VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. Dr. Alfredo Delgado Rodríguez Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional Universidad Autónoma de Tlaxcala [email protected] M.A.T. Lucero Cuatepotzo Sánchez Facultad de Ciencias Económico Administrativas Universidad Autónoma de Tlaxcala [email protected] M.A. María Guadalupe Cruz García Facultad de Ciencias Económico Administrativas Universidad Autónoma de Tlaxcala [email protected] Capítulo: 15. Procesos de Cambio y Desarrollo Organizacional Del 21 al 24 de abril de 2015 en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Lugar del Congreso; Centro de Convenciones Bicentenario de la ciudad Durango, dirección en calle 16 de septiembre # 130 Colonia Silvestre Dorador (Obrera), Durango, C.P. 34070 1 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES RESUMEN Ante los retos que imponen los problemas mundiales, se hace necesario reflexionar sobre el futuro de las organizaciones productivas y sociales que operan y a su vez dependen de los elementos que conforman los espacios territoriales en la escala local y global, en el trabajo se orienta la reflexión desde paradigmas bajo los cuales se puedan definir de manera holística aquellas cualidades necesarias para que las organizaciones puedan ser competitivas en contextos de globalidad y responder a las expectativas de los sistemas socio-económicos a los que pertenecen. Por tanto, el objetivo de este trabajo se centró en el análisis multidimensional de la globalidad y las características que desde la visión de los sistemas complejos deben presentar las organizaciones productivas para poder ser competitivas en un mundo globalizado. El ejercicio se hizo desde la visión de los sistemas complejos, entendiendo al conjunto social y sus relaciones espaciales y territoriales, como un sistema alejado del equilibrio, para esto, se partió del hecho de que cada organización se desenvuelve en forma de sistema y que en conjunto con el país de origen se establecen relaciones sistémicas en las que los flujos de materia, energía e información se regulan de forma altamente estructurada y compleja y por lo tanto requieren de la sinergia entre las dimensiones sociales, políticas, administrativas y económicas para poder competir y a la vez aportar insumos para lograr las metas de bienestar social y calidad de vida de su capital humano y de las sociedades en los territorios de origen. Palabras clave: Globalización, competitividad global, complejidad sistémica 2 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Introducción Ante los retos que imponen el cambio climático global, sociedades cada vez con más necesidades e insatisfacción y economías nacionales que intensifican las brechas de pobreza y marginación (Dollar & Kraay, 2004; Eberstadt & Case, 2010), se hace necesario reflexionar sobre el futuro de las organizaciones productivas y sociales que operan y a su vez dependen de los elementos que conforman los espacios territoriales en la escala local y global, reflexiones orientadas desde nuevas visiones y al amparo de paradigmas bajo los cuales se puedan definir de manera holística aquellas cualidades referentes que las organizaciones deberían tener, para ser competitivas y responder a las expectativas de los sistemas socio-económicos a los que pertenecen, en contextos de globalidad (King & Sethi, 2001; Sirkin, Hemerling, & Bhattacharya, 2008). Por tanto, el objetivo de este trabajo se centra en el análisis multidimensional de la globalidad y las características que desde la visión de los sistemas complejos deben presentar las organizaciones productivas para poder ser competitivas en un mundo globalizado. El ejercicio se hace desde la visión de los sistemas complejos, entendiendo al conjunto social y sus relaciones espaciales y territoriales, como un sistema alejado del equilibrio, es decir, se trata de sistemas que por la evolución entre el azar y la necesidad son resultado de la autoorganización para convertirse así en grandes fluctuaciones, cuya complejidad los mantiene alejados del caos gracias a la incorporación de flujos de materia, energía e informacion, lo que los hace estables frente a grandes perturbaciones (Prigogine & Slengers, 2004, p.166). El enfoque sistémico en el que la complejidad surge de la interacción entre los elementos físicos, sociales, culturales, económicos y políticos que dan forma a los diferentes conjuntos sociales que habitan el planeta, lleva a tomar conciencia sobre realidades que desde las visiones unidisciplinares son imposibles de vislumbrar. El reto está en la generación de visiones multidisciplinares desde las cuales se puedan entender las formas en las que se estructuran los territorios y al mismo tiempo se generan identidades sociales y culturales, cuya naturaleza es en sí la de los sistemas complejos, sistemas que requieren acceder a los recursos necesarios para el aseguramiento de su permanencia en el territorio y que al momento de cubrir dichos 3 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES requerimientos, transforman de manera irreversible el espacio que sustenta su existencia. Visto así, surgen diversos principios analíticos que no pueden ser soslayados a riesgo de caer en la simplificación de las visiones tradicionales. En razón de lo cual se hace un recuento descriptivo de estos principios. El principio de “irreversibilidad” que implica la transformación del espacio y el agotamiento de los recursos naturales, económicos y energéticos, una de cuyas consecuencias se verifica en los fenómenos socioambientales y económicos vinculados al cambio climático global. La autoorganización que da forma a las sociedades y que opera a partir de individuos que se articulan en grupos para la satisfacción de sus necesidades endosomáticas y exosomáticas, grupos y organizaciones que van desde la formación de la familia, hasta la conformación de Estados-Nación, evidentemente pasando por las dimensiones de comunidad, localidad y el resto de las configuraciones político-administrativas y organizacionales, como son las empresas y los municipios y estados en cualquiera de las formas legales en las que estos se definan. Las “fluctuaciones” se configuran por las condiciones que resultan de cambios que modifican las condiciones del medio y que se originan por el surgimiento o aparición de los sistemas y a la vez por la transformación del entorno en el que operan. Sin embargo, es importante considerar que estos fenómenos fluctuantes pueden generarse en el seno de las estructuras organizacionales como parte de su naturaleza sistémica. Finalmente, los flujos de materia, energía e información, son elementos necesarios para la sobrevivencia de las organizaciones como sistemas complejos, los recursos asimilados en cualquiera de estas tres formas (materia, energía e información) se controlan a partir de su asimilación, para transitar por el sistema en forma de flujos que son regulados por mecanismos altamente complejos . Ante estos principios y en consideración a la naturaleza sistémica de: las organizaciones, de los mercados locales y de los globales, de las realidades sociales, culturales y económicas en las regiones y las localidades, así como de los estadosnación, es evidente la importancia de considerar al fenómeno de la globalidad como una realidad compleja que abre oportunidades, pero también retos para la reconfiguración de las industrias y organizaciones nacionales, como elementos 4 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES estratégicos para la asimilación de recursos económicos, sociales y tecnológicos. La competencia por el capital en el contexto capitalista y las reglas impuestas por los mercados regionales, se convierten en componentes no tangibles de los territorios en el contexto global en el que la lucha por los recursos cobra realidad (Sirkin et al., 2008). De manera muy amplia, pero de forma tal que se pueda dar una idea genérica de lo que se entiende por globalización, se dirá que se trata de todo aquel conjunto de procesos y fenómenos que interaccionan en diversas dimensiones del constructo social e integran aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ecológicos en diversos contextos e intensidades pero siempre a nivel mundial. Este último aspecto se aleja de la idea simplista de homogenización de los mercados a nivel global, lo que concuerda con Rugman, quien a partir de estudios de geo-economía critica el supuesto simplista de homogenisación de los mercados globales, esto implica que de ninguna manera la producción y distribución mundial de los bienes y servicios que oferta una empresa seran homogéneos en tipo, calidad y cantidad ofertada, de hecho demuestra con datos empriricos la diversa intensidad de ventas entre los territorios ajenos y aquellas regiones a las que pertenecen las organizaciones (Rugman & Oh, 2011). El fenómeno de la globalización ha existido a lo largo de la historia y tomó mayor auge a partir de la Revolución Industrial en Inglaterra, desde entonces y en un marco general, las teorías del comercio internacional se han fundamentado en lo que se llama el principio de la ventaja comparativa, de acuerdo con lo cual, cada país debe dedicarse a producir aquellos productos en los cuales está mejor preparado que los demás. Actualmente la globalización se encuentra inmersa en casi todos los ámbitos de la vida, mismos que son regulados por el "libre mercado", la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con mayor intensidad y las megacorporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los estados, los pueblos y el hábitat. Más allá de la discusión sobre los orígenes de la globalización, en este trabajo se entiende que si bien el estudio histórico del fenómeno es importante, este no tendrá cabida en el contexto organizacional si no reconoce que las transiciones se originan en forma caótica fundamentalmente por la coevolución entre los mercados de dinero, los medios de información, las tecnologías computacionales y los desarrollos tecnológicos 5 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES vinculados a la obtención, transportación y procesamiento de los recursos naturales en bienes y servicios y todo esto enmarcado en mercados de dinero en los que la inmediatez temporal juega roles centrales en las transacciones monetarias. Bajo estas condiciones y en términos de Beck y Giddens, la globalización actual se caracteriza por la posibilidad de establecer comunicaciones e intercambios de capitales en tiempo real y a escala planetaria (Beck, 1999; Giddens, 2000). Ahora bien, el concepto de globalización desde la perspectiva empresarial requiere de un nuevo pensamiento que no solo se enfoque a las utilidades desde el dominio de los mercados, ya que el impacto derivado de esta visión implica dificultades para la toma de decisiones que permitan la renovación desde el aporte intelectual del personal que conforma la organización, lo que obliga a promover un pensamiento globalizado que ante la toma de decisión logre asegurar la resiliencia organizacional en contextos globales. Y no sólo se trata de la consideración en términos del papel de los miembros de las organizaciones, es también la consideración del impacto que estas estrategias toman en los procesos mismos que configuran redes sociales, interdependencias territoriales e incluso penetran en los aspectos más íntimos de la individualidad, se convierten en parte de los procesos de la construcción permanente y reflexiva del yo (Giddens, 2000). Entonces, la competitividad organizacional, descansa en gran medida en su fuerza laboral, se convierte en el motor empresarial que debe impulsar el desarrollo organizacional, su participación es fundamental para la organización y su posicionamiento en mercados locales y globales. Hasta aquí, se apunta hacia la reconsideración de las visiones sobre la globalidad y sobre todo al papel de las empresas en estos contextos, sin embargo, los retos mencionados se centran no sólo en las empresas y sus trabajadores, cuyas organizaciones se comportaran de manera sistémica y competirán por lograr acceder a los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos. En este contexto y ante las realidades sociales, la reflexión lleva a ver una realidad multidimensional en la que, la relación entre los estados-nación y las organizaciones empresariales hacen sinergia para asegurar la satisfacción de las necesidades sociales, culturales, políticas y 6 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES económicas. Las relaciones entre las empresas transnacionales y las empresas nacionales en el contexto territorial, deben asegurar al país el acceso de manera competitiva a los contextos internacionales, en este sentido las estrategias de información se vuelven centrales (Lai, 2001; Lehmann & Gallupe, 2005; Mohdzain & Ward, 2007). Derivado de lo anterior en México se deben aplicar estrategias y políticas para hacer sinergia y fortalecer la visión empresarial considerando que el desarrollo organizacional es base para asegurar la competitividad en razón del acceso a divisas y recursos de mercado en contextos internacionales ( Fig.1). Las empresas deben desaprender la mecánica del trabajo tradicional con objetivos y visión únicamente económica y de corto plazo o bien de visón única de permanencia y reaprender que existen nuevas formas de presencia empresarial que exigen nuestra atención y disposición para poder integrarse en mercados internacionales, la competitividad lograda será estratégica, tanto para las organizaciones, como para el país. Figura 1. Dimensiones vinculadas a la competitividad nacional. Elaboración Propia. CARACTERISTICAS Y/O REFERENTES DE LA COMPETITIVIDAD EN MERCADOS GLOBALES A continuación se presentan algunos puntos considerados como críticos en los procesos de globalización de las organizaciones, en algunos casos será importante 7 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES considerar que se trata de cualidades logradas a partir de los procesos para la internacionalización, mientras que en otros se identificarán además, elementos que se gestan a partir de la internacionalización misma y que jugaran un papel preponderante en la respuesta de las empresas a las fluctuaciones de la globalidad y las condiciones sociales y políticas tanto nacionales, como internacionales y que se esquematizan en la figura 2. Figura 2. identificación de características y referentes de las organizaciones globales En la figura 2, se presenta de manera sistémica la forma en la que las organizaciones, como miembros de un País, colaboran en la competencia dentro de los mercados, cuyas constricciones y cualidades estarán dadas por las condiciones cambiantes de las políticas e instituciones internacionales, la carrera tecnológica hacia la innovación de productos de alta ingeniería y la innovación en las formas de trabajo y contratación de 8 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES servicios para lograr factores de competitividad. En razón de lo cual, se muestran algunas de las principales áreas de oportunidad que las organizaciones deben procesar para lograr incorporarse y competir con eficiencia en los contextos globales. Para explicitar un poco más lo presentado en la figura, se desarrollan los siguientes elementos: Economía de escala: Las principales consecuencias del fenómeno para las organizaciones es que deberán retomar un verdadero recrudecimiento de la competencia en todos los sectores productivos, como resultado de la constante llegada al mercado de nuevos oferentes obligando así a las empresas a diseñar estrategias en clave global pensando de manera universal ocasionando una verdadera revolución en las empresas que comienzan por la sustitución de una cultura de precios por una cultura de reducción de costos (Echeverría, Navarro, Kerr, & Arias, 1996), ahí radica la búsqueda de economías de escala y de economías de enfoque considerando los sistemas económicos más abiertos ya que la mayor relevancia de las economías de escala tradicionales ofrece las posibilidades de explotar economías de enfoque permitiendo a la clientela mantener sus preferencias particulares. Cuando una empresa global intenta entrar a un mercado nacional en desarrollo es necesario abordar una cuestión adicional relacionada con la estrategia: si debe copiar la estrategia que le funcionó bien en mercados desarrollados sin realizar adaptaciones significativas o bien se pueden articular la producción u otras actividades para dos o más países. Costo de factores: La organización de las empresas, sus objetivos y estrategias, varían mucho entre sectores y países. Así, constituyen fuentes de ventaja competitiva: la Iniciativa individual; la gestión en formación, capacitación y orientación de los lideres; el espíritu participativo, la relación con la clientela; la coordinación funcional; el grado de 9 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES internacionalización; las relaciones entre empleados y dirección; el compromiso con las metas; la generación endógena de activos intangibles; y, además, la beligerancia de los competidores connacionales y su rivalidad doméstica, como mecanismos de presión para reducir costes, mejorar la calidad y los servicios, innovar en productos y procesos emular las experiencias más exitosas, cooperar en campos concretos e internacionalizar la actividad, aludiendo la estreches del mercado interno, desanimando la entrada de competidores foráneos en el país y mitigando el favoritismo en la concesión de ayudas oficiales (Arufe, Castillo, & García, 1995). Producción concentrada: Posicionamiento basado en la cultura del consumidor extranjero significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales. Aquí las organizaciones deben dar pauta a la asunción de la creatividad en todos los aspectos que ello conlleva, de las actividades de innovación permanente e ineludible y la variable no menos delicada que es el tiempo, como baluartes importantes para poder asegurar un lugar en los mercados locales, nacionales y por ende internacionales. Flexibilidad: Una empresa no lograra sus resultados satisfactorios si ofrece un producto en un mercado incipiente antes de que las tendencias se arraiguen, después de que las tendencias han tenido la oportunidad de desarrollarse, el mercado incipiente se volverá latente y después, existente en el que se pueden explotar las mejores condiciones posibles pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado. La aceleración de las tendencias en el mercado, del ciclo de vida del producto la creación de bienes y/o producto a la medida del cliente, la demandante importancia de los servicios personalizados así como la batalla campal en contra de la aparición de imitaciones, propician que las organizaciones se adapten y por ende deban ser flexibles y acordes a los movimientos continuos del mercado. Aumento de poder negociador: 10 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES La empresa debe aplicar un nivel de control y revisión de la investigación de mercados a nivel global con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una organización con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos. No es evidente que la implantación de establecimientos productivos a nivel internacional y el desafío de las competencias propias de las empresas globales constituyan una opción que no está al alcance de todas. Tal como ya lo han mencionado numerosos autores que la organización que quiera permanecer y repuntar en la era de la Globalización deberá tener una concepción totalmente holística donde el todo es mayor que la sus partes; pensar primero en el cómo antes del dónde, hacer mercado planificando financieramente y a largo plazo, el fomento a la cooperación dentro y fuera de la organización en todas sus partes sin excepciones, aprendizaje continuo, permanente, actual y activo así como estrechas redes de comunicación entre organizaciones filiales, ser muy observadores de la economías de escala sin caer en los excesos de recurso en general así como adoptar la cultura local de las organizaciones cuando las mismas se han establecido. Mejoras en la calidad de los productos y/o servicios: El entorno competitivo actual se caracteriza por grados de turbulencia, dinamismo e incertidumbre sin precedentes; la empresa global debe responder y adaptarse con rapidez, la concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas. El pensamiento global remite al complicado clima globalizado, en el cual la innovación juega el papel más importante de supervivencia de las organizaciones las cuales deben estar muy atentas en la consecución de mejoras en la producción y así asegurar la calidad de sus productos como consecuencia. Preferencias de los Clientes: Las barreras comerciales han caído, los mercados se han globalizado, las necesidades y los deseos de consumidores pertenecientes a diferentes contextos territoriales han 11 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES convergido y los ciclos de vida de los productos se han acortado surgiendo nuevas tecnologías y tendencias que abren oportunidades de mercado sin precedentes, la disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo. La eficiencia y la eficacia como bandera que enmarque a las organizaciones nos darán como resultado que a mayor racionalidad económica en las organizaciones estos se convierten en beneficios para el consumidor. Los clientes del mercado globalizado son por ende observadores del cumplimiento total con rapidez y eficacia de la calidad de los productos y/o servicios ya que en la guerra de los mercados no siempre gana el más rápido, sino quien cuida todos los detalles que exige el mismo. La Competitividad: Los acuerdos de colaboración, las alianzas estratégicas nacionales e internacionales y redes de sociedades globales se usan frecuentemente para referirse a los vínculos entre empresas de diferentes países para conseguir conjuntamente una meta en común. Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los competidores. Ante todo lo dicho es evidente que la competencia en contextos globales es el espacio en el que se gana y se pierde, en el que el acceso a recursos para la pervivencia de los conjuntos sociales en el espacio y el tiempo se pone en juego. El rendimiento internacional de una Organización significa evaluar la competitividad de la empresa en términos de sus consecuencias pero no sólo en el campo de la economía, sino en su papel sistémico con respecto a los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales tiene asentada su identidad y raíz económica, esto sin soslayar las ventajas logradas en referencia a sus competidores internacionales (Chen & Lee, 2013; Lu & Beamish, 2004, 2006; Peng & Beamish, 2013) Desarrollo de redes: 12 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES La forma sistémica de la organización en los contextos globales debe integrar tres sistemas claves para su adaptabilidad a las fluctuaciones del territorio de origen, de sus propios subsistemas y de la misma globalidad: Un sistema de Información, un sistema reticular que regula e incorpora elementos exógenos y endógenos a partir de sus contactos con el exterior y un sistema autónomo que le permita organizar los sistemas propios de regulación y control de flujos de bienes tangible y no tangible. La versión más acabada de estos nuevos modelos la constituye la llamada empresa –red, caracterizada por economías de relación, merced a una gran diversificación de los flujos entre los establecimientos de la propia empresa y con otros socios externos; una experiencia competitiva basada en la confluencia de ideas y valores directivos, trabajadores, distribuidores, competidores, proveedores y clientes, una política de micromárketing, por la cual los productos se adaptan al cliente (y no a la inversa), obedeciendo a un modelo sociocultural, más que una simple necesidad económica (Grösser & Zeier, 2012). Descentralización: Para el diccionario de la Lengua Española, la palabra descentralización significa acción y efecto de descentralizar y esta última: "Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el gobierno supremo del Estado". La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de ésta. Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta su autonomía económica consistente en la libre disposición de los bienes que forman su patrimonio propio y en la aprobación y ejecución que hagan de su presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central, situación que llega a ser ventajosa al distribuír no solo las cargas de trabajo, sino también la toma de decisión y la gestión de la información y el conocimiento. Así pues, el carácter que se puede señalar como fundamental en la descentralización de los procesos y las funciones administrativas es la autonomía orgánica de la que gozan quienes participan en los procesos de descentralización y delegación y no están 13 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES sujetos a los poderes jerárquicos característicos del régimen centralizado en el que las autoridades superiores tienen facultades que obligan a centralizar la información y en consecuencia reducen la capacidad de respuesta y flexibilidad organizacional ante situaciones de contingencia. La Innovación: Sin duda alguna, queda claro que el mundo es ofrece espacios globales en donde los productores y oferentes de bienes y/o servicios compiten en el ámbito local e internacional. Sin embargo, se debe hacer énfasis en la constante transformación de la manera de hacer negocios a través del tiempo, resumiendo lo anterior en una sola palabra INNOVACIÓN, no se puede penetrar de manera competitiva en los mercados si no está capacitada la organización para responder de manera flexible y adaptativa a las fluctuaciones económicas, políticas y sociales de los contextos locales, regionales y globales. La innovación se considera clave para la generación de identidades fundadas en características complejas que distingue a las organizaciones en los mercados locales, ayudara a escalar los mercados nacionales y es imprescindible para incursionar en los mercados internacionales. Sin embargo, no debe confundirse a la innovación como el resultado de la generación de tecnologías novedosas o altamente sofisticadas, innovar desde los principios sistémicos y holistas, implica auto-organizarse, responder mediante los propios elementos con los que se cuenta para enriquecer los acervos y poder disparar mecanismos de respuesta homeótica desde el propio corazón de las organizaciones, esto implica, dar solución efectiva en presencia, rapidez en el servicio o la satisfacción total de los requerimientos del cliente, en la logística, de entrega, transporte (en su caso), presentación etc. Todo lo que implique el proceso hasta llegar con el cliente. Finalmente, es ineludible el fortalecimiento de las políticas monetarias a nivel nacional, estatal e incluso municipal, el reforzamiento de las instituciones públicas federales, estatales y municipales que fueron creadas para fines específicos mismas que deben impulsar a las organizaciones para que las mismas puedan surgir al mundo globalizado con caminos menos escabrosos que les permita aprovechar todas las ventajas competitivas, la preparación en competencias laborales y la capacidad de innovar. 14 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Además, reforzar a las instituciones nacionales conscientes de que la globalización es una clara tendencia de los países desarrollados para el acceso a recursos y que la competencia se obliga en razón de asegurar la paz social y la mejora en la calidad de vida. Es necesaria entonces la construcción de proyectos propios que reorienten a las organizaciones en los países menos desarrollados, esta preparación implica aprender a relacionarse y al mismo tiempo ser más competitivos, reconocer los liderazgos y hacerse responsables de las acciones en las bases laborales y en las estructuras orgánicas de las empresas, ayudará a reducir las deficiencias para la competitividad, con el sentido claro del papel que desempeñan en el éxito de la política económica de un país. La globalización y el reto de las Instituciones y de los Organismos económicos no es observarla y ver como otros países han aprovechado los beneficios de sumarse a la competencia por los mercados, es necesario enfrentar nuevos retos, retos en los que el factor humano es esencial como capital y como elemento estructural de las organizaciones, es ahí donde la capacidad de decisión y compromiso se vuelven esenciales en el ejercicio político, considerando el grave riesgo de que sin Instituciones diseñadas específicamente se puede fracturar la unidad política. CONCLUSIONES El contexto complejo de la globalización obliga a la conformación de miradas multidimensionales y acercamientos multidisciplinarios que permitan desarrollar aportes desde paradigmas holísticos de la gestión organizacional actual y necesaria para que desde la visión de los sistemas complejos las organizaciones productivas puedan ser lo mas competitivas posible en un mundo globalizado en el que la competencia es cada vez más agresiva y la disponibilidad y acceso a los recursos se ve más mermada. Se hace evidente que la complejidad que mantiene alejados del equilibrio a los sistemas sociales requiere de incorporar flujos de materia, energía e informacion, y que para poder acceder a estos se necesitan desarrollar estrategias de homeostasis y adaptación para poder hacer frente a las perturbaciones de los mercados y la economía mundial. 15 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Haciendo énfasis en la generación de visiones multidisciplinares, no sólo se trata de analizar a las organizaciones, pues estas se encuentran ligadas al país de origen y en consecuencia a las condiciones que dan forma a la construcción de los territorios y las identidades sociales y culturales, configurándose así como sistemas interconectados que luchan por el aseguramiento de su permanencia en el territorio y en el tiempo y que al momento de asimilar y transformar estos insumos, transforman de manera irreversible el espacio que sustenta su existencia. Es evidente que la globalización actual se caracteriza por la posibilidad de establecer comunicaciones e intercambios de capitales en tiempo real y a escala planetaria, sin embargo, esta dinámica no es única ni independiente de las movilizaciones y cualidades de los contextos sociales, culturales y políticos a los que pertenecen los individuos que dinamizan a las organizaciones y que en consecuencia se vuelven uno de los capitales más importantes en la gestión organizacional. Si bien es importante considerar a la globalidad que priva hoy día como una meta en el desarrollo de las organizaciones, es cierto que el fenómeno cobra interés especial en tanto se vislumbra como una realidad compleja que caracteriza los espacios de competencia y obliga a los países y las organizaciones o en todo caso, debería hacerlo, a desarrollar estrategias a través de las cuales se haga sinergia entre el logro de la competitividad organizacional a nivel global y el bienestar social y la mejora en la calidad de vida de cada país como sistema que compite por el aseguramiento de su supervivencia. La apertura de oportunidades y la reconfiguración de las industrias y organizaciones nacionales, como elementos estratégicos debería permitir la asimilación de recursos económicos, sociales y tecnológicos, así como potenciar las cualidades de innovación de las organizaciones mexicanas. La innovación como el resultado de la generación de tecnologías novedosas o altamente sofisticadas desde los principios sistémicos y holistas, implica autoorganizarse, responder mediante los propios elementos con los que se cuenta para enriquecer los acervos y poder disparar mecanismos de respuesta homeótica desde el propio corazón de las organizaciones. 16 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Es definitivo que en México se deben preparar las organizaciones para los cambios que impone el día a día en un mundo globalizado. Potenciar las ventajas competitivas regionales y apoyar la inserción de las empresas nacionales en contextos globales, se vuelve una acción que no debe ser postergada. Sin embargo, habrá que cuidar los indicadores de competitividad incorporando a estos aquellas dimensiones que tradicionalmente se dejan de lado, como son, la social, la política y la económica. Todos los procesos administrativos; la planeación, la organización, la integración, la dirección y el control, se integran en los mecanismos de regulación de los flujos de materia, energía e información, a través de los sistemas organizacionales y en el contexto del sistema Estado-Nación, en este sentido se hace indispensable asegurar la disponibilidad de los recursos, el acceso a los bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades sociales y el desarrollo pleno de las capacidades económicas y políticas desde lo global y hasta la economía local, ya que toda acción global, tendrá implicaciones en la intimidad en la que se construyen las identidades de cada miembro del contexto social. BIBLIOGRAFÍA Arufe, J. F., Castillo, J., & García, J. G. (1995). Políticas regionales industriales, innovación y parques tecnológicos. Parque Tecnológico de Valladolid …. Retrieved from https://scholar.google.com/scholar?q=fern%C3%A1ndez+arufe+1995&hl=es&lr=lan g_es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=1995&as_yhi=1996#3 Beck, U. (1999). ¿Qué es la globalización?. Madrid, España: Paidós. Chen, C., & Lee, H. (2013). Default risk, liquidity risk, and equity returns. Emerging Markets Finance & Trade, 49(1), 101 – 129. Dollar, D., & Kraay, A. (2004). Trade, Growth, and Poverty. The Economic Journal, 114, F22–F49. doi:10.1111/j.0013-0133.2004.00186.x Eberstadt, N. N., & Case, T. H. E. (2010). The Global Poverty Paradox. Retrieved from https://www.commentarymagazine.com/viewarticle.cfm/the-global-poverty-paradox15533?page=all 17 VISIÓN SISTÉMICA DE LO GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES Echeverría, R., Navarro, W., Kerr, T., & Arias, J. (1996). Tendencias económicas, diagnóstico estructural y competitividad en Centroamérica; visión de la sociedad civilReunión de los Actores Económicos de la Sociedad. Retrieved from http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=iicacr.xis&expresion=AMERICA&cantidad=50&formato=2& proxdoc=501&ascendente=&tc= Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. México, D.F.: Editorial Taurus. Grösser, S. N., & Zeier, R. (2012). Systemic Management for Intelligent Organizations. King, W. R., & Sethi, V. (2001). Patterns in the organization of transnational information systems. Information and Management, 38, 201–215. doi:10.1016/S03787206(00)00050-1 Lai, V. S. (2001). Issues of international information systems management: a perspective of affiliates. Information & Management, 38, 253–264. doi:10.1016/S0378-7206(00)00070-7 Lehmann, H., & Gallupe, B. (2005). Information systems for multinational enterprises Some factors at work in their design and implementation. Journal of International Management, 11, 163–186. doi:10.1016/j.intman.2005.03.003 Lu, J. W., & Beamish, P. W. (2004). INTERNATIONAL DIVERSIFICATION AND FIRM PERFORMANCE: THE S-CURVE HYPOTHESIS. Academy of Management Journal, 47(4). Lu, J. W., & Beamish, P. W. (2006). Partnering strategies and performance of SMEs’ international joint ventures. Journal of Business Venturing, 21(4), 461 – 486. Mohdzain, M. B., & Ward, J. M. (2007). A study of subsidiaries’ views of information systems strategic planning in multinational organisations. Journal of Strategic Information Systems, 16, 324–352. doi:10.1016/j.jsis.2007.02.003 Peng, G. Z., & Beamish, P. W. (2013). The effect of host country long term orientation on subsidiary ownership and survival. Asia Pacific Journal of Management, 31(2), 423–453. doi:10.1007/s10490-013-9362-8 Prigogine, I., & Slengers, I. (2004). La nueva alianza, Metamorfósis de la Ciencia. Rugman, A. M., & Oh, C. H. (2011). Les aspects méthodologiques des mesures de la multi-nationalité : une analyse des firmes multinationales américaines. Management International, 16, 21. doi:10.7202/1006915ar Sirkin, H. L., Hemerling, J. W., & Bhattacharya, A. K. (2008). Globality: challenger companies are radically redefining the competitive landscape. Strategy & Leadership, 36(6), 36–41. doi:10.1108/10878570810918340 18