Logros del Encuentro de Egresados

Anuncio
UNAH
“ Gestión del Conocimiento a través
de Organizar a los Graduados en la
UNAH
“ Experiencia Primer Encuentro de Egresados
del CURLA
Magda Hernández
Diciembre 2015
Porque Surge Esta Iniciativa
 Es fundamental que la institución mantenga un contacto
permanente y directo con cada uno de sus egresados (as) ya
que estos son la imagen de la misma.
 Saber donde están, en qué lugares son más aceptados los
profesionales de la universidad.
 Saber que hacen, es conocer la efectividad del programa
que estudiaron. Saber cómo se sienten, es saber cuáles son
sus fortalezas y cuales sus debilidades, es un evaluador
del currículo y de la calidad académica.
 Poder contactarlos es tener cerca futuros clientes y
viceversa para programas de formación continuada, cursos
y talleres libres, actividades institucionales y postgrados,
clientes que ya conocen la institución, que han vivido en
ella y que quieren regresar a su casa o a su Alma Mater.
Objetivos del Encuentro





OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio para el intercambio de experiencias
profesionales entre egresados, docentes y estudiantes, para
el fortalecimiento de las diferentes carreras del CURLA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Actualizar la información que el CURLA tiene de sus
egresados
Mantener un contacto permanente con los (as) egresados
(as) CURLA
Vincular a los (as) egresados (as) a las actividades lúdicas,
de formación, académicas y de promoción organizadas por
el CURLA
Formar la Asociación de egresados del CURLA
Espacio Académico del Evento
Aparte de las actividades Culturales y Sociales,
desarrollaron actividades académicas como ser:
se
 Se desarrollaron Tres conferencias : Seguridad Alimentaria,
Calidad de la Educación Superior, Planificación Territorial
en el Corredor Biológico Mesoamericano.
 Se conformaron las mesas de trabajo por carrera, en la cual
se tocaron los siguientes temas: Desarrollo curricular,
Vinculación Universidad Sociedad, Investigación y
graduados.
Resultados de Las Mesas de Trabajo
Mesa de Investigación
 Las universidades deben tener fortalezas en investigación,
para que sean reconocidas y acreditadas a nivel mundial.
 Incorporar la tesis en el Plan de Estudios de la carrera,
como requisito para obtener el grado.
 Crear alianzas estratégicas para obtener apoyo técnico y
económico.
 Mantener canales de comunicación permanente con los
egresados.
 Realizar conclaves científicos periódicos (Semana
Científica del CURLA).
 Readecuar la estructura administrativa del CURLA, de
manera que contribuya al desarrollo de la investigación.
Resultados de Las Mesas de Trabajo
Mesa de Investigación
 Orientar la investigación de acuerdo al plan de país.
 El estudiante del CURLA desde los primeros años, debe
involucrarse en los proyectos de investigación que realice la
institución.
 Formar grupos especializados de investigación, para formar
los investigadores del futuro.
 Incorporar a docentes jubilados y egresados con alto nivel
académico y experiencia en investigación, para que puedan
aportar sus conocimientos en el desarrollo de la
investigación en el CURLA.
 Fortalecer en el CURLA la tecnología de la informática y la
comunicación.
Resultados de Las Mesas de Trabajo
Mesa de Desarrollo Curricular
 COMO SE EVALUO LA FORMACION PROFESIONAL
Deficiencias o debilidades con que salen los profesionales
Universitarios del CURLA
 QUE
ASPECTOS
CARRERAS
DEBEN
FORTALECERSE
EN
LAS
 FORTALECIMIENTO DE ASIGNATURAS. Que asignaturas
necesitan fortalecerse y en que aspectos
 ASPECTOS RELEVANTES DEL PERFIL DEL EGRESADO.
Resultados de Las Mesas de Trabajo
Mesa de Vinculación Universidad Sociedad
 Definir una estrategia de vinculación, en especial
con el
gobierno y a nivel internacional a partir de una reingeniería
curricular.
 Gestión de Convenios a través de propuestas claras con
instituciones del gobierno, AMOHN, Universidades, ONG`s,
Organismos Internacionales, como un mecanismo para la
Sostenibilidad financiera de las carreras
 Considerar el potencial de los egresados (profesor agregado) para
intercambiar experiencias y conocimientos hacia los estudiantes
en temas de especialización relevantes. Esta vinculación puede
incluir en los Seminarios, Talleres y Diplomados.
 Fortalecer la comunicación y divulgación nacional e
internacional, a través redes de comunicación, publicaciones,
radio, internet (requerimiento de equipo moderno).
Resultados
Mesa de Graduados
 Las/ los egresados salen preparados para desempeñarse en




diferentes campos de la profesión, realizan su servicio social
obligatorio y esto se convierte en una puerta de entrada al mercado
de trabajo, pero una vez terminado este no todos logran obtener un
empleo.
Existe injerencia política partidista que afecta la ubicación de las/
los egresados en el mercado de trabajo.
La mayoría de las/los egresados han encontrado satisfacción
personal y profesional en sus carreras y generalmente son bien
acogidos y muy solicitados para desempeñarse en diferentes
espacios de trabajo, tanto a nivel nacional como fuera del país.
Aunque existe un estatuto que protege a las/ los egresados de las
carreras, no siempre las instituciones privadas respetan dicho
estatuto.
Pocas oportunidades para optar a becas para estudios de post grado
a nivel Nacional e Internacional.
Logros del Encuentro de Egresados







La información obtenida en las mesas de trabajo ha
servido de base para la reforma curricular de las carreras y
del mejoramiento de la estructura funcional del CURLA
Se formó la Asociación de Egresados del CURLA.
Se formó una base de datos de los egresados del CURLA
Se establecieron lazos de colaboración entre egresados y
el CURLA.
Satisfacción y agradecimiento manifiesto de los Egresados
hacia su querido CURLA.
Se avivó el sentido de pertenencia y de identidad de los
egresados hacia su centro de Estudios.
Que este Primer Encuentro de Egresados del CURLA
sirve de base para el Primer Congreso de Graduados
de la UNAH.
Primer Congreso de Graduados UNAH
Objetivo General
Crear un espacio público para la reflexión y debate entre
la Universidad y sus graduados, sobre la educación
universitaria, la investigación científica y la relación de
universidad con el Estado, los sectores productivos y la
sociedad civil.
Temática Académica
1. La Universidad ante sus Graduados
2. Los Graduados ante La Universidad
3. Agenda Prioritaria Alumni UNAH
Trabajemos con
entusiasmo y en
forma colaborativa
en cada Facultad o
Centro Regional
para que nuestros
graduados
participen en la
generación de
conocimientos a
través de su
organización en el
Congreso.
GRACIAS
Descargar