DOCUMENTO DE TRABAJO - ACTIVIDAD 4 Narrativa pedagógica y

Anuncio
DOCUMENTO DE TRABAJO - ACTIVIDAD 4
Narrativa pedagógica y formación docente
Hay muchos caminos válidos para enriquecer nuestra formación docente. Uno de ellos es el que
considera que el pensamiento y la praxis pedagógica necesitan ser revitalizados a partir de
nuevas maneras de responder(nos), preguntar(nos) e investigar acerca de lo que sucede en el
aula, así como, nuevas modalidades alternativas de producción y validación de saberes. Entre
estas nuevas formas, la narrativa pedagógica ha encontrado dispositivos metodológicos para
convertirse en una alternativa legítima y valiosa de producir conocimiento sobre, para y desde la
escuela. Por ello, las experiencias de documentación narrativa de las propias prácticas escolares
se expanden, se recrean y se vuelven a ensayar por docentes de distintos ámbitos y contextos, a
diferentes escalas y con alcances diversos. Es decir, la narración de las experiencias
pedagógicas ha venido a ocupar un lugar y un tiempo insoslayables en los procesos de
formación y autoformación, en el diálogo y la movilización pedagógica, en la indagación del
mundo escolar entre docentes. Cada vez se asume con mayor convicción que esas historias y
“cuentos” que contamos los docentes, auténticos relatos y documentos de enseñanza acerca de
cómo hacer y pensar la educación, pueden contribuir a ensanchar los márgenes educativos de
nuestro alumnado, a revisar el pensamiento y las ideas autorizadas, a movilizar preguntas y
respuestas de investigación, y expectativas de transformación, aún cuando estén formulados en
el lenguaje de la práctica y escritos para colegas.
En palabras da Daniel Suárez (2010) podemos decir que la documentación narrativa es
(…) una modalidad de indagación y acción pedagógica orientada a reconstruir,
hacer público e interpretar los sentidos y significaciones que los docentes producen
y comparten cuando escriben, leen, reflexionan y conversan entre sus colegas
acerca de las experiencias vividas en el ámbito educativo. Esta estrategia de
indagación-acción pedagógica pretende describir profundamente los mundos
escolares, las prácticas educativas que en ellos se llevan a cabo, los sujetos que
intervienen y las comprensiones que elaboran y recrean los educadores para dar
cuenta de ellos. (…) Sus dispositivos de trabajo se focalizan en la elaboración
individual y colectiva de relatos pedagógicos y textos interpretativos por parte de
docentes e investigadores, y también estimulan la configuración de comunidades de
opiniones en común. En estos espacios de trabajo colaborativo se orientan a
desarrollar y poner a prueba nuevas formas de nombrar y considerar en términos
pedagógicos “lo que sucede” en los espacios escolares y “lo que les sucede” a los
actores educativos cuando los hacen y transitan.
Adhiriendo a este planteamiento formativo, este curso-taller propone que cada miembro de esta
comunidad de lectores escritores/lectores elabore un documento narrativo para compartir
una experiencia pedagógica (en este caso, hemos elegido la experiencia señalada en la
Actividad 4) con la ayuda de un grupo (véase las indicaciones que al respecto hay en las páginas
siguientes. Llamaremos a este texto Documento Narrativo Pedagógico (DNP).
Nuestro especial caso de ser una comunidad virtual nos hace pensar en la posibilidad de escribir
este DNP teniendo la ayuda de un grupo de referencia en nuestra vida cotidiana (docentes,
estudiantes, etc.). Luego los compartiremos en nuestra tertulia-foro, como viendo siendo
habitual.
¿Qué es un documento narrativo pedagógico)?
Un documento narrativo de experiencia pedagógica se caracteriza por el hecho de que los
actores (es decir, los docentes) utilizan la palabra escrita para contar su experiencia autorizada
en la práctica. Los textos escritos, aunque llevan la firma de un autor, son producidos mediante
un trabajo de intercambio, conversación y aportes colectivos. Este camino está señalado con
preguntas y orientaciones específicas que amparan y permiten abrir el juego de pensar, escribir,
reflexionar y reescribir relatos de experiencias pedagógicas para luego editarlos, publicarlos y
hacerlos circular como documentos pedagógicos narrativos entre los docentes. La escritura, así
como las reflexiones que este espacio y tiempo de producción y formación suponen, comprende
tanto momentos de trabajo colectivo como individual. La combinación de ambos procesos
propicia el desarrollo de competencias comunicativas en los profesionales de la educación.
¿Cómo comenzar a escribir un documento narrativo de experiencia pedagógica?
El boceto (un esquema) de escritura marca el comienzo del texto: como sabemos, el proceso de
composición de un texto se conforma de tres momentos fundamentales: la planificación, la
puesta en texto o textualización y la revisión. Aunque estos momentos dan ideas de
secuencialidad (primero se planifica, después se escribe y, por último, se revisa y se corrige), el
proceso es recursivo. Vale decir, se puede ir del texto a la planificación y hacer ajustes que
modifiquen lo que se había esquematizado en un principio las veces que se considere necesario.
Esta es una tarea permanente recomendada para el escritor del texto. En el grupo habrá quienes
estén entrenados con la escritura de manera diferente. Algunas indicaciones les serán más útiles
y necesarias que otras. El grupo sabrá dosificarlas. Esta tarea podrá desarrollarse individual o
colectivamente. De todas maneras, si alguno de ustedes prefiere realizar este trabajo de una
manera más solitaria, por las causas que fueran, les resultará interesante compartir la escritura y
las dudas con otros docentes compañeros, aunque ellos no sean los responsables directos de la
escritura. La compañía al escribir les dará más confianza. A través de las conversaciones y la
lectura de los/as otros/as, sentirán mayor seguridad para seguir escribiendo, para descubrir qué
quieren escribir y también para revisar lo escrito.
Existen distintas maneras de ponerse a escribir. No existe una única forma de producir un texto
escrito. Por lo general, cada escritor emplea distintas estrategias, aquellas que les resultan más
útiles. Hay escritores que prefieren textualizar todo de una vez (para que no “se le escape”
ninguna idea) y después revisar y corregir; hay otros que prefieren evaluar y corregir cada
párrafo que van escribiendo; y, por último, están los que dejan “descansar” el texto antes de dar
la última revisada, porque consideran que esa revisión distanciada les permitirá llegar a
versiones más satisfactorias.
Ciertas estrategias resultarán útiles para reconstruir, a partir de la escritura, las imágenes
mentales; romper el hielo y que la pregunta ¿por dónde empezar? no los paralice. Es
aconsejable resolver esta situación utilizando la estrategia que resulte más cómoda. Si al
comenzar a escribir, aparecen las “famosas” trabas, es mejor buscar otra estrategia. Pero
siempre es conveniente comenzar a escribir, aunque después tengan que desechar la primera
escritura. Es fundamental superar la sensación angustiante e incierta de estar frente a una hoja
en blanco. Otra vez: no es conveniente pensar qué escribir, sino escribir algo. Ya habrá tiempo
para modificar y hasta para reírse de las “tonterías” que uno escribió la primera vez. Esta es la
forma de trabajo del escritor. Nadie escribe de un tirón y sin volver atrás. Es importante recuperar
los recuerdos y las imágenes de las experiencias pedagógicas a relatar. Analicemos algunos
aportes al respecto (Suárez, 2005):
 Recordar, activando la memoria reciente, experiencias que podrían narrarse para
compartirlas con compañeros y compañeras de nuestra comunidad de lectores y escritores
(en relación con la Actividad 4), y elegir una o varias entre todas ellas.
 Anotar algunas palabras que permitan identificar las experiencias elegidas y diferenciarlas
entre sí.
 Pensar y escribir un título que represente a cada una de ellas.
 Solicitar a otros colegas (participantes o no de la experiencia) que planteen preguntas
acerca del título elegido.
¿Cómo avanzar Aspectos generales en relación al cómo escribir?
Tengamos en cuenta que:
 Los buenos relatos son claros, entretenidos, fáciles de leer, memorables y no demasiado
extensos.
 Un título interesante “arrastra” a la historia.
 Los relatos reúnen un principio, un medio y un fin entrelazados de manera coherente: la
estructura canónica de un cuento. También se componen de elementos estilísticos que
decida reponer el docente narrador.
 Una vez escrito el primer relato, es importante volver a leer las recomendaciones que se
desarrollan en cada una de las preguntas de este recorrido. Es posible que en esta
segunda lectura se encuentren otros sentidos en lo que se ha escrito y que algún detalle
importante esté ausente y es el momento de considerarlo.
 Seguramente todos hemos participado en propuestas de escritura sobre la propia práctica
profesional o tenemos conocimiento de alguna línea de trabajo similar, por ello es
interesante considerar estas cuestiones, consultar la información disponible, analizarla en
función de su pertinencia y enriquecer la propuesta actual.
 Recordemos que la cultura escolar impregnó en los docentes un estilo de escritura. En
general, cuando escriben, lo hacen para cumplir una exigencia institucional, y suponen que
las palabras que se tienen que usar deben ser aquellas que el potencial lector quiere
escuchar. Es importante diferenciarse de estas tradiciones, ser fieles a la experiencia y a
sus palabras y no reducir la vida escolar a la descripción de proyectos estereotipados. El
secreto es contar qué pasó y qué nos (les) pasó y dejar que la escritura torne transparente
a la experiencia y no “vestirla” de frases hechas.
Bibliografía relacionada con la narrativa pedagógica
Anderson, G. (2001). Hacia una participación auténtica: deconstruyendo los discursos de las reformas participativas
en educación, en Narodowski, M. y otros (ed.), Nuevas tendencias en políticas educativas. Buenos Aires:
Temas/Fundación Gobierno y Sociedad.
Anderson, G. y Herr, K. (2005). The action research dissertation. A guide for students and faculty. Londres: Sage.
Barthes, R. (1994), El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós. Partes I, II y IV
Batallán, G. (1998). La especificidad del trabajo docente y la transformación escolar. En Alliaud y Duschatzky
(comps.), Maestros. Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila/IICEFFyL-UBA
Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. En
Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 4, N° 1.
Bolívar, A. (2001). La investigación biográfica-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla
Bullough, R. (2000). Convertirse en profesor: la persona y la localización social de la formación del profesorado. En
Biddle, Good y Goodson (eds.), La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. Barcelona:
Paidós.
Connelly, F. M. y Clandinin, D. J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En J. Larrosa y otros,
Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.
Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica de la enseñanza. Buenos Aires:
Paidós.
Geertz, C. (1994).Géneros confusos: la reconfiguración del pensamiento social. En C. Geertz, Conocimiento local.
Buenos Aires: Paidós.
Geertz, C. (1989). El antropólogo como autor. Buenos Aires: Paidós.
Gudmundsdottir, S. (1998). La naturaleza narrativa del saber pedagógico. En H. McEwan y K. Egan (comp.), La
narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Huberman, M. y otros (2000). Perspectivas de la carrera del profesor. En Biddle, Good y Goodson (eds.), La
enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. Barcelona: Paidós.
Jackson, P. (1998). Sobre el lugar de la narrativa en la enseñanza. En H. McEwan y K. Egan (comp.) La narrativa
en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre el lenguaje, subjetividad y formación. Buenos Aires.
Novedades Educativas
Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la
experiencia de sí. En J. Larrosa (ed.), Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta.
Lomas, C. (editor) (2003). La vida en las aulas. Memoria de la escuela en la literatura. Buenos Aires: Paidós.
McEwan, H. (1998). Las narrativas en el estudio de la docencia. En H. McEwan y K. Egan (comp.), La narrativa en
la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Növoa, A. (2003). Textos, imágenes y recuerdos. Escritura de ‘nuevas’ historias de la educación. En T. Popkewitz,
B. Franklin y M. Pereyra (comps.), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y
escolarización. Barcelona: Pomares Corredor.
Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de Cultura Económica.
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo
veintiuno editores.
Suárez, D. y Ochoa, L. (2006). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una manera de indagar
el mundo y la experiencia escolares. Revista Entre Maestros, Universidad Pedagógica Nacional, vol. 5,
número 16.
Suárez, D. (2005). Los docentes, la producción del saber pedagógico y la democratización de la escuela. En G.
Anderson y otros, Escuela: producción y democratización del conocimiento. Ciudad de Buenos Aires:
Secretaría de Educación - GCBA.
Suárez, D. y Ochoa, L. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la
formación de docentes. Buenos Aires: MECyT / OEA.
Suárez, D., Ochoa, L. y Dávila, P. (2004). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Revista Nodos y
Nudos, Vol. 2; Nº 17, págs. 16-31. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia..
Suárez, D. (2000). Currículum, escuela e identidad. Elementos para repensar la teoría curricular. En M. Téllez
(comp.) Otras miradas, otras voces. Repensando la educación en nuestros tiempos. Buenos Aires:
Novedades Educativas Ediciones.
Velasco Maillo, H., García Castaño, A. y Díaz de Rada, B. (ed.) (1993). Lecturas de antropología para educadores. El
ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Madrid: Ed. Trotta.
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación. Barcelona: Paidós.
Capítulos seleccionados.
Zeller, N. (1998). La racionalidad narrativa en la investigación educativa. En H. McEwan y K. Egan (comp.), La
narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Descargar