Tema 5. La edad dorada de la música clásica

Anuncio
Colegio Nuestra Señora de la Paz 1
Música. 2º ESO. Tema 5: La edad dorada de la música clásica
Tema 5: La edad dorada de la música clásica
1. Clasicismo
El siglo XVIII, llamado de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la
ciencia. La segunda mitad de este siglo trajo consigo una serie de transformaciones en la
sociedad que influyeron en el arte.
1.1. El Clasicismo musical
En 1750 murió J. S. Bach y con él acabó el Barroco musical. La siguiente etapa es el
Clasicismo. Los compositores de esta época buscaron un arte equilibrado y dominado
por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, la naturalidad y una estudiada
sencillez que prescinde de los adornos, tan abundantes en el Barroco.
Los dos máximos representantes del Clasicismo, que trabajaron en Viena, fueron W. A.
Mozart y F. J. Haydn. La fama de ambos eclipsó a otros grandes músicos de esta época,
como el italiano Salieri o el español Soler.
La naciente burguesía, comenzó a considerar la música como un signo de distinción, al
tiempo que los músicos comenzaron a desligarse de la corte y de la Iglesia para ejercer
su profesión de una forma más libre.
La transición al Romanticismo comenzó en los primeros años del siglo XIX (hacia
1820) cuando Beethoven, después de unos años influenciado por Haydn y Mozart,
inició un nuevo camino que cambió el curso de la música.
1.2. La ópera clásica
Durante el Clasicismo, la ópera se convierte en uno de los géneros más populares. Se
eliminan los excesivos adornos del Barroco y se utilizan argumentos y personajes del
gusto de la audiencia burguesa. El género de ópera más importante fue la ópera buffa,
con temas cómicos o cotidianos. Uno de los compositores de ópera más importantes fue
Mozart, con títulos como La flauta mágica o Las bodas de Fígaro.
1.3. Música instrumental
La importancia que la música instrumental había adquirido durante el Barroco anima a
los compositores clásicos a continuar con su desarrollo. La introducción de nuevos
instrumentos como el piano y el clarinete, así como nuevos y muy variados
instrumentos de cuerda, y la evolución de la orquesta, favorecen este proceso.
La música instrumental se desvincula de la corte y llega a las salas de conciertos, hecho
que juega un papel importante en el desarrollo de este género. Ya que las nuevas salas
de concierto necesitaban más sonoridad, dado su tamaño, la orquesta se hace más
grande, creciendo el número de instrumentos de cuerda y viento.
La sonata (forma musical compuesta por tres movimientos con estructura A – B – A’)
se convierte en el principal modelo compositivo durante este periodo. Un ejemplo de
este tipo de composición lo encontramos en la sonata de Mozart cuyo tercer movimiento
Colegio Nuestra Señora de la Paz 2
Música. 2º ESO. Tema 5: La edad dorada de la música clásica
recibe el nombre de Marcha turca y la sonata de Beethoven apodada tras su muerte
como Claro de luna.
Otras formas musicales también muy importantes en el Clasicismo son la sinfonía,
compuesta para una gran orquesta, y el concierto, compuesto para un instrumento
solista (generalmente el piano o el violín) y orquesta. También fue muy popular la
música de cámara (tríos, cuartetos, quintetos, etc.).
2. Romanticismo
En el siglo XIX surgió el Romanticismo, un movimiento cultural y artístico que supuso
una reacción contra el clasicismo: el culto a la razón y la serenidad fueron sustituidos
por un apasionado anhelo de libertad. Se basaba en los ideales de la Revolución
Francesa (1789).
2.1. Romanticismo musical
Con Beethoven se inició el Romanticismo musical, que abarca todo el siglo XIX. El
ideal romántico era “el arte por el arte”, sin condiciones, lo que dotó a la música de
gran expresividad y libertad, siendo la melodía el elemento más importante. Durante
este periodo, los compositores ganaron en independencia, componiendo no solo por
encargo, y consiguieron gran valoración social.
La forma de apreciar la música también cambió, el público aprendió a escuchar en
silencio, tal como se hace hoy en día. En las ciudades se construyeron grandes teatros
para los conciertos y representaciones operísticas, mientras que en los salones burgueses
abundaban los conciertos privados (salones románticos).
2.2. Música para piano
Prácticamente todos los compositores escribieron piezas pianísticas y fueron muy
frecuentes los conciertos para piano y orquesta. Para los salones se compusieron obras
de pequeño tamaño (nocturnos, polonesas, etc.). Destacan compositores como F.
Chopin, F. Liszt, R. Schumann o J. Brahms.
El piano fue también protagonista en un género vocal muy apreciado, el lied (canción);
se trata de pequeñas piezas en las que el piano acompañaba a un cantante. Los textos de
los lieder, son poemas. F. Schubert compuso cientos de ellos.
2.3. La gran orquesta sinfónica
Las orquestas de Haydn y Mozart, que contaban con unos treinta componentes,
quedaron pequeñas ante las necesidades planteadas por los compositores románticos.
Algunos, como Berlioz o Wagner, exigieron una plantilla de cien músicos. La música
orquestal conoció entonces un gran desarrollo, que se manifestó a través de la sinfonía,
el concierto y el poema sinfónico.
2.4. La ópera romántica
Colegio Nuestra Señora de la Paz 3
Música. 2º ESO. Tema 5: La edad dorada de la música clásica
La música vocal romántica encontró su mejor expresión en la ópera, un gran
espectáculo que reunía a cientos de personas en fastuosos teatros repartidos por todo el
continente. Algunas de las óperas más importantes son La Traviata de Verdi y Carmen
de Bizet.
2.5. La búsqueda de identidad: El Nacionalismo
En el siglo XIX, muchos pueblos europeos defendieron su independencia, al tiempo que
buscaban las raíces culturales propias. Desde el punto de vista musical, esta corriente
hizo que los compositores se interesaran por el folclore.
Durante mucho tiempo, la historia de la música culta se había desarrollado alrededor de
lo que hoy conocemos como Austria, Alemania, Francia e Italia. Sin embargo, a
mediados del siglo XIX, otros países irrumpieron en el panorama musical reclamando
su parte de protagonismo.
El Nacionalismo musical fue, por tanto, un fenómeno importante en países marinados
de las grandes corrientes musicales. Estos países (como Rusia, Hungría, Noruega o
España) habían conservado una rica tradición que los compositores aprovecharon como
fuente de inspiración.
En España destacan compositores como Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de
Falla.
Descargar