MANUAL DE DIAGNOSTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN MICROSCOPICA Y LA DETECCIÓN MOLECULAR DE Puccinia kuehnii, CAUSANTE DE ROYA NARANJA EN CULTIVOS DE CAÑA DE AZÚCAR RED MEXICANA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA (REMAVEF) Dra. Ma. Carmen Calderón Ezquerro M. en C. Erika Arroyo Vázquez M. en C. Hilda Adriana Guerrero Parra 2012 1 INDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 3 II. OBJETIVOS 5 2.1 De la actividad 5 2.2 Del manual 5 III: MÉTODOS 5 Trampa de Esporas tipo Hirst (TEH) 5 3.1.1 Retiro de la cinta de celofán Melinex del tambor de la TEH 6 3.2 Trampa Pasiva de Esporas (TPE) (Pennstate/UNAM) 6 3.2.1 Retiro de la cinta de celofán Melinex del portaobjeto de la TPE 6 3.3. Montaje de las cintas de celofán Melinex impactadas con la TEH y la TPE para observación directa al microscopio y método de conteo. 3.3.1 Identificación de urediniosporas 6 7 3.3.2 Cuantificación de urediniosporas 8 3.3.3 8 Expresión de los resultados. 3.3.4 Base de datos Aerobiológicos 8 3.4 Detección molecular de ADN de urediniosporas de P. kuehnii colectadas con la Trampa de Esporas Tipo Hirst y con la Trampa Pasiva de Esporas. 3.4.1 Rompimiento de esporas y extracción del ADN 8 9 3.4.2 Detección con PCR: 10 3.4.3 Detección con PCR en tiempo real (QPCR) 10 IV. REFERENCIAS 12 2 I. INTRODUCCIÓN La detección temprana y la diagnosis de patógenos de plantas pueden predecir con mayor exactitud el daño o la enfermedad y mejorar la precisión en la aplicación de plaguicidas. Por lo tanto, es de primordial importancia desarrollar estrategias de control basadas en monitoreos ambientales y en valoración de riesgo de enfermedades (Sweet et al., 1992). Para llevar a cabo la vigilancia aerobiológica de plagas, se realiza el seguimiento fitosanitario de la propagación y dispersión de las plagas por regiones agroecológicas mediante el monitoreo del aire, a través de la implementación de la red aerobiológica llamada Red Mexicana de Aerobiología para la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (REMAVEF). En este manual se presenta el sistema de diagnóstico para la identificación y detección de las esporas colectadas del aire mediante los muestreos aerobiológicos realizados durante la vigilancia epidemiológica de la roya naranja de la caña de azúcar. La roya naranja de la caña de azúcar es causada por el hongo Puccinia kuehnii ((W. Krüger) E.J. Butler), el cual ocasiona pérdidas severas por la disminución del follaje, del crecimiento de la raíz y de la productividad de las plantas al disminuir la tasa fotosintética (Agrios, 2007). A nivel mundial se encuentra distribuida en Asia, África, América y Oceanía. En México se considera una plaga de importancia económica y tiene una distribución restringida ya que solo se tiene reportes en algunas áreas específicas, en el Estado de Chiapas, en Quintana Roo en Veracruz en 2010 y en El Higo en Veracruz; y San Vicente Tancuayala en San Luis Potosí (NAPPO, 2011; SCOPE, 2011, SPVE 2011). En total, son 13 municipios en cuatro estados donde se ha detectado roya naranja. El principal hospedante es la caña de azúcar (Saccharum officinarum) como hospedantes silvestres S. edule y S. spontaneum y otros hospedantes que se reportan S. arundinaceum, Sclerostachya fusca (SIAP, 2009). La roya naranja aparece en verano y otoño y se ve favorecida por las condiciones templadas húmedas. La producción de urediniosporas continúa por más de 23 días después de la formación de los uredinios. El número total de urediniosporas producidas por uredinio para P. kuehnii es de 4.7 x 103. La severidad de la roya se incrementa de forma exponencial con el tiempo. Éste es el motivo por el que aparecen de manera repentina durante condiciones ambientales favorables. La germinación de las esporas ocurre dentro del intervalo de 17-34 °C de temperatura, pero la óptima es de 18 °C y 97 % de humedad relativa. El proceso de infección requiere de humedad, que puede provenir de la lluvia o el rocío. La infección puede presentarse aproximadamente en cuatro horas 3 en condiciones idóneas para su desarrollo. La dispersión de las urediniosporas a las hojas superiores y campos adyacentes se ve favorecida por un ambiente seco y por el viento (Infante, et al., 2009). La dispersión de la enfermedad se da de forma natural, principalmente por el acarreo de las urediniosporas por el viento a distancias de hasta 2000 km (CABI, 2010). Otra vía es que las urediniosporas vayan adheridas a la ropa o zapatos de la gente procedente de países con presencia de la roya naranja. No hay reportes de que se transmita por semilla o insectos. El método de monitoreo del aire es utilizado para determinar la presencia o ausencia de esporas de hongos patógenos de plantas, para colectar las urediniosporas de Puccinia kuehnii dispersas en la atmósfera de cultivos de caña de azúcar infectados o en riesgo de infección se utilizan Trampas Pasivas de Esporas (TPE) y Trampas de Esporas tipo Hirst (TEH) (Hirst, 1952). La roya naranja producida por Puccinia kuehnii había sido registrada por largo tiempo como una enfermedad de menor importancia en los países donde se encontraba presente. Sin embargo, en el año 2000 ésta roya devastó la variedad Q124 la cual representaba el 45% del cultivo de caña de azúcar en Australia, causando pérdidas por 150 millones de dólares. Se cree que ésto se debió a la aparición de una nueva variedad o que llegó del exterior. Reportes en la literatura mencionan que la variedad CP 72- 2086, segunda variedad comercial cultivada en México fue probada en condiciones naturales, mostrando susceptibilidad a la roya naranja, así como la variedad Mex. 79-431, la cual presentó síntomas de la enfermedad, por lo que es necesario determinar en qué estados de la República se siembran, así como la superficie cultivada de las mismas (Ovalle, et al., 2008). Las pérdidas económicas en México en caña de azúcar por ser un cultivo de importancia económica del país, podrían representar cerca de 18, 212,734 de pesos en 48,764, 224 de toneladas (SIAP, 2009). 4 La ubicación taxonómica de Puccinia kuehnii se presenta a continuación. Ubicación taxonómica de Puccinia kuehnii Reino: Fungi Phylum: Basidiomycota Clase: Urediniomycetes Orden: Uredinales Familia: Pucciniaceae Género: Puccinia Especie: P. kuehnii (CABI, 2011) II. OBJETIVOS 2.1. De la actividad a. Determinar la presencia en el aire de las urediniosporas de Puccinia kuehnii mediante la vigilancia aerobiológica y el seguimiento fitosanitario en cultivos de caña de azúcar en riesgo de infección. 2.2. Del manual Estandarizar los procedimientos y métodos para la identificación microscópica y detección molecular de las urediniosporas colectadas del aire de cultivos de caña de azúcar mediante muestreos aerobiológicos. III: MÉTODOS IDENTIFICACIÓN Y CONTEO DE UREDINIOSPORAS DE Puccinia kuehnii COLECTADAS DEL AIRE. 3.1 Trampa de Esporas tipo Hirst (TEH) 5 La TEH funciona durante 7 días continuos (figura 1; anexo 1), el tambor con la muestra es guardado en una caja metálica (Burkard Manufacturing CO. UK) para su transporte al laboratorio (figura 2; anexo 1). 3.1.1 Retiro de la cinta de celofán Melinex del tambor de la TEH El tambor es sacado del porta-tambor sujetándolo por la parte de arriba y evitando tocar la superficie de la cinta de celofan Melinex. Posteriormente, es colocado en el rodatambor para retirar la cinta completa del tambor (figura 3; anexo 1) y colocarla sobre la regla de metacrilato que permite dividirla en 7 segmentos de 48 mm de longitud los cuales corresponden a cada día de la semana (un segmento por día) (figura 4; anexo 1). 3.2 Trampa Pasiva de Esporas (TPE) (Pennstate/UNAM) El funcionamiento de la TPE de esporas es muy sencillo, ya que solo se coloca un portaobjetos con un adhesivo para la impactación de las aeropartículas en el soporte desmontable. La laminilla está dirigida hacia el frente del sistema tubular, quedando por detrás la veleta, por lo que siempre estará expuesta a las corrientes de aire que acarrean las partículas, impactándose éstas sobre el portaobjetos. La trampa se deja funcionando, es decir, girando con la fuerza del viento durante 7 días (figura 5; anexo 1). 3.2.1 Retiro de la cinta de celofán Melinex del portaobjeto de la TPE Los laminillas se desmontan de la TPE tomando el portaobjetos por los lados, evitando tocar la superficie en la que se impactaron las aeropartículas y se colocan en la caja para guardar y transportar los portaobjetos al laboratorio para su proceso y análisis (figura 6; anexo 1). 3.3. Montaje de las cintas de celofán Melinex impactadas con la TEH y la TPE para observación directa al microscopiom y método de conteo. La cinta de celofán Melinex de la TEH correspondiente a cada día es colocada sobre una regla de de metacrilato para dividirla en 7 segmentos que corresponden a cada día de la semana (figuras 4; anexo1) Cada segmento de la cinta, ya sea de la TEH o de la TPE, es montado de manera permanente sobre un portaobjetos con alcohol polivinilico, para que éste sea analizado bajo el microscopio de campo claro (figura 7; anexo 1). 6 Se utiliza un microscopio óptico para determinar el número de esporas de interés impactadas en las cintas por día (Galán et al., 2007). Las observaciones se llevan a cabo de dos maneras (figura 8; anexo 1): A) Si la época temporal de infección (conocida o registrada para P. kuehnii aún no se ha iniciado, está por iniciarse o se sospecha de su inicio, y por ello no se visualizan urediniosporas impactadas en las cintas o sus concentraciones son muy bajas, se recomienda que toda la cinta sea revisada bajo el microscopio para detectar su presencia, por mínima que ésta sea (figura 8A; anexo 1). B) Si la época temporal de infección ya inició (conocimiento por registros anuales previos) y las plantas aún no presentan los primeros signos de enfermedad, pero las urediniosporas impactadas sobre las cintas son muy abundantes, se recomienda revisar 4 barridos longitudinales de cada cinta evaluada, con una magnificación de 40x10 aumentos (figura 8B; anexo 1). El método de recuento de las muestras según el método de la REA (Red Española de Aerobiología, Galán et al., 2007) recomienda cuatro barridos horizontales continuos equidistantes entre si y del borde de la preparación. Esto representa una sub-muestra analizada del 12-13% de superficie total, dependiendo de la dimensión del campo de microscopio analizado a estos aumentos, que puede variar en los distintos modelos. A lo largo de cada uno de estos barridos se va contando el número de urediniosporas de P. kuehnii de forma que se obtiene información sobre su concentración presente en el aire a lo largo del día. Se recomienda utilizar para la realización de las divisiones transversales rotulador de tinta indeleble de color azul y punta superfina, ya que es el que ofrece una mayor refracción al paso de luz. Se coloca la reglilla debajo del portaobjetos, situando la primera línea azul al inicio de la cinta muestreada sujetándola con la ayuda de una cinta adhesiva. El portaobjetos es colocado en la platina del microscopio y se inicia la identifcación y el conteo (figura 8B; anexo 1). 3.3.1 Identificación de urediniosporas Para la identificación se utilizan tanto documentos bibliográficos (libros, claves, etc.), como muestras de urediniosporas tomadas directamente de hojas de caña de azúcar infectadas con roya naranja y colocadas sobre portaobjetos para ser procesadas como material permanente, para quedar registrados como referencia. En la tabla 1; anexo 2, se muestran las principales características para identificar las urediniosporas de P. kuehnii, así como las de P. melanocephala (roya café). La figura 9; anexo 2 se muestra 7 hojas de caña de azúcar infectadas con roya naranja y roya café y las figuras 10 a 16, del mismo anexo presentan estructuras de ambas royas. 3.3.2 Cuantificación de urediniosporas El número de urediniosporas contadas en la laminilla se anota en una hoja de registro de datos. Las hojas se utilizan tanto para el registro de las urediniosporas contadas en toda la laminilla (más de 4 transectos), como las contadas en solo 4 transectos o barridos horizontales (figura 17; anexo 2). 3.3.3 Expresión de los resultados. La concentración debe expresarse como una media diaria de esporas por metro cúbico de aire. De esta forma, los datos obtenidos son comparables con los proporcionados por otros lugares. Para ello, se debe multiplicar el número de esporas contabilizados por un factor que tendrá en cuenta el volumen de succión de aire muestreado (10 litros/minuto), y la superficie del campo del microscopio que se esté utilizando (40x10 aumentos). Este factor variará dependiendo de la marca del microscopio a utilizar. El cálculo del factor de corrección se indica con un caso práctico en la figura 18; anexo 2. 3.3.4 Base de datos Aerobiológicos Una vez que se ha obtenido el número de esporas por metro cúbico de aire, durante los siete días de la semana, se procede a su registro en las hojas de datos semanales estandarizadas. Esta hoja de anotación facilita la incorporación de los datos resultantes en la base de datos informatizada en programa de Excel (figura 19; anexo 2). 3.4 Detección molecular de ADN de urediniosporas de P. kuehnii colectadas con la Trampa de Esporas Tipo Hirst y con la Trampa Pasiva de Esporas. La detección de las urediniosporas de Puccinia kuehnii se realiza mediante el análisis molecular de las cintas muestreadas. La cinta correspondiente a cada día, es procesada para la extracción del ADN de las urediniosporas y su detección mediante la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR en punto final) la cual permite identificar la presencia de P. kuehnii en la muestra y la PCR en tiempo real (QPCR) que además de identificar al patógeno en las muestras permite determinar su concentración en el aire, ambas pruebas utilizan oligonucleótidos específicos para P. kuehnii (Glynn et al., 2010). 8 Para la detección con la prueba de PCR en punto final y PCR en tiempo real (QPCR), las cintas tanto de la TEH como de la TPE impactadas con las esporas de hongos colectadas del aire son removidas y cortadas en secciones de 24mm, representando periodos de 12 horas de exposición. Cada sección se corta por la mitad de manera transversal, una mitad es montada de manera permanentemente sobre un portaobjetos, utilizando alcohol polivinílico y la otra es utilizada para la detección molecular. Cada portaobjetos es examinado bajo el microscopio de campo claro para determinar la presencia o ausencia de urediniosporas, las cuales son contadas para determinar su concentración en el aire. La otra mitad de cada sección es colocada dentro de un tubo Eppendorf de 1.5 ml para la extracción de ADN y su posterior análisis en PCR y en PCR en tiempo real (QPCR). 3.4.1 Rompimiento de esporas y extracción del ADN El método utilizado para la extracción del ADN de las urediniosporas impactadas en la cinta de celofán de la trampa de esporas tipo Hirst, es tomado de Lee y Taylor (1990) y Williams et al., (2001) y Calderón (2002a y b) y modificado para la detección de P. kuehnii utilizando el Kit DNeasy Plant Mini (Qiagen GmbH Hilden, Germany). La cinta es cortada en piezas de 10 mm de ancho x 24 mm de largo y colocada dentro de tubos Eppendorf de 1.5 ml con 0.2 g de perlas de vidrio de 400 a 455 µm de diámetro (Jencons-PLS, Leighton Buzzard, UK) y lavadas con ácido clorhídrico, las cuales son utilizadas para remover las partículas impactadas sobre la cinta de celofán Melinex para romper la pared de las esporas (figura 20; anexo 3). A cada tubo se le adicionan 400µl de amortiguador AP1 y es agitado en el equipo FastPrep (Thermo Savant Instruments, Holbrook, Nueva York, EUA) por dos periodos de 40s a una velocidad de 6 m/s Entre ambos periodos los tubos son colocados en hielo por 2 min. Posteriormente, a cada tubo se le adiciona 4µl de RNAsa (100 mg/ml), se agita vigorosamente en el vórtex y la mezcla se incuba por 10 min a 65°C, mezclando suavemente por inversión de 2 a 3 veces. Transcurrido el tiempo de incubación se adicionan 130 l del amortiguador AP2 y se incuba por 5 min en hielo. Se transfieren 450 μl del lisado a la columna QIAshreder sostenida en un tubo colector de 2 ml para centrifugarse a 14000 rpm por 2 min. Al sobrenadante obtenido en el tubo colector se le adiciona 1½ volúmenes del amortiguador AP3/E mezclando rápidamente con ayuda de una micropipeta. Se transfieren 650 μl de la mezcla anterior a la columna DNeasy mini sostenida en un tubo colector de 2 ml y se centrifuga durante 1min a 9000 rpm, se desecha el sobrenadante obtenido, y se repite este paso hasta acabar el volumen. Posteriormente, se cambia el tubo colector, se adicionan 500 μl del amortiguador AW y se centrifuga por 1 min a 9000 rpm. Por último, la columna se coloca en un nuevo tubo 9 Eppendorf de 1.5 ml adicionándole a la membrana 100 μl de agua Mili Q, se deja incubar por 5 min a temperatura ambiente y se centrifuga por 1 min a 9000 rpm para eluir. La concentración final es determinada comparando con diferentes concentraciones del fago (20, 40 y 60 ng) mediante electroforesis en gel de agarosa al 0.8% (GIBCO BRL®, US). La suspensión de ADN es almacenada a 4 °C hasta su uso para PCR y QPCR. En el diagrama de flujo 1; anexo 3, se muestra el proceso de rompimiento y extracción del ADN de las urediniosporas colectadas del aire. Detección del ADN mediante las pruebas de PCR y PCR en tiempo real (QPCR) utilizando oligonucleótidos específicos para la detección de Puccinia kuehnii. 3.4.2 Detección con PCR: La detección de ADN se lleva a cabo con olognucleótidos específicos de Puccinia kuehnii utilizando la sonda PK1F (PK1F-aagagtgcacttaattgtggctc) y PK1R (PK1Rcaggtaacaccttccttgatgtg) que generan un producto de 527 pb (Glynn et al., 2010). Las reacciones de PCR en punto final se realizan en un termociclador marca Mastercycler Eppendorf. La prueba de PCR se lleva a cabo en un volumen total de 50 µl conteniendo 2.5 mM MgCl2, 0.25 mM dNTPs, 0.5 µM de cada sonda Ppa1 y Ppa2 y 2.5 unidades de Taq DNA Polimerasa (Applied Biosystems) y su respectivo buffer. Las condiciones del ciclo son 94°C por 5 min, seguidos por 35 ciclos de temperatura de desnaturalización de 94 °C por 30s, temperatura de apareamiento de 56°C por 30s, temperatura de polimerización de 72°C por 30 s y una extensión final de 72 °C por 7 min. Los productos de PCR son visualizados en geles de agarosa al 2% y el ADN teñido con bromuro de etidio. En las figuras 21 y 22; anexo 3, se muestran ejemplos de la detección del ADN de urediniosporas de P. kuehnii colectadas de hojas de caña de azúcar de cultivos infectados Othón P. Blanco, Quintana Roo y en San Luis Potosí, respectivamente. 3.4.3 Detección con PCR en tiempo real (QPCR) Para la detección de ADN de P. kuehnii se utilizan los oligonucleótidos específicos Pk2F (PK2F- gGgaaAcctcatTattaac) y PK2R (PK2R-gcctagagatcCattgtta) que generan un producto de 142 pb y la sonda PK2p (Pk2p-tataaCATTatCCCC) La sonda fue dual, marcada con 6FAM (5´) y BHQ1 (3´) (Glyn et al., 2010). Algunos ejemplos de este método se muestran en Rogers et al., (2009), Calderón et al., (en prensa). Las reacciones de PCR en tiempo real se realizan en un termociclador marca Biorad (Hércules, CA). La prueba de QPCR. La prueba de QPCR se lleva a cabo en un volumen total de 20 µL de reactivos para QPCR, conteniendo 0.5 µM de oligonucleótidos específicos y 10 0.1 µM de sonda. Las condiciones óptimas para la reacción son: 98 °C por 5 min, seguidos por 45 ciclos de temperatura de desnaturalización de 95 °C por 30s, temperatura de alineación de 60°C por 30s, seguidos por temperatura de polimerización de 72°C por 30s (Glynn et al., 2010). 11 IV. REFERENCIAS Agrios, G. N. 2007. Fitopatología. Editorial Limusa, S.A. de C. V. México, D.F. 838 p. CABI. INTERNATIONAL. 2010, en línea en: http://www.cabi.org/cpc/?compid=1&dsid=45818&loadmodule=datasheet&page=868&si te=161 Consultado febrero del 2011. CABI. 2011. Crop Protection Compendium. Global Module 7nd. Edition. Data Sheet for: Cactoblastis cactorum CAB International. UK Calderon C., Ward E., Freeman J. y McCartney A. (2002a). Detection of airborne fungal spores sampled by rotating-arm and Hirst-type spore traps using polymerase chain reaction assays. Journal of Aerosol Science 33: 283–296. Calderón C., Ward E., Freeman J., Foster J.S. y McCartney H.A. (2002b). Detection of airborne inoculum of Leptosphaeria maculans and Pyrenopeziza brassicae in oilseed rape crops by polymerase chain reaction (PCR) assays. Plant Pathol. 51:303-310. Glynn NC, Dixon LJ, Castlebury LA, Szabo LJ y Comstock CJ. 2010. PCR assays for the sugarcane rust pathogens Puccinia kuehnii and P. melanocephala and detection of a SNOP associated with geographical distribution ion P. kuehnii. Plant Pathology 59: 703 -711. Hirst JM. 1952. An automatic volumetric spore-trap. Ann. Appl. Biol., 39:257-265. Infante, D., Martínez, E., González, E., González, N. 2009. Puccinia kuehnii (Krüger) Bulter y Puccinia melanocephala H. Sydow & P. Sydow, en el cultivo de la caña de azúcar. Rev. Protección Vegetal 24:22.28. Lee S.B. y Taylor J.W. (1990). Isolation of DNA from fungal mycelia and single spores. En: Innis MA, Gelfand DH, Sninsky JJ y White TJ (Eds.) PCR Protocols. A Guide to Methods and Applications (pp 282–287) Academic Press, San Diego, USA. McCartney H.A., Foster J.S., Fraije A.B. y Ward E. (2003). Molecular diagnostic for fungal plant pathogen. Pest. Manag. Sci. 59:129-142. NAPPO Phytosanitary Alert System. 2011 En línea en: http://www.pestalert.org/espanol/oprDetail. cfm?oprID=424. Consultado 14 de febrero del 2011. 12 Rogers S. L, Atkins S.D., West J.S. (2009). Detection and quantification of airborne inoculum of Sclerotinia sclerotiorum using quantitative PCR. Plant Pathology 58; 324-331. Ovalle, W., Orozco, H., Quemé, J., Melgar, M., García, S. 2008. La roya anaranjada en Guatemala y estrategias para su manejo. Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar. Km. 92.5 Carretera a Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala. http://www.pestalert.org/oprDetail.cfm?oprID=270 SCOPE. 2011. Reporte de la Campaña contra roya anaranjada, 10 de enero de 2011. SCOPE-SINAVEF-CNRF-SENASICA SIAP. 2009. Sistema de información Agrícola y Pesquera. En línea en: http://www.siap.gob.mx/index. php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350. Consultado 10 de febrero del 2011. SPVE Sistema Potosino de Vigilancia Epidemiológica. Marzo 2011. Sweet, J.B., Pope, S.J., Thomas, J.E., 1992. Resistance to Sclerotinia sclerotiorum in linseed, oilseed rape and sunflower cultivars, and its role in integrated control. Brighton Crop Protection Conference – Pests and Diseases, 117–125. Williams, R.H., Ward, E., McCartney, H.A., 2001. Methods for integrated air sampling and DNA analysis for detection of airborne fungal spores. Appl. Environ. Microb. 67, 2453–9. 13