Análisis de coyuntura: El Salvador (septiembre – octubre

Anuncio
Observatorio Social de América Latina
Publicación electrónica
Informe de Coyuntura
El Salvador
A
M
Septiembre-octubre 2008
#ONSEJO,ATINOAMERICANO
DE#IENCIAS3OCIALES
#ONSELHO,ATINOAMERICANO
DE#IãNCIAS3OCIAIS
Documento de trabajo Nº 48
119
Realizada por
el Comité de Seguimiento
del Conflicto Social y la Coyuntura
Latinoamericana de A
El Salvador
Coordinación
María
Cotarelo h
MarcoCelia
A. Gandásegui,
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Se autoriza la reproducción de los artículos en cualquier medio a condición de la mención
de la fuente y previa comunicación al director.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras
colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no
necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinado a la promoción
de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización y conflicto social,
las dinámicas de participación y los repertorios de acción de movimientos sociales
y organizaciones populares en los países latinoamericanos y del Caribe. El OSAL
promueve el debate académico entre los investigadores e investigadoras sociales
de la región. Además, estimula el diálogo entre las instituciones de investigación,
las universidades y los movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares
que actúan en la defensa de los derechos humanos y sociales.
La realización de reseñan bibliográficas cuatrimestrales en 19 países de América
Latina y el Caribe constituye una de las principales iniciativas desarrolladas por
el OSAL. El documento aquí presentado constituye uno de los resultados de
este trabajo de registro llevado a cabo en el marco del programa. Se trata de un
registro de la producción bibliográfica realizada durante el período indicado en
uno de los 19 países relevados.
La Reseña Bibliográfica presentada ha sido elaborada por alguno de los diversos
Comités de Seguimiento del Conflicto Social que conforman el OSAL, cada uno
de los cuales, bajo la coordinación de un equipo de investigación que forma parte
de la red institucional de CLACSO, lleva a cabo el trabajo de registro en uno o más
países de la región.
Comités de Seguimiento del Conflicto y la Coyuntura Latinoamericana
PAIS
INSTITUCION
RESPONSABLES
Guatemala
FLACSO
Simona Yagenova
Mario Castañeda
Colombia
Escuela Nacional Sindical
Guillermo Correa
Diana Cárdenas
Paraguay
Centro de Documentación de Estudios
Quintín Riquelme
Ecuador
CIUDAD
Mario Unda
Hugo González
Bolivia
CIDES – UMSA
Dunia Mokrani Chávez
Pilar Uriona Crespo
Chile
ARCIS
Juan Carlos Gómez Leyton
Perú
Instituto de Estudios Peruanos
Ramón Pajuelo
Brasil
LPP
Roberto Leher
Argentina y Uruguay
PIMSA (Argentina)
María Celia Cotarelo
México
UNAM
Massimo Modonesi
Lucio Oliver
Panamá, El Salvador, Nicaragua
Honduras y Costa Rica
CELA (Panamá)
Marco A. Gandásegui, h.
República Dominicana
y Puerto Rico
Centro Juan Montalvo
(Rep. Dominicana)
Mario Serrano
Juan Luis Corporán
Venezuela
PROVEA
Marino Alvarado
Marco Antonio Ponce
Costa Rica
IIS
Sindy Mora Solano
El Salvador
Informe de Coyuntura
Septiembre-octubre
Demandas populares, movilizaciones sociales y crisis
Robinson Salazar Pérez
Los meses de septiembre y octubre se caracterizan por un escenario cruzado por tres
coordenadas, las demandas populares, muchas de ellas con larga historicidad, dado que son
reivindicaciones que los sectores obreros y trabajadores del sector salud han venido
situando cada año en la mesa de la arena política, algunas veces han logrado arrancar
bonos, detener reglamentos internos de trabajo y hasta despidos injustificados, no obstante,
las movilizaciones en estos sesenta días se abocan a derribar los puntos básicos de la
aplicada flexibilidad laboral, cuyo eje es el trabajo sin percibir prestación social alguna,
los empleos temporarios y la saturación del personal no sindicalizado en plazas
sindicalizadas.
En ese marco, los trabajadores del sector salud salieron a las calles, cortaron rutas, tomaron
oficinas y desplegaron una campaña de sensibilización social ante la ciudadanía, con el
objeto de denunciar los incumplimientos de la patronal de no respetar los acuerdo de la
anterior revisión contractual y no cumplir con lo acordado, entre los que destaca la No
privatización del Seguro Social salvadoreño; producto de lo anterior se estableció la mesa
de diálogo entre las partes y el punto inicial fue un alto a los despido de sindicalista,
porque los afectados son los que no comparten la militancia de Arena, partido de gobierno
que presiona a todos los trabajadores del Estado para que favorezcan a su candidato
Rodrigo Ávila.
Pero no se ha quedado circunscrito a San Salvador, sino que el ambiente político que
prevalece en el ámbito nacional ha impregnado las subjetividades colectivas no sólo de
los ciudadanos, sino de las organizaciones gremialistas, de ahí que los bloqueos, corte de
rutas y toma de oficinas, pese a que están sancionadas como delito grave y ligado a la Ley
Antiterrorista, es parte de la caja de herramientas de las historicidades de los movimientos
populares y gremios sindicalizados, y esas practicas se han re-situado en demandas contra
el uso indebido de los fondos de pensión que es un asunto complejo, como en casi todos los
países de América Latina, donde la volatilidad de los mercados y la irresponsabilidad de los
gobernantes ejecutivos, han dejado a la deriva la seguridad de los jubilados.
A todo estas denuncias y movilización, se suma la de los pueblos y comunidades que han
sido afectada por la construcción de hidroeléctricas y los mega proyectos que financia el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) para convertir gran
parte del territorio salvadoreño en un puerto seco para resguardar contendores y abrir una
vía que conecte el océano Pacifico con el Atlántico. Estas obras mayúsculas han afectado
más de 30 pueblos y centenares e comunidades que han visto las acciones de gobierno de
El Salvador – Informe de Coyuntura Septiembre-octubre 2008 – OSAL
las empresas transnacionales como un acto de despojo, de ahí las movilizaciones; si a ello
le agregamos la contaminación del Rio Lempa, el más caudaloso del país, lleva en sus
aguas una carga de cianuro que está afectando a los pobladores ribereños y pueblos
cercanos en su salud, donde la pérdida de la vista es una de los efectos más dramático.
A lo anterior se le agrega la concesión por 25 años que ha hecho entrega el Gobierno de
Antonio Saca a consorcios internacionales para que administren y lucren con los puertos
del país, entregándole el 90% de todos los puertos, incluyendo el de la Unión, el más
grande y significativo del país que generara grandes ingresos, pero que l país no
usufructuará nada de esas riquezas obtenidas
El agua contaminada no sólo es el problema, sino la escasez del mismo, en un país con
suficiente recurso hídrico para una población con cerca de 6. 700 mil habitantes, un tercio,
1.800 mil no cuenta con el servicio del vital líquido y el agua de consumo se encuentra
totalmente privatizada, ya que son pocos los que consumen el agua directa de las red
domiciliaria, prefieren la embotellada por las medidas de seguridad, aun cuando hay
deficiencias notables en las empresas que las expenden.
Las marchas y protestas en la parte oriental, La Unión, San Miguel han conformado un
nuevo movimiento social, el Movimiento Popular por la Paz y la Justicia Social (MPJS); y
al mismo tiempo se manifiestan en contra de proyectos gubernamentales como la
construcción de represas. El objetivo del movimiento es conformar y establecer el poder
popular desde abajo, integrando las organizaciones sociales, campesinas, profesionales y
todo aquel engranaje de personas que quieren luchar por una sociedad mas justa y en paz,.
La convergencia de varios movimientos focales pretenden expresar su desacuerdo a
proyectos gubernamentales como la construcción de represas que atentan contra el
bienestar de las comunidades aledañas; hay que destacar en esta coyuntura el papel
significativo que vienen desempeñando miembros de las diferentes iglesias que integran el
movimiento y la radio que han constituido desde el exterior, que abre un espacio de
pluralidad participativa de distintos segmentos sociales en los debates sobre los asuntos
que les compete a las comunidades involucradas.
La constante en le ecuación algebraica del espectro salvadoreño es la carestía y bajos
salarios, con un ingreso mínimo de 150 dólares, la gran mayoría se ha tenido que enfrentar
a un incremento de los productos agrícolas en un 111 hasta 14 %, mientras el salario esta
inmovilizado por las medidas restrictivas que el gobierno instrumentaliza para apegarse a
los dictados de los organismos financieros internacionales.
Bajos salarios y desempleo es una relación que se cristaliza en las mujeres, cuyo segmento
social ha resentido la ola de despidos y poca oferta laboral del país, debido a varios
factores, entre los que podemos enumerar están la baja incorporación de la mano de obra
masculina que limita sustancialmente los ingresos familiares, por lo que la mujer ha tenido
que afrontar la situación de penurias con ventas domiciliarias, ambulantaje, domestico y
hasta migrando hacia el exterior, aunque hay otros elementos que coadyuvan a la penosa
situación del sexo femenino como es hacerse cargo del trabajo doméstico (33%), y un
17.1%, obedece a los patrones culturales donde el padre, esposo o hermanos no les
permiten trabajar.
Pero el desempleo y los bajos salarios no es todo el mapa de conflictividad, sino que los
pocos trabajos que se ofertan están condicionados a que el trabajador no demande
prestación alguna, que se ancle en un empresa o fabrica sin exigencia alguna ni
2
El Salvador – Informe de Coyuntura Septiembre-octubre 2008 – OSAL
aspiraciones sindicales, por lo que la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Empleados
Municipales Unidos (ASTEMU) viene exigiendo al gobierno el cumplimiento de los
Convenios firmados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según lo
establecido en el artículo dos del Convenio 87 de la OIT, los trabajadores y los
empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas
organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas. De igual
forma, el artículo tres del mismo.
Por lo anterior, El Secretario General de ASTEMU, Cándido Martínez Franco, manifestó:
“Es necesario que el gobierno respete e impulse políticas sindicales que garanticen el
cumplimiento y respeto de los derechos laborales de los salvadoreños; los convenios están
firmados, los empresarios y el gobierno están comprometidos, sin embargo no ejecutan lo
establecido en dicho acuerdo, por lo tanto exigimos al gobierno del presidente Elías
Antonio Saca hacer cumplir la pactado con la OIT”.
Y como guirnalda de esta coyuntura está la campaña electoral orientada hacia los comicios
para ocupar la presidencia en el 2009, donde las denuncias, los arreglos en el equipo de
ARENA, la selección de la vicepresidencia con la del empresario incorporación de Arturo
Zablah, quien no ha aportado mayor contundencia al equipo del partido en el gobierno,
dado que su discurso contradictorio no llama la atención, principalmente cuando defiende
la medida de mantener la economía dolarizada, aun cuando él reconoce que fue un error.
Las encuestas de diferentes organismos, la Universidad Centroamericana UCA a través
del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) le dan a la candidatura de
Mauricio Funes 15 puntos arriba; otras empresas de periódicos y organismos
internacionales, lo sitúan con una diferencia de 10 y 12 puntos sobre la candidatura de
Rodrigo Ávila; aunado a ello, el candidato del FMLN ha desarrollado una red de relaciones
y visitas a varios países del continente para entrevistarse con mandatarios de Chile, México,
Brasil entre otros, con el objeto de ir perfilando, en caso de salir airoso en la contienda
electoral, una urdimbre de intercambio de El Salvador con el resto de América Latina y no
supeditar el mercado con los estados Unidos.
Por la guerra mediática y los esgrimistas epistolares en época de elecciones, en el Salvador
se ha desatado una pugna que trae a colación el recurso del miedo y el rencor, dos asuntos
que no ayudan a crear cultura democrática, sin embargo tampoco, esta vez, no ha arrojado
los frutos que en elecciones anteriores fomentó el odio y repudio hacia la formula del
FMLN por su liga con la guerra y la insurrección. Hoy día, hasta el mes de octubre, el odio
no ha entrado en la capilaridad social, el temor lo relacionan con el engaño y la mentira, de
ahí que las encuestas y la voz popular, que se encarna en la opinión pública se ha arropado
con un manto refractario para hacer caso omiso a las calumnias que habían teñido por años
el ambiente político de el Salvador
Realizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Aroseména”.
Dirigido por Marco A. Gandásegui, elaborado por Robinson Salazar P.
3
Descargar