Érase una vez... la música

Anuncio
www.bibliotecaspublicas.es/albacete
En Marzo..
Érase una vez... la música
Dossier de la Sala Juvenil
2011
INDICE
- Introducción
- Breve recorrido por la historia de la música
- Los géneros y formas musicales
- Grandes compositores
“El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y de los
recuerdos”
Oscar Wilde
En el principio de los tiempos, cuando la Humanidad aún no
habitaba la Tierra, nuestro planeta azul tenía ya su propia
“banda sonora” en la que desempeñaban un papel importante
el rumor de las cascadas, la violencia del fuego surgido de los
volcanes, los rugidos de enormes animales o el silbido del
viento entre las hojas de los árboles. El ser humano imitó
esos sonidos y vio que podía crear otros, y poco a poco fue
inventando instrumentos que enriquecían aún más el acervo
sonoro. Tan exquisitos fueron los sonidos artificiales, que la
Iglesia primero, y las grandes cortes europeas después,
contrataron a los mejores compositores e intérpretes del
momento para que tocaran en sus actos religiosos o
deleitaran los oídos en las fiestas cortesanas: había nacido la “música culta”.
La Biblioteca Pública del Estado de Albacete ha elaborado este
dossier
informativo, que junto a un centro
de interés, te guiarán en este breve repaso por la emocionante historia de la música, y te mostrarán algunas
pinceladas sobre la vida y obra de algunos grandes compositores que sin duda han marcado la “vida” de la
música hasta nuestros días.
INTRODUCCIÓN
El nacimiento de la música nos remite al origen del Hombre,
pues en todas las épocas, lugares y culturas del mundo aparece
la música de una y otra forma. Pinturas rupestres de hace
40.000
años
muestran
a
personas
bailando
y
tocando
instrumentos en grupo. Muchas culturas atribuyeron el origen
del sonido a sus dioses. Sacerdotes, magos y chamanes han
utilizado sonidos, ritmos, instrumentos o palabras secretas,
aprovechando así el poder “divino” de la música para
conseguir sus finalidades sagradas.
También la relación entre la música y la mitología es muy
estrecha. Una tradición presenta a Lino como maestro de música de Heracles, célebre por su fuerza, y a quien
atribuye la sustitución de las cuerdas de seda de su lira por otras de tripa. Otra leyenda cuenta que lo hizo
Hermes, el cual, huyendo de Apolo, se ocultó en una gruta donde encontró una tortuga, que mató y vació,
tensando sobre el caparazón las cuerdas fabricadas con el intestino de unas bueyes que había robado a Apolo.
La música es el territorio abierto de los sonidos en el que caben todos los colores y matices. Su papel ha
consistido en crear un lenguaje abstracto a la vez que universal, ya que la combinación de los sonidos es capaz de
construir un discurso inteligible y lleno de significados, aunque no sujeto a las palabras.
En nuestro s. XXI, mestizo por antonomasia, la música desconoce barreras entre sus muchas variantes, al tiempo
que las nuevas tecnologías permiten el continuo nacimiento de nuevas sonoridades.
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Los estilos musicales tienen relación con los estilos artísticos de cada sociedad y época, y coinciden con muchas
denominaciones utilizadas en la historia del arte. Entenderemos por estilo las características comunes a una
época, país o artista que permiten distinguir o agrupar obras por sus coincidencias formales y expresivas.
LA MÚSICA ANTIGUA (Hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que
hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar.
En las culturas primitivas, la música acostumbra a vincular
el sistema cosmológico con los rituales asociados a los
dioses y a los humanos. Así, la música acompaña ritos de
paso y ciclos vitales desde el nacimiento hasta la muerte.
En esta época, también los chamanes tienen un papel
preponderante en el uso mágico de la música.
Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos
cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil
años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una
música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias
religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a
formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la
invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios
se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el “canto
llano”, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y
se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
LA MÚSICA MEDIEVAL (1000-1599)
En la Edad Media, hallamos en Europa gran cantidad de
manifestaciones musicales herederas de la cultura griega, judía
y bizantina. En este período, la música culta está centrada
fundamentalmente en el entorno de la Iglesia, mientras que la
música profana se sitúa al lado de la música popular, los bailes y
las fiestas.
En este período la música se hizo más elaborada y los
compositores exploran maneras de expresar diversas emociones.
Los músicos empezaron a agregar melodías más complejas a los
cánticos sencillos de los monjes. El resultado fue la música
polifónica, compuesta en varias partes. También se desarrolló un
sistema adecuado para la notación musical.
En el siglo XIII, la música se volvió aún más trabajada. En formas musicales como el madrigal, podía cantarse al
mismo tiempo palabras diferentes. Pero con los cambios religiosos que tuvieron lugar en el siglo XVI, se generó
una demanda de música vocal en la que las palabras pudieran distinguirse con mayor claridad. Una vez más, la
música eclesiástica se tornó más sencilla. Mientras tanto, la música instrumental también evolucionó y hacia el
año 1300 apareció la primera forma instrumental, una danza llamada estampie.
LA MÚSICA BARROCA (1600-1749)
El primer teatro de ópera público se abrió en el siglo XVII y muchos compositores
empezaron a
componer
óperas
y
cantatas
(dramas
no
escenificados).
En
consecuencia, la música vocal adquirió un mayor dramatismo y se ponía especial
énfasis en la letra. La música instrumental tuvo un gran desarrollo y los compositores
inventaron muchas formas orquestales nuevas, como las suites de danzas, el
concierto para instrumentos solistas y orquesta, y la sinfonía. Esta música busca
expresar los afectos y conmover al público; para ello, enfatiza el valor del solista
como artista.
Los compositores también estimularon el desarrollo de la tonalidad, el cambio de un
tono a otro, y crearon un estilo florido de música que se complementaba con la arquitectura barroca de la
época. Gran parte de esta música estaba compuesta para violines, en detrimento de los antiguos violones. A
finales de la época, el piano comenzó a rivalizar con el clavicémbalo. Estos instrumentos también inspiraron a
los compositores a escribir música de cámara destinada a pequeños grupos de músicos que no tocaban en
grandes salas sino en los aposentos.
LA MÚSICA CLÁSICA (1750-1824)
La música entró en la época clásica a finales del siglo XVIII. Durante este
período los compositores, sobre todo Haydn y Mozart, establecieron las
principales formas de la música instrumental: la sonata, el cuarteto para
cuerdas, el concierto y la sinfonía. También se modificó el estilo musical. Las
partes entrelazadas de la música barroca prácticamente desaparecieron, para
ser remplazadas por melodías intensas, que se transformaban hasta convertirse
en frases melódicas con contrastes de sonido y un desplazamiento constante y
bien organizado de una tonalidad a la otra. A principios del siglo XIX,
compositores
como
Beethoven
y
Schubert
desarrollaron
estas
formas
orquestales. La música instrumental estaba dominada por el piano, que se
convirtió en un instrumento sumamente expresivo e inspiró a los compositores a escribir grandes obras para
piano solo. Durante esta época, la música vocal ( la ópera, el oratorio y la canción ), se volvió cada vez más
dramática y poética.
LA MÚSICA ROMÁNTICA (1825-1874)
La música escrita durante el Romanticismo es la que más se aproxima a la idea que hoy poseemos del arte de los
sonidos, un arte capaz de penetrar en las emociones y describirlas. Fue en esta etapa cuando los compositores
concibieron la música como una manifestación del espíritu, contraviniendo al concepto abstracto de ésta,
predominante en los siglos XVII y XVIII. Ejemplo de ello, fue el drama y la poesía contenidos en las obras de
Beethoven y Schubert que inspiró un cambio en la música.
La creación de nuevas formas, la interrelación entre música y literatura, no sólo evidente en el caso de la
ópera, propiciaron el nacimiento de una música compleja, tanto estructural como ideológicamente. Así pues, la
música del Romanticismo es, ante todo, producto de la expresión subjetiva, de las formas heredadas del
Clasicismo. Estas formas como la sonata, el concierto y la sinfonía tomaron gran impulso y una intensidad nueva.
En el Romanticismo, el piano desarrolló ese sonido pleno y brillante que conocemos actualmente. Los vientos de
metal, ahora equipados con válvulas, pudieron abarcar una amplia gama musical. La orquesta aumentó de
tamaño, proporcionando una mayor variedad de sonidos a los compositores.
EL NACIONALISMO MUSICAL (1875-1899)
A finales del siglo XIX, la música romántica y la ópera siguieron
evolucionando. Pero la tradición romántica, creada sobre todo por
compositores alemanes y austriacos, no era del agrado de todos.
Muchos compositores de otros países europeos deseaban conferir
características nacionales a su música, de manera que empezaron a
componer obras que reflejaban los paisajes, la historia y la literatura
de sus países de origen. Esta música solía inspirarse en la tradición
folclórica, y se desarrolló sobre todo en Escandinavia, Gran Bretaña,
Europa del Este y Rusia. A finales del siglo, un estilo nuevo de música
surgiría en Francia. Era la música impresionista. Inspirada por el estilo
de la pintura del mismo nombre, contiene sonidos hermosos e inusuales, que sugieren objetos y sentimientos muy
diferentes de la de la naturaleza intensa y dramática de la música romántica.
LA MÚSICA REVOLUCIONARIA (1900-1939)
En los albores del nuevo siglo, los compositores se esforzaban por conseguir efectos cada vez más intensos.
Finalmente llevaron la música hasta un punto en que la tonalidad, el uso de tonos perfeccionados durante más de
doscientos años, entró en crisis. Algunos compositores empezaron a componer una música revolucionaria y a
menudo excitante en dos o más tonalidades a la vez, produciendo armonías extrañas. También combinaron
instrumentos y ritmos de maneras nuevas. Más tarde, en 1921, el compositor austríaco Schoenberg creó música
dodecafónica, o serial. Una pieza dodecafónica se basa en un serie de doce notas de la escala cromática, en lugar
de las escalas de siete mayores y menores de la música tonal tradicional. Pero a muchos oyentes les parecía
desagradable y otros compositores siguieron componiendo de acuerdo con el estilo de tradición romántica.
LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (1940-2000)
A diferencia de lo ocurrido en los siglos anteriores, en que la principal línea de evolución de la música seguía una
sola dirección, a medida que avanza el siglo XX la música se divide en un número cada vez mayor de estilos
diferentes. En los años cincuenta, Stockhausen y Boulez desarrollan el método dodecafónico de Schenberg y lo
convierten en una música muy exacta y compleja, llamada serialismo total. Por la misma época el
estadounidense John Cage compone música en la que las notas son elegidas al azar. Como reacción a estas ideas
surgen la música minimalista, un estilo en el que dominan las repeticiones rítmicas y melódicas, vigente sobre
todo en los años setenta y ochenta y la música poliestilística, que combina diversos estilos en la misma pieza.
Ahora que el siglo termina, estas corrientes convergen en una música que suele llamarse posmoderna.
LOS GÉNEROS Y LAS FORMAS MUSICALES
El GÉNERO musical es el tipo de obra según su uso, ya sea música escénica, de baile, religiosa, profana, ce cuna,
instrumental, vocal o para cine. El concepto de FORMA tiene una gran importancia en la música. Al igual que en
la literatura (poesía, novela, teatro...), en pintura (volúmenes, planos, contrastes....), en arquitectura o
escultura, en música se necesita la forma para dar una estructura a las composiciones sonoras.
La forma musical se refiere a la estructura de una pieza: sus partes, melodías, imitaciones, desarrollos,
contrastes, improvisación, etc. Así, tenemos sonatas, suites, cánones y fugas, entre otras.
FORMAS MUSICALES
Existen gran variedad de formas musicales, entre las cuales, algunas de las más significativas son estas:
LA CANTATA
Basada en temas bíblicos aunque sin ser representada, es una obra sinfónico-coral con solistas y en varias partes:
recitativos, arias, coros, oberturas, etc. Muy de moda en el barroco, se escribían para cada domingo del año
siguiendo el ciclo litúrgico. Bach escribió 295.
El CONCIERTO
Pieza musical extensa, propia de la época del Barroco y generalmente compuesta de diversos movimientos, para
instrumento solista y orquesta. Demuestra la brillantez de la interpretación del solista. Un “concierto para
orquesta” no tiene solista y es la composición donde puede exhibirse la interpretación de la orquesta.
Hay dos tipos de concierto: Concierto Grosso, donde alternan a lo largo de la composición toda la orquesta
(tutti) con un grupo de solistas (concertino); y Concierto Clásico, donde se alterna a lo largo de la composición
toda la orquesta (tutti) con un solista (solo). Vivaldi y Bach fueron famosos solistas compositores de conciertos.
LA FUGA
Composición musical escrita en estilo contrapuntístico (desarrollo simultáneo de varias voces) basada en la
imitación de sus temas. Se expone un tema, que se repite en diferentes alturas. Puede tener dos, tres o cuatro
voces, y según esto, se la denomina fuga a 2, 3 o 4 voces.
La Fuga es una forma que alcanza su máximo
desarrollo en el Barroco desarrollada por Juan Sebastián Bach( 1685-1750), considerado por muchos como el
compositor más logrado que ha existido.
EL HIMNO
Composición religiosa breve para coro. Un himno a menudo cuenta con acompañamiento de órgano y se
interpreta como parte de un servicio eclesiástico. Destaca el conocido “Zodok the Priest” de Haendel.
MADRIGAL
Composición vocal a varias voces sobre un texto poético de carácter lírico, descriptivo, expresivo y simbólico.
Gozó de gran popularidad en Italia (siglos XV-XVI) y se expandió por Europa, especialmente en Inglaterra.
ÓPERA
Es la forma musical más completa y a la vez más compleja. Su grandiosidad es tal que se puede considerar más
un género musical que una forma, ya que dentro de la misma ópera se pueden encontrar diversas formas, como
pueden ser la obertura y el ballet.
La ópera se compone de una historia dramática o libreto, con el fin de ser representada en un escenario. Se la
puede considerar el espectáculo musical más completo, pues aúna todas las artes: música, teatro, literatura, en
los libretos; pintura y escultura, en los decorados; arquitectura en los espacios que representa ,y ballet.
La ópera nació oficialmente en Italia alrededor del año 1.600 (en Florencia), con el fin de buscar la unión entre la
música y la poesía. Este nuevo género que surgió en los salones más cultos de la aristocracia conquistó
rápidamente el público en general.
La ópera ha sido cultivada en todos los países, destacando a lo largo de la historia los siguientes compositores:
- Siglo XVIII, tienen su mayor esplendor los autores alemanes, Gluck(Orfeo), Mozart ( “La Flauta Mágica”,
las “Bodas de Fígaro”).
- Siglo XIX, el alemán Richard Wagner con el “Anillo de los Nibelungos” ; los italianos Rossini (“El barbero
de Sevilla”), Donizetti (“don Pascuale”) y Verdi (“La Traviata”, “Aída”). En Francia, Bizet (“Carmen”) y Debussy
(“Pelleas” y “Melisande”).
- Siglo XX: el italiano Puccini (La Bohéme, Tosca, y Madame Butterfly).
RONDÓ
Pieza musical en la que la misma melodía se repite varas veces, intercalando en todas otra música contrastante.
El último movimiento de una sonata, o un concierto suele tener forma de Rondó.
SINFONÍA
Obra extensa para orquesta, que a veces incluye un coro y cantantes solistas, en diversos movimientos. Una
sinfonía suele tener la misma estructura que una sonata, y estar compuesta de cuatro movimientos, el primero de
los cuales tiene forma de sonata.
Haydn fue quien perfecciono la sinfonía y Beethoven la llevo a su máximo esplendor, ampliando la forma y
aumentado los instrumentos. Son reconocidas mundialmente: la 5ª Sinfonía de Beethoven(1er movimiento), ya
que los países
aliados la usaron como una canción de victoria durante las dos guerras mundiales. El motivo
principal(...___) se traduce en Código Morse como “V” de victoria. La composición se ha convertido en una de las
piezas orquestales que con mas frecuencia se interpretan en el mundo.
También el último movimiento de su 9ª Sinfonía, el “Himno a la Alegría”, ha sido adoptado por la Europa de los
Quince, como símbolo musical común, y como un canto a la comunidad y a la paz entre los ciudadanos.
SONATA
Originalmente, composición musical que se tocaba en lugar de cantarla, pero sobre todo se trata de una obra
larga para uno o dos instrumentos en varios movimientos. El primero suele tener forma de sonata, y el último de
rondó alegre. Haydn, Mozart y Beethoven escribieron reconocidas sonatas para piano.
SUITE
Serie de piezas breves con ritmo de danza, de distinta procedencia geográfica y social, ordenadas (alternando
tempo y compás) y escritas en la misma tonalidad. Tomó gran fuerza en el barroco, siendo una de las piezas
instrumentales preferidas por Bach o Haendel, entre otros.
GRANDES COMPOSITORES
Numerosos compositores han escrito bellas páginas en la historia de la música clásica con sus obras que
recogieron el espíritu de una época. Pese a que la lista es larga citaremos a aquellos que, por su importancia y
popularidad, permiten repasar la evolución de la música de todos los tiempos, destacando sus principales
aportaciones.
Además de muchos otros, entre los compositores más importantes y representativos de la historia de la música se
encuentran:
ANTONIO VIVALDI (Italia, 1678-1741)
Antonio Lucio Vivaldi nace en Venecia en 1678 y muere en 1741. Compositor del alto barroco, apodado “IL prete rosso” (el cura rojo) por ser sacerdote y pelirrojo. Comenzó a
enseñar en el Ospedale della Pietá que era un conservatorio para niñas huérfanas.
Trabajó allí como director musical hasta 1740, como profesor y componía conciertos y
oratorios para los conciertos semanales a través de los que consiguió una fama
internacional
Este compositor italiano ahondó en las posibilidades del concierto en unas cuatrocientas
cincuenta obras para instrumento solista y orquesta. Sus obras destacan por ser
melódicas, vigorosas, sorprendentemente frescas y espontáneas. La más conocida de sus composiciones es la serie de cuatro conciertos para violín, llamada “Las Cuatro Estaciones”.
JOHANN SEBASTIAN BACH (Alemania, 1685-1750)
Nace en Eisenach en 1685 y muere en 1750. Organista y maestro de capilla es considerado
como el compositor más importante del barroco, y uno de los más grandes y productivos
genios de la música europea.
Se casó 2 veces y tuvo muchos hijos (entre 14 y 21), algunos de los cuales fueron buenos
músicos. Gran improvisador al órgano, mucha de su música es religiosa. Destacan sus fugas,
partitas, el clave bien temperado, suites, 200 cantatas, motetes y pasiones. Impresiona su
melodía, su forma constructiva y su grandiosidad.
Entre sus obras más destacables se encuentran: “Conciertos de Brandenburgo”, para varios solistas y orquesta;
las Variaciones Goldberg y El clave bien templado, que son obras para teclado.
GEORG FRIEDRICH HAENDEL (Alemania, 1685-1759)
Compositor alemán, aunque nacionalizado británico, fue uno de los más grandes compositores de la última etapa
barroca. Nació el 24 de febrero de 1685 en Halle, Alemania, en el seno de una familia sin tradición musical. No
obstante, su talento se manifestó de tal manera que, antes de cumplir los diez años,
comenzó a recibir, de un organista local, las únicas clases a las que asistió en toda su
vida.
Haendel evitó las rigurosas técnicas contrapuntísticas de su compatriota y
contemporáneo Johann Sebastian Bach y basó su música en estructuras sencillas, de
acuerdo con sus creencias estilísticas. Tras ellos, la ópera tomó un camino
diferente
y los géneros favoritos del barroco, como la sonata para trío y el concerto grosso, se
abandonaron durante mucho tiempo. El desarrollo de la orquesta sinfónica y del pianoforte permitió investigar materias que se habían descartado en el periodo barroco.
El legado de Haendel se basa en la fuerza dramática y la belleza lírica de su música. Sus óperas abarcan desde los
esquemas rígidos y convencionales hasta un tratamiento más flexible y dramático de los recitativos, ariosos, arias
y coros. Su habilidad para construir grandes escenas en torno a un sólo personaje la desarrollaron compositores
como Wolfgang Amadeus Mozart y el italiano Gioacchino Rossini en sus escenas dramáticas. La herencia más importante de Händel es, sin duda, la creación del oratorio dramático, alejado de las tradiciones operísticas
exis-
tentes y llevado a término por su imaginación creativa.
De su obra podríamos destacar, su ópera “Julio César”, y sus oratorios “ El Mesías” y “Salomón”.
Murió en Londres el 14 de abril de 1759; la última representación musical que escuchó fue El Mesías, el 6 de abril
de ese mismo año.
FRANZ JOSEPH HAYDN (Austria, 1732-1809)
Compositor austriaco considerado como una de las figuras más influyentes en el
desarrollo de la música del clasicismo (c. 1750-1820), Haydn nació el 31 de marzo de
1732 en Rohrau, cerca de Viena. De origen humilde, era el mayor de los dos músicos
hijos de un fabricante de ruedas. Con ocho años entró en la escuela coral de la Catedral
de San Esteban, en Viena, donde recibió su única formación académica
A Haydn le debemos el desarrollo de la sinfonía clásica
y del cuarteto a cuerda.
Además, fue maestro de muchos otros músicos como Mozart y Beethoven, quienes le
llamaban cariñosamente “papá Haydn”.
Haydn
abarcó prácticamente todos los géneros: vocales, instrumentales, religiosos y
seglares. Sus 107 sinfonías y los 83 cuartetos para cuerda, que revolucionaron la música, son pruebas fehacientes de su original aproximación a nuevos materiales temáticos y formas musicales, así como de su maestría en la
instrumentación. Sus 62 sonatas y 43 tríos para piano muestran un amplio abanico, desde aquellos compuestos
para aficionados hasta los destinados a virtuosos del teclado, estos últimos pertenecientes a sus obras de
madurez.
Entre sus sinfonías más conocidas están
as tituladas “Del adiós” y “Sorpresa”; y entre sus cuartetos para
cuerdas, el llamado llamado “Emperador”, que se convirtió en el himno nacional de Austria y Alemania. Tras
conseguir fama y riqueza, murió en Viena el 31 de mayo de 1809.
WOLFGANG AMADEUS MOZART (Austria, 1756-1791)
Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, y lo bautizaron con el nombre de Johannes Chrysostomus Wolfgang
Amadeus Mozart. Hijo del conocido violinista y compositor Leopold Mozart, la dura formación que recibió de éste,
junto a sus indudables dotes, supone referirnos al genio por antonomasia de la historia de la música.
Un niño prodigio
Con sólo tres años, el pequeño Wolfgang Amadeus, ya interpretaba melodías al clave, a
los cuatro tocaba con facilidad el violín, y a los cinco era capaz de componer piezas breves para teclado, a la vez que hacía gala de una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras.
Todavía hoy se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a esa edad.
Su padre, Leopold, convirtió a Mozart en uno de los “espectáculos” preferidos de las cortes del momento.
Un sinfín de conciertos llevados a cabo en casas aristocráticas repercutió en el hecho de
que a los doce años Mozart hubiera visitado ya una docena de países, además de haber
escrito tres óperas (Apollo et Hyacinthus, La finta semplice y Bastien und Bastienne).
Mozart contribuyó a la evolución de la sinfonía, el concierto y la sonata, convirtiéndolos en formas clásicas
perfectas, y también de la ópera, de la que hizo un arte sumamente expresivo.
A pesar de su corta vida y malograda carrera, Mozart se encuentra entre los grandes genios de la música. Su
inmensa producción (más de 600 obras), muestra a una persona que, ya desde niño, dominaba la técnica de la
composición a la vez que poseía una imaginación desbordante. Sus obras instrumentales incluyen sinfonías,
divertimentos, sonatas, música de cámara para distintas combinaciones de instrumentos, y conciertos; sus obras
vocales son, básicamente, óperas y música de iglesia.
Entre sus obras más populares destacan la sinfonía nº 40 en sol menor, la sonata para
piano nº 11 (que contiene el famoso “Rondó alla turca”); y óperas como “Las bodas
de Fígaro” y “La flauta mágica”.
Mientras trabajaba en “La flauta mágica” (1791, con libreto de Emmanuel Schikaneder), el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem.
Esta obra, inacabada por la muerte de Mozart, fue su última composición, que
terminó Franz Süssmayr, discípulo suyo. Mozart murió en Viena el 5 de diciembre de
1791, se cree que por una dolencia renal crónica. Sólo unos pocos amigos fueron a su
funeral.
LUDWING VAN BEETHOVEN (Alemania, 1770-1827)
Considerado como el principal precursor de la transición del clasicismo al romanticismo,
dicen que el día que Beethoven nació, el día 16 de Diciembre de 1770, había una
tempestad y llovía torrencialmente en Bonn ( Alemania) .Quizá presagiando la vida
tormentosa y dramática de este gran músico.
De pequeño, mostró unas grandes capacidades como músico, lo que provocó que su padre, que era tenor de la corte, quisiera hacer de el un prodigio. Y le obligaba a
estudiar en forma continua, encerrándolo muchas horas. Si no cumplía con su tarea, era
castigado severamente .
Sus primeras obras, inspiradas en sus maestros Haydn, Salieri y Mozart, expresan el clasicismo en su plenitud, aunque muy pronto trasluce la fuerza que le llevará a asumir los ideales expresivos románticos del siglo XIX. De esta primera época son algunos cuartetos y las primeras sinfonías y sonatas para piano, su instrumento.
En una ocasión Mozart dijo de él: “no lo pierdan de vista, ya que alguna vez, hará ruido en el mundo”.
Vivió atormentado por la rigidez de su padre, los amores frustrados y la sordera, que no consiguió apartarle de la
música. De su obra cabría mencionar las sonatas para piano (“Claro Luna”, “Apasionata” y “Patética”); los
conciertos y las sinfonías(3ª, 5ª, 6ª y 9ª, actual himno de la Comunidad Europea). De su estilo resalta su variedad,
contrastes, longitud, la coda, su ímpetu y conmoción.
Triste anécdota:
Se cuenta que dirigiendo Beethoven una obra suya en un Concierto, como su sordera ya era total, se perdió por
completo, y en un momento, dio un poderoso gesto de un FORTISIMO, cuando ya la orquesta lo había
interpretado. Eso le costo que se burlaran de él, pues Beethoven era reacio a aceptar esa enfermedad, por
vergüenza.
FRÉDERIC CHOPIN (Polonia, 1810-1849)
Nacido el 1 de marzo de 1810, en Polonia, Fryderyk Franciszek Chopin es
considerado el más grande compositor polaco, adscrito al movimiento
romántico, y también uno de los más importantes pianistas de la historia.
Prácticamente todas las composiciones de Chopin son para piano. Influyó
notablemente sobre otros compositores, como el pianista y compositor Franz
Liszt y el compositor francés Claude Debussy. Sus obras publicadas incluyen
series de valses, 55 mazurcas, 27 estudios, 24 preludios, 19 nocturnos, 13
polonesas y 3 sonatas para piano.
Chopin vivió en Francia desde el año 1831.Aunque expatriado, siempre fue
leal a Polonia, un país desgarrado por las guerras; sus mazurcas reflejan los
ritmos y melodías del folclore polaco y las polonesas están marcadas por el espíritu heroico de su patria
En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca, en las islas Baleares. A partir de entonces su actividad
concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Murió en París el 17 de octubre de
1849, víctima de la tuberculosis.
FRANZ LISZT (Hungría, 1811-1886)
Compositor húngaro y virtuoso al piano, fue el precursor del recital para
piano
y, a través de sus numerosos discípulos, el pianista más influyente del siglo XIX.
Nació el 22 de octubre de 1811 en la localidad de Raiding (Hungría). Comenzó a
estudiar piano con su padre. En Viena recibió clases del compositor italiano Antonio Salieri.
Liszt fue una de las personalidades más importantes de su tiempo. Aparte de sus
logros como pianista y director, dio clases a más de cuatrocientos alumnos,
compuso unas 350 obras y escribió o colaboró en ocho volúmenes en prosa, sin
contar su correspondencia. Además realizó más de 200 paráfrasis y transcripciones de otros compositores para piano. Fue uno de los innovadores de la armonía
en el siglo XIX, sobre todo con el uso de complicados acordes cromáticos.
Entre sus obras pianísticas destacan sus trece poemas sinfónicos, y sus diecinueve “Rapsodias húngaras”.
Sus composiciones para piano requerían una técnica difícil y revolucionaria que otorgó al instrumento un color y
sonoridades completamente nuevas.
Murió en Bayreut, Alemania, el 31 de julio de 1886, durante el Festival Wagner que allí se celebraba.
GIUSEPPE VERDI (Italia, 1813-1901)
Compositor de ópera italiano, cuyas obras están consideradas entre las mejores de la
historia de la ópera. Nació el 10 de octubre de 1813 en Roncole (Italia).
De su reconocida obra cabría destacar óperas como: “Il Trovatore”, “La Traviata”,
“Aída”, “Otelo”, “La fuerza del destino”, y “Falstaff”
A la edad de 70 años después de un silencio de 13 años después de escribir el
“Réquiem”, Verdi compuso tal vez su mejor ópera, “Otello “(1887), con un libreto
que el compositor y libretista italiano Arrigo Boito había adaptado hábilmente de la
tragedia de William Shakespeare. A continuación compuso su última ópera Falstaff
(1893), igualmente adaptada por Boito de la obra de Shakespeare y considerada
como una de las mejores óperas cómicas. Verdi falleció el 27 de enero de 1901 en
Milán, dejando su fortuna para el establecimiento de una casa de reposo para músicos jubilados que lleva su
nombre: “Casa Verdi” en Milán, donde está enterrado.
La obra de Verdi destaca por su intensidad emocional, sus melodías armónicas y sus caracterizaciones dramáticas.
Transformó la ópera italiana, que hasta entonces utilizaba argumentos tradicionales, libretos anticuados y
enfatizaba la parte vocal, para crear una entidad musical y dramática unificada. Actualmente sus óperas se
encuentran entre las más representadas en todo el mundo.
RICHARD WAGNER (Alemania, 1813-1883)
Nace en Leipzig en 1813 y muere en Venecia en 1883. Influyente en todo el mundo,
revolucionario, crítico
musical y
dramaturgo,
este
músico
alemán
contribuyó
enormemente a la evolución del género operístico, la armonía y la orquestación con
unas óperas sumamente espectaculares.
Wagner era un entusiasta político. Participó en el conato de revolución de 1848 en
Alemania, a causa de lo cual tuvo que huir a París y después a Zurich. Allí amplió la
estructura de su famosa tetralogía de dramas musicales conocida como “El anillo de los
Nibelungos” basada en Das Nibelungenlied, poema épico alemán del siglo XIII. Los textos
de este drama fueron escritos en orden inverso.
De su gran obra operística cabría destacar: “ El Holandés errante”, “Lohengrin, “Tristán e Isolda”, “Los maestros
cantores de Nuremberg”, “Parsifal” y las cuatro óperas que componen el ciclo de “El anillo de los nibelungos”:
El oro del Rin”, “La Valkiria”, “Sigfrido” y “El ocaso de los dioses”.
JOHANN STRAUSS (Austria, 1825-1899)
Este compositor austríaco de música ligera nació en Viena en 1825 y muere en 1899.
Célebre por sus valses vieneses,a los 19 años realizó su primera aparición en público
dirigiendo su propia orquesta. A la muerte de su padre unió su grupo a la orquesta que su
padre había lanzado a la fama.
En sus múltiples giras por Europa y en 1876 por Estados Unidos interpretó sus propias
composiciones y en especial sus valses. Entre los más famosos se encuentran “El Danubio
Azul” , “Cuentos de los bosques de Viena”
y “Rosas del sur” .Compuso también 16
operetas para los teatros de Viena, entre la que destaca “El murciélago”.
Sus dos hermanos, Josef y Eduard, asimismo compositores de música de baile, lo sustituyeron a menudo en la
dirección de su orquesta.
ISAAC ALBÉNIZ (España, 1860-1909)
Uno de los compositores españoles más importantes del siglo XIX,
especialmente por sus obras para piano, de inspiración nacionalista y lenguaje
moderno. Nació en Camprodón, Gerona, y fue un niño prodigio al piano. Su
padre Ángel Albéniz preparó el primer concierto público de su hijo cuando
sólo tenía 4 años y lo presentó en el Teatro Romea (Barcelona). A los 13 años
huyó de su casa y trabajó como pianista en varios países latinoamericanos, a
donde llegó en un barco como polizón. Hay constancia de que estuvo en
Argentina, Uruguay, Brasil y Cuba. En el otoño de 1873 regresó a Madrid.
Más tarde estudió en el Conservatorio de Bruselas (1875-1878) con el
compositor y pianista húngaro Franz Liszt.
Su obra maestra es la suite para piano Iberia (1906-1909), composición virtuosística y musicalmente compleja,
compuesta en Niza durante algo más de dos años. Del resto de su producción destacan las piezas para piano
Rapsodia española y Suite española, las óperas El Ópalo mágico (1893) y Pepita Jiménez (1896). También fue
autor de zarzuela y de lieder.
Albéniz es, junto a Enric Granados, uno de los máximos exponentes del piano romántico español. Murió el 18 de
mayo de 1909 en Francia.
MANUEL DE FALLA (España, 1876-1946)
Uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX. Nació
en Cádiz el 23 de noviembre de 1876. De niño estudió música con su
madre y otros profesores de su ciudad natal. Bajo la influencia de
prestigioso musicólogo Felipe Pedrell, defensor de que las bases de la
música de un país debían provenir de su propio folclore, Falla
desarrolló
un
estilo
claramente
nacionalista
que
caracterizó
prácticamente todas sus composiciones. No obstante, no solía utilizar
las canciones folclóricas españolas de una manera directa en sus
temas, sino que incorporó únicamente su espíritu.
Falla fue el adalid del movimiento contra la influencia de la música
alemana e italiana en la ópera española, y contra la esterilidad de la música para orquesta y de cámara de su
tiempo en España
Entre sus composiciones tenemos Noches en los jardines de España (1909-1915) para orquesta y piano, la ópera La
vida breve (1913), sobre texto de Fernández Shaw, los ballets El amor brujo (1915) y El sombrero de tres picos
(1919), la Fantasía bética para piano (1919),la fantasía escénica El retablo de Maese Pedro (1924), el Concierto
para clave y 7 instrumentos (1923-1926) y música para guitarra. Dejó sin concluir el oratorio La Atlántida sobre el
poema de Jacint Verdaguer; lo terminó su discípulo Ernesto Halffter. Manuel de Falla murió en 1946, en Alta
Gracia, Córdoba (República Argentina).
Selección Bibliográfica
Vivamos la música/ Roser Cabacés
'Vivamos la música' es una novedosa y atractiva colección que aborda el aprendizaje de la música a partir del
entorno más cercano del niño y desde un principio pedagógico que contempla al niño como elemento activo y
atiende sus necesidades lúdicas, de experimentación, de
manipulación y de motricidad.
Sig: 78 CAB viv
La flauta mágica/ Miquel Desclot
La flauta mágica, cortada en madera de roble durante
una noche de rayos y truenos, y después revestida de
oro, posee la virtud de guiarnos a través de las pruebas
más duras de la tierra, hasta el único paraíso que la
humanidad puede aspirar a conseguir en la vida. En La
flauta mágica, Mozart supo hacer sonar toda su magia.
Sig: N DES fla
Johan Strauss: un album musical / Ernst A. Ekker
Recorrido por la vida de Johann Strauss hijo, desde su
nacimiento hasta su muerte, con algunas incursiones en
aspectos relevantes de su época.
Sig: 929 STR ekk
Mozart, divino Mozart/ Texto y guión, E. Sotillos
POCOS COMPOSITORES han logrado la popularidad y la altura
de Wolfgang Amadeus Mozart, celebrado por todas las escalas
sociales desde sus primeros escarceos musicales, con tan solo
seis años de edad, hasta sus incomparables óperas y sinfonías. Siendo esta aceptación del gran público uno de sus mayores logros, no menos importante fue el torrente de aire fresco que supo dar a la Música, hasta el punto de hacer de la
libertad un credo artístico que aún es venerado por las multitudes.
Sig: 929 MOZ sot
Beethoven: un álbum musical / Néstor Navarrete
Este álbum, para toda la familia, muestra y narra las principales estaciones y los acontecimientos en la vida del famoso
compositor
Ludwig
van
Beethoven.
Su nombre va unido a obras para piano como “Para Elisa”,
“Claro de luna”, “La Patética”, la opera “Fidelio” y sus
sinfonías, especialmente la “Novena” y la “Eroica”.
Sig:: 929 BEE may
Atlas básico de músico/ Josep Gustems
Este altas permite adentrarse en el
maravilloso mundo de la música explorando sus diversas manifestaciones.
Más allá de la información útil sobre
sus orígenes, estilos y períodos, busca
avivar el interés entre oyentes y aficionados, así como entretener con
anécdotas y curiosidades que sorprenderán al lector.
Sig: 78 COR que
Franz Schubert: un álbum musical / Ernst. A. Ekker
Este álbum nos muestra y narra las principales estaciones y
acontecimientos en la vida del compositor y músico vienés
Franz Schubert; el tiempo como niño cantor y alumno del
Antonio Salieri, la odiada actividad como maestro auxiliar
con su padre, las alegres fiestas, las "Schubertiadas", las excursiones con sus amigos y muchas cosas más.
Sig: 929 SCH ekk
W. A. Mozart: un álbum musical / Ernst A. Ekker
Un álbum con un CD de obras seleccionadas especialmente para
este libro, que nos muestra y narra las principales estaciones y
episodios en la vida del compositor y músico Wolfgang Amadé
Mozart: El niño prodigio, sus viajes por Europa, sus relaciones
con el ambicioso padre, su pasión por la música, su infatigable
placer por componer y su especial amor por la ópera. Los autores
nos hacen revivir a Mozart y su tiempo. El cada día del artista, la
dependencia de los encargos, el brillo de las fastuosas fiestas.
Sig: 929 MOZ ekk
Joh. Seb. Bach: un álbum musical / Ernst A.
Ekker
Este álbum para toda la familia, muestra y
narra importantes estaciones y acontecimientos en la vida del compositor y músico Johann
Sebastian Bach.
Sig: 929 BAC ekk
Cómo funciona la música : guía práctica
para jóvenes y curiosos / Neil Ardley con
música de Poul Ruders
Una introducción a la música que inspirará a
niños, jóvenes y curiosos.
Interpretado por la internacionalmente aclamada Orquesta Sinfónica de la BBC, dirigida
por Andrew Davis.
Sig: 78 ARD com
Videograbaciones
Amadeus [Videograbación] / dirigida por Milos
Forman ; guión y obra original de Peter Shaffer. -Madrid : Warner Home Video, cop. 2000
1 disco (DVD) (ca. 153 min.) ; son., col.
Sig: HIS-AMA
La flauta mágica [Videograbación] / un film
de Kenneth Branagh. -- [Barcelona] : Manga
Films, [2007]
1 disco (DVD) (134 min.) : son. , col. ; 12 cm
OP--FLA
Sig: OP
Mi nombre es Bach [Videograbación] / una
película de Dominique de Rivaz ; música,. -Barcelona : Notro Films, cop. 2007
1 disco (DVD) (ca. 95 min.) : son., col. ; 12
cm. -- (Auditorium ; Bach)
Sig: 001001-GRAGRA-I
En la sección padres….
Cómo educar a tus hijos con la música / María
Pilar Carrasco
Este libro, dirigido fundamentalmente a los padres, introduce al lector en el mundo de la música a partir de la experiencia de especialistas como Suzuki, Dom Campbell y la propia autora.
Esta explica con detalle que, al utilizar el sentido que primero despierta en el ser humano, el
oído, se fomenta una estimulación temprana que
favorece el desarrollo intelectual y sensitivo del
niño. La música despierta la capacidad de observación, de concentración y, lo que es más importante, la capacidad de escuchar, hoy tan olvidada. El texto proporciona ejemplos claros y prácticos, de acuerdo con las característica de la colección en la que se publica (Hacer Familia), para enseñar a utilizar la música en la educación de
los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia, y, de este modo, conseguir que sean más
despiertos, sensibles y seguros de sí mismos.
Sig: 37 CAR com
FUENTES consultadas para elaborar este dossier:
•
Monografías
- GUSTEMS, Josep. Atlas básico de música. Barcelona : Parramón , 2006
- El mundo de la música : grandes autores y grandes obras. Barcelona : Oceáno, 1998
- ARDLEY, Neil. Cómo funciona la música : guía práctica para jóvenes y curiosos. Madrid : Muchnik,
1996.
•
Enlaces web
- www.musicosclasicos.com
- www.epdlp.com
Descargar