso corporal en dicho rendimiento. Sin embargo, desde el punto de vista doméstico, el pavo nativo mexicano está considerado como el primer ancestro del pavo doméstico actual (Crawford 1992). En 1987, un estudio del Agricultural Research and Development Center, Woster, en Ohio, Estados Unidos, demostró que el peso corporal tiene una relación genética positiva con respecto al peso muscular de la pechuga, el muslo y la pierna. El incremento del peso corporal influye en el rendimiento de la carne de pechuga. Sin embargo, el aumento en la proporción de piel disminuye su rendimiento, aunque la relación piel/pechuga no tiene efecto en el rendimiento de carne del muslo (Havenstein et al. 1989). La selección de un buen pavo se orienta fundamentalmente a la producción cualitativa y cuantitativa de carne. Por esto, la constitución corporal de los pavos debe ser óptima, de modo que permita alto rendimiento de carne, particularmente de las partes más caras, como es la pechuga. Los músculos de esta deben ser gruesos, aunque su evaluación puede hacerse solo después del procesamiento. Al igual que los músculos de la pechuga, las piernas y muslos representan 25 % del peso corporal del pavo. Al estudiar la tendencia del rendimiento de los pavos, surge la interrogante de que si los pavos grandes son siempre los mejores, la cual no es fácil de responder. Las compañías dedicadas a la producción de pavos hacen análisis estadísticos y pruebas múltiples para determinar el rendimiento y descubrir las relaciones entre los diversos rasgos, en términos de variación y costo, técnica que ayuda a tomar mejores decisiones (Kenneth 1996). Si se consideran los antecedentes citados, es posible que estos pavos con mejor peso corporal y mejor rendimiento de la canal mues- 406 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4, 2004. tren mayor rendimiento de la masa muscular de pechuga/muslo/pierna. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del peso corporal en el rendimiento de la canal y de la masa muscular en pavos nativos mexicanos. Materiales y Métodos El estudio se llevó acabo en las instalaciones del sector avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de octubre de 2001 a mayo de 2002. Se utilizaron veinte pavos machos de 26 semanas de edad. Se identificaron previamente con un anillo plástico, numerado, que se les colocó en el tarso izquierdo. Los animales experimentales se obtuvieron de la cría de pavos nativos, perteneciente a la Facultad de Veterinaria, nacidos de huevos recolectados en localidades alejadas de los centros urbanos. Todos tenían plumaje negro y se alojaron en una nave para aves de corral, en piso de tierra. Se alimentaron con una dieta en forma de pellets, disponible comercialmente. Esta contenía 16 % de proteína bruta, 11.96 MJ de energía metabolizable por kilogramo de alimento, según lo recomendado por Sainsbury (1987). Se combinó con un período diario de 4 h de pastoreo en los jardines de la Facultad de Veterinaria, a partir de las 17 semanas de edad. El agua y el alimento se ofrecieron a voluntad. Se registró el peso corporal y después se sacrificaron los animales, mediante un corte externo de la vena yugular. Las aves se procesaron en la misma facultad. Las canales se sumergieron en un tanque de escaldado y se eliminaron las plumas. Después de la evisceración, se pesaron las canales calientes y luego, se almacenaron durante 24 h en una cámara fría ( 4 oC). Posteriormente, se registró el peso de la canal fría. El ancho de la pechuga se determinó en el momento del sacrificio, mediante un calibrador Bernier. Se deshuesaron las pechugas, las piernas y los muslos. El rendimiento de carne se midió primero individualmente en cada una de estas partes. Posteriormente se juntaron para determinar el rendimiento de la masa muscular. Con los datos del estudio se estimó la media, la desviación estándar, la frecuencia y el coeficiente de correlación entre el peso corporal y su relación con el de la canal, el peso muscular de la pechuga, el de la pierna, la masa muscular total, la longitud del fémur, el ancho de la pechuga, el peso del corazón y el de la molleja, así como el del hígado. Resultados y Discusión La tabla 1 muestra la variabilidad y el rendimiento de la canal del pavo nativo mexicano. El peso corporal, comparado con el de la canal, reflejó una pérdida de 1.68 kg, la que corresponde a las plumas, vísceras, cabeza y fluidos corporales. La canal refrigerada evidenció una pérdida menor, si se compara con el peso de la canal caliente. Esta se debió, probablemente, a la pérdida de agua durante la fase de refrigeración. El peso corporal del pavo se atribuye a la acción acumulativa y concomitante de varios pares de genes, llamados polímeros (Guidobono 1985). La variabilidad entre los individuos de una población puede usarse para seleccionar sistemáticamente los mejores individuos para cada rasgo en particular. Las variables ancho de la pechuga y longitud de la pierna y del muslo mostraron índices de variabilidad de 35 a 48, de 38 a 46 y de 40 a 60 %, respectivamente (Guidobono 1985). Estos resultados sugieren que puede realizarse la selección para mejorar estas características (tabla 1). La amplitud media de la pechuga y la longitud media de la pierna son rasgos económicos importantes, con una heredabilidad de 35 a 48 %. Esto significa que la selección para estos rasgos permitiría un importante progreso genético (Nestor et al. 2001), al igual que para el peso corporal y la longitud del muslo, en los que la variabilidad fue de 38 a 46 y de 40 a 60 %, respectivamente. Ceniceros y Téllez (1989) demostraron que al incluir el ancho de la pechuga y el tamaño corporal para la selección de pavos se obtiene una cría de calidad. Por lo tanto, la variabilidad que se observó en los pavos nativos mexicanos puede usarse para generar un progreso genético significativo. 407 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4, 2004. Tabla 1. Variabilidad y rendimiento en canal del pavo nativo mexicano (n = 20) Variable Peso corporal, kg Peso en canal, kg Canales refrigeradas, kg Peso del esqueleto, kg Masa muscular, kg Peso de la pechuga, kg Peso del muslo, kg Peso de la pierna, kg Peso de la piel, kg Peso de la molleja, kg Peso del hígado, kg Peso del corazón, kg Ancho de pechuga, cm Longitud de la pierna, cm Longitud del muslo, cm Media ± DE 7.93 ± 0. 69 6.26 ± 0. 65 6.02 ± 0.59 3.05 ± 0.31 2.38 ± 0.27 1.30 ± 0.19 0.59 ± 0.08 0.48 ± 0.06 0.53 ± 0.06 0.13 ± 0.02 0 . 12 ± 0 . 0 1 0.04 ± 0.01 5.40 ± 0.83 19 . 5 4 ± 1. 1 2 13 . 5 0 ± 0 . 9 7 % 10 0 78.94 75.91 38.46 30.01 16 . 3 9 7.43 6 . 14 6.68 1.64 1.55 0.56 Los valores son expresados como media ± desviación estándar (DE) La masa total muscular representó 16.39 % de músculos de la pechuga, 7.43 % de muslo y 6.4 % de pierna. Esto fue 30.01 % del peso vivo o 38.0 % del peso total de la canal. Helm et al. (1996) informaron valores de 7.7, 7.7 y 8.95 % para las razas comerciales Buta, Hybrid y Nichols, respectivamente, lo que coincide con lo obtenido en este estudio. El esqueleto representó 51.2 % del peso de la canal o 38.4 % del peso vivo. Sin embargo, en ambos, el peso es mayor que el de 21 %, informado por Helm et al. (1996) para las tres razas mencionadas. Así, el pavo nativo tuvo un rendimiento de tejido comestible menor que el del pavo comercial. Esto puede atribuirse al mejoramiento genético alcanzado por la industria comercial de producción de pavos (tabla 1). Es posible que en la producción tradicional de pavos nativos, la selección sea casi natural, contraria a las prácticas de selección de la industria de producción intensiva de pavos. En esta el objetivo principal es el rendimiento de carne (Crawford 1992 y Muzic et al. (2001). La industria de pavos comerciales utiliza la estadística y las pruebas múltiples para medir el rendimiento y descubrir si existe una relación simultánea entre las diferentes características. No obstante, esta práctica parece difícil en la producción de pavos de traspatio, en la que no se toman registros (Juárez y Fraga 2002). Con respecto a la molleja y al hígado, se obtuvieron rendimientos similares (1.64 y 1.55 %, respectivamente), mientras que el corazón representó 0.56 %. Este mostró mayor grado de asociación con respecto al peso corporal y de la canal (r = 0.66 y r = 0.72, respectivamente), lo que significa que los pavos más pesados tienen corazones más voluminosos (tabla 2). El peso corporal al sacrificio tuvo una correlación positiva para todas las variables de la canal, excepto para la longitud del muslo, que mostró un valor negativo (r = - 0.66). Esto significa que los animales con muslos más pequeños tienen mayor peso corporal y viceversa. Los coeficientes de correlación lineal simple entre el peso corporal y todas las variables fueron positivos y moderadamente altos, desde 0.66 para el peso del corazón y el ancho de la pechuga, hasta 0.90 para el peso de la canal, así como 0.87, 0.76. 0.75 y 0.64 para el peso de la canal refrigerada, el de la masa muscular, el del muslo y el de la pechuga, respectivamente. El peso corporal y el de la pierna mostraron Niveles de significación Peso del hígado Peso del corazón Peso de molleja Peso de masa muscular Longitud del muslo Longitud de pierna Ancho de pechuga Peso del muslo Peso de la pierna Peso de la pechuga Canal refrigerada Peso de la canal Peso corporal Variables 1.0 1.0 0.96* 0.87* ** P < 0.05 0.90* * P < 0.01 1.0 1.0 0.57* 0.69* 0.64* 1.0 0.30 0.42** 0.47** 0. 3 8 * * 1.0 0.53* 0.55* 0.70* 0. 72* 0.74* 1.0 0.39** 0.16 0.49** 0.62* 0.64* 0.66* 1.0 0.20 0.34 0. 1 5 0.33 0.20 0. 3 2 0.44** 1.0 - 0.55* - 0. 71 * - 0.46* - 0. 1 4 - 0.77* - 0.54* - 0.62* - 0.66* 1.0 0.71* 0. 3 1 0. 5 1 * * 0. 79* 0.59* 0.92* 0. 70* 0. 8 0* 0.76* 1.0 0. 1 2 - 0.70* 0.35** 0.51** 0. 78 * 0.58* 0. 92* 0.70* 0.80* 0. 75 * 0. 3 8 * * 0.32 0.23 0.08 0. 26 0. 1 8 0. 3 2 0.30 1.0 0. 65 * 0.65* 1.0 0.24 0.29 0.40 - 0.37** - 0.36 0. 3 3 0. 3 4 0.64* 0.50** 0.53* 0. 61 * 0.72* 0.66* Peso Peso de Canal Peso de la Peso de Peso del Ancho de Longitud Longitud Peso de masa Peso de Peso del Peso del molleja corazón hígado corporal la canal refrigerada pechuga la pierna muslo pechuga de pierna del muslo muscular Tabla 2. Correlación entre varios parámetros productivos en el pavo nativo mexicano (machos) 408 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4, 2004. 409 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4, 2004. una correlación positiva baja (r = 0.38), pero significativa (P < 0.05). Excepto para la longitud del muslo, los resultados sugieren que el incremento del peso corporal al sacrificio aumenta el rendimiento de la canal y el tamaño de las partes de esta. Estos resultados coinciden con los de Orozco (1991) y Havenstein et al. (1998), ya que el peso corporal tuvo una correlación genética positiva con respecto al peso de la pechuga, el muslo y, en general, con relación a la mayoría de las partes de la canal. En el pavo mexicano, la pechuga, las piernas y los muslos, como componentes de la canal, produjeron 30.01% (2.379 ± 0.273 kg) de masa muscular total. El coeficiente de correlación de 76 % entre el peso corporal y el rendimiento de carne representa que los pavos más pesados produjeron mayores volúmenes de masa muscular. La variabilidad del peso corporal de pavos nativos mexicanos a los 26 meses de edad (de 5.85 a 8.95 kg y 7.93 kg como promedio), permite una selección orientada a la producción de pavos de traspatio con mayor rendimiento de carne al sacrificio. Agradecimientos Se agradece a la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el apoyo económico para realizar este estudio. Referencias Ceniceros, M. & Téllez, G. 1989. Meliagricultura: una opción de la avicultura moderna. Síntesis Avícola 7:22 Crawford, R.D. 1992. Introduction to Europe and diffusion of domesticat turkeys the America. Arch. Zoot. 41:307 Guidobono, L. 1985. El pavo. Ed. Mundiprensa. Madrid, España. p. 59 Havenstein, G.B., Nestor, K.E. & Toelle, V. 1998. Genetic corporal composition and her relation with the turkey weight. Cooperative Extension Service. Ohio State University, USA Helm, D.J., Pecelunas, S., Karla, W. & Dennies, P. 1996. Comparación de los parámetros productivos en tres razas comerciales de pavos. XXI Convención Anual ANECA. Cancún, México. p. 211 Juárez, C.A. & Fraga, M.L. 2002. Nota preliminar de indicadores productivos de pavos nativos mexicanos en condiciones de confinamiento. Rev. Cubana Cienc. Agríc. 36:65 Kenneth, K. 1996. Turkey yield trends in N. America. Poult. Int. 12:25 Muzic, S., Janjecic, Z. & Drazic, M. 2001. The present state and perspectives in rearing of Zagorje turkey. Stocarstvo 55:107 Nestor, K.E., Anderson, J.W. & Velleman, S. G. 2001. Genetic variation in pure lines and crosses of large-bodied turkey lines. Carcas traits and body shape. Poult. Sci. 80:1093 Orozco, F. 1991. Mejora genética avícola. Ed. Agroguías Mundiprensa. Madrid, España. p. 193 Sainsbury, D. 1987. Contenido nutritivo de los principales tipos de pienso para aves. Ed. Acribia. Zaragoza, España. p.136 Recibido: 17 de febrero de 2003. 410 Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 38, No. 4, 2004. Visitas Especializadas A solicitud del cliente No pierda la oportunidad de conocer la Isla Grande del Caribe. Profesionales, estudiantes y empresarios de la rama agropecuaria encuentran en esta oferta una buena opción. Una increíble combinación que le permitirá conocer en el campo de la producción animal las tecnologías empleadas y establecidas en las diferentes temáticas de la nutrición y disfrutar de las bellezas de nuestro país. Circuito Temático Producción de rumiantes en el trópico Programa de actividades Primer día: Llegada a Cuba. Alojamiento en hotel. Noche: libre Segundo día: Visita a la playa Varadero. Noche: libre Tercer día: Visita al Instituto de Ciencia Animal. Charla sobre las investigaciones que se realizan en el Instituto Noche: libre Cuarto día: Visita a la Empresa Ganadera «Camilo Cienfuegos» en Pinar del Río. Charla sobre las tecnologías aplicadas por el Instituto de Ciencia Animal en dicho centro Noche: visita al complejo Morro-Cabaña. Ceremonia del Cañonazo Quinto día: Visita a la Empresa Citrícola-Ganadera «Jaguey Grande». Charla sobre tecnologías aplicadas Noche: libre Sexto día: Visita a las empresas ganaderas «Genética del Este» y «Valle del Perú». Charla sobre tecnologías aplicadas Tarde: día de compras Noche: libre Septimo día: Visita a las instalaciones de producción animal del Instituto de Ciencia Animal Noche: despedida Octavo día: Regreso a su país Para mayor información contactar con: Agencia de viajes UniversiTUR Sucursal ICA Ing. Ibis Vidal Fuentes Teléfono: (53-7) 8815782, (53-62) 24773/99433 Fax: (53-7) 8835382 Correo electrónico: [email protected], [email protected]