Ausentismo laboral - Educacion para el trabajo y el ser

Anuncio
El ausentismo en las empresas
1.
2.
3.
4.
5.
Aspectos relacionados con la definición y clasificación del
ausentismo
Definición del ausentismo
Clasificación
Causas del ausentismo injustificado
Bibliografía
Aspectos relacionados con la definición y clasificación del ausentismo
En la actualidad, un importante problema que se incrementa día con día y que
sufren muchas empresas, es el ausentismo.
El ausentismo laboral es un factor que debe conocerse y tratar de reducirlo al
mínimo en una empresa, ya que en elevados índices puede llegar a convertirse en
una fuente de pérdida de productividad.
El ausentismo laboral es uno de los principales problemas que en cualquier
empresa, institución pública o privada, con o sin fines de lucro, ya sean de servicios
o de producción, influye negativamente para el cumplimiento de los objetivos y
misión de la misma. Stephen Robbins(14), dice: “El ausentismo es un aspecto
importante a considerar dentro de las empresas, es por ello que afirmamos que hay
que planificar y desarrollar estrategias que controlen las causas que lo originan,
tomando decisiones que permitan reducir la ausencia de los empleados al trabajo,
creando una cultura que logre acoger las buenas iniciativas, así como desechar las
malas”.
El origen del ausentismo, coincide con la existencia de una etiología multifactorial,
en donde interactúan factores individuales que residen en la persona, tomando al
trabajador como unidad básica de la empresa u organización de trabajo con
inquietudes, expectativas, necesidades, valores, habilidades, conocimientos, etc.,
otro factor que interviene, son los aspectos laborales que se relacionan con las
condiciones y medio ambiente en el trabajo, y por último los factores ambientales o
extra laborales determinado por el medio social en que operan dichas empresas u
organizaciones. (14)
De acuerdo a una publicación en la “Revista médica del IMSS”(12) La mayor parte
de la población del mundo (58%) pasa una tercera parte de su vida adulta en el
trabajo, la población trabajadora comprende al 69-70% de los hombres adultos y
de 30 a 60% de las mujeres adultas. En Estados Unidos el índice de ausentismo
anual en las empresas era de 5.1 y en los trabajadores de salud aproximadamente
de 7 días al año. En Europa oriental se han encontrado índices de ausentismo
doblemente más altos que los encontrados en Estados Unidos y Japón.
El ausentismo se asocia a factores biográficos como edad avanzada, sexo femenino
y familia grande; con características de organización en empresas grandes y con el
contenido de trabajo hablando de alta responsabilidad, autonomía y bajo nivel de
trabajo; además de otras correlaciones con alto desarrollo del trabajo y viajar
distancias hacia el trabajo. (12)
Este fenómeno se ha estudiado e investigado ya en múltiples ocasiones, sobre todo
en los países desarrollados altamente industrializados, dentro de los que podemos
mencionar a : Japón, Alemania, Canadá y Estados Unidos. James Stoner(15) dice:
Se sabe que toda empresa u organización debe mantener bajo el ausentismo
dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe
duda que la empresa no podría llegar a sus metas si los empleados no van a
laborar.
El ausentismo es un gasto para la empresa, en el hecho de que el trabajo asignado
a un cargo dado no lo está realizando la persona a quien se la paga por ello cuando
está ausente. Se puede decir que alguien mas hace el trabajo cuando una persona
está ausente. Sin embargo, eso no puede probarse, y las variaciones en cuanto a
cómo las organizaciones lidian con el ausentismo son tan grandes que debemos
tomar una posición consistente con el fin de tener una medición confiable. (15)
“Maria de la Luz Balderas Pedrero”(2) dice: El ausentismo laboral es un síntoma
que revela no solo problemas del empleado si no también del ámbito de la
organización, es un factor imposible de prever y generador muchas veces de
desconcierto, ya que la planeación de la producción está en función de la
disponibilidad de la mano de obra.
Diversos estudios acerca del ausentismo laboral han concluido que las principales
causas del ausentismo son las enfermedades respiratorias, licor, drogas, vida
nocturna y falta de motivación. (2)
En Japón, se ha encontrado, al igual que Alemania, una correlación de gran interés
entre la presencia de enfermedades con el consecuente ausentismo y los aspectos o
factores demográficos de gran importancia, tales como la edad, sexo predominante,
etc. En México, los estudios e investigaciones existentes no siempre cuentan con la
profundidad necesaria, por lo que es difícil hacer un cálculo global de la tasa de
ausentismo. Durante el 2006 en México, las empresas del país se ven afectadas por
un incremento en sus costos, derivado de una alza en la inactividad compensada,
es decir por aquellos días que se pagan y no se trabajan, asi por un incremento en
la rotación por renuncia, y sobre todo por un mayor ausentismo injustificado de
empleados. ”Revista médica IMSS”(12) “Herbert Chruden”(5) nos dice: El
ausentismo es particularmente importante desde el punto de vista de sus costos
extremos y la dificultad que como problema representa para las empresas. “El
ausentismo o absentismo, no constituye un síntoma de inquietud social, tan
espectacular como las huelgas, pero el volumen del tiempo perdido como
consecuencia de este fenómeno es muy superior, al del tiempo perdido por causa
de los conflictos de trabajo”.
Sabemos que las personas trabajan por muchas razones (para lograr, para adquirir,
para crear, para ganarse respeto, etc.) el interés por las razones por las que la
gente las quiere y por las que no las quiere hacer a veces resulta de la certidumbre
de que el investigador se puede descubrir por lo que hace.
Definición del ausentismo
Existen diferentes autores que tratan de explicar algunos conceptos que pueden
definir de alguna manera el fenómeno del ausentismo, sin embargo no existe una
definición clara y precisa en cuanto al termino y su significado, se trata de
profundizar un poco más sobre cómo se ha estudiado y la aportación de diferentes
enfoques para tratar de definirlo.
Primero tratare de enunciar la definición según el diccionario Larousse, que define
el término de la siguiente manera:
“La falta de presencia o tiempo en que uno está ausente”. Pienso que esta
definición no es muy clara, es demasiado general y no aporta mayor información
acerca de los elementos que la constituyen.
El ausentismo laboral es el conjunto de ausencias por parte de los trabajadores de
un determinado centro de trabajo, justificadas o no. Hellriegel Don (10)
Al ausentismo laboral también se le conoce como absentismo, “Absens es el
vocablo latino de donde procede el termino absentismo. En el pasado se aplicaba a
los propietarios de la tierra que no tenían su residencia en el lugar donde se
ubicaban ellos. Desde la era industrial, se aplica a los trabajadores que faltan al
trabajo”. “Gestol, G. Cereijo” (9)
“El ausentismo puede definirse como la diferencia entre el tiempo de trabajo
contado individualmente y el realizado. Sin embargo, casi únicamente se acepta
como tal, la ausencia al trabajo de una persona durante una jornada laboral
completa, que se suponía iba a asistir, independientemente de la causa por la cual
se produzca” “Daniel Danatro” (6)
Para “Adalberto Chiavenato” (4) el ausentismo se refiere a las “ausencias en
momentos en que los empleados deben de estar trabajando normalmente”
“Faltas o inasistencias de los empleados al trabajo. En sentido más amplio, es la
suma de los periodos en que, por cualquier motivo, los empleados se retardan o no
asisten al trabajo en la empresa” “Adalberto Chiavenato” (4)
“La Organización Internacional del Trabajo define el ausentismo como “la no
asistencia al trabajo por parte de un empleado del que se pensaba que iba a asistir,
quedando excluidos los periodos vacacionales y las huelgas”.
Por otro lado “Daniel Danatro”, también nos da esta definición:
“Sinónimo de ausencia voluntaria del trabajo, es decir, la práctica de aquellos
trabajadores que dejan de presentarse al trabajo, dando excusas o pretextos
baladíes o sin alegar razón alguna” (6)
“Stephen Robbins” (14) Nos dice: “El ausentismo es no presentarse a trabajar, es
difícil que el trabajo se lleve a cabo si los empleados no se presentan, aunque el
ausentismo nunca podrá ser eliminado por completo, los niveles elevados ejercerán
un impacto directo e inmediato en el funcionamiento de la organización”
Por su parte “Fernando Arias Galicia”, nos dice:
“El ausentismo está constituido por todas aquellas faltas de asistencia al trabajo,
que ocurre cuando el empleado deberá presentarse a laborar” (1)
Coincido con los autores en señalar que el ausentismo laboral o absentismo es la
ausencia del empleado en su jornada laboral, y no incluye vacaciones y huelgas.
En síntesis, se dice que ausentismo es la suma de los periodos en que los
empleados de una organización no están en el trabajo.
Durante mucho tiempo el interés de las organizaciones empresariales y de las
instituciones de servicio se mantuvo concentrado en los mecanismos tecnológicos
que de alguna manera han de contribuir a optimizar su propio funcionamiento
administrativo y financiero, para así incrementar sus niveles de productividad.
Sin embargo, ha sido evidente que en los últimos años estas organizaciones e
instituciones han empezado a mostrar una mayor preocupación por su elemento
básico; el elemento humano; el cual ha dejado de ser considerado como un
instrumento manipulable dentro de los procesos de producción, para pasar a ser el
recurso que mayor atención recibe en razón de ser el creador de productos y
servicios.
“La Organización Internacional del Trabajo” indica: Toda reglamentación jurídica, al
mismo tiempo que confiere derechos, impone deberes u obligaciones, de entre
estos últimos, uno de los más importantes del recurso humano es precisamente
evitar el incumplimiento de sus actividades laborales a consecuencia de la
inasistencia a ellas. El fenómeno de la inasistencia laboral (ausentismo) por
cualquiera que sea su causa ha sido catalogado como el incumplimiento por
ausencia física o mental de las labores contractuales pactadas.
“George Bohlander” (3) Dice: En la actualidad este fenómeno se ha convertido en
un problema particularmente grave, ya que es una de las causas con que más
intensidad altera la relación laboral, debido a la alta frecuencia con que se
presenta.
Es posible observar, en las instituciones modernas, que el combate del ausentismo
ya no se libra solo sobre la base de intimidar al personal, debido a la existencia de
nuevas modalidades para el recurso humano utilizando principios en función de los
cuales se intenta prevenir el mayor problema laboral, “el ausentismo del personal”.
Las causas del ausentismo son varias, no siempre ocurre por causa del empleado;
también pueden causarlo la organización, la ineficiente supervisión, la super
especialización de las tareas, la falta de motivación y estimulo, las desagradables
condiciones de trabajo, la escasa integración del empleado en la empresa y el
impacto psicológico de una dirección deficiente.
Causas del ausentismo:
•
Enfermedad comprobada.
•
Enfermedad no comprobada.
•
Diversas razones de carácter familiar.
•
Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor.
•
Faltas voluntarias por motivos personales.
•
Dificultades y problemas financieros.
•
Problemas de transporte.
•
Baja motivación para trabajar.
•
Clima organizacional insostenible.
•
Falta de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo.
•
Escasa supervisión de la jefatura.
•
Políticas inadecuadas de la empresa.
•
Accidentes de trabajo. (3)
Por su parte “Agustin Reyes Ponce”, considera que las causas que están
produciendo el ausentismo son las siguientes:
1.
La lejanía de la empresa y el hecho de contar con sistemas de transporte
inadecuado o ineficiente.
2.
Las enfermedades, sobre todo de tipo crónico.
3.
La lenidad por parte de la empresa al tolerar esas faltas de asistencia o
puntualidad sin sanción directa o indirecta.
4.
La actitud de descontento frente a la empresa que se materializa en una
especie de protesta en esas inasistencias o retrasos.
5.
El desacoplamiento de un trabajador en su puesto que le hace dejar de
asistir a él con el menor pretexto. (13)
Este autor no da una definición, solo hace referencias a posibles causas que están
provocando el ausentismo, lo que no significa que sean verdaderamente reales para
la incidencia, tampoco toma en consideración otro tipo de causas como: la
satisfacción en el trabajo, la rotación de personal, los accidentes de trabajo, etc.
que influyen en el comportamiento del individuo.
“Idalberto Chiavenato” plantea como principales causas del ausentismo las
siguientes:
•
Enfermedad comprobada.
•
Enfermedad no comprobada.
•
Razones familiares.
•
Retardos involuntarios por fuerza mayor.
•
Faltas voluntarias por motivos personales. (4)
Por otro lado, diversos estudios acerca del ausentismo laboral han concluido que las
principales causas del ausentismo son las enfermedades respiratorias, licor, drogas,
vida nocturna y falta de motivación. ”Revista médica IMSS” (12)
Morgan William (11) anota algunos factores muy frecuentes en los casos de
ausentismo. Los principales factores intrínsecos del ausentismo son:
•
Nivel de empleo. Cuando el régimen de pleno empleo ocurre una tendencia
hacia el aumento del ausentismo, probablemente sea porque los empleados no
temen ausentarse en el puesto de que no serán despedidos y de que si esto llegara
a ocurrir, otras oportunidades de empleo estarían a su disposición. Cuando en
régimen de oferta de recursos humanos la tendencia es hacia le reducción del
ausentismo, probablemente sea porque los empleados temen ser despedido o
castigados.
•
Salarios. Algunos autores opinan que los salarios altos constituyen un
estimulo para obtener un mejor nivel de asistencia . Sin embargo otros observaron
lo contrario, o sea una relación directa entre los buenos salarios y el ausentismo.
Algunos autores tratan de explicar esta paradoja alegando que los trabajadores que
tienen un nivel de vida fijo están satisfechos con sus ganancias, por que esas
ganancias son suficientes para mantener ese nivel . Es así como el ausentismo
aumenta siempre que las ganancias aumentan.
Sin embargo, cualquier toma de decisión respecto al salario debe estar
basada en dos tipos fundamentales de verificación : 1) si el aumento de salarios
provoca fluctuaciones de ausentismo; y 2) si los registros de los empleados con
diferentes salarios causan eventuales diferencias en los respectivos índices de
ausentismo.
•
Sexo y situación familiar. Todos los estudios demuestran mayor índice de
ausentismo
•
Entre las mujeres que entre los hombres . Sin embargo lo que concierne al
ausentismo por responsabilidad, el índice mayor pertenece a los hombres.
•
Edad. Hay muchas divergencias en cuanto ala influencia de la edad en los
índices de ausentismo. Algunos autores notan mayor índice entre los empleados
que tienen menos de veinte años de edad. (11)
Robbins Stephen P. (14), resalta que el ausentismo es un problema indefinido, ya
que es difícil afirmar hasta que punto es inevitable, o hasta que punto la
organización puede combatirlo eficazmente.
Se refiere a algunas investigaciones hechas en los Estados Unidos, que anotan
ciertas formas de ausentismo muy definidas de ausentismo. Según él:
•
Las mujeres faltan más al trabajo que los hombres.
•
El ausentismo es mayor los lunes y menor los miércoles y los jueves.
•
La tasa de ausentismo crece en los días anteriores y en los días posteriores
a los de fiesta
•
El ausentismo es mayor en las oficinas que en las fábricas.
•
El tiempo y la distancia de la residencia al local de trabajo influye muy poco
en el ausentismo
•
El ausentismo es menor en los días de calor.
•
Los trabajadores de las grandes empresas tienden a faltar al trabajo más
que los de las pequeñas empresas.
•
Las enfermedades respiratorias causan 50% de las ausencias y son
responsables por el 30% del tiempo total perdido.
•
Los empleados que faltan mucho en el primer año de trabajo generalmente
continúan faltando en los años siguientes.(14)
Herbert Chruden (5) cita un estudio efectuado en grandes empresas de utilidad
pública que revelan una correlación elevada entre los índices de ausentismo y las
actitudes de los empleados en relación con la administración, a sus superiores
inmediatos y a sus compañeros de trabajo. Entre funcionarios, el estudio revelo que
el ausentismo ésta asociado con las siguientes problemas:
•
Falta de libertad para hablar sobre problemas del cargo con el supervisor;
•
Falta de sentimiento de solidaridad del grupo;
•
Insatisfacción en cuanto a las oportunidades para la promoción;
•
Insatisfacción en cuanto al salario;
•
Falta de reconocimiento por el buen desempeño; e
•
Insatisfacción con la media administración ( supervisión ) (5)
Clasificación
Para “María de la Luz Balderas Pedrero” (2) el ausentismo se clasifica de la
siguiente manera:
Justificado
Ausentismo:
Injustificado
•
Ausentismo justificado: El que se produce con autorización
•
Ausentismo injustificado: Las faltas del trabajador cuando no avisa, y por lo
tanto, no hay autorización.
“James Stoner” (15) Nos dice: El Absentismo Laboral no justificado es un
fenómeno sociológico directamente vinculado a la actitud del individuo y de la
sociedad ante el trabajo. Son las condiciones de trabajo en las que se desenvuelve
el trabajador una de las causas directas del absentismo laboral.
Cuando las condiciones de trabajo son satisfactorias disminuye sensiblemente el
absentismo laboral, por contra ante condiciones de trabajo precarias aumenta
sensiblemente el absentismo laboral. Todo lo que propicie una actitud adecuada
(integración, satisfacción, motivación, representatividad, etc.) redunda en un
menor absentismo y todo lo que favorece un deterioro de esta actitud redunda en
un mayor absentismo (falta de promoción, tareas monótonas y repetitivas, etc.)
(15)
Los tipos de ausentismo que se pueden presentar según “Idalberto Chiavenato” (4),
se especifican a continuación:
•
Ausentismo parcial: Considera solo el personal en actividad normal y
únicamente las faltas y retardos convertidas en horas, pero relacionadas con:
Faltas injustificadas por certificados médicos.
Faltas por motivos médicos no justificados. Retardos por motivos justificados
o no justificados.
•
Ausentismo general (mixto): Relacionado con el personal ausente durante el
periodo prolongado por:
Vacaciones.
Licencias de toda clase.
Ausencias por enfermedad, maternidad y accidentes de trabajo.
Se trata de un ausentismo mixto, pues incluye ausencias amparadas legalmente.
“Adalberto Chiavenato” (4)
Para la mayoría de las organizaciones gubernamentales, ejemplo el Instituto
Mexicano del Seguro Social, se clasifica como ausentismo programado y no
programado, y a continuación se detalla:
•
Ausentismo programado:
Vacaciones
•
Ausentismo no programado:
Faltas injustificadas.
Incapacidad por:
Enfermedad general.
Riesgo de trabajo.
Maternidad
Licencias con goce de sueldo.
Licencias sin goce de sueldo:
Que comprende de 1 a 3 días.
Que comprende de 4 o más. “Departamento de personal del Imss”
Esta clasificación se puede apreciar claramente que generalizan el ausentismo de
manera programada y no programada, se entiende por programada, al tipo de
ausentismo planeado con anticipación y con un control tal que no no se vea
afectado la jornada de trabajo en curso, y por ausentismo no programado se refiere
a todo aquel que no ha sido planeado con anticipación; aquel en el que el empleado
o trabajador surge de manera improvista y es de carácter urgente, como por
ejemplo pases de salida, pases de entrada, incapacidades, accidentes de trabajo,
maternidad.
“Reyes Ponce” (13) Clasifica el ausentismo como ausentismo mental y ausentismo
físico, este último se divide en justificado e injustificado y cada uno de ellos en total
o en parcial según se prolongue la ausencia a lo largo de toda la jornada o solo
parte de lo que dure la misma.
De igual manera define cada tipo de ausentismo de la siguiente manera:
•
Ausentismo mental:
Puede conceptualizarse como toda asistencia física del trabajador pero su
pensamiento se encuentra en otra parte distante, por lo cual se presume que si
caracterización podría intentarse sobre la base de la fluctuación de los índices de
productividad, sin embargo, existe la salvedad de que no toda fluctuación de los
índices mencionados podría ser atribuida a este fenómeno.
•
Ausentismo físico:
El ausentismo físico lo podemos definir como toda aquella inasistencia personal a
las labores cotidianas pactadas contractualmente con la empresa; ese tipo de
ausentismo se puede dividir en físico justificado y en físico no justificado.
Ausentismo físico justificado: Se puede considerar el ausentismo físico
justificado como la inasistencia a las labores cotidianas, que derivan de una
incapacidad o imposibilidad real de acudir al centro de trabajo, esta inasistencia
puede obedecer factores educativos, como por ejemplo: estar disfrutando de una
beca oficial, o factores médicos tales como puede ser sufrir incapacidad maternal, o
postoperatoria, así como estar atravesado por una enfermedad grave o por haber
sufrido un accidente de trabajo, etc. ; obedece también a factores de tipo laboral
como puede ser encontrarse en el cumplimiento de una comisión oficial que obligue
a ausentarse al trabajador y finalmente a condiciones jurídicamente reglamentadas
como lo son el disfrute de vacaciones y descansos semanales y los días festivos. El
ausentismo físico injustificado se divide a su vez en ausentismo por jornada
completa y ausentismo por jornada parcial, los ejemplos anteriormente
mencionados corresponden a la primera subclasificación, por lo que toca al
ausentismo justificado parcial, el cual solos se presenta por razones médicas
laborales.
Ausentismo físico injustificado: El ausentismo físico injustificado se define
como la inasistencia no esperada de un empleado a su centro de trabajo explicando
motivos ficticios o no justificados, como el anterior ausentismo este también se
clasifica en total o parcial.
El ausentismo físico injustificado es total cuando la ausencia se prolonga a lo largo
de toda la jornada como en el caso de las faltas, las licencias y las incapacidades
ficticias.
El ausentismo físico injustificado es parcial, temporal o incompleto cuando la
ausencia no abarca la totalidad de la jornada, es decir, cuando se he llegado tarde,
salido temprano, o solicitando un permiso destinado a resolver un asunto en
particular (no oficial). (13)
En el siguiente cuadro es posible apreciar de una manera mas objetiva los criterios
utilizados para clasificación del ausentismo físico y las modalidades que presenta.
Causas del ausentismo injustificado
George Bohlander (3) dice El origen del ausentismo físico injustificado se ubica en
la falta de bienestar que existe en los modernos sistemas de trabajo, al separar
demasiado la labor efectuada, de los resultados que a través de ellas se consiguen;
porque el trabajo al ser separado de la puerta social que ocupaba, deja de ser parte
integrante de la vida de trabajador, perdiendo todo sentido, hasta pasar a
convertirse en una cosa tediosa, que tiende a ser evitada siempre que sea posible,
no solamente por ser una causa de insatisfacción, sino también por considerarse
como una supuesta amenaza contra la salud.
Existe una estrecha relación entre un alto índice de ausentismo con la neurosis y a
la inversa, entre un bajo índice de ausentismo físico injustificado y la estabilidad
emocional del trabajador, dicho de otro modo más claro, las ausencias repetidas
son originadas por la neurosis resultante de la falta de adaptación en el trabajo por
ejemplo, se ha sabido que las ausencias no mayores de tres días (incapacidades
cortas) corresponden casi exclusivamente a desadaptaciones del trabajador e
insatisfacción de sus necesidades psicológicas en el trabajo; llegando a presentarse
situaciones de simulación más o menos inconscientes de incapacidad física.
Desde luego existen también motivos de inasistencia cuyo origen se encuentra
fuera del ámbito laboral, tales como: carencia de transporte adecuado,
desnutrición, alcoholismo, etc., que aunque competen al trabajador, no es producto
directo de su medio laboral, pero de una manera u otra viene a incrementar el
ausentismo en la empresa.
Se podría concluir entonces que es posible una clasificación de ausentismo físico
injustificado conforme a su origen, en dos apartados:
1.
La desadaptación del trabajador con su ambiente laboral.
2.
El impulso de la desadaptación del trabajador con su medio ambiente extralaboral. (3)
Bibliografía
1.
Arias Galicia Fernando; Administración de los recursos humanos: para el alto
desempeño; Editorial Trillas, Sexta edición; 2006; México, D.F
2.
Balderas Pedrero María de la Luz; Administración de los servicios de
enfermería; Editorial Interamericana, cuarta edición; 2005; México, D.F
3.
Bohlander George; Administración de recursos humanos; Editorial Thomson,
Doceava edición; 2001; México, D.F
4.
Chiavenato Idalberto; Administración de recursos humanos; Editorial Mc
Graw Hill, Octava edición; 2007; México, D.F
5.
Chruden Herbert; Administración de personal; Editorial Iberoamericana,
tercera edición; 1986; México, D.F
6.
Danatro Daniel; Ausentismo laboral de causa medica en una institución;
Editorial Montevideo, primera edición; 1994; México, D.F
7.
Davis Keith; Comportamiento humano en el trabajo; Editorial Mc Graw Hill,
sexta edición; 2007; México, D.F
8.
Dessler Gary; Organización y administración; Editorial Pearson, segunda
edición; 2004; México, D.F
9.
Gestol C. Cereijo; Absentismo laboral; Editorial Interamericana, primera
edición; 1995; México, D.F
10.
Hellriegel Don; Administración: un enfoque basado en competencias;
Editorial Thomson, edición 10; 2005; México
11.
Morgan William; Administración de personal; Editorial Limusa, edición 1;
1983; México
12.
Revista Medica del IMSS, Edición numero 17; 2005; México, D.F
13.
Reyes Ponce Agustín; Administración de personal; Editorial Limusa, edición
30; 2000; México, D.F
14.
Robbins Stephen P.; Administración; Editorial Pearson, edición 8; 2005;
Naucalpan de Juárez, Estado de México
15.
Stoner James Arthur Finch; Administración; Editorial Pearson, edición 4;
1996; Naucalpan de Juárez, Estado de México
Autores: Ángel Cruz ([email protected])
Cedido por www.monografías.com
Descargar