k BIBLIOTECA DE ARAGON

Anuncio
IBLI4 3 a T Li
k BIBLIOTECA
DE ARAGON
Pilar Navarrete
Directora Gerente de la Biblioteca de Aragón
Creado en 2005, el CELIA ha ido adquiriendo una
portantes. Estas obras se han centrado en la planta
importancia creciente. Ha contribuido a que las
calle, en la cual se ha renovado suelo, techo, con-
oportunidades de publicación para los escritores
ducciones, sistemas de iluminación y sustitución
aragoneses, así como el número de ediciones, y
del sistema anti-incendios. El importe de estas
también los índices de venta, hayan aumentado
obras, casi medio millón de euros, lo ha costeado
considerablemente en estos tres años.
enteramente el Gobierno Autónomo.
Para explicar las acciones llevadas a cabo el año
En segundo lugar, en el plano orgánico, legislati-
2007 en las Bibliotecas de nuestra Comunidad Au-
vo, y de funcionamiento interno, se ha llegado, a
tónoma, debemos resaltar algunas novedades. En
través de un grupo de trabajo de la Comisión Ase-
primer lugar, hemos actuado en la infraestructura:
sora de Bibliotecas, a un borrador de Ley del Libro
la Biblioteca Pública de Zaragoza, que desde su
y las Bibliotecas. Este borrador, debidamente dis-
inauguración no había tenido más que manteni-
cutido, se prevé que pueda tramitarse en los dos
miento y pequeñas reparaciones, ha permanecido
primeros años de esta legislatura. A la vez, hemos
cuatro meses cerrada a causa de unas obras im-
elaborado una propuesta de estructura de funcio-
46
ANUARIO BIBUOTE( AS ESPAÑOLAS 2008
itBITO AMON61VI)1CíQ?
namiento y puestos de trabajo, junto con otros documentos reguladores de cuestiones horarias y de
funcionamiento.
En tercer lugar, y como instrumento de coordinación territorial y aplicación tecnológica, hemos
culminado la primera fase de la Red de Bibliotecas
de Aragón.
Desde que se impuso la informática y se crearon
una serie de programas de catalogación, las bibliotecas habían adoptado diferentes programas
salvo los clientes de las bibliotecas municipales de
que suponían distintos lenguajes y nomenclatu-
Zaragoza, cuyos responsables no han querido to-
ras, y diferentes maneras, por tanto, de realizar
davía adherirse a la red).
los registros. Funcionaban como compartimentos
estancos , cada biblioteca usaba su sistema y tenía
su lenguaje . Era imprescindible que se unificaran
La Red de Bibliotecas de Aragón quiere decir que
estos lenguajes y se generase un solo catálogo que
todos los fondos están registrados, etiquetados y
catalogados con los mismos sistemas y nomen-
funcione en todo el ámbito regional, por lo menos
claturas y, desde ese momento, el préstamo in-
abarcando las bibliotecas públicas, de la titulari-
terbibliotecario es una consecuencia inmediata y
dad que sean.
muy positiva. En el 2007 el número de libros que
han "viajado" de biblioteca a biblioteca supera los
A la vez, otro factor hacía que esta implantación
5.000.
de la Red se considerase urgente: la falta que tienen muchos municipios de nuestra comunidad
La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con
de fondos bibliográficos, debido al poco presu-
3 Bibliotecas Públicas del Estado. Zaragoza, Hues-
puesto de que disponen los ayuntamientos para
adquirirlos en proporción con la enorme industria
ca y Teruel, y con 256 bibliotecas públicas municipales, de las cuales 75 han pasado a formar el
editorial que existe y la cantidad de títulos que se
Catálogo Colectivo. Estas 75 bibliotecas se han ido
publican anualmente.
incorporando a partir de Noviembre de 2004. Dicha incorporación a la Red se ha producido me-
Aunque solo quisiéramos tener al día el catálogo
diante la suscripción de otros tantos Convenios de
de las tres bibliotecas autonómicas, estas adquisi-
colaboración con los ayuntamientos respectivos.
ciones había que hacerlas por triplicado. Por ello,
era imprescindible buscar la fórmula de préstamo
Las exigencias del Gobierno Autónomo para que
que permitiese al libro viajar de una biblioteca a
las bibliotecas municipales entren en la Red se re-
otra para atender la petición de cualquier aragonés
fieren a un equipamiento informático mínimo y el
de cualquier municipio. El préstamo interbibliote-
compromiso de los ayuntamientos de cubrir una
cario supone también menos necesidad de metros
franja horaria de apertura al público. Este horario
de almacén, menor trabajo de conservación, me-
mínimo comenzó siendo de, al menos, 25 horas
nos necesidad de estar al día de las publicaciones
semanales y, en una segunda fase, hemos incorpo-
que salen, etc. En estos momentos estaremos ha-
rado las que cubren solamente 15 horas.
blando de que el servicio interbibliotecario está ya
abarcando a una población aragonesa de 1.064.887
En el momento actual, salvo 4 ó 5 casos que están
habitantes (es decir, toda la población aragonesa
pendientes de cerrarse inmediatamente, todas las
47
14MUARIO
BiBUOTEtas EsPa^^^^^^^^, 2008
affiffluma
con la descripción pormenorizada de sus características de estilo y funcionamiento.
A esto habría que añadir las actividades de promoción del libro y la lectura que llevamos a cabo
desde el Departamento, no sólo en el seno de las
bibliotecas -donde se hacen exposiciones, talleres
de ilustración y de composición literaria, presentaciones de libros, etc.-, sino en los centros educativos con las campañas de Animación a la Lectura.
poblaciones aragonesas de más de 3.000 habitan-
Finalmente, quiero resaltar el significativo papel
tes o de menos de 3.000 pero que abren 15 horas,
están dentro de la Red. Hay una excepción, las bi-
cultural y económico que está representando para
bliotecas municipales de Zaragoza capital, que no
ya me he referido. No sólo regula las convocato-
la industria aragonesa el Centro del Libro, al que
rias de ayudas públicas a proyectos editoriales y
han querido hacerlo.
actividades de fomento de la lectura, sino que coLo que el Gobierno de Aragón les proporciona es
el programa y su mantenimiento, la formación del
ordina una serie de premios literarios de diferente
género que se convocan anualmente . En el 2007 se
bibliotecario y una subvención económica, calcu-
inauguraron dos premios más, éstos honoríficos,
lada por el número de habitantes, para adquisición de fondos. Además proporcionamos asisten-
al libro mejor editado y a la mejor labor profesional en cualquiera de los sectores implicados ( libre-
cia técnica inmediata a través del teléfono, y del
ros, editores, etc.). Sin embargo habría que resaltar
su plan ferial, que, aparte de implicarse en todas
correo electrónico.
las ferias del libro que tienen lugar en territorio
buyen algunas de las actividades bibliotecarias
aragonés, empezó con la asistencia a LIBER, con
un stand en el que convive la producción editorial
institucional con la privada , y ha seguido con la
cuyos programas se gestan desde aquí. Los más
asistencia a las Ferias de Frankfurt, Guadalajara
destacables serían: Mil de a pie (en 15 bibliotecas),
(México) y próximamente a las de La Habana y
Inventario de voces (en 16 bibliotecas), Inventario
Buenos Aires. Para ordenar y difundir todos los
de renovados (en 8 bibliotecas), - Inventario de es-
recursos y productos que van apareciendo en este
crituras (en 7 bibliotecas), Taller del Cómic (en 14
renovado mercado, mantiene tina página web,
que en formato papel se titula Letras Aragonesas,
Otra prestación de la Red corresponde a la creación de pequeños circuitos en los que se distri-
bibliotecas).
que actualiza día a día las novedades editoriales,
Las funciones técnicas y de coordinación de la
además de ofrecer una guía de recursos y direccio-
Red, se realizan desde la Sección de Red de Biblio-
nes completa y exhaustiva.
tecas de la Biblioteca regional.
objetivos que nos marcamos a principios del año
Para los años 2008 - 2009 nos proponemos avanzar
considerablemente en el tema de las bibliotecas
digitales , además de consolidar un plan de activi-
pasado. Dentro del estudio de infraestructuras
dades de la Biblioteca de Aragón que renueve su
culturales que hemos realizado, quedan diseñados
los estándares de bibliotecas de diferente corte Y
imagen y contribuya a la presencia e implantación
de las bibliotecas como centros culturales plurales
carácter, puntos de lectura y otros equipamientos,
y abiertos a las últimas tecnologías.
La elaboración del mapa de lectura fue otro de los
48
ANUARIO BIBEIOiE( dS ESPd40l^S
2008
BIBLIOTECAS PÚBLICAS
A RAGÓN
El impulso a la red de bibliotecas de Aragón, el regreso a la "normalidad" de la Biblioteca de Aragón tras las obras de rehabilitación de 2007, y las actividades de las
bibliotecas municipales y otras instituciones de la Comunidad son algunos de los
aspectos tratados en este informe.
1) RED DE BIBLIOTECAS DE ARAGÓN
El Catálogo Colectivo de estas bibliotecas permite consultar en línea y de manera conjunta, casi
La Red de Bibliotecas de Aragón es un servicio
dos millones de ejemplares.
público para los ciudadanos de la Comunidad
Autónoma de Aragón que tiene como objetivos
En la práctica totalidad de ellas se ofrecen los
principales:
servicios de información bibliográfica, préstamo
a domicilio, préstamo en red, lectura en sala, he-
• Cubrir las necesidades de información, for-
meroteca, formación de usuarios, actividades culturales, servicio para niños y jóvenes y acceso a
mación y lectura.
• Ser un espacio de acceso a las nuevas tecno-
internet.
logías de la información.
• Ser un espacio para la participación en acti-
El fondo documental de la Red de Bibliotecas del
vidades culturales y de promoción de la lec-
Gobierno de Aragón está constituido por una va-
tu ra.
riada gama de documentos (libros, revistas, vídeos, grabaciones sonoras, recursos electrónicos,
Fue creada en mayo de 2004 y actualmente está
etc.), y resulta accesible mediante un OPAC que
integrada por 63 bibliotecas:
consulta en los correspondientes catálogos bibliotecarios, y sirve a más de 165.000 socios.
• Instituto Bibliográfico Aragonés
• 3 Bibliotecas Públicas Provinciales: Zarago-
2) LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN
za, Huesca, Teruel.
miento de Huesca y 57 bibliotecas Públicas
La ley 8/ 1986 de Bibliotecas de Aragón en su artículo 5° crea la Biblioteca de Aragón como primer
Municipales .
centro bibliográfico de la Comunidad Autónoma,
• 2 Bibliotecas Públicas de la red del Ayunta-
estableciendo las siguientes funciones:
54
ANUARIO BI6l10THAS ESPAÑOLAS 2009
ÁMBITO AUTONÓMECO
• Recoger, conservar y difundir toda creación
impresa, sonora, visual de Aragón y de los
• El inventario, catalogación y difusión del Patrimonio Bibliográfico Aragonés.
autores aragoneses producida en la Comuni-
• La elaboración de la Bibliografía Aragonesa.
dad Autónoma o que hagan referencia a ella.
• Los servicios de información y documenta-
A tal fin recibirá, al menos, un ejemplar de
las obras sujetas a depósito legal, en la forma
que reglamentariamente se determine.
ción de carácter especializado.
• La organización de un centro de restauración
del libro.
• Ser depositaria de los fondos bibliográficos
que sean donados o entregados en depósito a
la Administración.
• Elaborar y difundir la información bibliográ-
La Biblioteca Pública del Estado
fica sobre la producción editorial aragonesa
de Zaragoza se gestionará
• Elaborar en coordinación con el resto de las
como unidad integrada en la
bibliotecas del sistema el catálogo colectivo y
las formas de consulta del mismo.
• Establecer relaciones de colaboración e intercambio con otros sistemas bibliotecarios nacionales o extranjeros.
Biblioteca de Aragón. Ubicada
junto a la Biblioteca de Aragón,
tras la reforma del año 2007,
conserva los mismos servicios
Posteriormente en el Decreto 81 / 1990 de 5 de
que orecía anteriormente.
junio , se establece que la Biblioteca de Aragón estará integrada por las siguientes unidades:
• Biblioteca Pública del Estado.
El IBA quedó constituido como centro de depósito,
• Instituto Bibliográfico.
• Centro Coordinador de Bibliotecas.
mantenimiento y difusión del patrimonio bibliográfico de la Comunidad Autónoma en cualquier
tipo de soporte gráfico o audiovisual a través del
La Biblioteca Pública del Estado de Zaragoza se
Depósito legal, la donación de colecciones parti-
gestionará como unidad integrada en la Biblioteca
culares y, con carácter retrospectivo, la compra de
de Aragón. Ubicada junto a la Biblioteca de Ara-
algunos materiales bibliográficos.
gón, tras la reforma del año 2007, conserva los mismos servicios que ofrecía anteriormente, así como
El Instituto desde su creación ha elaborado re-
sus horarios, aunque en mejores condiciones para
gularmente:
los usuarios y la conservación de los libros.
• Bibliografías especializadas con el título Temas de Aragón.
3) El.INSTITU'CO BIBLIOGRÁFICO
• Bibliografía Aragonesa (1990) dos volúme-
ARAGONÉS
nes, uno dedicado exclusivamente a monoEl Decreto 81/1990 de 5 de junio de la Diputación
grafías y otro a monografías, publicaciones
General de Aragón, en el art. 5", indica que al Ins-
periódicas y materiales especiales.
tituto Bibliográfico Aragonés le corresponden las
caciones periódicas que se analizan en el Fi-
siguientes funciones:
• La atención a los investigadores de temas
aragoneses.
• Boletines de Sumarios, recogiendo las publichero Bibliográfico Aragonés.
• Catálogos de las Exposiciones Bibliográficas
organizadas en la Biblioteca de Aragón.
55
ANUARIO BIBUOr[( AS ESPAÑOLAS 2009
3LIOTECAS PÚBLICAS
®®
i ..+
Fuente: Servicio de Bibliotecas de la Consejería de
• Bibliografías Monográficas sobre temas con-
Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de
cretos, bien por iniciativa propia o a petición
Aragón.
del usuario.
• Boletines Bibliográficos (de periodicidad se-
5) CELIA: CENTRO DEL LIBRO DE ARAGÓN
mestral hasta 1997).
Creado en 2005, el Centro del Libro de Aragón
Merece destacarse la elaboración del Fichero
nació con la voluntad de cohesionar y promocio-
Bibliográfico Aragonés.
nar todos los sectores o gremios que conforman
el mundo del libro en nuestra Comunidad. Con
las sucesivas entregas de "Letras Aragonesas", se
quiere dar a conocer tanto a los autores que los
La presencia de un profesorado
crean como a los editores que los acogen en sus
de alto nivel y comprometido
con la función que la biblioteca
catálogos.
Fuente: Centro del Libro de Aragón.
puede cumplir en la sociedad y
en el crecimiento personal del
individuo supone un aliciente
6) CURSOS DE FOR%1ACIÓN BIBLIOI ECARIA
DE LA DIPUTACIÓN DE TERUEL
para las personas que trabajan
Este año ya ha llegado a la XX edición los cursos
en las bibliotecas municipales.
de Formación Bibliotecaria que organiza la Diputación Provincial de Teruel.
Este curso tuvo lugar los días 23 y 24 de octubre,
4) EL FICHERO BIBLIOGRÁFICO ARAC;ONI'•S
en las instalaciones de la "Colonia Polster" de Alcalá de la Selva. Durante esas dos jornadas Ramo-
El Fichero Bibliográfico Aragonés es una base de
datos de titularidad pública y carácter multidisci-
na Domínguez Sanjurjo, directora de la Biblioteca
plinar sobre temas aragoneses.
sesiones sobre "La biblioteca pública: un servicio
Pública del Estado de Salamanca, impartió unas
en transformación".
Se inició por el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) en 1985 y desde 1994 se actualiza en co-
La presencia de un profesorado de alto nivel y
laboración con el Instituto Bibliográfico Aragonés
comprometido con la función que la biblioteca
(IBA). En el 2005 se ha incorporado a su actualiza-
puede cumplir en la sociedad y en el crecimiento
ción el Instituto de Estudios Turolenses (IET).
personal del individuo supone un aliciente para
las personas que trabajan en las bibliotecas muni-
Recoge los trabajos sobre diferentes materias de
cipales. Porque, gracias a este tipo de cursos, los
publicaciones (revistas, colecciones de estudios,
actas de congreso, etc.) que hagan referencia a
bibliotecarios reciben no sólo un permanente reciclaje formativo sino que comparten experiencias
Aragón o autores aragoneses.
y dialogan sobre la problemática que afecta a su
labor. Como en convocatorias anteriores, el Curso
El FBA contiene más de 45.000 referencias a artí-
de Formación Bibliotecaria contó con la asistencia
culos de revistas y obras colectivas de tema ara-
de bibliotecarios de las tres provincias aragonesas.
gonés.
56
A NUARIO
BIBEIOfE(AS ESPAÑOLAS 2009
Estimular la lectura en los municipios turolenses
El singular edificio industrial catalogado, una vez
y mejorar la formación de los bibliotecarios son
restaurado, dará cabida a la Biblioteca Tecnológi-
los dos objetivos prioritarios que la Diputación
de Teruel se ha marcado en su gestión cultural en
ca para Jóvenes "Cubit" y un Espacio joven Alternativo, para lo que la intervención distribuye la
esta materia. Un criterio general que se articula a
antigua fábrica en cuatro áreas: una, en torno al
través del Programa de formación de biblioteca-
antiguo torreón, dedicada a la biblioteca digital,
rios, del Circuito de Animación a la lectura y de
la nave central para acoger las principales activi-
las Dotaciones bibliográficas a las bibliotecas de la
dades del centro, un ala para talleres y diversas
funciones y una zona de exposiciones. El objetivo:
red provincial.
que la antigua Azucarera, con su trama industrial,
Para conseguir dichos propósitos, la Diputación
se transforme en una enorme factoría de moderni-
de Teruel invirtió en 2008 un total de más de 95.000
dad y expresión joven.
euros con destino a las 50 bibliotecas públicas que
El proyecto de rehabilitación de la Azucarera se
integran la red provincial.
ha coordinado con el diseño de la Biblioteca TecUna cifra inversora que muestra el interés real de
nológica para Jóvenes "Cubit" impulsada por la
la DPT de favorecer actuaciones que permitan fo-
Concejalía de Educación, que consiguió captar
mentar la lectura en el medio rural e incentivar la
para Zaragoza la sede de la primera biblioteca que
mayor utilización de las bibliotecas.
se instalará en España para formar parte de la innovadora red de centros creada por la Fundación
Bertelsmann. El espacio de la biblioteca ha sido di-
Fuente: Aragón Digital.
señado por Cristian Schmitz, autor de los centros
internacionales más significados de la fundación.
7) OTRAS ACTUACIONES
Planificación de actuaciones en bibliotecas y en
Con la puesta en marcha de CUBIT, Zaragoza se
patrimonio bibliográfico para el periodo 2009-
situará en la vanguardia mundial de este tipo de
instalaciones, disponiendo de una biblioteca simi-
2011:
lar a las que ya funcionan en ciudades como HelEl Pleno de las Cortes de Aragón aprobó el 20
sinki (Finlandia), Los Ángeles (Estados Unidos),
de noviembre de 2008 por unanimidad instar al
Phoenix (Estados Unidos), Singapur, Dresde (Ale-
Gobierno de Aragón a elaborar y presentar ante
mania), Olzstyn o Breslau (Polonia). Contará con
la Cámara una planificación de actuaciones en
más de la mitad de los fondos en soporte digital y
bibliotecas y en patrimonio bibliográfico para el
estará especialmente dirigida a un público joven
período 2009-2011 antes de nueve meses.
y dinámico, por lo que tendrá como plataforma
las últimas tecnologías de la información. Para su
puesta en marcha, la Biblioteca Tecnológica para
Fuente: Aragón Digital.
Jóvenes "Cubit" cuenta con un convenio especíInicio de las obras para la futura Biblioteca Tecno-
fico de financiación, por valor de 2,1 millones de
lógica para Jóvenes "Cubit" en Zaragoza:
euros, suscrito por el Ayuntamiento de Zaragoza,
la Caja de Ahorros de la Inmaculada y la Funda-
Este año 2008 se ha iniciado la rehabilitación de
ción Bertelsmann.
la antigua azucarera del Rabal (Zaragoza) para la
puesta en marcha de CUBIT y un espacio joven
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza.
alternativo.
57
ANUARIO BIBE101EEAS ESPAÑOLAS 2009
Descargar