Procedimiento de Cistografía - Complejo Hospitalario Universitario

Anuncio
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA
LA CISTOGRAFÍA.
AUTORES:
-
CASILDA FUSTER ACEBAL
-
Mª JESÚS IBÁÑEZ ANDRÉS
-
ANTONIO CARRILLO LÓPEZ
-
VIRGILIO CENCERRADO REDONDO
-
Mª DEL CARMEN LÓPEZ MERIÑAN
-
AGUSTIN LÓPEZ VAZQUEZ
-
EVA Mª VELASCO SANCHEZ
-
ANA Mª LABORDA LÓPEZ
-
Mª AMPARO ROLDÁN ZORRILLA
-
FELIX ROLDÁN ZORRILLA
SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO.
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE.
ÍNDICE
0
1.- DEFINICIÓN
2.- INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
3.- OBJETIVOS
4.- PERSONAL
5.- MATERIAL
6.- PREPARACIÓN DEL PACIENTE
7.- PROCEDIMIENTO DE LA EXPLORACIÓN
8.- FASE DE LLENADO
9.- CUIDADOS POST-EXPLORACIÓN
10.- REGISTRO
11.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
12.- REVISIÓN
13.- IMPRESO DE AUTORIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
CISTOGRAFÍA
1.- Definición
1
La cistografía es una técnica radiológica que se efectúa introduciendo una
sonda en la vejiga y se inyecta un medio de contraste hasta rellenarla.
En esta exploración no se realiza sin anestesia, ni sedación; es preferible
lubricar bien la sonda con vaselina o un lubrificante anestésico.
2.- Indicaciones:
Reflujo vésico-renal
Infecciones urinarias
Cistocele (vejiga desprendida)
Hematuria (sangre en orina)
Cálculo renal y ureteral…
Complicaciones:
Infección del tracto urinario inferior.
Estenosis uretral (por trauma al sondaje).
Divertículo uretral (por crear falsa vía).
Con técnica adecuada: Asepsia rigurosa y
experiencia en el sondaje se eliminan un tanto por
ciento elevado.
Reflujo vesicoureteral
Contraindicaciones:
Infección en periodo agudo: cisto-uretritis (muy doloroso).
Obstrucción completa uretral: No forzar sondaje, punción suprapúbica.
3.- Objetivos
Unificar criterios de actuación en la preparación del paciente y en los
procedimientos en la técnica radiológica.
Proporcionar cuidados de calidad
Prevenir efectos secundarios.
Aliviar la ansiedad del enfermo.
4.- Personal
Facultativo/a
Enfermero/a
Auxiliar
Celador/a si es necesario.
2
5.- Material necesario:
Antiséptico (para limpieza de genitales)
Guantes, gasas, paños.
Sondas foley, con balón, etc. según las necesidades.
Lubrificante urológico.
Jeringuilla de 5 cc.
Pinza kocher.
Contraste hidrosoluble.
6.- Preparación del paciente:
No precisa ayunas.
Antes de pasar al paciente revisar historia para conocer la causa y
circunstancias que puedan condicionar el estudio.
Verificar identidad del paciente.
Le explicaremos qué vamos a hacer, cómo y lo importante que es su
colaboración para conseguir resultados positivos para él y sus
acompañantes.
Tratamiento profiláctico previo a la exploración de antibiótico según
prescripción medica.
En niños es necesario hacer cultivo de orina con diez días de antelación.
Si fuera positivo no se realiza la prueba hasta que el cultivo sea negativo.
7.- Procedimiento de la exploración:
Asepsia.
Limpieza esmerada de genitales externos con la solución antiséptica.
Sondaje vesical, según técnica y protocolo.
Rellenado vesical con la solución contrastada.
Toma de radiografías: se hace en vacío un abdomen antero posterior en placa
de 35 x 43
8.- Fase de llenado.
En antero posterior, aquí investigamos la continencia de los orificios
uretrales a la llegada del contraste a la vejiga para detectar el “reflujo” que
sugiere que los orificios permanecen abiertos en reposo. Vemos a la vez
el peristaltismo “uretral de defensa”.
3
Rotamos enseguida a posición oblicua en la justa incidencia de la entrada
del uréter en la vejiga, documentando esta proyección ampliando la
imagen:
Ángulo urétero vesical: menos de 45º patológico.
Existencia de extravesiculación del trayecto intramural.
Presencia de divertículo de Hutch.
Otras anomalías de la pared vesical.
Etapa miccional:
El tránsito uretral.
La función uretral.
El drenaje vesical.
Se puede documentar la relajación incompleta o espasmo del esfínter
externo en niños que colaboran, pidiéndoles que inicien e interrumpan la micción
varias veces.
Se anota en una ficha si el chorro fue débil, intermitente, fuerte, rápido,
voluminoso, iniciado y mantenido sin esfuerzo o a la inversa.
Fase post-miccional:
Focalizamos con ampliación las imágenes de la mucosa para ver signos de
cistitis.
9.- Cuidados post-exploración:
Puede presentar ligeras molestias al orinar.
Que tome líquidos.
Que tome la tercera dosis de antibiótico.
10.- Registro:
Registrar los códigos en el listado.
Anotar en las placas de la exploración los tiempos prescritos por el
facultativo en relación al contraste suministrado.
11.- Criterios de evaluación:
Revisión general del historial.
Verificación de la identidad del paciente.
Observación del paciente para conocer su estado general.
Conocer si tiene alergia al yodo.
4
Realizada la exploración el paciente iniciará su actividad habitual.
12.- Revisión:
Este protocolo será revisado en el plazo de tres años (2010)
5
6
Descargar