Evaluación del
Ciclo de Vida
Machu Picchu
Integrantes:
Brianda Rodriguez
Isis Hernandez
Cesar Chavez
Machu Picchu Ubicación
Geográfica
Localizado entre las
montañas Machu Picchu y
Huayna Picchu
Rodeado por el rio Urubamba
Vilcanota
2490 mts. sobre el nivel del
mar
Ciudad edificada
aproximadamente 538 mts de
largo y 200 mts. de ancho.
Sector Urbano
Sector Agrícola
Terrazas
Piedras,
lodo y
grava
Impiden
acumulación de
agua
Templo de las Tres Ventanas
Templo de las Tres Ventanas
Formado
por tres paredes sobre una base
rectangular
Un tejado fabricado de adobe,
Muros construidos de grandes bloques de
roca maciza tallados en forma poligonal
que conformaban un conglomerado de
piedras perfectamente ensambladas.
Templo de las Tres Ventanas
El
techo es sostenido mediante una
columna de piedra y el templo acoge
una piedra tallada con grabados que
representan los tres niveles en los que la
civilización inca dividía al mundo andino:
el cielo o espiritualidad (Hanan-Pacha), la
superficie terrestre o lo mundano (KayPacha) y el subsuelo o vida interior(UkjuPacha).
Templo Sagrado
Templo del Sol
Análisis de Inventario
Entradas
y salidas de materiales y energía
durante las etapas de vida del producto.
Diagrama de Flujo – Machu
Picchu
Evaluación de Impacto
Calentamiento Global:
Categoría relacionada con la producción
de CO2
Construcción de la ciudadela requirió de
tala de árboles
Árboles ayudan a convertir las emisiones de
CO2 en oxigeno
Evaluación de Impacto
Agotamiento de Recursos
Piedra y madera fueron utilizados para la
construcción de edificios. Recursos fueron
utilizados pero no reemplazados creando un
agotamiento del mismo recurso.
Uso de la tierra:
Aprovecharon cada espacio de tierra
disponible evitando el uso innecesario de la
misma. Por ejemplo: terrazas utilizadas para la
agricultura y utilizando materiales de la misma
zona.
Impacto mínimo ambiental
Identificación de Problemas
Posibles
Poco
mantenimiento requerido.
Riesgos
ambientales posibles fueron
rechazados.
Interpretación
Los
materiales fueron recolectados de
áreas cercanas a la construcción.
Algunos impactos al medio ambiente:
-Calentamiento Global
-Erosión del Suelo
Uso de energía humana, no emisiones de
CO2
Conclusión
Debemos
respetar a nuestra Madre Tierra
de la forma que los Incas lo hicieron,
utilizando energía y recursos renovables
sin comprometer la capacidad de
generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades.
Referencias
http://www.enjoy-machu-
picchu.org/es/arquitectura/templo-tresventanas.php