1 7. LA FLEXIBILIDAD 7.1 CONCEPTO Es la capacidad que nos

Anuncio
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
7. LA FLEXIBILIDAD
7.1 CONCEPTO
Es la capacidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible. Es la cualidad
física que facilita el desarrollo de todas las demás porque mejora la movilidad articular y la elasticidad
muscular.
7.2 COMPONENTES:
El grado de flexibilidad que posee una persona depende de dos COMPONENTES:
* Movilidad articular.- Es el grado de movimiento máximo de cada articulación. Varía en cada
articulación y en cada persona y va asociado a las estructuras que envuelven la articulación.
Ejemplo; abrirse lo máximo posible de piernas (“espagat”)
* Elasticidad muscular.- Es la capacidad de alargamiento de los músculos y de recuperación de
la posición inicial. Ejemplo; al hacer el “puente” se produce un estiramiento del recto abdominal.
FLEXIBILIDAD = Movilidad articular + Elasticidad muscular
El desarrollo de
la flexibilidad es fundamental tanto para mantener unas condiciones de vida saludables, como para la
práctica deportiva. El no entrenar adecuadamente la flexibilidad puede acarrear diversos problemas
como: deformaciones posturales producidas por el acortamiento de determinados músculos, aumento
de lesiones deportivas, y la imposibilidad de realizar la técnica correcta de un deporte por falta de
recorrido articular.
7.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLEXIBILIDAD
 Edad.- Es una capacidad involutiva, es decir que con la edad se va perdiendo. En los primeros
años de vida y durante la infancia es cuando mayor flexibilidad se tiene, después los ligamentos,
vainas musculares y tendones adquieren mayor rigidez, perdiendo progresivamente la elasticidad.
Por ello es fundamental trabajar a diario y de manera continuada esta capacidad.
 Factores genéticos.- Hay individuos que por herencia y constitución son más flexibles que otros.
 Sexo.- Hay factores fisiológicos que hacen que las mujeres posean las estructuras musculares y
articulares más flexibles que las de los hombres y por tanto sean más flexibles. Uno de esos
factores fisiológicos parece ser la mayor secreción de estrógenos, hormona femenina que produce
una mayor retención de agua en los tejidos, proporcionando menor densidad y mayor flexibilidad.
 Hora del día.- Por la mañana la flexibilidad es menor, mejorando a partir del medio día, para
disminuir de nuevo al final del día. Cuando trabajemos flexibilidad a primeras horas deberemos
calentar más tiempo y hacerlo de manera cuidadosa. Así, compensaremos los efectos propios de las
horas matinales como son la disminución del riego sanguíneo y la disminución del líquido
sinovial.
 La temperatura ambiente.- Cuanto menor es la temperatura exterior, menor es el grado de
flexibilidad. Las condiciones más favorables están por encima de los 18º C.
 La temperatura muscular.- Cuando mediante el calentamiento se aumenta la temperatura
muscular, las estructuras elásticas de los músculos y articulaciones mejoran su elasticidad. Este
efecto se debe a que al aumentar la irrigación, hay un mayor aporte de líquido a los músculos que
están trabajando y consecuentemente una reducción de la densidad y rigidez.
 El cansancio muscular.- Un músculo cansado está parcialmente intoxicado, por la acumulación de
ácido láctico, y agotado por la reducción de ATP y el trabajo físico al que ha sido sometido y por
tanto sus facultades elásticas están muy disminuidas. Sin embargo un trabajo adecuado de
estiramientos favorece la recuperación de la musculatura cansada.
 El tipo de trabajo.- las posturas y los movimientos que realizamos habitualmente en nuestra vida
cotidiana contribuyen a aumentar o disminuir nuestro grado de flexibilidad.
 El entrenamiento.- en iguales condiciones, una persona que entrene la flexibilidad tendrá mucha
mayor amplitud de movimientos que otra que no la entrene.
1
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato

I ES Medina Albaida
La respiración.- En nuestra cultura occidental este factor no es muy tenido en cuenta pero en la
cultura oriental la respiración está relacionada con el grado de tensión muscular. La espiración se
relaciona con la disminución de la tensión muscular, mientras que la inspiración con un incremento
de la misma. Durante los estiramientos espiraciones profundas son las que favorecen una mejor
relajación y la posibilidad de alcanzar mayor recorrido articular. Nunca se debe contener la
respiración.
7.4 TIPOS DE FLEXIBILIDAD
7.4.1 Según la fuerza que produce el estiramiento puede ser:
. Activa: Cuando el estiramiento es producido por el músculo antagonista del que debe ser
estirado, normalmente mediante una contracción isométrica
. Pasiva: Cuando el estiramiento es producido por una fuerza externa: la fuerza de otra persona,
la fuerza de la gravedad o mediante la utilización de algún material.
7.4.2 Según haya o no movimiento la flexibilidad puede ser.
. Dinámica: cuando el estiramiento se mantiene sólo durante un breve periodo de tiempo,
alternándose fases de acortamiento y estiramiento. Utilizaremos lanzamientos, balanceos y
circunducciones y rebotes.
. Estática: Cuando no se producen interrupciones ni aceleraciones durante la elongación del
músculo o de los músculos, es decir, el músculo mantiene la posición de estiramiento.
7.5 MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD

MÉTODO ESTÁTICO PASIVO: este tipo de método se lleva a cabo a partir de ejercicios
realizados en forma pasiva. El objetivo es adquirir u mantener posturas extremadas por medio de
la asistencia de otro individuo o aparato destinado a tal fin. El riesgo alcanzado es mínimo y las
acciones son muy sencillas. El músculo en cuestión es estirado de manera pausada y gradual sin
que la persona experimente dolencia alguna.

MÉTODO ESTÁTICO ACTIVO: recibe esta denominación debido a que el músculo a estirar se
mantiene estirado gracias a la contracción del músculo antagonista. Las posturas adquiridas son
realizadas sin la asistencia de aparatos específicos o la intervención de otro sujeto. No emplea la
inercia y requiere de un esfuerzo mayor.

FNP O MÉTODO DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA: tiene su
origen en la fisioterapia. Se basa en un mecanismo reflejo: la contracción previa de un músculo,
inhibe el reflejo miotático (reflejo que hace contraer el músculo) facilitando el estiramiento
posterior del músculo. Los pasos a seguir son los siguientes:
1º Estiramiento pasivo forzado 10-30 segundos.
2º Contracción del mismo músculo en sentido contrario 5-10 segundos y relajación.
Se recomienda repetir este proceso al menos 3 veces.
2
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato

I ES Medina Albaida
MÉTODO BALÍSTICO: el método balístico es el de mayor riesgo. Consiste en un movimiento
llevado a cabo por medio de las fuerzas internas de la persona (lanzamientos, balanceos y
circunducciones y rebotes). Como consecuencia la articulación en cuestión llega al nivel máximo
en que puede ser estirada.
Este método no cuenta con una alta eficacia, debido a que el estiramiento realizado es efectuado
rápidamente, por lo que es imposible que se adapte a la nueva elongación. Además las zonas poco
flexibles de la articulación son forzadas.
7.6 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD
- Que la zona que se pretende estirar esté relajada. Por eso es muy importante estar relajado para
trabajar la flexibilidad.
- Iniciar el trabajo justo en el límite del movimiento, para ir ampliándolo suavemente. Hay que
recordar que cada individuo tiene su propio límite. El límite del movimiento lo señala la aparición de
tensión en la zona. Evitar llegar al dolor.
- Trabajar suavemente y durante mucho tiempo (entre 20 y 40 segundos por cada posición). Los
movimientos deben ser controlados, no son aconsejables los movimientos bruscos y los rebotes porque
pueden producir lesiones musculares.
- Adoptar la postura correcta antes de iniciar el ejercicio, evitando posiciones perjudiciales sobre todo
para las articulaciones.
- La flexibilidad es una de las capacidades que más rápido se pierde con la inactividad, es aconsejable
trabajarla de forma continuada y regular.
7.7 EFECTOS POSITIVOS DE LA FLEXIBILIDAD SOBRE LA SALUD
1. El trabajo continuado y regular de la flexibilidad permite la mejora o el mantenimiento de la
amplitud al realizar movimientos, evitando el acortamiento de los músculos y el
anquilosamiento de las articulaciones.
2. El trabajo de flexibilidad reduce la posibilidad de lesiones en músculos, tendones, ligamentos
y articulaciones (contracturas, esguinces, luxaciones...), por ello es tan importante realizar un
calentamiento completo y efectivo, que como sabéis incluye ejercicios de flexibilidad
(movilidad articular y elasticidad muscular).
3. Los estiramientos realizados al final de las sesiones (vuelta a la calma) favorecen y ayudan en
la recuperación muscular. Se deben realizar siempre como norma, pero será muy importante
realizarlos después sesiones de gran intensidad, sesiones de fuerza y sesiones de velocidad.
4. Una buena flexibilidad favorece la correcta ejecución de las técnicas deportivas, puesto que la
amplitud de movimientos dota de calidad y coordinación a los mismos.
5. El trabajo de flexibilidad retrasa los efectos del envejecimiento en las estructuras musculares y
articulares y por tanto permite que la calidad de movimientos sea mejor en la tercera edad.
6. El acortamiento de ciertos músculos conlleva la adquisición de malos hábitos posturales.
3
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
TRABAJO DE PLANIFICACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD.
Se realizará individualmente o por parejas
Fecha límite para la entrega: (a determinar por el profesor)
Partes del trabajo:
1. Explica y dibuja los ejercicios de Flexibilidad que incluirías en un calentamiento específico de
cualquiera de los deportes que has practicado este curso o el que tú practicas habitualmente.
Explica la forma de realización y el tiempo de cada uno de ellos.(¡ Ojo! No se trata de realizar
un calentamiento específico, sino sólo los ejercicios específicos de flexibilidad)
2. Explica y dibuja los estiramientos y ejercicios de relajación que incluirías en la fase de vuelta a
la calma para el mismo deporte que el ejercicio anterior. Explica la forma de realización y el
tiempo de cada ejercicio.
3. Plantea cuatro sesiones de flexibilidad (las que se explican a continuación). Estas sesiones
deben poder realizarse en las instalaciones que tenemos y con el material que tenemos.
. 1ª Sesión: MÉTODO ESTÁTICO PASIVO (mediante la acción de un compañero).
Mínimo de 15 ejercicios
. 2ª Sesión: En esta sesión vas a combinar dos métodos diferentes:
. MÉTODO ESTÁTICO ACTIVO
. MÉTODO ESTÁTICO PASIVO (mediante la acción de aparatos o la gravedad)
Mínimo 20 ejercicios
. 3ª Sesión: MÉTODO DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
Mínimo 15 ejercicios
. 4º Sesión: MÉTODO BALÍSTICO
Mínimo 20 ejercicios
En cada sesión, se deberá incluir:
1º: Número de la sesión y tipo de entrenamiento que vas a realizar
2º. Un juego dinámico que pueda servir para el inicio de la sesión (un juego distinto por cada
sesión) y que se pueda realizar en clase.
3º. Explicación del método o sistema de Flexibilidad que se va atrabajar en esa sesión (no vale
con poner lo que ya se ha explicado en clase. Se debe completar la información facilitada en
los apuntes).
4º. Dibujo y explicación de los ejercicios con los tiempos de trabajo.
. Explicación en cada ejercicio de los músculos que están siendo estirados.
5º Estimación aproximada del tiempo total de la sesión de flexibilidad. (Sin incluir el tiempo
del jugo)
. Observaciones y comentario personal de la sesión: dejar el espacio suficiente para su
posterior elaboración. Esta parte se irá completando según se van realizando cada una de las
sesiones.
4
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
TEMA 8. NUTRICIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
8.1 LOS NUTRIENTES
Los nutrientes, también llamados principios inmediatos, son las sustancias de las que están
compuestas los alimentos y que sirven para mantener las funciones vitales del organismo. Estas
sustancias denominadas nutrientes son:
- Hidratos de carbono (Glúcidos)
- Proteínas (Prótidos)
- Grasas (Lípidos)
- Sales minerales
- Vitaminas
- Agua
Clasificación de los nutrientes:
Según nos aporten o no energía:
a) No calóricos: agua, minerales y vitaminas
b) Calóricos: hidratos de carbono, grasas y proteínas.
Según su funcion:
a) Función energética: facilitando las calorías necesarias para el desarrollo de las actividades
físicas y las funciones vitales. Pertenecen a este grupo: hidratos de carbono, grasas y sólo cuando
no hay más reservas, las proteínas.
Calorías que proporcionan:
1 gr de hidratos de carbono proporciona 4 calorías,
1 gr de grasa proporciona 9 calorías
1 gr de proteínas proporciona 4 calorías
b) Función plástica o constructora: facilitando el crecimiento, la multiplicación celular y la
renovación de tejidos. Pertenecen a este grupo: proteínas y sales minerales principalmente.
c) Función protectora: interviniendo en los mecanismos de defensa del organismo. Pertenecen a
este grupo: las vitaminas y las sales minerales.
Proporción en que deben combinarse los principios inmediatos:
. Las proteínas deben proporcionar del 10 al 15 % de la energía diaria.
. Las grasas deben proporcionar del 30 al 35% de la energía diaria.
. Los hidratos de carbono proporcionarán del 50 al 60 % de la energía diaria.
8.2 LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Definimos el metabolismo como el conjunto de reacciones químicas que se efectúan en los
seres vivos para la obtención e intercambio de materia y energía. Pero tenemos que diferenciar dos
tipos de metabolismo:
. Metabolismo basal: es la energía que precisamos para el mantenimiento de la vida en la
persona. Por ejemplo para la respiración, circulación sanguínea, mantenimiento de la temperatura
corporal, etc.
. Metabolismo de actividad: es la cantidad de energía que necesitamos para poder realizar
nuestras actividades físicas diarias como andar, estudiar, realizar ejercicio físico, etc.
La energía que gastamos diariamente será la suma de la energía del metabolismo basal y la energía del
metabolismo de actividad. Por ello, no todo el mundo necesita la misma cantidad de calorías diarias,
ya que algunos tendrán un metabolismo basal más elevado, y otros, debido a su actividad física diaria
tendrán un metabolismo de actividad más alto.
5
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
Equilibrio entre gasto y consumo energético
Como hemos visto, las necesidades calóricas de cada persona son individuales y dependen de
muchos factores. Existen fórmulas para calcular cuáles son estas necesidades energéticas diarias de
una persona. Una vez calculadas estas necesidades, tendremos que intentar mantener el equilibrio entre
lo que gastamos y lo que aportamos mediante la alimentación: es lo que se llama la balanza
energética. Son tres las situaciones que se pueden dar:
.Que el aporte calórico sea mayor que el gasto: Habrá un exceso de calorías en el organismo y
se acumulan en forma de grasas. En definitiva, se engorda.
. Que el gasto calórico sea mayor que el aporte: Hay una falta de calorías y el organismo las
saca de sus reservas. Entonces se adelgaza. Pero si esta situación se mantiene durante excesivo tiempo,
pueden aparecer trastornos y carencias importantes (anorexia)
. Que el aporte calórico y el gasto estén equilibrados: Es la situación ideal para les personas que
están sanas y en su peso normal.
¿Pero de dónde proviene la Energía que utilizamos?
Esta energía proviene de la digestión y absorción de hidratos de carbono y grasas
principalmente. Para entenderlo mejor vamos a poner un ejemplo con un corredor de maratón. En su
aporte de Energía vamos a diferenciar varias fases:
1ª Fase: Lo primero que utiliza el organismo son las reservas derivadas de los hidratos de
carbono. Los hidratos de carbono ingeridos mediante los alimentos son degradados o reducidos
mediante la digestión a sustancias más simples como es el glucógeno. El glucógeno se almacena en los
músculos y en el hígado.
Cuando comienza la actividad física, el glucógeno muscular se degrada en glucosa y ésta se convierte
en energía (ATP) después de una serie de reacciones. Según se van agotando las reservas de glucógeno
muscular, las reservas de glucógeno del hígado van pasando a la sangre para que sean transportados a
los músculos necesitados hasta que se agotan también las reservas del hígado. Las reservas de
glucógeno muscular y hepático se agotan a los 40 minutos aproximadamente.
2ª Fase: Pero como sabes, la carrera de maratón dura mucho más que 40 minutos. A partir de
este momento es cuando entran en funcionamiento las reservas de grasas. Cuando el glucógeno se ha
agotado, la energía la obtenemos de la degradación de nuestras reservas de grasa.
3ª Fase: Si por una rara causa, como puede ser el no tomar alimentos durante muchos días,
también se agotarán las reservas de grasa, entonces nuestro organismo no tiene más remedio que
utilizar las proteínas corporales como medio energético, sacándolas principalmente de los músculos.
Número de comidas diarias:
Existe la costumbre de hacer pocas comidas diarias y de concentrar la toma de alimentos en
prácticamente dos ingestas (la comida y la cena), pero no es lo más correcto. Una buena distribución
de la comida consistiría en efectuar al menos cuatro tomas diarias, repartidas de la siguiente forma:
DESAYUNO
15-25% de la
energía diaria
COMIDA
25-35% de la
energía diaria
MERIENDA
10-15% de la
energía diaria
CENA
25-35% de la
energía diaria
8.3. EL AGUA
Es el componente principal del organismo, ya que estamos constituidos por el 60% de agua
aproximadamente. Pero nuestras reservas de agua son muy escasas. Por eso, en condiciones normales,
el ser humano necesita beber tres litros de agua diarios aproximadamente: 1’5 l. en forma de líquidos y
1’5 l. mediante los alimentos.
6
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
El agua es imprescindible para:
 como medio de transporte de los nutrientes, formando parte de la sangre y el linfa.
 construir y repara los tejidos.
 la eliminación de los productos de desecho (orina, etc.)
 la termorregulación del cuerpo mediante la sudoración (desciende la temperatura corporal)
En los deportistas, esta cantidad debe ser aún mayor, y además, durante el ejercicio no se debe
esperar a beber hasta que se sienta la sed, porque para entonces la pérdida de agua ya ha sido
importante. Por eso es importante que el deportista beba sistemáticamente y en pequeñas cantidades,
antes, durante y después del ejercicio.
8.4. SALES MINERALES Y VITAMINAS
Las vitaminas no tienen ningún poder energético, ni ninguna función estructural y son
necesarias en cantidades muy pequeñas, pero son imprescindibles para muchos procesos metabólicos.
El cuerpo humano es incapaz de sintetizar la mayoría de las vitaminas por lo que tiene que recibirlos
principalmente de los alimentos que ingerimos.
las vitaminas indispensables para el hombre se dividen en liposolubles (de disuelven en lípidos) e
hidrosolubles (se disuelven en agua). Como las hidrosolubles se eliminan sin problema, su consumo en
exceso no produce ningún problema de toxicidad. Pero las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) no se
eliminan fácilmente, por lo que si se consumen en exceso, pueden acumularse en el hígado y tejido
adiposo y pueden tener efectos tóxicos a largo plazo.
Está comprobado que una persona con una dieta equilibrada cubre sus necesidades vitamínicas, sin
necesidad de aportes extra de vitaminas. No está demostrado que un exceso de vitaminas tenga ningún
efecto curativo o beneficiosos para el organismo.
Tabla de vitaminas y sales minerales: (no estudiar para el examen)
VITAMINAS
hidrosolubles
Vitamina C
INTERVIENE EN…
La formación ósea
La transformación de los
hidratos de carbono y grasas
en energía
Vitamina B-12 La formación de los
glóbulos rojos y el
funcionamiento del sistema
nervioso
Vitamina B-1
VITAMINAS
liposolubles
INTERVIENE EN…
Vitamina A
La visión y el crecimiento
Vitamina D
Vitamina E
Viotamina K
SE ENCUENTRA EN…
Frutas y ensaladas
Legumbres, verduras,
hígado y carnes
SU CARENCIA
PUEDE …
Provocar encías sangrantes
o mala cicatrización
Cansancio o apatía
Productos lácteos, verduras, Anemia y fatiga en general
carne, pescados y yema de
huevo
SE ENCUENTRA EN…
Yema de huevo,
mantequilla, zanahoria,
pimiento y leche
Regulación del metabolismo Aceite de oliva, mantequilla
y bacalao.
La actividad muscular
Germen de trigo, lechuga y
aceites vegetales.
Mecanismos de coagulación Col, espinaca y tomate
SU CARENCIA
PUEDE …
Sequedad en la piel
Disminución del tono
muscular, y caries
Debilidad en la contracción
muscular
Anemia y dificultades en la
coagulación
7
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
Las sales minerales interviene directamente en la formación del esqueleto y los dientes, forman
parte de las sangre, tejidos blandos (cerebro, y sistema nervioso) y regulan muchos procesos orgánicos.
Las necesidades de sales minerales en el organismo no es muy elevada y quedan también cubiertas en
una dieta equilibrada. No es bueno un consumo excesivo de sales minerales.
Sales Min.
Función
Controla
la
acumulación
de agua en los
Sodio
Fuente
sal común
tejidos.
- Controla el ritmo cardíaco.
- Interviene en la generación de impulsos
nerviosos y la contracción muscular.
Calcio
Potasio
Hierro
Yodo
- Formación y conservación de huesos.
- Transmisión de impulsos nerviosos.
- Contracción muscular.
- Coagulación sanguínea.
- Controla la acumulación de agua en
los tejidos.
- Controla el ritmo cardíaco.
- Interviene en la generación de
impulsos nerviosos y la contracción
muscular.
- Forma parte de la hemoglobina, por lo
que un posible déficit en la dieta puede
ocasionar anemia ferropénica.
- Forma parte de diversos enzimas.
- Forma parte de las hormonas
tiroideas, que controlan el crecimiento
y el desarrollo, así como en la
producción de energía dentro de las
células.
Leche y sus derivados
frutos secos, verduras (acelgas,
alcachofas, etc.) y fruta (plátanos,
naranja, melón sandía, etc.
Carne, pescado, hígado y verduras de
color verde oscuro
Sal de mar, pescados y mariscos
8.5. ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
Características de la dieta de los deportistas:
. Proporción de princuipios inmediatos y mayor consumo de agua y energía: La
alimentación de un deportista difiere de la de una persona normal en su mayor consumo de agua y
energía (debido a que tiene un metabolismo de actividad mayor), pero la ingestión de los principios
básicos ha de guardar la misma proporción en ambos casos.
. Norma de la 3 horas: La última comida antes del ejercicio deberá tomarse al menos 3 horas
antes de su inicio. La finalidad es asegurar que se haya realizado la digestión, ya que durante ésta, se
produce una disminución del flujo sanguíneo a los músculos, y esto perjudicaría la realización de
cualquier esfuerzo físico, además de provocar trastornos digestivos y circulatorios.
. Dieta para actividades de muy larga duración: Los días anteriores a la actividad, se
procurará aumentar la proporción de hidratos de carbono y bajar la de grasas. Esto asegurará el tener
una gran reserva de glucógeno en el organismo.
. Dieta después del recuperación: Después de terminar el esfuerzo físico, hay que suministrar
al organismo una dieta que proporciones los elementos empleados para restablecer el equilibrio se
agua y sales minerales. Esto se consigue mediante la toma de agua y zumos. Posteriormente, habrá que
reponer las sustancias energéticas que han sido consumidas por el organismo. Consistirá en una dieta
rica en hidratos de carbono, de fácil digestión y absorción, y algunos ácidos grasos esenciales.
8
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
8.6. LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Cada vez son más los especialistas en nutrición que ven la dieta mediterránea como la más
saludable. Es una dieta variada que se caracteriza por el alto consumo de fruta, verdura fresca, pescado
y carnes rojas con moderación, aceite vegetal, legumbres, no muchos productos lácteos y un poco de
vino durante las comidas.
Frente a la “comida basura” actual, es decir, comida rápida, precocinada, hamburguesas y perritos
calientes, fritos y salsas y bollería industrial, se impone una dieta variada, equilibrada y natural,
características éstas, de la dieta mediterránea. La comida rápida o fast-food es una moda alimenticia
importada de los EEUU y son los niños y jóvenes los principales consumidores. Los aspectos más
perjudiciales de estas dietas son :
- Son hipercalóricas, contienen productos con alto contenido calórico (azúcares, salsas) pero no
aportan nutrientes.
- Contienen grasas saturadas que aumentan el colesterol.
- Engordan mucho porque la mayoría de las veces no se toman en sustitución de una comida sino
además de la comida principal.
Los países mediterráneos cuentan con la cantidad de alimentos suficientes como para abastecer los
nutrientes básicos:
- GRASAS Y ACEITES: De ellas el organismo extrae los ácidos grasos esenciales. Hay que
procurar que sean de origen vegetal, consumir aceite de oliva. Las grasas de origen animal se
deben reducir y aumentar el consumo de grasas del pescado, ya que compensan el colesterol y
protegen de enfermedades cardiovasculares.
- HIDRATOS DE CARBONO: Son los azúcares de rápida absorción como las frutas y los de
lenta absorción como legumbres, hortalizas, féculas, cereales y tubérculos, que además aportan
vitaminas y minerales.
- PROTEÍNAS: Huevos, carnes, pescados y productos lácteos.
- FIBRA: Productos integrales, frutas y verduras. Previenen el cáncer de colon y los problemas
intestinales.
Como se ve la dieta mediterránea tiene todas las ventajas para poder llevar una dieta sana,
equilibrada, rica y variada. Debemos ser conscientes de la suerte de pertenecer a un país mediterráneo,
en este sentido, y ser responsables con nuestra nutrición, ya que de ella depende nuestra actividad
diaria y nuestra salud. Por tanto no hay que dejarse llevar por modas gastronómicas negativas,
importadas de otros países, si no ser conscientes de la alimentación, tener los conocimientos básicos
para elaborar dietas y disfrutar de los alimentos naturales y variados de que disponemos.
9
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
MÉTODO PARA CORREGIR Y ELABORAR UNA DIETA PROPIA (PRÁCTICA)
1º Análisis de una dieta realizada durante un día:
1. Anotación de la cantidad de los alimentos y bebidas tomadas en cada una de las tomas de un
día. Utilizar la tabla de la página 13 como orientación.
2. Buscar en una tabla de alimentos, los principios inmediatos que contienen cada uno de los
alimentos tomados y rellenar las columnas correspondientes (tablas Pág.16 y 17)
3. Calcular el total de gr. ingeridos de Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasas. Calcular las
calorías que aportan cada uno de ellos y sumarlas para calcular aporte calórico de ese día.
4. Calcular el porcentaje de la energía que ha aportado cada principio inmediato (proteínas,
grasas e hidratos de carbono) y comentar posteriormente si coinciden con los porcentajes ideales.
5. Calcular la cantidad de líquidos ingeridos durante todo el día y comentar si han sido
suficientes
Ejemplo de una tabla
Cantidad de alimento
GR.de
GR. de
GR. de
Calorías
(aproximadamente 50-100 gr.) HIDRATOS PROTEÍNAS GRASAS
CARBONO
Desayuno
Una rebanada de pan (20 gr.)
Vaso de leche grande (250 gr.)
Cacao (cucharada)
Mantequilla
7,6 gr.
1,6 gr.
0 gr.
51,6 Kcal
Almuerzo
Comida
(tener en cuenta el aceite, los
aliños, las salsas, el pan y la
bebida)
Merienda
Cena
(tener en cuenta el aceite, los
aliños, las salsas, el pan y la
bebida)
Recena
Entrehoras Picoteo, aperitivos, “chuches”,
bollería …
Totales
Suma de
Suma de todos los líquidos Suma de todos
gr.
de
Hidratos
todos
los gr.
ingeridos
de proteínas
Cálculo de
gr. HC X 4 cal. gr. PR.x 4 cal.
calorías
aportadas
A. Total
B. Total
por cada
calorías
calorías
nutriente
aportadas por aportadas por
los
las
HIDRATOS PROTEÍNAS.
DE
CARBONO.
Suma de todos Suma de
los gr. de
todas las
grasas
calorías
gr. GR.x 9 cal. Suma de
las
C. Total
calorías
calorías
aportadas
aportadas por por los
las GRASAS principios
inmediato
s
A+B+C
¡NOTA1: la suma de las calorías calculada mediante las calorías de cada alimento, y la suma de
las calorías calculada mediante el aporte energético de los 3 principios inmediatos, tendrá un
valor parecido pero no igual. La que nosotros utilizaremos para calcular los porcentajes, será la
suma de las calorías calculada mediante el aporte energético de los principios inmediatos.
10
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
2. Cálculo de las necesidades calóricas de cada persona
1. Calcular el metabolismo basal en Kcal. según la edad, sexo y talla de la persona.
Para ello vamos a utilizar las fórmulas de Harris Benedict:
Hombres:
66 + (13,7 x peso en Kg.) + (5 x altura en cm.) – (6,8 x edad en años)
Mujeres:
655 + (9,6 x peso en Kg.) + (1,7 x altura en cm.) – (4,7 x edad en años)
3. Calcular el gasto calórico adicional por las actividades físicas que realizas. Rellena un
cuadro similar al que hay debajo, con todas las actividades que realizas a lo largo del día y fíjate en las
Kcal que se consumen en cada actividad para calcular el total.
4. Sumar el metabolismo basal y el gasto calórico adicional para hallar el gasto calórico diario.
5. Hacer un comentario comparando las calorías ingeridas en el día que hemos analizado y las
necesidades calóricas que hemos calculado en esta parte del trabajo.
11
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
3. Buscar una dieta en función de las necesidades de cada persona
1.
Elegir entre las tablas que hay debajo, la correspondiente a tus necesidades calóricas y ponerla
en el trabajo. En cada tabla aparece el número de unidades de cada grupo de alimentos que hay que
tomar en cada una de las ingestas. (Si hacen falta tablas de más de 3000 calorías, hay que ir
sumando varias tablas. Por ejemplo: Tabla de 4500 Cal = 3000 + 1500)
NÚMERO DE UNIDADES DE CADA GRUPO DE ALIMENTOS SEGÚN KCAL.
2.
Sustituir las unidades por alimentos concretos(utilizando las tablas de sustitución de alimentos
de ls páginas 13, 14 y 15) y elaborar una dieta corrigiendo los errores o carencias de la dieta que
hemos analizado. Es conveniente que pongas las dos dietas una junto a la otra y que marques en otro
color las modificaciones que has hecho en la nueva. También es necesario que pongas justo a cada
alimento las unidades de alimento que corresponden. Por ejemplo:
Dieta corregida (completa y equilibrada) para 2000 Kcal
Dieta inicial
Desayuno
Desayuno
Una rebanada de pan (20 gr.)
Una rebanada de pan de 20 gr.: 1 unidad fécula
Vaso de leche grande (240 gr.)
Vaso de leche grande (240 gr.) : 1 unidad lácteo
Cacao (cucharada)
Cacao (cucharada) :
Mantequilla (5 gr.)
Mantequilla (5 gr.) : 1 u. de grasa
1 vaso de zumo de naranja (240 gr.) : 2 u. de fruta
Almuerzo
Bocadillo de jamón de serrano
Pan (50gr)
Jamón (50 gr.)
3.
Almuerzo
Bocadillo de jamón de serrano con tomate)
Pan (20gr. X 3 = 60gr.): (3 u. de fécula)
Jamón (50 gr.) : 1 u. de carne + 10 gr tocino magro : (1u.
grasa)
Una manzana pequeña (160 gr.): (2 u. de fruta)
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES TRABAJO ¡¡¡muy importante!!!:
 Comparar dieta inicial y corregida y extraer conclusiones
 Analizar los posibles fallos y las correcciones realizadas
 Extraer conclusiones generales de tu dieta y del trabajo en general
12
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
Tabla orientativa para conocer las cantidades aproximadas de las raciones de comida normales
Podéis consultar las tablas de alimentos en la siguiente página Web (donde es más fácil calcular las
porciones da cada alimento):
http://www.medes-salud.com.ar/media/imagenes/tablas_excel/cal-grupo.htm
Tablas para sustituir las unidades por alimentos concretos:
13
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
14
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
15
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
Tabla de alimentos (también podéis consultar en la página web que hay debajo):
16
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
Además de las tablas que os he puesto, podéis consultar las tablas de alimentos en la siguiente
página Web (donde es más fácil calcular las porciones da cada alimento):
http://www.medes-salud.com.ar/media/imagenes/tablas_excel/cal-grupo.htm
17
Departamento de Educación Física
1º de Bachillerato
I ES Medina Albaida
TRABAJO DE RITMO Y EXPRESIÓN.
A lo largo de los cuatro cursos de secundaria has trabajado las diferentes actividades rítmicas
(aerobic, danzas colectivas y coreografías, acrosport, bailes de salón…) y expresivas (mimo,
improvisaciones, dramatizaciones…). De todas ellas en este curso deberás elegir una para realizar
un montaje grupal:
- Coreografía de aerobic
- Coreografía de bailes de salón (uno de ellos o una combinación).
- Acrosport (Realización figuras y pirámides con principio y final y base musical)
- Representación mímica de una historia, cuento o fábula.
- Dramatización libre o historia, cuento o fábula.
-Montaje libre donde se combinen varias de las actividades rítmicas o expresivas citadas
anteriormente.
Según qué montaje elijáis tendréis unas pautas de realización que deberéis consultar con la
profesora/or. En cuanto a la valoración en todas ellas se tendrá en cuenta el esfuerzo y trabajo en
equipo, la originalidad y creatividad, así como la puesta en escena (música, vestuario, material …) .
18
Descargar