Cátedra Historia de la Arquitectura II A Prof. Titular Arq. Lidia Samar Prof. Adjunto Arq. Guillermo Ferrando Prof. Asistentes Arqtos. Eugenia González Chipont – Sergio Kreiman ‐ Juan Santiago Palero ‐ Joaquín Peralta‐ Alejandro Romanutti – Jorge Vidal [email protected] http:/h2arqa.faudi.unc.edu.ar Tema: CURSO 2015 GUÍA T. P. Nº 4 LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD EN LA POSMODERNIDAD OBJETIVOS ● Comprender las transformaciones producidas el contexto histórico‐ cultural a partir de la década del setenta y su incidencia en la arquitectura y la ciudad. ● Estudiar la arquitectura de la Posmodernidad a través de sus representantes más significativos. ● Reconocer los distintos modos en que los arquitectos posmodernos desarrollan su propio proceso de diseño. ● Reconocer los cambios producidos en el espacio arquitectónico en la Posmodernidad. ● Comprender y fundamentar los cambios y rupturas, permanencias e influencias que se reconocen en las propuestas arquitectónicas posmodernas respecto a las etapas anteriores. CRONOGRAMA 17 30/7 18 6/8 19 13/8 20 20/8 21 27/8 El marco histórico‐cultural de la arquitectura posmoderna Entrega Tp3 La ciudad en la posmodernidad Desarrollo TP4 Las líneas en la arquitectura posmoderna Desarrollo TP4 Las líneas en la arquitectura posmoderna Desarrollo TP4 La vivienda colectiva en la posmodernidad Desarrollo TP4 ESQUICIO TP 4 Práctico Seminario de Cierre EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2 Entrega TP 4 22 3/9 23 10/9 24 17/9 MODALIDAD DE TRABAJO: Cuestionario, Esquicio, Seminario y Evaluación Parcial Teórico Práctico Teórico Práctico Teórico Práctico Teórico Práctico Teórico Práctico Práctico Práctico Soporte: Cuaderno individual y Láminas Síntesis CUESTIONARIO A partir de los contenidos de las clases teóricas, de la consulta de la bibliografía indicada y de la selección de otras fuentes, cada equipo de trabajo desarrollará los siguientes ítems registrándolos en sus cuadernos individuales 1 ¿Cuáles son los principales acontecimientos mundiales desde 1970 a hoy? 2. ¿Cuáles son las causas que ponen en crisis los valores de la sociedad moderna? 3. ¿A qué se llama globalización y cuáles son sus consecuencias? 4. ¿Cuáles son los principales paradigmas de la sociedad posmoderna y cómo inciden en el diseño? 5. ¿Cuáles son las principales características de las manifestaciones artísticas posmodernas? Ejemplificar 6. ¿Qué fortalezas y qué debilidades presenta la ciudad posmoderna? ¿Cuáles son sus causas? ¿Se ven éstas reflejadas de la ciudad de Córdoba? 7. ¿Cuáles son las líneas que se detectan en la arquitectura posmoderna? Caracterizar y ejemplificar 8. ¿Por qué en la posmodernidad se hace referencia a nuevas realidades espaciales? Caracterizarlas. ANÁLISIS DE LA OBRA DE UN ARQUITECTO Cada integrante del equipo de trabajo elegirá un autor del siguiente listado y documentará la información en su cuaderno individual de dos de sus obras, una de las cuales deberá ser (en lo posible) vivienda colectiva y la restante de otra tipología. 1. PETER EISENMAN 2. OMA‐ R em Koolhaas‐ Ellen van Loon‐ Reinier de Graaf‐ Shohei Shigematsu‐ Iyad Alsaka‐ David Gianotten 3. MVRVD ‐ Winy Maas ‐ Jacob van Rijs ‐ Nathalie de Vries 4. JEAN NOUVEL 5. SANAA ‐ Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa 6. HERZOG & DE MEURON 7. FOREIGN OFFICE ARCHITECTS‐ Farshid Moussavi ‐ Alejandro Zaera‐Polo 8. CHRISTIAN DE PORTZAMPAC 9. STEVEN HOLL 10. RENZO PIANO 11. ZAHA HADID 12. DAVID CHIPPERFIELD 13. EDUARDO SOUTO DE MOURA 14. WANG SHU 15. SHIGERU BAN 16. BIG Bjarke Ingels Group 17. RAFAEL MONEO 18. PETER ZUMTHOR 19. ALVARO SIZA 20. GLENN MURCUTT Para el desarrollo se tendrá en cuenta: 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Caracterización de cada ejemplo: ­ Ubicación en tiempo y espacio ­ Comitente ­ La resolución funcional: las prácticas sociales e individuales previstas, la relación espacio/equipamiento ­ La resolución técnica: organización estructural, resolución de las envolventes. Materiales, técnicas constructivas, el manejo de la luz. ­ La resolución formal: aspectos expresivos‐significativos. ­ La relación obra/entorno. ­ La concepción espacial. 2. LA INTERPRETACIÓN DE LA OBRA Contexto socio‐cultural y político‐económico en el que se sitúa la obra. Planteos del diseñador en el marco de ese contexto ­ Vinculación con el modo de vida de la época para entender: ¿cuáles son los requerimientos los que la arquitectura brinda respuestas? ­ ¿Cuáles son los recursos materiales y expresivos que caracterizan cada obra estudiada? ¿Se reconocen antecedentes en la región donde se inserta su labor?, ¿De qué modo los interpreta?. ¿Se evidencia la búsqueda de nexos con la identidad del contexto arquitectónico y urbano en la propuesta? ESQUICIO Será de carácter gráfico conceptual en láminas A3 o sus múltiplos elaboradas de manera informal. Cada equipo se centrará en los ejemplos estudiados los que serán comparados con los ejemplos de la arquitectura del Movimiento Moderno, abordados en el Trabajo práctico Nº 2. Para la comparación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1. Las diferencias en el proceso de ideación de las obras y sus fundamentos 2. La concepción espacial y su materialidad tanto a nivel tecnológico como expresivo‐significativo. 3. Las vinculaciones de los puntos anteriores con el contexto Elaboración de una conclusión a partir del siguiente interrogante y que será incluida en las láminas a entregar: ¿Qué permanencias, cambios y rupturas pueden detectarse en la concepción espacial y en la materialidad entre la arquitectura del Movimiento Moderno y la arquitectura Posmoderna? SEMINARIO ­ C ada equipo de trabajo profundizará el estudio de alguno de los siguientes temas (a asignar por los docentes) para exponer en no más de 10 minutos en el Seminario de Cierre: 1. La ciudad en la posmodernidad. Fortalezas y debilidades. Ejemplificación (París, Berlín y/o Barcelona) 2. El valor del lugar y las búsquedas de identidad en la arquitectura posmoderna. Ejemplificar con la labor de dos arquitectos a elección. 3. Los cambios espaciales en la arquitectura posmoderna. Ejemplificación con obras de Tadao Ando, Norman Foster y Toyo Ito. 4. Estudio comparativo de los procesos de diseño de Frank Gehry y Richard Meier Para acompañar su exposición cada equipo deberá realizar una síntesis gráfica en una o dos láminas de elaboración rápida. La entrega del TP4 consiste en la entrega de las láminas síntesis realizadas en el esquicio de esta guía, las láminas síntesis realizadas para el seminario y el visado de los cuadernos individuales. La Evaluación Parcial Individual aborda los temas: Difusión y Crítica de la Arquitectura Moderna y Arquitectura y Ciudad en la Posmodernidad (considerando sus diferencias con la arquitectura moderna) MATERIAL PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO BÁSICO ‐Goytía, N. y equipo: “Cuando la idea se construye. Los procesos de diseño en la arquitectura de los Siglos XIX y XX” Editorial Magenta, 3º edición, Córdoba, 2008. ‐ Bettolli, M., Ferrando, G. y Samar L.: “Lógicas funcionales en la vivienda colectiva moderna y contemporánea” capítulo del libro: “Vivienda colectiva en la ciudad. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Diseño Nivel III” FAUD UNC, 2012. ‐ French, H.:” Vivienda colectiva paradigmática del siglo XX. Plantas, secciones y alzados.” Barcelona, Editorial G. Gili., 2009. ‐ De Fusco, R.: “Historia de la arquitectura contemporánea”, H. Blume Ediciones, Madrid, 1998. ‐ Frampton, K.: “Historia crítica de la arquitectura moderna”, Editorial G. Gili, Barcelona, 1981. ‐Montaner, J.L.: ”La modernidad superada”, Editorial G. Gili, Barcelona, 1997 “Las formas del siglo XX”, Editorial G. Gili, Barcelona, 2002 ‐ Contenidos abordados en las Clases teóricas. ‐ Documentación específica sobre las obras: Atlas digital de Arquitectura y Ciudad 1 y Material gráfico y fotográfico seleccionado por los alumnos en sitios Web y DEBIDAMENTE CITADOS ‐ Textos complementarios de este Documento de Trabajo Complementarios ‐García Vázquez, C.: “Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI” Editorial G. Gili, 2004 ‐ Montaner, J.: “Sistemas Arquitectónicos contemporáneos”, Editorial GG, Barcelona, 2008. ‐ Augé, M.: Los ‘no lugares’ Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa, Barcelona, 1996. ‐ Améndola, G.: La ciudad postmoderna. Celeste Ediciones, Madrid, 2000. ‐ de Solá Morales, I.: “Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea” Editorial G. Gili, Barcelona 1995. ‐ Ibelings, H.: “Supermodernismo. Arquitectura en la era de la globalización”, Editorial G. Gili, Barcelona, 1998 ‐ Lleó, B.: “Sueño de habitar” Editorial G. Gili, Barcelona, 2005 – De Consulta ‐ Bauman, Z.: La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica de Argentina; Bs. As. 1999 Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003. ‐ Morace, F.: Contratendencias. Una nueva cultura del consumo. Celeste Ediciones y Experimenta Ediciones de Diseño, Madrid, 1992. ‐Venturi, R.: “Complejidad y contradicción en la arquitectura” Editorial G. Gili, Barcelona, 1982. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Información: Criterios de selección y calidad de la información transferida al práctico Conceptualización: Capacidad de análisis y relaciones entre conceptos Comunicación: Capacidad de transferencia de la información a la síntesis gráfico‐conceptual, rescatando lo esencial del tema. Capacidad de interpretación de las características de cada ejemplo analizado. Participación: En el Seminario y actividades conjuntas de Taller Cumplimiento: Entrega grupal de las láminas síntesis y registro de las actividades pautadas en el Cuaderno individual que será visado por los docentes. TEXTOS COMPLEMENTARIOS 1. LIDIA SAMAR: ENMARQUE CULTURAL DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA La puesta en crisis de los valores del mundo moderno ‐ que tuvo en la década del sesenta sus manifestaciones más contundentes‐ ha definido una nueva instancia cultural: la posmodernidad, y en ella encontramos los fundamentos de éstas y otras manifestaciones particulares dentro del campo del diseño. Entendida por algunos como una verdadera ruptura con la modernidad , mientras que para otros consiste en una continuidad de ella a partir de exacerbar sus propios contenidos y sus contrasentidos, la posmodernidad es la consecuencia de la decadencia de la sociedad industrial y de las transformaciones sociales, económicas y políticas. Frente a las certezas que la modernidad proclamaba e imponía: un nuevo orden social y cultural sustentado en las fuerzas productivas, la ciencia y la técnica como soportes del poder del hombre, el dominio de la naturaleza, la ausencia de parámetros inmateriales, subjetivos y afectivos y el sostenimiento de que la razón es la única fuente de conocimiento, surge esta nueva actitud que tiene su soporte en una actitud crítica y que da cabida a todo aquello que el proyecto moderno excluía. La intuición, lo sensible, lo afectivo, lo emotivo, el placer, son recuperados como otro modo de comprender la realidad en la que se está inmerso y constituyen la alternativa al modo de conocimiento lógico que propone el racionalismo. Los grandes avances científico‐técnicos en el campo de la informática, la cibernética, la robótica, la telemática, la electrónica, han promovido cambios sustanciales: en los procesos de producción, en los procesos de conocimiento, en las comunicaciones, en la noción de espacio y tiempo, incluso desde la bioingeniería se ha llegado a incursionar en un plano tan discutible como lo es el de la generación de vida humana con métodos cada vez más alejados de la propia naturaleza del hombre. La caída del Muro de Berlín, la unificación de Alemania, las grandes transformaciones socio‐políticas y económicas en la Unión Soviética, la desaparición de regímenes comunistas en el este europeo, las Guerras en el Golfo, el desmembramiento de Yugoslavia y Checoslovaquia y el consecuente surgimiento de nuevos estados europeos, el fin del apartheid en Sudáfrica, el emblemático ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, constituyen los grandes acontecimientos acompañados de grandes problemas comunes a toda la humanidad: hambre, analfabetismo, desempleo, riesgos nucleares, contaminación ambiental, los que no hacen más que generar estados de alarma, desconcierto, violencia e incertidumbre en un ‘nuevo orden mundial’ que los medios de comunicación se encargan de proclamar y difundir. El mundo superó la división en bloques y se somete ahora a continuas transformaciones que sólo responden a los intereses económicos de una cada vez más sólida política económica neoliberal, con una nueva organización geopolítica cuyas decisiones políticas están supeditadas a los intereses y poderes transnacionales económicos y financieros. Así, la Globalización es la resultante de la articulación de un conjunto de procesos económicos, técnicos y científicos que determinan el nuevo orden en el mundo que se sustenta en un sofisticado mecanismo mediático. La actividad económica se encuentra dispersa a nivel espacial pero a la vez está globalmente integrada y las grandes ciudades asumen un rol estratégico y se convierten en las “Ciudades Globales” que concentran: ● los puntos de comando de la economía mundial ● las actividades financieras y de servicios avanzados que reemplazan a la industria como sector dominante. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, promueven la integración económica con medidas entre las que se cuentan la creación de zonas de libre cambio como el MERCOSUR. El mundo globalizado asiste a la universalización de los modelos culturales de las sociedades avanzadas y al protagonismo económico de algunos países asiáticos como Taiwán, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur, que continuando el proceso iniciado en Japón, fueron convirtiéndose en líderes mundiales de la exportación de alta tecnología. En la Posmodernidad surgen dos nuevos paradigmas: La Comunicación y El Mercado. El Progreso, paradigma de la sociedad moderna es reemplazado por la Comunicación, resulta imprescindible comunicar en todas las instituciones y campos llegando a generar enfrentamientos entre medios de comunicación y poder político. El Mercado ocupa el lugar de la Máquina dando origen a nuevos valores que se asientan sobre las ganancias, la competitividad, la competencia y la rentabilidad. En la posmodernidad se reconocen y valoran “subculturas” que hasta ahora estaban sumergidas y hasta menoscabadas por la cultura dominante. A nivel de diseño incluso surge una revalorización de lo étnico como fuente de inspiración. Por otra parte los desequilibrios ecológicos generados por el propio desarrollo le han hecho tomar conciencia al hombre de que su actitud moderna y occidental de hegemonía por sobre el resto del universo es sólo un arma que se va volviendo en su contra. Así, se va generando una tendencia cada vez más consistente que promueve la toma de conciencia ambiental y las búsquedas del mejoramiento en la calidad de vida. Se instaura socialmente el interés declarado por la conservación y el equilibrio ambiental, asumiendo el hombre su responsabilidad dentro del sistema ambiental. El compromiso está orientado hacia un nuevo enfoque que pretende revertir el modelo económico basado en los sistemas productivos y de consumo en otro que se asienta en la prestación y uso de servicios. Esta postura requiere de trasformaciones sustanciales no sólo en el ámbito tecnológico sino también en nuevos vínculos sociales y nuevos comportamientos, buscando superar el aislamiento generado por las formas de información y de comunicación mediatizadas. Los años setenta señalaron la aparición de la primera calculadora de bolsillo, el primer ordenador personal, el primer walkman. En breve tiempo se fueron produciendo cambios sustanciales en la concepción y producción de los objetos industriales, en las que la miniaturización de componentes y la incorporación de tecnologías de avanzada ‐como por ejemplo la multifacética aplicación del láser‐ han tenido un papel preponderante. Las múltiples posibilidades que brindan las nuevas tecnologías también provocan transformaciones radicales en la relación que el hombre establece con el universo objetual y sus modos de comunicarse y expresarse. Las ‘autopistas informáticas’ pasarán a ser, en los noventa, cotidianos modos de comunicación y de transmisión de información instantáneos y sin fronteras, que desafía las barreras del tiempo y el espacio. De esa nueva relación sujeto‐objeto surge el concepto de diseño interactivo que llega a establecer vínculos muy fuertes, casi “coloquiales”, donde el producto se convierte en una suerte de “objeto interactor” que es capaz de “elaborar, memorizar y transmitir información” – a decir de Manzini (1)‐. Esas variaciones son tan contundentes que no sólo se ven reflejadas en el modo en que el hombre se comunica con el mundo ‐ real y verdadero ‐en que el que está inserto, sino que además le permite incursionar y hasta reemplazarlo por “el mundo de lo virtual”, el mundo de la simulación que carece de materialidad propia. Y es justamente aquí donde se produce la ruptura total con los postulados del Movimiento Moderno, cuya “cultura del proyecto surgió con el mito de la sinceridad y de la transparencia: el material debía mostrarse sinceramente en su intrínseca calidad. El mecanismo debía ser transparente en sus órganos de funcionamiento y determinar la forma sincera (y por tanto “justa” y “bella”) del objeto” (2). En el contexto actual, “trabajamos con materiales que pueden asumir ‘sinceramente’ cualquier tipo de imagen, con ‘mecanismos’ de tan reducidas dimensiones que escapan a nuestros sentidos...” (3) Incluso el mundo virtual permite a una persona situada en un espacio creado en el ordenador y mediante la “ayuda de determinadas prótesis ópticas, táctiles o auditivas” (4) tener experiencias psico‐perceptuales independientes de su propia realidad. Manzini hace referencia a los objetos actuales sobre los que considera que parecen perder cada vez más su materialidad y que el mundo va siendo poblado de una mayor cantidad de desechos cuyo “resultado global es la producción de un ambiente artificial cada vez más similar a una segunda naturaleza, cuyas leyes se presentan como misteriosas” y expresa que ante “la necesidad de fundar una cultura, en particular una cultura del proyecto y una cultura industrial capaz de verse a sí misma en un mundo limitado, debe considerar el siguiente punto de partida: el contraste entre la experiencia de la desmaterialización causada por la evolución técnica, y por otro lado la búsqueda de una cercanía afectiva y del contacto sensorial como profunda reacción humana ante estos procesos de desmaterialización”. (5) Y en la construcción de esa ‘nueva naturaleza artificial’, tanto en arquitectura como en el diseño de productos tienen cabida diversas posturas frente a la respuesta que debe dar el diseño a los requerimientos de la sociedad posmoderna. Referencias: (1) Manzini, E.: “Artefactos. Una nueva ecología del ambiente artificial” Celeste Ediciones .Experimenta Ediciones de Diseño, Madrid, 1992, pág. 62 (2) ibid. pág. 167 (3) ibid. pág. 168 (4) Maldonado, T.: “Lo real y lo virtual” Gedisa Editorial, Barcelona, 1994. (5) Manzini: op. cit. pág. 41 LÍNEAS EN LA ARQUITECTURA POSMODERNA En el complejo panorama de la arquitectura posmoderna se pueden reconocer las siguientes líneas de las cuales señalamos a modo de ejemplo algunos diseñadores tomando como punto de partida los aportes realizados por Louis Kahn, quien constituye un verdadero anclaje entre la arquitectura moderna y la posmoderna: ARQUITECTURA POSMODERNA LOUIS KAHN: la importancia del método (forma y diseño), la recuperación de la historia como fuente de significados (estructural, espacial e institucional). Importancia de los conceptos de espacio centralizado, servido y sirviente, jerarquizado y significativo. ARQUITECTURA REGIONALISTA: El punto de partida está en la interpretación del lugar y de las convenciones que fundamentan la memoria colectiva. Afirmación del valor de la vida social y reivindicación de los valores locales . Ejemplos: Venturi ‐ Moore ‐ Erskine ‐ De Carlo ‐ Moneo – Siza – Souto de Moura‐ Predock‐ ARQUITECTURA SUSTENTABLE: Aprovechamiento de los recursos naturales, minimización del impacto ambiental, consideración de las condiciones climáticas, reducción del consumo energético, uso moderado y eficaz de los materiales constructivos, cumplimiento de los requisitos de confort, iluminación y habitabilidad de las edificaciones. En esta línea se destaca el arq. Glenn Murcutt. ARQUITECTURA NEORACIONALISTA: Se centra en la recuperación de los esquemas formales del racionalismo los años veinte a partir de un sistema compositivo complejo. Ejemplos: “Los Five” (1º Etapa) ‐ Richard Meier. ARQUITECTURA HIGH TECH – ECOTECH: El acento está puesto en la materialidad: las estructuras, los módulos constructivos, la precisión en los detalles, la escala y la contraposición a los tejidos urbanos consolidados. Ejemplos: Foster ‐Piano ‐ Rogers ‐ Grimshaw – Hopkins ARQUITECTURA MINIMALISTA: Búsqueda de permanencia de las estructuras formales a través de la historia. Uso de formas atemporales: tipos y arquetipos. Reducción a la estructura geométrica básica y a la precisión técnica en la materialidad. Ejemplos: Zumthor ‐ Ando ‐ Shinohara ‐ Herzog & De Meuron ‐ Ito ARQUITECTURA NEOVANGUARDISTA: Manifiesta su voluntad de ruptura con la tradición, búsqueda de novedad y originalidad: los pliegues los fragmentos, las dispersiones, las energías. Se reconocen dos líneas: 1. Acento en lo Metodológico : Punto de partida en concepciones del universo desarrolladas por la investigación científica y por el pensamiento post‐estructuralista. Teorías Contemporáneas del Caos: las geometrías fractales de B. Mandelbrot y la justificación de los pliegues de G. Deleuze. Ejemplos: Eisenman ‐ Hadid ‐ Libeskind ‐ Koolhaas‐ Van Berkel – MVRVD ‐ 2. Acento En Lo Artístico‐Expresivo : En su concepción se aúnan razón e intuición Superposición de fragmentos, referencias heterogéneas de lo abstracto y lo figurativo, transparencia, desmaterialización, luz y energía. Eje en la experimentación del espacio, énfasis en lo fenomenológico. Ejemplos: Gehry‐ Miralles ‐ Nouvel ‐ Ito ‐ Tschumi ‐ Calatrava Lidia Samar A modo de síntesis para la comprensión de la relación Momento Cultural/ Arquitectura, incluimos una comparación entre la arquitectura del Movimiento Moderno y la Arquitectura Posmoderna: ARQUITECTURA MODERNA ARQUITECTURA POSMODERNA La arquitectura es concebida como respuesta a un proyecto La arquitectura es concebida como expresión de la cultura de vida Hay un fuerte dominio de la funcionalidad La funcionalidad está aunada a la expresión de un significado La creatividad está sustentada en la razón y en una estricta La creatividad está sustentada en la razón y /o intuiciones, racionalidad funcional y tecnológica experiencias existenciales, emociones, aspectos intelectuales, analogías Claridad en la lectura Complejidad en la lectura Prevalece un orden universal Hay una simultaneidad de órdenes particulares La normalización de la producción industrial como referencia Lo simbólico como referente. Vuelta permanente y simbólica a la esencia de las cosas. Relaciones entre tradición e innovación Lidia Samar 2. JOSÉ MUJICA: CRÍTICA AL MODELO CAPITALISTA Lunes 02 de julio de 2012 ¿Por qué será que los medios de comunicación comerciales nunca escuchan lo interesante? Las redes sociales se han encargado de amplificar el discurso del presidente de Uruguay, José Mujica, en la fracasada Cumbre Río+20. A continuación el texto completo: “ Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Y muchas gracias y nuestro agradecimiento al pueblo de Brasil y a su señora presidente. Y muchas gracias a la buena fe que seguramente han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que esta nuestra pobre humanidad pueda suscribir. Sin embargo, permítasenos hacernos algunas preguntas en voz alta. Toda la tarde se ha estado hablando del desarrollo sustentable, de sacar inmensas masas de la pobreza. ¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? El modelo de desarrollo y de consumo es el actuar de las sociedades ricas. Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar? Más claro: ¿el mundo tiene los elementos hoy, materiales, como para hacer posible que 7.000, 8.000 millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será posible? ¿O tendremos que dar algún día otro tipo de discusión? Porque hemos creado una civilización, en la que estamos, hija del mercado, hija de la competencia, que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo. Pero lo que fue economía de mercado ha creado sociedades de mercado, y nos ha deparado esta globalización . ¿Y estamos gobernando a la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una economía que está basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad? Nada de esto lo digo para negar la importancia de este evento. No. Por el contrario. El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado. Sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. ¿Y la vida? Porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales. Venimos a la vida intentando ser felices . Porque la vida es corta y se nos va. Porque ningún bien vale como la vida y esto es elemental. ¿Pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir? La sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva, si se paraliza el consumo o se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros. Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta . Y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar 100.000, 200.000 horas. Pero ésas no se pueden hacer. Porque el problema es el mercado. Porque tenemos que trabajar. Porque tenemos que tener una civilización de uso y tire. Y estamos en un círculo vicioso. Estos son problemas de carácter político que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas ni tener un monumento del atraso. No podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar el mercado. Por eso digo que el problema es de carácter polític o. En mi humilde manera de pensar, porque los viejos pensadores lo definían, Epicúreo, Séneca, los aymaras, pobre no es el que tiene poco, sino que, verdaderamente, pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural. Entonces, quiero saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hacen. Y lo voy a acompañar como gobernante. Porque sé que algunas cosas de las que estoy diciendo rechinan. Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua, que la crisis de la agresión al medio ambiente, no es una causa . La causa es el modelo de civilización que hemos montado y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir. Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay tres millones de habitantes. Poco más de tres millones doscientos mil. Pero hay trece millones de vacas de las mejores del mundo. Cerca de ocho o diez millones de ovejas estupendas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una plenillanura. Casi el 80% de su territorio es aprovechable. Mis compañeros trabajadores lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que consigue seis horas se consigue dos trabajos y por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tienen que pagar una cantidad de cuotas. La motito que compró. El autito que compró. Y pague cuotas y pague cuotas. Y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida. Uno se hace estas preguntas: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental . Precisamente porque eso es el tesoro más importante que se tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana. Gracias.” 3. BEATRIZ SARLO Extractos de Escenas de la vida posmoderna , Buenos Aires, Editorial Ariel, 1994 En muchas ciudades no existe un “centro”. Quiero decir un lugar geográfico preciso, marcado por monumentos, cruces de ciertas calles y ciertas avenidas, teatros, cines, restaurantes, confiterías, peatonales, carteles luminosos y metálico, que baña los edificios. Se podía discutir si el “centro” terminaba verdaderamente en tal calle o un poco más allá, pero nadie discutía la existencia de la misma de un solo centro: imágenes, ruidos, horarios diferentes. Se iba al “centro” desde los barrios como una actividad especial, de días feriados, como salida nocturna, como expedición de compras, o, simplemente, para ver y estar en el centro. (...) La gente hoy pertenece más a los barrios urbanos (y a los “barrios audiovisuales”) que en los años veinte, donde la salida al “centro” prometía un horizonte de deseos y peligros, una exploración de un territorio siempre distinto. De los barrios de la clase media ahora no se sale al centro. Las distancias se han acortado no solo porque la ciudad ha dejado de crecer, sino porque la gente ya no se mueve por la ciudad, de una punta a otra. Los barrios ricos han configurado sus propios centros, más limpios, más ordenados, mejor vigilados, con más luz y mayores ofertas materiales y simbólicas. Ir al centro no es lo mismo que ir al shopping center, aunque el significante “centro” se repetía en las dos expresiones. En primer lugar por el paisaje: el shopping center, no importa cuál sea su tipología arquitectónica, es un simulacro de ciudad de servicios en miniatura, (...) Hoy, el shopping opone a este paisaje del “centro” su propuesta de cápsula espacial acondicionada por la estética del mercado. En un punto, todos los shopping‐centers son iguales: en Minneápolis, en Miami Beach, en Chevy Chase, en New Port, en Rodeo Drive, en Santa Fe y Coronel Díaz, Ciudad de Buenos Aires. (...) como en una nave espacial, es posible realizar todas las actividades reproductivas de la vida; se come, se bebe, se descansa, se consumen símbolos y mercancías según instrucciones no escritas pero absolutamente claras. (...) Como una nave espacial, el shopping tiene una relación indiferente con la ciudad que lo rodea: esa ciudad siempre es el espacio exterior, bajo la forma de autopista con villa miseria al lado, Gran avenida, barrio suburbano o peatonal. A nadie, cuando está dentro del shopping, debe interesarle si la vidriera del negocio donde violo que buscaba es paralela o perpendicular a una calle exterior; a lo sumo, lo que no debe olvidarse es qué naveta esta guardada la mercancía que desea. En el shopping no solo se anula el sentido de orientación interna sino que desaparece por completo la geografía urbana. A diferencia de las cápsulas espaciales, los shopping cierran sus muros a las perspectivas exteriores, como en los casinos de las Vegas (y los shopping aprendieron mucho de las vegas), y el día y la noche no se diferenciaban: el tiempo no pasa o el tiempo que pasa es también un tiempo sin cualidades. La ciudad no existe para el shopping, que ha sido construido para reemplazar a la ciudad. Por eso, el shopping olvida lo que lo rodea: no solo cierra su recinto a las visitas de afuera, sino que interrumpe, como caído del cielo, en una manzana de la ciudad a la que ignora; o es depositado en medio de un baldío al lado de una autopista, donde no hay pasado urbano. Cuando el shopping ocupa un espacio marcado por la historia (reciclaje de mercados, docks, barracas portuarias, incluso reciclaje en segunda potencia: galerías comerciales que pasan a ser shoppings‐galería) lo usa como decoración y no como arquitectura. Casi siempre, incluso en el caso de shoppings “conservacionistas” de arquitectura pasada, el shopping se incrusta en un vacío de memoria urbana, porque representa las nuevas costumbres y no tiene que rendir tributo a las tradiciones: allí donde el mercado se despliega, el viento de lo nuevo hace sentir fuerza. El shopping es todo futuro: construye nuevos hábitos, se convierte en un punto de referencia, acomoda la ciudad a su presencia, acostumbra a la gente a funcionar en el shopping. En el shopping puede descubrirse un “proyecto premonitorio del futuro”: shoppings cada vez más extensos que, como un barco factoría, no sea necesario abandonar nunca (así ya son algunos hoteles‐shoppings‐spa‐centro cultural en Los Ángeles y, por supuesto en las Vegas). Aldeas‐shoppings, museos‐shoppings, bibliotecas y escuelas‐shoppings, hospitales‐shoppings. Se nos informa que la ciudadanía se constituye en el mercado y, en consecuencia, los shoppings pueden ser vistos como los monumentos de un nuevo civismo: ágora, templo y mercado como en los foros de la vieja Italiana romana. En los foros había oradores y escuchas, políticos y plebe sobre la que se maniobra; en los shoppings también los ciudadanos desempeñaban papeles diferentes: algunos compran, otros simplemente miran y admiran. En los shoppings no podrá descubrirse, como en las galerías del siglo XIX, una arqueología del capitalismo sino de su realización más plena. Frente a la ciudad real, construida en el tiempo, el shopping ofrece su modelo de ciudad de servicios miniaturizada, que se independiza soberanamente de las tradiciones y de su entorno. De una ciudad en miniatura, el shopping tiene el aire irreal, porque ha sido construido demasiado rápido, no ha conocido vacilaciones, marchas y contramarchas, correcciones, destrucciones, influencias de proyectos más amplios. La historia está ausente y cuando hay algo de historia, no se plantea el conflicto apasionante entre la resistencia del pasado y el impulso del presente. La historia es usada para roles serviles y se convierte en una decoración banal: preservasionismo fetichista de algunos muros como cáscaras. Por esto, el shopping sintoniza perfectamente con la pasión por el decorado de la arquitectura llamada posmoderna. En el shopping de intención preservacionista la historia es paradojalmente tratada como ‘souvenir’ y no como soporte material 4. LIDIA SAMAR: REPORTAJE A LA ARQUITECTA ARGENTINA MÓNICA ESTÉVEZ RADICADA EN ESPAÑA Las ciudades que conozco son LONDRES, BERLÍN, ÁMSTERDAM Y ALGO DE PARÍS. Luego están las españolas que tienen unas características particulares. 1º.‐ LOS ESPACIOS URBANOS ESTÁN PENSADOS Y FUNCIONAN COMO ESPACIOS SOCIALES? En las ciudades europeas en general los espacios urbanos sí están pensados y funcionan como espacios sociales. Se promueve a través de ellos LA INTEGRACIÓN: tanto de arquitectura de diferentes tiempos, como de las personas. Una integración vertebrada sobre todo en la multiculturalidad. También se emplean como lugares para concientización sobre el medio ambiente (otra gran preocupación), difusores de cultura, FERIAS DEL LIBRO, conmemorativos (gran ejemplo el MAHMALM de Berlín)y se emplean como sitios reivindicativos (p.e. la marcha en el día del orgullo gay que tiene un recorrido fijo). Generalmente son espacios diáfanos y que enlazan sitios emblemáticos. No se perciben sólo como sitios turísticos. Son sitios de recreo y disfrute para todos. Los ciudadanos tienen muy claro el sentido de apropiación de esos espacios, tanto en sentido positivo como en sentido negativo. Con ello quiero decir actitudes reaccionarias de ciertos grupos de inmigración o marginales que manifiestan su encono vandalizando mobiliario urbano. En España, ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, no sólo están volcadas a oferta turística sino que además reúnen tanto, características enunciadas para las ciudades europeas, como lo que menciono para pequeñas ciudades y pueblos. En estas ciudades conviven armónicamente ambas características. En los Barrios, se manifiesta esa microcultura, ese microclima, que podrían ser las características de los pueblos. Además en los procesos migratorios internos desde la década del '60, los barrios acogían grupos de "paisanos" o familias que se ubicaban en sitios próximos y mantenían su cultura. Esto se refleja en mantener CASA DE ANDALUCÍA, CASA DE EXTREMADURA, etc... Ahora el fenómeno es extensivo a BARRIO CHINO, BARRIO DE MOROS, BARRIO GAY, BARRIO LATINO. las tiendas, las calles son los puntos de reunión. Los Centros culturales, las plazas, se adaptan y acogen eventos que promueven actividades de otras culturas, ejemplo de Mercadillos de comida latina o iberoamericana. Basta ver cuando se festeja el año nuevo chino en Madrid. La cultura española tiene la fuerte señal de identidad del VIVIR EN LA CALLE, de los paseos, de los encuentros, "el quedar en un sitio", la cultura del bar de la esquina (como para nosotros es el café). Los espacios urbanos están previstos y adecuados a esta seña de identidad. Son espacios fácilmente reconocibles en el tejido urbano. Algunos poseen equipamiento especial, como por ejemplo juegos para tercera edad (son juegos como los de los niños pero especiales para ejercicio moderado), pistas de petanca, juegos para niños, plataformas para skate, en fin, que cada uno reconoce su punto de encuentro según sus intereses. Son lugares en dónde también se realizan campañas de donación de sangre, dónde circula la bibliobus (biblioteca ambulante) y por sobre todo LOS MERCADILLOS, otra seña de identidad. Estos mercadillos se instalan de modo itinerante, en zonas de playas, en plazas, y son de características bien diferenciadas: Los hay MEDIEVALES, DE ROPA Y ACCESORIOS, DE ARTESANOS, DE VERDURA Y ALIMENTACIÓN EN GENERAL. La cultura del mercadillo está muy arraigada en toda España y en cada pueblo o ciudad o barrio hay un día fijo en la semana y una zona previamente establecida. También las ciudades están preparadas para las FIESTAS ANUALES (p.ej. Las Fallas de Valencia, San Fermín en Pamplona), las fiestas del pueblo (Fiestas patronales), LOS CARNAVALES (El más significativo es el de Palma de Gran Canaria) (fueron durante muchos años festejos prohibidos) donde la ciudad es OCUPADA por todos. En cualquier pueblo de España todo está preparado para esa época del año. Poner las ferias ambulantes, las plazas de toros, los encierros taurinos, etc... La calle es muy importante en el desarrollo de esos eventos. Todo se pone al servicio del viandante, se cortan y peatonalizan calles durante días. 2º.‐ CUÁLES Y DENTRO DE ELLAS QUÉ ÁREAS CONSTITUYEN UN BUEN EJEMPLO DE INTERVENCIONES ACTUALES CON EJE DE LA IDENTIDAD, EL PATRIMONIO, ESPACIO PÚBLICO CON APROPIACIÓN SOCIAL De las ciudades españolas que conozco, sobre todo BILBAO, BARCELONA y VALENCIA. Son ciudades que han experimentado un aparente cambio de identidad. Y digo esto porque sobre todo se modifica para el ciudadano la percepción e integración de un elemento tan significativo como es el MAR que pasa a adquirir mayor protagonismo. Anterior a estas intervenciones el mar tenía el aspecto de RECURSO NATURAL DE SUPERVIVIENCIA. En el caso de Valencia y Barcelona relacionado con la pesca. Zonas urbanas deprimidas con asentamiento de edificaciones asociadas a esta actividad: almacenes, depósitos de maquinaria, vivienda precaria, etc... Costas degradadas. Valencia se identificaba más con el río, Barcelona hacia la montaña y Bilbao, ni siquiera a la ría ya que allí estaban asentadas las acerías y servicios de apoyo. Las grandes intervenciones realizadas en estas ciudades, como La Ciudad de las artes y ciencias de Calatrava (Valencia), Guggenheim, Torre Iberdrola, Euskalduna (Bilbao), Rehabilitación de la Barceloneta y Villa Olímpica (Barcelona) han generado inmensos espacios sociales, que han actuado como DISPARADORES, DINAMIZADORES, para reactivar otras zonas deprimidas y modificar la identidad anterior, pero sin perjudicarla. Ha sido un "aggiornamento"). Constituyen entonces nuevos ejes de identidad que promueven un cambio. En cuanto al Patrimonio, ya sobrepasa las "fronteras" de las ciudades. Se intenta recuperar la arquitectura vernácula, que tanto perdió con las fuertes migraciones internas, cuando los pueblos quedaron vacíos. A su vez también el Patrimonio que se pone el servicio del turismo tanto interno como externo, en lo que son las rutas de Paradores. Son castillos, conventos, iglesias, monasterios que se transforman en hospedajes de lujo, manteniendo en gran parte sus características originales. ÁMSTERDAM: El GRAN ESCAPARATE. El famoso mito de LA ZONA ROJA, que las niñas se exhiben en las vitrinas, en realidad no te llama tanto la atención porque TODO ES UN GRAN ESCAPARATE. No existen las cortinas ni persianas cerradas. La gente desarrolla su vida volcándola al exterior. La ventana es la gran protagonista. Tanto en el centro como en los barrios periféricos. Evidentemente todo obedece al factor climático de la poca luz natural en gran parte del año, pero es una característica que promueve este tipo de conducta de apertura hacia la ciudad. Entonces todo es un gran espacio social iniciado desde lo privado. Una ciudad al servicio de la bicicleta, que prima sobre cualquier otro transporte inclusive el peatonal. Otro gran patrimonio EL SILENCIO. Es ver para creer. Es una ciudad serena, tranquila. Cualidad que la enriquece y ennoblece. Como también que vayas a donde vayas todo está perfectamente cuidado y limpio. Más allá de lo cultural, también está la efectividad del sistema de policía y control. No existen los grafitis, la basura indiscriminada, las pegadas de afiches, etc... BERLÍN: Tras las distintas intervenciones ha perdido su identidad de CIUDAD DIVIDIDA. Este sería un caso de pérdida de identidad pero en sentido positivo. Se perciben perfectamente los puntos de unión. La fusión de espacios en pos de lo NUEVO, perfectamente identificables. El río como elemento natural y de enlace. Se reconoce al ANTES Y EL DESPUÉS, sin ningún rubor. Es una ciudad en donde en ningún momento pierdes la sensación de peatón, no obstante en tu recorrido atravieses espacios de cierta envergadura que se emplean como antesalas de edificios emblemáticos nuevos o anteriores a la unión. La presencia del Tiergarten, parque natural en el centro de la ciudad, es un elemento singular de gran carácter, que favorece en gran medida esa percepción de ciudad asequible y humanizada. ****Lo que más te llama la atención, en cualquier ciudad que visites y veas fotos o algún registro de las guerras que han pasado, te resulta increíble que hoy estén como estén, luego de tanta destrucción y expolio. La MEMORIA HISTÓRICA es otra gran preocupación y que la ciudad DEBE MANTENER VIGENTE Y VIVA. 3).‐ ¿QUÉ FORTALEZAS Y QUÉ DEBILIDADES PRESENTA LA CIUDAD EUROPEA EN LA POSMODERNIDAD? ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS? En esta época se evidencia por un lado el “vedetismo” arquitectónico, en dónde se emplean edificios emblemáticos como reclamo publicitario turístico, que actúan como LLAMADORES. Son puntos únicos. Son puntos singulares que no se asocian a ninguna identidad previa, sino más bien a un ROMPER CON TODO. "Estoy aquí y soy el protagonista". Una ciudad cotiza más si tiene por ejemplo un edificio diseñado por Foster, por Calatrava, Zahid o Ghery. Está comprobado que la gran mayoría de los autores no conocen las ciudades en dónde están algunas de sus obras, por lo tanto poco pueden beneficiar a la identidad del lugar. La gran debilidad de las ciudades radica sobre todo en LA INMIGRACIÓN Y MULITICULTURALIDAD y LOS GRUPOS MARGINALES. Se ha ido perdiendo de a poco LA SEGURIDAD. A pesar que es un población no mayoritaria, si lo es en relación a algunos años atrás. También a cambiado su perfil, son sobre todo obreros (ahora mucha mano de obra desocupada) y de bajo nivel cultural. Se ubican en zonas deprimidas dentro de la propia capital y en zonas periféricas LAS CIUDADES DORMITORIOS. Hay colectivos con muy poco ánimo de integración y generan sus propios guetos urbanos, sobre todo por los hijos de inmigrantes que forman sus bandas urbanas y son reaccionarios con la gente del lugar. Un ejemplo en una zona de Madrid, en donde conviven madrileños muy castizos, la gente de toda la vida, con chinos, rumanos y moros. Y por calles o plazas, sabes el territorio de cada uno y a su vez reconoces en el tejido su mezcla y convivencia. En España se tiene como antecedente LOS ASENTAMIENTOS GITANOS. Son focos de delincuencia y al ser itinerantes adquieren carácter de asentamientos paupérrimos y localizados en zonas degradadas. Luego le sucede el fenómeno de LOS OCUPAS, que se adueñan de edificios desocupados y los constituyen en lugares sui géneris de actividades culturales para barrios deprimidos y Se estudian acciones relacionadas a la sostenibilidad de los edificios y rehabilitación, por la preocupante situación de saturación en la ocupación del suelo. Íntimamente ligado a la modernización de las redes de las infraestructuras (agua, gas, luz) y la posibilidad de empleo de ENERGÍAS RENOVABLES (solar y eólica). Como a su vez el control en el uso de estas energías, de allí la CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS, para uso racional de calefacción y aire acondicionado. Y forman parte del paisaje en varias ciudades los llamados PARQUE EÓLICOS con los molinos de viento.