RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
Chiappero Guillermo R.
Hospital Universitario UAI
SATI
CASO
Paciente de 55 años, fumador e HTA.
Hace una hora que comenzó con
dolor
torácico, retroesternal, opresivo.
Tiene dificultad respiratoria y
sudoración
profusa.
Súbitamente pierde la conciencia.
Establecer prioridades
Cuales son las acciones a seguir?
„
„
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
Indicaciones
Seguridad de la escena
Determnariel estaod de conciencia
Activar el sistema de emergencias
107 - 911
Adecuaad posicnió de la víctmai y del
rescatador
Examen ABCD primario
„
„
„
„
Indicaciones
Paro respiratorio: Cuando ocurre paro respiratorio
primario o las respiraciones espontáneas son
inadecuadas, el establecimiento de una vía aérea
permeaebl y la respiracnió con presnió posvaiti pueden
salvar la vida, porque mantienen la oxigenación y
pueden prevenir el paro cardíaco
Paro cardíaco: En el paro cardíaco la circulación se
detiene y los órganos vitales están privados de oxígeno.
Se pueden observar esfuerzos respiratorios agónicos e
inefectivos en las etapas iniciales. El paro cardíaco se
acompaña de los siguientes ritmos cardíacos: Fibrilación
ventricular (FV), taquicardia ventricular sin pulso (TV),
o
asistólia actividad eléctrcai sin pusol (AESP
Seguridad de la escena
Establecer que el área sea segura par
al
víctima y el rescatador
Incendio derrumbe
Explosión
Inhalación de gases
Trauma
Tóxicos
Electrocución
Medio acuático
Evaluar el estado de
conciencia
Activar el sistema de
emergencias DEA
Posición de la víctima
y del rescatador
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
Posición de la víctima y del rescatador
Coloque a la víctima en decúbito supino con los brazos al
lado del cuerpo sobre una superficie plana y firme, en
caso de tener que rotar a la víctima y ante la sospecha
que pueda haber ocurrido un traumatismo, deberá
mantenerse la cabeza, el cuello y el tronco en una línea
recta para estabilizar la columna vertebral. El
reanimador, se debe colocar arrodillado al lado de la
víctima, a la altura de los hombros para practicar
respiración artificial y compresonesi torácicas.
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
EXAMEN ABCD PRIMARIO
A Vía aérea
Permeabilizar la vía aérea
B Respiración
Proporcionar ventilación con presión
positiva
C Circulación
Realizar compresiones torácicas
D Desfibrilación
Hacer descargas ante FV o TV sin pulso
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
A
. Apertura de la vía aérea
. Inclinación de la cabeza con
del menn tó
elevación
. Subluxación del maxilar inferior
y
apertura de la boca
Vaí aérea
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
B
. Determinar el paro
respiratorio
3 a 5 segundos
Miro Escucho Siento
. Ventilación
. 2 ventilaciones de rescate
. 1 segunod de duracnió caad
Miro – Escucoh – Sienot
Respiración
. En caso que no entre el aire deberá
permeabilizar nuevamente la vía aérea
. Administra 2 respiraciones de 1 segundo
de duración cada una
. Si el aire no entra deberá conserarid la
obstrucción de la vía aérea por un cuerpo
extraño
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
C
Determinar el paro circulatorio
Evaluar si hay pulso CAROTIDEO
durante 5 a 10 segundos
Masaje cardíaco externo
100
ff
compresiones torácicas por minuto
Descubra el tórax de la víctima
Coloque el talón de la mano en el centro
del pecho, sobre el esternón entre ambos
pezones
Coloque la segunda mano sobre la
primera. Extienda o entrelace los dedos
Estire los brazos y colóquese de forma
que sus hombros queden justo por
encima de sus manos
Utilice el peso de su cuerpo
para hacer la compresión.
Mantenga la
-----, espalda recta_
t
BRAZOS
RECTOS
T A L O N B E L A---1MANO Sobre 017 -.. —
Eot
;
r nén_
:jII . :
'2:›: ) Arrodíllese a
1
un lado de la
.'. víctima_
Masaje cardacoí externo
Masaje cardacoí externo
Comprima fuerte y rápido
Presione hacia abajo entre 4 a 5 cm
El tiempo de compresión y relajación
del tórax debe ser igual
Al finalizar cada compresión permita
que el pecho de la víctima vuelva a
su posición original y se expanda
completamente
Frecuencia de 100 por minuto
NO INTERRUMPIR LA COMPRESIONES TORÁCICAS
Masaje cardacoí externo
. Después de 30 compresiones de 2
respiraciones efectivas
. Reanude inmediatamente las
compresiones
. Relación compresión ventilación 30:2
. Reevalúe el pulso CAROTIDEO cada
5
ciclos o dos minutos
. Si no hay pulso continúe con RCP
EVALUACION
Si hay pulso valorar la respiración
Si tiene pulso y no respira (paro
respiratorio) continuar con las
respiraciones
1 cada 5-6 segundos (10 a 12 por minuto)
Reevaluar circulación cada minuto
Si recupera pulso y respiración colocar en
posición lateral de recuperación
Posicinó lateral de seguridad
RESUCITACION
CARDIOPULMONAR BASICA
D
DESFIBRILACION
Fibrilación Ventricular
Taquicardia ventricular
Chances ot success redured
7
%
Lo 10% esch minute
DESFIBRILADOR
EXTERNO
f
AUTOMÁTICO
DEA
DEA
„
Es un DESFIBRILADOR computarizado
fácil de manejar, capaz de analizar el
ritmo cardíaco, cargarse hasta el nivel de
energía apropiado para la descarga y dar
al reanimador indicaciones verbales para
guiar sus acciones, se convierte en una
herramienta fundamental para acortar los
tiempos hasta la desfibrilación.
Descarga
DEA
ENCIENDA el DEA
FIJE los electrodos del DEA al tórax desnudo
del paciente
ANALICE Los DEA analizan el ritmo del corazón
de la víctima para determinar si el ritmo es
reversible con descargas.
ADMINSITRE UNA DESCARGA Utilice siempre
una frase para“ALEJARSE” por seguridad.
La seguridad del operador es crítica durante la
desfibrilación. La persona que oprime el botón
de descarga es responsaebl de corroorarb
que
nadie esté en contacto con la víctima cuando se
administra una desfibrilación.
Situaciones
especiales
Si la víctima es menor de 1
año,
no está
recomendado utilizar un DEA
2. Si el paciente está en agua,
retire a la
víctima y séqueel el tórax. El agua es un
buen conductor de la electricidad que
puede ofrecer una vía para lesionar a los
reanimadores y además disminuir la
Situaciones
especiales
? 3. Marcapasos o Desfibrilador implantable: no
coloque un electrodo del DEA directamente
sobre un dispositivo implantado, aleje en estos
casos el electrodo por lo menos 2,5 cm del
dispositivo.
? 4. Medicación transdérmica: si la víctima tiene
un parche de medicación transdérmica donde
usted normalmente colocaría un electrodo del
DEA, retire el parche, limpie la piel y coloque el
electrodo en la posición correcta
GRACIAS